universidad central del ecuador facultad de ciencias ...€¦ · justin y dylan que son la razón...

336
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA REINGENIERÍA A LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS DE LA EMPRESA SEDEMI SCC DEL CANTÓN RUMIÑAHUI TRABAJO DE TITULACIÓN, MODALIDAD PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA, CONTADORA PUBLICA AUTORIZADA AUTORA: ARACELY FERNANDA TOAPANTA TOAPANTA TUTOR: MSc. JAIME LEONARDO CHIRIBOGA VALAREZO QUITO, D.M. FEBRERO DE 2016

Upload: others

Post on 27-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

REINGENIERÍA A LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS DE

LA EMPRESA SEDEMI SCC DEL CANTÓN RUMIÑAHUI

TRABAJO DE TITULACIÓN, MODALIDAD PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN CONTABILIDAD Y

AUDITORÍA, CONTADORA PUBLICA AUTORIZADA

AUTORA: ARACELY FERNANDA TOAPANTA TOAPANTA

TUTOR: MSc. JAIME LEONARDO CHIRIBOGA VALAREZO

QUITO, D.M. FEBRERO DE 2016

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

REFERENCIAS DEL AUTOR: Aracely Fernanda Toapanta Toapanta,

[email protected]

REFERENCIAS DEL TUTOR: Msc. Jaime Leonardo Chiriboga Valarezo,

[email protected]

Toapanta Toapanta, Aracely Fernanda (2016). Reingeniería a los

procesos administrativos y financieros de la empresa Sedemi SCC del

cantón Rumiñahui. Trabajo de Titulación, modalidad proyecto de

investigación para la obtención del Título de Ingeniera en

Contabilidad y Auditoría. Contadora Pública Autorizada. Carrera de

Contabilidad y Auditoría. Quito: UCE. 307 p.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

iii

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Aracely Fernanda Toapanta Toapanta, con C.C. 1717967911 en calidad de autora

del trabajo de investigación: REINGENIERÍA A LOS PROCESOS

ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS DE LA EMPRESA SEDEMI SCC DEL

CANTÓN RUMIÑAHUI. Autorizo a la Universidad Central del Ecuador a hacer uso de

todos los contenidos que me pertenecen o parte de los que contiene esta obra, con fines

estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los

artículos 5, 6, 8, 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su

Reglamento.

Asimismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la

digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de

conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la ley Orgánica de Educación Superior.

En la ciudad de Quito, a los 24 días del mes de Febrero de 2016

Aracely Fernanda Toapanta Toapanta

C.C. 1717967911

[email protected]

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

iv

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo Msc. Jaime Leonardo Chiriboga Valarezo, en calidad de tutor del trabajo de

titulación, REINGENIERÍA A LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y

FINANCIEROS DE LA EMPRESA SEDEMI SCC DEL CANTÓN RUMIÑAHUI.,

elaborado por la estudiante Aracely Fernanda Toapanta Toapanta, de la Carrera de

Contabilidad y Auditoría, Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad

Central del Ecuador, APRUEBO, en consideración que el trabajo de titulación reúne

los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

sometido al jurado examinador que se designe en virtud de continuar con el proceso de

titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los 24 días del mes de Febrero de 2016

Msc. Jaime Leonardo Chiriboga Valarezo

C.C. 1704476538

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

v

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL NIVEL DE SIMILITUD DEL TRABAJO DE

TITULACIÓN

Yo Msc. Jaime Leonardo Chiriboga Valarezo, en calidad de tutor del trabajo de

titulación, REINGENIERÍA A LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y

FINANCIEROS DE LA EMPRESA SEDEMI SCC DEL CANTÓN RUMIÑAHUI.,

elaborado por la estudiante Aracely Fernanda Toapanta Toapanta, de la Carrera de

Contabilidad y Auditoría, Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad

Central del Ecuador, APRUEBO, el nivel de similitud en correspondencias con los

parámetros establecidos considerando el resultado del programa especializado para tal

efecto, el análisis y revisión personal.

Se anexa la hoja resumen del programa especializado en imagen PDF

En la ciudad de Quito, a los 24 días del mes de Febrero de 2016

Msc. Jaime Leonardo Chiriboga Valarezo

C.C. 1704476538

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

vi

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

vii

AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

viii

DEDICATORIA

El presente trabajo está dedicado a Dios que me guio y me dio las fuerzas para seguir

con el propósito más deseado para mí.

A los tres pilares importantes en mi vida; mi esposo Fredy Quishpe por el amor, apoyo

y comprensión que me brindó cuando estaba por desfallecer, mis dos pequeños hijos

Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante.

A mi madre María Toapanta y José Pillajo por su apoyo incondicional durante todo este

proceso. Ya que sin ellos no hubiera sido posible alcanzar esta meta en mi vida.

A mi abuelita Salomé Paucar por su constante e incondicional apoyo a lo largo de todo

el trayecto de mi vida, pues sin su ayuda hubiera sido imposible alcanzarla.

A mi tía Blanca Toapanta y a todas las personas que de una u otra forma estuvieron

dando palabras de aliento para que cumpla mi gran anhelo.

Aracely Fernanda Toapanta Toapanta

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

ix

AGRADECIMIENTO

El más sincero agradecimiento a la Universidad Central del Ecuador, en especial a la

Facultad de Ciencias Administrativas y a la Escuela de Contabilidad y Auditoría, por

brindarme la oportunidad de obtener una profesión y ser persona útil a la sociedad.

A mi Director Magister Jaime Chiriboga Valarezo por guiarme con sus conocimientos

en los momentos más oportunos.

Y en especial para todos los amigos, compañeros y personas que me apoyaron de una u

otra manera para culminar con éxito una etapa de mi vida.

Aracely Fernanda Toapanta Toapanta

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

x

CONTENIDO

DERECHOS DE AUTOR ............................................................................................... iii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ............................ iv

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL NIVEL DE SIMILITUD DEL TRABAJO

DE TITULACIÓN ................................................................................................ v

AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA .......................................................................... vii

DEDICATORIA ............................................................................................................ viii

AGRADECIMIENTO ..................................................................................................... ix

CONTENIDO ................................................................................................................... x

LISTA DE TABLAS .................................................................................................... xxii

LISTA DE FIGURAS ................................................................................................. xxiv

RESUMEN ................................................................................................................ xxviii

ABSTRACT ................................................................................................................ xxix

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1

1. ANTECEDENTES ............................................................................................... 2

1.1 Reseña Histórica ....................................................................................... 2

1.2 Constitución Legal de la empresa SEDEMI S.C.C ................................... 4

1.3 Ubicación .................................................................................................. 5

1.4 Organismos de Control ............................................................................. 6

1.5 Unidades Operativas ................................................................................. 9

1.6 Direccionamiento Estratégico ................................................................. 10

1.6.1 Misión ..................................................................................................... 10

1.6.2 Visión ...................................................................................................... 10

1.6.3 Objetivos ................................................................................................. 10

1.6.3.1 Objetivo general ...................................................................................... 10

1.6.3.2 Objetivo específicos ................................................................................ 11

1.6.4 Políticas ................................................................................................... 11

1.6.4.1 Políticas de calidad ................................................................................. 11

1.6.4.2 Políticas de seguridad y salud en el trabajo ............................................ 11

1.6.5 Estructura organizacional........................................................................ 12

1.6.6 Organigrama estructural.......................................................................... 13

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

xi

1.6.7 Personal administrativo clave y sus responsabilidades ........................... 14

1.6.7.1 Descripción de funciones ........................................................................ 14

1.6.7.1.1 Gerente General ...................................................................................... 14

1.6.7.1.2 Gerente de Producción ............................................................................ 14

1.6.7.1.3 Gerente Administrativo-financiero ......................................................... 14

1.6.7.1.4 Gerente de Proyectos .............................................................................. 15

1.6.7.1.5 Coordinador General ............................................................................... 15

1.6.7.1.6 Asistentes de Proyectos........................................................................... 15

1.6.7.1.7 Coordinadores ......................................................................................... 15

1.6.7.1.8 Asistente técnico ..................................................................................... 16

1.6.7.1.9 Supervisor ............................................................................................... 16

2. ANÁLISIS SITUACIONALL ............................................................................ 17

2.1 Análisis externo ...................................................................................... 17

2.1.1 Influencias Macroeconómicas ................................................................ 17

2.1.1.1 Factor Político ......................................................................................... 17

2.1.1.2 Factor Económico ................................................................................... 18

2.1.1.2.1 Inflación .................................................................................................. 19

2.1.1.2.2 Tasa de Interés (Activa y Pasiva) ............................................................ 22

2.1.1.2.3 Producto interno bruto ............................................................................ 26

2.1.1.2.4 Riesgo País .............................................................................................. 30

2.1.1.2.5 Importaciones y Exportaciones ............................................................... 31

2.1.1.2.5.1 Exportaciones .......................................................................................... 31

2.1.1.2.5.2 Importaciones .......................................................................................... 32

2.1.1.3 Factor Social ........................................................................................... 34

2.1.1.3.1 Empleo .................................................................................................... 34

2.1.1.4 Factor Tecnológico ................................................................................. 37

2.1.2 Influencias Microeconómicas ................................................................. 37

2.1.2.1 Cliente ..................................................................................................... 38

2.1.2.2 Proveedores ............................................................................................. 41

2.1.2.3 Competidores .......................................................................................... 43

2.1.2.3.1 Competidores Sector Eléctrico ............................................................... 44

2.1.2.3.2 Competidores Sector Telecomunicaciones ............................................. 45

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

xii

2.1.2.3.3 Competidores Sector Petroleros .............................................................. 46

2.1.2.3.4 . Competidores Sector Construcciones ................................................... 47

2.1.2.3.5 Competidores Sector Galvanizado .......................................................... 48

2.2 Análisis interno ....................................................................................... 48

2.2.1 Departamento Financiero ........................................................................ 49

2.2.2 Departamento Administrativo ................................................................. 52

2.2.3 Control Interno ........................................................................................ 55

2.2.3.1 Identificación de la población ................................................................. 55

2.2.3.2 Calculo de la Muestra ............................................................................. 57

2.2.3.3 Aplicación de encuesta a todo el personal directivo administrativo

y financiero de la empresa ...................................................................... 58

2.2.4 Matriz Foda ............................................................................................. 74

2.2.5 Hoja Resumen FODA ............................................................................. 76

3. MARCO TEÓRICO ........................................................................................... 77

3.1 Procesos Administrativos........................................................................ 77

3.1.1 Concepto ................................................................................................. 77

3.1.2 Importancia del proceso administrativo .................................................. 77

3.1.3 Etapas del proceso administrativo .......................................................... 77

3.1.3.1 Planificación ........................................................................................... 78

3.1.3.2 Organización ........................................................................................... 79

3.1.3.3 Dirección ................................................................................................. 80

3.1.3.4 Control .................................................................................................... 80

3.1.4 Elementos de la Administración ............................................................. 81

3.2 Control Interno ........................................................................................ 81

3.2.1 Concepto ................................................................................................. 81

3.2.2 Objetivos del control interno .................................................................. 83

3.2.3 Importancia ............................................................................................. 83

3.2.4 Clasificación ........................................................................................... 84

3.2.5 Características ......................................................................................... 85

3.2.6 Elementos ................................................................................................ 85

3.2.7 Alcance del control interno ..................................................................... 86

3.2.8 Principios del control interno .................................................................. 86

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

xiii

3.2.9 Componentes........................................................................................... 87

3.2.9.1 Ambiente de Control ............................................................................... 87

3.2.9.2 Evaluación de Riesgos ............................................................................ 89

3.2.9.3 Actividades de Control ........................................................................... 90

3.2.9.4 Información y Comunicación ................................................................. 90

3.2.9.5 Supervisión y Monitoreo......................................................................... 91

3.2.10 Métodos de Evaluación ........................................................................... 92

3.2.10.1 Cuestionario ............................................................................................ 92

3.2.10.2 Narrativa ................................................................................................. 93

3.2.10.3 Método Gráfico ....................................................................................... 94

4. PROPUESTA DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS

DE LA EMPRESA SEDEMI SCC DEL CANTÓN RUMIÑAHUI” ................ 97

4.1 Objetivos de la Reingeniería ................................................................... 97

4.1.1 Objetivo General ..................................................................................... 97

4.1.2 Objetivo Especifico ................................................................................. 97

4.2 Procesos Administrativos........................................................................ 97

4.2.1 Direccionamiento Estratégico ................................................................. 97

4.2.1.1 Misión ..................................................................................................... 97

4.2.1.2 Visión ...................................................................................................... 98

4.2.1.3 Objetivos ................................................................................................. 98

4.2.1.3.1 Objetivo General ..................................................................................... 98

4.2.1.3.2 Objetivos Específicos.............................................................................. 98

4.2.1.4 Principios y valores ................................................................................. 98

4.2.1.5 Políticas ................................................................................................. 100

4.2.1.6 Estrategias ............................................................................................. 100

4.2.1.7 Diseño de la nueva estructura organizativa .......................................... 101

4.2.1.7.1 Tipo de organigrama propuesto ............................................................ 101

4.2.1.7.1.1 Estructura Organizacional Propuesto .................................................... 102

4.2.1.8 Funciones y Responsabilidades ............................................................ 103

4.2.1.8.1 Junta General de socios ......................................................................... 103

4.2.1.8.2 Gerente general ..................................................................................... 105

4.2.1.8.3 Asistente de Gerencia ........................................................................... 107

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

xiv

4.2.1.8.4 Subgerencia de proyectos ..................................................................... 109

4.2.1.8.4.1 Subgerencia de proyectos ..................................................................... 110

4.2.1.8.4.2 Asistente de proyectos .......................................................................... 112

4.2.1.8.5 Proyectos ............................................................................................... 115

4.2.1.8.5.1 Jefe de proyecto telecomunicaciones .................................................... 115

4.2.1.8.5.2 Jefe de proyecto petroleros –industriales .............................................. 117

4.2.1.8.5.3 Jefe de proyecto eléctrico ...................................................................... 119

4.2.1.8.5.4 Jefe de proyecto construcción ............................................................... 120

4.2.1.8.5.5 Asistente técnico de proyectos .............................................................. 122

4.2.1.9 Ingeniería .............................................................................................. 123

4.2.1.9.1 Jefe de ingeniería .................................................................................. 124

4.2.1.9.2 Calculistas ............................................................................................. 125

4.2.1.9.3 Dibujantes ............................................................................................. 126

4.2.1.10 Producción ............................................................................................ 127

4.2.1.10.1 Jefe de producción ................................................................................ 127

4.2.1.10.2 Asistente de producción ........................................................................ 129

4.2.1.11 Infraestructura ....................................................................................... 130

4.2.1.11.1 Jefe de infraestructura ........................................................................... 131

4.2.1.11.2 Asistente de infraestructura................................................................... 132

4.2.1.12 Abastecimiento ..................................................................................... 133

4.2.1.12.1 Jefe de abastecimiento .......................................................................... 133

4.2.1.12.2 Asistente de preparación de material .................................................... 134

4.2.1.13 Pintura ................................................................................................... 135

4.2.1.13.1 Jefe de pintura ....................................................................................... 135

4.2.1.13.2 Asistente de pintura............................................................................... 137

4.2.1.14 Mantenimiento ...................................................................................... 138

4.2.1.14.1 Jefe de mantenimiento .......................................................................... 138

4.2.1.14.2 Asistente de mantenimiento .................................................................. 139

4.2.1.15 Galvanizado .......................................................................................... 141

4.2.1.15.1 Jefe de galvanizado ............................................................................... 141

4.2.1.15.2 Asistente De Galvanizado ..................................................................... 143

4.2.1.16 Fabricaciones Metálicas ........................................................................ 144

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

xv

4.2.1.16.1 Jefe de fabricación metálica .................................................................. 144

4.2.1.16.2 Asistente de fabricación metálica ......................................................... 145

4.2.1.17 Montaje ................................................................................................. 146

4.2.1.17.1 Jefe de montaje ..................................................................................... 146

4.2.1.17.2 Asistente de montaje ............................................................................. 147

4.2.1.18 Obra....................................................................................................... 148

4.2.1.18.1 Jefe de obra ........................................................................................... 149

4.2.1.18.2 Asistente de obra ................................................................................... 151

4.2.1.19 Subgerencia administrativa-financiera .................................................. 152

4.2.1.19.1 Jefe administrativo ................................................................................ 153

4.2.1.19.1.1 Jefe de talento humano.......................................................................... 155

4.2.1.19.1.2 Analista de talento humano ................................................................... 156

4.2.1.19.1.3 Jefe de servicios generales .................................................................... 157

4.2.1.19.1.4 Asistente de servicios generales ............................................................ 158

4.2.1.19.2 Financiero ............................................................................................. 159

4.2.1.19.2.1 Jefe financiero ....................................................................................... 159

4.2.1.19.2.2 Jefe de contabilidad............................................................................... 161

4.2.1.19.2.3 Analista de contabilidad ........................................................................ 163

4.2.1.19.2.4 Asistente de contabilidad ...................................................................... 165

4.2.1.19.2.5 Jefe de tesorería..................................................................................... 167

4.2.1.19.2.6 Asistente de tesorería ............................................................................ 168

4.2.1.19.2.7 Jefe de compras ..................................................................................... 169

4.2.1.19.2.8 Asistente de compras e importaciones .................................................. 171

4.2.1.19.2.9 Jefe de bodega ....................................................................................... 172

4.2.1.19.2.10 Asistente de bodega .............................................................................. 174

4.2.1.20 Marketing .............................................................................................. 175

4.2.1.20.1 Jefe marketing ....................................................................................... 176

4.2.1.20.2 Asistente de marketing .......................................................................... 178

4.2.1.20.3 Jefe de ventas ........................................................................................ 179

4.2.1.21 Servicios de seguridad ambiental.......................................................... 180

4.2.1.21.1 Jefe de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiental ..... 181

4.2.1.21.2 Jefe de seguridad industrial ................................................................... 182

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

xvi

4.2.1.21.3 Asistente de seguridad industrial .......................................................... 183

4.2.1.21.4 Jefe de medio ambiente ......................................................................... 185

4.2.1.21.5 Jefe médico ocupacional ....................................................................... 186

4.2.1.21.6 Asistente de salud ocupacional ............................................................. 188

4.2.1.22 Sistemas ................................................................................................ 190

4.2.1.22.1 Jefe de sistemas ..................................................................................... 190

4.2.1.22.2 Asistente de sistemas ............................................................................ 193

4.2.1.23 Ejemplo ................................................................................................. 194

4.3 Procesos propuestos .............................................................................. 206

4.3.1 Selección De Personal........................................................................... 206

4.3.1.1 Procesos actuales .................................................................................. 206

4.3.1.2 Procesos Propuestos .............................................................................. 206

4.3.1.2.1 Objetivo................................................................................................. 206

4.3.1.2.2 Alcance ................................................................................................. 207

4.3.1.2.3 Políticas ................................................................................................. 207

4.3.1.2.4 Definiciones .......................................................................................... 207

4.3.1.2.5 Responsabilidades ................................................................................. 208

4.3.1.2.6 Descripción de procedimiento .............................................................. 208

4.3.1.2.7 Flujograma ............................................................................................ 212

4.3.1.2.8 Documentos .......................................................................................... 215

4.3.1.2.8.1 Formulario de Requisición de Personal ................................................ 215

4.3.2 Contratación De Personal .................................................................... 216

4.3.2.1 Procesos Actuales ................................................................................. 216

4.3.2.2 Procesos Propuestos .............................................................................. 216

4.3.2.2.1 Objetivo................................................................................................. 216

4.3.2.2.2 Políticas ................................................................................................. 216

4.3.2.2.3 Alcance ................................................................................................. 217

4.3.2.2.4 Responsables ......................................................................................... 217

4.3.2.2.5 Descripción del Procedimiento ............................................................. 218

4.3.2.2.6 Flujograma ............................................................................................ 219

4.3.2.2.7 Documentos .......................................................................................... 220

4.3.3 Inducción del personal .......................................................................... 222

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

xvii

4.3.3.1 Proceso actual ....................................................................................... 222

4.3.3.2 Proceso propuesto ................................................................................. 222

4.3.3.2.1 Objetivo................................................................................................. 222

4.3.3.2.2 Políticas ................................................................................................. 222

4.3.3.2.3 Alcance ................................................................................................. 223

4.3.3.2.4 Responsables ......................................................................................... 223

4.3.3.2.5 Descripción del Procedimiento ............................................................. 224

4.3.3.2.6 Flujograma ............................................................................................ 226

4.3.3.2.7 Documento ............................................................................................ 227

4.3.4 Capacitación y desarrollo ...................................................................... 228

4.3.4.1 Procesos actuales .................................................................................. 228

4.3.4.2 Procesos propuestos .............................................................................. 228

4.3.4.2.1 Objetivo................................................................................................. 228

4.3.4.2.2 Política .................................................................................................. 228

4.3.4.2.3 Alcance ................................................................................................. 229

4.3.4.2.4 Responsables ......................................................................................... 230

4.3.4.2.5 Descripción de procedimientos ............................................................. 230

4.3.4.2.5.1 Subsistema de capacitación y desarrollo............................................... 230

4.3.4.2.6 Flujograma ............................................................................................ 234

4.3.4.2.6.1 Capacitaciones no programadas ............................................................ 236

4.3.4.2.6.2 Flujograma ............................................................................................ 238

4.3.4.2.7 Documento ............................................................................................ 239

4.3.4.2.7.1 Detección de necesidades de capacitación ............................................ 239

4.3.4.2.7.2 Documento del Plan Anual de Capacitación ........................................ 240

4.3.4.2.7.3 Documento de Evaluación del Evento de Capacitación ....................... 241

4.3.5 Vacaciones ............................................................................................ 242

4.3.5.1 Procesos actuales .................................................................................. 242

4.3.5.2 Procesos propuestos .............................................................................. 242

4.3.5.3 Objetivo................................................................................................. 242

4.3.5.3.1 Política .................................................................................................. 242

4.3.5.3.2 Alcance ................................................................................................. 244

4.3.5.3.3 Responsables ......................................................................................... 244

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

xviii

4.3.5.3.4 Descripción del Procedimiento ............................................................. 245

4.3.5.3.5 Flujograma ............................................................................................ 246

4.3.5.3.6 Documento ............................................................................................ 247

4.3.6 Desvinculación de personal .................................................................. 248

4.3.6.1 Procesos actuales .................................................................................. 248

4.3.6.2 Procesos propuestos .............................................................................. 249

4.3.6.2.1 Objetivo................................................................................................. 249

4.3.6.2.2 Política .................................................................................................. 249

4.3.6.2.3 Alcance ................................................................................................. 250

4.3.6.2.4 Responsables ......................................................................................... 250

4.3.6.2.5 Descripción del Procedimiento ............................................................. 251

4.3.6.2.6 Flujograma ............................................................................................ 253

4.3.6.2.7 Documentos .......................................................................................... 255

4.4 Procedimientos financieros ................................................................... 256

4.4.1 Fondo rotativo ....................................................................................... 256

4.4.1.1 Procedimientos Actuales ....................................................................... 256

4.4.1.2 Procedimientos propuestos ................................................................... 257

4.4.1.2.1 Objetivo................................................................................................. 257

4.4.1.2.2 Política .................................................................................................. 257

4.4.1.2.3 Definición ............................................................................................. 258

4.4.1.2.4 Alcance ................................................................................................. 258

4.4.1.2.5 Responsables ......................................................................................... 258

4.4.1.2.6 Descripción del procedimiento ............................................................. 259

4.4.1.2.7 Flujograma ............................................................................................ 261

4.4.1.2.8 Documentos .......................................................................................... 262

4.4.1.2.8.1 Comprobante de transferencia .............................................................. 262

4.4.1.2.8.2 Reporte económico ............................................................................... 262

4.4.2 Caja chica .............................................................................................. 263

4.4.2.1 Procesos actuales .................................................................................. 263

4.4.2.2 Procesos propuestos .............................................................................. 263

4.4.2.2.1 Objetivo................................................................................................. 263

4.4.2.2.2 Política .................................................................................................. 264

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

xix

4.4.2.2.3 Alcance ................................................................................................. 264

4.4.2.2.4 Responsables ......................................................................................... 265

4.4.2.2.5 Descripción del procedimiento ............................................................. 265

4.4.2.2.6 Flujograma ............................................................................................ 267

4.4.2.2.7 Documento ............................................................................................ 268

4.4.2.2.7.1 Informe de caja chica ............................................................................ 268

4.4.2.3 Bancos ................................................................................................... 269

4.4.2.3.1 Procesos actuales .................................................................................. 269

4.4.2.3.2 Procesos propuestos .............................................................................. 269

4.4.2.3.2.1 Objetivo................................................................................................. 269

4.4.2.3.2.2 Política .................................................................................................. 269

4.4.2.3.2.3 Alcance ................................................................................................. 270

4.4.2.3.2.4 Responsables ......................................................................................... 270

4.4.2.3.2.5 Descripción de procedimientos ............................................................. 271

4.4.2.3.2.6 Flujograma ............................................................................................ 272

4.4.2.3.2.7 Documento ............................................................................................ 273

4.4.2.4 Facturación ............................................................................................ 274

4.4.2.4.1 Procesos actuales .................................................................................. 274

4.4.2.4.2 Procedos propuestos.............................................................................. 274

4.4.2.4.2.1 Objetivo................................................................................................. 274

4.4.2.4.2.2 Política .................................................................................................. 274

4.4.2.4.2.3 Alcance ................................................................................................. 275

4.4.2.4.2.4 Responsables ......................................................................................... 275

4.4.2.4.2.5 Descripción del proceso ........................................................................ 276

4.4.2.4.2.6 Flujograma ............................................................................................ 277

4.4.2.4.2.7 Documento ............................................................................................ 278

4.4.2.5 Cuentas por cobrar ................................................................................ 278

4.4.2.5.1 Procesos actuales .................................................................................. 278

4.4.2.5.2 Procesos propuestos .............................................................................. 278

4.4.2.5.2.1 Objetivos ............................................................................................... 278

4.4.2.5.2.2 Políticas ................................................................................................. 279

4.4.2.5.2.3 Alcance ................................................................................................. 279

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

xx

4.4.2.5.2.4 Responsables ......................................................................................... 279

4.4.2.5.2.5 Descripción del proceso ........................................................................ 280

4.4.2.5.2.6 Flujograma ............................................................................................ 281

4.4.2.5.2.7 Documento ............................................................................................ 282

4.4.2.6 Compras ................................................................................................ 282

4.4.2.6.1 Procesos actuales .................................................................................. 282

4.4.2.6.2 Procesos propuestos .............................................................................. 283

4.4.2.6.2.1 Objetivo................................................................................................. 283

4.4.2.6.2.2 Políticas ................................................................................................. 283

4.4.2.6.2.3 Alcance ................................................................................................. 284

4.4.2.6.2.4 Responsables ......................................................................................... 284

4.4.2.6.2.5 Descripción del proceso ........................................................................ 285

4.4.2.6.2.6 Flujograma ............................................................................................ 286

4.4.2.6.2.7 Documento ............................................................................................ 287

4.4.2.7 Declaración de impuestos ..................................................................... 287

4.4.2.7.1 Procesos actuales .................................................................................. 287

4.4.2.7.2 Procesos propuestos .............................................................................. 288

4.4.2.7.2.1 Objetivo................................................................................................. 288

4.4.2.7.2.2 Políticas ................................................................................................. 288

4.4.2.7.2.3 Alcance ................................................................................................. 288

4.4.2.7.2.4 Responsables ......................................................................................... 288

4.4.2.7.2.5 Descripción del proceso ........................................................................ 289

4.4.2.7.2.6 Flujograma ............................................................................................ 290

4.4.2.7.2.7 Documentos .......................................................................................... 291

4.4.2.8 Cuentas por pagar ................................................................................. 292

4.4.2.8.1 Procesos actuales .................................................................................. 292

4.4.2.8.2 Procesos propuestos .............................................................................. 292

4.4.2.8.2.1 Objetivo................................................................................................. 292

4.4.2.8.2.2 Políticas ................................................................................................. 292

4.4.2.8.2.3 Alcance ................................................................................................. 293

4.4.2.8.2.4 Responsables ......................................................................................... 293

4.4.2.8.2.5 Descripción del proceso ........................................................................ 294

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

xxi

4.4.2.8.2.6 Flujograma ............................................................................................ 295

4.4.2.8.2.7 Documentos .......................................................................................... 296

4.4.2.9 Planificación y análisis financiero ........................................................ 296

4.4.2.9.1 Procesos actuales .................................................................................. 296

4.4.2.9.2 Procesos propuestos .............................................................................. 297

4.4.2.9.2.1 Objetivo................................................................................................. 297

4.4.2.9.2.2 Política .................................................................................................. 297

4.4.2.9.2.3 Alcance ................................................................................................. 297

4.4.2.9.2.4 Responsables ......................................................................................... 297

4.4.2.9.2.5 Descripción del proceso ........................................................................ 298

4.4.2.9.2.6 Flujograma ............................................................................................ 299

4.4.2.9.2.7 Documento ............................................................................................ 300

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................... 301

Conclusiones ................................................................................................................. 301

Recomendaciones ......................................................................................................... 301

BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 303

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

xxii

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Participaciones accionistas .................................................................................. 4

Tabla 2 Aumento de Participaciones accionistas ............................................................. 5

Tabla 3 Tasa de interés Activa efectiva .......................................................................... 22

Tabla 4 Tasa de interés pasiva efectiva referente por plazo ........................................... 22

Tabla 5 Tasa de interés pasiva efectiva referente por plazo ........................................... 23

Tabla 6 Factores Tecnológicos de la Empresa SEDEMI ............................................... 37

Tabla 7 Clientes de la Empresa SEDEMI ...................................................................... 39

Tabla 8 Los mejores Clientes ......................................................................................... 40

Tabla 9 Proveedores de la Empresa SEDEMI ................................................................ 41

Tabla 10 Proveedores de la Empresa SEDEMI .............................................................. 42

Tabla 11 Competidores Sector Eléctrico de la Empresa SEDEMI ............................... 44

Tabla 12 Competidores Sector Telecomunicaciones de la Empresa SEDEMI ............. 45

Tabla 13 Competidores Sector Petroleros de la Empresa SEDEMI .............................. 46

Tabla 14 Competidores Sector Construcciones de la Empresa SEDEMI ..................... 47

Tabla 15 Competidores Sector Galvanizado de la Empresa SEDEMI .......................... 48

Tabla 16 Tabla de equivalencias .................................................................................... 54

Tabla 17 ¿Conoce usted las políticas y procedimientos administrativos con los

cuales trabaja la empresa?................................................................................... 59

Tabla 18 ¿Conoce usted la misión, visión y objetivos que tiene la empresa? ................ 60

Tabla 19 ¿La empresa SEDEMI SCC cuenta con un organigrama correctamente

estructurado? ....................................................................................................... 61

Tabla 20 ¿Con que frecuencia se efectúan los controles en las funciones que

realizan los empleados? ...................................................................................... 62

Tabla 21 ¿Los recursos con los que cuenta la empresa se utilizan correctamente

con el fin de lograr los objetivos propuestos por la empresa? ............................ 63

Tabla 22 ¿Los presupuestos de la empresa son efectuados anualmente? ...................... 64

Tabla 23 ¿Existen controles constantes en el registro de las cuentas más

representativas de la empresa? ........................................................................... 65

Tabla 24 ¿Existe un manual de funcionamiento específicamente para el área

financiera? ........................................................................................................... 66

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

xxiii

Tabla 25 ¿La capacidad de liquidez de la empresa está determinada por la

elaboración de Flujos de caja? ............................................................................ 67

Tabla 26 ¿Existen política para el manejo de la cartera de clientes de la empresa

Sedemi SCC del Cantón Rumiñahui? ................................................................. 68

Tabla 27 ¿La empresa cumple con sus obligaciones laborales con todos sus

empleados? ......................................................................................................... 69

Tabla 28 ¿Existe un proceso formalizado para la contratación del personal? .............. 70

Tabla 29 ¿Con que frecuencia se realizan las capacitaciones para el personal de la

empresa? ............................................................................................................. 71

Tabla 30 ¿Cree usted que la empresa está en la capacidad de afrontar cualquier

tipo de riesgos? ................................................................................................... 72

Tabla 31 ¿La toma de decisiones que se desarrolla en la empresa está basada en

información administrativa y financiera confiable? ........................................... 73

Tabla 32 Estructuras ocupacionales y porcentajes de incremento para la

remuneración mínima sectorial comisión sectorial no. 8 “metalmecánica” ..... 196

Tabla 33 Tabla salarial para la Empresa SEDEMI S.C.C ............................................ 198

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

xxiv

LISTA DE FIGURAS

Figura 1 Primera planta de producción SEDEMI S.C.C .................................................. 2

Figura 2 Planta actual de producción SEDEMI S.C.C ..................................................... 3

Figura 3 Croquis de Ubicación de la Empresa SEDEMI S.C.C ....................................... 5

Figura 4 Logo Superintendencia de Compañías ............................................................... 6

Figura 5 Logo Ministerio de Trabajo ............................................................................... 7

Figura 6 Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social ......................................................... 7

Figura 7 Logo Servicios de Rentas Internas ..................................................................... 8

Figura 8 Unidades operativas, petrolero y eléctrico ......................................................... 9

Figura 9 Unidades operativas aeroportuarias y metálicas ................................................ 9

Figura 10 Organigrama estructural actual SEDEMI S.C.C ............................................ 13

Figura 11 Inflación mensual 2016-2017 ......................................................................... 19

Figura 12 División de consumo mensual ....................................................................... 19

Figura 13 Variación anual del IPP .................................................................................. 20

Figura 14 Variación anual del IPP por actividad ............................................................ 21

Figura 15 Empresas que solicitaron nuevos créditos...................................................... 25

Figura 16 Ciclo del Producto Interno Bruto ................................................................... 26

Figura 17 Tasa de variación trimestral ........................................................................... 27

Figura 18 Gasto de Consumo Final del Gobierno .......................................................... 27

Figura 19 Vab Petrolero* Y No Petrolero ...................................................................... 28

Figura 20 Actividades económicas que presentaron un mayor crecimiento .................. 29

Figura 21 Riesgo País ..................................................................................................... 30

Figura 22 Exportaciones petroleras y no petroleras ....................................................... 31

Figura 23 Exportaciones metalmecánicas ...................................................................... 32

Figura 24 Importaciones en valores Fob y porcentaje .................................................... 33

Figura 25 Exportaciones no petroleras-no tradicionales ................................................ 33

Figura 26 Población Económicamente Activa ............................................................... 35

Figura 27 Población Económicamente Activa por área ................................................. 35

Figura 28 Empleo adecuado por actividad ..................................................................... 36

Figura 29 Subempleo por actividad ................................................................................ 36

Figura 30 Microeconomía .............................................................................................. 38

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

xxv

Figura 31 Clientes de la Empresa SEDEMI ................................................................... 40

Figura 32 Proveedores de la Empresa SEDEMI ............................................................ 42

Figura 33 Competidores sector Eléctrico de la Empresa SEDEMI ................................ 44

Figura 34 Competidores sector Telecomunicaciones de la Empresa SEDEMI ............. 45

Figura 35 Competidores sector Petrolero de la Empresa SEDEMI................................ 46

Figura 36 Competidores sector Construcciones de la Empresa SEDEMI...................... 47

Figura 37 Competidores sector Galvanizado de la Empresa SEDEMI .......................... 48

Figura 38 ¿Conoce usted las políticas y procedimientos administrativos con los

cuales trabaja la empresa?................................................................................... 59

Figura 39 ¿Conoce usted la misión, visión y objetivos que tiene la empresa?............... 60

Figura 40 ¿La empresa SEDEMI SCC cuenta con un organigrama correctamente

estructurado? ....................................................................................................... 61

Figura 41 ¿Con que frecuencia se efectúan los controles en las funciones que

realizan los empleados? ...................................................................................... 62

Figura 42 ¿Los recursos con los que cuenta la empresa se utilizan correctamente

con el fin de lograr los objetivos propuestos por la empresa? ............................ 63

Figura 43 ¿Los presupuestos de la empresa son efectuados anualmente? .................... 64

Figura 44 ¿Existen controles constantes en el registro de las cuentas más

representativas de la empresa? ........................................................................... 65

Figura 45 ¿Existe un manual de funcionamiento específicamente para el área

financiera? ........................................................................................................... 66

Figura 46 ¿La capacidad de liquidez de la empresa está determinada por la

elaboración de Flujos de caja? ............................................................................ 67

Figura 47 ¿Existen política para el manejo de la cartera de clientes de la empresa

SEDEMI SCC DEL CANTÓN RUMIÑAHUI? ................................................ 68

Figura 48 ¿La empresa cumple con sus obligaciones laborales con todos sus

empleados? ......................................................................................................... 69

Figura 49 ¿Existe un proceso formalizado para la contratación del personal? ............ 70

Figura 50 ¿Con que frecuencia se realizan las capacitaciones para el personal de la

empresa? ............................................................................................................. 71

Figura 51 ¿Cree usted que la empresa está en la capacidad de afrontar cualquier

tipo de riesgos? ................................................................................................... 72

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

xxvi

Figura 52 ¿La toma de decisiones que se desarrolla en la empresa está basada en

información administrativa y financiera confiable? ........................................... 73

Figura 53 Etapas del proceso administrativo .................................................................. 78

Figura 54 Planificación ................................................................................................... 79

Figura 55 Componentes del Control Interno .................................................................. 87

Figura 56 Experiencia y dedicación ............................................................................... 89

Figura 57 Evaluación de riesgos ..................................................................................... 89

Figura 58 Fases de la evaluación de riesgos ................................................................... 90

Figura 59 Información y comunicación.......................................................................... 91

Figura 60 Supervisión y monitoreo ................................................................................ 91

Figura 61 Métodos de Evaluación de control Interno .................................................... 92

Figura 62 Pasos para la elaboración de un cuestionario ................................................ 93

Figura 63 Ejemplo de Flujograma .................................................................................. 95

Figura 64 Simbología del diagrama de flujo .................................................................. 96

Figura 65 Organigrama estructural propuesto .............................................................. 102

Figura 66 Departamento de proyectos .......................................................................... 109

Figura 67 Administrativo financiero ............................................................................ 152

Figura 68 Marketing ..................................................................................................... 175

Figura 69 Servicios de seguridad ambiental ................................................................. 180

Figura 70 Selección de personal ................................................................................... 214

Figura 71 Contratación de personal .............................................................................. 219

Figura 72 Inducción del personal ................................................................................. 226

Figura 73 Capacitación y desarrollo ............................................................................ 236

Figura 74 Capacitación no programada ........................................................................ 238

Figura 75 Vacaciones ................................................................................................... 246

Figura 76 Desvinculación de personal.......................................................................... 254

Figura 77 Fondo rotativo .............................................................................................. 261

Figura 78 Caja chica ..................................................................................................... 267

Figura 79 Bancos .......................................................................................................... 272

Figura 80 Facturación ................................................................................................... 277

Figura 81 Cuentas por cobrar ....................................................................................... 281

Figura 82 Compras ....................................................................................................... 286

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

xxvii

Figura 83 Declaración de impuestos ............................................................................ 290

Figura 84 Cuentas por cobrar ....................................................................................... 295

Figura 85 Planificación y análisis financiero ............................................................... 299

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

xxviii

REINGENIERÍA A LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS

DE LA EMPRESA SEDEMI SCC DEL CANTÓN RUMIÑAHUI

RESUMEN

El presente trabajo de investigación está encaminado al mejoramiento de los

procedimientos Administrativos y Financieros de la empresa SEDEMI SCC DEL

CANTÓN RUMIÑAHUI, con el fin de proporcionar un modelo de control interno, el

mismo que permita eliminar errores y falencias existentes, logrando de esta manera un

desarrollo organizacional considerable.

El problema que presenta la empresa SEDEMI SCC DEL CANTÓN RUMIÑAHUI,

es que no cuenta con procedimientos adecuados en el área administrativa, en cuanto a su

direccionamiento estratégico y estructural, y en el área financiera en los aspectos

presupuestarios, debido al incorrecto manejo de la administración y falta de controles

permanentes.

Es por esta razón que se hace necesaria la realización de una reingeniería a los procesos

administrativos financieros mediante el control interno el cual ayudará a eliminar

riesgos y errores innecesarios permitiendo el desarrollo adecuado de cada una de las

actividades de la empresa y proporcionando a los directores una mejor toma de

decisiones en beneficio de la empresa.

PALABRAS CLAVE: MANUAL DE FUNCIONES / FLUJOGRAMA DE

PROCESOS / DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO / ESTRUCTURA

ORGANIZACIONAL / PROCESOS ADMINISTRATIVOS / REINGENIERÍA DE

PROCESOS

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

xxix

REENGINEERING TO THE ADMINISTRATIVE AND FINANCIAL

PROCESSES OF THE COMPANY SEDEMI SCC OF THE RUMIÑAHUI

COUNTY

ABSTRACT

The present research work is directed to the improvement of the administrative and

financial procedures of the company SEDEMI SCC DEL CANTÓN RUMIÑAHUI,

In order to provide a model of internal control, which allows for eliminating existing

errors and failures, thus achieving a considerable organizational development.

The problem presented by the company SEDEMI SCC DEL CANTÓN

RUMIÑAHUI, Is that it does not have adequate procedures in the administrative area,

in terms of its strategic and structural direction, and in the financial area in the

budgetary aspects, due to the incorrect management of the administration and lack of

permanent controls.

It is for this reason that it is necessary to carry out a re-engineering of the financial

administrative processes through internal control which will help to eliminate

unnecessary risks and errors, allowing the proper development of each one of the

activities of the company and providing the directors with a Better decision making for

the benefit of the company.

KEYWORDS: MANUAL OF FUNCTIONS / PROCESS FLOW / STRATEGIC

DIRECTION / ORGANIZATIONAL STRUCTURE / ADMINISTRATIVE

PROCESSES / PROCESS REENGINEERING

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

1

INTRODUCCIÓN

La empresa SEDEMI SCC DEL CANTÓN RUMIÑAHUI es una empresa ecuatoriana

que se dedica a la prestación de servicios, proporcionando soluciones en los proyectos

de infraestructura.

La falta de controles sobre los procedimientos tanto administrativos como financieros

ha determinado la necesidad de realizar el presente trabajo de investigación,

encaminado a la reingenierías a los procesos administrativos financieros de la empresa,

de tal manera que las actividades puedan desarrollarse de una manera apropiada.

El presente trabajo de investigación establece los aspectos generales de la empresa

SEDEMI SCC DEL CANTÓN RUMIÑAHUI, para destacar aspectos relacionados con

el entorno de la empresa, es decir su reseña histórica, ubicación, organigrama; que

permite tener una visión de cómo la empresa conformada, y así realizar un estudio de

los factores interno y externos que nos permitirá establecer sus fortalezas,

oportunidades, debilidades y amenazas, a fin de que efectúe una adecuada toma de

decisiones y verificar como esta posesionada la empresa en el mercado; se debe

establecer un marco teórico para tener un contexto que nos permita interpretar todo lo

relacionado a los procesos administrativos y financieros, tales como etapas de los

proceso, control interno, componentes del control interno, métodos de evaluación y

flujogramas de procesos; que permita desarrollar la propuesta de la reingeniería a los

procesos administrativos y financieros, en el cual se propone la reingeniería a los

procesos administrativos y financieros de la Empresa SEDEMI S.C.C del Cantón

Rumiñahui, para un mejoramiento en la calidad de sus procedimientos que permita

medir la percepción de la calidad del servicio dada a los usuarios por el personal técnico

y administrativo en la empresa; proponiendo así; procedimientos para el control

financiero en la caja, banco cuentas por pagar y documentos por pagar; en los

procedimientos administrativos tales como selección del personal, contratación del

personal, capacitaciones, vacaciones y desvinculación del trabajador, los cuales podrían

ser aplicados para el mejoramiento continuo de la empresa.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

2

1. ANTECEDENTES

1.1 Reseña Histórica

SEDEMI, es una empresa ecuatoriana que inició sus actividades en 1983 como servicios

de mecánica industrial. Gracias al incremento del área de ingeniería, en 1990 comienza

a brindar sus servicios al sector eléctrico con la fabricación de torres y herrajes

eléctricos.

Figura 1 Primera planta de producción SEDEMI S.C.C

En: (Sedemi, 2014)

En 1999 se constituye legalmente como SEDEMI S.C.C. (SERVICIOS DE

MECÁNICA INDUSTRIAL, DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE), para

atender con responsabilidad los requerimientos de las industrias eléctrica, petrolera, de

telecomunicación y construcción en general.

Antes las exigencias del mercado y el firme compromiso por satisfacer las necesidades

y expectativas de los clientes, se hizo necesaria la expansión de las instalaciones.

Sus modernas instalaciones localizadas en la zona industrial de Sangolquí (a 20 km de

la ciudad de Quito), cuentan con más de 90.000 mts2 en donde funcionan sus oficinas,

plantas de producción, bodegas y áreas recreativas; están ubicadas estratégicamente

para atender las necesidades del mercado ecuatoriano, regional y mundial; y cuenta con

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

3

seis plantas operativas y con equipos de tecnología moderna, que superan la capacidad

de mil (1.000) toneladas mensuales: Planta de Estructuras Metálicas, Planta de

Calderería y Rolados, Planta de Torres, Planta de Galvanizado en Caliente, Planta de

Bandejas Portacables (ECUSTRUT) y Planta de Pisos Industriales (ECUGRATING);

donde los procesos de mecanizado y soldadura en la producción son automatizados,

además el departamento de ingeniería opera con los últimos paquetes de diseño y dibujo

industrial.

Figura 2 Planta actual de producción SEDEMI S.C.C

En: (Sedemi, 2014)

SEDEMI es una empresa innovadora con apertura a nuevas tecnologías y ágil

adaptabilidad a los cambios que requiere el mundo globalizado. Está comprometida con

el comportamiento ético, transparente y leal de sus clientes, basándose en la vocación de

servicios y responsabilidad; apoya al desarrollo personal y profesional de su talento

humano, a través de políticas de motivación, capacitación y entrenamiento

continúo; asegura el crecimiento sostenible de la sociedad, generando plazas de empleo

y cumpliendo sus obligaciones como ente empresarial legalmente constituido.

Con la convicción de ampliar el negocio a nivel regional, desde el 2010 ha ingresado al

mercado internacional Latinoamericano con exportaciones de estructuras metálicas

apernadas, galvanizadas y pisos industriales (grating) a Chile y Venezuela.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

4

En el año 2014, inaugura la oficina comercial de SEDEMI INTERNACIONAL en Perú

y están trabajando para expandirse hacia Bolivia, Brasil y Uruguay en Sudamérica,

Costa Rica y Panamá en Centroamérica.

1.2 Constitución Legal de la empresa SEDEMI S.C.C

El 3 de noviembre de 1999 ante el Dr. Dueñas Roberto notario Trigésimo Séptimo del

Cantón Rumiñahui, comparecen el Sr. Rafael Proaño con C.C. 170032112-6 y el Ing.

Esteban Proaño con C.C. 171005282-8 en forma voluntaria para constituir una Sociedad

Civil y Comercial, que se denomina SEDEMI “SERVICIOS DE MECANICA

INDUSTRIAL, DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y MONTAJES S.C.C” con un Capital

Inicial de 2`000.000 (DOS MILLONES DE SUCRES) teniendo las siguientes

participaciones:

Tabla 1 Participaciones accionistas

Nombre del socio Participaciones

suscritas

Valor Forma de pago

Sr. Rafael Proaño 1.000 1`000.000 Numerarios

Ing. Esteban Proaño 1.000 1`000.000 Numerarios

TOTAL 2.000 2`000.000

Nota: Muestra la participación de los accionistas

Su domicilio se encuentra ubicado en la Ciudad de Quito, Cantón Rumiñahui, Provincia

de Pichincha, la misma que puede abrir sucursales en cualquier parte de la República

del Ecuador.

La constitución de la empresa tendrá una duración de 30 años contados a partir de la

fecha de Constitución, plazo en el cual podrá ser prorrogada o reducida de acuerdo a las

conveniencias de los socios.

Los socios nombran como Gerente por periodo de dos años al Ing. Esteban Proaño,

quien queda autorizado para realizar todos los trámites pertinentes.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

5

El 26 de marzo del 2004 ante Dr. Gabriel Cobo Urquizo notario Vigésimo Tercero del

cantón Quito, comparecen el Sr. Rafael Proaño con C.C. 170032112-6 y el Ing. Esteban

Proaño con C.C. 171005282-8 en forma voluntaria; ejecutan un aumento de capital y

reforma de su estatuto:

Tabla 2 Aumento de Participaciones accionistas

Nombre del socio Participaciones

suscritas

Valor Forma de pago

Sr. Rafael Proaño 2.500 $ 2.500 Numerarios

Ing. Esteban Proaño 2.500 $ 2.500 Numerarios

TOTAL 5.000 $ 5.000

Nota: Muestra la participación de los accionistas

1.3 Ubicación

Sus modernas instalaciones se encuentran localizadas en la vía Sangolquí- Amaguaña

Km 4½, lotización el Carmen lote #4 (a 20 km de la ciudad de

Quito), cuentan con más de 90.000 mts2 donde funcionan sus oficinas, plantas de

producción, bodegas y áreas recreativas.

Figura 3 Croquis de Ubicación de la Empresa SEDEMI S.C.C

En: (GoogleMaps, 2015)

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

6

1.4 Organismos de Control

Todos los proyectos de investigación para su desarrollo deben respaldarse en leyes,

normas o reglamentos legales que determinan las instituciones que regulan el desarrollo

económico de la provincia y del país; así el presente trabajo se desarrolla bajo

reglamentos, normas, leyes y disposiciones emitidas por el organismo, las cuales se

detallara a continuación:

Superintendencia de Compañías

Figura 4 Logo Superintendencia de Compañías

En: (Superintendencia de Compañías, 2015)

“Es el organismo técnico, con autonomía administrativa y económica, que vigila y

controla la organización, actividades, funcionamiento, disolución y liquidación de las

compañías y otras entidades en las circunstancias y condiciones establecidas por la Ley

de Compañías.” (Superintendencia de Compañías, 2015).

La Empresa Sedemi S.C.C. está obligado a remitir a la Superintendencia de Compañías

la siguiente información y documentación:

Los estados financieros y sus anexos, mediante declaración impresa en los

formularios que para el efecto establezca la Institución. La presentación puede

realizarse a partir del primer día hábil del mes de enero y en el mes de abril se

acogerán al cronograma de acuerdo al noveno dígito del Registro Único de

Contribuyentes (RUC).

