universidad catÓlica de cuencadspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/estudio del...

77
1 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA QUÍMICA, BIOFARMACIA, INDUSTRIAS Y PRODUCCIÓN FACULTAD DE BIOFARMACIA MONOGRAFÍA PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE QUÍMICO FARMACEUTA TEMA: ESTUDIO DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO HUMANO INVESTIGADORA: JENNY PATRICIA CAYMAYO SACTA DIRECTOR: Q.F. XAVIER SANTAMARIA RUBIO CUENCA – ECUADOR 2013

Upload: others

Post on 09-Jun-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

1

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA QUÍMICA, BIOFARMACIA,

INDUSTRIAS Y PRODUCCIÓN

FACULTAD DE BIOFARMACIA

MONOGRAFÍA PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

QUÍMICO FARMACEUTA

TEMA: ESTUDIO DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO HUMANO

INVESTIGADORA: JENNY PATRICIA CAYMAYO SACTA

DIRECTOR: Q.F. XAVIER SANTAMARIA RUBIO

CUENCA – ECUADOR

2013

Page 2: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

2

CONTENIDO

CARÁTULA

1

CONTENIDO

2

INTRODUCCIÓN

4

JUSTIFICACIÓN

5

OBJETIVO

6

CAPITULO I : GENERALIDADES DEL EL SISTEMA INMUNITARIO

7

1.1MECANISMOS DE DEFENSA CONTRA LA AGRESIÓN

7

1.1.1MECANISMOS INESPECIFICOS

7

1.1.2MECANISMOS ESPECIFICOS

8

1.2. TIPOS DE INMUNIDAD

8

1.2.1 INMUNIDAD INNATA

8

1.2.2 INMUNIDAD ADQUIRIDA

9

1.3. SISTEMA INMUNITARIO

10

1.3.1 COMPONENTES CELULARES

10

1.3.2 MOLÉCULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO

11

1.3.3 INTERACCIONES DE ELEMENTOS IMPLICADOS EN LA RESPUESTAINMUNITARIA

12

1.4 INMUNOGENIDAD Y ESPECIFICIDAD ANTIGENICA

13

1.4.1 ANTÍGENO

13

1.4.2 INMUNOGENICIDAD Y ANTIGENICIDAD

14

1.4.3 TIPOS DE ANTIGENOS

15

CAPITULO II : BASES CELULARES DE LA RESPUESTA INMUNITARIA

18

2.1-ORGANOS LINFOIDES

18

2.1.1 ÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOS

18

2.1.2 ÓRGANOS LINFOIDES SECUNDARIOS

19

2.1.3 ÓRGANOS LINFOIDES TERCIARIOS

21

2.2 CELULAS LINFOIDES

21

2.2.1 LINFOCIOS T

22

2.2.2 LINFOCITOS B

23

2.2.3 LINFOCITOS no-B, no –T

24

2.3 CÉLULAS DEL SISTEMA MONONUCLEAR FAGOCITICO

24

2.3.1MARCADORES DE SUPERFICIE

24

2.3.2FUNCIONES

25

2.4 GRANULOCITOS POLIMORFONUCLEARES

26

2.4.1 NEUTRÓFILOS

26

2.4.2 EOSINÓFILOS

27

2.4.3CÉLULAS CEBADAS Y BASÓFILOS

27

2.5 INTERACCIONES CELULARES EN LA RESPUESTA INMUNITARIA

27

2.5.1RECONOCIMIENTO DIRECTO

27

2.5.2LINFOCINAS

28

2.5.3LINFOCITOS T

29

2.5.4LINFOCITOS B

29

CAPITULO III: MOLECULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO

30

3.1 INTRODUCCIÓN

30

3.1.-MOLÉCULAS QUE RECONOCEN AL ANTÍGENO

30

3.1.2 MOLÉCULAS DE LA IDENTIDAD INDIVIDUAL

31

3.2 INMUNOGLOBULINAS

31

3.2.1 ESTRUCTURA DE LAS INMUNOGLOBULINAS

31

3.2.2.CLASES Y SUBCLASES

33

3.2.3 FUNCIONES

34

3.2.4 PROPIEDADES

35

3.2.5 GENÉTICA DE LAS INMUNOGLOBULINAS

39

3.2.6 PRODUCCIÓN DE ANTICUERPOS

40

Page 3: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

3

3.3 RECEPTOR DEL LINFOCITO T

41

3.3.1 ESTRUCTURA

41

3.3.2 COMPLEJO CD3

42

3.3.3 FUNCIÓN

42

3.4 COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD

43

3.4.1 CLASIFICACIÓN

43

3.4.2 ESPECICIFIDADES DEL HLA

43

3.4.3 ANTÍGENOS DE CLASE I

44

3.4.4 ANTÍGENOS DE CLASE II

45

3.4.5 ANTÍGENOS DE CLASE III

46

3.4.6 TIPIFICACIÓN

46

3.4.7 HLA y TRANSPLANTE 46

3.4.8 HLA y ENFERMEDAD 47

CAPITULO IV: SISTEMA DEL COMPLEMENTO

49

4.1.INTRODUCCIÓN

49

4.1.2 COMPONENTES

49

4.1.3 ACTIVACIÓN DEL SISTEMA DE COMPLEMENTO

50

4.2 VÍA DE ACTIVACIÓN CLASICA

50

4.2.1 MECANISMO DE ACTIVACIÓN

50

4.2.2 SECUENCIA DE ACTIVACIÓN

50

4.3 VÍA DE ACTIVACIÓN ALTERNATIVA

52

4.3.1 MECANISMO DE ACTIVACIÓN

52

4.3.2 SECUENCIA DE ACTIVACIÓN

52

4.4 REGULACIÓN DE LA ACTIVACIÓN

53

4.5 RECEPTORES DEL COMPLEMENTO

55

4.5.1 RECEPTORES DE CD 3

55

4.5.2 RECEPTORES DE ANAFILOTOXINA

55

4.6 FUCIONES BIOLÓGICAS

56

CAPITULO V: INMUNIDAD E INFECCIÓN

59

5.1 INFECCION Y ENFERMEDAD INFECCIOSA

59

5.1.1 PATOGENIA DE LA INFECCIÓN

59

5.1.2 FACTORES QUE ALTERAN LA RESISTENCIA DEL ORGANISMO A LA INFECCIÓN

61

5.2 RESPUESTA INMUNE A LA INFECCIÓN

61

5.2.1 RESISTENCIA NATURAL

62

5.2.2 INMUNIDAD ADQUIRIDA

65

5.3 INMUNIDAD A LA INFECCION BACTERIANA

68

5.3.1 INFECCIONES BACTERIANAS EXTARCELULARES

68

5.3.2 INFECCIONES BACTERIANAS INTRACELULARES

69

5.4 INMUNIDAD A LA INFECCION VIRICA

70

5.4.1 NEUTALIZACIÓN DE LOS VIRUS

71

5.4.2 FACTORES LOCALES 71

5.4.3 INMUNIDAD CELULAR 71

5.5 INMUNIDAD A LA INFECCION PARASITARIA

72

5.5.1 INMUNIDAD HUMORAL

73

5.5.2 INMUNIDAD CELULAR

73

CONCLUSIONES

74

BIBLIOGRAFIA

77

Page 4: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

4

INTRODUCCIÓN

La inmunología se ocupa del estudio de los mecanismos por los cuales los seres humanos se

defienden contra todo aquello que les parece extraño.

El sistema orgánico encargado de la defensa del huésped se conoce como sistema inmunitario,

que comprende una serie de órganos primarios, secundarios y terciarios, células y

componentes moleculares repartidos por todo el organismo, que son capaces de reconocer a

los antígenos y de reaccionar específicamente contra ellos.

Se ha dividido a este sistema en dos elementos bien diferenciados: sistema inmunitario

humoral y sistema inmunitario celular, los mismos que están mediados directamente por

determinados tipos de células inmunitarias.

La inmunidad humoral tiene lugar en última instancia por la activación de los linfocitos B, que

se convierten en células plasmáticas secretoras de anticuerpos, efectores de la respuesta

inmunitaria.

La inmunidad celular tiene lugar por la activación final de ciertos linfocitos T (citotóxicos) que

actúan eliminando las células alteradas.

Para que la respuesta inmunitaria adecuada tenga lugar, es imprescindible que exista un

reconocimiento de lo “propio” y ”no propio “reconocimiento que corre a cargo de una serie de

moléculas que están encargadas de esta función.

Estas moléculas tienen naturaleza proteica y podemos decir que cumplen dos funciones

generales: reconocimiento del antígeno y marcaje de la identidad individual. Tienen además

en común que presentan una enorme diversidad.

La activación del sistema del complemento tiene lugar, tras la unión entre el antígeno y el

anticuerpo, e implica procesos de opsonización, activación de células que migran hacia el

lugar donde tiene lugar la reacción inmunitaria (QUIMIOTAXIS), y lisis de la célula reconocida

como extraña.

Cuando los organismos colonizan al huésped el proceso de denomina infección, la infección de

tejidos que normalmente están libres de organismos originan la enfermedad.

Page 5: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

5

JUSTIFICACIÓN

El ser humano vive en un medio altamente contaminado, rodeado de un sin número

de agentes que son patógenos o que pueden serlo en determinadas circunstancias. No

obstante no causa la agresión se éstos, debido a la existencia de una serie de

mecanismos defensivos que le protegen y aseguran una cierta integridad; sólo cuando

éstos mecanismos fallan, se produce el daño.

El sistema inmune es un extraordinario mecanismo de defensa de nuestro organismo

que actúa de inmediato contra la agresión por parte de los muchos microorganismos

que nos rodean.

La comprensión de los mecanismos básicos de la inmunidad ha permitido : avanzar en

el conocimiento de una serie de entidades cuya fisiopatología era hace pocos años

oscura, como la alergia las enfermedades autoinmunes; desarrollar nuevos

procedimientos y técnicas de diagnóstico; iniciar procedimientos de inmunoterapia

para el control de muchas enfermedades; facilitar los trasplantes de órganos, y

entender cómo inmunodeficiencias congénicas o adquiridas dificultan una defensa

adecuada contra agentes patógenos.

Page 6: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

6

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Determinar los conocimientos básicos sobre el sistema inmunitario

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Determinar generalidades sobre sistema inmunitario

Identificar las bases celulares dela respuesta inmunitaria

Establecer cuáles son las moléculas del sistema inmunitario

Describir el sistema del complemento

Describir inmunidad e infección

CAPITULO I

Page 7: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

7

GENERALIDADES DEL EL SISTEMA INMUNITARIO

1.1-MECANISMOS DE DEFENSA CONTRA LA AGRESIÓN

El hombre vive en un medio altamente contaminado, rodeado de agentes que son

patógenos o que pueden serlo en determinadas circunstancias. No obstante,

normalmente no acusa a éstos, debido a la existencia de una serie de mecanismos

defensivos que le protegen y aseguran una cierta integridad, sólo cuando esos

mecanismos fallan, se produce un daño.

Los mecanismos por los que se produce la infección son variados: cuando un

microorganismo penetra en el huésped por cualquier vía, se instala en él, se

multiplica y sea por efecto del mismo de sus acceso a los tejidos, sea por acción de

ciertos productos de su metabolismo conocidos con el nombre de toxinas,

producen lesiones locales o a distancia; que pueden dar lugar a una infección.

Contra estas agresiones provenientes del medio externo existen mecanismos de

defensa, que pueden ser de dos tipos:

INESPECÍFICOS:

Barreras de piel y mucosas

Interferones

Fagocitosis

ESPECÍFICOS

INNATA ACTIVA: Espontánea

Artificial

ADQUIRIDA PASIVA: Congénita

Artificial

1.1 .1 Mecanismos Inespecíficos

Este tipo de inmunidad te protege del ingreso o permanencia de microorganismos u

otras partículas extrañas en tu organismo. Los principales componentes de esta

inmunidad son las barreras físicas, mecánicas o químicas, y células fagocitarias

(neutrófilos, macrófagos). Estos componentes se caracterizan por estar presentes

desde el nacimiento del individuo, ser inespecíficos y no dejar memoria después de su

acción.

Page 8: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

8

Barreras Naturales: La piel evita la invasión de muchos microorganismos si no existe alguna lesión, picadura de insecto o quemadura. El organismo también cuenta con las membranas mucosas, que revisten las vías respiratorias e intestino. Estas membranas producen secreciones que combaten los microorganismos y evitan infecciones. Además de las mucosas, las vías respiratorias constan de cilios que expulsan las partículas y microorganismos hacia el exterior. También actúan como barreras el ácido estomacal, el reflejo de la tos y enzimas en las lágrimas y grasas de la piel.

Interferón: es un mecanismo inespecífico de defensa antiviral formado por la célula huésped. Participa también en la regulación de la respuesta inmunitaria.

Fagocitos y complemento

Cuando las barreras naturales no controlan el ingreso de patógenos, se activan otros mecanismos de defensa inespecíficos. Este tipo de respuesta es mediada por:

Fagocitos: que incluyen neutrófilos y macrófagos y se caracterizan por activarse de forma inmediata cuando cualquier sustancia extraña penetra en el organismo (por ejemplo, después de una herida). La activación consiste en la movilización de estas células hacia el foco de la lesión, luego reconocen y toman contacto con la sustancia extraña y la destruyen mediante el proceso de fagocitosis y posterior lisis intracelular.

1.1.2 Mecanismos Específicos:

Los mecanismo específicos de defensa son los constituyen la inmunidad, ya tiene

la capacidad de reconocer una enorme variedad de sustancias extrañas (antígenos) de

manera específica y “recordarlas” (memoria), permitiendo una respuesta más rápida a

nuevas exposiciones de un mismo agente patógeno.

1.2. TIPOS DE INMUNIDAD

El término “inmunidad” proviene del vocablo latino “inmun”(privado de carga), que en

el Imperio Romano se refería a las personas eximidas de impuestos.

Se considera a la inmunidad como un sinónimo de resistencia, de manera que el buen

funcionamiento del sistema inmunitario protege al organismo contra agresiones

externas; un fallo del sistema, por exceso o por defecto, da lugar a efectos indeseables.

1.2.1 INMUNIDAD INNATA(natural)

Es específica, es decir, se ejerce contra todos los microorganismos patógenos.

Hacen parte de la Inmunidad innata

Factores Genéticos

Las barreras naturales

Fagocitosis

Sistema de Complemento

Page 9: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

9

Inflamación

Las células asesinas NK( Natural Killer)

1.2.2 INMUNIDAD ADQUIRIDA

Cuando no se logra controlar al agresor, inicia una serie de procesos adicionales

conocidos como inmunidad adquirida por medio de los cuales produce anticuerpos,

inmunidad humoral, o células con capacidad de destruir un agente patógeno específico

aisladamente o con la célula dentro de la cual se conoce como inmunidad celular. El

proceso de inmunidad adquirido le permite guardar memoria del encuentro con el

microorganismo agresor.

Hacen parte de la inmunidad adquirida:

Los Linfocitos T que se originan en la médula ósea y maduran en el timo y producen

células citotóxicas y moléculas estimuladoras conocidas como citoquinas.

Los Linfocitos B que se originan en el hígado embrionario y en la medula ósea y

producen anticuerpos.

Las células de memoria que aseguran una repuesta más rápida contra ataques

ulteriores por un germen responsable de un ataque anterior.

Gracias a la inmunidad adquirida la respuesta de defensa inmunitaria contra el agente

agresor se perfecciona por un proceso de “aprendizaje “que tiene lugar durante el

primer contacto del hospedero con el agente patógeno. Gracias a este contacto, grupo

de linfocitos son “programados” en tal forma que puedan iniciar una repuesta inmune,

rápida y eficaz cuando el mismo agente patógeno trate de ingresar por segunda vez al

organismo.

La inmunidad adquirida se subdivide en activa y pasiva

Inmunidad Activa

Es consecuencia de la interacción entre el agente agresor y el sistema inmunitario.

Como consecuencia de ella, el huésped forma sus propios elementos defensivos,

consistentes en células y anticuerpos específicos.

La inmunidad conseguida es de larga duración, porque el sistema encargado de la

formación de anticuerpos funciona durante bastante tiempo:

La Inmunidad activa se puede adquirir de dos formas:

ESPONTÁNEA: Las defensas específicas se consiguen como consecuencia del

contacto natural con un agente invasor.

Page 10: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

10

ARTIFICIAL: Las defensas específicas se consiguen como consecuencia de la

inoculación del antígeno, que puede ser una proteína compleja, microorganismos

vivos atenuados, microorganismos muertos o bien toxinas de microorganismos

modificadas, de forma que conservan su capacidad antigénica sin poseer acción

tóxica.

Inmunidad Pasiva

Es consecuencia de la adquisición por parte del huésped de anticuerpos precedentes

de otra fuente (no los forma el sistema inmunitario). Es de corta duración, pues los

anticuerpos son proteínas que son metabolizadas y eliminadas en breve plazo,

finalizando el estado de inmunidad:

Pueden ser a su vez de dos tipos:

ESPONTÁNEA(Congénita): La posee el recién nacido porque la madre se la

transfiere a través de la placenta o el calostro:

ARTIFICIAL: Se consigue por inoculación de un suero proveniente de otros

individuos o animales inmunizados con anterioridad, y en los cuales hay un alto

contenido de anticuerpos específicos.

1.3. SISTEMA INMUNITARIO

El sistema Inmunitario es un mecanismo de defensa flexible y altamente especifico, sin

cuya intervención la supervivencia en un retorno lleno de posibles agresores seria

imposible.

Tiene tres características fundamentales:

I. Es capaz de diferenciar lo “propio” de lo “no propio”.

II. Es capaz de distinguir unos antígenos de otros (especificidad)

III. Es capaz de mantener una memoria inmunológica.

Está constituido por una serie de elementos celulares y de moléculas de naturaleza

proteica que son los encargados de llevar a cabo la respuesta inmunitaria. Sus

Componentes se encuentran interrelacionados de forma muy compleja, y

sometidos a una regulación que es fruto de sus interacciones.

1.3.1 COMPONENTES CELULARES

Las células del sistema inmunitario pertenecen a dos líneas celulares

LINEA LINFOIDE: Da lugar a los linfocitos, de los que existen dos poblaciones,

Linfocitos T y los Linfocitos B

Page 11: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

11

Los Linfocitos son las principales células responsables de la respuesta inmunitaria;

actúan mediante los receptores que hay en su superficie.

LINFOCITOS B: dependientes de la medula ósea, son los encargados , tras

la estimulación por el antígeno, de la producción de anticuerpos, y de

quedar en el organismo como células de memoria para reaccionar ante

futuros estímulos. Tienen en su superficie inmunoglobulinas que reconocen

al antígeno.

LINFOCITOS T: dependientes del timo, son los encargados de la inmunidad

celular.

Tienen en su superficie receptores que reconocen al antígeno (denominado

TCR por T cell receptor) Son responsables del desencadenamiento de las

reacciones de defensa mediada por células, y son las células que, tras

reconocer al antígeno, modulan la respuesta inmunitaria celular y humoral.

Hay dos grandes subpoblaciones de Linfocitos T: Los Linfocitos T 4,

denominados “helper”, con funciones de colaboración y los linfocitos T8

con funciones de citotoxicidad y supresión.

LINEA MIELOIDE: lleva a la formación de los denominados fagocitos. Las células de

la estirpe mieloide participan en mecanismos de tipo inespecífico. Entre sus elementos

se encuentran:

Macrófagos

Células NK (“NATURAL KILLER”)

Polimorfonucleares neutrófilos

Son las primeras células en participar en la respuesta inmunitaria. Los macrófagos

desempeñan un papel esencial en la iniciación de la respuesta inmunitaria;

presentando el antígeno en su superficie a los linfocitos; además, segregan varios

mediadores biológicamente activos capaces de regular el tipo y la magnitud de las

repuestas, tanto de los Linfocitos B como de los T.

1.3.2MOLÉCULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO

ACCIÓN INESPECÍFICA: Existen sustancias protectoras entre las que se encuentran

el sistema del complemento, las opsoninas(sustancias que potencian la fagocitosis

y la citólisis) , el interferón , las interleucinas y ciertas sustancias bactericidas como

la lisozima o el ácido clorhídrico del jugo gástrico.

