universidad central de ecuador facultad de … · iii derechos de autor yo, mirian jimena maza...

79
UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO POSGRADO DE ENFERMERÍA EN TRAUMA Y EMERGENCIA CUMPLIMIENTO DEL PROTOCOLO DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP) POR EL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA, EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL GENERAL ENRIQUE GARCÉS, PERÍODO ABRIL A JULIO DE 2016. Trabajo de Titulación previo a la obtención del título de Especialista de Enfermería en Trauma y Emergencia MAZA GRANDA MIRIAN JIMENA TUTORES: Dra. Mirta Marlene Puchaicela Poma Ing. Ramiro Rogelio Rojas Jaramillo Quito, Diciembre 2016

Upload: truongdat

Post on 29-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

POSGRADO DE ENFERMERÍA EN TRAUMA Y EMERGENCIA

CUMPLIMIENTO DEL PROTOCOLO DE REANIMACIÓN

CARDIOPULMONAR (RCP) POR EL PROFESIONAL DE

ENFERMERÍA, EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL

GENERAL ENRIQUE GARCÉS, PERÍODO ABRIL A JULIO DE 2016.

Trabajo de Titulación previo a la obtención del título de Especialista

de Enfermería en Trauma y Emergencia

MAZA GRANDA MIRIAN JIMENA

TUTORES:

Dra. Mirta Marlene Puchaicela Poma

Ing. Ramiro Rogelio Rojas Jaramillo

Quito, Diciembre 2016

ii

DEDICATORIA

A Dios.

A mi familia por su constancia y paciencia.

A mis profesores, en especial a mis tutores por guiarme en la

realización de este trabajo.

A mis compañeros de trabajo que muchas veces en condiciones

adversas llevan sobre sus hombros el buen funcionamiento del servicio.

A todos gracias.

iii

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Mirian Jimena Maza Granda en calidad de autora del trabajo de

investigación realizado sobre: Cumplimiento del protocolo de

reanimación cardiopulmonar (RCP) por el profesional de enfermería,

en el servicio de emergencia del hospital General Enrique Garcés,

período abril a julio de 2016, por la presente autorizo a la Universidad

Central del Ecuador, hacer uso de todos los contenidos que me pertenece

o parte de los que contiene esta obra, con fines estrictamente académicos

o de investigación.

Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la

presente autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo

establecido en los artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de la Ley de

Propiedad Intelectual y su reglamento.

Mirian Jimena Maza Granda

CCN° 1103607170

E-mail: [email protected]

iv

APROBACIÓN DEL PROTOCOLO

v

ÍNDICE DE CONTENIDO

DEDICATORIA .......................................................................................... ii

DERECHOS DE AUTOR .......................................................................... iii

APROBACIÓN DEL PROTOCOLO ......................................................... iv

ÍNDICE DE CONTENIDO .......................................................................... v

LISTA DE TABLAS ................................................................................ viii

LISTA DE GRÁFICOS .............................................................................. ix

LISTA DE CUADROS ............................................................................... x

RESUMEN ................................................................................................ xi

ABSTRACT ............................................................................................. xii

INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 1

CAPITULO I............................................................................................... 3

1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ............................................................ 3

1.1 Antecedentes ................................................................................... 3

1.2 Descripción del problema ................................................................ 4

1.3 Formulación del problema ................................................................ 6

1.4 Hipótesis ........................................................................................... 6

1.5 Objetivos .......................................................................................... 7

1.5.1 Objetivo general ........................................................................ 7

1.5.2 Objetivos específicos ................................................................. 7

1.6 Justificación ...................................................................................... 7

CAPÍTULO II .............................................................................................. 9

2. MARCO REFERENCIAL........................................................................ 9

2.1 Marco institucional ............................................................................ 9

2.2 Marco teórico .................................................................................. 10

vi

2.2.1 Paro cardiorrespiratorio ........................................................... 10

2.2.2 Manifestaciones Clínicas ......................................................... 11

2.2.3 Causas del paro cardiorrespiratorio ......................................... 11

2.2.4 Tratamiento .............................................................................. 12

2.2.4.1 Resucitación cardiopulmonar ................................................ 12

2.2.4.2 Soporte vital básico (SVB) .................................................... 12

2.2.4.3 Secuencia del RCP ............................................................... 14

2.2.4.4 Apertura de la vía aérea para realizar las ventilaciones ....... 15

2.2.4.5 Ventilación con dispositivo de barrera en adultos ................. 15

2.2.4.6 Dispositivo bolsa-mascarilla .................................................. 16

2.2.4.7 Uso del desfibrilador externo automático (DEA) ................... 17

2.2.4.8 Soporte vital avanzado (SVA) ............................................... 19

2.3 Marco histórico ............................................................................... 22

2.4 Estado de la situación actual del problema .................................... 23

CAPÍTULO III ........................................................................................... 25

3 METODOLOGÍA ................................................................................... 25

3.1 Caracterización de la investigación ................................................ 25

3.2 Población y muestra ...................................................................... 25

3.3 Criterios de inclusión ...................................................................... 25

3.4 Criterios de exclusión ..................................................................... 26

3.5 Definición y operacionalización de las variables ........................... 26

3.6 Técnicas, instrumentos y consideraciones bioéticas ...................... 28

CAPÍTULO IV .......................................................................................... 29

4 ANÁLISIS Y RESULTADOS ................................................................. 29

CAPÍTULO V ........................................................................................... 52

vii

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................ 52

5.1 Conclusiones .................................................................................. 52

5.2 Recomendaciones .......................................................................... 53

CAPÍTULO VI .......................................................................................... 54

6 PLAN DE CAPACITACIÓN ................................................................... 54

6.1 Definición ........................................................................................ 54

6.2 Antecedentes ................................................................................. 54

6.3 Objetivo .......................................................................................... 54

6.4 Recursos ........................................................................................ 55

6.5 Procedimiento ................................................................................ 57

6.6 Evaluación ...................................................................................... 57

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................... 59

ANEXOS .................................................................................................. 63

viii

LISTA DE TABLAS

Tabla Nº 1. Secuencia correcta de los pasos de reanimación

cardiopulmonar básica ............................................................................. 30

Tabla Nº 2. Eslabones de la cadena de supervivencia en adultos ........... 32

Tabla Nº 3. Frecuencia de compresiones correctas en adulto ................. 34

Tabla Nº 4. Características de las compresiones torácicas ..................... 36

Tabla Nº 5. No se recomienda la presión cricoidea de manera habitual en

caso de paro cardiaco .............................................................................. 38

Tabla Nº 6. Pasos iniciales de la RCP básica .......................................... 40

Tabla Nº 7. Tiempo en el que se comprueba el pulso de la víctima ........ 42

Tabla Nº 8. Relación de compresiones respiraciones en el paro adulto .. 44

Tabla Nº 9. Características de la ventilación eficaz ................................. 46

Tabla Nº 10. Indicaciones de la hipotermia terapéutica post paro cardiaco

................................................................................................................. 48

Tabla Nº 11. Dosis de Epinefrina en el soporte vital avanzado ................ 50

ix

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico N° 1. Secuencia correcta de los pasos de reanimación

cardiopulmonar básica ............................................................................. 30

Gráfico N° 2. Eslabones de la cadena de supervivencia en adultos ........ 32

Gráfico N° 3. Frecuencia de compresiones correctas en adulto .............. 34

Gráfico N° 4. Características de las compresiones torácicas .................. 36

Gráfico N° 5. No se recomienda la presión cricoidea de manera habitual

en caso de paro cardiaco ......................................................................... 38

Gráfico N° 6. Pasos iniciales de la RCP básica ....................................... 40

Gráfico N° 7. Tiempo en el que se comprueba el pulso de la víctima ...... 42

Gráfico N° 8. Relación de compresiones respiraciones en el paro adulto 44

Gráfico N° 9. Características de la ventilación eficaz............................... 46

Gráfico N° 10. Indicaciones de la hipotermia terapéutica Post paro

cardiaco ................................................................................................... 48

Gráfico N° 11. Dosis de Epinefrina en el soporte vital avanzado ............ 50

x

LISTA DE CUADROS

Cuadro Nº 1. Secuencia de la RCP ......................................................... 14

Cuadro Nº 2. Operacionalización de la variable independiente ............... 27

Cuadro Nº 3. Presupuesto ....................................................................... 55

Cuadro Nº 4. Cronograma de capacitación .............................................. 56

xi

CUMPLIMIENTO DEL PROTOCOLO DE REANIMACIÓN

CARDIOPULMONAR (RCP) POR EL PROFESIONAL DE

ENFERMERÍA, EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL

GENERAL ENRIQUE GARCÉS, PERÍODO ABRIL A JULIO DE 2016

Autora: Maza Granda Mirian Jimena Tutores: Dra. Mirta Marlene Puchaicela Poma

Ing. Ramiro Rogelio Rojas Jaramillo

RESUMEN

La presente investigación se realizó con un enfoque descriptivo y cuantitativo en el servicio de emergencia del Hospital General Enrique Garcés desde abril a julio de 2016, con la finalidad de evaluar el nivel de cumplimiento del protocolo de reanimación cardiopulmonar por parte de los profesionales de enfermería en los pacientes que son víctimas de un paro cardiorrespiratorio (PCR). Cerca de la mitad del personal estudiado respondió erróneamente en la secuencia correcta de la Reanimación Cardiopulmonar. Se determinaron falencias de conocimientos con respecto a los eslabones de la cadena de supervivencia en adultos. La mayoría del personal conoció las características y las frecuencias correctas de las compresiones torácicas durante la reanimación cardiopulmonar, así como los pasos iniciales en la reanimación cardiopulmonar.

PALABRAS CLAVES: PARO CARDIORRESPIRATORIO (PCR) /

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP) / PROFESIONALES DE

ENFERMERÍA / EMERGENCIA HOSPITALARIA.

xii

COMPLIANCE OF THE CPR FOR THE NURSING PROFESSIONAL, IN THE EMERGENCY SERVICE OF GENERAL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS, PERIOD APRIL TO JULY 2016

Autora: Maza Granda Mirian Jimena

Tutores: Dra. Mirta Marlene Puchaicela Poma Ing. Ramiro Rogelio Rojas Jaramillo

ABSTRACT

The current investigation was conducted under a descriptive and quantitative focus in the Emergency Service of Hospital General Enrique Garcés, from April to July 2016, in order to evaluate the level of compliance with the cardiopulmonary reanimation protocol by professional nurses in patients affected by a cardiorespiratory arrest (CRA). Almost half of the surveyed personnel wrongly answered in the correct sequence on the cardiopulmonary reanimation protocol Lack of information were found in respect to links of the survival chain in adults in adults. Most of personnel knew correct characteristics and frequencies for thoracic compressions during cardiopulmonary reanimation, as well as initial steps for cardiopulmonary reanimation.

KEYWORDS: CARDIORESPIRATORY ARREST (CRA) /

CARDIOPULMONARY REANIMATION (CPR) / PROFESSIONAL

NURSES / HOSPITAL EMERGENCY

1

INTRODUCCIÓN

La reanimación cardiopulmonar (RCP) es un conjunto de conocimientos

científicos y habilidades que se aplica para revertir el paro

cardiorrespiratorio (PCR), el mismo que es una de las principales causas

de muerte en los adultos (1). Las estadísticas de la AHA (American Heart

Association) revelan que la sobrevida aumenta cuando se realiza RCP

precoz y efectivo. El conocimiento y las habilidades prácticas y teóricas

del Soporte Vital Básico (SVB) y del Soporte Vital Avanzado (SVA) son

los factores determinantes en el éxito de la RCP (2).

En el mundo industrializado la parada cardiorrespiratoria (PCR) es una de

las principales causas de muerte, por lo que se considera un problema

sanitario importante. Afecta entre 30 y 55 personas por cada 100.000

habitantes al año y con una supervivencia que no llega al 8% en el mejor

de los casos (3).

Generalmente, las primeras personas en presenciar un paro

cardiorrespiratorio son los profesionales de enfermería, por esta razón, es

indispensable que estén capacitados y certificados en RCP, a través de

protocolos como conjunto de actividades estandarizadas, desarrolladas

mediante un proceso formal que incorpora la mejor evidencia científica y

que se aplican por igual a todos o a un grupo de pacientes, permitiendo

actuar de una manera correcta y oportuna. (4).

El objetivo de la presente investigación es determinar el nivel de

conocimiento de los profesionales de enfermería sobre la reanimación

cardiopulmonar y verificar si actúan siguiendo el protocolo del hospital

donde laboran.

