universidad central del ecuador facultad de ciencias … · 2018. 3. 9. · arcos pala y diana...

189
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA SISTEMA DE INVENTARIO PARA LA FRANQUICIA FARMA AHORRO N 32, UBICADA EN LA CIUDAD DE QUITO TRABAJO DE TITULACIÓN, MODALIDAD PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA, CONTADORA PUBLICA AUTORIZADA AUTORAS: DIANA MARICELA CHASILUISA CALVOPIÑA YAJAIRA LISSETH ARCOS PALA TUTOR: MSc. JENNY KARINA JÁCOME VILLACRÉS QUITO D.M., JULIO DE 2017

Upload: others

Post on 19-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

SISTEMA DE INVENTARIO PARA LA FRANQUICIA

FARMA AHORRO N 32, UBICADA EN LA CIUDAD DE QUITO

TRABAJO DE TITULACIÓN, MODALIDAD PROYECTO DE

INVESTIGACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN

CONTABILIDAD Y AUDITORÍA, CONTADORA PUBLICA AUTORIZADA

AUTORAS:

DIANA MARICELA CHASILUISA CALVOPIÑA

YAJAIRA LISSETH ARCOS PALA

TUTOR: MSc. JENNY KARINA JÁCOME VILLACRÉS

QUITO D.M., JULIO DE 2017

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

REFERENCIAS DEL AUTOR: Yajaira Lisseth Arcos Pala, [email protected]

[email protected], Diana Mariela Chasiluisa Calvopiña,

[email protected] [email protected]

REFERENCIAS DEL TUTOR: MSc. Jenny Karina Jácome Villacrés,

[email protected]

REFERENCIAS INVESTIGATIVAS: Para el desarrollo de la presente investigación

se conoce aspectos esenciales de la empresa como son: Antecedentes, Planeación

estratégica, su ubicación, organigramas y se realiza un Análisis de las situaciones que

afectan a la empresa para poder identificar con claridad cómo se encuentra la empresa

identificando factores internos y externos

Arcos Pala, Yajaira Lisseth y Chasiluisa Calvopiña, Diana Maricela

(2017). Sistema de Inventario para la Franquicia Farma Ahorro N 32

ubicada en la Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

proyecto de investigación para la obtención del Título de Ingeniera en

Contabilidad y Auditoría. Contadora Pública Autorizada. Carrera de

Contabilidad y Auditoría. Quito: UCE. 136 p.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

iii

DERECHOS DE AUTOR

Nosotras, Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña y Yajaira Lisseth Arcos Pala, en calidad

de autoras y titulares de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación

SISTEMA DE INVENTARIO PARA LA FRANQUICIA FARMA AHORRO N 32

UBICADA EN LA CIUDAD DE QUITO, modalidad presencial de conformidad con el

Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedemos a favor de la

Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva

para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservamos a

nuestro favor todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa

citada.

Así mismo autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la

digitación y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de

conformidad a lo dispuesto en el artículo 144 de la Ley Orgánica de Educación

Superior.

Las autoras declaran que la obra objeta de la presente autorización es original en su

forma de expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la

responsabilidad por cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y

liberando a la Universidad de toda responsabilidad.

En la ciudad de Quito, a los 27 días del mes de Julio del 2017

Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña Arcos Pala Yajaira Lisseth

CC. 172120153-9 CC. 17255223-5

[email protected] [email protected]

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

iv

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo Msc. Jenny Karina Jácome Villacrés, en calidad de tutor del trabajo de titulación,

SISTEMA DE INVENTARIO PARA LA FRANQUICIA FARMA AHORRO N32,

UBICADA EN LA CIUDAD DE QUITO., elaborado por las estudiantes Yajaira

Lisseth Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de

Contabilidad y Auditoría, Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad

Central del Ecuador, APRUEBO, en consideración que el trabajo de titulación reúne los

requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

sometido al jurado examinador que se designe en virtud de continuar con el proceso de

titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los 27 días del mes de Julio del 2017

MSc. Jenny Karina Jácome Villacrés

C.C. 1712471661

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

v

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL NIVEL DE SIMILITUD DEL TRABAJO DE

TITULACIÓN

Yo, MSc. Jenny Karina Jácome Villacrés en calidad de tutor del trabajo de titulación

SISTEMA DE INVENTARIO PARA LA FRANQUICIA FARMA AHORRO N 32

UBICADA EN LA CIUDAD DE QUITO, elaborado por las estudiantes Yajaira Lisseth

Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y

Auditoría, Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Central del Ecuador,

APRUEBO, el nivel de similitud en correspondencias con los parámetros establecidos

considerando el resultado del programa especializado para tal efecto, el análisis y

revisión personal.

Se anexa la hoja resumen del programa especializado en imagen PDF

En la ciudad de Quito, a los 18 días del mes de Noviembre del 2017

MSc. Jenny Karina Jácome Villacrés

C.C. 1712471661

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

vi

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

vii

AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

viii

DEDICATORIA

Dedico este trabajo principalmente a Dios por

haberme permitido llegar a este momento tan

especial de mi vida y de mi carrera profesional, él

me ha dado la fortaleza para continuar cuando

estado a punto de caer aprender de ello y ser cada

día mejor.

A mi madre Hilda Calvopiña que con su

demostración de amor, cariño y apoyo incondicional

me ha enseñado a no rendirme ante nada y siempre

perseverar a las metas que quiero llegar.

A mi padre Mario Chasiluisa por apoyarme e

incentivarme a cumplir con mis sueños sin

desfallecer en el intento que con perseverancia todo

lo que se propone se cumple.

A mi hermano Hernán por estar siempre presente

en cada momento de mi vida y motivarme a seguir

adelante para culminar una nueva etapa en mi vida.

A mi sobrino Gerard con su inocencia ha sido una

motivación para nunca caer ante ningún obstáculo

que me presente la vida siempre sonreír y seguir

adelante.

Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

ix

DEDICATORIA

A Dios, a mis padres por todo el apoyo, consejos,

enseñanzas que me brindan, por empujarme a ser

cada día mejor y nunca rendirse conmigo y por ser

el mejor ejemplo de perseverancia y amor en mi

vida.

A mis hermanos por siempre estar con palabras de

aliento motivándome a culminar lo que me

propongo ayudándome a no decaer ante las

dificultades.

A mi novio por ser incondicional en todo momento,

dedicando su tiempo y amor para apoyarme, y por

demostrar día a día su confiar en mí.

Yajaira Lisseth Arcos Pala

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

x

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por darme la fuerza necesaria para

cumplir con mis objetivos.

A mis padres que sin el apoyo de ellos no habría

culminado mis estudios con mucha dedicación.

A todo el personal de la Farmacia Farma Ahorro N32

y a la señora Sandra Araujo por haberme permitido

realizar mi tesis, proporcionándome la información

necesaria para mi investigación.

A mi directora de tesis M.Sc., Karina Jácome por

tenerme paciencia y ayudarme con sus sabias

palabras y conocimientos para concluir este trabajo

con gran éxito y terminar mi carrera profesional.

A la Universidad Central por aceptarme como una

estudiante de tan prestigiosa Institución donde

aprendí lo bueno y lo malo de la vida y cómo llegar a

ser una gran profesional.

A mis profesores que me acompañaron en este camino

largo de estudios, les doy gracias ya que me

permitieron tener conocimientos muy valiosos para

poder ponerlos en práctica en esta investigación.

Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

xi

AGRADECIMIENTO

A Dios, a mis padres quienes han inculcado valores

y me han empujado a ser perseverante, gracias a su

apoyo he podido culminar mis estudios.

A mi directora de tesis MSc. Karina Jácome quien

aportó en este proceso con paciencia y

conocimiento, buscando inculcar valores y

empujándonos a culminar el proyecto.

A la señora Sandra Araujo por haberme permitido

realizar mi tesis, proporcionándome la información

necesaria para mi investigación.

A la Universidad Central, Institución donde aprendí

cómo llegar a ser una gran profesional.

Yajaira Lisseth Arcos Pala

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

xii

CONTENIDO

DERECHOS DE AUTOR ............................................................................................... iii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ............................ iv

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL NIVEL DE SIMILITUD DEL TRABAJO

DE TITULACIÓN ................................................................................................ v

AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA .......................................................................... vii

DEDICATORIA ............................................................................................................ viii

DEDICATORIA .............................................................................................................. ix

AGRADECIMIENTO ...................................................................................................... x

AGRADECIMIENTO ..................................................................................................... xi

CONTENIDO ................................................................................................................. xii

LISTA DE TABLAS .................................................................................................... xvii

LISTA DE FIGURAS ................................................................................................. xviii

ANEXOS ....................................................................................................................... xix

RESUMEN ..................................................................................................................... xx

ABSTRACT .................................................................................................................. xxi

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1

1. GENERALIDADES ............................................................................................. 2

1.1. Antecedentes ...................................................................................................... 2

1.1.1. Reseña histórica .................................................................................................. 2

1.1.2. Base legal ........................................................................................................... 3

1.2. Planeación Estratégica ........................................................................................ 3

1.2.1. Misión ................................................................................................................. 4

1.2.2. Visión ................................................................................................................. 4

1.2.3. Objetivos ............................................................................................................ 4

1.2.3.1. Objetivos Generales ........................................................................................... 5

1.2.3.2. Objetivos Específicos ......................................................................................... 5

1.2.4. Políticas .............................................................................................................. 5

1.2.5. Marca Farma Ahorro .......................................................................................... 7

1.2.6. Ubicación de la Farmacia Farma Ahorro ........................................................... 8

1.3. Estructura Organizacional .................................................................................. 9

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

xiii

1.3.1. Organigrama Estructural .................................................................................... 9

1.3.2. Organigrama Posicional ................................................................................... 10

1.3.3. Funciones de las unidades de la farmacia ........................................................ 10

1.4. Matriz FODA ................................................................................................... 13

1.4.1. Fortalezas.......................................................................................................... 14

1.4.2. Oportunidades .................................................................................................. 14

1.4.3. Debilidades ....................................................................................................... 14

1.4.4. Amenazas ......................................................................................................... 14

1.5. Análisis Situacional .......................................................................................... 16

1.5.1. Análisis Macro ambiente .................................................................................. 16

1.5.1.1. Factor Político .................................................................................................. 16

1.5.1.2. Factor económico ............................................................................................. 17

1.5.1.3. Factor tecnológico ............................................................................................ 24

1.5.1.4. Factor social ..................................................................................................... 24

1.5.2. Análisis Microambiente ................................................................................... 25

1.5.2.1. Clientes ............................................................................................................. 26

1.5.2.2. Proveedores ...................................................................................................... 26

1.5.2.3. Competencia ..................................................................................................... 26

1.5.3. Análisis interno................................................................................................. 27

1.5.3.1. Área Administrativa ......................................................................................... 27

1.5.3.2. Área Financiera ................................................................................................ 27

1.5.3.3. Área Comercial................................................................................................. 27

2. MARCO TEÓRICO ........................................................................................... 28

2.1. Plan de Mejora.................................................................................................. 28

2.1.1. Concepto e Importancia.................................................................................... 28

2.1.2. Componentes del plan de mejora ..................................................................... 29

2.1.3. Formato matriz plan de mejoramiento ............................................................. 30

2.2. Esquema de seguimiento y control del plan de mejora. ................................... 30

2.2.1. Componentes del seguimiento y control del plan de mejora............................ 31

2.2.2. Formato matriz seguimiento al plan de mejoramiento ..................................... 32

2.3. Inventarios ........................................................................................................ 32

2.3.1. Definición ......................................................................................................... 32

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

xiv

2.3.2. Importancia ....................................................................................................... 33

2.3.3. Propósito ........................................................................................................... 33

2.3.4. Tipos ................................................................................................................. 34

2.3.5. Control .............................................................................................................. 34

2.3.5.1. Control Interno ................................................................................................. 34

2.3.6. Métodos de Valoración .................................................................................... 37

2.3.7. Administración ................................................................................................. 38

2.3.7.1. Políticas ............................................................................................................ 38

2.3.7.2. Normas de seguridad ........................................................................................ 39

2.3.7.3. Técnicas ............................................................................................................ 39

2.4. NIIF PARA PYMES ........................................................................................ 40

2.5. Control interno ................................................................................................. 42

2.5.1. Definición ......................................................................................................... 42

2.5.2. Importancia ....................................................................................................... 42

2.5.3. Objetivos .......................................................................................................... 42

2.5.4. Principios .......................................................................................................... 44

2.5.5. Clasificación ..................................................................................................... 45

2.5.6. Elementos ......................................................................................................... 47

2.5.7. Métodos de evaluación ..................................................................................... 49

2.5.8. Técnicas de evaluación ..................................................................................... 52

2.6. COSO II ............................................................................................................ 54

2.6.1. Antecedentes .................................................................................................... 54

3. PROPUESTA DEL PLAN DE MEJORAMIENTO PARA LA

ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS ....................................................... 60

3.1. Plan de mejoramiento ....................................................................................... 60

3.2. Importancia ....................................................................................................... 60

3.3. Objetivos .......................................................................................................... 60

3.4. Diagnóstico situacional actual .......................................................................... 61

3.4.1. Cuestionario de control interno de inventarios aplicado al personal................ 62

3.4.2. Cuestionario de servicio al cliente.................................................................... 66

3.4.3. Tabulación, análisis e interpretación del cuestionario de control interno

de inventarios ................................................................................................... 67

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

xv

3.4.4. Tabulación, análisis e interpretación del cuestionario de servicio al

cliente ............................................................................................................... 76

3.4.5. Resultados del diagnóstico: Matriz FODA de inventarios ............................... 77

3.5. NIIF para PYMES ............................................................................................ 81

3.5.1. Costo de los inventarios ................................................................................... 81

3.5.2. Costo de adquisición ........................................................................................ 81

3.5.3. Costo de los inventarios para un prestador de servicios ................................... 82

3.5.4. Técnica de medición del costo estándar ........................................................... 83

3.5.5. Fórmulas del cálculo del costo ......................................................................... 83

3.5.6. Deterioro del valor de los inventarios .............................................................. 84

3.5.7. Reconocimiento como un gasto ....................................................................... 85

3.5.8. Información a revelar ....................................................................................... 85

4. DESARROLLO DE LA PROPUESTA DEL PLAN DE CONTROL DE

INVENTARIOS ................................................................................................. 86

4.1. Delineación del plan de control de inventarios ................................................ 86

4.1.1. Matriz plan de mejoramiento para inventarios ................................................. 86

4.1.2. Ambiente de control en el área de inventarios. ................................................ 89

4.1.3. Políticas ............................................................................................................ 89

4.1.4. Valoración de los inventarios ........................................................................... 92

4.2. Controles internos aplicables al personal. ........................................................ 92

4.3. Diagramas de flujos para los procesos de inventarios ...................................... 93

4.4. Procedimientos propuestos para el control contable de inventarios................. 95

4.5. Procedimientos propuestos para la adquisición de productos ........................ 115

4.6. Procedimientos propuestos para la recepción de productos ........................... 117

4.7. Procedimientos propuestos para almacenamiento de productos .................... 119

4.8. Procedimiento para la toma física de inventarios ........................................... 121

4.9. Tratamiento contable de faltantes y sobrantes de inventarios ........................ 123

4.9.1. Tratamiento contable de sobrantes en productos ........................................... 123

4.9.2. Tratamiento contable de faltantes en productos ............................................. 124

4.10. Información y comunicación para inventarios ............................................... 126

4.11. Supervisión y monitoreo para inventarios ...................................................... 127

4.12. Matriz seguimiento, control e impacto del plan de mejoramiento ................. 128

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

xvi

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................... 131

Conclusiones ................................................................................................................. 131

Recomendaciones ......................................................................................................... 132

BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 135

ANEXO ........................................................................................................................ 137

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

xvii

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Funciones - unidades de la empresa .................................................................. 11

Tabla 2 Deuda Externa Pública como % del PIB (2017) ............................................... 19

Tabla 3 Inflación (Mayo 2017) ....................................................................................... 20

Tabla 4 Tasa de Interés (Tasa Activa y Tasa Pasiva) -Junio2017 .................................. 21

Tabla 5 Riesgo País –Junio 2017 .................................................................................... 23

Tabla 6 Tasa de Desempleo Urbano a Marzo 2017........................................................ 25

Tabla 7 Factores del Plan de Mejora. ............................................................................. 28

Tabla 8 Tipos de inventarios .......................................................................................... 34

Tabla 9 Sección 13 de la NIIF para PYMES .................................................................. 41

Tabla 10 Grupo del cuestionario de control interno ....................................................... 67

Tabla 11 Preguntas de la 1 a la 16- Generalidades ......................................................... 68

Tabla 12 Preguntas de la 17 a la 20- Inventarios Físicos ............................................... 70

Tabla 13 Preguntas de la 21 a la 23- Ajustes de los inventarios .................................... 71

Tabla 14 Preguntas de la 24 a la 27- Bodega General .................................................... 72

Tabla 15 Preguntas de la 28 a la 35- Control Contable .................................................. 74

Tabla 16 Preguntas de la 36 a la 40- Proveedores .......................................................... 75

Tabla 17 Servicio al cliente ............................................................................................ 77

Tabla 18 Concepto y Simbología de los Diagramas de flujo ......................................... 94

Tabla 19 Asiento Tipo – Sobrantes de Inventarios ...................................................... 124

Tabla 20 Asiento Tipo – Faltantes de Inventarios ........................................................ 125

Tabla 21 Asiento Tipo – Faltantes de Inventarios por Irresponsabilidad de los

empleados ......................................................................................................... 125

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

xviii

LISTA DE FIGURAS

Figura 1 Ubicación de la Farmacia Farma Ahorro N32 .................................................. 8

Figura 2 Ubicación de la Farmacia Farma Ahorro N32 ................................................... 8

Figura 3 Organigrama Estructural – Farmacia Farma Ahorro N32.................................. 9

Figura 4 Organigrama Posicional – Farmacia Farma Ahorro N32 ................................ 10

Figura 5 Macro y Microambiente ................................................................................... 16

Figura 6 Deuda Externa como % del PIB....................................................................... 18

Figura 7 Relación Entre Coso I y Coso II ...................................................................... 55

Figura 8 Preguntas de la 1 a la 15 - Generalidades ........................................................ 68

Figura 9 Preguntas de la 17 a la 20 – Inventarios Físicos .............................................. 70

Figura 10 Preguntas de la 21 a la 23 – Ajustes de Inventarios ....................................... 71

Figura 11 Preguntas de la 24 a la 27 – Bodega General ................................................. 73

Figura 12 Preguntas de la 28 a la 35 – Control Contable ............................................... 74

Figura 13 Preguntas de la 36 a la 40 – Proveedores ....................................................... 76

Figura 14 Preguntas de la 01 a la 03 – Servicio al cliente .............................................. 77

Figura 15 Diagrama de flujo para el control contable de inventarios .......................... 114

Figura 16 Diagrama de flujo para el proceso de adquisición de productos .................. 116

Figura 17 Diagrama de flujo para el proceso de recepción de productos..................... 118

Figura 18 Diagrama de flujo para el proceso para almacenamiento de productos ....... 120

Figura 19 Diagrama de Flujo para el proceso de la toma física de inventario ............. 122

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

xix

ANEXOS

Anexo A Registro Único de Contribuyentes ................................................................ 138

Anexo B Inventario Farmacia Farma Ahorro N32 ....................................................... 140

Anexo C Listado de proveedores Farma Ahorro N32 .................................................. 144

Anexo D Detalle de sistema contable ........................................................................... 145

Anexo E Encuestas control Interno- Administrador de punto de ventta ...................... 148

Anexo F Cuestionario de Control Interno de Inventarios – Presidente Junta

Directiva ........................................................................................................... 152

Anexo G Cuestionario de Control Interno de Inventarios – Asesor de Punto de

Venta ................................................................................................................. 156

Anexo H Cuestionario de Control Interno de Inventarios – Contadora ....................... 160

Anexo I Cuestionario de Control Interno de Inventarios – Dependiente de

Farmacia ........................................................................................................... 164

Anexo J Encuestas Servicio al Cliente ......................................................................... 168

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

xx

SISTEMA DE INVENTARIO PARA LA FRANQUICIA FARMA AHORRO N32

UBICADA EN LA CIUDAD DE QUITO

RESUMEN

Farma Ahorro N32 no cuenta con la información real de las existencias de productos, lo

que ocasiona que el inventario físico no coincida con los registros contables.

Para dar solución a la presente investigación se realizará un sistema de inventario con el

fin de controlar, registrar y mantener en orden los productos de la farmacia Farma

Ahorro N32, a través de procedimientos y políticas.

Los procedimientos y políticas propuestas estarán basados en el sistema de control

interno COSO II y la normativa NIIF para PYMES, los mismos que ayudarán a obtener

mayor eficacia y eficiencia en cuanto al cumplimiento de las distintas actividades dentro

de la empresa y así obtener resultados para la toma de decisiones.

Permitirá identificar fortalezas y debilidades que tiene la empresa, las cuales podrán ser

evaluadas y tratadas con el fin de encontrar respuestas y soluciones, dando

cumplimiento de los objetivos organizacionales de manera correcta.

PALABRAS CLAVE: SISTEMA DE INVENTARIO PARA FARMACIAS /

CONTROL / PROCEDIMIENTOS / POLÍTICAS

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

xxi

INVENTORY SYSTEM FOR FRANCHISE FARM SAVING N32, LOCATED IN

THE CITY OF QUITO

ABSTRACT

Farma Ahorro N32 does not have the actual information of the stock of products, which

causes that the physical inventory does not match the accounting records.

In order to solve this research, an inventory system will be carried out in order to

control, register and maintain the products of the pharmacy Farma Ahorro N32, through

procedures and policies.

The proposed procedures and policies will be based on the COSO II internal control

system and the IFRS for SMEs, which will help to achieve greater effectiveness and

efficiency in the fulfillment of the different activities within the company and thus

obtain results for the decision making.

It will identify strengths and weaknesses that the company has, which can be evaluated

and treated in order to find answers and solutions, fulfilling the organizational

objectives in a correct way

KEYWORDS: INVENTORY SYSTEM FOR PHARMACIES / CONTROL /

PROCEDURES / POLICIES

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

1

INTRODUCCIÓN

El sistema de inventario dentro de la organización es valioso ya que a través de este se

puede llevar un mejor control y el registro correcto de la mercadería, lo que permite

prevenir eventos desfavorables para la farmacia; el plan de mejora, se asocia a la idea de

organizar, coordinar, ordenar; con el fin de determinar acciones para alcanzar los

objetivos planteados mediante el uso eficiente de recursos.

FARMA AHORRO N32 está dedicada a la compra y venta al por menor de productos

farmacéuticos, medicinales y de aseo, ubicada en el Sur de la ciudad de Quito, está

situada en un lugar estratégico lo que le permite vender con facilidad y ha llegado a ser

competitiva en el mercado; por esta razón es de vital importancia que lleve un manejo y

control adecuado de sus inventarios.

Para el desarrollo de la presente investigación se conoce aspectos esenciales de la

empresa como son: Antecedentes, Planeación estratégica, su ubicación, organigramas y

se realiza un Análisis de las situaciones que afectan a la empresa para poder identificar

con claridad cómo se encuentra la empresa identificando factores internos y externos.

Una vez analizados los aspectos relacionados a la empresa se realiza la propuesta de

sistema de inventario empezando con una evaluación de la empresa detectando sus

puntos críticos y se enuncian distintas actividades que pueden ser realizadas para

mejorar el manejo de la mercadería y a su vez implementar políticas y diagramas de

flujo que le permita a los miembros de la empresa tener un mejor conocimiento de las

actividades a realizar.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

2

1. GENERALIDADES

1.1. Antecedentes

1.1.1. Reseña histórica

En 1907 los hermanos Belloso comenzaron a abrir los primeros establecimientos desde

diferentes zonas del país sus primeros pasos fueron la distribución de medicamentos a

nivel nacional.

En 1925 abren la farmacia llamada “LA BOTICA NUEVA”, que inició su negocio para

dar el paso a FARMACIA LONDRES.

El Grupo Mistral adquiere Farmacia Londres, dándole el empuje tecnológico y logístico

necesario para hacerlas crecer aún más y ayudándola a alcanzar los estándares de

demanda del mercado. Como parte de su modernización Farmacia Londres se relanza en

el mercado con una imagen renovada y nuevos atributos que definieron su significado y

destino.

Durante el año 1996 Sandra Araujo y su hermano Luis Montoya, con esfuerzo y capital

privado adquirieron la farmacia Londres, en la ciudad de Quito sector Chillogallo, ésta

tuvo gran acogida en el mercado del sector y pudo salir de varias competencias que en

esos tiempos se daban gracias a la fidelidad de sus clientes.

Debido al incremento de sus consumidores y precios económicos se hizo un cambio de

local a uno más grande y cómodo para la prestación de sus servicios con el objetivo de

seguir sirviendo a los consumidores con una alta calidad y empeño de cada uno de los

empleados de la farmacia.

En la actualidad, la FARMACIA LONDRES lleva el nombre de FARMA AHORRO

N32 durante el tiempo de 11 años hasta la actualidad.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

3

FARMA AHORRO N32 es una farmacia dedicada a la compra y venta al por menor

de productos farmacéuticos, medicinales y de aseo, ubicada en el Sur de la ciudad de

Quito, sector Chillogallo calle El Tránsito 465 y Julián estrella,

También cuenta con convenio con ‘’CONFIAMED’’ una aseguradora de salud, para

servir a sus clientes con la entrega de medicina y el beneficio de un descuento por la

fidelidad del servicio.

1.1.2. Base legal

requisitos establecidos en la normativa de la Superintendencia de Compañías,

Valores y Seguros y el Ministerio de Salud Pública, por lo que se detalla las

actividades y funciones para el cumplimiento de deberes y derechos de cada

establecimiento que va a brindar un servicio al pueblo con una vigilancia, regulación

y control de la salud.

El Registro Único del Contribuyente (RUC), es uno de los documentos que legalizan

el funcionamiento de la farmacia, se encuentra registrada con:

RUC: 1709009367001

Representante Legal: Sandra Caterine Araujo Toscano

Nombre Comercial: FARMA AHORRO N32

Tipo de contribuyente: persona natural

Actividad económica Principal: Venta al por menor de productos farmacéuticos,

medicinales y de aseo.

1.2. Planeación Estratégica

La planeación estratégica es la base fundamental que permite direccionar y

administrar a toda entidad mediante instrumentos metodológicos que buscan alcanzar

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

4

los logros en un determinado tiempo, los procesos y los enfoque que tiene la empresa

como: la misión, visión y objetivos que estén relacionados con la actividad que

desempeña el establecimiento.

1.2.1. Misión

Se define la razón de ser de la empresa, se determina la actividad que se va a realizar y

el mercado al que se desea llegar, se consolida respondiendo a las siguientes preguntas:

¿Qué hace?, ¿Cuál es el negocio?, ¿a qué se dedica?, ¿Quiénes son el público objetivo?,

¿Qué busca?

Misión Farma Ahorro N32

“Ofrecer productos y servicios de excelente calidad que garanticen el bienestar de

nuestros clientes, bajo el concepto de farmacias.” (Farma Ahorro N32, 2016)

1.2.2. Visión

Metas que la empresa pretende alcanzar a corto, mediano, y largo plazo, tomando en

cuenta el impacto de la nueva tecnología, las necesidades y expectativas cambiantes de

los clientes.