ACCIÓN ESPECÍFICA: El reconocimiento especifico del antígeno como extraño al

organismo corresponde a una serie de moléculas de naturaleza proteica. Estas son

las inmunoglobulinas, el receptor de las células T y las moléculas del complejo

mayor de histocompatibilidad (MHC).

Page 12: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

12

Las Inmunoglobulinas están formadas por una molécula básica compuesta

por cuatro cadenas polipeptidicas: dos cadenas ligeras (L) y dos cadenas

pesadas (H). Existen cinco tipos dependiendo del tipo de cadena pesada

que posean. Su función es la de actuar como anticuerpos y además se

encuentran en la superficie de los linfocitos B como receptores antígeno –

específicos.

El receptor de las células T consiste en moléculas situadas en la superficie

de los linfocitos T, que constan de dos cadenas, una y una B. Poseen un

lugar de reconocimiento y unión al antígeno ,al igual que las

inmunoglobulinas. Su función es la de reconocer al antígeno, iniciándose de

esta forma la respuesta especifica inmunitaria.

Moléculas del Complejo Mayor de Histocompatibilidad (MHC)

1.3.3 INTERACCIONES DE LOS ELEMENTOS IMPLICADOS EN LA RESPUESTA

INMUNITARIA.

Para que se produzca una respuesta inmunitaria, se requiere la participación de

todos los elementos que forman parte del sistema.

Las células del sistema medida por células o el de la inmunidad humoral esta

regulado por una serie de interacciones esenciales entre macrófagos, Linfocitos

T y B. Las interacciones reguladoras entre los constituyentes del sistema

inmunitario pueden manifestarse entre amplios límites, que van desde la

intensificación de la respuesta inmunitaria .m La respuesta producida en un

momento dado es el resultado de las interacciones entro todos los

componentes.

La respuesta se inicia con la fagocitosis del antígeno por los macrófagos, que a

continuación lo presentan sobre su superficie, unido a una molécula de MHC.

El Linfocito T helper tiene por un lado, efectos reguladores positivos sobre los

Linfocitos B, de forma que estimula su diferenciación a células plasmáticas

secretoras de anticuerpos. Po otro lado; Tiene efectos reguladores positivos

sobre los precursores de los linfocitos T destinados ha convertirse en linfocitos

T citotóxicos.

El Linfocito T supresor puede ejercer efectos reguladores negativos en la

diferenciación de los linfocitos B o de los precursores de los linfocitos T

citotóxicos, actuando bien directamente sobre las células o bien impidiendo la

acción de los Linfocitos T helper. También pude inhibir directamente la función

secretora de las células plasmáticas.

La respuesta inmunitaria Humoral también requiere una serie de interacciones

entre los distintos tipos celulares.

Page 13: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

13

El antígeno es reconocido por los Linfocitos T y B, activándose el Linfocito T

helper, que segrega una sustancia(interleucina 2), que afecta al crecimiento y

diferenciación de los Linfocitos B en células plasmáticas maduras secretoras de

anticuerpos y en células de memoria.

Los Anticuerpos circulantes producidos por las células plasmáticas se unen al

antígeno libre circulante, marcándolo así para su destrucción por elementos

inespecíficos del sistema inmunitario.

Las interacciones en el sistema pueden dar también como resultado la

inhibición de la respuesta inmunitaria humoral, debido a la actividad de los

Linfocitos T Supresores, que pueden ser inducida por la unión directa de estos

linfocitos al antígeno sin necesidad de que sea presentado por el macrófago;

pueden inhibir la respuesta por 3 vías:

Impidiendo la activación de los Linfocitos T helper

Estorbando en las interacciones de los Linfocitos T helper con los B.

Inhibiendo de forma directa la diferenciación del linfocito B

1.4 INMUNOGENIDAD Y ESPECIFICIDAD ANTIGÉNICA

1.4.1 Antígeno: es una sustancia que desencadena la formación de anticuerpos y

puede causar una respuesta inmunitaria. La definición moderna abarca todas las

sustancias que pueden ser reconocidas por el sistema inmune adaptativo, bien sean

propias o ajenas.

Dicho de otra manera, el antígeno es la sustancia capaz de inducir la producción de

anticuerpos específicos contra ellos. Hay sustancias que no son capaces por sí solas de

provocar la formación de anticuerpos, pero sí lo son de reaccionar específicamente

contra ellos. Estas sustancias se denominan haptenos.

http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/3ESO/salud/contenido11.htm

GRÁFICO Nº1

Page 14: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

14

Las moléculas de antígenos poseen zonas denominadas determinantes antigénicos o

epitopos (ambos términos son sinónimos). En una molécula de antígeno pueden existir

varios determinantes antigénicos, iguales o deferentes. Los determinantes antigénicos

son los que generan la formación de antígenos específicos contra ellos; es decir, el

anticuerpo es específico del epitopo y no del antígeno en general. Por tanto, una

molécula de antígeno que se introduce en el organismo, puede generar la formación

de anticuerpos de distinta especificidad.

1.4.2 INMUNOGENICIDAD Y ANTIGENICIDAD

INMUNOGENICIDAD: es la capacidad que posee un determinado antígeno de inducir

una respuesta inmunológica.

Depende de varias características:

1.- Exogenicidad: sólo las moléculas capaces de ser reconocidas como extrañas por el

organismo resultan normalmente inmunógenas.

2.-Naturaleza: la naturaleza de los antígenos es importante en lo que respecta a su

capacidad antigénica; están formados por:

Proteínas: se encuentran en forma soluble o formando parte de estructuras

más complejas. Los péptidos constituidos por un solo aminoácidos son mucho

menos antigénicos que los formados por diferentes tipos de aa. Además, la

presencia de determinados aminoacidos en la proteína incrementa la

capacidad antigénica.

Hidratos de carbono: Pueden ser antigénicos en estado, puro, perro

normalmente se encuentran formando parte de estructuras más complejas

como las glucoproteínas. La Complejidad de la molécula también influye en su

antigenicidad.

Lípidos: los lípidos puros no son antigénicos, aunque se lo son ciertas

lipoproteínas.

Forma: la misma que va a depender de su estructura primaria y en el caso de

proteínas complejas de la secundaria y terciaria, influye sobre su capacidad

antigénica: los determinantes antigénicos pueden estar formados por varios

grupos seguidos en la cadena molecular, o bien por varios grupos que forman

el determinante al quedar próximos entre sí como consecuencia de las

estructuras secundarias y terciarias.

Tamaño Molecular: No se puede establecer un límite preciso de tamaño, pero

como regla general sólo son inmunogénas sustancias de peso molecular

superior a 10.000 daltons (Da) Los haptenos tienen pesos moleculares muy

bajos, pero unidos a un portador pueden comportarse como determinantes

antigénicos y provocar así la formación de anticuerpos:

Page 15: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

15

Constitución genética del animal: La capacidad para responder a un antígeno

particular varía con la composición genética.

Modo de Administración de los antígenos: El hecho de que un antígeno

induzca una respuesta inmunitaria depende de la dosis y forma de

administración.

1.4.3 TIPOS DE ANTÍGENOS:

ANTÍGENOS BACTERIANOS

Una bacteria posee gran cantidad de antígenos diferentes, cada uno de ellos con capacidad inmunogénica y en condiciones, por lo tanto, de provocar una respuesta inmunitaria al penetrar en el huésped.

Los Antígenos bacterianos pueden ser:

- Proteínas: situadas normalmente en la membrana celular y en el espacio periplasmatico.

- Hidratos de Carbono: constituyen sobre todo los antígenos de superficie. - Complejos gluco-fosfolipidicos: forman parte de la pared celular, y son

verdaderas endotoxinas.

No todos los constituyentes antigénicos de una bacteria tienen la misma capacidad inmunogenica: hay algunos que originan anticuerpos con suma facilidad, mientras que otros necesitan concentraciones altas para conseguir títulos de anticuerpos que suelen ser bajos.

A los antígenos ubicados en el soma de les denomina antígenos O; a los de envoltura o capsulares, antígenos K; y a los flagelares, antígenos H.

ANTIGENOS DE RIKETTSIAS Y VIRUS

Se ha podido identificar dos antígenos en las riquettsias: uno termolábil, altamente especifico y otro, termoestable, no especifico, responsable de reacciones cruzadas con otros microorganismos.

La Antigenicidad de los virus se conoce mal, en algunos se ha podido identificar varios antígenos, pero la estructura antigénica esta frecuentemente sujeta a variaciones.

TOXINAS

Son sustancias elaboradas por los microorganismos, difusibles o no al medio externo y capaces de provocar, en animales suceptibles, lesiones o síntomas característicos.

Page 16: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

16

Pueden ser de dos tipos:

- Endotoxinas: forman parte del soma microbiano y sólo son liberados por autolisis.

- Exotoxinas: difunden al medio en el que crece la bacteria.

Ambos son antigénicas, sobre todo las exotoxinas, dado su carácter eminentemente proteico; las endotoxinas forman complejos glúcido-lípido-proteicos. Los anticuerpos respectivos las neutralizan específicamente y precisamente estas características las que permite diferenciarlas de otros venenos químicos, alcaloides ,etc.

VENENOS DE VEGETALES SUPERIORES

Se ha extraído sustancias con características antigénicas de ciertos vegetales. Todas ellas son de carácter proteico, poseen actividad antigénica y pueden ser convertidas en toxoides por tratamiento con formol.

VENENOS DE ORIGEN ANIMAL

Numerosos animales producen secreciones tóxicas para el hombre: serpientes, escorpiones, arañas, salamandras, e incluso abejas. La mayor parte de los venenos animales debe su acción toxica a neurotoxinas enzimas proteoloticas y fosfatidasas, antigénicas en su mayoría.

ANTÍGENOS HETERÓFILOS

Descubrimientos por Forssman, son antígenos muy similares entre sí, distribuidos de forma variada en la naturaleza. El concepto de antígeno de Forssman ha sido sustituido por el hapteno y desde el punto de vista serológico, se define como un conjunto de sustancias similares cuya característica particular es la de producir en el conejo hemolisisnas para los glóbulos rojos de carnero. Este hapteno es de naturaleza glucocido -lipídica y la especificidad puede atribuirse al hidrato de carbono.

ANTÍGENOS DE LOS GLOBULOS ROJOS HUMANOS

Los hematíes humanos presentan una serie de antígenos en su superficie, que han permitido establecer una serie de sistemas (ABO, MN, S,P,Rh , etc). Se heredan según las leyes mendelianas, por lo que su importancia desde los diversos puntos de vista (médico legal, antropológico, etc.) es grande.

ANTÍGENOS DE HISTOCOMPATIBILIDAD

El complejo mayor de histocompatibilidad (MHC,HLA) fue descubierto en los años 50, al encontrarse anticuerpos que aglutinaban a los leucocitos en el suero de pacientes politransfundidos y de mujeres multíparas.

Poco después de su descubrimiento se comprobó de estos antígenos en el rechazo de los tejidos transplantados.

Page 17: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

17

Los antígenos de histocompatibilidad se localizan en la superficie de todas las células nucledas, especialmente asociadas a membranas y retículo endoplásmico.

El MHC es una pequeña región cromosómica ubicada en el cromosoma 6 humano, que codifica la formación de moléculas que controlan las reacciones inmunológicas.

Las moléculas codificadas por estos genes se denominan antígenos de histocompatibilidad y son responsables del reconocimiento de lo”propio” y lo “no propio” por las moléculas del sistema inmunitario; proporcionan a los tejidos de cada individuo su propia identidad, incluso dentro de la especie; son los responsables del rechazo de tejidos y órganos transplantados.

Page 18: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

18

CAPITULO II

BASES CELULARES DE LA RESPUESTA INMUNITARIA

El sistema inmunitario consta de una serie de órganos linfoides primarios, secundarios

terciarios, y de una serie de células de diferentes tipos que son capaces de reconocer a

los agentes extraños (antígenos) y de reaccionar específicamente contra ellos.

2.1 Órganos linfoides Las células que participan en las respuestas inmunitarias se encuentran organizadas formando tejidos y órganos, para llevar a cabo sus funciones con la máxima eficacia. El conjunto de estas estructuras se denomina sistema linfoide. El sistema linfoide está formado por linfocitos, células accesorias (macrófagos y células presentadoras de antígeno) y, en algunos tejidos, células epiteliales. Los principales órganos y tejidos linfoides se clasifican en primarios (centrales) y secundarios (periféricos). Los órganos linfoides primarios son donde las células del sistema inmune se diferencian a partir de células madre, proliferan y maduran hacia células con capacidad efectora. En estos órganos linfoides adquieren sus receptores antigénicos específicos, y también aprenden a discriminar entre auto antígenos, que serán tolerados y antígenos extraños que serán atacados. Los órganos linfoides primarios son los lugares en los que se produce mayoritariamente la linfopoyesis. En ellos, los linfocitos se diferencian a partir delas células madre linfoides, proliferan y dan lugar, finalmente, a células maduras funcionales. En los mamíferos, las células T maduran en el timo, mientras que las células B maduran en el hígado del feto y en la médula ósea.

2.1.1 ÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOS

TIMO

El timo de los mamíferos es un órgano bilobulado, situado en la cavidad torácica, por encima del corazón y los grandes vasos sanguíneos. Cada uno de sus dos lóbulos principales está compuesto a su vez de lobulillos, separados entre sí portrabéculas de tejido conjuntivo. En cada uno de estos lobulillos, las células linfoides (timocitos) se encuentran repartidos entre una zona cortical externa y una médula interna. En la zona cortical se agrupan densamente la mayoría de los timocitos relativamente inmaduros en fase de proliferación; las células que se encuentran en la médula son más maduras, lo que implica que existe un gradiente de diferenciación desde la corteza hacia la médula. Los timocitos medulares maduros expresan CD44, mientras que los timocitos corticales no. En el seno de los lobulillos existe una red de células epiteliales, que es necesaria para que se produzca el proceso de diferenciación en el que las células pretímicas procedentes de la médula ósea se transforman en linfocitos T maduro.

Page 19: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

19

MÉDULA ÓSEA.

En el feto, son los islotes de células hematopoyéticas del hígado fetal y médula ósea fetal. En el adulto, es la médula ósea roja (limitada a esternón, costillas, vertebras y pelvis) la que se encarga de la producción de LB.

Además de ser órgano linfoide primario, lo es también secundario, con células plasmáticas y LT maduros. En concreto, es el principal productor de Ac en infecciones prolongadas: el tejido periférico responde rápidamente a la secreción de Ac, pero decae pronto. La médula ósea tarda más en responder, pero perdura.

Las células pluripotenciales de la línea linfoide son CD34+/CD38-, en contraste con otras líneas, que son CD34+/CD38+. Estas células pluripotentes maduran hasta LB vírgenes (IgM+/IgD+). De los linfocitos que contiene, el 75% son LB y menos del 25% LT.

La médula ósea también puede actuar como órgano linfoide secundario en la producción de anticuerpos durante la respuesta secundaria humoral. Durante esta respuesta, los órganos secundarios “clásicos” responden rápidamente, pero durante poco tiempo. En cambio, la médula ósea “arranca” lentamente, pero da una respuesta más prolongada de producción de anticuerpos, llegando a ser responsable del 80% de estos durante la respuesta secundaria.

www.google.com.ec/search?q=organos+linfoides+primarios+y+secundarios&hl

GRÁFICO Nº 2

2.1.2. ÓRGANOS LINFOIDES SECUNDARIOS

BAZO

El bazo se encuentra situado en el cuadrante superior izquierdo del abdomen, detrás del estómago y próximo al diafragma, mide 13x8cm y pesa 180 y 250 g en el adulto. Está rodeado exteriormente por una cápsula formada por fibras de colágeno, que

Page 20: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

20

penetran en el parénquima del órgano en forma de trabéculas cortas. Estas últimas, junto con una red reticular, constituyen el soporte en el que se asientan las diversas células que contiene el órgano. El bazo contiene dos tipos principales de tejidos, la pulpa roja que interviene principalmente en la destrucción de eritrocitos viejos y la pulpa blanca que contiene el tejido linfoide, organizada en áreas timo dependientes (con linfocitos T) y timo independientes (con linfocitos B). Al bazo llegan por vía sanguínea los antígenos, que son atrapados y puestos en contacto con las células del sistema inmunitario; así se desencadena la respuesta GANGLIOS LINFÁTICOS Y SISTEMA LINFÁTICO Los vasos linfáticos forman una red paralele a la de los vasos sanguíneos y recogen el fluido extravasado de los capilares, que una vez en ellos se denomina linfa, compuesta por líquido y elementos celulares. Existe una recirculación constante de linfa, que asegura una conexión entre los vasos y ganglios. Los ganglios linfáticos son pequeños órganos de forma arriñonada, que se encuentran, generalmente en grupos, en el trayecto de los vasos linfáticos, sobre todo en zonas estratégicas del organismo como abdomen, axilas y genitales. Los ganglios linfáticos están formados por un tejido encapsulado, que presenta una serie de vasos aferentes y eferentes .La linfa penetra por los vasos aferentes, llevando presuntamente los antígenos, que difunden a la zona cortical y paracortical y luego a la medula. En la zona cortical se encuentran los linfocitos B, organizados en nódulos o folículos: es la zona timo independientes. En la zona paracortical se encuentran las llamadas dendríticas, encargadas de la presentación del antígeno a los linfocitos T. La medula está compuesta por tejido conjuntivo, células T, B, y plasmáticas. Cuando se produce el estímulo antigénico, el ganglio cambia de aspecto, presentando en su zona cortical acumulaciones de linfocitos B rodeando a su centro germinal: son los denominados “folículos secundarios”. En la zona paracortical se encuentran los linfocitos T activados y la medula contiene numerosas células plasmáticas que segregan anticuerpos activamente. CAPTACIÓN DE LOS ANTÍGENOS POR LOS ÓRGANOS LINFOIDES SECUNDARIOS Según su forma de entrada, los antígenos van a parar a unos órganos linfoides secundarios u otros. Si la vía de entrada es la piel o las mucosas, son conducidos mediante la linfa hasta los ganglios linfáticos de esa zona, donde quedan atrapados. Si la Vía de entrada es aérea o digestiva, quedan en los órganos linfoides locales: amígdalas, placas de Peyer, apéndice. Si la vía de entrada es sanguínea, son captados por el bazo.

Page 21: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

21

En todos los casos, los antígenos particulares son atrapados en los tejidos linfoides secundarios, o llevados a ellos por células de la línea monocito - macrófago. Los macrófagos engloban el antígeno, los dirigen y lo presentan en su superficie, para que sea reconocido por los linfocitos T y se inicie así la respuesta inmunitaria. 2.1.3 ÓRGANOS LINFOIDES TERCIARIOS Recientemente se han denominado órganos linfoides terciarios a aquéllos desarrollados en adultos, en sitios de infección persistente o inflamación crónica. El desarrollo del resto de los órganos linfoides se restringe a la embriogénesis y a la etapa postnatal. En el intestino además del apéndice y de las placas de Peyer se han detectado, en el segmento delgado, folículos linfoides aislados también señalados como tejido linfoide intestinal solitario que puede desarrollarse en la vida adulta. 2.2.- CÉLULAS LINFOIDES

Las principales células del sistema, que confieren a éste su especificidad y que inicia la

respuesta, son los linfocitos; son los responsables de la inmunidad humoral y celular.

Se producen en los órganos primarios o centrales, a partir de una célula madre

proveniente de la medula ósea, en un proceso antígeno-independiente.

Morfológicamente, son células redondeadas, de 8-10 u de diámetro. Con la cromatina

nuclear densamente empaquetada y un pequeño borde de citoplasma. Es

característica de alta relación entre núcleo /citoplasma.

Existen dos poblaciones: los linfocitos B Y los Linfocitos T, que se diferencian por sus

marcadores de superficie. Hay Una tercera población, denominada no –B, no-T, que

engloba a células con actividad citotóxica, como las células K y las NK.

