universidad central del ecuador facultad de ciencias ... · para el uso no comercial de la obra,...

106
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Teletrabajo como fuente alternativa de empleo en las PYMES del Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de Titulación, Modalidad Proyecto de Investigación para la Obtención del Título de Ingeniera en Administración de Empresas Autora: Cumbajín Tipán Lizeth Estefanía Tutor: Esp. Nelson Gustavo Cáceres García MSc. Quito, 2018

Upload: others

Post on 04-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Teletrabajo como fuente alternativa de empleo en las PYMES del Distrito

Metropolitano de Quito.

Trabajo de Titulación, Modalidad Proyecto de Investigación para la Obtención del

Título de Ingeniera en Administración de Empresas

Autora: Cumbajín Tipán Lizeth Estefanía

Tutor: Esp. Nelson Gustavo Cáceres García MSc.

Quito, 2018

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

REFERENCIAS DEL AUTOR: Lizeth Estefanía Cumbajin Tipán,

[email protected]

REFERENCIA DE TUTOR: Esp. Nelson Gustavo Cáceres García Msc.

[email protected]

REFERENCIAS INVESTIGATIVAS: Implementación del Teletrabajo como

fuente generadora de empleo en la prestación de servicios en el D.M.Q.

Cumbajin Tipán, Lizeth Estefanía (2018). Teletrabajo como fuente alternativa

de empleo en las PYMES del Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de

Titulación, modalidad proyecto de investigación para la obtención del Título

de Ingeniera en Administración de Empresas. Carrera de Administración de

Empresas. Quito: UCE. 79 p.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

ii

DERECHO DE AUTOR

Yo, Lizeth Estefanía Cumbajín Tipán, en calidad de autora de los derechos morales y

patrimoniales del trabajo de titulación TELETRABAJO COMO FUENTE

ALTERNATIVA DE EMPLEO EN LAS PYMES DEL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO, modalidad presencial de conformidad con el Art.

114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor de la

Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva

para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi

favor todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa citada.

Asimismo autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la

digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de

conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

La autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma

de expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad

por cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la

Universidad de toda responsabilidad.

En la ciudad de Quito, a los 19 días del mes de Abril del 2018

Lizeth Estefanía Cumbajin Tipán

C.C.: 172701241-9

[email protected]

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo, Esp. Nelson Gustavo Cáceres García MSc., en calidad de tutor del trabajo de

titulación, TELETRABAJO COMO FUENTE ALTERNATIVA DE EMPLEO EN LAS

PYMES DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, elaborado por la

estudiante, Lizeth Estefanía Cumbajin Tipán, de la Carrera de Administración de

Empresas, Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Central del Ecuador,

APRUEBO, en consideración que el trabajo de titulación reúne los requisitos y méritos

necesarios en el campo metodológico y epistemológico para ser sometido al jurado

examinador que se designe en virtud de continuar con el proceso de titulación por la

Universidad Central de Ecuador

En la ciudad de Quito, a los 19 días del mes de Abril del 2018

Esp. Nelson Gustavo Cáceres García MSc.

C.C. 180180072-1

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

iv

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL NIVEL DE SIMILITUD DEL TRABAJO DE

TITULACIÓN

Yo, Esp. Nelson Gustavo Cáceres García MSc., en calidad de tutor del trabajo de

titulación, TELETRABAJO COMO FUENTE ALTERNATIVA DE EMPLEO EN LAS

PYMES DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, elaborado por la

estudiante, Lizeth Estefanía Cumbajin Tipán, de la Carrera de Administración de

Empresas, Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Central del Ecuador,

APRUEBO, el nivel de similitud en correspondencia con los parámetros establecidos

considerando el resultado del programa especializado para tal efecto, el análisis y

revisión personal

En la ciudad de Quito, al 01 de Junio del 2018

Esp. Nelson Gustavo Cáceres García MSc.

C.C. 180180072-1

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

v

ANALISIS URKUND

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

vi

DEDICATORIA

A mis padres Patricio y María, quienes me enseñaron a

luchar por mis metas, a levantarme en cada obstáculo,

demostrándome que con esfuerzo y dedicación se puede

conseguir lo que te propongas, me supieron formar de una

manera correcta ser buena mujer, valorarme y ser

humilde, son mi ejemplo para crecer profesionalmente y

sentimentalmente, que cada sacrificio por mí valió la pena

me ayudaron a culminar mi carrera.

A Dios quien me dio una segunda oportunidad de vivir, de

permanecer con toda mi familia, con la fe me ayudo a

seguir siempre adelante, quien me cuido y protegió frente

a cualquier circunstancia.

A Carlos y mi angelito que está en el cielo, que a pesar de

todo están apoyándome, me animan y me dan impulso

para no rendirme, me convirtieron en la guerrera que soy,

enseñándome que con amor todo se alcanza.

A la empresa Novacero, quien me dio la oportunidad

laboral y tiempo para culminar la investigación sin trabas

ni reclamos, donde cada logro ganado ha sido por mis

desempeño y perseverancia.

Lizeth Estefanía Cumbajín Tipán

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

vii

AGRADECIMIENTO

A toda mi familia porque a pesar de las circunstancias difíciles,

estamos juntos, principalmente a mis padres, hermanos y

sobrinos que me impulsaron con palabras de ánimo, no me

abandonaron en ningún momento, fueron quienes me

contagiaron con sus sonrisas y apoyo a culminar la

investigación.

Dios, es quien me guio, y me cuido en todos los obstáculos que

se presentaron en mi vida.

A la familia Meneses: Mónica, Diana, Gael, Marisol, Lía,

Carmen, quienes me recibieron en su hogar, demostrándome

cariño, comprensión, apoyo en cada momento triste y jamás

dejaron de confiar en mí, con sus consejos para lograr mis

metas y ser una gran mujer.

A mis mejores amigas Erika, Paulette, Yesenia, Karen,

Verónica, Johanna, Karolay, quienes con su alegría y confianza

me impulsaron día a día a culminar una de las metas más

significativas en mi vida.

A la Universidad Central del Ecuador-UCE, por darme la

oportunidad de formar parte de su institución y en la cual

aprendí todo mis conocimientos, hice grandes amigos como

Tatiana, Lisseth, Kimberly, Juan Pablo con quienes compartí

sueños, haciendo de esta una etapa de mi vida que no olvidare,

llena de anécdotas, cariño y respeto que permanecerá en mi

mente para siempre.

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

viii

A mi ingeniero Gustavo, quien a más de ser mi tutor me supo

guiar, corregir, para alcanzar mi título y culminar de la mejor

manera mi etapa universitaria, aportándome conocimientos y

valores.

A mi jefe Esteban, quien me demuestra apoyo, cree en mis

capacidades y me dio la oportunidad para finalizar mi tesis, que

con sus palabras y risas me animó para no rendirme, ni dejar el

aspecto laboral a un lado, explotando lo mejor de mí y

enseñándome nuevos conocimientos.

A todos mis compañeros de la empresa Novacero, que se

preocuparon, me ayudaron con su tiempo, con sus

conocimientos, quienes me empujaron siempre para salir

adelante y demostraron que un equipo unido vence los

obstáculos.

Y finalmente, cerrando con broche de oro a la persona que

estuvo a mi lado durante toda mi carrera, en cada momento duro

lleno de lágrimas, enojo, felicidad, tropiezos, triunfos, pero a

pesar de todo permanece junto a mí con la confianza y amor que

necesito, a ti Carlos, gracias por todo mi corazón, nuestras

metas se empiezan a lograr, te espero futuro colega.

Lizeth Estefanía Cumbajín Tipán

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

ix

CONTENIDO

DERECHO DE AUTOR .................................................................................................. ii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ............................. iii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL NIVEL DE SIMILITUD DEL TRABAJO

DE TITULACIÓN .............................................................................................iv

ANALISIS URKUND ....................................................................................................... v

DEDICATORIA ...............................................................................................................vi

AGRADECIMIENTO .................................................................................................... vii

CONTENIDO ...................................................................................................................ix

LISTA DE TABLAS ...................................................................................................... xii

LISTA DE FIGURAS ..................................................................................................... xv

LISTA DE ANEXOS ................................................................................................... xvii

RESUMEN .................................................................................................................. xviii

ABSTRACT ...................................................................................................................xix

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 1

1 MARCO TEÓRICO ............................................................................................ 2

1.1 Tema ................................................................................................................... 2

1.2 Problema ............................................................................................................. 2

Planteamiento ..................................................................................................... 2 1.2.1

1.3 Formulación........................................................................................................ 3

1.4 Objetivos ............................................................................................................ 3

Objetivo general ................................................................................................. 3 1.4.1

Objetivos específicos .......................................................................................... 3 1.4.2

1.5 Marco referencial ............................................................................................... 4

Teorías relacionadas al tema de estudio ............................................................. 5 1.5.1

1.5.1.1 Teoría del Teletrabajo como una estrategia de motivación ................................ 5

1.5.1.2 Teoría sobre ingreso, ahorro e inversión ............................................................ 5

Marco conceptual ............................................................................................... 5 1.5.2

Marco legal ......................................................................................................... 9 1.5.3

1.6 Metodología........................................................................................................ 9

Tipos de investigación ...................................................................................... 10 1.6.1

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

x

Métodos de investigación ................................................................................. 10 1.6.2

Fuentes de información .................................................................................... 11 1.6.3

Técnicas de recolección de información .......................................................... 11 1.6.4

2 DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL TELETRABAJO .............................. 13

2.1 Mercado Laboral Internacional ........................................................................ 13

Países que aplican el Teletrabajo...................................................................... 14 2.1.1

2.2 Mercado Laboral Ecuatoriano .......................................................................... 16

Composición de la población en Ecuador ........................................................ 17 2.2.1

2.3 Mercado Laboral de Pichincha y el Distrito Metropolitano de Quito .............. 19

Tasas de empleo y desempleo en Pichincha ..................................................... 20 2.3.1

Tasas de empleo y desempleo en el Distrito Metropolitano de Quito.............. 20 2.3.2

2.4 Población Económicamente Activa (PEA) del Distrito Metropolitano de

Quito ................................................................................................................. 21

2.5 Tipos de teletrabajo .......................................................................................... 22

Entorno tecnológico ......................................................................................... 23 2.5.1

2.6 Las PYMES ...................................................................................................... 24

2.7 Ventajas del teletrabajo .................................................................................... 24

2.8 Desventajas del teletrabajo ............................................................................... 25

2.9 Elementos que intervienen en el teletrabajo ..................................................... 26

Elemento locativo ............................................................................................. 26 2.9.1

Elemento tecnológico ....................................................................................... 26 2.9.2

Elemento organizativo ...................................................................................... 26 2.9.3

2.10 Características .................................................................................................. 26

3 RESULTADOS ACTUALES ........................................................................... 28

3.1 Población y muestra ......................................................................................... 28

3.2 Demanda ........................................................................................................... 28

Mercado Objetivo ............................................................................................. 28 3.2.1

Ámbito laboral en los sectores público y privado ............................................ 30 3.2.2

Aplicación del muestreo ................................................................................... 30 3.2.3

Cálculo de la muestra ....................................................................................... 30 3.2.4

Muestra estratificada ........................................................................................ 31 3.2.5

3.3 Recopilación de datos ....................................................................................... 33

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

xi

Encuesta............................................................................................................ 33 3.3.1

Resultados de las encuestas para empresas ...................................................... 33 3.3.2

Resultados de la encuesta dirigida a la PEA .................................................... 43 3.3.3

Preguntas estratégicas....................................................................................... 53 3.3.4

Cálculo y Proyección de la Demanda de Personas ........................................... 55 3.3.5

3.4 Oferta ................................................................................................................ 57

Empresas que aplican el Teletrabajo en Ecuador ............................................. 57 3.4.1

Empresas que aplican el teletrabajo en el Distrito Metropolitano de Quito ..... 59 3.4.2

Cálculo de la oferta........................................................................................... 59 3.4.3

3.5 Demanda insatisfecha ....................................................................................... 61

Demanda Insatisfecha Actual de la PEA .......................................................... 61 3.5.1

Demanda insatisfecha empresas ....................................................................... 62 3.5.2

4 ADMINISTRACIÓN DE LOS RESULTADOS .............................................. 63

4.1 Introducción...................................................................................................... 63

4.2 Desarrollo de la Propuesta ................................................................................ 63

Utilización de la PEA ....................................................................................... 64 4.2.1

4.3 Requisitos para la Implementación del Teletrabajo: ........................................ 67

4.4 Condiciones de trabajo en cuanto a instalaciones ............................................ 69

4.5 Formato de un Contrato de Trabajo Teletrabajo .............................................. 69

4.6 Costos de Implementación de Tecnología........................................................ 69

4.7 Posibles áreas de aplicación del TT ................................................................. 70

4.8 Análisis de las áreas de aplicación ................................................................... 73

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................................. 74

Conclusiones .................................................................................................................... 74

Recomendaciones ............................................................................................................ 75

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................. 76

ANEXOS ......................................................................................................................... 81

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

xii

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Tasas de empleo y desempleo Argentina ......................................................... 14

Tabla 2. Tasas de empleo y desempleo Colombia.......................................................... 15

Tabla 3. Tasas de empleo y desempleo en Estados Unidos........................................... 15

Tabla 4. Tasas de empleo y desempleo en Japón .......................................................... 16

Tabla 5. Tasas de empleo y desempleo a nivel nacional ............................................... 16

Tabla 6. Tasas de empleo y desempleo total urbano ..................................................... 17

Tabla 7. Tasas de empleo y desempleo total rural ......................................................... 17

Tabla 8. Composición del Mercado Laboral Ecuatoriano en porcentajes ..................... 18

Tabla 9. Composición del Mercado Laboral Ecuatoriano en cantidades ...................... 18

Tabla 10. Composición de la Población Económicamente Activa Ecuatoriana............ 19

Tabla 11. Tasas de empleo y desempleo Pichincha....................................................... 20

Tabla 12. Tasas de empleo y desempleo Quito ............................................................. 21

Tabla 13. Número de pequeñas y medianas empresas .................................................. 24

Tabla 14. Unidades y valores de variables ..................................................................... 31

Tabla 15. Administraciones Zonales del DMQ ............................................................. 32

Tabla 16. Pregunta 1 Tipo de empresa que se considera ............................................... 33

Tabla 17. Pregunta 2 Cuenta con servicio de internet ................................................... 34

Tabla 18. Pregunta 3 Posee computadoras para cada empleado, que necesite una ....... 34

Tabla 19. Pregunta 4 Aplica o maneja las TICS en la empresa ..................................... 35

Tabla 20. Pregunta 5 Qué jornadas de empleo ofrece en el presente ............................ 36

Tabla 21. Pregunta 6 Conoce el Teletrabajo como alternativa de empleo .................... 36

Tabla 22. Pregunta 7 Implementaría esta modalidad de contratación en la empresa .... 37

Tabla 23. Pregunta 8 Cuáles serían las áreas para empezar con esa aplicación

laboral ................................................................................................................. 38

Tabla 24. Pregunta 9 Cuánto están dispuestos a pagar por el trabajo a distancia ......... 38

Tabla 25. Pregunta 10 La experiencia sobre las TICS debe ser obligatoria para

estas nuevas plazas de empleo ............................................................................ 39

Tabla 26. Pregunta 11 Se debe legalizar el Teletrabajo ................................................ 40

Tabla 27. Pregunta 12 Los empleados deben estar afiliados a un seguro privado ........ 40

Tabla 28. Pregunta 13 Se debe aplicar un periodo de prueba al futuro usuario ............ 41

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

xiii

Tabla 29. Pregunta 14 Cuál debe ser la duración del contrato de trabajo ..................... 42

Tabla 30. Pregunta 15 Se debería dar preferencia a las personas con un cierto

grado de discapacidad ......................................................................................... 42

Tabla 31. Pregunta 1 ¿Se encuentra usted trabajando actualmente? ............................. 43

Tabla 32. Pregunta 2 En qué área desempeña sus actividades (según el rango;

jefaturas-altos, administrativos-medios, producción-bajo) ................................. 44

Tabla 33. Pregunta 3 ¿Maneja la Tecnología de la Información y Comunicación

TICS? .................................................................................................................. 45

Tabla 34. Pregunta 4 Cuenta con servicio de internet en su hogar ................................ 45

Tabla 35. Pregunta 5 Dispone de una computadora de escritorio o portátil .................. 46

Tabla 36. Pregunta 6 Qué nivel de estudios posee en la actualidad .............................. 47

Tabla 37. Pregunta 7 Cuenta con disponibilidad inmediata .......................................... 47

Tabla 38. Pregunta 8 ¿Cuál sería su jornada libre? ....................................................... 48

Tabla 39. Pregunta 9 Conoce usted la alternativa de empleo Teletrabajo ..................... 49

Tabla 40. Pregunta 10 Empezaría a laborar utilizando las TICS (internet, correo,

redes sociales) ..................................................................................................... 49

Tabla 41. Pregunta 11 ¿Qué lugar de trabajo prefiere? ................................................. 50

Tabla 42. Pregunta 12 A cuál de los siguientes grupos cree usted que se debe

incluir con mayor importancia ............................................................................ 51

Tabla 43. Pregunta 13 Cuánto se debe remunerar por el trabajo a distancia ................ 51

Tabla 44. ......................................................................................................................... 52

Tabla 45. Pregunta 15 Cree que esta modalidad debe contar con un seguro

privado ................................................................................................................ 53

Tabla 46. Preguntas estratégicas para las empresas ....................................................... 54

Tabla 47. Preguntas estratégicas para los usuarios ........................................................ 55

Tabla 48. Historia de la población de Ecuador .............................................................. 56

Tabla 49. Cálculo de la demanda................................................................................... 56

Tabla 50. Empresas que Aplican el Teletrabajo en Ecuador ......................................... 58

Tabla 51. Proyección de la Oferta ................................................................................. 60

Tabla 52. Proyección de la Demanda Insatisfecha de la población

económicamente activa ....................................................................................... 61

Tabla 53. Población del DMQ en cantidad y porcentajes ............................................. 64

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

xiv

Tabla 54. Requisitos generales del teletrabajo .............................................................. 67

Tabla 55. Costos de Implementación de Tecnología ..................................................... 70

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

xv

LISTA DE FIGURAS

Figura 1 Marco legal......................................................................................................... 9

Figura 2 Tipos de investigación ..................................................................................... 10

Figura 3 Métodos de Investigación ............................................................................... 11

Figura 4 Fuentes de información ................................................................................... 11

Figura 5 Técnicas de recolección de datos .................................................................... 12

Figura 6 Mercado Laboral Mundial............................................................................... 13

Figura 7 Mercado Laboral Ecuatoriano ......................................................................... 19

Figura 8 Tasas de empleo y desempleo en Pichincha ................................................... 20

Figura 9 PEA del Distrito Metropolitano de Quito ....................................................... 21

Figura 10 Tasas de empleo y desempleo del Distrito Metropolitano de Quito ............. 22

Figura 11 Tipos de Teletrabajo ...................................................................................... 22

Figura 12 Mercado objetivo número de PYMES .......................................................... 29

Figura 13 Mercado objetivo número de usuarios .......................................................... 29

Figura 14 Zonas del DMQ para la aplicación de las encuestas ...................................... 32