Visión Farma Ahorro N32

“Consolidarnos como la cadena de farmacias número uno del sector, con mayor

preferencia y presencia a nivel nacional” (Farma Ahorro N32, 2016)

1.2.3. Objetivos

Establecer objetivos es esencial para el éxito de una empresa, pues establecen un curso a

seguir y sirven como fuente de motivación para los miembros, toda la información debe

ser coherente y direccionada al crecimiento de la actividad.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

5

1.2.3.1. Objetivos Generales

El objetivo general esta direccionado a lo que la empresa quiere alcanzar a nivel global

y a largo plazo.

Objetivo general Farma Ahorro N32

“Generar servicios que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las comunidades”

(Farma Ahorro N32, 2016)

1.2.3.2. Objetivos Específicos

Los objetivos específicos se derivan del objetivo general, permiten determinar las

acciones concretas a realizar para lograr los demás.

Objetivos específicos Farma Ahorro N32

Responder de manera profesional y eficiente a los requerimientos de nuestros

clientes.

Transmitir confianza a clientes y proveedores.

Innovar e insertar en el mercado farmacias para estar más cerca de la genta

Fortalecer la marca con nuevos modelos de negocio, la franquicia.

1.2.4. Políticas

Las políticas son lineamientos que sirven para orientar las actividades que deben ejercer

todos los miembros de la entidad que incluyen las acciones generales de la

administración, es probable que se presente en determinadas circunstancias.

Características:

Proporcionar uniformidad en la calidad del servicio y de las actividades que son de un

mismo tipo.

Asignar orientación sobre determinadas situaciones en una misma dirección.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

6

Es un medio de trato equitativo hacia todos los empleados ya que “definen pautas a

seguir en cada puesto de trabajo y que medidas considerar ante cada situación.

(Rodríguez, 2015)

Políticas de Farma Ahorro N32.

Servicio al cliente:

Definir un protocolo de servicio al cliente.

Establecer medios necesarios para generar un ambiente cálido y adecuado.

Talento Humano

Farma Ahorro N32 busca colaboradores que se adapten al perfil y estándares

del servicio en las farmacias, y precautela el grado de satisfacción que tiene el

cliente realizando evaluaciones contantes sobre el ambiente y buen trato

generado por el personal.

Beneficios y descuentos:

Farma Ahorro N32 ofrece promociones, cupones y descuentos de ahorro para

que los clientes adquieran a un mejor costo los productos para su familia y

cuidado personal.

Brinda ofertas de servicio que se ajusta a los requerimientos del cliente desde

el punto de vista administrativo y operativo.

Trato directo con el cliente para satisfacer sus necesidades, gustos y

preferenciales personales.

Perfil de los empleados

Desea creer con colaboradores que le guste la marca y siempre den un valor agregado al

momento de compartir día a día con sus clientes, que sepa transmitir su filosofía,

políticas y valores de la marca y permita establecer relaciones a largo plazo.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

7

1.2.5. Marca Farma Ahorro

El propósito de la marca fue crear una cadena de farmacias que cumpla con todos los

estándares de calidad para atender a segmentos, que ese entonces estaban descuidados,

y así brindar a sus clientes la satisfacción de haber realizado la mejor compra tanto en

medicinas como en productos de cuidado familiar.

Proveer una atención ágil, y presentar productos que son necesarios para los

consumidores, está abierto recibir recomendación del cliente con el fin de mejorar

continuamente y poder crecer mediante los estándares que los clientes vas exigiendo.

Contar con un excelente servicio para mantener la fidelidad del cliente y a su vez

facilita mantener sus productos conservados para entregar a sus clientes.

FARMA AHORRO N32 es confiable, positiva, cercana y solidaria; atributos que

definen la personalidad de la marca que ayudan a ganarse la confianza de la gente para

convertirse en la farmacia de barrio a la que siempre las personas quieren volver.

Valores Corporativos

Honestidad.- guiados por la sinceridad y coherencia de las acciones dentro del

marco de franqueza para la organización.

Eficiencia.- se busca cumplir los objetivos y metas programadas, optimizando

tiempo y recursos disponibles.

Responsabilidad.- cumplimiento de funciones y compromiso con la sociedad.

Lealtad.- trabajo en equipo y respeto a los valores de la empresa.

Liderazgo.- colaborador que influyen de manera positiva en el trabajo lo cual

produce resultados exitosos.

Toma de decisiones.- asumimos y reconocemos consecuencias de nuestras

acciones.

Excelencia en el servicio.- satisfacer expectativas de nuestros clientes internos y

externos.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

8

1.2.6. Ubicación de la Farmacia Farma Ahorro

Espacial: La Farmacia FARMA AHORRO N32 está ubicada en el sector de

Chillogallo en la Avenida El Transito lote 564 y Julián Estrella

Figura 1 Ubicación de la Farmacia Farma Ahorro N32

Figura 2 Ubicación de la Farmacia Farma Ahorro N32

En: Datos de mapas, 2017

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

9

1.3. Estructura Organizacional

1.3.1. Organigrama Estructural

Figura 3 Organigrama Estructural – Farmacia Farma Ahorro N32

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

10

1.3.2. Organigrama Posicional

Figura 4 Organigrama Posicional – Farmacia Farma Ahorro N32

1.3.3. Funciones de las unidades de la farmacia

Mediante el siguiente cuadro, se destaca las actividades y responsabilidades que debe

realizar el personal de la empresa, se identifica las principales tareas que son asignadas

a cada individuo que forma parte de la organización.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

11

Tabla 1 Funciones - unidades de la empresa

FUNCIONES DEL PERSONAL

Junta Directiva

Elegir a los administradores de la sociedad.

Sesionar ordinariamente cada trimestre y

extraordinariamente cuando fuere convocado.

Presidente

Vigilar la marcha general de la Compañía y el desempeño

de las funciones de los servidores de la misma e informar de

estos particulares a la Junta General de Accionistas.

Velar por el cumplimiento del objeto social de la Compañía

y por la aplicación de las políticas de la entidad.

Firmar el nombramiento del Gerente General.

Gerente General

Representar legalmente a la compañía, de forma judicial y

extrajudicial

Conducir la gestión de los negocios sociales y la marcha

administrativa de la Compañía

Dirigir la gestión económica-financiera de la Compañía.

Gestionar, Planificar, coordinar, poner en marcha y cumplir

las actividades de la compañía.

Ejercer el control y supervisión de las áreas, unidades

administrativas y funciones que se desarrollan en la

empresa.

Delegar funciones específicas.

Financiero Controlar las finanzas de la empresa

Resolver los problemas relacionados con la Compañía.

Reportar mensualmente los resultados obtenidos.

Controlar la parte contable.

Negociar con clientes y proveedores los pagos y cobros que

debe realizar la empresa.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

12

Contabilidad

Organizar, coordinar, controlar, ejecutar, y mantener

actualizado el sistema contable.

Preparar y presentar las declaraciones tributarias

mensualmente.

Cumplir y hacer cumplir todas las disposiciones dictadas el

SRI.

Se encarga de la revisión de todos los movimientos

contables así como la presentación a la gerencia de los

estados financieros de conformidad con lo establecido en las

normas vigentes.

Procesar los pagos y elaborar los cheques.

Llevar el archivo de su dependencia en forma organizada y

oportuna, con el fin de atender los requerimientos o

solicitudes de información tanto internas como externas.

Asesorar a la gerencia adecuadamente con información

veraz y confiable, cuando sea requerido.

Comercial

Instruir y verificar al personal de ventas sobre la atención al

cliente.

Controlar que la emisión de las facturas y entrega de

mercaderías vendidas se encuentren de acuerdo a los precios

establecidos.

Adecuada presentación de los productos.

Verificar que se cumplan los procedimientos sobre ventas a

crédito como ventas en consignación y autorizarla.

Certificar con su rúbrica la legalidad del reporte de caja que

remita la persona encargada.

Controlar que el personal de ventas cumpla con los horarios,

así como mantener limpias y bien distribuidas las perchas.

Programar y coordinar las vacaciones anuales del personal

de ventas.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

13

Certificar con su firma los documentos de Ingreso y Egreso

de mercaderías en consignación, nota de crédito por

devoluciones de conformidad a lo establecido por la

empresa.

Elaborar facturas pro-forma.

Constatar los mínimos de mercadería con la persona

encargada.

Intervenir en la toma física de inventario y presentar un

reporte a contabilidad.

Ventas Comunicar adecuadamente a los clientes la información que

la empresa preparó para ellos acerca de los productos y/o

servicios que comercializa, como: mensajes promocionales,

slogans, información técnica.

Asesorar a los clientes acerca de los productos y servicios

que ofrece la empresa.

Informar a la gerencia las inquietudes de los clientes

(requerimientos, quejas, reclamos, agradecimientos,

sugerencias, y otros de relevancia) así como también las

actividades de la competencia (introducción de nuevos

productos, cambios de precio, bonificaciones, entre otros).

En: Revista de la Corporación GPF 2015

1.4. Matriz FODA

La matriz FODA es una herramienta que permite conocer la situación en la que se

encuentra la empresa; y a través de ello permite visualizar y buscar medidas correctivas

a los resultados.

Consiste en analizar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que tiene la

empresa, evaluando y obteniendo un diagnóstico de la situación interna y externa;

permite obtener una perspectiva general de la situación estratégica de la organización.

(Continuación) Tabla 1.1. Funciones de las unidades de la Farmacia Sana Sana

(Continuación) Tabla 1.1. Funciones de las unidades de la Farmacia Sana Sana

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

14

El análisis FODA estima que las fortalezas y las debilidades corresponden al entorno

interno de la empresa lo que ayuda a tomar acciones correctivas para los problemas que

existen en la entidad, en cambio las oportunidades y las amenazas corresponden al

entorno externo de la empresa, no son controlables por la misma, pero representan una

ventaja potencial para el crecimiento o mejorar de acuerdo a las expectativas de las

personas que lo rodean.

1.4.1. Fortalezas

Corresponde al factor interno de la empresa, son capacidades y aptitudes que tiene la

empresa la cual le permite estar un pie delante de la competencia.

1.4.2. Oportunidades

Corresponde al factor externo de la empresa, puede resultar positivo y favorable lo cual

permite la obtención de ventajas competitivas y el crecimiento.

1.4.3. Debilidades

Actividades que no se desarrollan de manera adecuada para cumplir con lo que requiere

el cliente, provocando una posición desfavorable frente a la competencia.

1.4.4. Amenazas

Son escenarios que provienen del entorno y pueden llegar a atentar contra la situación

estable de la empresa.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

15

Matriz FODA: FARMACIA FARMA AHORRO N32

A N Á L I S I S I N T E R N O

FORTALEZAS DEBILIDADES

Cuenta con la fidelidad de sus clientes. No hay un correcto uso del sistema de

control de inventarios

La farmacia está ubicada en un lugar

estratégico. No tienen un proceso de compras y ventas.

Mecanismos de buena atención al cliente No tienen un manual de procedimientos y

control.

Revisan sus productos para no venderlos

caducados.

No hay control sobre sus ventas

A N Á L I S I S E X T E R N O

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Necesidad de los productos. Control de precios en medicinas.

Desarrollo constante de alianzas

estratégicas con otras empresas.

Las nuevas cadenas de farmacias que se

están implementando en el mercado.

Experiencia en el mercado Inestabilidad Económica.

Farma Ahorro N32 tiene varias fortalezas para su crecimiento, una vez que se pueda

controlar las amenazas, y estas se conviertan en oportunidades, la empresa tendrá

mejores resultados al aplicar de manera correcta las herramientas que se desarrollen y

podrán visualizar sus resultados para tomar decisiones correctas.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

16

1.5. Análisis Situacional

Figura 5 Macro y Microambiente

1.5.1. Análisis Macro ambiente

Engloba todas aquellas variables externas que afectan a la actividad empresarial

ocasionando cambios en uno o más de los factores; generalmente no pueden controlarse

por los directivos de las organizaciones. Está compuesto por factores Políticos,

Económicos, Social y Tecnológico (PEST) que dan forma a las oportunidades o

presentan una amenaza para la empresa de las cuales la misma no puede ejercer ningún

control, pero, sin embargo, pueden afectar significativamente en la empresa, de tal

modo que puede aprovechar las oportunidades de que ellas presentan y a la vez tratar de

controlar las amenazas.

1.5.1.1. Factor Político

El análisis situacional del factor político es importante para nuestra entidad ya que esta

está compuesta por las leyes, oficinas gubernamentales y grupos de presión que influyen

y limitan las actividades de diversas organizaciones e individuos en la sociedad por lo

que se considera funciones del Estado, partidos políticos y otros actores.

MACROAMBIENTE

(PEST) MICRO AMBIENTE

(CLIENTES, PROVEEDORES Y COMPETENCIA)

FARMA AHORRO N32

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

17

El Estado Ecuatoriano se conforma por 5 poderes estatales:

Ejecutivo.- Presidente de la Republica, jefe de estado y de gobierno responsable

de la administración pública.

Legislativo.- encargado de redactar leyes, aprobar tratados internacionales,

revisar los organismos públicos.

Judicial.- Corte Nacional de Justicia, imparte justicia en la sociedad.

Electoral.- consultas populares y elecciones.

Transparencia y Control Social.- promueve planes para combatir la corrupción

y control público, regulador de rendición de cuentas del país.

Los gobiernos ocupan un lugar importante en el análisis del entorno empresarial,

motivado por varios aspectos, desde su poder de compra, pasando por el poder

legislativo y su capacidad de apoyar a nuevos sectores mediante políticas de

contribución, sin olvidar la incidencia de sus políticas en nuevas inversiones, por ello es

importante desde el punto de vista del análisis del entorno evaluar las tendencias y sus

posibles consecuencias para la empresa a corto y medio plazo para poder saber el estado

actual de la misma.

El factor político influye en la toma de decisiones de los directivos de una empresa, en

este caso de la farmacia, ya que las leyes en el país a veces cambian entonces se debe

adaptarlas en la franquicia con el fin de cumplir con las normas dispuestas por las

autoridades de la nación, por tal motivo este factor se lo considera una amenaza para la

entidad, ya que algunos de los medicamentos son importados entonces no tendríamos

como adquirirlos por respetar la ley y no recibir ninguna sanción.

1.5.1.2. Factor económico

Deuda Externa Pública

La deuda Pública externa son deudas que tiene el Estado con particulares u otros países

para obtener recursos financieros, a través de títulos de valores o bonos.

Ingresos del gobierno > egresos = finanzas públicas equilibradas

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

18

Si la Economía crece y los precios aumentan, hay mayor capacidad de pago y

sostenibilidad fiscal.

Figura 6 Deuda Externa como % del PIB

En: (Banco Central del Ecuador, 2017)

Considerando estos datos hasta el año 2011, se puede observar que desde el año 2013 el

porcentaje va aumentando y disminuyendo de una manera poco variada, lo que indica

que no es tan notable el incremento de este valor, pero a partir del 30 de Junio del 2014

este porcentaje se incrementa mes a mes de una manera acelerada lo cual a finales del

año 2014 arroja un valor del 17,40%, aumentando así el valor en todos los meses del

año 2015 llegando a 20,40% de la deuda externa con relación al PIB, a enero del 2016

la deuda disminuyo al 21,2% después con el pasar de los meses al finalizar el año 2016

aumento la deuda externa del país al 26,7% por lo que en el año 2017 el presidente

Rafael Correa afirmó que la deuda externa de Ecuador llega al 25,7% del Producto

Interno Bruto (PIB) por debajo del histórico logrado en el año 2005. También se

congratuló por que el riesgo país que se ubicó en 615 puntos.

13,2 13,1 14,7

18,3

21,2

27,4 27,3 27,5 27,3 27,7

0

5

10

15

20

25

30

2011 2012 2013 2014 2015 2016 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17

DEUDA PIB

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

19

Tabla 2 Deuda Externa Pública como % del PIB (2017)

Deuda Externa Pública como % del PIB

Años Deuda/PIB

2001 49.1

2002 42.1

2003 37.5

2004 32.1

2005 28.3

2006 23.0

2007 21.4

2008 16.7

2009 12.2

2010 12.8

2011 13.2

2012 13.1

2013 14.7

2014 18.3

2015 21.2

2016 27.4

2017

Enero 27.3

Febrero 27.5

Marzo 27.3

Abril 27.7

Nota En: (Banco Central del Ecuador, 2017)

Este factor se lo ha considerado como una amenaza hacia la empresa, porque a nadie le

conviene estar endeudado, ya que el gobierno puede tomar medidas de alza de precios o

incrementar impuestos.

Inflación Anual (abril-2015/febrero-2017):

La inflación estadísticamente es medida de acuerdo al Índice de precios consumidor, a

través de la canasta de bienes y servicios ya sean de niveles medios y bajos, lo cual es

obtenido a través de una encuesta de hogares.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

20

Tabla 3 Inflación (Mayo 2017)

Nota En: (Banco Central del Ecuador, 2017)

Actualmente la inflación anual hasta el 31 de Mayo del 2017 es de 1,10% está

considerada como una amenaza, porque hay ocasiones en las que se puede dar un

crecimiento en la cantidad de dinero o también por elevados déficit fiscales, lo que

resulta difícil que se la pueda atribuir a una causa bien definida.

Tasa de Interés Activa y Pasiva (junio-2017):

Tasa activa o de colocación.- Es la tasa de interés que reciben los intermediarios

financieros de los demandantes por los préstamos otorgados. Es decir, la que cobra el

banco por el dinero que presta.

Tasa pasiva o de captación.- Es la tasa de interés que pagan los intermediarios

financieros a los oferentes de recursos por el dinero captado. Es decir, la que paga el

banco por sus depósitos.

La tasa de interés activa ha ido incrementando su valor razonablemente a partir del 31

de Enero del 2015 con un porcentaje del 9.11% hasta el 31 de Octubre del mismo año.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

21

Lo que no sucede con la tasa de interés pasiva, ya que esta ha mantenido un valor entre

4 y 5 en porcentajes desde el 30 de Noviembre del 2013 hasta el 31 de Octubre del 2015

arrojando un valor del 4.98%, lo que significa que para esta tasa los valores se han

mantenido con una variación considerablemente baja hasta la actualidad, como lo

muestra la siguiente tabla:

Tabla 4 Tasa de Interés (Tasa Activa y Tasa Pasiva) -Junio2017

TASA DE INTERES

TASA ACTIVA TASA PASIVA

FECHA VALOR FECHA VALOR

Junio - 30 – 2017 7,72% Junio - 30 - 2017 4,80%

Mayo - 31 – 2017 7,37% Mayo - 31 - 2017 4,82%

Abril - 30 – 2017 8,13% Abril - 30 - 2017 4,81%

Marzo - 31 – 2017 8,14% Marzo - 31 - 2017 4,89%

Febrero - 28 - 2017 8,25% Febrero - 28 - 2017 5,07%

Enero - 31 – 2017 8,02% Enero - 31 - 2017 5,08%

Diciembre - 31 - 2016 8,10% Diciembre - 31 - 2016 5,12%

Noviembre - 30 - 2016 8,38% Noviembre - 30 - 2016 5,51%

Octubre - 31 - 2016 8,71% Octubre - 31 - 2016 5,75%

Septiembre - 30 - 2016 8,78% Septiembre - 30 - 2016 5,78%

Agosto - 31 – 2016 8,21% Agosto - 31 - 2016 5,91%

Julio - 31 – 2016 8,67% Julio - 31 - 2016 6,01%

Junio - 30 – 2016 8,66% Junio - 30 - 2016 6,00%

Mayo - 31 – 2016 8,89% Mayo - 31 - 2016 5,47%

Abril - 30 – 2016 9,03% Abril - 30 - 2016 5,85%

Marzo - 31 - 2016 8,86% Marzo - 31 - 2016 5,95%

Febrero - 29 - 2016 8,88% Febrero - 29 - 2016 5,83%

Enero - 31 - 2016 9,15% Enero - 31 - 2016 5,62%

Diciembre - 31 - 2015 9,12% Diciembre - 31 - 2015 5,14%

Noviembre - 30 - 2015 9,22% Noviembre - 30 - 2015 5,11%

Octubre - 31 - 2015 9,11% Octubre - 31 - 2015 4,98%

Septiembre - 30 - 2015 8,06% Septiembre - 30 - 2015 5,55%

Agosto - 31 - 2015 8,06% Agosto - 31 - 2015 5,55%

Julio - 31 – 2015 8,54% Julio - 31 - 2015 5,54%

Nota En: (Banco Central del Ecuador, 2017)

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

22

Pero en la actualidad nos arroja que desde el año 2015 que era 9.11% pero con el pasar

de los meses en enero del 2016 teníamos una tasa activa de 9.15% por lo que

incremento pero a la finalización de diciembre del 2016 disminuyo al 8,10% que hasta

este año actual hasta marzo 31 del 2017 es de 8,14% , pero en cambio en la tasa pasiva

habido variaciones en el año 2016 en los meses de junio y julio hubo un aumento al 6%

pero hasta el momento nos arroja hasta marzo de un porcentaje del 4,89%.

En ambos casos nos da a conocer que la tasa de interés se la considera como una

oportunidad para nuestra farmacia ya puede adquirir préstamos sin que afecte a la

economía de la empresa con una gran ventaja para tener una gran variación de

productos.

Riesgo País (Marzo 2017):

El riesgo país es un concepto económico que ha sido abordado académica y

empíricamente mediante la aplicación de metodologías de la más variada índole: desde

la utilización de índices de mercado como el índice EMBI de países emergentes de

Chase-JP Morgan hasta sistemas que incorpora variables económicas, políticas y

financieras.

El Embi se define como un índice de bonos de mercados emergentes, el cual refleja el

movimiento en los precios de sus títulos negociados en moneda extranjera. Se la

expresa como un índice, o como un margen de rentabilidad sobre aquella implícita en

bonos del tesoro de los Estados Unidos.

Es considerado el riesgo país como una amenaza porque cuando el riesgo país es alto se

desalienta el ingreso de capitales del exterior y de ese modo también emite una señal

negativa para los inversores locales.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

23

Tabla 5 Riesgo País –Junio 2017

RIESGO PAÍS

FECHA VALOR

Junio-26-2017 731.00

Junio-25-2017 746.00

Junio-22-2017 753.00

Junio-21-2017 750.00

Junio-20-2017 736.00

Junio-15-2017 700.00

Junio-12-2017 696.00

Junio-11-2017 703.00

Junio-08-2017 698.00

Junio-07-2017 693.00

Junio-06-2017 690.00

Junio-05-2017 694.00

Junio-02-2017 695.00

Junio-01-2017 689.00

Mayo-31-2017 694.00

Mayo-30-2017 675.00

Mayo-29-2017 658.00

Marzo-14-2017 610.00

Marzo-13-2017 599.00

Marzo-10-2017 603.00

Marzo-08-2017 590.00

Marzo-03-2017 578.00

Marzo-02-2017 580.00

Marzo-01-2017 573.00

Febrero-27-2017 576.00

Febrero-26-2017 596.00

Febrero-23-2017 578.00

Febrero-19-2017 617.00

Febrero-15-2017 613.00

Febrero-14-2017 607.00

Febrero-13-2017 624.00

Nota En: (Banco Central del Ecuador, 2017)

El factor económico es otro elemento que influye de manera directa en la farmacia, pues

lo que suceda con la economía nacional dependerá mucho de lo que haga el sector

privado, ya que el gasto público como motor de crecimiento quedó sepultado el día en

que el Presidente anunció que la variable de ajuste en caso de una crisis será la inversión

pública. Eso se cumplió el año pasado y significó una desaceleración económica a lo

largo del año, que continuará el 2017 a menos que haya un plan que demuestre lo

contrario. El crecimiento de la economía nacional necesita de más dólares en

circulación y no hay seguridad de que llegarán este año, al menos en las cantidades que

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

24

se requieren. Por ahora, la estrategia para cubrir las necesidades fiscales se resumen en

más endeudamiento, uso de la liquidez interna para comprar bonos del Estado, entrega

de activos estatales a cambio de recursos frescos y la reducción de subsidios.

1.5.1.3. Factor tecnológico

El país avanza en el Ranking Mundial de Competitividad gracias al aumento en el

acceso a internet. El Estado invierte en programas que posibilitan incrementar el uso de

las TIC. (El Telégrafo, 2015)

La sociedad abarca un sin número de tecnologías en el mundo, lo que ha permitido el

desarrollo de varios países y cabe mencionar que hoy por hoy la tecnología se ha

convertido en parte fundamental de la vida de todos los seres humanos. Y por ende, las

organizaciones deben llevar un mercado tecnológico dentro de la misma, ya que sin

equipos o software una empresa no podrá surgir y obtener rentabilidad y peor aún ser

competitivas en el mercado que se encuentre.

Los avances tecnológicos influyen de manera rápida y sencilla en las empresas además

de ser un instrumento útil para los procesos que desarrollan las organizaciones.

1.5.1.4. Factor social

Para interpretar el tema social de acuerdo con la investigación a tratar, es favorable

argumentar ciertos puntos clave y muy importantes. Cabe mencionar que la sociedad es

la que influye en demasía para el funcionamiento y crecimiento de la farmacia, ya que

por el simple hecho de proporcionar productos farmacéuticos a los clientes es un punto

a favor para el desarrollo de la misma.

La salud de los ecuatorianos es primordial para empresas de tipo farmacéutico y los

beneficios que brinda este factor son para ambas partes, tanto clientes como empresa.

Tomando referencia al país de acuerdo a este factor, a continuación se presentan los

siguientes elementos que influyen en el desarrollo del mismo.

Tasa de desempleo urbano a Marzo 2017:

Es la que mide la falta de trabajo de los ciudadanos, por lo que la economía familiar se

basa en la satisfacción de las necesidades de cada miembro del hogar.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

25

Tabla 6 Tasa de Desempleo Urbano a Marzo 2017

TASA DE DESEMPLEO

FECHA VALOR

Marzo - 31 - 2017 5.64%

Diciembre - 31 - 2016 6.52%

Septiembre - 30 - 2016 6.68%

Junio - 30 – 2016 6.68%

Marzo - 31 - 2016 7.35%

Diciembre - 31 - 2015 5.65%

Septiembre - 30 - 2015 5.48%

Junio - 30 – 2015 5.58%

Marzo - 31 - 2015 4.84%

Diciembre - 31 - 2014 4.54%

Septiembre - 30 - 2014 4.65%

Junio - 30 – 2014 5.71%

Marzo - 31 - 2014 5.60%

Diciembre - 31 - 2013 4.86%

Septiembre - 30 - 2013 4.55%

Junio - 30 – 2013 4.89%

Marzo - 31 - 2013 4.64%

Diciembre - 31 - 2012 5.00%

Septiembre - 30 - 2012 4.60%

Junio - 30 – 2012 5.19%

Marzo - 31 - 2012 4.88%

Diciembre - 31 - 2011 5.07%

Septiembre - 30 - 2011 5.52%

Junio - 30 - 2011 6.36%

Nota En: (Banco Central del Ecuador, 2017)

La tasa de desempleo urbano afecta de forma negativa a la empresa, es decir, que se

convierte en una amenaza para la misma, por el hecho de que si la ciudadanía no cuenta

con un trabajo estable, no podrá satisfacer necesidades de salud o aquellas de primera

categoría.