Sobre la membrana de los linfocitos existen una serie de moléculas; unas son comunes

con otras líneas celulares, y otras son características de cada población; se denominan

marcadores.

http://www.vi.cl/foro/topic/5698-capitulos-de-inmunologa-apuntes/page__st__20

GRÁFICO Nº3

Page 22: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

22

2.2.1 Linfocitos T

Los linfocitos T se diferencian en el timo, donde adquieren sus marcadores de

superficie. Poseen diferentes tipos de moléculas en su superficie, de las cuales las más

importantes son:

a) RECEPTORES PARA HEMATÍES DE CARNERO

Fueron los primeros marcadores estudiados; son los responsables de la capacidad de

los linfocitos T de formar rosetas con hematíes de carnero cuando ambos se ponen en

contacto. Sirven para diferenciar a los linfocitos T de los B.

b) ANTÍGENOS DE SUPERFICIE

Son moléculas de la superficie de la célula que van apareciendo a medida que madura

esta; son estudiados mediante anticuerpos monoclonales y se les ha definido con el

anticuerpo monoclonal que los reconocía. Hoy día, se denominan según un sistema

internacional, con las siglas CD(del inglés “cluser of differentiation”, o grupo de

diferenciación, seguida de un número. Metodológicamente, estos antígenos se ponen

de manifiesto por medio de anticuerpos marcados con fluoresceína

De estos antígenos, los más importantes son el CD4 y el CD 8, que corresponden a los

anticuerpos monoclonales T4 y T8, respectivamente; cada uno de ellos se encuentran

en una población de linfocitos T: el CD4 corresponde a las células T helper, y el CD8 a

las células T citotoxicas y supresoras.

- T helper= T4= CD4+

- T citotoxicos/supresoras= T8 =CD8 +

Los Linfocitos T helper (CD4 + T4 ) tienen dos funciones fundamentales:

1.- Cooperadora: facilita la respuesta inmunitaria cooperando con el resto de las

células del sistema.

2.-Es responsables de la hipersensibilidad retardada, cuya finalidad es que los linfocitos

y células fagocíticas eliminen al antígeno.

Los Linfocitos CD4 + son los encargados de iniciar toda la respuesta inmunitaria, pues

so cooperación es necesaria para que se produzca tanto la respuesta inmunitaria

humoral(producción del anticuerpo por los linfocitos B), como la respuesta inmunitaria

celular(citotoxicidad o hipersensibilidad mediada por linfocitos T).

Los Linfocitos CD4+ sólo reconocen al antígeno si les es presentado junto a la molécula

del MCH de clase II (HLA-DR) en la superficie de linfocitos B y células del sistema

mononuclear fagocitíco.

Page 23: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

23

Los linfocitos T citotoxicos/supresores(CD8+,T8)tienen dos funciones :citotoxicidad y

supresión.

Los Linfocitos CD8+ reconocen al antígeno si les es presentado junto a una molecula

del MHC de clase I( HLA-A, HLA-B,HL-C). Estas moléculas se encuentran en la superficie

de casi todas las células del organismo.

c) RECEPTOR DEL LINFOCITO T

Es un receptor para el antígeno que posee en su superficie todos los linfocitos

maduros, y que les caracteriza y distingue de los demás linfocitos. Está formado por un

heterodimero compuesto por dos cadenas α yβ que se parecen a las de las

inmunoglobulinas, ya que están compuestas por una fracción constante y una variable.

La fracción constante se introduce en la membrana y la variable posee la zona de

reconocimiento del antígeno.

2.2.2. LINFOCITOS B

Se diferencian a partir de las células progenitoras de la medula ósea, en la misma

medula ósea y en algunos tejidos linfoides timo dependiente.

Son las células responsables de la producción de inmunoglobulinas; se caracterizan por

la presencia de éstas en su superficie, convirtiéndose en sus marcadores.

Las inmunoglobulinas de la superficie de una célula B madura pertenece a varias

clases, pero todas poseen la misma especificidad antigénica, es decir, dirigidas contra

un mismo antígeno.

La maduración del linfocito B a partir de la célula precursora se da en dos etapas: una

independiente del antígeno y otra depende de la presencia del antígeno.

La maduración antígeno-independiente tiene lugar en los órganos linfoides primarios y

se caracteriza por la aparición sucesiva en su superficie de inmunoglobulinas de

diferentes clases: primero aparece sólo IgM y más tarde aparece además IgD.

También aparecen receptores para el complemento y para el fragmento fc de la IgC.

Posee además antígenos de histocompatibilidad de clase I y II. La maduración

antígeno-dependiente tiene lugar en los órganos linfoides secundario, cuando un

linfocito B maduro se pone en contacto con el antígeno. Se produce entonces su

activación, y tras la participación de los linfocitos T, proliferan y maduran hacia dos

tipos de células: células plasmáticas, que son las que segregan los anticuerpos y las

células de memoria, células con capacidad de responder con gran rapidez y eficacia

ante un posterior estimulo por el mismo antígeno.

Page 24: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

24

Las células plasmáticas no poseen inmunoglobulinas de superficie y pierden también

los receptores para Fc de las IgG y para el complemento, así como los demás

antígenos del linfocito B . En la transformación adquieren los suyos propios.

No todos los linfocitos B interaccionan con el antígeno; sólo lo hacen los clonos que

poseen especificidad para ese antígeno. Tras la diferenciación a células plasmáticas, las

inmunoglobulinas segregadas por cada clon de células tienen idéntica especificidad

entre ellas, e idéntica a las de las inmunoglobulinas de superficie que tenia el linfocito

B que interaccionó con el antígeno.

2.2.3. LINFOCITOS no-B, no –T

Son linfocitos que no presentan marcadores que permitan clasificarlos ni como B ,ni

como T.

Son una población heterogénea, que contiene linfocitos que pudieran ser células pre-B

o pre –y además unas células que se denominan linfocitos grandes granulares(LGL, del

inglés”large granular lymphocytes”. Los LGL tiene fución citotóxica: bien la llamada

citotoxicidad natural (células NK), o bien la llamada citotoxicidad celular dependiente

de anticuerpos (células K), Muchos de los linfocitos no-B, no –T poseen ambas

actividades, K y NK.

2.3.- CÉLULAS DEL SISTEMA MONONUCLEAR FAGOCÍTICO

Se originan en la medula ósea a partir de una célula mieloide madre, que dejaron a las

series monocítica y granulocítica; a partir de esta célula madre, se diferenciarlos

promocitos, que dan lugar a los monocitos.

Estos migran en el torrente circulatorio, donde constituyen un reservorio circulante y

de allí migran a los tejidos, donde se convierten en macrófagos histicos. Estos últimos

adquieren características particulares dependiendo del tejido en que se encuentran y

de los estímulos que reciben.

Los macrófagos intervienen en la respuesta inmunitaria como células accesorias,

participando con los linfocitos. Su intervención cubre todas las fases de la respuesta:

en la rama aferente de la respuesta inmunitaria, ayudan a la presentación del antígeno

a los linfocitos; en la rama central, intervienen en la colaboración celular, y en la rama

eferente son a menudo efectores directos.

2.3.1 MARCADORES DE SUPERFICIE

Estas células poseen en su superficie, al igual que los linfocitos, una serie de moléculas

que sirven para diferenciarlas de las demás, y además una serie de receptores y

antígenos de superficie, que tienen papeles importantes en el desarrollo de sus

funciones.

Page 25: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

25

Presentan en su superficie, entre otros, receptores para el fragmento Fc de IgG y

receptores para el C3b (factor activado del complemento); estos receptores tiene gran

importancia en la función fagocítica.

También expresan en su superficie una molécula de gran importancia: el antígeno de

histocompatibilidad de clase II. Sólo los macrófagos que poseen este antígeno del MCH

en su superficie son capaces de presentar el antígeno al linfocito T helper.

2.3.2 FUNCIONES

Las células del sistema mononuclear fagocítico desarrollan principalmente dos

funciones, que son llevadas a cabo por dos tipos distintos de células:

a. FAGOCITOSIS

Desarrollado por los macrófagos fagocíticos propiamente dichos, tiene la finalidad de

eliminar los antígenos particulados. El macrófago fagocita en circunstancias diversas,

bien al principio de la respuesta inmunitaria (en la cual los antígenos son fagocitados

por el macrófago y degradados por sus enzimas líticas), o bien al final, fagocitando los

complejos antígenos- anticuerpo ya formados, sobre todo si se ha fijado a ellos el

complemento.

Los macrófagos pueden ser activados para esta función por los mediadores químicos

de los linfocitos T, después de que han sido estimulados especialmente por un

antígeno. El número de macrófagos y su actividad fagocitica aumenta

considerablemente tras este hecho.

b. CELULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO

Su papel consiste en presentar el antígeno, unido a una molécula del MHC de clase II, a

los linfocitos T sensibilizados contra este antígeno. Esta función de presentación del

antígeno sólo puede ser llevada a cabo por las células que expresan antígenos de

histocompatibilidad de clase II.

c. OTRAS FUNCIONES

El macrófago es además fundamentalmente para los procesos de colaboración celular;

participa en la presentación de los factores solubles producidos por los linfocitos T a

los linfocitos B.

Además de la función fagocítica, muy importante, el macrófago puede actuar como

efector de citotoxicidad, bien de tipo directa, responsable de la eliminación de ciertas

células tumorales o bien medida por anticuerpos, uniéndose a la célula que ésta

recubierta por anticuerpos y lisándola. En la citotoxicidad mediada por anticuerpos

participa el receptor Fc de la IgG.

Page 26: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

26

2.4.- GRANULICITOS POLIMORFONUCLEARES

Es la otra clase de células fagocíticas, junto con los macrófagos.

Proceden de una célula tronco de la medula ósea, común para todos los fagocitos. Se

originan en la medula ósea y de allí pasan al torrente circulatorio. Tienen una visa

media corta (2-3-días), en comparación con los macrófagos que pueden vivir meses o

años.

Constituyen el 60-70 por 100 leucocitos sanguíneos circulantes.Como su nombre lo

indica, posee un núcleo con varios lóbulos y granulaciones en su citoplasma. De

acuerdo con la tinción de sus granulaciones se distinguen tres clases de PMN:

neutrófilos, eosinófilos y basófilos.

Los PMN no tienen especificidad por el antígeno, pero aun así desempeñan un papel

muy importante en los procesos inflamatorios aguda, y junto con el complemento y los

anticuerpos, en la protección contra microorganismos. Su principal papel en la

respuesta inmunitaria es el de fagocitosis.

http://www.vi.cl/foro/topic/5698-capitulos-de-inmunologa-apuntes/page__st__20

GRÁFICO 4

2.4.1 NEUTRÓFILOS

Constituyen el 90 por 100 de los polimorfonucleares. Son células redondeadas, con

diámetro de 10-12 u, y poseen un núcleo con 3 a 5 lóbulos unidos por hilos estrechos

de cromatina. El neutrófilo maduro es primordialmente una célula fagocitaria con dos

Page 27: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

27

tipos diferentes de gránulos: gránulos primarios o azurófilos, que contienen hidrolasas

ácidas, mieloperoxidasa y lisozima; y los gránulos secundarios o específicos que

contienen lactoferrina y algo de lisozima.

Son capaces de emigrar hacia los estímulos (quimiotaxis) en presencia de varios

factores quimiotácticos, como productos bacterianos, proteasas de los tejidos y

componentes del complemento. Una vez en las zonas inflamatorias, son capaces de

fijar e ingerir materiales aproximadamente opsonizados (preparados para la

fagocitosis).

2.4.2 EOSINÓFILOS

Comprenden el 2-5 por 100 de los leucocitos de sangre periférica. Son células

redondeadas, con un diámetro de unas 12 u; poseen un núcleo lobulado,

generalmente con dos lóbulos y se caracterizan por un gránulo que se tiñe de color

naranja con los colorantes de Romanovsky.

2.4.3CÉLULAS CEBADAS Y BASÓFILOS

Representan una baja proporción (menos del 0,2 por 100)de los leucocitos de sangre

periférica. Se caracterizan por poseer unos gránulos ovales, que se tiñen de color

violeta intenso y que contienen mediadores de diversos procesos, como la heparina y

la histamina.

Presentan en su superficie receptores para el Fc de las IgE y son blanco para las IgE en

la anafilaxia y en los fenómenos alérgicos.

2.5 INTERACCIONES CELULARES EN LA RESPUESTA INMUNITARIA

La respuesta inmunitaria que provoca la entrada de un antígeno en el organismo

consiste en una serie de complejas interacciones entre los distintos componentes del

sistema inmunitario.

La agresión por un antígeno puede poner en marcha los mecanismos de la inmunidad

mediada por células o de la inmunidad humoral; muchas reacciones inmunitarias

presentan ambos tipos de respuestas.

2.5.1. RECONOCIMIENTO DIRECTO

Existen estructuras de superficie en las células de gran importancia para el

reconocimiento.

MOLÉCULAS DEL COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD

Antígenos de histocompatibilidad de clase I, que se encuentran en la superficie

de todas las células nucleadas.

Page 28: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

28

Antígenos de histocompatibilidad de clase II, que se encuentran sólo en la

superficie de macrófagos, linfocitos B y una pequeña porción de linfocitos T.

Los antígenos de histocompatibilidad participan en el reconocimiento de antígeno por

parte de los Linfocitos T.

INMUNOGLOBULINAS: participan correctamente el fragmento Fab, en el que se

encuentra la zona de reconocimiento del antígeno, situada en la región denominada

“hipervariable”.

RECEPTOR DEL LINFOCITO T

Responsable del reconocimiento del antígeno por el linfocito T, posee una zona de

reconocimiento y unión a éste, al igual que las inmunoglobulinas.

2.5.2 LINFOCINAS

Son mediadores solubles producidos por las células. Denominadas antiguamente con

nombres que se refieren a su función( activador de macrófagos, factores de

crecimiento) y denominadas linfoquinas o monoquinas según fueran producidas por

finfocitoso monocitos, hoy día se denominan con el nombre de interleucinas(seguido

de un número) a todos los factores solubles producidos por leucocitos y actúan sobre

leucocitos.

Las interleucinas reclutan células en el lugar de la infección y las activan, intervienen

en la comunicación entre las células de la respuesta inmunitaria y en la amplificación

de la respuesta inmunitaria.

INTERLEUCINA-1(IL 1)

Producida por los macrófagos y capaz de activar a los linfocitos T durante la

interacción de éstos con el antígeno.

INTERLEUCINA -2(IL 2)

Producida por los linfocitos T, tras su activación, es la causante de la proliferación de

los linfocitos T, además de tener acciones sobre otras células.

INTERLEUCINA -4 (IL 4)

Producidas por los linfocitos T, actúa sobre los linfocitos B, induciendo su crecimiento

y diferenciación.

Page 29: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

29

2.5.3 LINFOCITOS T

La activación de los linfocitos T inducida por el antígeno implica tanto a los linfocitos T4

(CD4 +) como los T8(CD8+) y requiere que éstos reconozcan al antígeno asociado a una

molécula del complejo mayor de histocompatibilidad(MHC).

La activación del linfocito T4 tiene lugar cuando la célula presentadora de antígeno

presenta a éste en su superficie asociado a una molécula del MCH de clase II. El

linfocito T4 sólo es activado si la molécula del MHC que acompaña al antígeno es de

clase II.

El linfocito T8 puede ser activado por el antígeno asociado a una molécula del MCH de

clase I. Como las moléculas de clase I están presentes en la superficie de las células

nucleadas, los linfocitos T ccitotóxicos pueden destruir a todas las células que porten

un antígeno capaz de ser reconocido por los linfocitos T8.

La célula presentadora de antígeno, al entrar en contacto con el linfocito T4, libera una

interleucina I , necesaria también para la activación del linfocito T4.

El linfocito T4, tras recibir estas dos señales (reconocimiento del antígeno unido a

MCH de clase II e IL 1 ) expresa en su superficie un nuevo receptor, el receptor para la

IL2bajo cuya influencia todos los linfocitos T proliferan, es decir, se estimula el

crecimiento de los linfocitos T que previamente han reconocido al antígeno, se forma

de esta manera grandes clonos de linfocitos T helper, T citotóxicos y T supresores. Los

linfocitos T4 desempeñan de esta forma un papel crucial, pues son los responsables de

la activación de todos los linfocitos T; sin su intervención , ni los linfocitos T citotóxicos

ni los linfocitos T supresores pueden activarse. Esta interacción entre subpoblaciones

de linfocitos T tiene lugar gracias a la IL-2. También se activan otros linfocitos T4,

como es el caso de los responsables de la hipersensibilidad retardada.

2.5.4 LINFOCITOS B

Interacciones celulares

Para que se produzca una adecuada respuesta inmunitaria humoral, con producción de

anticuerpos específicos contra el antígeno, es necesaria la cooperación en el proceso

de varias clases de células. Los linfocitos B son los precursores capaces de

diferenciarse en células plasmáticas secretoras de anticuerpos y los linfocitos T son

necesarios para ayudar en este proceso; dado que se requieren células presentadoras

de antígenos para la activación de los linfocitos T4, también serán necesarias para la

producción de anticuerpos. Además de la interacción entre estos tres tipos de células,

también debe ocurrir una compleja serie de interacciones entre las subpoblaciones de

linfocitos T para que la producción de anticuerpos sea regulada de forma adecuada

Page 30: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

30

CAPITULO III

MOLÉCULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO

3.1 INTRODUCCIÓN

En el desarrollo de la respuesta inmunitaria participa un conjunto de elementos

moleculares y celulares que hacen posible la defensa eficaz ante la agresión por un

agente extraño.

Para que la respuesta inmunitaria adecuada tenga lugar, es imprescindible que exista

un reconocimiento de lo “propio” y de lo”no propio”, reconocimiento que corre a

cargo de una serie de moléculas que están encargadas de esta función.

Estas moléculas tienen naturaleza proteica y podemos decir que cumplen dos

funciones ge erales: reconocimiento del antígeno y marcaje de la identidad individual.

Tienen además en común que presentar una enorme diversidad.

3.1.1 -MOLÉCULAS QUE RECONOCEN AL ANTÍGENO

Intervienen en este proceso dos tipos de moléculas: las inmunoglobulinas y los

receptores delos Linfocitos T.

Los rasgos característicos de estas moléculas con su gran diversidad y heterogeneidad.

Tanto unas como otras, se originan a partir de una pequeña porción de genes, que se

cambian entre si para dar origen a una infinidad de moléculas diferentes que permiten

al sistema reconocer de forma específica a cada posible antígeno que penetra en el

organismo, sin que previamente haya tenido ningún contacto con él.

INMUNOGLOBULINAS

Las inmunoglobulinas o anticuerpos son proteínas presentes en la sangre y otros

fluidos del ser humano y de los mamíferos.

Son secretadas por las células plasmáticas y son el producto final de la respuesta

inmunitaria humoral, fruto de la activación del linfocito B cuando reconoce al antígeno.

Las inmunoglobulinas secretadas por las células plasmáticas tienen idéntica

especificidad que las inmunoglobulinas que poseen los Linfocitos B precursores de esas

células en su superficie y que son las encargadas del reconocimiento del antígeno para

iniciar la respuesta.

RECEPTOR DEL LINFOCITO T

Es un receptor antígeno específico presente exclusivamente en la superficie de los

linfocitos T; no se encuentra como moléculas solubles. El reconocimiento del antígeno

Page 31: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

31

por esta molécula precisa que aquel vaya acompañado de un elemento “propio” del

individuo (moléculas del MHC).

El reconocimiento del antígeno, unido al elemento propio, pone en marcha los mecanismos

tanto de la respuesta inmunitaria humoral (linfocitos B) como de la celular (linfocitos T

cooperadores helper, citotóxicos y supresores.

3.1.2MOLÉCULAS DE LA IDENTIDAD INDIVIDUAL

Las moléculas que sirven como marcadores de la identidad individual so proteínas

codificadoras por una serie de genes, a los que se denomina Complejo mayor de

Histocompatibilidad (MHC).

Son moléculas presentes en la superficie de las células de un individuo, particulares de

éste y que intervienen en la respuesta inmunitaria marcando los elementos del

individuo como “propios”.

Mientras que los anticuerpos y los receptores de los linfocitos T difieren entre células,

las proteínas del MHC difieren entre individuos.

Todas las moléculas tienen una cierta similitud en sus estructuras, con una serie de

elementos que se repiten en todas ellas, lo que sugiere un origen evolutivo común.