Informe o memoria del representante legal

Informes del comisario

Informe de auditoría externa

Nómina de administradores y/o representantes legales

Nómina de accionistas o socios

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

7

Formulario suscrito por el representante legal certificando los datos de la

compañía

Copia legible del Registro Único de Contribuyentes

Impresión electrónica del comprobante de digitación

Número y clasificación del personal ocupado

Ministerio de Relaciones Laborales

Figura 5 Logo Ministerio de Trabajo

En: (Laborales, 2015)

Es el organismo con el cual se deben cumplir las obligaciones de legalización y registro

de contratos de los empleados y la presentación de obligaciones patronales tales como

décima tercera, décima cuarta remuneración, pago de utilidades, entre otros, con esto se

garantiza la estabilidad y respaldo de los empleados, en caso de posibles desavenencias

en aspectos laborales, por lo que se requiere cumplir adecuadamente con esta

obligación. (Armijos, 2015)

La Empresa Sedemi S.C.C. está obligado a remitir al Ministerio de Relaciones

Laborales la siguiente información y documentación:

Contratos de trabajo

Actas de Finiquito

Reglamento Interno

Registro décimo tercero, décimo cuarto y utilidades

Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS

Figura 6 Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

En: (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, 2010)

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

8

Es un organismo autónomo al cual se debe realizar mensualmente el depósito de los

aportes de los empleados, adicionalmente otros beneficios adicionales como décimo

tercero y cuarto sueldos, para lo cual es indispensable que la compañía cuente con un

adecuado sistema de cálculo de provisiones por este concepto para evitar problemas

posteriores.

La Empresa tiene la obligación de aplicar y cumplir las exigencias de la Ley de

Seguridad Social; para con sus empleados reciban la protección del Seguro General

Obligatorio como:

o La afiliación al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

o Pago de aportes y fondos de reserva, que garantiza la protección social a los

trabajadores y a sus familias

o Prestaciones y servicios a favor de los afiliados, jubilados y beneficiados.

(Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, 2010)

Servicios de Rentas Internas

Figura 7 Logo Servicios de Rentas Internas

En: (Servicios de Rentas Internas , 2014)

Contribuir a la construcción de la ciudadanía fiscal, mediante la concientización, la

promoción, la persuasión y la exigencia del cumplimiento de las obligaciones

tributarias, en el marco de principios y valores, así como de la Constitución y la Ley

para garantizar una efectiva recaudación destinada al fomento de la cohesión

social. (Servicios de Rentas Internas, 2014)

La Empresa Sedemi S.C.C. está obligado a remitir al SRI la siguiente información y

documentación:

Obtener y Actualizar el RUC

Presentar declaraciones del Impuesto al Valor Agregado, Impuesto a la

Renta, Retenciones en la Fuente del Impuesto a la Renta.

Presentar Anexos ATS,REOC, RDEP.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

9

1.5 Unidades Operativas

SEDEMI, tiene varias unidades operativas de infraestructura y de esta manera ha

logrado distribuir eficientemente todos sus procesos de producción, donde los procesos

de mecanizado y soldadura son automatizados, además el departamento de ingeniería

opera con los últimos paquetes de diseño y dibujo industrial, convirtiéndose en una

empresa moderna y eficiente a través de sus unidades operativas.

Figura 8 Unidades operativas, petrolero y eléctrico

En: (Sedemi, 2014)

Figura 9 Unidades operativas aeroportuarias y metálicas

En: (Sedemi, 2014)

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

10

1.6 Direccionamiento Estratégico

1.6.1 Misión

“Son las metas que pretendemos conseguir en el futuro. Estas metas tienen que ser

realistas y alcanzables, puesto que la propuesta de visión tiene un carácter inspirador y

motivador.” (Espinosa, 2012)

La misión de la Empresa Sedemi es:

“Generar soluciones innovadoras para proyectos de infraestructura”

1.6.2 Visión

“La Visión es la capacidad de ver más allá, en tiempo y espacio, y por encima de los

demás, significa visualizar, ver con los ojos de la imaginación, en términos del resultado

final que se pretende alcanzar.” (Cuevas Amaya, 2003)

La visión de la Empresa Sedemi es:

“Posicionarnos dentro de las empresas más grandes del país, reconocidos por generar

confianza en base a las experiencias de satisfacción de los stakeholders, eficiencia de

los procesos y el compromiso de nuestros colaboradores. Tendremos presencia

comercial y productiva dentro de la Región Andina”

1.6.3 Objetivos

1.6.3.1 Objetivo general

SEDEMI S.C.C tiene como objetivo fabricar y comercializar productos de estructura

metálica de alta calidad, mediante el adecuado control de la materia prima utilizados en

la producción, para satisfacer la necesidad de los clientes y obtener la rentabilidad

esperada por los socios.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

11

1.6.3.2 Objetivo específicos

Implementar por lo menos dos proyectos por cada sector para el mejoramiento

de los proceso.

Alcanzar máximo un 3% de desperdicios de fabricación, en el plazo de un año.

Alcanzar un promedio de producción de 1 Ton/h en el proceso de galvanizado.

Alcanzar un promedio de producción de 11 Kg/h/hombre para estructuras

liviana - mediana, y 15 kg/h/hombre para estructura pesada en el proceso de

fabricación de estructuras metálicas.

Cumplir por lo menos con el 90% de proyectos entregados dentro del tiempo

contractual.

Lograr el 90% de satisfacción de clientes en las encuestas anuales

1.6.4 Políticas

1.6.4.1 Políticas de calidad

SEDEMI es una empresa ecuatoriana dedicada al diseño, construcción y galvanización

de estructuras metálicas, comprometida con la satisfacción de las necesidades de sus

clientes, con altos estándares de calidad, garantizando el mejoramiento continuo de los

procesos del Sistema de Gestión de Calidad.

La política del Sistema de Gestión de Calidad está documentada, implementada y

difundida a las partes interesadas de SEDEMI con la supervisión, respaldo y

compromiso de la Gerencia General.

1.6.4.2 Políticas de seguridad y salud en el trabajo

SEDEMI S.C.C es una empresa ecuatoriana legalmente constituida al Diseño,

Fabricación, Construcción y Montaje de Estructuras Metálicas. Declara su compromiso

de vigilar la Seguridad y Salud de todos sus trabajadores, creando un ambiente de

trabajo seguro y adecuado, cumpliendo la legislación vigente y cuidando el medio

ambiente. Comprometida a destinar los recursos económicos, logísticos y el talento

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

12

humano especializado y capacitado para poder ejecutar un sistema de Seguridad y

Salud; además, vigilar el fiel cumplimiento del mismo, para mejorarlo continuamente.

Por todo lo anteriormente mencionado, la Gerencia General se compromete a

cumplir los siguientes Objetivos:

Salvaguardar la integridad física y emocional de los trabajadores a través de la

ejecución y gestión de un programa de Seguridad y Salud Ocupacional.

Ofrecer condiciones de Seguridad y Salud Laboral en cada una de las

actividades que SEDEMI S.C.C. desarrolla, mediante la identificación,

evaluación y control de los factores de riesgo.

1.6.5 Estructura organizacional

La estructura de una organización determinará los modos en los que opera en el

mercado y los objetivos que podrá alcanzar, por lo que una organización puede

estructurarse de diferentes maneras y estilos, dependiendo de sus objetivos, el entorno y

los medios disponibles.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

13

1.6.6 Organigrama estructural

Figura 10 Organigrama estructural actual SEDEMI S.C.C

En: (Sedemi, 2015)

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

14

1.6.7 Personal administrativo clave y sus responsabilidades

El personal clave en el negocio lo conforma el personal a cargo de las gerencias, y

jefaturas que permiten visualizar las interrelaciones personales, de información y de

decisión en pro del crecimiento de la organización.

1.6.7.1 Descripción de funciones

1.6.7.1.1 Gerente General

Elaborar y presentar el informe anual de labores a la Junta General de Socios

Cumplir y hacer cumplir lo señalado en el Plan Estratégico de la Empresa

Aprobar la adquisición de Suministros, Activos y Productos a Comercializar

previo informe de los Niveles Responsables

1.6.7.1.2 Gerente de Producción

Planificar, gestionar y proveer los recursos necesarios para asegurar las

condiciones de ambiente de trabajo e infraestructura de la planta.

Autorizar la salida de materiales y productos

Planear y programar periódicamente la producción

1.6.7.1.3 Gerente Administrativo-financiero

Autorizar las ventas a crédito y descuentos de acuerdo a Política de Crédito y

Descuentos

Controlar los recursos de la empresa (Personal, financieros)

Elaborar los pronósticos de Ventas y coordinarlo con las otras áreas

Elaborar Estados Financieros

Buscar Fuentes de Financiamiento

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

15

1.6.7.1.4 Gerente de Proyectos

Realizar visitas periódicas a las instalaciones de los clientes para ventas o

definición de proyectos.

Atender a los clientes que requieran productos derivados de su proceso

productivo.

Gestionar las ventas de productos relacionados con su proceso de producción.

1.6.7.1.5 Coordinador General

Preparar la información para Cotizar: Estudio de bases, cálculo de pesos, análisis

de precios unitarios, elaboración de la Oferta.

Elaborar las tablas de pesos y precios, entregarla a la asistente de gerencia de

proyectos para la elaboración de las proformas.

Dar seguimiento en el avance, a los proyectos en cuanto a: ingeniería, compras,

producción (fabricaciones metálicas, galvanizado, pintura) y montaje y obra

civil.

1.6.7.1.6 Asistentes de Proyectos

Elaboración de Proformas con la información técnica aprobada por la Gerencia

de Proyectos

Elaborar y actualizar el Listado de Proyectos con la aprobación del Gerente de

Proyectos y Gerente Administrativo Financiero

Elaborar las Liquidaciones de Proyectos.

1.6.7.1.7 Coordinadores

Coordinar la aprobación de la información técnica por parte del cliente,cuando

sea necesario

Coordinar y/o ejecutar: Elaboración de diseños (Cálculo – Elaboración de años),

revisión de Planos y Órdenes de Producción.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

16

1.6.7.1.8 Asistente técnico

Mantener actualizada la documentación de cada proyecto

Coordinar la entrega o recepción de insumos y demás requerimientos para la

propuesta en marcha de los proyectos

Leer e interpretar planos eléctricos y estructurales

1.6.7.1.9 Supervisor

Coordinar con el Jefe de montaje las necesidades de personal y la herramienta

adecuadas para el montaje.

Verificar los planos de montaje para la elaboración de la lista de los equipos,

herramientas y materiales que se van a utilizar en la obra.

Verificar que toda la estructura se encuentre en el sitio de montaje de acuerdo al

Packing List.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

17

2. ANÁLISIS SITUACIONALL

Permite realizar un análisis de datos pasados, presentes, futuros para que una empresa

pueda funcionar adecuadamente para evitar hechos que nos conlleve al fracaso; además

nos proporcionan una base para seguir el proceso de la planeación para obtener

resultados favorables.

2.1 Análisis externo

2.1.1 Influencias Macroeconómicas

La macroeconomía son estadísticas que indican el estado actual de la economía de ese

estado según un área particular (industria, mercado de trabajo, comercio, etc.).

2.1.1.1 Factor Político

En la administración del Presidente de la República del Ecuador el Economista Rafael

Correa ha impulsado varias reformas de corte progresista, ha ampliado el sector público

y ha enfrentado a varios sectores del poder tradicional.

El Presidente de la República del Ecuador el Economista Rafael Correa sostiene que el

Socialismo del Siglo XXI es: participativo y radicalmente democrático; tiene como gran

reto presentar una nueva concepción de desarrollo, en la que se busque vivir bien, no

vivir mejor, debiéndose incorporar cuestiones como la equidad de género, regional o

étnica, además de la armonía con la naturaleza; así acortar la brecha entre ricos y

pobres, basándose en la democratización de los medios de producción, con una principal

característica que es la de permitir que en toda política pública se tenga integrado el

efecto de distribución y equidad social, es por eso que la industria metalmecánica

constituye un pilar fundamental en la cadena productiva del país, por su alto valor

agregado, componentes tecnológicos y su articulación con diversos sectores

industriales; entre los productos están: Cocinas de inducción, torres de

telecomunicaciones, torres eólicas, torres de perforación, compuertas radiales, partes de

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

18

máquinas de perforación, conductores eléctricos, estructuras metálicas, tubos y perfiles

huecos de hierro, varilla de acero, techos de acero, alambre de púas, alambre recocido,

alambre galvanizado, ángulos tee´s, cables de aluminio aislado, tanques de

almacenamiento, alcantarillas, piso grating, guardavías, clavos y mallas.

Este sector es de suma importancia para el desarrollo de proyectos hidrocarburíferos, de

telecomunicaciones, mineros, eléctricos, hidroeléctricos, electrodomésticos, automotor,

maquinaria en general, construcción de edificios y otras industrias fundamentales para

producción de bienes y servicios.

La política del Presidente de la República del Ecuador el Economista Rafael Correa

sobre la deuda acoge la posición y los planteamientos de los movimientos y

organizaciones sociales cuya estrategia podemos resumir en los siguientes puntos:

Dar prioridad a la inversión social y productiva dentro de un modelo de

economía solidaria al servicio de las personas y no del capital.

La ruptura con el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional,

corresponsales del desastre nacional causado por el endeudamiento (deudas

contraídas en gobiernos anteriores) y las reformas estructurales.

2.1.1.2 Factor Económico

El sector metalmecánico engloba una gran diversidad de actividades productivas, que

van desde la fundición a las actividades de transformación y soldadura o el tratamiento

químico de superficies, por tanto su peso en la economía ecuatoriana tanto en términos

de creación de valor añadido como de empleo es muy significativo.

A continuación se analizarán los indicadores económicos que están relacionados con el

sector metalmecánico.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

19

2.1.1.2.1 Inflación

INFLACIÓN MENSUAL DEL ÍNDICE DE PRECIO DE CONSUMO Y POR

DIVISIONES DE CONSUMO

El Índice de Precios del Consumo (IPC) es un indicador agregado que estima la

variación mensual de los precios de bienes y servicios que consumen los hogares. A

tales efectos se releva mensualmente los precios de un conjunto de bienes y servicios

seleccionado a partir de la estructura del gasto de consumo de los hogares.

Figura 11 Inflación mensual 2016-2017

En: (Banco Central del Ecuador, 2017)

En marzo de 2017 la inflación mensual fue de 0.14%, porcentaje es igual al mes marzo

de 2016 que fue 0.14%.

Figura 12 División de consumo mensual

En: (Banco Central del Ecuador, 2015)

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

20

En 6 divisiones de bienes y servicios cuya ponderación agregada fue 58.41%, se registró

así inflación con 2 de ellas por sobre el promedio general, siendo el mayor porcentaje el

de alimentos y bebidas no alcohólicas; en tanto, las restantes 6 divisiones cuya

ponderación agregada fue 41.59%, se registró deflación, siendo bebidas alcohólicas,

tabaco y estupefacientes la mayor variación negativa. (Banco Central del Ecuador,

2017)

VARIACIÓN ANUAL DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL PRODUCTOR (IPP) DE

DISPONIBILIDAD NACIONAL

El Índice de Precios al Productor de Disponibilidad Nacional es un indicador de alerta a

la inflación, que mide la evolución de los precios de los bienes producidos para el

mercado interno, en el primer eslabón de la cadena de comercialización.

En marzo de 2017, la variación anual del IPP fue negativa (-2.68%), inferior a la

inflación de igual mes de 2016. La mayor variación negativa en el mes de análisis se

registró en la sección de Agricultura, silvicultura y pesca (-6.03%); también fueron

negativos los porcentajes de alimentos, bebidas y textil y de productos metálicos.

(Banco Central del Ecuador, 2017)

Figura 13 Variación anual del IPP

En: (Banco Central del Ecuador, 2017)

VARIACIÓN ANUAL DEL IPP DE DISPONIBILIDAD NACIONAL

POR RAMAS DE ACTIVIDAD

En marzo de 2017, el IPP general registró una variación anual negativa de -2,68%,

siendo la sección de agricultura, silvicultura y pesca la mayor variación negativa (-

6.03%).

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

21

Figura 14 Variación anual del IPP por actividad

En: (Banco Central del Ecuador, 2017)

Relación al Sector Metalmecánico: El tamaño del sector metalmecánico ha crecido en

los últimos años, por lo que la utilización de la capacidad instalada se ha incrementado

significativamente, una amenaza inmediata para el sector la constituye el alza mundial

de materias primas e insumos, como el acero y otros metales básicos. A nivel

internacional el acero se ha incrementado notablemente. No obstante en Ecuador esta

alza no se ha reflejado aún en su totalidad. Se espera que en meses siguientes del año

2017, siga aumentando el costo.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

22

2.1.1.2.2 Tasa de Interés (Activa y Pasiva)

TASAS DE INTERÉS ACTIVAS EFECTIVAS VIGENTES

Tabla 3 Tasa de interés Activa efectiva

Tasas Referenciales Tasas Máximas

Tasa Activa Efectiva

Referencial para el segmento:

%

anual

Tasa Activa Efectiva Máxima

para el segmento:

%

anual

Productivo Corporativo 7.61 Productivo Corporativo 9.33

Productivo Empresarial 9.76 Productivo Empresarial 10.21

Productivo PYMES 11.49 Productivo PYMES 11.83

Comercial Ordinario 8.81 Comercial Ordinario 11.83

Comercial Prioritario Corporativo 7.37 Comercial Prioritario Corporativo 9.33

Comercial Prioritario Empresarial 9.43 Comercial Prioritario Empresarial 10.21

Comercial Prioritario PYMES 10.42 Comercial Prioritario PYMES 11.83

Consumo Ordinario 16.80 Consumo Ordinario 17.30

Consumo Prioritario 16.58 Consumo Prioritario 17.30

Educativo 9.50 Educativo 9.50

Inmobiliario 10.61 Inmobiliario 11.33

Vivienda de Interés Público 4.98 Vivienda de Interés Público 4.99

Microcrédito Minorista 27.92 Microcrédito Minorista 30.50

Microcrédito de Acumulación

Simple

25.02 Microcrédito de Acumulación

Simple

27.50

Microcrédito de Acumulación

Ampliada

21.42 Microcrédito de Acumulación

Ampliada

25.50

Inversión Pública 8.22 Inversión Pública 9.33

Nota: Muestra la tasa de interés Activa efectiva a mayo del 2017.

TASAS DE INTERÉS PASIVAS EFECTIVAS PROMEDIO POR

INSTRUMENTO

Tabla 4 Tasa de interés pasiva efectiva referente por plazo

Tasas Referenciales % anual Tasas Referenciales % anual

Depósitos a plazo 4.82 Depósitos de Ahorro 1.16

Depósitos monetarios 0.65 Depósitos de Tarjetahabientes 1.25

Operaciones de Reporto 0.10

Nota: Muestra la tasa pasiva efectiva promedio por instrumentos a mayo del 2017

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

23

TASAS DE INTERÉS PASIVAS EFECTIVAS REFERENCIALES POR PLAZO

Tabla 5 Tasa de interés pasiva efectiva referente por plazo

Tasas Referenciales % anual Tasas Referenciales % anual

Plazo 30-60 3.42 Plazo 121-180 4.79

Plazo 61-90 3.97 Plazo 181-360 5.60

Plazo 91-120 4.84 Plazo 361 y más 7.21

Nota: Muestra la tasa pasiva efectiva referente por plazo a mayo del 2017

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

24

SEGMENTO DE CRÉDITO

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

25

EMPRESAS QUE SOLICITARON NUEVOS CRÉDITOS

En el primer trimestre de 2017, las empresas que solicitaron nuevos créditos

pertenecieron en mayor proporción a las ramas: Industria (16%) y Comercio (14%), en

comparación con las de Construcción y Servicios, que alcanzaron el 8%.

Este comportamiento de las empresas se mantiene para el grupo de las grandes y Pymes.

Para el caso de las microempresas, sobresalen las de Servicios y Construcción.

Figura 15 Empresas que solicitaron nuevos créditos

En: (Banco Central del Ecuador, 2017)

Relación al Sector Metalmecánico: Al analizar los indicadores de la tasa activa y

pasiva en relación al sector metalmecánico se determinó lo siguiente: debido a la falta

de inversión por parte de Gobiernos anteriores en el sector, muchas empresas se han

visto en la necesidad de adquirir préstamos con instituciones para financiar sus

actividades. Cabe señalar que durante el 2016, el gobierno de turno ha buscado

potenciar la capacidad de producción nacional del sector metalmecánico. Para lo cual el

Consejo de Comercio Exterior e Inversiones mantiene un monitoreo permanente, el cual

va orientado al establecimiento de montos y plazos de financiamientos con tasas mucho

más baratas en relación a las que son otorgadas por las instituciones financieras.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

26

2.1.1.2.3 Producto interno bruto

El Indicador Adelantado del Ciclo del PIB con corte a mayo de 2017 registra un punto

de inflexión, lo cual implicaría que en los próximos meses la economía ecuatoriana

entraría en fase de recuperación. El Banco Central del Ecuador (BCE) ha implementado

desde hace varios años el Sistema de Indicadores del Ciclo Económico, que permite

inferir el comportamiento de los ciclos económicos del Ecuador. (Banco Central del

Ecuador, 2017)

Figura 16 Ciclo del Producto Interno Bruto

Por: (Banco Central del Ecuador, 2017)

El ciclo de crecimiento del PIB se encuentra en la fase de recuperación. Dicho indicador

se confirma con las cifras observadas en el Indicador Coincidente (cifras a junio 2017);

mientras que, al observar el comportamiento de las series e Indicador Adelantado, se

aprecia que en alrededor de 4 meses, el ciclo de crecimiento del PIB pasaría de

recuperación a expansión en el tercer trimestre de 2016, el PIB de Ecuador, mostró una

variación trimestral de 0.5% respecto al segundo trimestre de 2016 y una variación

inter-anual de -1.6%.

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

27

Figura 17 Tasa de variación trimestral

En: (Banco Central del Ecuador, 2017)

“El Gasto de Consumo Final del Gobierno presentó un crecimiento de 1.4% respecto al

segundo trimestre del 2016, consistente con la reducción de gasto anunciada por el

gobierno; favorece a la evolución del PIB.” (Banco Central del Ecuador, 2017)

Figura 18 Gasto de Consumo Final del Gobierno

En: (Banco Central del Ecuador, 2017)

El crecimiento del valor agregado bruto petrolero por segundo trimestre consecutivo es

positivo, alcanzando el 0,2%.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

28

Figura 19 Vab Petrolero* Y No Petrolero

En: (Banco Central del Ecuador, 2017)

Las actividades económicas (industrias) que presentaron una mayor contribución

positiva a la variación trimestral del PIB fueron:

Comercio (con una contribución de 0.12 puntos porcentuales al PIB), originado por la

reactivación de la demanda interna y particularmente por el aumento del Gasto de

Consumo Final de los Hogares y también al mejor desempeño de las exportaciones e

importaciones de bienes y servicios.

La fuerte tendencia positiva del desempeño de Suministro de Electricidad y Agua (con

una contribución de 0.11 puntos porcentuales al PIB), se originó en la incorporación y

aumento de su producción de las nuevas centrales hidroeléctricas, a saber: Coca Codo

Sinclair, Sopladora (Hidropaute), Alazán (Hidroazoges) y la reducción de costos en

combustibles (Fuel Oil y Residuo, principalmente) al rebajar el uso de centrales

termoeléctricas.

Las Actividades de servicios financieros (con una contribución de 0.10 puntos

porcentuales al PIB), tuvieron un mejor desempeño, lo que se evidenció en el

incremento de la prestación de servicios especializados y comisiones ganadas y un

mejoramiento en la intermediación financiera.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

29

El incremento del VAB del Transporte (con una contribución de 0.10 puntos

porcentuales al PIB), estuvo vinculado a la reactivación del transporte de carga

relacionado al comercio interno y externo, también influenciado por los trabajos de

desalojo de materiales y escombros, consecuencia del terremoto de abril de 2016 y el

transporte de pasajeros.

La actividad de Petróleo y Minas (con una contribución de 0.04 puntos porcentuales al

PIB), se explica principalmente en el aumento de la producción petrolera a cargo

de PETROAMAZONAS y de las empresas privadas.

En el desempeño positivo la Industria Manufacturera (con una contribución de 0.04

puntos porcentuales al PIB), fue importante la participación de las actividades

económicas de: Fabricación de productos minerales no metálicos, Procesamiento y

conservación de pescado, Procesamiento y conservación de camarón, Fabricación

de metales comunes

Figura 20 Actividades económicas que presentaron un mayor crecimiento

En: (Banco Central del Ecuador, 2017)

Relación al Sector Metalmecánico: Determinar la contribución de la industria de

recubrimiento de metales al conjunto de los agregados económicos, es una tarea

virtualmente imposible, pues en el Ecuador, se encuentra una significativa ausencia de

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

30

registros oficiales sobre el Producto Interno Bruto (PIB) y su relación al sector

metalmecánico.

2.1.1.2.4 Riesgo País

Figura 21 Riesgo País

En: (Morgan, 2016)

El riesgo país del Ecuador subió 250 puntos en los parámetros de medición

internacional, cuya repercusión es minimizada por altas autoridades del Régimen,

considera algunas variables. Los problemas económicos y la estabilidad política

confluyen para configurar este factor que busca ser mensurable. De acuerdo con esta

medición, el país tenía calificación B+ y ahora se sitúa en B. Standard & Poor’s hizo

esta recalificación que se argumenta por factores confluyentes. El primero es la caída de

los precios internacionales del petróleo, dado el evidente peso de esta materia prima en

los ingresos del Ecuador. Otro es la mayor tensión entre el Gobierno y la sociedad, que

se ha evidenciado en las últimas semanas, según la agencia. Un reporte de Bloomberg

alude también a un declive de 4,7% en los bonos de la deuda de Ecuador. Se atribuye

este movimiento al anuncio de la operación de venta anticipada de 116 millones de

barriles de petróleo a Tailandia. La caída del valor de los bonos se vincula con el

aumento del riesgo, según expertos consultados. Tras la anunciada caída de los precios

del petróleo hace un año, la reducción del Presupuesto, la búsqueda de financiamiento

para cubrir el déficit y las salvaguardias son el telón de fondo del panorama complejo,

más por las protestas y el volcán. El riesgo país y su alza es otro aspecto a tomar en

cuenta dentro de los varios que condicionan la marcha de la economía ecuatoriana

durante este tiempo. (El Comercio, 2015)

Relación al Sector Metalmecánico: Para la industria metalmecánica, se sostiene que

todo empieza por la falta de seguridad jurídica. Eso ahuyenta a los organismos

dispuestos a dar financiamiento a los empresarios o a colocar inversiones en este

territorio. Dentro de la teoría económica se relaciona el consumo aparente del acero con

el crecimiento económico: en la medida en que hay más ahorro e inversión hay mayor

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

31

consumo de acero, por lo que es importante el financiamiento externo, pues ayuda a

promover el desarrollo de actividades metalmecánicas y mercados competitivos

2.1.1.2.5 Importaciones y Exportaciones

El análisis comercial de un sector es de gran importancia. Esto se da debido al déficit

comercial que se presenta en el país de acuerdo a las estadísticas del Banco Central del

Ecuador y a las políticas que se han aplicado con el fin de restringir la importación de

bienes y a su vez desincentivar la salida de divisas.

Para el análisis de comercio exterior del sector metalmecánico se trabajó con las

partidas que abarcan los productos relacionados.

2.1.1.2.5.1 Exportaciones

Las exportaciones no petroleras registradas entre los meses de enero y mayo de 2016

fueron de USD 4,599.9 millones, monto inferior en 9% (USD454 millones) respecto a

enero-mayo de 2015, que fue de USD 5,053.9 millones.

Este grupo de productos registró una disminución en volumen (toneladas métricas) de

0.6%, entre los dos períodos.

Figura 22 Exportaciones petroleras y no petroleras

En: (Banco Central del Ecuador, 2017)

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

32

Exportaciones del sector metalmecánica en el mundo

Las exportaciones en el sector metalmecánica registradas entre los meses de enero y

mayo de 2016 fueron de USD 175 millones.

Figura 23 Exportaciones metalmecánicas

En: (Banco Central del Ecuador, 2017)

2.1.1.2.5.2 Importaciones

En los cinco meses trascurridos de 2016, las importaciones totales en valor FOB (Free

on board ó libre a bordo) alcanzaron USD 6,011.6 millones, nivel inferior en USD

3,273.6 millones a las compras externas realizadas durante enero y mayo de 2015 (USD

9,285.3 millones), lo cual representó una disminución de 35.3%. De acuerdo a la

Clasificación Económica de los Productos por Uso o Destino Económico (CUODE), en

el cuadro se aprecia que al comparar los períodos enero–mayo 2015 y 2016, todos los

grupo de productos en valor FOB fueron menores: combustibles y lubricantes (-53%),

bienes de capital (-36%); bienes de consumo (-29.1%); materias primas (-27.9%); y

productos diversos (-8.2%).

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

33

Figura 24 Importaciones en valores Fob y porcentaje

En: (Banco Central del Ecuador, 2017)

Las ventas externas no petroleras-no tradicionales, de enero de 2014 a mayo 2016,

alcanzaron en promedio, un valor FOB mensual de USD 468 millones, la participación

de los principales bienes que conforman este grupo fue la siguiente: enlatados de

pescado (19%), flores naturales (15.5%), productos mineros (14%), otras manufacturas

de metal (6.2%), extractos y aceites vegetales (4.8%), madera (4.4%), jugos y conservas

de frutas (3.1%), químicos y fármacos (2.8%); y, vehículos ( 2.7%).

Figura 25 Exportaciones no petroleras-no tradicionales

En: (Banco Central del Ecuador, 2017)

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

34

Relación al Sector Metalmecánico: Dentro del sector metalmecánico se agrupan las

empresas dedicadas a la fabricación de productos metálicos a partir de la transformación

de materias primas como hojalata. Teniendo en cuenta que el costo más alto de la

producción de los dispensadores es la parte metálica, es muy importante considerar este

sector económico. La variedad de productos que agrupa el sector, hace que el número de

participantes sea muy alto, por lo que la oferta en el mercado es amplia y obliga a que

los precios sean muy competitivos. De aquí surge la importancia de considerar la

posibilidad de subcontratar este proceso productivo en vez de invertir en maquinaria

para su producción. “Este sector es principalmente importador, pues el 70% de la

materia prima se compra en el exterior. Entre sus productos más importantes están,

entre otros: hojalatas, chapas de hierro o acero laminado, alambrón de hierro, de acero y

láminas de aluminio y hierro”. Esto significa que está sujeto a las variaciones que sufran

las tasas de cambio. SEDEMI S.C.C compra directamente a las Empresas distribuidoras

del Ecuador de todo material necesario para la fabricación de estructuras metálicas.

2.1.1.3 Factor Social

De acuerdo al Banco Central del Ecuador, gracias al este sector más o menos 23.600

personas tienen empleo directo y ha generado 50,000 empleos indirectos, por eso

metalmecánica ha sido reconocido como sector prioritario para el país, es un sector

transversal por la influencia que tiene sobre muchas aéreas productivas e industriales, ya

que es proveedor de productos para la construcción, maquinarias, carrocerías,

automotriz, etc.

2.1.1.3.1 Empleo

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

En diciembre de 2016, el 67.3% de la población nacional en edad de trabajar es parte de

la PEA (Población económicamente activa) nacional. Las cifras muestran un incremento

respecto del mismo mes de 2015 (65.8%).

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

35

Figura 26 Población Económicamente Activa

En: (Banco Central del Ecuador, 2017)

En diciembre de 2016, el 72% de la población rural en edad de trabajar es parte de la

PEA rural. En el área urbana, el 65.3% de la población rural en edad de trabajar es parte

de la PEA urbana. Ambos porcentajes significan un incremento respecto del mismo mes

del 2015.

Figura 27 Población Económicamente Activa por área

En: (Banco Central del Ecuador, 2017)

EMPLEO ADECUADO/PLENO POR RAMA DE ACTIVIDAD

En diciembre de 2016, las ramas de actividad con mayor participación en el empleo

adecuado nacional fueron Comercio, reparación vehículos (16.5%), Industrias

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

36

manufactureras (12.96%), Agricultura, ganadería, caza y silvicultura y pesca (11.3%),

Administración pública, defensa y seguridad social (9.4%) y Enseñanza (8.61%). Estas

industrias tienen el 58.8% del empleo adecuado nacional.

Figura 28 Empleo adecuado por actividad

En: (Banco Central del Ecuador, 2017)

SUBEMPLEO POR RAMA DE ACTIVIDAD

A diciembre de 2016, el 30.5% de los subempleados trabajaban en la rama Agricultura,

ganadería caza y silvicultura y pesca, el 16.8% en Comercio, reparación vehículos, el

10.5% en Industrias manufactureras y el 10% en Construcción. Estas industrias tienen el

68% del subempleo.

Figura 29 Subempleo por actividad

En: (Banco Central del Ecuador, 2017)

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

37

2.1.1.4 Factor Tecnológico

La tecnología es un pilar fundamental en el desarrollo de estrategias económicas, ya que

facilita a la organización llevar a cabo cada una de sus funciones.

Podemos decir que SEDEMI cuenta con un adecuado paquete de software para cada una

de las áreas de la organización, que a continuación podemos mencionar:

Tabla 6 Factores Tecnológicos de la Empresa SEDEMI

DESCRIPCIÓN APLICACIÓN CONCEPTO

PAT Administrativo

contable

Es un software que fue creado

exclusivamente para el área administrativa-

contable de determinadas cuentas o procesos.

TEKLA

STRUCTURE

Diseño

(ingeniería)

Software que permite la creación y gestión de

precisión detallada, muy construibles

modelos estructurales en 3D sin importar el

material o la complejidad estructural.

AUTOCAD Diseño

(ingeniería)

Es un programa de diseño asistido por

computadora que permite dibujar en 2D y 3D.

SAP 2000 Cálculo Estructural Es un programa de cálculo estructural por

elementos finitos, para análisis estático y

dinámico lineal y no lineal.

ERP Las áreas que se

quiere integrar son

ingeniería,

compras,

producción,

bodega,

contabilidad y

recursos humanos

Es un sistema informático gerencial que

integran y manejan muchos de los negocios

asociados con las operaciones de producción

y aspectos de distribución de una compañía

comprometida en la producción de bienes o

servicios.

Nota: Muestra los factores tecnológicos con los que cuenta actualmente la Empresa

SEDEMI

2.1.2 Influencias Microeconómicas

“Son todas las fuerzas que una empresa puede controlar y mediante las cuales se

pretende lograr el cambio deseado. Entre ellas se tiene a los proveedores, la empresa en

sí, según Philip Kotler también los competidores, intermediarios, clientes y públicos”

(Reyes, 2010)

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

38

Figura 30 Microeconomía

En: (Gestión Empresarial, 2010)

Se refiere microeconomía todos aquellos factores interno en los cuales está relacionado

la empresa sobre los cuales posee algún tipo de control inmediato.

2.1.2.1 Cliente

Al momento SEDEMI se encuentra en una buena relación con sus clientes, a

pesar de que el mercado está muy competitivo

En el transcurso del año se ha tratado de captar más clientes potenciales ofreciendo

nuestra experiencia y calidad.

EMPRESA

CLIENTES

PROVEEDORES COMPETIDORES

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

39

Tabla 7 Clientes de la Empresa SEDEMI

CLIENTES DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

CONSORCIO SANTOS CMI

Suministro de estructuras metálicas para el proyecto

Pañacocha

AECON AG

CONSTRUCTORES

Suministro y montaje de estructura metálica edificios

Hangar Building

Cimentaciones, suministro y montaje de torres

metálicas auto soportadas para varias antenas

repetidoras en el territorio nacional

Construcción de una torre 80 metros y obra civil

estación Sansahuari

Suministros, fabricación y montaje de torres

Instalación de estructura metálica galvanizada,

sistema eléctrico y adecuaciones.

Suministro y montaje de estructuras metálicas

pintadas para la construcción de la bodega de

partes y accesorios

NOTA: Muestra el listado de los mejores clientes de la Empresa SEDEMI

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

40

Tabla 8 Los mejores Clientes

CLIENTES VENTAS

AECON 1.908.219,00

AZULEC 945.267,91

CONDUTO 1.219.298,81

CONECEL 1.101.824,97

COOPEL 1.192.489,11

SANTOS CMI 1.200.000,00

ELECTRO 1.316.230,31

E.E.Q 275.244,15

HOLCIN 651.156,03

MOP 617.080,00

Nota: Muestra el listado de los mejores clientes con el valor de ventas de la Empresa

SEDEMI

Figura 31 Clientes de la Empresa SEDEMI

En: (Sedemi SCC, 2017)

INTERPRETACIÓN

Las ventas obtenidas de los principales clientes suman $ 10.426.810,29 el primordial

cliente para la empresa es Aecon con un monto de ventas de $ 1.908.219,00

ubicándose en segundo lugar la Empresa Electroquil con un monto en ventas de $

1´316.230.31 de manera que es muy beneficioso para la empresa debido a que permite

desarrollarse en la industria eléctrica. Mientras que en el sector petrolero se tiene a la

empresa Conducto con un monto en ventas de $ 1´219.298.81 seguido por la empresa

Santos CMI con un monto de $ 1.200.000.

La empresa mantiene buenos nexos con los clientes los cuales ha permitido

desarrollarse en el ámbito empresarial, además cabe mencionar que los proyectos que se

manejan por lo general son de montos altos.

AECON

AZULEC

COND

UTO

CONECEL

COOPE

L

SANTOSCMI

ELECTR

O

E.E.Q

HOLCIN

MOP

VENTAS 1.90 945. 1.21 1.10 1.19 1.20 1.31 275. 651. 617.

0,00500.000,00

1.000.000,001.500.000,002.000.000,002.500.000,00

“LOS MEJORES CLIENTES 2016”

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

41

2.1.2.2 Proveedores

Debido a que SEDEMI S.C.C es una empresa especializada en la fabricación de

estructuras metálicas desde los procesos de cálculo, diseño, fabricación y protección,

hasta el montaje en obra de cualquier tipo de concepción estructural en acero, compra

los siguientes productos:

Tabla 9 Proveedores de la Empresa SEDEMI

PROVEEDOR DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

Entregan productos en acero, tubos de acero,

carpintería metálica, cañería, laminados, y

guardavías

Se encargan en la construcción de maquinaria y

equipo, herramientas, estructuras metálicas, torres

de energía y puentes.

Importadores de las marcas más importantes de

cables y cadenas de acero y sus accesorios, cable

y cabos.

Ofrece gran variedad de pinturas en tonos e

intensidad.

Ofrece todo en tubería, laminado, planchas

Es el más importante fabricante de cable de

transmisión

gases industriales y medicinales

Gama de más alta de calidad, maquinaria pesada y

la banda de sierra circular

produce aceros largos y planos de carbono

NOTA: Muestra el listado de los mejores proveedores de la Empresa SEDEM

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

42

Tabla 10 Proveedores de la Empresa SEDEMI

PROVEEDORES COMPRAS

ADELCA 195.899,36

AGA 109.267,84

AMERICA SCREW CHILE 128.033,46

ARCELORMIETAL BRASIL 335.857,26

ASE METALS 93.731,53

JUVENTUS 59.557,88

COLONIAL 103.136,30

DIPAC 48.871,39

ENI ECUADOR 77.541,14

FERROTORRE 303.613,23

IPAC 532.134,75

KALTEBACH 815.280,48

MAFRICO 208.996,65

NOVACERO 118.459,46

PROTECOMPU 104.682,52

SIDERURGICA CALDAS 98.536,44

STEEL RESOURCES 406.793,60

Nota: Muestra el listado de los mejores proveedores con el valor de compras de la

Empresa SEDEMI

Figura 32 Proveedores de la Empresa SEDEMI

En: (Sedemi SCC, 2017)

INTERPRETACIÓN

El monto total de los mejores proveedores es de $ 3.740.393,29 siendo el proveedor

principal de SEDEMI es Kaltebach esto se debe por la adquisición en maquinaria con

0,00100.000,00200.000,00300.000,00400.000,00500.000,00600.000,00700.000,00800.000,00900.000,00

AD

EL

CA

AG

A

AS

E M

ET

AL

S

JUV

EN

TU

S

CO

LO

NIA

L

DIP

AC

EN

I E

CU

AD

OR

FE

RR

OT

OR

RE

IPA

C

KA

LT

EB

AC

H

MA

FR

ICO

NO

VA

CE

RO

PR

OT

EC

OM

PU

COMPRAS

COMPRAS

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

43

un monto en ventas de $ 815.280,48 favoreciendo a los procesos productivos de manera

que se reduce costos y tiempos de entregas. La mayoría nuestros proveedores son de

acero por ser productores de estructuras metálicas lo cual requieren de este tipo de

materia prima. El tiempo máximo de crédito es de 30 días a crédito, mayor de ese

tiempo no nos otorgan créditos por ser una política de cada una de las empresas.

Además se ha realizado alianzas estratégicas con empresas para complementar la

satisfacción de nuestros clientes como es el caso de Protecompu, Mafrico son

subcontratistas los cuales permite complementar las obra en cuestiones de acabados.

2.1.2.3 Competidores

Dado que el gobierno ha implementado la página de compras públicas con el fin de que

al igual que las grandes industrias, los microempresarios tengan las mismas

oportunidades de intervenir en el mercado, aunque éstos existan en menor cantidad, se

han vuelto una competencia realmente peligrosa en nuestro sector.

Existen industrias que se dedican a la importación y venta de estructuras metálicas, a

precios que realmente significan una gran competencia, y lamentablemente el gobierno

muchas veces sigue dando prioridad a este tipo de proveedor.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

44

2.1.2.3.1 Competidores Sector Eléctrico

Tabla 11 Competidores Sector Eléctrico de la Empresa SEDEMI

SECTOR EMPRESA TIPO DE

SERVICIO

DOMICILIO UBICACIÓN

EL

ÉC

TR

ICO

SEDEMI TORRES

HERRAJES

SANGOLQUI 1

MAGA SUBESTACIONES SANGOLQUI 2

GALVANICA SUBESTACIONES,

HERRAJES

CUENCA 3

EMETASA TORRES GUAYAQUIL 4

MARIO

ORDOÑEZ

TORRES QUITO 5

ESACERO SUBESTACIONES QUITO 6

MYRCO SUBESTACIONES QUITO 7

SICOMELEC HERRAJES SANGOLQUI 8

Figura 33 Competidores sector Eléctrico de la Empresa SEDEMI

En: (Sedemi SCC, 2017)

COMPETIDORES SECTOR ELÉCTRICO

SEDEMI MAGA GALVANICA EMETASA

MARIO ORDOÑEZ ESACERO MYRCO SICOMELEC

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

45

2.1.2.3.2 Competidores Sector Telecomunicaciones

Tabla 12 Competidores Sector Telecomunicaciones de la Empresa SEDEMI

SECTOR EMPRESA TIPO DE SERVICIO DOMICILIO UBICACIÓN

TE

LE

CO

MU

NIC

AC

ION

ES

MAGA TORRES/MONOPOLOS/OBRAS

ASOCIADAS

SANGOLQUI 1

MYRCO TORRES/MONOPOLOS QUITO 2

SEDEMI TORRES/MONOPOLOS/OBRAS

ASOCIADAS

SANGOLQUI 3

INSTRUMENTAL TORRES/MONOPOLOS/OBRAS

ASOCIADAS

QUITO 4

GRANADOS TORRES/MONOPOLOS GUAYAQUIL 5

FIRTENDER TORRES/MONOPOLOS/OBRAS

ASOCIADAS

QUITO 6

JIMEX OBRAS ASOCIADAS SANGOLQUI 7

MULLISOVA OBRAS ASOCIADAS QUITO 8

AVANZIT OBRAS ASOCIADAS QUITO 9

EDIPLARQ OBRAS ASOCIADAS GUAYAQUIL 10

PARRES SISTEMA DE TIERRA GUAYAQUIL 11

DISINSA CERCOL Y LINEA DE VIDA GUAYAQUIL 12

Figura 34 Competidores sector Telecomunicaciones de la Empresa SEDEMI

En: (Sedemi SCC, 2017)

INTERPRETACIÓN

En el sector telecomunicaciones SEDEMI se ubica en el tercer lugar, nuestro

competidor y la empresa líder es la empresa MAGA.

COMPETENCIA SECTOR TELECOMUNICACIONES

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

46

2.1.2.3.3 Competidores Sector Petroleros

Tabla 13 Competidores Sector Petroleros de la Empresa SEDEMI

SECTOR EMPRESA TIPO DE

SERVICIO

DOMICILIO UBICACIÓN

PE

TR

OL

ER

OS

SEDEMI ESTRUCTURAS SANGOLQUI 1

METÁLICAS

ESACERO ESTRUCTURAS

METÁLICAS

QUITO 2

ESCYMET ESTRUCTURAS QUTO 3

METÁLICAS

PROCOPET ESTRUCTURAS

METÁLICAS

QUITO 4

TEPROMEC ESTRUCTURAS

METÁLICAS

QUITO 5

BEECONS ESTRUCTURAS

METÁLICAS

QUITO 6

CISTEC ESTRUCTURAS QUITO 7

METÁLICAS

SERVINPET ESTRUCTURAS

METÁLICAS

QUITO 8

Figura 35 Competidores sector Petrolero de la Empresa SEDEMI

En: (Sedemi SCC, 2017)

INTERPRETACIÓN

En el sector petrolero e industrial SEDEMI ocupa el primer lugar, siendo el segundo

lugar la Empresa ESACERO, esto se debe a los contactos que la empresa tiene con

empresas involucradas en el sector como el caso de Conduto, Azulec, el cual ha

permitido tener presencia en los campamentos petroleros tantos.

COMPETENCIA SECTOR PETROLERO

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

47

2.1.2.3.4 . Competidores Sector Construcciones

Tabla 14 Competidores Sector Construcciones de la Empresa SEDEMI

SECTOR EMPRESA DOMICILIO UBICACIÓN

CO

NS

TR

UC

CIO

N

EDHESA GUAYAQUIL 1

OSPINA QUITO 2

HUGO DE LA FUENTE QUITO 3

CISTEC QUITO 4

ESACERO QUITO 5

ESTRUCTURAS

FAVARA

QUITO 6

SEDEMI SANGOLQUI 7

CONREY SANGOLQUI 8

Figura 36 Competidores sector Construcciones de la Empresa SEDEMI

En: (Sedemi SCC, 2017)

INTERPRETACIÓN

En lo referente a la construcción SEDEMI se ubica en la posición 7, ubicándose en el

primer puesto la Empresa Edesa, esto se refiere debido a que la empresa no se encuentra

interesada en incursionar en este mercado.

COMPETENCIA DE SECTOR CONSTRUCCIONES

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

48

2.1.2.3.5 Competidores Sector Galvanizado

Tabla 15 Competidores Sector Galvanizado de la Empresa SEDEMI

SECTOR EMPRESA DOMICILIO UBICACIÓN

GA

LV

AN

IZA

DO

METAIN GUAYAQUIL 1

GALVANORTE QUITO 2

SEDEMI SANGOLQUI 3

IPAC GUAYAQUIL 3

CONDUIT QUITO 4

NOVACERO QUITO 5

HG QUITO 7

Figura 37 Competidores sector Galvanizado de la Empresa SEDEMI

En: (Sedemi SCC, 2017)

INTERPRETACIÓN

En el sector galvanizado nuestro principal competidor es la empresa METAIN,

mientras que SEDEMI se ubica en la posición 3, lo cual debe implementar

estrategias para abarcar el mercado.

2.2 Análisis interno

Son todos los componentes que conforma la empresa considerándose todos los recursos

de la empresa (instalaciones, recursos financieros, productos, etc.).

Competidores Sector Galvanizado

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

49

2.2.1 Departamento Financiero

Informe de Balances

El coordinador contable, deberá cerrar la información contable en forma mensual hasta

los ocho primeros días del mes siguiente, con el objetivo de proporcionar la información

suficiente para la obtención de los balances de Situación Financiera y de Resultados, el

mismo que debe ser entregado al Gerente Financiero.

El gerente financiero, elaborará en forma estadística y mensual el informe del Balance

General y de Resultados los mismos que servirán como base para realizar el respectivo

análisis financiero en forma periódica y entregar al Gerente General para su revisión.

Informe de Ventas y Costos

El coordinador Contable entrega al Gerente Financiero las cuentas de costos y ventas

mensuales totalmente validados dentro de los cinco primeros días del mes. Con la

información entregada el Gerente Financiero, elaborará en forma mensual, los Informes

de ventas y costos solicitado por el Gerente General.

Análisis Financiero

El Gerente Financiero en forma mensual, deberá elaborar el Informe Financiero con sus

indicadores el cual permita una mejor evaluación para la toma de decisiones.

Cobranzas

El supervisor de cobranzas es el responsable de coordinar la recepción de las

retenciones en la fuente por las facturas emitidas, las mismas que deben recibirlas en un

plazo de 5 días posteriores a la aprobación de la factura por parte del cliente.

El supervisor de cartera deberá dar el seguimiento de las cobranzas para lo cual emitirá

un documento de control de cobranzas en forma mensual, en el que se detallara las

observaciones obtenidas. En caso de presentarse una factura vencida superior a 60 días

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

50

se comunicara a los responsables de los proyectos, quienes realizaran las gestiones

necesarias para su respectiva recuperación.

El supervisor de cartera reporta al coordinador de tesorería el control de cobranzas, para

la elaboración del flujo de caja a la fecha solicitada.

El supervisor de cartera es el responsable de coordinar la recepción, archivo y registro

en el sistema PAT del cobro realizado (factura y/o retención de la fuente) para proceder

con su liquidación.

Fondo para Viajes y Proyectos

El personal de montaje al movilizarse para un proyecto fuera de la ciudad, deberá

solicitar a las asistentes de proyectos un fondo (dinero), adjuntando el respectivo

presupuesto y la aprobación designada al fondo.

Las asistentes de proyectos realizan una Solicitud de Fondo para la ejecución del

proyecto. El jefe, Coordinador o Gerente responsable del departamento autoriza el

fondo respectivo solicitado por la Asistente de Proyectos que será entregado a

Contabilidad.

La asistente contable ingresará al sistema Contable PAT la solicitud respectiva,

registrando los datos pertinentes como: cuenta bancaria, responsable del fondo, el valor

por acreditar, la fecha estimada para la justificación del fondo, emitiendo a su vez el

Comprobante de Transferencia numerado de manera secuencial por el Sistema Contable

PAT, incorporando todos los documentos que constituyan soporte al desembolso.

La asistente de contabilidad dará seguimiento y tendrá un registro de cada uno de los

fondos de viaje entregados mediante el Control Solicitudes de Fondo, en donde se

establecerán los responsables de los fondos, tiempo de demora, fondos pendientes,

proyectos designados, entre otros.

La documentación y el Comprobante de Transferencia lo entrega a Tesorería para

ejecutarse la transferencia bancaria y proceder a archivar.

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

51

Liquidación del Fondo

Cada responsable del fondo deberá entregar a cada asistente de proyectos en el plazo de

25 días los respectivos documentos para proceder con el reporte económico, el mismo

que deberá contener:

Detalle de gastos, debidamente respaldados con documentos autorizados por el SRI.

Firmas de responsabilidad o firma de autorización del reporte, fechas de entrega,

número de personas que usaron el fondo, saldos del fondo, lugares y proyecto

designado, etc.

La asistente contable encargada de los fondos de viaje deberá asegurarse que todos los

solicitantes de los fondos de Viaje tengan conocimiento de la forma correcta de

justificación de los fondos y hacerlo cumplir según lo establecido.