1.5.2. Análisis Microambiente

Afectan a una empresa en particular y, a pesar de que generalmente no son controlables,

se puede influir en ellos. Son fuerzas que una empresa puede intentar controlar y

mediante las cuales se pretende lograr el cambio deseado. A partir del análisis del

Micro-ambiente nacen las fortalezas y las debilidades de la empresa.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

26

1.5.2.1. Clientes

El cliente es parte fundamental en la vida de una empresa y para que éste se sienta

satisfecho con lo que le ofrece la farmacia y con lo que en el futuro le pueda ofrecer, es

importante mantener una buena relación entre la empresa y el cliente.

La farmacia cuenta con varios clientes fieles, lo que se convierte automáticamente en

una oportunidad, ya que han dado lugar al crecimiento de esta con prestigio y acogida

en el mercado por lo que a los clientes fieles se les ha otorgado descuentos desde el 30

hasta el 50% en las diferentes adquisiciones que hagan los consumidores por sus

compras.

1.5.2.2. Proveedores

Los proveedores son aquellas personas o entidades que abastecen a otras con productos

necesarios según el giro de negocio de la organización.

La empresa que abastece de medicamentos a la Farmacia Farma Ahorro 32 se denomina

FARCOMED, es la única empresa con la que trabaja la farmacia, considerándola una

oportunidad para la misma, ya que puede vender sus productos haciendo pedidos cada

fin de semana y complacer a sus clientes con sus necesidades diarias.

1.5.2.3. Competencia

El factor competencia, es una amenaza dentro de cualquier organización; sin embargo,

toda empresa puede eliminarla y ser más competitiva en el mercado.

La competencia directa de Farma Ahorro 32, son las Farmacias Económicas, lo que se

ha convertido en una amenaza, ya que éstas tienen acogida desde hace 2 años

aproximadamente y al parecer le va bien, pero, Farma Ahorro 32 sigue al mando del

sector, por su buena atención al cliente, los beneficios que brinda a sus clientes y la

calidad de productos que ofrece.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

27

1.5.3. Análisis interno

Este análisis consiste en la evaluación de la posición actual de la entidad y la

identificación de los diferentes factores o elementos con los que cuenta la empresa a

través de la perspectiva del mercado, operaciones y finanzas para un uso estratégico.

1.5.3.1. Área Administrativa

El área administrativa contribuye al desarrollo del negocio mediante una gestión

organizada y profesional, que permite alcanzar los objetivos de la compañía. Dando

siempre el soporte a la gestión de todas las áreas de la Empresa.

La Farmacia Farma Ahorro 32 cuenta con dos áreas: Financiera y Comercial, quienes

conforman esta área son Luis Montoya como Presidente de la farmacia y Sandra Araujo

como Representante Legal de la misma.

1.5.3.2. Área Financiera

La función principal es la administración general de los recursos económicos de la

empresa. Para ello tendrá que tomar decisiones de como asignar los recursos disponibles

en las diferentes áreas funcionales de la empresa mediante proyectos de inversión, con

el objetivo económico de maximizar los beneficios.

Para conseguirlo, deberá garantizar al resto de la empresa, una información constante y

en la forma correcta para que sea útil a la hora de tomar las diferentes decisiones que

surjan a lo largo del tiempo.

1.5.3.3. Área Comercial

El área comercial en la empresa es una función de primerísimo orden, ya que es la

responsable directa de las relaciones con los clientes y de la consecución de los

objetivos de venta que son la fuente principal de ingresos de las empresas.

Vender bien significa establecer relaciones estables y duraderas con los clientes.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

28

2. MARCO TEÓRICO

2.1. Plan de Mejora

2.1.1. Concepto e Importancia

El plan de mejora, se asocia a la idea de organizar, coordinar, ordenar; con el fin de

determinar acciones para alcanzar los objetivos planteados mediante el uso eficiente de

recursos.

Tabla 7 Factores del Plan de Mejora.

(Secretaría de Desarrollo Rural, 2009)

Estas acciones están encaminadas a mejorar la situación de la organización, ya que

permite establecer con claridad los resultados que se pretende alcanzar y da

lineamientos para reducir riesgos, promover la eficiencia, optimizar recursos e

incrementa la productividad.

Recomendaciones:

Para la construcción de un plan de mejora debe existir información oportuna y

actualiza para analizar los riesgos de la empresa.

Elaboran los miembros de la empresa los cuales estarán capacitados y

preparados para cada una de sus obligaciones y responsabilidades para poner en

marcha el plan.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

29

El plan de mejora debe tener las siguientes características: claro, flexible,

sencillo, fácil de interpretar y ejecutar; con el fin de obtener resultados positivos

en diferentes situaciones.

Partes del plan de mejora:

Estratégica.-metas a donde queremos llegar.

Operativa.- acciones, tareas, recursos y responsables que intervienen en

la ejecución.

2.1.2. Componentes del plan de mejora

A continuación, se detalla los componentes del plan de mejora y matriz utilizada para

concretar los mismos de manera coherente:

Problemas Priorizados

Identificar con claridad los problemas según el grado de importancia a través del

impacto que este ocasiona.

Las metas

Contiene la nueva situación de cambio que se espera alcanzar.

Las acciones concretas

Actividades o procesos que permitirán reducir la brecha entre la situación actual y la

esperada, para esto se debe tener claro el cómo, para qué y por qué las ejecutaremos.

Recursos

Interviene lo tecnológico, humano, materiales y financiero, indispensables para que el

responsable pueda cumplir con sus actividades.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

30

Tiempo esperado

Cada actividad a realizarse, debe contar con un tiempo y fechas tope para una mejor

gestión y un mejor control.

Seguimiento permanente

Permite realizar los ajustes necesarios.

Responsable

Es el colaborador que toma la iniciativa, decide y rinde cuenta de acuerdo a lo asignado.

2.1.3. Formato matriz plan de mejoramiento

2.2. Esquema de seguimiento y control del plan de mejora.

Es un conjunto de herramientas que permite realizar las actividades y tareas dichas en el

plan, con el fin de tomar buenas decisiones para llegar a la meta y objetivos planteados,

con sus respectivas acciones correctivas.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

31

El esquema sirve para regir procesos, mejorar la calidad, evitar fallas en los procesos,

tener una información específica y rediseñar procesos.

Diseño del esquema:

Deberá incluir varios aspectos, como son:

Realizar el pan de acciones de actividades, tareas con fechas y responsables.

Establecer mecanismos de revisión y seguimientos de las actividades.

Delegar responsables de cada acción.

2.2.1. Componentes del seguimiento y control del plan de mejora.

A continuación, se detalla los componentes del plan de mejora y matriz utilizada para

concretar los mismos de manera coherente:

Las acciones concretas

Actividades o procesos que permitirán reducir la brecha entre la situación actual y la

esperada, para esto se debe tener claro el cómo, para qué y por qué las ejecutaremos.

Tiempo esperado

Cada actividad a realizarse, debe contar con un tiempo y fechas tope para una mejor

gestión y un mejor control.

Seguimiento permanente

Permite realizar los ajustes necesarios.

Responsable

Es el colaborador que toma la iniciativa, decide y rinde cuenta de acuerdo a lo asignado.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

32

2.2.2. Formato matriz seguimiento al plan de mejoramiento

2.3. Inventarios

2.3.1. Definición

Es una cuenta del grupo de los bienes de cambio en la que se registra el movimiento de

las mercaderías. Las mercaderías de una empresa son todos los bienes que están

destinados para la venta y que constituyen el objeto mismo del negocio. (Bravo

Valdivieso, 2009)

“Un inventario es una cantidad almacenada de materiales que se utilizan para facilitar la

producción o satisfacer las demandas del consumidor”. (Schroeder, 1992, pág. 82)

“Todas las organizaciones mantienen inventarios. Los inventarios de una compañía

están constituidos por sus materias primas, sus productos en proceso, los suministros

que utilizan en sus operaciones y los productos terminados.” (Muller, 2004, pág. 1)

El inventario es todos los productos y materias primas que posee la empresa para la

compra y venta, uso o la fabricación de los mismos para ser destinados a la

comercialización y satisfacción de las necesidades de los consumidores en un periodo

económico determinado.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

33

Los inventarios están compuestos por la materia prima, productos en proceso y

finalmente con productos terminados que comprenden el proceso de producción para

obtener bienes fabricados para ser consumidos en la fase de fabricación.

2.3.2. Importancia

Es un elemento importante para las grandes y medianas empresas que tengan un

inventario ordenado, controlado y vigilado por los empleados de la empresa para

cumplir con los objetivos de obtener clientes satisfechos promoviendo y distribuyendo

los productos requeridos y tener un crecimiento en la entidad.

2.3.3. Propósito

El propósito fundamental de los inventarios es abastecer a la empresa de materiales

necesarios para realizar el proceso de producción, basados en los siguientes puntos:

Dentro de la capacidad de predicción de los inventarios es necesario tener un

equilibrio entre el stock de los artículos que se necesitan y lo que se está

procesando

Para la satisfacción de la demanda de los clientes es necesario conocer cómo se

da las fluctuaciones y cuanto se requiere de producción en un momento dado.

El mantenimiento del inventario de materiales brinda una confiabilidad de los

artículos que la empresa produce a pesar que exista una inestabilidad de los

suministros de producción.

Dentro del proceso de producción la adquisición de los inventarios permiten

reducir el impacto en los costos de los artículos en momentos adecuados para

costear una compra.

Los costos para los pedidos de inventario se relacionan de acuerdo con la

variabilidad que una empresa adopta para abastecerse y poder cumplir con el

proceso de producción a menores costos.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

34

2.3.4. Tipos

Existen 5 tipos de inventarios como son:

Tabla 8 Tipos de inventarios

Materia Prima Elemento básico el cual entra en procesos de fabricación con

el fin de obtener un producto terminado.

Productos en Proceso Productos parcialmente terminados, se les aplica la MOD y

CIF.

Valor > en medida de que transforma la MP en un producto

terminado, a través del proceso de producción.

Productos

Terminados

Son los artículos que se transfieren desde producción a los

almacenes, son elaborados de acuerdo a la demanda.

Materiales y

Suministros

MP Secundaria, las cuales varían de acuerdo a la industria;

artículos y materiales de mantenimiento; artículos de

consumo los cuales son utilizados en la operación de la

industria.

Seguridad Se liga a la fluctuación de la demanda y a las variaciones de

las demoras en la entrega del producto. Se lo utiliza para

impedir interrupciones de lo antes planificado.

2.3.5. Control

“El control sobre los inventarios es importante porque las mercaderías son el

alma de un comercializador. Las compañías exitosas cuidan mucho de proteger sus

inventarios” (Bravo Valdivieso, 2009)

El control de inventarios es una herramienta fundamental en la administración moderna,

ya que esta permite a las empresas y organizaciones conocer las cantidades existente de

productos disponibles para la venta, en un lugar y tiempo determinado, así como las

condiciones de almacenamiento aplicables en las industrias. (Espinoza, 2011, pág. 33)

2.3.5.1. Control Interno

El control interno de inventarios se relaciona con las políticas y procedimientos

diseñados por la empresa con el fin de impedir: La sustracción de los productos,

embarques no autorizados, recuentos falsos para cubrir faltantes, adulteración de

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

35

requisiciones de materiales, valorización incorrecta de inventarios.

El control interno de inventarios supervisa las fases que debe cumplir la empresa

para controlar sus inventarios como estrategia empresarial para cumplir sus metas a

corto y largo plazo.

Funciones general:

Planeamiento:

El presupuesto de ventas es la base para preparar el plan de producción y saber

cuánto de inventario se necesita y así realizar la transformación de la materia

prima en productos de calidad

Compra u obtención:

Existen dos responsabilidades:

Control de producción.- es aquel que tiene la obligación de disponer que

tipo y qué cantidad se requiere de materiales

Compras.- coloca la orden de compra para los productos necesarios y tener

una vigilancia de la entrega adecuado y en el tiempo oportuno de los

materiales.

Recepción:

Contar, inspeccionar y comparar en la orden de compra cada uno de los

materiales que recibidos para de ahí hacer la respectiva aceptación.

Debe notificar y registrar en los informes de recepción de los materiales

con la debida documentación.

Tener una debida precaución con la entrega de documentación privada y

obtener un respaldo.

Almacenaje:

El departamento de almacenaje es el que vigila la materia prima disponible para

realizar el respectivo procedimiento de producción y obtener los productos

terminados con el fin de ser comercializados, por lo que tiene responsabilidades

como:

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

36

Verificar que las cantidades recibidas sean las correctas.

Proteger a los materiales que están disponibles y evitar extracciones no

autorizada para producirse o enviar.

Tener un almacenaje adecuado y un inventario correcto en el almacén

Producción

En el área de producción se incluye lo siguiente:

La información sobre los movimientos de inventarios y la producción

debe ser adecuada.

Identificar e informan con antelación sobre los desperdicios producidos o

materiales dañados, para que se pueda realizar los ajustes

correspondientes en los registros.

La información de la fábrica debe ser rápida y clara ya que esto es

importante para el mejor funcionamiento de procedimientos de

producción y sistemas de costos.

Contabilidad:

Debe existir un control contable los cuales sean a través de procesos como son:

adquisición, producción y venta; en la administración de los inventarios se

determina la cantidad que se debe mantener, la cantidad que se deberá ordenar y

las fechas en las que se colocarán las órdenes.

El inventario es muy importante para la empresa comercial ya que sin ventas no

hay utilidades:

Elementos de Control interno sobre los Inventarios:

Realizar conteos físicos como mínimo una vez al año.

Control eficiente en la compra y recepción del producto.

Proteger el inventario contra robos, comprobar que el almacenamiento

sea el correcto.

Asignar a una persona para el acceso a los inventarios la cual no tendrá

acceso a los registros.

Mantener un correcto registro de los inventarios.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

37

Evitar almacenar el inventarios por mucho tiempo, esto genera gasto ya

que se tiene invertido en artículos innecesarios.

2.3.6. Métodos de Valoración

Los métodos de valoración de inventarios o fórmulas del costo que permiten y

reconocen las NIIF Completas y las NIIF para PYMES son:

Método Promedio Ponderado

Método FIFO o PEPS (Primeras en entrar Primeras en Salir)

“Método Promedio Ponderado: Este método se determina el valor promedio de las

mercaderías que ingresaron a la empresa, es de fácil aplicación y permite mantener una

valoración adecuada del inventario”. (Bravo Valdivieso, 2009)

Precio unitario promedio= valor total / cantidad de mercadería existente.

Los egresos de mercaderías se valoran con el último costo promedio establecido.

Método FIFO O PEPS: El método PEPS (Primero en entrar, primero en salir) o FIFO

(First input, first output) permite realizar una evaluación del inventario, teniendo en

cuenta que los primeros artículos que ingresan al stock son los primeros que salen.

Es decir, cuando se realiza una venta, se entregan los artículos que están hace más

tiempo en el depósito.

El método PEPS es un método utilizado en el sistema de inventario permanente y, al

igual que ocurre con los otros métodos utilizados en este sistema, se utiliza una planilla

auxiliar denominada “Kárdex” para cada uno de los artículos.

Características del método PEPS

El método PEPS es relativamente objetivo ya que hace una valuación ordenada

cronológicamente y éste suele ser el orden de salida de las mercaderías (las más

antiguas primero).

El inventario se aproxima a los últimos costos de adquisición por lo que si

la inflación es considerable, el costo de la mercadería vendida es más bajo que en otros

métodos y tanto el valor de las existencias y como en las ganancias es más alto. (Bravo

Valdivieso, 2009)

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

38

2.3.7. Administración

Algunos criterios acerca de este tema se mencionan a continuación:

“El sistema de administración consiste en el conjunto de reglas y procedimientos que

aseguran la continuidad en la producción y ventas de una empresa permitiendo una

seguridad razonable en cuanto a la escasez de materiales o artículos.” (Gómez Cardona,

2012)

“La Administración de Inventarios es un proceso destinado a planificar, administrar y

controlar los recursos disponibles dentro de la organización, permitiendo el manejo

apropiado de los mismos, teniendo niveles óptimos de inventarios.” (Render, 2014, pág.

271)

La administración de inventarios consiste en métodos y técnicas para conocer la

disponibilidad de bienes que tiene la empresa para así ser usadas o adquirirlas en un

tiempo adecuado con el fin de realizar la comercialización de compra y venta o

transformación de la materia prima antes de la venta, por lo que cuenta con aspectos

básicos que son los siguientes:

1. Cumplir con las unidades que se requieren en el momento establecido

2. Realizar el inventario de los materiales

3. Artículos que tengan atención especial

4. Cuidar con los cambios de costos de los artículos de inventarios

2.3.7.1. Políticas

Establecer políticas tiene como propósito elevar el rendimiento sobre la inversión

logrando la satisfacción del mercado.

Las políticas son establecidas para todos el Inventario considerados inversión por tanto

requiere condiciones esenciales y específicas para su compra, consumo, procesamiento,

cuidado y venta.

Establecer la relación entre necesidad y abastecimiento del Inventario.

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

39

Definir categorías y clasificar el Inventario.

Mantener al más bajo nivel el costo de abastecimiento.

Satisfacer la demanda

Hacer uso de la tecnología.

2.3.7.2. Normas de seguridad

Acceso limitado al inventario

Evitar el sobreabastecimiento y sobreprecio en el inventario

Adquisición y venta de inventario oportuno

Protección de deterioro físico o robo

Evitar pérdidas económicas para la empresa.

2.3.7.3. Técnicas

La administración de los inventarios busca equilibrar la demanda e inversión de cada

producto, con el fin de satisfacer las necesidades de cada cliente y a su vez elevar el

nivel económico de la empresa.

Existen varios métodos y técnicas de control interno, a continuación se detalla:

EL METODO ABC, EN LOS INVENTARIOS:

Permite establecer y clasificar en 3 categorías A, B,C de inversión con el fin de lograr

un mayor control de los inventarios y a su vez generar mayor atención a los productos

que necesitan mayor vigilancia.

DETERMINACION DEL PUNTO DE REORDEN:

El punto de re orden es el que consiste en señalar mediante un papel, tarjeta o

requisición al departamento encargado de la existencia de los materiales o artículos que

han llegado a agotarse para realizar los pedidos correspondientes y que el proveedor

reciba en un tiempo prudente para que realice el abastecimiento de la mercancía

requerida por la entidad.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

40

Se fijaron en el control y aprobación de este medio de la requisición viajera para ahorrar

el trabajo de los empleados y que en los pedidos lleguen los artículos en las cantidades

establecidas sin ningún faltante, por lo que existen sistemas para la reposición de

existencias, estos son:

Órdenes o pedidos fijos: existencia suficiente para abastecer la demanda

necesaria.

Resurtido periódicos: conocer las existencias de los artículos con un control de

inventario continuo

CONTROL DE INVENTARIOS JUSTO A TIEMPO:

Es aquel que nos permite adquirir inventarios en el momento que se necesite contando

con proveedores confiables para abastecer con rapidez el requerimiento que necesitamos

y realizar la producción del artículo que deseamos comercializar con la finalidad de

reducir costos por lo que no hay existencia necesaria para la fabricación, para lo cual se

necesita no solo factores internos sino también factores externos que nos faciliten las

realización de los materiales y cumplir con las necesidades de los consumidores justo en

el momento que se estipule.

2.4. NIIF PARA PYMES

Definición

La NIIF para las Pymes, es una norma autónoma la cual establece requerimientos de

medición, presentación e información de sucesos importantes los cuales se reflejar como

información general de los estados financieros.

La Superintendencia de compañías clasifica como pequeñas y medianas empresas

(PYMES) a las personas jurídicas que cumplan con las siguientes condiciones

Monto de activos deben ser inferiores a 4´000,000.00 de dólares.

Valor bruto en ventas anuales hasta los 5´000,000.00 de dólares.

La entidad debe tener menos de 200 trabajadores que sean personal ocupado.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

41

Objetivos

NIIF PARA PYMES están diseñadas para ser aplicadas en los estados financieros con

propósito de información general y en otras informaciones financieras de todas las

entidades con ánimo de lucro.

Los estados financieros con propósito de información general:

Se dirigen hacia las necesidades de información comunes de un amplio espectro

de usuarios, por ejemplo accionistas, acreedores, empleados y público en

general,

Entregar la información sobre el rendimiento, flujos de efectivo de la entidad y

la situación financiera de la misma.

Tabla 9 Sección 13 de la NIIF para PYMES

SECCION 13

INVENTARIOS

Alcance.- establecer la medición de los inventarios y principios.

Medición.- Costo de Adquisición, transformación, y otros costos.

Costos excluidos-.- Valores anormales de desperdicio del material, costos indirectos

que no contribuyan a los inventarios.

Para evaluar el costo se aplicará los métodos (FIFO) primeras en entrar y primeras en

salir, ó el Método ponderado el cual es el promedio del costo de artículos adquiridos al

inicio del periodo más en costo de los artículos similares adquiridos durante el periodo.

Nota En: NIIF para las PYMES Julio 2011

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

42

2.5. Control interno

2.5.1. Definición

“El Control Interno es una función que tiene por objeto salvaguardad y preservar los

bienes de la empresa, evitar desembolsos indebidos de fondos y ofrecer la seguridad

de que no se contraerán obligaciones sin autorización”. (Mantilla, 2005, pág. 36)

2.5.2. Importancia

Dentro de una organización el proceso administrativo constituye un desarrollo

armónico donde están presentes las funciones de planeación, organización, dirección y

control por lo que deberá ser un sistema complejo según las necesidades de la entidad.

Mediante la empresa sea de mayor complejidad mayor será la importancia de tener un

buen sistema de control interno para que ejecute conveniente cada una de las tareas que

son delegadas a cada empleado para que mediante a eso el trabajo sea eficiente y

obtener buenos resultados en la empresa.

2.5.3. Objetivos

Hay tres objetivos fundamentales. Si se logra identificar perfectamente cada uno de

estos objetivos, se puede afirmar que se conoce el significado de Control Interno.

En otras palabras toda acción, medida, plan o sistema que emprenda la empresa y que

tienda a cumplir cualquiera de estos objetivos, es una fortaleza de Control Interno.

Así mismo, toda acción, medida, plan o sistema que no tenga en cuenta estos objetivos

o los descuide, es una debilidad de Control Interno. Los objetivos de Control Interno

son los siguientes:

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

43

De acuerdo con (Universidad del Cauca, 2012) muestra:

Suficiencia y confiabilidad de la Información Financiera

La contabilidad capta las operaciones, las procesa y produce información financiera

necesaria para que los usuarios tomen decisiones.

Esta información tendrá utilidad si su contenido es confiable y si es presentada a los

usuarios con la debida oportunidad. Será confiable si la organización cuenta con un

sistema que permita su estabilidad, objetividad y verificabilidad.

Si se cuenta con un apropiado sistema de información financiera se ofrecerá mayor

protección a los recursos de la empresa a fin de evitar sustracciones y demás peligros

que puedan amenazarlos.

Ejemplos:

Comparar los registros contables de los activos con los activos existentes a

intervalos razonables.

Utilización de Máquinas Registradoras para ingresos

Asegurar apropiadamente los activos de la empresa

Consignar diariamente y en las mismas especies los ingresos

Efectividad y eficiencia de las operaciones

Se debe tener la seguridad de que las actividades se cumplan cabalmente con un

mínimo de esfuerzo y utilización de recursos y un máximo de utilidad de acuerdo

con las autorizaciones generales especificadas por la administración.

Ejemplo:

El establecimiento de un sistema de incentivos a la producción.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

44

Cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables

Toda acción que se emprenda por parte de la dirección de la organización, debe estar

enmarcada dentro las disposiciones legales del país y debe obedecer al cumplimiento

de toda la normatividad que le sea aplicable al ente. Este objetivo incluye las

políticas que emita la alta administración, las cuales deben ser suficientemente

conocidas por todos los integrantes de la organización para que puedan adherirse a

ellas como propias y así lograr el éxito de la misión que ésta se propone.

2.5.4. Principios

Los principios del control interno que hace referencia en el, a continuación se detallan

y se especifica a la brevedad de que se trata cada uno de ellos.

Equidad

Moralidad

Eficiencia

Eficacia

Economía

Rendición de Cuentas

Ecología (COSO II, 2013)

EQUIDAD.- Esto quiere decir que todo ser humano tiene igualdad de condiciones

para cumplir obligaciones y hacerlas cumplir, sin discriminar a ninguna persona

por diferencias raciales, religiosas o de filosofía.

MORALIDAD.- Se trata de cómo la persona actúa responsablemente ante los

procedimientos y normas vigentes, así como en principios y valores éticos de la

sociedad.

EFICIENCIA.- Este punto hace referencia en cómo se está utilizando los recursos

entregados a cada persona si se los está explotando de la mejor manera, y de la

misma forma generando la utilidad necesaria para la institución.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

45

EFICACIA.- Aquí se mide el impacto de los resultados con respecto a la

consecución de metas y objetivos, al terminar una acción o proceso para verificar si

los resultados están enfocados a la satisfacción de necesidades y cumplimientos de los

objetivos y metas previstos.

ECONOMÍA.- Se refiere a la mesura en los gastos e inversiones necesarios para la

obtención de los insumos en las condiciones de calidad, cantidad y oportunidad

requeridas para la satisfacción de las necesidades. Se asigna un proceso en la

medición de los costos y en la vigilancia de la asignación de los recursos para

garantizar su ejecución en función de los objetivos, metas y propósitos de la

institución.

RENDICIÓN DE CUENTAS.- Es el derecho de la sociedad y de los servidores de

una entidad al acceso pleno a los resultados e información de las autoridades. Es

responsabilidad de los gobernantes y gerentes dar a conocer los resultados de su

gestión y permitir la fiscalización dentro de las disposiciones legales vigentes. Este

punto aplica más al sector público

ECOLOGÍA.- Se refiere sobre el respeto del medio ambiente por parte del ente,

garantizando condiciones adecuadas al desarrollo. Cuando la actividad de una

entidad pueda tener un impacto negativo en las condiciones ambientales, es necesario

valorar sus costos y emprender las acciones necesarias para su minimización. La

adecuada operación del Sistema de Control Interno, garantiza el acatamiento de estos

principios, al considerarlos como punto de partida para el desempeño de sus funciones.

2.5.5. Clasificación

Existen diferentes tipos de control que miden mecanismos y procesos acorde a la

eficiencia, eficacia, economía etc.

POR SU FUNCIÓN:

Control Interno Contable.-

“Son procedimientos que salvaguardan la credibilidad de los registros contables estados

e informes financieros que se produzcan, sobre activos, pasivo, patrimonio, rentas

y gastos derechos y obligaciones de una institución”.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

46

Control Interno administrativo.-

“Es un conjunto de principios, fundamentos, reglas, acciones, mecanismos,

instrumentos y procedimientos que ordenados entre si y unidos a las personas que

conforman una organización, se constituyen en un medio para logra el cumplimiento de

su función administrativa, sus objetivos y la finalidad que persigue, protegiendo los

recursos de la organización y buscando una adecuada administración ante riesgos

potenciales y reales que los puedan afectar”.

POR SU UBICACIÓN:

Control Interno.-

Este control proviene de la propia entidad, cuando es sólido y permanente resulta ser

mejor, ya que no necesita de algún otro control.

Control Externo.

También llamado control independiente, este es ejecutado por una entidad diferente, y

esto resulta saludable y beneficioso, ya que quien controla desde afuera nota

desviaciones que la propia entidad no pude detectar.

POR SU ACCIÓN:

Control Interno Previo.