2

En la realización del presente trabajo de investigación se utilizó como

técnica de recolección de datos la encuesta. Los resultados obtenidos a

través de la aplicación del instrumento permitió la elaboración de un plan

de capacitación para mejorar las dificultades encontradas en los

profesionales de enfermería del servicio de emergencia del hospital

General Enrique Garcés.

Es así que se considera que el cumplimiento de un protocolo ya

implementado ayudara de forma positiva en la calidad de atención que

ofrecen los profesionales de salud a los pacientes que requieran atención

médica. Además, se pretende promover en la dirección de docencia de

nuestros hospitales un pensamiento crítico y creativo, en pro de generar la

creación de nuevos protocolos, guías y procedimientos que permitan

mejorar la atención a nuestra población.

La presente investigación está conformada por el planteamiento del

problema, los objetivos, justificación, la hipótesis, el diseño metodológico

que hace referencia a la población en estudio y responde al qué, cómo,

cuándo y dónde se realizó el estudio y brinda todos los elementos para

que otros autores sean capaces de reproducirlo en otras circunstancias.

A través del procesamiento, análisis e interpretación de los resultados de

la investigación, se comprueba el cumplimiento de los objetivos y la

verificación de las hipótesis planteadas, así mismo permite presentar las

conclusiones y sugerir las respectivas recomendaciones. Al final de la

investigación se realiza una propuesta de capacitación que permitirá

mejorar el cumplimiento del protocolo de RCP.

3

CAPITULO I

1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

1.1 Antecedentes

Se comienza a hablar de Reanimación Cardiopulmonar cuando Thomas

Mortón descubrió la Anestesia General el 16 de octubre de 1846 en

Boston. A partir de ese momento se empiezan a idear técnicas para

revertir una parada cardiorrespiratoria. La Reanimación Cardiopulmonar

no escapa al desarrollo científico de la medicina, desde que Peter Safar y

James Elan desarrollaron el concepto de la respiración boca a boca hasta

la actualidad este conjunto de maniobras destinadas a restablecer las

funciones vitales de órganos diana han sufrido múltiples variaciones (5).

Las ventajas de la compresión torácica fueron descritas por William B. y

colaboradores en 1960. Cinco años más el Dr. Safar protocolizó la RCP,

el cual fue aprobado y asumido por la Asociación Estadounidense del

Corazón que se mantiene vigente hasta nuestros días. Este mismo

colectivo de autores fueron los pioneros en protocolizar la compresión

sobre el cartílago cricoides al realizar insuflación artificial por la boca con

el fin de evitar la entrada de aire al esófago (6).

En los años 90 del pasado siglo se realizaban 15 compresiones de tórax

con un ritmo de 60 por minutos con dos respiraciones en adultos y en

infantes mayores de 8 años de edad. En el caso de los lactantes

realizaban cuatro respiraciones iniciales (dos durante el cálculo; luego

otras dos después del paso de la alarma) alternando cinco compresiones

torácicas y una respiración (5).

4

Si en la escena de la parada cardiaca se encontraban dos socorristas la

relación compresión/ventilación era de 5 a 1 tanto en niño como en

adultos. Cuando existía un solo socorrista sin los medios adecuados se

practicaba la RCP durante un minuto antes de pedir ayuda (7).

La presente investigación tiene un fundamento teórico y un enfoque

técnico sobre la práctica del RCP, basado en la revisión de fuentes

bibliográficas. Esto permitirá a los lectores tener una idea clara sobre el

trabajo de investigación.

1.2 Descripción del problema

Estudios realizados afirman que cerca de 1.000.000 personas mueren por

un PCR cada año. En Europa y Estados Unidos muere una persona cada

30 segundos, cuya principal causa son las enfermedades

cardiovasculares y cerebrovasculares. Se estima que la muerte súbita por

causas cardiovasculares, abarcan el 50 a 70% de las muertes. Se reporta

que entre un 0.4% y un 2% de los pacientes hospitalizados y hasta un

30% de los fallecidos requieren de maniobras de Reanimación

cardiopulmonar (8)

Actualmente las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares son

los mayores problemas relacionados a la salud a nivel mundial. La

Revista Española de Cardiología afirma que la incidencia de éstas en el

mundo afecta a aproximadamente de 4 a 5 millones de personas, algunas

de éstas personas presentaron un paro cardiorrespiratorio y no recibieron

RCP oportunamente y fallecieron súbitamente (9).

En Ecuador, según el instituto nacional de estadísticas y censo (INEC) se

considera al PCR como la octava causa de muerte general, evidenciando

un porcentaje del 2.13% de muertes por esta causa al año (10).

5

Un aproximado del 35% de la población total del país tiene riesgo de sufrir

un paro cardiorrespiratorio, debido a la calidad de vida y enfermedades,

tales como la hipertensión y el sobrepeso. Esta misma institución reporta

que en el año 2012 ocurrieron 11992 defunciones por enfermedades del

corazón, de ellas el 51.68% fueron hombres y el 48.32% mujeres (10).

Con respecto a las tasas de muertes encontramos que la tasa general por

enfermedades cardiovasculares fue de 1/23, la masculina de 1/22.2 y la

femenina de 1/23.8. Las enfermedades hipertensivas tuvieron una tasa

general de 1/30.3; el sexo masculino 1/31.3 y el femenino 1/29.4. La tasa

de mortalidad de las enfermedades isquémicas del corazón fue de 1/14.1,

la masculina de 1/16.7 y la femenina de 1/11.5. En el caso de la

Insuficiencia cardiaca, complicaciones y enfermedades mal definidas la

tasa general fue de 1/13, cifra idéntica para ambos sexos. El Paro

cardiaco presentó una tasa general de 1/4 y no presentó variación en

hombres y mujeres (10).

En la ciudad de Quito, la morbilidad por enfermedades del corazón en el

año 2012 fue 8141 casos, de ellos 4078 mujeres lo que representa el

50.09% y 4063 hombres para un 49.91%. Con respecto a las defunciones

por este grupo de patologías encontramos que ocurrieron un total de 1503

decesos, de ellos 802 en el sexo femenino para un 53.36% y 701 muertes

en el sexo masculino lo que representa el 46.64% (10).

Muchos de los pacientes que sufren un PCR, fallecen antes de recibir

atención médica especializada y un número menor lo hace en los salas

de emergencia de nuestros centros de salud. Gran porciento de estas

muertes se pueden evitar si capacitamos a nuestros profesionales de

salud en la toma de decisiones y acciones de manera oportuna y

efectiva. El profesional hospitalario debe ser capaz de mantener las

funciones vitales que preserven la vida dejando el diagnóstico específico

para etapas ulteriores (7).

6

Por las razones antes mencionadas, es necesario que los profesionales

de enfermería cuenten con el conocimiento y entrenamiento básico para

realizar RCP, así mismo, que ejecuten correctamente los protocolos

establecidos dentro de la institución, puesto que estos son considerados

como el mejor instrumento para mejorar la calidad de la atención, porque

armonizan los conceptos tan diversos de los médicos, establecen políticas

en materia de atención, disminuyen los gastos y los costos, estimulan la

información calificada y la investigación, promueven el uso de prácticas

seguras para los pacientes y coordinan el tiempo de trabajo (7).

En los servicios de emergencia, los profesionales de enfermería tienen

ciertas dificultades al momento de practicar una RCP, ya que no cuentan

con los conocimientos y la experiencia necesaria para realizarlo o

desconocen el protocolo que establece el Hospital en estos casos,

tomando en cuenta estas razones se ha visto necesario desarrollar el

presente estudio con la finalidad de evidenciar el nivel de cumplimiento

del protocolo de RCP por los profesionales de enfermería que laboran en

el servicio de emergencia del Hospital General Enrique Garcés.

1.3 Formulación del problema

¿Cuál es el nivel de cumplimiento del protocolo de RCP por parte del

profesional de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital

General Enrique Garcés?

1.4 Hipótesis

El nivel de cumplimiento del protocolo de RCP por parte del personal de

enfermería es bajo, debido fundamentalmente al desconocimiento y la

falta de capacitación del personal.

7

1.5 Objetivos

1.5.1 Objetivo general

Evaluar el nivel de cumplimiento del protocolo de reanimación

cardiopulmonar (RCP) por el personal de enfermería, en el servicio de

emergencia del Hospital General Enrique Garcés.

1.5.2 Objetivos específicos

• Evaluar el conocimiento de los profesionales de enfermería en

cuanto al protocolo de RCP establecido en el Hospital General

Enrique Garcés.

• Determinar el nivel de cumplimiento del protocolo de

reanimación cardiopulmonar por parte de los profesionales de

enfermería en el servicio de emergencia del Hospital General

Enrique Garcés.

• Elaborar una propuesta para mejorar el cumplimiento del

protocolo de reanimación cardiopulmonar en el servicio de

emergencia del Hospital General Enrique Garcés.

1.6 Justificación

La realización de estudios que determinen nivel de conocimiento en

cualquiera de las ramas de la ciencia estará siempre justificada, más si va

dirigido a un personal que trabaje con seres humanos. En Ecuador los

gastos que se realizan en diagnosticar y realizar una correcta reanimación

cardiopulmonar superan anualmente el millón de dólares, además el costo

de mantención de estos enfermos es aún mayor.

Los datos estadísticos emitidos por el Instituto Nacional y Estadística y

Censos demuestran que las capacidades de camas hospitalarias en los

diferentes centros de salud se ven seriamente comprometidas (10).

8

Así como el potencial económico de los miembros de las familias, en

muchos casos la evolución es tórpida acarreando un estilo de vida

paupérrimo o el deceso.

Considerando que se han incrementado el número de muertes a causa

del paro cardiorrespiratorio es esencial que los profesionales de

enfermería posean los conocimientos adecuados tanto teóricos como

prácticos del manejo de la RCP, y que actúen bajo protocolos

estandarizados y actualizados que garanticen la seguridad del paciente.

La realización de esta investigación nos permitirá:

• Conocer en qué medida el profesional de la salud actúa

apegado al protocolo de RCP del Hospital.

• Proponer a las autoridades docentes y administrativas de la

institución la implementación de medidas para enmendar las

dificultades del personal en el tema.

El cumplimiento de estos objetivos beneficiará a plazo inmediato a la

institución donde realizamos el estudio y a plazo mediato a sus pacientes.

El impacto científico dependerá del uso que quiera darse a la información

extraída del estudio considerando que una investigación descriptiva

proporciona un diagnóstico de salud y genera hipótesis que ameritan

estudios analíticos. La decisión sobre la utilidad de conocimientos queda

en manos de la institución donde se realizó el estudio.

9

CAPÍTULO II

2. MARCO REFERENCIAL

2.1 Marco institucional

El Hospital General Enrique Garcés lleva el nombre del prominente

médico, escritor y periodista otavaleño (1906-1976). Fue inaugurado en

1982, con el servicio de consulta externa y desde el año siguiente brindó

la atención en hospitalización, con el respaldo de profesionales médicos,

enfermeras y personal administrativo, lo que permite atender, a diario, a

más de 800 pacientes (11).

Esta casa de salud consta de 2 edificios de 12 y 5 pisos, con los servicios

de Emergencias, Hospitalización, Unidad de Cuidados Intensivos,

Consulta Externa en 36 especialidades médicas, Centro de Imagen,

Laboratorios, Chequeo Médico Ejecutivo, Clínicas Quirúrgicas en todos

los campos de la medicina, un Banco de Sangre, un Departamento de

Enfermería y Trabajo Social. Cabe recalcar que también existen varios

departamentos técnicos y administrativos (11).

En los últimos seis años (2007-2013), ha recibido cerca de $7 millones, lo

que representa un incremento de más del 50% de su presupuesto, con lo

que se realizaron adecuaciones en la infraestructura. Eso permitió el

mejoramiento continuo de los servicios de salud y el incremento de las

atenciones en consulta externa y emergencia. Desde el año 2006 hasta el

2013 se incrementó la consulta externa en un 52,2% y en 2013 se

atendieron 117.603 consultas y 106.092 emergencias (11).

10

El servicio de emergencia del hospital General Enrique Garcés se

encuentra organizado de la siguiente manera: cuenta con el área de triaje,

ahí se clasifican los pacientes según el orden de prioridad. Existe además

una sala destinada para observar a los pacientes de corta estancia (no

más de 72 horas); para este fin se destinan 12 camas. El área de

pediatría tiene 3 camas, 2 termocunas y una camilla para el transporte de

los pacientes (11).

A continuación se encuentra el consultorio de ginecología que es solo

para valoraciones, inmediatamente las pacientes son trasferidas al

servicio de ginecología. Uno de los locales con mejor equipamiento es el

de shock y trauma, el mismo que cuenta con 8 camas para el paciente no

crítico y 3 camas para pacientes en estado crítico. Existen 2 coches de

paro uno para adultos y otro para pediatría, adecuadamente equipados

con dispositivos, medicinas e insumos médicos.