La asistente contable registrará en el sistema contable PAT, los gastos realizados y las

diferencias por devolver a la empresa o por reponer a la persona responsable del fondo.

Fondo de caja chica

Para gastos y pagos misceláneos menores a USD.40.00, se ha creado el Fondo de

Caja Chica cuyo monto fijo será de USD 600.00.

El auxiliar contable será el responsable de la custodia, manejo de la caja chica y

presentación según los siguientes parámetros:

Los solicitantes de Caja chica tienen un plazo de 25 días laborables para presentar los

respaldos del dinero recibido, caso contrario se liquidaran los valores pendientes a la

cuenta personal de cada responsable para ser descontados en roles en el siguiente mes.

Sus Falencias son:

El proceso de cobranzas lo realiza entre la supervisora de cartera quien trabaja medio

tiempo encargándose únicamente de cruzar los saldos y revisar las acreditaciones en las

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

52

cuentas bancarias para proceder con la liquidación de los proyectos y la recepcionista

ejecuta todo el trabajo operativo el cual consiste en el seguimiento de cobro a través de

llamadas telefónicas. Por la inexistencia de un manual de procedimientos de cobranzas,

no existe un control por parte de la administración de la empresa, provocando una

disminución en los flujos de caja y desactualización de la información de los clientes.

No existe un control administrativo de activos fijos, cuando se realiza una adquisición

de activos únicamente se ingresa al sistema automatizado contable y no se tiene un

informe actualizado de los mismos para la toma física, esto se debe a la falta de un

manual de usuarios administrativos de Activos Fijos, debido a que no se ha designado

responsables para que ejecute esta actividad, por lo tanto no se cuenta con saldos

oportunos y adecuados.

La justificación de fondos de viaje se lo realiza con el personal de montaje que se

encuentra desempeñando sus labores en los diferentes proyectos fuera de la ciudad, su

justificación no se genera con documentos legales según lo establecido en el SRI el

cual no permite un registro contable además el incumplimiento de la entrega de los

documentos de respaldos al departamento contable en los tiempos previstos, estos

antecedentes ocurren debido a que no existe un instructivo para la justificación de

fondos de viaje, generado por la falta de gestión del departamento financiero, razón por

la cual ocasiona descuentos al personal generando malestar e informidad de la gestión

de fondos.

2.2.2 Departamento Administrativo

Recursos Humanos

Selección del personal

El personal que va ingresar a Sedemi S.C.C. es seleccionado considerando el Perfil o

Requisitos del cargo, es decir en la Formación Académica, Experiencia laboral y el

Entrenamiento.

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

53

Evaluación y calificación

La evaluación de competencia del personal se la realiza anualmente la misma que

deberá ser firmada por el trabajador

Para el personal nuevo la Evaluación de Competencias del Personal será aplicada al

momento de su contratación siendo evaluado los siguientes parámetros:

Formación Académica, Experiencia Laboral y Entrenamiento.

El puntaje mínimo que puede obtener el personal en la evaluación es de 75/100.

Cuando se necesite evidenciar el cumplimiento de la competencia requerida para

cada puesto, son válidos certificados externos.

Necesidades de capacitación

Las fuentes de información que reflejan necesidades de capacitación podrían ser:

Desarrollo profesional de los empleados para integrarse a nuevas actividades de

la empresa.

Calificación del personal que indique necesidad de capacitación.

Nuevos equipos tecnológicos que ameriten capacitación.

Reclamos o sugerencias de cliente interno o externo que se relacionan con

calidad.

Indicadores de productividad que reflejen oportunidad de mejora.

Sugerencias de los empleados.

Control de Asistencia a Capacitación

El formulario “Control de Asistencia a Capacitación” será llenado cuando se realicen

actividades de capacitación internas. El Auxiliar de Recursos Humanos entregará el

formulario a la persona encargada de dictar la capacitación. Concluida la capacitación el

Auxiliar de Recursos Humanos lo recupera y procederá a archivar como soporte de la

capacitación.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

54

Evaluación de la Eficacia de la Capacitación

Para la medición de la eficacia de las Capacitaciones internas, es el instructor el

responsable de definir la forma de evaluación del mismo, pudiendo ser está a través de:

Desempeño

Evaluación escrita o verbal

Para mantener un registro de las calificaciones obtenidas, el instructor deberá llenar el

Formato Evaluación de la Eficacia de la Capacitación, en el cual se detallará los

nombres de los participantes y la calificación obtenida en la capacitación de acuerdo al

tipo de evaluación aplicada, cuando lo amerite.

Para las capacitaciones externas se solicitara al Gerente, Coordinador, Jefe de área o

trabajador que al momento de llenar la solicitud de capacitación externa se determinará

el Objetivo de la Capacitación y/o el Entrenamiento. Una vez recibida la capacitación el

coordinador de Recursos Humanos o su asistente solicitan la información sobre el

cumplimiento del objetivo o la mejora que han realizado en su desempeño, basándose

en la capacitación que recibieron, esta información se la podrá solicitar mediante mail o

memos.

Evaluación del Evento de la Capacitación

El Coordinador de Recursos Humanos o el Auxiliar entregara a uno de los participantes

del evento el formato “evaluación del evento de capacitación” en el cual se evalúa al

proveedor de la capacitación y al instructor. Siendo la tabla de equivalencias la

siguiente:

Tabla 16 Tabla de equivalencias

TABLA DE EQUIVALENCIAS

30-32 puntos OPTIMO RECOMENDABLE

24-29 puntos MUY BUENO

14-24 puntos BUENO CONDICIONADO

- 13 puntos REGULAR NO APTO

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

55

La tabla de equivalencias corresponde al puntaje del evento de capacitación que obtiene

el proveedor de la capacitación. Esta evaluación es ejecutada por los participantes

quienes acudieron al evento.

Las falencias son:

En la Empresa únicamente existe el organigrama estructural, no se encuentran

formulado manual de funciones, la información no es difundida hacia el personal,

debido a la inexistencia de procedimientos administrativos, esto se produce por la falta

de coordinación entre las jefaturas de los departamentos, lo cual genera

desconocimiento de la estructura organizativa.

No hay planes de capacitación para el personal de acuerdo a sus funciones, generado

por la falta del plan anual de capacitación con su respectivo presupuesto, esto se origina

por no existir una gestión por cada Gerente Departamental con Recursos Humanos,

evitando que se mejore la calidad de atención y desempeño profesional.

No se cuenta con un instructivo y una base de datos del desplazamiento del personal que

labora en el Oriente, su requisito consiste cumplir una jornada de 22 días en el oriente y

8 días considerados como descanso, esto se debe por no existir instructivos para el

manejo del personal, un control efectivo y base de datos del personal de montaje el cual

permita un manejo eficiente del personal, originado por la falta de gestión de Recursos

Humanos, provocando desconocimiento acerca del desplazamiento del personal.

2.2.3 Control Interno

2.2.3.1 Identificación de la población

La población a investigar está compuesta por 117 trabajadores de la Empresa Sedemi

SCC, distribuidos así:

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

56

CARGO Número de

trabajadores

Gerente general 1

Asistente de gerencia 1

Subgerente de proyectos 1

Jefe de proyecto telecomunicaciones 1

Jefe de proyecto petroleros –industriales 1

Jefe de proyecto eléctrico 1

Jefe de proyecto construcción 1

Asistente de proyectos 4

Asistente técnico de proyectos 4

Jefe de ingeniería 1

Calculistas 1

Dibujantes 1

Jefe de producción 1

Asistente de producción 1

Jefe de infraestructura 1

Asistente de infraestructura 1

Jefe de pintura 1

Asistente de pintura 1

Jefe de mantenimiento 1

Asistente de mantenimiento 1

Jefe de galvanizado 1

Asistente de galvanizado 1

Jefe de montaje 1

Asistente de montaje 1

Jefe de obra 1

Asistente de obra 1

Jefe de talento humano 1

Analista de talento humano 1

Jefe de servicios generales 1

Ayudante de servicios generales 1

Jefe de contabilidad 1

Analista contable 1

Asistente contable 1

Jefe de tesorería 1

Analista de cobranzas 1

Jefe de compras 1

Asistente de compras e importaciones 1

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

57

Jefe de bodega 1

Asistente de bodega 1

Jefe de marketing 1

Asistente de marketing 1

Jefe de ventas 1

Jefe de seguridad industrial 1

Asistente de seguridad industrial 1

Jefe de medio ambiente 1

Asistente de medio ambiente 1

Jefe médico ocupacional 1

Asistente de medico ocupacional 1

Jefe de sistemas 1

Asistente de sistemas 1

Jefe de personal operativo 1

operativos 60

TOTAL 117

La población de clientes de la Empresa Sedemi SCC, son alrededor de 30 clientes.

2.2.3.2 Calculo de la Muestra

Para lo cual se aplicara una muestra en base a la siguiente formula muestral de

población:

De donde:

n= Tamaño de la Muestra

N= Tamaño de la Población =˃ 117

p= Valor del éxito =˃ 50%= 0,5

q= Valor de fracaso =˃ 50%= 0,5

Z= Z crítico o tipificado =˃1,96

Nc= Nivel de confianza =˃95%

e= Error =˃5%= 0,05

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

58

Trabajadores:

n=

(117)(0,5)(0,5)(1,96)²

(0,05)²(117-

1)+(0,5)(0,5)(1,96)²

Clientes:

n= 29

4

2.2.3.3 Aplicación de encuesta a todo el personal directivo administrativo y

financiero de la empresa

El análisis interno nos permitirá identificar de mejor manera las diferentes Fortalezas y

Debilidades que tiene la empresa, es por ello que en la empresa SEDEMI SCC DEL

CANTÓN RUMIÑAHUI, se hace necesaria la aplicación de una encuesta a todo el

personal directivo administrativo y financiero de la empresa, y de esta manera se podrá

establecer claramente una matriz FODA la misma que permitirá conocer a la empresa

desde un enfoque más amplio.

La encuesta fue aplicada a las 25 personas que conforman las distintas áreas de la

empresa.

n= 112

5

n= 24

n= (30)(0,5)(0,5)(1,96)²

(0,05)²(30-1)+(0,5)(0,5)(1,96)²

n= 6

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

59

1. ¿Conoce usted las políticas y procedimientos administrativos con los cuales

trabaja la empresa?

Tabla 17 ¿Conoce usted las políticas y procedimientos administrativos con los cuales

trabaja la empresa?

OPCIONES DE RESPUESTA N° DE EMPLEADOS PORCENTAJE

SI 13 52

NO 12 48

TOTAL 25 100

Nota: Muestra los resultados de la pregunta

Figura 38 ¿Conoce usted las políticas y procedimientos administrativos con los cuales

trabaja la empresa?

El grafico anterior muestra que el 52% del personal de la empresa SEDEMI SCC DEL

CANTÓN RUMIÑAHUI conoce las políticas y procedimientos administrativos de la

empresa y que el 48% del personal desconoce la existencia de políticas y

procedimientos en la empresa, y de esta manera se puede identificar esto como una

fortaleza ya que la mayoría del personal esta consiente de la existencia de políticas y

procedimientos en la empresa.

52%

48% SI

NO

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

60

2. ¿Conoce usted la misión, visión y objetivos que tiene la empresa?

Tabla 18 ¿Conoce usted la misión, visión y objetivos que tiene la empresa?

OPCIONES DE RESPUESTA N° DE EMPLEADOS PORCENTAJE

SI 7 28%

NO 18 72%

TOTAL 25 100%

Nota: muestran los resultados de la pregunta numero 2

Figura 39 ¿Conoce usted la misión, visión y objetivos que tiene la empresa?

El 72% del personal de la empresa SEDEMI SCC DEL CANTÓN RUMIÑAHUI no

conoce las la misión, visión ni los objetivos de la empresa, lo cual muestra esto como

una debilidad existente, ya que tan solo el 28% del personal tiene conocimiento de ello.

28%

72%

SI

NO

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

61

3. ¿La empresa SEDEMI SCC cuenta con un organigrama correctamente

estructurado?

Tabla 19 ¿La empresa SEDEMI SCC cuenta con un organigrama correctamente

estructurado?

OPCIONES DE RESPUESTA N° DE EMPLEADOS PORCENTAJE

SI 8 32%

NO 17 68%

TOTAL 25 100%

Nota: Muestra los resultados de la pregunta numero 3

Figura 40 ¿La empresa SEDEMI SCC cuenta con un organigrama correctamente

estructurado?

La mayoría del personal representado por el 68% piensa que le organigrama con el que

cuenta la empresa no es el adecuado, a diferencia de un 32% del personal que opina

que este organigrama es correcto.

A través de esto se puede determinar que esto es una debilidad más con la que cuenta le

empresa SEDEMI SCC.

32%

68%

SI

NO

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

62

4. ¿Con que frecuencia se efectúan los controles en las funciones que realizan

los empleados?

Tabla 20 ¿Con que frecuencia se efectúan los controles en las funciones que realizan los

empleados?

OPCIONES DE RESPUESTA N° DE EMPLEADOS PORCENTAJE

SIEMPRE 18 72%

A VECES 4 16%

NUNCA 3 12%

TOTAL 25 100%

Nota: muestra el resultado de la pregunta 4

Figura 41 ¿Con que frecuencia se efectúan los controles en las funciones que realizan

los empleados?

El grafico muestra que el 72% del personal encuestado dice que los controles en cuanto

a las funciones de los empleados se efectúan siempre, mientras que el 16% menciona

que los controles se dan a veces y el 12% nunca, dando como resultado una fortaleza

más con la que cuenta la empresa.

72%

16%

12%

SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

63

5. ¿Los recursos con los que cuenta la empresa se utilizan correctamente con

el fin de lograr los objetivos propuestos por la empresa?

Tabla 21 ¿Los recursos con los que cuenta la empresa se utilizan correctamente con el

fin de lograr los objetivos propuestos por la empresa?

OPCIONES DE RESPUESTA N° DE EMPLEADOS PORCENTAJE

SI 13 52

NO 12 48

TOTAL 25 100

Nota: muestra los resultados de la pregunta 5

Figura 42 ¿Los recursos con los que cuenta la empresa se utilizan correctamente con el

fin de lograr los objetivos propuestos por la empresa?

El 48% del personal menciona que los recursos de la empresa no son correctamente

manejados por lo cual se podría decir que existe una debilidad en este aspecto ya que

impediría lograr alcanzar sus objetivos adecuadamente, pese a que el 52% del personal

encuestado confirma el buen maneo de los recurso.

52%

48%

SI

NO

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

64

6. ¿Los presupuestos de la empresa son efectuados anualmente?

Tabla 22 ¿Los presupuestos de la empresa son efectuados anualmente?

OPCIONES DE RESPUESTA N° DE EMPLEADOS PORCENTAJE

SI 19 76%

NO 6 24%

TOTAL 25 100%

Nota: muestra los resultados de la pregunta numero 6

Figura 43 ¿Los presupuestos de la empresa son efectuados anualmente?

El 76% del personal confirma que la empresa si efectúa presupuestos de forma anual, a

diferencia del 24% del personal que dice lo contrario, sin embargo esto se pude

establecer como una fortaleza para la empresa.

76%

24%

SI

NO

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

65

7. ¿Existen controles constantes en el registro de las cuentas más

representativas de la empresa?

Tabla 23 ¿Existen controles constantes en el registro de las cuentas más representativas

de la empresa?

OPCIONES DE RESPUESTA N° DE EMPLEADOS PORCENTAJE

SI 9 36%

NO 16 64%

TOTAL 25 100%

Nota: muestra los resultados de la pregunta 7

Figura 44 ¿Existen controles constantes en el registro de las cuentas más

representativas de la empresa?

La mayoría del personal representado por el 64% menciona que no existen controles

periódicos en cuanto a las cuentas más representativas de la empresa, mientras que el

36% de los empleados menciona lo contrario, y basados en las respuestas obtenidas se

puede determinar que esta es una debilidad existente dentro de SEDEMI SCC.

36%

64% SI

NO

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

66

8. ¿Existe un manual de funcionamiento específicamente para el área

financiera?

Tabla 24 ¿Existe un manual de funcionamiento específicamente para el área financiera?

OPCIONES DE RESPUESTA N° DE EMPLEADOS PORCENTAJE

SI 2 8%

NO 23 92%

TOTAL 25 100%

Figura 45 ¿Existe un manual de funcionamiento específicamente para el área

financiera?

La mayoría del personal encuestado el cual está representado por el 92% dice que la

empresa no cuenta con un manual específicamente para el área financiera

considerándose esto con una gran debilidad para la empresa.

8%

92%

SI

NO

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

67

9. ¿La capacidad de liquidez de la empresa está determinada por la

elaboración de Flujos de caja?

Tabla 25 ¿La capacidad de liquidez de la empresa está determinada por la elaboración

de Flujos de caja?

OPCIONES DE RESPUESTA N° DE EMPLEADOS PORCENTAJE

SI 4 16%

NO 21 84%

TOTAL 25 100%

Figura 46 ¿La capacidad de liquidez de la empresa está determinada por la elaboración

de Flujos de caja?

En base al 84% de las personas que mencionan que la empresa no realiza Flujos de caja

para conocer la capacidad de liquidez que puede tener la empresa se considera esto

como una debilidad.

16%

84%

SI

NO

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

68

10. ¿Existen política para el manejo de la cartera de clientes de la empresa

SEDEMI SCC DEL CANTÓN RUMIÑAHUI?

Tabla 26 ¿Existen política para el manejo de la cartera de clientes de la empresa

Sedemi SCC del Cantón Rumiñahui?

OPCIONES DE RESPUESTA N° DE EMPLEADOS PORCENTAJE

SI 11 44%

NO 14 56%

TOTAL 25 100%

Figura 47 ¿Existen política para el manejo de la cartera de clientes de la empresa

SEDEMI SCC DEL CANTÓN RUMIÑAHUI?

El 56% de las personas dicen que no existen políticas para el manejo de la cartera de

clientes de la empresa a diferencia del 44% los cuales mencionan que si existen

políticas para su manejo, sin embargo en base a las respuestas proporcionadas se puede

determinar que existe debilidad en este aspecto.

44%

56% SI

NO

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

69

11. ¿La empresa cumple con sus obligaciones laborales con todos sus

empleados?

Tabla 27 ¿La empresa cumple con sus obligaciones laborales con todos sus

empleados?

OPCIONES DE RESPUESTA N° DE EMPLEADOS PORCENTAJE

SI 24 96%

NO 1 4%

TOTAL 25 100%

Figura 48 ¿La empresa cumple con sus obligaciones laborales con todos sus

empleados?

El 96% de los empleados consideran que la empresa si cumple con sus obligaciones

laborales con todos sus empleados, frente al 4% que dice lo contrario considerando la

respuesta mayoritaria como una fortaleza para la empresa.

96%

4%

SI

NO

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

70

12. ¿Existe un proceso formalizado para la contratación del personal?

Tabla 28 ¿Existe un proceso formalizado para la contratación del personal?

OPCIONES DE RESPUESTA N° DE EMPLEADOS PORCENTAJE

SI 25 100%

NO 0 0%

TOTAL 25 100%

Figura 49 ¿Existe un proceso formalizado para la contratación del personal?

La encuesta revela en esta pregunta que el 100% del personal esta consiente que existe

un proceso para la contratación del personal lo cual es una fortaleza para la empresa.

100%

0%

SI

NO

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

71

13. ¿Con que frecuencia se realizan las capacitaciones para el personal de la

empresa?

Tabla 29 ¿Con que frecuencia se realizan las capacitaciones para el personal de la

empresa?

OPCIONES DE RESPUESTA N° DE EMPLEADOS PORCENTAJE

TRIMESTRAL 1 4%

SEMESTRAL 19 76%

ANUAL 3 12%

NUNCA 2 8%

TOTAL 25 100%

Figura 50 ¿Con que frecuencia se realizan las capacitaciones para el personal de la

empresa?

La mayoría del personal encuestado menciona que las capacitaciones que realiza la

empresa se da de forma semestral representado por 76% seguido por el 12% que

menciona que se realiza de forma anual, el 8% nunca, y el 4% Trimestral, dando como

resultado un fortaleza para la empresa.

4%

76%

12% 8%

TRIMESTRAL

SEMESTRAL

ANUAL

NUNCA

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

72

14. ¿Cree usted que la empresa está en la capacidad de afrontar cualquier tipo

de riesgos?

Tabla 30 ¿Cree usted que la empresa está en la capacidad de afrontar cualquier tipo de

riesgos?

OPCIONES DE RESPUESTA N° DE EMPLEADOS PORCENTAJE

SI 19 76%

NO 0 0%

TAL VEZ 6 24%

TOTAL 25 100%

Figura 51 ¿Cree usted que la empresa está en la capacidad de afrontar cualquier tipo de

riesgos?

La mayoría del personal representado por el 76% cree que la empresa está en la

capacidad de enfrentar cualquier tipo de riesgos y a pesar de que el 24% de las personas

no está seguro se puede decir que la empresa en este caso tiene una fortaleza.

76%

0%

24%

SI

NO

TAL VEZ

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

73

15. ¿La toma de decisiones que se desarrolla en la empresa está basada en

información administrativa y financiera confiable?

Tabla 31 ¿La toma de decisiones que se desarrolla en la empresa está basada en

información administrativa y financiera confiable?

OPCIONES DE RESPUESTA N° DE EMPLEADOS PORCENTAJE

SI 19 76%

NO 6 24%

TOTAL 25 100%

Figura 52 ¿La toma de decisiones que se desarrolla en la empresa está basada en

información administrativa y financiera confiable?

El 76% de las personas que realizaron la encuesta piensan que la toma de decisiones

está basada en información confiable tanto administrativa como financiera sin embargo

existe un 24% del personal que piensa lo contrario, pero en base a la respuesta positiva

que representa a la mayoría se podría considerar una fortaleza para la empresa.

76%

24%

SI

NO

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

74

2.2.4 Matriz Foda

EMPRESA SEDEMI SCC DEL CANTÓN RUMIÑAHUI

MATRIZ FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES

ANÁLISIS

INTERNO

1. La mayor parte del personal conoce la existencia de

políticas y procedimientos administrativos.

2. Se efectúan controles permanentes en las

actividades del personal.

3. La empresa realiza presupuestos de forma anual.

4. Cumple con todas las obligaciones laborales con

sus empleados.

5. Existen procesos de contratación del personal.

6. La información y comunicación dentro de la

empresa es adecuada.

1. El personal no conoce la misión, visión y

objetivos de la empresa.

2. El organigrama de la empresa no está

correctamente estructurado.

3. No existen procesos financieros definidos

4. No existe procesos administrativos

definidos

5. No existe un manual de puestos

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

75

Continuación de la tabla Matriz FODA

Nota: Muestran los detalles de la matriz FODA

EMPRESA SEDEMI SCC DEL CANTÓN RUMIÑAHUI

MATRIZ FODA

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

ANÁLISIS

EXTERNO

Tiene una buena ubicación.

Está constituida bajo todas las normas

legales existentes.

Cuenta con un gran número de

proveedores.

La contratación de nueva tecnología.

Tiene buena publicidad.

La competencia de negocios similares, lo

cual podría disminuir la existencia de

clientes.

Política inestable en el país.

Variación de precios en la materia prima.

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

76

2.2.5 Hoja Resumen FODA

EXTERNAS

INTERNAS

OPORTUNIDADES

1. Tiene una buena ubicación.

2. Está constituida bajo todas las normas

legales existentes.

3. Cuenta con un gran número de

proveedores.

4. La contratación de nueva tecnología.

5. Tiene buena publicidad.

AMENAZAS

1. La competencia de negocios

similares, lo cual podría disminuir la

existencia de clientes.

2. Política inestable en el país.

3. Variación de precios en la materia

prima

FORTALEZAS

1. La mayor parte del personal conoce la existencia

de políticas y procedimientos administrativos.

2. Se efectúan controles permanentes en las

actividades del personal.

3. La empresa realiza presupuestos de forma anual.

4. Cumple con todas las obligaciones laborales con

sus empleados.

5. Existen procesos de contratación del personal.

6. La información y comunicación dentro de la

empresa es adecuada.

1. Expansión en línea de productos

2. Exploración de nuevos segmentos de

mercado

1. Implantar un plan de ampliación de

mercado para evitar la concentración

de las ventas.

2. Preparar estrategias para ofertar

nuestros productos

DEBILIDADES

7. El personal no conoce la misión, visión y

objetivos de la empresa.

8. El organigrama de la empresa no está

correctamente estructurado.

9. No existen procesos financieros definidos

10. No existe procesos administrativos definidos

11. No existe un manual de puestos

1. Capacitar al personal de la planta/ contratar

trabajadores especializados

2. Reestructurar el organigrama

3. Implementar un manual de funciones

departamental

4. Implementar un manual de funciones al área

administrativa y financiera

3. Implementar un plan estratégico

4. Implementar una reingeniería de

procesos

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

77

3. MARCO TEÓRICO

3.1 Procesos Administrativos

3.1.1 Concepto

Un proceso administrativo es una serie o una secuencia de actos regidos por un conjunto

de reglas, políticas y/o actividades establecidas en una empresa u organización, con la

finalidad de potenciar la eficiencia, consistencia y contabilidad de sus recursos

humanos, técnicos y materiales. (Significados, 2012)

Los procesos administrativos son una serie de actividades que la organización debe

desarrollar a fin de cumplir con los objetivos organizacionales planteados.

3.1.2 Importancia del proceso administrativo

La importancia del proceso administrativo radica en la previsión de los fenómenos

futuros y el control de los recursos en forma sistemática y ordenada.

Es imprescindible que las reglas, políticas y/o actividades de cada proceso

administrativo se aplique de forma efectiva y simple, y en línea con los objetivos de la

empresa u organización. Para mantener la eficiencia del sistema y cumplir con los

objetivos definidos, todo proceso administrativo debe evitar caer en redundancias de

información. (Significados, 2012)

3.1.3 Etapas del proceso administrativo

Las etapas del proceso administrativo son conocidas con las

siglas PODP de Planificación, Organización, Dirección y Control. Estas cuatro fases son

cíclicas y repetidas por cada objetivo establecido por la empresa u organización.

Generalmente, estas etapas son divididas en dos grandes fases:

Fase mecánica: Planificación (qué hacer) y Organización (cómo hacer)

Fase dinámica: Dirección (cómo se está haciendo) y Control (cómo se hizo)

(Significados, 2012)

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

78

Figura 53 Etapas del proceso administrativo

3.1.3.1 Planificación

La planificación es la determinación del rumbo hacia el que se dirige la

organización y los resultados que se pretende obtener mediante el análisis del

entorno y definición de estrategias para minimizar riesgos tendientes a lograr la

misión y visión organizacional. (Munch, 2010)

La planificación es la primera etapa del proceso administrativo en el cual se permiten

analizar todos los aspectos relevantes como el entorno en el cual se va a desarrollar la

administración buscando estrategias y minimizando al máximo los riesgos existentes en

las empresas.

Importancia de la planificación

La planificación se hace muy necesaria e importante porque principalmente permiten

establecer metas y objetivos que se desean alcanzar.

Establece metas y define objetivos organizacionales, así como los medios

adecuados para alcanzarlos.

Minimiza los riesgos, de manera que la empresa aproveche oportunidades,

reduciendo costos innecesarios.

Contribuyen al logro de objetivos propuestos mediante el correcto manejo

de recursos disponibles y coordinando decisiones.

Otorga alternativas en la toma de decisiones que van a influir en el

desarrollo organizacional.

Compromete a que los miembros de la organización desempeñen

actividades congruentes a los establecidos por las entidades. (Munch, 2010)

PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN

ORGANIZACIÓN CONTROL

Etapas del proceso Administrativo

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

79

Las propuestas de planificación incluyen entre sus objetivos mejorar la toma de

decisiones con la meta de concretar un fin buscado. Por consiguiente, una estrategia de

planificación debe tener en consideración la situación presente y todos aquellos factores

ajenos y propios que pueden generar repercusiones para lograr ese fin. (Importancia.org,

2011)

Figura 54 Planificación

En: (Importancia.org, 2011)

3.1.3.2 Organización

“La organización consiste en el diseño y determinación de las estructuras, procesos,

sistemas, métodos y procedimientos tendientes a la simplificación y optimización del

trabajo”. (Munch, 2010)

La organización es la segunda etapa del proceso administrativo en el cual se coordinan

las actividades que se van a realizar de acuerdo al orden jerárquico y funciones

establecida para la asignación de tareas según sea el caso, y de esta manera conseguir de

forma unánime el logro de los objetivos.

Importancia

Establecer métodos que ayuden a la asignación de autoridad

Reduce la ineficiencia

Prioriza el logro de objetivos

Reduce los costos

Coordina actividades

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

80

3.1.3.3 Dirección

La dirección como etapa del proceso administrativo comprende la influencia del

administrador en la realización de planes, obteniendo una respuesta positiva de sus

empleados mediante la comunicación, la supervisión y la motivación.

Los elementos del concepto son:

1. ejecución de los planes de acuerdo con la estructura organizacional.

2. motivación.

3. guía o conducción de los esfuerzos de los subordinados.

4. comunicación.

5. supervisión.

6. alcanzar las metas de la organización. (Gestiopolis, 2013)

Importancia de la Dirección

Pone en marcha todos los lineamientos establecidos durante la planificación y la

organización.

La dirección es eficiente y determinante en la moral de los empleados y

consecuentemente en la productividad.

Sirve de guía efectiva en la fluidez de los procesos, estableciendo una comunicación

necesaria en función de necesidades.

Implementación de métodos orientados al manejo del personal de la organización.

A través de ella se establece la comunicación necesaria para que la organización

funcione. (Munch, 2010)

La dirección es uno de los procesos más importantes ya que a través de ello se va a

coordinar claramente cada una de las actividades que se van a desarrollan, es decir el

momento indicado en el que se debe realizar y la manera en la cual se lo hará.

3.1.3.4 Control

La finalidad del control es asegurar que los resultados de lo que se planeó, organizo y

dirigió, se ajusten tanto como sea posible a los objetivos establecidos. El control es un

proceso que guía las actividades ejecutadas hacia un fin determinado. (Chiavenato,

2010)

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

81

Mediante la etapa del control se pueden comprobar cada una de las actividades que se

vayan desarrollando en el mismo momento que se lleva a cabo la actividad confirmando

si se están encaminadas al cumplimiento de los objetivos planteados.

Importancia del control

Sirve para comprobar la efectividad de la gestión

Garantiza el cumplimiento de los planes de la organización

Promueve el aseguramiento de la calidad

Determina medidas correctivas para corregir las desviaciones detectadas.

3.1.4 Elementos de la Administración

El desempeño de la gerencia en sus funciones se define de la siguiente manera:

Eficiencia: Capacidad de trabajar logrando metas con el mínimo de recursos. La

eficiencia busca en las organizaciones propósitos estandarizados mejorados que

logren ayudar a controlar y mejorar sus recursos y presupuestos.

Eficacia: La eficacia mide el cumplimiento de los objetivos o metas por la

organización; esto es; mide la capacidad de obtener o lograr resultados.

Economía: Proporciona marcos de referenciales que analizan decisiones

administrativas.

“El sector económico constituye un medio influyente en la toma de decisiones por tal

motivo es importante considerar que los análisis constituyen instrumentos que ayudan a

motivar las decisiones financieras.” (Medina & Sandoval, 2014)

3.2 Control Interno

3.2.1 Concepto

El término “Sistema de control interno” significa todas las políticas y procedimientos

(controles internos) adaptados por la administración de una entidad para ayudar a lograr

el objetivo de la administración de asegurar, tanto como sea factible, la conducción

ordenada y eficiente de su negocio, incluyendo adhesión a las políticas de

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

82

administración, la salvaguarda de activos, la prevención y detección de fraude y error, la

precisión e integralidad de los registros contables, y la oportuna preparación de

información financiera confiable. (Corporación Edi-Ábaco Cia.Ltda, 2012)

El Control Interno es un proceso que lleva a cabo la Alta Dirección de una organización

y que debe estar diseñado para dar una seguridad razonable, en relación con el logro de

los objetivos previamente establecidos en los siguientes aspectos básicos: Efectividad y

eficiencia de las operaciones; confiabilidad de los reportes financieros y cumplimiento

de leyes, normas y regulaciones, que enmarcan la actuación administrativa. (Lozano,

2010)

El control interno es parte de dichos procesos y está integrada los mismos, permitiendo

su funcionamiento adecuado y supervisando su comportamiento y aplicabilidad en cada

momento.

Constituye una herramienta útil para la gestión, pero no es un sustituto de ésta.

Los controles internos no deben ser añadidos sino incorporados a la infraestructura de

una entidad de manera que no entorpezcan sino que favorezcan la consecución de los

objetivos de la entidad. El hecho de incorporarlos permitiría identificar desviaciones en

costos, en actividades operativas básicas, y además se agilizaría el tiempo de respuesta

para solucionar estas desviaciones o costos innecesarios.

Para llevar a cabo el control interno, no es suficiente poseer manuales de políticas

impresos. Son las personas, en cada nivel de organización, las que tienen la

responsabilidad de realizarlo.

El Consejo de Administración, la dirección, y los demás miembros de la entidad son los

responsables de su implementación y seguimiento. Lo realizan los miembros de una

organización, mediante sus actuaciones concretas. Son las personas quienes establecen

los objetivos de la entidad que implantan los mecanismos de control.

El control interno sólo puede aportar un grado razonable de seguridad, no la seguridad

total a la dirección de una empresa, ya que existen limitaciones que son inherentes a

todos los sistemas de control interno. Estas limitaciones se deben a que las opiniones

sobre las que se basa en las decisiones en materia de control pueden ser erróneas.

(Eumed, 2010)

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

83

El control interno es efectuado por todos los miembros de la empresa tanto directivos

como personales en general debido a que esto aportara en gran manera al buen

desarrollo de la empresa de una manera sustentable la cual creara mayor compromiso

entre quienes integren y realicen las diferentes funciones.

3.2.2 Objetivos del control interno

El control interno es un proceso mediante el cual se van diseñando varios aspectos entre

los cuales los objetivos se van destacando en las diferentes categorías como las

mencionadas a continuación:

Efectividad y eficiencia de las operaciones

Confiabilidad en la información financiera

Cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables

Constituye un medio para un fin, no un fin en sí mismo.

El control interno tiene como objetivo principal ayudar a la administración general de la

empresa a mejorar las diferentes actividades que se vayan desempeñando a fin de llevar

el punto del alcance de las metas propuestas.

3.2.3 Importancia

• Se dice que el control interno es una herramienta surgida de la imperiosa necesidad de

accionar proactivamente a los efectos de suprimir y/o disminuir significativamente la

multitud de riesgos a las cuales se hayan afectadas los distintos tipos de organizaciones,

sean estos privados o públicos, con o sin fines de lucro.

• Partiendo de esto mencionamos la siguiente interpretación del control interno.

• Es la base donde descansan las actividades y operaciones de una entidad; es decir, que las

actividades de producción, distribución, financiamiento, administración, entre otras, son

regidas por el control interno; además, es un instrumento de eficiencia y no un plan que

proporciona un reglamento tipo policíaco o de carácter tiránico.

• El mejor sistema de control interno es aquel que no daña las relaciones de empresa-

clientes y mantiene en un nivel de alta dignidad humana las relaciones de dirigentes y

subordinados; su función es aplicable a todas las áreas de operación de los negocios, de

su efectividad depende que la administración obtenga la información necesaria para

seleccionar las alternativas que mejor convengan a los intereses de la entidad. (SoyConta,

2013)

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

84

3.2.4 Clasificación

El control interno se clasifica en el control interno Administrativo:

Control Interno Administrativo

Se involucran el plan de organización y los procedimientos y registros relativos a los

procedimientos decisorios que orientan la autorización de transacciones por parte de la

gerencia.

Implica todas aquellas medidas relacionadas con la eficiencia operacional y la

observación de políticas establecidas en todas las áreas de la organización.

Control Interno contable

Generalmente incluyen controles tales como el sistema de autorizaciones y

aprobaciones con registros y reportes contables de los deberes de operación y custodia

de activos y auditoría interna. (Shim Jae & Siegel, 2010)

Diferencias del control interno administrativo y el control interno financiero

• Control Interno Administrativo

Los controles administrativos comprenden el plan de organización y todos los

métodos y procedimientos relacionados principalmente con eficiencia en

operaciones y adhesión a las políticas de la empresa y por lo general solamente

tienen relación indirecta con los registros financieros. Incluyen más que todos

los controles tales como análisis estadísticos, estudios de moción y tiempo,

reportes de operaciones, programas de entrenamientos de personal y controles de

calidad.

• Control Interno Contable

Los controles contables comprenden el plan de organización y todos los métodos

y procedimientos relacionados principal y directamente a la salvaguardia de los

activos de la empresa y a la confiabilidad de los registros financieros.

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

85

3.2.5 Características

Debe facilitar la consecución de objetivos en una o más de las áreas u operaciones en la

empresa. Se trata de un aporte trascendental: los controles internos no son elementos

restrictivos sino que posibilitan los procesos, permitiendo y promoviendo la

consecución de los objetivos, porque se refiere a riesgos a superar para alcanzar dichos

objetivos. (González Aguilar & Cabrale Serrana, 2010)

La característica principal del control interno es que es una herramienta muy importante

que encamina a la empresa al cumplimiento y logro de los objetivos efectuando un

control permanente en todas las áreas y actividades de la organización de una manera

eficiente y eficaz.

3.2.6 Elementos

Todas las entidades bajo la responsabilidad de sus directivos deberán implementar los

siguientes aspectos mínimos para el adecuado funcionamiento del control interno:

a) Plan de Organización.- El diseño de una estructura organizacional en la que se

definen las actividades de la entidad en concordancia con su visión y misión es

relevante para el logro de sus objetivos. El establecer metas y objetivos con la

elaboración de planes operativos requeridos es un aporte importante para la

ejecución de los planes.

b) Sistema de autorización y procedimientos de registro.- Los recursos,

obligaciones, ingreso y gastos deben contar con un control financiero y

administrativo. La toma de decisiones oportunas en los niveles de organización es

responsabilidad de la alta dirección y gerencia. El establecimiento de políticas y

procedimientos claros como guías para la ejecución de los procesos deben estar

contenidas en los manuales de funciones institucionales.

c) Adecuada estructura contable.- Para la generación de información financiera

oportuna y confiable, es indispensable contar con una adecuada estructura

contable para que contribuya al control interno efectivo.

d) Planes de capacitación.- Constituyen prácticas sanas tomar medidas que

propicien programas de inducción, capacitación, y actualización tanto de

directivos como del resto de personal de la entidad. Estas medidas facilitan la

ejecución de los planes institucionales.

e) Grado de idoneidad del personal.- La selección de personal hábil, capaz y con

experiencia, contribuye a que las actividades institucionales se desarrollen con

eficiencia y eficacia, contando con elementos que permitan realizar un adecuado

control interno. La administración del Talento Humano en base a un sistema de

méritos y sanciones contribuyen al logro, mejoramiento y mantenimiento del

grado de idoneidad del personal.

f) Auditoría interna efectiva.- En las instituciones que se justifique de acuerdo al

marco legal correspondiente contará con la unidad de auditoría interna la misma

que actuará con criterio independiente, para brindar asesoramiento en el ámbito

de su competencia, sin intervenir en los procesos financieros y administrativos de

aprobación o autorización. Es la unidad encargada de la evaluación del sistema de

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

86

control interno de los procesos administrativos, financieros, legales, operativos y

de gestión de riesgos. (Gallegos, 2012)

Es importante que la empresa aplique los diferentes elementos del control interno bajo

los cuales se puede sujetar para un mejor desarrollo y avance de la institución.

3.2.7 Alcance del control interno

Como ha podido observarse a través del estudio de los conceptos más generales de

Control Interno dados por diferentes autores que se han dedicado al estudio del tema y

su marco conceptual; el Control Interno es un proceso integrado a los procesos, y no un

conjunto de pesados mecanismos burocráticos añadidos a los mismos que se caracteriza

a través de los elementos comunes que se destacan conceptualmente de la siguiente

forma:

Los Controles Internos, son efectuados por el consejo de la administración, la

dirección y el resto del personal de una entidad, con el objeto de proporcionar

una garantía razonable para el logro de objetivos.

El Control Interno es un proceso, es decir, un medio para alcanzar un fin y no

un fin en sí mismo.

Lo llevan a cabo las personas que actúan en todos los niveles; no se trata

solamente de manuales de organización y procedimientos, políticas,

reglamentos e impresos.

Sólo puede aportar un grado de seguridad razonable y no la seguridad total para

la conducción o consecución de los objetivos.

Al hablarse del Control Interno como un proceso, se hace referencia a una

cadena de acciones extendida a todas las actividades, inherentes a la gestión e

integrados a los demás procesos básicos de la misma: planificación, ejecución y

supervisión.

Tales acciones se hallan incorporadas (no añadidas) a la infraestructura de la

entidad, para influir en el cumplimiento de sus objetivos y apoyar sus iniciativas

de calidad. (Calderín, 2010)

El alcance del control interno es muy amplio ya que abarcan la mayor parte de los

controles de una entidad disminuyendo riesgos, con las diferentes actividades con miras

a tener un gran impacto dentro del mercado institucional en el cual se encuentra la

empresa.

3.2.8 Principios del control interno

Se detallan a continuación los principios del control interno:

Igualdad: Consiste en que el sistema de control interno debe velar porque las

actividades de la organización estén orientadas efectivamente hacia el interés

general sin otorgar privilegios a grupos especiales.

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

87

Moralidad: Todas las operaciones se deben realizar no solo acatando las normas

aplicables a la organización si no los principios éticos y morales que rigen a la

sociedad.

Eficiencia: Vela porque exista igualdad de condiciones de calidad y oportunidad,

la provisión de bienes y /o servicios se haga al mínimo costo con la máxima

eficiencia y el mejor uso de los recursos disponibles.

Economía: Vigila que la asignación de los recursos sea la más adecuada en

función de los objetivos y las metas de la organización.

Celeridad: Consiste en que uno de los principales aspectos sujetos a control debe

ser la capacidad de respuesta oportuna por parte de la organización a las

necesidades que atañen a su ámbito de competencia.

Imparcialidad y publicidad: Consiste en obtener la mayor transparencia en las

actuaciones de la organización, de tal manera que nadie pueda sentirse afectado

en sus intereses o ser objeto de discriminación, tanto en oportunidades como en

acceso a la información.

Valoración de costos ambientales: Consiste en la reducción al mínimo del

impacto ambiental negativo, debe ser un factor importante en la toma de

decisiones y en la conducción de sus actividades rutinarias en aquellas

organizaciones en las cuales su operación pueda tenerla. (Cepeda, 2010)

3.2.9 Componentes

Figura 55 Componentes del Control Interno

3.2.9.1 Ambiente de Control

“El ambiente de control da el tono de una organización, influenciando la conciencia de

control de sus empleados. Es el fundamento de todos los demás componentes del

control interno, proporcionando disciplina y estructurada.” (Mantilla, 2010)

“El ambiente de control marca la pauta del funcionamiento de una empresa e influye en

la concienciación de sus empleados respecto al control. Es la base de todos los demás

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

88

componentes del control interno, aportando disciplina y estructura.” (Pérez Solórzano,

2010)

Dentro del ambiente de control los siguientes aspectos se mencionan como los más

esenciales:

Valores Éticos y morales

Se entiende por integridad el deseo de hacer lo correcto, o sea, profesar una serie de

valores y expectativas y actuar de acuerdo a los mismos. Los valores éticos, son

aquellos valores morales que permiten determinar una línea de comportamiento

apropiado en la toma de decisiones. Estos valores deberían basarse en lo que es correcto

y no limitarse únicamente a lo legal, la sociedad asigna buena reputación a la empresa.

La integridad y los valores éticos son elementos esenciales del ambiente de control

afectando el diseño, la administración y el monitoreo de otros componentes del Control

Interno. (Académica, 2013)

Los valores tanto éticos como morales y profesionales son muy importantes ya que se

consideran en muchas empresas como base fundamental para el desempeño de sus

labores enfocados en la confianza en el personal.

Competencia

Debe reflejar las habilidades o conocimientos específicos requeridos para desempeñar

las tareas que definen el trabajo de cada individuo. El conocimiento depende de la

inteligencia y el entrenamiento, mientras que las habilidades dependen de la experiencia

en el puesto.

Las personas deben ser cada día más competitivas para ganarse un lugar destacado

dentro de una empresa y en la misma sociedad desarrollando sus conocimientos y

destreza a fin de mejorar día a día.

Experiencia y dedicación

“Es vital que quienes determinan los criterios de control posean gran experiencia,

dedicación y se comprometan en la toma de las medidas adecuadas para mantener el

ambiente de control”. (Universidad del Cauca, 2010)

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

89

Figura 56 Experiencia y dedicación

En: (Definición, 2015)

La experiencia con la que cuenta una persona es sin duda una de las cualidades más

importantes dentro de un perfil profesional ya que esto ayuda a ver a una institución

desde una perspectiva diferente.

3.2.9.2 Evaluación de Riesgos

Es la identificación y análisis de riesgos relevantes para el logro de los objetivos y la

base para determinar la forma en que tales riesgos deben ser mejorados. Así mismo, se

refiere a los mecanismos necesarios para identificar y manejar riesgos específicos

asociados con los cambios, tanto los que influyen en el entorno de la organización como

en su interior. (Romero, 2012)

Figura 57 Evaluación de riesgos

En: (Ramón, 2011)

La evaluación de riesgos permitirá identificar a tiempo y prevenir los errores que

puedan existir. La toma de decisiones en estos casos definirá las medidas correctivas y

necesarias que se deban tomar el momento preciso y oportuno, es por ello que la

evaluación de riesgos está regidos bajo los siguientes parámetros o fases:

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

90

Figura 58 Fases de la evaluación de riesgos

En: (Formación y orientación laboral, 2015)

3.2.9.3 Actividades de Control

Se manifiestan en las políticas, sistemas y procedimientos, siendo realizadas por el

recurso humano que integra la entidad. Todas aquellas actividades que se orienten hacia

la identificación y análisis de los riesgos reales o potenciales que amenacen la misión y

los objetivos y en beneficio de la protección de los recursos propios o de los terceros en

poder de la organización, son actividades de control. Estas pueden ser aprobación,

autorización, verificación, inspección, revisión de indicadores de gestión, salvaguarda

de recursos, segregación de funciones, supervisión y entrenamiento adecuado.

(Universidad del Cauca, 2010)

Las actividades de control son una serie de acciones que se llevan a cabo en las

diferentes áreas de las empresas permitiendo identificar y evaluar oportunamente los

riesgos que se puedan dar.

Importancia

“Las actividades de control son importantes no solo porque en sí mismas implican la

forma correcta de hacer las cosas, sino debido a que son el medio idóneo de asegurar en

mayor grado el logro de objetivos.” (Romero, 2012)

3.2.9.4 Información y Comunicación

La capacidad gerencial de una organización está dada en función de la obtención y uso

de una información adecuada y oportuna. La entidad debe contar con sistemas de

información eficientes orientados a producir informes sobre la gestión, la realidad

financiera y el cumplimiento de la normatividad para así lograr su manejo y control.

(Universidad del Cauca, 2010)

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

91

Figura 59 Información y comunicación

En: (Ecuador y el mundo, 2013)

“Están diseñados en todo el ente y todos ellos atienden a uno o más objetivos de control.

De manera amplia, se considera que existen controles generales y controles de

aplicación sobre los sistemas de información”. (Romero, 2012)

Tanto la comunicación como la información con el que cuenta la empresa debe ser

oportuna, clara y veraz, para que refleje la situación real de la empresa, y a través de la

cual se lleve la toma de decisiones de la alta gerencia.

3.2.9.5 Supervisión y Monitoreo

La gerencia debe llevar a cabo la revisión y evaluación sistemática de los componentes

y elementos que forman parte de los sistemas de control. La evaluación debe conducir a

la identificación de los controles débiles, insuficientes o innecesarios, para promover

con el apoyo decidido de la gerencia, su robustecimiento e implantación. (Romero,

2012)

Figura 60 Supervisión y monitoreo

En: (Franquicia tu negocio, 2014)

La supervición y monitoreo es el último componente del control interno sin embargo es

uno de los más importantes ya que a través de esta se pueden verificar todas las etapas

del proceso administrativo.

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

92

3.2.10 Métodos de Evaluación

Existen varios métodos para realizar la evaluación del control interno como los que se

mencionan a continuación:

Figura 61 Métodos de Evaluación de control Interno

3.2.10.1 Cuestionario

Definición

El cuestionario es un género escrito que pretende acumular información por medio de

una serie de preguntas sobre un tema determinado para, finalmente, dar puntuaciones

globales sobre éste. De tal manera que se utiliza para recabar, cuantificar, universalizar

y finalmente, comparar la información recolectada. Esta herramienta resulta ser una

forma no costosa de investigación, que permite llegar a un mayor número de

participantes y facilita el análisis de la información. (Centro de escritura, 2011)

El cuestionario de control interno es un una serie de preguntas que son utilizadas para

obtener información pertinente al objeto del estudio en determinada organización,

cuestionario que será aplicado en el personal de la empresa tomando como una parte

asignada o de ser necesaria a la mayoría del personal de la empresa según sea el caso.

El elaborar cuestionarios tiene sus ventajas y desventajas, entre las que se puede

mencionar:

Ventajas

Facilitan la recopilación de información y no se necesitan muchas explicaciones ni una

gran preparación para aplicarlos.

Evitan la dispersión de la información, al concentrarse en preguntas de elección forzosa

Cuestionario

Narrativa

Gráfico

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

93

En el ambiente de sistemas es fácil capturar, concentrar y obtener información útil a

partir de las respuestas, mediante el uso de la computadora. Incluso se puede proyectar

los datos y hacer gráficas.

Hacen impersonal la aportación de respuestas; por lo tanto, en una auditoría ayudan a

obtener información útil y confiable si se plantean bien las preguntas. (Blogspot, 2010)

Desventajas

Falta de profundidad en las respuestas y no se pueden ir más allá del cuestionario

Se necesita una buena elección del universo y de las muestras utilizadas

Pueden provocar la obtención de datos equivocados si se formulan deficientemente, las

preguntas, si se distorsionan o si se utilizan términos ilegibles, poco usados o

estereotipados.

La interpretación y el análisis de los datos pueden ser muy simples si el cuestionario no

está bien estructurado o no contempla todos los puntos requeridos. (Blogspot, 2010)

Pasos sobre la forma de elaborar un cuestionario

Se debe considerar los siguientes pasos para la elaboración de un cuestionario:

Figura 62 Pasos para la elaboración de un cuestionario

En: (Flapy, 2011)

3.2.10.2 Narrativa

Concepto

Consiste en la descripción hecha por los funcionarios, como producto de entrevistas,

encuestas, tanto escritas como verbales, detallada los procedimientos más importantes y

las características del sistema de control interno y sus elementos, para las distintas áreas

de la Entidad, mencionando los registros y formularios que intervienen en el sistema.

(Hernandez Celis, 2011)

Determinar qué información queremos

Determinar qué tipo de cuestionario vamos a diseñar

Determinar el contenido de las preguntas

Determinar el tipo de pregunta

Decidir la redacción de las preguntas

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

94

El método de narrativa describe detalladamente todos los procedimientos realizados por

la empresa y de sus funcionarios.