3.2.-INMUNOGLOBULINAS

3.2.1. ESTRUCTURA

Las inmunoglobulinas son glicoproteínas que, según ya indicó Porter en 1959, están

formadas por cadenas polipeptídicas agrupadas, dependiendo del tipo de

inmunoglobulina, en una o varias unidades estructurales básicas.

http://raquelmendez6.blogspot.com/2012/03/inmunidad-especifico-el-sistema-inmune.html

Grafico Nº5

Page 32: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

32

Cada unidad está compuesta por cuatro cadenas polipeptídicas unidas entre sí por

puentes disulfuro y otras uniones de tipo no covalente. Para su estudio se han

empleado diferentes procedimientos. Por ejemplo, tras la rotura de los puentes

disulfuro por sustancias de carácter reductor, como el mercaptoetanol, se

individualizan las cuatro cadenas polipeptídicas y éstos atendiendo a su tamaño, son

de dos tipos: de bajo peso molecular (aproximadamente 22 KD) y de alto peso

molecular (50-70 KD, dependiendo del tipo de Inmunoglobulinas). Los polipéptidos de

bajo peso molecular reciben el nombre de cadenas ligeras o cadenas L (Light) y las de

alto peso molecular, cadenas pesadas o cadenas H (Heavy).

Dos cadenas ligeras y dos cadenas pesadas se agrupan de tal manera que existe una

proximidad espacial entre los cuatro extremos amínicos de las cadenas ligeras y

pesadas por una parte, y entre los dos extremos carboxílicos de las cadenas pesadas

por otra.

Esta estructura básica de las inmunoglobulinas puede ser fraccionada mediante la

utilización de enzimas (papaína, pepsina, etc.), como fue efectuado por Porter en

1959, obteniéndose diferentes tipos de fragmentos. El tratamiento con papaína

produce la ruptura específica de las cadenas H, en el espacio comprendido entre el

puente disulfuro que las une entre sí y los que las unen a las cadenas ligeras. Se

obtienen tres fragmentos: uno denominado Fc, que determina la actividad biológica,

contiene el alotipo y determina la clase y subclase de cadena pesada y dos

denominados cada uno de ellos Fab, que contienen el idiotipo y es por donde

la molécula se une al antígeno.

Cadenas Ligeras.

Hay dos tipos de cadenas ligeras, estructuralmente diferentes, que se conocen como

cadenas ligeras tipo kappa (k) y cadenas ligeras tipo lambda (l). La familia de genes que

codifica para la cadena ligera k se localiza en el cromosoma 2 y los loci de los genes

homólogos que codifican para la cadena l, en el cromosoma 22. En cada molécula de

inmunoglobulina las dos cadenas ligeras son del mismo tipo, k o bien l, pero nunca

existe una de cada tipo en la misma inmunoglobulina.

Las cadenas ligeras están formadas por unos 200 aminoácidos con la particularidad de

que existen dos puentes disulfuro que unen grupos de unos cincuenta aminoácidos.

Concretamente la IgG1 posee 214 aminoácidos y su estructura secundaria y terciaria

están determinadas por dos puentes disulfuro intracatenarios que unen los

aminoácidos 23 con el 88 y 134 con el 193 . A su vez, estas cadenas ligeras tienen otro

puente disulfuro intercatenario, por el cual cada una de ellas se une a una cadena

pesada para constituir la unidad básica de las inmunoglobulinas. Este puente se

encuentra en el último aminoácido (214) de la parte carboxílica para el tipo k y en el

penúltimo para el tipo l.

Page 33: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

33

Cadenas pesadas.

Estas cadenas poseen unos cuatrocientos aminoácidos estableciéndose entre algunos

de ellos puentes disulfuro (intracatenarios) que asocian unos 60 aminoácidos y que

condicionan la estructura secundaria del polipéptido. Por ejemplo, las cadenas pesadas

de la IgG1 poseen 440 aminoácidos y los puentes disulfuro unen el aminoácido 22 con

el 96, el 144 con el 200, el 261 con el 321 y el 367 con el 425.

Estas dos cadenas pesadas están unidas la una a la otra por puentes disulfuro

intercatenarios, ya indicados anteriormente, y que pueden ser de uno a cinco

dependiendo del tipo de inmunoglobulina.

En estas cadenas pesadas, y a nivel de los puentes disulfuro intercatenarios, hay una

zona de unos 15 aminoácidos, de gran flexibilidad debido a su estructura y constituye

lo que se denomina zona bisagra por donde se deforma la molécula de

inmunoglobulina cuando se produce la unión con el antígeno, facilitándose así su

acoplamiento con éste. Los loci de los genes que codifican para la cadena pesada se

localizan en el brazo largo del cromosoma 14.

Parte variable y constante de las cadenas ligeras y pesadas.

Estructuralmente, las cadenas ligeras poseen dos partes: una corresponde al extremo

carboxílico que diferencia las cadenas ligeras en dos tipos k y l, y constituye la parte

constante de las cadenas ligeras (CL). La otra corresponde al extremo amínico, que es

muy variable y constituye la parte variable de las cadenas ligeras (VL) y corresponde a

la zona de interacción con el antígeno. Las partes constante y variable son

prácticamente de igual tamaño en las cadenas ligeras.

También las cadenas pesadas poseen una parte variable y otra constante.

Aproximadamente el tercio del extremo amínico de estas cadenas se caracteriza por

ser estructuralmente muy variable, por lo que se conoce como parte variable de las

cadenas pesadas (VH). La estructura de este fragmento, al igual que en las cadenas

ligeras, depende del tipo de antígeno que reconoce, dado que este extremo también

participa en la unión de la inmunoglobulina con el antígeno. Por el contrario,

aproximadamente los dos tercios del extremo carboxílico de todas las cadenas pesadas

de un mismo tipo de inmunoglobulinas poseen una estructura idéntica. De ahí que

esta parte de las cadenas pesadas se conozca como parte constante de las cadenas

pesadas (CH).

3.2.2 CLASES Y SUBCLASES

Esta parte constante es diferente según la clase de inmunoglobulina que

consideremos, determinando la existencia de cinco tipos de cadenas pesadas: g, a, m,

Page 34: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

34

d y e que definen a su vez las cinco clases de inmunoglobulinas: IgG, IgA, IgM, IgD e IgE

respectivamente.

Dentro de la misma cadena pesada, existen variaciones en su secuencia de

animoacidos, que determinan la existencia de subclases, cuatro de IgG(IgG1, IgG2,

IgG3, IgG4) y dos de IgA(IgA1, IgA2).

Solo existen dos tipo de cadenas ligeras: kappa y lambda; son comunes a todas las

clases, de forma que cada molécula, de la clase que se, puede tener cadenas ligeras de

tipo kappa y lambda, pero eso sí, ambas iguales en una misma molécula.

3.2.3. FUNCIONES

RECONOCIMIENTO Y UNION AL ANTIGENO

La función primordial de las inmunoglobulinas es la de reconocimiento y unión al

antígeno para el cual han sido sintetizadas. Esta función depende de la región variable

de las moléculas de inmunoglobulinas.

Pueden desempeñar esta función de dos modos, según se trate de:

a) Inmunoglobulinas presentes en la superficie del linfocito B maduro. El

Linfocito B maduro posee en sus superficie IgM e IgD, que actúan como

receptores de superficie para el antígeno. Aquí tiene lugar la selección clonal,

de manera que el antígeno se une al linfocito B que posee las Inmunoglobulinas

de superficie más específicas para él, produciéndose la selección de entre

millones de linfocitos B con Inmunoglobulinas diferentes.

b) Inmunoglobulinas sintetizadas por las células plasmáticas y segregadas al

medio.

Estas actúan como anticuerpos, reconocen al antígeno y se unen a él , dejando

que después otros mecanismos inespecíficos terminen la tarea de deshacerse

del antígeno.

La selección clonal que ha comenzado con el reconocimiento del antígeno por

un linfocito B con Inmunoglobulinas de superficie específicas, sigue con la

transformación de éste en célula plasmática que segrega anticuerpos de

idéntica especificidad para el antígeno que las inmunoglobulinas de superficie

que posee el linfocito B inicial. Esta especificidad viene determinada por la

región variable, que es la porción de aminoácidos de las moléculas que

reconocen al antígeno.

VALENCIA DEL ANTICUERPO

Se conoce como valencia de un anticuerpo al número de sitios que posee para

reconocer y unirse al antígeno. La valencia de un anticuerpo depende de su estructura

Page 35: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

35

molecular. Las unidades básicas de las inmunoglobulinas poseen dos sitios de unión al

antígeno, es decir, son divalentes.

De este modo, las inmunoglobulinas formadas por una sola unidad básica son

divalentes: la IgM. Que es pentamérica, posee diez valencias, y la IgA secretora, que es

demérica, posee cuatro valencias.

RELACION CON OTROS COMPONENTES DEL SISTEMA INMUNITARIO

Otra función de la Inmunoglobulinas está ubicada en su región constante: aportar a las

distintas clases y sub clases de las Inmunoglobulinas tiene la capacidad de unión a

diferentes células y moléculas del organismo, incluyendo células y moléculas del

sistema inmunitario (células fagociticas, sistema del complemento, etc)

3.2.4 PROPIEDADES

En la electroforesis de proteínas del suero se separa varias fracciones: albúminas y

globulinas (α1,α2,β y γ). Las Inmunoglobulinas se sitúan en la zona de las γ

globulinas. La Inmunoglobulinas más heterogéneas es la IgG, que forma mayormente

la zona γ, las demás clase tienen una movilidad más restringida (se quedan en una

zona mas estrecha y migran en las regiones β y γ.

Las Inmunoglobulinas constituyen alrededor del 20 % de todas las proteínas

plamáticas. Todas las Inmunoglobulinas son glucoproteínas con una contenido

variable en hidratos de carbono, que va desde un 2-3 %en la IgG hasta un 12-14% en la

IgM,IgDy IgE.

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Mono-y-Pol%C3%ADmero.svg

Grafico Nº 6

Page 36: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

36

Inmunoglobulina G ( IgG)

Son las inmunoglobulinas más abundantes y representan más del 70 % de las

Inmunoglobulinas séricas totales; las diferentes subclases se presentan en

proporciones muy diferentes. La IgG1 es la subclase más frecuente (más del 60 %),

seguida de la IgG2 (aproximadamente un 18 %), mientras que IgG3 e IgG4 se

encuentran en mucha menor proporción.

Esta Ig posee capacidad neutralizante, precipitante, de fijar complemento, de unirse a

células NK y a macrófagos (opsonización) y son capaces de atravesar activamente las

membranas biológicas. La propiedad de atravesar activamente las membranas

biológicas es de sumo interés por lo que, además de ejercer esta inmunoglobulina, su

efecto en toda la “economía del organismo”, lo hace también en el feto al atravesar la

placenta desde la madre, merced a la existencia de receptores para la porción Fc en el

sincitiotrofoblasto.

Como el feto sólo sintetiza pequeñas cantidades de inmunoglobulinas, adquiere de

este modo la posibilidad de defensa, no solamente mientras se encuentra en el seno

materno, sino incluso durante la lactancia, período en el cual todavía no ha

desarrollado la capacidad total de síntesis de inmunoglobulinas.

Sin embargo, este paso de IgG desde la madre al feto no siempre es beneficioso para el

feto. De todos es sabido que cuando hay incompatibilidad del tipo Rh entre la madre y

el feto, se puede desarrollar el síndrome de eritroblastosis fetal como consecuencia de

la destrucción de glóbulos rojos fetales, de nefastas consecuencias si no se acude a

tiempo. Esto no se presentaría si la IgG no pasase de la madre al feto.

Inmunoglobulina M (IgM)

Supone del 5 al 10% de las Ig séricas (1.5 mg/ml de media).

Se secreta como pentámeros, con las Fc hacia adentro y los brazos Fab hacia afuera.

Cada monómero lleva un dominio constante adicional (el Cm 2). Las unidades del

pentámero están unidas entre sí por puentes disulfuro entre dominios Cm 3

adyacentes y entre Cm 4 adyacentes, exceptuando dos de las 5 unidades, que usan

unión mediante una pieza J similar a la ya vista para la IgA.

Es la primera inmunoglobulina que sintetiza el neonato por sí mismo, y también es la

primera en aparecer durante la respuesta primaria.

Al ser un pentámero, tiene una gran valencia teórica (10), pero dicha valencia sólo se

usa al máximo con pequeños haptenos. En el caso de haptenos o epitopos mayores

sólo llega a usar 5 de esas valencias, debido a impedimentos estéricos.

El tener gran valencia significa que posee una mayor capacidad que otras Ig para

Page 37: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

37

unirse a antígenos particulados multidimensionales: (p. ej., partículas de virus,

eritrocitos de otro individuo), entrecruzándolos y provocando aglutinación, por lo que

las IgM son típicas aglutininas (son de 100 a 1.000 veces más eficaces que las IgG en

este papel).

Al unirse a este tipo de Ag particulados con epitopos repetitivos cambia de

conformación: pasa de su configuración plana (forma de estrella) a una en forma de

grapa o de cangrejo. Ello parece que a su vez sirve para que se pueda activar

eficazmente el complemento por la ruta clásica.

De hecho, fijan y activan muy bien el complemento (debido a que para activar el

componente C1q se requieren dos moléculas de inmunoglobulinas cercanas, cosa que

la pentamérica IgM logra "por definición"). Por ello, la IgM es muy buena citolítica.

Están confinados en el torrente circulatorio (no se extravasan a tejidos), por lo que son

muy buenos frente a bacteriemias.

Inmunoglobulina A (IgA)

Esta inmunoglobulina posee capacidad neutralizante y precipitante, mientras que su

capacidad de fijar complemento y de opsonización son muy débiles, limitándose su

efecto a neutrófilos y no a macrófagos.

La propiedad más importante de esta inmunoglobulina viene determinada por su

capacidad de unirse por el extremo Fc a la pieza secretora, gracias a la cual puede ser

secretada por las mucosas y glándulas exocrinas, ejerciendo su acción más importante

en la superficie de mucosas y líquidos biológicos (sobre todo IgA2), tales como el

líquido cefalorraquídeo, secreción bronquial, lágrima, saliva, etc. Esto es importante

porque así protegen precisamente los puntos más vulnerables del organismo, esto es,

las puertas de entrada al mismo, como son ojos, boca, aparato digestivo, sistema

respiratorio, vagina, etc. No olvidemos que, por ejemplo, si desplegamos la mucosa del

aparato respiratorio, la superficie que cubriríamos es de unos 300 m2, superficie que

se encuentra en contacto directo con el exterior a través del aire que se respira. Se

deduce de ello que, sin duda, deben ser importantes los mecanismos de defensa local

entre los cuales la IgA tiene un papel esencial.

Esta inmunoglobulina se encuentra también en la leche materna. Los niveles de todas

las inmunoglobulinas, a excepción de la IgG en recién nacidos son muy bajos, siendo

por tanto de gran significación el hecho de que la IgA se transfiera desde la madre al

lactante a través de la secreción láctea. De ahí que tengamos que insistir en que los

lactantes se amamanten en el mayor grado posible directamente por las madres y no

con leche de otros orígenes, a lo que actualmente existe excesiva tendencia.

Page 38: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

38

La IgA recibida de la madre ejerce un importante papel de defensa a nivel de todo el

aparato digestivo. En ello parece que influyen las especiales características de pH

gástrico del lactante que es menos ácido que en el adulto y una especial resistencia de

esta inmunoglobulina frente al mismo, por lo que no se destruye a su paso por el

estómago.

Inmunoglobulina E (IgE)

Es la menos abundante en suero (0.3 m g/ml)

Presenta un dominio adicional (el que pasa a ser el Ce 2).

Es la mediadora de las reacciones de hipersensibilidad inmediata (alergias), como la

fiebre del heno, asma extrínseco o el choque anafiláctico. Para ello, las moléculas de

IgE se unen a receptores específicos para Fc de IgE situados en las membranas de

mastocitos tisulares y de basófilos sanguíneos.

Cuando dos moléculas de IgE unidas a sus respectivos receptores en estas células se

entrecruzan con el alergeno específico, se produce la desgranulación, lo que libera

extracelularmente mediadores farmacológicamente activos, como histamina y ciertas

citoquinas.

Pero la IgE también juega un papel fisiológico, beneficioso: confiere protección local

frente a ciertos patógenos grandes, como helmintos: sirve para reclutar células

plasmáticas y efectoras a través de una reacción de inflamación aguda.

Si el parásito ha logrado atravesar la barrera de las mucosas y la de las IgA, puede ser

reconocido por moléculas de IgE específicas previamente unidas a receptores de

mastocitos. Ello desencadena una reacción de inflamación aguda en la que las aminas

vasoactivas (histamina) y los factores quimiotácticos atraen a polimorfonucleares

neutrófilos; a continuación entran en el tejido moléculas de IgG, componentes del

complemento, granulocitos y eosinófilos. Estos últimos reconocen al parásito

recubierto por IgG, y colaboran en su destrucción.

Inmunoglobulina D (IgD)

La concentración de esta inmunoglobulina en suero es muy baja. Hasta fechas muy

recientes no se había demostrado que esta inmunoglobulina poseía capacidad de

unirse a antígenos, por lo que se dudaba de que actuase con función de anticuerpo.

Sin embargo, aunque actualmente se ha demostrado su acción de anticuerpo, no se

conoce con precisión cuáles son sus funciones específicas, aunque se piensa que

colabora de forma importante en la activación de linfocitos B al actuar como receptor

en la superficie de los mismos.

Page 39: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

39

3.2.5 GENÉTICA DE LAS INMUNOGLOBULINAS

ORIGEN DE LA VARIABILIADAD DE LA INMUNOGLOBULINAS

La síntesis de inmunoglobulinas tiene lugar en los linfocitos B y en las células

plasmáticas; en los linfocitos B se quedan como receptores de superficie de las células

plasmáticas las segregan al medio.

La posibilidad de síntesis de Inmunoglobulinas de diferentes especificidad es infinita y

don sintetizadas

Sin necesidad de que exista una exposición previa al antígeno.

Las Igs son proteínas y como tales su síntesis está determinada por una secuencia de

ADN. Pero no existe una molécula de ADN para cada posible inmunoglobulina, sino

que con una pequeña porción del ADN celular (un número pequeño de genes), se

consigue sintetizar toda la ilimitada variedad de Inmunoglobulinas que necesita el

sistema inmunitario.

Esto es posible porque la síntesis de Inmunoglobulinas tiene lugar de la siguiente

manera:

Las cadenas pesadas y ligeras se sintetizan de forma independiente y se unen

posteriormente para formar la unidad básica de cuatro cadenas (dos pesadas y

dos ligeras) que hemos visto.

Las regiones constantes y las regiones variables se sintetizan también de forma

independiente, uniéndose después para formar la cadena completa, sea de tipo

pesada o ligera.

Esto significa que una cadena pesada esta codificada por dos genes diferentes, uno

que codifica la región variable y otro que codifica la región constante. De igual

manera, una cadena ligera está codificada también por dos genes diferentes, uno

que codifica la región variable y otro la región constante.

Además de ello, la región variable es codificada también por varios genes, que se

recombinan para formar la región variable completa. Por ello, la diversidad en la

especificidad de los anticuerpos se debe a que su región variable es producto de la

existencia de varios genes que la codifican y que se recombinan entre sí.

En resumen: en el genoma del individuo existen genes (fragmentos de ADN) que

codifican fragmentos de las inmunoglobulinas; estos se recombinan entre sí para

formar las cadenas pesadas y ligeras, que se unen y forman toda la infinidad de

Inmunoglobulinas necesarias para mantener una respuesta inmunitaria adecuada.

Page 40: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

40

VARIANTES DE LAS INMUNOGLOBULINAS

La variabilidad de las Inmunoglobulinas se traduce en la existencia de tres tipos de

variantes:

VARIANTES ISOTIPICAS: Son aquellas variantes de Inmunoglobulinas existentes en

todos los individuos sanos de la especie y se traducen en la existencia de cadenas

pesadas y ligeras diferentes, que dan lugar a clases y subclases de

inmunoglobulinas diferentes.

VARIANTES ALOTÍPICAS: son variantes producidas por la existencia de alelos

diferentes en un mismo locus. La variación se produce sobre todo en las regiones

constantes de las cadenas pesadas y ligeras, pero no en todas. Estas variaciones

son útiles como marcadores genéticos, para estudios antropológicos.

VARIDADES IDIOTÍPICAS: Son variaciones en los dominios variables, sobre todo en

las regiones hipervariables. Las variantes en la región hipervariable se denominan

idiotipos y son específicos del clon de células que produce un anticuerpo

determinado.