En el servicio laboran 30 enfermeras, 25 auxiliares, médicos

emergenciólogos, médicos residentes, un médico neurocirujano, un

traumatólogo y un médico internista. Se pide la valoración por

especialistas de acuerdo a la necesidad del paciente. Además se cuenta

con personal de apoyo como internos de enfermería y de medicina que

colaboran en la atención al paciente.

2.2 Marco teórico

2.2.1 Paro cardiorrespiratorio

Según Nodal y otros (12),manifiestan que se considera como un paro

cardiorrespiratorio al detenimiento repentino del corazón, seguido de la

disminución de la frecuencia respiratoria, posteriormente la circulación de

sangre hacia el cuerpo se ve interrumpida dejando de transportar el

oxígeno al cerebro, corazón y pulmones exponiendo al paciente a la

muerte o daño cerebral.

11

La Escuela de Medicina de la Pontifica Universidad Católica de Chile

expone que el paro cardiorrespiratorio (PCR) es la emergencia más

dramática. Todo personal de salud debe saber enfrentarla, al menos en

su primera fase. El hecho fundamental es la detención súbita de la

actividad miocárdica y ventilatoria, que determina una brusca caída del

transporte de oxígeno a los tejidos, por debajo de los niveles compatibles

con la vida (13).

2.2.2 Manifestaciones Clínicas

Cuando un paro cardiorrespiratorio ha ocurrido, no habrá ni pulso ni

respiración. No hay latidos del corazón y las pupilas se dilatan.

2.2.3 Causas del paro cardiorrespiratorio

Según Nodal y otros (12), señalan que las causas más comunes que

pueden generar un paro cardiorrespiratorio son:

• Ataque cardiaco

• Enfermedades congénitas del corazón

• Enfermedad de la arteria coronaria

• Uso de drogas como la cocaína

• Hipotermia profunda

• Shock

• Traumatismo cráneo encefálico

• Electrocución

• Ahogamiento

• Hemorragias severas

• Deshidratación

• Paro respiratorio

12

2.2.4 Tratamiento

El tratamiento para revertir el PCR es la RCP, la misma que debe

comenzar siempre, en el mismo lugar del incidente, restaurando la

ventilación y la perfusión tan pronto como sea posible. La práctica

incorrecta de las técnicas de RCP puede causar daño a la víctima, es por

esto que, los profesionales de salud precisan tener los conocimientos y

estar certificados antes de intentar realizar la maniobra que denota de

experiencia y gran calidad humana (5).

2.2.4.1 Resucitación cardiopulmonar

Se considera como una técnica básica dentro de los primeros auxilios,

que aplicada correctamente mejora las probabilidades de supervivencia

de una víctima. Diferentes estudios realizados afirman que una RCP de

alta calidad salva vidas y ayuda significativamente en la pronta mejoría del

paciente que ha sufrido un PCR (14).

2.2.4.2 Soporte vital básico (SVB)

El soporte vital básico (SVB) es un nivel de atención en el que no se suele

incluir el uso de fármacos o maniobras invasivas y puede ser

complementado con la prestación del soporte vital avanzado (SVA).

Según Golpi y otros (15) autores del Libro del estudiante de SVB/BLS,

manifiestan que los pasos básicos de la RCP son cuatro y se indican a

continuación:

1) Paso 1: Evaluación y seguridad de la escena

• Asegurarse de que la escena sea segura tanto para el

profesional de salud como para el paciente.

• Golpear a la víctima en el hombro y exclamar ¿se encuentra

bien?

13

• Comprobar si la víctima respira. Si no respira o no lo hace con

normalidad (es decir, sólo jadea/boquea), se debe activar el

sistema de respuesta a emergencias.

2) Paso 2: Activación del sistema de respuesta a emergencias y

obtención de un desfibrilador externo automático (DEA).

• Si la persona que presencia el PCR se encuentra solo y la

víctima no responde, grite pidiendo ayuda. Si no acude nadie,

activar el sistema de respuesta a emergencias, conseguir un

DEA si está disponible y, a continuación regrese con la víctima

para comprobar el pulso e iniciar la RCP, secuencia: C-A-B

(Compresiones torácicas, Apertura de la vía aérea y Buena

respiración).

3) Paso 3: Comprobación del pulso.

• Localizar la tráquea utilizando dos o tres dedos.

• Deslizar estos dos o tres dedos hacia el surco existente entre la

tráquea y los músculos laterales del cuello, donde se puede

sentir el pulso de la arteria carótida.

• Sentir el pulso durante 5 segundos como mínimo, pero no más

de 10. Si no se detecta ninguna pulsación, iniciar la RCP

comenzando por las compresiones torácicas.

4) Paso 4: Iniciación de los ciclos de 30 compresiones torácicas y 2

ventilaciones (RCP).

• Colocarse a un lado de la víctima.

• Asegurarse que la víctima se encuentre boca arriba sobre una

superficie firme y plana, si está boca abajo hay que girarla con

cuidado. Si se sospecha de una lesión cervical o craneal hay

que tratar de mantener la cabeza, el cuello y el torso alineados

al girar a la víctima boca arriba.

• Colocar el talón de una mano sobre el centro del tórax de la

víctima en la mitad inferior del esternón, luego colocar el talón

de la otra mano encima de la primera, entrelazando los dedos

de las manos, poner los brazos firmes y colocar los hombros

14

directamente sobre las manos levantando los dedos de la mano

de abajo para no provocarle daño alguno al paciente

• Comprimir fuerte y rápido. Hundir el tórax al menos 5cm (2

pulgadas) con cada compresión.

• Aplicar las compresiones con una frecuencia mínima de 100 por

minuto, al término de cada compresión se debe permitir que el

tórax se expanda completamente, esto permite que la sangre

vuelva a fluir hacia el corazón.

• Minimizar las interrupciones de las compresiones torácicas.

2.2.4.3 Secuencia del RCP

La secuencia entre las compresiones torácicas y las ventilaciones de

acuerdo a la edad de la víctima se detalla a continuación:

Cuadro Nº 1. Secuencia de la RCP

ADULTO (se incluyen a los

adolescentes desde el inicio de la

pubertad)

NIÑO (1 año hasta

pubertad)

LACTANTE (0 a 1 año)

30 compresiones x dos ventilaciones

30 compresiones x dos ventilaciones

30 compresiones por 2 ventilaciones

5 ciclos, con uno o dos reanimadores

5 ciclos, con uno o dos reanimadores.

5 ciclos con 1 reanimador, y 15

compresiones por 2 ventilaciones con 2

reanimadores 10 ciclos. Fuente: Golpi, F., García, A., Martin, A., Bibiano, C., & Vázquez, M. (2012). Libro del estudiante de SVB or BLS para profesionales de la salud. American Heart Association.

15

2.2.4.4 Apertura de la vía aérea para realizar las ventilaciones

Existen dos métodos para abrir la vía aérea con el fin de realizar las

ventilaciones: extensión de la cabeza con elevación del mentón y tracción

mandibular. Normalmente, hacen falta dos reanimadores para realizar una

tracción mandibular y aplicar las ventilaciones con un dispositivo con

bolsa-mascarilla. Se debe utilizar solo la tracción mandibular si se

sospecha que la víctima padece de una lesión cervical o craneal (15).

Según Golpi y otros (15), señalan que los pasos para realizar una

extensión de la cabeza y elevación del mentón son:

• Paso 1: Coloque la mano sobre la frente de la víctima y empuje con

la palma para inclinar la cabeza hacia atrás.

• Paso 2: Coloque los dedos de la otra mano debajo de la parte ósea

de la mandíbula inferior, cerca del mentón.

• Paso 3: Levante la mandíbula para traer el mentón hacia adelante.

La extensión de la cabeza y elevación del mentón alivia la obstrucción de

la vía aérea en una víctima que no responde.

2.2.4.5 Ventilación con dispositivo de barrera en adultos

En la ventilación de boca a mascarilla, puede utilizar una mascarilla con o

sin válvula unidireccional. La válvula unidireccional permite que la

respiración del reanimador entre en la boca y la nariz de la víctima y

desvía el aire que exhala la víctima del reanimador. Algunas mascarillas

incorporan una entrada de oxígeno que le permite administrar una dosis

complementaria de oxígeno (15).

Según Golpi y otros (15), manifiestan que los pasos para abrir la vía aérea

con la extensión de la cabeza y elevación del mentón son:

16

• Paso 1: Sitúese a un lado de la víctima.

• Paso 2: Coloque la mascarilla sobre el rostro de la víctima,

sirviéndose del puente de la nariz como referencia para situarla

en una posición correcta.

• Paso 3: Pegue la mascarilla sobre el rostro: Con la mano que

está más cerca de la parte superior de la cabeza de la víctima,

sitúe los dedos índice y pulgar en el borde de la mascarilla..

• Paso 4: Coloque los demás dedos de la otra mano en la sección

ósea de la mandíbula y levante ésta última.

• Paso 5: Mientras levanta la mandíbula, presione con fuerza y

sobre el borde exterior de la mascarilla para pegar la mascarilla

al rostro.

• Paso 6: Administre aire durante 1 segundo para hacer que se

eleve el tórax de la víctima.

2.2.4.6 Dispositivo bolsa-mascarilla

Los dispositivos bolsa-mascarilla constan de una bolsa conectada a una

mascarilla facial. También pueden incluir una válvula unidireccional. Los

dispositivos de bolsa-mascarilla constituyen el método más común del que

disponen los profesionales de salud para administrar una ventilación con

presión positiva durante la RCP. La técnica de ventilación con bolsa-

mascarilla requiere instrucción y práctica y no se recomienda en caso de

RCP con un solo reanimador (15).

Según Golpi y otros (15), señalan que los pasos para abrir la vía aérea

con la extensión de la cabeza y elevación del mentón son:

• Paso 1: Sitúese justo por encima de la cabeza de la víctima.

• Paso 2: Coloque la mascarilla sobre el rostro de la víctima,

sirviéndose del puente de la nariz como referencia para situarla

en una posición correcta.

17

• Paso 3: Utilice la técnica de sujeción C-E para sostener la

mascarilla en su lugar mientras eleva la mandíbula para

mantener abierta la vía aérea. Coloque la mascarilla sobre el

rostro de la víctima en el puente de la nariz, utilice los dedos

pulgar e índice de cada mano de tal manera que forme una C a

cada lado de la mascarilla y presione los bordes de la mascarilla

contra el rostro, utilice los demás dedos para elevar los ángulos

de la mandíbula (3 dedos forman una E), abra la vía aérea y

presione el rostro contra la mascarilla.

• Paso 4: Comprima la bolsa para realizar las ventilaciones (1

segundo por ventilación) mientras observa cómo se eleva el

tórax.

Cuando hay un segundo reanimador disponible para ayudar, el segundo

reanimador debe activar el sistema de respuesta a emergencias y

conseguir un DEA. El primer reanimador debe permanecer junto a la

víctima para iniciar la RCP de inmediato, comenzando por las

compresiones torácicas. Cuando el segundo reanimador regrese, los

reanimadores deberán utilizar el DEA tan pronto como esté disponible. A

continuación, los reanimadores administrarán las compresiones y

ventilaciones, pero deberán intercambiar las funciones cada 5 ciclos de

RCP (aproximadamente cada 2 minutos) (15).

2.2.4.7 Uso del desfibrilador externo automático (DEA)

Cuando existe fibrilación ventricular, las fibras del músculo cardíaco se

agitan y no se contraen juntas para bombear la sangre. Un desfibrilador

administra una descarga eléctrica para detener la agitación de las fibras

del corazón. De este modo, las fibras musculares cardiacas del corazón

se "reinician" y pueden comenzar a contraerse al mismo tiempo. Cuando

se recupera un ritmo organizado, el musculo del corazón puede comenzar

a contraerse de forma efectiva y empieza a generar pulso (este estado

recibe el nombre de “restablecimiento de la circulación espontanea" (16).

18

Según la American Heart Association (16), manifiesta que existen 6 pasos

universales para la utilización del DEA los cuales son:

1) Paso 1:

Encienda el DEA (el DEA le guiará desde ese momento en los

pasos siguientes).

Abra la funda de transporte o la parte superior del DEA.

Encienda el DEA (algunos equipos se encienden

automáticamente al abrir la funda o la tapa).

2) Paso 2:

Coloque los parches del DEA sobre el tórax desnudo de la

víctima.

Elija parches para adultos, para víctimas a partir de los 8 años.

Retire la lámina de los parches del DEA.