Son acciones que se toman antes de realizar un procedimiento o toma de decisión y que

prevengan posibles errores futuros, este tipo de control se debe tener gran cuidado y de

conciencia humana ya que si cada miembro de una institución lo aplicara reduciría

enormemente los posibles errores, fraudes, mal uso de recursos e incluso desperdicios

de material.

Control interno posterior.-

Este tipo de control se produce luego de la acción o procedimiento puede ser

financiero o administrativo, el cual se lo maneja interna como externamente, ya que

internamente lo puede hacer auditoría interna al revisar acciones ya realizadas o también

lo regula el estado a través de sus entidades controladoras.

Control Interno concurrente.-

Son aquellos procedimientos que permiten verificar y evaluar las acciones y

procedimientos realizados en el campo y a tiempo reales, es decir al momento en que

están realizando, aquí es donde interviene las políticas y procedimientos ya establecidos

el nivel de calidad de las mismas, o la vulnerabilidad de las acciones.

POR SU NATURALEZA

Control Interno Tributario.-

Es el conjunto de actividades realizadas por la organización competente para lograr

mediante sistemas y procedimientos diversos, la regularidad y corrección de la

administración del patrimonio, detectando y corrigiendo incumplimientos graves.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

47

Control Informático.

Se define como el conjunto de procedimientos que trata de riesgos informáticos o

creados por la informática, de los que se trata de proteger y preservar a la

entidad con un entramado de contramedidas, logrando la calidad y eficiencia de las

mismas.

Control de Gestión.-

Es un proceso que lleva acabo la alta dirección de una organización y que debe estar

diseñado para dar una seguridad razonable, en la relación con el logro de los objetivos

previamente establecidos en los siguientes aspectos básicos: efectividad y eficiencia de

las operaciones; confiabilidad de los reportes financieros y cumplimiento de las

leyes, normas y regulaciones, que enmarcan la actuación administrativa.

Control Ambiental.-

Es el que organiza un conjunto de actividades y establece una línea de acción y

conducta para asegurar la calidad de vida de las personas y tiene por objeto minimizar

los problemas existentes y asegurar un equilibrio ecológico de los ecosistemas.

Control Forense.-

Es una herramienta que ayuda a evitar fraudes, hechos de corrupción o delitos en el

desarrollo de las funciones públicas y privada, especialmente a nivel financiero de una

empresa, ya que existe un alto grado de vulnerabilidad al sistema legal. (Aguirre, 2001)

2.5.6. Elementos

Los elementos básicos del control interno son:

Un plan de organización que provea una separación apropiada de

responsabilidades funcionales.

Un sistema de autorización y procedimientos de registros adecuados para

proveer un control financiero razonable sobre activos, ingresos y gastos.

Practicas sanas a seguirse en la ejecución de los deberes y funciones de cada

unidad y servidor de la organización.

Un grado de idoneidad del personal proporcional a sus responsabilidades.

Una función efectiva de auditoría.

Plan De Organización

La organización de una empresa debe venir reflejada en el organigrama funcional de las

mismas, definiéndose en cada línea de responsabilidad, autoridad, canales de

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

48

comunicación y los diferentes niveles de jerarquía. Las pautas que deben ser

consideradas en la empresa son:

Debe existir una dirección responsable y eficaz, que pueda delegar las responsabilidades

adecuadas.

Debe constar con un sistema contable que permita garantizar la información de las

operaciones en el momento oportuno, con el fin de evitar duplicidad, pérdida de la

información, tiempo, recursos y materiales.

División de departamentos y sus responsabilidades.- La organización se

estructura en departamentos. En cada uno de ellos se debe definir de manera

clara y precisa, las funciones, tareas y responsabilidades asignadas a cada

persona.

División de Funciones.- La división de funciones es de gran importancia para

cada departamento, sección y personal de la empresa evitando así que una

misma persona efectúe el ciclo de una transacción es decir: autorización,

ejecución, registro y custodia.

Para lograr una mayor eficacia, la unidad de mando, establece su

coordinación a través de un solo jefe, que fije un objetivo y llegue a

cumplirlo.

Supervisión permanente del desarrollo de las funciones de los empleados,

para evitar desorden, fraudes o estafas.

Debe contar con manuales internos, que hayan sido elaborados por

personal competente y puedan ser adaptados en la empresa.

El factor Humano.- Entre las garantías básicas para que el control interno sea

efectivo y cumpla su finalidad es la presencia de personal responsable, eficiente,

motivado y capacitado ya que es en él donde la estructura funcional y

organizativa de la empresa se apoya.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

49

Sistemas De Autorización Y Procedimientos De Registro

Con el fin de evitar robos, fraudes, pérdida, es conveniente llevar correctamente el

sistema de registro de la información, y se debe contar con un plan de cuentas adecuado,

claro y de acuerdo a los requerimientos de la organización.

Prácticas Sanas

La efectividad del control interno y la eficiencia en el resultado de las operaciones,

dependerá básicamente de la medida en que las prácticas adoptadas sean adecuadas y

aplicadas en el cumplimiento de los deberes y funciones de cada de las unidades de una

organización.

Personal Apropiado

El funcionario del control interno no solo depende del planeamiento efectivo de la

organización, de los procedimientos y prácticas apropiadas, sino también de la selección

de funcionarios hábiles, con experiencia y de un personal capaz de llevar a cabo los

procedimientos prescritos por la administración.

Este elemento es importante, el cual siempre debe tener reclutamiento, capacitación

permanente, integridad, eficiencia en el desempeño de sus funciones, conocimiento

claro de sus funciones, incentivos, beneficios, rotación de puestos, relación con el resto

del personal, todo ello debe ir con la supervisión permanente para evitar deficiencias en

el control interno.

2.5.7. Métodos de evaluación

Método Coso I (Commite of Sponsoring Organization Of The Trealway

Commission)

Se entiende como el proceso que ejecuta la administración con el fin de evaluar

operaciones específicas con seguridad razonable.

El objetivo es dar un grado razonable de seguridad en las siguientes categorías:

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

50

Debe existir eficiencia y eficacia en cada una de las operaciones

La información financiera debe ser transparente y legítima.

Se debe cumplir y aplicar la normativa y leyes vigentes.

Fomenta la calidad, las iniciativas y delegación de poderes

Evita gastos innecesarios

Genera respuestas ágiles ante las circunstancias

Método Coso II

Hasta fines de septiembre del 2004, como respuesta a una serie de escándalos e

irregularidades que provocaron pérdidas importantes a inversionistas, empleados y otros

grupos de intereses el Comité of Comisión Organizations, amplía el concepto de control

interno, proporcionando un foco más robusto y extenso sobre la evaluación de riesgo.

Este nuevo enfoque lo que busca es permitir a las compañías mejorar sus prácticas de

control interno o decidir encaminarse hacia un proceso más completo de gestión de

riesgo.

Se presenta un nuevo formado por los siguientes componentes:

Ambiente de Control

Definición de objetivos

Identificación de eventos que pueden afectar el cumplimiento de objetivos

Definición del riesgo con probabilidad de impacto

Respuestas posibles ante el riesgo

Actividades de Control con elementos de apoyo

Información y comunicación

Monitoreo

Método Micil (Marco Integrado de Control Interno Latinoamericano)

Las dos últimas décadas, a partir de los años 80, han sido perjudicadas para los países

de América Latina y las organizaciones que la integran. Los resultados

macroeconómicos y del desarrollo alcanzado son muy pobres. Las diferencias

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

51

económicas entre los ricos y los pobres son cada vez mayores; mientras los primeros lo

tienen todo, los segundos carecen de recursos para su alimentación y la satisfacción de

sus necesidades básicas. En general, se manifiesta que el 43% de la población en

América latina vive en condiciones de pobreza. Motivo por el cual, algunos

profesionales preparados en control interno, finanzas y auditoría, con diferentes

experiencias y especialidades, están interesados en acoger formalmente los criterios

modernos del control interno integrado y adaptarlos a los requerimientos de los países

de América Latina, para su aplicación en todas las instituciones públicas y privadas,

municipios y organizaciones de la sociedad.

MICIL puede enfocarse a escala global y específica. A escala global: hacia los poderes

de un Estado, a los sectores importantes de la economía, a las entidades públicas

específicas, a las diferentes actividades de las empresas privadas, a las organizaciones

de la sociedad civil y a las municipalidades. A escala específica: puede ser enfocado

hacia las unidades de operación y/o a las principales actividades consideradas en el

modelo genérico de organización.

Componentes:

Ambiente de control y trabajo institucional

Evaluación de Riesgos

Actividades de Control

Información y Comunicación

Supervisión

Método Corre

Para el Desarrollo de este método se toma la estructura del informe COSO II y sus

componentes agrupados en el siguiente orden:

Ambiente interno de control

Establecimientos de Objetivos

Identificación

Evaluación de riesgos

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

52

Respuesta de riesgo

Actividades de control

Información y comunicación

Supervisión y Monitoreo

2.5.8. Técnicas de evaluación

Se definen como las acciones que sean necesarias para comprobar los hechos que se

originen de las preguntas, cuestionarios o interrogantes, que se hacen correctamente y

que pueden ser oculares, verbales, por escrito, por revisión del contenido de los

documentos y por examen físico.

Siguiendo esta clasificación las técnicas de evaluación se agrupan específicamente de la

siguiente manera, según (Pardo, 2013):

Técnicas de Verificación Ocular

Comparación: La comparación establece la relación que hay entre dos o

más conceptos. Normalmente se comparan los gastos efectuados por

rubros, de un año a otro, para determinar si han aumentado o disminuido

significativamente y merecen una mayor revisión. Una gran parte de la

evaluación se fundamenta en la comparación de resultados o realidades

con criterios aceptables facilitando, de esta forma, la evaluación y la

formulación de conclusiones y recomendaciones.

Observación: Es considerada La más usual de las técnicas de evaluación

y su aplicación es de utilidad en todas las fases del examen. Por medio de

ella, el evaluador se cerciora de ciertos hechos y circunstancias,

principalmente los relacionados con la forma de ejecución de las

operaciones, dándose cuenta personalmente, de manera abierta o discreta,

cómo el personal realiza ciertas operaciones.

Revisión Selectiva: Es el examen ocular rápido para separar

mentalmente asuntos que no son típicos o normales. Constituye una

técnica frecuentemente aplicada a áreas que por su volumen u otras

circunstancias no están comprendidas en la revisión o constatación más

detenida o profunda. Cualquier dato, inclusive datos no financieros, tales

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

53

como documentos, contratos, actas de sesiones oficiales, entre otros,

puede ser sujeto a la selección subjetiva.

Rastreo: Es seguir una operación de un punto a otro dentro de su

procesamiento. El ejemplo típico de esta técnica es seguir el registro

diario hasta su pase a la cuenta mayor general con el fin de comprobar su

corrección o viceversa.

Técnicas de Verificación Verbal

Indagación: Consiste en averiguar o inquirir sobre un hecho. El empleo

cuidadoso de esta técnica puede determinar la obtención de información

valiosa que sirve más como apoyo que como evidencia directa en el juicio

definitivo del evaluador. Cualquier pregunta dirigida hacia el personal de

la empresa o hacia terceros que puedan tener conocimiento sobre sus

operaciones, constituye una aplicación de esta técnica.

Técnicas de Verificación Escrita

Análisis: Con más frecuencia el Evaluador aplica la técnica de análisis a

varias de las cuentas o los datos de la Entidad sujeta a su examen. Los

fines del análisis de una cuenta son, determinar la composición o

contenido del saldo, verificar las transacciones de la cuenta durante el año

y clasificarlas de manera adecuada y ordenada. Al revisar y evaluar el

sistema de control interno es necesario dividir un proceso en sus elementos

componentes o pasos específicos para poder identificar los puntos de

control. Frecuentemente este tipo de análisis se efectúa mediante

diagramas de flujo de dicho proceso que facilitan su análisis.

Conciliación: Es poner de acuerdo o hacer que concuerden dos conjuntos

de datos relacionados, separados o independientes. Siempre que existan

dos fuentes independientes de datos originados de la misma base, la

técnica de la conciliación puede ser aplicable.

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

54

Confirmación: Consiste en obtener constatación de una fuente

independiente a la Entidad bajo examen y sus registros. La confirmación

normalmente consiste en cerciorares de la autenticidad de activos, pasivos,

operaciones, normas, procedimientos, reglamentos, teorías entre otros,

mediante la confirmación escrita de una persona o institución

independiente de la Entidad examinada y que se encuentre en condiciones

de conocer la naturaleza y requisitos de la operación consultada; por lo

tanto, puede informar de una manera válida sobre ella. La confirmación

puede ser positiva o negativa y directa o indirecta.

Confirmación positiva: Cuando en la solicitud se pide al confirmante que

conteste al Evaluador si está o no conforme con los datos que éste desea

confirmar. Puede ser:

Directa: Cuando en la solicitud de confirmación se suministran los datos

pertinentes a fin de que sean verificados.

Indirecta: Cuando no se suministra dato alguno al confirmante y se

solicita proporcionar al Evaluador los datos de sus propias fuentes.

Confirmación negativa: Cuando en la solicitud se pide al confirmante

contestar al evaluador únicamente en el caso de no estar de acuerdo con

ciertos datos que se envían.

2.6. COSO II

2.6.1. Antecedentes

Sus siglas COSO se refiere a Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway

Commission que es un sistema que permite implementar el control interno en las

organizaciones para evitar riegos que perjudiquen en los procesos para el logro de los

objetivos propuestos y tomar acciones correctivas evitando fraudes y errores que pueden

existir en la empresa.

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

55

La versión del 2004 es una ampliación del Informe original, para dotar al Control

Interno de un mayor enfoque hacia el Enterprise Risk Management, o gestión del

riesgo.

Relación entre el Coso I y Coso II:

Figura 7 Relación Entre Coso I y Coso II

En: COSO II: Enterprise Risk Management–Primera Parte

Definición

La administración del riesgo corporativo se la realiza dentro de la organización por

parte tanto del directorio como los empleados, busca establecer estrategias que permitan

realizar las actividades diarias de la manera más precisa analizando los eventos que

pueden afectar a la organización, a través de ello permitirá mostrar un ambiente de

fiabilidad para la toma de decisiones y lograr los objetivos.

Objetivos

Los objetivos que manifiesta, son los siguientes:

Establecer una definición común de control interno que responda a las

necesidades de las distintas partes.

COSO I COSO II

AMBIENTE INTERNO

ESTBLECIMIENTO DE OBJETIVOS

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

EVALUACIÓN DE RIESGOS

RESPUESTA A LOS RIESGOS

ACTIVIDADES DE CONTROL ACTIVIDADES DE CONTROL

INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

MONITOREO MONITOREO

AMBIENTE DE CONTROL

EVALUACIÓN DE RIESGOS

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

56

Facilitar un modelo en base al cual las empresas y otras entidades, cualquiera sea

su tamaño y naturaleza, puedan evaluar sus sistemas de control interno.

Componentes del COSO II

El COSO II están clasificado por 8 componentes de que los altos directivos (director y

gerente) y empleados de la empresa se encargan de los procesos que se debe realizar a

lo largo de la empresa en estos tenemos:

Ambiente interno.

El ambiente interno abarca el tono de una organización y establece la base de cómo

el personal de la entidad percibe y trata los riesgos, incluyendo la filosofía de

administración de riesgo y el riesgo aceptado, la integridad, valores éticos y el

ambiente en el cual ellos operan. Los factores que se contempla son:

Filosofía de la administración de riesgos

Apetito al riesgo

Integridad y valores éticos

Visión del Directorio

Compromiso de competencia profesional

Estructura organizativa

Asignación de autoridad y responsabilidad

Políticas y prácticas de recursos humanos

Establecimiento de objetivos.

Los objetivos deben existir antes de que la dirección pueda identificar potenciales

eventos que afecten su consecución. La administración de riesgos corporativos

asegura que la dirección ha establecido un proceso para fijar objetivos y que los

objetivos seleccionados apoyan la misión de la entidad y están en línea con ella,

además de ser consecuentes con el riesgo aceptado.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

57

Identificación de riesgos.

Los eventos internos y externos que afectan a los objetivos de la entidad deben ser

identificados, diferenciando entre riesgos y oportunidades. Estas últimas revierten

hacia la estrategia de la dirección o los procesos para fijar objetivos.

Técnicas e identificación de riesgos:

Existen técnicas focalizadas en el pasado y otras en el futuro

Existen técnicas de diverso grado de sofisticación

Análisis PEST (Factores políticos ó gubernamentales, económicos,

tecnológicos y sociales).

Análisis FODA (Fortalezas, oportunidades, debilidades, y amenazas)

Ejemplos:

Inventarios de eventos

Análisis de información histórica (de la empresa/sector)

Indicadores de excepción

Entrevistas y cesiones grupales guiadas por facilitadores

Análisis de flujos de procesos

Los eventos obtienen un impacto positivo, negativo o mixto representando los

riesgos que pueden ser inmediatos, medianos o de largo plazo lo que deben ser

analizados y evaluados dentro del sistema.

Evaluación de riesgos.

Los riesgos se analizan considerando su probabilidad e impacto como base para

determinar cómo deben ser administrados. Los riesgos son evaluados sobre una base

inherente y residual bajo las perspectivas de probabilidad (posibilidad de que ocurra

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

58

un evento) e impacto (su efecto debido a su ocurrencia), con base en datos pasados

internos (pueden considerarse de carácter subjetivo) y externos (más objetivos).

Respuesta al riesgo.

La dirección selecciona las posibles respuestas - evitar, aceptar, reducir o compartir

los riesgos desarrollando una serie de acciones para alinearlos con el riesgo

aceptado y las tolerancias al riesgo de la entidad. Las categorías de respuesta al

riesgo son:

Evitarlo: Se toman acciones de modo de discontinuar las actividades que

generan riesgo

Reducirlo: Se toman acciones de modo de reducir el impacto, la

probabilidad de ocurrencia del riesgo o ambos

Distribuirlo: dar a conocer los riesgos para tomar las acciones necesarias

para reducir el impacto de que se dé la ocurrencia

Aprobarlo: evitar acciones para que se dé la probabilidad de que ocurra o se

dé el impacto del riesgo de la empresa

En cuanto a la visión del portafolio de riesgos en la respuesta a los mismos, ERM

establece:

ERM propone que el riesgo sea considerado desde una perspectiva de la

entidad en su conjunto de riesgos

Permite desarrollar una visión de portafolio de riesgos tanto a nivel de

unidades de negocio como a nivel de la entidad

Es necesario considerar como los riesgos individuales se interrelacionan

Permite determinar si el perfil de riesgo residual de la entidad está acorde

con su apetito de riesgo global

Actividades de control.

Las políticas y procedimientos se establecen e implantan para ayudar a asegurar que

las respuestas a los riesgos se llevan a cabo efectivamente.

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

59

Información y comunicación

La información relevante se identifica, captura y comunica en forma y plazo

adecuado para permitir al personal afrontar sus responsabilidades. Una

comunicación efectiva debe producirse en un sentido amplio, fluyendo hacia abajo,

a través, y hacia arriba de la entidad.

Monitoreo

La totalidad de la administración de riesgos corporativos es monitoreada y se

efectúan las modificaciones necesarias. Este monitoreo se lleva a cabo mediante

actividades permanentes de la dirección, evaluaciones independientes o ambas

actuaciones a la vez. La administración de riesgos corporativos no constituye

estrictamente un proceso en serie, donde cada componente afecta sólo al siguiente,

sino un proceso multidireccional e iterativo en el cual casi cualquier componente

puede e influye en otro.

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

60

3. PROPUESTA DEL PLAN DE MEJORAMIENTO PARA LA

ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS

3.1. Plan de mejoramiento

El presente capítulo aportará un mejoramiento a Farma Ahorro de manera continua, el

cual se asocia a la idea de organizar, coordinar y ordenar procedimientos que permitan

establecer técnicas para mejorar las debilidades y afianzar las fortalezas de la empresa

lo que permitirá ser más productivos y competitivos en el mercado.

3.2. Importancia

La importancia del plan radica en analizar los procesos de cada actividad aplicados en el

área de inventarios buscando soluciones a los problemas encontrados, orientando a la

organización al mejoramiento no solo temporal sino permanente de sus funciones

efectuando las acciones correctivas en las políticas y procedimientos de la gestión

empresarial de manera oportuna con el fin de garantizar el buen uso de los recursos y

una eficiente prestación de servicio al cliente.

3.3. Objetivos

Establecer los procedimientos necesarios para mantener un adecuado control interno de

inventarios.

A continuación se presentan los siguientes:

Desarrollar una matriz FODA que permita visualizar los problemas y aspectos

positivos que la Farmacia Farma Ahorro N32 tiene en cuanto a los productos

que ofrece al cliente.

Elaborar un cuestionario de control interno para los inventarios.

Diseñar el plan de mejoramiento de inventarios.

Establecer políticas generales de inventarios.

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

61

Determinar los controles internos aplicables al personal de la Farmacia.

Identificar los procedimientos para el control contable de los inventarios.

3.4. Diagnóstico situacional actual

La empresa Farma Ahorro N32 dedicada a la venta al por menor de productos

farmacéuticos, medicinales y de aseo, actualmente, no cuenta con procedimientos

adecuados para el manejo de sus inventarios.

Es por ello se ve la necesidad inmediata de tener un control acerca de sus inventarios ya

que para la realización de sus trabajos y satisfacción de sus clientes en determinadas

ocasiones no se cuenta con el material necesario o no existe en stock, surgiendo un

retraso en la entrega de lo solicitado causando malestar a los consumidores.

Es necesario realizar procedimientos que regulen y controlen los inventarios de la

farmacia, el cual se realizará a través de un cuestionario de control interno al personal,

con el fin de identificar sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas para dar

un análisis y solución a cada una de ellas ya sea incrementándolas o eliminándolas

buscando mejorar los resultados.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

62

3.4.1. Cuestionario de control interno de inventarios aplicado al personal

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO DE INVENTARIOS

DIRIGIDO AL PERSONAL DE LA FARMACIA FARMA AHORRO N32

OBJETIVO.- Determinar un análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y

Amenazas acerca de los inventarios en la Farmacia Farma Ahorro N32, Franquicia

Araujo Toscano Sandra Caterine.

Los resultados obtenidos del presente cuestionario son fundamento de la investigación

que se realiza.

PREGUNTA

RESPUESTA

SI NO

GENERALIDADES

1. ¿Existe un sistema de control para las entradas y

salidas de inventarios?

2. ¿Las compras están debidamente autorizadas?

3. ¿Se cuenta con alguna medida de seguridad para los

registros de inventarios?

4. ¿La entidad recibe inventario en consignación?

5. ¿Se comprueba en la recepción de la mercadería que

la misma sea entregada en su totalidad?

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

63

6. ¿Considera eficiente el Sistema de Inventarios?

7. ¿Cuentan con políticas y manuales de procedimientos

específicos para el área de inventarios?

8. ¿El personal se encarga directamente del

departamento de inventarios?

9. ¿Se realizan inventarios mayores a 3 días?

10. ¿Se realizan inventarios menores a 3 días?

11. ¿Aprueba un funcionario responsable la venta de las

existencias obsoleta no utilizadas o deterioradas?

12. ¿Son las existencias recibidas y registradas en cuanto

a cantidad, calidad y cualquier otra información

necesaria?

13. ¿Existen procedimientos claramente definidos para

identificar faltantes y/o sobrantes en la recepción de

los productos?

14. ¿Se realizan segundos conteos de mercadería de fin de

año?

15. ¿Al realizar las compras, existe documentación de

soporte de control interno?

16. ¿Se les da explicaciones sobre procedimientos a

seguir a quienes realizan el inventario?

INVENTARIOS FÍSICOS

17. ¿Para efectos de asegurar registros exactos de las

cantidades reales en depósitos, se realizan inventarios

físicos e informes?

18. ¿Son conciliados los resultados de los inventarios

físicos contra los registros de contabilidad?

19. ¿Se toman inventarios físicos por lo menos una vez al

año?

20. ¿Se investigan las diferencias entre registros

permanentes e inventario físico?

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

64

AJUSTES DE LOS INVENTARIOS

21. ¿Los ajustes en los registros, como consecuencia de la

toma física de los mismos, son autorizados por los

funcionarios responsables?

22. ¿Los ajustes por perdida de inventarios se hacen por

funcionarios que no estén involucrados en la

responsabilidad y manejo de los mismos?

23. ¿Los registros permanentes son ajustados según los

resultados del conteo físico?

BODEGA GENERAL

24. ¿Cuentan con una bodega general?

25. ¿La entidad utiliza algún sistema de control para

llevar al día los registros tanto de los ingresos como

los ya existentes en bodega?

26. ¿Cuenta la entidad con una bodega en buen estado y

que esté bien resguardada físicamente para su

seguridad?

27. ¿Existe alguna persona encargada de bodega?

CONTROL CONTABLE

28. ¿Los registros contables de inventario los lleva una

persona ajena al encargado de bodega?

29. ¿Realiza inventarios físicos periódicamente de las

existencias la persona designada para llevar los

registros contables?

30. ¿El personal de contabilidad revisa los precios

unitarios, cálculos y las sumas de inventarios físicos?

31. ¿Proveen los procedimientos de la empresa que se

registren todos los pasivos correspondientes a la

adquisición de materiales o mercancías incluidas en el

inventario a crédito?

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

65

32. ¿Proveen los procedimientos de la empresa que se

excluyan del inventario partidas correspondientes a

mercancías vendidas y facturas pendientes de

despacho?

33. ¿Proveen los procedimientos de la empresa que las

existencias se hallen adecuadamente aseguradas

contra robo, incendios, entre otros?

34. ¿Existe algún método de valuación de inventarios?

35. ¿Se llevan registros de inventarios adecuadamente

valorizados?

PROVEEDORES

36. ¿Los pedidos a los proveedores se realizan menores a

una semana?

37. ¿Los pedidos a los proveedores se realizan mayores a

una semana?

38. ¿Lleva la empresa un registro de documentos y

obligaciones por pagar a proveedores?

39. ¿Las facturas de los proveedores son registradas

inmediatamente después de recibidas?

40. ¿Existen retrasos en los pagos a proveedores?

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

66

3.4.2. Cuestionario de servicio al cliente

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

CUESTIONARIO DE SERVICIO AL CLIENTE

DIRIGIDO A LOS CLIENTES DE LA FARMACIA

OBJETIVO.- Determinar un análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y

Amenazas acerca de la atención y satisfacción del cliente en la Farmacia Farma Ahorro

N32, Franquicia Araujo Toscano Sandra Caterine.

Los resultados obtenidos del presente cuestionario son fundamento de la investigación

que se realiza.

N° PREGUNTA RESPUESTA

SI NO

GENERALIDADES

1. ¿El producto que recibe está en buen estado?

2. ¿El servicio que recibe es ágil?

3. ¿Ha recibido productos caducados?

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

67

3.4.3. Tabulación, análisis e interpretación del cuestionario de control interno

de inventarios

A continuación se presentan los resultados del cuestionario de control interno de

inventarios con la participación del personal de la Farmacia Farma Ahorro N32,

tomando en consideración una muestra de cinco (5) personas como el universo de dicha

tabulación. Estos datos son interpretados por grupos según el cuestionario de control

interno, así:

GRUPOS DEL CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

Tabla 10 Grupo del cuestionario de control interno

Grupo Tema

Primero Generalidades de los inventarios dentro de la farmacia.