Figura 15 Pregunta 1 Tipo de empresa que se considera .............................................. 33

Figura 16 Pregunta 2 Cuenta con servicio de internet ................................................... 34

Figura 17 Pregunta 3 Posee computadoras para cada empleado, que necesite una....... 35

Figura 18 Pregunta 4 Aplica o maneja las TICS en la empresa .................................... 35

Figura 19 Pregunta 5 Qué jornadas de empleo ofrece en el presente ............................ 36

Figura 20 Pregunta 6 Conoce el Teletrabajo como alternativa de empleo .................... 37

Figura 21 Pregunta 7 Implementaría esta modalidad de contratación en la

empresa ............................................................................................................... 37

Figura 22 Pregunta 8 Cuáles serían las áreas para empezar con esa aplicación

laboral ................................................................................................................. 38

Figura 23 Pregunta 9 Cuánto están dispuestos a pagar por el trabajo a distancia .......... 39

Figura 24 Pregunta 10 La experiencia sobre las TICS debe ser obligatoria para

estas nuevas plazas de empleo ............................................................................ 39

Figura 25 Pregunta 11 Se debe legalizar el Teletrabajo ................................................ 40

Figura 26 Pregunta 12 Los empleados deben estar afiliados a un seguro privado ........ 41

Figura 27 Pregunta 13 Se debe aplicar un periodo de prueba al futuro usuario ............ 41

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

xvi

Figura 28 Pregunta 14 Cuál debe ser la duración del contrato de trabajo ..................... 42

Figura 29 Pregunta 15 Se debería dar preferencia a las personas con un cierto

grado de discapacidad ......................................................................................... 43

Figura 30 Pregunta 1 ¿Se encuentra usted trabajando actualmente? ............................. 43

Figura 31 Pregunta 2 En qué área desempeña sus actividades (según el rango;

jefaturas-altos, administrativos-medios, producción-bajo) ................................. 44

Figura 32 Pregunta 3 ¿Maneja la Tecnología de la Información y Comunicación

TICS? .................................................................................................................. 45

Figura 33 Pregunta 4 Cuenta con servicio de internet en su hogar ................................ 46

Figura 34 Pregunta 5 Dispone de una computadora de escritorio o portátil ................. 46

Figura 35 Pregunta 6 Qué nivel de estudios posee en la actualidad .............................. 47

Figura 36 Pregunta 7 Cuenta con disponibilidad inmediata ........................................... 48

Figura 37 Pregunta 8 ¿Cuál sería su jornada libre? ........................................................ 48

Figura 38 Pregunta 9 Conoce usted la alternativa de empleo Teletrabajo .................... 49

Figura 39 Pregunta 10 Empezaría a laborar utilizando las TICS (internet, correo,

redes sociales) ..................................................................................................... 50

Figura 40 Pregunta 11 ¿Qué lugar de trabajo prefiere? ................................................. 50

Figura 41 Pregunta 12 A cuál de los siguientes grupos cree usted que se debe

incluir con mayor importancia ............................................................................ 51

Figura 42 Pregunta 13 Cuánto se debe remunerar por el trabajo a distancia ................ 52

Figura 43 Pregunta 14 Se debería legalizar el Teletrabajo ............................................. 52

Figura 44 Pregunta 15 Cree que esta modalidad debe contar con un seguro privado .... 53

Figura 45 Proyección de la demanda de la PEA ........................................................... 56

Figura 46 Proyección de la oferta de la Población Económicamente Activa ................ 60

Figura 47 Demanda insatisfecha de la PEA .................................................................. 61

Figura 48 Proyección de la demanda insatisfecha de la PEA........................................ 62

Figura 49 Referencia geográfica de personas con discapacidad Provincia de

Pichincha ............................................................................................................. 65

Figura 50 Referencia geográfica de personas con discapacidad del DMQ ................... 66

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

xvii

LISTA DE ANEXOS

Anexo A Modelo encuesta para empresas. ..................................................................... 81

Anexo B Modelo encuesta para personas. ...................................................................... 82

Anexo C Fotos encuestas ................................................................................................ 83

Anexo D Siglas utilizadas .............................................................................................. 86

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

xviii

Título: Teletrabajo como fuente alternativa de empleo en las PYMES del

Distrito Metropolitano de Quito.

Autor: Cumbajin Tipán Lizeth Estefanía

Tutor: Esp. Nelson Gustavo Cáceres García MSc.

RESUMEN

La investigación establece un análisis de la modalidad de empleo Teletrabajo (TT) para

indicar que se puede generar nuevos puestos o vacantes en las pequeñas y medianas

empresas (PYMES), debido a que existe una tasa del 4.10% de desempleo en el Ecuador

y del 7.80% en el Distrito Metropolitano de Quito, colaborando en la economía e

inclusión de las personas Económicamente Activas (PEA). Es importante recalcar que el

empleo desde casa a nivel mundial se está implantando como una norma legal en los

diferentes códigos de trabajo de cada país por el potencial que tiene la tecnología e

innovación, gracias al crecimiento económico, familiar y social que ha presentado,

debido a que la realización del mismo permite reducir costos operativos, recursos,

espacios físico, etc., sin complicaciones para cumplir con las actividades asignadas.

Existen 20.627 empresas en el DMQ donde aproximadamente el 60% contraría por

medio del TT; es decir, que si hay vacantes que se generarán o están disponibles. La

información obtenida al realizar las encuestas a los posibles usuarios dio como resultado

que un 58% de personas aceptan trabajar bajo esta modalidad, el 63% cuentan con una

computadora, el 61% con servicio de internet propio, casi un 80% dispone de tiempo

libre, como es conocimiento moderno el uso de las Tecnologías de Información y

Comunicación (TICS) ahora está presente en la realización de varias actividades

laborales, por lo que un 84% las utilizan en su vida diaria, buscando ganar más que el

Sueldo Básico Unificado (SBU) $375,00, beneficiando a la compañía de manera

positiva con el crecimiento de la productividad y ahorro.

PALABRAS CLAVE: TELETRABAJO / POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE

ACTIVA / FUENTE DE EMPLEO / PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS /

TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

xix

TITLE: Telework an alternative source of employment in the SME of the

Metropolitan District of Quito.

Author: Cumbajin Tipán Lizeth Estefanía

Tutor: Esp. Nelson Gustavo Cáceres García MSc.

ABSTRACT

The research establishes an analysis of Teleworking (TW), as a form of employment to

indicate that it can generate new positions or vacancies in small and medium enterprises

(SME), because there is a rate of 4.10% unemployment in Ecuador and 7.80% in the

Metropolitan District of Quito, collaborating in the economy and inclusion of

Economically Active People (EAP). It is important to emphasize that employment from

home worldwide is being implemented as a legal standard in the different labor codes of

each country because of the potential of technology and innovation, thanks to the

economic, family and social growth that has been presented, that the realization of it

allows to reduce operating costs, resources, physical spaces, etc., without complications

to comply with the assigned activities. There are 20,627 companies in QMD, where

approximately 60% would hire TW; that is, if there are vacancies that will be generated

or available. The information obtained when conducting surveys to potential users

resulted in 58% of people agreeing to work under this modality, 63% have a computer,

61% have their own Internet service, almost 80% have free time, also knowledge of the

modern use of Information and Communication Technologies (ICT) now present in the

doing several working activities, so 84% use them in their daily life, wanting to earn

more than the Basic Unified Salary (BUS) of $375,00, benefiting the company in a

positive way with the growth of productivity and savings.

KEY WORDS: TELEWORK / ECONOMICALLY ACTIVE POPULATION /

SOURCE OF EMPLOYMENT / SMALL AND MEDIUM ENTERPRISES /

INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

1

INTRODUCCIÓN

Para que el tema de investigación tenga un mejor detalle de su introducción se

dividió de la siguiente manera;

Marco Teórico.- Se recolectará información por medio de libros, artículos, sitios

web, etc., incluyendo el marco conceptual, teórico y legal, utilizando los métodos y

técnicas de investigación para explicar de mejor manera el tema de estudio.

Diagnóstico Situacional.- Se investigará el Teletrabajo desde una perspectiva

mundial, nacional, provincial hasta llegar al lugar de estudio Distrito Metropolitano de

Quito, desde el año 2016 vs 2017. Incluyendo la clasificación, elementos, ventajas,

desventajas y características del tema.

Resultados actuales. -Se establecerá un mercado objetivo, para aplicar las encuestas a

las Personas Económicamente Activas (PEA) y PYMES, calculando el tamaño de la

muestra estratificada de cada administración zonal que existe en el DMQ, demostrando

la factibilidad del tema por medio de la representación gráfica de datos.

Administración de resultados. - Los datos actuales mostrarán a los posibles usuarios

y empresas que están de acuerdo en aplicar la modalidad de Teletrabajo dentro del

DMQ, interpretados en cantidad, porcentaje y de ser el caso en costo; además, de las

posibles áreas de aplicación que tendrá el tema, de acuerdo a las necesidades de la

empresa junto con un ejemplo de los requisitos que se necesitan para cubrir el puesto de

trabajo, incluyendo de preferencia a las mujeres embarazadas, estudiantes, empleados a

tiempo completo o parcial y personas con discapacidad.

Finalmente, se incluye las conclusiones y recomendaciones del tema, para interpretar

el análisis real de la situación del TT en el DMQ al año 2018 donde culmina la

investigación, esperando que sirva de guía para posibles aplicaciones o averiguaciones

futuras.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

2

1 MARCO TEÓRICO

1.1 Tema

Teletrabajo como fuente alternativa de empleo en las PYMES del Distrito

Metropolitano de Quito.

1.2 Problema

Planteamiento 1.2.1

La presente investigación se enfoca en implementar una propuesta que demuestre los

aspectos positivos que el Teletrabajo puede inducir al considerarse como una fuente

alternativa de empleo en las PYMES del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), para

disminuir el desempleo y subempleo dentro de la Población Económicamente Activa

(PEA).

En el foro de marzo 2017, realizado en Ginebra, Suiza, Ecuador asume el

compromiso ante la Organización Internacional de Trabajo (OIT), para promover el

Teletrabajo (TT) como una norma laboral considerando los derechos y obligaciones de

empleados según el Código de Trabajo vigente, con el uso de las Tecnologías de la

Información (TICS) que avanzan con velocidad a nivel mundial, demostrando

resultados favorables en las empresas que optaron por esta modalidad de contratación y

sirviendo como modelo ante la problemática existente.

Desde el punto de vista económico, Ecuador decide implementar una norma que

regule en el sector público y privado el tema de estudio (TT), medida de calidad que

establece que no se podrá exceder del 20% de la contratación total; salvo en casos, que

exista autorización del Ministerio de Trabajo; lo anterior, se fundamenta en que en la

actualidad según el Instituto de Estadísticas y Censos (INEC) se refleja una tasa de

desempleo del 4.10% a septiembre 2017. Es importante aclarar, que si es procedente

regular nuevas formas de empleo en concordancia con las disposiciones contenidas en el

Art. 23.1 del Código de Trabajo.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

3

La razón más importante para realizar esta investigación, es exponer al mercado

laboral que el Teletrabajo logrará crear nuevas plazas de empleo, con ejemplos de países

que ya lo utilizan logrando la satisfacción propia, laboral y familiar, con el respaldo de

la Constitución de la República y Código de Trabajo vigentes, enfocados en el buen

vivir, impulsando la tecnología e incluyendo a todas las personas capaces de cumplir

actividades desde su casa.

1.3 Formulación

¿Puede el Teletrabajo convertirse en una fuente alternativa de empleo en las PYMES

del Distrito Metropolitano de Quito?

1.4 Objetivos

Objetivo general 1.4.1

Analizar el Teletrabajo como fuente alternativa de empleo en las PYMES del Distrito

Metropolitano de Quito, dentro del mercado laboral para indicar que se puede reducir el

desempleo existente.

Objetivos específicos 1.4.2

Identificar el marco teórico de la investigación para respaldar el tema del

Teletrabajo dentro del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ).

Realizar el diagnóstico situacional a nivel nacional, Pichincha y Quito, para

obtener la clasificación, ventajas, desventajas, y elementos para esta modalidad

de empleo.

Comparar los resultados actuales, en el mercado laboral de manera cualitativa y

cuantitativa.

Administrar los resultados obtenidos para cumplir con todas las actividades,

requisitos, y conocimientos que demanda el TT y aumentar la factibilidad

económica, laboral y social.

Proponer conclusiones y recomendaciones acerca del tema de investigación.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

4

1.5 Marco referencial

“Es una base que determina teorías, antecedentes, regulaciones o límites de un

proyecto, investigación, programa o proceso”. (Guerrero, 2013)

Se considera necesario tres repositorios relacionados al tema de investigación

elaborados por estudiantes de diferentes universidades del Distrito Metropolitano de

Quito, para verificar la factibilidad y apoyo al tema de investigación:

…El Teletrabajo como tal en la región Sudamericana no ha manifestado un

comportamiento que tenga una constante aparición en los mercados laborales del país,

siendo una opción laboral que tiene potencial explotable como una forma de

generaciones empleo para personas que por su condición no pueden salir de sus hogares

o llegar hasta una oficina… (Simbaña & Carmen, 2013)

La investigación incluye a las personas con capacidades especiales que pueden

trabajar, pero que no les brindan la oportunidad laboral para generar ingresos propios

por temas de movilización, por lo cual se busca que se conozca esta nueva alternativa de

ocupación que se usa ya en países asiáticos como Japón, china, Asia, etc., demostrando

rentabilidad y productividad.

…El trabajo se enmarca desde una óptica legal y doctrinaria de una modalidad de

trabajo que ha surgido en la sociedad moderna gracias a la acelerada evolución de las

Tecnologías de la Información y Comunicación –TICs-, y que ha tomado fuerza desde

hace tiempo, de una Sociedad de la Información… (Guarderas, 2013)

En el aspecto legal, Ecuador no expone dentro del Código de Trabajo el tema de

estudio como una modalidad de empleo, se respalda con el Art. 23.1 que colabora las

relaciones laborales no existentes en el mismo, el numeral 2 del Art. 16 de la

Constitución de la Republica impulsa a todas las personas a utilizar las tecnologías

como un derecho, evidenciando el respaldo a estas actividades.

...El teletrabajo ha evolucionado y se ha demostrado factores que ayudarían en el

desarrollo de una sociedad, dando importancia al teletrabajo como relación laboral,

basados en estudios de los elementos esenciales del contrato de trabajo determinando

que el teletrabajo no es a domicilio... (Andrade, 2013)

Se implantará toda la información que demuestre que el Teletrabajo sirve como

fuente alternativa para generar empleo, la situación de las PYMES según el último

censo del INEC 2010 obtuvo que de 99 de 100 establecimientos se encuentran dentro de

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

5

este grupo, y de cada 4 puestos de trabajo 3 son generados por aquellas empresas

categorizadas como pequeñas o medianas, creando de esta manera nuevas relaciones

laborales desde casa.

Teorías relacionadas al tema de estudio 1.5.1

Implica analizar y exponer aquellas teorías, enfoques teóricos y antecedentes que se

consideren válidos para la contextualización de la investigación. (Meza, 2015)

Las teorías demuestran que el Teletrabajo se respalda en Ecuador por medio de dos

normas tanto para el sector público (MDT-2017-0090-A) como privado ( MDT-2016-

0190), y se desea evidenciar la importancia del dinero, la motivación y estabilidad para

el Talento Humano que se interesa por esta modalidad como se detalla a continuación;

1.5.1.1 Teoría del Teletrabajo como una estrategia de motivación

El teletrabajo es una modalidad laboral que actualmente se utiliza más en las

organizaciones, debido a que contribuye, en una buena parte, a satisfacer las

necesidades de los trabajadores. A la vez, existen diversas teorías de motivación que

explican las necesidades que todo trabajador tiene y desea satisfacer en todo momento.

Es por eso, que bajo la hipótesis de que el teletrabajo le permite, a quien lo ejerce, una

mayor calidad de vida, un mejor manejo de su tiempo, una economía en sus gastos de

traslados, entre otros, se concluye por medio de esta investigación, que el teletrabajo

puede considerarse una estrategia de motivación. (Nilles, 2014)

1.5.1.2 Teoría sobre ingreso, ahorro e inversión

En cambio, se supone que el ingreso no está necesariamente al nivel del pleno uso de

los recursos; y que la inversión es el elemento activo, y el ahorro residuo. La secuencia

entonces es: la eficiencia marginal del capital y la tasa de interés determinan la

inversión; la inversión, por efecto multiplicador, genera un determinado ingreso; y este

ingreso da lugar a un ahorro con el cual se financiará la inversión. (Marshall, 2012)

Marco conceptual 1.5.2

“Es una sección de un texto escrito en el ámbito académico que detalla los conceptos,

argumentos e ideas que se han desarrollado en relación con un tema”. (Shanlate, 2015)

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

6

Autodisciplina

La autodisciplina es la habilidad que tienes para llevar a cabo las cosas, sin importar tu

estado emocional. Y es lo que le permite a muchas personas, convertir sus buenas

intenciones, en hechos de la vida real que luego les proveen grandes beneficios. (Celis,

2016)

Automatización

Engloba un amplio abanico de sistemas y procesos en los cuales se requiere la mínima

intervención del ser humano, además debe de ser un sistema “flexible” el cual se debe

ajustar de distintas maneras a los posibles cambios en momentos puntuales. (Martinez,

2017)

Automotivación

“Es la capacidad de mantener el ánimo, la perseverancia y el optimismo frente a la

adversidad. Cuando se despierta a su vez que se despierta el entusiasmo, el coraje, el

placer, sentimientos que nos animan e impulsan a la autorealización”. (Admare, 2013)

Capacidades especiales

“Las personas con “capacidades diferentes” no son personas enfermas a las que hay

que compadecer y sobreproteger. El papel de la familia, la autonomía, la escolarización,

la independencia, la vida en pareja, la inserción laboral...” (Pineda, 2015)

Control de la empresa

“Control es la fase a través del cual se evalúan los resultados obtenidos en relación

con lo planeado, a fin de corregir desviaciones y errores para mejorar continuamente la

empresa, una vez que han sucedido”. (Conduce tu empresa, 2016)

Desempleo

Personas de 15 años y más que, en el período de referencia, no estuvieron Empleados y

presentan ciertas características: i) No tuvieron empleo, no estuvieron empleados la

semana pasada y están disponibles para trabajar; ii) buscaron trabajo o realizaron

gestiones concretas para conseguir empleo o para establecer algún negocio en las cuatro

semanas anteriores. Se distinguen dos tipos de desempleo: abierto y oculto. (Álvarez,

Domínguez, Cáceres, Rodríguez, & Del Pilar, 2017)

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

7

Empleabilidad

La empleabilidad ha pasado de ser considerada un simple mecanismo regulador de la

oferta y la demanda de trabajo a ser concebida una habilidad o una capacidad personal

estrictamente vinculada a la obtención de un empleo o a evitar la pérdida de éste.

(Martínez, 2013)

Empleo

“Condición necesaria para que aumente la productividad y mejore la calidad,

estimulando la introducción de innovaciones tecnológicas y organizacionales para

satisfacer las necesidades de nuestra población y hacer más competitiva nuestra

economía”. (Neffe, Panigo,Damian, & Perez, Pablo, 2014)

Espacialidad

“Es cuando la persona está capacitada para desenvolverse en un área específica.