Coloque los parches de DEA adhesivos sobre el tórax desnudo

de la víctima. Coloque un parche de DEA en la parte superior

derecha del tórax de la víctima (justo debajo de la clavícula).

Colocar el otro parche junto al pezón izquierdo, con el borde

superior del parche varios centímetros por debajo de la axila.

Conecte los cables de conexión del DEA a la carcasa del DEA

(algunos de ellos ya vienen conectados).

3) Paso 3:

Ordene a todos los presentes que se aparten de la víctima y

analice el ritmo.

Si el DEA se lo indica, haga que todos los presentes se aparten

de la víctima durante el análisis. Asegúrese que ninguna

persona esté tocando a la víctima, ni siquiera el reanimador

encargado de administrar las respiraciones.

Algunos DEA le indicará que pulse un botón para que el equipo

pueda comenzar el análisis del ritmo cardíaco; otros lo harán

automáticamente. El análisis del DEA puede tardar entre 5 y 15

segundos.

19

A continuación, el DEA le indicará si es necesario administrar

una descarga.

4) Paso 4:

Si el DEA recomienda una descarga, le advertirá que aleje de la

víctima a todas las personas presentes.

Aléjese antes de administrar la descarga y asegúrese de que

nadie lo toca.

Indique en voz alta que todos los presentes deben alejarse de la

víctima.

Realice una comprobación visual para asegurarse de que nadie

está en contacto con la víctima.

Pulse el botón de DESCARGA.

La descarga provocará una contracción súbita de los músculos

de la víctima.

5) Paso 5:

Si no es necesario administrar la descarga, y después de

cualquier descarga, reanude inmediatamente la RCP

comenzando por las compresiones torácicas.

6) Paso 6:

Al cabo de 5 ciclos o unos 2 minutos de RCP, el DEA le indicará

que repita los pasos 3 y 4.

2.2.4.8 Soporte vital avanzado (SVA)

Según el manual SVCA/ACLS (17), indica que el soporte vital avanzado

incluye un conjunto de medidas terapéuticas que tienen como finalidad la

reversión de la parada cardiorrespiratoria, de tal forma que se logre

restaurar la función cardiaca y la pulmonar de forma estable y

espontánea, procurando igualmente evitar el deterioro de funciones

cerebrales.

20

La American Heart Association (17), a travez del manual SVCA/ACLS

señala que las maniobras de SVA incluyen:

Utilización de los dispositivos necesarios para la ventilación más

apropiada para el paciente: esto incluye los dispositivos de

apertura de vía aérea, la bolsa-mascarilla (ambú), la mascarilla

laríngea e idealmente, la intubación orotraqueal.

Canalización de una vía venosa, se debe buscar en primer lugar

una vena periférica de grueso calibre y si esto no es posible,

intentar un acceso venoso central o intraóseo. Mientras no esté

canalizada, se pueden administrar drogas a través del tubo

endotraqueal, aumentando la dosis al doble y ayudando con

cinco insuflaciones a continuación de la administración.

Adrenalina: Beneficiosa durante el paro cardiaco por sus

efectos alfa adrenérgicos que provocan mejora de la perfusión

miocárdica y cerebral. Actualmente la recomendación es de

administrarla en bolos de 1 mg (1 ml de solución 1:1000) cada

3-5 minutos, seguida de 20 ml de líquido IV para asegurar la

llegada del fármaco al compartimento central.

Corrección de causas reversibles que se deberán buscar sobre todo en

los casos de ritmo distinto a fibrilación ventricular (FV) o taquicardia

ventricular (TV) sin pulso, para lo cual se deberá considerar si dan alguno

de los siguientes cuadros: hipovolemia, hipoxia, acidosis metabólica,

alteraciones hidroelectrolíticas, hipotermia, intoxicaciones por drogas,

taponamiento pericárdico, neumotórax a tensión, tromboembolismo

pulmonar (17).

Este algoritmo se mantendrá hasta que haya recuperación de pulso

espontáneo o hasta que se determine que el paciente ha fallecido. En el

tratamiento de la FV/TV sin pulso, se puede considerar la utilización de

fármacos antiarrítmicos como la amiodarona en casos de FV/TV sin pulso

refractaria a la desfibrilación, a partir de la tercera descarga (17).

21

Se administrará un primer bolo de 300 mg (completada hasta 20 ml con

suero glucosado al 5%) pudiéndose repetir otro bolo con la mitad de

dosis. Si tras su utilización hay recuperación de pulso, la infusión de este

fármaco puede ser efectiva para prevenir nuevas recaídas (1 mg/min.

durante 6h, seguido de 0,5 mg/min. hasta un máximo de 2g) (17).

Según la American Heart Association (17), a través del manual

SVCA/ACLS, señala que otros fármacos que se pueden usar son:

Lidocaína: 1-1,5 mg/Kg en bolo, que se pueden repetir cada 5

minutos, hasta alcanzar un máximo de 3 mg/Kg.

Procainamida: infusión de 30 mg/min., hasta un máximo de 17

mg/Kg. La necesidad de administración siempre a través infusión, y

la probabilidad de efectos secundarios, hace a esta opción la

menos favorable en la RCP

En los casos de FV/TV sin pulso persistente o recurrente, obligará a la

reevaluación detallada de las técnicas que se está realizando, y a

considerar trastornos hidroelectrolíticos como alteraciones del K y del Mg,

tratándolos de inmediato con gluconato de cálcico (4 mg/Kg) en casos de

hiperpotasemia, (10 mEq/30 min.) en hiperpotasemia y Sulfato de

Magnesio (1-2 g IV lento) en hipomagnasemias (17).

El bicarbonato sódico IV, a dosis de 1 mEq/Kg en bolo, en caso de

hiperpotasemia preexistente y también en la asistolia con acidosis

preexistente que responde a bicarbonato o cuando interesa alcalinizar la

orina en las intoxicaciones medicamentosas, en pacientes intubados o

tras recuperar pulso después de una parada cardiaca de larga evolución.

Y en la acidosis láctica hipoxémica (18).

22

2.3 Marco histórico

En relación a este tema las investigaciones realizadas se desarrollaron en

diferentes países, las cuales se tomara como referencia bibliográfica

indispensables para la fundamentación de la investigación, entre las

cuales se encuentran los siguientes temas:

Reanimación cardiopulmonar básica: conocimiento teórico, desempeño

practico y efectividad de las maniobras en médicos generales, realizado

por Luis Rojas, Andrés Aizman, Juan Arab, Franco Utili y Max Andresen,

la cual tiene la finalidad de evaluar las competencias cognitivas de los 48

profesionales que laboran dentro del hospital clínico de la Pontifica

Universidad Católica de Chile, a través de un test escrito de múltiple

elección elaborado en base a la guía de RCP, del cual obtuvieron como

resultado que el 100% de los médicos generales reconoció la importancia

de adecuada realización del RCP, mientras que por otra parte un 75%

conoce la frecuencia recomendada de compresiones torácicas y solo

6.25% conoce todas las características que requieren las compresiones

torácicas efectivas. El 98% sabe que la principal acción para recuperar la

circulación es la desfibrilación (19).

Además evidencian dentro de este estudio que todos los entrevistados

evaluaron principalmente el nivel de conciencia del paciente, mientras que

el resto de la secuencia de maniobras fue seguida adecuadamente por el

12%. Además un 33% realizo compresiones torácicas interrumpidas, pero

solo el 8% ejecuto compresiones efectivas. Determinando finalmente que

el 80% de los médicos evaluados reconoció no contar con la preparación

suficiente para atender un RCP, pues considerando que no cuentan ni

con la experiencia ni el grado de conocimiento para realizarlo (19).

Otra de estas investigaciones tiene por tema: “La Educación en las

maniobras de reanimación cardiopulmonar y cerebral es la clave del

éxito”, la cual afirma dentro de su problemática a pesar de que la

23

intervención educativa es de vital importancia presenta muchas

limitaciones como los costos de los maniquíes para las prácticas, la

duración, la accesibilidad, la desmotivación en la población en general e

incluso y el interés de los propios profesionales de enfermería en

aprender adecuadamente la maniobra. La cual establece como resultado

que la superioridad se debe al tiempo de adquisición de las habilidades

por parte de los profesionales de enfermería para practicar el RCP,

tratando de reducir los costos de los cursos que permiten la práctica y

actualización de los conocimientos, también que son los aditamentos para

la compresión taraco-abdominal, o para el masaje cardiaco (20).

La investigación (21), realizada en relación al tema “Evaluación de la

técnica de reanimación cardiopulmonar básica, en adultos y niños de

acuerdo a las guías de la AHA, en médicos internos de pregrado de tres

Hospitales de la ciudad de Santiago de Querétaro”, se estableció como

resultado que, si cuenta con la capacitación necesaria para realizar la

reanimación cardiopulmonar tanto en adultos como en niños.

2.4 Estado de la situación actual del problema

El paro cardiorrespiratorio es muy frecuente en nuestros centros

asistenciales, de hecho, en muchos países constituye una sub

especialización de los profesionales de la emergencia con el objetivo de

brindar una mejor atención al paciente. La vida de nuestros pacientes

dependerá en gran medida de lo que seamos capaces de conocer y

hacer.

A pesar de los grandes avances tecnológicos que complementan el

diagnóstico, la autora piensa que sigue siendo la pericia diagnóstica del

profesional de la salud la que determine el éxito con que enfrentemos

cada parada cardiaca. Debemos tener presente que no solo se trata de

salvar o no la vida del individuo; sino de que luego de la reanimación el

daño de órganos vitales sea mínimo para lograr una buena calidad de

24

vida. El PCR un tema que no admite segundas revisiones ni segundas

oportunidades, sencillamente se hace bien o no se hace. Es por esto que

a pesar que se ha escrito e investigado muchísimo al respecto considero

que no todo está dicho y que la realización de investigaciones como estas

contribuirá al mejor manejo de nuestros pacientes

El profesional de enfermería competente es aquel que utiliza sus

conocimientos, habilidades y actitudes para emitir juicio clínico con la

finalidad de alcanzar un objetivo importante. La práctica y la teoría deben

unificarse y ambas fundamentarse firmemente en la realidad, en la

evidencia científica y en el bien de la humanidad. El profesional de

enfermería no es un ente pasivo centrado en el cumplimiento de órdenes

médicas. Por el contrario, es un profesional con conocimientos

fisiopatológicos, que a diferencias de otros actores de la salud es capaz

de captar la esencia, el sentir y las principales necesidades del paciente

porque se encuentra en todo momento al lado de él.

Como autora de la investigación, le atribuyo mucha importancia al

conocimiento y acatamiento de un protocolo previamente establecido,

cuyo fin es guiar u homogenizar la actuación frente ha determinado

problema de salud. El seguimiento de estas normas, es lo que permite

salvar vidas humanas y además es lo que puede eximir a un profesional

de la salud de una demanda legal.

25

CAPÍTULO III

3 METODOLOGÍA

3.1 Caracterización de la investigación

Se realizará un estudio descriptivo con un enfoque cuantitativo, en el

Hospital General Enrique Garcés de Quito entre los meses de abril a julio

de 2016. Será descriptivo porque permitirá la descripción y el análisis del

cumplimiento del protocolo de RCP. Se fundamentará en un esquema

deductivo y lógico, formulando preguntas, objetivos e hipótesis. Se

utilizará el análisis estadístico para comprobar la hipótesis planteada con

una muestra representativa con respecto a la población estudiada la que

nos permitirá contestar a los objetivos de la investigación y obtener las

conclusiones adecuadas.

3.2 Población y muestra

La población y muestra, lo constituyen los 30 profesionales de

enfermería que laboran en el servicio de emergencia del Hospital General

Enrique Garcés. Se trabajará con todos los que cumplan con los criterios

de inclusión y exclusión.

3.3 Criterios de inclusión

Mayores de 21 años.

Profesionales de enfermería que ofrezcan atención directa al

paciente.

Profesionales de enfermería en plazas regulares.

Profesionales que hayan aceptado participar en la investigación.

26

3.4 Criterios de exclusión

Personal de enfermería que ocupe posiciones administrativas.

Personal de enfermería que labora por contrato o a tiempo parcial.

Profesionales de enfermería que se hayan ausentado por diversas

razones al servicio por un plazo mayor de 3 meses en el último

año.

Profesionales con menos de 1 año laborando en el servicio.

3.5 Definición y operacionalización de las variables

Variable dependiente

Nivel de cumplimiento del protocolo de RCP.

Variable independiente

Prácticas de los profesionales de enfermería Para la presente

investigación, vamos a operacionalizar únicamente la variable

independiente.