Ventajas

Entre las ventajas que ofrece este método están:

Aplicada a las pequeñas empresas

Es de fácil uso

Iniciativa del autor.

Desventajas

Entre las desventajas que se encuentra en este tipo de evaluación se pueden mencionar:

No todas las personas expresan sus ideas por escrito en forma clara, concisa y

sintética.

Auditor con experiencia evalúa.

Limitado a empresas grandes.

No permite visión en conjunto

Difícil detectar áreas críticas por comparación

Eventual uso de palabras incorrectas origina resultados inadecuados.

(Académica, 2013)

3.2.10.3 Método Gráfico

Definición

“Consiste en revelar o describir la estructura orgánica de las áreas y de los

procedimientos utilizando gráficas, símbolos convencionales, flujogramas etc. Con sus

explicaciones que den una idea completa y correcta de los procedimientos de la

empresa”. (Hernandez Celis, 2011)

El flujograma también es conocido como diagrama de flujo y en este sentido, representa

de manera gráfica de un proceso que puede responder a diferentes ámbitos:

programación informática, procesos dentro de una industria, psicología de la cognición

o el conocimiento, economía, entre otros.

Por ejemplo, el diagrama de flujo puede ser utilizado para describir paso a paso las

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

95

operaciones que se realizarán dentro del proceso de fabricación de un producto, o

asimismo la perspectiva comercial de una empresa o negocio.

Antes de comenzar con la creación de un diagrama de flujo, debemos tener en cuenta y

precisar cuáles son las ideas principales que deberán incluirse en el flujograma. En el

diagrama deben estar explicitados los nombres, autores o responsables de cada paso del

proceso, como así también posibles personas intervinientes o con poder decisión o

control. Por otra parte, debemos establecer con qué fines se utilizará el diagrama de

flujo, a fin de poder determinar qué cantidad y calidad de datos se incluirán en el

mismos, es decir, qué detalles pondremos en él y cuáles no. Por último, debemos tener

en claro los límites del proceso que pretendemos describir, es decir el punto de inicio y

punto final del proceso. (Definición, 2011)

Figura 63 Ejemplo de Flujograma

En: (Linero, 2010)

Este método es un análisis de la secuencia de cada una de las actividades que se van

desarrollando en las diferentes tareas y con los diferentes responsables y

procedimientos.

Ventajas

Entre los puntos positivos que manejan los flujogramas están:

• Identifica la ausencia de controles financieros, operativos y de gestión.

• Permite una visión panorámica de las operaciones o de la Entidad.

• Identifica desviaciones de procedimientos y de las normas.

• Identifica procedimientos que sobran o que faltan o partes dentro de los mismos

y sus normas.

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

96

• Facilita el entendimiento de las recomendaciones del evaluador y su

aplicabilidad sobre asuntos contables o financieros, operativos, normativos y

técnicos.

Desventajas

Entre los puntos negativos del uso de flujogramas se puede enumerar

• Necesita de conocimientos sólidos de control interno.

• Requiere entrenamiento en la utilización y simbología de los diagramas de flujo.

• Limitado el uso a personal inexperto.

• Por su diseño específico, resulta un método más costoso.

Símbolos utilizados en el flujograma

Los símbolos en el flujograma serán utilizados para detallar e identificar cada una de las

actividades que se desarrollan en los diferentes procedimientos de una empresa.

Continuación se muestra un conjunto de los símbolos más utilizados en un diagrama de

flujo básico.

Figura 64 Simbología del diagrama de flujo

En: (Tecnología informática, 2012)

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

97

4. PROPUESTA DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS DE

LA EMPRESA SEDEMI SCC DEL CANTÓN RUMIÑAHUI”

4.1 Objetivos de la Reingeniería

4.1.1 Objetivo General

Realizar una propuesta de reingeniería a los procesos administrativos y financieros de

la Empresa SEDEMI S.C.C del Cantón Rumiñahui, para un mejoramiento en la calidad

de los de los productos y servicios prestados a los clientes; analizando los procesos

actuales.

4.1.2 Objetivo Especifico

Medir la percepción de la calidad del servicio dada a los usuarios por el personal técnico

y administrativo en la empresa y en campo. Determinar el enfoque cualitativo y

cuantitativo de los indicadores de la oferta, demanda, procesos, impacto de satisfacción

al cliente. Proponer una mejora al actual del organigrama estructural y sus

procedimientos administrativos y financieros.

4.2 Procesos Administrativos

4.2.1 Direccionamiento Estratégico

4.2.1.1 Misión

Proveer soluciones integrales a necesidades del área metalmecánica a través de la

fabricación, y comercialización de estructuras y piezas con altos estándares de calidad

generando valor para sus proveedores, empleados, clientes y accionistas.

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

98

4.2.1.2 Visión

Ser reconocida dentro de la industria nacional en la mecánica industrial, diseño,

construcción y montaje generando soluciones innovadoras para proyectos de

infraestructura.

4.2.1.3 Objetivos

4.2.1.3.1 Objetivo General

Fabricar y comercializar productos y servicios de estructura metálica con los más altos

estándares de calidad, satisfaciendo con todas las expectativas de los clientes.

4.2.1.3.2 Objetivos Específicos

Desarrollar un modelo de gestión estratégica que permita fortalecer el

desempeño de las Unidades de Negocio de SEDEMI

Asegurar la lealtad de los clientes

Empoderar al personal de los objetivos de la empresa.

Alcanzar un promedio de producción de 1 Ton/h en el proceso de galvanizado.

Utilizar la mejor materia prima.

Lograr el 90% de satisfacción de clientes en las encuestas anuales

Mantener en 0% el índice de deslealtad laboral anual, a través de la promoción,

desarrollo y crecimiento del talento humano por medio de planes de capacitación

e incentivos.

Impulsar la presencia de los productos en la línea petrolera, telecomunicaciones,

civil y estructuras a nivel nacional.

4.2.1.4 Principios y valores

Es necesario establecer los siguientes principios y valores con los cuales la empresa

SEDEMI SCC DEL CANTÓN RUMIÑAHUI” pueda trabajar de una manera

adecuada.

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

99

Principios

Trabajo en equipo: Esto supone que cada miembro del equipo realiza una serie

de tareas de modo independiente, pero es responsable del total de los resultados

del equipo, para el logro de una determinada meta u objetivo

Trabajo por objetivos: es una clara motivación que ofrece al empleador, y aún

más en el caso de que se ofrezcan incentivos para los que terminen sus tareas en

menos tiempo, sin dejar de lado la calidad de sus tareas.

Cultura de innovación continua: establecer práctica sistemática de innovación

aplicada al ámbito operacional, de mercado y de negocios, en el que la empresa

opere y compita, bajo la premisa de consolidar su diferenciación y agregar valor

sustantivo para sus clientes, colaboradores y accionistas.

Compromiso laboral: buscar que el colaborador este emocionalmente

conectados a otros y cognitivamente vigilantes; es decir que sienta que son

importantes y tienen lo que necesitan para hacer su trabajo y sienten que pueden

lograr impacto y cumplimiento en el mismo; por otra parte, perciben que son

significativos para sus compañeros, en quienes confían, y consideran tener

oportunidades para mejorar y desarrollarse.

Cliente como parte primordial: Conocer al cliente, es realmente, la ventaja

competitiva de la empresa. La voz del cliente es la principal herramienta con que

cuentan la organización, hoy día, para la planeación estratégica, el diseño de

nuevos productos y / o servicios, mejora de la calidad.

Valores

Puntualidad: Llegar a tiempo a todas las actividades encomendadas.

Confianza: Seguridad en realizar y cumplir con una terea en particular.

Equidad: Ser justos con todo el personal.

Honestidad: Ser transparente en todas las acciones que se realizan.

Respeto: Conducta correcta con así uno mismo y así los demás actuando con

consideración.

Responsabilidad: Asumir las consecuencias de las acciones que realiza y tomar

decisiones en el momento pertinente.

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

100

Lealtad: Compromiso con los clientes.

4.2.1.5 Políticas

Apoyar al cumplimiento de los objetivos estratégicos en pro del fortalecimientos

de las Unidades de Negocio

Mantener actualizada la información que demuestre la situación real de la

empresa

Cumplir con la normativa y reglamentación vigente, interna y externa

establecidos para la regularización de la gestión ambiental, gestión humana y

gestión de calidad.

Mejorar la percepción de la sociedad y del consumidor final sobre la utilización

de productos de mecánica industrial.

Realizar actividades de investigación y desarrollo que permitan generar valor y

diferenciación del producto.

Aprovechar el conocimiento y experiencia del personal para utilizar nueva

tecnología que permita mejorar la coordinación y ejecución de los proyectos de

infraestructura.

Participar activamente en sesiones grupales para fomentar el trabajo en equipo.

Presentar los informes de la evolución al desempeño realizados al personal

4.2.1.6 Estrategias

Realizar mantenimiento de la maquinaria de la empresa de forma semestral.

Dar preferencia a los clientes más frecuentes de la empresa.

Utilizar todos los medios de comunicación posibles para que la empresa cada día

sea más conocida.

Fomentar un crecimiento laboral dinámico entre los empleados.

Realizar reuniones de convivencia entre los empleados.

Capacitar permanentemente a todo el personal.

Facilitar las formas de pago para los clientes.

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

101

4.2.1.7 Diseño de la nueva estructura organizativa

Toda empresa, por pequeña que sea, necesita de la elaboración de un organigrama,

llamados también cartas o gráficas de organización. Para la empresa objeto de estudio,

en vista que no mostro su organigrama a pesar que la mayoría manifestó tenerlo, se

propone una estructura organizativa adecuada y funcional para la aplicación de la

propuesta.

4.2.1.7.1 Tipo de organigrama propuesto

El organigrama elaborado es de tipo vertical, donde cada puesto subordinado se

presenta por cuadros en un nivel inferior, ligados a aquel por líneas que representan la

comunicación de responsabilidad y autoridad. De cada cuadro del segundo nivel se

sacan líneas que indican la comunicación de autoridad y responsabilidad a los puestos

que dependen de él y así sucesivamente.

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

102

4.2.1.7.1.1 Estructura Organizacional Propuesto

La empresa SEDEMI SCC DEL CANTÓN RUMIÑAHUI no cuenta con una estructura organizacional definida, es por ello que a continuación

se propone una estructura organizacional que pueda adaptarse a las necesidades de la empresa.

Figura 65 Organigrama estructural propuesto

PROYECTOS PETROLEROS-INDUSTRIALES

SUBGERENCIA

ADMINISTRATIVO - FINANCIERO

PRODUCCIÓN

PINTURA

GALVANIZADO

ABASTECIMIENTO

INFRAESTRUCTURA

MANTENIMIENTO

TESORERÍA

CONTABILIDAD

SALUD Y SEGURIDAD AMBIENTAL

MEDICO

SEGURIDAD

INDUSTRIAL

MEDIO

AMBIENTE

SERVICIOS

GENERALES

TALENTO

HUMANO

BODEGA

COMPRAS

SISTEMAS

PROYECTOS ELÉCTRICOS

PROYECTOS TELECOMUNICACIONES

MARKETING

PROYECTOS CONSTRUCCIÓN

VENTAS

GERENCIA

GENERAL

JUNTA GENERAL DE

SOCIOS

ADMINISTRTIVO

FINANCIERO

SUBGERENTECIA

DE PROYECTOS

FABRICACIONES

METÁLICAS

INGENIERIA

MONTAJE

OBRA

TÉCNICO

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

103

4.2.1.8 Funciones y Responsabilidades

Es necesario establecer detalladamente cuales son las funciones y responsabilidades de

cada una de las áreas que integran la estructura organizacional de la empresa SEDEMI

SCC DEL CANTÓN RUMIÑAHUI ya que esto permitirá conocer específicamente las

tareas para quienes integren tales áreas.

4.2.1.8.1 Junta General de socios

MANUAL DE FUNCIONES

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

TITULO DEL PUESTO:

Junta general de socios

AREA:

Socios

PUESTO(S) A QUIEN REPORTA:

PUESTO(S) QUE LE REPORTAN:

Gerente General

Jefe Financiero

jefe Administrativo

Jefe de Producción

Subgerente de Proyectos

Jefe de Ingeniería

Jefe de Marketing

OBJETIVO DEL PUESTO:

Decidir sobre todo asunto pertinente a los negocios de la compañía, siempre que no se opongan a

la Ley y a los Estatutos.

2. PERFIL DEL CARGO

Educación Formal:

Educación Complementaria:

Experiencia:

3. FUNCIONES

Elegir al Gerente General, Auditor Externo; removerlos por causas justificadas y

tomar las resoluciones que fueren necesarias para hacer efectiva, en su caso, la

responsabilidad que les corresponde.

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

104

Elegir anualmente a 2 Comisarios (Principal y Suplente) que tendrán las

atribuciones que señala la Ley de Compañías y el respectivo reglamento.

Conocer y resolver sobre el informe del Gerente General relativo a la marcha del

negocio.

Conocer y resolver sobre los estados financieros y sobre los informes

presentados por el Gerente General.

Disponer sobre la constitución de reservas especiales.

Conocer y resolver sobre la distribución de utilidades de acuerdo a lo propuesto

por el Gerente General. Y sobre la constitución de reservas especiales o

facultativas.

Autorizar gravámenes o prendas sobre bienes muebles de la compañía.

Autorizar gravámenes o enajenaciones sobre bienes inmuebles de la compañía.

Reformar e interpretar los Estatutos de la compañía.

Acordar el aumento, disminución o reintegro del capital social autorizado y

suscrito.

Resolver la liquidación de la empresa o prórroga del plazo de duración de la

misma.

Disponer que se establezcan acciones contra los administradores, en caso de ser

éstas necesarias.

Autorizar al Gerente General el otorgamiento de poderes generales.

Nombrar liquidadores cuando llegue el caso de hacerlo.

Resolver toda controversia que por derecho propio le corresponda en su calidad

de órgano supremo gubernativo de la compañía.

Resolver cualquier otro asunto que incumba según el Estatuto y las leyes

pertinentes, en todo lo que no fuere de competencia exclusiva de otros

organismos o funcionarios.

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

105

4.2.1.8.2 Gerente general

MANUAL DE FUNCIONES

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

TITULO DEL PUESTO:

Gerente General

AREA:

Gerencia

PUESTO(S) A QUIEN REPORTA:

Junta General de Accionistas

PUESTO(S) QUE LE REPORTAN:

Asistente de Gerencia

Representante de la Dirección

Gerente Financiero

Subgerente Administrativo

Gerente de Producción

Gerente de Proyectos

Jefe de Ingeniería

Coordinador de Marketing

Coordinador de Compras y Logística

OBJETIVO DEL PUESTO:

Administrar la empresa según los lineamientos establecidos por los Accionistas. Participa en la

elaboración de las estrategias y políticas de la empresa para asegurar en el corto, mediano y largo

plazo su permanencia y su incremento de valor. Gestiona, ejecuta y supervisa las actividades

técnicas así como las administrativas, operativas, económicas y financieras. Dirige y es

responsable de alcanzar los resultados esperados por la empresa, bajo una gestión alineada a las

estrategias, planes de negocios y políticas, a fin de cumplir con la visión, misión y objetivos.

Reporta a la Junta General de Accionistas.

2. PERFIL DEL CARGO

Educación Formal:

Ingeniero Mecánico, Civil, Eléctrico o similares Maestría

Educación Complementaria:

Administración de Empresas

Liderazgo

Experiencia:

5 años en cargos similares

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

106

3. FUNCIONES

Elaborar y presentar el informe anual de labores a la Junta General de

Socios

Cumplir y dar seguimiento al Plan Estratégico de la Empresa

Aprobar la adquisición de Suministros, Activos y Materiales previo

informe de los Niveles Responsables, siempre y cuando los montos de

compra excedan los autorizados a los niveles funcionales.

Establecer las condiciones y factores que deben contener los proyectos

para la adquisición de nuevos activos

Analizar, aprobar y presentar los presupuestos anuales de inversiones y

gastos de las departamentos funcionales

Analizar y evaluar los informes elaborados por los Departamentos

funcionales

Asistir a Ruedas de Negocio locales e internacionales

Revisar y firmar conjuntamente con el Contador General los Estados

Financieros

Representar judicial y extrajudicialmente a la empresa

Establecer prioridad en los proyectos de Desarrollo.

Seleccionar y contratar a los recursos para las siguientes posiciones:

Responsable de Sistemas, Jefes Departamentales, Abogados, Asesores y

Consultores Externos

Supervisar y evaluar la ejecución de los procesos operativos a nivel

general mediante indicadores de gestión

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

107

4.2.1.8.3 Asistente de Gerencia

MANUAL DE FUNCIONES

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

TITULO DEL PUESTO:

Asistente de Gerencia General

AREA:

Gerencia

PUESTO(S) A QUIEN REPORTA:

Gerente General

PUESTO(S) QUE LE REPORTAN:

N/A

OBJETIVO DEL PUESTO:

Ser el apoyo a la Gerencia General con la ejecución de las actividades comerciales, asistencia y

manejo de la agenda, y para los viajes que por su trabajo requiera, así también asistencia en los

proyectos que se encuentren a su cargo. Redacción, registro y control de la documentación del

cargo y actualización de la documentación legal de la empresa.

2. PERFIL DEL CARGO

Educación Formal:

Ingeniera Comercial o carreras afines

Educación Complementaria:

Inglés medio ha avanzado, Office,

Manejo del Portal de Compras Públicas

Experiencia:

No es indispensable una experiencia similar

3. FUNCIONES

Cumplir con las políticas y normas establecidas por la empresa

Ejecutar las funciones asignadas por el Gerente General

Elaborar reportes y otros documentos definidos en la documentación del

Sistema de Gestión de la Calidad que aplican a esta área.

Elaborar la correspondencia interna y externa de la Gerencia General

Coordinar la agenda de Gerencia General.

Participar en reuniones o actividades a las que sea convocada y/o por

requerimiento de la Gerencia Genera.

Coordinar las reuniones de la Gerencia

Asistir a la Gerencia General con los clientes y visitas

Emitir los boletos nacionales del personal de la empresa con la tarjeta

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

108

corporativa (incluido todos los sectores de proyectos), o a través de la

Agencia de Viajes (los boletos relacionados con Gerencia, Proyectos a

su cargo o demás áreas que soliciten boletos) y realizar el reporte a

Contabilidad

Coordinar con Gerencia General, viajes nacionales e internacionales así

como la documentación que se requiere para esto. (visa, pasajes,

itinerarios, estadía, fondos etc.)

Tramitar y mantener actualizados los documentos legales y financieros

(Nombramiento, RUP, IESS, Certificados Bancarios y Balances, etc.),

necesarios para la firma de los contratos y ofertas.

Revisar diariamente el Portal de Compras Públicas e identificar

procesos que tienen que ver con el alcance de Sedemi

Prepara las ofertas y cotizaciones de los Sectores nuevos (Sector

Estratégico) de la empresa que prepara la Gerencia.

Manejar la información legal y Contractual de los consorcios y alianzas

que Sedemi tienen con otras empresas.

Realizar la calificación de proveedores de los sectores nuevos o los que

le indique la Gerencia

Tramitar el pago anual por la afiliación en el(los) Colegios

Profesionales del Gerente General y en las Cámaras a las que Sedemi

esté afiliado

Dar asistencia a la Gerencia General en los proyectos que lo requiera en

lo que se refiere a la emisión de garantías, planillas, facturación,

medición de satisfacción del cliente o documentos legales solicitados

por el cliente.

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

109

Figura 66 Departamento de proyectos

4.2.1.8.4 Subgerencia de proyectos

Subgerente de Proyectos

Asistente de proyectos

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

110

4.2.1.8.4.1 Subgerencia de proyectos

MANUAL DE FUNCIONES

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

TITULO DEL PUESTO:

Subgerente de proyectos

Área: Proyectos

PUESTO(S) A QUIEN REPORTA:

Junta General de Accionistas

Gerencia General

NIVEL: Estratégico

Rol del Puesto: Directivo: Dirección de

una unidad organizacional (direccionar,

liderar, coordinar y controlar unidad

con procesos y subprocesos

organizacionales

AQUIEN SUPERVISA:

Subgerente de Proyectos Telecomunicaciones

Subgerente de Proyectos petroleros-industriales

Subgerente de Proyectos eléctricos

Subgerente de Proyectos construcción

OBJETIVO DEL PUESTO:

Realizar la gestión de proyectos de su sector, dar seguimiento y control de los proyectos en

ejecución en planta y con el cliente, dando soporte tanto en oficina como en los sitios de la obra

para que se ejecute el proyecto.

2. PERFIL DEL CARGO

Instrucción Formal requerida para el

cargo.

Preferido:

Ingeniero producción industrial,

Ingeniero Mecánico o afines.

Requerido: Ingeniero producción

Educación Complementaria:

MBA en procesos productivos

Experiencia :

3 a 5 años en área de Ingeniería

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

111

4. FUNCIONES

Coordinar y obtener la información técnica para la elaboración del DOSSIER

de CALIDAD.

Visitar a los clientes para realizar las cotizaciones y brindar la asesoría

técnica. Cuando sea necesario.

Revisar la ingeniería y los diseños del cliente para la preparación de ofertas ó

la ejecución de trabajos especiales.

Desarrollo y Estandarización de productos.

Dar seguimiento en el avance, a los proyectos en cuanto a: ingeniería,

compras, producción (fabricaciones metálicas, galvanizado, pintura) y

montaje.

Coordinar con los jefes de cada proyecto involucrados, las fechas y la

entrega del producto terminado. (logística, bodega, producción, etc.)

Coordinar la aprobación de la información técnica por parte del cliente,

cuando sea necesario.

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

112

4.2.1.8.4.2 Asistente de proyectos

MANUAL DE FUNCIONES

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

TITULO DEL PUESTO:

Asistente de Proyectos

ÁREA:

Gerencia de Proyectos

PUESTO(S) A QUIEN REPORTA:

Gerente/ Coordinador de Proyectos

PUESTO(S) QUE LE REPORTAN:

OBJETIVO DEL PUESTO:

Realizar las tareas administrativas para la gestión de proyectos, mantener actualizada la

información que requieren para dar seguimiento y control de los proyectos así como el archivo

adecuado, y dar soporte en oficina para que se ejecute el proyecto.

Realizar la facturación y liquidación, y apoyo en las cobranzas en caso de que lo requieran, de

los proyectos entregados.

2. PERFIL DEL CARGO

Educación Formal:

Ingeniera Comercial o carreras afines

Educación Complementaria:

Inglés medio o avanzado, Office intermedio,

Manejo del Portal de Compras Públicas

Experiencia:

No es indispensable una experiencia similar

4. FUNCIONES

Cumplir con las políticas y normas establecidas por la empresa

Ejecutar las funciones asignadas por su jefe inmediato

Revisar diariamente en el Portal de Compras Públicas las invitaciones

recibidas y los procesos publicados por el cliente (por cada sector).

Informar al Coordinador y Gerentes sobre procesos encontrados, bajar

los pliegos, documentos publicados y cumplir con los plazos previstos.

Preparar la información necesaria para la presentación de ofertas:

o Leer las bases o pliegos para cotización, realizar un resumen de

la oferta, establecer un índice y asignar responsables de elaborar

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

113

o preparar la documentación

o Crear la carpeta correspondiente, guardar la información recibida

del cliente y documentos pre-establecidos que requiera presentar

o Llenar los formularios

o Dar seguimiento con cada responsable de la presentación de la

documentación y cumplimiento de fechas

o Coordinar la entrega de la oferta y asistencia a apertura de sobres

en caso de ser necesario

o Mantener un archivo digital o físico de la oferta presentada

o Guardar la información que se reciba, relacionada con el proceso

de oferta

Enviar la oferta económica, oferta económica inicial, convalidaciones,

preguntas para solicitar aclaraciones a través del portal y estar pendiente

del cumplimiento de los plazos previstos de los procesos

Actualizar los Archivos de Control de Proformas, Ofertas y Control de

Proyectos Potenciales y asistir a las reuniones de revisión y seguimiento.

Elaboración de Proformas con la información técnica aprobada por la

Gerencia de Proyectos y/o Coordinador de Proyectos

Ingresar en el archivo de Control de Ordenes de Trabajo las Órdenes de

Compra, Contratos o e-mails de adjudicación, aprobadas por el cliente,

elaborar las Órdenes de Trabajo, hacer aprobar al Gerente de Proyectos

y/o Coordinador de Proyecto y difundir vía intranet, al personal

involucrado para la ejecución del proyecto

Solicitar a Contabilidad la Creación del Proyecto en el Sistema PAT y

generar las Ordenes de Trabajo emitidas

Elaborar y actualizar el Listado de Proyectos con la aprobación del

Gerente de Proyectos

Elaborar las Liquidaciones de Proyectos.

Elaborar las Facturas de los proyectos entregados, y con la firma de

recepción del cliente enviar la copia al departamento de Cobranzas.

Ingresar los datos de las facturas entregadas a los clientes, en el archivo

Control de Facturación y entregar a Cobranzas

Solicitar las Guías de Entrega a Ingeniería para la elaboración de

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

114

facturas cuando sea necesario.

Solicitar a Producción las Guías de Entrega firmadas por el cliente para

la elaboración de la factura cuando sea necesario.

Colaborar, cuando sea necesario, con la elaboración de las Actas de

Recepción de los proyectos.

Elaborar la orden de compra y contrato para subcontratos, requerimiento

de documentación contractual al proveedor, archivo adecuado, ingreso

de la factura al sistema, solicitud de pago y seguimiento del estado de

cuenta del subcontrato.

Realizar la calificación y evaluación de los proveedores de subcontratos

que maneja el sector.

Elaborar, controlar y manejar la documentación interna y externa de los

proyectos: proformas, memos, actas, contratos, etc.

Verificar con el cliente el pago de anticipos de contratos y órdenes de

compra para la definición de la fecha de inicio de ejecución del proyecto

con la aprobación del Gerente de Proyectos

Solicitar la emisión de Pólizas de Seguro y Garantías Bancarias, para la

legalización de contratos.

Elaborar los Reportes de Facturación para las áreas autorizadas:

Gerencia General, Gerencia Financiera, Gerencia de Proyectos.

Atender las solicitudes de clientes para entrega de información como

fechas de contratos y liquidaciones con la aprobación del Gerente de

Proyectos.

Entregar a los coordinadores/supervisores de proyectos la encuesta de

satisfacción del cliente para que apliquen al fiscalizador o representante

del cliente, o aplicar la encuesta de satisfacción al cliente si se requiere.

Preparar la información, coordinar las reuniones y elaborar el acta de las

reuniones para el seguimiento de los proyectos en ejecución con las

áreas involucradas

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

115

4.2.1.8.5 Proyectos

4.2.1.8.5.1 Jefe de proyecto telecomunicaciones

MANUAL DE FUNCIONES

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

TITULO DEL PUESTO:

Jefe de Proyectos Telecomunicaciones

AREA:

Gerencia Proyectos

PUESTO(S) A QUIEN REPORTA:

Subgerente de Proyectos

PUESTO(S) QUE LE REPORTAN:

Asistente técnico

Jefe de Ingeniería

OBJETIVO DEL PUESTO:

Realizar la gestión de proyectos de su sector, dar seguimiento y control de los proyectos en

ejecución en planta y con el cliente, dando soporte tanto en oficina como en los sitios de la obra

para que se ejecute el proyecto.

Coordinar la facturación y liquidación de los proyectos, y tomar las acciones necesarias para

mantener la satisfacción del cliente.

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

Educación Formal:

Ingeniero Mecánico, Eléctrico o afines

Educación Complementaria:

Gestión de Proyectos,

Experiencia:

2 años en cargos similares

4. FUNCIONES

Cumplir con las políticas y normas establecidas por la empresa.

Ejecutar las funciones asignadas por su jefe inmediato.

Preparar la información para Cotizar: Estudio de bases, cálculo de pesos,

análisis de precios unitarios, elaboración de la documentación técnica de la

Oferta cuando se requiera.

Elaborar las tablas de pesos y precios, entregarla a la asistente de gerencia de

proyectos para la elaboración de las proformas.

Dar seguimiento y apoyar al cumplimiento de las cláusulas contractuales de

los proyectos asignados.

Revisar las Requisiciones de Materiales generadas por Ingeniería

Dar seguimiento en el avance, a los proyectos en cuanto a: ingeniería,

compras, producción (fabricaciones metálicas, galvanizado, pintura), montaje

y obra civil.

Verificar que se tenga actualizada la información para cálculo de indicadores

de cumplimiento de planificación en los procesos de proyectos y montaje.

Reporte de indicadores de Planificación de Fabricaciones Metálicas y Montaje.

Page 145: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

116

Coordinar con los departamentos involucrados, las fechas y la entrega del

producto terminado. (logística, bodega, producción, etc.)

Dar la información necesaria para la elaboración de la Orden de Trabajo,

realizar la su planificación respectiva y aprobar la OT.

Coordinar la aprobación de la información técnica por parte del cliente,

cuando sea necesario.

Coordinar y/o ejecutar: Elaboración de diseños (Cálculo – Elaboración de

planos), revisión de Planos y Órdenes de Producción.

Coordinar la Elaboración de las guías de entrega, paking list y los demás

documentos necesarios para realizar el despacho del producto a los clientes o

al sitio de la obra.

Revisión de que los elementos fabricados, materiales, herramientas y

consumibles se encuentren en la planta previo al envío a campo.

Reunir la documentación necesaria para la liquidación de los proyectos y

coordinar la respectiva facturación una vez recibida el acta de entrega y

recepción del cliente.

Organizar las actividades de montaje con los Supervisores de Montaje

Supervisar y colaborar en el montaje de estructuras en los sitios destinados por

el cliente, cuando se requiera.

Revisar y analizar el informe económico de los recursos utilizados para

montajes.

Elaboración de Planillas y Actas.

Realizar el Control de Calidad de los proyectos, en todas las etapas de

ejecución. (liberación de diseños, materiales, procesos y productos).

Coordinar y obtener de la información técnica para la elaboración del

DOSSIER de CALIDAD.

Visitar a los clientes para realizar las cotizaciones y brindar la asesoría técnica.

Cuando sea necesario.

Realizar la ingeniería y los diseños mecánicos necesarios para la preparación

de ofertas ó la ejecución de trabajos especiales.

Desarrollo y Estandarización de productos.

Page 146: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

117

4.2.1.8.5.2 Jefe de proyecto petroleros –industriales

MANUAL DE FUNCIONES

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

TITULO DEL PUESTO:

Jefe de proyectos Petroleros

AREA:

División –Proyectos Petroleros

PUESTO(S) A QUIEN REPORTA:

Subgerente de proyectos

PUESTO(S) QUE LE REPORTAN:

Asistentes técnico

Jefe Montaje

OBJETIVO DEL PUESTO:

Generar requerimientos de cotización y acercamiento con el cliente para conseguir

nuevos proyectos dentro del área petrolera. Realizar la gestión de proyectos de su sector,

dar seguimiento y control de los proyectos en ejecución en planta y con el cliente.

Coordinar la facturación y liquidación de los proyectos, y tomar las acciones necesarias

para mantener la satisfacción del cliente.

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

Instrucción Formal requerida para el cargo.

Preferido:

Ingeniero Mecánico o Afines

Requerido: Ingeniero Mecánico

Educación Complementaria:

MBA

Experiencia:

Más de 3 a 5 años en cargos

similares

4. FUNCIONES

Cumplir con las políticas y normas establecidas por la empresa.

Ejecutar las funciones asignadas por su jefe inmediato.

Realizar visitas periódicas a las instalaciones de los clientes para ventas o

definición de proyectos.

Atender a los clientes que requieran productos derivados de su proceso

productivo.

Gestionar las ventas de productos relacionados con su proceso de

Page 147: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

118

producción.

Elaborar los Presupuestos y Cotizaciones para clientes de su área de gestión.

Definir la Ingeniería Básica para el inicio de los proyectos.

Coordinar la ejecución de Proyectos relacionados con su área de gestión.

Revisar y aprobar los proyectos que se encuentran en ejecución dentro del

departamento de Ingeniería.

Coordinar la elaboración de la Orden de Trabajo. Definir la planificación

respectiva, revisar y aprobar la OT.

Dar seguimiento en el avance, a los proyectos en cuanto a: ingeniería,

compras, producción (fabricaciones metálicas, galvanizado, pintura), montaje

y obra civil.

Coordinar con todas las áreas para el cumplimiento óptimo de las órdenes de

trabajo.

Atender a los clientes que visitan la planta para inspecciones de trabajo.

Revisar y aprobar el informe económico de los recursos utilizados para

montajes.

Revisar y supervisar el proceso de entrega de los productos relacionados con

su área y hacer seguimiento hasta la facturación de los trabajos.

Page 148: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

119

4.2.1.8.5.3 Jefe de proyecto eléctrico

MANUAL DE FUNCIONES

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

TITULO DEL PUESTO:

Jefe de proyectos Eléctricos

AREA:

Gerencia de Proyectos

PUESTO(S) A QUIEN REPORTA:

Subgerencia de proyectos

PUESTO(S) QUE LE REPORTAN:

Asistente técnico

OBJETIVO DEL PUESTO:

Generar requerimientos de cotización y acercamiento con el cliente para conseguir

nuevos proyectos. Realizar la gestión de proyectos de su sector, dar seguimiento y

control de los proyectos en ejecución en planta y con el cliente.

Coordinar la facturación y liquidación de los proyectos, y tomar las acciones necesarias

para mantener la satisfacción del cliente.

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

Educación Formal:

Ingeniero Eléctrico, Mecánico o afines

Educación Complementaria:

Gestión de Proyectos, Ventas

Experiencia:

2 años en cargos similares o 5 años como

Coordinador General de Proyectos

4. FUNCIONES

Cumplir con las políticas y normas establecidas por la empresa.

Ejecutar las funciones asignadas por su jefe inmediato.

Investigar constantemente el estado del Sector Eléctrico

Evaluar la situación de los Proyectos de Transmisión.

Realizar propuestas para diseño, suministro y construcción de líneas de

transmisión.

Organizar la ejecución de los diseños y construcción de líneas de transmisión.

Supervisar la ejecución de los proyectos de líneas de transmisión.

Realizar los diseños electromecánicos.

Coordinar los estudios de campo, civiles y mecánicos de líneas de transmisión.

Elaborar las propuestas para clientes para la Construcción de líneas de

transmisión

Page 149: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

120

4.2.1.8.5.4 Jefe de proyecto construcción

MANUAL DE FUNCIONES

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

TITULO DEL PUESTO:

Jefe de Proyectos Construcción

ÁREA:

Proyectos

PUESTO(S) A QUIEN REPORTA:

Subgerente de Proyectos

PUESTO(S) QUE LE REPORTAN:

Asistentes técnico

Jefe Montaje

OBJETIVO DEL PUESTO:

Generar requerimientos de cotización y acercamiento con el cliente para conseguir

nuevos proyectos. Realizar la gestión de proyectos de su sector, dar seguimiento y

control de los proyectos en ejecución en planta y con el cliente, dando soporte tanto en

oficina como en los sitios de la obra para que se ejecute el proyecto.

Coordinar la facturación y liquidación de los proyectos, y tomar las acciones necesarias

para mantener la satisfacción del cliente

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

Instrucción Formal requerida para el cargo.

Preferido: Ingeniero Mecánico, Eléctrico o Afines

Requerido: Ingeniero Eléctrico

Educación Complementaria:

Gestión de proyectos

Experiencia:

Más de 3 años en cargos similares

4. FUNCIONES

Cumplir con las políticas y normas establecidas por la empresa.

Ejecutar las funciones asignadas por su jefe inmediato.

Preparar la información para Cotizar: Estudio de bases, cálculo de pesos,

análisis de precios unitarios, preparación de documentación técnica,

elaboración de la Oferta.

Elaborar las tablas de pesos y precios, entregarla a la asistente de gerencia

de proyectos para la elaboración de las proformas.

Page 150: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

121

Dar seguimiento y apoyar al cumplimiento de las cláusulas contractuales de

los proyectos asignados.

Revisar las Requisiciones de Materiales generadas por Ingeniería

Dar seguimiento en el avance, a los proyectos en cuanto a: ingeniería,

compras, producción (fabricaciones metálicas, galvanizado, pintura),

montaje y obra civil.

Coordinar con los departamentos involucrados, las fechas y la entrega del

producto terminado. (logística, bodega, producción, etc.)

Coordinar la elaboración de la Orden de Trabajo con su planificación

respectiva.

Coordinar la aprobación de la información técnica por parte del cliente,

cuando sea necesario.

Coordinar y/o ejecutar: Elaboración de diseños (Cálculo – Elaboración de

planos), revisión de Planos y Órdenes de Producción.

Supervisar y colaborar en el montaje de estructuras en los sitios destinados

por el cliente, cuando se requiera.

Revisar y analizar el informe económico de los recursos utilizados para

entregas.

Elaboración de Planillas y Actas.

Realizar el Control de Calidad de los proyectos, en todas las etapas de

ejecución. (Liberación de diseños, materiales, procesos y productos).

Verificar que se tenga actualizada la información para cálculo de

indicadores de cumplimiento de planificación en los procesos de proyectos y

montaje. Reporte de indicadores de Planificación de Fabricaciones

Metálicas y Montaje.

Visitar a los clientes para realizar las cotizaciones y brindar la asesoría

técnica. Cuando sea necesario.

Realizar la ingeniería y los diseños mecánicos necesarios para la

preparación de ofertas ó la ejecución de trabajos especiales.

Desarrollo y Estandarización de productos.

Page 151: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

122

4.2.1.8.5.5 Asistente técnico de proyectos

Cada Jefe de Proyecto cuenta con un Asistente Técnico.

MANUAL DE FUNCIONES

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

TITULO DEL PUESTO:

Asistente Técnico de Proyectos

AREA:

Subgerencia Proyectos

PUESTO(S) A QUIEN REPORTA:

Jefe de Proyectos

PUESTO(S) QUE LE REPORTAN:

Jefe de ingeniería

OBJETIVO DEL PUESTO:

Dar el apoyo técnico en la gestión de proyectos del Sector, mantener actualizada la

información para el seguimiento y control de los proyectos, conocer e informar del

avance de los proyectos, así como dar soporte tanto en oficina como en el sitio de las

obras para que se ejecute el proyecto.

2. PERFIL DEL CARGO

Educación Formal:

Ingeniero Mecánico, Eléctrico o Civil

Educación Complementaria:

Programas de diseño: Autocad, SAP, Tekla

4. FUNCIONES

Cumplir con las políticas y normas establecidas por la empresa.

Ejecutar las funciones asignadas por su jefe inmediato.

Preparar la información para Cotizar: Estudio de bases, cálculo de pesos,

Formularios técnicos para Ofertas.

Elaborar las tablas de pesos y precios, entregarla a la asistente de gerencia

de proyectos para la elaboración de las proformas.

Monitorear el avance a los proyectos en cuanto a: ingeniería, compras,

producción (fabricaciones metálicas, galvanizado, pintura) y montaje.

Generar la información para cálculo de indicadores de cumplimiento de

planificación en los procesos de proyectos y montaje. Reporte de

Page 152: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

123

indicadores de Planificación de Fabricaciones Metálicas y Montaje.

Dar seguimiento al cumplimiento del despacho del producto terminado

(plazos y cantidades completas) con los departamentos involucrados.

(logística, bodega, producción, etc.)

Revisar los planos e información técnica para la aprobación del cliente,

cuando sea necesario.

Elaborar las guías de entrega, paking list y los demás documentos

necesarios para realizar el despacho del producto a los clientes.

Supervisar y colaborar en el montaje de estructuras en los sitios destinados

por el cliente, cuando se requiera.

Realizar el informe económico de los recursos utilizados para montajes.

Elaboración de Planillas y Actas.

Realizar el Control de Calidad de los proyectos, en todas las etapas de

ejecución. (liberación de diseños, materiales, procesos y productos).

Coordinar, elaborar y entregar la información técnica para la elaboración

del DOSSIER de CALIDAD, cuando se requiera.

Visitar a los clientes para realizar las cotizaciones y brindar la asesoría

técnica.

4.2.1.9 Ingeniería

Jefe de ingeniería

Calculistas

Dibujantes

Page 153: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

124

4.2.1.9.1 Jefe de ingeniería

MANUAL DE FUNCIONES

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

TITULO DEL PUESTO:

Jefe de Ingeniería

ÁREA:

Ingeniería

PUESTO(S) A QUIEN REPORTA:

Asistente técnico

PUESTO(S) QUE LE REPORTAN:

OBJETIVO DEL PUESTO:

Realizar la Ingeniería de Detalle de las Órdenes de Trabajo asignadas. Cumplir con el

requerimiento de ingeniería requerido en los proyectos que incluyen fabricación de

estructura metálica, desde el requerimiento de materiales, planos de detalle y de montaje,

órdenes de fabricación, packing list.

2. PERFIL DEL CARGO

Educación Formal: Técnico

Educación Complementaria:

Manejo de programas de diseño: Autocad, Tekla

4. FUNCIONES

Ejecutar las funciones asignadas por el jefe inmediato

Cumplir con las políticas y normas establecidas por la empresa

Elaborar los planos y pesos para las cotizaciones de los clientes, cuando se

lo requiera

Elaborar planos del proyecto para la aprobación del cliente.

Elaborar los planos de fabricación para el proyecto que se va a ejecutar, y

entregar a producción, previa aprobación del Coordinador de Ingeniería o

el Gerente de Proyectos.

Elaborar la requisición de materiales para la elaboración del proyecto y

entregar aprobada por el Coordinador de Ingeniería o del gerente de

proyectos a Compras.

Elaborar las órdenes de Fabricación emitidas por el Gerente de Proyectos,

y solicitar su aprobación y entregar a producción.

Ejecutar los planos AS BUILT para los montajes de proyecto realizado.

Elaborar los Packing list de los elementos fabricados, entregar a

producción para realizar la respectiva verificación y entrega

Elaborar el Paking list con los pesos finales del proyecto, y entregar a la

Asistente de Gerencia de Proyectos, para la elaboración de la factura

Elaborar Guía de entrega para embarque del proyecto terminado.

Brindar apoyo técnico a los dibujantes.

Realizar inspecciones técnicas en campo cuando el proyecto lo amerite.

Supervisar los trabajos realizados por el dibujante.

Brindar capacitación sobre las normas de dibujo técnico.

Coordinar con los dibujantes para realizar un proyecto.

Page 154: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

125

4.2.1.9.2 Calculistas

MANUAL DE FUNCIONES

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

TITULO DEL PUESTO:

Calculista (Mecánico, Civil)

ÁREA:

Ingeniería

PUESTO(S) A QUIEN REPORTA:

Jefe de ingeniería

PUESTO(S) QUE LE REPORTAN:

OBJETIVO DEL PUESTO:

Realizar la Ingeniería de Detalle de las Órdenes de Trabajo asignadas. Cumplir con el

requerimiento de ingeniería requerido en los proyectos que incluyen fabricación de

estructura metálica, desde el requerimiento de materiales, planos de detalle y de montaje,

órdenes de fabricación, packing list.

2. PERFIL DEL CARGO

Educación Formal:

Ingeniero Mecánico o Civil

Educación Complementaria:

Cálculo Estructural

Programas de Diseño: Tekla, SAP 2000

4. FUNCIONES

Ejecutar las funciones asignadas por el jefe inmediato

Cumplir con las políticas y normas establecidas por la empresa

Analizar las bases de las licitaciones para ajustarse a los requerimientos del

cliente.

Realizar el análisis o modelación estructural cumpliendo las bases de diseño

solicitados por el cliente.

Definir los materiales y geometría que se va utilizar en las estructuras para

que garantice la seguridad de las mismas.

Controlar que los planos este de acuerdo al diseño estructural.

Autorizar cambios de estructuras, materiales, geometría, sin que afecten a la

seguridad estructural del producto.

Elaborar la memoria de cálculo para garantizar que los diseños estén de

acuerdo a los requerimientos del cliente.

Realizar consultoría y/o asesoría estructural cuando el cliente lo requiera.

Elaborar Informes Técnicos de los estudios y análisis estructurales además

de los esquemas de los reforzamientos recomendados.

Diseñar tanques de presión de acuerdo a Norma ASME IX.

Diseñar Maquinaria Mecánica, tales como prensa Hidráulica.

Page 155: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

126

4.2.1.9.3 Dibujantes

MANUAL DE FUNCIONES

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

TITULO DEL PUESTO:

Dibujantes ÁREA:

Ingeniería

PUESTO(S) A QUIEN REPORTA:

Jefe de ingeniería PUESTO(S) QUE LE REPORTAN:

OBJETIVO DEL PUESTO:

Realizar la Ingeniería de Detalle de las Órdenes de Trabajo asignadas. Cumplir con el

requerimiento de ingeniería requerido en los proyectos que incluyen fabricación de estructura

metálica, desde el requerimiento de materiales, planos de detalle y de montaje, órdenes de

fabricación, packing list.

2. PERFIL DEL CARGO

Educación Formal: Ingeniero Mecánico o Civil

Educación Complementaria:

Cálculo Estructural

Programas de Diseño: Tekla, SAP 2000

4. FUNCIONES

Ejecutar las funciones asignadas por el jefe inmediato

Cumplir con las políticas y normas establecidas por la empresa

Generar los planos de fabricación para el proyecto a ejecutar según los

diseños establecidos por el cliente, entregar a Producción previa

aprobación del Coordinador de Proyectos.

Generar los planos de montaje de acuerdo al diseño final del producto,

entregar al Coordinador responsable del proyecto.

Elaborar la requisición de materiales para la elaboración del proyecto y

entregar aprobada por el Coordinador de Proyectos a Compras.

Elaborar las órdenes de Fabricación, solicitar la aprobación al Gerente de

Proyectos, entregar a producción.

Ejecutar los planos para los montajes de proyecto realizado.

Elaborar los Packing list de los elementos fabricados, entregar a

producción para realizar la respectiva verificación y entrega.

Elaborar el Packing list con los pesos finales del proyecto, entregar a las

Asistente de Gerencia de Proyectos, para la elaboración de la factura.

Elaborar Guía de entrega para embarque del proyecto terminado.

Entregar una copia de los planos de montaje al Departamento de

producción para la elaboración del DOSSIER de CALIDAD.

Hacer un resumen de los pesos para las cotizaciones.

Page 156: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

127

4.2.1.10 Producción

Jefe de producción

Asistente de producción

4.2.1.10.1 Jefe de producción

MANUAL DE FUNCIONES

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

TITULO DEL PUESTO:

Jefe de producción

ÁREA:

Proyectos

PUESTO(S) A QUIEN REPORTA:

Gerencia General

Subgerente de proyectos

Asistente técnico

PUESTO(S) QUE LE REPORTAN:

Jefe de Planta Galvanizado

Jefe de Fabricación

Jefe de Mantenimiento

Jefe de Seguridad Industrial

OBJETIVO DEL PUESTO:

Planificar, coordinar y evaluar las actividades de Operaciones Productivas de la

organización, para contribuir en el cumplimiento de los objetivos de la compañía

2. PERFIL DEL CARGO

Instrucción Formal requerida para el cargo.

Preferido:

Ingeniero producción industrial, Ingeniero

Mecánico o afines.

Requerido: Ingeniero producción

Educación Complementaria:

MBA en procesos productivos

Experiencia :

3 a 5 años en área de Ingeniería

4. FUNCIONES

Elaborar y presentar el informe anual de labores a la Junta General de Socios

Cumplir y dar seguimiento al Plan Estratégico de la Empresa

Aprobar la adquisición de Suministros, Activos y Materiales previo informe de

Page 157: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

128

los Niveles Responsables, siempre y cuando los montos de compra excedan los

autorizados a los niveles funcionales.

Establecer las condiciones y factores que deben contener los proyectos para la

adquisición de nuevos activos

Analizar, aprobar y presentar los presupuestos anuales de inversiones y gastos

de las departamentos funcionales

Analizar y evaluar los informes elaborados por los Departamentos funcionales

Asistir a Ruedas de Negocio locales e internacionales

Revisar y firmar conjuntamente con el Contador General los Estados

Financieros

Representar judicial y extrajudicialmente a la empresa

Establecer prioridad en los proyectos de Desarrollo.

Seleccionar y contratar a los recursos para las siguientes posiciones:

Responsable de Sistemas, Jefes Departamentales, Abogados, Asesores y

Consultores Externos

Supervisar y evaluar la ejecución de los procesos operativos a nivel general

mediante indicadores de gestión

Page 158: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

129

4.2.1.10.2 Asistente de producción

MANUAL DE FUNCIONES

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

TITULO DEL PUESTO:

Asistente de producción

ÁREA:

Proyectos

PUESTO(S) A QUIEN REPORTA:

Jefe de producción

PUESTO(S) QUE LE REPORTAN:

Jefe de Planta Galvanizado

Jefe de Fabricación

Jefe de Mantenimiento

Jefe de Seguridad Industrial

OBJETIVO DEL PUESTO:

Planificar, coordinar y evaluar las actividades de Operaciones Productivas de la

organización, para contribuir en el cumplimiento de los objetivos de la compañía

2. PERFIL DEL CARGO

Instrucción Formal requerida para el cargo.

Preferido:

Ingeniero producción industrial, Ingeniero

Mecánico o afines.

Requerido: Ingeniero producción

Experiencia :

3 a 5 años en área de Ingeniería

4. FUNCIONES

Ejecutar las funciones asignadas por el jefe inmediato.

Cumplir con las políticas y normas establecidas por la empresa.

Recibir, sellar y firmar las órdenes de fabricación.

Ingresar los datos al archivo Recepción de Ordenes de Fabricación

Sacar copias de las órdenes de fabricación y entregarlas al Supervisor

respectivo y los originales archivar físicamente por sectores.

Generar y actualizar el archivo digital de las ordenes de fabricación las

mismas que están almacenadas en la carpeta DATOS de cada sector sea

Petrolero, Telecomunicaciones, Eléctrico, Vial, Construcción y de Sedemi.

Mantener informado a la Gerencia de producción sobre los ingresos de

Page 159: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

130

órdenes de fabricación y novedades que afectan al normal funcionamiento del

departamento.

Elaborar y entregar el formato de liberación de abastecimiento al Supervisor

de abastecimiento.

Ingresar información al archivo Informe de Fabricación y Galvanizado.

Elaborar, entregar las Órdenes de Acabado Superficial al responsable y

archivar por mes.

Coordinar con los supervisores la información de la planificación efectuada

del trabajo del personal de acuerdo al proyecto asignado y las horas

empleadas e ingresar dicha información en el archivo personal por proyecto.

Mantener actualizada la información de producción para la elaboración de

indicadores.

Coordinar con Recursos Humanos el requerimiento de alimentación según la

producción.

Coordinar el transporte para el recorrido de los trabajadores en la jornada

nocturna o cuando se lo requiera. Mantener informado a la Asistente de

Despachos.