Posee conocimientos técnicos y capacitados sobre un tema en específico. Asigna tarea y

actividades especiales para los trabajos individuales o grupales”. (Visa, 2015)

P.E.A (Población Económicamente Activa)

“Personas de 15 años y más que trabajaron al menos 1 hora en la semana de

referencia o aunque no trabajaron, tuvieron trabajo (empleados); y personas que no

tenían empleo pero estaban disponibles para trabajar y buscan empleo (desempleados)”.

(Instituto Nacional de Estadística y Censo, 2017)

P.E.I (Población Económicamente Inactiva)

“Son todas aquellas personas de 15 años y más que no están empleadas, tampoco

buscan trabajo y no estaban disponibles para trabajar. Típicamente las categorías de

inactividad son: rentista, jubilados, estudiantes, amas de casa, entre otros”. (Instituto

Nacional de Estadística y Censo, 2017)

PYMES

“Se conoce como PYMES al conjunto de pequeñas y medianas empresas que de

acuerdo a su volumen de ventas, capital social, cantidad de trabajadores, y su nivel de

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

8

producción o activos presentan características propias de este tipo de entidades

económicas”. (Servicio de Rentas Internas , 2016)

Redes sociales

“Las redes sociales son comunidades virtuales. Es decir, plataformas de Internet que

agrupan a personas que se relacionan entre sí y comparten información e intereses

comunes”. (Cancela, 2012)

Subempleo

Personas con empleo que, durante la semana de referencia, percibieron ingresos

inferiores al salario mínimo y/o trabajaron menos de la jornada legal y tienen el deseo y

disponibilidad de trabajar horas adicionales. Es la sumatoria del subempleo por

insuficiencia de tiempo de trabajo y por insuficiencia de ingresos. (Instituto Nacional

de Estadística y Censo, 2017)

Tecnología

“La tecnología es el conocimiento y la utilización de herramientas, técnicas y

sistemas con el fin de servir a un propósito más grande como la resolución de problemas

o hacer la vida más fácil y mejor.” (León, 2016)

Teletrabajo

“Es una forma de organizar el trabajo realizado a distancia mediante el uso de las

Tecnologías de la Información y Comunicación en el propio domicilio del trabajador o

en otro, siempre que sea ajeno al empleador”. (Ministerio de Trabajo, 2016)

T.I.C.S (Tecnologías de la Información y Comunicación)

“Son aquellas tecnologías que permiten transmitir, procesar y difundir información

de manera instantánea, con fácil acceso, proceso rápido y fiable, permite automatización

del trabajo e interactividad”. (Palaes, 2012)

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

9

Marco legal 1.5.3

“Se refiere a las leyes o reglamentos donde se fundamenta tu investigación, que

puedan dar sustento a tu proyecto”. (Rodriguez, 2016)

Figura 1 Marco legal

La pirámide (Figura 1) indica los organismos de control que tienen las pequeñas y

medianas empresas para contratar bajo la modalidad de Teletrabajo constando los

derechos u obligaciones para que la relación laboral no se perjudique y fluya de una

buena manera.

1.6 Metodología

“La investigación es un conjunto de procesos, sistemáticos críticos y empíricos que

se aplican al estudio de un fenómeno”. (Gomez, 2014)

La investigación tecnológica es la aplicación de un conjunto de técnicas, conocimientos

y procesos generados por la ciencia (investigación pura). Su resultado es la producción

de satisfactores para la sociedad, la transformación de la realidad y la innovación en la

Constitución de la

República del Ecuador

Art.16-17-33-154-

276-277-284-325-326-

328-413

Código de Trabajo Art. 539-23.1

Ley Orgánica del Servicio Público LOSEP

Art. 23-25 Acuerdo Ministerial

MDT-2017-0090-A (Sector Público)

MDT-2016-0190 (Sector Privado)

ORGANISMOS DE

CONTROL

Función Ejecutiva

Asamblea Nacional

CONSTITUCIÓN, LEYES, ARTÍCULOS, ACUERDOS.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

10

industria, el comercio, las tecnologías de la información, los programas y sistemas.

Pretende generar soluciones en beneficio de una comunidad o de la población general.

(Muñoz, 2015)

Permite trabajar con orden, economiza esfuerzos y tiempo, contribuye a obtener

mejores resultados, evita encontrar escollos a cada paso, permite fijar de antemano una

manera de actuar racional y eficaz, es una condición necesaria. (Bernal, 2012)

Tipos de investigación 1.6.1

Figura 2 Tipos de investigación

Adaptado de: (Bernal, 2012)

Por medio de los tipos de metodología se obtiene; la información de años anteriores

para conocer la situación actual del Teletrabajo (Histórica), el marco referencial

(Documental), el capítulo II con las característivas, ventajas y desventajas para un

diagnòstico situacional (Descriptiva), la viable generación de vacantes en las PYMES y

contratación del talento humano para empezar con el Teletrabajo disminuyendo el

desempleo (Correlacional), analizar desde el punto de vista de ambas partes con

resultados de las encuentas obtenidas en el mercado laboral de las empresas y posibles

usuarios. (Estudio de caso).

Métodos de investigación 1.6.2

“Conjunto de procedimientos lógicos a través de los cuales se plantean los problemas

científicos y se ponen a prueba las hipótesis y los instrumentos de trabajo investigados”.

(Bernal, 2012)

TIPOS DE INVESTIGACIÒN

Histórica Estudiar sucesos del pasado

Documental Fuentes primarias y secundarias

Descriptiva Describir aspectos más característicos

Correlacional Relación o resultado de variables

Estudio de caso Analizar el tema de estudio

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

11

Figura 3 Métodos de Investigación

Adaptado de: (Bernal, 2012)

En la presente investigación se aplica el método deductivo, para demostrar que con la

utilización de las TICS (internet, correo electrónico, etc.) se puede generar plazas de

empleo por medio de la realización de actividades desde casa para una empresa,

logrando beneficios personales y ecónomos.

Fuentes de información 1.6.3

“Son instrumentos para el conocimiento, acceso y búsqueda de la información. Su

objetivo principal es el de buscar, fijar y difundir en cualquier soporte físico”. (Hadiie,

2016)

Figura 4 Fuentes de información

Adaptado de: (Hadiie, 2016)

En la investigación las fuentes de información se aplican para el marco referencial,

en los aportes del estudiante se debe incluir el conocimiento propio, la división que

utilizamos es bibliografía, la net grafía y 3 repositorios de temas parecidos al caso de

investigación.

Técnicas de recolección de información 1.6.4

“Consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y

registrarla para su posterior análisis”. (Hadiie, 2016)

CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

Deductivo De lo conocido a lo

desconocido

CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES

DE INFORMACIÓN

Fuentes primarias Libros, revistas científicas,

periódicos, informes de investigación de instituciones

Fuentes secundarias

Enciclopedias, directorios, artículos que

interpretan otros trabajos o investigaciones

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

12

Figura 5 Técnicas de recolección de datos

Adaptado de: (Bernal, 2012)

Las técnicas serán las encuestas y entrevistas como medio para determinar la

situación actual (CAP.II); además, se utilizará como intermediario opcional la

comunicación telefónica (CAP.III) para tener información de las empresas que aplican

el Teletrabajo en el DMQ averiguando el comportamiento del talento humano, los

requisitos, conocimientos establecidos dentro de la hoja de vida de un posible empleado.

CLASIFICACIÓN DE LAS

TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN

DE DATOS

Recolección

Observación Fenómeno, hecho o caso, tomar información para su análisis

Entrevistas Preguntas para establecer un

diálogo para recoger información

Encuestas Recoger y analizar una serie de

datos de una muestra

Análisis

Estadística descriptiva

Recolecta, presenta y caracteriza un conjunto de datos

Codificación Obtener orden y sistematización

de la información.

Tabulación

Conjunto de filas y de columnas que responden a un ordenamiento lógico

Forma más exacta de presentar las informaciones.

Interpretación y resultados

Describir y sintetizar los resultados

Estudiar cada uno de los resultados por separado y relacionarlos con el marco teórico.

Efectuar una síntesis general de los resultados.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

13

2 DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL TELETRABAJO

2.1 Mercado Laboral Internacional

El día internacional del Teletrabajo se celebra el 16 de septiembre, se obtiene que el

20% (1`500.000.000) de la población mundial puede realizar actividades desde casa,

donde el 85% (1`275.000.000) lo aplica una vez al mes dependiendo a la institución que

pertenezca, y el 15% (225.000.000) se dedica diariamente desde casa o en las

instalaciones destinadas a esta modalidad.

La tecnología avanza de una manera impresionante, lo que genera beneficios al

sector económico, con una nueva tendencia laboral el TT apoyará el aumento de

productividad y desarrollo de un país. Según estudios similares al tema de investigación,

resalta la evolución tal que al año 2022 todos trabajan desde casa, casi 30.000.000 de

personas en Estados Unidos con el 63% (18.900.000) laboran con esta modalidad al

menos un día, China tiene la capacidad de dar un lugar y dispositivos para los

empleados contratando el 69% (549.021.270) de personas, donde el 95% (521.570.206)

de ellos aceptan el acuerdo para conseguir integridad en relación laboral y familiar.

Figura 6 Mercado Laboral Mundial

La tasa de empleo es alta a nivel mundial; es decir, se debe considerar de manera

importante el objetivo de luchar contra la crisis económica entre países eliminando el

desempleo y pobreza junto con la Organización de las Naciones Unidas (ONU),

logrando una vida digna con la participación de la población económicamente activa.

MERCADO LABORAL MUNDIAL

Población 7`500.000.000

PEA 3`499.000.000

Empleo Tasa 28.70%

Número de personas 2`152.500.000

Desempleo

Tasa 7.80%

Número de personas 585´000.000

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

14

Países que aplican el Teletrabajo 2.1.1

A continuación se detalla países que utilizan el Teletrabajo dando fe de la eficiencia

económica, productiva, ambiental y social dentro y fuera de las empresas, dejando

constancia de la formalidad del contrato al ahora de empezar un trabajo;

Argentina

Es uno de los líderes a nivel de latinoamericana que utiliza el empleo desde casa con

casi un millón de oficinas y programas de capacitación e incentivos. En al año 2004

tenía 320.000 oficinas en los hogares, ahora cuenta con 2.000.000 en el 2014, el

Ministerio de Trabajo de esa nación implanto el programa de seguimiento y promoción

del Teletrabajo en Empresas Privadas (Propet), el esquema es de 3*2; tres días fuera de

la oficina y dos presenciales, motiva a las personas, no sienten aislamiento y mantienen

en vínculo familiar, de acuerdo a estadísticas se refleja que el 30.50% son compañías de

telecomunicaciones, 20.50% empresas financieras, 9.00% de comercio y 9.00% en el

sector de combustible, la idea es saber aprovechar el uso de la tecnologías.

Tabla 1.

Tasas de empleo y desempleo Argentina

Año/mes Tasa empleo (%) Tasa desempleo (%)

2017 Marzo 41.30 9.20

2016 Marzo 41.90 9.30

Adaptado de: (Instituto Nacional de Estadisticas y Censos, 2017)

Los datos demuestran que disminuye 0.60% la tasa de empleo y 0.10% la tasa de

desempleo en relación al año 2017, significa que esa parte está buscando trabajo.

Colombia

El Teletrabajo se convierte en una tendencia mundial, y Colombia se une a este

desarrollo con 95.439 personas que se rigen a esta modalidad, se espera que para el año

2018 se alcance 120.000 personas disminuyendo la tasa de desempleo (Tabla 2). Se

comprueba que los empleados son felices desde su hogar y consiguen productividad

compartiendo tiempo en su hogar. El ejemplo más exitoso es la compañía Bayer que

cuenta con 100 teletrabajadores, considerada como un impacto económico, ambiental y

social.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

15

Tabla 2.

Tasas de empleo y desempleo Colombia

Año/mes Tasa empleo (%) Tasa desempleo (%)

2017 Septiembre 58.24 9.22

2016 Septiembre 58.71 8.51

Adaptado de: (Banco de la República de Colombia, 2017)

De los datos recabados se observa que la tasas de empleo disminuyen con el 0.47% y

aumenta al 0.71% la tasa de desempleo en el año 2017.

Estados Unidos

La empresa Bolt agencia de seguros ahorra con esta modalidad $11.000,00 de costos

fijos, y que los empleados se ahorran de $2.000,00 a $7.000,00 en transporte,

vestimenta, alimentación, servicios básicos, infraestructura, según la Universidad de

Stanford el 65% (12.285.000) es más productivo gracias a la vinculación familiar y

laboral que usan los empleados, este país cuenta con una ley de Teletrabajo Telework

Enhancement Act Of que fortalece al sector público, destacando que 3000 personas

realizan este modalidad 4 o 5 días a la semana, cuando la población es numerosa

colabora a la disminución de espacios, aún se encuentran en estudios para conseguir

igualarse a un país de Latinoamérica.

Tabla 3.

Tasas de empleo y desempleo en Estados Unidos

Año/mes Tasa empleo (%) Tasa desempleo (%)

2017 Septiembre 62.90 4.20

2016 Septiembre 62.70 4.90

Adaptado de: (Federal Reserve System, 2017)

Estados Unidos es el país que más empleo ha generado desde la presidencia de Donal

Trump, aumenta la tasa de empleo con 0.20% y desempleo disminuye con 0.70%,

decimas que significan que crece el trabajo desde las personas que tiene 15 años.

Japón

El Teletrabajo será fundamental para recibir a las personas al gran evento deportivo

en Tokio, y en cuya área viven alrededor de 35.000 personas que a tres años cumplirán

sus actividades laborales desde su hogar, no podrán movilizarse, durante los juegos

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

16

olímpicos del 2020, lo consideran como una forma de eliminar la aglomeración de

personas en el transporte público y mantener el 2.80% de desempleados (Tabla 4), está

vigente el plan que será aplicado con obligatoriedad en los años 2018-2019, como un

ejemplo es Toyota que contrata a 25.000 empleados con un servidor central para su

control, esperando lograr que asistan al menos dos horas a la semana a las oficinas

representando una tasa del 11.50% según el Ministerio Japonés del Interior.

Tabla 4.

Tasas de empleo y desempleo en Japón

Año/mes Tasa empleo (%) Tasa desempleo (%)

2017 Septiembre 73.00 2.80

2016 Diciembre 66.73 3.10

Adaptado de: (Banco Mundial, 2017)

Refleja la tasa de desempleo más baja hasta la fecha actual 2017, se considera un

país con pobreza por el valor de su moneda, pero las personas tienen un empleo que les

permite vivir, se espera concientizar sobre la calidad de vida.

2.2 Mercado Laboral Ecuatoriano

Para este trabajo se necesita conocer las diferentes tasas que influyen en el sector de

la Población Económicamente Activa (PEA), y tomar en cuenta a las personas aptas

para la modalidad de empleo a establecerse.

Tabla 5.

Tasas de empleo y desempleo a nivel nacional

Año/mes Tasa empleo

(%)

Tasa desempleo

(%)

Tasa de

subempleo (%)

2017 Septiembre 40.40 4.10 20.50

2016 Septiembre 39.20 5.20 19.40

Adaptado de: (Instituto Nacional de Estadisticas y Censos, 2017)

A nivel nacional se toma en cuenta hasta el tercer trimestre del año presente,

reflejando que la tasa de desempleo ha disminuido el 1.10% de variación anual, que

afecta directamente en la economía del país.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

17

Tabla 6.

Tasas de empleo y desempleo total urbano

Año/mes Tasa empleo

(%)

Tasa desempleo

(%)

Tasa de

subempleo (%)

2017 Septiembre 48.70 5.40 19.30

2016 Septiembre 47.50 6.70 18.00

Adaptado de: (Instituto Nacional de Estadisticas y Censos, 2017)

En el sector urbano el empleo aumenta y la tasa de desempleo baja, las causas serán

varias; por ejemplo, si las personas que deciden ponerse su negocio propio, el problema

que se presenta es el ingreso masivo de personas al país accediendo a bajas

remuneraciones que cortaran personal ecuatoriano, por lo que tener más formas de

empleo como Teletrabajo ayudado con las TICS ayudaría a este posible suceso en las

grandes ciudades.

Tabla 7.

Tasas de empleo y desempleo total rural

Año/mes Tasa empleo

(%)

Tasa desempleo

(%)

Tasa de

subempleo (%)

2017 Septiembre 23.60 1.70 23.00

2016 Septiembre 22.60 2.30 22.10

Adaptado de: (Instituto Nacional de Estadisticas y Censos, 2017)

En el sector rural a nivel nacional se observa que también baja la tasa de desempleo

en comparación con el año 2016 con 0.60% de variación, lo que sucede en este sector es

que las labores son generadas por negocios familiares.

Composición de la población en Ecuador 2.2.1

El INEC, trata a nivel nacional los datos totales aplicados desde el punto de vista de

las Personas Económicamente Activas (PEA), siendo aquellas que tienen la capacidad

para trabajar o que están disponibles para esta actividad de forma inmediata, con todas

las ganas y empeño de empezar a ganar dinero, en una jornada justa, la edad para

trabajar empieza desde las 15 años de edad, se considera empleados inactivos a los

jubilados, estudiantes, amas de casa, entre otros que no quieran participar de toda la

jornada completa de trabajo o que ya la cumplieron en el caso de jubilación.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

18

Tabla 8.

Composición del Mercado Laboral Ecuatoriano en porcentajes

Componente

Tercer

trimestre

2017

PET

Población en edad de

trabajar

PEA

Población

económicamente

activa

PEI

Población

económicamente

inactiva

Sep-2017 Sep-2016 Sep-2017 Sep-2016 Sep-2017 Sep-2016

Nivel nacional 70.60 % 67.20 % 68.90 % 75.90 % 31.10 % 24.10 %

Nivel urbano 72.20 % 71.50 % 66.00 % 66.30 % 34.00 % 33.70 %

Nivel rural 67.10 % 67.20 % 75.40 % 75.90 % 24.60 % 24.10 %

Adaptado de: (Instituto Nacional de Estadisticas y Censos, 2017)

Tabla 9.

Composición del Mercado Laboral Ecuatoriano en cantidades

Componente

Tercer

trimestre 2017

PET

Población en edad de

trabajar

PEA

Población

económicamente

activa

PEI

Población

económicamente

inactiva Sep-2017 Sep-2016 Sep-2017 Sep-2016 Sep-2017 Sep-2016

Nivel nacional 11.879.564 11.639.325 8.181.049 8.057.159 3.698.515 3.582.166

Nivel urbano 8.278.259 8.091.394 5.467.380 5.363.829 2.810.879 2.727.565

Nivel rural 3.601.305 3.547.931 2.713.668 2.693.330 887.636 854.601

Adaptado de: (Instituto Nacional de Estadisticas y Censos, 2017)

Los datos plasmados (Tabla 9), demuestran que la población en edad de trabajar pasa

del 50% (11.879.564) en relación al año 2016, incrementando un 3.4% a nivel nacional,

el 0.70% (8.278.259) a nivel urbano y ha disminuido el 0.10 % (3.601.305) a nivel rural,

la variación representa que se cuenta con personas empleadas a tiempo completo.