27

Cuadro Nº 2. Operacionalización de la variable independiente

VARIABLE

INDEPENDIENTE

CONCEPTO INDICADORES TÉCNICAS E

INSTRUMENTOS

Práctica de los

profesionales de

enfermería

La práctica profesional corresponde al

cumplimiento adecuado de las acciones

de enfermería las cuales toman en

cuenta aspectos como, experiencia,

actitud, cumplimiento adecuado de las

actividades, conocimiento teórico, entre

otras.

Evaluación del cumplimiento del

protocolo de RCP.

Evaluación del conocimiento

sobre el protocolo RCP.

Encuesta a

profesionales de

enfermería.

Fuente: Marco teórico de la investigación Elaborado por: La autora

28

3.6 Técnicas, instrumentos y consideraciones bioéticas

El instrumento que se utilizó fue un cuestionario de preguntas sometido a

criterio de expertos, el cual permitió conocer el nivel de conocimientos

adquirido por los profesionales de la salud desde el pregrado hasta ese

momento. La característica fundamental de este procedimiento es la de

utilizar un cuestionario en el que los encuestados contestan por sí

mismos, sin intervención de la encuestadora.

La técnica utilizada fue la encuesta, la cual se llevó a cabo durante la

actividad laboral de los profesionales de la salud. El instrumento de

investigación fue validado por la investigadora, para luego ser revisado y

aprobado por la tutora, su aplicación tuvo una duración aproximada de 30

minutos, en el cual se indagaron los conocimientos sobre el protocolo de

reanimación cardiopulmonar del Hospital General Enrique Garcés.

El estudio se realizó conforme a las recomendaciones establecidas en la

declaración de Helsinki enmendada por la 52 Asamblea General de

Edimburgo, Escocia, Octubre 2000. Se les solicitó a los profesionales de

enfermería el consentimiento por escrito (anexo 1) sin presión, ni

prejuicio alguno, sin nombrarlo por su nombre y apellido, utilizando un

lenguaje claro y sencillo, se les explicó la importancia del estudio y de sus

objetivos. Así mismo se les aclaró que podían retirarse de la investigación

si fuese su voluntad.

29

CAPÍTULO IV

4 ANÁLISIS Y RESULTADOS

El desarrollo de la investigación se encuentra fundamentado en fuentes

bibliográficas primarias y secundarias, de forma que se pueda tener una

perspectiva clara acerca del tema. El instrumento utilizado para medir el

nivel de cumplimiento del protocolo de RCP por los profesionales de

enfermería en el Hospital General Enrique Garcés, fue la encuesta.

Una vez establecido el alcance del estudio, se aplicó el cuestionario a la

población seleccionada, que en este caso coincidió con la totalidad del

universo. Los resultados fueron tabulados y sometidos a un minucioso

análisis estadístico que permitió la obtención de resultados con los cuales

pudimos realizar inferencias estadísticas y comparar con los resultados

obtenidos por otros autores en investigaciones similares. Estos

resultados fueron presentados en tablas y gráficos desarrollados en el

programa estadístico SPSS.

Con los resultados obtenidos, se pudo establecer conclusiones concretas

sobre el objeto en estudio, plantear las recomendaciones y proponer a las

autoridades docentes del hospital un plan de acción para darle respuestas

a las dificultades encontradas.

30

Tabla Nº 1. Secuencia correcta de los pasos de reanimación cardiopulmonar básica

Fuente: Encuesta aplicada al profesional de enfermería, del servicio de emergencia del Hospital General Enrique Garcés, abril a julio 2016. Elaborado por: La Autora

Gráfico N° 1. Secuencia correcta de los pasos de reanimación cardiopulmonar básica

Fuente: Encuesta aplicada al profesional de enfermería, del servicio de emergencia del Hospital General Enrique Garcés, abril a julio 2016.

Elaborado por: La Autora

66.7%

26.7%

6.6%

A-B-C

C-A-B

B-A-C

Indicador Frecuencia Porcentaje (%)

Apertura de vías aéreas, ventilación artificial, circulación.

20 66,7

Circulación, apertura de vías aéreas, ventilación artificial.

8 26,7

Ventilación artificial, apertura de vías aéreas, circulación.

2 6,6

Total 30 100

31

Análisis y discusión:

La tabla 1 y gráfico 1, hace referencia a la secuencia correcta de los pasos que

se deben seguir en la reanimación cardiopulmonar. Solamente el 8% de los

encuestados conocen que el C-A-B es la secuencia que se debe seguir en

estos casos. El 66,7% piensan que el anteriormente aplicado A-B-C es la

respuesta correcta. Las siglas C, A, B provienen de los vocablos anglosajones

circulación, vías aéreas y respiración.

La secuencia de la reanimación cardiopulmonar varía ligeramente

dependiendo de la edad o tamaño del paciente. Según las recomendaciones

del Consejo Europeo (22), sobre reanimación la secuencia de masaje y

respiración artificial es, para adultos y niños fuera del hospital, 30

compresiones por 2 ventilaciones; estas disposiciones son tanto para uno como

para dos reanimadores, se debe tener presente que las compresiones se

deben hacer en el centro del pecho.

Datos estadísticos muestran resultados de reanimaciones exitosas en un 55%

de los casos, con respecto a los egresos en personas vivas se evidencian

cifras cercanas al 25 % y sobrevida a un año en 4% a 20%. Lo antes expuesto

demuestra la necesidad de continuar implementando estrategias dirigidas a la

capacitación en reanimación del profesional de la salud que permitan lograr un

número significativo de reanimaciones exitosas.

Un estudio realizado por Martínez y otros (23), sobre la prioridad de las

compresiones cardiacas externas en la reanimación cardiopulmonar demostró

que esta fue la pregunta con mayor número de respuestas incorrectas. El 80,2

% de los encuestados priorizaron la ventilación antes de las compresiones

torácicas en la reanimación cardiopulmonar cerebral. Las guías del 2005

priorizan las compresiones cardiacas externas en las maniobras de

reanimación cardiopulmonar cerebral desde el año 2000.

32

Tabla Nº 2. Eslabones de la cadena de supervivencia en adultos

Indicador Frecuencia Porcentaje (%)

Reconocimiento inmediato, Desfibrilación, soporte vital avanzado efectivo, RCP, cuidados post paro.

3 10

Reconocimiento inmediato, RCP, desfibrilación, soporte vital avanzado efectivo, cuidados post paro.

18 60

Reconocimiento inmediato, soporte vital avanzado efectivo, RCP, desfibrilación, cuidados post paro.

9 30

Total 30 100

Fuente: Encuesta aplicada al profesional de enfermería, del servicio de emergencia del Hospital General Enrique Garcés, abril a julio 2016. Elaborado por: La Autora

Gráfico N° 2. Eslabones de la cadena de supervivencia en adultos

Fuente: Encuesta aplicada al profesional de enfermería, del servicio de emergencia del Hospital General Enrique Garcés, abril a julio 2016.

Elaborado por: La Autora

10%

60%

30%

Reconocimientoinmediato, desfibrilación,soporte vital avanzadoefectivo, RCP, cuidadospost paro.

Reconocimientoinmediato, RCP,desfibrilación, soportevital avanzado efectivo,cuidados post paro.

Reconocimientoinmediato, soporte vitalavanzado efectivo,RCP,desfibrilación, cuidadospost paro.

33

Análisis y discusión:

En la tabla 2 y gráfico 2, se observa que el 60% de los casos conocen la

secuencia correcta de los eslabones de la cadena de supervivencia en adultos,

preocupa el hecho que cerca de la mitad del personal haya respondido de

forma incorrecta esta interrogante. Uno de los factores que determinan el éxito

de la Reanimación Cardiopulmonar es un personal idóneo para afrontar la

tarea. El personal de enfermería tiene un papel protagónico por lo que debe

poseer una serie de características, entre ellas: habilidades, conocimientos,

motivación, destrezas, seguridad, autocontrol, principios éticos y liderazgo que

le permitan estar preparado para actuar de forma precisa y oportuna; solo así

se podrá disminuir la mortalidad y establecer la supervivencia del paciente.

El profesional de la salud que interviene en la reanimación cardiopulmonar está

comprometido a ver al paciente como una persona integral a la que le debe

respeto y está en la obligación de brindarle una atención digna y adecuada.

Durante los pasos de la cadena de supervivencia el profesional de la salud

toma decisiones rápidas, bajo presión y en escenarios dramáticos por lo que

tiene que poseer autocontrol y una seguridad absoluta (24).

34

Tabla Nº 3. Frecuencia de compresiones correctas en adulto

Indicador Frecuencia Porcentaje (%)

80 por minuto 1 3,3

Al menos 100 por minuto 25 83,3

De 100 a 120 por minuto 4 13,4

Total 30 100 Fuente: Encuesta aplicada al profesional de enfermería, del servicio de emergencia del Hospital General Enrique Garcés, abril a julio 2016. Elaborado por: La Autora

Gráfico N° 3. Frecuencia de compresiones correctas en adulto

Fuente: Encuesta aplicada al profesional de enfermería, del servicio de emergencia del Hospital General Enrique Garcés, abril a julio 2016.

Elaborado por: La Autora

13.3%

83.3%

13.4%

80 por minuto

Al menos 100 porminuto

120 por minuto

35

Análisis y discusión:

En la tabla 3 y gráfico 3, se observa que el 83,3% de los encuestados conocen

que la frecuencia de las compresiones torácicas debe ser de al menos 100 por

minuto. Solamente 5 profesionales de enfermería respondieron erróneamente,

lo que representa el 16,7%.

Las Guías de la Asociación Americana de Cardiología (25), recomiendan una

frecuencia de las compresiones torácicas mayores a 100 por minuto. A medida

que descienden las frecuencias de las compresiones torácicas, se produce una

caída significativa del gasto cardiaco y de la perfusión coronaria. Los datos de

Epistry, proporcionan la evidencia más fiable de la asociación existente entre la

frecuencia de las compresiones y la supervivencia y sugieren un objetivo

óptimo comprendido entre 100 y 120 compresiones por minuto. Unas

frecuencias uniformes por encima o por debajo de dicho rango reducen las

probabilidades de supervivencia al alta.

36

Tabla Nº 4. Características de las compresiones torácicas

Indicador Frecuencia Porcentaje (%)

Profundidad de las compresiones al menos 5 centímetros

1 3,3

Permitir una descompresión torácica completa

- -

Minimizar las interrupciones entre compresiones

1 3,3

Evitar una ventilación excesiva - -

Ninguna es correcta - -

Todas son correctas 26 86,8

A y b son correctas. 2 6,6

Total 30 100

Fuente: Encuesta aplicada al profesional de enfermería, del servicio de emergencia del Hospital General Enrique Garcés, abril a julio 2016. Elaborado por: La Autora

Gráfico N° 4. Características de las compresiones torácicas

Fuente: Encuesta aplicada al profesional de enfermería, del servicio de emergencia del Hospital General Enrique Garcés, abril a julio 2016.

Elaborado por: La Autora

3.3%

3.3%

86.8%

6.6%

Profundidad de almenos 5 cm

Minimizarinterrupciones

Todas son correctas

A y B son correctas

37

Análisis y discusión:

En la tabla 4 y gráfico 4, se muestran que el nivel de conocimiento de los

profesionales de enfermería con respecto a las características de las

compresiones torácicas, el 87% del personal respondió de forma correcta esta

pregunta; sin embargo, 4 profesionales lo que representa el 13% de la

muestra en estudio respondió de forma incorrecta.

Se recomienda que en adultos y en niños mayores de ocho años, el esternón

deba descender de 5 a 6 cm. En niños entre uno y ocho años las compresiones

deben hacer descender el esternón entre 3 a 4 cm. En el caso de los lactantes

el esternón debe descender de 2 a 3 cm (1/3 del diámetro anteroposterior del

tórax).

Con anterioridad existía el pensamiento erróneo que el objetivo de esta

maniobra era comprimir el corazón, estudios posteriores demostraron que lo

que comprimimos son los vasos sanguíneos, lo que impulsa la sangre hacia el

resto del cuerpo. El corazón está situado muy profundo por lo que juega solo

un papel de regulación del sentido de la circulación por sus válvulas.

Estos resultados coinciden con los encontrados por Praderes, Alejo y Torres

(26), los cuales realizaron una investigación titulada: Conocimiento y necesidad

del aprendizaje sobre Reanimación Cardiopulmonar. En su estudio los autores

aplicaron una encuesta de 6 preguntas dirigida a evaluar nivel de conocimiento

de enfermeras sobre el tema y el 89% del personal respondió de forma positiva

esta interrogante, según la opinión de los autores el desconocimiento del 11%

restante se debió a la falta de existencia de protocolos en el centro asistencial

donde se realizó la investigación.