4.2.1.11 Infraestructura

Jefe de infraestructura

Asistente de infraestructura

Page 160: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

131

4.2.1.11.1 Jefe de infraestructura

MANUAL DE FUNCIONES

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

TITULO DEL PUESTO:

Jefe de Infraestructura

AREA:

Proyectos

PUESTO(S) A QUIEN REPORTA:

Jefe de producción

PUESTO(S) QUE LE REPORTAN:

Asistente de infraestructura

OBJETIVO DEL PUESTO:

Dirigir al personal de obra civil e infraestructura en la remodelación, adecuación,

implementación y mantenimiento de infraestructura internas y externas de la

organización

2. PERFIL DEL CARGO

Instrucción Formal requerida para el cargo.

Preferido:

Ingeniero mecánica industrial, Ingeniero o

Arquitecto Civil

Requerido: Ingeniero mecánico con

conocimientos en Construcción Civil

Educación Complementaria:

Experiencia :

3 a 5 años en área de Ingeniería

4. FUNCIONES

• Ejecutar las funciones asignadas por el jefe inmediato

• Cumplir con las políticas y normas establecidas por la empresa

• Coordinar el área de infraestructura, mecánica y civil

• Direccionar en diseños estructurales

• Elaborar presupuesto para implementación de obras mecánicas y civil

• Planificar proyectos internos y externos

• Dirigir el personal a su cargo

• Establecer cronogramas de trabajo y cronograma de conclusión de obra

• Inspeccionar en montaje y ejecución de obras mecánicas y civiles

• Dirección técnica en maquinaria

Page 161: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

132

4.2.1.11.2 Asistente de infraestructura

MANUAL DE FUNCIONES

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

TITULO DEL PUESTO:

Asistente de Infraestructura

AREA:

Infraestructura

PUESTO(S) A QUIEN REPORTA:

Jefe de infraestructura

PUESTO(S) QUE LE REPORTAN:

OBJETIVO DEL PUESTO:

Controlar, verificar y analizar las ordenes de trabajo de infraestructura dentro de la

organización realizar el seguimiento de satisfacción del cliente interno en entorno al

proyecto.

2. PERFIL DEL CARGO

Instrucción Formal requerida para el cargo.

Preferido:

Ingeniero mecánica industrial, Ingeniero o Arquitecto Civil

Requerido: Ingeniero mecánico con conocimientos en

Construcción Civil

Educación Complementaria:

Experiencia :

1 a 2 años en área de

Ingeniería

4. FUNCIONES

Cumplir con las políticas y normas establecidas por la empresa

Ejecutar las funciones asignadas por su jefe inmediato

Realización de cronograma de actividades.

Realizar Presupuesto Detallada para obras de infraestructura

Elaborar el Modelado y diseño de Obras de infraestructura

Elaborar planos de taller.

Direccionar en la Elaboración de acabados arquitectónicos y mobiliario

Solicitar la Requisición de materiales

Solicitar la alimentación respectiva para el personal

Coordinar la recepción de materiales para proyectos de infraestructura

Page 162: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

133

4.2.1.12 Abastecimiento

Jefe de abastecimiento

Asistente de preparación de materiales

4.2.1.12.1 Jefe de abastecimiento

MANUAL DE FUNCIONES

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

TITULO DEL PUESTO:

Jefe de Abastecimientos

ÁREA:

Producción

PUESTO(S) A QUIEN REPORTA:

Jefe de Producción

Nivel : Profesional Ejecución y coordinación

de procesos

Rol del Puesto: Táctico Estratégico

PUESTO(S) QUE LE REPORTAN:

Jefe montaje

OBJETIVO DEL PUESTO:

Coordinar, planificar, organizar y evaluar el proceso productivo, abasteciendo a todos los

sectores de producción con producto terminado de acuerdo a las especificaciones

técnicas solicitadas por el cliente en base a la materia prima.

2. PERFIL DEL CARGO

Instrucción formal Requerida para el

Cargo:

Preferido: Ingeniero Mecánico

Requerido: Ingeniero Mecánico

Educación Complementaria:

Experiencia:

3 a 5 años en el área de Ingeniería

4. FUNCIONES

Ejecutar las funciones asignadas por el jefe inmediato

Cumplir con las políticas y normas establecidas por la empresa

Planificar la producción

Manejar los indicadores de área

Controlar y Evaluar la eficiencia de las líneas de producción

Evaluar al personal a cargo

Administrar adecuadamente los recursos del área de producción

Planificar las órdenes de fabricación de acuerdo a los tiempos de entrega

establecidos.

Llevar a cabo programas y planes de mejoramiento continuo y calidad

Informar a la gerencia de producción de las actividades a ejecutarse

semanalmente

Elaborar un control estadístico de producción

Page 163: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

134

4.2.1.12.2 Asistente de preparación de material

MANUAL DE FUNCIONES

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

TITULO DEL PUESTO:

Asistente de preparación de material

ÁREA:

Producción

PUESTO(S) A QUIEN REPORTA:

Jefe de abastecimiento

PUESTO(S) QUE LE REPORTAN:

OBJETIVO DEL PUESTO:

Coordinar, verificar y analizar los procesos productivos, abasteciendo a todos los

sectores de producción con producto terminado de acuerdo a las especificaciones

técnicas solicitadas por el cliente en base a la materia prima.

2. PERFIL DEL CARGO

Instrucción formal Requerida para el

Cargo:

Preferido: Ingeniero Mecánico

Requerido: Ingeniero Mecánico

Experiencia:

3 a 5 años en el área de Ingeniería

4. FUNCIONES

Ejecutar las funciones asignadas por el jefe inmediato

Cumplir con las políticas y normas establecidas por la empresa

Supervisar los controles de medición y lectura de planos.

Verificar los planos y proyectos, previo al inicio de los trabajos.

Verificar el material existente en Bodega.

Optimizar el uso de los materiales de producción.

Supervisar y verificar que las máquinas se encuentren en buen estado.

Organizar al grupo de Trabajo de abastecimiento

Recibir los planos remitidos por el departamento de Ingeniería y verificar

conjuntamente cada una de las modificaciones.

Entregar los materiales procesados al supervisor de Torres, junto con el

grupo de trabajo a cargo.

Designar a los armadores y soldadores para cada proyecto.

Verificar las cantidades requeridas para el armado

Facturar la producción de trabajos a terceros cortes, dobleces

Realizar los Reportes para la facturación de los trabajos y entregar a

contabilidad.

Realizar el Reporte de Producción diario del grupo de abastecimiento y

entregar a la Gerencia de Producción

Page 164: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

135

4.2.1.13 Pintura

Jefe de pintura

Asistente de pintura

4.2.1.13.1 Jefe de pintura

MANUAL DE FUNCIONES

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

TITULO DEL PUESTO:

Jefe de Pintura

ÁREA:

Producción

PUESTO(S) A QUIEN REPORTA:

Jefe de Producción, Jefe de acabados

Superficiales

Nivel : Profesional ,Ejecución y coordinación

de procesos

Rol del Puesto: Táctico Estratégico

PUESTO(S) QUE LE REPORTAN:

Asistente de pintura

OBJETIVO DEL PUESTO:

Coordinar la gestión de su sector en lo referente a la planificación organización y control

del proceso de pintura.

2. PERFIL DEL CARGO

Instrucción formal Requerida para el Cargo:

Preferido: Ingeniero Químico

Requerido: Ingeniero Químico, Ingeniero

Mecánico Industrial

Educación Complementaria:

Gestión de calidad y productividad.

4. FUNCIONES

Ejecutar las funciones asignadas por el jefe inmediato.

Cumplir con las políticas y normas establecidas por la empresa.

Page 165: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

136

Implementar, cumplir y hacer cumplir la planificación diaria de las órdenes de

acabado superficial de pintura.

Coordinar y organizar grupos de trabajo.

Hacer cumplir la planificación establecida por la Gerencia de producción en los

diferentes proyectos de fabricación.

Analizar los requerimientos de los clientes y optar por la cotización más viable en

términos de costos y calidad para ambas partes.

Controlar que los registros y controles del proceso (Productividad de las personas

y rendimiento del material) estén alineados a los objetivos de la empresa.

Liberar el producto terminado una vez que haya cumplido las especificaciones

técnicas de calidad.

Coordinar con el área de despachos el envío de las estructuras pintadas para su

entrega al cliente.

Page 166: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

137

4.2.1.13.2 Asistente de pintura

MANUAL DE FUNCIONES

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

TITULO DEL PUESTO:

Asistente de Pintura

ÁREA:

Producción

PUESTO(S) A QUIEN REPORTA:

Jefe de pintura

PUESTO(S) QUE LE REPORTAN:

OBJETIVO DEL PUESTO:

Coordinar la gestión de su sector en lo referente a la planificación organización y control

del proceso de pintura.

2. PERFIL DEL CARGO

Instrucción formal Requerida para el Cargo:

Preferido: Ingeniero Químico

Requerido: Ingeniero Químico, Ingeniero

Mecánico Industrial

Educación Complementaria:

Gestión de calidad y productividad.

4. FUNCIONES

Ejecutar las funciones asignadas por el jefe inmediato

Cumplir con las políticas y normas establecidas por la empresa

Coordinarla recepción del material a pintar

Organizar al personal para la ejecución proceso de pintura

Realizar la requisición y pedido de materiales y equipos para el proceso de

pintura

Cumplir con la planificación del proceso de pintura para los diferentes

proyectos

Controlar el estado del material antes de iniciar el proceso de pintura.

Verificar la operatividad del proceso de pintura

Controlar y Medir los espesores en seco de la pintura para garantizar la

calidad del producto terminado.

Verificar la ejecución de la planificación de los trabajos diarios del área.

Informar el estado de las máquinas y equipos para que el Coordinador del

área pueda solicitar al Área de Mantenimiento su reparación.

Coordinar el almacenaje de producto terminado.

Page 167: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

138

4.2.1.14 Mantenimiento

Jefe de mantenimiento

Asistente de mantenimiento

4.2.1.14.1 Jefe de mantenimiento

MANUAL DE FUNCIONES

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

TITULO DEL PUESTO:

Jefe de Mantenimiento Industrial

Área: Producción

PUESTO(S) A QUIEN REPORTA:

Jefe de Producción

Nivel : Profesional ,Ejecución y coordinación de

procesos

Rol del Puesto: Táctico Estratégico

A QUIEN SUPERVISA:

Asistente de mantenimiento

OBJETIVO DEL PUESTO:

Coordinar la gestión de su sector en lo referente a seguimiento y control de las acciones

preventivas y correctivas relacionadas con el buen estado y funcionamiento de máquinas,

herramientas e instalaciones utilizadas en el proceso productivo.

2. PERFIL DEL CARGO

Instrucción formal Requerida para el Cargo:

Preferido: Ingeniero en Mantenimiento

Industrial, Mecánico, Eléctrico o afines.

Requerido: Ingeniero en Mantenimiento Industrial

Educación Complementaria:

Manejo de procesos

Experiencia:

2 años de experiencia

4. FUNCIONES

Ejecutar las funciones asignadas por el jefe inmediato

Cumplir con las políticas y normas establecidas por la empresa

Coordinar con el Gerente de Producción y los Coordinadores departamentales

para cumplir con las actividades de mantenimiento preventivo y correctivo.

Programar el mantenimiento preventivo de las máquinas, equipos e instalaciones

de la empresa.

Planificar la ejecución de las labores de mantenimiento preventivo y correctivo

en la maquinaria, equipos e instalaciones de la empresa.

Preparar, ejecutar y evaluar proyectos de mantenimiento, ampliaciones y/o

nuevas instalaciones y otros específicos.

Controlar que los procesos de mantenimiento se realicen bajo las políticas

internas del departamento.

Page 168: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

139

4.2.1.14.2 Asistente de mantenimiento

MANUAL DE FUNCIONES

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

TITULO DEL PUESTO:

Asistente de Mantenimiento Industrial

Área:

Producción

PUESTO(S) A QUIEN REPORTA:

Jefe de mantenimiento

AQUIEN SUPERVISA:

OBJETIVO DEL PUESTO:

Coordinar la gestión de su sector en lo referente a seguimiento y control de las acciones

preventivas y correctivas relacionadas con el buen estado y funcionamiento de máquinas,

herramientas e instalaciones utilizadas en el proceso productivo.

2. PERFIL DEL CARGO

Instrucción formal Requerida para el

Cargo:

Preferido: Ingeniero en Mantenimiento

Industrial, Mecánico, Eléctrico o afines.

Requerido: Ingeniero en Mantenimiento

Industrial

Educación Complementaria:

Manejo de procesos

Experiencia:

2 años de experiencia

4. FUNCIONES

Ejecutar las funciones asignadas por el jefe inmediato

Cumplir con las políticas y normas establecidas por la empresa

Cambiar los Gases de Revisión

Revisar el correcto funcionamiento de los manómetros, flujo metros y

mangueras de aire.

Realizar las reparaciones de las maquinas pulidoras

Ejecutar los pedidos y recepción de gas.

Realizar los mantenimientos generales.

Page 169: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

140

Realizar la calibración de las maquinas soldadoras y cambio de

consumibles desgastados.

Verificar que las extensiones eléctricas se encuentren en buen estado.

Dar el mantenimiento a las máquinas de Troqueladoras

Realizar las instalaciones eléctricas de toda la compañía cuando lo amerite.

Revisar el stock de consumibles y solicitar la compra si es necesario.

Revisar y reparar las instalaciones eléctricas

Realizar la instalación de tuberías de agua.

Realizar el manteniendo de los sanitarios

Ayudar a Realizar el cambio de las cuchillas, punzones matrices en las

maquinas troqueladoras.

Realizar la instalación de las mallas para tierra de las subestaciones.

Aportar con conocimientos técnicos

Ejecutar el plan de mantenimiento

Page 170: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

141

4.2.1.15 Galvanizado

Jefe de galvanizado

Asistente de galvanizado

4.2.1.15.1 Jefe de galvanizado

MANUAL DE FUNCIONES

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

TITULO DEL PUESTO:

Jefe de Galvanizado

ÁREA: galvanizado

PUESTO(S) A QUIEN REPORTA:

Nivel : Profesional Ejecución y coordinación

de procesos

Rol del Puesto: Táctico Estratégico

A QUIEN SUPERVISA:

OBJETIVO DEL PUESTO:

Coordinar, Dirigir y Gestionar el proceso de galvanizado de estructuras metálicas con

el fin de obtener productos con acabados que cumplan con normas técnicas y de

calidad para satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

2. PERFIL DEL CARGO

Instrucción formal Requerida para el

Cargo:

Preferido: Ingeniero Químico

Requerido: Ingeniero Químico, Ingeniero en

manejo de procesos

Educación Complementaria:

Manejo de procesos, Calidad

Experiencia:

1 años de experiencia

4. FUNCIONES

• Ejecutar las funciones asignadas por el jefe inmediato.

• Cumplir con las políticas y normas establecidas por la empresa.

Page 171: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

142

• Brindar asesoramiento técnico al cliente interno y externo de galvanizado.

• Elaborar reportes de sustancias controladas.

• Planificar la ejecución de las órdenes de trabajo del área de galvanizado.

• Coordinar y Organizar grupos de trabajo.

• Realizar la inspección de calidad del producto terminado en galvanizado.

• Elaborar planes para la optimización de recursos existentes en materia prima

y suministros útiles en la galvanización de estructuras.

• Coordinar el funcionamiento de la planta de tratamiento de aguas.

• Organizar el despacho de material.

• Revisar los reportes diarios de calidad y producción.

• Mejorar la recolección de datos e información del proceso de galvanizado, y

trabajar en base a estadísticas

• Dar la capacitación técnica o la inducción necesaria al personal operativo de

la planta, de manera que trabajen con conocimiento de los procesos

• Documentar las especificaciones técnicas por cliente, según experiencias,

para conseguir mejorar tiempos y calidad, incluyendo a la Planta de

fabricaciones metálicas de SEDEMI, para poder hacer recomendaciones

previas que mejoren y faciliten el galvanizado

Page 172: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

143

4.2.1.15.2 Asistente De Galvanizado

MANUAL DE FUNCIONES

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

TITULO DEL PUESTO:

Asistente de Galvanizado

ÁREA: galvanizado

PUESTO(S) A QUIEN REPORTA:

Jefe de galvanizado

A QUIEN SUPERVISA:

OBJETIVO DEL PUESTO:

Coordinar, Dirigir y Gestionar el proceso de galvanizado de estructuras metálicas con

el fin de obtener productos con acabados que cumplan con normas técnicas y de

calidad para satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

2. PERFIL DEL CARGO

Instrucción formal Requerida para el

Cargo:

Preferido: Ingeniero Químico

Requerido: Ingeniero Químico, Ingeniero en

manejo de procesos

Educación Complementaria:

Manejo de procesos, Calidad

1 a 2 años de experiencia

4. FUNCIONES

Ejecutar las funciones asignadas por el jefe inmediato

Cumplir con las políticas y normas establecidas por la empresa

Coordinarla recepción del material a galvanizar.

Realizar el abastecimiento de la Línea de galvanizado.

Controlar el estado del material antes de procesar.

Llevar el Reporte diario de producción por material.

Realizar el control físico de la línea de tratamiento.

Verificar la operatividad de la tina de galvanizado.

Verificar la línea de tratamiento de residuos líquidos y sólidos.

Verificar la ejecución de la planificación de los trabajos diarios del área.

Elaborar los Reportes de inspección y liberación de material.

Elaborar las Órdenes de Mantenimiento

Coordinar el almacenaje de producto terminado.

Page 173: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

144

4.2.1.16 Fabricaciones Metálicas

Jefe de Fabricación metálica

Asistente de fabricación metálica

4.2.1.16.1 Jefe de fabricación metálica

MANUAL DE FUNCIONES

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

TITULO DEL PUESTO:

Jefe de Fabricación metálica

ÁREA: Fabricación

PUESTO(S) A QUIEN REPORTA:

Jefe de Producción

Nivel : Profesional Ejecución y

coordinación de procesos

Rol del Puesto: Táctico Estratégico

A QUIEN SUPERVISA:

Asistente de fabricación metálica

OBJETIVO DEL PUESTO:

Coordinar, Dirigir y Gestionar el proceso de galvanizado de estructuras metálicas con

el fin de obtener productos con acabados que cumplan con normas técnicas y de

calidad para satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

2. PERFIL DEL CARGO

Instrucción formal Requerida para el Cargo:

Preferido: Ingeniero Químico

Requerido: Ingeniero Químico, Ingeniero en

manejo de procesos

Educación Complementaria:

Manejo de procesos, Calidad

2 a 5 año de experiencia

4. FUNCIONES

Ejecutar las funciones asignadas por el jefe inmediato

Cumplir con las políticas y normas establecidas por la empresa

Coordinar la ejecución de las Órdenes de fabricación, según las prioridades

de cada proyecto.

Supervisar los trabajos de fabricación de elementos de roscado.

Realizar las guías de galvanizado.

Realizar el Control de calidad de los procesos de producción.

Realizar el embalaje y despacho del material a los clientes.

Egreso de material para la fabricación del roscado.

Page 174: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

145

4.2.1.16.2 Asistente de fabricación metálica

MANUAL DE FUNCIONES

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

TITULO DEL PUESTO:

Asistente de fabricación metálica

ÁREA: Fabricación

PUESTO(S) A QUIEN REPORTA:

Jefe de fabricación metálica

A QUIEN SUPERVISA:

OBJETIVO DEL PUESTO:

Coordinar, Dirigir y Gestionar el proceso de galvanizado de estructuras metálicas con

el fin de obtener productos con acabados que cumplan con normas técnicas y de

calidad para satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

2. PERFIL DEL CARGO

Instrucción formal Requerida para el

Cargo:

Preferido: Ingeniero Químico

Requerido: Ingeniero Químico, Ingeniero en

manejo de procesos

Educación Complementaria:

Manejo de procesos, Calidad

1 a 2 años de experiencia

4. FUNCIONES

Ejecutar las funciones asignadas por el jefe inmediato

Cumplir con las políticas y normas establecidas por la empresa

Realizar los procesos de roscado según indicaciones emitidas por el Jefe

de fabricación y según el proyecto.

Mantener su área de trabajo limpia.

Coordinar con los ayudantes la fabricación del producto de acuerdo a la

orden de fabricación recibida de producción.

Planificar los tiempos de producción por proyecto.

Verificar la existencia de la herramienta necesaria para realizar la

producción.

Retroalimentar al jefe de fabricación la distribución del personal por

proyecto.

Retroalimentar al jefe de fabricación sobre los avances de la producción.

Dar soporte técnico a los ayudantes de roscado.

Page 175: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

146

4.2.1.17 Montaje

Jefe de montaje

Asistente de montaje

4.2.1.17.1 Jefe de montaje

MANUAL DE FUNCIONES

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

TITULO DEL PUESTO:

Jefe de Montaje

ÁREA:

Administrativo

PUESTO(S) A QUIEN REPORTA:

Jefe de Proyectos

PUESTO(S) QUE LE REPORTAN:

Ayudante de Bodega

OBJETIVO DEL PUESTO:

Supervisar y cumplir con las actividades programadas de montaje conforme a los

estándares establecidos, con los recursos y presupuestos asignados, controlando la

calidad del producto en cada una de las fases del proceso de montaje y el

cumplimiento de normas y equipos de seguridad industrial. Desarrollar y mantener

personal altamente capacitado y eficiente.

2. PERFIL DEL CARGO

Educación Formal:

Ingeniero Mecánico o afines

Educación Complementaria:

Procedimientos y normas de soldadura

Experiencia:

2 años como jefe de Montaje

4. FUNCIONES

Cumplir con las políticas y normas establecidas por la empresa.

Ejecutar las funciones asignadas por su jefe inmediato.

Programar junto con el Gerente de Proyectos el cronograma de obra,

avance del proyecto.

Solicitar a Contabilidad los recursos requeridos según el presupuesto para

el montaje.

Coordinar con Logística el ingreso del personal autorizado, los equipos,

herramientas y materiales para la ejecución del proyecto.

Supervisar los trabajos en campo hasta la finalización de la obra.

Realizar la validación de la obra junto con el cliente o su representante y

registrar la entrega en el Acta de recepción de obra.

Entregar los informes de montaje a los respectivos departamentos.

Page 176: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

147

4.2.1.17.2 Asistente de montaje

MANUAL DE FUNCIONES

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

TITULO DEL PUESTO:

Asistente de Montaje

ÁREA:

Montaje

PUESTO(S) A QUIEN REPORTA:

Jefe de Proyectos

PUESTO(S) QUE LE REPORTAN:

OBJETIVO DEL PUESTO:

Ejecutar y cumplir con la planificación del montaje conforme a estándares establecidos,

administrando los recursos y cumpliendo con el presupuesto de gastos asignado.

Controla la calidad del producto en cada una de las fases del proceso de montaje.

Supervisar el cumplimiento de normas y equipos de seguridad industrial en cada una de

las fases del proceso de montaje. Desarrollar y mantener personal altamente capacitado y

eficiente.

2. PERFIL DEL CARGO

Educación Formal:

Ingeniero Mecánico o afines

Educación Complementaria:

Procedimientos y normas de soldadura

Experiencia: 1 año

4. FUNCIONES

Cumplir con las políticas y normas establecidas por la empresa

Ejecutar las funciones asignadas por su jefe inmediato

Coordinar con el Coordinador de Proyectos las necesidades de personal y

la herramienta adecuadas para el montaje.

Verificar los planos de montaje para la elaboración de la lista de los

equipos, herramientas y materiales que se van a utilizar en la obra.

Verificar que toda la estructura se encuentre en el sitio de montaje de

acuerdo al Packing List.

Dar solución inmediata a los problemas que se presente en el montaje y

comunicar al Coordinador de Proyectos.

Page 177: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

148

Organizar y distribuir el personal a su cargo, de acuerdo a las necesidades

de la obra.

Hacer cumplir las normas de Seguridad Industrial a todo el personal.

Programar junto con el Coordinador de Proyectos el cronograma de obra,

avance del proyecto.

Solicitar a Contabilidad los recursos requeridos según el presupuesto para

el montaje.

Coordinar con Logística el ingreso del personal autorizado, los equipos,

herramientas y materiales para la ejecución del proyecto.

Supervisar los trabajos en campo hasta la finalización de la obra.

Realizar la validación de la obra junto con el cliente o su representante y

registrar la entrega en el Acta de recepción de obra.

Entregar los informes de montaje a los respectivos departamentos.

4.2.1.18 Obra

Jefe de obra

Asistente de obra

Page 178: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

149

4.2.1.18.1 Jefe de obra

MANUAL DE FUNCIONES

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

TITULO DEL PUESTO:

Jefe de obra

ÁREA:

Administrativo

PUESTO(S) A QUIEN REPORTA:

Jefe de producción

PUESTO(S) QUE LE REPORTAN:

Asistente de obra

OBJETIVO DEL PUESTO:

Realizar la gestión de proyectos de su sector, dar seguimiento y control de los proyectos

en ejecución en planta y con el cliente, dando soporte tanto en oficina como en los sitios

de la obra para que se ejecute el proyecto.

Coordinar la facturación y liquidación de los proyectos, y tomar las acciones necesarias

para mantener la satisfacción del cliente.

2. PERFIL DEL CARGO

Educación Formal:

Ingeniero Mecánico, Eléctrico o afines

Educación Complementaria:

Gestión de Proyectos,

Experiencia:

2 años en cargos similares

4. FUNCIONES

Cumplir con las políticas y normas establecidas por la empresa.

Ejecutar las funciones asignadas por su jefe inmediato.

Preparar la información para Cotizar: Estudio de bases, análisis de precios

unitarios, elaboración de documentación técnica de la Oferta cuando se

requiera.

Dar seguimiento y apoyar al cumplimiento de las cláusulas contractuales

de los proyectos asignados.

Revisar las Requisiciones de Materiales generadas por Ingeniería

Dar seguimiento en el avance, a los proyectos en cuanto a: ingeniería,

compras, producción (fabricaciones metálicas, galvanizado, pintura) y

montaje.

Coordinar con los departamentos involucrados, las fechas y la entrega del

producto terminado. (logística, bodega, producción, etc.)

Dar la información necesaria para la elaboración de la Orden de Trabajo,

realizar la su planificación respectiva y aprobar la OT.

Coordinar la aprobación de la información técnica por parte del cliente,

cuando sea necesario.

Coordinar y/o ejecutar: Elaboración de diseños (Cálculo – Elaboración de

Planos), revisión de Planos y Órdenes de Producción.

Page 179: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

150

Coordinar la Elaboración de las guías de entrega, paking list y los demás

documentos necesarios para realizar el despacho del producto a los clientes

o al sitio de la obra.

Revisión de que los elementos fabricados, materiales, herramientas y

consumibles se encuentren en la planta previo al envío a campo.

Reunir la documentación necesaria para la liquidación de los proyectos y

coordinar la respectiva facturación una vez recibida el acta de entrega y

recepción del cliente.

Organizar las actividades de montaje con los Supervisores de Montaje

Supervisar y colaborar en el montaje de estructuras en los sitios destinados

por el cliente, cuando se requiera.

Realizar el Dossier de Calidad de Montaje cuando se encuentre a cargo del

montaje.

Revisar y analizar el informe económico de los recursos utilizados para

montajes.

Elaboración de Planillas y Actas.

Verificar que se tenga actualizada la información para cálculo de

indicadores de cumplimiento de planificación en los procesos de proyectos

y montaje. Reporte de indicadores de Planificación de Fabricaciones

Metálicas y Montaje.

Realizar el Control de Calidad de los proyectos, en todas las etapas de

ejecución. (liberación de diseños, materiales, procesos y productos).

Coordinar y obtener la información técnica para la elaboración del

DOSSIER de CALIDAD.

Visitar a los clientes para realizar las cotizaciones y brindar la asesoría

técnica. Cuando sea necesario.

Revisar la ingeniería y los diseños del cliente para la preparación de ofertas

ó la ejecución de trabajos especiales.

Desarrollo y Estandarización de productos.

Page 180: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

151

4.2.1.18.2 Asistente de obra

MANUAL DE FUNCIONES

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

TITULO DEL PUESTO:

Asistente de obra

ÁREA:

Obra

PUESTO(S) A QUIEN REPORTA:

Jefe de obra

PUESTO(S) QUE LE REPORTAN:

OBJETIVO DEL PUESTO:

Ejecutar y cumplir con la planificación del montaje conforme a estándares establecidos,

administrando los recursos y cumpliendo con el presupuesto de gastos asignado.

2. PERFIL DEL CARGO

Educación Formal:

Ingeniero Mecánico o afines

Educación Complementaria:

Procedimientos y normas de soldadura

Experiencia:

2 años

4. FUNCIONES

Supervisión de procesos de montaje de estructuras metálicas.

Supervisar el proceso de pilotajes y armado de estructuras tubulares de

acuerdo a planos y especificaciones del cliente.

Verificar que toda la estructura se encuentre en el sitio de montaje de

acuerdo al Packing List.

Supervisar el proceso del tendido de conductores eléctricos.

Dar solución inmediata a los problemas que se presente en el montaje y

comunicar al Director del Proyecto.

Organizar y distribuir el personal a su cargo, de acuerdo a las necesidades

de la obra.

Programar junto con el Director de Proyectos el cronograma de obra,

avance del proyecto en la parte electromecánica.

Coordinar con Logística el ingreso del personal autorizado, los equipos,

herramientas y materiales para la ejecución del proyecto.

Supervisar los trabajos en campo hasta la finalización de la obra.

Realizar la validación de la obra junto con el cliente o su representante y

registrar la entrega en el Acta de recepción de obra.

Page 181: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

152

SUBGERENCIA

ADMINISTRATIVO - FINANCIERO

TESORERÍA

CONTABILIDAD

SERVICIOS

GENERALES

TALENTO

HUMANO

BODEGA

COMPRAS

ADMINISTRTIVO

FINANCIERO

Figura 67 Administrativo financiero

4.2.1.19 Subgerencia administrativa-financiera

ADMINISTRATIVO

JEFE DE TALENTO HUMANO

ANALISTA DE TALENTO HUMANO

JEFE DE SERVICIOS GENERALES

AYUDANTE DE SERVICIOS GENERALES

FINANCIERO

JEFE DE CONTABILIDAD

ANALISTA CONTABLE

ASISTENTE CONTABLE

JEFE DE TESORERÍA

ANALISTA DE COBRANZAS

Page 182: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

153

JEFE DE COMPRAS

ASISTENTE DE COMPRAS E IMPORTACIONES

JEFE DE BODEGA

ASISTENTE DE BODEGA

4.2.1.19.1 Jefe administrativo

MANUAL DE FUNCIONES

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

TITULO DEL PUESTO:

Jefe Administrativo

ÁREA:

Administrativa

PUESTO(S) A QUIEN REPORTA:

Gerencia General

PUESTO(S) QUE LE REPORTAN:

Jefe de RRHH

Jefe de SSA

Seguridad Física

Jefe de Sistemas

Servicios Generales

OBJETIVO DEL PUESTO:

Planificar, organizar y controla la gestión administrativa de la empresa. Determinar

políticas y sistemas adecuados de información, registro y control. Supervisa a los Jefes

de Área.

2. PERFIL DEL CARGO

TITULO DEL PUESTO:

Subgerente Administrativo

Experiencia:

2 años en cargos similares

4. FUNCIONES

Ejecutar las funciones asignadas por el jefe inmediato

Cumplir con las políticas y normas establecidas por la empresa

Realizar la planificación del área administrativa, seguimiento y control, en

Page 183: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

154

función del Plan Estratégico de la empresa.

Administrar las políticas de la Empresa, y supervisar su cumplimiento

mediante los informes presentados por el área de Recursos Humanos.

Mantener el Sistema de Gestión de Calidad: actualización de procesos,

auditorías internas y externas, definición, reporte y actualización de

indicadores, manejo de la documentación, AC, AP y PM

Definir y manejar la Remuneración Variable y Bonos Excedentes.

Presentación o reporte de información para el pago.

Administrar los Planes de Motivación y Planes de Carrera en la empresa.

Velar por el cumplimiento de objetivos y resultados de las áreas de RRHH,

SSA, Sistemas, Servicios Generales.

Contratación, evaluación y control de los servicios de la empresa:

alimentación, seguridad física.

Page 184: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

155

4.2.1.19.1.1 Jefe de talento humano

MANUAL DE FUNCIONES

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

TITULO DEL PUESTO:

Jefe de Talento Humano

AREA:

Administrativo –Talento Humano

PUESTO(S) A QUIEN REPORTA:

Gerencia General

Nivel: Estratégico

Rol del puesto: Directivo (Dirección de

unidad Organizacional, direccionar,

coordinar, liderar y controlar una unidad con

procesos y subprocesos organizacionales)

PUESTO(S) QUE LE REPORTAN:

Analista de Adm. T.H

OBJETIVO DEL PUESTO:

Programa, coordina y supervisa el mantenimiento en relación a la limpieza y orden de

carácter preventivo y correctivo de las oficinas, planta, Complejo Deportivo y Bodega de

útiles de Oficina a fin de satisfacer las necesidades de los usuarios.

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

TITULO DEL PUESTO:

Supervisor de Servicios Generales

Experiencia:

1 a 5 años en el área de Ingeniería

4. FUNCIONES

Ingresar al PAD, información del personal nuevo

Realizar las llamadas telefónicas de comprobación de datos del personal

Mantener actualizado el Informativo del Departamento con las planillas de demás

documentos informativos para el personal

Mantener actualizado los files de Personal y el Archivo de personal

Realizar los homenajes de cumpleañeros del mes

Presentar a los colaboradores nuevos con sus jefes inmediatos después de la

inducción

Apoyar a todas las áreas en labores operativas del departamento.

Manejar el procedimiento de ingreso y egreso de practicantes de colegio.

Apoyar en la toma de pruebas psicológicas a los candidatos.

Ingreso de Base de Datos de personal nuevo para revisión de área de selección

Manejar la base de datos de personal operativo y administrativo

Ejecutar las funciones asignadas por el jefe inmediato

Cumplir con las políticas y normas establecidas por la empresa

Informar oportunamente al jefe inmediato de cualquier suceso que pueda afectar

el buen desempeño del cargo y/o causar alguna dificultad en la relación empresa

cliente.

Realizar las solicitudes de caja chica

Realizar las solicitudes de fondo

Realizar el procedimiento de devolución de facturas de eventos, y transporte del

departamento de Talento humano

Solicitar los requerimientos de material de oficina al Bodega de Suministros

Page 185: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

156

4.2.1.19.1.2 Analista de talento humano

MANUAL DE FUNCIONES

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

TITULO DEL PUESTO:

Analista de Talento Humano

AREA:

Administrativo –Talento

Humano

PUESTO(S) A QUIEN REPORTA:

Jefe de Talento Humano

Nivel: Estratégico

Rol del puesto: Directivo (Dirección de unidad

Organizacional, direccionar, coordinar, liderar y

controlar una unidad con procesos y subprocesos

organizacionales)

PUESTO(S) QUE LE

REPORTAN:

OBJETIVO DEL PUESTO:

Programa, coordina y supervisa el mantenimiento en relación a la limpieza y orden de

carácter preventivo y correctivo de las oficinas, planta, Complejo Deportivo y Bodega de

útiles de Oficina a fin de satisfacer las necesidades de los usuarios.

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

TITULO DEL PUESTO:

Supervisor de Servicios Generales

Experiencia:

1 a 5 años en el área de Ingeniería

4. FUNCIONES

Planificar y controlar el proceso de reclutamiento, selección y contratación

de personal acuerdo a las necesidades de la organización.

Planificar, dirigir y controlar el proceso de capacitación del personal de la

organización.

Verificar y aprobar, la gestión de nómina del personal de la organización.

Planificar y supervisar las actividades del Área de Bienestar.

Planificar, dirigir y controlar actividades que logren mantener un ambiente

de trabajo c elevados principios de moral, justicia y equidad.

Velar por el cumplimiento del Reglamento Interno, Código de É tica, y

demás reglamento políticas empresariales, estableciendo.

Velar por la eficiente utilización de los recursos humanos, económicos,

físicos y técnicos la Organización.

Liderar el equipo a su cargo y garantizar su desarrollo personal y profesional

Page 186: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

157

4.2.1.19.1.3 Jefe de servicios generales

MANUAL DE FUNCIONES

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

TITULO DEL PUESTO:

Jefe de Servicios Generales

AREA:

Administrativa – Servicios Generales

PUESTO(S) A QUIEN REPORTA:

Jefe de Talento Humano

Nivel : Bachiller

Rol del Puesto: No profesional

(Administrativo)

PUESTO(S) QUE LE REPORTAN:

Auxiliares de Servicios Generales (8)

OBJETIVO DEL PUESTO:

Programa, coordina y supervisa el mantenimiento en relación a la limpieza y orden de

carácter preventivo y correctivo de las oficinas, planta, Complejo Deportivo y Bodega de

útiles de Oficina a fin de satisfacer las necesidades de los usuarios.

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

TITULO DEL PUESTO:

Supervisor de Servicios Generales

Experiencia:

1 a 5 años en el área de Ingeniería

4. FUNCIONES

Ejecutar las funciones asignadas por el jefe inmediato

Cumplir con las políticas y normas establecidas por la empresa

Supervisar el cumplimiento de la planificación de mantenimiento administrativo

de Instalaciones

Elaborar el plan de mantenimiento anual de Instalaciones y Complejo deportivo

Atender en forma oportuna los requerimientos de los clientes internos.

Controlar el consumo de servició básicos.

Velar por el eficiente manejo y control de la seguridad física de la Empresa.

Velar por la eficiente utilización de los recursos humanos, económicos, físicos y

técnicos de la Organización

Liderar el equipo a su cargo y garantizar su desarrollo personal y profesional.

Todas aquellas encomendadas por el Jefe de Logística.

Page 187: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

158

4.2.1.19.1.4 Asistente de servicios generales

MANUAL DE FUNCIONES

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

TITULO DEL PUESTO:

Jefe de Servicios Generales

AREA:

Administrativa – Servicios Generales

PUESTO(S) A QUIEN REPORTA:

Jefe de Talento Humano

Nivel : Bachiller

Rol del Puesto: No profesional

(Administrativo)

PUESTO(S) QUE LE REPORTAN:

Auxiliares de Servicios Generales (8)

OBJETIVO DEL PUESTO:

Programa, coordina y supervisa el mantenimiento en relación a la limpieza y orden de

carácter preventivo y correctivo de las oficinas, planta, Complejo Deportivo y Bodega de

útiles de Oficina a fin de satisfacer las necesidades de los usuarios.

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

TITULO DEL PUESTO:

Supervisor de Servicios Generales

Experiencia:

1 a 5 años en el área de Ingeniería

4. FUNCIONES

Cumplir con las políticas y normas establecidas por la empresa

Colaborar en todas las labores que sean solicitadas por el Jefe inmediato

Efectuar labores de limpieza de las oficinas, baños y de los accesos a la

Empresa

Manejar el servicio de copiadora y anillado de acuerdo a los

requerimientos.

Brindar servicio de cafetería a las visitas y personal que está en reuniones.

Efectuar las labores concernientes a correo interno dentro de las oficinas de

la Empresa.

Page 188: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

159

4.2.1.19.2 Financiero

4.2.1.19.2.1 Jefe financiero

MANUAL DE FUNCIONES

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

TITULO DEL PUESTO:

Jefe Financiero

AREA:

Administrativo Financiero

PUESTO(S) A QUIEN REPORTA:

Gerencia General

PUESTO(S) QUE LE REPORTAN:

Jefe de RRHH

Jefe de Contabilidad

Jefe de Tesorería

Seguridad Física

Jefe de Bodega

OBJETIVO DEL PUESTO:

Planificar, controlar, el uso eficiente de los recursos de la compañía, cumpliendo con las

normas internas y externas de la empresa.

2. PERFIL DEL CARGO

Instrucción formal Requerida para el

Cargo:

Preferido: Ingeniero en Contabilidad y

Auditoria

Requerido: Doctor en Contabilidad

Educación Complementaria:

Experiencia:

2 años en el área

4. FUNCIONES

Ejecutar las funciones asignadas por el jefe inmediato

Cumplir con las políticas y normas establecidas por la empresa

Realizar la planificación financiera y administrativa de la empresa y

efectuar un constante análisis de situación.

Realizar la toma decisiones sobre temas de inversión y financiamiento de

la empresa.

Page 189: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

160

Administrar la política de crédito de la Empresa, y supervisar su

cumplimiento mediante los informes presentados por crédito y cobranza.

Administrar la cartera de inversión

Evaluar constantemente el rendimiento financiero de la empresa y reportar

sus resultados a la Dirección.

Elaborar propuestas que permitan determinar los incrementos en

producción.

Realizar la negociación financiera para las inversiones de activos

aprobados.

Analizar, Preparar la información de los estados financieros para su

presentación a la gerencia general en los formatos predefinido

Auditar, Verificar y Dar seguimiento continuo y constante de todas las

cuentas y registros contables

Abalizar y Garantizar la fiabilidad de la información pertinente para las

entidades estatales

Vigilar y Controlar constantemente los bienes de la empresa

Supervisar el proceso de liquidación de costos y sus correspondientes

soportes de transacciones.

Determinar, Revisar, Liquidar y Contabilizar los Costos de Producción,

Ventas, y de Calidad

Validar pagos de nómina y liquidaciones de persona

Revisar y firmar cheques que emita la compañía.

Revisar y aprobar las conciliaciones bancarias junto con la Coordinadora

de Tesorería.

Page 190: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

161

4.2.1.19.2.2 Jefe de contabilidad

MANUAL DE FUNCIONES

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

TITULO DEL PUESTO:

Jefe de Contabilidad

ÁREA:

Administrativo Financiero

PUESTO(S) A QUIEN REPORTA:

Subgerente Financiero

Nivel : Profesional Ejecución y coordinación de

procesos

Rol del Puesto: Ejecución y coordinación de Procesos

PUESTO(S) QUE LE

REPORTAN:

Analista Contable

Auxiliares de contabilidad

OBJETIVO DEL PUESTO:

Elaborar, controlar y supervisar los procesos contables, para garantizar la generación de

estados financieros confiables, precisos y oportunos.

2. PERFIL DEL CARGO

Instrucción formal Requerida para el Cargo:

Preferido:

Ing en Contabilidad auditoria Contador CPA, que hace

las funciones de contabilidad, costos y presupuestos.

Requerido: Auditor o Economista

Educación Complementaria:

Planificación Estratégica

Riesgo Financiero

Experiencia:

3 a 5 años en el cargo

4. FUNCIONES

Ejecutar las funciones asignadas por el jefe inmediato.

Cumplir con las políticas y normas establecidas por la empresa.

Emitir y ejecutar el cronograma de cierres contables.

Coordinar y ejecución de la toma física de Inventarios.

Emitir Informe para inventario físico y registro en el sistema Pat de los

Page 191: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

162

sobrantes y faltantes detectados en la Toma Física de Inventarios.

Revisar que todos los asientos contables se hayan registrado correctamente

y gestionar los ajustes que sean necesarios.

Controlar y revisar los documentos pendientes de todos los módulos del

sistema Pat.

Realizar el arqueo de Caja Chica y coordinar que se cumpla correctamente

el proceso de manejo de cajas.

Mantener actualizado los registros de las nóminas conciliadas.

Coordinar los cierres mensuales de Facturación.

Coordinar y revisar el cierre mensual para pago de Impuestos, elaborar las

declaraciones y coordinar el pago.

Cuadrar los modulo del sistema Pat, con la Contabilidad.

Ejecutar las liquidaciones de importaciones.

Page 192: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

163

4.2.1.19.2.3 Analista de contabilidad

MANUAL DE FUNCIONES

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

TITULO DEL PUESTO:

Analista Contable

ÁREA:

Administrativo Financiero

PUESTO(S) A QUIEN REPORTA:

Gerencia Administrativa Financiera

Coordinador de Contabilidad

PUESTO(S) QUE LE REPORTAN:

Subgerente Financiero

Coord. De Contabilidad

OBJETIVO DEL PUESTO:

Elaborar, controlar y supervisar los procesos contables, para garantizar la generación de

estados financieros confiables, precisos y oportunos.

2. PERFIL DEL CARGO

Instrucción formal Requerida para el

Cargo:

Preferido: Ing en Contabilidad auditoria

Contador CPA, que hace las funciones de

contabilidad, costos y presupuestos.

Requerido: Auditor o Economista

Educación Complementaria:

Planificación Estratégica

Riesgo Financiero

Experiencia:

3 a 5 años en el cargo

4. FUNCIONES

Ejecutar las funciones asignadas por el jefe inmediato

Cumplir con las políticas y normas establecidas por la empresa

Registro en el sistema Pat, de facturas autorizadas por accionistas o con

solicitudes de pago debidamente autorizadas y su correspondiente pago

con el Comprobante de Transferencia.

Registrar transferencias aprobados de anticipos y préstamos empleados

con en el Comprobante de Transferencia.

Page 193: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

164

Registrar transferencias aprobados de anticipos a proveedores total o

parcial en el Comprobante de Transferencia o Comprobante de egreso en

el caso de emisión de cheques.

Revisión y registro de los respaldos de la Caja Chica en el sistema Pat, en

el módulo de compras o por el Comprobante de diario

Entrega del reporte de Caja para su respectiva aprobación por el Gerente

Financiero

Reposición de Caja Chica mediante un Comprobante de Transferencia con

la debida aprobación del Gerente Financiero.

Registro y pagos de facturas de servicios básicos, tarjetas de crédito con

vencimiento y pagos personales de accionistas en el Comprobante de

Transferencia o Comprobante de egreso en el caso de emisión de cheques,

previa revisión del archivo de Cronograma de Pagos.

Actualización del archivo de Cronograma de Pagos.

Confirmación, y reporte de facturas para pagos de proveedores en el

sistema PAT.

Verificación y recopilación de documentos físicos para el pago de

transferencia a proveedores.

Registro en el módulo del sistema PAT los pagos de Transferencias a

proveedores, el mismo que genera un Comprobante de Transferencia.

Entrega a tesorería el Comprobante de Transferencia con sus

correspondientes documentos de respaldo.

Control seguimiento y conciliación del módulo “anticipos a proveedores

“del sistema PAT.

Ingreso de compras de inventario de la bodega de Suministros según

solicitud de bodega y documento de respaldo.

Toma de inventarios de la bodega de suministros (consumibles, equipo de

seguridad, herramientas).

Coordinación de los envíos de depósitos de efectivo y cheques.

Coordinar con el mensajero la realización del cronograma de pago de las

compras varias.

Page 194: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

165

4.2.1.19.2.4 Asistente de contabilidad

MANUAL DE FUNCIONES

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

TITULO DEL PUESTO:

Asistente de Contabilidad

ÁREA:

Financiera-Contabilidad

PUESTO(S) A QUIEN REPORTA:

Coordinador de Contabilidad

Nivel: profesional Ejecución de procesos de

Apoyo

Rol: El puesto apoya al logro del portafolio

de productos y servicios organizacionales.

Sujeto a supervisión de Resultados

entregados sobre estándares establecidos y

asignación de recursos.

PUESTO(S) QUE LE REPORTAN:

Subgerente Financiero

Coord. De Contabilidad

OBJETIVO DEL PUESTO:

Controlar los procesos contables financieros de la empresa

2. PERFIL DEL CARGO

Instrucción Formal Requerida para el cargo.

Preferido: licenciatura en contabilidad y auditoria

Requerido: Licenciatura en Contabilidad y

auditoria

Educación Complementaria:

Experiencia: 0 a 1 año

4. FUNCIONES

Ejecutar las funciones asignadas por el jefe inmediato.

Cumplir con las políticas y normas establecidas por la empresa.

Recibir la Solicitud de Fondo con los datos completos, firmas respectivas y

adjunto el presupuesto.

Registro y actualización informativa de las Solicitudes de Fondo en el Control

Solicitudes de Fondos

Page 195: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

166

Registro en el sistema contable Pat, el valor a transferir mediante Comprobante

de Transferencia.

Entrega de documentación a Tesorería para transferencias bancarias a las

respectivas cuentas

Seguimiento de Fondos pendientes de entrega en base al Control Solicitudes de

Fondos en coordinación con las Asistentes de Proyectos.

Recepción y revisión de documentos de respaldo (Facturas, Notas de Venta, Liq.

De Compra, Retenciones, entre otros) según el Reporte Económico Fondos.

Entrega del Reporte Económico y sus justificativos para revisión y aprobación de

Gerencia Financiera

Registro de respaldos de los Fondos entregados en el sistema Pat, mediante el

módulo de Compras y Comprobante de diario.

Cierre de cuentas contables de los Fondos mediante Comprobante de diario.

Actualización mensual del archivo “CRUCE CAJAS” con los mayores contables.

Conciliación mensual del archivo “CRUCE CAJAS” con el Control Solicitudes

de Fondos.

Page 196: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

167

4.2.1.19.2.5 Jefe de tesorería

MANUAL DE FUNCIONES

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

TITULO DEL PUESTO:

Jefe de Tesorería

ÁREA:

Administrativo Financiero

PUESTO(S) A QUIEN REPORTA:

Subgerente Financiero

Nivel : Profesional Ejecución y coordinación

de procesos

Rol del Puesto: Ejecución y coordinación de

Procesos

PUESTO(S) QUE LE REPORTAN:

Asistente de Bodega

OBJETIVO DEL PUESTO:

Planificar, controlar, el uso eficiente de los recursos de la compañía, cumpliendo con las

normas internas y externas de la empresa.

2. PERFIL DEL CARGO

Instrucción formal Requerida para el Cargo:

Preferido: Licenciatura en Contabilidad y

Auditoria

Requerido: Licenciatura en Contabilidad

Educación Complementaria:

Impuestos

Experiencia:

2 años en el área

4. FUNCIONES

Ejecutar las funciones asignadas por el jefe inmediato.

Cumplir con las políticas y normas establecidas por la empresa.

Revisar la documentación de soporte de las compras realizadas y verificar que

hayan sido aprobadas por los niveles autorizados.

Revisar, analizar y autorizar las conciliaciones Bancarias.

Hacer seguimiento a los débitos de las importaciones, seguros, cartas de crédito y

movimientos no registrados en el Sistema Administrativo PAT.

Mantener la relación comercial con los Bancos, para el trámite de giros del

exterior, cheques internos, Transferencias, sobregiros y reversiones.

Realizar las transferencias bancarias electrónicas para pagos a empleados y

proveedores.

Supervisar el estado de anticipos de clientes y proveedores.

Emitir el listado de pago a proveedores.

Elaborar mensualmente el flujo de caja y presentarlo a la Gerencia

Administrativa Financiera para revisión y aprobación.

Page 197: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

168

4.2.1.19.2.6 Asistente de tesorería

MANUAL DE FUNCIONES

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

TITULO DEL PUESTO:

Asistente de tesorería

ÁREA:

Financiera-Contabilidad

PUESTO(S) A QUIEN REPORTA:

Subgerente Financiero

Nivel: profesional Ejecución de procesos de

Apoyo

Rol: El puesto apoya al logro del portafolio de

productos y servicios organizacionales. Sujeto

a supervisión de Resultados entregados sobre

estándares establecidos y asignación de

recursos.