Los idiotipos se corresponden con la zona de reconocimiento del antígeno y

caracterizan a cada inmunoglobulina. Tienen gran importancia porque pueden

generar anticuerpos contra ellos, los llamados antiidiotipos, de importancia en la

regulación de la respuesta inmunitaria.

3.2.6 PRODUCCIÓN DE ANTICUERPOS

La producción de anticuerpos por las células del huésped no es igual si tiene lugar

tras la primera exposición al antígeno o tras exposiciones sucesivas al mismo

antígeno. Ambos tipos de respuestas se les denomina respuesta primaria y

respuesta secundaria.

RESPUESTA PRIMARIA

La respuesta de anticuerpos que tiene lugar tras una estimulación antigénica

primaria, se caracteriza por la evolución en una serie de fases.

a) Una primera fase de latencia, durante la cual no se detectan anticuerpos

b) Una fase de incremento de anticuerpos, en la cual el título se eleva de

forma logarítmica.

c) Una fase de meseta, en la que el titulo se estabiliza.

d) Una fase de descenso, en la que el título desciende progresivamente por

catabolismo y eliminación.

Page 41: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

41

RESPUESTA SECUNDARIA

Tras una estimulación posterior por el mismo antígeno, se ponen en marcha las

células de memoria formadas en la respuesta primaria, de forma que la respuesta de

anticuerpos es mucho más rápida , más intensa(el título de anticuerpos que se alcanza

es mayor, y los anticuerpos poseen mayor afinidad para el antígeno que en la

respuesta primaria.

Por otro lado, la clase de anticuerpos formados en la respuesta primaria y secundaria

no es la misma, de manera que en la respuesta primaria los anticuerpos IgM

constituyen la mayoría de los anticuerpos formados, yen respuesta secundaria se

produce casi exclusivamente anticuerpos de la clase IgG.

Ante el contacto con el antígeno, los primeros anticuerpos en formarse sobre de la

clase IgM, procediendo a los IgG y son también los primeros en desaparecer, de forma

que las IgG perduran durante más tiempo tras la exposición al antígeno. Esto es de

gran utilidad en los estudios serológicos, para conocer el momento en que se halla el

huésped tras la exposición al antígeno.

3.3-RECEPTOR DEL LINFOCITO T

Al igual que el linfocito B, el linfocito T es capaz de unirse específicamente al antígeno.

En el linfocito B, hemos visto que la unión se debe a la presencia de inmunoglobulinas

de superficie especificas contra el antígeno que, más tarde, tras la interacción entre el

antígeno y el linfocito B, son sintetizadas por la célula plasmática y segregadas al

medio, donde actúan como anticuerpos dirigidos contra el antígeno.

En la superficie del linfocito T también aparecen unas moléculas que actúan como

receptores de superficie que reconocen específicamente al antígeno: son los

receptores de los linfocitosT. Estos. A diferencia celular, donde actúan como

receptores antígeno-especificos, no siendo segregados al medio.

3.3.1. Estructura

El receptor del linfocito T es un dímero de peso molecular de 90.000 daltons, formado

por dos cadenas polipeptidicas de alrededor de 300 aminoacidos: una cadena α de

peso molecular 45.000 daltons y una cadena 𝛽 de peso molecular 40.000 daltons.

Las cadenas polipeptidicas se encuentran divididas en dominios, al igual que las

inmunoglobulinas y poseen cada una un dominio constante y un dominio variable,

cada uno con un puente de disulfuro intramolecular.

En el extremo amino terminal de la cadena peptídica se encuentra el dominio variable,

que contienen 100 y 120 a.a., con un puente de disulfuro intracatenario: a

continuación se encuentra el dominio constante, de unos 83-113 aminoacidos , con

Page 42: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

42

otro puente de disulfuro intracatenario; tras este hay un tramo de aminoacidos de

longitud variable , que llega hasta la superficie celular y en el que se forma un puente

de disulfuro entre las dos cadenas que componen la molécula; luego hay un tramo de

aminoácidos hidrófobos que atraviesan la membrana celular y termina la cadena en

un pequeño tramo de 5-12 aminoacidos intracitoplasmaticos, en el extremo

carboterminal. Ambas cadena ,α y β se encuentran unidas por puente disulfuro

situado entre la región constante y la membrana celular.

3.3.2. COMPLEJO CD3

El receptor descrito se encuentra en la superficie de la célula muy próximo a un

complejo molecular formado por tres cadenas polipeptidicas, denominado CD3,

identificando por el anticuerpo monoclonal T3.

El CD3 consta de tres cadenas ε,δ y ɤ; estas cadenas se asocian entre sí de forma no

covalente y a su vez al receptor del linfocito T. Los péptidos atraviesan la membrana y

todos ellos parecen tener un dominio extracelular.

El complejo CD3 parece necesario para que el receptor del linfocito T cumpla

adecuadamente su función; parece que contribuye a la estabilidad estructural del

receptor, y que participa de forma activa en la transmisión de señales al interior celular

cuando el linfocito T se activa por la unión del antígeno al receptor.

3.3.3 Función

La función del receptor del linfocito T, como ya se ha dicho, es la de reconocimiento

del antígeno. El reconocimiento del antígeno se hace cuando se une a una molécula

del complejo mayor de histocompatibilidad (MCH), de manera que se éste no es

presentado al linfocito T , junto a estas moléculas, no tiene lugar el reconocimiento. Es

lo que se llama restricción MHC.

Los linfocitos T colaboradores precisan una molécula MCH de clase II, presente en un

reducido grupo de células y los linfocitosT citotóxicos y supresores precisan una

molécula MCH de clase I, presente en todas las células nucleadas.

La capacidad de reconocimiento en unión al MCH se desarrolla en la etapa de

maduración del linfocito T en el timo, etapa en la cual el linfocito T aprende a

reconocer a las moléculas del MCH como elementos” propios”, de manera que dichas

moléculas actúan como marcadores de la identidad del individuo.

Page 43: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

43

3.4.- COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (MHC)

Se conoce como MCH a una pequeña región cromosómica en la que se encuentran numerosos genes que controlan las reacciones inmunológicas y participan en el rechazo de tejidos transplantados.

Estos genes codifican una serie de moléculas que se denomina antígenos de histocompatibilidad o antígenos del transplante y proporcionan a los tejidos de un individuo su propia identidad dentro de la especie; son los responsables del rechazo de tejidos y órganos transplantados.

El MHC en el hombre está constituido por el grupo de genes HLA y se encuentra ubicado en el brazo corto del cromosoma 6. Las Proteínas codificadas por estos genes se denominan antígenos HLA.

3.4.1 CLASIFICACIÓN

La nomenclatura internacional aceptada del MHC y de las proteínas que codifican se basa en la homología de la secuencia y la estructura, siendo aplicable a todos los vertebrados. Así los genes identificados en el rechazo a injertos en los ratones y los identificados serologicamente en humanos (HLA-A, HLA-B, HLA-C) se los agrupa bajo el nombre de genes de clase I del MHC , en tanto los genes de la respuesta inmunitaria de los ratones y los genes humanos detectados por MLR (HLA-DP, HLA-DQ, HLA-DR) se conocen como genes de clase II del MHC. Todos estos genes, se encuentran ubicados en el brazo corto del cromosoma 6 y se expresan de modo codominante. De esta manera amplia aun mas la diversidad.

Las moléculas de clase III forman parte del sistema de complemento: activan a la proteína C3, hecho crucial en la fase efectora inespecífica.

En el MHC se han descrito varios loci oficialmente reconocidos: HLA-A, HLA-B,HLA-

C,HLA-DR(relacionado con el HLA-D) ,y HLA-clase III.

Los genes HLA-A,B y C,constituyen la clase I y sus productos son los antígenos de claseI.

Los genes HLA-D y DR constituyen los genes de clase I, y sus productos son los

antígenos de clase II.

Los genes que codifican los componentes del complemento pertenecen a la clase III, y

sus productos son los antígenos de clase III.

3.4.2.- Especificidades HLA

En cada locus HLA se pueden encontrar varios alelos de un gen (formas alternativas de

un gen), que dan lugar a especificidades diferentes. Los alelos de un mismo locus

reconocido oficialmente se designan por el nombre del locus y un número (ejm: HLA-

A1). El sistema es muy polimórfico, pues hay múltiples alelos deferentes en cada locus

Page 44: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

44

conocido; en el locus HLA-A, existen al menos 18 alelos diferentes, y en el HLA-b, por lo

menos 32.

Cada alelo determina un producto, que es una molécula proteica que se localiza en la

superficie celular, y que porta determinaciones antigénicos (antígeno HLA).

3.4.3.- Antígenos de clase I

Comprenden a las moléculas codificadas por los loci HLA-A, HLA-B Y HLA-C. Tienen

todos ellos una serie de características en común.

DISTRIBUCIÓN

Se expresan en la superficie de todas las células nucleadas y plaquetas. Esta

distribución tan general por todos los tejidos sugiere que actúan como marcadores de

reconocimiento de lo propio, condición necesaria para que el organismo distinga los

agentes extraños de los elementos propios, y se defienda contra ellos.

ESTRUCTURA

Estructuralmente, los agentes de clase I son moléculas compuestas por dos

cadenas polipetidicas unidas de forma no covalente, una cadena pesada de peso

molecular 45.000 daltons, glucisilada y responsable de la alogenicidad, codificada por

los genes HLA; una cadena ligera de peso molecular 12.000 daltons, no glucosilada y

no codificada por lo genes HLA, que es la β 2-microglobulina.

La β 2-microglobulina existe en suero y orina, en forma de una pequeño péptido de

forma globular con una estructura terciaria muy similar a la que poseen los dominios

de las inmunoglubulinas. Aunque la β 2-microglobulina no forma parte del sitio

antigénico de la molécula HLA, es necesaria para que ésta exprese sus determinantes

antigénicas.

La molécula de clase I se encuentra insertada en la membrana celular mediante la

cadena pesada, por su extremo carboxiterminal. En la cadena pesada existen tres

regiones, empezando por el extremo aminoterminal: una región extracelular hidrófila,

una región transmembrana hidófoba y una región intracelular hidófila.

La parte extarcelular de la molécula está formada por tres dominios de igual longitud:

x1,x2,x3(90aa CADA UNO), que muestran gran similitud con los dominios de las

inmunoglobulinas.

Las diferencias entre antígenos diferentes de esta clase se deben a diferencias de

secuencias de residuos de aminoácidos.

Page 45: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

45

FUNCIÓN

Los linfocitos T citotóxicos , que participan en el reconocimiento y rechazo de células

infectadas por virus e injertos de tejido extraño, reconocen las moléculas de clase I en

la superficie de las células, destruyéndolas.

Su función también radica en presentarse en el caso de antígenos en la superficie de

células infectadas, sobre todo en el caso de antígenos virales: cuando los linfocitos T

son expuestos a un antígeno viral, lo reconocerán en el contexto de un antígeno de

clase I; es decir, la acción del linfocito T tanto el mismo antígeno viral como el mismo

antígeno de clase I; estos linfocitos T no destruirán a las células blanco portadoras del

mismo antígeno viral y un antígeno diferente de clase I, no destruirán células

potadoras de un antígeno correcto de clase I y antígeno viral diferente.

3.4.4.- Antigenos de clase II

Comprenden a las moléculas codofocadas por los genes HLA-D/DR, y por otros genes

existentes cerca de ese locus. Todos ellos tienen una serie de características en

común:

DISTRIBUCIÓN

Los antígenos de clase ll tienen un a distribución restringida, son los antígenos de las

células inmunocomponentes, que se observan únicamente en la superficie de

linfocitos B, macrófago, monocitos y algunas células epiteliales; algunos linfocitos T

activados poseen también estos antígenos.

ESTUCTURA

Están formados por dos cadenas poli peptídicas, asociadas de forma no covalente: una

cadena pesada, x, de peso molecular 34000daltons, una cadena ligera, B de peso

molecular 28000daltons. Ambas cadenas son glicoproteínas de 229aminioácido, y se

encuentran insertadas en la membrana. Presenta tres regiones, comenzando por el

extremo aminoterminal: una región extracelular hidrófila, una región transmembrana

hidrófoba y una región intracelular hidrófila.

La parte extracelular de ambas cadenas tiene dos dominios, que presentan gran

homología con los de las inmunoglobulinas.

FUNCIÓN

Los linfocitos T cooperadores reconocen al antígeno en los macrófagos y los Linfocitos

B, asociados a una molécula de clase ll. En este caso, la molécula de clase ll actúa como

señal de reconocimiento entre la célula presentadora de antígeno y los linfocitos.

Page 46: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

46

Los linfocitos T colaboradores pueden:

- Cooperar con los linfocitos B para la formación de anticuerpos.

- Liberar linfocinas que ayudan a los macrófagos en su tarea de fagocitosis.

3.4.5 Antígenos de clase lll

Los antígenos de clase lll son proteínas codificadas por el MHC que participan en el

sistema del complemento.

Estos antígenos son los componentes C2, C 4 , y Bf ; sus productos activan la proteína

C3 del complemento, componente central de la cascada del complemento; este hecho

hace que tengan gran importancia en la fase inmunológica efectora.

3.4.6 TIPIFICACIÓN

La tipificación de estos antígenos se emplea principalmente para determinar la

compatibilidad HLA antes de un trasplante, para pruebas de paternidad, para estudios

y para establecer asociaciones de los antígenos HLA con diversas enfermedades.

PRUEBA DE MICROLINFOTOXICIDAD

La prueba consiste en una citotoxicidad mediada por anticuerpos y complemento. Se

trata de una reacción serológica en la que se enfrenta un antisuero dirigido contra el

antígeno HLA deseado, con linfocitos aislados de sangre del paciente, añadiéndoles

complemento; si la prueba es positiva, el antisuero se une al antígeno de la superficie

del linfocito, y actúa el complemento, produciéndose la lisis celular. En una etapa

posterior, se añade su colorante, y el linfocito lo tomará, esto se observa en contraste

de fases.

Se tipan así los antígenos de clase l (HLA-A, B Y C) y algunos de clase ll.

CULTIVO MIXTO DE LINFOCITOS

Se basa en la circunstancia de que la proliferación de linfocitos T se estimula cuando se

hallan en contacto con células extrañas portadoras de antígenos de clase ll no

compatible, en concreto HLA-D.

Los Linfocitos T se mezclan con células de referencia (linfocitos B) de especificidad

conocida, durante el cultivo, los Linfocitos T QUE NO TENGAN LA ESPECIFICIDAD

PRESENTE EN LAS CÉLULAS DE REFERENCIA reconocen a estas como extraña, y así

resultan estimuladas para experimentar un proceso de transformación blástica y

proliferación.

Page 47: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

47

3.4.8 HLA Y TRANSPLANTE

RECHAZO DE INGERTOS

Existen diversos tipos de injertos:

a) Injerto autólogo: del mismo individuo. No produce rechazo.

b) Injerto singético o isólogo: entre mellizos idénticos. No se produce rechazo.

c) Injerto alogénico: entre individuos de la misma especie. Si se produce rechazo.

d) Injerto xenogenico: entre individuos de diferentes especies. Si se produce

rechazo.

La mayoría de los transplantes que se llevan a cabo son de tipo alogénico, y en ello

hay que prevenir la posibilidad de que se produzca un rechazo del tejido u órgano

trasplantado.

En el rechazo al trasplante interviene muchos factores, y tienen dos características que

esta causado por elementos de la inmunidad adaptativa: la memoria y la especificidad.

Estas características se demuestran cuando el receptor rechaza, con mayor rapidez

que al primero, un segundo injerto de piel alogénica procedente del mismo donante.

Este rechazo acelerado es específico para un donante, de forma que los tejidos de

otros individuos aplicados al mismo tiempo no sufren un rechazo acelerado. Estos dos

tipos de reacciones de rechazo se conocen como tipo “primario” y “secundario”.

Solo son susceptibles de rechazo aquellas zonas del organismo que resultan accesibles

al sistema inmunitario. Estos hechos y otros muchos confirman la responsabilidad del

sistema inmunitario en el fenómeno de rechazo de trasplantes.

El rechazo se produce porque el individuo receptor del injerto reconoce en éste

determinantes antigénicos extraños, y reacciona contra ellos, destruyéndolos.

Los determinantes antigénicos más importantes en el rechazo son los del sistema ABO

(grupos sanguíneos) y los de complejo mayor de histocompatibilidad, MHC (HLA en el

hombre).

Los trasplantes renales fueron los primeros en los que se observó la importancia de esa

compatibilidad HLA entre donante y receptor. Posteriormente se han demostrado que

la compatibilidad HLA es de gran importancia en diversos tipos de trasplantes (medula

ósea, córnea), ya que todas las células del organismo expresan, en mayor o menor

grado, los antígenos HLA en su superficie.

En los trasplantes en los que las circunstancias lo permiten, se hace una tipificación del

HLA del paciente receptor y del órgano a trasplantar, para elegir el receptor más

idóneo en los trasplantes en que es posible; además se hace una prueba cruzada

Page 48: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

48

(“cross-match”) enfrentando suero del paciente receptor y células del donante, para

detectar la posibilidad de que se produzca rechazo hiperagudo a anticuerpos.

MECANISMO DE RECHAZO

El mecanismo de rechazo se produce por dos vías:

a) Inmunidad mediada por células: los linfocitos T son las principales células

responsables del rechazo de injerto. Los causantes del rechazo son los linfocitos

T cooperadores y citotóxico. Es el mecanismo más importante de rechazo y es

causa del rechazo agudo del injerto.

b) Inmunidad mediada por anticuerpos: esta forma de rechazo se produce cuando

el receptor ya está sensibilizado frente a los antígenos del donante y los

anticuerpos existen ya antes del injerto, o bien cuando aparecen según se

desarrolla la inmunidad mediada por células. Son la causa del rechazo

hiperagudo en el trasplante de riñón.

3.4.9 HLA Y ENFERMEDAD

Desde hace años se ha establecido que existe una amplia gama de enfermedades

que se presentan con mucha frecuencia en individuos que poseen ciertos

antígenos HLA.

La mayor parte de estas enfermedades presentan componentes inmunológicos:

son enfermedades autoinmunes o de origen infeccioso.

En la asociación entre HLA y enfermedades, se realiza la tipificación HLA para

reconocer en un individuo la presencia u ausencia de un antígeno determinado,

que se encuentra asociado de forma estadística con la presentación de la

enfermedad. Ejemplo: el antígeno HLA-B27 se encuentra en un 90 por 100 de los

pacientes con espondilitis anquilosante.

- Antígenos HLA clase l: codificados por HLA-A, B Y C.

Distribución: en la superficie de todas las células nucleadas y plaquetas.

Estructura: cadena pesa de anclada a la membrana celular + cadena ligera =B2-

microglobulina. Función: presentación junto con el antígeno a los linfocitos T

citotóxicos y supresores.

- Antígenos HLA de clase ll: codificadas por HLA-D Y DR.

Distribución: en la superficie de la células inmunocompetentes.

Estructura: cadena pesada x + cadena ligera B, ambas insertadas en la

membrana celular. Función: señal de reconocimiento entre la célula

presentadora de antígeno y los linfocitos.

- Antigenos HLA clase lll: proteínas del complemento que activan C3.

Page 49: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

49

CAPITULO IV

SISTEMA DE COMPLEMENTO

4.1INTRODUCCIÓN

Se conoce como sistema del complemento a un conjunto de proteínas presentes en el

suero que interviene en las reacciones inmunitarias, actuando como efector de las

reacciones contra agentes invasores extraños.

La activación del sistema del complemento tiene lugar, tras la unión entre el antígeno

y el anticuerpo, e implica procesos de opsonización, activación de células que migran

hacia el lugar donde tiene lugar la reacción inmunitaria (QUIMIOTAXIS), y lisis de la

célula reconocida como extraña.

El complemento tiene un importante papel como mediador en las respuestas

inflamatorias y alérgicas.

NOMENCLATURA

El complemento se designa con la letra C.

A cada una de las proteínas que participan en la vía clásica se le designa con la letra C y

un número: C1, C2, C3, C4, C5, C6, C7, C8 YC9, que corresponde a la secuencia de su

descubrimiento (que no coincide exactamente con su secuencia de activación).