38

Tabla Nº 5. No se recomienda la presión cricoidea de manera habitual en caso de paro cardiaco

Indicador Frecuencia Porcentaje (%)

Bloquea la ventilación 18 60

Retrasar o prevenir la colocación de un dispositivo avanzado 6 20

Técnica inadecuada 6 20

Total 30 100

Fuente: Encuesta aplicada al profesional de enfermería, del servicio de emergencia del Hospital General Enrique Garcés, abril a julio 2016. Elaborado por: La Autora

Gráfico N° 5. No se recomienda la presión cricoidea de manera habitual en caso de paro cardiaco

Fuente: Encuesta aplicada al profesional de enfermería, del servicio de emergencia del Hospital General Enrique Garcés, abril a julio 2016.

Elaborado por: La Autora

60% 20%

20% Bloquea la ventilación

Retrasar o prevenir lacolocación de undispositivo avanzado

Técnica inadecuada

39

Análisis y discusión:

En la tabla 5 y gráfico 5, se observa que la presión cricoidea o maniobra de

Sellick es una técnica que consiste en aplicar presión al cartílago cricoides de

la víctima para empujar la tráquea y comprimir el esófago contra las vértebras

cervicales. La tabla y gráfico 5, representan los conocimientos de los

profesionales de enfermería con respecto a la presión cricoidea durante la

reanimación cardiopulmonar, el 60% del personal reconoció que no se debe

realizar esta maniobra porque bloquea la ventilación y el 40% respondió de

forma incorrecta.

En el año 2005 se usaba la presión cricoidea solo si la víctima se encontraba

en estado de inconsciencia. Esta maniobra, requería de un tercer reanimador

que no estuviese participando en las labores de rescate, su objetivo era

prevenir la distensión gástrica y reducir el riesgo de regurgitación y aspiración

durante la ventilación con bolsa-mascarilla.

En la actualidad se proscribe la presión sobre el cartílago cricoides porque

dificulta la ventilación, numerosos estudios aleatorizados han demostrado que

la presión cricoidea puede retrasar o prevenir la colocación de un dispositivo

avanzado para la vía aérea, y que a pesar de estar aplicando presión cricoidea

aún se puede producir alguna aspiración. Además, es difícil enseñar

adecuadamente a los reanimadores a utilizar la maniobra, por lo tanto, no es

recomendable usar presión cricoidea de manera habitual en caso de paro

cardíaco (27).

40

Tabla Nº 6. Pasos iniciales de la RCP básica

Indicador Frecuencia Porcentaje (%)

Evalúe si la víctima responde, si la respiración es normal o no

1 3,3

Si se encuentra solo active el sistema de respuesta de emergencia y busque un DEA

1 3,3

Compruebe el pulso de la víctima - -

Realizar cinco ciclos de compresiones y respiraciones

1 3,3

Todas son correctas 27 90,1

B y d son correctas - -

Total 30 100 Fuente: Encuesta aplicada al profesional de enfermería, del servicio de emergencia del Hospital General Enrique Garcés, abril a julio 2016. Elaborado por: La Autora

Gráfico N° 6. Pasos iniciales de la RCP básica

Fuente: Encuesta aplicada al profesional de enfermería, del servicio de emergencia del Hospital General Enrique Garcés, abril a julio 2016.

Elaborado por: La Autora

3,3%

3,3% 3,3%

90,1%

Evalúe si la víctimaresponde, si la respiraciónes normal o no

Si se encuentra solo activeel sistema de respuesta deemergencia y busque unDEA

Realizar cinco ciclos decompresiones yrespiraciones

Todas son correctas

41

Análisis y discusión:

En la tabla 6 y gráfico 6, se muestran que el 90,1% de los profesionales de

enfermería conocen los pasos de la RCP, en un estudio realizado por García

Herrero y colaboradores (28), sobre el papel de enfermería en la reanimación

cardiopulmonar pediátrica se encontró que solamente el 78% de las

enfermeras conocían los pasos de una correcta reanimación cardiopulmonar.

El autor atribuyó estos resultados por la falta de cursos de capacitación sobre

el tema y a la inexperiencia del 45% del personal que contaba con menos de

dos años de egresados.

Robles y Nadia (29), realizaron una investigación en Perú en el año 2014

titulada “Influencia de una intervención educativa en el aprendizaje de

reanimación cardiopulmonar básica en adolescentes de una institución

educativa privada” donde se demuestra que el nivel de conocimiento de los

profesionales de enfermería en sentido general sobre los pasos de la

reanimación cardiopulmonar era de un 91%. Lo que coincide con nuestra

investigación.

En sentido general aunque nuestros resultados coinciden con los obtenidos por

otros autores e incluso los superan no estamos totalmente satisfecho con lo

obtenido, teniendo en cuenta que el 9,9% del personal no será capaz de

afrontar correctamente el proceder que se traduciría en pérdida de una vida

humana o en secuelas neurológicas post reanimación que se pudiesen haber

evitado.

42

Tabla Nº 7. Tiempo en el que se comprueba el pulso de la víctima

Indicador Frecuencia Porcentaje (%)

3 segundos mínimos, 5 Segundos máximos. 4 13,3

5 segundos mínimos y 10 segundos máximos. 25 83,4

4 segundos 1 3,3

Total 30 100

Fuente: Encuesta aplicada al profesional de enfermería, del servicio de emergencia del Hospital General Enrique Garcés, abril a julio 2016. Elaborado por: La Autora

Gráfico N° 7. Tiempo en el que se comprueba el pulso de la víctima

Fuente: Encuesta aplicada al profesional de enfermería, del servicio de emergencia del Hospital General Enrique Garcés, abril a julio 2016.

Elaborado por: La Autora

13,3%

83,4%

3,3% 3 segundos mínimos, 5Segundos máximos.

5 segundos mínimos y 10segundos máximos.

4 segundos

43

Análisis y discusión:

En la tabla 7 y gráfico 7, se observa que el 83,4 % de los encuestados conocen

que el tiempo establecido para comprobar el pulso de la víctima oscila entre 5 y

10 segundos. Las personas con interrupción de la circulación y respiración que

son actuadas en un tiempo menor a cuatro minutos presentan mayores

posibilidades de recuperación total, el factor tiempo como en ninguna otra

entidad en medicina determina la probabilidad de supervivencia si la

reanimación cardiopulmonar se realiza de forma rápida y efectiva.

En un paciente víctima de PCR, pasados los 4 y 6 minutos puede ocurrir daño

cerebral y luego de los 6 minutos por lo general el daño cerebral es irreversible,

de esta forma cada paso en la RCP debe contar con un tiempo establecido que

será de carácter obligatorio conocerlo para asegurar su estricto cumplimiento.

44

Tabla Nº 8. Relación de compresiones respiraciones en el paro adulto

Indicador Frecuencia Porcentaje (%)

15 compresiones; 2 ventilaciones 1 3,3

30 compresiones; 2 ventilaciones 28 93,4

20 compresiones; 2 ventilaciones 1 3,3

Total 30 100

Fuente: Encuesta aplicada al profesional de enfermería, del servicio de emergencia del Hospital General Enrique Garcés, abril a julio 2016. Elaborado por: La Autora

Gráfico N° 8. Relación de compresiones respiraciones en el paro adulto

Fuente: Encuesta aplicada al profesional de enfermería, del servicio de emergencia del Hospital General Enrique Garcés, abril a julio 2016.

Elaborado por: La Autora

3,3%

93,4%

3,3%

15compresiones; 2ventilaciones

30 compresiones; 2ventilaciones

20 compresiones; 2ventilaciones

45

Análisis y discusión:

En la tabla 8 y gráfico 8, se observa que el 93,4% del personal conoce que la

relación en la frecuencia entre el total de compresiones y ventilaciones en la

RCP en el adulto debe ser de 30 compresiones por 2 ventilaciones. El 6,6% de

encuestados dieron una respuesta incorrecta.

El objetivo de una correcta relación en la frecuencia entre ventilaciones y

compresiones, es mantener una adecuada oxigenación tisular y la eliminación

de CO2 de la sangre, lo que proporciona un adecuado flujo sanguíneo al

miocardio (30).

Las guías de reanimación cardiopulmonar de los Estados Unidos recomiendan

que la relación con la frecuencia de ventilación (respiraciones por minuto)

dependa de la presencia de un dispositivo avanzado para la vía aérea (de 8 a

10 respiraciones por minuto), otros factores que determinan dicha frecuencia

son la edad del paciente y del número de reanimadores presentes. Esta

frecuencia de compresión respiración es aún más efectiva cuando se alcanza

una frecuencia de compresión de 100 a 120/min y un tiempo de inflado de 1

segundo para cada respiración.

46

Tabla Nº 9. Características de la ventilación eficaz

Indicador Frecuencia Porcentaje (%)

Abrir la vía aérea y ventilar durante un segundo 1 3,3

Elevación del tórax y evitar una ventilación excesiva

1 3,3

Solo A es correcta 2 6,7

A y b son correctas 26 86,7

Total 30 100 Fuente: Encuesta aplicada al profesional de enfermería, del servicio de emergencia del Hospital General Enrique Garcés, abril a julio 2016. Elaborado por: La Autora

Gráfico N° 9. Características de la ventilación eficaz

Fuente: Encuesta aplicada al profesional de enfermería, del servicio de emergencia del Hospital General Enrique Garcés, abril a julio 2016.

Elaborado por: La Autora

3.3%

3.3%

6.6%

86.7%

Abrir la vía aérea yventilar durante unsegundo

Elevación del tórax yevitar ventilaciónexcesiva

Sólo A es correcta

47

Análisis y discusión:

En la tabla 9 y gráfico 9, se observa que el 86,7% de los profesionales de

enfermería conocen que para que una ventilación sea efectiva, se debe abrir la

vía aérea del paciente y ventilar durante un segundo, a la vez, que se

comprueba la elevación del tórax, procurando evitar una ventilación excesiva.

El objetivo de las compresiones torácicas de alta calidad es distribuir sangre

oxigenada por todo el organismo, mientras que, la ventilación asistida durante

la resucitación cardiaca suministra suficiente oxígeno a la sangre sin impedir la

perfusión. Las compresiones sin ventilación pueden resultar productivas en los

paros que no obedecen a asfixias; sin embargo, cuando la asfixia es la causa

de la parada cardiaca la evolución es más positiva al administrarse

ventilaciones asistidas y compresiones torácicas de alta calidad (31)

Nuestros resultados son similares a los encontrados por Castro (32), quien

realizó un estudio comparativo entre los conocimientos de los profesionales de

enfermería sobre la ventilación boca a boca y la ventilación por mascarilla

durante la reanimación cardiopulmonar el cual evidenció que solamente el

75% del personal de salud conocía las características de la ventilación eficaz.

48

Tabla Nº 10. Indicaciones de la hipotermia terapéutica post paro cardiaco

Indicador Frecuencia Porcentaje (%)

Pacientes comatosos 20 66.8

Pacientes quemados 5 16.6

Pacientes con convulsiones 5 16.6

Total 30 100

Fuente: Encuesta aplicada al profesional de enfermería, del servicio de emergencia del Hospital General Enrique Garcés, abril a julio 2016. Elaborado por: La Autora

Gráfico N° 10. Indicaciones de la hipotermia terapéutica Post paro cardiaco

Fuente: Encuesta aplicada al profesional de enfermería, del servicio de emergencia del Hospital General Enrique Garcés, abril a julio 2016.

Elaborado por: La Autora

66.8%

16.6%

16.6%

Pacientes comatosos

Pacientes quemados

Pacientes con convulsiones

49

Análisis y discusión:

En la tabla 10 y gráfico 10, se observa que solamente el 66,8% de los

encuestados reconocen que la hipotermia terapéutica post paro se debe aplicar

en pacientes comatosos. Diferentes estudios basados en animales y en seres

humanos han demostrado el potencial neuroprotector de la hipotermia inducida

en pacientes en estado de coma, la misma, que reduce la peroxidación lipídica,

el edema cerebral, la acidosis intracelular, el estrés oxidativo y la apoptosis de

las células neuronales, disminuyendo la demanda de oxígeno.

Este método aunque parezca novedoso se implementó por primera vez en la

década del 50 en la cirugía cardiaca para proteger al cerebro, posteriormente

se extendió su uso tras la parada cardiaca. Estos protocolos de tratamientos

fueron abandonados por los problemas hemodinámicos y respiratorios que

comportaba la hipotermia moderada (28-32 °C).

Posteriormente en la década de los 80 se demostró que la aplicación de una

hipotermia leve (32-34 °C) aportaba un efecto beneficioso en un modelo animal

de parada cardiaca, lo que renovó el interés por el uso de hipotermia leve en

pacientes en parada cardiaca.