PUESTO(S) QUE LE REPORTAN:

OBJETIVO DEL PUESTO:

Realizar elabora y evalúa la recuperación de la Cartera Vencida que tenga la empresa

con relación a créditos

2. PERFIL DEL CARGO

Instrucción Formal Requerida para el

cargo.

Preferido: licenciatura en contabilidad y

auditoria

Requerido: Licenciatura en Contabilidad y

auditoria

Educación Complementaria:

Experiencia: 0 a 1 año

4. FUNCIONES

Ejecutar las funciones asignadas por el jefe inmediato

Cumplir con las políticas y normas establecidas por la empresa

Gestionar el cobro de cuentas de proyectos vencidas, en coordinación con la

asistente de gerencia de proyectos.

Gestionar y cobro de cuentas de taller y galvanizadora vencidas.

Realizar en forma mensual informe de vencimiento de cartera.

Registrar en el sistema de cartera, cobros de clientes realizados, retenciones y

otros.

Controlar, gestionar y archivar los comprobantes de retención emitidos por los

clientes.

Proporcionar información de ingresos por cobros a tesorería, para actualización y

proyección del flujo de fondos.

Coordinar la entrega y recepción de depósitos diarios con mensajería.

Observar y controlar el cumplimiento de normas tributarias en lo referente al área

de cobranzas.

Realizar cuadre del módulo de clientes con contabilidad en forma mensual

Page 198: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

169

4.2.1.19.2.7 Jefe de compras

MANUAL DE FUNCIONES

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

TITULO DEL PUESTO:

Jefe de Compras

AREA:

Compras

PUESTO(S) A QUIEN REPORTA:

Subgerente General

PUESTO(S) QUE LE REPORTAN:

Asistente de Compras

OBJETIVO DEL PUESTO:

Proveer de manera oportuna y eficiente las compras de materia prima, equipos,

maquinaria, herramientas, servicios, etc., de acuerdo a los requerimientos de las distintas

áreas de la empresa, tanto a nivel nacional como a través de importación, realizando

negociaciones de precio y condiciones de entrega. Realizar o coordinar la calificación y

evaluación a los proveedores de la empresa.

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

Educación Formal:

Ingeniera Comercial, en Comercio Exterior o

afines

Educación Complementaria:

Gestión de compras, Comercio Exterior

Experiencia:

2 años como Analista de Compras

4. FUNCIONES

Ejecutar las funciones asignadas por el jefe inmediato

Cumplir con las políticas y normas establecidas por la empresa

Colaborar en la mejora continua y buen desarrollo del departamento a

través del aporte de sugerencias e iniciativas necesarias.

Mantener informado a su jefe inmediato de todo cuanto pueda afectar al

buen desarrollo del departamento.

Presentar informes de consumos trimestrales de todos los insumos

utilizados en la empresa (materia prima, consumibles, herramientas,

etc.), para realizar estimados de compras.

Mantener la comunicación interdepartamental para mejorar el

Page 199: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

170

abastecimiento de los productos requeridos.

Presentar resumen mensual de compras, incluyendo valores para flujo

de caja.

Buscar productos especiales que sean requeridos por las distintas áreas.

Presentar cotizaciones requeridas por los distintos departamentos.

Cotizar materiales de requisiciones de materia prima.

Coordinar y ejecutar el proceso de importación hasta que la mercadería

sea recibida en planta.

Realizar compras de obras civiles y presentar los debidos presupuestos.

Cotizar, evaluar, aprobar y realizar las compras de materia prima,

consumibles y todos los ítems que sean requeridos en planta.

Emitir las órdenes de compra del material seleccionado, de acuerdo al

análisis de las ofertas.

Revisar el informe de resumen de compras y presentar el mismo a

Gerencia.

Presentación de indicadores del sistema de calidad y mantenimiento del

mismo en el departamento de Compras.

Realizar y registrar la calificación y evaluación de proveedores.

Asignar responsabilidad de trabajo a cada uno de los asistentes.

Mantener una buena relación profesional con todos los proveedores.

Realizar el análisis de las compras conjuntamente con la Gerencia para

la planificación del abastecimiento de la producción en proyectos

grandes.

Page 200: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

171

4.2.1.19.2.8 Asistente de compras e importaciones

MANUAL DE FUNCIONES

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

TITULO DEL PUESTO:

Asistente de Compras e Importaciones AREA:

Compras

PUESTO(S) A QUIEN REPORTA:

Coordinador de Compras y Logística PUESTO(S) QUE LE REPORTAN:

Asistente de Compras

Mensajero

OBJETIVO DEL PUESTO:

Proveer de manera oportuna y eficiente las compras de consumibles, insumos de

mantenimiento, compras emergentes y de suministros, de acuerdo a los requerimientos

recibidos, realizando negociaciones de precio y condiciones de entrega. Realizar y

coordinar la ruta de los mensajeros a su cargo.

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

Educación Formal: Bachiller o Tecnólogo en Administración de

Empresas

Educación Complementaria:

Gestión de Compras

Experiencia:

Al menos 1 año en cargos similares

4. FUNCIONES

Ejecutar las funciones asignadas por el jefe inmediato.

Cumplir con las políticas y normas establecidas por la empresa.

Colaborar en la mejora continua y buen desarrollo del departamento a

través del aporte de sugerencias e iniciativas necesarias.

Mantener informado a su jefe inmediato de todo cuanto pueda afectar

al buen desarrollo del departamento.

Receptar las solicitudes de mensajería, organizar las rutas para ser

entregadas a los mensajeros para su cumplimiento.

Controlar el cumplimiento de la mensajería diariamente.

Realizar compras de insumos de mantenimiento y compras emergentes,

en coordinación con el Asistente de Compras 1, en el caso que se

tengan que realizar compras en el mismo sitio.

Realizar compras de insumos de papelería.

Realizar compras de insumos para el departamento médico.

Realizar compras de insumos de cafetería.

Emitir las autorizaciones de salida de vehículos en el caso que aplique.

Registrar las Compras diarias en el resumen de compras.

Archivar y mantener actualizado todo documento generado por todo el

departamento.

Realizar adecuadamente el ingreso de las facturas al sistema operativo y

entregarlas a contabilidad con el respectivo formato.

Mantener una buena relación profesional con todos los proveedores.

Page 201: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

172

4.2.1.19.2.9 Jefe de bodega

MANUAL DE FUNCIONES

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

TITULO DEL PUESTO:

Jefe de Bodegas

AREA:

Logística-Bodegas

PUESTO(S) A QUIEN REPORTA:

Subgerente Financiero

Nivel : Profesional Ejecución y coordinación de

procesos

Rol del Puesto: Táctico Estratégico

PUESTO(S) QUE LE

REPORTAN:

Asistentes

OBJETIVO DEL PUESTO:

Controlar, supervisar, y coordinar las bodegas de materia prima y producto terminado de

la empresa, para mantener un control adecuado de los ingresos y egresos de materiales a

planta de producción y administración.

2. PERFIL DEL CARGO

Instrucción formal Requerida para el Cargo:

Preferido: Ingeniero comercial,

Administración de empresas

Requerido: Ingeniero comercial

Educación Complementaria:

Experiencia:

1 a 3 años

4. FUNCIONES

Ejecutar las funciones asignadas por el jefe inmediato

Cumplir con las políticas y normas establecidas por la empresa

Recepción y Verificación del ingreso de materiales que suministra los

proveedores a la Bodega de acuerdo a las especificaciones del

Departamento de Compras.

Verificar la existencia de códigos en los materiales que ingresan a la

empresa

Delegar a los Asistentes la organización, clasificación y etiquetación de

los productos recibidos.

Realizar la entrega de documentación de proveedores al departamento

de compras una vez recibida la mercadería a satisfacción.

Page 202: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

173

Realizar conjuntamente con el Departamento Contable la toma mensual

del inventario físico de todas las bodegas.

Verificar el orden todos los ítems a ser inventariadas constantemente.

Velar por el cumplimiento de los procedimientos específicos de todas

las bodegas

Coordinar y organizar con el Departamento de Compras la recepción de

las importaciones materia prima y de pernos y zinc.

Depurar constantemente los códigos y descripción de los productos que

están registrados en el sistema contable.

Realizar en el sistema egresos de materia prima y pernos de todas las

bodegas

Solicitar vía e mail a compras el abastecimiento de materiales en base al

inventario existente mediante formato.

Realizar el informe diario de la recepción de materia prima e

Importaciones.

Recepción, clasificación e informe vía e-mail de los materiales

sobrantes de montajes para su respectivo reingreso en el departamento

de contabilidad.

Justificar las diferencias detectadas en la toma del inventario que se

efectúa mensualmente.

Dar seguimiento a los transportistas para determinar si llegó al lugar de

destino en los tiempos previstos.

Receptar facturas de los proveedores de transporte e ingresar al sistema

contable.

Generar las solicitudes de fondo para personal que realice el despacho y

entrega en sitio de materiales así como a los conductores que

pertenecen a Sedemi y que ingresan a montajes.

Page 203: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

174

4.2.1.19.2.10 Asistente de bodega

MANUAL DE FUNCIONES

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

TITULO DEL PUESTO:

Asistente de Bodegas

ÁREA:

Logística-Bodegas

PUESTO(S) A QUIEN REPORTA:

Jefe de bodega

PUESTO(S) QUE LE REPORTAN:

OBJETIVO DEL PUESTO:

Controlar, supervisar, y coordinar las bodegas de materia prima y producto terminado de

la empresa, para mantener un control adecuado de los ingresos y egresos de materiales a

planta de producción y administración.

2. PERFIL DEL CARGO

Instrucción formal Requerida para el

Cargo:

Preferido: Ingeniero comercial,

Administración de empresas

Requerido: Ingeniero comercial

Educación Complementaria:

Experiencia:

1 a 3 años

4. FUNCIONES

Ejecutar las funciones asignadas por el jefe inmediato

Cumplir con las políticas y normas establecidas por la empresa

Escanear, despachar y entregar los consumibles, equipos de seguridad y

herramienta a las diferentes áreas de acuerdo a los requerimientos.

Coordinar simultáneamente con el Asistente encargado del despacho, la

complementación de la información en el egreso del sistema contable.

Organizar, clasificar y limpiar la bodega diariamente.

Mantener en completo orden todos los ítems a ser inventariados

constantemente.

Etiquetar los materiales de acuerdo a su clasificación y organización según

instrucciones del Supervisor y Coordinador de Bodega.

Page 204: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

175

4.2.1.20 Marketing

Figura 68 Marketing

Jefe de marketing

Asistente de marketing

Jefe de ventas

Page 205: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

176

4.2.1.20.1 Jefe marketing

MANUAL DE FUNCIONES

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

TITULO DEL PUESTO:

Jefe de Marketing

ÁREA:

Proyectos

PUESTO(S) A QUIEN REPORTA:

Gerente General

Nivel : Profesional Ejecución y coordinación

de procesos

Rol del Puesto: Estratégico

PUESTO(S) QUE LE REPORTAN:

Asistente de Marketing

OBJETIVO DEL PUESTO:

Realizar el fortalecimiento de imagen corporativa e n la empresa para lo cual coordina

eventos y actividades para cumplir con los objetivos propuestos. Establecer estrategias y

planes comerciales para identificar y conseguir proyectos potenciales y nuevas

oportunidades de negocios.

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

Instrucción formal Requerida para el Cargo:

Preferido: Ingeniero en Marketing o Comercial.

Requerido: Ingeniero en Marketing

Educación Complementaria:

Experiencia:

3 a 5 años en el área de Ingeniería

4. FUNCIONES

Marketing

Elaborar y controlar los presupuestos de Marketing

Generar planes de medios para la promoción y publicidad de las

diferentes unidades de negocios de SEDEMI.

Coordinación para la elaboración de recursos de marketing (Material

Publicitario, Artes, Estrategias publicitarias, Ferias y Eventos).

Levantamiento de información, actualización y gestión de contenidos para

Web site y medios digitales.

Page 206: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

177

Organización del material fotográfico de proyectos para su utilización

como recurso de marketing.

Presentación comercial de las unidades de negocios.

Proyectos Potenciales

Identificación de nuevas oportunidades para las unidades de negocios de

SEDEMI SCC

Generar planes de inteligencia de mercados (conocimiento previo de

proyectos de inversión que están en estudios)

Definición de estrategias para aumento de participación de mercado

(market share & marketing estratégico)

Visita a clientes actuales y potenciales para la evaluación de nuevos

proyectos y fidelización con el cliente

Generar nuevos pedido de cotización de proyectos potenciales bajo

criterios de búsqueda definidos

Participación en la evaluación del proceso comercial ( Identificación,

Cotización, Negociación y Cierre)

Feedback del proyecto potencial ejecutado (cliente) para identificación de

nuevas oportunidades

Realizar el análisis de la competencia (BENCHMARKING)

Elaborar el Plan Anual de Mercadeo

Page 207: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

178

4.2.1.20.2 Asistente de marketing

MANUAL DE FUNCIONES

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

TITULO DEL PUESTO:

Asistente de Marketing

ÁREA:

Proyectos - Marketing

PUESTO(S) A QUIEN REPORTA:

Jefe de Marketing

Nivel: profesional Ejecución de procesos de

Apoyo

Rol: El puesto apoya al logro del portafolio de

productos y servicios organizacionales. Sujeto a

supervisión de Resultados entregados sobre

estándares establecidos y asignación de recursos.

PUESTO(S) QUE LE

REPORTAN:

N/A

OBJETIVO DEL PUESTO:

Apoyar de manera técnica y logística en las actividades de Marketing y comunicación

organizacional, en base al pan anual de Marketing para posicionamiento de marca en el

cliente interno y externo.

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

Instrucción Formal Requerida para el cargo.

Preferido: Ingeniera en Marketing o

Comunicación o Comercial

Requerido: Ingeniero en Marketing o

Comunicación

Educación Complementaria:

Experiencia: 1 a 3 año

4. FUNCIONES

Ejecutar material comunicacional grafico

Actualizar y revisar el Manejo Web y de Redes Sociales

Realizar un Archivo fotográfico de Proyectos institucionales

Coordinar de Pautas en Medios publicitarios

Cumplir con las políticas y normas establecidas por la empresa

Ejecutar las funciones asignadas por su jefe inmediato

Revisar la imagen institucional

Promocionar los proyectos empresariales

Page 208: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

179

4.2.1.20.3 Jefe de ventas

MANUAL DE FUNCIONES

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

TITULO DEL PUESTO:

Jefe de Ventas

ÁREA:

Proyectos - Marketing

PUESTO(S) A QUIEN REPORTA:

Jefe de Marketing

Nivel: profesional Ejecución de procesos de Apoyo

Rol: El puesto apoya al logro del portafolio de

productos y servicios organizacionales. Sujeto a

supervisión de Resultados entregados sobre

estándares establecidos y asignación de recursos.

PUESTO(S) QUE LE

REPORTAN:

N/A

OBJETIVO DEL PUESTO:

Lograr un direccionamiento estratégico y efectivo de toda la gestión de ventas de su

territorio y velar por el cumplimiento de las metas puestas a su equipo, por medio del

liderazgo efectivo de los vendedores que le son asignados.

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

Instrucción Formal Requerida para el cargo.

Preferido: Ingeniera en Marketing o Comunicación

o Comercial

Requerido: Ingeniero en Marketing o Comunicación

Educación Complementaria:

Experiencia: 1 a 3 año

4. FUNCIONES

Acompañar a ver vendedores

Asesorar sobre soluciones de situaciones de ventas

Motivar constantemente al logro y a la excelencia

Dirigir estratégicamente en su gestión de ventas

Visitas a clientes cuando se determine un comportamiento atípico en la

compra

Vitas y contactos telefónicos con clientes para medir su nivel de satisfacción

Investigación de su mercado territorial

Page 209: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

180

4.2.1.21 Servicios de seguridad ambiental

Figura 69 Servicios de seguridad ambiental

Jefe de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiental

Jefe de seguridad industrial

o Asistente de seguridad industrial

Jefe de medio ambiente

o Asistente de medio ambiente

Jefe médico ocupacional

Asistente de medico ocupacional

Page 210: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

181

4.2.1.21.1 Jefe de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiental

MANUAL DE FUNCIONES

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

TITULO DEL PUESTO:

Jefe de seguridad industrial, salud

ocupacional y medio ambiental

ÁREA:

SIG-SEGURIDAD INDUSTRIAL-

MEDIO

AMBIENTE

PUESTO(S) A QUIEN REPORTA:

Jefe Seguridad Industrial, Jefe Medio

Ambiente

PUESTO(S) QUE LE REPORTAN:

OBJETIVO DEL PUESTO:

Apoyar al Coordinador de Seguridad Industrial y Medio Ambiente con la ejecución de

las actividades de asistencia operativa en el ámbito de cuidado de medio ambiente en

planta.

2. PERFIL DEL CARGO

Instrucción Formal Requerida para el

cargo.

Preferido: Bachiller

Requerido: Bachiller

Educación Complementaria:

Seguridad Industrial

Experiencia: 0 a 1 año

4. FUNCIONES

Revisar el adecuado uso de EPP del personal en planta

Realiza la evacuación de Residuos en Planta

Recolectar y almacenar residuos

Inspecciones de factores de riesgo

Brindar primeros auxilios y llevar al colaborador a centro de salud de ser el caso.

Construcción y mantenimiento de contenedores para residuos

Soporte para servicio de guardianía

Apoyo en actividades de seguridad industrial y medio ambiente

Page 211: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

182

4.2.1.21.2 Jefe de seguridad industrial

MANUAL DE FUNCIONES

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

TITULO DEL PUESTO:

Jefe de seguridad industrial

ÁREA:

SIG – SEGURIDAD INDUSTRIAL

PUESTO(S) A QUIEN REPORTA:

Jefe de seguridad industrial, salud

ocupacional y medio ambiental

Nivel: Ejecución y Supervisión

Rol del Puesto: Ejecuta actividades

agregando valor a los productos y/o servicios

Nivel:

PUESTO(S) QUE LE REPORTAN:

Asistente de seguridad industrial

OBJETIVO DEL PUESTO:

Planificar, Dirigir y controlar la seguridad industrial, de la organización, a fin de

mantener condiciones adecuadas para el desarrollo de las actividades productivas de la

organización.

2. PERFIL DEL CARGO

Instrucción Formal requerida para el

cargo:

Preferido: Ing. Industrial , Seguridad

industrial

Requerido: Ing. En Seguridad industrial

Educación Complementaria:

MBA en Seguridad industrial

Experiencia:

1 a 3 años

4. FUNCIONES

Ejecutar las funciones asignadas por el jefe inmediato

Cumplir con las políticas y normas establecidas por la empresa

Supervisar el cumplimiento de la planificación de mantenimiento administrativo

de Instalaciones

Elaborar el plan de mantenimiento anual de Instalaciones y Complejo deportivo

Atender en forma oportuna los requerimientos de los clientes internos.

Controlar el consumo de servició básicos.

Velar por el eficiente manejo y control de la seguridad física de la Empresa.

Velar por la eficiente utilización de los recursos humanos, económicos, físicos y

técnicos de la Organización

Liderar el equipo a su cargo y garantizar su desarrollo personal y profesional.

Todas aquellas encomendadas por el Jefe de Logística.

Page 212: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

183

4.2.1.21.3 Asistente de seguridad industrial

MANUAL DE FUNCIONES

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

TITULO DEL PUESTO:

Asistente de seguridad industrial

ÁREA:

SIG – SEGURIDAD INDUSTRIAL

PUESTO(S) A QUIEN REPORTA:

Jefe de seguridad industrial, salud

ocupacional y medio ambiental.

PUESTO(S) QUE LE REPORTAN:

Asistente de seguridad industrial

OBJETIVO DEL PUESTO:

Apoyar al Jefe de la Unidad de seguridad ambiental en las tareas operativas relacionadas con sus

funciones. Mantener actualizada y entregar en las fechas previstas la documentación legal y

técnica que requieren las Entidades del Estado.

2. PERFIL DEL CARGO

Educación Formal:

Carreras en Seguridad Industrial, Salud

Ocupacional o Medio Ambiente

Educación Complementaria:

Legislación de Riesgos del Trabajo

Experiencia:

Al menos 1 año en cargos similares

4. FUNCIONES

Ejecutar las funciones asignadas por el jefe inmediato

Cumplir con las políticas y normas establecidas por la empresa

Ejercer las funciones de apoyo al Jefe de SSA

Concientizar activamente al personal en la identificación, eliminación y

prevención de impactos ambientales, accidentes o daños en la salud, a

causa de las actividades de su trabajo y de la empresa en general.

Apoyar en la Supervisión del buen uso de los implementos EPP bajo las

normas de seguridad, higiene industrial y procedimientos de los

programas establecidos por la empresa.

Apoyar en el levantamiento de información de incidentes, accidentes,

eventos ambientales y acciones preventivas del sitio para la elaboración de

reportes técnicos y análisis de los hechos con las correspondientes

acciones correctivas.

Participar conjuntamente con el responsable del área de Seguridad

Industrial sobre la elaboración de Análisis de Riesgo e Impactos

Ambientales ante cambios de procesos, infraestructura, equipos o nuevos

proyectos, para prevenir accidentes laborales, enfermedades ocupacionales

e impactos ambientales.

Ejecutar el plan de capacitación y entrenamiento de los programas

operacionales de seguridad, salud y medio ambiente a todo el personal que

Page 213: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

184

desarrolla actividades en la Planta y en la empresa, con la finalidad de dar

a conocer procedimientos que permitan alcanzar el compromiso de los

responsables de área o procesos en la identificación de riesgos que afecten

la seguridad, salud y medio ambiente del personal.

Apoyar las actividades referentes al programa de Salud Ocupacional e

Higiene del trabajo y dar seguimiento a su cumplimiento y mejora

continua con el propósito de prevenir enfermedades ocupacionales y

disminuir indicadores de gestión.

Apoyar al responsable de la Unidad de Seguridad y Salud en la difusión,

promoción e implantación del plan de seguridad y salud ocupacional.

Dar seguimiento a los Informes de Auditoria y mantener actualizados los

registros necesarios para las verificaciones de Riesgos del Trabajo

Preparar y/o recopilar la información necesaria para dar trámite a

documentación legal requerida para el funcionamiento de la empresa.

Colaboración en la obtención de permisos de Bomberos, Certificados de

Salud, Reglamento Interno de Seguridad Industrial, Legalización de

Comité de Seguridad Industrial, etc.

Atender los requerimientos de Equipo de Protección Personal para los

proyectos en campo, y hacer la solicitud a Bodega, dando seguimiento

hasta que sean recibidos en la obra.

Llevar los registros de dotación de uniformes y control de entrega de EPP.

Llevar un registro de accidentabilidad y ausentismo.

Llevar una evaluación estadística de resultados.

Realizar el reporte de los indicadores que maneja al Responsable de

Gestión de Calidad y a Riesgos del Trabajo.

Realizar el ingreso de accidentes de trabajo y enfermedades laborales en

Riesgos del Trabajo en el plazo que indica la ley.

Page 214: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

185

4.2.1.21.4 Jefe de medio ambiente

MANUAL DE FUNCIONES

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

TITULO DEL PUESTO:

Jefe de medio Ambiente

ÁREA:

Unidad de Seguridad y Salud

Ocupacional

PUESTO(S) A QUIEN REPORTA:

Jefe de Seguridad Industrial, Salud

Ocupacional y Medio Ambiente

PUESTO(S) QUE LE REPORTAN:

N/A

OBJETIVO DEL PUESTO:

Planificar, Dirigir y controlar las relaciones con la comunidad y la protección del medio

ambiente, de la organización, a fin de mantener condiciones adecuadas para el desarrollo

de las actividades productivas de la organización.

2. PERFIL DEL CARGO

Instrucción Formal requerida para el cargo.

Preferido:

Ingeniero en Medio Ambiente

Educación Complementaria:

Experiencia: 2 años

4. FUNCIONES

Implementar y mantener actualizados los Sistemas de control de medio ambiente.

Definir programas de promoción y continuidad de las relaciones con la

comunidad.

Ejecutar los proyectos que aseguren el manejo adecuado del medio ambiente.

Cumplir las normativas de manejo del medio ambiente.

Ejecutar los cronogramas de auditorías internas.

Cumplir con los requisitos legales ambientales

Velar por la eficiente utilización de los recursos, económicos, físicos y

técnicos de la Organización.

Page 215: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

186

4.2.1.21.5 Jefe médico ocupacional

MANUAL DE FUNCIONES

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

TITULO DEL PUESTO:

Jefe Médico Ocupacional

ÁREA:

Unidad de Seguridad, Salud Ocupacional

y M. Ambiente

PUESTO(S) A QUIEN REPORTA:

Jefe de Seguridad industrial, servicios

ocupacional y medio ambiente

Nivel: Ejecución y Supervisión

Rol del Puesto: Ejecuta actividades

agregando

valor a los productos y/o servicios

PUESTO(S) QUE LE REPORTAN:

Asistente de Salud Ocupacional

OBJETIVO DEL PUESTO:

Prevenir, proteger, la salud de quienes trabajan en la empresa, programar, coordinar y

ejecutar planes de salud promoción y prevención de salud para los colaboradores, para

mantener, mejorar, el estado de salud en la organización.

2. PERFIL DEL CARGO

Instrucción Formal requerida para el

cargo.

Preferido: Medico Ocupacional

Requerido: Médico General u ocupacional

Educación Complementaria:

Maestría en Salud Ocupacional

Experiencia: 2 años

4. FUNCIONES

Proporcionar atención médica con calidad y calidez a los colaboradores.

Definir e implementar programas de salud de promoción y prevención, para

evitar afecciones a la salud.

Participar en la definición de Planes de Seguridad Industrial y Riesgos de

Page 216: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

187

Trabajo.

Velar por la eficiente utilización de los recursos económicos, físicos y técnicos de

la Organización.

Prescribir de manera adecuada medicación utilizando los recetarios del IESS.

Tener conocimiento y ser apto para cumplir como Jefe de Brigada de primeros

Auxilios.

Controlar, abastecer y supervisar la eficiente utilización de los botiquines.

Mantener normas de bioseguridad

Capacitar al personal en Primeros Auxilios de manera periódica

Formará parte activa del Comité de Seguridad Industrial

Reportar el concentrado de morbilidad tanto al IESS como a la Jefatura de

Responsabilidad Social dentro de los cinco primeros días de cada mes.

Emitir reposo médico máximo hasta 12 horas, transferencias y prescripción de

medicamentos.

Legalizar certificados médicos

Responsable de solicitar los medicamentos e insumos para el Policlínico y

botiquines.

Será responsable de las normas de Seguridad Industrial aplicables al Policlínico.

Responsable de emitir el resumen pre, ocupacional y post ocupacional de los

colaboradores.

Responsable del Programa de Salud en la organización.

Page 217: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

188

4.2.1.21.6 Asistente de salud ocupacional

MANUAL DE FUNCIONES

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

TITULO DEL PUESTO:

Asistente de Salud Ocupacional -

Paramédico

ÁREA:

Unidad de Seguridad, Salud Ocupacional

y Medio Ambiente

PUESTO(S) A QUIEN REPORTA:

Médico Ocupacional

PUESTO(S) QUE LE REPORTAN:

N/A

OBJETIVO DEL PUESTO:

Apoyar al médico de la empresa en las tareas operativas relacionadas con sus funciones.

Mantener en orden las fichas médicas del personal.

2. PERFIL DEL CARGO

Educación Formal:

Paramédico

Educación Complementaria:

Capacitación en Seguridad Industrial, Brigadas

Experiencia:

1 año en cargos similares

4. FUNCIONES

Ejecutar las funciones asignadas por el jefe inmediato

Cumplir con las políticas y normas establecidas por la empresa

Ejercer las funciones de apoyo al médico: reportes de atención, llenar datos

o información para cálculo de indicadores

Brindar atención médica continua a enfermedades y accidentes laborales

Brindar atención de primeros auxilios a los pacientes o inicio de tratamiento,

hasta que reciban atención especializada por parte de un médico.

Cumplir las instrucciones escritas del médico, así como asistirle

oportunamente en la exploración de los pacientes, toma de signos vitales y

tratamientos

Supervisar los instrumentos, muebles, utensilios y ropa del dispensario que

se encuentren perfectamente estado.

Estar pendiente del estado o evolución de los trabajadores que están en

tratamiento informando al médico responsable de la situación,

Page 218: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

189

proporcionando los reportes relacionados con su salud.

Concientizar activamente al personal en la identificación, eliminación y

prevención de impactos ambientales, accidentes o daños en la salud, a causa

de las actividades de su trabajo y de la empresa en general.

Apoyar en la Supervisión del buen uso de los implementos EPP bajo las

normas de seguridad, higiene industrial y procedimientos de los programas

establecidos por la empresa.

Apoyar a la unidad de seguridad en el levantamiento de información de

incidentes accidentes, eventos ambientales y acciones preventivas del sitio

para la elaboración de reportes técnicos y análisis de los hechos con las

correspondientes acciones correctivas

Participar conjuntamente con responsables del área de Seguridad Industrial

sobre la elaboración de Análisis de Riesgo e Impactos Ambientales ante

cambios de procesos, infraestructura, equipos o nuevos proyectos, para

prevenir accidentes laborales, enfermedades ocupacionales e impactos

ambientales.

Planificar y ejecutar el plan de capacitación y entrenamiento de los

programas operacionales de seguridad, salud y medio ambiente a todo el

personal que desarrolla actividades en la Planta y el empresa, con la

finalidad de dar a conocer procedimientos que permitan alcanzar el

compromiso de los responsables de área o procesos en la identificación de

riesgos que afecten la seguridad, salud y medio ambiente del personal.

Apoyar las actividades referentes al programa de Salud Ocupacional e

Higiene del trabajo y dar seguimiento a su cumplimiento y mejora continua

con el propósito de prevenir enfermedades ocupacionales y disminuir

indicadores de gestión.

Apoyo en responsable de la Unidad de Seguridad y Salud en la difusión,

promoción e implantación del plan de seguridad y salud ocupacional.

Llevar un registro de accidentabilidad y ausentismo.

Llevar una evaluación estadística de resultados.

Page 219: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

190

4.2.1.22 Sistemas

Jefe de sistemas

o Asistente de sistemas

4.2.1.22.1 Jefe de sistemas

MANUAL DE FUNCIONES

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

TITULO DEL PUESTO:

Jefe de Sistemas & TI

ÁREA:

Sistemas

PUESTO(S) A QUIEN REPORTA:

Gerente General

PUESTO(S) QUE LE REPORTAN:

Asistente de sistemas

OBJETIVO DEL PUESTO:

Planificar, dirigir y controlar las actividades de desarrollo de sistemas computacionales y

procesamiento de datos, mediante la determinación de las necesidades de desarrollo de

sistemas de información y optimización de procesos, para las diferentes áreas operativas

de la empresa. Administra los servicios en los Centros de Cómputo y Sistemas de Red.

Analiza y diseña soluciones en hardware de computación y sistemas de comunicaciones.

Administra contratos de servicios de proveedores de tecnología. Responsable de la

calidad del servicio de soporte a usuarios. Administrar la plataforma tecnológica y

computacional instalada.

2. PERFIL DEL CARGO

Educación Formal:

Ingeniero en Sistemas

Experiencia:

3 a 5 años en el cargo

4. FUNCIONES

Ejecutar las funciones asignadas por el jefe inmediato

Cumplir con las políticas y normas establecidas por la empresa

Monitorear Enlaces Internet

Monitorear, controlar y actualizar el sistema de Antivirus

Cumplir con el Procedimiento de Respaldos de información

Page 220: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

191

Cumplir con el Procedimiento de Mantenimiento de Equipos Informáticos y

de Telecomunicaciones

Generar y cumplir el manejo de accesos a la información.

Dar apoyo técnico en las cotizaciones al departamento de compras para la

adquisición de equipos y sistemas informáticos.

Dar soporte técnico en Hardware y Software a los usuarios.

Generar la necesidad de automatización de la información de la empresa

Generación y actualización del portal web

Administración del sitio de Intranet

Elaboración del plan informático

Comunicación continua con los representantes de las demás unidades de la

empresa para asesoramiento y apoyo técnico

Capacitar al personal en coordinación con el departamento de Recursos

Humanos, de acuerdo a los requerimientos definidos en conjunto

Planes de mantenimiento y actualización de hardware y software

Establecimiento de estrategias, políticas y normas de uso adecuado de

recursos tecnológicos

Implementación de seguridades físicas y lógicas

Implementación de seguridad en redes

Actualización y mantenimiento de los equipos de networking

Cableado estructurado

Diseñar con la aprobación del área comercial, los elementos multimedia

para imagen corporativa

Elaboración de informes de las actividades informáticas llevadas a cabo por

la unidad Gestión administrativa de:

o Red (cables e medios inalámbricos)

o Servidores, estaciones de trabajo, impresoras, etc.

o Sistemas operativos, utilitarios, aplicaciones, licencias

o Bases de datos

o Respaldos de información

o Conexión a Internet y correo electrónico

o Sitio Web

o Intranet corporativa

o Servicios de comunicación, colaboración y telefonía

Actualización, mantenimiento y administración de los servidores de la

empresa (share point, de archivos, antivirus, PAT, Ingeniería, ERP, Lync,

Exchange)

Implementación de sistemas de información

Coordinar y supervisar el desarrollo de los diferentes proyectos a

implementarse en el Departamento de Sistemas & TI.

Supervisar el desarrollo, la prestación de los servicios, la asesoría y el

mantenimiento de los sistemas informáticos que permitan manipular en

Page 221: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

192

forma adecuada la información que generen los distintos departamentos de

la empresa.

Proponer mejoras en cuanto a la infraestructura tecnológica y data center.

Coordinar las actividades del Departamento, asignando roles, funciones y

tareas al personal a cargo, para que ejecuten, prueben y validen eficazmente

las tecnologías de información implementadas en la empresa.

Detectar y evaluar las necesidades de información, utilizando herramientas

de tecnologías información para proponer soluciones y/o modificaciones

para la atención de dichas necesidades.

Investigar sobre nuevos adelantos en materia de tecnología para su

aplicación y desarrollo a nivel de dispositivos móviles para una mejor

comunicación.

Coordinar el diseño, desarrollo y actualización de la página WEB de internet

e intranet de la empresa, con el propósito de dar a conocer a la empresa y

realizar un buen marketing online y offline.

Administrar los recursos informáticos para obtener el máximo

aprovechamiento en la utilización de los mismos.

Documentar procedimientos y técnicas de operación.

Mantener la integridad, disponibilidad y confidencialidad de la información

de la empresa.

Page 222: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

193

4.2.1.22.2 Asistente de sistemas

MANUAL DE FUNCIONES

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

TITULO DEL PUESTO:

Asistente de sistemas

ÁREA:

Sistemas

PUESTO(S) A QUIEN REPORTA:

Jefe de Sistemas & Tecnología

PUESTO(S) QUE LE REPORTAN:

OBJETIVO DEL PUESTO:

Administra los servicios en los Centros de Cómputo y Sistemas de Red. Analiza y

diseña soluciones en hardware de computación y sistemas de comunicaciones.

Administra contratos de servicios de proveedores de tecnología. Responsable de la

calidad del servicio de soporte a usuarios. Administrar la plataforma tecnológica y

computacional instalada.

2. PERFIL DEL CARGO

Educación Formal:

Tecnólogo en Sistemas

Educación Complementaria:

No es necesaria

Experiencia:

3 a 5 años en el cargo

4. FUNCIONES

Ejecutar las funciones asignadas por el jefe inmediato

Cumplir con las políticas y normas establecidas por la empresa

Monitorear, controlar y actualizar el sistema de Antivirus

Soporte técnico a usuarios

Conexiones físicas y lógicas

Soporte para utilización de salas de capacitación o reuniones

Configuraciones de equipos y aplicaciones de acuerdo con perfiles de

usuario

Mantenimiento técnico preventivo y correctivo de equipos informáticos y

telecomunicaciones

Capacitación en cuanto a normas básicas de operación de los equipos de

Page 223: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

194

computación y programas

Desarrollo de software de acuerdo con las necesidades de cada uno de los

departamentos

Recepción, revisión y entrega de equipos informáticos listos para su

utilización

Manejo de inventario de los equipos informáticos y telecomunicaciones

Realizar los Respaldos de información del sistema contable

Configurar los accesos a internet y cuentas de correo

Actualización de información en la intranet

Soporte a usuarios del portal web

Proporcionar asesoría e implementar acciones de capacitación a los usuarios

de los diferentes aplicaciones implementadas en el departamento de

Sistemas & TI con el propósito de que los usuarios puedan utilizar las

herramientas de manera óptima.

Establecer medidas de seguridad para la instalación de la PC en las

diferentes áreas de la empresa.

Mantener la operatividad de los usuarios en el uso de aplicaciones básicas

por medio de la respuesta a sus consultas.

Capacitar al nuevo personal en base a los sistemas implementados en la

empresa en las particularidades de cada sistema para el uso de aplicaciones

básicas.

Llevar siempre el stock de los cartuchos de las impresoras en la empresa

como en el campo.

Mantener siempre funcional las cámaras de seguridad para realizar su

respectivo respaldo.

4.2.1.23 Ejemplo

Una vez propuesto un manual de funciones, debemos establecer el salario que deberá

percibir cada trabajador de acuerdo al cargo y funciones que realiza.

Page 224: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

195

El empleador y empleado tiene derechos y obligaciones que deberán cumplir de acuerdo

al Código de trabajo y a la Ley de Seguridad Social, donde especifican el procedimiento

que deberán seguir de acuerdo al:

CÓDIGO DE TRABAJO

Contratos,

Obligaciones del empleador,

vacaciones,

remuneraciones,

utilidades,

remuneraciones adicionales (décimo tercero, décimo cuarto, fondo de reserva),

LEY DE SEGURIDAD SOCIAL

Sujeto de protección (afiliado)

Riesgos cubiertos

Recursos del seguro general obligatorio

Regulación de las contribuciones y las prestaciones

El Ministerio de Trabajo establece una tabla salarial para el sector público, por lo que el

sector privado puede considerar como base para las remuneraciones de sus trabajadores,

además deberán tomar en cuenta que la remuneración no debe ser inferior al salario

básico de $375.

Page 225: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

196

Tabla 32 Estructuras ocupacionales y porcentajes de incremento para la remuneración

mínima sectorial comisión sectorial no. 8 “metalmecánica”

ESTRUCTURAS OCUPACIONALES Y PORCENTAJES DE INCREMENTO PARA LA

REMUNERACIÓN MÍNIMA SECTORIAL

COMISIÓN SECTORIAL No. 8 “METALMECÁNICA”

RAMAS DE

ACTIVIDAD

ECONÓMICA:

1.- INDUSTRIAS BÁSICAS DEL HIERRO, ACERO Y METALES NO FERROSOS

2.- FABRICACIÓN DE MUEBLES Y ACCESORIOS METÁLICOS

3.- FABRICACIÓN DE OTROS PRODUCTOS METÁLICOS (ENVASES,

RECIPIENTES ,UTENSILIOS DE USO DOMÉSTICO, PRODUCTOS DE

TORNILLERÍA, CLAVOS,

4.- TUERCAS ARTÍCULOS DE ALAMBRE), EXCEPTO MAQUINARIA Y

EQUIPOS

5.- FABRICACIÓN DE PRODUCTOS METÁLICOS ESTRUCTURALES

CARGO /

ACTIVIDAD

ESTRUCTU

RA

OCUPACIO

NAL

COMENTARIOS / DETALLES

DEL CARGO O ACTIVIDAD

CÓDIGO

IESS

SALARIO

MÍNIMO

SECTORI

AL 2016

JEFE DE PRIMER

NIVEL DEL SECTOR

DE

METALMECÁNICA

B1 INCLUYE: JEFE DE

MANTENIMIENTO, JEFE DE

DISTRIBUCIÓN Y LOGÍSTICA,

JEFE DE CONTROL DE CALIDAD,

JEFE DE RECURSOS HUMANOS,

JEFE DE PRODUCCIÓN, JEFE DE

BODEGA, JEFE DE PLANTA, JEFE

DE PROYECTO, JEFE DE VENTAS,

JEFE DE COMPRAS

081000000000

1

389.47

JEFE/COORDINADO

R DEL SECTOR DE

METALMECÁNICA

B2 INCLUYE: JEFE DE SECCIÓN, JEFE

DE INSTALACIÓN, JEFE DE

TALLER, JEFE DE

ENDEREZADOR, JEFE DE

MAESTRANZA, JEFE DE

MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS;

JEFE DE MATRICEROS INCLUYE

RODILLOS Y CAJAS DE

LAMINACIÓN, JEFE DE

TALLERES DE REPETIDORES,

JEFE DE MANTENIMIENTO

MECÁNICO Y ELÉCTRICO

080428930000

2

389.35

ANALISTA/ESPECIA

LISTA/

INSPECTOR/SUPER

VISOR DEL SECTOR

DE

METALMECÁNICA

B3 INCLUYE: SUPERVISOR DE

PRODUCCIÓN, SUPERVISOR DE

MANTENIMIENTO MECANICO,

SUPERVISOR DE

MANTENIMIENTO ELECTRICO,

SUPERVISOR DE MAQUINAS Y

HERRAMIENTAS, SUPERVISOR

DE PATIOS Y MOVIMIENTO,

SUPERVISOR DE

ENDEREZADORA, SUPERVISOR

DE BODEGA, SUPERVISOR DE

ABASTECIMIENTO DE MATERIA

PRIMA, INSPECTOR DE CONTROL

083000000000

3

389.20

Page 226: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

197

DE CALIDAD, INSPECTOR DE

PALANQUILLA, INSPECTOR

MANTENIMIENTO ELECTRICO

PREVENTIVO, INSPECTOR

MANTENIMIENTO MECANICO

PREVENTIVO

TÉCNICOS DEL

SECTOR DE

METALMECÁNICA

C1 INCLUYE: OPERADOR OXICORTE

DIGITAL, OPERADOR

BAROLADORA DIGITAL,

ELECTROMECÁNICO,

ELECTRÓNICO, OPERADOR DE

CORTE DE HILO, OPERADOR DE

MÁQUINAS DE

ELECTROEROSIÓN,

PREPARADOR DE COLORES,

OPERADOR DE SECCION,

TORNERO, SOLDADOR

ESPECIALIZADO, ELECTRICISTA

ESPECIALIZADO, MECÁNICO

ESPECIALIZADO, OPERADOR

SENIOR

082000000000

6

389.10

OPERADOR

GENERAL DE

MAQUINARIA/EQUI

PO DEL SECTOR DE

METALMECÁNICA

C2 INCLUYE: OPERADOR JUNIOR,

CERRAJERO

082000000000

5

388.83

ESMALTADOR Y

ENLOZADOR DE

UTENSILLOS DE

USO DOMESTICO

C3 080428990010

6

388.83

AUXILIAR /

AYUDANTE DEL

SECTOR DE

METALMECÁNICA

D2 INCLUYE: AYUDANTES EN

GENERAL

082000000000

9

386.43

AUXILIAR /

AYUDANTE DEL

SECTOR DE

METALMECÁNICA

SIN EXPERIENCIA

E2 INCLUYE: AYUDANTES SIN

EXPERIENCIA PREVIA

082000000001

0

384

Page 227: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

198

Tabla 33 Tabla salarial para la Empresa SEDEMI S.C.C

CARGO SUELDO

Gerente general 4000

Asistente de gerencia 700

Subgerente de proyectos 2000

Asistente de proyectos 1500

Jefe de proyecto telecomunicaciones 2700

Jefe de proyecto petroleros –industriales 2700

Jefe de proyecto eléctrico 2700

Jefe de proyecto construcción 2700

Asistente técnico de proyectos 1000

Jefe de ingeniería 1500

Calculistas 900

Dibujantes 500

Jefe de producción 800

Asistente de producción 650

Jefe de infraestructura 1600

Asistente de infraestructura 550

Jefe de pintura 1200

Asistente de pintura 650

Jefe de mantenimiento 1000

Asistente de mantenimiento 500

Jefe de galvanizado 1500

Asistente de galvanizado 600

Jefe de montaje 900

Asistente de montaje 600

Jefe de obra 800

Asistente de obra 600

Jefe de talento humano 1700

Analista de talento humano 950

Jefe de servicios generales 450

Ayudante de servicios generales 366

Jefe de contabilidad 3000

Analista contable 1500

Asistente contable 650

Jefe de tesorería 900

Analista de cobranzas 650

Jefe de compras 1500

Asistente de compras e importaciones 850

Jefe de bodega 1500

Asistente de bodega 900

Jefe de marketing 1300

Asistente de marketing 900

Jefe de ventas 1500

Jefe de seguridad industrial 1200

Asistente de seguridad industrial 800

Jefe de medio ambiente 700

Asistente de medio ambiente 700

Jefe médico ocupacional 1200

Asistente de medico ocupacional 500

Jefe de sistemas 1500

Asistente de sistemas 500

Jefe de personal operativo 530

operativos 375.37

Page 228: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

199

EJERCICIO DE ROL DE PAGO MES DE SEPTIEMBRE

Consideraciones:

¿El Gerente o representante legal de una empresa tiene derecho a percibir las

remuneraciones adicionales como Décima tercera, Décima cuarta o Utilidades?

Depende del tipo de relación:

En caso de ser Gerente-Empleador (existencia de la relación laboral) SI tiene

derecho a percibir estos haberes.

En caso de ser Gerente-Representante Legal (inexistencia de relación laboral,

presencia de relación de carácter civil) NO tiene derecho a percibir estos

haberes.

Conforme lo establece el Art. 308 Código de Trabajo, que indica que si una persona

tiene poder general para representar y obligar a la empresa, será mandatario y no

empleado, y sus relaciones con el mandante se regularán por el derecho común (civil),

es decir que no existe relación laboral por lo tanto no tiene derecho a percibir ninguno

de estos beneficios que son de tipo laboral. Pero si el mandato se refiere únicamente al

régimen interno de la empresa, el mandatario será considerado como un empleado más

y en este caso al configurarse la relación laborar si tiene derecho a percibir estos

beneficios laborales.

¿El Gerente o representante legal de una empresa tiene derecho a la afiliación

patronal al IESS?

De acuerdo al Art. 2 de la Ley de Seguridad Social, están obligados a solicitar la

protección del Seguro General Obligatorio, en calidad de afiliados, todas las personas

que perciben ingresos por la ejecución de una obra o la prestación de un servicio físico o

intelectual, con relación laborar o sin ella; pero la norma es ambigua respecto al derecho

de los gerentes o representantes legales, pues en la práctica cotidiana el IESS exige a las

empresas la afiliación obligatoria a su representante legal bajo el régimen de Seguro

Page 229: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

200

General Obligatorio, a pesar de que no se trata de una relación laboral sino de una

relación civil.

TASAS DE APORTACIÓN

De los trabajadores del sector privado bajo relación de dependencia, así como de los

miembros del clero secular.

FONDO DE RESERVA

El valor a pagarse por concepto de fondos de reserva, se debe tomar en cuenta el ocho

punto treinta y tres por ciento 8.33% del sueldo o salario percibidos por el trabajador

durante el mes, en los que se incluyen lo percibido por trabajo suplementarios y

extraordinarios, a destajo, comisiones, participación en beneficios y todo ingreso que

tenga el carácter de normal en la industria o servicio.

Tiene derecho a gozar de este beneficio, todo trabajador que preste servicios por más de

un año al mismo empleador; a partir del primer año. Si el trabajador se separa o es

separado antes de completar el primer año de servicios, no tiene derecho al fondo de

Page 230: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

201

reserva; más si regresa a servir al mismo empleador, se suma el tiempo de servicio

anterior al posterior, para efectos del cómputo del año referido anteriormente.

Tal como lo determina el Art. 149 de la Ley de Seguridad Social, cualquiera que fuese

el tiempo de aseguramiento de los trabajadores de la construcción, el empleador tiene la

obligación de remitir al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, junto con las demás

aportaciones mensuales, el valor equivalente a la doceava parte del salario percibido por

el trabajador, por concepto del Fondo de Reserva que el IESS acreditará a los

trabajadores de la construcción.

DECIMO TERCERO Y CUARTO

Se podrá cancelar al trabajador mensualmente que represente el proporcional dentro de

rol de pago o cancelar acumulado; es decir en agosto el décimo cuarto correspondiente a

un salario básico ($366), que corresponde el cálculo de 1 agosto del año anterior al 31

de julio del año en curos ; y en diciembre el décimo tercero correspondiente a una

remuneración equivalente a la doceava parte de las remuneraciones que hubiera

percibido durante el año calendario que corresponde desde el 1 de diciembre del año

anterior al 30 de noviembre del año en curso.

Page 231: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

202

ROL DE PAGOS

Page 232: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

203

Page 233: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

204

ROL DE PROVISIONES

IESS PROVISIONES

11,15%

APORTE

PATRONAL

FONDO DE

RESERVA

XIII

SUELDO

XIV

SUELDO VACACIONES

CARGO L=D*11,15% M=D*8,33% N=D/12 O=366/12 P=D/24

1 Gerente general 446.00 333.20 333.33 30.50 166.67

2 Asistente de gerencia 78.05 58.31 58.33 30.50 29.17

3 Subgerente de proyectos 223.00 166.60 166.67 30.50 83.33

4 Asistente de proyectos 167.25 124.95 125.00 30.50 62.50

5 Jefe de proyecto telecomunicaciones 301.05 224.91 225.00 30.50 112.50

6 Jefe de proyecto petroleros –industriales 301.05 224.91 225.00 30.50 112.50

7 Jefe de proyecto eléctrico 301.05 224.91 225.00 30.50 112.50

8 Jefe de proyecto construcción 301.05 224.91 225.00 30.50 112.50

9 Asistente técnico de proyectos 111.50 83.30 83.33 30.50 41.67

10 Jefe de ingeniería 167.25 124.95 125.00 30.50 62.50

11 Calculistas 100.35 74.97 75.00 30.50 37.50

12 Dibujantes 55.75 41.65 41.67 30.50 20.83

13 Jefe de producción 89.20 66.64 66.67 30.50 33.33

14 Asistente de producción 72.48 54.15 54.17 30.50 27.08

15 Jefe de infraestructura 178.40 133.28 133.33 30.50 66.67

16 Asistente de infraestructura 61.33 45.82 45.83 30.50 22.92

17 Jefe de pintura 133.80 99.96 100.00 30.50 50.00

18 Asistente de pintura 72.48 54.15 54.17 30.50 27.08

19 Jefe de mantenimiento 111.50 83.30 83.33 30.50 41.67

20 Asistente de mantenimiento 55.75 41.65 41.67 30.50 20.83

21 Jefe de galvanizado 167.25 124.95 125.00 30.50 62.50

22 Asistente de galvanizado 66.90 49.98 50.00 30.50 25.00

23 Jefe de montaje 100.35 74.97 75.00 30.50 37.50

24 Asistente de montaje 66.90 49.98 50.00 30.50 25.00

Page 234: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

205

25 Jefe de obra 89.20 66.64 66.67 30.50 33.33

26 Asistente de obra 66.90 49.98 50.00 30.50 25.00

27 Jefe de talento humano 189.55 141.61 141.67 30.50 70.83

28 Analista de talento humano 105.93 79.14 79.17 30.50 39.58

29 Jefe de servicios generales 50.18 37.49 37.50 30.50 18.75

30 Ayudante de servicios generales 40.81 30.49 30.50 30.50 15.25

31 Jefe de contabilidad 334.50 249.90 250.00 30.50 125.00

32 Analista contable 167.25 124.95 125.00 30.50 62.50

33 Asistente contable 72.48 54.15 54.17 30.50 27.08

34 Jefe de tesorería 100.35 74.97 75.00 30.50 37.50

35 Analista de cobranzas 72.48 54.15 54.17 30.50 27.08

36 Jefe de compras 167.25 124.95 125.00 30.50 62.50

37 Asistente de compras e importaciones 94.78 70.81 70.83 30.50 35.42

38 Jefe de bodega 167.25 124.95 125.00 30.50 62.50

39 Asistente de bodega 100.35 74.97 75.00 30.50 37.50

40 Jefe de marketing 144.95 108.29 108.33 30.50 54.17

41 Asistente de marketing 100.35 74.97 75.00 30.50 37.50

42 Jefe de ventas 167.25 124.95 125.00 30.50 62.50

43 Jefe de seguridad industrial 133.80 99.96 100.00 30.50 50.00

44 Asistente de seguridad industrial 89.20 66.64 66.67 30.50 33.33

45 Jefe de medio ambiente 78.05 58.31 58.33 30.50 29.17

46 Asistente de medio ambiente 78.05 58.31 58.33 30.50 29.17

47 Jefe médico ocupacional 133.80 99.96 100.00 30.50 50.00

48 Asistente de medico ocupacional 55.75 41.65 41.67 30.50 20.83

49 Jefe de sistemas 167.25 124.95 125.00 30.50 62.50

50 Asistente de sistemas 55.75 41.65 41.67 30.50 20.83

51 Jefe de personal operativo 59.10 44.15 44.17 30.50 22.08

52 operativos 41.85 31.27 31.28 30.50 15.64

TOTAL 6,854.06 5,120.57 5,122.61 1,586.00 2,561.31

Page 235: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

206

4.3 Procesos propuestos

Selección de Personal

Contratación de Personal

Inducción del Personal

Capacitación y desarrollo

Control de permisos

Vacaciones

Evaluación de desempeño

Desvinculación de personal

4.3.1 Selección De Personal

4.3.1.1 Procesos actuales

El personal que va ingresar a Sedemi S.C.C. es seleccionado considerando el Perfil o

Requisitos del cargo, es decir en la Formación Académica, Experiencia laboral y el

Entrenamiento.