Segundo Inventarios físicos.

Tercero Ajustes de los inventarios.

Cuarto Bodega general dentro de la empresa.

Quinto Control contable de la organización.

Sexto Proveedores

Nota En: Cuestionario de Control Interno de Inventarios

Primero Grupo.- Generalidades

1. ¿Existe un sistema de control para las entradas y salidas de inventarios?

2. ¿Las compras están debidamente autorizadas?

3. ¿Se cuenta con alguna medida de seguridad para los registros de inventarios?

4. ¿La entidad recibe inventario en consignación?

5. ¿Se comprueba en la recepción de la mercadería que la misma sea entregada en

su totalidad?

6. ¿Considera eficiente el Sistema de Inventarios?

7. ¿Cuentan con políticas y manuales de procedimientos específicos para el área de

inventarios?

8. ¿El personal se encarga directamente del departamento de inventarios?

9. ¿Se realizan inventarios mayores a 3 días?

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

68

10. ¿Se realizan inventarios menores a 3 días?

11. ¿Aprueba un funcionario responsable la venta de las existencias obsoleta no

utilizadas o deterioradas?

12. ¿Son las existencias recibidas y registradas en cuanto a cantidad, calidad y

cualquier otra información necesaria?

13. ¿Existen procedimientos claramente definidos para identificar faltantes y/o

sobrantes en la recepción de los productos?

14. ¿Se realizan segundos conteos de mercadería de fin de año?

15. ¿Al realizar las compras, existe documentación de soporte de control interno?

16. ¿Se les da explicaciones sobre procedimientos a seguir a quienes realizan el

inventario?

Tabla 11 Preguntas de la 1 a la 16- Generalidades

ALTERNATIVAS PREGUNTAS TOTAL PORCENTAJES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

SI 5 5 4 5 3 3 4 5 5 5 3 5 3 55 69%

NO 1 5 2 2 1 5 2 5 2 25 31%

TOTAL 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 80 100,00%

En: Cuestionario de Control Interno de Inventarios

Figura 8 Preguntas de la 1 a la 15 - Generalidades

En: Cuestionario de Control Interno de Inventarios

69%

31%

SI

NO

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

69

Análisis e interpretación

En cuanto al análisis con respecto a generalidades dentro de los inventarios de la

empresa se puede observar que existe el 69% en aspectos positivos con lo que cuenta

con un sistema de control para el personal, la entrada y salida de la mercadería con

ciertas seguridades para su registro respectivo mediante la realización de tomas de

inventarios pasando un día por lo que ayuda a saber si existen faltantes o sobrantes

dentro de los procedimientos para ser ejecutado con éxito dichas actividades.

Cabe recalcar que los pedidos y ventas son autorizados por el personal y son

sustentados con documentación respectiva para el control interno que desarrolla la

empresa.

El 31% corresponde a aspectos negativos de la empresa por lo que no cuenta con

políticas ni manuales de procedimientos que aporten al crecimiento de la empresa ya

que el personal de la empresa realizan todas las actividades ellos y están pendientes de

todo lo que sucede en la organización por lo que no existen inventarios diarios ni se

realizan conteos de mercadería al finalizar el año.

Esto quiere decir, que el personal de la empresa ha estado de acuerdo con todas las

actividades que se realizan a diario en la farmacia.

Segundo Grupo.- Inventarios Físicos.

17. ¿Para efectos de asegurar registros exactos de las cantidades reales en depósitos,

se realizan inventarios físicos e informes?

18. ¿Son conciliados los resultados de los inventarios físicos contra los registros de

contabilidad?

19. ¿Se toman inventarios físicos por lo menos una vez al año?

20. ¿Se investigan las diferencias entre registros permanentes e inventario físico?

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

70

Tabla 12 Preguntas de la 17 a la 20- Inventarios Físicos

ALTERNATIVAS PREGUNTAS TOTAL PORCENTAJES

17 18 19 20

SI 5 1 5 5 16 80,00%

NO 4 4 20,00%

TOTAL 5 5 5 5 20 100,00%

Nota En: Cuestionario de Control Interno de Inventarios

Figura 9 Preguntas de la 17 a la 20 – Inventarios Físicos

En: Cuestionario de Control Interno de Inventarios

Análisis e interpretación

En el segundo grupo de la encuesta, correspondiente a Inventarios físicos, se obtuvo un

80% el cual pertenece a respuestas positivas para la empresa, es decir; que la farmacia

realiza sus registros e inventarios físicos buscando siempre estar con cifras exactas, ya

que llevan un control cada año para evaluar los productos que están en la farmacia,

identificando las diferencias que hubieren durante la actividad; por otro lado, la empresa

obtuvo un 20% el cual pertenece a que los resultados de los inventarios físicos no son

conciliados contra los registros de contabilidad.

80%

20%

SI

NO

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

71

Tercer Grupo.- Ajustes de los inventarios

21. ¿Los ajustes en los registros, como consecuencia de la toma física de los

mismos, son autorizados por los funcionarios responsables?

22. ¿Los ajustes por perdida de inventarios se hacen por funcionarios que no estén

involucrados en la responsabilidad y manejo de los mismos?

23. ¿Los registros permanentes son ajustados según los resultados del conteo físico?

Tabla 13 Preguntas de la 21 a la 23- Ajustes de los inventarios

ALTERNATIVAS PREGUNTAS TOTAL PORCENTAJES

21 22 23

SI 5 5 10 67%

NO 5 5 33%

TOTAL 5 5 5 15 100,00%

Nota En: Cuestionario de Control Interno de Inventarios

Figura 10 Preguntas de la 21 a la 23 – Ajustes de Inventarios

En: Cuestionario de Control Interno de Inventarios

67%

33%

SI

NO

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

72

Análisis e interpretación

Tomando como referencia a los ajustes de los inventarios tiene que el 67% pertenece a

los ajustes en los registros, por consecuencia de la toma física de los productos ya que

son autorizados por los funcionarios responsables de la empresa y no cuenta con un

responsable específico para el inventario que se debe realizar a la farmacia.

Por lo que el 33% indica que los mismos ajustes que se den por perdida de inventario se

hacen por funcionarios que no estén involucrados en la responsabilidad y manejo de los

mismos.

Cuarto grupo.- Bodega General

24. ¿Cuentan con una bodega general?

25. ¿La entidad utiliza algún sistema de control para llevar al día los registros tanto

de los ingresos como los ya existentes en bodega?

26. ¿Cuenta la entidad con una bodega en buen estado y que esté bien resguardada

físicamente para su seguridad?

27. ¿Existe alguna persona encargada de bodega?

Tabla 14 Preguntas de la 24 a la 27- Bodega General

ALTERNATIVAS PREGUNTAS TOTAL PORCENTAJES

24 25 26 27

SI 0 0,00%

NO 5 5 5 5 20 100,00%

TOTAL 5 5 5 5 20 100,00%

Nota En: Cuestionario de Control Interno de Inventarios

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

73

Figura 11 Preguntas de la 24 a la 27 – Bodega General

En: Cuestionario de Control Interno de Inventarios

Análisis e interpretación

En el cuarto grupo, el cual corresponde a Bodega general, podemos observar en la

figura 3.4., que las respuestas por los empleados y directivos corresponden al 100% de

respuestas negativas para la farmacia, se refleja que no cuenta con una bodega la cual

permitiría mantener en buen estado el inventario, y a su vez generar mayor resguardo al

mismo, tampoco cuenta con un sistema de control para llevar al día los registro tanto de

los ingresos como los existentes ya en bodega, y al no tener una bodega no cuentan con

una persona que se encargue y se responsabilice de ella.

Quinto Grupo.- Control Contable

28. ¿Los registros contables de inventario los lleva una persona ajena al encargado

de bodega?

29. ¿Realiza inventarios físicos periódicamente de las existencias la persona

designada para llevar los registros contables?

30. ¿El personal de contabilidad revisa los precios unitarios, cálculos y las sumas de

inventarios físicos?

0%

100%

SI

NO

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

74

31. ¿Proveen los procedimientos de la empresa que se registren todos los pasivos

correspondientes a la adquisición de materiales o mercancías incluidas en el

inventario a crédito?

32. ¿Proveen los procedimientos de la empresa que se excluyan del inventario

partidas correspondientes a mercancías vendidas y facturas pendientes de

despacho?

33. ¿Proveen los procedimientos de la empresa que las existencias se hallen

adecuadamente aseguradas contra robo, incendios, entre otros?

34. ¿Existe algún método de valuación de inventarios?

35. ¿Se llevan registros de inventarios adecuadamente valorizados?

Tabla 15 Preguntas de la 28 a la 35- Control Contable

ALTERNATIVAS PREGUNTAS TOTAL PORCENTAJES

28 29 30 31 32 33 34 35

SI 5 1 1 5 5 5 3 3 28 70,00%

NO 4 4 2 2 12 30,00%

TOTAL 5 5 5 5 5 5 5 5 40 100,00%

Nota En: Cuestionario de Control Interno de Inventarios

Figura 12 Preguntas de la 28 a la 35 – Control Contable

En: Cuestionario de Control Interno de Inventarios

70%

30%

SI

NO

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

75

Análisis e interpretación

En el control contable indica el 67% en aspectos positivos que los directivos de la

empresa han detectado durante el tiempo de trabajo en la empresa ya que los registros

contables de inventario se encarga una persona ajena al encargado de bodega y cuentan

con un método de valuación de inventarios (FIFO), el personal está consciente del

desempeño de su contadora que revisa su adecuada aplicación de los costos sobre los

inventarios.

El 22 % del personal manifiesta que no se revisan los precios unitarios, cálculos y las

sumas de los inventarios físicos por lo que no se realizan de forma periódica por la

persona designada de los registros contables.

Sexto Grupo.- Proveedores

36. ¿Los pedidos a los proveedores se realizan menores a una semana?

37. ¿Los pedidos a los proveedores se realizan mayores a una semana?

38. ¿Lleva la empresa un registro de documentos y obligaciones por pagar a

proveedores?

39. ¿Las facturas de los proveedores son registradas inmediatamente después de

recibidas?

40. ¿Existen retrasos en los pagos a proveedores?

Tabla 16 Preguntas de la 36 a la 40- Proveedores

ALTERNATIVAS PREGUNTAS TOTAL PORCENTAJES

36 37 38 39 40

SI 5 5 4 4 18 72,00%

NO 5 1 1 7 28,00%

TOTAL 5 5 5 5 5 25 100,00%

Nota En: Cuestionario de Control Interno de Inventarios

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

76

Figura 13 Preguntas de la 36 a la 40 – Proveedores

En: Cuestionario de Control Interno de Inventarios

Análisis e interpretación

En el sexto grupo, correspondiente a Proveedores, se observa que el 72% son aspectos

positivos, lo que mantiene un inventario satisfactorio para la demanda de que el cliente

requiere, realizando pedidos una vez por semana en relación al stock de mercadería que

tenga, también cuenta con un registro de documento y obligación de los proveedores,

registran inmediatamente la documentación para generar pagos y entregar retenciones,

lo cual ha permitido a la empresa estar al día con sus deudas.

3.4.4. Tabulación, análisis e interpretación del cuestionario de servicio al cliente

CUESTIONARIO DE SERVICIO AL CLIENTE

A continuación se presentan los resultados del cuestionario de control interno de

servicio al cliente, se debe tomando en consideración una muestra de cinco (15)

personas como el universo de dicha tabulación los cuales fueron seleccionados de forma

aleatoria, obteniendo los resultados de la siguiente manera:

1. ¿El producto que recibe está en buen estado?

72%

28%

SI

NO

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

77

2. ¿El servicio que recibe es ágil?

3. ¿Ha recibido productos caducados?

Tabla 17 Servicio al cliente

ALTERNATIVAS PREGUNTAS TOTAL PORCENTAJES

1 2 3

SI 15 15 - 30 66,67%

NO - - 15 15 33.33%

TOTAL 15 15 15 45 100,00%

Nota En: Cuestionario de Servicio al Cliente

Figura 14 Preguntas de la 01 a la 03 – Servicio al cliente

En: Cuestionario de Servicio al Cliente

Análisis e interpretación

Podemos observar los resultados del cuestionario de servicio al cliente en la que nos da

a conocer que los consumidores han recibido el producto en buen estado y no han

obtenido productos caducados, por lo tanto muestran gran acogida en el servicio que

reciben ya que la atención es buena y encuentran los productos que necesitan aunque a

veces tarden en entregarles.

3.4.5. Resultados del diagnóstico: Matriz FODA de inventarios

67%

33%

SI

NO

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

78

Mediante al análisis del cuestionario de control interno de los inventarios que se realizó

a todo el personal de la Farmacia Farma Ahorro 32, determino las fortalezas y los

problemas que tiene la empresa para dar soluciones a los mismos mediante los

resultados obtenidos.

Matriz FODA de Inventarios – Farmacia Farma Ahorro 32

A N Á L I S I S I N T E R N O

FORTALEZAS DEBILIDADES

Los medicamentos son de buena calidad. Deficiente manejo del sistema

de control de inventarios.

Los pedidos a los proveedores se los realiza una vez

por semana.

No cuenta con un debido

proceso de compra.

Cuentan con un eficiente sistema automatizado de

control para las entradas y salidas de inventarios.

Falta de un manual de

procedimientos y control.

Para los registros de inventarios cuenta con medidas

de seguridad.

Falta de personal en la

farmacia.

El personal de la farmacia depende directamente en el

área de inventarios.

No cuentan con políticas para

el área de inventarios.

Los inventarios son realizados pasando un día. No realizan segundos conteos

al finalizar el año.

Los procedimientos para identificar faltantes y/o

sobrantes son bien definidos en la recepción de los

productos.

No son conciliados los

resultados de los inventarios

físicos contra los registros de

contabilidad.

La documentación de soporte de control interno que

llevan las compras son las facturas.

Los ajustes por perdida de

inventarios se hacen por

funcionarios que no estén

involucrados en la

responsabilidad y manejo de

los mismos.

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

79

Toda persona que realice inventarios tiene el

conocimiento suficiente para hacerlo.

No cuentan con una bodega

general.

Para efectos de asegurar registros exactos de las

cantidades reales en depósitos, la empresa realiza

inventarios físicos e informes.

El personal de contabilidad no

revisa los precios unitarios,

cálculos y las sumas de

inventarios físicos.

Los ajustes en los registros de la toma física de los

inventarios son autorizados por los funcionarios

responsables

Los registros contables de inventario los lleva una

persona ajena al encargado de bodega.

La persona designada para llevar los registros

contables realiza inventarios físicos periódicamente

de las existencias.

La contadora es quien revisa la adecuada aplicación

del costo.

Cuentan con un método de valuación de inventarios.

La empresa lleva un registro de documentos y

obligaciones por pagar a proveedores.

Las facturas de los proveedores son registradas

inmediatamente después de recibida.

Las compras están debidamente autorizadas.

Las ventas de las existencias obsoletas no utilizadas o

deterioradas son aprobadas por un funcionario

responsable.

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

80

A N Á L I S I S E X T E R N O

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Necesidad del producto en el mercado. Control de precios en

medicinas.

Desarrollo constante de alianzas estratégicas con

otras empresas.

Clientes insatisfechos que no

son tomados en cuenta.

Complemento de servicios a través de aseguradoras

de salud.

La competencia posee

productos sustitutos a menor

precio.

La entidad no recibe inventario

en consignación.

En: Cuestionario de control interno de inventarios

La farmacia debe contar con una bodega general, la cual servirá para almacenar el

inventario llevando un control de entrada y salida de los mismos hacia las perchas

donde correspondan y así evitar que estorben las cajas en el paso al momento de atender

a un cliente, esto permitirá evitar retraso para adquirir las medicinas que requiere el

consumidor, y a su vez se identificará con mayor agilidad aquellos productos que se

encuentren en mal estado o se van a caducar para ser devueltos y llevar un debido

control de inventarios con el fin de evitar pérdidas económicas.

La ausencia de un adecuado control de inventarios genera oportunidades de fraudes o

fallas administrativas que se genera porque la gerencia deposita mucha confianza en su

sistema y su personal y no utiliza un sistema independiente para reafirmar la

confiabilidad el sistema.

En el control de inventarios debe incluir una serie de controles debidamente

estructurados para incrementar la confiabilidad de los reportes de saldos de existencias.

Si la empresa sufre del mal de la reproducción de los inventarios, sobrante, o de la

desaparición súbita o no confía en los datos que salen del sistema de su compañía, lo

más seguro es que necesitan una ayuda en un auditor interno o externo para asegurar un

control de inventarios confiable.

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

81

3.5. NIIF para PYMES

NIIF PARA PYMES es una herramienta reducida de las NIIF’s completas para

pequeñas y medianas empresas, las cuales no tienen la obligación de publicar sus

estados financieros.

Los temas a tratar a continuación son para conocimiento de la empresa, ya que, la

Farmacia Farma Ahorro N32 no cumple con las condiciones que la normativa presenta

para su aplicación.

Se toma en consideración la Normativa del año 2009, Fundación IASC: Material de

formación sobre la NIIF para las PYMES, Módulo 13: Inventarios.

A continuación los siguientes temas que se pueden abarcar en este punto:

3.5.1. Costo de los inventarios

Están relacionados con los inventarios de la compañía, aquí interviene el

almacenamiento, la compra, el mantenimiento, y los recursos que son necesarios para

que el producto este en la condición y el lugar destinado.

3.5.2. Costo de adquisición

Párrafo 13.6

Costos de adquisición de Inv. = precio de compra + aranceles de importación + otros

impuestos + transporte + manipulación +otros costos (Adq. Merc, materiales o serv.)

Descuentos comerciales + rebajas = se deducirán con el fin de determinar el costo de

Adquisición.

Notas

Costo de inventario = costos de adquisición + costos de transformación + otros

costos.

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

82

Costos de adquisición = precio de compra + aranceles de importación + otros

impuestos (no recuperables en su naturaleza) + otros costos directos.

Costos de transformación = costos directos + costos indirectos (costos indirectos

de producción distribuidos).

Costos indirectos de producción distribuidos = costos indirectos fijos + costos

indirectos variables de producción.

La empresa contiene inventario con pago pendiente por lo que en algunos casos se tiene

un de financiamiento implícito y un importe de pago por lo que se reconocerá intereses

como gasto a largo plazo ya que no se añadirá el costo de los inventarios.

Notas

Este párrafo garantiza que el inventario no está sobrevaluado por la inclusión del costo

por intereses inherente al acuerdo de adquisición en el costo de inventarios.

3.5.3. Costo de los inventarios para un prestador de servicios

Párrafo 13.14

Prestadores de servicios medirán los inventarios * costos de su producción.

Costos= MO + CIF que estén involucrados en la prestación del servicio.

Los costos de inventarios de un prestador de servicios NO incluida margen de ganancia

ni CIF.

Notas

Para las entidades de servicios, el inventario de servicios puede considerarse como

trabajo en curso de un entregable (por ejemplo, un informe o un análisis que se registra

en una cuenta de contrato de servicios).

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

83

3.5.4. Técnica de medición del costo estándar

Está basada en la eficiencia del trabajo que realizan en la entidad económica lo que

revisan de forma regular para tener en cuenta todos los niveles de las materia primas,

mano de obra, abastecimiento, eficiencia y la capacidad de utilización de la planta para

tener un costo del producto acorde a los inventarios.

Notas

Una entidad tiene permitido medir el costo de los inventarios aplicando el método del

costo estándar, siempre que la diferencia entre el costo calculado y el costo real de los

inventarios, medidos conforme a los costos de los inventarios, de adquisición, de

transformación, distribución de los costos indirectos de producción, producción

conjunta y subproductos, otros costos incluidos en los inventarios, costos excluidos de

los inventarios, costo de los inventarios para un prestador de servicios, costo de los

productos agrícolas recolectados de activos biológicos y formulas del cálculo del costo,

no sea significativa.

3.5.5. Fórmulas del cálculo del costo

Una entidad medirá el costo de los inventarios de partidas que no son habitualmente

intercambiables de los materiales o artículos que son producidos para diferentes

proyectos utilizando una identificación de los costos individuales de los mismos.

En los costos se hará la respectiva identificación por lo que cando exista una inadecuada

utilización de los materiales se harán efectos predeterminados durante el periodo

económico de la empresa con su respectiva independencia para ser comprados o ser

transformados

La determinación de si las partidas son intercambiables requiere juicio profesional. Por

lo general, se realiza una evaluación para determinar si las partidas del inventario

podrían intercambiarse entre sí sin generar una diferencia (por ejemplo, partidas

homogéneas o partidas que no son distinguibles entre sí).

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

84

Párrafo 13.18 una entidad medirá el costo de los inventarios, distintos de los tratados en

las formulas del cálculo de costo, aplicando el Método FIFO o el Método Ponderado.

Notas

El profesional deberá escoger el método para medir el costo de inventarios ya

sea el Método FIFO o el Método PONDERADO, con el fin de presentar los

Estados Financieros de forma razonable.

La fórmula del Método FIFO = El inventario comprado antes será vendido en

primer lugar, con el fin de que el producto que quede en existencia sea el más

reciente.

La fórmula del Método Ponderado = promedio del inventario similar poseído al

inicio del periodo + el costo del inventario similar adquirido durante el periodo.

Actualmente, ya no se puede medir el costo de los inventarios con el método

última entrada, primera salida (LIFO). El método LIFO trata los elementos del

inventario más nuevos como los primeros en ser vendidos, y en consecuencia los

elementos que quedan en el inventario se reconocen como si fueran los más

viejos. Con generalidad esto no es una representación fiable de los flujos de

inventarios reales.

3.5.6. Deterioro del valor de los inventarios

Según el párrafo 13.19, los precios de venta menos costos de terminación y venta, y la

reversión del deterioro del valor, requieren que una entidad evalúe al final de cada

periodo sobre el que se informa si los inventarios están deteriorados, es decir, si el

importe en libros no es totalmente recuperable (por ejemplo, por daños, obsolescencia o

precios de venta decrecientes). Si una partida (o grupos de partidas) de inventario está

deteriorada esos párrafos requieren que la entidad mida el inventario a su precio de

venta menos los costos de terminación y venta y que reconozca una pérdida por

deterioro de valor.

Los mencionados párrafos requieren también, en algunas circunstancias, la reversión del

deterioro anterior.

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

85

Notas

Pueden verse ejemplos sobre cómo contabilizar el deterioro del valor de los inventarios

en los precios de venta menos costos de terminación y venta, y la reversión del deterioro

del valor, de la Sección 27 Deterioro del valor de los activos.

3.5.7. Reconocimiento como un gasto

Haciendo acotación al párrafo 13.20, cuando los inventarios se vendan, la entidad

reconocerá el importe en libros de estos como un gasto en el periodo en el que se

reconozcan los correspondientes ingresos de actividades ordinarias.

Notas

Para saber cuáles son los requerimientos para reconocer los ingresos procedentes de

actividades ordinarias por venta de bienes, véanse la sección 23 Ingresos de Actividades

Ordinarias los párrafos acerca de venta de bienes.

3.5.8. Información a revelar

Párrafo 13.22- Se revelará la siguiente información:

Políticas contables, formula de costo utilizada para la medición del inventario.

El importe total en libros del inventario y también el importe según la

calificación apropiada para la entidad.

Los importes reconocido como gasto durante el periodo.

Las pérdidas por deterioro del valor reconocidas o revertidas en el resultado de

acuerdo con la Sección 27 Deterioro del Valor de los Activos.

El importe total en libros de los inventarios pignorados en garantía de pasivos.

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

86

4. DESARROLLO DE LA PROPUESTA DEL PLAN DE CONTROL DE

INVENTARIOS

4.1. Delineación del plan de control de inventarios

El plan de control de inventarios se lo ha realizado de acuerdo a las debilidades y

amenazas lo cual se ha podido identificar mediante un cuestionario de control interno,

es importante mencionar los procesos que se desarrollan y a través de ello generar

posibles soluciones de una adecuada distribución y manejo de los medicamentos, esto se

llevará a cabo mediante el análisis, procedimientos y políticas que mejorará y servirá de

utilidad a la farmacia Farma Ahorro N32.

4.1.1. Matriz plan de mejoramiento para inventarios

PLAN DE

MEJORAMIENTO

PARA INVENTARIOS

PICHINCHA / QUITO / EL

TRANSITO LOTE 465 Y

JULIAN ESTRELLA

QUITO – ECUADOR

Razón Social: Araujo Toscano Sandra Caterine

Nombre Comercial: FARMA AHORRO N32

OBJETIVO GENERAL: Desarrollar las actividades planificadas y alcanzar los

resultados que se espera.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Dar un proceso claro que permita solucionar lo diagnosticado.

Distribuir y manejar los recursos de manera eficiente y eficaz.

Determinar tiempos adecuados para la ejecución de las actividades.

Delegar funciones de responsabilidad.

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

87

DEBILIDAD ACCIÓN

CORRECTIVA

RECURSOS TIEMPO

ESPERADO

RESPONSABLE

¿Qué se quiere

cambiar?

¿Cómo se va a

realizar?

¿Qué recurso

utilizar?

¿Cuánto

tiempo se

demora la

ejecución?

¿Quién toma la

iniciativa, decide

y rinde cuentas?

Inexistencia de

bodega para el

almacenamiento

de la

mercadería.

Analizar la

distribución del

espacio en la

farmacia y

proporcionar un

lugar adecuado

para el

almacenamiento

de la mercadería.

Recurso

material

(perchas)

Recurso

Humano

Dos semanas Roberto Viteri,

Dependiente de

Farmacia.

Inexistencia de

políticas.

Incluir políticas

y dar a conocer a

los miembros de

la farmacia.

Recurso

Humano

Recurso

Tecnológico

Un mes Sandra Araujo,

Gerente.

No hay control

interno por

parte del

personal

(deficiente).

Incrementar

controles

Internos

adecuados para

el personal

Recurso

Humano

Una semana Sandra Araujo,

Gerente.

No existen

diagramas de

flujo de los

procesos a

realizar en la

farmacia.

Diseñar

diagramas de

flujo con el fin

de transmitir los

procesos con

mayor facilidad

a los miembros

de la farmacia.

Recurso

Humano

Recurso

Tecnológico

Un mes Luis Montoya,

Presidente.

Sandra Araujo,

Gerente.

Se realiza el

control contable

dos veces al

mes.

Realizar el

control contable

diario.

Recurso

Humano

Recurso

Tecnológico

Dos semanas Susana Barahona,

Contadora.

Proceso

deficiente para

la adquisición

del producto.

Realizar conteos

diarios para

identificar lo que

se debe comprar.

Recurso

Humano

Recurso

Tecnológico

Una Semana Sandra Araujo,

Administrador de

Punto de Venta.

Liliana Calero,

Asesora de Punto

de Venta.

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

88

Incorrecto

almacenamiento

de la

mercadería.

Asignar un lugar

y utilizar la

bodega

Recurso

Humano

Una semana Roberto Viteri,

Dependiente de

Farmacia.

Existen

diferencias al

realizar la toma

física

Realizar

segundos

conteos si es

necesario hasta

visualizar con

seguridad los

resultados.

Hacer

inventarios

diarios e

identificar

diferencias.

Recurso

Humano

Recurso

Tecnológico

Dos semanas Sandra Araujo,

Administrador de

Punto de Venta.

Liliana Calero,

Asesora de Punto

de Venta.