En el año 2002 se publicaron dos investigaciones que son consideradas las

piedras angulares de este tema; en ellas se demuestra una mejora de la

supervivencia y de la evolución neurológica en los individuos hospitalizados

que sobrevivían a una fibrilación ventricular extra hospitalaria y eran tratados

con hipotermia terapéutica.

Un estudio realizado por la International Liaison Committee on Resuscitation

sobre el nivel de conocimiento del personal de la salud, demostró que cerca del

65% del personal desconocía los beneficios de la hipotermia terapéutica, sin

embargo, luego de varias capacitaciones sobre el tema se repitió el

cuestionario de preguntas y se evidencio que más del 60% de los profesionales

conocían los beneficios de la hipotermia terapéutica en pacientes comatosos, lo

que coincide con los resultados obtenidos en nuestra investigación.

50

Tabla Nº 11. Dosis de Epinefrina en el soporte vital avanzado

Indicador Frecuencia Porcentaje (%)

1 mg cada 3 a 5 minutos 28 93,4

5 mg cada 5 minutos 1 3,3

0,5 mg cada 30 minutos 1 3,3

Total 30 100

Fuente: Encuesta aplicada al profesional de enfermería, del servicio de emergencia del Hospital General Enrique Garcés, abril a julio 2016. Elaborado por: La Autora

Gráfico N° 11. Dosis de Epinefrina en el soporte vital avanzado

Fuente: Encuesta aplicada al profesional de enfermería, del servicio de emergencia del Hospital General Enrique Garcés, abril a julio 2016.

Elaborado por: La Autora

93.4%

3.3%

3.3%

1mg cada 3 a 5 minutos

5mg cada 5 minutos

0,5mg cada 30 minutos

51

Análisis y discusión:

El 93,4% del personal encuestado conoce la dosis de Epinefrina que se debe

administrar durante la reanimación Cardiopulmonar. El profesional de

enfermería no medica directamente al paciente pero este hecho no lo exime de

conocer las dosis de los medicamentos administrados.

Un estudio realizado por Stefan y otros, demostró que los pacientes en los que

se usó la epinefrina en las dosis recomendadas presentaron mayores valores

espirados de CO2 y de presión arterial media por lo que la supervivencia a las

24 horas se incrementó considerablemente.

Los resultados de Martínez y otros (6), coincidieron con este estudio en

relación a la selección de la dosis de epinefrina en la reanimación

cardiopulmonar, uno de los errores más frecuentes encontrados fue la

utilización del fármaco sin límites de dosis.

52

CAPÍTULO V

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

El 73,3% del profesional de enfermería desconoce la secuencia correcta

en la RCP, así como, los eslabones de la cadena de supervivencia.

La mayoría de los profesionales de enfermería, el 83,3% conocen que

las compresiones torácicas deben ser en una profundidad de 5 cm y con

una frecuencia de al menos 100 por minuto.

Existen un 40 % de profesionales que desconocen que no se

recomienda la presión cricoidea en la reanimación cardiopulmonar

porque bloque la ventilación.

La mayoría de los profesionales de enfermería, el 90,1% conocen los

pasos iniciales de la Reanimación Cardiopulmonar.

El 16,6% de los encuestados desconocen que el tiempo establecido

para comprobar el pulso de la víctima oscila entre 5 segundos como

mínimo y 10 segundos como máximo.

Se encontraron errores de conocimientos con respecto a las

características de la ventilación eficaz, hubieron encuestados que

respondieron erróneamente. Así como en la indicación de la hipotermia

terapéutica, solamente el 66,8% conocen que se la debe aplicar a

pacientes comatosos post paro cardíaco por el beneficio en la

disminución de la demanda de oxígeno y por la neuroprotección que

aporta.

53

5.2 Recomendaciones

La autora propone las siguientes recomendaciones, que permitan mejorar los

conocimientos de los profesionales de enfermería sobre el protocolo de

reanimación cardiopulmonar del Hospital General Enrique Garcés.

Recomendamos a las autoridades docentes de pregrado adecuar el

enfoque tradicional de la educación de pre y pos grado donde se

considera al alumno como un simple receptor de los mensajes

transmitidos por el profesor. En el programa de formación de pregrado

estos contenidos son estructurados y la demostración de las habilidades

es realizada por instructores y los sistemas de evaluación por lo regular

incluyen examen del conocimiento teórico no así del práctico.

Recomendamos al Director del Hospital General Enrique Garcés, que

los conocimientos sobre reanimación cardiopulmonar cerebral sean

impartidos a través de cursos promotores de la participación, que utilizan

escenarios reales o muy bien simulados, pero que buscan la

participación del alumno en la adquisición del conocimiento.

Promover la transmisión de conocimientos mediante reuniones

metodológicas donde los profesionales más capacitados y

experimentados orienten e instruyan a los profesionales con menos

experiencia.

Se recomienda realizar futuras investigaciones sobre RCP, con las

nuevas actualizaciones de las guías de la AHA 2015 que ya están

vigentes.

54

CAPÍTULO VI

6 PLAN DE CAPACITACIÓN

6.1 Definición

La capacitación es una acción planificada de carácter estratégico aplicado

de manera organizada y sistémica, mediante el plan de capacitación el

personal adquiere y desarrolla conocimientos y habilidades específicas

relativas a sus puestos de trabajo, además, que modifica sus actitudes

frente a aspectos de la organización, el puesto o el ambiente laboral.

6.2 Antecedentes

Desde épocas remotas el hombre sintió la necesidad de perfeccionar sus

sistemas de trabajo para obtener una mayor productividad pero la

alfabetización se limitaba a determinados sectores sociales y la única

manera que había de comunicar los conocimientos era a través de la

comunicación verbal de generación en generación, indicando y

supervisando la ejecución de la actividad laboral y de esta forma se

entrenaban a familias completas en determinada labor y se

especializaban en dicho oficio o actividad. Con el advenimiento de la

Revolución Industrial se incorporó a la capacitación, como un método que

buscaba la especialización y el profesionalismo del trabajador.

6.3 Objetivo

El propósito fundamental de este plan de capacitación dirigido a los

profesionales de enfermería del servicio de emergencia del Hospital

General Enrique Garcés, es mejorar los conocimientos, habilidades y

destrezas en cuanto a las técnicas de RCP, lo que les permitirá brindar

una atención más eficiente.

55

6.4 Recursos

Humanos: Lo conforman los participantes, facilitadores y

expositores especializados en la materia.

Infraestructura: Las actividades de capacitación se desarrollaran en

ambientes adecuados proporcionados por el hospital.

Mobiliario, equipo y otros: está conformado por carpetas y mesas

de trabajo, pizarra, plumones, total folio, equipo multimedia, TV-

VHS, y ventilación adecuada.

Documentos técnico – educativo: entre ellos tenemos: certificados,

encuestas de evaluación, material de estudio, etc.

Cuadro Nº 3. Presupuesto

DESCRIPCIÓN CANTIDAD COSTO UNITARIO

COSTO TOTAL

Pasajes terrestres 20 0.25 5.00

Viáticos 10 10 10.00

Marcadores de colores 5 1 5.00

Alquiler datashow 30 30 30.00

Fólder 10 1 10.00

Separatas anilladas 10 1 10.00

Lapiceros 5 1 5.00

Papel A4-80 gramos 2 3.50 7.00

Refrigerios 20 2.50 50.00

Honorarios de expositores 2 400.00 800.00

Imprevistos 10 1 97.20 TOTAL PRESUPUESTO 1029.20 Elaborado por: La autora

56

Cuadro Nº 4. Cronograma de capacitación

TEMA

LUGAR

RESPONSABLE

FECHA

HORA

GRUPO

Evaluación inicial del paciente con Parada Cardiorrespiratoria.

Aula de tutorías del

hospital General Enrique Garcés

Dr. Gustavo Cevallos

10/08/2016

10:00-12:00

Profesionales de enfermería del servicio de emergencia del

hospital General

Enrique Garcés

RCP básico, eslabones de la cadena de supervivencia en el adulto, características de las compresiones torácicas y su ejecución.

Dr. Gustavo Cevallos

11/08/2016

10:00-12:00

RCP avanzado, farmacología en la reanimación cardiopulmonar.

Dra. Mirta Puchaicela

05/09/2016

10:00-12:00

Manejo de la vía aérea con técnicas invasivas

Dra. Mirta Puchaicela

06/09/2016

10:00-12:00

Elaborado por: La autora

57

6.5 Procedimiento

Para elaborar el plan de intervención, el primer paso es detectar las

falencias, las mismas que resultaron al aplicar la encuesta a los

profesionales de enfermería del servicio de emergencia del Hospital

General Enrique Garcés. Luego se clasificaron según la necesidad, para

decidir cuáles son las más importantes y requieren atención inmediata y

cuáles se tienen que programar a largo plazo.

El tercer paso fue definir el objetivo principal de la capacitación, es decir,

motivo de llevar adelante el programa, este objetivo se formuló de

manera clara, precisa y medible para más adelante poder evaluar los

resultados.

A continuación se elaboró el plan de capacitación que está estructurado

de un contenido, las técnicas y ayudas, las fechas, horarios, los

instructores y el presupuesto. Luego se evaluarán los resultados del

programa, esto se hará antes, durante y después de la ejecución.

6.6 Evaluación

La evaluación tiene un carácter integral y participativo, propiciando las

correcciones y ajustes necesarios para el fortalecimiento y consecución

del objetivo planteado, este enfoque le otorga a la evaluación un carácter

formativo y permanente. Los siguientes son componentes de la presente

evaluación:

• Evaluación del funcionario participante de la actividad, en este

caso correspondería al profesional de enfermería del servicio de

emergencia.

• Evaluación del Orientador-Formador. Cada expositor definirá la

forma de evaluar el contenido por él impartido.

• Evaluación del coordinador encargado de las actividades del

programa.

58

Paralelamente, se diseña un modelo de evaluación, que permite

establecer un análisis cuantitativo y cualitativo del impacto de la

capacitación, como aporte en la formación y mejora del desempeño del

profesional de enfermería.

59

BIBLIOGRAFÍA

1. Moreno R, Vassallob J, Sáenz S, Blanco A, Allendee D, Araguasa J,

et al. Estudio Colaborativo multicéntrico sobre reanimación

cardiopulmonar en nueve unidades de cuidados intensivos

pediatricos de la República de Argentina. Rev. Argent. pediatr.

108(3). 2013;: p. 216-225.

2. Ringold S, Glass T. Reanimación Cardiopulmonar Nueva York:

Ediciones JAMA; 2012.

3. Bonilla S. Frecuency study of risk factors for cerebrovascular

disease development in tertiary hospital in Colombia. Acta

Neurológica Colombiana.30(2). 2014 ;: p. 49-15.

4. Kasper F, Fauci H, Hauser L, Longo K, Jamenson M, Loscalzo L.

Harrison: Principios de Medicina Interna Madrid: S.A. Mcgraw-Hill

interamericana de España; 2012.

5. Aguilar J. Reanimación cardio pulmonar. [Internet].; 2012 [citado

2016 08 25. Disponible en:

http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/reanimacion%20cardiopu

lmonar.pdf.

6. Martínez A, Prieto D, Muchuch E. Reanimación cardiopulmonar.

Actuación de los médicos no anestesiólogos. Revista cubana de

anestesiología y reanimación. 2012;: p. 12-16.

7. MSP. Protocolos Terapéuticos: Dirección de Normatización;

Ministerio de Salud Pública. [Internet].; 2012 [citado 2016 12 08.

Disponible en: https://eliochoa.files.wordpress.com/2014/05/guias-

msp-protocolo-manejo.pdf.

8. González L, Dávila J, Aguilar L, Morales A, Fajardo G, Casares S.

Manejo Inicial del Paro Cardiorrespiratorio en pacientes mayores de

18 años.México: Instituto mexicano del seguro social. [Internet].;

2013 [citado 2016 10 19. Disponible en:

http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/633GER.pdf.

9. Sarkozy A, Rodríguez M, Brugada P. Epidemiology of Sudden

60

Cardiac Death. Rev.cardiología; 13(4): pp 2-6. [Internet].; 2013

[citado 2016 11 18. Disponible en:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4528162.

10. INEC. Ecuador en cifras: Anuario de estadísticas vitales-nacimientos

y defunciones. [Internet].; 2014 [citado 2016 11 21. Disponible en:

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/poblacion_y_demografia/nacimientos_defunciones/publicacione

s/anuario_na.