4.3.1.2 Procesos Propuestos

PROCEDIMIENTO

SELECCIÓN DEL PERSONAL

4.3.1.2.1 Objetivo

Describir y documentar el proceso de selección a fin de contar con una guía que permita

mantener criterios y parámetros iguales en la aplicación de los procedimientos con

herramientas necesarias para reclutar, seleccionar, validar perfiles y contar con los

candidatos potenciales para los cargos vacantes.

Page 236: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

207

4.3.1.2.2 Alcance

Para uso del personal de Talento Humano, y de conocimiento de las Gerencias y

Jefaturas.

4.3.1.2.3 Políticas

El departamento de Talento humano coordinará los procesos de selección de

Todas las áreas de SEDEMI S.C.C,

El proceso de Selección iniciará cuando la Requisición de Personal, se encuentre

debidamente aprobada por la Gerencia y tendrá una duración de 15 días

laborales para administrativos y 10 días para operativos.

Los procesos de selección se realizarán íntegramente en Talento Humano de

Sedemi S.C.C.

El Técnico de Talento Humano, realizará la toma de referencia en 360° según

aplique (Jefe, Par, Subordinado, Recursos Humanos, Cliente)

Las empresas o áreas que realicen la selección y contratación del personal, sin

conocimiento ni gestión de talento humano de Sedemi S.C, tendrán una multa

del 10% de su salario básico, aplicada al solicitante del cargo, además se

aplicaran las repercusiones técnicas y monetarias que ocasionen estas

contrataciones tanto en nómina como en el IESS y Seguros Correspondientes.

En el proceso de Selección para personal operativos la prueba técnica la

realizara el supervisor de Área y se remitirá el formulario a Talento Humano con

el porcentaje obtenido.

4.3.1.2.4 Definiciones

Selección: Proceso mediante el cual se vincula un perfil idóneo ante un requerimiento

establecido por un área de trabajo.

Vacante: Puesto de trabajo requerido por un departamento/área de trabajo.

Page 237: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

208

4.3.1.2.5 Responsabilidades

Jefe de Talento Humano

Analista de Talento Humano

Jefe de cada Proyecto

Dispensario Médico

4.3.1.2.6 Descripción de procedimiento

EMPRESA “SEDEMI SCC

SELECCIÓN DE PERSONAL

N° RESPONSABLE ACTIVIDADES

1 Responsable de área interno Solicita a Jefatura de Talento Humano o a los

analistas de selección formulario de requisición de

personal.

2 Analista de Talento Humano Facilita el formulario de requisición de personal.

3 Jefe de área Llena el formato de requisición de personal y

entrega a Jefatura de Talento Humano o a los

analistas de selección conjuntamente con la prueba

técnica para evaluar a los candidatos.

4 Analista de Talento Humano Reciben y revisan el formulario de Requisición de

Personal.

5

Jefatura de Talento Humano.

Analiza la viabilidad de la requisición de personal,

si no es posible dará a conocer las razones al

Responsable de área interno terminando ahí el

proceso y si es posible direccionara el proceso a los

responsables del subsistema de reclutamiento y

selección.

Page 238: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

209

6

Jefatura de Talento Humano

Entrega el formulario de Requisición de Personal a

responsable del subsistema de reclutamiento y

selección.

7 Analista de Talento Humano Recibe el requerimiento de la vacante.

8

Analista de Talento Humano

Revisa el requerimiento de la vacante, si existe

alguna observación comunica a la Jefatura de

Talento Humano, caso contrario empieza con el

proceso de reclutamiento.

9

Analista de Talento Humano

Analiza el requerimiento para de esta manera

buscar el mejor camino para reclutar a los

candidatos más idóneos para la vacante.

10 Analista de Talento Humano

Análisis de las diferentes formas y medios para

reclutar a las personas para ocupar la vacante.

11 Analista de Talento Humano Publicación de la vacante en el medio que se

escogió con anterioridad.

12 Analista de Talento Humano Recepción de las hojas de vida mediante los

medios de reclutamiento.

13 Analista de Talento Humano Filtro de las hojas de vida que cumplan con el

requerimiento de la vacante propuesta por el

Responsable de área interno.

14 Analista de Talento Humano Análisis de las hojas de vida filtradas.

15 Analista de Talento Humano Creación de una base de las hojas de vida filtradas

y analizadas.

16 Analista de Talento Humano Investigación del record policial (Ministerio del

Interior), historia judicial (Función Judicial), los

registros de títulos (SENESCYT); utilizando la

página web; y llamada telefónica a los anteriores

trabajos de los candidatos a las vacantes, para

obtener información.

17 Analista de Talento Humano Análisis de la información obtenida.

18

Analista de Talento Humano

Sacar del proceso a los candidatos que en la

información obtenida muestren graves faltas de

comportamiento laboral o personal.

Page 239: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

210

19

Analista de Talento Humano

Seguir con el normal procedimiento en el caso de

que la observación obtenida de los candidatos sea

positiva o no sea grave.

20 Analista de Talento Humano Convocar a los candidatos a la entrevista.

24 Analista de Talento Humano Preparación de la entrevista.

25 Analista de Talento Humano Análisis de las entrevistas y calificación.

26 Analista de Talento Humano Preselección de los candidatos que pasan al proceso

de evaluaciones.

27 Analista de Talento Humano Tomar las pruebas técnicas.

28 Analista de Talento Humano Entregar las pruebas técnicas al Jefe de área

29 Jefe de área Revisar y calificar las pruebas técnicas.

30 Jefe de área

Entregar las pruebas técnicas al analista de Talento

Humano en un tiempo no mayor a 24 horas.

31 Analista de Talento Humano Receptar las pruebas técnicas de los candidatos a la

vacante.

32 Analista de Talento Humano Verificar el mail de los candidatos para enviar las

pruebas psicológicas por ese medio.

33 Analista de Talento Humano Enviar por mail las pruebas psicológicas a los

candidatos a la vacante.

34 Candidatos a la vacante Responder y enviar las pruebas psicológicas al

analista de Talento Humano en un lapso no mayor

a 24 horas.

35 Analista de Talento Humano Receptar las pruebas psicológicas de los candidatos

a la vacante.

36 Analista de Talento Humano Análisis de las pruebas psicológicas.

37 Analista de Talento Humano Recopilación de todas las evaluaciones de los

candidatos a la vacante y sus calificaciones.

38 Analista de Talento Humano Análisis y preselección de los candidatos que pasan

a la entrevista final.

39 Analista de Talento Humano

y Jefe de área

Dialogar con el Jefe de área para fijar una fecha

para la entrevista final.

40 Analista de Talento Humano Convocatoria a los candidatos pre seleccionados a

la entrevista con el Jefe de área.

Page 240: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

211

41 Responsable de área interno Preparación de la entrevista final

42 Jefe de área Entrevista con los candidatos pre seleccionados

43 Jefe de área Calificación de la entrevista final.

44 Jefe de área Retroalimentación de la entrevista final al analista

de Talento Humano.

45 Analista de Talento Humano Elaboración del informe del proceso de selección.

46 Analista de Talento Humano Presentación del informe del proceso de selección

al Gerente General de SEDEMI S.C.C.

47 Gerente General Revisión y aprobación del informe de Talento

Humano.

48 Analista de Talento Humano Llamada telefónica a la persona seleccionada.

Page 241: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

212

4.3.1.2.7 Flujograma

SELECCIÓN DE PERSONAL

CANDIDATOJEFE DE TALENTO

HUMANO

ANALISTA DE

TALENTO HUMANOJEFE DE ÁREA

GERENTE

GENERAL

RE

QU

ER

IMIE

NT

O D

E P

ER

SO

NA

LA

LIS

IS D

E

PE

RF

IL

RE

CL

UT

AM

IEN

TO

FIL

TR

OS

Y A

LIS

IS D

E H

OJ

A D

E V

IDA

INICIO

Solicitar formulario

para requisición del

personal

Facilitará

formulario

Entregará formulario

y pruebas técnicas

Recibirá y

revisará

formulario

Analizará

requisición de

personal

NO

Recibe

requisición de

personal

SI

Analizará el

requerimiento

de personal

Análisis de los

medios para

reclutar

Publicación de

la vacante

Recepción de

hojas de vida

Filtrar hojas

de vida de

acuerdo al

requerimiento

Análisis de

hojas de vida

filtradas

Crear base

con hojas

de vida

filtradas

Figura 70 Selección de personal (Cont.)

Page 242: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

213

SELECCIÓN DE PERSONAL

JEFE DE

ÁREA

ANALISTA DE TALENTO

HUMANO

JEFE DE TALENTO

HUMANOCANDIDATO

GERENTE

GENERAL

PR

UE

BA

S T

ÉC

NIC

AS

Y P

SIC

OL

ÓG

ICA

SE

NT

RE

VIS

TA

IN

ICIA

LR

EF

ER

EN

CIA

S

Verificar Record

Policial, historial

judicial, registro de

tirulo y experiencia

laboral

Análisis de la

información

obtenida

Comprobación

laboral NO

Convocar a los

candidatos a la

entrevista

SI

Prepara

entrevista

Análisis de

entrevista

Preselección

de candidatos

Entrega las pruebas

técnicas

Toma las pruebas

técnicas

Revisa y califica las

pruebas técnicas

Recibe las pruebas

técnicas calificadas

Figura 70 Selección de personal (Cont.)

Page 243: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

214

SELECCIÓN DE PERSONAL

JEFE DE

ÁREA

ANALISTA DE TALENTO

HUMANO

JEFE DE TALENTO

HUMANOCANDIDATO

GERENTE

GENERAL

CO

MU

NIC

AC

IÓN

DE

GA

NA

DO

RP

RU

EB

AS

CN

ICA

S Y

PS

ICO

GIC

AS

EN

TR

EV

IST

A F

INA

LIN

FO

RM

E D

E T

AL

EN

TO

HU

MA

NO

Verifica mail de

los candidatos

Envía por mail

pruebas

psicológicas

Responde y

envía pruebas

psicológicas

Receptan y

Analiza las

pruebas

Recopilación de

las evaluaciones

Análisis y

preselección de

candidatos

Fija fecha de

entrevista final

Convoca a

entrevista a los

candidatos

preseleccionadosPreparación de

entrevista

Entrevista final

Califica

entrevista

Elaboración del

informe del proceso

Recibe

calificación

Presentación del

informe

Revisión y

aprobación de

informe

Llamar a persona

seleccionada

FIN

Figura 70 Selección de personal

Page 244: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

215

4.3.1.2.8 Documentos

4.3.1.2.8.1 Formulario de Requisición de Personal

Page 245: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

216

4.3.2 Contratación De Personal

4.3.2.1 Procesos Actuales

Se formalizara con el nuevo trabajado solicitando la documentación completa y

se realizara los exámenes pre-ocupaciones.

Se apresurará la ficha médica y la toma de hulla para el biométrico.

Se realiza los trámites respectivos aviso de entrada y el contrato respectivo.

4.3.2.2 Procesos Propuestos

PROCEDIMIENTO

CONTRATACIÓN DE PERSONAL

4.3.2.2.1 Objetivo

Vincular al nuevo personal a la empresa siguiendo los procedimientos de Ley e internos

de SEDEMI para cumplir con la ley estipulada de forma correcta.

4.3.2.2.2 Políticas

El nuevo colaborador, deberá presentar los documentos solicitados por Talento

Humano, previo a la firma del respectivo Contrato de Trabajo en 3 días laborales

después de comunicada la contratación.

El Jefe o Responsable del área solicitante deberá realizar las gestiones

necesarias, a fin de que el día de ingreso del nuevo colaborador, el mismo cuente

con todos los materiales y herramientas necesarias para poder desempeñar sus

funciones

Las áreas que realicen contrataciones de personal sin conocimiento del área de

Talento Humano tendrá que solicitar toda la documentación respectiva en el

lapso de cinco días laborables y entregarlo en Talento Humano de SEDEMI

Page 246: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

217

S.C.C para regularizar; de no hacerlo en el tiempo requerido Talento Humano de

SEDEMI S.C.C no se responsabilizara de todas las implicaciones que se sujeten

a estas regularizaciones, serán responsables los solicitantes o Gerentes de la

empresa anexas de su personal y todas las repercusiones que generen tanto en el

Ministerio de Trabajo, IESS y demás entidades públicas y/o privadas.

4.3.2.2.3 Alcance

Aplica a todo el personal que se integra en la empresa.

4.3.2.2.4 Responsables

Analista de Talento Humano

Analista de Talento Humano

Jefe de cada proyecto

Nuevo colaborador

Dispensario Médico

Bodega

Page 247: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

218

4.3.2.2.5 Descripción del Procedimiento

EMPRESA “SEDEMI SCC

CONTRATACIÓN DE PERSONAL

N° RESPONSABLE ACTIVIDADES

1 Analista de Talento Humano Solicitar al nuevo colaborador documentación (2

fotos, certificado médico, certifico de

honorabilidad, certificado de trabajo, copia de

cédulas)

2 Nuevo colaborador Entregará la documentación solicitada

3 Analista de Talento Humanos Gestionar la realización de exámenes pre-

ocupacionales según se indica en Procedimiento

Historia Clínica y el Examen pre-ocupacionales.

4 Médico Ocupacional Apertura de ficha médica

5 Médico Ocupacional Realizara los exámenes pre-ocupacionales

6 Analista de Talento Humano Toma de huella para el reloj biométrico

7 Jefe de Bodega Entrega de dotación (botas, casco ,uniformes)

Administrativo

Se entregara la dotación luego de cumplir los 90

días de prueba.

Administrativo Campo

Se entregara de forma inmediata

Operativo

Se entregara de forma inmediata

Operativo Campo

Se entregara de forma inmediata

8 Analista de Talento Humano General Aviso de Entrada del nuevo colaborador

en la página web del IESS

9 Analista de Talento Humano Generar contrato de Trabajo

10

Analista de Talento Humano

Gestionar firma del contrato con el nuevo

colaborador y el Gerente General

11 Gerente General Firma del contrato

12 Analista de Talento Humano Registrar el contrato en el sistema del Ministerio

de Trabajo

13 Analista de Talento Humano Crear file personal y archivar contrato legalizado

conjuntamente con documentos habilitantes del

nuevo colaborador

14 Jefe de área Deberá realizar las gestiones necesarias, a fin de

que el día de ingreso del nuevo colaborador, el

mismo cuente con todos los materiales y

herramientas necesarias para poder desempeñar

sus funciones.

Page 248: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

219

4.3.2.2.6 Flujograma

CONTRATACIÓN DE PERSONAL

ANALISTA DE

TALENTO HUMANO

NUEVO

COLABORADOR

MÉDICO

OCUPACIONALJEFE DE BODEGA GERENTE GENERAL JEFE DE ÁREA

INICIO

Solicitar

documentación

personal

Entregará

documentación

Gestionara los

exámenes pre-

ocupacional

Aperturará ficha

médica

Realizará los

exámenes pre-

ocupacionales

Toma de huella

Entrega de

dotación

Generará aviso

de entrada

Generará contrato

de trabajo

Gestionará

firmas del

contrato

Firma del

contrato

Gestionar la

legalización del

contrato

Crear file

personal

Entrega del

sitió de trabajo

FIN

Figura 71 Contratación de personal

Page 249: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

220

4.3.2.2.7 Documentos

Aviso de Entrada

Page 250: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

221

Formulario de registro para control de ingreso de personal

Page 251: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

222

4.3.3 Inducción del personal

4.3.3.1 Proceso actual

Se proporciona al nuevo trabajador información necesaria sobre la empresa.

El nuevo trabajador deberá acudir al departamento de Seguridad y Salud

Ambiental, para que le proporcionen el reglamento de seguridad y el equipo de

protección.

Una vez que el nuevo trabajador haya conocido la empresa, se le hará conocer su

puesto de trabajo.

4.3.3.2 Proceso propuesto

PROCEDIMIENTO

INDUCCIÓN DEL PERSONAL

4.3.3.2.1 Objetivo

Permite al personal que ingrese a la empresa involucrarse con la cultura organizacional

y actividades de su puesto de trabajo con finalidad de garantizar su buen desempeño,

potenciar el desarrollo laboral de los nuevos colaboradores, con un entrenamiento,

acorde con las actividades a desarrollar en el puesto, mediante una planificación previa

de acciones de inducción, que le permita una adaptación e integración adecuada.

4.3.3.2.2 Políticas

El área de Talento Humano deberá garantizar que todas las personas, sin

excepción, que ingresen a trabajar en la organización, reciban un proceso de

inducción de acuerdo al cargo y responsabilidad a desempeñar.

Page 252: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

223

Todo el proceso de Inducción, deberá ser documentado mediante los registros

correspondientes que permitan verificar el cumplimiento del proceso en su

totalidad.

Cada Jefe de área asignará de los implementos necesarios (físicos y

tecnológicos) y notificará a su personal en la inducción en el puesto de trabajo

del ingreso del nuevo personal, después de que Talento Humano comunique el

ingreso respectivo.

Se adecuara una sala para realización de inducciones de acuerdo al número de

colaboradores incluidos.

Los colaboradores en proceso de inducción recibirán todas las facilidades del

jefe inmediato que se le asignare en horarios y disponibilidades de tiempo para

su inducción.

4.3.3.2.3 Alcance

Aplica a todo el personal que se integra en la empresa.

4.3.3.2.4 Responsables

Analista de Talento Humano

Asistente de Seguridad Industrial

Jefe de cada Proyecto

Page 253: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

224

4.3.3.2.5 Descripción del Procedimiento

EMPRESA “SEDEMI SCC

INDUCCIÓN DE PERSONAL

N° RESPONSABLE ACTIVIDADES

1 Analista de Talento Humano Entregar el Registro de Inducción al Personal de

nuevo para su evaluación

2

Analista de Talento Humano

Elaborará el plan de inducción y armar la agenda

general de inducción, identificar los principales

temas que debe conocer el nuevo colaborador, de

acuerdo a la naturaleza y requerimientos de la

posición a la que ingresa, utilizando el formato de

inducción.

3

Analista de Talento Humano

Determinar si la inducción es para personal

Administrativo u operativo.

4

Analista Talento Humano

Ejecutar el Plan de Inducción, para personal

Administrativo, y operativo programar la

capacitación sobre la empresa:

Bienvenida

Descripción de la estructura organizacional

y RH

Historia, cultura y prestaciones

Historia, importancia de la calidad y los

grupos de trabajo

Respeto mutuo, trabajo en equipo y

comunicación abierta.

Reconocimiento logístico de la planta

Page 254: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

225

industrial de la Empresa, todas las áreas y

su aporte en la cadena de valor.

Para el personal operativo se excluirá el

reconocimiento de áreas administrativas.

5

Asistente de seguridad

industrial

Se remitirá al nuevo personal a SSA (Seguridad y

salud ambiental), para la inducción del Personal,

entrega de EPP (equipo de protección personal), y

reglamento de Seguridad.

6

Analista de Talento Humano.

Acompañar al nuevo colaborador después de la

inducción a su área de trabajo

7 Jefe de área

Indicara las obligaciones, funciones y los

beneficios que nuevo colaborador va a tener

dentro de la empresa.

Page 255: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

226

4.3.3.2.6 Flujograma

INDUCCIÓN DEL PERSONAL

ASISTENTE DE

SEGURIDAD

INDUSTRIAL

ANALISTA DE

TALENTO HUMANOJEFE DE ÁREA

INICIO

Registro de

inducción

Elaborar plan

de inducción

Determinación

del tipo de

inducción

Ejecutará el

plan de

inducción

Entrega de

dotación

Ubicación en

puesto de

trabajo

Indicaciones

generales

FIN

Figura 72 Inducción del personal

Page 256: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

227

4.3.3.2.7 Documento

Page 257: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

228

4.3.4 Capacitación y desarrollo

4.3.4.1 Procesos actuales

Se realiza un plan anual de capacitaciones para el personal de la empresa.

Las capacitaciones se realizara de acuerdo a las necesidades detectadas.

El plan de capacitaciones deberá ser aprobado por el Gerente General, para

poder ser aplicado dentro del departamento.

Una vez aprobado el plan de capacitaciones se realizara la logística del evento,

adecuar el lugar, coordinar refrigerios y almuerzos, coordinar equipos, papelería,

formatos, en el caso de ser una capacitación en las instalaciones de la empresa.

Se solicitara certificados para el personal que reciba la capacitación.

El personal que reciba la capacitación será evaluado lo aprendido.

4.3.4.2 Procesos propuestos

PROCEDIMIENTO

CAPACITACIÓN Y DESARROLLO

4.3.4.2.1 Objetivo

Fortalecer los conocimientos y competencias de los colaboradores de la Empresa

SEDEMI SCC a través de un programa permanente de capacitación, que atienda

aspectos de actualización y desarrollo, tomando en cuenta las características y

necesidades de la institución.

4.3.4.2.2 Política

Todos los Trabajadores de la Empresa SEDEMI S.C.C tendrán derecho a ser

capacitados, con el objeto de lograr un mejor desempeño laboral, siempre que

sus servicios en la Empresa SEDEMI S.C.C, acrediten un tiempo de trabajo

Page 258: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

229

mínimo, bajo cualquier modalidad contractual de 90 días si estas se hicieran

fuera o dentro de la organización.

La articulación del sistema integral de Capacitación, Formación, Desarrollo y

Administración del proceso será responsabilidad del departamento de Talento

Humano.

Siendo el proceso de Capacitación una tarea Institucional, corresponderá que la

Gerencia General, como las distintas jefaturas apoyen la ejecución de los

programas e induzcan a los funcionarios de su dependencia para que participen

en ellos.

Las Jefaturas Departamentales, hasta el 30 de octubre de cada año, deberán

presentar sus requerimientos de capacitación para el personal de su centro de

gestión, señalando en términos generales, los temas sobre los cuales el personal

a su cargo debe capacitarse a lo largo del año siguiente, en base a necesidades

detectadas y solicitadas por el colaborador, de acuerdo a las funciones de su

puesto de trabajo.

Todos los colaboradores deberán contar con la autorización expresa de su

superior jerárquico para asistir a las actividades de capacitación, por lo que el

trabajador queda como responsable de reembolsar los valores que SEDEMI SCC

utilizó en la inscripción al curso, en caso de abandono sin causa justificada y en

el caso de Maestrías, Diplomados, Estudios de Tercer Nivel, el trabajador deberá

ajustarse a la Penalidad Prevista en el Convenio respectivo.

Específicamente en el ámbito de Seguridad y Salud en el trabajo, la empresa

SEDEMI SCC, pondrá énfasis en la capacitación referente a prevención, control,

riesgos del trabajo salud y ambiente organizando programas de refuerzo y

retroalimentación en este ámbito, siendo el responsable de la capacitación el

Departamento de Seguridad industrial, Salud y Ambiente.

4.3.4.2.3 Alcance

Para todo el personal de SEDEMI.

Page 259: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

230

4.3.4.2.4 Responsables

Jefe de Talento Humano

Analista de Talento Humano

4.3.4.2.5 Descripción de procedimientos

4.3.4.2.5.1 Subsistema de capacitación y desarrollo

El subsistema de Capacitación y Desarrollo para su operación tendrá las siguientes

fases:

DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN (DNC): En el que

se realizara un inventario de las necesidades o detectar las carencias de

capacitación que deben ser atendidas o satisfechas, necesidades pasadas,

presentes o futuras.

PLAN DE CAPACITACIÓN.-Una vez recabada la información mediante

DNC se obtendrá el plan definitivo de capacitación establecido cada año.

IMPLANTACIÓN.- Ejecutar y dirigir el Programa de Capacitación

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN.- Revisar los

resultados obtenidos con la capacitación.

IMPACTO DE LA CAPACITACIÓN. Se determina el impacto de la

capacitación impartida en el desempeño de los colaboradores.

Page 260: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

231

EMPRESA “SEDEMI SCC

N° RESPONSABLE ACTIVIDADES

DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN Y PROGRAMAS DE

CAPACITACIÓN

1

Jefe de Talento Humano

Preparar el Formulario de DNC y enviarlo a todas

las Jefaturas de los departamentos de la Empresa

2 Jefe de área

Recibir el formato de DNC, llenarlo y devolverlo

a Talento Humano

3 Analista de Talento

Humano

Recibir el formato de DNC y verificar que esté

debidamente lleno.

4 Jefe de Talento humano Compilar y analizar las respuestas de DNC y

realizar un listado de temas de capacitación

5

Jefe de Talento Humano

Realizar el Plan de Capacitación, priorizando los

temas de capacitación y considerando un

presupuesto con costos tentativos, fechas.

6 Jefe de Talento humano

Remitir el Programa de Capacitación al Gerente

General y Gerente Financiero para su aprobación

7 Gerente General /Gerente

Financiero

Recibir el Programa de Capacitación para su

análisis y aprobar el Programa de Capacitación

8 Jefe de Talento humano

Recibir el Programa de Capacitación

aprobado y difundir a los colaboradores

IMPLANTACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

9

Analista de Talento Humano

Buscar, calificar y determinar proveedores de

Capacitación, en base a los requerimientos del

Programa de Capacitación.

Page 261: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

232

10

Analista de Talento Humano

Informar a las Jefaturas y enviar la invitación al

evento de capacitación a los participantes de los

cursos internos o externos a realizarse, para que

se considere dentro de su Planificación.

11 Analista de Talento Humano

Inscribirá a los participantes en el curso

planificado

12 Analista de Talento Humano

Realizar convenios de capacitación a los

participantes

13

Analista de Talento

Humano

Entregar a Gerencia General, factura original o

escaneada de curso, convenio suscrito con el

participante, y el formato de inscripción al evento

de capacitación para la aprobación del Gerente

General.

14 Analista de Talento

Humano

Recibir aprobada de Gerencia General toda la

documentación entregada para hacer el

respectivo proceso de desglose de fondos

15 Analista de Talento

Humano

Entregar al Departamento Financiero toda la

documentación anteriormente señalada para

proceder a la aprobación de pago

16

Analista de Talento Humano

Ingresar en el archivo de capacitaciones toda la

documentación del proceso, y la copia del

Convenio al File de Personal

17 Analista de Talento Humano Ejecutar el curso planificado.

18

Analista de Talento Humano

Realizar la logística del evento, adecuar el lugar,

coordinar refrigerios y almuerzos, coordinar

equipos, papelería, formatos, en el caso de ser

una capacitación en las instalaciones de la

empresa.

19

Analista de Talento Humano

Registrar la asistencia al curso de los

participantes al inicio del evento, cuando la

capacitación sea fuera de las instalaciones de la

empresa solicitar a la operadora de capacitación

una copia del registro de asistencia.

Page 262: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

233

EVALUACIÓN E IMPACTO DE LA CAPACITACIÓN

20

Analista de Talento Humano

Realizar la encuesta a los participantes mediante

el formato Evaluación del Evento de

Capacitación una vez terminado el evento.

21

Analista de Talento Humano

Solicitar a los participantes una copia del

Certificado del curso para archivarlo en el file y

en el archivo de capacitación

22

Analista de Talento Humano Elaborar un informe de la capacitación en base a

la evaluación del evento

23

Analista de Talento Humano

Evaluar el impacto de la capacitación a los seis

meses después de dictado el curso, para

determinar los beneficios que esta ha dado al

capacitado en sus actividades diarias y como se

ha implementado los conocimientos adquiridos.

24

Analista de Talento Humano

Elaborar un informe del impacto de la

capacitación en base a la información remitida

por el jefe inmediato

25 Analista de Talento Humano

Remitir el informe al Jefe de Talento Humano

para que lo informe a la Gerencia General

Page 263: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

234

4.3.4.2.6 Flujograma

CAPACITACIÓN Y DESARROLLO

GERENTE

FINANCIERO

JEFE DE

TALENTO

HUMANO

GERENTE

GENERAL

ANALISTA DE

TALENTO

HUMANO

JEFE DE ÁREA

IMP

LA

NT

AC

IÓN

DE

L P

RO

GR

AM

A D

E C

AP

AC

ITA

CIÓ

ND

ET

EC

CIÓ

N D

E N

EC

ES

IDA

DE

S D

E C

AP

AC

ITA

CIÓ

N Y

PR

OG

RA

MA

S D

E C

AP

AC

ITA

CIÓ

N

INICIO

Preparar

formulario de

DNC

Entregara

formulario de

DNC

Llenara

formulario de

DNC

Recibirá

formulario de

DNC

Realizar el plan

de capacacitación

Copilar y analizar

formulario de

DNC

Remitirá

programa para

aprobación

Recibirá

programa para

aprobación

Recibirá

programa para

aprobación

Recibirá

programa

aprobado

Programación de

capacitación

Buscara,

calificara y

determinará

proveedores

Informará a los

participantes de la

capacitación

Inscripción de

participantes

Convenio con los

participantes

NOSI

Figura 73 Capacitación y desarrollo (Cont.)

Page 264: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

235

CAPACITACIÓN Y DESARROLLO

GERENTE

FINANCIERO

JEFE DE

TALENTO

HUMANO

GERENTE GENERAL

ANALISTA DE

TALENTO

HUMANO

JEFE DE ÁREA

EV

ALU

AC

IÓN

E I

MP

AC

TO

DE

LA

CA

PA

CIT

AC

IÓN

IMP

LAN

TA

CIÓ

N D

EL

PR

OG

RA

MA

DE

CA

PA

CIT

AC

IÓN

Recibirá

respaldos para

aprobaciòn

Entregar

documentación

para aprobación

de pago

Recibirá

documentación de

capacitación

aprobada

Aprobación de

pago

Recibe

documentación

para aprobación

de pago

Archiva

documentación de

capacitación

Ejecuta el curso

planificaco

Realiza la

logística del

evento

Registro de

asistencia de los

participantes

Realiza encuesta

de evaluación de

la capacitación

Solicitar a los

participantes

certificado de la

capacitación

Entregará

documentos para

aprobación

Capacitación

Elaborar informe

de capacitación

Figura 73 Capacitación y desarrollo (Cont.)

Page 265: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

236

CAPACITACIÓN Y DESARROLLO

GERENTE

FINANCIERO

JEFE DE

TALENTO

HUMANO

GERENTE GENERAL

ANALISTA DE

TALENTO

HUMANO

JEFE DE ÁREA

EV

AL

UA

CIÓ

N E

IM

PA

CT

O D

E L

A C

AP

AC

ITA

CIÓ

N

Evaluar el

impacto de la

capacitación

Entregar informeRecibirá y remitir

informe

Recibirá informe

de capacitación

Elaborar informe

del impacto de la

capacitación

FIN

Figura 73 Capacitación y desarrollo

4.3.4.2.6.1 Capacitaciones no programadas

En caso de que se presenten necesidades de capacitación que no se contemplan en el

Programa de Capacitación, se procederá de la forma siguiente:

Page 266: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

237

EMPRESA“SEDEMI SCC

CAPACITACIÓN NO PROGRAMADA

N° RESPONSABLE ACTIVIDADES

1 Jefe de área Solicitará capacitación no programada

indicando los justificativos para el curso.

2

Gerente General

Receptar de los Jefes de área la Solicitud

de capacitación no programada indicando

los justificativos por los cuales considera

necesario el curso para sus colaboradores

y con la autorización del Gerente

General.

3 Jefe de Talento Humano

Recibir la aprobación de la Solicitud de

capacitación no programada

4 Jefe de Talento Humano

Revisar que el formato este

correctamente lleno y con las firmas

respectivas.

5 Analista de Talento Humano

Informar a los participantes del evento de

capacitación solicitado por el Jefe

inmediato para que asistan

6 Analista de Talento Humano Inscribir a los participantes en el curso

planificado

7 Analista de Talento Humano

Realizar convenios de capacitación a los

participantes

8

Analista de Talento Humano

Entregar a Gerencia General, los

formatos de Solicitud de Capacitación,

factura original o escaneada de curso,

convenio suscrito con el participante,

para aprobación en la solicitud de

Capacitación

9

Analista de Talento Humano

Recibir aprobada de Gerencia General

toda la documentación entregada para

hacer el respectivo proceso de desglose

de fondos

10

Analista de Talento Humano

Entregar al Departamento Financiero

toda la documentación anteriormente

señalada para proceder a la aprobación de

pago

11 Analista de Talento Humano

Ingresar en el archivo de capacitaciones

toda la documentación del proceso, y la

copia del Convenio al File de Personal

12 Analista de Talento Humano

Ejecutar el curso.

Page 267: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

238

4.3.4.2.6.2 Flujograma

CAPACITACIÓN NO PROGRAMADA

GERENTE

FINANCIERO

JEFE DE

TALENTO

HUMANO

GERENTE

GENERAL

ANALISTA DE

TALENTO

HUMANO

JEFE DE ÁREA

INICIO

Informará a los

participantes de

la capacitación

Inscripción de

participantes

Convenio con los

participantes

Solicitará

capacitaciónRecibirá solicitud

de capacitación

Aprobación

NO

Recibirá solicitud

aprobada

SI

Revisara solicitud

Buscara,

calificara y

determinará

proveedores

Entregará

documentos para

aprobación

Recibirá

respaldos para

aprobaciòn

Capacitación

NOSIRecibirá

documentación de

capacitación

aprobada

Entregar

documentación

para aprobación

de pago

Recibe

documentación

para aprobación

de pago

Aprobación de

pago

Archiva

documentación de

capacitación

Ejecuta

capacitación

FIN

Figura 74 Capacitación no programada

Page 268: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

239

4.3.4.2.7 Documento

4.3.4.2.7.1 Detección de necesidades de capacitación

Page 269: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

240

4.3.4.2.7.2 Documento del Plan Anual de Capacitación

Page 270: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

241

4.3.4.2.7.3 Documento de Evaluación del Evento de Capacitación

Page 271: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

242

4.3.5 Vacaciones

4.3.5.1 Procesos actuales

El trabajado deberá solicitar sus vacaciones al jefe inmediato.

El jefe del área deberá realizar un cronograma de vacaciones.

El trabajador que solicite sus vacaciones deberá ingresarse a la plataforma e

imprimir la solicitud.

4.3.5.2 Procesos propuestos

PROCEDIMIENTO

VACACIONES

4.3.5.3 Objetivo

Establecer lineamientos que permitan al gerente, jefe y/o coordinador departamental,

programar, controlar y autorizar el goce de vacaciones que tiene derecho el personal a

su cargo, así como el control de la provisión de vacaciones al área de Talento Humano.

4.3.5.3.1 Política

El goce de vacaciones del personal estará sujeto al Código de trabajo.

Cuando se trate de labores técnicas o de confianza para las que sea difícil

reemplazar al trabajador por corto tiempo, el empleador podrá negar la vacación

en un año, para acumularla necesariamente a la del año siguiente.

El trabajador podrá no hacer uso de las vacaciones hasta por tres años

consecutivos, a fin de acumularlas en el cuarto año.

Los días de vacaciones se podrán hacer uso en máximo 2 periodos, y para los

días restantes se aplicará el inciso anterior, sin embargo los encargados del área

serán responsables de que el trabajador haga uso de este derecho.

Page 272: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

243

El trabajador que no pudiere hacer uso de sus vacaciones por encontrarse

incapacitado deberá hacer uso de sus días pendientes inmediatamente cuando

regrese de su incapacidad.

Únicamente los días adicionales de vacaciones podrán ser compensados en

dinero o podrán hacer uso, esto de acuerdo con la decisión del empleador.

El encargado del área no otorgará vacaciones anticipadas al personal, solamente

se hará uso cuando haya completado el año de servicio.

Solo se podrán autorizar vacaciones anticipadas cuando la demanda de trabajo

sea baja y siempre y cuando el trabajador haya trabajado mínimo 6 meses antes

de cumplir el año.

El encargado del área correspondiente no podrá autorizara a cuenta de

vacaciones las faltas injustificadas, permisos por asuntos personal, etc. del

personal.

El responsable de generar y autorizar el formato “SOLICITUD DE

VACACIONES” del personal será como se detalla a continuación:

Gerente, jefe, coordinador departamental (Personal a su cargo).

Departamento de Talento Humano (Todos los colaboradores)

Establecida la fecha vacacional ésta deberá cumplirse estrictamente, salvo

excepción expresa que requerirá justificación escrita por parte del encargado del

área.

El trabajador que haga uso de vacaciones, deberá hacer entrega obligatoria del

puesto de trabajo a su jefe inmediato o persona que éste designe, así como de

todos los bienes de propiedad de la Empresa asignados para su uso.

Page 273: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

244

4.3.5.3.2 Alcance

Este procedimiento alcanza su aplicación a todos los empleados de SEDEMI S.C.C. y

empresas anexas, que se encuentren bajo relación de dependencia.

4.3.5.3.3 Responsables

Jefe de área

Colaborador

Analista Talento Humano

Page 274: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

245

4.3.5.3.4 Descripción del Procedimiento

EMPRESA“SEDEMI SCC

VACACIONES

N RESPONSABLE ACTIVIDADES

1 Analista de

Talento Humano

Elaborar listado de vacaciones de cada colaborador

2 Analista de

Talento Humano

Remitir al gerente, jefes, coordinadores departamentales, el

listado actualizado con los números de días que tengan para el

goce de sus vacaciones anuales.

3

Jefe de área

Elaborar el cronograma de vacaciones por áreas, siendo éste

definido en consenso con los colaboradores, y enviar al área

de nómina hasta diciembre.

4

Jefe de área

Generar el formato de “Solicitud de vacaciones” en la

“Plataforma Gestión SEDEMI”, tomando en cuenta la

planificación del trabajo.

5

Analista Talento

Humano

Para que el personal pueda salir de vacaciones, el formato de

“Solicitud de vacaciones”, deberá retirar en Talento Humano y

firmar el formato en dos copias, la original para el colaborador

y la copia para respaldo de Talento Humano.

6 Analista de

Talento

Humano

Remitir a contabilidad el reporte de provisión mensual de

vacaciones de las personas que han gozado vacaciones durante

el año en curso.

Page 275: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

246

4.3.5.3.5 Flujograma

VACACIONES

ANALISTA DE

CONTABILIDAD

ANALISTA DE

TALENTO HUMANOJEFE DE ÁREA COLABORADOR

INICIO

Elaborar listado

de vacaciones

Remitir listado de

vacaciones

Recibirá listado

de vacaciones

Elaborará

cronograma de

vacaciones

Recibirá

cronograma de

vacaciones

Generará solicitud

de vacaciones

Imprimirá

solicitud de

vacaciones

Firmará solicitud

de vacaciones

Elaborará reporte

de provisión

Remitirá reporte

de provisión

Recibirá reporte

de provisión

Registrará

provisión mensual

FIN

Figura 75 Vacaciones

Page 276: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

247

4.3.5.3.6 Documento

Ingreso a Plataforma

• Solicitud de vacaciones

Page 277: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

248

• Solicitud y Autorización de vacaciones

• Cronograma de Vacaciones

4.3.6 Desvinculación de personal

4.3.6.1 Procesos actuales

La renuncia debe estar con la debida firma de recepción del Jefe departamental.

Deberá notificar a Talento Humano máximo 3 días después de la renuncia o

abandono de trabajo, caso contrario los valores que se generen por la falta

Page 278: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

249

de información serán cargados al responsable del personal como descuento en el

mes que se regenere la novedad.

Deberá llenar el formulario Paz y Salvo máximo en 8 días posteriores a la

presentación de la renuncia por todas las áreas que intervienen en el formato,

gestión que estará a cargo del ex colaborador y bajo control de Talento Humano.

El Ex colaborador previo a la firma del formulario Paz y Salvo por parte de la

Unidad Médica, deberá realizarse los exámenes post ocupacionales

Se realizarán los registros contables de las actas de finiquito hasta el 5 de cada

mes.

La emisión de cheques certificados se solicitara con 5 días de anticipación.

4.3.6.2 Procesos propuestos

PROCEDIMIENTO

DESVINCULACIÓN DE PERSONAL

4.3.6.2.1 Objetivo

Determinar el proceso a seguir para la desvinculación del personal de SEDEMI SCC.

4.3.6.2.2 Política

La renuncia voluntaria debe ser dirigida al Ing. MBA. Esteban Proaño

GERENTE GENERAL de SEDEMI SCC y se receptara original y copia, más

una copia de cédula y papeleta de votación.

La renuncia debe estar con la debida firma de recepción del Jefe departamental.

Cuando renuncie personal que se encuentre en campo el responsables del

personal (supervisor, administrador de campo, etc.) deberá notificar a Talento

Humano máximo 3 días después de la renuncia o abandono de trabajo, caso

contrario los valores que se generen por la falta de información serán cargados al

responsable del personal como descuento en el mes que se regenere la novedad.

Page 279: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

250

El trabajador que no se presente en el lapso de tres días laborables será

notificado al Dpto. de Talento Humano al cuarto día por el Jefe inmediato para

tomar las acciones pertinentes, al no realizarse esta comunicación la

responsabilidad de la desvinculación y todas sus implicaciones será netamente

del Jefe de Área o Dpto. al que el trabajador pertenecía.

El FORMULARIO Paz y Salvo debe ser completado máximo al día siguiente a

la presentación de la renuncia por todas las áreas que intervienen en el formato,

gestión que estará a cargo del ex colaborador y bajo control de Talento Humano.

Todos los registros contables de descuentos deben estar actualizados hasta el 5

de cada mes.

Se realizarán los registros contables de las actas de finiquito hasta el 5 de cada

mes.

La emisión de cheques certificados se solicitara con 5 días de anticipación.

Todo visto bueno o despido intempestivo debe ser autorizado por la GERENCIA

GENERAL.

4.3.6.2.3 Alcance

Este procedimiento es aplicable a todo el personal de SEDEMI SCC que haya brindado

sus servicios dentro de un determinado tiempo de labores.

4.3.6.2.4 Responsables

o Jefe de Talento Humano

o Analista de Talento Humano

o Jefes Departamentales

o Jefe de Contabilidad

o Asistente de Contabilidad

o Gerente General

o Médico ocupacional

Page 280: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

251

4.3.6.2.5 Descripción del Procedimiento

EMPRESA “SEDEMI SCC DEL CANTÓN RUMIÑAHUI”

DESVINCULACIÓN DE PERSONAL

N° RESPONSABLE ACTIVIDADES

1 Jefe de Talento Humano Receptar la Renuncia o Visto Bueno del

colaborador en original y una copia con

la Firma de aceptación del Jefe inmediato

y adicionar una copia de cédula y

papeleta de votación.

2 Analista de Talento Humano Verificara las causas del visto bueno

(incumplimiento de políticas y

procedimientos, 3 llamados de atención)

3 Jefes de Área/Jefes de

Bodega/Contabilidad/Sistemas/Talento

Humano/Dispensario Médico

Entregar al trabajador el formulario Paz y

Salvo para que registre en todas las áreas

alguna novedad con firma de

responsabilidad.

4

Médico Ocupacional

Realizar el chequeo post ocupacional

conjuntamente con los exámenes post

ocupacionales del ex colaborador y

registrar el diagnostico en el formulario

Paz y Salvo.

5 Analista de Talento Humano Receptar el formulario Paz y Salvo y

aplicar la entrevista de salida.

6 Analista de Talento Humano Informe de desvinculación señalando

fecha de salida y causales (adjuntar

certificado ocupacional y formulario paz

y salvo)

7 Analista de Talento Humano Generar el aviso de salida en el portal

web iess.gob.ec

Page 281: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

252

8 Analista de Talento Humano Generar el cálculo e impresión del Acta

de Finiquito y los valores a pagar en la

página del Ministerio del trabajo (Sistema

de administración integral de trabajo y

empleo (SAITE))

9 Gerente General Firma en las 3 copias del Acta de

Finiquito.

10 Jefe de Contabilidad Aprobar y solicitar la emisión del cheque

certificado.

11 Asistente de Contabilidad Registrar el Acta de finiquito en el

sistema contable; emisión de cheque

12 Asistente de Contabilidad Entregar a Talento Humano la

documentación por cada ex trabajador

que contenga: copia del cheque,

Comprobante de Egreso y tres copia del

Acta de Finiquito.

13 Analista de Talento Humano Llamar a los ex colaboradores para

informar sobre el pago de sus haberes.

14 Ex Colaborador Firmará Acta de finiquito, egreso y copia

de cheque

15 Analista de Talento Humano Registrará Acta de finiquito en la página

del Ministerio de Trabajo, con la carga de

habilitantes: Acta firmada y la constancia

de pago en formato PDF.

16 Analista de Talento Humano Archivar las liquidaciones legalizadas y

hacer seguimiento de las personas que no

acudieron hasta cerrar este proceso.

Page 282: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

253

4.3.6.2.6 Flujograma

DESVINCULACIÓN DE PERSONAL

JEFE DE

CONTABILIDAD

JEFE DE TALENTO

HUMANOGERENTE GENERAL

ANALISTA DE

TALENTO HUMANO

MÉDICO

OCUPACIONAL

JEFE DE ÁREA,

BODEGA,

CONTABILIDAD,

SISTEMAS, TALENTO

HUMANO Y MÈDICO

GENERAL

JEFE DE ÁREAASISTENTE DE

CONTABILIDADEX COLABORADOR

INICIO

Receptará renuncia

o visto bueno

Verificará las

causas del visto

bueno

Entregará

formulario PAZ Y

SALVO

Receptará

formulario PAZ Y

SALVORegistrarán

novedades en

formulario PAZ Y

SALVO Realizar chequeo y

exámenes post

ocupacional

Registro de

diagnostico en

formulario PAZ Y

SALVO

Receptar formulario

PAZ Y SALVO

Aplicar entrevista de

salida

Informe de

desvinculación

Generar aviso de

salida

Generar cálculo e

impresión de Acta

de Finiquito

Firma de Acta de

Finiquito

Entregar Acta de

Finiquito

Figura 76 Desvinculación de personal (Cont.)

Page 283: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

254

DESVINCULACIÓN DE PERSONAL

JEFE DE

CONTABILIDAD

JEFE DE TALENTO

HUMANOGERENTE GENERAL

ANALISTA DE

TALENTO HUMANO

MÉDICO

OCUPACIONAL

JEFE DE ÁREA,

BODEGA,

CONTABILIDAD,

SISTEMAS, TALENTO

HUMANO Y MÈDICO

GENERAL

JEFE DE ÁREAASISTENTE DE

CONTABILIDADEX COLABORADOR

Receptará Acta de

Finiquito

Aprobará y

solicitará emisión

de cheque

Registrarán Acta de

Finiquito en

sistema

Emisión de cheque

Entregará Acta de

Finiquito, cheque y

egreso

Receptará

documentación

Llamar a ex

colaboradores por el

pago

Firma de

Documentación

Registro de Acta de

Finiquito en

Ministerio de

Trabajo

Archivar

documentación

legalizada

FIN

Figura 76 Desvinculación de personal

Page 284: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

255

4.3.6.2.7 Documentos

Page 285: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

256

4.4 Procedimientos financieros

FONDO ROTATIVO

CAJA CHICA

BANCOS

FACTURACIÓN

CUENTAS POR COBRAR

COMPRAS

DECLARACIÓN DE IMPUESTOS

CUENTAS POR PAGAR

PLANIFICACIÓN Y ANÁLISIS FINANCIERO

4.4.1 Fondo rotativo

4.4.1.1 Procedimientos Actuales

El Fondo de Viaje es debidamente aprobado a través de los asistentes

administrativos de cada Sector (Unidad de Negocios) o Despacho, con la previa

revisión de los Coordinadores o Jefes respectivos, para salir de viaje a los sitios

de las obras, realizar actividades específicas, o gestión administrativa.

El registro de las solicitudes de fondo se lo debe realizar a través del sistema,

este documento deberá estar con todos los datos correctos y llenos para poder

dar trámite a lo solicitado, además se deberá adjuntar el presupuesto.

Las personas responsables del área financiera revisaran que todos los datos de la

solicitud estén completos y los documentos correspondientes estén adjuntos,

para proceder a registrar en el sistema contable un Comprobante de

Transferencia para realizar la transacción bancaria al responsable del fondo.

La aprobación de los Fondos será por los gerentes, jefes o coordinadores de

proyectos.

Page 286: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

257

4.4.1.2 Procedimientos propuestos

PROCEDIMIENTO

FONDO ROTATIVO

4.4.1.2.1 Objetivo

Contabilización, control y liquidación de fondos asignados, tanto para viajes, desarrollo

de proyectos y de uso interno dentro de la empresa

4.4.1.2.2 Política

Asignar una persona responsable del fondo o caja por liquidar, es obligación al

finalizar el viaje o actividad en el transcurso de 2 días laborales presentar los

respectivos respaldos y justificativos del uso del mismo para su descargo y/o

reposición correspondiente, en el caso de no presentar el reporte pasado los 3

días de la fecha determinada de justificación, se multará con el valor de $20 a la

asistente de proyecto o despachos, sin que esto exima de responsabilidad al

usuario del fondo.