La Población Económicamente Activa (PEA) en relación al año anterior baja el

7.00% (8.181.049) a nivel nacional, 0.30% (5.467.380) a nivel urbano y el 0.50%

(2.713.668) a nivel rural, reflejando que existen personas en buscan de un empleo, tal

vez por motivos personales llegaron a convertirse en amas de casa o sufrieron algún tipo

de discapacidad que les interrumpa para seguir aportando de manera productiva al país.

La cantidad inactiva que no realiza ninguna labor con remuneración, según los

porcentajes de variación han aumentado con el 7.00% (3.698.515) a nivel nacional, el

0.30% (2.810.879) a nivel urbano y el 0.50% (887.636) a nivel urbano al año 2017.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

19

Tabla 10.

Composición de la Población Económicamente Activa Ecuatoriana

Componente

Tercer trimestre 2017

Empleados

(%)

Desempleados

(%)

Sep. 2017 Sep.2016 Sep. 2017 Sep.2016

Nivel nacional 95.90 97.70 4.10 2.30

Nivel urbano 94.60 93.30 5.40 6.70

Nivel rural 98.30 97.70 1.70 2.30

Adaptado de: (Instituto Nacional de Estadisticas y Censos, 2017)

Los datos obtenidos demuestran la composición de la PEA ecuatoriana, se observa

que disminuye el 1.80% la tasa de empleo con el paso del siguiente año; también

aumenta el nivel urbano y rural con el 1.30% y 0.60% respectivamente.

Figura 7 Mercado Laboral Ecuatoriano

Resumen: la población del Ecuador, junto con las tasas de empleo y desempleo.

2.3 Mercado Laboral de Pichincha y el Distrito Metropolitano de Quito

La población de Pichincha equivale al 3`059.971 habitantes, donde el 54.00%

(1`652.384) tiene empleo, el 7.6% (232.558) desempleo, y el 14.50% (443.696)

subempleo.

Quito tiene alrededor de 2`644.145 para el año 2017, donde el 66.40% (1`755.712)

tiene empleo, de desempleo el 7.80% (206.243) y subempleo del 7.50% (198.311),

según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).

MERCADO LABORAL

ECUATORIANO

Poblaciòn 16´736.276

PEA 68.90% 8´181.049

Empleo Tasa 40.40%

Nùmero de personas 3´305.144

Desempleo Tasa 4.10%

Nùmero de personas 335.423

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

20

Tasas de empleo y desempleo en Pichincha 2.3.1

Las estadísticas que refleja el Banco Central del Ecuador (BCE) presentan la

información del último trimestre del año 2016, se considera que Pichincha, con

cobertura geográfica a nivel nacional, urbano y rural, está en las tres provincias más

grandes.

Tabla 11.

Tasas de empleo y desempleo Pichincha

Año/mes Tasa empleo

(%)

Tasa desempleo

(%)

Tasa de

subempleo (%)

2016 Diciembre 54.00 7.60 14.50

Adaptado de: (Banco Central del Ecuador, 2016)

En relación al empleo Galápagos cuenta con la mayor tasa del 76.80%, en segundo

lugar le sigue Pichincha con el 54.00% (1`652.384) y en los 3 últimos puestos de tasas

de subempleo con el 14.50% (443.696). Una de las tasas más altas de desempleo

empieza con Esmeraldas con el 8.90%, mientras que se lleva el segundo lugar Pichincha

con el 7.60% (232.558). El desempleo en el año 2015 es de 5.36% en comparación con

el año 2016 aumenta un 2.24%.

Figura 8 Tasas de empleo y desempleo en Pichincha

Extracto de las tasas de empleo y desempleo de la provincia de Pichincha.

Tasas de empleo y desempleo en el Distrito Metropolitano de Quito 2.3.2

Los indicadores laborales del INEC 2017, señala al DMQ como una de las cinco

ciudades más grandes del país en otorgar una oportunidad de trabajo, por ser la capital

MERCADO LABORAL DE PICHINCHA

Poblaciòn 3`059.971

PEA 55.90% 1`710.524

Empleo Tasa 54.00%

Nùmero de personas 1`652.384

Desempleo Tasa 7.60%

Nùmero de personas 232.558

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

21

del Ecuador, recibe a personas de otras provincias y cuenta con la mayoría de empresas

en este sitio, por tal motivo se genera más competencia, de ahí nace la idea de

implementar el Teletrabajo que ayudará a estas personas a conseguir ingresos de una

manera diferente, evitando perjudicar al ambiente junto con enormes filas de tráfico

vehicular.

Tabla 12.

Tasas de empleo y desempleo Quito

Año/mes Tasa empleo

(%)

Tasa desempleo

(%)

Tasa de

subempleo (%)

2017 Septiembre 66.40 7.80 7.50

2016 Diciembre 57.70 9.10 13.10

Adaptado de: (Instituto Nacional de Estadisticas y Censos, 2017)

Podemos ver que la tasa de empleo presenta una variación de aumento para el

presente año con el 8.70% en relación al año 2016, con las tasas de desempleo y

subempleo las cifras disminuyen con el 1.30% y 5.60% respectivamente, reflejando que

si hay plazas de empleo disponibles en Quito.

2.4 Población Económicamente Activa (PEA) del Distrito Metropolitano de

Quito

Según los datos que proporciona el Banco Central del Ecuador (BCE), en el reporte

trimestral del mercado laboral de junio del 2017, se observa que la tasa de Población

Económicamente Activa para la ciudad de Quito es del 63%.

Figura 9 PEA del Distrito Metropolitano de Quito

En: (Banco Central del Ecuador, 2017)

60,40 59,50

65,00

60,30

64,10 63,80

66,80

63,00

55,00

60,00

65,00

70,00

jun.10 jun.11 jun.12 jun.13 jun.14 jun.15 jun.16 jun.17

PO

RC

EN

TA

JE

QUITO

PEA del Distrito Metropolitano de Quito

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

22

Es importante para este estudio conocer la tasa de la PEA del Distrito Metropolitano

de Quito para realizar los cálculos de la muestra.

Figura 10 Tasas de empleo y desempleo del Distrito Metropolitano de Quito

Se conoce que la PEA es el 63% entre empleados y desempleados capaces de

cumplir con la modalidad de Teletrabajo.

2.5 Tipos de teletrabajo

El acuerdo DMT-2016-0190 expedida en el año 2016, la norma que regula el

Teletrabajo en el sector privado, destaca las dos formas de manera permanente y parcial,

se puede presentar de la siguiente manera;

Figura 11 Tipos de Teletrabajo

Adaptado de: (Ministerio del Trabajo, 2016)

MERCADO LABORAL DEL

D.M. QUITO

Poblaciòn 2`644.145

PEA 63.00% 1`665.811

Empleo Tasa 66.40%

Nùmero de personas 3.305.144

Desempleo Tasa 7.80%

Nùmero de personas 206.243

TELETRABAJO

Permanente

ON-LINE

Conectado

24 horas semanales, el resto en las instalciones

Parcial

OFF-LINE

Desconcetado

No tiene que estar

cumpliendo una jornada

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

23

La manera de como aceptar laborar por medio del Teletrabajo, no solo depende del

acuerdo de las partes, se debe tener en claro la forma de presentación que se tendrá de

parte del empleado, en el Ecuador se presenta el tipo permanente (On-Line), quiere

decir, que estas personas asisten su jornada de trabajo usando las TICS, deben cumplir

las 8 horas que se establece en el contrato, se otorgan 2 de 5 días para esta modalidad y

los sobrantes se asiste con normalidad a la empresa, por medio de una base de datos.

Mientras que el tipo parcial (Off-Line), trata de explicar que los empleados

involucrados están de manera desconectada; es decir, que no asisten a las instalaciones

para cumplir su trabajo, deben cumplir con la entrega de su producción a través del uso

de la tecnología, el horario de entrega se realizara día a día, la base de datos central

verifica que si se cumpla la jornada en diferentes horas, lo adicional en este caso recaba

que si el empleador solicita su presencia en las instalaciones se cumplirá con este

llamado.

Entorno tecnológico 2.5.1

De acuerdo al INEC 2016, se tomó de las estadísticas de las Tecnologías de la

Información y la Comunicación (TICS), según los resultados el país cuenta con un

equipo tecnológico en el hogar reflejando; el 27.60% puede tener computadoras

portátiles en relación al año anterior con la capacidad del 24.80%. La posibilidad de

tener una computadora de escritorio es del 26.70% y del año anterior es del 27.70%; es

decir, se considera menor la lucha de adquirir una.

Al referirse a los hogares que tienen teléfono fijo y celular, se obtuvo que 9 de cada

10 hogares posee uno, significa el 90.10% en el año 2016, la variación sin duda ha

incrementado desde el año 2012 que cuenta con el 81.70%. Una herramienta sin duda es

el acceso a internet, con el 36.00% a nivel nacional en el hogar, se ha incrementado una

variación de 13.50% en relación a los últimos 5 años como el 2012 que cuenta con el

4.80%, la tecnología en la actualidad sirve no solo para la educación, ayuda también a la

parte laboral y ahora a la parte empresarial, logra abrir fronteras a nivel mundial.

Inclusive se demuestra la edad en la que se empieza a manipular un computador en el

2016 son niños 5 años; en rangos se mide de 5 a 15 años el 63.40%, jóvenes entre 16 y

24 años de edad representan el 78.90%, le sigue de 25 y 34 años el 59.50%, de 35 a 44

años el 47.60%, entre 45 a 54 años el 33.40% y tenemos la edad mínima para trabajar de

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

24

55 a 64 años con el 22.60%.

El equipamiento tecnológico en la provincia de Pichincha con mayor número de

utilización de computadora es del 65,2%, de sus habitantes sin duda la tecnología es útil

para varias actividades, ahora todo es a través del uso correcto de las TICS. La

población que ha usado el internet en el año 2016 es el 55.60%, 8 de cada 10 jóvenes lo

usa, se tiene 16 a 24 años el 83.80% le sigue de 25 a 34 con el 67.30%, en el DMQ la

utilización es del 67.10%, la frecuencia de hacer uso diario del mismo es del 70.50%.

(Instituto Nacional de Estadisticas y Censos, 2016)

2.6 Las PYMES

En la siguiente tabla se detalla en número de empresas a nivel nacional y de

Pichincha al referirse al número de PYMES existentes.

Tabla 13.

Número de pequeñas y medianas empresas

Empresa Pequeña Mediana Total

Nacional 63400 12846 76.246

Pichincha 18491 4048 22.539

D.M. de Quito 16899 3728 20.627

Adaptado de: (PYMES Directorio de Empresas, 2016)

La categorización se da de acuerdo al volumen de ventas, el capital social y el

número de trabajadores; una pequeña empresa tiene de 11 a 50 y la mediana empresa

tiene de 51 a 250 empleados. El total a nivel nacional es 76.246, provincial de 22.539 y

registradas en el Distrito Metropolitano de Quito 20.627 sociedades, se considera en el

presente proyecto la utilización del total de PYMES, para un posterior cálculo de la

muestra, según datos de acuerdo al INEC 2017.

2.7 Ventajas del teletrabajo

En el sentido de favorecer el tema de empleo alternativo con el Teletrabajo en las

organizaciones sirve de ayuda en lo siguiente;

a) Integra la vida personal, familiar y laboral, colaborando en una relación conjunta

que lograra el éxito de cada empleado;

b) Permite el ahorro de desplazamientos el tránsito en el Distrito Metropolitano de

Quito a la hora pico que se considera una aglomeración;

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

25

c) Disminuye el estrés diario que provoca estar en las oficinas, la acumulación de

tareas o que no exista compañerismo;

d) Libertad en las actividades que pueden hacer desde casa, además de cumplir con

el trabajo, pueden atender a sus hijos, realizar tareas del hogar e inclusive

dedicarse a otro empleo;

e) Flexibilidad en los horarios, el empleado puede atender todas sus necesidades

sin ninguna imposición, lo primordial es cumplir la productividad ante la base de

datos que da control;

f) Residencia, en el país la norma permite que se asista 3 de 5 días a la semana las

instalaciones y la otra forma es totalmente desde casa, si la empresa que contrata

decide que solo tendrá una computadora portátil, podrá trasladarse a otros

lugares sin complicaciones;

g) Ahorro de gastos, después del acuerdo de las partes, el empleador es quien cubre

los gastos como internet, luz eléctrica, comidas fuera de casa, etc;

h) Oportunidad profesional, no contar con horarios fijos, ayuda a que las personas

generen ingresos y los puedan invertir en educación.

2.8 Desventajas del teletrabajo

Las empresas con Teletrabajo aclaran que se presentan inconvenientes conocidos

como desventajas, y se los menciona a continuación;

a) Aislamiento por parte del empleado, si el acuerdo de las partes resuelve que se

lo realice completamente desde casa, este no conocerá a sus compañeros y se

perderá de noticias o problemas que pasen dentro de la institución;

b) Adicción al trabajo, puede darse que pasar sentado usando las tecnologías de la

comunicación, cause daños al no poder emprender un trabajo presencial;

c) Abuso de café y tabaco, que son consumidos en la mayoría de personas que

trabajan en la noche, puede que esto ocurra para cumplir con las tareas

establecidas por el empleador;

d) Fomenta dudas, si en el caso de necesitar ayuda no puede hacerlo ya que se

encuentra solo;

e) Falta de supervisión, no existe control físico, para estos empleados;

f) Impide ascensos, si se dedica a tareas repetitivas, no podrá demostrar más

capacidades para otro puesto.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

26

2.9 Elementos que intervienen en el teletrabajo

Sirven para diferenciar la modalidad de un empleo a distancia, para conocer

realmente si se trata de un teletrabajador, para ello se tiene tres clases;

Elemento locativo 2.9.1

Se refiere al espacio que lo rodea, tiene que ser únicamente para realizar el trabajo si

se trata de un contrato permanente, con la ventilación adecuada, la luz adecuada, señal

de internet, escritorio en buen estado, para evitar riesgos y daños, como tropiezos por

alambres de conexión, golpes por muebles mal ubicados, etc.

Elemento tecnológico 2.9.2

Una herramienta para comenzar las actividades es sin duda el internet, debe estar

conectado a una red inalámbrica, una computadora, teléfono y correo electrónico con

los nombres para reconocer a través de una base central desde la empresa, los sistemas

informáticos actualizados, la información y programas necesarios instalados, es la clave

para la interconexión.

Elemento organizativo 2.9.3

La supervisión en este tipo de trabajo es escasa, se requiere la dedicación y

responsabilidad de cada empleado, su organización de datos, de tiempo, la relación con

el empleador, se debe reflejar en el desempeño, el interés de ambas partes para lograr

resultados positivos, el equipo tecnológico debe ser utilizado únicamente para uso

laboral.

2.10 Características

Se considera trabajo desde casa, aquel que se realiza fuera de la empresa, por lo que

debe contar con lo siguiente:

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

27

Permite aprovechar de manera correcta las Tecnologías de la Información y

comunicación (TICS).

Ahorra tiempo y costos.

Crea autonomía y capacidad de planificación.

Autodisciplina.

Combatir el ocio.

Crece la comunicación.

Beneficios económicos.

Disminuye la contaminación al medio ambiente.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

28

3 RESULTADOS ACTUALES

3.1 Población y muestra

“Se define como población al conjunto de todos los casos que concuerdan con

determinadas especificaciones…muestra es el subgrupo del universo o población del

cual se recolectan los datos y que debe ser representativo de ésta”. (Hernández,

Fernandez, & Bautista, 2014)

Para el levantamiento de información se toma en cuenta a las variables TT, empleo,

PEA, desempleo y PYMES dentro del Distrito Metropolitano de Quito. Para lo cual se

realizará el estudio de acuerdo al total empresas obtenidas, y las mismas servirán para

aplicar la encuesta, como reflejo del resultado positivo que tendrá el Teletrabajo al ser

una alternativa generativa de empleo en las pequeñas y medianas empresas.

3.2 Demanda

“Es la cantidad de un bien o servicio que los consumidores están dispuestos a

comprar, es decir, que DESEAN y PUEDEN comprar, en un período de tiempo

determinado.” (Álvarez, Domínguez, Cáceres, Rodríguez, & Del Pilar, 2017)

Para la investigación se buscará una demanda insatisfecha, refiriéndose a las

personas económicamente activas, quienes esperan una alternativa de empleo con el TT,

de acuerdo a la necesidad de cada parte y al tipo de negociación que se llegue.

Mercado Objetivo 3.2.1

En la figura (12) se observa el número total de empresas pequeñas y medianas

(PYMES) a nivel nacional son 76.246 equivalente al 29,56%, en Pichincha son 22.539 y

el DMQ igual a 20.627 entidades.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

29

Figura 12 Mercado objetivo número de PYMES

El mercado objetivo del DMQ refleja, el 81,90% está conformado por pequeñas

empresas equivalente a 16.899 y el 18,07% igual a 3.728 entidades medianas.

La espina de pescado (Figura 13) manifiesta; el total de la población del Ecuador

16´736.276, Pichincha con 3´059.971, y el DMQ formado por 2´644.145 millones de

personas, incluye el subgrupo de la PEA equivalente a 1´665.811 ya que dentro de la

misma se encuentra la demanda que son las personas empleadas, desempleadas y

subempleadas, con edad para empezar a utilizar las herramienta TICS.

Figura 13 Mercado objetivo número de usuarios

Pichincha

22.539

PYMES Cantidad

N= 81,90%

76.246 Pequeña

Tamaño 16.899

Quienes quieren Quito

Contratar 20.627 18,07%

Mediana

3.728

Tiempo trabajo 40,00%

Hombres

Tiempo personal 60,00%

Uso del tiempo

ECUADOR Pichincha Tiempo trabajo 46,00%

N= 3.059.971 Mujeres

16.736.276 63% Tiempo personal 54,00%

Quienes quieren Poblaciòn PEA

trabajar 1`655,811

66,40%

Quito Empleados

2.644.145 1.755.712

7,80%

Desempleados

206.243

Porcentaje uso internet

78,90% Entre 16-24 años

59,50% Entre 25-34 años

47,60% Entre 35-44 años

33,40% Entre 45-54 años

22,60% Entre 55-64 años

Hombres Tiempo trabajo 40,00%

Uso de tiempo Tiempo personal 60,00%

Tiempo trabajo 46,00%

Mujeres

Tiempo personal 54,00%

Ecuador

N= Poblacion Pichincha

16.776.977 N=

3.059.971 Empleados

Quienes quieren PEA DMQ 57,70%

trabajar 1.665.811 1.525.672

Quito Desempleados

N= 5,30%

2.644.145 140.140

Porcentaje uso internet

78,9 % Entre 16-24

59,5 % Entre 25-34

47,6 % Entre 35-44

33,4 % Entre 45-54

22,6 % Entre 55-64

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

30

Ámbito laboral en los sectores público y privado 3.2.2

En las normas acerca del Teletrabajo se conoce que cada 10 plazas de empleo; 8 son

producidas en el sector privado y solo 2 dentro del sector público, de forma asalariada

siendo un 81.30% y 17.70% respectivamente.