11. HGEG. Hospital General Enrique Garcés: Planificación estratégica

2015-2017. [Internet].; 2015 [citado 2016 10 13. Disponible en:

http://www.hgoia.gob.ec/documentos/pdf/planesdiagnos/PLANIF%20

ESTRAT%20HGOIA%202015-2017.pdf.

12. Nodal P, López J, LLera G. Paro Cardiorrespiratorio. [Internet].; 2013

[citado 2016 08 15. Disponible en:

http://www.msal.gob.ar/index.php/programas-y-planes/432-rcp.

13. Cruz E. Fisiología y Clínica: Fisiopatología Respiratoria. [Internet].;

2012 [citado 2016 10 24. Disponible en:

http://escuela.med.puc.cl/publ/Aparatorespiratorio/56ParoCardio.htm

l.

14. Hernández A, Peréz R. Objeto de Aprendizaje Reutilizable: Técnica

de Reanimación Cardiopulmonar Cerebral en Neonatos La Habana,

Cuba: Ediciones de la Universidad Popular de César; 2014.

15. Golpi F, García A, Martin A, Bibiano C, Vázquez M. Libro del

estudiante de SVB or BLS para profesionales de la salud. American

Heart Association. [Internet].; 2012 [citado 2016 09 26. Disponible

en: http://www.salvavidas.cl/files/Resumen-BLS-2013-A.H.A.pdf.

16. AHA. Soporte vital cardiovascular avanzado: American Heart

Association Florida: ACE; 2012.

17. AHA. Libro del proveedor de SVCA/ACLS: Material

complementario.American Heart Association. [Internet].; 2012 [citado

2016 10 07. Disponible en:

http://ahainstructornetwork.americanheart.org/idc/groups/ahaecc-

61

public/@wcm/@ecc/documents/downloadable/ucm_440920.pdf.

18. Soler W. Soporte Vital Cardiopulmonar Avanzadoen el Adulto:

Algoritmos de actuación. Primera ed. México: Ediciones CFN

Navarra; 2010.

19. Rojas L, Aizman A, Arab P, Andresen M. Reanimación

cardiopulmonar básica: conocimiento teórico, desempeño práctico y

efectividad de las maniobras en médicos generales. Revista Médica

de Chile. 2012 Enero; 140: p. 59-67.

20. Olvera S, Wilkins G, Huerta M. La educación en las maniobras de

reanimación cardiopulmonar y cerebral es la clave del éxito. Revista

de la Asociación Mexicana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva.

2012 Octubre; 16(1).

21. Gallardo H, Ripa P, Pérez O, Castro E, Fraga M, Asensio E.

Evaluación de la técnica de reanimación cardio-pulmonar básica, en

adultos y niños, entre los médicos internos de pregrado de tres

hospitales de la ciudad de Santiago de Querétaro. [Internet].; 2008

[citado 2016 11 12. Disponible en:

http://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-

2008/mim082c.pdf.

22. Nola J. Guidlines for Resucitation. Cardiopulmonary Resucitation.

2012;: p. 1219-1276.

23. Martínez J, Suárez K, Cardella C. Un nuevo estándar de tratamiento

para las emergencias cardiovasculares. Revista del Conarec. 2012;:

p. 50-57.

24. Roldel C. Reanimación Cardiopulmonar en Enfermería. Enfermería y

cuidados críticos. 2012;: p. 120-123.

25. Chameides M, Hemphill R, Samson A, Schexnayder M, Sinz E.

Aspectos destacados de las guías de la American Heart Association

de 2010 para RCP y ACE. American Heart Association. [Internet].;

2010. Disponible en: http://www.heart.org/idc/groups/heart-

public/@wcm/@ecc/documents/downloadable/ucm_317346.pdf.

62

26. Praderes A, Alejo G, Torres R. Conocimiento y necesidad del

aprendizaje sobre RCP Madrid: Ediciones Elseiver; 2012.

27. Mikel R, Hill P. The effect of cricoid pressure and neck support on

the view at layngoscopy. Sesuscitation in Anaesthesia. 2013;: p.

896-900.

28. García M, González J, López J, Santos F. La Reanimación

Cardiopulmonar y la atención inicial a las urgencias pediatricas.

Revista Pediatrica de atención pediatrica. 2011;: p. 197-200.

29. Robles C, Nadia A. Influencia de una intervención educativa en el

aprendizaje de reanimación cardiopulmonar básica en el

adolescentes en una institución privada. [Tesis de

Enfermería].Repositorio Universidad Ricardo Palma.Lima-Perú.

[Internet]. Lima: Ediciones Essalud; 2014 [citado 2016 10 19.

Disponible en:

http://cybertesis.urp.edu.pe/bitstream/urp/370/1/Robles_na.pdf.

30. Aufderheide T, Sigurdsson G, Pirrallo R, Yannopoulos D, McKnite S,

Von Briesen C. Hyperteventilation-induced hypotension during

cardiopulmonary resuscitation. CPR in Anaesthesia. 2014;: p.

109:1960-1965.

31. Dorph E, Wik L, Strømme T, Eriksen M, Steen P. Oxygen delivery

and retur of spontaneous circulation with ventilation compresision.

Resuscitation. 2014;: p. 309-318.

32. Castro C. Estudio sobre los conocimientos en RCP y DESA de los

monitores deportivos de la fundación deportiva Municipal de

Avilés.[Tesis de Enfermería]. repositorio Universidad de Oviedo.

[Internet].; 2014 [citado 2016 11 23. Disponible en:

http://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/7134/1/TFG-O%20230.pdf.

63

ANEXOS

64

Anexo N 1. CONSENTIMIENTO INFORMADO

Usted ha sido seleccionado para un estudio en el que todos los informantes participarán como voluntarios. Si acepta participar en esta investigación se le solicitará información concerniente a sus datos de filiación, se le pedirá que llene un cuestionario, y podría solicitársele que se someta a algunas pruebas o proporcione muestras para diversos exámenes (este último solo se aplica a estudios clínicos). TEMA: “CUMPLIMIENTO DEL PROTOCOLO DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP) POR EL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA, EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL GENERAL ENRIQUE GARCÉS, PERÍODO ABRIL A JULIO DE 2016.” Breve descripción de la investigación: En los servicios de emergencia, los profesionales de enfermería tienen ciertas dificultades al momento de practicar una RCP, ya que no cuentan con los conocimientos y la experiencia necesaria para realizarlo o desconocen el protocolo que establece el Hospital en estos casos, tomando en cuenta estas razones se ha visto necesario desarrollar el presente estudio con la finalidad de evidenciar el nivel de cumplimiento del protocolo de RCP por los profesionales de enfermería que laboran en el servicio de emergencia del Hospital General Enrique Garcés. Objetivos de la investigación: Evaluar el nivel de cumplimiento del protocolo de reanimación cardiopulmonar (RCP) por el personal de enfermería, en el servicio de emergencia del Hospital General Enrique Garcés.. Riesgos y beneficios: La participación del informante, NO representa ni conlleva a ningún tipo de riesgo, ya sea actual o futuro derivado de la investigación. Además el profesional de enfermería se beneficiará en el mejoramiento del manejo del protocolo de reanimación cardiopulmonar (RCP). Confidencialidad: Toda la información obtenida de los participantes será manejada con absoluta confidencialidad por parte de los investigadores. Los datos de filiación serán utilizados exclusivamente para garantizar la veracidad de los mismos y a estos tendrán acceso solamente los investigadores y los organismos de evaluación de la Universidad Central del Ecuador. Derechos: Si ha leído el presente documento y ha decidido participar en el presente estudio, entiéndase que su participación es voluntaria y que usted tiene derecho de abstenerse o retirarse del estudio en cualquier momento del mismo sin ningún tipo de penalidad. Tiene del mismo modo derecho a no contestar alguna pregunta en particular, si así, lo considera. Yo___________________________, portador de la Cédula de Identidad No. ______________ he recibido la información necesaria sobre la

65

presente investigación o estudio, y acepto participar voluntariamente en la ejecución de la misma. El investigador __________________________, me ha brindado información suficiente en relación al estudio y me ha permitido efectuar preguntas sobre el mismo, entregándome respuestas satisfactorias. Entiendo que mi participación es voluntaria y que puedo abandonar el estudio cuando lo desee, sin necesidad de dar explicaciones y sin que ello afecte mis cuidados médicos. También he sido informado/a de forma clara, precisa que los datos de esta investigación serán tratados y custodiados con respeto a mi intimidad. Doy, por tanto, mi consentimiento para utilizar la información necesaria para la investigación de la que se me ha instruido y para que sea utilizada exclusivamente en ella, sin posibilidad de compartir o ceder esta, en todo o en parte a otro investigador, grupo o centro distinto del responsable de la misma. Declaro que he leído y conozco el contenido del presente documento, comprendo los compromisos que asumo y los acepto expresamente. Por ello firmo este consentimiento informado que de forma voluntaria MANIFIESTO MI DESEO DE PARTICIPAR EN EL PRESENTE ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN hasta que decida lo contrario. Al firmar este consentimiento no renuncio a ninguno de mis derechos. __________________ _________________ __________________ Nombre del participante Cédula Identidad Firma He discutido el contenido de esta hoja de consentimiento, así como he explicado los riesgos y beneficios que deriven del mismo. ____________________ _____________________ _____________________ Nombre del Investigador Cédula Identidad Firma

66

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

POSGRADO DE ENFERMERÍA EN TRAUMA Y EMERGENCIA

Anexo N 2. Formato de Encuesta

Objetivo: Evaluar el nivel de cumplimiento del protocolo de Reanimación

cardiopulmonar.

Se solicita llenar la presente encuesta, marcando con círculo o subrayando en el ítem que usted considere correcto. 1. ¿Cuál es la secuencia correcta de los pasos de reanimación cardiopulmonar básica?

a) Apertura de la vía aérea, ventilación artificial y circulación (A-B-C).

b) Circulación, apertura de la vía aérea y ventilación artificial (C-A-B).

c) Ventilación artificial, apertura de la vía aérea y circulación (B-A-C).

2. ¿Cuáles son los cinco eslabones de la cadena de supervivencia en adultos?

a) Reconocimiento inmediato, desfibrilación rápida, soporte vital avanzado efectivo, RCP inmediata, cuidados integrados post paro cardiaco.

b) Reconocimiento inmediato, RCP inmediata, desfibrilación rápida, soporte vital avanzado efectivo, cuidados integrados post paro cardiaco.

c) Reconocimiento inmediato, soporte vital avanzado efectivo, RCP inmediata, desfibrilación, cuidados post paro cardiaco.

3. ¿Cuál es la frecuencia de compresiones correctas en adulto?

a) 80 por minuto b) Al menos 100 por minuto c) 120 por minuto

4. ¿Cuáles son las características de las compresiones torácicas?

a) Profundidad de las compresión al menos 5 centímetros b) Permitir una descompresión torácica completa c) Minimizar las interrupciones entre compresiones d) Evitar una ventilación excesiva e) Ninguna es correcta f) Todas son correctas g) A y b son correctas

67

5. ¿Por qué no se recomienda la presión cricoidea de manera habitual en caso de paro cardiaco?

a) Bloquea la ventilación b) Retrasar o prevenir la colocación de un dispositivo avanzado c) Técnica inadecuada

6. Subraye la respuesta correcta: Pasos iniciales de la RCP básica.

a) Evalué si la victima responde si la respiración es normal o no. b) Si se encuentra solo active el sistema de respuesta de emergencia

y busque un DEA c) Compruebe el pulso de la víctima d) Realizar cinco ciclos de compresiones y respiraciones e) Todas son correctas f) B y d son correctas

7. ¿Cuál es el tiempo en el que se comprueba el pulso de la víctima?

a) 3 segundos mínimo -5 segundos máximo b) 5 segundos mínimos y 10 segundos máximo c) 4 segundos

8. ¿Cuál es la relación de compresiones respiraciones en el paro adulto?

a) 15 compresiones; 2 ventilaciones b) 30 compresiones; 2 ventilaciones c) 20 compresiones; 2 ventilaciones

9. Las características de la ventilación eficaz son:

a) Abrir de forma correcta la vía aérea ,administrar cada ventilación durante un segundo

b) Elevación del tórax visible, evitar una ventilación excesiva c) Solo A es correcta d) Ay b son correctas

10. ¿En qué tipo de pacientes se aplica la hipotermia terapéutica post paro cardiaco?

a) Pacientes comatosos b) Pacientes quemados c) Pacientes con convulsiones

11. Señale lo correcto: La dosis de adrenalina en el soporte vital avanzado es:

a) 1mg cada 3 a 5 minutos b) 5mg cada 5 minutos c) 0,5mg cada 30 minutos

Gracias por su colaboración