Los respaldos presentados deberán ser documentos que correspondan a lo

establecido en el Reglamento de Comprobantes de Venta y de Retención, que

sean originales a nombre de la empresa y vigilando que cumplan con todos los

requisitos exigidos por Servicio de Rentas Internas.

No se aceptan recibos realizados por la persona responsable del fondo para

justificar sus gastos.

No se aceptaran facturas o notas de venta adulteradas, modificadas o con

tachones y enmendaduras.

No se aceptaran facturas o notas de venta sin el número de RUC de SEDEMI.

Se fija como base para la compra de Materia Prima, Materiales Pétreos y

suministros o gastos varios directamente con el fondo en compras de hasta

$100,00. Caso contrario se debe solicitar al Departamento de Compras que

gestione la adquisición.

Page 287: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

258

Para el pago de materiales, alquiler de maquinarias o equipos, pago de personal,

y demás gastos fuertes del fondo, se tendrá que hacer el pago a través de

contabilidad por transferencia directa al proveedor o personal.

4.4.1.2.3 Definición

Fondo de Viaje: es el valor presupuestado y debidamente aprobado a través de los

asistentes administrativos de cada Sector (Unidad de Negocios) o Despacho, con la

previa revisión de los Coordinadores o Jefes respectivos, para salir de viaje a los sitios

de las obras, realizar actividades específicas, o gestión administrativa.

4.4.1.2.4 Alcance

Este procedimiento abarca al responsable del fondo y al asistente de proyecto

4.4.1.2.5 Responsables

Asistente técnico

Jefe de área

Asistente contable

Jefe de Contabilidad

Responsable de fondo

Page 288: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

259

4.4.1.2.6 Descripción del procedimiento

EMPRESA “SEDEMI SCC DEL CANTÓN RUMIÑAHUI”

FONDO ROTATIVO

N° RESPONSABLE ACTIVIDADES

1

Asistente técnico

Realiza una Solicitud de Fondo para la ejecución

del proyecto

Jefe de área

Autoriza por medio de un presupuesto o un e-

mail, el fondo respectivo solicitado

3

Jefe de Contabilidad

Revisaran que todos los datos de la solicitud

estén completos y los documentos

correspondientes estén adjuntos.

4

Asistente contable

Ingresará al sistema la solicitud respectiva,

registrando a la cuenta de caja del responsable;

emitiendo a su vez el formato Comprobante de

Transferencia numerado de manera secuencial

por el Sistema, incorporando todos los

documentos que constituyan soporte al

desembolso.

5

Asistente contable

Dará seguimiento y llevara el control de cada

uno de los fondos de viaje.

6

Asistente contable

Entregará a Tesorería la documentación y el

formato del Comprobante de Transferencia, para

la transferencia bancaria.

Page 289: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

260

7 Jefe de tesorería

Realizará el archivo de la documentación según

corresponda.

8

Responsable del fondo

Deberá justificar los gastos hasta 2 días

laborales después de la culminación de proyecto

o actividad, entregar el respectivo reporte

económico.

9

Asistente contable

Registrará en el sistema PAT, los gastos

realizados y las diferencias por devolver a la

empresa o por reponer a la persona responsable

del fondo.

10

Asistente contable

Si se recibe estas diferencias a favor de la

empresa y en efectivo se ingresará y aumentará

al fondo de caja chica, el mismo que se reflejará

en el Informe de Caja Chica

11 Asistente contable

Si no repone este valor, se deberá registrar a la

cuenta personal del responsable del fondo para

ser descontado en el rol de pagos respectivo

12

Asistente contable

Si se tiene que devolver excedentes de gastos por

este motivo, procederá a emitir un Comprobante

de Transferencia si el valor es significativo, o

entregar en efectivo del Fondo de Caja Chica.

Page 290: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

261

4.4.1.2.7 Flujograma

FONDO ROTATIVO

RESPONSABLE DEL

FONDOASISTENTE TÉCNICO JEFE DE ÁREA

JEFE DE

CONTABILIDAD

ASISTENTE

CONTABLEJEFE DE TESORERÍA

JEFE DE RECURSOS

HUMANOS

INICIO

Realiza solicitud

de fondo

Autoriza fondo

solicitado

Revisar solicitud

y documentación

de respaldo

Ingresar al

sistema la

solicitud

Imprimir

comprobante de

transferencia

Adjuntar documentos

de soporte

Dar seguimiento y

control de la

solicitud

Entregar la

documentación para

la transferencia

Recibirá la

documentación para

la transferencia

Efectuar

transferencia de

fondo

Recibirá fondo

transferido

Realizará el archivo

de la documentación

Deberá justificar los

gastos

Ingresar al

sistema los

gastos

Verificación del

fondo asignado

Sobrante ingresara a

fondo a caja chica

Si no reporta los

gastos

Descuento en rol de

pagos

Solicitara

transferencia para

devolver excedente

Trasferirá diferencia

de excedente

Recibirá diferencia

de excedente

FIN

Figura 77 Fondo rotativo

Page 291: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

262

4.4.1.2.8 Documentos

4.4.1.2.8.1 Comprobante de transferencia

4.4.1.2.8.2 Reporte económico

Page 292: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

263

4.4.2 Caja chica

4.4.2.1 Procesos actuales

Se crea un Fondo de Caja Chica cuyo monto fijo será de USD 600.00.

El auxiliar contable será el responsable de la custodia, manejo de la caja chica.

Los solicitantes de Caja chica tienen un plazo de 25 días laborables para

presentar los respaldos del dinero recibido, caso contrario se liquidaran los

valores pendientes a la cuenta personal de cada responsable para ser descontados

en roles en el siguiente mes.

Periódicamente, previa liquidación, el fondo de Caja Chica autorizado podrá ser

restituido mediante la emisión de un cheque a nombre del Custodio del fondo

por el monto sustentado en facturas, notas de venta, vales de Caja, etc.

autorizados.

Al momento de solicitar la restitución del fondo, todos los comprobantes de

pago deben tener el sello de “PAGADO” y la fecha para prevenir malos usos.

El monto del cheque que restituye el nivel autorizado del fondo con ocasión de

cada liquidación, debe ser cargado a las diferentes cuentas de gasto en relación

con los comprobantes liquidados.

4.4.2.2 Procesos propuestos

PROCEDIMIENTO

CAJA CHICA

4.4.2.2.1 Objetivo

El fondo de Caja chica, está destinado a cubrir gastos menores, no frecuentes y

urgentes, de la organización que no requieren uso de un cheque.

Page 293: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

264

4.4.2.2.2 Política

Para gastos y pagos diversos de hasta USD.40 y para específicamente envíos de

encomiendas de hasta USD.80, se ha creado el Fondo de Caja Chica cuyo monto

fijo y reposición será de USD1000 más los vueltos o sobrantes de efectivo de

otras cajas anteriores o fondos rotativos en efectivo que no sobrepasen el 20%

del valor de reposición.

El auxiliar contable o asistente designado será el responsable de la custodia,

manejo de la caja chica y presentación del formato según los siguientes

parámetros:

El auxiliar contable o asistente recibe la solicitud de Caja Chica

aprobada, por parte de cualquier persona que requiera efectivo hasta de

$ 40,00 o de $ 80,00 (para envíos de encomiendas) se deberá justificar

con la copia de la solicitud de Caja chica y entregar los respaldos

necesarios una vez realizado el gasto.

Los solicitantes de Caja chica tienen un plazo de 25 días laborables

para presentar los respaldos del dinero recibido, caso contrario se

liquidaran los valores pendientes a la cuenta personal de cada

responsable para ser descontados en roles en el siguiente mes.

No será válida la justificación de las solicitudes de Caja Chica si no

cumplen con el llenado y datos correctos de los comprobantes

autorizados por el SRI, por lo que estos gastos serán descontados o no

reembolsados a los responsables de la solicitud, excepto en casos

extraordinarios y con autorización de las personas respectivas.

El auxiliar o asistente contable, deberá solicitar reposiciones periódicas

cuando el monto de caja sea inferior a USD.150.

4.4.2.2.3 Alcance

Este procedimiento abarca a todas las áreas de la empresa.

Page 294: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

265

4.4.2.2.4 Responsables

Solicitantes de caja chica

Asistente contable

4.4.2.2.5 Descripción del procedimiento

EMPRESA “SEDEMI SCC DEL CANTÓN RUMIÑAHUI”

CAJA CHICA

N° RESPONSABLE ACTIVIDADES

1 Asistente contable

Solicitará un fondo de caja chica de $1000 para

gastos internos de la empresa.

2 Jefe Financiero Aprobará la solicitud de fondo de caja chica y

solicitará el cheque de fondo aprobado

3 Asistente contable Emitirá un comprobante de transferencia a nombre

del mensajero para el cambio en efectivo.

4 Asistente de Tesorería

Elaborará cheque de fondo a nombre del mensajero

para el cambio en efectivo

5 Mensajero

Entregará el fondo al custodio de la caja chica,

USD. 50 en sueltos para entregar en solicitudes de

pasajes del personal y para entregar los vueltos

respectivos.

6 Solicitantes de Caja chica

Solicitar fondo de caja chica para gastos

imprevistos

7 Asistente contable

Recibirá la solicitud de Caja Chica, por parte de

cualquier persona que requiera efectivo hasta de $

40,00 o de $ 80,00 (para envíos de encomiendas).

8 Solicitantes de Caja chica

Tienen un plazo de 25 días laborables para

presentar los respaldos del dinero recibido, caso

Page 295: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

266

contrario se liquidaran los valores pendientes a la

cuenta personal de cada responsable para ser

descontados en roles en el siguiente mes.

9 Asistente contable

Validará la justificación de las solicitudes de Caja

Chica si no cumplen con el llenado y datos

correctos de los comprobantes autorizados por el

SRI.

10 Asistente contable

Debe numerar todas las facturas en orden

consecutivo.

11 Asistente contable

Deberá solicitar reposiciones periódicas cuando el

monto de caja sea inferior a USD.150.

12

Asistente contable

Realizar el cuadro resume de todos los gastos

efectuados por el fondo, con el cual solicita el

reembolso.

13

Jefe Financiero

Verificará que el manejo de los fondos sólo sea

efectuado por los custodios y que la seguridad y

custodia del fondo esté lo suficientemente protegida

contra pérdidas o mal uso, aprobara solicitud de

reposición

14 Asistente contable

Emitirá un comprobante de transferencia a nombre

del mensajero para el cambio en efectivo.

15 Asistente contable

Registrará en el sistema contable cada uno de los

movimientos y gastos incurridos en la caja chica

respectiva.

16 Asistente de tesorería Emitirá cheque a nombre del mensajero.

17

Mensajero Entregará el fondo al custodio de la caja chica.

Page 296: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

267

4.4.2.2.6 Flujograma

CAJA CHICA

JEFE FINANCIEROASISTENTE

CONTABLE

ASISTENTE DE

TESORERÍA

SOLICITANTE DE

CAJA CHICA

JEFE DE RECURSOS

HUMANOSMENSAJERO

RE

PO

SIC

IÓN

D

E C

AJ

A C

HIC

AC

RE

AC

IÓN

DE

CA

JA

CH

ICA

EJ

EC

UC

IÓN

DE

GA

ST

OS

INICIO

Solicitará fondo

de caja chica de

$1000

Aprobará fondo

de caja chica de

Solicitara cheque

de fondo

aprobado

Emitir

comprobante de

transferencia

Recibirá

documentación

Entregará

solicitud y

comprobante de

transferencia

Emitirá cheque de

fondo

Entregará cheque Recibirá cheque

Cambiar cheque

Entregar fondo en

efectivo

Recibirá fondo en

efectivo

Solicitará fondo

para gastos

Recibirá solicitud

fondo para gastos

Presentar

respaldo de

gastos

Descontados en

rol de pagos

NO

Entregará

respaldos de

gastos

Validará

justificación de

los gastos

Deberá numerar

todas las facturas

Deberá solicitar

reposición

Verificará el

manejo del fondo

Aprobará

solicitud de

reposición

Emitirá

comprobante de

transferencia

Emitirá cheque de

fondo

Ingreso de

respaldos al

sistema

Recibirá

documentación

para reposición

Recibirá cheque

de fondo

Cambiará cheque

de fondo

Recibirá

reposición en

efectivo

FIN

Figura 78 Caja chica

Page 297: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

268

4.4.2.2.7 Documento

4.4.2.2.7.1 Informe de caja chica

INFORME DE CAJA CHICA

SEDEMI

S.C.C

DETALLE DE GASTOS CAJA N°

FECHA:

INGRESOS:

FECHA REPONSABLE

PROVEEDOR

/NOMBRE

COMPR.

No. DETALLE CODIGO

PARCIAL

PROYECTOS

TOTAL

PROYECTOS

TOTAL

GASTOS

USD 0.00 0.00

Page 298: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

269

4.4.2.3 Bancos

4.4.2.3.1 Procesos actuales

Tesorería es el responsable de solicitar los estados de cuenta bancarios de las

cuentas que maneja la empresa para su archivo correspondiente.

Hasta la fecha del cierre interno contable designado por el coordinador de

contabilidad, el Departamento de Tesorería y Cobranzas es el responsable de

realizar las conciliaciones bancarias.

4.4.2.3.2 Procesos propuestos

PROCEDIMIENTO

BANCOS

4.4.2.3.2.1 Objetivo

Llevar el control monetario de la empresa.

4.4.2.3.2.2 Política

La cuenta corriente de la Empresa SEDEMI, será aperturada en instituciones

bancarias legalmente autorizadas dentro del Ecuador, con la denominación de la

cuenta SEDEMI SCC.

La apertura o cierre de las cuentas corrientes serán autorizadas por el Presidente

de la empresa.

El Gerente General, será la firma de autorización en bancos.

Sólo serán firmados los cheques que tengan el comprobante de transferencia el

mismo que deberá tener firma y sello de autorización de gastos.

Page 299: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

270

Todo ingreso a la cuenta corriente, deberá estar adjunto la documentación de

soporte: depósito, informe de transferencia, así como cualquier otro documento

que acredite el ingreso.

Todos los egresos, excepto caja chica, deberán efectuarse con cheque a nombre

del beneficiario y llevará la respectiva firma.

Contabilidad, con la ayuda de tesorería, verificará que los comprobantes de

transferencia estén de acuerdo a lo solicitado y debidamente soportado y

contabilizado.

En forma mensual serán controlados, medidos y planificados los recursos

monetarios disponibles.

La conciliación bancaria deberá realizarse los primeros días del mes siguiente.

Se anexará copia del estado de cuenta y auxiliar de bancos.

Cualquier cantidad de dinero en efectivo o cheque cobrado deberá ser

depositado a más tardar al día siguiente en la cuenta bancaría.

4.4.2.3.2.3 Alcance

Este procedimiento abarca las áreas Financiero, Tesorería y la Dirección.

4.4.2.3.2.4 Responsables

Gerente Financiero

Jefe de Tesorería

Page 300: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

271

4.4.2.3.2.5 Descripción de procedimientos

EMPRESA “SEDEMI SCC DEL CANTÓN RUMIÑAHUI”

BANCOS

N° RESPONSABLE ACTIVIDADES

1 Asistente contable Ingresará toda la información

2 Asistente contable

Deberá obtener toda la información necesaria para

la conciliación, como el estado de cuenta, mayor de

la cuenta bancos y reporte de módulo

3

Analista de contabilidad

Comparar los movimientos reflejados por el auxiliar

contra el estado de cuenta, para determinar las

diferencias.

4 Analista de contabilidad Elaborará detalle de partidas conciliadas

5 Jefe de contabilidad Revisará y analizará las partidas conciliadas.

6 Analista contable Registrará ajuste en la cuenta bancos

7 Analista contable Emisión de conciliación del mes

8 Jefe de contabilidad Autorizará y firmara la conciliación bancaria

9 Analista de contabilidad Recibe Conciliación aprobadas y las archiva.

Page 301: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

272

4.4.2.3.2.6 Flujograma

BANCOS

JEFE DE

CONTABILIDADASISTENTE CONTABLE ANALISTA CONTABLE

INICIO

Ingresar toda la

información

Mayor, auxiliar

de cuenta bancos

Estado de Cuenta

Bancaria

Comparar estado

de cuenta contra

mayor de bancos

Elaboración

de detalle de

partidas

conciliadas

Revisar y analizar

partidas

conciliadas

Emisión de

conciliación del

mes

Autoriza y firma

la conciliación del

mes

Archivar

conciliación y

estado de

cuenta

FIN

Figura 79 Bancos

Page 302: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

273

4.4.2.3.2.7 Documento

Page 303: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

274

4.4.2.4 Facturación

4.4.2.4.1 Procesos actuales

El responsable del proyecto, solicita al asistente de proyecto la emisión de la

factura, o del documento de cobro.

La factura original se entregara al cliente

Asistente de tesorería emitirá el informe de cobranza.

4.4.2.4.2 Procedos propuestos

PROCEDIMIENTO

FACTURACIÓN

4.4.2.4.2.1 Objetivo

Facturar los servicios y productos que se brinda; y realizar la gestión de entrega

recepción a nuestros clientes.

4.4.2.4.2.2 Política

Los asistentes de proyecto serán los responsables de crear la información básica

del cliente (Dirección, Ruc, Razón Social, teléfono, etc.) además de facilitar

cualquier información que ayude al departamento de tesorería.

Ninguna factura se enviara sin visto bueno del responsable del proyecto.

Las facturas se entregará hasta 5 días laborables luego de la fecha de emisión,

respaldar la misma con la fecha de entrega y el nombre de la persona que

recibió.

La factura original es entregada al cliente, la copia celeste se adjuntará a las

órdenes de trabajo y es archivado por asistentes respectivos, la copia rosada es

Page 304: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

275

entregada al Departamento de Tesorería y Cobranzas para la gestión de cobro

correspondiente.

4.4.2.4.2.3 Alcance

Este procedimiento abarca el área financiera y de proyectos.

4.4.2.4.2.4 Responsables

Jefe de proyecto

Asistente de proyectos

Asistente de Galvanizado

Asistente de tesorería

Page 305: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

276

4.4.2.4.2.5 Descripción del proceso

EMPRESA “SEDEMI SCC DEL CANTÓN RUMIÑAHUI”

FACTURACIÓN

N

°

RESPONSABLE ACTIVIDADES

1 Jefe de Proyecto Solicitará la emisión de la factura.

2 Asistente de proyecto

Emitirá la factura, o el documento de cobro

según acordado con el cliente y se actualizará el

control de orden de trabajo

3

Asistente de galvanizado

Cierra la orden de recepción de material para

galvanizar, realizar la factura, posteriormente

imprime la hoja de costos de material y realiza

los egresos de bodega correspondientes a los

materiales de la orden facturada.

4

Asistente de proyectos

Se encargara de coordinar la entrega de la

factura original al cliente y la copia rosada a

tesorería

5 Asistente de tesorería Recibirá factura y retención.

6 Asistente de tesorería

Ingresara retención y archivo de la

documentación

7

Asistente de tesorería

Emitirá informe de control de recepción de

factura, para verificar la no entrega de la factura

al cliente y a tesorería, y establecer indicadores

de cumplimiento de este procedimiento en el

mes.

8 Asistente de tesorería

Difundirá a los asistentes de proyectos las

novedades de cumplimiento

Page 306: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

277

4.4.2.4.2.6 Flujograma

FACTURACIÓN

ASISTENTE DE

TESORERÍAJEFE DE PROYECTO

ASISTENTE DE

PROYECTO

ASISTENTE DE

GALVANIZADOCLIENTE

INICIO

Solicitar emisión

de factura

Emisión de

factura

Emisión de factura

Cierre de la orden de

recepción de material

Imprime hoja de

costos de material

Realiza los egresos

de bodega de los

materiales facturados

Coordina entrega

de factura

Recibe copia rosada

de factura

Recibe factura

original

Firma de recepción

de factura y

retención

Recibe retención

Ingresa

retención

Archiva

documentación

Emite informe de

control de facturasReciben novedades

de informe emitido

FIN

Figura 80 Facturación

Page 307: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

278

4.4.2.4.2.7 Documento

4.4.2.5 Cuentas por cobrar

4.4.2.5.1 Procesos actuales

El Departamento de Tesorería realizará el seguimiento de recuperación de

cartera.

Tesorería emite mensualmente el Informe de cartera vencida, donde se detallan

las facturas pendientes de cobro y la fecha de vencimiento, el mismo que servirá

para hacer el seguimiento correspondiente a las cuentas más vencidas, mismas

que se reflejarán en el indicador que consta en este mismo informe por sector.

4.4.2.5.2 Procesos propuestos

PROCEDIMIENTO

CUENTAS POR COBRAR

4.4.2.5.2.1 Objetivos

Controlar las cuentas pendientes de cobro, para que de esta manera dichas cuentas no se

vuelvan en cuentas incobrables.

Page 308: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

279

4.4.2.5.2.2 Políticas

Realizar seguimiento continuo que permita la recuperación de cartera para

cumplir con las diferentes obligaciones financieras.

Si la factura tiene vencimiento de más de 60 días el departamento de Tesorería

informará y coordinará la recuperación de dicha cartera a través de los

responsables del proyecto, quienes realizarán las gestiones necesarias

directamente con los clientes.

4.4.2.5.2.3 Alcance

Este procedimiento está dirigido al departamento de tesorería

4.4.2.5.2.4 Responsables

Asistente de tesorería

Gerente financiero

Mensajero

Asistente de contabilidad

Jefe de contabilidad

Page 309: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

280

4.4.2.5.2.5 Descripción del proceso

EMPRESA “SEDEMI SCC DEL CANTÓN RUMIÑAHUI”

CUENTAS POR COBRAR

N° RESPONSABLE ACTIVIDADES

1 Asistente de tesorería

Analizará las carpetas de los clientes para determinar

las cuentas por cobrar que se hallen vencida o por

vencer.

2 Asistente de tesorería

Elaborará y entregará informe de cartera vencida

mensual, detallando el cliente y monto que adeuda a la

empresa.

3 Gerente financiero Revisará informe y autorizará el cobro.

4 Asistente de tesorería Se contactará con los clientes e informará los montos

que adeuda.

5 Asistente de tesorería

Una vez realizado el cobro deberá entregar un recibo

donde detalle el monto de dicho cobro.

6 Asistente de tesorería Preparará los depósitos de dinero y cheque

7 Mensajero

Depositó efectivizados en la cuenta. (Comprobantes de

depósito).

8 Asistente de contabilidad Recepción de comprobantes de depósito.

9 Asistente de contabilidad Verificar transferencia cuenta bancaria.

10 Asistente de contabilidad

Registro contable del ingreso por el monto recaudado

del cliente, debitando al mismo tiempo el saldo de las

cuentas.

11 Jefe de contabilidad Verificación de saldo en cuenta bancos.

12 Asistente de contabilidad Impresión de comprobante de ingreso

13 Asistente de contabilidad

Archivar en orden cronológico el comprobante de

ingreso.

Page 310: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

281

4.4.2.5.2.6 Flujograma

CUENTAS POR COBRAR

ASISTENTE DE

CONTABILIDAD

ASISTENTE DE

TESORERÍAMENSAJERO

JEFE DE

CONTABILIDADFunción

GERENTE

FINANCIERO

INICIO

Analizar carpeta

de clientes

Informe de

cartera vencidaRevisará

informe

Informa al

cliente su deuda

Realizar cobro

Entrega recibo

de pago

Papeletas de

depósito

Depósito

efectivizado

Recepción

comprobante

depósito

Verificar

transferencias

Recepción de

documentación

Elaborar

comprobante de

ingreso

Autorizar

cobro SI

NO

Contabilizar la

transacción

Verificar saldo en

cuenta bancaria

Impresión

comprobante de

ingreso

Archivar

comprobantes

de ingreso

FIN

Figura 81 Cuentas por cobrar

Page 311: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

282

4.4.2.5.2.7 Documento

4.4.2.6 Compras

4.4.2.6.1 Procesos actuales

La requisición de materiales generada en los distintos departamentos, será

entregada a los responsables de Adquisiciones para verificar las existencias de

materiales.

Los responsables de Adquisiciones presentaran un análisis de ofertas de precios

y condiciones para la toma de decisión de compra.

la recepción de material e personal de bodega recibirá la factura o guía de

remisión del proveedor y verificará la compra.

Page 312: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

283

4.4.2.6.2 Procesos propuestos

PROCEDIMIENTO

COMPRAS

4.4.2.6.2.1 Objetivo

Abastecer a la empresa de los materiales e insumos requeridos, para dar continuidad a

los distintos procesos y trabajar conjuntamente para que la cadena de suministros sea

eficiente en cuento a calidad y costo.

4.4.2.6.2.2 Políticas

El Jefe de Compras puede realizar adquisiciones con monto máximo de $2500,

sin aprobación de Gerencia General, so el monto supera los $2501 todo pedido

de compra debe contar con la aprobación del Gerente General o su

representante, la autorización puede ser realizada vía mail o con un documento

que respalde la misma.

Él/la asistente de compras puede realizar compras con el monto máximo de $200

sin aprobación y si el monto supera a los $201 tienen que solicitar autorización

del Jefe de Compras y/o Gerente General.

El departamento de compras se encargara de realizar todo transporte y

movilización de material comprado al punto de fábrica, después de este punto no

tiene ninguna responsabilidad sobre movilización de materiales a otros puntos.

El asistente de despacho estará encargado de cualquier movilización que no esté

relacionado con material comprado.

Las compras de productos nuevos deberán realizarse con la asesoría de la

persona que conoce las características del producto incluida la orientación

(información del proveedor), para solicitar cotizaciones, la persona

correspondiente podrá tomara contacto con el proveedor para tratar las partes

técnicas respectivas, la parte comercial y negociación de la compra estará a

cargo del responsable de compras.

Page 313: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

284

4.4.2.6.2.3 Alcance

Aplica a la Jefatura de Compras, Asistente de compras, El jefe de Bodega se convertirá

en apoyo en cualquier de los puestos de compras cumpliendo los mismos procedimiento

indicados.

4.4.2.6.2.4 Responsables

Jefe de compras

Asistente de compras

Jefe de bodega

Page 314: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

285

4.4.2.6.2.5 Descripción del proceso

EMPRESA “SEDEMI SCC DEL CANTÓN RUMIÑAHUI”

COMPRAS

N° RESPONSABLE ACTIVIDADES

1 Asistente de compras Recepción de la solicitud de requisición

2 Jefe de Bodega

Verificará las existencias de materiales en el sistema o

podrá realizar su comprobación física.

3

Asistente de compras

Solicitar cotizaciones; procederá a enviar las

solicitudes a los proveedores. Debe existir un mínimo

de dos cotizaciones por elemento requerido según

disponibilidad en el mercado.

4 Asistente de compras Presentarán un análisis de oferta de precios y

condiciones para la toma de decisiones de compra.

5 Jefe de compras Aprobación de cotización

6 Asistente de compras

Elaborará la Nota de Pedido en el sistema, en base a

los resultados del análisis de precio.

7 Asistente de compras Envió de la Nota de Pedido al proveedor

8 Jefe de Bodega

Recepción y verificación de la compra de acuerdo a la

Nota de pedido.

9 Jefe de Bodega Verificado el material se registrara la firma de

recepción en la factura o guía de remisión.

10 Jefe de Bodega Entregará la factura para el registro en el sistema

11 Asistente de compras Registro de factura interna

12 Asistente de compras

Entrega de documentos al Departamento de

Contabilidad

13 Jefe de contabilidad Revisión y aprobación del registro.

Page 315: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

286

4.4.2.6.2.6 Flujograma

COMPRAS

JEFE DE BODEGAASISTENTE DE

COMPRAS

JEFE DE

CONTABILIDADPROVEEDORES JEFE DE COMPRAS

INICIO

Recepción de

solicitud de

requisición

Verificación de

existencia de

material

Solicitar

cotizaciones

Cotizaciones

Análisis de

cotizacionesAprobación

NO

Emisión de Nota de

Pedido SI

Envió Nota de

pedido al

proveedor

Recepción y

verificación de

material

Recepción de

facturaRegistro de factura

Recepción de

documentación

Revisión de

registro

Aprobación

Auxiliar de cuenta

proveedores

SI

NO

FIN

Figura 82 Compras

Page 316: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

287

4.4.2.6.2.7 Documento

4.4.2.7 Declaración de impuestos

4.4.2.7.1 Procesos actuales

El Jefe de Contabilidad realiza mensualmente una revisión y validación en el

Sistema de toda la información que se enviará en el anexo transaccional; las

facturas emitidas y comprobantes recibidos, además de las compras realizadas y

de los Comprobantes de retención emitidos.

Page 317: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

288

El Jefe de Contabilidad una vez revisadas las declaraciones de impuestos

respectivas (mensual y anual) procede a enviarlas vía Internet y autorizar el

débito bancario respectivo por ese medio.

4.4.2.7.2 Procesos propuestos

PROCEDIMIENTO

DECLARACIÓN DE IMPUESTOS

4.4.2.7.2.1 Objetivo

Declarar y pagar mediante los correspondientes formularios los valores pertenecientes a

las actividades operacionales de la empresa, vigentes en forma mensual y anual.

4.4.2.7.2.2 Políticas

Se declararán las facturas y retenciones ingresadas en el sistema que cumplan

con los requisitos previstos en el reglamento de comprobantes de venta y de

retenciones del Servicio de Rentas Internas.

Se enviarán las declaraciones, anexos transaccionales y datos en general, con la

respectiva clave de acceso del contador a la página del SRI.

4.4.2.7.2.3 Alcance

Este procedimiento abarca las áreas del Departamento Contable- Financiero.

4.4.2.7.2.4 Responsables

Jefe de Contabilidad

Asistente de Contabilidad

Page 318: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

289

4.4.2.7.2.5 Descripción del proceso

EMPRESA “SEDEMI SCC DEL CANTÓN RUMIÑAHUI”

DECLARACIÓN DE IMPUESTOS

N° RESPONSABLE ACTIVIDADES

1 Asistente de contabilidad

Sacar del sistema un detalle mensual de todas las

compras, ventas de servicios y retenciones.

2 Asistente de contabilidad

Verificará la información que arroja el sistema con el

anexo ATS.

3 Asistente de contabilidad

Realizará las declaraciones en el DIMM formularios

imprimirá y enviará.

4 Jefe de Contabilidad Revisará que todos los valores estén correctamente

calculado y en casilleros que corresponda.

5 Jefe de Contabilidad

Autorizará que se suba la el formulario mediante la

página del SRI.

6 Asistente de contabilidad

Subirá el formulario al SRI procederá a enviar vía

internet y autorizará el débito bancario respectivo.

7 Asistente de contabilidad Verificara el débito bancario en el estado de cuenta

8 Asistente de contabilidad

Procederá a registrar contablemente en el sistema las

declaraciones y pago del impuesto.

10 Asistente de contabilidad Subirá al DIMM anexos al SRI

11 Asistente de contabilidad

Archivara la documentación que respalda la

declaración

Page 319: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

290

4.4.2.7.2.6 Flujograma

DECLARACIONES DE IMPUESTOS

JEFE DE

CONTABILIDAD

ASISTENTE DE

CONTABILIDAD

INICIO

Detalle de

compras, ventas y

retenciones

Verificar

información

Elaborar

declaración

DIMM

Recibe formulario

104 y 103

Revisará

declaraciones

Aprobación

NO

Subir formularios

al SRISI

Verificación del

debitó en estado de

cuenta

Registro contable

declaración

Subir anexos al

SRI

Archivar

respaldo

declaración

FIN

Figura 83 Declaración de impuestos

Page 320: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

291

4.4.2.7.2.7 Documentos

Declaraciones Formulario

Talón resumen Anexo

Page 321: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

292

4.4.2.8 Cuentas por pagar

4.4.2.8.1 Procesos actuales

Los pagos se solicitara por medio de correos electrónicos, los días jueves y viernes se

procederá a realizar la confirmación en el sistema en el módulo de proveedores,

posteriormente se responderá a confirmar la ejecución de los pagos a los proveedores

vía correo electrónico con el detalle de las facturas procesadas en contabilidad.

4.4.2.8.2 Procesos propuestos

PROCEDIMIENTO

CUENTAS POR PAGAR

4.4.2.8.2.1 Objetivo

Planificar y organizar el proceso de pagos a proveedores de SEDEMI S.C.C

4.4.2.8.2.2 Políticas

La primera semana de cada mes no se realizará confirmaciones de pago, debido

al flujo de transacciones originadas por el cierre de mes contable.

Los pagos a proveedores se realizaran los días laborables 18 y 30 de cada mes,

cuando una fecha de vencimiento coincida con días de descanso obligatorio o

feriados, el día de pago se trasladara al siguiente día hábil.

En caso de pagos emergentes los solicitantes deberán llenar el formato “solicitud

de pago” y lo entregarán al personal correspondiente en contabilidad para el

registro y proceso de pago.

Page 322: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

293

4.4.2.8.2.3 Alcance

Las disposiciones contenidas son de aplicación obligatoria para el personal de compras,

tesorería, contabilidad.

4.4.2.8.2.4 Responsables

Jefe Financiero

Jefe de Contabilidad

Asistente Contable

Jefe de Tesorería

Page 323: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

294

4.4.2.8.2.5 Descripción del proceso

EMPRESA “SEDEMI SCC DEL CANTÓN RUMIÑAHUI”

CUENTAS POR PAGAR

N° RESPONSABLE ACTIVIDADES

1 Jefe de Contabilidad Imprimir listado de las cuentas por pagar

2 Jefe de Contabilidad

Revisará las cuentas por pagar de los proveedores,

estableciendo con quien se tiene la deuda y fechas de

vencimiento.

3 Jefe de Contabilidad

Una vez establecido las cuentas pendientes, elaborará

informe.

4 Jefe Financiero Analizará el informe y determinara que proveedores se

realizará el pago.

5 Asistente de

Contabilidad Realizará el comprobante de egreso

6 Asistente de

Contabilidad Impresión del comprobante de egreso

7 Asistente de

Contabilidad

Listado de proveedores que se van a cancelar contendrá:

Nombre

Ruc o cédula

Número de Cuenta

Banco

8 Jefe de Contabilidad Revisará el registro contable y firmará

10 Jefe de Contabilidad Enviará documentación para la autorización

11 Jefe Financiero Firmará y sumillará los documentos

12 Jefe de tesorería

Recepción de documentos con las respectivas firmas de

autorización

13 Jefe de tesorería

Cargara al sistema del Banco, los pagos para las

transferencias respectivas.

14 Jefe de tesorería Verificará que las transacciones de efectivicen

15 Jefe de tesorería Entregará documentación con pago

16 Asistente Contable Archivo de documento según número de secuencia

Page 324: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

295

4.4.2.8.2.6 Flujograma

CUENTAS POR PAGAR

JEFE FINANCIEROJEFE DE

CONTABILIDAD

ASISTENTE DE

CONTABILIDADJEFE DE TESORERÍA

INICIO

Imprimir reposte

cuentas por pagar

Revisión de reposte

Elaboración y envió

de informe Analizará informe

Autorización

NO

Emisión de

comprobante de

egreso

SI

Impresión de

comprobante de

egreso

Listado de

proveedoresRevisión y forma de

registro contable

Autorización

NO

Recepción de

documentos

Ingreso de

información

a la Cuenta

Bancaria

Verificación de

transacciones

Recepción de

documentación

Archivo

FIN

Figura 84 Cuentas por cobrar

Page 325: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

296

4.4.2.8.2.7 Documentos

4.4.2.9 Planificación y análisis financiero

4.4.2.9.1 Procesos actuales

El Jefe de contabilidad, deberá cerrar la información contable en forma mensual

y como máximo los ocho primeros días del mes siguiente.

El gerente financiero, elaborará en forma estadística y mensual el informe de

Balances General y de Resultados, y entregar al Gerente General vía intranet

para la revisión.

Page 326: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

297

4.4.2.9.2 Procesos propuestos

PROCEDIMIENTO

PLANIFICACIÓN Y ANÁLISIS

FINANCIERO

4.4.2.9.2.1 Objetivo

Llevar el control financiero de la empresa

4.4.2.9.2.2 Política

En forma periódica serán medidos los resultados contables y financieros de la

empresa.

Deberá cerrar la información contable en forma mensual y como máximo los

ocho primeros días del mes siguiente.

4.4.2.9.2.3 Alcance

Este procedimiento abarca el área financiera y la dirección

4.4.2.9.2.4 Responsables

Jefe Financiero

Jefe de Contabilidad

Page 327: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

298

4.4.2.9.2.5 Descripción del proceso

EMPRESA “SEDEMI SCC DEL CANTÓN RUMIÑAHUI”

PLANIFICACION Y ANALISIS FINANCIERO

N° RESPONSABLE ACTIVIDADES

1

Jefe de Contabilidad

Deberá cerrar la información contable en forma mensual

y como máximo los ocho primeros días del mes

siguiente

2 Jefe de Contabilidad

Enviará vía e-mail el comunicado de cierre y entrega de

balances revisados en forma mensual.

3 Jefe Financiero

Elaborará en forma estadística y mensual el informe de

Balances General y de Resultados.

4 Jefe Financiero Analizará la información

5 Jefe Financiero

Elaborará el Informe Financiero determinando los

índices principales de medición y análisis de gestión

6

Gerente General

Recibirá vía e-mail la Información Financiera para su

revisión.

Page 328: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

299

4.4.2.9.2.6 Flujograma

PLANIFICACIÓN Y ANALISIS FINANCIERO

JEFE FINANCIEROJEFE DE

CONTABILIDADGERENTE GENERAL

INICIO

Cierre de mes

contable

Comunicar cierre

de mesElaborar Balances

Analizar

información

Elaboración de

Índices

Financieros

Revisará

Información

Financieros

Visto bueno

NO

Archicar

FIN

Figura 85 Planificación y análisis financiero

Page 329: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

300

4.4.2.9.2.7 Documento

Informe Financiero

Page 330: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

301

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

El aspecto teórico investigado servirá como base fundamental para sustentar el

desarrollo del trabajo de investigación.

Dentro de la propuesta de posibles soluciones de reingeniería de procesos, para

la Empresa SEDEMI SCC, es bueno tener en cuenta las ventajas competitivas

que estos cambios ofrecerán así como los beneficios esperados dentro del sector

metalmecánico. Cabe anotar que la inversión en tecnología e infraestructura

también será fundamental para ganar participación dentro del mercado de

servicios, y se pueda destacar como una empresa de calidad dentro del país.

La reingeniería de procesos se constituye dentro de su marco conceptual una

herramienta fundamental que promueve la mejora continua de las

organizaciones. Ella dirige el proceso de negocios de la misma. En su estado

actual, ayuda a ajustar a la empresa a partir de antiguos paradigmas hacia uno

nuevo de servicio e información dirigido hacia la calidad institucional en todas

sus áreas.

La empresa “SEDEMI SCC. “ no cuenta con procedimientos establecidos para el

área de Talento Humano, y para la parte financiera, lo cual impide contar con un

adecuado sistema de control interno.

Recomendaciones

La estrategia de este proyecto es realizar mejoras en la calidad del bien y

servicio entregado; dentro de estas mejoras se propone en la reestructuración de

los flujos de procesos la reducción de tiempos y reorganización del personal.

Es indispensable que la empresa SEDEMI SCC realice controles permanentes al

entorno que le rodea a la organización tanto interna como externa el cual le

permitir tomar decisiones oportunas.

Page 331: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

302

La empresa SEDEMI SCC DEL CANTÓN RUMIÑAHUI, implemente

constantemente procesos de calidad a fin de mejorar el servicio entregado a los

clientes.

La Gerencia General de la empresa SEDEMI SCC DEL CANTÓN

RUMIÑAHUI, debe aplicar la estructura organizacional propuesta para poder

reducir al máximo los riesgos existentes en la empresa.

Se recomienda a la empresa SEDEMI SCC aplique el manual de funciones

departamental con el fin de lograr mejoras en el desarrollo de sus actividades.

Se recomienda a la empresa SEDEMI SCC DEL CANTÓN RUMIÑAHUI,

aplicar los procedimientos financieros y administrativos propuestos para un

mejor desempeño, el cual le permitir tomar decisiones oportunas con respecto al

personal y financiamiento económico.

Page 332: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

303

BIBLIOGRAFÍA

Académica. (29 de Agosto de 2013). Evaluación de Control Interno. Recuperado el 30

de Agosto de 2015, de www.academica.mx/:

http://www.academica.mx/foros/m%C3%A9todos-evaluaci%C3%B2n-del-

control-interno

Armijos, C. (Enero de 2015). La auditoría de gestión al proceso de producción y su

incidencia en la productividad de trinova publicidad del Cantón Ambato en el

año 2013. Recuperado el 10 de Diciembre de 2015, de repo.uta.edu.ec:

http://repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/16976/1/T2894i.pdf

Banco Central del Ecuador. (2 de Marzo de 2017). La inflación. Recuperado el 10 de

Marzo de 2017, de www.bce.fin.ec: https://www.bce.fin.ec/index.php/nuevas-

publicaciones1

Blogspot. (20 de Noviembre de 2010). Ventajas y desventajas. Recuperado el 26 de

Agosto de 2015, de cuestionariosadmisistemas.blogspot.com:

http://cuestionariosadmisistemas.blogspot.com/2010/11/ventajas-y-desventajas-

de-los.html

Calderín, M. (2010). El control interno: un medio eficaz para la toma de decisiones en

el control de la gestión. México D.F.: McGraw-Hill. Recuperado el 2 de Abril

de 2015

Centro de escritura. (24 de Mayo de 2011). Notas Completas Cuestionario. Recuperado

el 20 de Agosto de 2015, de www.udlap.com:

http://www.udlap.mx/intranetWeb/centrodeescritura/files/notascompletas/cuesti

onario.pdf

Cepeda, A. (2010). Auditoría y Control Interno (3 ed.). México D.F.: McGraw-Hill.

Recuperado el 16 de Abril de 2015

Chiavenato, I. (2010). Introduccion a la Teoría General de la Administración. México

D.F.: MacGraw-Hill.

Corporación Edi-Ábaco Cia.Ltda. (2012). Evaluación del Riesgo NIA 6. Recuperado el

26 de Junio de 2015, de www.intelecto.com.ec/:

http://www.intelecto.com.ec/wp-

content/themes/intelecto/Niia/sec400evaluacionderiesgosycontrolinterno.doc

Page 333: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

304

Cuevas Amaya, W. (11 de marzo de 2003). Visión. Recuperado el 9 de Julio de 2015, de

www.gestiopolis.com: http://www.gestiopolis.com/concepto-de-vision/

Definición. (26 de Enero de 2011). Definición de Flujogramas. Recuperado el 16 de

Julio de 2015, de Flujodiagramación: http://definicion.mx/flujogramas/

Definición. (01 de Julio de 2015). Definición de Conocimiento. Recuperado el 28 de

Julio de 2015, de www.definicion.com: http://www.definicion.co/conocimiento/

Ecuador y el mundo. (09 de Junio de 2013). Trabajo de fin de modulo. Recuperado el

16 de Agosto de 2015, de ecuadoryelmundo.wordpress.com:

https://ecuadoryelmundo.wordpress.com/2013/06/09/trabajo-de-fin-de-modulo-

informacion-y-comunicacion-en-las-organizaciones-publicas/

El Comercio. (17 de Agosto de 2015). Riesgo País. Recuperado el 15 de Noviembre de

2016, de www.elcomercio.com: http://www.elcomercio.com/tag/riesgo-pais

Espinosa, R. (14 de Octubre de 2012). Misión. Recuperado el 20 de Noviembre de

2015, de robertoespinosa.es: http://robertoespinosa.es/2012/10/14/como-definir-

mision-vision-y-valores-en-la-empresa/

Eumed. (16 de Junio de 2010). Perfeccionamiento del sistema de control interno.

Recuperado el 19 de Julio de 2015, de www.eumed.net:

http://www.eumed.net/ce/2009a/gmgs.htm

Flapy. (02 de Julio de 2011). Elaboración Cuestionarios. Recuperado el 27 de Agosto

de 2015, de www.rrppnet.com.ar: http://www.rrppnet.com.ar/cuestionario.htm

Formación y orientación laboral. (5 de Enero de 2015). Fases de la evaluación de

riesgos. Recuperado el 10 de Septiembre de 2015, de www.jmcprl.com:

http://www.jmcprl.net/CURSOB04/29%20FASES%20EVALUACION%20RIE

SGOS.html

Franquicia tu negocio. (19 de Octubre de 2014). Desarrollo y comercialización

Franquicias. Recuperado el 12 de Agosto de 2015, de www.orvalservicios.com:

http://www.orvalservicios.com/franquicias.htm

Gallegos, V. (12 de Junio de 2012). Sistema de Controles de bienes de Larga Duración.

Recuperado el 25 de Abril de 2015, de www.dspace.uce.edu.ec:

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/922/1/T-UCE-0003-84.pdf

Gestión Empresarial. (25 de Junio de 2010). Microeconomía. Recuperado el 17 de

Marzo de 2015, de renatamarciniak.wordpress.com:

https://renatamarciniak.wordpress.com/tag/analisis-macro-y-micro-entorno/

Page 334: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

305

Gestiopolis. (18 de Julio de 2013). Proceso Administrativo. Recuperado el 25 de Julio

de 2015, de www.gestiopolis.com: http://www.gestiopolis.com/proceso-

administrativo-planeacion-organizacion-direccion-y-control/

González Aguilar, A., & Cabrale Serrana, D. (Julio de 2010). Evaluación del sistema de

control interno en la ubpc yamaquelles. Recuperado el 15 de Octubre de 2016,

de www.eumed.net: http://www.eumed.net/libros-

gratis/2010d/796/Caracteristicas%20generales%20del%20Control%20Interno.ht

m

GoogleMaps. (14 de Abril de 2015). Ubicación de la empresa. Recuperado el 28 de

Julio de 2015, de www.google.com.ec:

https://www.google.com.ec/maps/place/Av.+Gral.+Eloy+Alfaro,+Quito+170138

/@-0.1416725,-

78.4699149,18z/data=!4m2!3m1!1s0x91d58ff953ebcdc9:0x14d20709c1ced5db

Hernandez Celis, D. (12 de Marzo de 2011). Concepto Narrativa. Recuperado el 28 de

Agosto de 2015, de www.monografias.com:

http://www.monografias.com/trabajos101/control-administrativo-instrumento-

facilitar-toma-decisiones-mypes-industriales/control-administrativo-

instrumento-facilitar-toma-decisiones-mypes-industriales4.shtml

Importancia.org. (26 de Octubre de 2011). Importancia de la planificación. Recuperado

el 28 de Octubre de 2015, de www.importancia.org:

http://www.importancia.org/planificacion.php

Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. (30 de Noviembre de 2010). Normativa

Seguridad Social. Recuperado el 22 de Julio de 2015, de www.iess.gob.ec:

http://www.iess.gob.ec/documents/10162/2220562/Ley+de+Seguridad+Social

Linero, P. (06 de Abril de 2010). Diagrama de Flujo. Recuperado el 17 de Julio de

2015, de diagrafluj.blogspot.com:

http://diagrafluj.blogspot.com/2010/04/diagrama-de-flujo-diagrama-de-

flujo.html

Lozano, A. (27 de Septiembre de 2010). Control interno en la administracion pública

una introducción. Recuperado el 26 de Junio de 2015, de www.gestiopolis.com:

http://www.gestiopolis.com/control-interno-en-la-administracion-publica-una-

introduccion/

Page 335: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

306

Mantilla, S. A. (2010). Control Interno Informe COSO. México D.F.: Pearson

Educación. Recuperado el 10 de Septiembre de 2015

Medina, J., & Sandoval, M. (Marzo de 2014). Diseño de un Sistema Administrativo,

Financiero y Contable. Recuperado el 20 de Junio de 2015, de

dspace.ups.edu.ec: http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/6602/1/UPS-

QT05062.pdf

Morgan, J. (07 de agosto de 2016). Riesgo País. Recuperado el 25 de Noviembre de

2016, de www.ambito.com: http://www.ambito.com/economia/mercados/riesgo-

pais/info/?id=5

Munch, L. (2010). Gestión Organizacional Empresarial, Enfoque y proceso

Administrativo. México D.F.: Pearson . Recuperado el 4 de Junio de 2015

Pérez Solórzano, P. (26 de Enero de 2010). Componentes del Control Interno.

Recuperado el 27 de Julio de 2015, de www.degerencia.com:

http://www.degerencia.com/articulo/los_cinco_componentes_del_control_intern

o

Ramón, J. (12 de Mayo de 2011). Evaluación Riesgo. Recuperado el 29 de Julio de

2015, de www.controldecalidad.c: http://www.controldecalidad.cl/wp/?p=202

Reyes, M. A. (2010). Micro y Macroambiente. Recuperado el 15 de Diciembre de 2015

, de www.mailxmail.com: http://www.mailxmail.com/curso-introduccion-

marketing-social/macro-microambiente

Romero, J. (31 de Agosto de 2012). Componentes COSO I. Recuperado el 27 de Julio

de 2015, de www.gestiopolis.com: http://www.gestiopolis.com/finanzas-

contaduria-2/control-interno-5-componentes-segun-coso-committee-of-

sponsoring-organizations-of-the-treadway-commission.htm

Sedemi. (20 de septiembre de 2014). Plantas de producción. Recuperado el 26 de Julio

de 2015, de www.sedemi.gob.ec: http://www.sedemi.gob.ec/

Servicios de Rentas Internas. (28 de Julio de 2014). Que es el SRI? Recuperado el 10 de

Noviembre de 2015, de www.sri.gob.ec: http://www.sri.gob.ec/de/web/guest/67

Shim Jae, K., & Siegel, J. G. (2010). Contabilidad Administrativa (1 ed.). México D.F.:

McGraw-Hill. Recuperado el 2 de Abril de 2015

Significados. (12 de Agosto de 2012). Significado de proceso administrativo.

Recuperado el 04 de Junio de 2015, de www.significados.com:

http://www.significados.com/proceso-administrativo/

Page 336: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Justin y Dylan que son la razón de ser, la fuerza para seguir adelante. A mi madre María Toapanta y José Pillajo

307

SoyConta. (17 de Septiembre de 2013). La importancia del control interno en la

empresa. Recuperado el 2 de Abril de 2015, de www.soyconta.mx:

http://www.soyconta.mx/la-importancia-del-control-interno-en-la-empresa/

Superintendencia de Compañías. (13 de Noviembre de 2015). Ley de Compañías.

Recuperado el 22 de Junio de 2015, de www.supercias.gov.ec:

https://www.supercias.gov.ec/web/privado/marco%20legal/CODIFIC%20%20L

EY%20DE%20COMPANIAS.pdf

Tecnología informática. (15 de Febrero de 2012). Diagrama de Flujo Simbologia.

Recuperado el 18 de Octubre de 2015, de deadmau92.blogspot.com:

http://deadmau92.blogspot.com/2012/02/diagramas-de-flujo.html

Universidad del Cauca. (15 de Septiembre de 2010). Experiencia y dedicación.

Recuperado el 27 de Julio de 2015, de fccea.unicauca.edu.co:

http://fccea.unicauca.edu.co/old/tgarf/tgarfse89.html