Roberto Viteri,

Dependiente de

Farmacia

Falta de

comunicación

entre el personal

y los directivos.

Establecer un

medio de

comunicación

que les permita

tratar asuntos

tanto labores

como

personales.

(Correos), de ser

el caso

establecer

reuniones

mensuales.

Recurso

Humano

Recurso

Financiero

Una semana Presidente Luis

Montoya

Administrador de

Punto de Venta

Sandra Araujo

Asesor de Punto

de Venta Liliana

Calero

Dependiente de

Farmacia

Roberto Viteri

No supervisan

procesos.

Delegar a una

persona

responsable que

supervise y

monitoree una

vez a la semana,

emitirá informes

de resultados.

Recurso

Humano

Dos semanas Luis Montoya,

Presidente.

Sandra Araujo,

Gerente.

ELABORADO REVISADO APROBADO

NOMBRE/CARGO

FIRMA

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

89

El presente plan de mejoramiento está estimado en un tiempo aproximado de cinco (5)

meses para su ejecución y análisis.

4.1.2. Ambiente de control en el área de inventarios.

La farmacia Farma Ahorro N32 tiene una gran variedad de productos sobre

medicamentos y de cuidado personal.

Punto de Venta

Es un lugar físico conformado por un sistema de software y hardware, los cuales

permite dar mayor agilidad a los procesos de salida y cobro de la mercadería

consiguiendo en un negocio ser altamente competitivo y mediante la implementación de

estos sistemas vienen a automatizar cada actividad relacionada con las ventas y atención

al público.

Bodega General

Las bodegas son lugares temporales destinados para almacenar mercancías.

La Farmacia Farma Ahorro N32 por el momento no cuenta con una bodega general para

su uso exclusivo de almacenamiento. Por tal motivo, incluir un espacio para aquella

mercadería que llega de la distribuidora o aún no se ha despachado, el lugar sirve para

mantener orden dentro de la empresa y asignar un responsable de bodega quien podría

ser el Dependiente de Farmacia.

4.1.3. Políticas

Toda política que plantea la farmacia es necesaria e importante, mediante estos

cimientos los miembros que pertenecen a ella tendrán conocimiento de los

lineamientos, directrices y normas de los procesos que deben realizar para ejercer su

cargo, esto permitirá incrementar los resultados de cada proceso.

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

90

De acuerdo a varios estudios e investigaciones acerca del tema, se puede mencionar

algunas políticas que serán de gran ayuda para el mejoramiento y crecimiento de la

farmacia.

Políticas generales en inventarios

1. Los productos terminados mantenidos para la venta deben ser contados al 100%

por lo menos una vez al año.

Antes de empezar un inventario físico:

Al ser uno de los activos más grandes que tiene la empresa, se debe proceder con

el mayor cuidado y responsabilidad por parte del encargado para mantener un

mejor control de la mercadería y obtener una información real del stock en la

farmacia.

La toma física de inventario se lo debe realizar a diario.

Uno de los problemas que se observa es el desorden, por ello las perchas a

inventariar deben estar ordenadas y limpias, esto ayudara a identificar y reducir

sobrantes y faltantes en el conteo.

Las perchas a contar deben tener un marbete para realizar los conteos que sean

necesario.

Se debe mantener por escrito las instrucciones sobre los procedimientos de

inventarios, se detallará como hacer y se definirá la persona encargada.

Se emitirá un informe de los resultados del inventario realizado, en este se

detallará las novedades y recomendaciones para el futuro.

La administración deberá cumplir con el cronograma de toma física de

inventarios en base a los recursos humanos y los stocks de mercadería

disponible. Si lo dispone y necesita la administración puede hacer controles de

las existencias a cualquier hora sin importar el día.

La documentación originada por la toma física de inventarios deberá ser

guardada por no menos de tres años.

La persona que intervenga en la toma de inventarios, no tendrá acceso a los

registros contables.

La fecha de caducidad de la mercadería se revisará desde el momento que se la

recibe.

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

91

La mercadería será vendida de acuerdo a la fecha de caducidad, es decir que, si

la mercancía está con caducidad más próxima será la primera que saldrá a la

venta.

Para la devolución de los productos próximos a caducarse se los tiene que sacar

con dos meses de anticipación a la fecha de su vencimiento y dejarlos en la

bodega con su respectiva documentación.

El uso de la bodega será exclusivamente para:

Almacenar las cajas que llegan del proveedor.

Almacenar los productos que están próximos a caducarse, dañados o en mal

estado.

Políticas de compras de los productos

1. Antes de adquirir cualquier producto, se debe consultar la cantidad que se tiene

en bodega y verificar con los documentos de soporte sobre la toma de

inventario.

2. Se realizará los pedidos, dos veces por semana tomando en cuenta el stock de

cada producto y no se podrá exceder en la compra el monto de USD 4. 000, 00.

3. Verificar que los stocks de mercadería no estén en cero.

4. La mercadería que llegue a la farmacia, deberá ser revisada antes del pago y el

ingreso de la factura.

5. Buscar alianzas estratégicas para realizar compras anticipadas por riesgos de

escasez, futuras alzas de precios o disposiciones del gobierno.

Políticas de almacenamiento de los productos

1. Los productos deben estar a 20 grados centígrados de temperatura, deberán

conservarse en un lugar fresco y las perchas estarán ubicadas a 10 cm de la

pared.

2. Una vez recibida la mercancía, se la ubicará en los lugares asignados.

3. La mercadería será ordenada de acuerdo a la fecha de caducidad, la primera

mercadería que ingrese será la primera en ser vendida, y su ubicación será de la

misma manera.

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

92

4. La mercadería deberá estar ubicada en completo orden y en un lugar limpio.

5. Se registrará toda la mercadería vendida.

Políticas de sobrantes y faltantes en los productos

1. Al realizar la revisión antes de ingresar la mercadería, se podrá identificar

cuando hay un faltante o sobrante en los pedidos, y con ello se debe reclamar o

devolver a la distribuidora.

2. Si en la revisión de la mercadería existiera alguna novedad como faltante o

sobrante de mercadería o productos en mal estado, el administrador tendrá que

reportar inmediatamente al supervisor a cargo para su solución.

3. Las novedades de mercadería faltante, sobrante, mal estado, entre otros Luego

de su verificación se deberán reportar inmediatamente vía mail y teléfono al

supervisor.

4. En el caso de haber pérdida de la mercadería por irresponsabilidad del personal

que guarda el producto, el valor del faltante se carga a la cuenta del empleado.

4.1.4. Valoración de los inventarios

Para la valoración de los inventarios, el método a utilizar en la Farmacia Farma Ahorro

N32 es el FIFO (primeras en entrar, primeras en salir), ya que, la mercadería que ingrese

será ubicada de acuerdo a su fecha de caducidad en relación a la primera mercadería que

ingresó; el costo de la mercadería debe ir separado dependiendo a lo que se va

adquiriendo.

4.2. Controles internos aplicables al personal.

Todos los controles que se apliquen en una empresa siempre serán de gran utilidad para

el desarrollo de la misma.

A continuación, se detalla algunas normas a seguir para un mejor control en la farmacia:

No es permitido el ingreso o salida de la mercadería si respaldos y autorización

por la persona encargada de la mercadería.

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

93

La persona que tenga bajo su responsabilidad el control del inventario será la

única comprometida para dar información sobre pedidos y así evitar pérdidas o

confusiones.

Toda mercadería que ingrese a la farmacia debe ser debidamente revisada y

documentada por el personal que se encuentre de turno.

Al momento de perchar el producto realizar paso a paso los procesos de acuerdo

al Diagrama de Flujo.

El personal debe tomar en cuenta al momento de guardar la mercadería la fecha

de caducidad de cada producto y percharlo de manera ordenada.

4.3. Diagramas de flujos para los procesos de inventarios

Los Diagramas de Flujo son representaciones gráficas de procesos o actividades que

desarrolla una empresa, permiten que sea más fácil el análisis de un determinado

proceso para la identificación de hechos, situaciones, y relaciones de todo tipo a partir

de símbolos.

La Farmacia Farma Ahorro N32 no cuenta con diagramas de flujo. Sin embargo, el

diseño de cada proceso es realizado con el fin de que las actividades sean ordenadas y

claras, permite que el trabajador que se incorpore a la empresa pueda obtener con mayor

facilidad el conocimiento e interpretación de cada proceso, siendo ágiles en la

aplicación dentro de la empresa.

A continuación se presentan la simbología que se utilizará en los procedimientos dentro

de la organización.

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

94

Tabla 18 Concepto y Simbología de los Diagramas de flujo

SÍMBOLO

SIGNIFICADO

FUNCIÓN

Inicio/Fin Indica donde empieza y termina el

diagrama de flujo.

Actividad Símbolo de proceso, representa una

actividad o conjunto de actividades.

Documento Representa todo elemento portador de

información.

Datos Indica la entrada y salida de datos.

Archivo Se utiliza para el almacenamiento de la

información.

Decisión Indica un punto dentro del flujo en que

son posibles varios caminos

alternativos.

Líneas de flujo Conecta los símbolos señalando el orden

en que se deben realizar las distintas

operaciones.

Conector Enlaza entre sí partes distantes del flujo.

Conector de página Se utiliza cuando el flujo continúa en

otra página.

Nota Por: (Gil Ojeda & Vallejo García, 2008, pág. 12)

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

95

4.4. Procedimientos propuestos para el control contable de inventarios

Estos procedimientos son de control interno, ya que se relacionan directamente con la

salvaguardia de los activos o con la confiabilidad de los registros contables.

La Farmacia Farma Ahorro N32 aplica varios procedimientos en cuanto al área

contable, con el fin de tener reportes de sus pérdidas o ganancias según el estatus de la

empresa en el mercado. A continuación se presentan los procesos con los que cuenta la

organización. Cabe mencionar que la persona responsable de estos registros va a la

empresa cada quince días para realizar esta actividad, pero para mejorar ésta actividad la

contadora debería ir a diario para tener más veracidad en sus deducciones y llevar de

una manera ordenada los documentos con los que trabaja, ya que, por alguna situación

no encuentre papeles que sean necesarios para los registros que realice y altere los

resultados.

A continuación se presenta los procesos que se realizan al momento de controlar

contablemente a los inventarios:

FARMACIA FARMA AHORRO N32

ARAUJO TOSCANO SANDRA CATERINE

DATOS

COMPRA Y VENTA DE BUPREX JARABE

FECHA DETALLE CANTIDAD PRECIO

05-may-17 Compra F 152 50 2,35

06-may-17 Compra F 153 22 2,38

09-may-17 Ventas F 001 30 3

12-may-17 Devolución en compras F 152 15

15-may-17 Compra F 154 18 2,42

18-may-17 Ventas F 002 16 3

21-may-17 Devolución en ventas F 002 7

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

96

FARMACIA FARMA AHORRO N32

ARAUJO TOSCANO SANDRA CATERINE

DATOS

COMPRA Y VENTA DE ABRILAR JARABE

FECHA DETALLE CANTIDAD PRECIO

05-may-17 Compra F 236 10 6,50

07-may-17 Compra F 237 5 6,55

09-may-17 Ventas F 160 7 7,35

10-may-17 Compra F 238 15 6,60

18-may-17 Ventas F 161 5 7,35

22-may-17 Devolución en Compra F 237 2

FARMACIA FARMA AHORRO N32

ARAUJO TOSCANO SANDRA CATERINE

DATOS

COMPRA Y VENTA DE UMBRAL JARABE

FECHA DETALLE CANTIDAD PRECIO

05-may-17 Compra F 345 35 1,60

06-may-17 Compra F 346 15 1,73

09-may-17 Ventas F 035 22 2,5

12-may-17 Devolución en compras F 345 8

15-may-17 Compra F 347 15 1,8

18-may-17 Ventas F 036 13 2,5

21-may-17 Devolución en ventas F 036 4

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

97

FARMACIA FARMA AHORRO N32

ARAUJO TOSCANO SANDRA CATERINE

DATOS

COMPRA Y VENTA DE PEDIALYTE SUERO ORAL

FECHA DETALLE CANTIDAD PRECIO

05-may-17 Compra F 401 20 1,25

07-may-17 Compra F 402 12 1,35

09-may-17 Ventas F 180 15 3,10

10-may-17 Ventas F 181 5 3,10

18-may-17 Compra F 403 10 1,45

22-may-17 Ventas F 182 12 3,10

FARMACIA FARMA AHORRO N32

ARAUJO TOSCANO SANDRA CATERINE

DATOS

COMPRA Y VENTA DE NEOGRIPAL PASTILLAS

FECHA DETALLE CANTIDAD PRECIO

05-may-17 Compra F 080 60 0,45

06-may-17 Compra F 082 20 0,47

09-may-17 Devolución en compras F 080 25

12-may-17 Ventas F 120 20 0,6

15-may-17 Compra F 084 12 0,49

18-may-17 Ventas F 121 36 0,6

22-may-17 Ventas F 122 5 0,6

25-may-17 Compra F 086 5 0,5

28-may-17 Devolución en ventas F 122 3

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

98

FARMACIA FARMA AHORRO N32

ARAUJO TOSCANO SANDRA CATERINE

KARDEX

ARTÍCULO: BUPREX JBE

PEDIATRICO

MÉTODO:

FIFO

FECHA DETALLE

ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS

Cant. V.

Unit

V.

Total Cant.

V.

Unit

V.

Tot

al

Cant. V.

Unit

V.

Total

03-may-

17 Compra F 152 50,00 2,35 117,50 50,00 2,35 117,50

06-may-

17 Compra F 153 22,00 2,38 52,36 22,00 2,38 52,36

09-may-

17 Ventas F 001 30,00 2,35 70,50 20,00 2,35 47,00

22,00 2,38 52,36

12-may-

17

Devolución en

compras F 152 15,00 2,35 35,25 5,00 2,35 11,75

22,00 2,38 52,36

15-may-

17 Compra F 154 18,00 2,42 43,56 5,00 2,35 11,75

22,00 2,38 52,36

18,00 2,42 43,56

18-may-

17 Ventas F 002 5,00 2,35 11,75 0,00 0,00 11,75

11,00 2,38 26,18 11,00 2,38 26,18

18,00 2,42 43,56

21-may-

17

Devolución en

ventas F 002 7,00 2,38 16,66 0,00 0,00 0,00

18,00 2,38 42,84

18,00 2,42 43,56

91,7

7

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

99

FARMACIA FARMA AHORRO N32

ARAUJO TOSCANO SANDRA CATERINE

KARDEX

ARTÍCULO: ABRILAR

JARABE

MÉTODO:

FIFO

FECH

A DETALLE

ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS

Ca

nt.

V.

Unit

V.

Total

Ca

nt.

V.

Unit

V.

Total

Ca

nt.

V.

Unit

V.

Total

05-

may-17 Compra F 236 10,00 6,50 65,00 10,00 6,50 65,00

06-

may-17 Compra F 237 5,00 6,55 32,75 5,00 6,55 32,75

09-

may-17 Ventas F 160 7,00 6,50 45,50 3,00 6,50 19,50

5,00 6,55 32,75

10-

may-17 Compra F 238 15,00 6,60 99,00 3,00 6,50 19,50

5,00 6,55 32,75

15,00 6,60 99,00

18-

may-17 Ventas F 161 3,00 6,50 19,50 0,00 0,00 0,00

2,00 6,55 13,10 3,00 6,55 19,65

15,00 6,60 99,00

22-

may-17

Devolución en

Compra F 237 2,00 6,55 13,10 0,00 0,00 0,00

1,00 6,55 6,55

15,00 6,60 99,00

78,10

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

100

FARMACIA FARMA AHORRO N32

ARAUJO TOSCANO SANDRA CATERINE

KARDEX

ARTÍCULO: UMBRAL

JARABE

MÉTODO:

FIFO

FECH

A DETALLE

ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS

Ca

nt.

V.

Unit

V.

Total

Ca

nt.

V.

Unit

V.

Total

Ca

nt.

V.

Unit

V.

Total

03-

may-17 Compra F 345 35,00 1,60 56,00 35,00 1,60 56,00

06-

may-17 Compra F 346 15,00 1,73 25,95 15,00 1,73 25,95

09-

may-17 Ventas F 035 22,00 1,60 35,20 13,00 1,60 20,80

15,00 1,73 25,95

12-

may-17

Devolución en

compras F 345 8,00 1,60 12,80 5,00 1,60 8,00

15,00 1,73 25,95

15-

may-17 Compra F 347 15,00 1,80 27,00 5,00 1,60 8,00

15,00 1,73 25,95

15,00 1,80 27,00

18-

may-17 Ventas F 036 5,00 1,60 8,00 0,00 0,00 0,00

8,00 1,73 13,84 7,00 1,73 12,11

15,00 1,80 27,00

21-

may-17

Devolución en ventas

F 036 4,00 1,73 6,92 0,00 0,00 0,00

11,00 1,73 19,03

15,00 1,80 27,00

50,12

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

101

FARMACIA FARMA AHORRO N32

ARAUJO TOSCANO SANDRA CATERINE

KARDEX

ARTÍCULO: PEDIALYTE

SUERO ORAL

MÉTODO:

FIFO

FECH

A DETALLE

ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS

Ca

nt.

V.

Unit

V.

Total

Ca

nt.

V.

Unit

V.

Total

Ca

nt.

V.

Unit

V.

Total

05-

may-17 Compra F 401 20,00 1,25 25,00 20,00 1,25 25,00

07-

may-17 Compra F 402 12,00 1,35 16,20 12,00 1,35 16,20

09-

may-17 Ventas F 180 15,00 1,25 18,75 5,00 1,25 6,25

12,00 1,35 16,20

10-

may-17 Ventas F 181 5,00 1,25 6,25 0,00 0,00 0,00

12,00 1,35 16,20

18-

may-17 Compra F 403 10,00 1,45 14,50 0,00 0,00 0,00

12,00 1,35 16,20

10,00 1,45 14,50

22-

may-17 Ventas F 182 12,00 1,35 16,20 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00

10,00 1,45 14,50

41,20

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

102

FARMACIA FARMA AHORRO N32

ARAUJO TOSCANO SANDRA CATERINE

KARDEX

ARTÍCULO: NEOGRIPAL

PASTILLAS

MÉTODO:

FIFO

FECHA DETALLE ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS

Cant. V. Unit V. Total Cant. V. Unit V. Total Cant. V. Unit V. Total

05-may-

17 Compra F 080 60,00 0,45 27,00 60,00 0,45 27,00

06-may-

17 Compra F 082 20,00 0,47 9,40 20,00 0,47 9,40

09-may-

17

Devolución en compras F

080 25,00 0,45 11,25 35,00 0,45 15,75

20,00 0,47 9,40

12-may-

17 Ventas F 120 20,00 0,45 9,00 15,00 0,45 6,75

20,00 0,47 9,40

15-may-

17 Compra F 084 12,00 0,49 5,88 15,00 0,45 6,75

20,00 0,47 9,40

12,00 0,49 5,88

18-may-

17 Ventas F 121 15,00 0,45 6,75 0,00 0,00 0,00

20,00 0,47 9,40 0,00 0,00 0,00

1,00 0,49 0,49 11,00 0,49 5,39

22-may-

17 Ventas F 122 5,00 0,49 2,45 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00

6,00 0,49 2,94

25-may-

17 Compra F 086 5,00 0,50 2,50 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00

6,00 0,49 2,94

5,00 0,50 2,50

28-may-

17

Devolución en ventas F

122 3,00 0,49 1,47 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00

3,00 0,49 1,47

5,00 0,50 2,50

29,56

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

103

FARMACIA FARMA AHORRO N32

ARAUJO TOSCANO SANDRA CATERINE

LIBRO DIARIO

BUPREX JARABE

FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABER

05-may-17 xx

Inventario de mercaderías $ 117,50

BUPREX JARABE $ 117,50

Caja/Bancos $ 116,33

1% Retención en la Fuente $ 1,18

P/R compra F 152

06-may-17 xx

Inventario de mercaderías $ 52,36

BUPREX JARABE $ 52,36

Caja/Bancos $ 51,84

1% Retención en la Fuente $ 0,52

P/R compra F 153

09-may-17 xx

Caja/Bancos $ 90,00

Ventas $ 90,00

BUPREX JARABE $ 90,00

P/R venta F 001

12-may-17 xx

Caja/Bancos $ 35,25

Inventario de mercaderías $ 35,25

BUPREX JARABE $ 35,25

P/R devolución en compra F 152

15-may-17 xx

Inventario de mercaderías $ 43,56

BUPREX JARABE $ 43,56

Caja/Bancos $ 43,12

1% Retención en la Fuente $ 0,44

P/R compra F 153

18-may-17 xx

Caja/Bancos $ 48,00

Ventas $ 48,00

BUPREX JARABE $ 48,00

P/R venta F 002

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

104

21-may-17 xx

Ventas $ 16,66

BUPREX JARABE $ 16,66

Caja/Bancos $ 16,66

P/R devolución en venta F 002

31-may-17 xx

Costo de ventas $ 91,77

Inventario de mercaderías $ 91,77

P/R Costo de ventas del mes de mayo

TOTAL $ 495,10 $ 495,10

COMPROBACIÓN:

(+) Inventario inicial

0

(+) Compras netas

178,17

Compras brutas 213,42

(-) Devoluciones 35,25

(-) Inventario final 86,4

(=) COSTO DE VENTAS

91,77

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

105

FARMACIA FARMA AHORRO N32

ARAUJO TOSCANO SANDRA CATERINE

LIBRO DIARIO

ABRILAR JARABE

FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABER

05-may-17 xx

Inventario de mercaderías $ 65,00

ABRILAR JARABE $ 65,00

Caja/Bancos $ 64,35

1% Retención en la Fuente $ 0,65

P/R compra F 236

06-may-17 xx

Inventario de mercaderías $ 32,75

ABRILAR JARABE $ 32,75

Caja/Bancos $ 32,42

1% Retención en la Fuente $ 0,33

P/R compra F 237

09-may-17 xx

Caja/Bancos $ 51,45

Ventas $ 51,45

ABRILAR JARABE $ 51,45

P/R venta F 160

10-may-17 xx

Inventario de mercaderías $ 99,00

ABRILAR JARABE $ 99,00

Caja/Bancos $ 98,01

1% Retención en la Fuente $ 0,99

P/R compra F 238

18-may-17 xx

Caja/Bancos $ 36,75

Ventas $ 36,75

ABRILAR JARABE $ 36,75

P/R venta F 161

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

106

22-may-17 xx

Caja/Bancos $ 13,10

Inventario de mercaderías $ 13,10

ABRILAR JARABE $ 13,10

P/R devolución en compra F 152

31-may-17 xx

Costo de ventas $ 78,10

Inventario de mercaderías $ 78,10

P/R Costo de ventas del mes de mayo

TOTAL $ 376,15 $ 376,15

COMPROBACIÓN:

(+) Inventario inicial

0

(+) Compras netas

183,65

Compras brutas 196,75

(-) Devoluciones 13,1

(-) Inventario final 105,55

(=) COSTO DE VENTAS

78,1

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

107

FARMACIA FARMA AHORRO N32

ARAUJO TOSCANO SANDRA CATERINE

LIBRO DIARIO

UMBRAL JARABE

FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABER

05-may-17 xx

Inventario de mercaderías $ 56,00

UMBRAL JARABE $ 56,00

Caja/Bancos $ 55,44

1% Retención en la Fuente $ 0,56

P/R compra F 345

06-may-17 xx

Inventario de mercaderías $ 25,95

UMBRAL JARABE $ 25,95

Caja/Bancos $ 25,69

1% Retención en la Fuente $ 0,26

P/R compra F 346

09-may-17 xx

Caja/Bancos $ 55,00

Ventas $ 55,00

UMBRAL JARABE $ 55,00

P/R venta F 035

12-may-17 xx

Caja/Bancos $ 12,80

Inventario de mercaderías $ 12,80

UMBRAL JARABE $ 12,80

P/R devolución en compra F 345

15-may-17 xx

Inventario de mercaderías $ 27,00

UMBRAL JARABE $ 27,00

Caja/Bancos $ 26,73

1% Retención en la Fuente $ 0,27

P/R compra F 347

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

108

18-may-17 xx

Caja/Bancos $ 32,50

Ventas $ 32,50

UMBRAL JARABE $ 32,50

P/R venta F 036

21-may-17 xx

Ventas $ 6,92

UMBRAL JARABE $ 6,92

Caja/Bancos $ 6,92

P/R devolución en venta F 036

31-may-17 xx

Costo de ventas $ 50,12

Inventario de mercaderías $ 50,12

P/R Costo de ventas del mes de mayo

TOTAL $ 266,29 $ 266,29

COMPROBACIÓN:

(+) Inventario inicial

0

(+) Compras netas

96,15

Compras brutas 108,95

(-) Devoluciones 12,8

(-) Inventario final 46,03

(=) COSTO DE VENTAS

50,12

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

109

FARMACIA FARMA AHORRO N32

ARAUJO TOSCANO SANDRA CATERINE

LIBRO DIARIO

PEDILALYTE USO ORAL

FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABER

05-may-17 xx

Inventario de mercaderías $ 25,00

PEDILALYTE USO ORAL $ 25,00

Caja/Bancos $ 24,75

1% Retención en la Fuente $ 0,25

P/R compra F 401

07-may-17 xx

Inventario de mercaderías $ 16,20

PEDILALYTE USO ORAL $ 16,20

Caja/Bancos $ 16,04

1% Retención en la Fuente $ 0,16

P/R compra F 402

09-may-17 xx

Caja/Bancos $ 18,75

Ventas $ 18,75

PEDIALYTE USO ORAL $ 18,75

P/R venta F 180

10-may-17 xx

Caja/Bancos $ 6,25

Ventas $ 6,25

PEDIALYTE USO ORAL $ 6,25

P/R venta F 181

18-may-17 xx

Inventario de mercaderías $ 14,50

PEDILALYTE USO ORAL $ 14,50

Caja/Bancos $ 14,36

1% Retención en la Fuente $ 0,15

P/R compra F 403

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

110

22-may-17 xx

Caja/Bancos $ 16,20

Ventas $ 16,20

PEDIALYTE USO ORAL $ 16,20

P/R venta F 182

31-may-17 xx

Costo de ventas $ 41,20

Inventario de mercaderías $ 41,20

P/R Costo de ventas del mes de mayo

TOTAL $ 138,10 $ 138,10

COMPROBACIÓN:

(+) Inventario inicial

0

(+) Compras netas

55,7

Compras brutas 55,70

(-) Devoluciones 0

(-) Inventario final 14,5

(=) COSTO DE VENTAS

41,2

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

111

FARMACIA FARMA AHORRO N32

ARAUJO TOSCANO SANDRA CATERINE

LIBRO DIARIO

NEOGRIPAL PASTILLAS

FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABER

05-may-17 xx

Inventario de mercaderías $ 27,00

NEOGRIPAL PASTILLAS $ 27,00

Caja/Bancos $ 26,73

1% Retención en la Fuente $ 0,27

P/R compra F 080

06-may-17 xx

Inventario de mercaderías $ 9,40

NEOGRIPAL PASTILLAS $ 9,40

Caja/Bancos $ 9,31

1% Retención en la Fuente $ 0,09

P/R compra F 082

09-may-17 xx

Caja/Bancos $ 11,25

Inventario de mercaderías $ 11,25

NEOGRIPAL PASTILLAS $ 11,25

P/R devolución en compra F 080

12-may-17 xx

Caja/Bancos $ 12,00

Ventas $ 12,00

NEOGRIPAL PASTILLAS $ 12,00

P/R venta F 120

15-may-17 xx

Inventario de mercaderías $ 5,88

NEOGRIPAL PASTILLAS $ 5,88

Caja/Bancos $ 5,82

1% Retención en la Fuente $ 0,06

P/R compra F 084

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

112

18-may-17 xx

Caja/Bancos $ 21,60

Ventas $ 21,60

NEOGRIPAL PASTILLAS $ 21,60

P/R venta F 121

22-may-17 xx

Caja/Bancos $ 3,00

Ventas $ 3,00

NEOGRIPAL PASTILLAS $ 3,00

P/R venta F 122

25-may-17 xx

Inventario de mercaderías $ 2,50

NEOGRIPAL PASTILLAS $ 2,50

Caja/Bancos $ 2,48

1% Retención en la Fuente $ 0,03

P/R compra F 086

28-may-17 xx

Ventas $ 1,47

NEOGRIPAL PASTILLAS $ 1,47

Caja/Bancos $ 1,47

P/R devolución en venta F 122

31-may-17 xx

Costo de ventas $ 29,56

Inventario de mercaderías $ 29,56

P/R Costo de ventas del mes de mayo

TOTAL $ 123,66 $ 123,66

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

113

COMPROBACIÓN:

(+) Inventario inicial

0

(+) Compras netas

33,53

Compras brutas 44,78

(-) Devoluciones 11,25

(-) Inventario final 3,97

(=) COSTO DE VENTAS

29,56

Para tener un valor real de las existencias y un adecuado control aplicado a las mismas,

es necesario seguir el siguiente proceso que ayudará a mejorar el sistema que ya venían

implementando en la farmacia, con el fin de tener más ganancias y menos pérdidas.