Muchas de estas proteínas son proenzimas, que tras ser escindidas adquieren

actividad enzimática.

Cuando un componente o un grupo de componentes se activa, se les distingue

colocando sobre ellos una barra horizontal (p. ej. C1-C1).

Los productos resultantes dela escisión de los componentes se designan con una letra

minúscula que sigue al componente (C2a, C2b, C3a, C3b, etc.). Convencionalmente, el

fragmento grande se designa con la letra b el fragmento pequeño con la letra a.

Cuando un componente pierde su actividad, se designa con la letra i (C2i, C3i, etc.).

A las proteínas de la vía alternativa se les designa con una letra mayúscula, precedida

de la letra F (factor): FH, FB.

4.1.2COMPONENTES

Los componentes de la vía clásica se diferencian entre si por su peso molecular, su

movilidad electroforética y su concentración en suero.

EN la vía alternativa intervienen cuatro proteínas, una de las cuales, C3, también actúa

en la vía clásica. Estas proteínas son la siguientes: C3, componente B (FB), conocido

Page 50: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

50

también como C3 proactivador (C3 PA), componente D (FD), conocido también

comoC3 proactivador convertasa (CPA asa), y properdina (P).

4.1.3 ACTIVACIÓN DEL SISTENA DEL COMPLEMENTO

El sistema del complemento se activa en “cascada”, de manera que la activación de sus

componentes se va desencadenando de forma sucesiva al activar cada uno de ellos al

siguiente en el orden de reacción.

Existen dos mecanismos de activación diferente, denominada como “vía clásica “ y” vía

alternativa”. En la activación por ambas vías se genera un enzima denominada C3

conversata, que actúa sobre el componente C3, provocando su proteólisis y la

formación de C3a, C3b. A su vez, C3b provoca la activación de los restantes

componentes, con la formación de una unidad de ataque a la membrana que provoca

la lisis de la célula diana.

La vía clásica se cativa por la forma de complejos antígeno – anticuerpo. La vía

alternativa no requiere de la formación de complejos antígeno – anticuerpo, y puede

ser activada por componentes bacterianos de tipo polisacáridos.

4.2 VIA DE ACTIVACIÓN CLÁSICA

4.2.1MECANISMOS DE ACTIVACIÓN

La activación de la vía clásica se produce por la formación de complejos antígeno –

anticuerpo (el antígeno puede ser soluble o particulado).

No todas las inmunoglobulinas son capaces de activar el complemento por esta vía,

solo la inmunoglobulina M (lgM)

Y ciertas clases de inmunoglobulina G (lgG) (lgG1, 2 Y 3) lo pueden hacer. En el caso de

la lgM, es suficiente una sola molécula de lgM para iniciar el proceso pero en el caso de

la lgG son necesarias dos molécula adyacentes de lgG para que se inicie la activación.

4.2.2 SECUENCIA DE ACTIVACIÓN

La activación por la vía clásica se produce en tres etapas: reconocimiento, activación

enzimática y de formación del complemento de ataque a la membrana.

RECONOCIMIENTO

El reconocimiento se produce por la unidad C1q, que es una subunidad del

componente C1. C1q se combina con el fragmento Fc de las moléculas de

inmunoglobulinas que se encuentran unidas al antígeno.

Page 51: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

51

El componente C1 es un complejo formado por cinco moléculas, cuya actuación

depende de la presencia del Ca ++; está compuesto por una molécula C1q, dos

moléculas de C1r, y dos moléculas de C1s.

La unión de C1q a la molécula de inmunoglobulina hace que C1q sufra cambios, que

inducen as su vez cambios en el componente C1r, que pasa de estado inactivo a activo

(C1r); adquiere así la capacidad de continuar la cascada activando a C1s, que pasa de

proenzima inactivo a una serinproteasa activa (C1s).

ACTIVACIÓN ENZIMÁTICA

A continuación, tiene lugar una etapa de activaciones enzimáticas sucesivas iniciadas

por C1s, que afectan a C4, C2 Y C3.

La activación comienza por la acción de C1s, sobre C4, escindiéndolo en dos

fragmentos: uno grande, C4b, y otro pequeño, C4a, que es liberado a la fase líquida. Se

rompen muchas moléculas de C4 por acción de C1sw, y se forman muchas moléculas

de C4b; pero el fragmento C4b es muy inestable y sólo unos pocos, los que reaccionan

con componentes de la membrana celular y se unen a ella, quedan allí en una forma

estable ( el resto de los fragmentos C4b son contabilizados rápidamente); solo los

fragmentos C4b que quedan unidos a la membrana participan en las reacciones

siguientes.

El paso siguiente consiste en la adsorción de C2 al C4b unido a la superficie celular. C2,

combinado con C4b, se convierte en un sustrato para C1s, que lo escinde en dos

fragmentos; uno grande, C2b, y uno pequeño, C2a, que es liberado a la fase líquida.

C2b queda unido a C4b, formándose el complejo C4b2b, que es la enzima C3-

convertasa formada por la vía clásica.

A continuación, C3, que es el sustrato de C4b2b, es escindido por este en dos

fragmentos: uno pequeño, C3a, que es liberado a la fase líquida y desempeña un

papel importante como mediador de la inflamación, y otro grande, C3b, que se une a

un receptor sobre la superficie celular, actuando como foco para las etapas posteriores

de activación.

El fragmento C3b se une a C4b2b, formándose el complejo C4b2b3b, en el cual C3b se

halla unido de forma covalente a C4b. Este complejo se conoce como enzima C5-

convertasa, y está encargado de actuar sobre C5.

Page 52: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

52

COMPLEJO DE ATAQUE A LA MEMBRANA

La fase fina de ataque celular se inicia con la escisión de C5 por la C5-conversata en

dos fragmentos (C5 requiere estar unido a la conversata para ser escindido): un

fragmento pequeño, C5a, que pasa a la fase líquida y desempeña un papel importante

como mediador de la inflamación. Y C5b que continúa el proceso de activación.

Las siguientes etapas de formación del complejo de ataque a la membrana no tiene

carácter enzimático, y comienza con la unión sucesiva de C6 y C7 a C5b, para formar el

complejo C5b67, que se une a la membrana celular.

A continuación C8 Y C9, se unen secuencialmente a este complejo, construyendo C5-9,

que es el complejo de ataque a la membrana, que da lugar a la formación de un

“émbolo lítico”que destruye la célula por lisis osmótica.

Aunque con la unión de CB se produce una cierta lisis, el verdadero ataque citolítico se

acelera al unirse C9 y generarse C5- 9.

4.3 VIA DE ACTIVACIÓN ALTERNATIVA

4.3.1 MECANISMOS DE ACTIVACIÓN

Consiste en una vía capaz de activar C3de forma independiente dela actuación de C1,

C4, Y C2. Una vez activado C3, continúa con la activación de C5 Ac9.

La activación por la vía alternativa es independiente de la presencia de anticuerpo, y

se puede conseguir por un amplio espectro de sustancias, entre ellas agregados de IgA

(Ag-Ac), polisacáridos y lipopolisacáridos naturales.

Independientemente de la activación por estas sustancias, la vía alternativa se

encuentra en un estado de constante auto activación, merced a la hidrolisis

espontánea de C3. Por ello, la presencia de sustancias capaces de escindir C3 o de

proteger al C3b formando en la hidrolisis espontánea de la degradación por sus

inhibidores, activa esta vía.

Se trata de una vía más inespecífica que la clásica, ya que no necesita del

reconocimiento específico del antígeno por el anti cuerpo; de ello se deduce que es

una vía más primitiva desde el punto de vista evolutivo.

4.3.2 SECUENCIA DE ACTIVACIÓN

ACTIVACIÓN DE C3

El C3 del plasma sufre un lento pero continuo proceso de hidrolisis, por el que se

transforma en C3i, que se une a su vez al factor B (FB) (estructural y funcionalmente

análogo a C2) de forma similar a como lo hacia C2b con C4b.

Page 53: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

53

FB, unido a C3i, es escindido por el factor D, y da lugar a dos fragmentos: Ba y Bb.

Bb se une a C3i, formando C3iBb, que es una enzima C3-convertasa, que escinde C3 en

C3a Y C3b; C3b al igual que en la secuencia de activación por la vía clásica, se une a la

membrana celular.

Este C3b unido a la membrana actúa como sitio de unión para más FB, iniciándose un

circuito de amplificación.

Cuando FB se une a C3b, se convierte en sustrato del factor D, otra serina-esterasa que

escinde a FB en dos fragmentos: un fragmento pequeño, Ba, que pasa a la fase líquida,

y un fragmento grande, Bb, se une a C3b sobre la superficie celular, formando C3bBb,

otra enzima C3-convertasa capaz de escindir muchas más moléculas de C3, que a su

vez producen más C3b que también se unen a la superficie celular; así se amplifica la

respuesta.

El complejo C3bBb puede ser estabilizado por la properdina, otro componente del

complemento que actúa en esta vía, formándose el complejo C3bBbP.

Este mecanismo de amplificación constituye un sistema de retroalimentación positiva

(se estimula a sí mismo), que actuaría cíclicamente hasta agotar todo el C3 si no

existieran mecanismos que lo regularan.

COMPLEJO DE ATAQUE A LA MEMBRANA

La formación del complejo de ataque a la membrana comienza con la actuación de la

enzima C5-convertasa, que en esta vía es un trímero C3bBbP, análogo al C4b2b3b, de

la vía clásica.

El proceso es igual al que tiene lugar en la vía clásica: C5-convertasaescinde C5 en C5a

y C5b, y a partir de este punto sigue la reacción en cadena que lleva a la formación del

complejo de ataque a la membrana, C5-9, que lleva a la lisis de la célula diana.

4.4 REGULACIÓN DE LA ACTIVACIÓN

La activación del sistema del complemento pone en marcha un mecanismo de defensa

muy eficaz, pero debe ser controlado, pues de lo contrario la permanencia de los

componentes activados lo convertiría en un sistema perjudicial para el huésped.

La regulación del sistema se consigue gracias a la existencia de dos fenómenos.

- Descomposición espontánea de los componentes activos producidos en la

activación.

- Presencia de inhibidores e inactivado res: son proteínas que se encuentran en

el suero, y actúan sobre los componentes del complemento en la fase líquida.

Los más importantes son:

Page 54: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

54

C1 inhibidor esterasa

Es una alfa-globulina que se une a C1r y C1s y los inactiva de forma irreversible. Su

ausencia o anomalía molecular se asocia al edema angioneurótico hereditario.

FACTOR I (FI)

Escinde C3b en C3d y C3c. Su función biológica es la de regular C3b, ya que si no fuera

así, éste actuaría como amplificador permanente de la vía alternativa, con el siguiente

consumo de C5-9. El FI actúa también sobre C4b, inactivándolo.

Componente C4bp (C4 binding - protein)

Más que un inhibidor, es un regulador de la convertasa de C3 por la vía clásica.

Acelera la disociación de C2b a partir de C4b2b; C2bse transforma en C2bi (inactivo),

incapaz de fijar a C3 sobre él parta activarlo. Además, C4bp es cofactor del FI en el

proceso de degradación de C4b.

FACTOR H (FH)

Es homólogo de C4bp, es un regulador de la convertasa de C3 por la vía alternativa.

Promueva la disociación de Bb a partir de C3i y C3b, y actúa además como factor del FI

en el catabolismo de C3i y C3b.

PROTEINAS S

Actúa en la etapa final de formación del complejo de ataque a la membrana. Tiene

como función la de restringir la lisis soló a las células sobre cuyas membranas se

encuentra fijada la convertasa de C5, previniendo de esta forma la lisis de otras células

existentes en el medio que rodea a las células diana.

La etapa final comienza cuando C5b6se libera del C3b unido a la membrana, y pasa a la

fase líquida , donde se une a C7 para transformar C5n67; éste se inserta de nuevo en

otras membranas celulares situadas en la vecindad de la superficie sobre la que se

esta produciendo la activación.

Este proceso debe ser controlado, pues de lo contrario los complejos de ataque

podrían fijarse sobre cualquier célula, provocando su lisis.

La proteína S inhibe el proceso de unión de C5b67 en la fase líquida, antes que este se

pueda fijar a la membrana. En ausencia de proteína S, las células vecinas no

sensibilizadas pueden lisarse por fijación a ellas del complejo C5b6 o C5b67, liberados

al medio desde las células sensibilizadas.

Page 55: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

55

A demás de la presencia de estos inhibidores e inactivadores, tiene también

importancia la regulación del destino del C3b que se forma en la activación. El C3b

fijado a la superficie celular puede seguir dos caminos:

a) Actúa como sitio de unión para el factor B (FB), forma la C3-convertasa y

comienza el circuito de amplificación de la vía alterna, que hace que aumente la

producción de C3b.

b) Es catabolizado por el factor I (FI), transformándose en C3c y C3d.

El que C3b siga uno u otro camino depende del tipo de superficie sobre la que

se fije:

- En las superficies propias existen moléculas reguladoras intrínsecas que

impiden la formación de enzimas C3-convertasa estables; estas moléculas se

unen a C3b y promueven su degradación.

- Las superficies extrañas, como son por ejemplo membranas celulares

bacterianas, se comportan como <<superficies protegidas>> para la unión de

C3b, al carecer de moléculas reguladoras de las células autólogas (propias);

además, el factor B tiene más afinidad por C3b en dichas superficies. D e esta

manera se forma más C3-convertasa y se amplifica la respuesta. Los complejos

inmunitarios también se comportan como <<sitios protegidos>> para C3b, y

colaboran en la activación del complemento.

4.5 RECEPTORES DEL COMPLEMENTO

Existen una serie de receptores específicos para los componentes del complemento,

presentes en la superficie celular, que tienen de gran importancia se la ejecución de

los efectos biológicos del sistema. Las células que poseen estos receptores son capaces

de fagocitar partículas opsonizadas, por componentes del complemento, así como de

ser activadas al unirse el receptor al componente del complemento que reconoce.

4.5.1 RECEPTORES DE C3

Se han identificado varios receptores para los principales productos derivados de C3

(C3b, C3bi, C3d), a los que se han denominado receptores del complemento de 1 a4

(CR1, CR2, CR3, CR4). Se encuentran situados en la superficie de distintas células

(linfocitos B neutrófilos, monocitos, macrófagos, etc.), y participan en fenómenos de

opsonización, adherencia inmune, fagocitosis, estimulación celular y otros.

4.5.2 RECEPTORES DE ANAFILOTOXINA

C3a, C5a, C4a y Ba son pequeños pépticos biológicamente activos formados al

escindirse C3, C5, C4 Y B. Promueven con mayor o menor intensidad (sobre todo C3a y

C5a) varios efectos biológicos:

- Contracción del músculo liso.

Page 56: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

56

- Liberación de histamina por los mastocitos.

- Liberación de serotonina por las plaquetas.

- Quimiotaxis (C5a).

- Otros efectos que modulan la respuesta inmunitaria.

Todos estos efectos tienen lugar cuando los factores nombrados interaccionan con

receptores específicos que se encuentran en la superficie de la células.

Existen además de los descritos otros receptores para otros componentes del

complemento: receptores para C1q que favorecerían la captación de complejos

inmunitarios opsonizados con C1q, y receptores para el factor H.

4.6. FUNCIONES BIOLÓGICAS

La activación del sistema del complemento lleva consigo la destrucción del antígeno o

de la célula diana, ya sea por fagocitosis o por lisis de la membrana celular.

El fenómeno de lisis celular visto hasta ahora implica la participación de todos los

componentes en conjunto.

Pero el complemento tiene otras funciones bilógicas debidas a la acción de algunos de

sus componentes formados durante la activación. Veremos a continuación las más

importantes.

ANAFILOTOXINAS

Los componentes C5a y C3a son anafilotoxinas; provocan la liberación de histamina

por las células que almacenan esta sustancia (leucocitos, mastocitos, plaquetas), que

a su vez producen: a) contracción del músculo liso, b) aumento en la permeabilidad

vascular. Ello facilita el que más complemento, anticuerpos y leucocitos puedan

acceder al lugar donde tiene lugar la reacción inmunitaria.

ACTIVACIÓN CELULAR

Los componentes C3a, C5a y C567 son factores quimiotácticos, es decir, tienen la

capacidad de atraer a los neutrófilos al lugar de reacción.

La activación celular es consecuencia de la interacción entre receptores específicos en

la superficie celular con estos componentes del complemento.

OPSONIZACION

Consiste en la facilitación de la fagocitosis por unión al antígeno de componentes del

complemento.

Page 57: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

57

El componente C3b se fija a la superficie de las partículas y éstas tienden a adherirse a

los leucocitos y a otras células, en lo que se llama adherencia inmune. De esta forma,

la adherencia inmune promueve la fagocitosis (englobamiento de los antígenos por las

células fagocíticas).

La inmunoadherencia está mediada por receptores celulares par componentes del

complemento.

INTERACCIÓN DEL SISTEMA DEL COMPLEMENTO CON OTROS SISTEMAS

Otros sistemas de la sangre, como los de coagulación y fibrinólisis, se encuentran

interrelacionados con el sistema del complemento, de forma que algunos de sus

componentes pueden ser activados o potenciados en su acción como consecuencia de

esta relación.

Así mismo, el sistema de complemento actúa en conjunto con la lisozima, una enzima

que ataca a las paredes bacterianas disolviéndolas, y facilitando a continuación la

acción del complemento sobre la membrana celular, que queda al descubierto.

PARTICIPACIÓN EN LOS PROCESOS INFLAMATORIOS Y ALÉRGICOS

INFLAMACIÓN

Las inflamaciones biológicas descritas constituyen una parte importante de la

respuesta inflamatoria, que desempeña un papel protagonista en las reacciones

inmunitarias y alérgicas. De hecho el sistema del complemento es duma de las

principales vías efectoras del proceso inflamatorio.

La inflamación es la reacción que tiene lugar en el organismo cuando éste es agredido

por un agente extraño, y lleva consigo una serie de fenómenos:

a) Aumento del suministro sanguíneo a la zona afectada.

b) Aumento de la permeabilidad capilar, que permite el paso a través del

endotelio de sustancias de mayor tamaño que las que lo hacen habitualmente.

Ello permite que los medidadores del proceso lleguen al lugar de la

inflamación.

c) Migración de los leucocitos, sobre todo de los polimorfonucleares neutrófilos,

hacia el lugar de la infección.

Los productos generados en la activación del complemento por cualquiera de las dos

vías de activación, poseen propiedades que hacen que participen de una forma

importante en el desarrollo del proceso de inflamación que a fin de cuentas, es un

fenómeno de tipo inespecífico que tiene como finalidad la destrucción del agente

extraño.

Page 58: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

58

ALERGIA

La alergia es una reacción indeseable producida contra un agente extraño, puede

presentarse tras la exposición repetida a la sustancia antígena.

La anafilaxia es un fenómeno de este tipo provocado por la liberación excesiva de

histamina y otras sustancias.

Las anafilotoxinas C3a yC5a pueden introducir este efecto indeseable si escapan a los

mecanismos de regulación del sistema.

Page 59: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

59

CAPITULO V

INMUNIDAD E INFECCIÓN

5.1. INFECCIÓN Y ENFERMEDAD INFECCIOSA

Se conoce como sistema del complemento a un conjunto de proteínas presentes en el

suero que interviene en las reacciones inmunitarias, actuando como efector de las

reacciones contra agentes invasores extraños.

La activación del sistema del complemento tiene lugar, tras la unión entre el antígeno

y el anticuerpo, e implica procesos de opsonización, activación de células que migran

hacia el lugar donde tiene lugar la reacción inmunitaria (QUIMIOTAXIS), y lisis de la

célula reconocida como extraña.

El complemento tiene un importante papel como mediador en las respuestas

inflamatorias y alérgicas.

http://mijal800.blogspot.com/2012/09/sistema-inmunologico.html

GRÁFICO Nº7

5.1.1 PATOGENIA DE LA INFECCIÓN: VIRULENCIA

Se acostumbra a llamar patógenos a los organismos capaces de producir enfermedad.

El grado de patogenidad se conoce con el nombre de virulencia, y no debe confundirse

con la capacidad invasora que es la de diseminarse por el organismo.

Las manifestaciones propias de la enfermedad puede deberse a: las toxinas

(producidas por algunos gérmenes), causantes de lesiones tisulares en el huésped y de

las alteraciones funcionales propias de la infección, o a la hipersensibilidad a los

componentes del microorganismo.