En el país existen dos normas el N°MDT-2016-0190 para el sector privado;

señalando definiciones, contrato, causales de terminación; horarios, jornadas, etc, y el

N°MDT-2017-0090-A respaldando al sector público; a diferencia del contenido anterior

añade la base en la Ley Orgánica del Sector Público (LOSEP).

Aplicación del muestreo 3.2.3

La aceptación del TT en el Distrito Metropolitano de Quito será demostrada con la

fórmula detallada a continuación y los datos de la tabla 14, obteniendo el número de

usuarios para aplicar las técnicas de la investigación mencionadas en el capítulo I.

𝑛 =𝑁 ∗ 𝑍2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞

𝑒2( 𝑁 − 1) + 𝑍2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞

Cálculo de la muestra 3.2.4

El dato de la población del DMQ es de 2`644.145 habitantes, sin embargo a esta

cantidad es necesario aplicar la tasa de la PEA involucrando al conjunto de personas que

pueden acceder a esta modalidad de contratación denominado Teletrabajo.

Se calcula;

2`644.145 (Población del DMQ) * 0.63 (tasa de la PEA) = 1`665.811

Entonces el dato de la población (N) es de 1`665.811 usuarios

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

31

Tabla 14.

Unidades y valores de variables

Variables Descripción Personas Empresas

n Tamaño de la muestra ? ?

N PEA y PYMES Quito 1`665.811 20.627

Z Nivel de confianza 95%=1.96 95%=1.96

p Probabilidad de éxito 50% 50%

q Probabilidad de fracaso 50% 50%

e Margen de error 5% 5%

Número de pequeñas y medianas empresas;

𝑛 =20.627 ∗ 1.962 ∗ 0.5 ∗ 0.5

0.052(20.627 − 1) + 1.962 ∗ 0.5 ∗ 0.5

𝑛 =377.1541 Aproximando = 377 empresas del DMQ.

Utilizando el número de personas económicamente activas;

𝑛 =1`665.811 ∗ 1.962 ∗ 0.5 ∗ 0.5

0.052( 1`665.811 − 1) + 1.962 ∗ 0.5 ∗ 0.5

𝑛 =384.0716 Aproximando = 384

Como resultado se tiene una muestra de 384 usuarios para la recolección de

información por medio de la encuesta.

Muestra estratificada 3.2.5

Se consideró las 8 administraciones zonales que implanto el Municipio de Quito para

la aplicación de las encuestas, de acuerdo a la siguiente tabla;

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

32

Tabla 15.

Administraciones Zonales del DMQ

Zona PYMES Población (usuarios)

Total Muestra Total Muestra

% Q % Q

Eugenio Espejo 28,00 5.776 106 19,00 314.604 73

La Delicia 12,00 2.475 45 16,00 264.930 61

Calderón 5,00 1.031 19 7,00 115.907 27

Tumbaco 5,00 1.031 19 7,00 115.907 27

Manuela Sáenz 16,00 3.300 60 10,00 165.581 38

Eloy Alfaro 20,00 4.125 75 19,00 314.604 73

Quitumbe 11,00 2.269 41 14,00 231.814 54

Los Chillos 3,00 619 11 8,00 132.465 31

Total 100 20.627 377 100 1´655.811 384

En el cuadro anterior se señala los porcentajes, el número de empresas y personas

que le pertenece a cada administración zonal, obteniendo una muestra estratificada.

Calculando de la siguiente manera;

Porcentaje Empresas

100.00% 20.627

28.00% x =28.00 𝑥 20.627

100 = 5.776

Existen 5.776 empresas en la zona Eugenio Espejo, de las cuales 106 se consideran

para aplicar las encuestas, y así sucesivamente al resto de AZ:

Figura 14 Zonas del DMQ para la aplicación de las encuestas

28,00

12,00 5,00 5,00 16,00 20,00

11,00 3,00

19,00 16,00

7,00 7,00 10,00

19,00 14,00

8,00

0,005,00

10,0015,0020,0025,0030,00

PO

RC

EN

TA

JE

ADMINISTRACIÓN ZONAL

Segmentación; zonas del Distrito Metropolitano de

Quito, para la aplicación de encuestas

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

33

Porcentaje que le corresponde a cada zona del DMQ para determinar el número de

personas y empresas a encuestar.

3.3 Recopilación de datos

Encuesta 3.3.1

Aplicada a los habitantes del DMQ, con el fin de extraer información adecuada para

el análisis del TT. Y conocer si las empresas están dispuestas a contratar por medio de

esta modalidad, y saber que existen personas interesadas en empezar a laborar de

manera inmediata u opcional por medio del Teletrabajo (Anexo A, B).

Resultados de las encuestas para empresas 3.3.2

Tabla 16.

Pregunta 1 Tipo de empresa que se considera

Opción Encuestados %

PEQUEÑA 316 84%

MEDIANA 61 16%

TOTAL 377 100%

En: Encuesta a las PYMES

Figura 15 Pregunta 1 Tipo de empresa que se considera

De acuerdo al tipo de PYMES se obtuvo que 316 (84%) pertenecen al grupo de

pequeñas y 16% a medianas empresas.

84%

16% 0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

PEQUEÑA MEDIANA

PO

RC

EN

TA

JE

Tipo de empresa que se considera

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

34

Tabla 17.

Pregunta 2 Cuenta con servicio de internet

Opción Encuestados %

SI 354 94%

NO 23 6%

TOTAL 377 100%

En: Encuesta a las PYMES

Figura 16 Pregunta 2 Cuenta con servicio de internet

Los resultados obtenidos respecto al servicio de internet en una empresa

corresponden un total de 354 empresas con este servicio equivalente al 94%, y el 6% no

lo posee como panaderías, etc.

Tabla 18.

Pregunta 3 Posee computadoras para cada empleado, que necesite una

Opción Encuestados %

SI 354 94%

NO 23 6%

TOTAL 377 100%

En: Encuesta a las PYMES

94%

6% 0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

SI NO

PO

RC

EN

TA

JE

Cuenta con servicio de internet

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

35

Figura 17 Pregunta 3 Posee computadoras para cada empleado, que necesite una

Del total conseguido 354 (94%) empresas tienen la capacidad de prestar una

computadora a cada empleado que lo necesite, mientras que 23 (6%) entidades no

cuentan con equipos suficientes.

Tabla 19.

Pregunta 4 Aplica o maneja las TICS en la empresa

Opción Encuestados %

SI 241 64%

NO 136 36%

TOTAL 377 100%

En: Encuesta a las PYMES

Figura 18 Pregunta 4 Aplica o maneja las TICS en la empresa

94%

6% 0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

SI NO

PO

RC

EN

TA

JE

Posee computadoras pora cada empleado, que

necesite una.

64%

36%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

SI NO

PO

RC

EN

TA

JE

Aplica o maneja las TICS en la empresa

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

36

El 64% igual a 241 empresas corresponden al grupo de empresas que maneja o

utiliza las TICS como herramienta para sus actividades, y 136 (36%) respondió que no,

significa que este grupo no puede contratar a personal bajo esta modalidad.

Tabla 20.

Pregunta 5 Qué jornadas de empleo ofrece en el presente

Opción Encuestados %

MAÑANA 256 68%

TARDE 83 22%

NOCHE 38 10%

TOTAL 377 100%

En: Encuesta a las PYMES

Figura 19 Pregunta 5 Qué jornadas de empleo ofrece en el presente

Tanto para los empleados como para las empresas la jornada más adecuada para

empezar con el TT es la jornada de la mañana por facilidad de tiempo, un total de 256

(68%) están de acuerdo con que sea en la mañana, el 22% en la tarde y 10% en la

noche.

Tabla 21.

Pregunta 6 Conoce el Teletrabajo como alternativa de empleo

Opción Encuestados %

SI 211 56%

NO 166 44%

TOTAL 377 100%

En: Encuesta a las PYMES

68%

22% 10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

MAÑANA TARDE NOCHE

PO

RC

EN

TA

JE

Qué jornadas de empleo ofrece en el presente

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

37

Figura 20 Pregunta 6 Conoce el Teletrabajo como alternativa de empleo

De acuerdo al resultado 211 empresas encuestadas equivalentes a 56% tienen

conocimiento del Teletrabajo, por ende, estas entidades son las que mayor probabilidad

tienen de contratar personas bajo esta modalidad y el 44% desconocen esta alternativa

de empleo.

Tabla 22.

Pregunta 7 Implementaría esta modalidad de contratación en la empresa

Opción Encuestados %

SI 196 52%

NO 181 48%

TOTAL 377 100%

En: Encuesta a las PYMES

Figura 21 Pregunta 7 Implementaría esta modalidad de contratación en la empresa

El 52% de empresas igual a 196 están de acuerdo con implementar esta modalidad de

56% 44%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

SI NO

PO

RC

EN

TA

JE

Conoce el Teletrabajo como alternativa de

empleo

52%

48%

46%

47%

48%

49%

50%

51%

52%

53%

SI NO

PO

RC

EN

TA

JE

Implementaría esta modalidad de contratación

en la empresa

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

38

contratación, y 48% equivale a 181 entidades no aplicarían esta modalidad laboral.

Tabla 23.

Pregunta 8 Cuáles serían las áreas para empezar con esa aplicación laboral

Opción Encuestados %

COMERCIAL 68 18%

CONSULTORÍA 204 54%

OTROS 105 28%

TOTAL 377 100%

En: Encuesta a las PYMES

Figura 22 Pregunta 8 Cuáles serían las áreas para empezar con esa aplicación laboral

Dentro de las empresas seleccionadas 68 (18%), pertenecen al grupo que ejercen

actividades comerciales, el mayor número para aplicar el TT se encuentra en el área de

consultoría con un total de 204 (54%) entidades y el 28% a otros.

Tabla 24.

Pregunta 9 Cuánto están dispuestos a pagar por el trabajo a distancia

Opción Encuestados %

<375 211 56%

375 121 32%

>375 45 12%

TOTAL 377 100%

En: Encuesta a las PYMES

18%

54%

28%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

COMERCIAL CONSULTORÍA OTROS

PO

RC

EN

TA

JE

Cuáles serían las áreas para empezar con esta

aplicación laboral

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

39

Figura 23 Pregunta 9 Cuánto están dispuestos a pagar por el trabajo a distancia

Se obtiene que 211 empresas igual al 56% están dispuestas a pagar menos del SBU

($375.00), mientras que un 32% pagara el salario mínimo y un 12% otorgaría mayor

remuneración por contratar personal bajo la modalidad de Teletrabajo.

Tabla 25.

Pregunta 10 La experiencia sobre las TICS debe ser obligatoria para estas nuevas

plazas de empleo

Opción Encuestados %

SI 204 54%

NO 173 46%

TOTAL 377 100%

En: Encuesta a las PYMES

Figura 24 Pregunta 10 La experiencia sobre las TICS debe ser obligatoria para estas

nuevas plazas de empleo

56%

32%

12% 0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

<375 375 >375

PO

RC

EN

TA

JE

Cuánto están dispuestos a pagar por el trabajo

a distancia

54% 46%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

SI NO

PO

RC

EN

TA

JE

La experiencia sobre las TICS debe ser

obligatoria para estas nuevas plazas de empleo

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

40

El 54% igual a 204 empresas están de acuerdo que la experiencia en el manejo de las

TICS es fundamental al momento de empezar un contrato de este tipo, debido al uso de

los procesos y métodos aplicados.

Tabla 26.

Pregunta 11 Se debe legalizar el Teletrabajo

Opción Encuestados %

SI 196 52%

NO 181 48%

TOTAL 377 100%

En: Encuesta a las PYMES

Figura 25 Pregunta 11 Se debe legalizar el Teletrabajo

El 52% de las empresas encuestadas cantidad igual a 196 indican que el TT debe ser

legal, tienen el interés de ponerlo en práctica, constando a su vez en el código de

trabajo, y el 48% considera no necesario por motivos de falta de recursos o

conocimientos del mismo.

Tabla 27.

Pregunta 12 Los empleados deben estar afiliados a un seguro privado

Opción Encuestados %

SI 53 14%

NO 324 86%

TOTAL 377 100%

En: Encuesta a las PYMES

52% 48%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

SI NO

PO

RC

EN

TA

JE

Se debe legalizar el Teletrabajo

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

41

Figura 26 Pregunta 12 Los empleados deben estar afiliados a un seguro privado

Los resultados muestran que 324 (86%) empresas consideran que los empleados

deben estar afiliados únicamente al IESS, la principal razón es el tipo de contratación y

los recursos destinados a la misma. Un 14% apoya el talento humano y su salud.

Tabla 28.

Pregunta 13 Se debe aplicar un periodo de prueba al futuro usuario

Opción Encuestados %

SI 196 52%

NO 181 48%

TOTAL 377 100%

En: Encuesta a las PYMES

Figura 27 Pregunta 13 Se debe aplicar un periodo de prueba al futuro usuario

Un total de 196 (52%) empresas afirman que los teletrabajadores deben cumplir los

90 días de prueba antes de legalizar un contrato por la modalidad de empleo desde casa,

14%

86%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

SI NO

PO

RC

EN

TA

JE

Los empleados deben estar afiliados a un

seguro privado

52% 48%

0%

20%

40%

60%

SI NO

PO

RC

EN

TA

JE

Se debe aplicar un periodo de prueba al futuro

usuario

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

42

mientras que 181 (48%) empezaría la relación laboral mediante un acuerdo, siempre que

exista el consentimiento de ambas partes.

Tabla 29.

Pregunta 14 Cuál debe ser la duración del contrato de trabajo

Opción Encuestados %

<6 MESES 248 66%

7 a 12 MESES 75 20%

1 AÑO> 54 14%

TOTAL 377 100%

En: Encuesta a las PYMES

Figura 28 Pregunta 14 Cuál debe ser la duración del contrato de trabajo

El 66% equivalente a 248 empresas están de acuerdo que el contrato TT, debe tener

un tiempo de duración menor a 6 meses en las épocas de acumulación de trabajo como

por ejemplo antes de auditorías, cierres de mes, etc., mientras que el 20% de 7-12

meses, y el 14% con tiempo de duración de un año o más.

Tabla 30.

Pregunta 15 Se debería dar preferencia a las personas con un cierto grado de

discapacidad

Opción Encuestados %

SI 203 54%

NO 174 46%

TOTAL 377 100%

En: Encuesta a las PYMES

66%

20% 14% 0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

<6 meses 7 a 12 meses 1 año>

PO

RC

EN

TA

JE

Cuál debe ser la duración del contrato de

trabajo

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

43

Figura 29 Pregunta 15 Se debería dar preferencia a las personas con un cierto grado de

discapacidad

La ley establece contar con al menos un 5% de empleados con discapacidad, el

resultado demuestra que 203 (54%) empresas los incluyen para servicios generales, no

manejan puestos que usen el Teletrabajo como oportunidad de crecimiento por falta de

conocimientos, pero la razón primordial en la mayoría de casos es la movilización.

Resultados de la encuesta dirigida a la PEA 3.3.3

Tabla 31.

Pregunta 1 ¿Se encuentra usted trabajando actualmente?

Opción Encuestados %

SI 261 68%

NO 123 32%

TOTAL 384 100%

En: Encuesta a la Población Económicamente Activa

Figura 30 Pregunta 1 ¿Se encuentra usted trabajando actualmente?

54% 46%

0%

20%

40%

60%

SI NO

PO

RC

EN

TA

JE

Se debería dar preferencia a las personas con

un cierto grado de discapacidad

68%

32%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

SI NO

PO

RC

EN

TA

JE

¿Se encuentra usted trabajando actualmente?

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

44

Se obtiene que 261 (68%) personas se encuentran laborando actualmente, mientras

que 123 (32%) están desempleadas, hay que tomar en cuenta que en esta modalidad

debido a la flexibilidad de horarios los dos grupos de personas son posibles aspirantes

para esta forma de contratación.

Tabla 32.

Pregunta 2 En qué área desempeña sus actividades (según el rango; jefaturas-altos,

administrativos-medios, producción-bajo)

Opción Encuestados %

ALTOS 10 4%

MEDIOS 149 57%

BAJOS 102 39%

TOTAL 261 100%

En: Encuesta a la Población Económicamente Activa

Figura 31 Pregunta 2 En qué área desempeña sus actividades (según el rango; jefaturas-

altos, administrativos-medios, producción-bajo)

Únicamente 10 personas equivalente al 4% laboran como jefes de departamentos o

de sus propias empresas, 149 (57%) se encuentran en cargos administrativos, cabe

mencionar que estos dos grupos son los que más frecuentemente manejan las TICS, y el

restante 39% pertenece al nivel de producción.

4%

57%

39%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

ALTOS MEDIOS BAJOS

PO

RC

EN

TA

JE

En que área desempeña sus actividades (según

el rango; jefeturas-altos, administrativos-

medios, producción-bajo)

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

45

Tabla 33.

Pregunta 3 ¿Maneja la Tecnología de la Información y Comunicación TICS?

Opción Encuestados %

SI 322 84%

NO 62 16%

TOTAL 384 100%

En: Encuesta a la Población Económicamente Activa

Figura 32 Pregunta 3 ¿Maneja la Tecnología de la Información y Comunicación TICS?

Mediante esta pregunta conocemos que 322 (84%) personas utilizan constantemente

las herramientas TICS en sus áreas de trabajo y hogares, mientras que 62 (16%)

usuarios no maneja el internet.

Tabla 34.

Pregunta 4 Cuenta con servicio de internet en su hogar

Opción Encuestados %

SI 234 61%

NO 150 39%

TOTAL 384 100%

En: Encuesta a la Población Económicamente Activa

84%

16% 0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

SI NO

PO

RC

EN

TA

JE

¿Maneja la Tecnología de la Información y

Comunicación TICS?

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

46

Figura 33 Pregunta 4 Cuenta con servicio de internet en su hogar

Los resultados obtenidos respecto al servicio de internet corresponden a 234 usuarios

equivalentes al 61%, mientras que el 39% no cuentan con este servicio y se les

dificultaría acceder al Teletrabajo.

Tabla 35.

Pregunta 5 Dispone de una computadora de escritorio o portátil

Opción Encuestados %

SI 242 63%

NO 142 37%

TOTAL 384 100%

En: Encuesta a la Población Económicamente Activa

Figura 34 Pregunta 5 Dispone de una computadora de escritorio o portátil

61%

39%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

SI NO

PO

RC

EN

TA

JE

Cuenta con servicio de internet en su hogar

63%

37%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

SI NO

PO

RC

EN

TA

JE

Dispone de una computadora de escritorio o

portátil

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

47

La cantidad de usuarios que cuentan con un equipo tecnológico son 242 (63%), esto

significa que son la cantidad de personas que pueden desempeñar su labor por medio del

Teletrabajo, mientras que 142 (37%) no cuentan con una computadora.

Tabla 36.

Pregunta 6 Qué nivel de estudios posee en la actualidad

Opción Encuestados %

SECUNDARIO 276 72%

UNIVERSIDAD 96 25%

POSTGRADO 12 3%

TOTAL 384 100%

En: Encuesta a la Población Económicamente Activa

Figura 35 Pregunta 6 Qué nivel de estudios posee en la actualidad

Los resultados reflejan que 276 (72%) usuarios tienen estudios secundarios,

mientras que 96 (25%) están en proceso de su carrera universitaria o ya lo culmino, y la

diferencia pertenece a las personas que tienen o cursan un posgrado (3%), esta

información es útil para determinar a quienes pueden ser contratadas en esta modalidad.

Tabla 37.

Pregunta 7 Cuenta con disponibilidad inmediata

Opción Encuestados %

SI 307 80%

NO 77 20%

TOTAL 384 100%

En: Encuesta a la Población Económicamente Activa

72%

25% 3%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

SECUNDARIO UNIVERSIDAD POSTGRADO

PO

RC

EN

TA

JE

Que nivel de estudios posee en la actualidad

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

48

Figura 36 Pregunta 7 Cuenta con disponibilidad inmediata

Tenemos que 307 (80%) usuarios tienen disponibilidad inmediata, lo cual favorece al

empleador y vuelve más eficiente al empleado en la opción de TT, las personas que

respondieron que no, son menos probables de ser contratadas.

Tabla 38.

Pregunta 8 ¿Cuál sería su jornada libre?

Opción Encuestados %

MAÑANA 77 20%

TARDE 61 16%

NOCHE 246 64%

TOTAL 384 100%

En: Encuesta a la Población Económicamente Activa

Figura 37 Pregunta 8 ¿Cuál sería su jornada libre?

80%

20%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

SI NO

PO

RC

EN

TA

JE

Cuenta con disponibilidad inmediata

20% 16%

64%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

MAÑANA TARDE NOCHE

PO

RC

EN

TA

JE

¿Cuál seria su jornada libre?

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

49

Los resultados demuestran que la jornada de la mañana seleccionarían 77 usuarios

(20%), tarde 61 (16%) y noche 246 (64) personas, una de las ventajas del Teletrabajo es

que se puede llegar a un acuerdo de no tener horarios específicos para ejercer este tipo

de trabajo.

Tabla 39.

Pregunta 9 Conoce usted la alternativa de empleo Teletrabajo

Opción Encuestados %

SI 218 57%

NO 166 43%

TOTAL 384 100%

En: Encuesta a la Población Económicamente Activa

Figura 38 Pregunta 9 Conoce usted la alternativa de empleo Teletrabajo

Esta pregunta indica que 218 usuarios conocen sobre el Teletrabajo equivalente al

57%, y la diferencia del 43% no sabe acerca del mismo. Quiere decir que si las personas

no ignorarían esta modalidad de empleo, se tendría más fuentes de empleo.

Tabla 40.

Pregunta 10 Empezaría a laborar utilizando las TICS (internet, correo, redes sociales)

Opción Encuestados %

SI 223 58%

NO 161 42%

TOTAL 384 100%

En: Encuesta a la Población Económicamente Activa

57% 43%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

SI NO

PO

RC

EN

TA

JE

Conoce usted la alternativa de empleo

Teletrabajo

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

50

Figura 39 Pregunta 10 Empezaría a laborar utilizando las TICS (internet, correo, redes

sociales)

De acuerdo a los resultados obtenidos 223 (58%) personas empezarían a trabajar bajo

esta modalidad de empleo con ayuda de las herramientas TICS y el 42% no lo aria por

falta de conocimientos.

Tabla 41.

Pregunta 11 ¿Qué lugar de trabajo prefiere?

Opción Encuestados %

HOGAR 319 83%

CASA DE FAMILIARES 46 12%

AMIGOS 19 5%

TOTAL 384 100%

En: Encuesta a la Población Económicamente Activa

Figura 40 Pregunta 11 ¿Qué lugar de trabajo prefiere?

58% 42%

0%

20%

40%

60%

80%

SI NO

PO

RC

EN

TA

JE

Empezaría a laborar utilizando las TICS

(internet, correo, redes sociales)

83%

12% 5% 0%

20%

40%

60%

80%

100%

HOGAR CASAS DE

FAMILIARES

AMIGOS

PO

RC

EN

TA

JE

¿Qué lugar de trabajo prefiere?

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

51

El 83% de personas desean trabajar desde su hogar bajo la modalidad de Teletrabajo,

un 12% respondió que asistiría desde la casa de algún familiar cercano y la diferencia

del 5% no tiene problemas en irse a la casa de un amigo o laborar junto alguno.

Tabla 42.

Pregunta 12 A cuál de los siguientes grupos cree usted que se debe incluir con mayor

importancia

Opción Encuestados % PERSONAS CON DISCAPACIDAD 80 21%

ESTUDIANTES 192 50%

MADRES CON INFANTES Y EMBARAZADAS 112 29%

TOTAL 384 100%

En: Encuesta a la Población Económicamente Activa

Figura 41 Pregunta 12 A cuál de los siguientes grupos cree usted que se debe incluir

con mayor importancia

Se obtiene que 192 (50%) estudiantes apoyan la modalidad de empleo TT, debido al

uso diario de las TICS siendo requisito importante la experiencia, el grupo de madres

embarazadas o con infantes refleja un 29% y las personas con discapacidad un 21%, de

acuerdo al grado de incapacidad pueden acogerse al Teletrabajo.

Tabla 43.

Pregunta 13 Cuánto se debe remunerar por el trabajo a distancia

Opción Encuestados %

<375 88 23%

375 108 28%

>375 188 49%

TOTAL 384 100%

En: Encuesta a la Población Económicamente Activa

21% 50%

29% 0%

20%

40%

60%

PERSONAS CON

DISCAPACIDAD

ESTUDIANTES MADRES CON

INFANTES Y

EMBARAZADAS

PO

RC

EN

TA

JE

A cuál de los siguientes grupos cree usted que se

debe incluir con mayor importancia

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

52

Figura 42 Pregunta 13 Cuánto se debe remunerar por el trabajo a distancia

De acuerdo al número de personas encuestadas 188 (49%) responden que se debería

aceptar más del SBU ($375.00) por prestar sus servicios bajo la modalidad de

Teletrabajo, seguido de 108 (28%) usuarios que laborarían con el pago básico y solo 88

(23%) no accederían a una remuneración menor.

Tabla 44.

Pregunta 14 Se debería legalizar el Teletrabajo

Opción Encuestados %

SI 223 58%

NO 161 42%

TOTAL 384 100%

En: Encuesta a la Población Económicamente Activa

Figura 43 Pregunta 14 Se debería legalizar el Teletrabajo

23% 28%

49%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

<375 375 >375

PO

RC

EN

TA

JE

Cuánto se debe remunerar por el trabajo a

distancia

58% 42%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

SI NO

PO

RC

EN

TA

JE

Se debería legalizar el Teletrabajo

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

53

El 58% (223) está de acuerdo que se legalice el Teletrabajo en el DMQ, mientras que

la diferencia 42% no conoce esta modalidad; sin embargo, cabe recalcar que en Agosto

del 2016 se aprobó el Acuerdo Ministerial MDT-2016-0190, donde se aprueba las

actividades a distancia como otra forma más de empleo, con las mismas características

que un trabajo de planta, el objetivo es implementarlo en el código de trabajo.

Tabla 45.

Pregunta 15 Cree que esta modalidad debe contar con un seguro privado

Opción Encuestados %

SI 223 58%

NO 161 42%

TOTAL 384 100%

En: Encuesta a la Población Económicamente Activa

Figura 44 Pregunta 15 Cree que esta modalidad debe contar con un seguro privado

El 58% (223) de personas encuestadas están de acuerdo que el Teletrabajo tenga

afiliación por lo menos a un seguro privado, mientras que el 42% no tiene ningún

problema con acogerse únicamente al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Preguntas estratégicas 3.3.4

Una vez concluida la recolección de información se procede a cernir los datos más

exactos para el cálculo de la demanda actual y así proyectar, utilizando la tasa de

crecimiento poblacional del Ecuador, la proyección será a cinco años.

58% 42%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

SI NO

PO

RC

EN

TA

JE

Cree que esta modalidad debe contar con un

seguro privado

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

54

Tabla 46.

Preguntas estratégicas para las empresas

Preguntas Opciones % Interpretación

Tipo de empresa que se

considera

Pequeña 84% El número de empresas PYMES del DMQ es

20.627 empresas a las que está dirigido este

proyecto.

Mediana 16%

Cuenta con servicio de

internet

SI 94% 20.627 * 94% = 19.389 empresas que cuentan

con servicio de internet.

Aplica o maneja las

TICS en la empresa

SI 64% 19.389 * 64% = 12.409 empresas maneja las

herramientas de información y comunicación.

Conoce el Teletrabajo

como alternativa de

empleo

SI 56% 12.409 * 56% = 6.949 empresas conoce de

esta alternativa de empleo

Implementaría esta

modalidad de

contratación en la

empresa

SI 52% 6.949 * 52% = 3.613 empresas desearían

implementar esta modalidad de empleo

En: Encuesta a las PYMES

La siguiente pregunta también es importante, aunque no ayudara al cálculo de la

oferta, nos permiten conocer sobre cuán importante es que cuenten con experiencia las

personas que van a trabajar mediante esta modalidad. Así se tiene la siguiente

información expresada en porcentajes de acuerdo a las respuestas obtenidas de las

encuetas para PYMES.

La experiencia sobre las TICS debe ser obligatoria para

estas nuevas plazas de empleo

SI 54%

Entonces se conoce que de 3.613 empresas 1.951 (54%) consideran que los

aspirantes deben tener experiencia en el manejo de la TICS, y empezar sus actividades

de manera inmediata.

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

55

Tabla 47.

Preguntas estratégicas para los usuarios

Preguntas Opciones % Interpretación

En qué área desempeña

sus actividades (según el

rango; jefaturas-altos,

administrativos-medios,

producción-bajo)

ALTOS 4% Cantidad de personas que pueden

desempeñar su labor por medio de

teletrabajo

(1`665.811 PEA) * (4%+57%) =

1`016.144

MEDIOS 57%

¿Maneja la Tecnología de

la Información y

Comunicación (TICS)?

SI 84% 1`016144 * 84% = 853.561 personas que

manejan la herramientas de información

y comunicación

Conoce usted la

alternativa de empleo

Teletrabajo

SI 57% 853.561 * 57% = 486.530 personas con

conocimiento del teletrabajo

Cuenta con servicio de

internet en su hogar

SI 61% 486.530 * 61% = 296.783 personas que

tienen internet en sus hogares

Dispone de una

computadora de escritorio

o portátil

SI 63% 296.783 * 63% = 186.973 personas con

computadora

Cuenta con disponibilidad

inmediata

SI 80%

186.973 * 80% = 149.579 personas con

disponibilidad

Empezaría a laborar

utilizando las TICS

SI 58% 149.579 * 58% = 86.756 personas que

les gustaría trabajar por medio del TT.

En: Encuesta a la Población Económicamente Activa

El total de 86.756 personas son la cantidad que está dirigida a emplear esta nueva

modalidad de contratación y la misma será utilizada para el cálculo de la demanda y

demanda proyectada para los próximos cinco años. Para la investigación, la demanda se

refiere a las personas empleadas y desempleadas, quienes buscaran una alternativa de

empleo con el Teletrabajo, de acuerdo a los beneficios que se establezcan entre las

partes involucradas. Se demuestra que si hay interés en esta modalidad, a medida que se

fue extrayendo la información, se determina que se cumplen ciertos parámetros como

son: poseer una computadora, internet, disponibilidad de tiempo, experiencia en TICS.

Cálculo y Proyección de la Demanda de Personas 3.3.5

Para realizar el cálculo de la demanda se utilizó la tasa de crecimiento poblacional

del Ecuador que según datos del INEC, es de 1,56%, para el año 2018. Dato que se

muestra en la siguiente tabla:

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

56

Tabla 48.

Historia de la población de Ecuador

Año Población Tasa de crecimiento

2010 14´813.001 1.67 %

2011 15´055.986 1.64 %

2012 15´298.387 1.61 %

2013 15´540.403 1.58 %

2014 15´782.114 1.56 %

2015 16´023.640 1.53 %

2016 16´272.968 1.56 %

2017 16´526.175 1.56 %

2018 16´783.322 1.56 %

La tasa de crecimiento refleja la población del Ecuador, con todas las migraciones,

maternidad, etc.

Tabla 49.

Cálculo de la demanda

Año Tasa promedio de

crecimiento

Demanda proyectada anual

P(2017) 1.56% 86.756 Personas

P(2018) 1.56% 88.109 personas

P(2019) 1.56% 89.484 personas

P(2020) 1.56% 90.880 personas

P(2021) 1.56% 92.298 personas

P(2022) 1.56% 93.737 personas

Figura 45 Proyección de la demanda de la PEA

Como se puede observar año tras año la demanda va aumentando debido a que la

población de igual manera aumenta, así tenemos que en el año 2017 la demanda para

trabajar bajo la modalidad de Teletrabajo fue de 86.756 personas y para el año 2022 se

86.756 88.109

89.484 90.880

92.298 93.737

82.000

84.000

86.000

88.000

90.000

92.000

94.000

96.000

P(2017) P(2018) P(2019) P(2020) P(2021) P(2022)CA

NT

IDA

D P

ER

SO

NA

S

AÑOS

Demanda proyectada anual

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

57

espera que sea de 93.737 personas. Es por esta razón que es necesario que mayor

número de empresas apliquen, esta no conocida modalidad denominada Teletrabajo.

3.4 Oferta

Concepto

“El propósito que se persigue mediante el análisis de la oferta es determinar o medir

las cantidades y condiciones en que una economía puede y quiere poner a disposición

del mercado un bien o un servicio”. (Baca Urbina, Evaluación de Proyectos, 2013)

Al hablar de oferta contamos con las PYMES quienes darán empleo o crearan

vacantes bajo la modalidad de Teletrabajo, enfocándose preferentemente en empresas

de servicios para apoyar la difusión e información de sus negocios. La finalidad que

tiene el TT es la atención enfocada a los clientes, para poder responder sus dudas y

apoyar a las actividades en la empresa durante más tiempo.

Empresas que aplican el Teletrabajo en Ecuador 3.4.1

El conjunto de pequeñas y medianas empresas que de acuerdo a su volumen de

ventas, capital social, cantidad de trabajadores, y su nivel de producción o activos

presentan características propias de este tipo de entidades económicas.

Importancia de las PYMES

Las PYMES en nuestro país se encuentran en particular en la producción de bienes y

servicios, siendo la base del desarrollo social del país tanto produciendo, demandando y

comprando productos o añadiendo valor agregado, por lo que se constituyen en un actor

fundamental en la generación de riqueza y empleo. Se originan en su gran mayoría del

patrimonio familiar, con el propósito de ser dueños de su propia empresa y de esta

manera dejar de ser dependiente de una organización. En el Censo Nacional Económico

2010 realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC) se agrupa a las

empresas por el número de personas que la conforman, así tenemos empresas pequeñas

las que tienen de 11 a 30 empleados y la empresa mediana estaría conformada más de

31 colaboradores.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

58

Según el INEC 2011, se refleja que las PYMES ocupan un 37.7 % de los

trabajadores y de la gran industria el 62.3 %; aportan el 13 % al Producto Interno Bruto

(PIB) nacional y en la gran industria el 87 %.

Ejemplo de empresas que aplican el teletrabajo a nivel nacional

El ex Ministro del Trabajo, Leonardo Berrezueta, presento el informe sobre la

aplicación del proyecto Teletrabajo en Ecuador donde indicó que hasta el año 2017 se

encuentran trabajando bajo esta modalidad 20.000 personas a nivel nacional ya con sus

contratos legalizados, cabe recalcar que según el Acuerdo Ministerial MDT-2016-190,

emitido en agosto del 2016, los teletrabajadores gozan de los mismos derechos y

tendrán las mismas obligaciones que aquellos que están en la planta.

Actualmente han adoptado esta modalidad tanto empresas privadas como públicas;

sin embargo, no existe una cifra consolidada sobre el número de compañías que aplican

esta modalidad de trabajo con sus colaboradores. Entre algunas de las principales se

tiene:

Tabla 50.

Empresas que Aplican el Teletrabajo en Ecuador

Empresas que aplican el Teletrabajo en Ecuador

CNT Secretaria de Hidrocarburos

Banco Rumiñahui Seguros Equinoccial

Cisco Systems Banco Pichincha

Tecnogrup DIRECTV

Kimberly Clark Primax

HP Intel

Seguro Equinoccial

Cuenta con diez personas en su empres que laboren desde su casa, para funciones

como el ingreso de pólizas de seguros, crear nuevos clientes, atención virtual, etc.,

según Castillo Héctor Gerente de Recursos Humanos fomenta el apoyo a esta modalidad

como un proyecto futuro considerado estratégico por el uso de las nuevas tecnologías.

Kimberly Clark

Cuenta con 45 personas, aplica en Quito consiste en dejar un día al mes al empleado

trabajar desde su casa, debe asumir sus responsabilidades como manejo de proveedores,

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

59

finanzas, ventas, marketing y recursos humanos. Luciano Lammetyn es Director de

comunicaciones explica que el Teletrabajo está en las áreas comerciales y consultoría.

Las marcas más reconocidas que produce esta empresa son; Huggies, Kotex, Scott,etc.

CNT

La Corporación Nacional de Telecomunicaciones es la primera empresa Pública que

contrata en la modalidad Teletrabajo, para colaborar en servicios de consultoría de sus

clientes.

Empresas que aplican el teletrabajo en el Distrito Metropolitano de Quito 3.4.2

Como se explicó anteriormente no existen datos sobre el número de compañías que

aplican el teletrabajo, siendo así aún más complicado conocer el dato de las PYMES del

Distrito Metropolitano de Quito que apliquen el TT; sin embargo, se conoce que en

Guayaquil y Quito es donde existe más concentración empresarial, por tanto, donde se

puede incursionar este proyecto. En cuanto a la población se había dicho que existen

20.000 personas a nivel nacional trabajando bajo la modalidad, se señala que en el

Distrito Metropolitano de Quito el 28% se encuentra trabajando bajo esta modalidad, el

cual corresponde a 5.600 personas, el 35% se encuentra en la ciudad de Guayaquil y el

37% restante en el resto del país.

Cálculo de la oferta 3.4.3

Es así que con este dato sabemos que 5.600 personas se encuentran laborando en la

modalidad de TT en el Distrito Metropolitano de Quito, este dato vendría a ser la oferta.

Oferta año 2017: 5.600 personas

Conocemos que en el Distrito Metropolitano de Quito existen 20.627 PYMES, de las

cuales si bien es cierto no se conoce cuantas aplican el Teletrabajo, pero si podemos

saber mediante la encuesta realizada; 188 empresas están dispuestas a aplicar esta nueva

modalidad de empleo. Lo cual nos permite tener una idea de la demanda de empresas y

la oferta de trabajo que existe.

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

60

Proyección de la oferta

Al obtener el total de la oferta ya se puede proyectar para los años venideros. El

cálculo se hará en base a la tasa de crecimiento poblacional del año 2018, la cual es de

1.56%, que se encuentra en la tabla 39 (Historia de la población del Ecuador).

Tabla 51.

Proyección de la Oferta

Año Tasa promedio de

crecimiento

Oferta proyectada anual

P(2017) 1.56% 5.600 personas

P(2018) 1.56% 5.687 personas

P(2019) 1.56% 5.776 personas

P(2020) 1.56% 5.866 personas

P(2021) 1.56% 5.958 personas

P(2022) 1.56% 6.051 personas

Figura 46 Proyección de la oferta de la Población Económicamente Activa

En la tabla de la proyección de la oferta podemos observar que en el año 2017 en el

Distrito Metropolitano de Quito se encuentran laborando con la modalidad de

Teletrabajo 5.600 personas, y mediante el cálculo de la proyección con un tasa de

crecimiento poblacional del 1.56%, vemos como cada año va aumentando la oferta lo

que quiere decir que más personas trabajarán llegando al 2022 con 6.051 posibles

usuarios.

5.600

5.687

5.776

5.866

5.958

6.051

5.300

5.400

5.500

5.600

5.700

5.800

5.900

6.000

6.100

P(2017) P(2018) P(2019) P(2020) P(2021) P(2022)

CA

NT

IDA

D P

ER

SO

NA

S

AÑOS

Oferta proyectada anual

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

61

3.5 Demanda insatisfecha

“En la que lo producido u ofrecido no alcanza a cubrir los requerimientos del

mercado”. (Baca Urbina, Evaluación de Proyectos, 2013)

El principal propósito es determinar cuál es el número de personas interesadas para

tomar esta modalidad de empleo y cuantas empresas están dispuestas a contratar a

través de las TICS, en este caso el internet como páginas web en busca de talento

humano, se detalla a continuación los dos enfoques de investigación;

Demanda Insatisfecha Actual de la PEA 3.5.1

Figura 47 Demanda insatisfecha de la PEA

Se puede observar la demanda insatisfecha actual es de 81.156 personas que quieren

acceder al Teletrabajo, como alternativa de empleo.

Proyección de la Demanda Insatisfecha

Para tener una idea más amplia se ha proyectado la demanda insatisfecha del sector

de empleados.

Tabla 52.

Proyección de la Demanda Insatisfecha de la población económicamente activa

Años Demanda proyectada

anual

Oferta proyectada

anual

Demanda

insatisfecha

proyectada

P(2017) 86.756 5.600 81.156 personas

P(2018) 88.109 5.687 82.422 personas

P(2019) 89.484 5.776 83.708 personas

P(2020) 90.880 5.866 85.014 personas

P(2021) 92.298 5.958 86.340 personas

P(2022) 93.737 6.051 87.687 personas

Demanda

86.756 personas

Oferta

5.600 personas

Demanda insatisfecha

81.156 personas

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

62

Figura 48 Proyección de la demanda insatisfecha de la PEA

Así tenemos que año tras año la demanda insatisfecha ira aumentando, por lo cual

más empresas se irán sumando a esta nueva modalidad de contratación, debido a que es

muy beneficiosa para ambas partes debido ya que no solo se aprovecha mejor el tiempo,

se reduce el estrés e incluso la contaminación ambiental debido al hecho que los

trabajadores ya no tienen que movilizarse hasta el lugar de trabajo.

Demanda insatisfecha empresas 3.5.2

No fue posible establecer este cálculo debido a la falta de información existente en

cuanto a la oferta de empresas que están utilizando el Teletrabajo; sin embargo,

mediante la encuesta se conoce que actualmente en el Distrito Metropolitano de Quito,

existen 3.613 PYMES, que quieren llevar acabo la implementación de esta nueva forma

de empleo y así contribuir a mejorar la economía del país y el desempleo. Es por esta

razón que es pertinente realizar este trabajo de investigación como guía para las

empresas que van a implantarlo.

81.156 82.422

83.708 85.014

86.340 87.687

76.000

78.000

80.000

82.000

84.000

86.000

88.000

90.000

P(2017) P(2018) P(2019) P(2020) P(2021) P(2022)CA

NT

IDA

D P

ER

SO

NA

S

AÑOS

Demanda Insatisfecha proyectada

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

63

4 ADMINISTRACIÓN DE LOS RESULTADOS

4.1 Introducción

A lo largo de la historia se puede ver como las condiciones de empleo han

evolucionado y reorganizado los procesos productivos, políticos y laborales, acorde a

los intereses de la sociedad que cada vez se sujetan más a las TICS, lo cual origina

nuevas alternativas de labor como es el Teletrabajo. Actualmente debido a la

flexibilidad laboral, constituye una oportunidad para mujeres embarazadas y con

infantes, estudiantes universitarios, personas con trabajo permanente con tiempo libre,

desempleados y personas con un grado de discapacidad pero que pueden cumplir con

las actividades que genera el TT.

Es así, que el Teletrabajo consiste en organizar y ejecutar las actividades fuera de la

empresa, mediante el uso de las TICS. Teniendo como objetivo trabajar acorde al

cumplimiento de metas, para lo cual se administran los resultados y los logros

alcanzados, más no el cumplimiento de un horario de trabajo.

4.2 Desarrollo de la Propuesta

Se busca promover la utilización de las Tecnologías de la Información dentro de las

PYMES del distrito Metropolitano de Quito mediante la alternativa Teletrabajo, para

poder disminuir la tasa de desempleo, según los datos obtenidos del INEC que

corresponden al 7.80% = 206.243 por medio del análisis de los resultados obtenidos en

el capítulo III.

Para esta nueva idea el talento humano, constituye uno de los recursos más

importantes, como el medio de vinculación entre las empresas y el medio tecnológico,

con la utilización de un recurso tecnológico que tenga acceso al internet. En el capítulo

anterior se pudo determinar que existen personas dispuestas a trabajar mediante esta

modalidad, para lo cual se obtuvo una demanda insatisfecha de 81.156 personas, las

cuales corresponden al 4.87% de la PEA del DMQ. Cuyos datos se pueden observar en

el siguiente resumen:

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

64

Tabla 53.

Población del DMQ en cantidad y porcentajes

Datos Población Porcentajes

Distrito Metropolitano de Quito 2´644.145

personas

100%

Población Económicamente Activa Quito 1´665.811

personas

63%

Demanda Insatisfecha (personas que

quieren trabajar bajo la modalidad)

81.156

personas

4.87%

El resultado demostró que la DI es 81.156 (4.87%) personas de la población

Económicamente Activa, quienes aceptan trabajar bajo esta modalidad, con la ventaja

de realizar sus actividades desde su hogar, organizando su propio tiempo y a la ves

apoyando a la empresa. Surgiendo de esta manera la idea de llevar acabo un nuevo

emprendimiento, en el cual se pretende constituir un medio de enlace entre las PYMES

del Distrito Metropolitano de Quito y los posibles usuarios que quieren acogerse bajo la

modalidad de TT, representado el esquema de una página web capaz de disponer el

talento humano con conocimientos sobre las TICS, a disposición de las empresas.

Utilización de la PEA 4.2.1

Se dará un alto grado de importancia a la PEA de acuerdo a la pregunta 12 de la

encuesta para posibles usuarios como posibles seleccionados para trabajar acogiéndose

al TT, donde se aplica con ejemplos detallados a continuación;

Estudiantes Universitarios

Se tomara el 31.60% entre estudiantes de bachillerato y universitarios equivalente a

526.396 personas aptas para el TT, en edades de 18 a 35 años, preferentemente que

tengan disponibilidad inmediata, su propio equipo tecnológico, servicio de internet, y si

cuenta con empleo fijo que se encuentre en rangos altos y administrativos, sobre todo

con experiencia en las TICS.

Mujeres embarazadas y con infantes

Se conoce que el 24.80% de este segmento está incluido en la PEA equivalente a

413.121 mujeres considerándose 16.620 (25.60%) jefas de hogar y 8.858 (53.30%)

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

65

profesionales o cursando sus estudios, dispuestas a ejercer el Teletrabajo para generar

ingresos desde casa, se observó que son capaces de prestar sus servicios sin importar

que ganen un SBU menor reflejado en los datos del INEC que es de $277.08 en

comparación a los hombres que ganan $354.69 como mínimo.

Personas con trabajo fijo

El 61%= 1´016.144 desempeñan sus actividades en cargos medios y altos, que con

relación a la demanda insatisfecha son 49.505 personas, este dato es aproximando ya

que se aplicó a la población objetiva, la ventaja que se tiene en este segmento es el total

manejo de las TICS representadas con el 84%, demostrando experiencia en el campo.

Personas con discapacidad laboralmente activas

Como se puede observar en el siguiente gráfico en la Provincia de Pichincha el

15,41% de personas tienen algún tipo de discapacidad, lo cual representa a 66.736

personas, y se considera a 224.218 (13.46%) personas del DMQ aptas para empezar con

esta modalidad debido al grado de discapacidad que posee, y capaces de realizar sus

actividades sin ayuda.

Figura 49 Referencia geográfica de personas con discapacidad Provincia de Pichincha

En: (Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades, 2018)

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

66

La razón por la cual se debe incluir a este segmento dentro de la investigación es

porque están dentro del rango de edad 18 a 29 años y cuentan con conocimientos sobre

las TICS.

Figura 50 Referencia geográfica de personas con discapacidad del DMQ

En: (Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades, 2018)

El beneficio más importante para este grupo es evitar el desplazamiento, un gran

aumento de autoestima a través del hecho de generar ingresos, en este caso aspiran el

SBU $375.00.

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

67

4.3 Requisitos para la Implementación del Teletrabajo:

Tabla 54.

Requisitos generales del teletrabajo

Requisitos generales solicitados por parte de una

empresa:

Requisitos generales para Teletrabajadores:

Cada aspirante a ser Teletrabajador debe estar muy bien

informado sobre el tema.

Uso y manejo de herramientas de tecnología de

información y comunicación.

Uso y manejo de programas informáticos y bases de

datos.

Contar con el equipo tecnológico así como la conexión

necesaria para las actividades asignadas. ( dependerá de

la empresa si provee el equipo de trabajo)

Disponibilidad de tiempo.

El Teletrabajador debe despeñar sus labores vinculados con

equipos tecnológicos y programas informáticos.

Manejar tecnologías de información, comunicación y bases

de datos.

Disponibilidad de equipo de computación y acceso a una

conexión de red.

Experiencia en trabajos donde se maneje tecnologías de

información y comunicación.

Conocer ampliamente esta modalidad de empleo.

Poseer disponibilidad de tiempo para sujetarse a las

necesidades del empleador.

Beneficios para los empleadores Beneficio para los Teletrabajadores:

Selección del mejor personal.

Ahorro de costos al no tener más personal en la

empresa.

Mejora la productividad y el desempeño del trabajador.

Ayuda al empleado a ser más productivo con su tiempo

y mejor organizado

Mejora la moral del trabajador y la satisfacción en la

empresa

Reduce el estrés de los empleados y además por pasar

más tiempo en el hogar se van fortaleciendo los lazos

familiares.

Horarios flexibles permitiendo que ambas partes se

beneficien.

Reducción de estrés

Mayor comodidad para el trabajador.

Tener mayor control profesional y personal.

Reduce tiempo de viaje entre el domicilio del trabajador y el

empleador.

Reduce frustraciones de tareas pendientes o congestiones de

transito al momento de movilizarse.

Mitigar tiempo en cuestiones de alistarse para ir a trabajar y

estacionar el vehículo cada mañana.

Equilibrio emocional entre la demanda de tiempo de la

familia y el trabajo.

Disminuye estrés mientras hijos o padres están enfermos.

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

68

Reduce los días de ausentismo por contraer alguna

enfermedad y los días no justificados.

No existirían días perdidos por problemas con el

vehículo y visitas a médicos.

Ahorra dinero y reduce costos operativos.

Las empresas ahorran en costos de oficina,

estacionamiento, instalaciones sanitarias y el cuidado de

salud.

Ayuda a la recuperación del trabajo, mediante tareas de

actualización de información.

Las actividades de la empresa no se impedirían por un

desastre natural.

Aumenta la flexibilidad y mejora el ambiente laboral.

Da la oportunidad al empleado de trabajar en las horas de

mayor productividad.

Reduce el costo que tiene el personal por trabajo en las

oficinas, seguros del automóvil, combustible,

mantenimiento, limpieza, alimentación y transporte.

Aumenta la privacidad y disminuye las interrupciones.

Mayor flexibilidad para reuniones.

Ser igual de productivos si se presenta algún desastre

natural.

Proveer mayor accesibilidad para el teletrabajo a personas

con discapacidad y minusválidos.

Empleados con discapacidad tienen facilidad de escoger su

lugar de trabajo.

Obligaciones del empleador: Obligaciones del Teletrabajador:

Registrar el contrato.

Pago del salario.

Vacaciones.

Registro en el Seguro Social

Prevención y aseguramiento de riesgos y contingencias

derivadas del trabajo.

Entre otras.

Puntualidad

Realización del trabajo.

Cumplimiento de metas

Entre Otras

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

69

4.4 Condiciones de trabajo en cuanto a instalaciones

Para que el Teletrabajador cumpla con sus labores, debe hacerlo en un ambiente

adecuado y cómodo para desempeñarse óptimamente en su trabajo.

Debe existir buena iluminación

Aislamiento de ruidos

Silla y mesa de trabajo cómodos

Es necesario separar el espacio de trabajo del resto de áreas de la casa

Acceso a rápida comunicación con la oficina principal

Es recomendable realizar pausas de 10 a 15 minutos cada dos horas de

trabajo.

4.5 Formato de un Contrato de Trabajo Teletrabajo

En este punto de la investigación tenemos que el formato es la forma legal de cómo

se encamina este proyecto, determinando la existencia de aspirantes a trabajar en esta

modalidad de trabajo, a más de esto, se desea e incentivar, a las pequeñas y medianas

empresas para adoptar esta nueva forma de empleo.

Es muy importante resaltar que en agosto del año 2016 se expide el Acuerdo

Ministerial MDT-2016-19, donde se estipula y se define como una forma de prestar

servicios de carácter no presencial al Teletrabajo.

Un contrato de teletrabajo debe constar de manera escrita y contener otros requisitos

que ya son estipulados en el Código de trabajo, todo esto se rige al artículo 3 del

Acuerdo Ministerial MDT-2016-190.

4.6 Costos de Implementación de Tecnología

A continuación se detalla los implementos que son necesarios para desempeñar

funciones como Teletrabajador, estos valores son anuales.

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

70

Tabla 55.

Costos de Implementación de Tecnología N. EQUIPO DESCRIPCIÓN VALOR

UNITARIO

CANTIDAD VALOR

TOTAL

1 Computador de

escritorio

Dual Core, Ram 4gb

ddr3, 250 Disco duro

$ 380 1 $ 380

2 Impresora Multifuncional Epson

L575

$ 230 1 $ 230

3 Routre/Firewall RV220W Security

Firewall

$ 219.26 1 $ 219.26

4 Servicio de internet CNT $ 30 por mes 12 $ 360

5 Servicio de telefonía

fija

CNT $ 25 por mes 12 $ 300

6 Servicio de telefonía

móvil

CNT $ 28 por mes 12 $ 336

7 Teléfono fijo Telefax, Panasonic $ 270 1 $ 270

8 Teléfono móvil Sony xperia $ 290 1 $ 290

9 Switch $ 320 1 $ 320

10 Computador portátil Laptop core I5, ram 3gb y

200 disco duro

$ 270 1 $ 270

TOTAL 2062.26 2975.26

Este listado de equipos tecnológicos son los necesarios para un Teletrabajador y así

pueda desempeñar su labor, los valores correspondientes a cada servicio están

detallados para cada mes y proyectados para un año.

4.7 Posibles áreas de aplicación del TT

Como se puede observar en los puntos anteriores se ha realizado en sí, un análisis

completo sobre los costos, requisitos, condiciones que debe cumplir un Teletrabajador

para empezar con el contrato que de acuerdo a la ley vigente, se acoge con todos los

beneficios que posee un empleado bajo las condiciones del código de trabajo.

Sin embargo el estudio no termina ahí ya que la idea de brindar este servicio surge

por las necesidades que presentan las Pymes.

Las Pymes del DMQ presentan necesidades de trabajo en diferentes áreas en donde

es más beneficioso aplicar el Teletrabajo, es así que se han identificado posibles puestos

para aplicar la información recolectada.

Las posibles áreas de aplicación son ventas, marketing, contabilidad hasta en

recursos humanos, a continuación un ejemplo de un puesto de empleo con esta

modalidad;

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

71

ÁREA DE VENTAS

Este departamento se encarga de ofertar los productos o servicios que tenga una

empresa, para obtener beneficios económicos, es decir posicionamiento de mercado,

clientes satisfechos, utilidades, crecimiento, etc.

Necesidades:

Las PYMES se crean con la venta de un producto o servicio, es por eso que es tan

importante prestar cierto interés particular en esta área, para aumentar el margen de

utilidad y permitir que la empresa crezca en el mercado.

Frente a esta realidad es importante recalcar que surgen necesidades dentro de las

empresas en cuanto a incrementar las ventas, optar por una nueva forma de llegar a los

clientes mediante el uso de las tecnologías, poder dar un seguimiento pos ventas,

realizar promociones y publicidad en el cual se pueda comunicar de manera más fácil

con el cliente y a la ves resolver sus inquietudes ya sea por correo electrónico redes

sociales o por teléfono.

Cabe recalcar también que en las Pymes al ser medianas y pequeñas empresas no

cuentan con el espacio físico suficiente para incrementar nuevos puestos de trabajo fijos

en las oficinas, para lo cual el Teletrabajo se presenta como una opción de solución a

estos problemas, ya que permite cubrir las necesidades existentes sino también en

cuanto a cuestiones de permisos, atrasos o faltas de los trabajadores, ya que pueden

contratar personal que pueda realizar estas actividades des su hogar

Es así que frente a estas necesidades del área de ventas de han podido identificar tres

puestos de trabajo que darían solución a esta área.

CARGO: PROMOTOR DE VENTAS

El promotor de ventas se encargará de hacer posible que el producto o servicio sea

conocido en el mercado

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

72

Horarios:

Libres: mañana, tarde o noche

Requisitos:

Excelentes habilidades de presentación.

Buena actitud con ganas de trabajar desde casa

Experiencia en promover ventas

Mayor de edad

Contar con 1 a 3 horas diarias sin abandonar la rutina

Manejar el internet

Contar con un computador y correo electrónico

Poseer autonomía, responsable, creativo

Rápida capacidad de respuesta

Nivel de estudios: secundaria completa

Sueldo:

$386.00. Internet pagado

Actividades a realizar:

La persona apta para el cargo deberá cumplir desde su casa las siguientes

responsabilidades:

Promocionar el producto o servicio en la web

Encargarse de la publicidad del producto o servicio por medios como el internet,

la TV, radio o prensa.

Ingresar documentos ( cumplir con un porcentaje semanal, se enviara por medio

de fotos los documentos para crear clientes)

Impulsar las ventas con respuestas inmediatas en redes sociales

Actualizar el catálogo de productos/servicios y precios

Reportar inventarios

Realizar llamadas en caso de ser necesario

Seguimiento pos-ventas del cliente

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

73

Enviar correos electrónicos e informes semanales de las posibles ventas para que

la empresa los comunique al vendedor

Beneficios para la empresa:

Al contar con un promotor de ventas los beneficios serian que más personas puedan

conocer acerca del producto o servicio que ofrece la Pymes, se podrá crecer en el

mercado y se podrá realizar un seguimiento post ventas a los clientes creando fidelidad

y permanencia

4.8 Análisis de las áreas de aplicación

Ahora que se ha podido identificar las necesidades que pueden presentar las Pymes

en cuanto a requerimiento de personal que labore bajo la modalidad de teletrabajo, las

empresas por medio de emperatriz Website pueden contratar y observar para que áreas

existe más demanda de apoyo.

Se puede decir que el Teletrabajo tiene beneficios para ambas partes que intervienen

en el contrato o acuerdo, por un lado las empresas y por otro al personal, cumpliendo

expectativas económicas, sociales y morales. Por medio de la realización de las

actividades designadas con responsabilidad de sus labores cotidianas y al mismo tiempo

laborar desde casa a cambio de una remuneración, lo cual ayuda también al país

incrementando la economía de la capital ecuatoriana y a reducir la tasa de desempleo.

Aquí en el país aún es una nueva forma de contratación que se está implementando

no se encuentra legalizada en el código de trabajo pero si respaldada por la norma 2016-

190, por eso se ve la oportunidad de realizar esta investigación y mostrar un modelo de

implementación del Teletrabajo en las empresas con el uso de las TICs que avanza

velozmente, otorgando beneficios y conectividad a mucha distancia.

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

74

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

El Teletrabajo va creciendo a nivel mundial debido al uso de las tecnologías, se

demuestra que las PYMES obtienen resultados positivos al momento de ahorrar

costos y tiempo, logrando una satisfacción individual, laboral y familiar, gracias a la

implantación del acuerdo Ministerial MDT-2016-190 y MDT-2017-0090-A que

promueve los derechos de un posible Teletrabajador. La idea es demostrar que se

puede explotar esta modalidad para crear nuevas fuentes de empleo desde casa

disminuyendo el 7.80% de la tasa de desempleo.

El diagnóstico situacional de la investigación demostró lo siguiente; según el INEC,

la edad en la que se empieza a manipular un computador en el 2016 son niños 5

años. Los ejemplos más destacados están los países de Argentina controlando bajo

el esquema 3*2 tres días fuera- dos presenciales, Colombia tiene la empresa Bayer

líder en medicinas, Estados Unidos con Bolt agencia de ahorros quiere ahorra

espacios y movilización en temas de consultorías, finalmente Japón, quienes aplican

el Teletrabajo de manera común dentro del mercado automotriz (Toyota), ahora es

una regla para los juegos olímpicos 2020 que se acercan.

Para determinar la demanda insatisfecha por medio de los resultados de la encuesta

se consideró el mercado objetivo; la PEA = 1´665.811 (muestra 384) y las PYMES

= 20.627 (muestra 377). Obteniendo lo siguiente; aceptaría laborar con el

Teletrabajo un 58%, el 63% cuenta con una computadora propia, un 61% cuenta con

servicio de internet. Mientras que un 52% de empresas lo pondría en práctica,

obteniendo la DI= D-O= 86.756 – 5.600= 81.156 posibles interesados en empezar

con el TT.

Finalmente se detalla los posibles puestos que surgen de acuerdo a las necesidades

de las PYMES, y se da un ejemplo del área de ventas (promotor de ventas, vendedor

on-line, call center), un perfil del cargo, cuadro de requisitos y tabla de posibles

costos.

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

75

Recomendaciones

Defender la investigación con los acuerdos ministeriales vigentes MDT-2016-190

para el sector privado y MDT-2017-0090A para el sector público, respaldando el

talento humano de cada empresa sin equivocaciones al momento de contratarlo,

incluyendo únicamente la PEA, quienes están en las condiciones de empezar con el

TT.

Impulsar el control del ambiente interno para realizar las actividades desde casa,

incluyendo las medidas de seguridad y precaución, evitando algún accidente del

empleado o de las personas que los rodean diariamente.

Contar con el recurso tecnológico propio, el único dueño es la persona que

empezaría a realizar sus actividades a través de la modalidad Teletrabajo.

Incentivar a las empresas para que contraten por esta modalidad, con la exposición

de ejemplos de aquellas entidades que ya la aplican y que tienen éxito económico y

social. Valorando el recurso humano, que brinda confiabilidad, cocimientos, ideas y

apoyo por medio de un ingreso igual o menor al sueldo básico unificado,

dependiendo el caso y las tareas que cumpla, y lo más importante de acuerdo a las

partes involucradas.

Hacer público el tema de estudio para involucrar con mayor importancia al

segmento de estudiantes, madres embarazadas, empleados que deseen aplicar el TT

y personas con discapacidad, ya sea para cumplir la ley del 5%, o simplemente el

intercambiando de la información por medio de nuevos retos que brinda la

tecnología, involucrando las posibles actividades, ventajas, desventajas que tiene el

Teletrabajo, por medio de charlas en las diferentes administraciones zonales para

aquellos que tienen experiencia o que no conozcan el tema de estudio y desean

empezar con esta modalidad.

Utilizar el contenido de esta investigación para iniciar con una aplicación, por parte

de las PYMES o personas que quieran disponerla, porque se encuentran únicamente

aspectos cualitativos y cuantitativos, no cuenta con temas de aplicación real. Las

averiguaciones expuestas sirven para interpretar la situación actual del TT en el

Distrito Metropolitano de Quito, con la ayuda de los gráficos y tablas donde constan

los datos consultados esperando que interese como una guía futura.

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

76

BIBLIOGRAFÍA

Admare. (julio de 2013). Alto rendimiento emocional. Recuperado el 22 de Diciembre de 2017,

de altorendimientoemocional.com: http://altorendimientoemocional.com/que-es-la-

automotivacion/

Álvarez, C., Domínguez, M., Cáceres, R., Rodríguez, O., & Del Pilar, M. (10 de Diciembre de

2017). Introducción a la teoria Económica. Oferta, demanda y mercado. Recuperado el

20 de Enero de 2018, de campusvirtual.ull.es:

https://campusvirtual.ull.es/ocw/pluginfile.php/5822/mod_resource/content/0/Presentaci

on_de_Tema_2_OCW_Economia_2013.pdf

Andrade, N. (2013). Marco referencial. Recuperado el Julio de 2017, de dspace.udla.edu.ec:

http://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/158/1/UDLA-EC-TAB-2013-05.pdf

Baca Urbina, G. (2013). Evaluación de Proyectos (7a ed.). México: McGraw-Hill.

Banco Central del Ecuador. (Diciembre de 2016). Tasa de empleo y desempleo. Recuperado el

10 de Enero de 2018, de contenido.bce.fin.ec:

https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/SectorReal/Previsiones/IndCoyunt

ura/Empleo/imle201612.pdf

Banco Central del Ecuador. (30 de Junio de 2017). Boletines de prensa. Recuperado el 25 de

Enero de 2018, de www.bce.fin.ec: https://www.bce.fin.ec/index.php/boletines-de-

prensa-archivo/item/975-producto-interno-bruto-2

Banco de la República de Colombia. (Septiembre de 2017). tasas de empleo y desempleo

Colombia. Recuperado el 12 de Febrero de 2018, de www.banrep.gov.co:

http://www.banrep.gov.co/es/tasas-empleo-desempleo

Banco Mundial. (2017). Tasa de empleo y desempleo en Japón. Recuperado el 29 de Enero de

2018, de datos.bancomundial.org: https://datos.bancomundial.org/pais/japon

Bernal, C. (2012). Metodología de la Investigación para administración, economía,

humanidades y ciencias sociales. Bogotá, Colombia: Pearson Educación.

Cancela, A. (2012). Los adolescentes y redes sociales. (Ministerio de Educación) Recuperado el

2018, de www.me.gov.a: http://www.me.gov.ar/escuelaymedios/material/redes.pdf

Celis, J. (2016). Desarrollo personal y finanzas. Obtenido de www.sebascelis.com:

https://www.sebascelis.com/autodisciplina/

Conduce tu empresa. (2016). Control Empresarial: Definición, proceso, tipos, áreas de control.

Recuperado el 22 de Octubre de 2017, de blog.conducetuempresa.com:

http://blog.conducetuempresa.com/2012/01/control-empresarial-definicion-

proceso.html

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

77

Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades. (2018).

www.consejodiscapacidades.gob.ec. Obtenido de

http://www.consejodiscapacidades.gob.ec/

Federal Reserve System. (2017). es.global-rates.com. Obtenido de es.global-rates.com:

http://es.global-rates.com/tipos-de-interes/bancos-centrales/banco-central-estados-

unidos/interes-fed.aspx

Gomez, R. (2014). Metodología de la investigación. 6ta Edición. Mexico: McGraw-Hill.

Guarderas, C. (Diciembre de 2013). Marco referencial. Recuperado el Julio de 2017, de

Repositorio.puce.edu.ec:

http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/7008/13.J01.001703.pdf

Guerrero, J. (septiembre de 2013). Seminario de investigación. Recuperado el julio de 2017, de

es.slideshare.net: https://es.slideshare.net/yuli27g/marco-referencial-seminario

Hadiie, L. (mayo de 2016). Definición de fuentes de información. Obtenido de

www.conceptodefinicion.de: http://conceptodefinicion.de/fuentes-de-informacion/

Hernández, R., Fernandez, C., & Bautista, P. (2014). Metodología de la investigación. Mexico:

McGrawHill Education.

Instituto Nacional de Estadística y Censo. (Marzo de 2017). Encuesta Nacional de empleo,

desempleo y subempleo. Recuperado el 20 de Febrero de 2018, de

www.ecuadorencifras.gob.ec: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/EMPLEO/2017/Marzo/032017_Presentacion_M.Laboral.pdf

Instituto Nacional de Estadisticas y Censos. (Septiembre de 2016). Empleo 2016. Obtenido de

www.ecuadorencifras.gob.ec: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/EMPLEO/2016/Septiembre-2016/092016_ENEMDU.pdf

Instituto Nacional de Estadisticas y Censos. (Septiembre de 2017). Tasa de empleos y

desempleos. Obtenido de www.ecuadorencifras.gob.ec:

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/EMPLEO/2017/Septiembre/092017_M.Laboral.pdf

León, E. (abril de 2016). Tecnología. (Diario La Hora) Obtenido de ahoranews.net:

http://ahoranews.net/la-importancia-de-la-tecnologia/

Marshall, K. (2012). Ingreso, ahorro e inversión. Recuperado el 12 de Diciembre de 2017, de

www.rolandoastarita.wordpress.com:

https://rolandoastarita.wordpress.com/2015/12/01/keynes-sobre-inversion-y-ahorro/

Martínez, A. (2013). Contribuciones a las ciencias sociales. Obtenido de

Eumewww.eumed.net: http://www.eumed.net/rev/cccss/15/jamg.html

Martinez, J. F. (febrero de 2017). Automatización. Obtenido de www.seas.es:

https://www.seas.es/blog/automatizacion/que-es-la-automatizacion/

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

78

Meza, J. (21 de Febrero de 2015). Marco Teórico. Recuperado el Julio de 2017, de

es.slideshare.net: https://es.slideshare.net/josedavid67/universidad-yacambu-paso-a-

paso-para-construir-un-marco-terico-de-una

Ministerio de Trabajo. (2016). Teletrabajo. Obtenido de www.trabajo.gob.e:

http://www.trabajo.gob.ec/

Ministerio del Trabajo. (Agosto de 2016). Teletrabajo. Acuerdo Ministerial No.MDT-2016-190.

Obtenido de www.trabajo.gob.ec: http://www.trabajo.gob.ec/wp-

content/uploads/2016/10/Acuerdo_Teletrabajo_WEB.pdf

Muñoz, C. (2015). Cómo elaborar una tesis. México: Camara de la insdutria editorial de

Mexico. Pearson Educacion.

Neffe, J., Panigo,Damian, & Perez, Pablo. (2014). Actividad, empleo y desempleo, Conceptos y

deficiones. Buenos Aires: CEIL-CONICET.

Nilles, J. (21 de Octubre de 2014). Teoría del Teletrabajo como una estrategia de motivación.

Obtenido de www.virtualizandoconcitrix.wordpress.com:

https://virtualizandoconcitrix.wordpress.com/2014/10/21/jack-nilles-inventor-

teletrabajo/

Palaes, G. (mayo de 2012). Ques son las TICs. Obtenido de es.slideshare.net:

https://es.slideshare.net/guidopb/qu-son-las-tics-13067328

Pineda, P. (7 de julio de 2015). Quienes son los niños con capacidades especiales. (Diario la

Hora) Obtenido de www.hola.com: http://www.hola.com/ninos/2015070779801/pablo-

pineda-entrevista/

PYMES Directorio de Empresas. (2016). www.produccion.ecuadorencifras.gob.ec. Obtenido de

www.inec.gob.ec:

http://produccion.ecuadorencifras.gob.ec/geoqlik/proxy/QvAJAXZfc/opendoc.htm?doc

ument=empresas_test.qvw&host=QVS%40virtualqv&anonymous=true

Rodriguez, H. (2016). Marco legal de la investigación. Obtenido de www.prezi.com:

https://prezi.com/92hsnkvpnkpi/marco-legal-de-la-investigacion/

Servicio de Rentas Internas . (JULIO de 2016). PYMES. Obtenido de www.sri.gob.ec:

http://www.sri.gob.ec/de/32

Shanlate, M. (Octubre de 2015). Marco conceptual de la investigación. Recuperado el 15 de

Noviembre de 2017, de es.slideshare.net: https://es.slideshare.net/LouisOvalles/marco-

conceptual-de-la-investigacin?qid=74ba9249-8f7d-44bc-a0f3-

0761a879ed24&v=&b=&from_search=1

Simbaña, A., & C. L. (Abril de 2013). dspace.ups.edu.ec. Obtenido de

https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/4303/1/UPS-GT000393.pdf

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

79

Visa. (marzo de 2015). Visa empresarial. Recuperado el 15 de Enero de 2018, de

visaempresarial.com: https://visaempresarial.com/ec/noticias/que-es-la-especializacion-

del-trabajo_913

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

80

ANEXOS

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

81

ANEXOS

Anexo A Modelo encuesta para empresas.

Institución

Especialidad

Tema

Fecha (DD_MM_AAA)

Edadentre18 y

24entre 25 y 31 entre 32 y 38

entre 39 y

45> 45

Sexo Femenino:

Pequeña Mediana

SI NO

SI NO

SI NO

MAÑANA TARDE NOCHE

SI NO

SI NO

Comercial Consultoria OTROS

<375 375 >375

SI NO

SI NO

SI NO

SI NO

<6 meses 7 a 12 meses 1 año>

SI NO

Gracias por su colaboraciòn

TOTALES

14.-Cual debe ser la duraciòn del contrato de trabajo

15.-Se debería dar preferencia a las personas con un cierto grado de

discapacidad

C) PREGUNTAS DE ASPECTO LEGAL

11.- Se debe legalizar el Teletrabajo

12.- Los empleados deben estar afiliados a un seguro privado

13.- Se debe aplicar un perido de prueba al futuro usuario

10.- La experiencia sobre las TICS debe ser obligatoria para estas nuevas

plazas de empleo

SUBTOTAL

8.-Cuales serian las areas para empezar con esta aplicaciòn laboral

9.-Cuanto estan dispuestos a pagar por el trabajo a distancia

SUBTOTAL

B) PREGUNTAS DE ASPECTO LABORAL

6.-Conoce el Teletrabajo como alternativa de empleo

7.-Implementaria esta modalidad de contrataciòn en la empresa

4.- Aplica o maneja las TICs en la empresa

5.-Que jornadas de empleo ofrece en el presente

2.-Cuenta con servicio de internet

3.- Posee computadoras pora cada empleado, que necesite una.

CUESTIONARIO Opciones de respuestas OBSERVACIONES

A) PREGUNTAS DE ASPECTO GENERALES

1.- Tipo de empresa que se considera

NOTA

La información que proporcione no podra ser utilizada para otros fines que no sean los estrictamente académicos.

Dirigida a los Empresarios del D.M de Quito

Masculino:

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Previo a la obtencion del titulo de Ingeniera en Administracion de Empresas

"Teletrabajo como una fuente alternativa de empleo en las PYMES de Quito"

DATOS DE LOS ENCUESTADOS

ENCUESTA

DATOS DEL ENCUESTADOR

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

82

Anexo B Modelo encuesta para personas.

Institución

Especialidad

Tema

Fecha (DD_MM_AAA)

Edad entre18 y 24 entre 25 y 31 entre 32 y 38 entre 39 y 45 > 45

Sexo Femenino:

Estructura Económica: Gastos:

SI NO

SI NO

SI NO

SI NO

SECUNDARIO UNIVERSITARIO POSGRADO

SI NO

MAÑANA TARDE NOCHE

SI NO

SI NO

HOGARCASA DE

FAMILIARESAMIGOS

Personas con

discapcidad Estudiantes

Madres con

infantes y

embarazadas

<375 375 >375

SI NO

SI NO

ENCUESTADATOS DEL ENCUESTADOR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Previo a la obtencion del titulo de Ingeniera en Administracion de Empresas

"Teletrabajo como una fuente alternativa de empleo en las PYMES de Quito"

DATOS DE LOS ENCUESTADOS

Masculino:

Ingresos:

NOTA

La información que proporcione no podra ser utilizada para otros fines que no sean los estrictamente académicos.

Dirigida a las personas del D.M. de Quito

CUESTIONARIOOpciones de respuestas OBSERVACIONES

A) PREGUNTAS ASPECTOS PERSONALES

1.- ¿Se encuentra usted trabajando actualmente?

2.- En que área desempeña sus actividades (según el rango; jefeturas-altos, ALTOS MEDIOS BAJOS

administrativos-medios, producción-bajo)

3.- ¿Maneja la Tecnología de la Información y Comunicación TICs?

4.- Cuenta con servicio de internet en su hogar

5.- Dispone de una computadora de escritorio o portatil

6.- Que nivel de estudios posee en la actualidad

7.- Cuenta con disponibilidad inmediata

8-¿Cuál seria su jornada libre?

SUBTOTAL

14.- Se deberia legalizar el Teletrabajo

B) PREGUNTAS ASPECTOS LABORALES

9.- Conoce usted la alternativa de empleo Teletrabajo

10- Empezaría a laborar utilizando las TICS (internet, correo, redes sociales)

11-¿Qué lugar de trabajo prefiere?

13.-Cuanto se debe remunerar por el trabajo a distancia

12.- A cuál de los siguientes grupos cree usted que se debe incluir con más importancia

SUBTOTAL

C) PREGUNTAS ASPECTOS LEGALES

15-Cree que esta modalidad debe contar con un seguro privado

SUBTOTAL

TOTALES

Gracias por su colaboraciòn

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

83

Anexo C Fotos encuestas

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

84

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

85

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

86

Anexo D Siglas utilizadas

SIGLA DESGLOSE

AZ Administracion Zonal

BCE Banco Central del Ecuador

CT Código de Trabajo

DI Demanda Insatisfecha

DMQ Distrito Metropolitano de Quito

INEC Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

LOSEP Ley Orgánica del Servicio Público

OIT Organización Internacional de Trabajo

ONU Organización de las Naciones Unidas

PIB Producto Interno Bruto

PYMES Pequeñas y Medianas Empresas

SBU Sueldo Básico Unificado

TICS Tecnologías de la Información y Comunicación

TT Teletrabajo