Narrativa del proceso:

A diario la persona encargada de realizar los registros contables debe tomar

todos los documentos que sustenten entradas y salidas de inventarios.

Proceder a registrar los respectivos kárdex de cada artículo y determinar la

comprobación de su costo de venta.

Registrar la parte contable en el libro diario.

Si es una compra, realizar el registro contable adecuado, tal es el caso para su

respectiva devolución.

Si es una venta, realizar el registro contable adecuado y acto seguido, registrar el

costo que se generó por esa venta, luego vendrán las devoluciones si es que

hubieran.

Demostrar que el asiento del costo de venta tenga el mismo valor a la

comprobación que se realizó en el kárdex.

Al final archivar la información.

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

114

CONTADORA

Figura 15 Diagrama de flujo para el control contable de inventarios

En: Farmacia Farma Ahorro N32

SI

SI

NO

NO

INICIO

Tomar los documentos que sustenten

salidas y entradas de inventarios

Tomar los documentos que sustenten

Proceder a realizar

el kárdex

Realizar la comprobación del costo de venta

con los datos del kárdex

Realizar la parte contable

en el libro diario

Si hay

compras o

devolución

Realizar el

asiento contable

Si hay

ventas o

devolución

Realizar el asiento contable

seguido del asiento del

costo de venta

Sumar y/o restar las

cuentas del costo

Demostrar que el asiento del costo tenga el

mismo valor a la comprobación kárdex

Archivar la

información

FIN

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

115

4.5. Procedimientos propuestos para la adquisición de productos

Narrativa del proceso:

Revisar el stock de mercadería.

Identificar que productos se necesita comprar.

Realizar una solicitud de compra.

El colaborador debe pedir autorización en base al monto a la persona encargada

de la bodega.

Si la medicina hay en bodega, se despacha, caso contrario se procede a la

aprobación de la compra.

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

116

ASESOR DE PUNTO DE

VENTA

ADMINISTRADOR DE PUNTO DE VENTA

Figura 16 Diagrama de flujo para el proceso de adquisición de productos

En: Farmacia Farma Ahorro N32

Revisión del Stock de

mercadería.

Identificar que productos

se requiere.

Realizar una solicitud de

compra.

Entregar solicitud a

encargado de bodega

para revisión.

Revisión

en bodega

si hay

mercadería,

Despachar

mercadería.

Aprobar la compra y

entregar a proveedor.

SI

NO

FIN

INICIO

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

117

4.6. Procedimientos propuestos para la recepción de productos

Narrativa del proceso:

Llega la mercadería solicitada al proveedor.

La persona en turno clasifica e identifica los kárdex o guías de remisión con las

cajas por grupos.

Se identifica el producto y la cantidad de cada uno.

Se verifica físicamente el producto en las cajas o gavetas, revisando cantidad y

calidad en la que se encuentra el producto.

Se marca con un visto en la guía de remisión el ítem del producto ya revisado.

Si en la existiera alguna novedad como faltante de mercadería, sobrante o

productos en mal estado, Se realizará un informe y se dará a conocer al

supervisor para dar solución.

Receptar la mercadería y guardar los documentos de la recepción.

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

118

DEPENDIENTE DE

FARMACIA

ASESOR DE PUNTO

DE VENTA

ADMINISTRADOR

DE PUNTO DE

VENTA

Figura 17 Diagrama de flujo para el proceso de recepción de productos

En: Farmacia Farma Ahorro N32

INICIO

Llega la mercadería

a la empresa

Tomar la guía de

remisión y clasificarla

Comparar con las

cajas

Identificar el nombre y la

cantidad de los productos

Buscar físicamente el

producto en las cajas

Marcar con un visto en

la guía de remisión el

ítem del producto ya

revisado

Si en la

revisión

existiera

faltantes,

sobrantes o

productos en

mal estado

El administrador

tendrá que reportar

al supervisor a

cargo

Se genera el reporte sin

ninguna novedad

FIN

1

1

NO

SI

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

119

4.7. Procedimientos propuestos para almacenamiento de productos

Narrativa del proceso:

Llega la mercadería a bodega.

Solicitar una copia del documento de recepción de mercadería.

Identificar que productos se adquirieron.

Asignación del lugar en la bodega para cada producto.

Se verifica la calidad y fecha de caducidad.

Revisar listado enviado desde la bodega del proveedor vs lo que vamos a

almacenar.

Verificar la ubicación a la que se encuentra asignada en la percha.

Colocar el producto nuevo abajo o atrás del producto anterior.

Se procede a emitir el informe de novedades identificando sobrantes o faltantes

de ser el caso.

Se envía el reporte de novedades al supervisor para solucionar la novedad.

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

120

DEPENDIENTE DE BODEGA ADMINISTRADOR DE PUNTO DE VENTA

Figura 18 Diagrama de flujo para el proceso para almacenamiento de productos

En: Farmacia Farma Ahorro N32

Identificar que

productos se

adquirieron.

Verificar calidad del

producto y fecha de

caducidad

Buen

estado

Cruzar listado

del proveedor

vs mercadería

física

SI

NO

FIN

INICIO

Llega la mercadería

Solicitar copia del

documento de

recepción de

mercadería

Asignación del lugar

en la bodega

Emite el informe de

novedades

Parchar el

producto

nuevo abajo o

atrás del

producto

anterior

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

121

4.8. Procedimiento para la toma física de inventarios

Narrativa del proceso:

Tomar el kárdex de inventario diario.

Realizar el primer conteo de la mercadería.

Realizar el segundo conteo de la mercadería, si existen diferencias en el reporte.

Comparar con los productos que se encuentran en las perchas.

Verificar las fechas de caducidad.

Marcar con una X si faltan o sobran productos, y marcar con un visto si no faltan

o sobran productos.

Seguir con el proceso hasta terminar con el módulo tomado.

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

122

ASESOR DE PUNTO DE

VENTAS

DEPENDIENTE DE

FARMACIA

ADMINISTRADOR DE

PUNTO DE VENTA

Figura 19 Diagrama de Flujo para el proceso de la toma física de inventario

En: Farmacia Farma Ahorro N32

INICIO

Revisar Kárdex de

Inventario de

mercadería

Realizar el primer

conteo de

inventario.

Realizar el segundo

conteo de

inventario.

Comprar el listado

vs el inventario. Y

revisar calidad y

fecha de caducidad.

Hay

Faltante

s

Realizar informe de

novedades y

notificar al

administrador.

FIN

Señalar con una (X)

en el Kárdex del

producto faltante

Señalar con un (✓)

Si está bien la

información.

SI

NO

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

123

4.9. Tratamiento contable de faltantes y sobrantes de inventarios

Este punto hace referencia a la manera en cómo se va a llevar la parte contable en

cuanto a sobrantes y faltantes en la farmacia. Cabe mencionar, que estos tratamientos

son para evitar fraudes y las malas prácticas en el procedimiento adoptado por la

empresa respecto al control o almacenamiento de los inventarios, o la falta de

procedimientos de control del ingreso y salida de los mismos, que pueden sobrellevar a

la determinación de diferencias de las existencias tales como sobrantes o faltantes, al

momento de comparar el valor total del inventario físico de mercancías con el saldo en

libros, siendo pertinente evaluar todos los aspectos que la empresa debe tener en cuenta

para su deducción, así como su reconocimiento contable.

4.9.1. Tratamiento contable de sobrantes en productos

Los sobrantes en producto son la comparación que se realiza del inventario físico contra

el valor en libros que refleja la cuenta de mercadería, se tendrá mayor cantidad en el

inventario físico vs libros.

Posibles causas por las que se dan los sobrantes de inventarios:

El proveedor despachó mayor cantidad en relación del pedido que se realizó.

Se factura una cantidad menor en relación a la se despacha al cliente.

Devoluciones de ventas sin respaldo en documento de entrada.

Ajuste por sobrante de inventarios

Inventarios físicos es mayor que el valor total de la cuenta quiere decir que existen

errores en la fijación de los productos vendidos lo que se pondrá el mismo valor al

costo unitario promedio que sea al día siguiente del ajuste o al último día del ejercicio

Page 145: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

124

Ejemplo:

Tabla 19 Asiento Tipo – Sobrantes de Inventarios

FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABER

Día/mes/añ

o

-01-

Inventario de mercaderías 00.00

Otros ingresos 00.00

Sobrantes de inventarios de

mercaderías

00.00

P/R sobrantes de inventarios

Nota En: Farmacia Farma Ahorro N32

4.9.2. Tratamiento contable de faltantes en productos

Los faltantes de inventarios son la comparación del inventario físico que sea menor al

valor en libros de la cuenta mercancías.

Posibles causas por las que se dan los faltantes de inventarios:

Perdida de mercancías por irresponsabilidad del personal que guarda el

producto, en este caso el valor del faltante se carga a la cuenta del empleado.

Por robos o Hurtos.

Realizar devoluciones de la compra sin tener un documento de soporte.

Entregar el producto sin emitir la factura que permita justificar la salida de los

productos.

Entregar mayor producto y facturar menos.

Realizar un conteo inadecuado de la mercadería adquirida, sin percatarse de que

existen faltantes.

Page 146: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

125

Ajuste por faltante de inventarios

Se dice que si el inventario físico es menor al valor de la cuenta por lo que se cargara en

las cuenta de gastos por el valor neto de la mercadería faltante para acreditarlos en

inventarios por el mismo valor, por lo que existirá una cuenta que de un resultado

imputable de pérdida del ejercicio de la entidad.

Ejemplo:

Tabla 20 Asiento Tipo – Faltantes de Inventarios

FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABER

Día/mes/año xx

Otros gastos xxxx

Faltantes de inventario de mercadería xxxx

Inventario de mercadería xxxx

P/R faltante de inventario

Nota En: Farmacia Farma Ahorro N32

Tabla 21 Asiento Tipo – Faltantes de Inventarios por Irresponsabilidad de los

empleados

FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABER

Día/mes/

año

xx

Cuentas por cobrar empleados xxxx

Inventario de mercaderías xxxx

Faltantes de inventarios de

mercadería

xxxx

P/R faltante de inventario por

irresponsabilidad del empleado

Nota En: Farmacia Farma Ahorro N32

Page 147: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

126

4.10. Información y comunicación para inventarios

La información y comunicación es la base fundamental para el crecimiento de una

empresa. Abarcar este tema es muy interesante ya que en varias organizaciones la

comunicación entre empleado y empleador no es la adecuada y los conflictos

empresariales suelen ser altos por la falta de comprensión en el grupo y para dar

solución a este problema, implementar reuniones cada dos meses en la farmacia con el

fin de tratar asuntos tanto laborales como personales ayudará a que se trabaje de manera

armoniosa y sin necesidad de ahogarse en un vaso con agua e inmediatamente dar

solución. Sin embargo, para llevar una acertada relación en un ambiente laboral es

necesario seguir con los siguientes aspectos ya que serán de gran ayuda para la toma de

decisiones y la solución de los problemas que existan dentro de la entidad.

Es de vital importancia la comunicación entre todo el personal con el fin de dar

seguimiento al manejo de la mercadería.

Los inventarios deben estar en continua coordinación con la administración para

determinar las compras de la mercadería y todos aquellos aspectos que tengan

que ver con el manejo óptimo de las mismas.

La información que el personal manejará, debe transmitirse de una manera clara,

ya que esto generará un clima de comunicación sólido, pero siempre y cuando

sean respetadas las jerarquías que existen n la organización, tanto empleado

como empleador o viceversa.

Es importante informar a todo el personal acerca de cualquier decisión que se

tome en el momento preciso, con el fin de que todos conozcan los cambios o

disposiciones que se generen para que no exista distorsión de la información o

malos entendidos.

La segregación de funciones debe ser especificada con claridad por parte de la

administración, si es necesario, repetirlas a diario al personal o dejar por escrito

las actividades que se deben realizar para llevar un adecuado control y

entendimiento entre las partes.

Toda actividad que se realice en cuanto a inventarios debe ser notificada a la

administración, esto es con el fin de llevar un clima organizacional adecuado

entre empleado y empleador y para que los dos puedan tomar las decisiones

convenientes y no especialmente en esta área sino en todas.

Page 148: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

127

4.11. Supervisión y monitoreo para inventarios

La supervisión y monitoreo en una empresa es de tal importancia, ya que en todos los

procesos de control que se hayan implementado en la misma deben medir o incrementar

la efectividad y validez de las operaciones y personal encargadas. Por tal motivo, es

necesario conservar un seguimiento en la ejecución de cada proceso o actividad de tal

manera que se puedan realizar las respectivas correcciones a las posibles operaciones

que no aporten con el desarrollo de la empresa, dando lugar a respuestas favorables a las

necesidades de la farmacia. Por esto, a más de implementar los siguientes aspectos

también ayudará a mejorar la asignación de una persona que se encargue por lo menos

una vez por semana en realizar la supervisión y monitoreo.

La administración debe verificar frecuentemente los productos en las perchas,

con el fin de que los reportes que son enviados por el personal sean certeros.

La administración debe revisar a diario que la toma física del inventario sea

realizada por el personal de turno.

Presentar un análisis semanal de los reportes, con el fin de mejorar la calidad de

los servicios y la utilidad que brindan estos documentos a la administración.

Evaluar el comportamiento del personal, con el fin de mejorarlo o sustituirlo.

Todo el personal debe realizar autoevaluaciones.

Page 149: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

128

4.12. Matriz seguimiento, control e impacto del plan de mejoramiento

PLAN DE MEJORAMIENTO PARA

INVENTARIOS

PICHINCHA /

QUITO / EL

TRANSITO

LOTE 465 Y

JULIAN

ESTRELLA

QUITO –

ECUADOR

Razón Social: Araujo Toscano Sandra Caterine

Nombre Comercial: FARMA AHORRO N32

OBJETIVO GENERAL: Analizar los resultados y tomar acciones correctivas en caso de

fallas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Dar a conocer los resultados obtenidos en el tiempo estimado encargado a cada

persona.

Determinar si las funciones asignar y los procesos a seguir fueron los adecuados.

ACCIÓN

CORRECTIVA

SEGUIMIENTO RECURSOS

RESPONSABLE

IMPACTO

ESPERADO

Analizar la

distribución del

espacio en la

farmacia y

proporcionar un

lugar adecuado

para el

almacenamiento

de la

mercadería.

Se designó un

lugar en una

percha para uso

exclusivo de la

mercadería, se

realizó un análisis

del espacio y se

distribuyó de

mejor maneja la

mercadería.

Recurso

material

(perchas)

Recurso

Humano

Roberto Viteri,

Dependiente de

Farmacia.

FAVORABLE

Incluir políticas

y dar a conocer a

los miembros de

la farmacia.

Se incluyeron

políticas y se dio

a conocer a todo

el personal,

gracias al

cumplimiento de

las mismas ha

arrojado mejores

resultados en

cada trabajador.

Recurso

Humano

Recurso

Tecnológico

Sandra Araujo,

Gerente.

FAVORABLE

Incrementar

controles

Internos

adecuados para

el personal.

El personal

responde de

mejor manera a

cada actividad

que le asignan ya

que tienen pasos

a seguir para un

Recurso

Humano

Sandra Araujo,

Gerente.

FAVORABLE

Page 150: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

129

mayor control en

sus actividades.

Diseñar

diagramas de

flujo con el fin

de transmitir los

procesos con

mayor facilidad

a los miembros

de la farmacia.

Los procesos son

más claros para el

personal, tienen

mayor facilidad

de interpretar y

aprender cada

actividad a

realizarse.

Recurso

Humano

Recurso

Tecnológico

Luis Montoya,

Presidente.

Sandra Araujo,

Gerente.

FAVORABLE

Realizar el

control contable

diario.

De ésta manera la

persona

encargada obtiene

todos los

documentos

necesarios para

llevar sus

registros y al día

con los

procedimientos

necesarios para

cumplir con las

leyes

Recurso

Humano

Recurso

Tecnológico

Susana Barahona,

Contadora.

FAVORABLE

Realizar conteos

diarios para

identificar lo que

se debe comprar.

La empresa

realiza los

pedidos

necesarios con el

fin de no obtener

pérdidas, ya que

así, la farmacia

evita mantener

productos

caducados o en

mal estado

Recurso

Humano

Recurso

Tecnológico

Sandra Araujo,

Administrador de

Punto de Venta.

Liliana Calero,

Asesora de Punto

de Venta.

FAVORABLE

Asignar un lugar

y utilizar la

bodega.

La mercadería

está más

ordenada y se

mantiene en

mejor estado.

Recurso

Humano

Roberto Viteri,

Dependiente de

Farmacia.

FAVORABLE

Realizar

segundos

conteos si es

necesario hasta

visualizar con

seguridad los

resultados.

Con esta nueva

técnica la toma

física es más

acertada y los

valores son más

reales, ya que, la

mercadería está

Recurso

Humano

Recurso

Tecnológico

Sandra Araujo,

Administrador de

Punto de Venta.

Liliana Calero,

Asesora de Punto

de Venta.

Roberto Viteri,

FAVORABLE

Page 151: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

130

Hacer

inventarios

diarios e

identificar

diferencias

en constante

movimiento, el

hacer inventario a

diario ha

favorecido a los

clientes con las

existencias que

tiene la empresa

Dependiente de

Farmacia

Establecer un

medio de

comunicación

que les permita

tratar asuntos

tanto labores

como

personales.

(Correos), de ser

el caso

establecer

reuniones

mensuales.

El comunicar o

informar

cualquier

situación dentro

de la farmacia ha

solucionado

problemas de

todo tipo

Recurso

Humano

Recurso

Financiero

Presidente Luis

Montoya

Administrador de

Punto de Venta

Sandra Araujo

Asesor de Punto

de Venta Liliana

Calero

Dependiente de

Farmacia Roberto

Viteri

FAVORABLE

Delegar a una

persona

responsable que

supervise y

monitoree una

vez a la semana,

emitirá informes

de resultados.

El personal se

encuentra

satisfecho con los

nuevos controles

implementados.

Recurso

Humano

Luis Montoya,

Presidente.

Sandra Araujo,

Gerente.

FAVORABLE

ELABORADO REVISADO APROBADO

NOMBRE/CARGO

FIRMA

La propuesta de implementar un sistema de control de inventarios ha sido favorable

para la farmacia ya que al incrementar procesos y políticas en ella, los integrantes de la

misma realizan sus actividades con mayor facilidad y entendiendo la importancia de

cada proceso, ayudan a que se mantenga el orden permitiendo incrementar un servicio

y producto de calidad.

Page 152: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

131

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La elaboración de la presente investigación y propuesta, tiene como objetivo primordial

ser una respuesta y solución, ante problemas, inconvenientes y falencias que pudiesen

presentarse en la farmacia Farma Ahorro N32, al desarrollar sus actividades normales.

Farma ahorro 32 mediante el análisis de resultados, referentes a la adquisición, manejo,

administración y logística de inventarios, tiene la necesidad de optimizar cada una de

estas funciones, así como estandarizar los procedimientos, políticas y control interno en

el área de inventarios; con la finalidad de salvaguardar recursos y desarrollar las

actividades operativas de la empresa de forma eficaz y eficiente, mejorando los

resultados en cada una de las fases.

Conclusiones

Al finalizar con el estudio e investigación, en lo referente al manejo de inventarios de la

empresa Farma ahorro 32, podemos citar las siguientes conclusiones:

El estudio realizado a Farma Ahorro N32, permite conocer la inexistencia de

normas y procedimientos, que permitan ejecutar una correcta asignación de

funciones y responsabilidades dentro de la organización, lo cual imposibilita

garantizar el cumplimiento de las metas planteadas en cada área de forma eficaz.

No existen manuales funcionales y manuales de procedimientos debidamente

estructurado dentro de cada área operacional, por ende las funciones de cada

empleado son ejecutadas con un nivel de rusticidad, existiendo duplicidad de

actividades, sin que se manejen indicadores que midan el correcto desempeño

individual, así como por departamento.

Debido a la falta de planificación en el manejo de los inventarios, se

producen problemas e inconvenientes al momento de disponer de ellos, pues

por la poca organización y por el inadecuado manejo de cada producto,

encontramos artículos con fecha de caducidad y artículos defectuosos o

dañados, lo cual se ven reflejados en pérdidas para la empresa

Page 153: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

132

El deficiente control interno en la logística de la mercadería, imposibilita

determinar el inventario existente, inventario próximo a agotarse, así como el

inventario excedente, generando problemas al fijar el tiempo de reposición en

cada uno de estos.

No se realizan controles de inventarios a través de tomas físicas de forma

periódica, por lo que es imposible conocer con precisión el estado y utilidad

de los artículos que se encuentran en la farmacia, lo que genera que la toma

de decisiones no esté basada en datos exactos y pueda ser perjudicial para la

empresa.

Al momento de la recepción y despacho de mercaderías, no existe control

alguno que garantice el correcto uso de las mismas, pudiendo generarse

fácilmente hurtos y robos interna o externamente, sin que pueda haber

constancia de aquello.

Debido al poco control interno de los inventarios, se desconocen los costos y

gastos necesarios para generar un punto de equilibrio en las ventas, y

posteriormente el margen de utilidad; lo cual ocasiona que la rentabilidad no

sea la adecuada y los costos se incrementen sin tener un registro exacto de los

mismos

Toda empresa por más pequeña que sea necesita de un sistema de inventario el

cual permita realizar las actividades manteniendo un control constante día a día a

través de las políticas, procesos y documentos.

Recomendaciones

Al finalizar con el estudio e investigación, en lo referente al manejo de inventarios de la

empresa Farma ahorro N32, podemos citar las siguientes recomendaciones:

La gerencia debe incorporar en su la farmacia la aplicación completa del

proyecto en mención, con la finalidad de que exista mejoras en todo el Sistema

de Inventarios, lo cual se verá reflejado en el nivel de eficiencia y efectividad de

las operaciones, y en la rentabilidad y liquidez que maneja la empresa.

El jefe del Área de Inventarios, en conjunto con el Gerente de Operaciones,

deben coordinar un adecuado manual de procedimiento y funciones dentro de

esta área, considerando tiempos de ejecución, cargas horarias, niveles de

Page 154: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

133

responsabilidades etc; esto optimizará cada actividad y proceso, así como el

nivel de desempeño de cada colaborador.

El Gerente de Operaciones debe determinar un área específica para el

almacenamiento y control de los inventarios, dicho espacio físico debe contar

con las condiciones óptimas para la conservación, correcto uso y rápida

disposición de cada artículo.

Se debe acordar entre el Jefe del Departamento Contable y el Jefe del Área de

Inventarios, un control periódico (mensual, bimestral o trimestral) en la toma

física de inventarios; dicho control facilitará valores mucho más exactos al

manejo financiero de la compañía, favoreciendo de forma directa a la correcta

toma de decisiones económicas

Incorporar un proceso de control interno, relacionado al manejo de documentos

de responsabilidad dentro del Área de Inventarios, el cual otorgará un grado de

compromiso a cada empleado dentro de cada una de sus funciones, como son las

adquisición, manejo, almacenaje, organización y despacho de los artículos; con

la finalidad de que cada actividad se realice de acuerdo a lo programado por el

Jefe de Área.

El Jefe del Área de Inventarios, de acuerdo a su conocimiento y experiencia en

las funciones, debe promover la eficiencia y efectividad de las operaciones,

siendo además quien tome medidas correctivas de forma oportuna, frente a las

desviaciones que pudiesen producirse en relación a las metas fijadas. La

comunicación y la motivación es un factor determinante en la formación de un

equipo de trabajo competente.

Implementar manejo de documentos internos y externos con las

respectivas firmas de responsabilidad, que ayudarán a llevar de mejor

manera el proceso de adquisición, recepción y almacenamiento de inventarios

y a la vez se encuentren ordenados cronológicamente para así poder satisfacer

las necesidades de los clientes sin ningún contratiempo.

Los políticas y procedimientos oportunos en el área de inventarios

promoverán la eficiencia y el trabajo del personal que permitirá la

localización de errores, para facilitar la toma oportuna de medidas correctivas

en el lugar y momentos indicado, por esta razón, la comunicación entre el

personal de la entidad debe ser activa a fin de evitar la incertidumbre y poder

crear un ambiente favorable.

Page 155: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

134

Se sugiere implementar un sistema que le permita a la empresa realizar las

actividades con facilidad, la tecnología avanza y los clientes cada vez exigen

más, por lo que se requiere tener la información al día de una manera ágil.

Contratar una persona capacitada en auditoria la cual debe revisar, examinar y

evaluar los resultados del manejo de inventarios de la entidad con el fin de

dictaminar acerca de ellas realizando observación y recomendaciones para

llevar un mejor control.

Page 156: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

135

BIBLIOGRAFÍA

Aguirre, O. J. (2001). Control Interno Areas Especificas. Madrid: Espejo.

Banco Central del Ecuador. (2017). Banco Central del Ecuador. Obtenido de Banco

Central del Ecuador: https://www.bce.fin.ec/

Bravo Valdivieso, M. (2009). Contabilidad General (9na ed.). Quito: Nuevodia.

Coso II. (29 de Septiembre de 2004). ¿Qué es Enterprise Risk Management?

Recuperado el 29 de Octubre de 2015, de auditor2006.comunidadcoomeva.com:

http://auditor2006.comunidadcoomeva.com/blog/uploads/1-

PresentacinRafaelRuano-PriceWaterHouseCoopers-COSOII-

ERMyelRoldelAuditorInterno.pdf

El Telégrafo. (26 de Abril de 2015). Redacción Tecnología. Recuperado el 16 de Marzo

de 2017, de www.telegrafo.com.ec:

http://www.telegrafo.com.ec/noticias/tecnologia/item/el-analfabetismo-digital-

en-ecuador-se-reduce-en-9-puntos-porcentuales.html

Espinoza, O. (2011). La Administracion eficiente de los Inventarios (1a ed.). Madrid: La

Ensenada.