Page 60: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

60

La virulencia de un germen se manifiesta por mecanismos diversos: fijación a

superficies epiteliales del huésped, penetración e invasión de tejidos o producción de

materiales tóxicos.

Todas las infecciones siguen un patrón relativamente constante:

- Los gérmenes penetran en el organismo (a través de piel, mucosas,

nasofaringe; pulmón; intestino; uretra,…), algunos permanecen en el lugar de

entrada, adheriendose, mediante fimbrias o pelos.

- Dentro del organismo, el agente invasor se multiplica, origina lesiones locales o

primarias y se destruye por el resto del tejido que ha invadido hasta llegar a la

circulación sistémica.

- Por el torrente sanguíneo llegan a otros tejidos, donde originan lesiones

secundarias. La elaboración de cápsulas y la producción de enzimas, facilitan la

invasión. Algunos microrganismos liberan toxinas, que son las que movilizan y

originan las lesiones secundarias, las exotoxinas pueden actuar como venenos

celulares por su acción citotóxica, inhibición de síntesis de proteínas e

interferencias en la transmisión neuronal del huésped entre otras. Se pueden

desnaturalizar, originándose los toxoides (importante fuente de vacunas.)

Un factor que contribuye a conservar la virulencia del germen en una población, es la

capacidad de este para sufrir mutaciones periódicas. Después de una epidemia, la

población ha desarrollado inmunidad para un cero tipo dado, ya no es susceptible,

pero el microorganismo infeccioso muta y origina otra variedad que causa una nueva

epidemia a la que la población vuelve a ser susceptible.

Para realizar un diagnóstico preciso de una enfermedad infecciosa debe ser

identificado el órgano o tejido invadido, y es necesario conocer con precisión el agente

causante de la infección.

Se admiten tres grandes categorías de enfermedades infecciosas: aguadas, crónicas y

toxígenas.

- En las infecciones aguadas el germen patógeno suele ocasionar una lesión

localizada, acompañada generalmente de un absceso (acumulación de

polimorfonucleares). La respuesta del huésped es mediante

polimorfonucleares, anticuerpos, y complemento. Pueden evolucionar hacia

una sepsis fulminante o hacia una infección crónica.

- Las infecciones crónicas o de un curso lento desencadenan una respuesta

inflamatoria característica por acumulación de macrófagos y linfiodes, cuyo

resultado final es la formación de granulomas. Se caracterizan por la presencia

del microorganismo dentro de los macrófagos durante mucho tiempo. El

estado de portador es un ejemplo de infección crónica.

Page 61: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

61

- Una infección es toxígena si el agente que lo origina, produce toxinas causantes

de las lesiones celulares y tisulares en el huésped, la primera defensa es la

neutralización de la toxina mediante anticuerpos específicos (antitoxinas).

5.1.2 FACTORES QUE ALTERAN LA RESISTENCIA DEL ORGANISMO A LA INFECCION: EL

HUESPED COMPROMETIDO

La capacidad de un organismo para defenderse de una infección es innata, sin

embargo; su eficacia puede variar por diversos factores. Estas variaciones pueden

incrementar la susceptibilidad del huésped a las infecciones, esta situación se conoce

como de “huésped comprometido “.

Los factores que influyen sobre la resistencia a las infecciones son sobre todo, la edad,

la nutrición y las hormonas.

- En general las infecciones son mas frecuentes y graves en la infancia y

personas de edad avanzada. En la infancia este fenómeno se debe a la

desaparición de los anticuerpos maternos y a la depresión o disminución de la

fagocitosis y de la respuesta inflamatoria.

En la edad avanzada es como consecuencia de alteraciones anatómicas

(adenoma de próstata, litiasis, etc.) y de una respuesta inmunitaria menos

intensa y eficaz.

- La alimentación inadecuada mantenida largo tiempo, y malnutrición, aumentan

la frecuencia y la gravedad de las infecciones, por una disminución en las

defensas celulares (fagocitosis) y humorales (lgA y complemento). Poe le

contrario, la malnutrición aumenta la resistencia en el caso de que la infección

sea originada por virus, protozoos u hongos.

- Las hormonas regulan las funciones orgánicas, por tanto, los trastornos

endocrinos repercuten en la susceptibilidad del organismo a las infecciones.

Por ejemplo: el embarazo origina una depresión de la inmunidad específica y

de la función fagocitaria; en la diabetes son frecuentes las infecciones de piel y

mucosas; los corticoides a dosis bajas no alteran la resistencia del huésped a

las infecciones, pero a dosis elevadas incrementa la susceptibilidad por su

acción anti-inflamatoria y depresora de la fagocitosis y de la respuesta

inmunitaria.

5.2. RESPUESTA INMUNE A LA INFECCIÓN

El término”inmune” procede del latín “inmunis” y significa libre de impuestos y cargas.

En clínica, se define inmunidad como el conjunto de mecanismos fisiológicos de los

que está dotado el organismo para reconocer materiales como propios o extraños y

Page 62: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

62

neutralizarlos, eliminarlos o metabolizarlos. Es la protección del organismo frente a la

invasión por agentes biológicos.

Cuando un agente biológico entra en contacto con un huésped, este reacciona

poniendo en marcha mecanismos de defensa inespecíficos para evitar la infección. En

un posterior contacto con dicho agente el organismo se defiende con mecanismos

específicos. Existen, por tanto, mecanismos inespecíficos naturales (resistencia

natural) y mecanismos específicos adquiriendo (inmunidad adquirida).

Los mecanismos de defensa inespecíficos son innatos (naturales), están presentes en

todos los organismos y protegen frente al ataque de cualquier patógeno

(inespecífico); se denomina también inmunidad natural. Es la resistencia que opone

cualquier organismo a ser invadido por primera vez por una agente extraño.

Los mecanismos de defensa específicos aparecen a lo largo de la vida de algunos

individuos (adquiridos) como defensa frente a determinados organismos (específicos).

Se denomina también inmunidad adquirida, ya que es consecuencia de una infección

o de una vacuna, y defiende frente a contagios posteriores (memoria).

5.2.1 RESISTENCIA NATURAL O INMUNIDAD INESPECÍFICA

Es una inmunidad de origen genético.

Aparte de los factores constitucionales que hacen que una especie sea innatamente

más susceptible o más resistente a determinadas infecciones, se han reconocido

diversos sistemas antimicrobianos inespecíficos (por ejemplo fagocitosis), que son

innatos, en el sentido de que no se afectan intrínsecamente por el contacto previo con

el agente infeccioso.

La invasión del organismo por agentes infecciosos está dificultada por numerosos

obstáculos y mecanismos naturales que impiden su paso a los tejidos.

BARRERAS CONTRA LA INFECCIÓN

La piel es impermeable a la mayoría de los agentes infecciosos; por tanto, constituye

la primera línea de defensa, impidiendo el paso de microorganismos al interior del

cuerpo. La mayoría de las bacterias no sobreviven mucho tiempo en la piel, debido a

los efectos inhibidores del ácido láctico, de los ácidos grasos del sudor, de las

secreciones sebáceas, y del pH ácido que genera (staphylococcus - aureus es una

excepción).

El moco secretado por las membranas que recubren las superficies internas del

organismo impide que los agentes infecciosos se adhieran a las células epiteliales y los

atrapa, eliminándolos después mediante acciones mecánicas (tos, estornudo,

movimiento ciliar, etc.).

Page 63: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

63

Las lágrimas, la saliva y la orina también protegen los epitelios mediante una acción

mecánica de lavado.

La mayoría de fluidos corporales secretados contiene sustancias bactericidas, como el

ácido del jugo gástrico, la espermina y el zinc del semen, la lactoperoxidasa de la leche

y la lisozima de lágrimas, de la secreción nasal y de la saliva. En las mucosas

respiratoria, digestiva y urinaria, así como en la secreción láctica y salival es

importante la presencia de anticuerpos locales tipo lgA secretora.

CELULAS FAGOCITARIAS: FAGOCITOS

Los leucocitos polimorfonucleares y los macrófagos son las células que llevan a cabo la

defensa frente a infecciones por su acción fagocitaria que consiste literalmente en

“comerse”al agente infeccioso.

FASES DE LA FAGOCITOSIS

- La primera fase de la fagocitosis, denominada quimiotaxis, consiste en la

liberación de sustancias quimiotácticas por parte de los gérmenes y de las

células dañadas del huésped, que orientan a los fagocitos hacia el foco

infeccioso.

- La segunda fase consiste en el reconocimiento y adherencia del agente invasor

a la membrana del fagocito, facilitada esta acción por sustancias que preparan

a los microorganismos para la fagocitosis: las opsoninas.

- La ingestión del agente invasor es la tercera fase de la fagocitosis; los fagocitos

engloban a los gérmenes para aislarlos y proceder a su digestión intracelular,

con la posterior eliminación de los productos de desecho por exocitosis.

La fagocitosis es facilitada por el sistema del complemento, sobre todo el

componente C3, que es el más abundante del plasma.

REACCIÓN DEFENSIVA INFLAMATORIA

Este mecanismo de respuesta inmunitaria inespecífica está mediado por el

complemento. La inflamación local es un mecanismo de defensa que dificulta el paso y

la difusión de microrganismos patógenos. Se produce como consecuencia de la

liberación, por parte de los gérmenes y de las células dañadas, de factores que activan

diferentes sistemas de proteínas plasmáticas, en especial el sistema del complemento

(C3 y C5), el sistema de las quininas y la agregación plaquetaria, provocando una

respuesta humoral y celular.

El C5 es un importante agente quimiotáctico de neutrófilos, y tiene una gran capacidad

para actuar directamente sobre las células de endotelios capilares, produciendo

vasodilatación y aumento de permeabilidad. El componente C3 se adhiere a la

membrana del agente infeccioso. La relajación que C3 provoca en las paredes

Page 64: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

64

arteriolares, producen un aumento de flujo sanguíneo y dilatación de los pequeños

vasos, mientras, la contracción de las células endoteliales capilares permite la

exudación de proteínas plasmáticas. Los neutrófilos se van acumulando en las

paredes de los capilares, y los atraviesan por fisuras entre las células endoteliales

(diapédesis) hasta que se encuentran con el microrganismo recubierto de C3.

Tiene lugar la adhesión a los receptores C3 de los neutrófilos, C3 y C5 activan la

combustión respiratoria y comienza la fagocitosis del agente infeccioso. También se

produce la liberación de sustancias que actúan sobre la médula ósea, aumentando la

descarga de leucocitos, al plasma y de enzimas que transforman fibrinógeno en

fibrina, en cuya red quedan atrapados los microrganismos (fijados en el foco

infeccioso).

Los monocitos que emigran de los vasos y llegan al área infecciosa se transforman en

macrófagos, y fagocitan a los gérmenes y a las células dañadas.

Cuando la infección no se resuelve localmente, el agente infeccioso es transportado

por la linfa a los ganglios, en donde produce una reacción inflamatoria más intensa.

Los procesos de dilatación capilar (enrojecimiento), exudación de proteínas

plasmáticas y líquido (exudado) por cambios en la presión hidrostática y osmótica, y la

acumulación de neutrófilos, constituyen la denominada respuesta inflamatoria aguda.

FACTORES HUMORALES DE INMUNIDAD INESPECÍFICA:

PROTEINAS DE FASE AGUDA E INTERFERON

Los factores humorales constituyen otra defensa interna contra infecciones. En el

suero existen numerosas sustancias antibacterianas como la lisozima, que actúa

destruyendo la pared celular bacteriana.

Un grupo de proteínas plasmáticas denominadas de fase aguda sufren un gran

incremento en su concentración plasmática como respuesta a una infección o lesión

tisular. Estas proteínas son, principalmente, la proteína C reactiva, la proteína amiloide

A sérica, la alfa-antitripsina, la alfa-macro-globulina, el fibrinógeno, la ceruloplasmina,

el C9 y el factor B.

Durante la infección, las endotoxinas bacterianas estimulan la síntesis de interleuquina

I, un pirógeno endógeno que aumenta las defensas naturales incrementando la

temperatura corporal, y que además actúa en el hígado aumentando la síntesis y

secreción de proteína C reactiva, que a su vez activa al complemento.

Los interferones son una familia de agentes antivíricos producidos o liberados por

linfocitos, fibroblastos, macrófagos y células epiteliales, después de una infección viral

o tras la exposición a ciertos inductores como bacterias y extractos microbianos. Son

Page 65: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

65

conocidos por el fenómeno de interferencia vírica, en virtud del cual un animal

infectado por un virus resiste la super-infección por parte de un segundo virus no

relacionado con el primero. Las células sintetizan interferón y lo segregan al espacio

extracelular, en donde se une a los receptores inespecíficos de las células vecinas no

afectadas. La acción antivírica del interferón da como resultado un cordón de células

no infectadas alrededor del foco de infección vírica, limitando así su diseminación.

Otra función de los interferones consiste en modular la actividad de las moléculas

destructoras naturales (células NK = natural killer o células asesinas).

DESTRUCIÓN EXTRACELULAR: CÉLULAS NK Y EOSINÓFILOS

- Las células NK (natural killer) son grandes linfocitos granulares que reconocen

las estructuras glucoproteicas de alto peso molecular que aparecen en la

superficie de las células infectadas por virus. Se ponen en contacto con estas

células y producen su muerte formando en ellas poros transmembranales.

- Los grandes parásitos, como los helmitos, que no pueden ser fagocitados, son

destruidos extracelularmente por los eosinófilos. E l mecanismo que produce la

muerte del parásito es similar a la acción de las células NK.

5.2.2 INMUNIDAD ADQUIRIDA O ESPECÍFICA

La inmunidad adquirida frente a las infecciones es una consecuencia de la respuesta

inmunitaria específica frente a las sustancias antigénicas presentes en el organismo.

La inmunidad específica puede adquirirse por exposición natural a agentes infecciosos

o sus productos (inmunidad activa) o bien por la adquisición pasiva del anticuerpo

preformado, de linfocitos especialmente sensibilizados o por la administración de

vacunas, sueros e inmunoglobulinas como factores de transferencia (inmunidad

pasiva). Un ejemplo de este tipo de inmunidad es la transferencia pasiva del

anticuerpos lgG específicos de la madre feto. Los anticuerpos de origen materno van

desapareciendo y prácticamente no existen a los tres meses del nacimiento,

apareciendo entonces los anticuerpos propios.

En la inmunidad activa, el propio sujeto a desarrollado la respuesta inmunitaria,

mientras que en la pasiva ha recibido la protección por transferencia de anticuerpos de

otro sujeto o animal inmunizados.

La inmunidad adquirida para un microorganismo no protege contra otros no

relacionados: es específica. Esta característica está basada en la existencia de lugares

de reconocimiento de los anticuerpos para distinguir los antígenos.

El organismo, además de reconocer un antígeno y distinguirlos de otros, reconoce lo

que es extraño, lo que no es propio. El fracaso de este reconocimiento de lo propio da

Page 66: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

66

lugar a la síntesis de anticuerpos dirigidos contra componentes del propio cuerpo

(autoanticuerpos), que en principio es un serio problema.

FORMACIÓN DE ANTICUERPOS

Los anticuerpos son producidos por los linfocitos. Cada linfocito del subgrupo

denominado linfocitos B está programado para fabricar uno y sólo un anticuerpo, y lo

coloca en su superficie externa para que actúe como receptor. Se pueden detectar

utilizando sondas fluorescentes. Cada linfocito tiene 10ª moléculas de anticuerpo en su

superficie.

El anticuerpo es capaz de activar al complemento, de estimular las células fagocitadas

y de incidir sobre el agente infeccioso neutralizando las exotoxinas mediante la síntesis

de antitoxinas que se unen a la toxina. Neutralizan virus al combinarse con los

antígenos superficiales, impidiendo así que los virus se fijen a los receptores

específicos celulares.

El anticuerpo al activar al complemento, incrementa la fagocitosis, ya que la lgG Y la

lgM son opsonizantes. Las de tipo lgE intervienen en la defensa del huésped en la

infecciones por helmitos.

Cada anticuerpo posee una porción de reconocimiento complementaría de la forma de

algún microrganismo, al cual podría unirse fuertemente. Esta región es constante y

esencial para cada uno de los cientos de miles de microrganismos que existen.

El antígeno sólo se unirá a aquellos receptores con los que se adapta bien. Los

linfocitos cuyos receptores se han unido al antígeno reciben una señal y se convierten

en células plasmáticas formadoras de anticuerpos, que serán idénticos al que

originalmente actuó como receptor del antígeno.

RESPUESTA PRIMARIA Y SECUNDARIA

La primera exposición a un antígeno desencadena la respuesta primaria.

Inmediatamente después de la entrada del agente infeccioso hay un periodo de

latencia o inducción, durante el cual hay pocos anticuerpos en el suero del huésped;

luego comienza una biosíntesis activa de él, con un incremento logarítmico durante

el cual el anticuerpo duplica su concentración en sangre. Cuando el ritmo de síntesis

del anticuerpo y su catabolismo se igualan, se alcanza la meseta o estado constante,

en el cual la concentración sérica del anticuerpo es constante. A continuación el ritmo

de desintegración del anticuerpo es mayor que el de su síntesis: es el estado de

disminución.

Para la mayor parte de los inmunógenos la repuesta primaria inicial se caracteriza por

el predominio de anticuerpos del tipo lgM; el tipo lgG aparece mas tarde.

Page 67: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

67

La respuesta secundaria es la que se origina tras una segunda exposición al mismo

inmunógeno. Es más intensa que la primaria. Si cuando se produce este segundo

encuentro aún persiste anticuerpos en el suero, estos desaparecen rápidamente: es la

fase negativa de la respuesta secundaria. La dosis de antígeno necesaria para

desencadenar la respuesta secundaria es mucho menor que la que provocó la

primaria, debido a la presencia de anticuerpos circulantes y el número de células

sensibilizadas frente al antígeno con receptores (que tiene gran avidez) disponibles

para la estimulación secundaria: son las células memoria. Los linfocitos son los que

proporcionan la memoria inmunitaria.

VACUNAS

Hace unos 200 años. Edward Jenner, inyectando una forma inofensiva del organismo

patológico, utilizó la especificidad y la memoria de la respuesta inmunitaria adquirida

para sentar los fundamentos de la moderna vacunación (del latín <<vacca>>). La

estrategia es separar una forma inocua del organismo infeccioso o de sus toxinas

inactivas (toxoides) que contenga los antígenos responsables del establecimiento de la

inmunidad protectora, mediante la utilización de microorganismos muertos o vivos

atenuados, componentes microbianos purificados o antígenos modificados

químicamente.

La vacuna tiene por objeto producir una inmunidad activa que confiera un grado de

protección elevado frente a una enfermedad infecciosa dada.

Se denomina sueros a los preparados biológicos que contienen anticuerpos y cuya

administración por vía parenteral induce una inmunidad adquirida pasiva frente a

determinadas enfermedades infecciosas. Se obtienen de una persona (sueros

homólogos o inmunoglobulinas) o animal (sueros heterólogos) que ha adquirido

inmunidad por infección (clínica) o por inmunización (artificial). La inmunización que

origina la administración de un suero es más rápida pero menos intensa y duradera

que la que origina la vacunación.

RESPUESTA INMUNITARIA A INFECCIONES INTRACELULARES

Muchos microorganismos son capaces de vivir en el interior de las células del huésped,

en donde es imposible que llegue el anticuerpo humoral. Para hacer frente a estos

casos, se ha desarrollado un sistema inmunitario adquirido basado en una

subpoblación de linfocitos T.

Estos linfocitos reconocen al antígeno más un marcador de superficie, que le informa

que está en contacto con otra célula del huésped. Estos marcadores pertenecen a un

grupo de moléculas conocidas como complejo mayor de histocompatibilidad (MHC).

Las células T ayudan a los macrófagos a destruir parásitos intracelulares. Una

subpoblación de linfocitos T, denominado células T-helpers (ayudantes) reconocen y se

Page 68: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

68

unen a la combinación del antígeno con la moléculas MHC en la superficie del

macrófago infectado, y sintetizan factores solubles llamados linfoquinas que producen

la muerte de los microorganismos parásitos.

5.3 INMUNIDAD A LA INFECCIÓN BACTERIANA

Los anticuerpos que aparecen en el suero tras la inyección de bacterias integras, o en

el curso de la infección, aglutinan la bacteria entera y precipitan diversos antígenos

superficiales de esta. Aunque el título de estos anticuerpos no guardan relación con

el grado de protección conferido por esa respuesta inmunitaria, el estudio de

antígenos y sus correspondientes anticuerpos tiene gran valor en el diagnóstico.

Todas las estructuras bacterianas poseen antígenos constitutivos, cuyo poder

inmunógeno es mayor en los superficies por su mejor accesibilidad al sistema

inmunológico. Además de estos las bacterias pueden segregar diferentes sustancias

(exotoxinas, exoenzimas) de elevado poder inmunológico.

Algunos antígenos bacterianos son específicos de grupo y se encuentran en todas las

bacterias de un grupo o género, mientras que otros son específicos de tipo y se

presentan sólo en algunas bacterias del organismo.

5.3.1 INFECCIONES BACTERIANAS EXTRACELULARES

Las bacterias que no colonizan el interior de células del huésped son susceptibles de

ser destruidas mediante la fagocitosis y los agentes bactericidas del huésped.

Las bacterias desarrollan mecanismos de defensa contra el ataque del huésped, tales

como una pared resistente a agentes antimicrobianos, una cápsula extensa que inhibe

la fagocitosis, la secreción de toxinas que matan a los fagocitos, enzimas que inhiben

la respuesta inflamatoria y evitando la exposición a células fagocitarias , adhiriéndose a

las superficies mucosas del cuerpo.

El huésped utiliza estrategias frente a esas tácticas de evasión bacterianas

neutralizando las toxinas, opsonizando a las bacterias encapsuladas y secretando

sustancias que protegen sus mucosas internas.

NEUTRALIZACIÓN DE TOXINAS BACTERIANAS

Los anticuerpos circulantes actúan neutralizando las moléculas antifagocitarias y otras

exotoxinas bacterianas liberadas por las bacterias. El complejo formado es susceptible

de fagocitosis.

La proteína M de la pared de los estreptococos beta hemolíticos es el componente más

inmunogénico de estas bacterias, y el responsable de inhibir su fagocitosis; la

formación de anticuerpos contra esa proteína hace posible su fagocitosis

Page 69: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

69

OPSONIZACIÓN DE BACTERIAS ENCAPSULADAS

La opsonización de la bacterias consiste en ser recubiertas con anticuerpos; las

bacterias encapsuladas opsonizadas son muy atractivas quimiotácticamente para los

polimorfonucleares y los macrófagos, por tanto para la fagocitosis.

El Streptococus mutans, responsable de la caries dental, posee una enzima

(glucosiltransferasa) que transforma la sacarosa en dextranc, necesario par su

adhesión al diente. El anticuerpo lgG y el complemento del liquido gingival que baña al

diente opsonizará las bacterias para facilitar la fagocitosis y la destrucción por parte

de los polimorfonucleares.

PROTECCIÓN DE MUCOSAS

Los anticuerpos del tipo lgA aportan la protección en lo líquidos corporales externos,

lágrimas, sudor, saliva y secreciones nasales, y en los se bañan en la superficie del

intestino y pulmón, cubriendo a las bacterias y a los virus e impidiendo du adherencia a

las superficies mucosas.

El Vibrio cholerae produce el cólera por colonización del intestino y posterior acción de

su enterotoxina.Los anticuerpos lgA sintetizados localmente contra esa toxina

protegen contra el cólera, inhibiendo la adherencia bacteriana a la pared intestinal y

bloqueando la inserción de la toxina a su receptor.

Si un agente infeccioso consigue traspasar la barrera lgA, entra en contacto con la línea

siguiente de defensa ndel sistema secretor, que está a cargo dde las lgE.

La lgE se une fuertemente a los receptores Fc de los mastocitos, y contacta con el

antígeno produciendo la liberación de mediadores, generando una reacción

inflamatoria aguda local. Así, la histamina incrementa la permeabilidad vascular y

facilita el paso de lgG y complemento hacia el foco infeccioso, mientras que los

factores quimiotácticos para los neutrófilos y eosinófilos atraen a las células necesarias

para disponer al organismo infeccioso cubierto con lgG específica y C3. Si las bacterias

opsonizadas son demasiado grandes para ser fagocitadas, son destruidas mediante un

mecanismo de citotxocidad dependiente del anticuerpo (ADCC) por las células NK

activadas por los anticuerpos.

5.3.2 INFECCIONES BACTERIANAS INTRACELULARES

Algunas bacterias son capaces de vivir y crecer en el interior del citoplasma de los

macrófagos tras su capacitación mediante fagocitosis. Trastornan los mecanismos de

destrucción de los macrófagos de diferentes maneras.

Page 70: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

70

Algunas rickettsias y el protozoo tripanosoma cruzi, escapan de la vacuola digestiva y

viven en el citoplasma celular del fagocito. Legionaria inhibe la combustión respiratoria

del macrófago.

La defensa del huésped frente a estas estrategias de evasión por parte de las bacterias

es mediante la inmunidad celular (CMI) y la activación de los macrófagos.

INMUNIDAD CELULAR (CMI)

En una serie de experimentos se demostró la importancia de las reacciones CMI para

la destrucción de los parásitos intracelulares y para el establecimiento de un estado de

inmunidad.

Un animal inmune a Listeria puede destruir al bacilo tuberculoso dado o inyectando al

mismo tiempo que una infección con Listeria, y al contrario (fenómeno Mackaness). El

desencadenamiento de una respuesta inmunitaria específica a un agente infeccioso

puede crearse en el animal con una resistencia transitoria y simultánea a

microrganismos no relacionados de hábitos semejantes de crecimiento. Esta

inmunidad puede transferirse a un receptor normal con linfocitos T a partir de un

animal inmune.

ACTIVACIÓN DE MACRÓFAGOS

La activación de macrófagos es la segunda vía alternativa que presentan los

organismos frente a la resistencia de las bacterias intracelulares.

Las células T-helper especialmente sensibilizadas, liberan gamma-interferón al entrar

en contacto con los macrófagos infectados, que activan potencialmente los

mecanismos microbicidas de la célula fagocitaria infectada.

Si el huésped no puede eliminar los microorganismos intraparasitarios, la respuesta

CMI crónica a los antígenos liberados localmente da lugar a la acumulación de

macrófagos, dando como resultado una estructura denominada granuloma y que

representa el intento, por parte del organismo, de aislar un lugar de infección

persistente.

5.4 INMUNIDAD A LA INFECCIÓN VÍRICA

Los macrófagos pueden captar los virus de forma inespecífica y distribuirlos, pero en

algunos casos, permiten la replicación viral.

Los virus están continuamente cambiando su estructura y sus antígenos de superficie;

mediante estos cambios de antigenicidad evitan el sistema inmunitario del huésped. El

comportamiento del virus una vez que ha invadido las células es variable; puede

producir la muerte de la célula invadida pasando al espacio extracelular para, desde

Page 71: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

71

allí, invadir nuevas células, o bien, reproducirse dentro de la célula sin destruirla,

liberándose los nuevos virus por gemación para invadir células no infectadas.

Otra actuación de los virus es la de incorporar su material genético al genoma de la

célula huésped; esta interacción origina un crecimiento acelerado de la célula y las

células hijas resultantes llevan antígenos es su superficie.

La mutaciones puntuales producen cambios menores (corriente o desviación

antigénica), pero los cambios radicales que dan lugar a la endemias pueden ser el

resultado del intercambio de material genético con virus diferentes de otros

huéspedes animales (cambio antigénico).

5.4.1 NEUTRALIZACIÓN DE LOS VIRUS

El anticuerpo pude neutralizar virus libres, sobre todo cuando éstos deben viajar a

través del flujo sanguíneo. La neutralización se lleva a cabo por deferentes

mecanismos inhibiendo la combinación del virus con el lugar de recepción de las

células, impidiendo así la entrada del virus al interior de las células; por otra parte , el

anticuerpo puede destruir una partícula vírica directamente a través de la activación

del complemento o producción agregación, aumento de la fagocitosis y muerte

intracelular.

Este mecanismo con anticuerpos para la fusión del antígeno evita la diseminación del

virus de una célula a otra.

5.4.2 FACTORES LOCALES

En infecciones víricas con periodo de incubación corto (gripe, resfriado común, etc)

hay poco tiempo para que se produzca la respuesta primaria del anticuerpo; en esta

caso, la producción rápida del interferón es el mecanismo más utilizado para

contrarre4star la infección vírica.

Al contrario que en el suero, la concentración de anticuerpos es elevada en los líquidos

locales que bañan las superficies afectadas(mucosa nasal, pulmón ,etc);el anticuerpo

predominante es la IgA y demuestra tener una gran importancia en la prevención de la

infección consiguiente, si ésta se produce por virus relacionado antigénicamente con el

que originó la primera infección. Las IgG son las que se presentan mayor acción viral.

5.4.3 INMUNIDAD CELULAR

Algunos virus pueden invadir las células vecinas sin quedar expuestos a los

anticuerpos; el huésped los combate mediante la inmunidad celular. En este grupo se

incluyen los virus de la gripe, paratiditis, sarampión, citomegalovirus entre otras. Las

células infectadas expresan un antígeno relacionado con el virus en su superficie

Page 72: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

72

durante un corto tiempo a partir de la entrada del virus y la rápida destrucción de la

célula por parte de las células T citotóxicas impide la multiplicación vírica.

Si se escapan virus a este mecanismo, las células T- helpers, estimuladas por el

antígeno vírico, liberan interferón que convierte a las células contiguas en no

permisivas para la replicación de cualquier virus adquirido mediante transferencia

intracelular.También pueden incrementarse la citotoxicidad inespecífica de las células

NK para las células infectadas.

http://es.123rf.com/photo_11222981_fundamentos-del-sistema-inmunologico-la-funcion-de-las-celulas-t-helper-

eps8.html

GRAFICO Nº8

5.5 INMUNIDAD A LA INFECCIÓN PARASITARIA

Los principales organismos responsables de las enfermedades parasitarias más

importantes para el hombre son la malaria, leishmaniosis, enfermedad de chagas,

esquistomiasis, triquinosis, anquilostomiasis, y filiriasis.

Otra estrategia que utilizan los parásitos es disfrazarse para parecerse al huésped,

mediante mímica molecular o cubriendo su superficie con proteínas del huésped.

Mediante variación antigénica, el parasito escapa de la acción citolítica de los

anticuerpos humorales y unas especies productoras de malaria poseen la

extraordinaria capacidad para cubrir sus superficies con antígeno dominante, que

varia, mediante mecanismos de cambio genético, a una molécula diferente apara la

que se formó al anticuerpo para la primera variante.

La persistencia crónica del antígeno parasitario frente a la respuesta inmunitaria suele

producir lesión tisular, por reacciones inmunopatológicas, tales como el síndrome

Page 73: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

73

nefrótico por inmunocomplejos, los granulomas hepáticos y las lesiones autoinmunes

del corazón.

El huésped, frente a las estrategias del parasito, pone en juego una gran variedad de

mecanismos de defensa mediante el desarrollo de inmunidad humoral y celular.

5.5.1 INMUNIDAD HUMORAL

La respuesta humoral se desarrolla cuando los organismos invaden el flujo sanguíneo.

Los mecanismos efectores contra la infestación son la opsonización, la fagocitosis y la

lisis dependiente del complemento.

En infecciones helmínticas se produce una elevación de los niveles séricos de IgE,

representando una importante línea defensiva.

La producción de IgG aumenta notablemente en las infestaciones por gusanos y

pueden originar un influjo mediado por el mastocito de inmunoglobulinas y

eosinófilos; los equistosomas recubiertos con IgG o IgE se destruyen por adherencia

de los eosinófilos a través de los mecanismos extarcelulares, que implican la liberación

de proteínas catiónicas y peroxidasa.

5.5.2 INMUNIDAD CELULAR

En infestaciones parasitarias no es evidente una función defensiva importante de las

células T citotóxicas . Las células T helpers productoras de linfoquina activan a los

macrófagos para la destrucción de microrganismos intracelulares como Toxoplasma

gondii, Trypanosoma cruzi, y especies de Leishmanias.

La eliminación de las infestaciones por gusanos en el intestino se realiza mediante la

acción combinada de la inmunidad celular y la humoral.

El anticuerpo IgG que pasa al interior de la luz intestinal como consecuencia, tal vez, de

la inflamación mediada por IgE y ayudado por las células ADCC accesorias, lesiona en

primer lugar al parásito; en segundo lugar, las linfoquinas liberadas por las células T

activadas específicamente por el antígeno estimulan la proliferación de las células

calciformes intestinales y la secreción de materiales que cubren el vermes lesionado y

facilitan su expulsión del cuerpo.

Page 74: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

74

CONCLUSIONES

1.- El primer objetivo es: Determinar generalidades sobre sistema inmunitario

Al haber investigado sobre el sistema inmunitario he llegado a la conclusión que: El

hombre vive en un medio altamente contaminado, rodeado de agentes que son

patógenos o que pueden serlo en determinadas circunstancias. No Obstante,

normalmente no acusa a éstos, debido a la existencia de una serie de mecanismos

defensivos que le protegen y aseguran una cierta integridad, sólo cuando esos

mecanismos fallan, se produce un daño.

Los gérmenes que logren penetrar en un organismo se encontrarán con las células y

los mecanismos del sistema inmunitario innato. Las defensas del sistema inmunitario

innato no son específicas, lo cual significa que estos sistemas reconocen y responden a

los patógenos en una forma genérica. Este sistema no confiere una inmunidad

duradera contra el patógeno. El sistema inmunitario innato es el sistema dominante de

protección en la gran mayoría de los organismos

El sistema inmunológico de los seres humanos consta de muchos tipos de proteínas,

células, órganos y tejidos, los cuales se relacionan en una red elaborada y dinámica.

Como parte de esta respuesta inmunológica más compleja, el sistema inmunitario

humano se adapta con el tiempo para reconocer patógenos específicos más

eficientemente. A este proceso de adaptación se le llama "inmunidad adquirida" capaz

de poder crear una memoria inmunológica. La memoria inmunológica creada desde

una respuesta primaria a un patógeno específico, proporciona una respuesta mejorada

a encuentros secundarios con ese mismo patógeno específico.

2.- El segundo objetivo: Identificar las bases celulares dela respuesta inmunitaria

Para dar cumplimiento al segundo objetivo planteado he conocido que en la respuesta inmune participan células y moléculas distribuidas por todo el organismo, tanto en la circulación como en los diversos tejidos del organismo. Sin embargo, grupos de células inmunocompetentes conforman tejidos especializados del sistema inmune, los que a su vez se integran como órganos linfoides.

En el ser humano, los órganos linfáticos o linfoideos del sistema linfático son el bazo y el timo; y los tejidos linfáticos o linfoideos son la amígdala, las placas de Peyer, los ganglios linfáticos y la médula ósea, siendo estos los principales.

El bazo tiene la función de filtrar la sangre y limpiarla de formas celulares alteradas y, junto con el timo y la médula ósea, cumplen la función de madurar a los linfocitos, que son un tipo de leucocito.

Los leucocitos (células blancas de la sangre) actúan como organismos unicelulares independientes y son el segundo brazo del sistema inmunitario innato. Los leucocitos

Page 75: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

75

innatos incluyen fagocitos (macrófagos, neutrófilos y células dendríticas), mastocitos, eosinófilos, basófilos y células asesinas naturales. Estas células identifican y eliminan patógenos, bien sea atacando a los más grandes a través del contacto o englobando a otros para así matarlos. Las células innatas también son importantes mediadores en la activación del sistema inmunitario adquirido.

Los neutrófilos y macrófagos son fagocitos que viajan a través del cuerpo en busca de patógenos invasores. Los neutrófilos son encontrados normalmente en la sangre y es el tipo más común de fagocitos, que normalmente representan el 50 o 60% del total de leucocitos que circulan en el cuerpo. Durante la fase aguda de la inflamación, particularmente en el caso de las infecciones bacterianas, los neutrófilos migran hacia el lugar de la inflamación en un proceso llamado quimiotaxis, y son las primeras células en llegar a la escena de la infección. Los macrófagos son células versátiles que residen dentro de los tejidos y producen una amplia gama de sustancias como enzimas, proteínas del complemento, y factores reguladores como la Interleucina 1. Los macrófagos también actúan como carroñeros, librando al organismo de células muertas y otros residuos, y como "células presentadoras de antígenos" para activar el sistema inmunitario adquirido.

3 El tercer objetivo: Establecer cuáles son las moléculas del sistema inmunitario

En el desarrollo de la investigación he establecido que en la respuesta inmunitaria

participa un conjunto de elementos moleculares y celulares que hacen posible la

defensa eficaz ante la agresión por un agente extraño.

Para que la respuesta inmunitaria adecuada tenga lugar, es imprescindible que exista

un reconocimiento de lo “propio” y de lo”no propio”, reconocimiento que corre a

cargo de una serie de moléculas que están encargadas de esta función.

Estas moléculas tienen naturaleza proteica y podemos decir que cumplen dos

funciones ge erales: reconocimiento del antígeno y marcaje de la identidad individual.

Tienen además en común que presentar una enorme diversidad.

4.- El cuarto objetivo fue : Describir el sistema del complemento

El sistema del complemento es un conjunto de proteínas presentes en el suero que

interviene en las reacciones inmunitarias, actuando como efector de las reacciones

contra agentes invasores extraños.

L a activación del sistema del complemento tiene lugar, tras la unión entre el antígeno

y el anticuerpo, e implica procesos de opsonización, activación de células que migran

hacia el lugar donde tiene lugar la reacción inmunitaria (QUIMIOTAXIS), y lisis de la

célula reconocida como extraña.

Page 76: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

76

El complemento tiene un importante papel como mediador en las respuestas

inflamatorias y alérgicas.

El sistema del complemento es una cascada bioquímica que ataca las superficies de las células extrañas. En los seres humanos, esta respuesta es activada por la unión de proteínas del complemento a carbohidratos de las superficies de los microorganismos o por la unión del complemento a anticuerpos que a su vez se han unido a los microorganismos. Esta señal de reconocimiento produce una rápida respuesta de destrucción. La velocidad de la respuesta es el resultado de la amplificación de la señal que ocurre tras la activación proteolítica secuencial de las moléculas del complemento, que también son proteasas. Tras la unión inicial de proteínas del complemento al microbio, aquéllas activan su capacidad proteásica, que a su vez activa a otras proteasas del complemento y así sucesivamente. Esto produce una cascada catalítica que amplifica la señal inicial por medio de una retroalimentación positiva controlada. La cascada origina la producción de péptidos que atraen células inmunitarias, aumentan la permeabilidad vascular y opsonizan (recubren) la superficie del patógeno, marcándolo para su destrucción. Esta deposición del complemento puede también matar células directamente al bloquear su membrana plasmática.

5.- El quinto objetivo fue: Describir inmunidad e infección

Concluyendo con lo que se refiere a inmunidad e infección: existe una amplia variedad

de agentes infecciosos (virus, bacterias, parásitos, etc) son capaces de infectar a los

seres humanos. En muchos casos, el agente infeccioso puede colonizar un tejido u

órgano y mantener su número sin causar daño (colonización). La enfermedad

infecciosa ocurre cuando ocasiona signos y síntomas de inflamación o de perturbación

funcional de los órganos dando lugar a un problema clínico y no es una consecuencia

inevitablemente asociada a infección.

Page 77: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5287/4/Estudio del siste… · 242.3 cÉlulas del sistema mononuclear fagocitico 2.3.1marcadores de superficie

77

BIBLIOGRAFIA

AMICH OLIVERAS, Silvia. Laboratorio de inmunología. Interamericana. primera

edición 1994, España.

ROJAS M.William .Inmunología. Corporación para investigaciones Biológica.

Medellin Colombia.12 Edición.

HENRY,Jhon Bernard .Laboratorio en el Diagnóstico Clínico, Maraban libros,

Madrid- España . edición W.B. Saunders Company 2005

http://epidemiologiamolecular.com/organos-linfoides/

http://www.uco.es/grupos/inmunologiamolecular/inmunologia/tema03/etexto

03.htm

http://www.ugr.es/~eianez/inmuno/cap_04.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Ant%C3%ADgeno