Farma Ahorro N32. (Noviembre de 2016). Farmahorro Empresa. Recuperado el 15 de

Enero de 2017, de www.farmahorro.com.do:

http://www.farmahorro.com.do/empresa

Fundación IASC. (2009). Material de formación sobre la NIIF para las PYMES.

London: IFRS.

Gil Ojeda, Y., & Vallejo García, E. (Marzo de 2008). Guía para la identificación y

análisis de los procesos. Recuperado el 16 de Enero de 2017, de www.uma.es:

http://www.uma.es/publicadores/cuniversitaria/wwwuma/GuiaProcesos.pdf

Gómez Cardona, W. D. (2012). Prácticas empresariales. Bogotá: Ecoe ediciones.

Mantilla, S. A. (2005). Control Interno Informe COSO. Bogota: Ecoe ediciones.

Muller, M. (2004). Fundamentos de Administración de Inventarios (Vol. cd 20).

Bogotá: Norma.

Pardo, L. C. (30 de Mayo de 2013). Técnicas de evaluación. Recuperado el 25 de

Octubre de 2015, de www.virtual.unal.edu.co:

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/economicas/2006838/index.html

Render, B. (2014). Principios de Administración de Operaciones. México: Pearson.

Page 157: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

136

Rodríguez, J. (2015). Cómo elaborar y usar los manuales administrativos (3a ed.).

México: Thomson Learning.

Schroeder, R. G. (1992). Administracion de Operaciones (3a ed.). México: McGraw-

Hill.

Secretaría de Desarrollo Rural. (2009). Plan de mejora de la empresa y su gestión.

Recuperado el 25 de Febrero de 2017, de www.sagarpa.gob.mx:

http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/AsistenciaCapacitacion/Documents/

Centros%20de%20Evaluacion/utes/desemp/formacion/guias/GUIA%203%20Pl

an%20de%20mejora%20y%20su%20gestion.pdf

Universidad del Cauca. (10 de Agosto de 2012). Ciencias contables economicas y

administrativas. Recuperado el 14 de Octubre de 2015, de

fccea.unicauca.edu.co: http://fccea.unicauca.edu.co/old/tgarf/tgarfse83.html

Page 158: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

137

ANEXO

Page 159: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

138

Anexo A Registro Único de Contribuyentes

Page 160: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

139

Page 161: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

140

Anexo B Inventario Farmacia Farma Ahorro N32

Page 162: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

141

Page 163: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

142

Page 164: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

143

Page 165: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

144

Anexo C Listado de proveedores Farma Ahorro N32

PROVEEDORES

ECUAQUIMICA GENERICOS MEDICAMENTA

BAYER RECALCINE

BAGO MEPHA

MK ACROMAX

NIFA CEVAN

LIFE POPULARES

CHALVER LECHES

GLAXO BOEHRINGER ENGELHEIM

GENAMERICA BRISTOL MYERS SQUIBB

FARMANDINA GELCAVIT

GENFAR BIODENTAL

GRUNENTHAL PROTECTORES HEPATICOS

ABL PHARMA CHILE

MERCK/M.S.D. DAILYWORK

QUIMICA ARISTON SANDOZ

SAVAL ECU

WHETY COLIRIOS

PFIZER NOVARTIS

ROCHE SHERING PLOUGHT

SHERING ROEMMERS

INTERPHARM SANOFI AVENTIS

KRONOS ORGANON

Page 166: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

145

Anexo D Detalle de sistema contable

Page 167: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

146

Page 168: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

147

Page 169: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

148

Anexo E Encuestas control Interno- Administrador de punto de ventta

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO DE INVENTARIOS

DIRIGIDO AL PERSONAL DE LA FARMACIA FARMA AHORRO N32

ADMINISTRADOR DE PUNTO DE VENTA: SANDRA ARAUJO

OBJETIVO.- Determinar un análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y

Amenazas acerca de los inventarios en la Farmacia Farma Ahorro N32, Franquicia

Araujo Toscano Sandra Caterine.

Los resultados obtenidos del presente cuestionario son fundamento de la investigación

que se realiza.

N° PREGUNTA

RESPUESTA

SI NO

GENERALIDADES

1. ¿Existe un sistema de control para las entradas y salidas de

inventarios? X

2. ¿Las compras están debidamente autorizadas? X

3. ¿Se cuenta con alguna medida de seguridad para los registros

de inventarios? X

4. ¿La entidad recibe inventario en consignación? X

Page 170: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

149

5. ¿Se comprueba en la recepción de la mercadería que la misma

sea entregada en su totalidad? X

6. ¿Considera eficiente el Sistema de Inventarios? X

7. ¿Cuentan con políticas y manuales de procedimientos

específicos para el área de inventarios? X

8. ¿El personal se encarga directamente del departamento de

inventarios? X

9. ¿Se realizan inventarios mayores a 3 días? X

10. ¿Se realizan inventarios menores a 3 días? X

11. ¿Aprueba un funcionario responsable la venta de las existencias

obsoleta no utilizadas o deterioradas? X

12. ¿Son las existencias recibidas y registradas en cuanto a

cantidad, calidad y cualquier otra información necesaria? X

13. ¿Existen procedimientos claramente definidos para identificar

faltantes y/o sobrantes en la recepción de los productos? X

14. ¿Se realizan segundos conteos de mercadería de fin de año? X

15. ¿Al realizar las compras, existe documentación de soporte de

control interno? X

16. ¿Se les da explicaciones sobre procedimientos a seguir a

quienes realizan el inventario? X

INVENTARIOS FÍSICOS

17. ¿Para efectos de asegurar registros exactos de las cantidades

reales en depósitos, se realizan inventarios físicos e informes? X

18. ¿Son conciliados los resultados de los inventarios físicos contra

los registros de contabilidad? X

19. ¿Se toman inventarios físicos por lo menos una vez al año? X

20. ¿Se investigan las diferencias entre registros permanentes e

inventario físico? X

AJUSTES DE LOS INVENTARIOS

21.

¿Los ajustes en los registros, como consecuencia de la toma

física de los mismos, son autorizados por los funcionarios

responsables? X

Page 171: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

150

22.

¿Los ajustes por perdida de inventarios se hacen por

funcionarios que no estén involucrados en la responsabilidad y

manejo de los mismos? X

23. ¿Los registros permanentes son ajustados según los resultados

del conteo físico? X

BODEGA GENERAL

24. ¿Cuentan con una bodega general? X

25.

¿La entidad utiliza algún sistema de control para llevar al día

los registros tanto de los ingresos como los ya existentes en

bodega? X

26. ¿Cuenta la entidad con una bodega en buen estado y que esté

bien resguardada físicamente para su seguridad? X

27. ¿Existe alguna persona encargada de bodega? X

CONTROL CONTABLE

28. ¿Los registros contables de inventario los lleva una persona

ajena al encargado de bodega? X

29. ¿Realiza inventarios físicos periódicamente de las existencias la

persona designada para llevar los registros contables? X

30. ¿El personal de contabilidad revisa los precios unitarios,

cálculos y las sumas de inventarios físicos? X

31.

¿Proveen los procedimientos de la empresa que se registren

todos los pasivos correspondientes a la adquisición de

materiales o mercancías incluidas en el inventario a crédito? X

32.

¿Proveen los procedimientos de la empresa que se excluyan del

inventario partidas correspondientes a mercancías vendidas y

facturas pendientes de despacho? X

33.

¿Proveen los procedimientos de la empresa que las existencias

se hallen adecuadamente aseguradas contra robo, incendios,

entre otros? X

34. ¿Existe algún método de valuación de inventarios? X

35. ¿Se llevan registros de inventarios adecuadamente valorizados? X

Page 172: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

151

PROVEEDORES

36. ¿Los pedidos a los proveedores se realizan menores a una

semana? X

37. ¿Los pedidos a los proveedores se realizan mayores a una

semana? X

38. ¿Lleva la empresa un registro de documentos y obligaciones

por pagar a proveedores? X

39. ¿Las facturas de los proveedores son registradas

inmediatamente después de recibidas? X

40. ¿Existen retrasos en los pagos a proveedores? X

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Page 173: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

152

Anexo F Cuestionario de Control Interno de Inventarios – Presidente Junta Directiva

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITOÍA

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO DE INVENTARIOS

DIRIGIDO AL PERSONAL DE LA FARMACIA FARMA AHORRO N32

PRESIDENTE JUNTA DIRECTIVA: LUIS MONTOYA

OBJETIVO.- Determinar un análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y

Amenazas acerca de los inventarios en la Farmacia Farma Ahorro N32, Franquicia

Araujo Toscano Sandra Caterine.

Los resultados obtenidos del presente cuestionario son fundamento de la investigación

que se realiza.

N° PREGUNTA

RESPUESTA

SI NO

GENERALIDADES

1. ¿Existe un sistema de control para las entradas y salidas de

inventarios? X

2. ¿Las compras están debidamente autorizadas? X

3. ¿Se cuenta con alguna medida de seguridad para los registros

de inventarios? X

4. ¿La entidad recibe inventario en consignación? X

Page 174: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

153

5. ¿Se comprueba en la recepción de la mercadería que la misma

sea entregada en su totalidad? X

6. ¿Considera eficiente el Sistema de Inventarios? X

7. ¿Cuentan con políticas y manuales de procedimientos

específicos para el área de inventarios? X

8. ¿El personal se encarga directamente del departamento de

inventarios? X

9. ¿Se realizan inventarios mayores a 3 días? X

10. ¿Se realizan inventarios menores a 3 días? X

11. ¿Aprueba un funcionario responsable la venta de las existencias

obsoleta no utilizadas o deterioradas? X

12. ¿Son las existencias recibidas y registradas en cuanto a

cantidad, calidad y cualquier otra información necesaria? X

13. ¿Existen procedimientos claramente definidos para identificar

faltantes y/o sobrantes en la recepción de los productos? X

14. ¿Se realizan segundos conteos de mercadería de fin de año? X

15. ¿Al realizar las compras, existe documentación de soporte de

control interno? X

16. ¿Se les da explicaciones sobre procedimientos a seguir a

quienes realizan el inventario? X

INVENTARIOS FÍSICOS

17. ¿Para efectos de asegurar registros exactos de las cantidades

reales en depósitos, se realizan inventarios físicos e informes? X

18. ¿Son conciliados los resultados de los inventarios físicos contra

los registros de contabilidad? X

19. ¿Se toman inventarios físicos por lo menos una vez al año? X

20. ¿Se investigan las diferencias entre registros permanentes e

inventario físico? X

AJUSTES DE LOS INVENTARIOS

21.

¿Los ajustes en los registros, como consecuencia de la toma

física de los mismos, son autorizados por los funcionarios

responsables? X

Page 175: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

154

22.

¿Los ajustes por perdida de inventarios se hacen por

funcionarios que no estén involucrados en la responsabilidad y

manejo de los mismos? X

23. ¿Los registros permanentes son ajustados según los resultados

del conteo físico? X

BODEGA GENERAL

24. ¿Cuentan con una bodega general? X

25.

¿La entidad utiliza algún sistema de control para llevar al día

los registros tanto de los ingresos como los ya existentes en

bodega? X

26. ¿Cuenta la entidad con una bodega en buen estado y que esté

bien resguardada físicamente para su seguridad? X

27. ¿Existe alguna persona encargada de bodega? X

CONTROL CONTABLE

28. ¿Los registros contables de inventario los lleva una persona

ajena al encargado de bodega? X

29. ¿Realiza inventarios físicos periódicamente de las existencias la

persona designada para llevar los registros contables? X

30. ¿El personal de contabilidad revisa los precios unitarios,

cálculos y las sumas de inventarios físicos? X

31.

¿Proveen los procedimientos de la empresa que se registren

todos los pasivos correspondientes a la adquisición de

materiales o mercancías incluidas en el inventario a crédito? X

32.

¿Proveen los procedimientos de la empresa que se excluyan del

inventario partidas correspondientes a mercancías vendidas y

facturas pendientes de despacho? X

33.

¿Proveen los procedimientos de la empresa que las existencias

se hallen adecuadamente aseguradas contra robo, incendios,

entre otros? X

34. ¿Existe algún método de valuación de inventarios? X

35. ¿Se llevan registros de inventarios adecuadamente valorizados? X

PROVEEDORES

36. ¿Los pedidos a los proveedores se realizan menores a una X

Page 176: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

155

semana?

37. ¿Los pedidos a los proveedores se realizan mayores a una

semana? X

38. ¿Lleva la empresa un registro de documentos y obligaciones

por pagar a proveedores? X

39. ¿Las facturas de los proveedores son registradas

inmediatamente después de recibidas? X

40. ¿Existen retrasos en los pagos a proveedores? X

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Page 177: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

156

Anexo G Cuestionario de Control Interno de Inventarios – Asesor de Punto de Venta

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDA Y AUDITORÍA

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO DE INVENTARIOS

DIRIGIDO AL PERSONAL DE LA FARMACIA FARMA AHORRO N32

ASESOR DE PUNTO DE VENTA: LILIANA CALERO

OBJETIVO.- Determinar un análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y

Amenazas acerca de los inventarios en la Farmacia Farma Ahorro N32, Franquicia

Araujo Toscano Sandra Caterine.

Los resultados obtenidos del presente cuestionario son fundamento de la investigación

que se realiza.

N° PREGUNTA

RESPUESTA

SI NO

GENERALIDADES

1. ¿Existe un sistema de control para las entradas y salidas de

inventarios? X

2. ¿Las compras están debidamente autorizadas? X

3. ¿Se cuenta con alguna medida de seguridad para los registros

de inventarios? X

4. ¿La entidad recibe inventario en consignación? X

Page 178: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

157

5. ¿Se comprueba en la recepción de la mercadería que la

misma sea entregada en su totalidad? X

6. ¿Considera eficiente el Sistema de Inventarios? X

7. ¿Cuentan con políticas y manuales de procedimientos

específicos para el área de inventarios? X

8. ¿El personal se encarga directamente del departamento de

inventarios? X

9. ¿Se realizan inventarios mayores a 3 días? X

10. ¿Se realizan inventarios menores a 3 días? X

11. ¿Aprueba un funcionario responsable la venta de las

existencias obsoleta no utilizadas o deterioradas? X

12. ¿Son las existencias recibidas y registradas en cuanto a

cantidad, calidad y cualquier otra información necesaria? X

13.

¿Existen procedimientos claramente definidos para

identificar faltantes y/o sobrantes en la recepción de los

productos? X

14. ¿Se realizan segundos conteos de mercadería de fin de año? X

15. ¿Al realizar las compras, existe documentación de soporte de

control interno? X

16. ¿Se les da explicaciones sobre procedimientos a seguir a

quienes realizan el inventario? X

INVENTARIOS FÍSICOS

17.

¿Para efectos de asegurar registros exactos de las cantidades

reales en depósitos, se realizan inventarios físicos e

informes? X

18. ¿Son conciliados los resultados de los inventarios físicos

contra los registros de contabilidad? X

19. ¿Se toman inventarios físicos por lo menos una vez al año? X

20. ¿Se investigan las diferencias entre registros permanentes e

inventario físico? X

Page 179: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

158

AJUSTES DE LOS INVENTARIOS

21.

¿Los ajustes en los registros, como consecuencia de la toma

física de los mismos, son autorizados por los funcionarios

responsables? X

22.

¿Los ajustes por perdida de inventarios se hacen por

funcionarios que no estén involucrados en la responsabilidad

y manejo de los mismos? X

23. ¿Los registros permanentes son ajustados según los

resultados del conteo físico? X

BODEGA GENERAL

24. ¿Cuentan con una bodega general? X

25.

¿La entidad utiliza algún sistema de control para llevar al día

los registros tanto de los ingresos como los ya existentes en

bodega? X

26. ¿Cuenta la entidad con una bodega en buen estado y que esté

bien resguardada físicamente para su seguridad? X

27. ¿Existe alguna persona encargada de bodega? X

CONTROL CONTABLE

28. ¿Los registros contables de inventario los lleva una persona

ajena al encargado de bodega? X

29.

¿Realiza inventarios físicos periódicamente de las

existencias la persona designada para llevar los registros

contables? X

30. ¿El personal de contabilidad revisa los precios unitarios,

cálculos y las sumas de inventarios físicos? X

31.

¿Proveen los procedimientos de la empresa que se registren

todos los pasivos correspondientes a la adquisición de

materiales o mercancías incluidas en el inventario a crédito? X

32.

¿Proveen los procedimientos de la empresa que se excluyan

del inventario partidas correspondientes a mercancías

vendidas y facturas pendientes de despacho? X

Page 180: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

159

33.

¿Proveen los procedimientos de la empresa que las

existencias se hallen adecuadamente aseguradas contra robo,

incendios, entre otros? X

34. ¿Existe algún método de valuación de inventarios? X

35. ¿Se llevan registros de inventarios adecuadamente

valorizados? X

PROVEEDORES

36. ¿Los pedidos a los proveedores se realizan menores a una

semana? X

37. ¿Los pedidos a los proveedores se realizan mayores a una

semana? X

38. ¿Lleva la empresa un registro de documentos y obligaciones

por pagar a proveedores? X

39. ¿Las facturas de los proveedores son registradas

inmediatamente después de recibidas? X

40. ¿Existen retrasos en los pagos a proveedores? X

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Page 181: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

160

Anexo H Cuestionario de Control Interno de Inventarios – Contadora

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO DE INVENTARIOS

DIRIGIDO AL PERSONAL DE LA FARMACIA FARMA AHORRO N32

CONTADORA: SUSANA BARAHONA

OBJETIVO.- Determinar un análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y

Amenazas acerca de los inventarios en la Farmacia Farma Ahorro N32, Franquicia

Araujo Toscano Sandra Caterine.

Los resultados obtenidos del presente cuestionario son fundamento de la investigación

que se realiza.

N° PREGUNTA

RESPUESTA

SI NO

GENERALIDADES

1. ¿Existe un sistema de control para las entradas y salidas

de inventarios? X

2. ¿Las compras están debidamente autorizadas? X

3. ¿Se cuenta con alguna medida de seguridad para los

registros de inventarios? X

4. ¿La entidad recibe inventario en consignación? X

Page 182: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

161

5. ¿Se comprueba en la recepción de la mercadería que la

misma sea entregada en su totalidad? X

6. ¿Considera eficiente el Sistema de Inventarios? X

7. ¿Cuentan con políticas y manuales de procedimientos

específicos para el área de inventarios? X

8. ¿El personal se encarga directamente del departamento de

inventarios? X

9. ¿Se realizan inventarios mayores a 3 días? X

10. ¿Se realizan inventarios menores a 3 días? X

11. ¿Aprueba un funcionario responsable la venta de las

existencias obsoleta no utilizadas o deterioradas? X

12. ¿Son las existencias recibidas y registradas en cuanto a

cantidad, calidad y cualquier otra información necesaria? X

13.

¿Existen procedimientos claramente definidos para

identificar faltantes y/o sobrantes en la recepción de los

productos? X

14. ¿Se realizan segundos conteos de mercadería de fin de

año? X

15. ¿Al realizar las compras, existe documentación de soporte

de control interno? X

16. ¿Se les da explicaciones sobre procedimientos a seguir a

quienes realizan el inventario? X

INVENTARIOS FÍSICOS

17.

¿Para efectos de asegurar registros exactos de las

cantidades reales en depósitos, se realizan inventarios

físicos e informes? X

18. ¿Son conciliados los resultados de los inventarios físicos

contra los registros de contabilidad? X

19. ¿Se toman inventarios físicos por lo menos una vez al

año? X

20. ¿Se investigan las diferencias entre registros permanentes

e inventario físico? X

Page 183: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

162

AJUSTES DE LOS INVENTARIOS

21.

¿Los ajustes en los registros, como consecuencia de la

toma física de los mismos, son autorizados por los

funcionarios responsables? X

22.

¿Los ajustes por perdida de inventarios se hacen por

funcionarios que no estén involucrados en la

responsabilidad y manejo de los mismos? X

23. ¿Los registros permanentes son ajustados según los

resultados del conteo físico? X

BODEGA GENERAL

24. ¿Cuentan con una bodega general? X

25.

¿La entidad utiliza algún sistema de control para llevar al

día los registros tanto de los ingresos como los ya

existentes en bodega? X

26. ¿Cuenta la entidad con una bodega en buen estado y que

esté bien resguardada físicamente para su seguridad? X

27. ¿Existe alguna persona encargada de bodega? X

CONTROL CONTABLE

28. ¿Los registros contables de inventario los lleva una

persona ajena al encargado de bodega? X

29.

¿Realiza inventarios físicos periódicamente de las

existencias la persona designada para llevar los registros

contables? X

30. ¿El personal de contabilidad revisa los precios unitarios,

cálculos y las sumas de inventarios físicos? X

31.

¿Proveen los procedimientos de la empresa que se

registren todos los pasivos correspondientes a la

adquisición de materiales o mercancías incluidas en el

inventario a crédito? X

32.

¿Proveen los procedimientos de la empresa que se

excluyan del inventario partidas correspondientes a

mercancías vendidas y facturas pendientes de despacho? X

Page 184: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

163

33.

¿Proveen los procedimientos de la empresa que las

existencias se hallen adecuadamente aseguradas contra

robo, incendios, entre otros? X

34. ¿Existe algún método de valuación de inventarios? X

35. ¿Se llevan registros de inventarios adecuadamente

valorizados? X

PROVEEDORES

36. ¿Los pedidos a los proveedores se realizan menores a una

semana? X

37. ¿Los pedidos a los proveedores se realizan mayores a una

semana? X

38. ¿Lleva la empresa un registro de documentos y

obligaciones por pagar a proveedores? X

39. ¿Las facturas de los proveedores son registradas

inmediatamente después de recibidas? X

40. ¿Existen retrasos en los pagos a proveedores? X

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Page 185: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

164

Anexo I Cuestionario de Control Interno de Inventarios – Dependiente de Farmacia

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACLTAD DE CIENCIA ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO DE INVENTARIOS

DIRIGIDO AL PERSONAL DE LA FARMACIA FARMA AHORRO N32

DEPENDIENTE DE FARMACIA: ROBERTO VITERI

OBJETIVO.- Determinar un análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y

Amenazas acerca de los inventarios en la Farmacia Farma Ahorro N32, Franquicia

Araujo Toscano Sandra Caterine.

Los resultados obtenidos del presente cuestionario son fundamento de la investigación

que se realiza.

N° PREGUNTA

RESPUESTA

SI NO

GENERALIDADES

1. ¿Existe un sistema de control para las entradas y salidas de

inventarios? X

2. ¿Las compras están debidamente autorizadas? X

3. ¿Se cuenta con alguna medida de seguridad para los

registros de inventarios? X

4. ¿La entidad recibe inventario en consignación? X

Page 186: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

165

5. ¿Se comprueba en la recepción de la mercadería que la

misma sea entregada en su totalidad? X

6. ¿Considera eficiente el Sistema de Inventarios? X

7. ¿Cuentan con políticas y manuales de procedimientos

específicos para el área de inventarios? X

8. ¿El personal se encarga directamente del departamento de

inventarios? X

9. ¿Se realizan inventarios mayores a 3 días? X

10. ¿Se realizan inventarios menores a 3 días? X

11. ¿Aprueba un funcionario responsable la venta de las

existencias obsoleta no utilizadas o deterioradas? X

12. ¿Son las existencias recibidas y registradas en cuanto a

cantidad, calidad y cualquier otra información necesaria? X

13.

¿Existen procedimientos claramente definidos para

identificar faltantes y/o sobrantes en la recepción de los

productos? X

14. ¿Se realizan segundos conteos de mercadería de fin de año? X

15. ¿Al realizar las compras, existe documentación de soporte

de control interno? X

16. ¿Se les da explicaciones sobre procedimientos a seguir a

quienes realizan el inventario? X

INVENTARIOS FÍSICOS

17.

¿Para efectos de asegurar registros exactos de las cantidades

reales en depósitos, se realizan inventarios físicos e

informes? X

18. ¿Son conciliados los resultados de los inventarios físicos

contra los registros de contabilidad? X

19. ¿Se toman inventarios físicos por lo menos una vez al año? X

20. ¿Se investigan las diferencias entre registros permanentes e

inventario físico? X

Page 187: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

166

AJUSTES DE LOS INVENTARIOS

21.

¿Los ajustes en los registros, como consecuencia de la toma

física de los mismos, son autorizados por los funcionarios

responsables? X

22.

¿Los ajustes por perdida de inventarios se hacen por

funcionarios que no estén involucrados en la responsabilidad

y manejo de los mismos? X

23. ¿Los registros permanentes son ajustados según los

resultados del conteo físico? X

BODEGA GENERAL

24. ¿Cuentan con una bodega general? X

25.

¿La entidad utiliza algún sistema de control para llevar al

día los registros tanto de los ingresos como los ya existentes

en bodega? X

26. ¿Cuenta la entidad con una bodega en buen estado y que

esté bien resguardada físicamente para su seguridad? X

27. ¿Existe alguna persona encargada de bodega? X

CONTROL CONTABLE

28. ¿Los registros contables de inventario los lleva una persona

ajena al encargado de bodega? X

29.

¿Realiza inventarios físicos periódicamente de las

existencias la persona designada para llevar los registros

contables? X

30. ¿El personal de contabilidad revisa los precios unitarios,

cálculos y las sumas de inventarios físicos? X

31.

¿Proveen los procedimientos de la empresa que se registren

todos los pasivos correspondientes a la adquisición de

materiales o mercancías incluidas en el inventario a crédito? X

32.

¿Proveen los procedimientos de la empresa que se excluyan

del inventario partidas correspondientes a mercancías

vendidas y facturas pendientes de despacho? X

Page 188: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

167

33.

¿Proveen los procedimientos de la empresa que las

existencias se hallen adecuadamente aseguradas contra robo,

incendios, entre otros? X

34. ¿Existe algún método de valuación de inventarios? X

35. ¿Se llevan registros de inventarios adecuadamente

valorizados? X

PROVEEDORES

36. ¿Los pedidos a los proveedores se realizan menores a una

semana? X

37. ¿Los pedidos a los proveedores se realizan mayores a una

semana? X

38. ¿Lleva la empresa un registro de documentos y

obligaciones por pagar a proveedores? X

39. ¿Las facturas de los proveedores son registradas

inmediatamente después de recibidas? X

40. ¿Existen retrasos en los pagos a proveedores? X

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Page 189: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 3. 9. · Arcos Pala y Diana Maricela Chasiluisa Calvopiña, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

168

Anexo J Encuestas Servicio al Cliente

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

CUESTIONARIO DE SERVICIO AL CLIENTE

DIRIGIDO A LOS CLIENTES DE LA FARMACIA

OBJETIVO.- Determinar un análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y

Amenazas acerca de la atención y satisfacción del cliente en la Farmacia Farma Ahorro

N32, Franquicia Araujo Toscano Sandra Caterine.

Los resultados obtenidos del presente cuestionario son fundamento de la investigación

que se realiza.

N° PREGUNTA RESPUESTA

SI NO

GENERALIDADES

1. ¿El producto que recibe está en buen estado? X

2. ¿El servicio que recibe es ágil? X

3. ¿Ha recibido productos caducados? X

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN