universidad central del ecuador facultad de filosofÍa ... · la unidad educativa tÉcnica...

145
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA - MODALIDAD SEMIPRESENCIAL CLUBES EDUCATIVOS EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DEL SPEAKING (EXPRESIÓN ORAL) EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención de Licenciatura en Ciencias de la Educación. Mención: Inglés Autora: ROSILLO ÁVILA, Blanca Yanhet. C.C. 1713089876 Tutor: MSc. Patricio Neira Rodríguez C.C. 110331384-5 Quito, 9 Mayo, 2015.

Upload: others

Post on 22-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA - MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

CLUBES

EDUCATIVOS EN EL

DESARROLLO DE LA DESTREZA

DEL SPEAKING (EXPRESIÓN ORAL) EN LOS

ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE

LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014.

Proyecto de Investigación previo a la obtención de Licenciatura en Ciencias de la Educación.

Mención: Inglés

Autora: ROSILLO ÁVILA, Blanca Yanhet.

C.C. 1713089876

Tutor: MSc. Patricio Neira Rodríguez

C.C. 110331384-5

Quito, 9 Mayo, 2015.

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

ii

DEDICATORIA

Dedico este proyecto de tesis a mis hijos por

ser quienes me han inspirado a cumplir cada

una de mis metas; a mis padres por ser el

ejemplo de lucha; a mis hermanos por

motivarme a seguir adelante; a mi familia por

todo el apoyo moral que me han brindado, a

mis amigos por estar pendientes e incentivarme

a luchar por este objetivo.

Por eso y por mucho más les dedico este

proceso de formación que constituirá el

cimiento fundamental en mi vida profesional

Con cariño.

Blanca Rosillo.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

iii

AGRADECIMIENTO

En primer lugar a Dios por haberme dado la

fortaleza para realizarme como profesional, y

por permitirme culminar este trabajo, por

guiarme por el camino correcto como persona

y como profesional; en segundo lugar a cada

uno de mis hijos queridos que me apoyaron

incondicionalmente y quienes soportaron mi

ausencia a lo largo de todo este proceso, MIL

VECES PERDÓN; a mis padres quienes me

enseñaron el mayor ejemplo de trabajo y de

lucha; a mis hermanos por motivarme a

continuar este camino, a mi familia por todo el

apoyo moral; a mis amigos, compañeros y a

todos los profesores de la Prestigiosa

Universidad Central que aportaron a lo largo

de mi carrera, y en especial a mi tutor de tesis

quién me apoyo en todo momento MSc.

Patricio Neira Rodríguez. Gracias porque sin

su ayuda no hubiese sido posible este logro.

Agradecida por siempre.

Blanca Rosillo

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

iv

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, BLANCA YANETH ROSILLO ÁVILA, en calidad de autora del trabajo de

investigación realizada sobre “CLUBES EDUCATIVOS EN EL DESARROLLO DE LA

DESTREZA DEL SPEAKING (EXPRESIÓN ORAL) EN LOS ESTUDIANTES DE

NOVENO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA

TÉCNICA “YARUQUÍ” DURANTE EL PERIODO 2013-2014.”, por la presente autorizo a la

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me

pertenecen o parte de los que contienen esta obra, con fines estrictamente académicos o de

investigación.

Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8; 19 y

demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Quito, 9 de Mayo, 2015

____________________________

C.C. 171308987-6

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

v

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL PROYECTO

En mi calidad de Tutor/a del Proyecto presentado por Blanca Yaneth Rosillo Ávila para

optar por el Grado de Licenciatura en Ciencias de la Educación, mención Ingles; cuyo Título es:

“CLUBES EDUCATIVOS EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DEL SPEAKING

(EXPRESIÓN ORAL) EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE EDUCACIÓN

GENERAL BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE

EL PERIODO 2013-2014; considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes

para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se

designe.

Quito, 25 de Febrero del 2015.

MSc. Patricio Neira Rodríguez

C.C. 110331384-5

TUTOR

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

vi

CONSTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN EJECUTADA EN LA INSTITUCIÓN

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS

PORTADA…………………………………………………………………………………...…....i

DEDICATORIA ............................................................................................................................... ii

AGRADECIMIENTO .................................................................................................................... iii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL ............................................................ iv

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL PROYECTO ....................................................................... v

CONSTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN EJECUTADA EN LA INSTITUCIÓN ............... vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS .......................................................................................................... vi

ÍNDICE DE ANEXOS .................................................................................................................... xi

ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................................... xii

ÍNDICE DE GRÁFICOS .............................................................................................................. xiii

RESUMEN ..................................................................................................................................... xiv

ABSTRACT .................................................................................................................................... xv

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 1

CAPÍTULO I .................................................................................................................................... 3

EL PROBLEMA .......................................................................................................................... 3

Macro contexto .......................................................................................................................... 3

Meso Contexto........................................................................................................................... 3

Micro Contexto .......................................................................................................................... 4

Formulación del Problema ............................................................................................................. 4

Delimitación del objeto de Investigación Delimitación de Contenidos: ........................................ 4

OBJETIVOS................................................................................................................................. 5

Objetivo General ....................................................................................................................... 5

Objetivos Específicos ................................................................................................................ 5

JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................................ 6

CAPÍTULO II ................................................................................................................................... 8

MARCO TEÓRICO .................................................................................................................... 8

Antecedentes del Problema ............................................................................................................ 8

Fundamentaciones ......................................................................................................................... 8

Fundamentación Filosófica ............................................................................................................ 8

Paradigma Crítico-Propositivo....................................................................................................... 9

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

vii

Fundamentación Pedagógica ......................................................................................................... 9

Pedagogía ....................................................................................................................................... 9

Fundamentación Social ................................................................................................................ 10

Fundamentación psicológica ........................................................................................................ 10

VARIABLE INDEPENDIENTE .............................................................................................. 10

Clubes Educativos ........................................................................................................................ 10

Fundamentación Teórica .............................................................................................................. 10

Aprendizaje Interactivo ................................................................................................................ 13

Interacción ................................................................................................................................... 13

Aprendizaje Significativo ............................................................................................................ 14

Importancia de las Estrategias Metodológicas ............................................................................. 15

Interés Común .............................................................................................................................. 16

Interacción Social ........................................................................................................................ 16

Clasificación y tipos de las relaciones básicas entre las personas ............................................... 17

Como formar un Club Educativo ............................................................................................... 18

Organización del Trabajo ............................................................................................................. 19

Club de Lectura ............................................................................................................................ 20

¿Por qué formar parte de un club de lectura?............................................................................... 23

Club de Reciclaje ......................................................................................................................... 23

Reciclaje....................................................................................................................................... 25

VARIABLE DEPENDIENTE................................................................................................... 26

Destreza del Speaking (Expresión oral) ....................................................................................... 26

Que es el Lenguaje ....................................................................................................................... 27

Lengua Inglesa ............................................................................................................................. 29

Escribir Inglés .............................................................................................................................. 31

Expresión Oral Speaking ............................................................................................................. 32

Articulación. ................................................................................................................................ 33

Actos de Habla ............................................................................................................................. 34

¿Qué diferencia hay entre lenguaje, lengua, idioma, habla? ....................................................... 35

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

viii

La Comunicación ......................................................................................................................... 35

La Comunicación Oral ................................................................................................................. 36

Elementos de la comunicación ..................................................................................................... 36

Elementos del Proceso Comunicativo ......................................................................................... 37

Competencia Comunicativa ......................................................................................................... 37

Importancia de la Comunicación ................................................................................................. 38

Desarrollo de la Destreza Oral ..................................................................................................... 39

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS ............................................................................. 41

FUNDAMENTACIÓN LEGAL ............................................................................................... 43

Caracterización de las Variables .................................................................................................. 44

CAPÍTULO III ............................................................................................................................... 45

METODOLOGÍA ...................................................................................................................... 45

Diseño de la Investigación ........................................................................................................... 45

Población y Muestra .................................................................................................................... 46

Operacionalización de Variables ................................................................................................. 47

Procesamiento de la Investigación ............................................................................................... 48

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos ...................................................................... 48

Validación y Confiabilidad de Instrumentos ............................................................................... 48

Técnicas para el Procesamiento y Análisis de datos .................................................................... 49

CAPÍTULO IV ............................................................................................................................... 50

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ....................................................... 50

CAPÍTULO V ................................................................................................................................. 71

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................................... 71

Conclusiones ................................................................................................................................ 71

Recomendaciones ........................................................................................................................ 72

CHAPTER VI ................................................................................................................................. 73

THE PROPOSAL ...................................................................................................................... 73

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

ix

Introduction .................................................................................................................................. 74

Objectives .................................................................................................................................... 75

General objective: ................................................................................................................... 75

Justification .................................................................................................................................. 75

Theoretical framework ................................................................................................................. 76

Theoretical substantiation ............................................................................................................ 76

Workshop ..................................................................................................................................... 77

Objectives of the Workshops ....................................................................................................... 78

Planning. ...................................................................................................................................... 79

Structure Plane ............................................................................................................................. 80

RECYCLING CLUB ..................................................................................................................... 82

Workshop Plan One ..................................................................................................................... 82

Gardens on walls. ......................................................................................................................... 82

Workshop Plan Two .................................................................................................................... 84

Money safe ................................................................................................................................... 84

workshop Plan Three ................................................................................................................... 86

Flavors and colors ........................................................................................................................ 86

Workshop Plan Four .................................................................................................................... 88

Wonderful flowers ....................................................................................................................... 88

Workshop Plan Five ..................................................................................................................... 90

Ordering my things ...................................................................................................................... 90

READING CLUB ........................................................................................................................... 92

Work Shop Plan Six ..................................................................................................................... 92

Galapagos a Touristic place ......................................................................................................... 92

Workshop Plan Seven .................................................................................................................. 95

Baños a touristic place ................................................................................................................. 95

Workshop Plan Eight ................................................................................................................... 98

Amazon Region ........................................................................................................................... 98

Workshop Plan Nine .................................................................................................................. 101

Valentine´s day .......................................................................................................................... 101

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

x

Workshop Plan Ten ................................................................................................................... 104

Woman`s day ............................................................................................................................. 104

Workshop Plan Eleven ............................................................................................................... 107

Mother`s day .............................................................................................................................. 107

BIBLIOGRAFÍA GENERAL ..................................................................................................... 110

NETGRAFÍA ................................................................................................................................ 112

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

xi

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO 1. Solicitud para Validación de Instrumentos a profesores Universidad Central del

Ecuador. ......................................................................................................................................... 114

ANEXO 2. Encuesta para estudiantes ............................................................................................ 116

ANEXO 3. Datos del validador MSc. Paulina Risueño ................................................................. 117

ANEXO 4. Correspondencia de las preguntas para estudiantes..................................................... 118

ANEXO 5. Datos del validador MSc. Amparo Taipe .................................................................... 119

ANEXO 6 Correspondencia de las preguntas para estudiantes...................................................... 120

ANEXO 7. Datos del validador MSc. Lilian Avalos ..................................................................... 121

ANEXO 8. Correspondencia de las preguntas para estudiantes..................................................... 122

ANEXO 9. Encuesta a Profesores .................................................................................................. 123

ANEXO 10. Datos del validador MSc. Paulina Risueño ............................................................... 124

ANEXO 11. Correspondencia de las preguntas para profesores .................................................... 125

ANEXO 12. Datos del validador MSc. Amparo Taipe .................................................................. 126

ANEXO 13. Correspondencia de las preguntas para profesores .................................................... 127

ANEXO 14. Datos del validador MSc. Lilian Avalos ................................................................... 128

ANEXO 15. Correspondencia de las preguntas para profesores .................................................... 129

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

xii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Encuesta estudiantes Clubes Educativos ............................................................................ 50

Tabla 2. Intercambio de Ideas .......................................................................................................... 52

Tabla 3. Intereses y necesidades ...................................................................................................... 53

Tabla 4. Integración a Clubes ........................................................................................................... 54

Tabla 5. Actividades dinámicas ....................................................................................................... 55

Tabla 6. Trabajos en grupo ............................................................................................................... 56

Tabla 7. Comunicación en Inglés ..................................................................................................... 57

Tabla 8. Motivación para hablar en inglés ....................................................................................... 58

Tabla 9. Desarrollo de la destreza del speaking ............................................................................... 59

Tabla 10. Claridad y fluidez para hablar en inglés ........................................................................... 60

Tabla 11. Metodologías activas y participativas .............................................................................. 61

Tabla 12. Interacción y adquisición de conocimientos .................................................................... 62

Tabla 13. Intereses y necesidades .................................................................................................... 63

Tabla 14. Clubes educativos............................................................................................................. 64

Tabla 15. Trabajos en grupo ............................................................................................................. 65

Tabla 16. Comunicación en Inglés ................................................................................................... 66

Tabla 17. Se incentiva a hablar inglés .............................................................................................. 67

Tabla 18. Actividades para hablar inglés ......................................................................................... 68

Tabla 19. Desarrollo de la destreza speaking ................................................................................... 69

Tabla 20. Claridad y fluidez al hablar inglés.................................................................................... 70

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

xiii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Encuesta estudiantes Clubes Educativos ......................................................................... 50

Gráfico 2. Intercambio de Ideas ....................................................................................................... 52

Gráfico 3. Intereses y necesidades ................................................................................................... 53

Gráfico 4. Integración a Clubes ........................................................................................................ 54

Gráfico 5. Actividades dinámicas .................................................................................................... 55

Gráfico 6. Trabajos en grupo............................................................................................................ 56

Gráfico 7. Comunicación en Inglés .................................................................................................. 57

Gráfico 8. Motivación para hablar en inglés .................................................................................... 58

Gráfico 9. Desarrollo de la destreza del speaking ............................................................................ 59

Gráfico 10. Claridad y fluidez para hablar en inglés ........................................................................ 60

Gráfico 11. Metodologías activas y participativas ........................................................................... 61

Gráfico 12. Interacción y adquisición de conocimientos ................................................................. 62

Gráfico 13. Intereses y necesidades ................................................................................................. 63

Gráfico 14. Clubes educativos ......................................................................................................... 64

Gráfico 15. Trabajos en grupo.......................................................................................................... 65

Gráfico 16. Comunicación en Inglés ................................................................................................ 66

Gráfico 17. Se incentiva a hablar inglés ........................................................................................... 67

Gráfico 18. Actividades para hablar inglés ...................................................................................... 68

Gráfico 19. Desarrollo de la destreza speaking ................................................................................ 69

Gráfico 20. Claridad y fluidez al hablar inglés ................................................................................ 70

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

xiv

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA - MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

CARRERA DE INGLÉS

CLUBES EDUCATIVOS EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DEL SPEAKING

(EXPRESIÓN ORAL), EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE EDUCACIÓN

GENERAL BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE

EL PERIODO 2013-2014

Autora: ROSILLO ÁVILA, Blanca Yaneth

Tutor: Patricio Neira Rodríguez. MSc.

RESUMEN

El presente trabajo está dirigido a los estudiantes de Noveno Año de Educación General

Básica, de la Unidad Educativa Técnica “Yaruquí”; el mismo que se fundamenta en el paradigma

constructivista y en una metodología cualitativa, cuya modalidad es la de Proyecto socio educativo,

en el cual se diseña una propuesta basada en talleres como parte del Club de Lectura y del Club de

Reciclaje, los mismos que están enfocados en la realización de actividades dinámicas, interactivas

y de interés del grupo donde se generan ideas y el intercambio de la mismas. Este proyecto está

basado en la investigación bibliográfica y en la investigación de campo. En la primera permitió

fundamentar el enfoque sobre el problema planteado y, la segunda, ayudó a determinar la

caracterización de las variables de investigación; a través de cuestionarios estructurados que se

aplicaron a los estudiantes y maestros. Para establecer la confiabilidad y validez de los

instrumentos solicité la colaboración de expertos, quienes hicieron la revisión y las observaciones

respectivas al cuestionario de la encuesta. Posteriormente procesé la información en datos

estadísticos representada en gráficos; concluyendo con el análisis e interpretación de resultados, lo

que me permitió, relacionar el problema, los objetivos, las preguntas directrices, el marco teórico y

las variables, para finalmente establecer conclusiones y las recomendaciones

DESCRIPTORES: CLUBES EDUCATIVOS, EXPRESIÓN ORAL, IDIOMA INGLÉS,

APRENDIZAJE INTERACTIVO, ACTIVIDADES GRUPALES.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

xv

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA - MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

CARRERA DE INGLÉS

EDUCATIONAL CLUBS TO DEVELOP SPEAKING (ORAL EXPRESIÓN), IN

STUDENTS OF THE NINTH YEAR OF GENERAL BASIC EDUCATION IN UNIDAD

EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURING SCHOOL YEAR 2013-2014

Author: ROSILLO ÁVILA, Blanca Yaneth

Tutor/a: Patricio Neira Rodríguez. MSc.

ABSTRACT

The current work is addresses students of the ninth year of general basic education of the Unidad

Educativa Técnica “Yaruquí”. It is based on constructivist paradigm and under qualitative

methodology, whose modality is the social-educational project, with a proposal derived from

workshops, as a part of the Reading Club and the Recycling Club, which are intended to conduct

dynamic, interactive and interesting activities for the group, where ideas are generated and

interchanged.

The project is based on bibliographic and field research. The first one was used to construct the

reach on the proposed problem, and the second one aided to determine characterization of research

variables, through structured questionnaires applied to students and teaching staff.

In order to establish reliability and validity of instruments, cooperation of experts was requested,

who revised and posed remarks to the survey questionnaire. Afterwards, information was processed

in statistical data, represented in graphics, and was completed with a result analysis and

interpretation, which allowed us related the problem, objectives, guiding questions, theoretical

frame and Variables. Finally conclusions and recommendations were posed.

DESCRIPTORS: EDUCATIONAL CLUBS, SPEAKING, ENGLISH LANGUAGE,

INTERACTIVE LEARNING, GROUP ACTIVITIES.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

1

INTRODUCCIÓN

En el Ecuador el sistema educativo ha experimentado grandes cambios, una parte de estos

exige al docente buscar nuevas y activas metodologías para mejorar el proceso enseñanza –

aprendizaje con el fin de alcanzar en los estudiantes un desarrollo sustancial de sus capacidades

integrales que promuevan su participación e integración. Este trabajo investigativo es un aporte

para esta iniciativa integral que promueve este cambio.

En los estudiantes de Noveno año de Educación General Básica de la Unidad Educativa

Técnica “Yaruquí”, se ha observado el desinterés y la resistencia de los estudiantes a hablar en

Inglés, lo cual ha afectado al desarrollo de la destreza oral (speaking). En busca de una solución a

esta dificultad los docentes intentan aplicar nuevas metodologías que sean de interés y agrado de

los estudiantes. Una de esas metodologías son los Clubes Educativos en el desarrollo de la destreza

oral (Speaking) en lo estudiantes de Noveno año de Educación General Básica de la Unidad

Educativa Técnica “Yaruquí”, durante el periodo lectivo 2013- 2014, los mismos que permitirán al

estudiante desarrollar aficiones a actividades formativas de diversa índole y que a la vez, estas

hagan que se relacionen e interactúen con estudiantes con los mismos intereses, que los estimulen

y motiven desde una perspectiva diferente al aprendizaje del idioma y motiven a la comunicación

oral a través de la descripción de los procedimientos y descripciones de las actividades realizados

en los talleres.

Los clubes educativos que se pretenden formar, a más de ser de su interés, serán actividades

voluntarias relacionadas con el diario vivir del estudiante, lo que hará que este motivado en

construir su propio conocimiento generar e intercambiar ideas facilitándole de esta manera la

comunicación oral.

Este trabajo de investigación está compuesto de seis capítulos,

Capítulo I: El problema, Planteamiento del problema, Formulación del problema,

Preguntas directrices, Objetivos general, Objetivos Específicos, Justificación.

Capítulo II: Marco Teórico, Antecedentes investigativos, Variable Dependiente, Variable

Independiente, Fundamentación Filosófica, Fundamentación Psicológica, Fundamentación Social,

Fundamentación Legal, Caracterización de variables.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

2

Capítulo III: Metodología, Diseño de la investigación, Población y muestra,

Operacionalización de variables, Procesamiento de la Investigación, Técnicas e instrumentos de

recolección de datos, Validación y confiabilidad de instrumentos, Técnicas para el Procesamiento y

Análisis de Datos.

Capítulo IV: Análisis e Interpretación de los resultados, Interpretación de datos, Encuesta

aplicada a estudiantes, Encuesta aplicada a Profesores.

Capítulo V: Conclusiones, Recomendaciones.

Capítulo VI: Proposal, Introduction, General objective, Specific objectives, Justification,

Theoretical Framework, workshops, bibliografía, anexos.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Contextualización

Macro contexto

En el contexto globalizado actual, el aprendizaje de un segundo idioma, no constituye una

alternativa de formación académica sino que es una exigencia formativa para alcanzar un desarrollo

competitivo. Para responder a estas exigencias, es el Estado quien debe facilitar y proveer en las

instituciones educativas los recursos necesarios para el desarrollo de las destrezas que permiten el

aprendizaje de un segundo idioma. Al no cumplir este con todos los requerimientos que implica el

aprendizaje óptimo del Inglés en los estudiantes; el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma

Inglés en Ecuador se produce en circunstancias desfavorables; debido a que estas carecen de

laboratorios y de las herramientas necesarias para el desarrollo de la lengua extranjera, a mas de

esto se suman los contenidos ya establecidos en la malla curricular que no permiten al estudiante

indagar nuevos conocimientos y nuevas formas de aprender limitando de esta forma su

creatividad, provocando en el estudiante cansancio y aburrimiento llevándole a adoptar conductas

de resistencia a aprender Inglés y por ende a hablar este idioma.

Meso Contexto

Frente a esta desventaja somos los profesores de la asignatura de inglés de este país

quienes debemos afrontar este inconveniente, y empezar la tarea de desvincularnos de métodos

tradicionalistas y repetitivos enfocados en la gramática, escritura y contenidos de poco interés para

el estudiante. Para lo cual debemos empezar a hacer uso de nuevas metodologías que le sirvan

como herramienta diaria en pro de favorecer el desarrollo de cada clase y el desarrollo de las

destrezas del idioma Inglés.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

4

Cuando generalmente decimos que un individuo sabe y conoce el Inglés nos referimos a que

este sabe hablar en este idioma, por lo tanto es de gran importancia que el individuo sepa

comunicarse en Inglés con fluidez y en forma clara; para esto entonces la prioridad de esta

investigación es el desarrollo de la destreza del speaking y para que esta sea eficiente se debe

realizar dentro de un ambiente comunicativo donde los estudiantes sientan la necesidad de

comunicarse y expresar sus ideas, sensaciones, emociones e intereses.

Micro Contexto

Es así como con los estudiantes de Noveno año de Educación General Básica de la Unidad

Educativa Técnica “Yaruquí”, trabajaremos con las herramientas necesarias para innovar y hacer

de su vida estudiantil más amena, mediante la formación integral que incluya actividades de

interés dentro del establecimiento educativo y que estas a la vez le sean de beneficio fuera del

mismo, permitiéndole la interacción con la comunidad y la naturaleza. Con los clubes educativos

en el desarrollo de la destreza del speaking lograremos favorecer la adquisición de habilidades y

valores en el ámbito de la vida práctica, trasmitiéndolos y aplicándolos en el contexto familiar y

educativo donde el estudiante pueda descubrir crear y proponer sus ideas e intereses fomentando

así la comunicación oral a través de la interacción con los integrantes del grupo.

Formulación del Problema

¿Cómo influyen los clubes educativos en el desarrollo de la destreza del speaking (Expresión

Oral) del idioma Inglés en los estudiantes del Noveno año de Educación General Básica de la

Unidad Educativa Técnica “Yaruquí” periodo 2013-2014.?

Delimitación del objeto de Investigación Delimitación de Contenidos:

Campo: Educativo

Área: Clubes educativos

Aspecto: Destreza del speaking

Delimitación espacial:

La investigación se realizará en la Unidad Educativa Técnica “Yaruqui”, Parroquia Yaruquí,

Cantón Quito, Provincia de Pichincha.

Delimitación Temporal:

El problema será investigado durante el periodo lectivo 2013- 2014

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

5

V.I.: Clubes Educativos.

V.D.: Destreza Oral (Speaking).

Preguntas Directrices

● ¿Cuál es la razón que conlleva a los docentes de la Unidad Educativa Técnica “Yaruquí” a

adoptar estrategias metodológicas inadecuadas?

● ¿De qué manera puede afectar a los estudiantes el no desarrollar la destreza lingüística del

speaking del idioma Inglés?

● ¿Constituyen los clubes educativos una alternativa para el desarrollo de la destreza del

speaking (Expresión Oral) en los estudiantes?

OBJETIVOS

Objetivo General

● Determinar de qué manera los clubes educativos se constituyen en una herramienta para el

desarrollo de la destreza del speaking (Expresión oral) del idioma Inglés en los estudiantes

de noveno año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Técnica “Yaruquí”.

Durante el periodo escolar 2013- 2014.

Objetivos Específicos

● Identificar los tipos de clubes que ayuden al desarrollo de la destreza oral (speaking) del

idioma Inglés.

● Fomentar en los estudiantes la participación e integración en los diferentes clubes para

realizar actividades que le permitan desarrollar la destreza del speaking del idioma Inglés.

● Diseñar una propuesta basada en talleres con actividades que nos permitan la práctica de la

comunicación oral (speaking)

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

6

JUSTIFICACIÓN

El uso del inglés en la sociedad actual cumple un papel esencial en el desenvolvimiento

personal y profesional de cada individuo, por lo que se ha convertido en uno de los idiomas más

utilizados en el mundo.

En la enseñanza de una lengua extranjera, los docentes están sujetos a contenidos

establecidos en la malla curricular programada para la materia de Inglés, lo que limita la realización

de actividades que integren a los estudiantes, quitándoles de esta manera formas de relacionarse y

comunicarse, de expresar sus ideas e ir en busca de nuevos conocimientos y nuevas formas de

aprender. Incrementándose de esta manera el aprendizaje repetitivo.

Es en el proceso educativo del estudiante donde se debe motivar y propiciar un ambiente

ameno para desarrollar habilidades que estén enfocadas a mejorar el proceso educativo, esto se

logra con la búsqueda y aplicación de nuevas metodologías y estrategias.

Conscientes de que, el proceso educativo es una cadena de propuestas y objetivos que deben

cumplirse secuencialmente, hasta cumplir su objetivo final que es la formación académica de un ser

humano listo para enfrentar y cumplir nuevos retos y objetivos en la sociedad. Considero de gran

importancia desarrollar este Trabajo de investigación, con el cual se pretende despertar el interés de

los estudiantes en el uso del idioma Inglés con actividades creativas, dinámicas, divertidas y que

estén de acuerdo a sus intereses y que estas fomenten en ellos la comunicación oral.

En el aprendizaje del inglés no se le ha dado la importancia debida a la comunicación oral

por lo que en esta investigación se dará prioridad al desarrollo de la destreza del speaking

considerando que esta destreza es de gran importancia para la comunicación en el campo

competitivo en el que tienen que desenvolverse las nuevas generaciones. Siendo entonces los

clubes educativos herramientas que nos permitan fomentar la convivencia y la comunicación entre

compañeros y profesores, fortaleciendo de esta manera la destreza del speaking.

Esta investigación será de gran aporte para los estudiantes, ya que los clubes serán una

herramienta efectiva en el fortalecimiento de la destreza del speaking y a más de esto le permitirá

desarrollar actividades que le permitirán relacionarse, interactuar e integrarse facilitando de esta

manera la comunicación oral.

Para los docentes y estudiantes será de gran utilidad, ya que en él se encontrará un amplio

contenido que hace referencia a lo que implica la formación de un club; como estos aportan al

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

7

proceso de enseñanza aprendizaje por medio de la interacción constante en el grupo. A más del

contenido se desarrollara una propuesta basada en talleres debidamente planificados que servirán

como guía para la realización de las diferentes actividades, las cuales están enfocadas al desarrollo

de la destreza del speaking por medio de la descripción de cada actividad así como también las

preguntas y respuestas que se originen respecto al tema, conduciéndonos a un dialogo constante en

la cual se desarrolle la destreza del speaking.

Para realizar este trabajo de investigación existe factibilidad de acuerdo a las fuentes de

información y contamos con los recursos pertinentes para desarrollarlo, debido a que se cuenta con

la colaboración de quienes dirigen la institución y de quienes están a cargo del proceso pedagógico,

como lo son autoridades y docentes respectivamente, quienes dan todas las facilidades para cumplir

con todo el proceso investigativo, además de la asesoría de profesionales de la Universidad Central

del Ecuador.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

8

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del Problema

Luego de las investigaciones realizadas en varias fuentes de información sobre clubes

educativos y su influencia en el proceso educativo, se puede deducir que es factible llevar a cabo

el desarrollo de este trabajo de investigación, que permitirá comprobar el aporte de los clubes

educativos en el desarrollo de la destreza del speaking (Expresión oral) en los estudiantes de

noveno año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Técnica “Yaruquí”.

En los Lineamientos y Orientaciones Metodológicas de Clubes para el buen vivir del

Ministerio de Educación podemos encontrar pautas importantes que también se tomaran en cuenta

en el desarrollo de este trabajo de investigación.

En esta investigación los clubes educativos serán un referente de motivación en el

aprendizaje del idioma Inglés en los estudiantes desarrollando habilidades lingüísticas que van

en busca de la excelencia el liderazgo, la creatividad, para formar individuos críticos y

competitivos.

Fundamentaciones

Fundamentación Filosófica

Esta investigación está enfocada en el paradigma Crítico – Propositivo. Ya que el mismo

exige conocer el problema de cuerpo entero, para buscar soluciones coherentes y factibles, además

profundiza el estudio de las variables del problema hasta encontrar las raíces causantes del mismo,

logrando de esta manera una visión más amplia del problema para poder atinar con verdaderas

soluciones a la problemática.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

9

Paradigma Crítico-Propositivo

FUENTES FREIRE, Jonathan C; Desarrollo Social. UNIANDES: Se lo plantea

como una alternativa para la investigación social debido a que privilegia la

interpretación, comprensión y explicación de los fenómenos sociales;

Critico porque cuestiona los esquemas moldes de hacer investigación

comprometidas con lógicas instrumental del poder.

Propositivo debido a que plantea alternativas de solución en un clima de

sinergia y pro-actividad. (pag.2)

En este tipo de paradigma, se privilegia la interpretación, comprensión y la explicación de los

fenómenos ocurrentes, mientras que desestima la simple conceptualización de los hechos ó

fenómenos. El propósito de la investigación es el crecimiento y desarrollo de los seres humanos,

siendo estos los principales protagonistas durante todo el proceso investigativo.

El principal objetivo es transformar la realidad actual, considerando los diferentes puntos de vista

de los actores de la investigación y sugiriendo un trabajo en conjunto para alcanzar cambios que

aporten a los estudiantes con aprendizajes verdaderamente significativos.

Fundamentación Pedagógica

En este trabajo se buscará mejorar la realidad actual, para lo cual es fundamental una

propuesta educativa en la cual se adopte estrategias metodologías activas y participativas que

permitan el desarrollo integral (físico, psíquico y social), del estudiante, brindando oportunidades a

nuevas formas de aprendizaje, donde afloren ideas y sobresalga la creatividad.

Pedagogía

Yanina Condolo Herrera; ESPEC: Es el conjunto de saberes que busca tener

impacto en el proceso educativo, en cualquiera de las dimensiones que este

tenga, así como la comprensión y organización de la cultura y la

construcción del sujeto.

El impacto del proceso educativo dependerá del tipo de pedagogía que apliquemos, por lo

que nos enmarcamos en una pedagogía activa brindándole oportunidades al estudiante a interactuar

con el medio que le rodea y a la vez construir sus propios conocimientos que posteriormente nos

permitirá visualizar cambios positivos.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

10

Fundamentación Social

En este trabajo se hará énfasis en las buenas relaciones humanas, las mismas que se lograra a

través de la interacción que se da en un club, esto permitirá a los estudiantes mantener un ambiente

de confiabilidad y seguridad tanto para comunicarse y para el desarrollo de las actividades en el

aula; en el cual prevalecerán los valores humanos y la valorización de las diferencias individuales.

Sera el docente el encargado de adaptarse a la complejidad de cada individuo y lograr en este

que aflore una actitud positiva frente a las situaciones que se presenten y de esta forma fomentar

un ambiente armonioso donde prevalezca el respeto a la naturaleza y con la sociedad misma.

Fundamentación psicológica

En este trabajo de investigación elegimos como opción psicológica como base del

aprendizaje escolar, a la teoría constructivista; ya que en él se integrará al los estudiantes a

interactuar dentro del grupo, convirtiéndoles en constructores activos del conocimiento, de la

realidad y de sus propias experiencias, donde puedan aflorar el desarrollo cognitivo, afectivo, social

y físico, manteniendo una actitud favorable para aprender significativamente, y con ello se tratará

de atender a factores emocionales y metodológicos, donde la expresión y logro de sus intereses

serán elementos claves para su consecución.

VARIABLE INDEPENDIENTE

Clubes Educativos

Fundamentación Teórica

En el presente trabajo de investigación se dará a conocer la importancia de los Clubes

educativos en el proceso de aprendizaje de un segundo idioma, como estos aportan al desarrollo de

la destreza del speaking.

Para lo cual destacaremos a los Clubes educativos como Variable Independiente la misma

que abarca las siguientes dimensiones: Aprendizaje por interacción, interés común, Interacción

Social.

También se hará referencia a la Variable Dependiente que engloba todo lo referente a la

destreza del speaking que incluye a la articulación voz y fluidez.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

11

Club Educativo

STIEBEN, E. Escuela N. 39 de Anguila, La Pampa.

Un club educativo es una sociedad creada por un grupo de estudiantes que

comparten intereses en común y que desarrollan conjuntamente

actividades culturales, recreativas o formativas, deportivas. Donde la

escuela es una unidad viva , un pequeño mundo completo complejo

en donde bullen irreductibles e insobornables todos los matices

psicoafectivos de los estudiantes, sus inclinaciones, gustos aptitudes,

temperamentos y vocaciones, donde prevalece la organización y

disciplina, la función de un club educativo es exclusivamente

instructiva.

Al decir que las actividades de un club pueden ser culturales, educativas, recreativas,

formativas, podemos decir entonces que todas estas actividades se pueden abarcar en clubs de

carácter educativo con la finalidad de que el docente este renovándose en sus actividades

diarias en el aula, pueda innovar en su práctica docente y salir de la rutina con sus

estudiantes . Entonces los clubes educativos están vinculados al campo de la educación y por

lo tanto al proceso de enseñanza – aprendizaje ya que estarían constituyéndose en una

herramientas muy útil para expandir la creatividad atreves de la producción y asociación de

ideas en una estructura creciente y organizada de patrones.

Ministerio de Educación. Clubes escolares. Documento de Trabajo.

El club es un espacio de aprendizaje interactivo, donde se trabaja en

equipo sobre una temática de interés común en función de un proyecto.

Esta actividad se realiza al interior de la institución educativa, dentro de la

jornada escolar, y comprende los siguientes campos de acción: actividades

artístico-culturales, científicas, deportivas y para la interacción social y

vida práctica.

De acuerdo a los criterios mencionado anteriormente podemos constatar que las actividades que

se realizan en un club educativo no son ajenos a la labor cotidiana del aula, sino actividades

integrales que están encaminadas a formar individuos capaces de desarrollar sus potenciales,

valores y talentos en diferentes ámbitos de la sociedad.

Definición ABC » Social » Club

Se designa con el término de Club a aquella asociación que ha sido creada

con el objetivo de lograr fines concretos, ya sean deportivos, políticos y

culturales, entre otros. Quienes componen un club son un grupo variable

de personas que se han asociado libremente y siguiendo fielmente sus

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

12

preferencias, gustos, necesidades de relacionamiento social y objetivos y

entonces, para satisfacerlas han decidido asentarse en un determinado

espacio físico que será el punto de reunión de todos aquellos que comparten

las mismas tendencias, gustos y objetivos.

Con estas definiciones podemos determinar que un club es sociedad creada por un grupo de

personas que comparten ciertos intereses y que desarrollan conjuntamente actividades culturales,

recreativas o deportivas. Los miembros de un club se asocian libremente con la intención de

enriquecer su vida social.

Conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a unas determinadas reglas de

organización jurídicas y consuetudinarias, y que comparten una misma cultura o civilización en un

espacio o un tiempo determinados.

Con todas estas características podemos definir a un club educativo de la siguiente manera:

Un club educativo es una agrupación de estudiantes con intereses comunes en el cual se promueve

la formación integral, el aprendizaje por interacción mediante el desarrollo de actividades

culturales, recreativas, formativas, deportivas, etc., encaminadas a establecer buenas relaciones

humanas y la interacción con la sociedad y la naturaleza

Las actividades que se desarrollan dentro de un club son muy diversas, estas dependen del

interés y el gusto del grupo de personas que es lo que motiva a asociarse a un club.

Estas actividades pueden ser físicas, deportivas, culturales, recreativas, sociales,

educativas, formativas; actividades en las cuales se dan intercambios de ideas, opiniones, debates,

los mismos que le permiten al individuo desarrollar un alto grado de criticidad y liderazgo.

Por lo tanto se puede aseverar que en los individuos que se asocian a un club prevalece

el ánimo y el interés por cada actividad que van a realizar.

En general los clubes educativos propician objetivos personales y de índole afectivo-

moral; de adaptación e integración para el ejercicio responsable de la libertad, la convivencia

y la participación activa en la vida social de la comunidad escolar, los clubes son diversos y

corresponden a los intereses y motivaciones principales de agrupar estudiantes dispuestos a respetar

reglas constituidas por el grupo y mantener una cultura de responsabilidad y buena disciplina.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

13

El aprendizaje a través de clubes es flexible, da oportunidad al estudiante a generar ideas,

decidir, crear y compartir las mismas dentro el grupo concibiendo de tal forma un aprendizaje

interactivo.

Aprendizaje Interactivo

Cuando nos referimos a aprendizaje interactivo no es solo hablar de concebir la enseñanza a

través de la tecnología, sino de promover un proceso educativo donde el estudiante tenga

autonomía e independencia para adquirir conocimientos, procesar información, compartir

conocimientos, Nina Makofsky: “Otorgarle a los grupos de estudiantes tareas de grupo o la

obligación de solucionar un problema de pasos múltiples es un método de aprendizaje interactivo

ideal.”

Esta aseveración pone en manifiesto que todo trabajo que sea compartido o realizado dentro

de un grupo y que sean actividades donde se realiza mediante procesos y procedimientos para

llegar a un término final es una interacción.

Interacción

Marta Rizo García, Análisis 33, 2006: Aplicado este término a la

Psicología Social es la manifestación por la cual se establece la influencia

social que recibe el individuo. Entre ellas se encuentran las que se

establecen de persona a persona, cuya influencia es mutua; las que se

establecen entre una persona y un grupo en la cual puede ocurrir que la

persona reciba influencia del grupo, en este caso se la llama

conformidad o que la persona influya sobre el grupo, que es el caso del

liderazgo. Y por último están las que se establecen entre grupos que se

pueden dar a partir del conflicto o de la cooperación.

Esta definición nos deja claro que en el proceso educativo los estudiantes están interactuando

constantemente, y que esta interacción se da en el juego, en la participación, en las conversaciones

e intercambios de ideas; visto de esta manera podemos decir que la interacción nos permitirá la

adquisición de habilidades, actitudes y experiencias que serán de gran influencia en la adaptación

social, emocional y cognitiva.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

14

En estudios que se realizaron en la Universidad de Michigan, Estados Unidos, indican que

conversar 10 minutos con otra persona cada día ayuda a mejorar la memoria y el desempeño

intelectual.

Según los investigadores "socializar es tan efectivo como los métodos más tradicionales de

ejercicio mental".

Es decir, conversar dialogar, compartir ideas con otra persona o en un grupo es interacción,

mientras más alto sea el nivel de interacción social mejor será el desempeño intelectual y su

funcionamiento cognitivo

(O’Sullivan, et al., 1997: 196). La interacción es escenario de la

comunicación, y a la inversa. No existe una sin la otra. En el proceso de

comunicación los sujetos proyectan sus subjetividades y modelos del

mundo, interactúan desde sus lugares de construcción de sentido. En

términos muy generales, la interacción puede ser comprendida como «el

intercambio y la negociación del sentido entre dos o más participantes

situados en contextos sociales».

Goffman (1972). En la relación de interacción, cada interlocutor intenta

adaptarse al comportamiento y expectativas del otro, puesto que como se

verá, la interacción implica el establecimiento de reglas, normas y

dinámicas compartidas.

Con esta afirmación se puede concluir que la interacción es la relación entre sistemas de

comunicación donde se generan ideas, intercambian ideas, se exponen diferentes puntos de vista, se

procesa información y se adquiere nuevos conocimientos. En los clubes educativos lo que se

pretende es que los estudiantes interactúen realizando actividades que les permita estar en constante

comunicación y que estas a la vez les permita la adquisición de aprendizajes significativos.

Aprendizaje Significativo

Aprendizaje Significativo según Ausubel .

Marco Antonio Moreira. (op. cit.). Aprendizaje significativo es el proceso a

través del cual una nueva información (un nuevo conocimiento) se

relaciona de manera no arbitraria y sustantiva (no-literal) con la

estructura cognitiva de la persona que aprende. En el curso del aprendizaje

significativo, el significado lógico del material de aprendizaje se transforma

en significado psicológico para el sujeto. Para Ausubel (1963, p. 58), el

aprendizaje significativo es el mecanismo humano, por excelencia, para

adquirir y almacenar la inmensa cantidad de ideas e informaciones

representadas en cualquier campo de conocimiento.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

15

Este criterio nos da a entender que un aprendizaje significativo se caracteriza por la libertad

que tiene el estudiante a elegir que quiere aprender, cuando va aprender y la manera de cómo lo

va a hacer, el mismo que va a buscar estrategias que le permitan desarrollar habilidades y nuevas

ideas y adaptarlas a conocimientos previos que posteriormente se construirán en nuevos

conocimientos, esto implica que se construirán nuevos conceptos y que estos se aprenden en la

medida en que otros conceptos relevantes estén adecuadamente claros y disponibles en la estructura

cognitiva del sujeto y pueden ‘anclarse o conectarse a los nuevos. Para ello hay que indagar en los

conocimientos previos del estudiante; no se trata particularmente de saber la cantidad de

información que posee, sino cuáles son los conceptos y experiencias que maneja. Por ello, se

precisan estrategias metodológicas que activen los conceptos previos, como los organizadores

anticipados.

Importancia de las Estrategias Metodológicas

Nisbet Schuckermith (1987): La importancia de las estrategias constituyen

la secuencia de actividades planificadas y organizadas sistemáticamente

permitiendo la construcción de conocimiento escolar y en particular

intervienen en la interacción con las comunidades. Se refiere a las

intervenciones pedagógicas realizadas con la intención de potenciar y

mejorar los procesos espontáneos de aprendizaje y de enseñanza, como un

medio para contribuir a un mejor desarrollo de la inteligencia, la

afectividad, la conciencia y las competencias para actuar socialmente.

La conceptualización anterior no deja claro que las estrategias son procesos de ejecución

mediante los cuales se planifica, se elige, para coordinar y aplicar habilidades que posteriormente

permiten construir conocimientos y aprendizajes sólidos y de interés para el estudiante.

Cuando motivamos a los estudiantes y les damos opciones a elegir temas de su interés

para aprender. Estamos iniciando un proceso de aprendizaje significativo de tal manera que

hacemos que ellos desarrollen nuevas habilidades y destrezas, es decir entonces que presentar

opciones como clubes educativos para el desarrollo de la destreza del speaking del idioma Inglés

estamos dando a los estudiantes la libertad a decidir que aprender cómo hacerlo y a la vez

permitiéndoles plasmar nuevas ideas, que estas a la vez le faciliten y le motiven a la comunicación

oral.

En esta investigación se pretende fomentar el trabajo en equipo, compartir ideas, gustos e

intereses entre todos los miembros del grupo. Donde cada estudiante aporte lo mejor de sí en el

desarrollo de actividades.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

16

Interés Común

El término interés proviene del latín interesse (“importar”) y tiene tres grandes

aceptaciones. Por un lado, hace referencia a la afinidad o tendencia de una persona hacia otro

sujeto, cosa o situación.

Al decir entonces que en los clubes se desarrollan actividades de interés común, nos estamos

refiriendo a afinidades o tendencias que tiene el grupo, y estas pueden ser de carácter social,

cultural, educativo, que como resultado es la satisfacción de suplir las necesidades. En este trabajo

al referirnos a clubes educativos los intereses del grupo deben ser meramente de carácter educativo,

por lo que cada actividad será para fortalecer el proceso de aprendizaje del idioma Inglés y

específicamente el desarrollo de la destreza del speaking. Los intereses comunes que prevalezcan

en el grupo ayudaran al desarrollo de la comunicación oral porque todos sus integrantes estarán

enfocados en la misma actividad, procesos y procedimientos y esto a la vez hará que el estudiante

se familiarice con el vocabulario de las actividades a realizar y realizadas facilitándole la

comunicación.

Al hablar de la realización de actividades en grupo y de interés común estamos fomentando

también la interacción social, para entender mas esta expresión daremos la definición de

interacción social.

Interacción Social

Hollander, Edwin (1982) La interacción social es el fenómeno básico

mediante el cual se establece la posterior influencia social que recibe todo

individuo. Lo cual abarca todo su entorno, ya sea con las personas que

suele juntarse y con las otras personas que inconscientemente interactúan,

ya sea diariamente, semanal, mensual, etc.

Con esta definición podemos decir que la interacción social abarca a toda la sociedad, y que

el principio fundamental es la comunicación constante con todas las personas que le rodean, solo

comunicándose con las personas sobre sus ideas, opiniones, preferencias, disgustos podrá el

individuo interactuar con la sociedad y lograr llegar a las metas propuestas. Para lograr esto el

individuo debe ser poseedor de valores sólidos come el respeto para cumplir reglas, la tolerancia

para aceptar diferencias, honestidad, y sinceridad para el cumplimiento de todas sus

responsabilidades. Entendiendo de esta manera podemos decir que la interacción social se refiere a

todo tipo de relaciones con grupos de diferentes características donde se establece el respeto, la

confianza el afecto y solidaridad, Angel L, (2009), “Se refiere a la capacidad de interactuar y

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

17

establecer relaciones de confianza y afecto con adultos y pares, compartiendo, participando y

colaborando en actividades grupales”.

Podemos entender también a la interacción social como un lazo o vínculo que existe entre las

personas y que son esenciales para el grupo y la sociedad, donde sin interacción no habría

relaciones humanas ni sociales, por lo que los modos de interacción no se limitan al ámbito

familiar o de parentesco; abarca las relaciones laborales, políticas, en los clubes deportivos, en los

centros educativos, etc.

Clasificación y tipos de las relaciones básicas entre las personas

Resumen de las relaciones básicas entre las personas, estudiadas por la psicología social:

● Relaciones persona- persona

● Interacción social: existe influencia recíproca entre las personas.

● Relaciones persona-grupo

● Conformidad: la persona recibe influencia por parte del grupo

● Liderazgo: el grupo es influenciado por una persona

● Relaciones grupo-grupo

● Conflicto: generalmente suelen estar motivados por la competencia entre grupos los diversos

grupos·

● Cooperación: se refiere a la cooperación entre diferentes grupos para llegar a conseguir un

objetivo.

Considerando estas tres dimensiones básicas establecidas dentro de los clubes educativos,

podemos afirmar que los mismos nos permitirán consolidar el quehacer del individuo,

constituyéndose estos en espacios y momentos organizativos que harán posible el contacto de

las múltiples maneras de proceder en el camino de apropiarse del saber en toda su amplitud.

En general los clubes educativos propician objetivos personales y de índole afectivo-

moral; de adaptación e integración para el ejercicio responsable de la libertad, la convivencia

y la participación activa en la vida social de la comunidad escolar, los clubes son diversos y

corresponden a los intereses y motivaciones principales de agrupar estudiantes dispuestos a respetar

reglas constituidas por el grupo y mantener una cultura de responsabilidad y buena disciplina.

La organización es fundamental; para tener resultados excelentes se debe empezar por

organizar al grupo, en todos los clubes debe existir un líder quien guie al resto de miembros,

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

18

estos líderes deben poseer una clarísima conciencia de la misión del ente y ser capaces de

despertar el máximo entusiasmo, desenvolviéndose con el lenguaje y la excelente disciplina de

quienes lo conforman.

Las preferencias del maestro deben coincidir con las del grupo, donde se debe entender

por asesoramiento la facultad de guiar, estimular , ayudar, dirigir y sugerir, es decir el maestro

tiene que tener la total predisposición en guiar a los miembros del club y a la vez debe estar

preparado para despejar cualquier inquietud .

El objetivo principal del docente debe enfocarse en favorecer un ambiente escolar con

mayores posibilidades de experiencias artísticas, creativas, formativas, y culturales que ayuden

al desarrollo intelectual del individuo y a la vez al máximo aprovechamiento de los recursos

naturales y materiales a los que podemos acceder.

Para el desarrollo intelectual del individuo es importante el desarrollo de las habilidades, por

lo que este trabajo está enfocado en el desarrollo de la destreza oral (speakin) del Inglés, ya que

esta habilidad es fundamental para el desenvolvimiento del individuo en el campo competitivo,

social y laboral.

Para determinar a los clubes educativos una alternativa para el desarrollo de la destreza oral

(speaking), daremos las pautas necesaria de cómo formar un club.

Como formar un Club Educativo

Estas sugerencias son tomadas del artículo de WikiHow creado por Allie González, donde nos

da pautas importantes que deben tomarse en cuenta a la hora de formar un club.

1. Buscar estudiantes con intereses particulares. Los clubes deben estar formados por

estudiantes que tengan intereses por actividades especificas, esto significa que el estudiante

debe tener conocimiento del club al que va a pertenecer. Un club formado por personas

interesadas sin duda tendrá éxito.

2. Buscar un líder para el club. Un líder para el club no se trata de un adulto que "cuide" de los

miembros del club, si no de un mentor que aporte con ideas que guíe al grupo. Además, es

importante que este líder tenga interés en la actividad o meta que tenga el club. Esta persona

es muy importante en el futuro del club, ya que si tiene interés en el club, hará esfuerzos

importantes para que el club prospere y sea activo

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

19

3. Poner reglas del juego: Es importante que cada club tenga un reglamento, donde

especifique las funciones, roles, objetivos, principios de cada integrante.

4. Comunica tu propuesta de clubes a las autoridades de la institución. Aunque tengas el mejor

equipo, necesitarás su aprobación. Si las autoridades no tienen claro los propósitos de los

clubes, podrían rechazarlo y tu proyecto quedaría en buenas intenciones.

5. Asegúrate que todos tengan la información correcta de las actividades a desarrollar.

6. Se debe especificar con claridad los procedimientos para cada actividad para evitar

confusiones, para esto se debe tomar en cuenta las sugerencias de los miembros del

grupo, recuerda que el trabajo y las idas van a ser compartidas.

7. Define la función del club. Habla con claridad cuál va a ser la función del club, recuerda

que un club tiene propósitos diferentes, esto servirá para que el entusiasmo fluya en los

estudiantes y se empeñen en cumplir ciertos propósitos

8. Mantener una buena comunicación. Asegúrate que haya un buen nivel de comunicación

entre todos los integrantes que conforman el club, esto servirá para que cada integrante

este consciente del trabajo que tiene que desarrollar. Asegurarte que la gente en el club

tenga claro cuál es la razón de ser del mismo, además de los requerimientos y forma de

funcionar que serán necesarias en el club. Esto dará una visión clara a los miembros del club

para que se convenzan de quedarse en el club, hacerlo de una forma ordenada

9. Mantenerse organizado. Ahora que el club ya ha iniciado sus funciones, no creas que has

terminado tu trabajo. Todo lo más difícil puede haberse superado, pero hay que darle

mantenimiento al club para obtener resultados, y si no se le da podría ser que más adelante

fuera cancelado por las autoridades escolares.

Tomando en cuenta lo que hasta ahora he expuesto para conseguir los objetivos

planteados en este proyecto y poder realizar las actividades previstas a desarrollar con los

estudiantes cabe tener en cuenta la organización del trabajo a desarrollarse.

Organización del Trabajo

Tomando en cuenta que un club educativo forma parte de un recurso más del que dispone

el docente para desarrollar el proceso de enseñanza aprendizaje, las actividades del mismo deben

ser planificadas y coordinadas por los integrantes de la siguiente manera.

1. Se debe establecer un horario con las actividades a desarrollar, para de esta forma

garantizar la participación y organización.

2. Cada actividad debe ser planificada para con anterioridad predisponer de todos los recursos

necesarios para ejecutarla

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

20

3. Elegir entre los miembros del grupo un directivo o líder.

4. Comunicar a los integrantes del club las actividades planificadas.

5. Los talleres deben ser sencillos, recuerde que al tratarse del idioma Inglés, el

vocabulario debe ser específico y claro.

6. Se debe considerar las ideas y opiniones de todos los integrantes y adaptarse a lo menos

complejo para la mayoría, ya que cada actividad tiene una repercusión en cada uno de

los miembros, será pues entonces cuando el docente y el líder de grupo tenga la

responsabilidad máxima de determinar los procesos a desarrollar cada actividades.

7. Se debe recoger información con anterioridad relacionada con la actividad que esta permita

adecuar a los contenidos a desarrollar y hacer uso de los recursos disponibles

En los clubes que se formaran con los estudiantes transitarán distintas experiencias

culturales, expresivas, recreativas, intelectuales y comunicativas, entre otras que nos permitirán

disfrutar de la educación en su sentido más amplio, estos clubes al vez que tienen por objetivo

fortalecer y acompañar las trayectorias escolares con propuestas educativas diferentes con el único

propósito de despertar en el estudiante el interés de aprender el idioma Inglés de una manera

motivada y divertida apoyadas en los lineamientos políticos curriculares

Con todos los antecedentes de lo que implica la formación de un club, en esta

investigación nos enfocamos en la formación de un club de lectura, el mismo que será de gran

aporte en el idioma Inglés considerando que a través de estas actividades el estudiante logrará

desarrollar habilidades lingüísticas por medio de la práctica de listening, writing, y speaking.

Con la problemática del medio ambiente que ha venido empeorando en los últimos años

consideramos también de gran importancia formar un club de reciclaje que consistirá en la

elaboración de diferentes objetos con botellas plásticas recicladas, con lo cual se incentivará a la

libre creación y expresión artística del estudiante desarrollando habilidades y fomentando valores

como el respeto al medio ambiente.

Para lo cual vamos a empezar detallando que es un club de lectura.

Club de Lectura

Una estupenda idea de incitar a la lectura y promover el amor por los libros entre niños y

jóvenes es formar un club o taller de lectura en el centro escolar.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

21

De esta forma los estudiantes entran en contacto con la literatura de una forma más

distendida, conocen autores y géneros nuevos en profundidad, desarrollan un espíritu crítico,

además de cultivar la imaginación, socialización, hablar en público, perfeccionar la expresión oral

y escrita, ampliando de esta manera su vocabulario.

Qué es un club de lectura

PURA, A. (2000): Una actividad abierta , dirigida a todas los niños y

jóvenes que disfrutan, de algún tema en especial, leyendo y quieren

compartir su experiencia y sus impresiones con otras que también son –o

quieren llegar a ser– aficionados a la lectura. Y especializarse en un tema.

(p. 12)

Con esta definición interpretamos a un club de lectura a un grupo de personas lectoras que se

reúnen periódicamente para tratar temas de su interés, donde estos temas son expuestos mediante la

lectura, temas a los cuales los podemos analizar de acuerdo a como cada individuo los interprete.

PURA, A. (2000). (p. 12) Es una reunión en la que los asistentes han leído

previamente, de manera individual, el mismo libro o parte de él, y su

puesta en común en grupo un día determinado.

Al decir que es una actividad abierta a todos los niños y jóvenes que disfrutan de

algún tema especial, y donde todos pueden participar del mismo tema un club de lectura puede

depender de la edad y preferencia del participante. entonces desde ya podemos enfocarnos en

lecturas que aporten al proceso educativo y además de esto que motive al estudiante

fomentar una cultura por la lectura en el idioma Inglés, para lo cual en esta investigación

consideraremos artículos con lecturas de fechas especiales , lugares turísticos y valores, estos

son temas que siempre están presentes en el aula y además de esto son necesarios para el

desarrollo de valores, los mismos que permiten al desarrollo social de los estudiantes.

En el club de lectura los estudiantes tendrán la oportunidad de practicar la destreza oral

(speaking) mediante la lectura, dando características y la descripción del lugar o tema que se

trate; se incentivará a los estudiante a hacer preguntas y a dar respuestas.

Otra opción para fomentar la lectura será tomar en cuenta los valores humanos, donde

se buscara artículos relacionados con los mismos, que aparte de la lectura nos permitirá estar

en la búsqueda constante de la práctica de valores que en la actualidad ya no son tan

relevantes en los jóvenes.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

22

Se tomará en cuenta artículos, cuentos, libros de preferencia de los estudiantes.

Además de los temas antes mencionados se tomará en cuenta los diferentes lugares

turísticos con los que cuenta nuestro país, en los cuales despertará gran interés por conocer y

la mejor forma será la descripción del lugar a través de artículos; con todo lo expuesto

anteriormente podemos asegurar que los temas en los que nos hemos enfocado a más de

ayudar al proceso educativo nos permitirán incrementar el amor a lo nuestro, a la diversidad

de las diferentes regiones.

Aspectos Importantes en un Club de Lectura

● El club de lectura debe estar integrado por más de diez personas, para que no se

torne aburrido.

● Considerando que los temas van a estar relacionados con fechas relevantes en la

cultura y lugares de nuestro país, se debe fomentar constantemente el interés a lo

nuestro.

● Se debe buscar variedad de artículos, libros, relacionados con los temas y estos no

deben extensos ya que pueden provocar aburrimiento y desinterés

● Las lecturas deben ser atractivas de fácil comprensión para el participante y de ser

posible con ilustraciones

● Reunirse para que todos los miembros se conozcan y escojan de qué mes y de que tema

desean encargarse

● Cada miembro del club, como hemos dicho, selecciona el libro que se va a leer en el mes que

le corresponde organizar, y lo anuncia en la reunión anterior.

Como seleccionar un Libro o Artículo?

● Los libros que se elijan deben ser cortos y con vocabulario conocido, recuerda que se

trata de una segunda lengua.

● los artículos se deben buscar en internet ya que aquí encontrará variedad de ellos referentes

al mismo tema, y estos deben ser de fácil comprensión.

● Considerando que se trata de motivar al aprendizaje del idioma Inglés, es recomendable

buscar resúmenes de artículos o libros cortos.

● El libro escogido tiene que ser interesante. Para esto se debe dialogar con los estudiantes

para acoger sugerencias.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

23

Importancia de un club de lectura

● Se adapta con facilidad a los diferentes estilos de lectura, a los cuales antes no se hubiese

atrevido a leer.

● Enriquece su vocabulario el cual le permite un mejor desenvolvimiento en el medio.

● Se practica las cuatro destrezas del inglés permitiéndole de esta manera fortalecer la

destreza del speaking.

● Ayuda a comprender las situaciones que se presentan en el mundo.

● Favorece el desarrollo personal, ya que nos prepara para la crítica y la capacidad para

comunicarnos con los demás.

● Aprendemos a expresar y defender las propias ideas, a escuchar, a dialogar y a valorar las

opiniones de los demás.

¿Por qué formar parte de un club de lectura?

● Porque te impulsa a leer más, cosa que siempre has querido hacer y para la que no sueles

encontrar un momento en el día.

● Porque de ese modo lees libros o artículos que tú nunca hubieses descubierto o escogido,

abriéndose así las puertas a todo un mundo nuevo.

● Porque la experiencia de comentar tu lectura con otras personas es muy enriquecedora y te hace

pensar en aspectos del libro en los que no habías tomado en cuenta antes.

● Porque, cuando eres el responsable de la lectura, aprendes a leer a fondo y a coordinar un

grupo.

● Porque es una forma de hacer algo distinto y enriquecedor con tu tiempo, rompiendo así la

monotonía

Objetivos de un Club de Lectura

• Fomentar el hábito de la lectura y el diálogo.

• Ofrecer nuevas posibilidades para motivar a los estudiantes a aprender y practicar el

idioma Inglés.

• Desarrollar la destreza speaking (Expresión oral) mediante la lectura de un determinado

tema.

Con todo este trabajo estaremos abriendo una puerta de entrada a un mundo posible,

donde la comunicación en Inglés sea efectiva.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

24

Club de Reciclaje

Cuando hablamos de los problemas del medio ambiente escuchamos con frecuencia hablar

de ecología debido principalmente a la gravedad de los problemas ambientales que el hombre ha

generado por el uso inadecuado de la naturaleza.

La ecología contribuye al estudio de la naturaleza como un todo, los que nos conlleva a

considerarnos parte de ella y ha concientizarnos; esto se refleja en la actualidad donde los seres

humanos han sentido la gran preocupación por los efectos causados por la contaminación

indiscriminada al medio ambiente.

La educación ambiental es el proceso que consiste en reconocer valores y aclarar

conceptos con el objetivo de fomentar las actitudes necesarias para comprender y apreciar

interrelaciones entre el hombre su cultura y el medio ambiente. La Educación Ambiental entraña

la participación en la toma de decisiones y en la propia elaboración de un código de

comportamiento con respecto a las cuestiones relacionadas con la calidad del medio ambiente

SUEDA y COLOM (1989). (p. 123). Actualmente se ha desarrollado una

actitud de implicación social, donde el hombre como elemento integrado

en el entorno toma de conciencia de su poder alterador y transformador de

su conservación y regeneración.

Con este criterio entendemos que como participes de esta alteración nos vemos implicados y

por lo tanto como seres consientes de lo que generamos estamos en la obligación de buscar

soluciones y estrategias para paliar de alguna forma este problema que afecta al universo entero.

Como parte de es una estrategia en esta investigación formaremos el club de reciclaje que

amas de ser un aporte a la concientización de los estudiantes por el respeto al medio ambiente nos

ayudara al fortalecimiento de la destreza del speaking (Expresión oral), desarrollando de esta

manera practicas armoniosas con el entorno, basándonos en los principios y valores en función de

mejorar las relaciones entre el ser humano y la naturaleza para lograr un desarrollo sostenible.

Como referente para referirnos a un club de reciclaje tenemos a los clubes ambientales que

no se desvinculan al hablar de un club de reciclaje, para lo cual haremos referencia a un club

ambiental.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

25

¿Qué es un Club Ambiental?

Es un grupo de personas que comparten intereses en común por la problemática ambiental y

se identifica con un mismo ideal de “protección a la naturaleza y respeto a toda forma de vida”

Al hablar de un club de reciclaje estamos hablando de un grupo de personas que tienen

interés por reciclar material desechable cuya infinidad es aportar al medio ambiente, y la

concientización de las personas por el uso indebido de los recursos.

Reciclaje

http://www.concienciaeco.com

El reciclaje es un proceso donde las materias primas que componen los

materiales que usamos en la vida diaria como el papel, vidrio, aluminio,

plástico, etc., una vez terminados su ciclo de vida útil, se transforman de

nuevo en nuevos materiales.

Club de Reciclaje

Teniendo clara lo que implica el reciclaje podemos definir a un club de reciclaje al grupo de

personas con afición a la recolección de materiales usados que tienen como finalidad la

transformación de este material en recursos valiosos útiles para la vida diaria de cada individuo.

Decimos que en este club se transformara el material reciclado en otro material debido a que

en los grupos que conforman el club prevalece el interés y la creatividad.

Aspectos Importantes de un Club de Reciclaje

● Los integrantes del club de reciclaje deben poseer un alto espíritu de protección

conservación por el medio ambiente.

● En los integrantes de un club de reciclaje debe prevalecer la creatividad para la

transformación de nuevos recursos

● Estar conscientes de la problemática ambiental por la que estamos atravesando

● Determinar un plan de acción para facilitar la recolección de materiales usados y para su

transformación.

● Determinar las actividades específicas a desarrollar para aportar a la conservación del

medio ambiente.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

26

En este trabajo nos enfocamos en un club de reciclaje basado en la elaboración de objetos de

botellas plásticas, ya que el material plástico es uno de los más perjudiciales para el medio

ambiente, tomando en cuenta que el plástico se tarda aproximadamente 500 años en degradarse y

representa un 7% del peso total de la basura doméstica. Una de las grandes dificultades que

presenta el reciclaje de plásticos es la clasificación, pues existen más de cincuenta tipos de plásticos

y muchos envases están hechos con más de uno. Por lo que se considera una amenaza potencial en

la contaminación del medio ambiente, por esta razón el club de reciclaje se enfocara en

promover la elaboración de diferentes objetos de carácter ornamental en botellas que a la vez

será útil en l entorno familiar y educativo del estudiante .

Objetivos

● Inculcar en los estudiantes valores mediante el desarrollo de actividades con material

desechable fomentando una cultura protección y respeto al medio ambiente para una

generación que piensa en un mundo limpio y sano.

● Conozca y se integre activamente en el entorno con el que se relaciona.

● Sea capaz de apreciar la belleza en la naturaleza, en el arte y la cultura en general, así como

interesarse por el medio ambiente, actuando de forma responsable con el entorno.

VARIABLE DEPENDIENTE

Destreza del Speaking (Expresión oral)

El desarrollo de la destreza del (speaking) depende de la capacidad de aplicar y de entender

la metodología que se va a utilizar y los efectos y logros que éstas pueden causar con los

estudiantes, para esto es importante que el profesor busque metodologías que promuevan un

ambiente de integración e interacción adecuado para el desarrollo de la comunicación oral en

grupo, donde prevalezca el respeto del grupo y la seguridad en el estudiante, para esto el profesor

es el encargado de darle a conocer de que, si se equivoca al hablar no será minimizado ni

ridiculizado sino que a los errores se los acoja como una fortaleza para el estudiante y para sus

compañeros.

Brindarle al estudiante oportunidades para que desarrolle esta habilidad, enfocándose en el

lenguaje como un medio de comunicación, y que éste tenga el propósito de lograr que hable cuando

tenga algo que decir y cuando lo necesita, estaríamos ayudando al fortalecimiento de la destreza

oral.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

27

El desarrollo de esta habilidad no ha sido tarea fácil en el entorno en el que se da el proceso

educativo debido a las diferentes circunstancias, cambios y políticas del sistema.

En esta investigación nos enfocamos precisamente en el desarrollo de la destreza del

speaking, que es la de mayor dificultad para los estudiantes en el proceso de aprendizaje del

idioma Inglés.

En tal virtud para comprender esta variable que corresponde a la Destreza del Speaking,

haremos las investigaciones necesarias con las respectivas conceptualizaciones de lo que implica el

lenguaje humano.

Qué es el Lenguaje?

http://www.significados.com

El lenguaje es el sistema a través del cual el hombre o los

animales comunican sus ideas y sentimientos, ya sea a través del habla,

la escritura u otros signos convencionales, pudiendo utilizar todos los

sentidos para comunicar. El término lenguaje es de origen latín “lingua”.

Con esta contextualización podemos decir entonces que el lenguaje es el medio que el hombre y

los animales utiliza para comunicarse, y que esta comunicación se puede dar a través de signos,

escritura, gestos, y el habla en los cuales se puede expresar emociones diferentes.

Por el lenguaje entendemos un sistema de códigos con cuya ayuda se designan los objetos

del mundo exterior, sus acciones, cualidades y relaciones entre los mismos. (A. R. Luria, 1977)

El lenguaje es un conjunto finito o infinito de oraciones, cada una de las cuales posee una

extensión finita y construida a partir de un conjunto finito de elementos (Noam Chomsky, 1957)

El lenguaje es una instancia o facultad que se invoca para explicar que todos los hombres

hablan entre sí (J. P. Bornchart, 1957)

Una vez expuestos estos conceptos de lenguaje, se puede llegar a la deducción que el

lenguaje es el conjunto de signos, sonidos, movimientos que ha venido utilizando el ser humano

desde su creación hasta nuestros días, los mismos que le han permitido comunicarse con otros

individuos de su misma especie a los que puede manifestar emociones, sentimientos, pensamientos

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

28

y opiniones del entorno que le rodea. Determinando de esta manera que el lenguaje es una

actividad específicamente humana de interacción social, cultural, política, religiosa.

(Edward Sapir, Margit Frenk Alatorre, Antonio Alatorre, 1954) El lenguaje

humano se debe a adaptaciones evolutivas que se dan exclusivamente en

seres humanos de la especie Homo Sapiens. La conducta lingüística en los

humanos no es de tipo instintivo sino que debe ser adquirido por contacto

con otros seres humanos. La estructura de las lenguas naturales, que son el

resultado concreto de la capacidad humana de desarrollar lenguaje,

permite comunicar ideas y emociones por medio de un sistema de sonidos

articulados, de trazos escritos y/o de signos convencionales, por medio de

los cuales se hace posible la relación y el entendimiento entre individuos. El

lenguaje humano permite la expresión del pensamiento y de exteriorización

de los deseos y afectos.

Para el experto en cuestiones lingüísticas Ferdinand de Saussure, el lenguaje está

compuesto por la lengua ( es el idioma, un modelo general y constante para quienes integran una

determinada colectividad lingüística) y el habla ( la materialización momentánea de ese recurso;

una acción individual y voluntaria que se lleva a cabo mediante la fonación y la escritura.

Con esta afirmación decimos entonces que el lenguaje se refiere al idioma que practica una

comunidad, estado, o país el mismo que se produce mediante el habla individual del ser humano y

esta puede ser oral y escrita.

Para entender de mejor manera revisemos en forma individual lo que es la lengua, y el

habla.

● La lengua es el conjunto de signos y de reglas que están a disposición de todos los hablantes

de un mismo idioma.

● El habla es el uso de la lengua que un hablante hace en un mensaje determinado. Por

extensión, llamamos también habla a la manera de usar la lengua de una determinada

comunidad.

Ahora podemos decir que; el lenguaje es una facultad universal, la lengua es un código

social compartido por una comunidad, el habla es la utilización individual de una lengua.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

29

Teniendo claro que el lenguaje se refiere a un modelo general de un idioma podemos

centrarnos en el idioma inglés en el cual está enfocada esta investigación; para lo cual haremos

referencia al idioma con un resumen general.

Lengua Inglesa

El inglés es una lengua germánica occidental originada de los dialectos anglo-frisios traídos

a Britania por los invasores germanos desde varias partes de lo que ahora es el noroeste de

Alemania, sur de Dinamarca y el norte de los Países Bajos. Inicialmente, el inglés antiguo era un

grupo de varios dialectos, que reflejaba el variado origen de los reinos anglosajones de Inglaterra.

Uno de estos dialectos, el late west saxon (sajón occidental tardío), en cierto momento llegó a

dominar. La lengua inglesa antigua original fue luego influenciada por dos oleadas invasoras: la

primera fue de hablantes de la rama escandinava de las lenguas germánicas, que conquistaron y

colonizaron partes de Britania en los siglos VIII y IX; la segunda fue de los normandos en el siglo

XI, que hablaban antiguo normando y desarrollaron una variedad del inglés denominada como

anglonormando. Estas dos invasiones hicieron que el inglés se mezclara hasta cierto punto.

La cohabitación con los escandinavos derivó en una significativa simplificación gramatical y

un enriquecimiento léxico del núcleo anglofrisio del inglés; la posterior ocupación normanda llevó

a un injerto de una capa de palabras más elaboradas provenientes de las lenguas romances

(derivadas del latín). Esta influencia normanda en el inglés penetró a través de las cortes y del

gobierno. Con la llegada del Renacimiento, el latín y el griego clásico suplantaron al francés

normando como principal fuente de nuevas palabras. Así el inglés se desarrolló con muchos

préstamos de lenguaje que produjeron un enorme y variado vocabulario.

En un mundo globalizado como en el que vivimos hoy en día, el nexo lingüístico que nos

une, es el idioma inglés. A pesar de que este idioma ocupa un tercer lugar después del Chino

Mandarín y el español se ha convertido en el favorito para establecer las relaciones comerciales y

políticas.

Con estos antecedentes mencionados anteriormente podemos darnos cuenta como a lo largo

de la historia este idioma ha evolucionado y se ha impuesto en un mundo globalizado y competitivo

debido a la gran influencia de las potencias mundiales como son los Estados Unidos de América y

también del Reino Unido, para lo cual el reto más importante en el ámbito educativo es fortalecer

en los estudiantes las habilidades que abarca el idioma, en este caso la destreza de la comunicación

oral (speaking) que es de gran importancia para el desenvolvimiento del individuo en la sociedad

en las relaciones sociales, laborales y políticas.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

30

Después de entender la importancia del aprendizaje y uso del idioma inglés en la sociedad

es importante también tener claro cómo influye el desarrollo de cada destreza en este proceso, para

lo cual hablaremos de cada una de ellas.

Destrezas del Idioma Inglés

Las cuatro habilidades esenciales del idioma Inglés que debe desarrollar el individuo para

poder comunicarse de forma clara y concreta son listening, speaking, writing and reading; cuando

aprendemos un idioma primero lo escuchamos luego lo hablamos después aprendemos a leer y

finalmente a escribir. Por lo que es claro que cada habilidad depende de cada una de ellas, por lo

tanto es necesario conocer la importancia de cada destreza del idioma Inglés y cuanto aporta cada

una de ellas en el desarrollo de la destreza de la comunicación oral (speaking).

Las cuatro destrezas del Idioma Inglés se clasifican de la siguiente manera

Destrezas pasivas: Escuchar, Leer (Listening, Reading)

Destrezas productivas: Hablar, Escribir (Speaking, Writing)

Destreza de Listening

(Guía de Aplicación Curricular, 2011) La macro destreza de escuchar

combina una serie de habilidades intelectuales, lingüísticas y humanas;

estas se desarrollan con el ejercicio de procesos continuos, sistemáticos y

recursivos, que utilizan textos orales variados, grabados previamente ó

leídos en el momento.

La destreza de listening es el primer paso y la clave principal en la comunicación y en el

aprendizaje del idioma inglés. Mientras mayor sea la capacidad del estudiante de entender el

idioma, mejor será su capacidad para comunicarse y como consecuencia, podrá desarrollar con

mayor facilidad el resto de las habilidades lingüísticas.

El ser humano desde que inicia su siclo de vida empieza la interacción con el lenguaje al

escuchar el entorno que le rodea. De la misma manera al aprender una segunda lengua primero

escucha el idioma, y posteriormente se van consolidando las otras destrezas; principalmente la

destreza Oral (speaking) que se desarrolla al mismo ritmo con la destreza de listening.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

31

Destreza de Speaking

Guía de Aplicación Curricular (2011):

La lengua hablada se manifiesta mediante sonidos y en consecuencia se

percibe por oído. Es el instrumento de comunicación más generalizado,

puesto que no requiere de un determinado nivel cultural y se da, de manera

espontanea a través del diálogo en sus distintas formas en que este puede

producirse.

RAUGEL, M. (1977) “La comunicación oral es aquella que se establece entre dos o más

personas, tiene como medio de transmisión el aire y como código un idioma”

En las aulas el objetivo principal del maestro de Ingles es lograr el desarrollo de las cuatro

habilidades del idioma, El desarrollo de la habilidad de hablar Inglés viene acompañada del

desarrollo de las otras habilidades, ya que son estas las que vienen acarreando un amplio

vocabulario proveídos por el desarrollo de la lectura y escritura haciendo de la comunicación verbal

más eficiente y adecuada.

El acto de hablar es una función natural y propia que posee cada individuo; como medio

principal para exteriorizar esta acción utiliza a la comunicación oral, donde hace uso de una

lengua para producir y expresar ideas, pensamientos, sentimientos, emociones y sensaciones.

Destreza de Writing

Escribir Inglés

Guía de Aplicación Curricular (2011), ”Escribir es un proceso complejo que involucra

conocimientos y destrezas gramaticales, ortográficas y de redacción”.

En la escritura el estudiante práctica las habilidades del lenguaje, ya que al escribir el

estudiante se ve obligado a notar la gramática, vocabulario y las estructuras del mismo.

De la misma manera al trabajar en la escritura, el estudiante practica y asocia las palabras y

frases que le serán útiles al comunicarse verbalmente.

Destreza de Reading

Guía de Aplicación Curricular (2011):

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

32

La lectura exige una suma de habilidades que concurren en el pensamiento

del lector para la comprensión del texto. Se desarrolla en un proceso de

fases definidas, por medio de las cuales el lector percibe los símbolos

escritos, los organiza para descubrir el mensaje del emisor, infiere e

interpreta los contenidos ahí expuestos, los selecciona y, por último, los

valora.

La lectura es un elemento importante del aprendizaje del idioma inglés y es sin duda,

necesario ya que un idioma no consiste únicamente de la palabra hablada. La lectura trae consigo el

desarrollo en sí, la producción de un tema y entendimiento del mismo, por quien ejecuta la lectura

y por quien escucha, con esto viene la ampliación del vocabulario, permitiendo una comunicación

oral y escrita más completa.

Además de lo expuesto anteriormente se refuerzan las destrezas de listening y speaking,

beneficiando de tal manera a lo que abarca la comunicación oral (speaking)

Expresión Oral Speaking

RUIZ, A. (1974): (p. 168). El lenguaje verbal es el principal recurso en el

proceso de enseñanza-aprendizaje y se emplea para dar informaciones,

proporcionar aclaraciones a los estudiantes y orientarlos durante todo el

proceso de aprendizaje. "El lenguaje es el más general de los medios

didácticos, la palabra es el medio principal de enseñar, esto es, de hacer

aprender, orientando al discípulo e ilustrando su entendimiento.

Para ello, el lenguaje debe ser didáctico y, por tanto, instructivo y educativo.

Como instructivo, el lenguaje oral debe prestar atención al estilo y a la elocución. En cuanto

al estilo, el lenguaje debe ser fluido, natural, directo, claro y accesible y, en cuanto a la elocución,

debe ser bien articulado, correcto gramaticalmente, animado, expresivo y ocasionalmente enfático.

Como educativo, el lenguaje debe promover en el auditorio el interés por el bien hablar con

desenvoltura, claridad y corrección.

Después de haber analizado las conceptualizaciones de cada destreza podemos decir que la

expresión oral es una destreza de producción del lenguaje que no puede producirse aislada, que

siempre está vinculado a un proceso comunicativo en el que el emisor y receptor actúan entre sí.

La comunicación oral es una destreza productiva donde consecuentemente se ejercitan

también las receptivas, en una conversación donde el hablante se convierte en oyente los

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

33

receptores al escuchar procesan una gran variedad de lenguaje para tratar de entender lo que están

diciendo

El habla está compuesta de los siguientes elementos:

Articulación.

El diccionario de la RAE (Real Academia de la Lengua Española), nos lo describe así:

Posición y movimiento de los órganos de la voz para la pronunciación de una vocal o consonante.

MARQUÉS DE URQUIJO: La articulación es la producción física de

una vocal o consonante. En la articulación intervienen: el paladar, los

dientes, la lengua, los labios y la glotis. Sin embargo, los factores que

contribuyen más a una buena o mala articulación son la lengua y los

labios. Si alguno de ellos está excesivamente relajado no articularemos

correctamente.

De acuerdo a los conceptos podemos decir que la articulación es la manera cómo se producen

los sonidos; una buena articulación está dada por una pronunciación clara de las palabras para que

los demás puedan oír y distinguir lo que otra persona dice.

Voz (tono)

MARQUÉS DE URQUIJO: El tono de voz es básicamente definido como

la cualidad de la voz de una persona. Dichas cualidades están

compuestas por el tono, las características y el volumen de la voz. La

forma en las cual se envían las palabras y la manera en la cual hablas

también conforman el tono.

Esta definición nos deja clara que la voz consiste en un sonido emitido por un ser humano

usando las cuerdas vocales, la voz se caracteriza por la fuerza o el volumen de un sonido, en este

caso, la voz. Depende la amplitud de onda del sonido, puede ser fuerte o débil. A mayor amplitud

más fuerte será el sonido, y a menos amplitud, será más débil el sonido.

Fluidez

JEAN-FRANÇOIS PILLOU: En lingüística, fluidez es la capacidad de un

hablante de expresarse correctamente con cierta facilidad y

espontaneidad, tanto en su idioma materno como en una segunda

lengua; esto permite que el hablante se desenvuelva de una manera.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

34

La fluidez viene dada en tres áreas:

● Capacidad para crear ideas (área creativa).

● Capacidad para producir, expresar y relacionar palabras (área lingüística).

● Capacidad para conocer el significado de las palabras (área semántica).

Entonces entendemos por fluidez al proceso que permite la suavidad, el ritmo, el flujo

continuo, con la que las palabras y frases se unen para generar un lenguaje oral claro.

A estos tres elementos básicos, se pueden agregar los elementos prosódicos del habla como

son:

Tono (variación en la pronunciación de una sílaba)

Acento (prominencia de una sílaba en relación a las demás)

Melodía (variaciones en la frecuencia de abertura y cierre de las cuerdas vocales que

ocurre durante el habla)

Entonación (resultado de la integración de la melodía y el acento)

Pausas (interrupciones intercaladas durante el habla)

Velocidad de elocución (número de sílabas producidas en un tiempo determinado)

Ritmo (resultado de la distribución temporal de los acentos y las pausas)

Cualidad de voz (timbre de la voz que se produce debido a los ajustes articulatorios del

aparato fonético del hablante)

Actos de Habla

(Gallardo, B, 1993) Establece 5 tipos de actos de habla:

Representativos se refieren a un estado de cosas con valor de verdad.

Compromisorios el hablante se compromete a realizar un acto futuro.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

35

Directivos se intentan intervenir en la conducta de habla del oyente.

Expresivos muestran estados psicológicos y

Declarativos modifican la situación institucional.

Después de haber hecho el análisis de las conceptualizaciones de los componentes de la

comunicación oral es necesario establecer las diferencias que estos abarcan.

¿Qué diferencia hay entre lenguaje, lengua, idioma, habla?

El lenguaje es una facultad universal, facultad de cada ser humano para comunicarse

mediante sonidos orales o escritos con lo que manifiesta lo que siente y piensa, este lenguaje puede

variar por la cultura de los habitantes, por ejemplo el lenguaje culto, coloquial y también se puede

dar por la manera particular de cada persona para comunicarse. Mientras que la lengua es un

código social compartido por una comunidad que abarca un conjunto de signos y de reglas que

están a disposición de todos los hablantes de un mismo idioma. Y el habla es la utilización

individual de una lengua que un hablante hace en un mensaje Es un acto singular, por el cual una

persona, de forma individual y voluntaria, cifra un mensaje concreto, eligiendo para ello el código,

los signos y las reglas que necesita. y por ultimo tenemos al idioma que es la lengua, perfectamente

desarrollada, de un país o comunidad; el dialecto es la forma particular en que una lengua es

hablada en un determinado lugar o medio social.

Una vez ya establecidas todas estas diferencias podemos enfocarnos en la comunicación

propiamente dicha.

La Comunicación

Los Sabios.com. “La comunicación se puede definir como la transferencia de información y

entendimiento entre personas por medio de símbolos con significados”

Esta definición nos indica que la comunicación es el la información que trasmitimos a las

personas por medio del habla para dar a entender un mensaje, que hay comunicación cuando hay un

entendimiento, es decir la comprensión del mensaje por parte del emisor y receptor. En la

comunicación se establece una conexión en un momento y espacio determinado donde

trasmitimos, intercambiamos y compartimos ideas, información o significados que son

comprensibles para ambos.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

36

PASQUALI, A. (1990): El proceso mediante el cual se desarrollan las

relaciones interpersonales, permite influenciarse entre sí, a través de

mensajes transmitidos recíprocamente entre dos o más personas.

El ambiente familiar o escolar debe caracterizarse por el diálogo franco y

abierto, por la capacidad de mantener una comunicación centrada en el

afecto, que oriente la participación, el respeto y la reflexión, para fortalecer

la unidad entre sus miembros.

De acuerdo a este autor la comunicación es un proceso que se da mediante las relaciones

interpersonales, en las cuales se trasmiten mensajes, en estas relaciones prevalece el diálogo franco

y abierto basado en el respeto, la libre expresión, que posteriormente le conlleva a la reflexión y

análisis de las situaciones; permitiéndole de esta manera fortalecer las buenas relaciones humanas.

Conociendo ya lo que es la comunicación en general es fundamental enfocarnos en la

comunicación oral propiamente dicha para lo cual destacaremos el concepto.

La Comunicación Oral

La comunicación oral es aquella que se establece entre dos o más personas, tiene como

medio de transmisión el aire y como código un idioma.

Esta definición nos deja claro que la comunicación oral propiamente dicha es la manera

como usamos el lenguaje para comunicarnos entre dos o más personas, en la comunicación oral

no se hace uso de la escritura, señales ni gestos, es únicamente la voz la que nos permite la

comunicación oral, la cual nos sirve para el intercambio de información entre las personas.

Elementos de la comunicación

Emisor o Comunicador, es la persona o grupo de personas que expresan mensajes. Es la

fuente de la cual se emanan mensajes, ideas, actitudes opiniones que se desean comunicar.

Mensaje, son ideas, actitudes, opiniones expresadas a través de símbolos. Es lo que se quiere

transmitir mediante códigos que pueden ser verbales o no verbales, es un conjunto de contenidos

que se transmiten en una comunicación.

Perceptor, es quien recibe, interpreta y emite una respuesta

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

37

Elementos del Proceso Comunicativo

Documento Escuela Oficial de Idiomas de Albacete

● Las personas quieren decir algo y, por lo tanto, deciden dirigirse a otras personas. De

alguna forma necesitan hablar con alguien. Por otra parte, los receptores de los mensajes

también quieren recibir esa información. Esto ocurre porque hay un vacío informativo, que

sólo se puede "llenar" intercambiando información.

● Tienen un propósito comunicativo, quieren que ocurra algo: dar información, agradar,

expresar sentimientos, crear polémica.

● Seleccionan de su bagaje lingüístico aquellos exponentes más apropiados al propósito

comunicativo.

Competencia Comunicativa

Después de haber expuesto lo más importante que abarca la comunicación y sus

componentes nos vamos a referir a lo que implica una verdadera comunicación en que nos permita

llegar al desarrollo óptimo de la destreza oral.

Hablar del desarrollo óptimo de la destreza oral es hablar de la comunicación competitiva,

para lo cual haremos referencia al respecto.

DELL HYMES (1974): La competencia comunicativa es el término más

general para la capacidad comunicativa de una persona, capacidad que

abarca tanto el conocimiento de la lengua como la habilidad para

utilizarla. La adquisición de tal competencia está mediada por la

experiencia social, las necesidades y motivaciones, y la acción, que es a la

vez una fuente renovada de motivaciones, necesidades y experiencias

Esta explicación nos afirma que la comunicación competitiva es la capacidad total del ser

humano para comunicarse a través de una lengua de su comprensión a la cual la maneja de acuerdo

a los contextos en que se desenvuelva.

María Stella Girón y Marco Antonio Vallejo (1992): La competencia

comunicativa comprende las aptitudes y los conocimientos que un

individuo debe tener para poder utilizar sistemas lingüísticos y

translingüísticos que están a su disposición para comunicarse como

miembro de una comunidad sociocultural dada.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

38

Esta definición nos da entender que la competencia comunicativa es la adquisición y

desarrollo completo de un lenguaje en el individuo en una comunidad, estado, aun sin ser esta su

lengua materna al momento de hacer uso de esta lengua a la perfección el individuo ya desarrollo la

competencia comunicativa.

La metodología moderna de educación de lenguaje extranjero está basada en lo que es la

competencia comunicativa, el concepto de Hymes complementa a la idea de Chomsky acerca de

que la competencia comunicativa correspondía únicamente al conocimiento del sistema lingüístico,

añadiéndolo una dimensión comunicativa y cultural.

Los lingüistas (Canale, Swain, 1980) establecieron, inicialmente, 4 competencias, para llevar

a cabo una correcta competencia comunicativa:

● Competencia gramatical: uso correcto del código lingüístico

● Competencia discursiva: correcta combinación de formas gramaticales para formar textos

coherentes.

● Competencia sociolingüística: uso apropiado del lenguaje, teniendo en cuenta el lugar, los

participantes y distintas convenciones sociales.

● Competencia estratégica: uso de estrategias verbales y no verbales para una comunicación

más efectiva.

Después de las competencias antes mencionadas apareció más tarde la:

● Competencia sociocultural: capacidad de familiarizarse y comunicarse en un contexto

social y cultural determinado.

Importancia de la Comunicación

Después de haber analizado todo lo que abarca la comunicación podemos determinar que la

comunicación es importante debido a:

● Permite la interrelación humana.

● Conlleva el acercamiento y comprensión entre personas.

● Trasmite ideas y conocimientos.

● No lleva a la solución de problemas

● Amplía el conocimiento y la cultura.

● Refuerza el crecimiento individual, familiar y social.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

39

● Propicia el reconocimiento y respeto a las diferencias individuales.

● Fortalece la relación entre sus miembros.

Las destrezas receptivas y productivas que son escuchar (speaking) y hablar (listening)

interactúan conjuntamente en el desarrollo de la expresión oral por lo que es de gran importancia

que el docente combine actividades donde estén inmersas las dos destrezas, por lo tanto en el aula

las actividades deben caracterizarse por ser siempre actividades de interés del estudiante, que nos

permitan:

● Crear en los alumnos el deseo de comunicar y recibir información

● Conllevar una intención comunicativa atractiva para ellos/as.

● Implicar el procesamiento de una variedad de lenguaje de una manera receptiva ó

productiva, acorde con las capacidades del alumnado.

Desarrollo de la Destreza Oral

El proceso de desarrollo de la destreza oral debe ser Guiado e intervenido por la ayuda del

profesor, tal como lo afirma (L.G. Alexander, 1973) “La conversación tiene que ser guiada, antes

de convertirse en conversación libre, y los textos son un excelente medio a través de los cuales se

puede guiar el trabajo oral”

Expertos ponen a consideración diversas estrategias que pueden ayudar al desarrollo de la

destreza oral, Tal como lo menciona (Byrne, D, 1975) “La utilización de diálogos y pequeñas

dramatizaciones como role-plays, sirve perfectamente para ayudar a los alumnos a ejercitarse en

la práctica de esta destreza, y existe una enorme gala de posibilidades para facilitarla en las

clases de inglés, tales como carteles murales, dibujos en el encerado, películas, croles – cards,

etc.”

En el proceso de la aplicación de dramatizaciones y diálogos en el aula de clase, los

pensamientos e ideas de los estudiantes deben ser introducidas de manera progresiva, con el control

de los/as docentes, tal como lo manifiesta (Long, M, 1973) “Pues parece muy conveniente

practicar primero la destreza de hablar con cierta vigilancia ó dirección, para llegar con éxito

más tarde, a la práctica de la conversación libre”

Para que pueda existir una garantía del desarrollo de la destreza oral en los estudiantes, a los

cuales se les pretende instruir un idioma diferente, es necesario crear un ambiente donde el idioma

inglés tenga un papel fundamental, tal como lo afirma (Finocchiaro, M, pgs. 2,7) “Es conveniente

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

40

pues, utilizar el inglés en clase que nos sea posible para la real comunicación, por la palabra de

nuestras ideas en las diferentes funciones de una lengua: personales, interpersonales, directivas,

imaginativas, etc. ”

FORUM STAFF (1974):

Es obvio que la última fase en la adquisición de esta destreza de hablar la

constituye la práctica real de la comunicación libre – “free

communication”, en la cual el alumno se va a sentir especialmente

motivado, al poder utilizar activamente sus facultades mentales, y, en

consecuencia, mucho más interesado en el aprendizaje de la lengua inglesa,

lo cual ha de ser siempre una de las principales finalidades o metas de todo

buen profesor.

EI uso de la “free communication” en las clases de inglés es realmente importante, ya que el

aprendizaje de una segunda lengua debe ser un proceso natural y creativo, y no una mera

adquisición de hábitos lingüísticos. Por tanto, hay que procurar no insistir en la repetición de

ejercicios mecánicos, facilitando al alumno la posibilidad de comunicarse significativamente e

incluso de pensar en este segundo idioma.

Todas las afirmaciones de los autores nos indican que referirse a la destreza oral (speaking),

no sólo es referirse al acto de hablar, sino que engloba una adquisición y comprensión previa de un

lenguaje determinado, para lo cual primero se explicará acerca del acto de hablar y todo lo

relacionado con este, para luego enfocarnos en el desarrollo de la destreza oral en el idioma inglés.

El acto de hablar es una función propia que tenemos todos los seres humanos en donde se

hace uso de una determinada lengua para expresar nuestros pensamientos, sentimientos ó las

diferentes sensaciones que una persona desee exteriorizarlas a través del medio de comunicación

oral.

Para la practicar de esta destreza es necesario contar con alguien con quien poder hablar. Lo ideal

es el trabajo en grupo con un número de miembros entre cinco y ocho con habilidades diferentes,

dentro del compromiso del grupo debe estar el de no hablar la lengua materna, si no es posible

hablar en grupo, siempre queda la composición oral, que desarrolla la fluidez en la narración,

descripción e información, además de preparar para la composición escrita.

Con todos estos antecedentes relacionados a lo que implica los clubes educativos y la expresión

oral podemos manifestar que los clubes educativos aportarán de manera sustancial al desarrollo de

la destreza del speaking.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

41

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

Club. Asociación de personas con intereses comunes que toman parte en actividades recreativas,

deportivas o culturales.

Reciclaje transforma materiales usados, que de otro modo serían simplemente desechos, en

recursos muy valiosos. La recopilación de botellas usadas, latas, periódicos, etc. son reutilizables y

de allí a que, llevarlos a una instalación o puesto de recogida, sea el primer paso para una serie de

pasos generadores de una gran cantidad de recursos financieros, ambientales y cómo no de

beneficios sociales. Algunos de estos beneficios se acumulan tanto a nivel local como a nivel

mundial.

Interés. El término interés proviene del latín interesse (“importar”) y tiene tres grandes

aceptaciones. Por un lado, hace referencia a la afinidad o tendencia de una persona hacia otro

sujeto, cosa o situación.

Interacción. Es un vocablo que describe una acción que se desarrolla de modo recíproco entre dos

o más organismos, objetos, agentes, unidades, sistemas, fuerzas o funciones.

Interacción social. La interacción social es el fenómeno básico mediante el cual se establece la

posterior influencia social que recibe todo individuo.

Desarrollo. Es el crecimiento, adelanto, aumento, o progreso que produce bienestar y satisfacción

de las necesidades primarias.

Habilidades. Es el grado de competencia de un sujeto concreto frente a un objetivo determinado.

Es decir es una aptitud innata o desarrollada y el grado de mejora que se consiga mediante la

práctica.

Destrezas. Se refiere a toda persona que manipula objetos con gran habilidad. Reside en la

capacidad o habilidad para realizar algún trabajo, primariamente relacionado con trabajos físicos o

manuales.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

42

Lenguaje: Actividad nerviosa compleja que permite expresar y comprender ideas por medio de

sonidos y palabras, de signos escritos o de gestos.

Aparato fono articulador: Conjunto de órganos que intervienen en el habla. Aparato respiratorio,

fonatorio, articulador y resonador.

Articulación (pronunciación): Producción de los sonidos de la lengua, intervienen todos los

elementos del aparato fono articulador.

Comprensión: Extraer significado de los mensajes verbales recibidos. Implica conocimiento del

léxico y de reglas sintácticas.

Comunicación: Capacidad de interactuar con otras personas. Puede hacerse verbalmente, con

gestos, expresiones faciales y corporales, etc.

Entonación: Melodía, según la cual una palabra, enunciado o frase son pronunciados.

Fluidez verbal: Soltura y facilidad de la expresión verbal.

Fonético (Nivel Fonético): Nivel de adquisición de los fonemas de la lengua. Se evalúa pidiendo la

repetición de los fonemas aislados.

Fonológico (Nivel Fonológico): Uso de los fonemas en palabras y lenguaje espontáneo.

Lengua: Conjunto de palabras del vocabulario y de las reglas que permiten organizar estas

palabras en enunciados, según la significación que se quiere expresar en una cultura dada.

Palabra (Signo lingüístico): Secuencia de sonidos emitidos en un orden fijo y que remite a un

objeto, persona, relación o acontecimiento.

Vocabulario (Léxico): Conjunto de palabras de la lengua.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

43

FUNDAMENTACIÓN LEGAL

Esta investigación se sustenta en:

Universidad Central del Ecuador, año 2010. Título I

Base Legal, Principios Fundamentales.

Art. 5. Fines. Son fines de la Universidad Central del Ecuador:

2. Promover, fortalecer y difundir la investigación científica, tecnológica, artística y cultural.

3. Formar profesionales humanistas, con profundo sentido de solidaridad y de alta calidad

científica, que les permita conocer la realidad para transformarla y comprometidos con el desarrollo

soberano del país.

Art. 6. Objetivos. Son objetivos de la Universidad Central del Ecuador:

1. Crear, promover y difundir el desarrollo del conocimiento, la ciencia, la filosofía, el arte y

la tecnología.

2. Formar y capacitar profesionales, investigadores y técnicos en los niveles de pregrado y

posgrado; para que sean competentes, éticos, humanistas, con calidad académica, de acuerdo con

las necesidades del país y del mundo.

Constitución de la República del Ecuador, Año 2008, Capítulo V.

Niños, niñas y adolescentes

Art.44 .- El estado, la sociedad y la familia promoverán de forma prioritaria el desarrollo

integral de niños, niñas y adolescentes, y asegurarán el ejercicio pleno de sus derechos; se atenderá

al principio de su interés superior y sus derechos prevalecerán sobre los de las demás

personas.

Las niñas, niños y adolescentes tendrán derecho a su desarrollo integral, entendido como

proceso de crecimiento, maduración y despliegue de su intelecto y de sus capacidades,

potencialidades y aspiraciones, en un entorno familiar, escolar, social y comunitario de afectividad

y seguridad.

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

44

Este entorno permitirá la satisfacción de sus necesidades sociales, afectivo-emocionales y

culturales, con el apoyo de políticas intersectoriales nacionales y locales.

Reglamento de Régimen Académico del Sistema Nacional de Educación Superior,

Capítulo VI

Art. 37: “Para la obtención de grado académico de Licenciado o del título profesional

universitario o politécnico, el estudiante debe realizar y defender un proyecto de investigación

conducente a una propuesta para resolver un problema o situación práctica, con características de

viabilidad, rentabilidad y originalidad”.

Caracterización de las Variables

Variable Independiente:

Club educativo

Variable Dependiente:

Destreza oral (speaking)

Definición de Variables

Club Educativo.- es una agrupación de estudiantes con intereses comunes en el cual se

promueve la formación integral, el aprendizaje por interacción mediante el desarrollo de

actividades culturales, recreativas, formativas, deportivas. etc. encaminadas a establecer buenas

relaciones humanas y la interacción con la sociedad y la naturaleza.

Destreza oral (speaking).- El habla es el uso de la lengua que un hablante hace en un

mensaje determinado; es la materialización individual de los pensamientos de una persona,

sirviéndose del modelo o sistema que facilita la lengua.

El habla es la manera de expresar el lenguaje y la lengua; el medio oral de comunicación que

está compuesto por la articulación, la voz y la fluidez.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

45

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la Investigación

Esta investigación se realizó con profesores de la asignatura de inglés y con estudiantes de

Noveno año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Técnica “Yaruquí.”, periodo

2013-2014.

La metodología de este trabajo de investigación se enmarcó dentro del paradigma cuanti-

cualitativo, debido a que es un proceso que recolecta, analiza, y vincula datos cuantitativos y

cualitativos en un mismo estudio o una serie de investigaciones para responder a un planteamiento

del problema, corresponde a los denominados proyectos de desarrollo que presentan una alternativa

(propuesta) de solución al problema planteado.

Este trabajo está enmarcado en un Proyecto Socio- Educativo, que incluye investigación de

campo e investigación bibliográfica (documental).

Se determina como investigación de campo porque se hizo el estudio sistemático de los

hechos en el lugar en que se produjeron los acontecimientos, lo que llevó a estudiar una situación

donde se diagnosticó necesidades y problemas para aplicar conocimientos con fines prácticos.

Se denomina Investigación documental porque su contenido se apoyó en fuentes de carácter

bibliográfico es decir en documentos válidos.

Este trabajo de investigación tuvo como finalidad llevar a la práctica dicho proceso,

valiéndose de las unidades de investigación así como de las técnicas e instrumentos preparados

para determinar si la hipótesis planteada es verdadera y factible.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

46

Población y Muestra

Está constituida por el universo de profesores, niños y niñas de Noveno Año de Educación

General Básica de la Unidad Educativa Técnica “Yaruquí”, la población que será parte de la

investigación se la desglosa en el siguiente cuadro.

Población de la Instrucción encuestada

NOVENO AÑO DE E.B. MUJERES HOMBRES SUMA

Paralelo A 21 23 44

Paralelo B 19 26 45

TOTAL 40 49 89

PROFESORES MUJERES HOMBRES SUMA

2 4 6

TOTAL 6

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

47

Operacionalización de Variables

Variable Independiente Dimensiones Indicadores Ítems

E / P

Técnica/

Instrumentos

Club Educativo

Un club educativo es una

agrupación de estudiantes con

intereses comunes en el cual se

promueve la formación integral,

el aprendizaje por interacción

mediante el desarrollo de

actividades culturales, recreativas,

formativas, deportivas. etc.

encaminadas a establecer buenas

relaciones humanas y la

interacción con la sociedad y la

naturaleza

Aprendizaje

por

interacción

Adopta nuevas

estrategias y las

comparte para

favorecer el

aprendizaje.

1

4

1

4

Encuesta

Cuestionario

Interés común

Comparte

conocimientos,

genera ideas y las

desarrolla en

grupo.

2

5

2

Interacción

Social

Interés y afición

por las actividades

que va a

desarrollar en el

aula.

3

3

Buenas relaciones

humanas e

interacción con el

medio que le

rodea.

6 5

Variable Dependiente Dimensiones Indicadores Ítems

E / P

Técnica/

Instrumentos

Destreza Oral (speaking).

Habla: El habla es el uso de la

lengua que un hablante hace en un

mensaje determinado; es la

materialización individual de los

pensamientos de una persona,

sirviéndose del modelo o sistema

que facilita la lengua.

El habla es la manera de expresar

el lenguaje y la lengua; el medio

oral de comunicación que está

compuesto por la articulación, la

voz y la fluidez.

Articulación

Pronuncia

adecuadamente

los sonidos de los

fonemas.

7

8

6

7

Encuesta

Cuestionario

Voz

Pronunciación

correcta de las

palabras en inglés.

9 8

Fluidez Habla con

claridad y fluidez

el Idioma Inglés.

10 9

10

*P

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

48

Procesamiento de la Investigación

● Se recogerá los datos a través de encuestas.

● Se procederá a realizar una tabulación de acuerdo a los formatos establecidos.

● Para la presentación de datos se tomará en cuenta algunos aspectos descriptivos.

● Se elaborará un cuadro resumen para la mejor comprobación de las hipótesis. Es importante

señalar que cada grupo de datos ha de ser debidamente analizado o interpretado en relación

a las variables que conforman la problemática.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

En este trabajo se utilizo el instrumento de evaluación denominado la encuesta, con

preguntas cerradas aplicada a los estudiantes de Noveno Año de Educación General Básica de la

Unidad Educativa Técnica “Yaruquí”, y a los 6 profesores de la asignatura de Inglés,

En este trabajo de investigación se utilizó la técnica de la observación, la cual me permitió

identificar el problema objeto de estudio, el instrumento utilizado en la recolección de datos fue la

encuesta aplicada a los estudiantes de Noveno Año de Educación General Básica de la Unidad

Educativa Técnica “Yaruquí” y a los 6 profesores de la asignatura de Inglés, la misma que me

facilitó obtener los datos necesarios para el análisis de las dos variables.

Validación y Confiabilidad de Instrumentos

La validación de los instrumentos de recolección de datos fue realizada por docentes del

Programa de Educación a distancia- Modalidad Semipresencial, mención Inglés y por el tutor de

tesis.

Para este proceso se entregó:

● Solicitud para la petición de validación

● Instructivo para la validación

● Objetivos del proyecto

● Matriz de Operacionalización de variables

● Instrumento de investigación

● Formularios de validación

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

49

Técnicas para el Procesamiento y Análisis de datos

● Revisión crítica de la información recogida; es decir limpieza de la información defectuosa,

incompleta, otros.

● Repetición de la recolección, en ciertos casos individuales para corregir fallas de

contestación.

● Tabulación de la información recogida.

● Análisis de los resultados estadísticos destacando tendencias, relaciones fundamentales de

acuerdo con los objetivos e hipótesis.

● Interpretación de resultados.

Una vez aplicado los instrumentos de recolección de la información, se procedió a realizar el

tratamiento correspondiente para el análisis de los mismos, por cuanto la información que arrojará

sobre clubes educativos en el desarrollo de la destreza oral (speaking) del idioma Inglés en los

estudiantes de Noveno año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Técnica

“Yaruquí”., cantón Quito, Provincia del Pichincha, será la indique las conclusiones a las cuales

llega la investigación.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

50

CAPITULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Encuesta Aplicada a Estudiantes

Resultados de la encuesta aplicada a 89 estudiantes de noveno año de Educación General

Básica de la Unidad Educativa Técnica “Yaruquí”, cantón Quito, Provincia del Pichincha.

1. ¿Considera a los clubes educativos como un aporte en el proceso enseñanza aprendizaje?

Tabla 1. Encuesta estudiantes Clubes Educativos

Gráfico 1. Encuesta estudiantes Clubes Educativos

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

51

Análisis e Interpretación

El 60,67% de los estudiantes considera que siempre los clubes educativos serán un aporte

en el proceso enseñanza aprendizaje, mientras que el 33,71% manifiestan que a veces y el 5.67%

indican que nunca.

Siendo los clubes educativos considerados en la gran mayoría como un aporte en el proceso

de enseñanza aprendizaje estos se deben implementar con frecuencia en las instituciones educativas

de manera planificada y organizada.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

52

2. ¿Te gustaría intercambiar ideas con tus compañeros en la realización de actividades en el aula?

Tabla 2. Intercambio de Ideas

Gráfico 2. Intercambio de Ideas

Análisis e Interpretación

El 87,64% de los estudiantes manifiestan que siempre les gustaría intercambiar ideas con

sus compañeros en la realización de actividades en el aula, mientras un 8,99% indican que a veces

y el 3,37% dicen que nunca.

Con estos resultados se considera que para los estudiantes el intercambio de ideas en la

realización de actividades en el aula, es necesario e importante; por lo tanto es aquí donde los

docentes debemos permitir la interacción y con esto fomentar la comunicación oral.

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

53

3. ¿Estás de acuerdo que las actividades que realices en el aula estén acorde con tus intereses y

necesidades?

Tabla 3. Intereses y necesidades

Gráfico 3. Intereses y necesidades

Análisis e Interpretación

El 76,40% de los estudiantes señalan que las actividades que se realizan en el aula siempre

deben estar de acorde a sus intereses y necesidades, mientras que un 23,60% dicen que a veces.

Por los resultados expuestos se puede determinar que el maestro debe considerar los intereses y

las preferencias de los estudiantes en el aula para el desarrollo de las actividades para que se

sientan más a gusto y motivados el momento de realizar cualquier tarea o actividad.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

54

4. ¿Te has integrado a clubes de carácter educativo en alguna ocasión?

Tabla 4. Integración a Clubes

Gráfico 4. Integración a Clubes

Análisis e Interpretación

El 74,16 % de los estudiantes nunca se han integrado a clubes de carácter educativo y un

22,47% indican que a veces y mientras un 3,37% manifiestan que siempre.

Con estos resultados consideramos que sí es necesario la formación de clubes educativos en las

instituciones ya que una gran mayoría no conocen sobre clubes educativos, ni las actividades que se

pueden desarrollar dentro de ellos como tampoco los beneficios de pertenecer a un club.

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

55

5. ¿Crees que las actividades que desarrolles en los clubes educativitos van a ser dinámicas

divertidas y atractivas como para motivarte a aprender la lengua extranjera (Ingles).?

Tabla 5. Actividades dinámicas

Gráfico 5. Actividades dinámicas

Análisis e Interpretación

El 87,64% de los estudiantes consideran que siempre las actividades que desarrollen en los

clubes educativos van a ser dinámicas, divertidas y atractivas como para motivarles a aprender la

lengua extranjera inglés, mientras un 8,99% indican que a veces y el 3,37% dicen que nunca.

Estos resultados nos dan a conocer que la mayoría de los estudiantes consideran que las

actividades que se desarrollen dentro de un club educativos van a ser dinámicas divertidas y que

estas a la vez les van a permitir hablar el idioma Inglés una manera diferente.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

56

6. ¿Crees que los trabajos que realices en grupo te permitirán relacionarte mejor con las personas

y el medio que te rodea?

Tabla 6. Trabajos en grupo

Gráfico 6. Trabajos en grupo

Análisis e Interpretación

El 76,40% de los estudiantes manifiesta que los trabajos en grupo les permitirá relacionarse

mejor con las personas y el medio que les rodea, mientras que el 17,97% señala que solo a veces y

el 5,61% dice que nunca.

Al señalar la mayoría de estudiantes que los trabajos en grupo les permitirán una mejor

relación con el resto de personas y el medio que le rodea, significa entonces que los trabajos en

grupo les permitirá interactuar con el resto de personas y por lo tanto le motivara a estar en

constante comunicación

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

57

7. ¿El profesor de Inglés se comunica todo el tiempo con los estudiantes en Inglés?

Tabla 7. Comunicación en Inglés

Gráfico 7. Comunicación en Inglés

Análisis e Interpretación

El 60,67% de los estudiantes manifiestan que el profesor de Inglés se comunica siempre en

Ingles, mientras que el 33,71 % manifiesta que a veces y el 5,62% dice que nunca.

Con estos resultados podemos darnos cuenta que una gran parte de maestros entregan al

máximo sus conocimiento del idioma Inglés, así como también no podemos dar cuenta que hay

maestros que solo a veces; lo cual indica que estos maestros no están haciendo uso de estrategias

adecuadas que le permitan al estudiante desarrollar destrezas, principalmente la oral (speaking).

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

58

8. ¿El profesor de inglés motiva en el aula a que tú hables en inglés?

Tabla 8. Motivación para hablar en inglés

Gráfico 8. Motivación para hablar en inglés

Análisis e Interpretación

El 12,94% de los estudiantes manifiesta que el profesor siempre incentiva en el aula a que

los estudiantes hablen Inglés, mientras que el 63,53 % manifiesta que a veces y el 23,53% dice

que nunca.

Con estos resultados podemos darnos cuenta que el incentivo por parte de los maestros a los

estudiante para que hablen Inglés no es tan frecuente ya que solo a veces se les incentiva; lo ideal

es que en cada clase de la asignatura de Inglés el estudiante hable en Inglés en todo momento; esto

depende de cómo el profesor desarrolle la clase y motive al estudiante, solo de esta manera

desarrollara la destreza oral (speaking).

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

59

9. ¿Te gustaría por medio de los clubes educativos poder realizar actividades que te permitan

desarrollar la destreza oral ( speaking) de Inglés?

Tabla 9. Desarrollo de la destreza del speaking

Gráfico 9. Desarrollo de la destreza del speaking

Análisis e Interpretación

El 73,03% de los estudiantes manifiestan que sí le gustaría que por medio de los clubes

educativos poder desarrollar actividades que le permitan desarrollar la destreza oral (speaking),

tanto que un 26,97 % manifiesta que a veces.

Por lo tanto interpretamos que los estudiantes si están de acuerdo en la implementación de

clubes educativos porque están de acuerdo en que estos les ayudara al desarrollo de la destreza oral

(speaking) en Inglés, por lo que las actividades que se desarrollen en estos deben estar

encaminadas en la descripción y expresión de cada característica para cumplir con la expectativa

de los estudiantes de poder hablar en Inglés.

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

60

10. ¿Consideras importante para ti lograr hablar con claridad y fluidez el inglés?

Tabla 10. Claridad y fluidez para hablar en inglés

Gráfico 10. Claridad y fluidez para hablar en inglés

Análisis e Interpretación

El 60,67% de los estudiantes expresan que siempre es importante para ellos lograr hablar con

claridad y fluidez el Inglés, y un 39,33 % manifiesta que a veces.

Por el resultado de esta pregunta se puede interpretar la gran necesidad que siente el

estudiante de poder hablar con claridad y fluidez el Inglés, de tal forma que nos deja claro que con

este interés demostrado el estudiante sacara el provecho máximo de los nuevos recursos que se le

den como opción para practicar la destreza oral (speaking), y es aquí donde el docente debe

potenciar al máximo esta destreza.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

61

Encuesta Aplicada a Profesores

1. ¿Utiliza metodologías activas y participativas para el proceso de enseñanza aprendizaje?

Tabla 11. Metodologías activas y participativas

Gráfico 11. Metodologías activas y participativas

Análisis e Interpretación

El 16,67% de los profesores encuestados indica que siempre utiliza metodologías activas y

participativas en el proceso de enseñanza aprendizaje, mientras que el 83,33% manifiestan que

hace uso de estas solo a veces.

Por los resultados arrojados en esta pregunta se puede determinar que el uso de

metodologías activas y participativas no se utilizan con frecuencia en el proceso de enseñanza

aprendizaje lo que nos lleva a darnos cuenta que esta es una de las razones principales por la que el

proceso de enseñanza aprendizaje se da de forma pasiva limitándole al estudiante a interactuar en el

aula.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

62

2. ¿Está de acuerdo que desarrollar actividades grupales en el aula con los estudiantes permiten la

interacción y adquisición de nuevos conocimientos?

Tabla 12. Interacción y adquisición de conocimientos

Gráfico 12. Interacción y adquisición de conocimientos

Análisis e Interpretación

El 66,67% de los profesores encuestados señalan estar de acuerdo siempre que desarrollar

actividades grupales en el aula permiten la interacción y adquisición de nuevos conocimientos y un

33.33 % manifiestan que a veces.

Estos resultados ponen en evidencia que los profesores están de acuerdo con que las

actividades grupales permiten a los estudiantes la interacción y con esto a la vez la adquisición de

nuevos conocimientos que les permita desarrollar la destreza del speaking.

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

63

3. ¿Está de acuerdo que las actividades que se realices en el aula estén acorde con los intereses y

necesidades de los estudiantes?

Tabla 13. Intereses y necesidades

Gráfico 13. Intereses y necesidades

Análisis e Interpretación

El 66,67% de los profesores señalan que siempre las actividades que se realicen en el aula

deben estar acorde con las necesidades e intereses de los estudiantes, mientras tanto que el 33,33%

indican que a veces.

Los resultados arrojados nos indican que el profesor sí está de acuerdo en realizar actividades en el

aula que sean de interés de los estudiantes, esto significa que el maestro respetara opiniones de

cada uno y aceptara nuevas ideas e intercambio de las mismas.

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

64

4. ¿Consideras a los clubes educativos como un aporte al proceso de enseñanza aprendizaje?

Tabla 14. Clubes educativos

Gráfico 14. Clubes educativos

Análisis e Interpretación

El 83.33% de los profesores señalan siempre considerar a los clubes educativos como un

aporte al proceso de enseñanza aprendizaje, mientras que un 16,67% indican que a veces.

Los resultados expuestos en esta pregunta nos lleva a interpretar que una gran mayoría de

profesores considera a los clubes educativos positivos en el proceso de enseñanza aprendizaje y a la

vez un aporte, por lo que la aplicación de los mismos es necesaria en las instituciones.

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

65

5. ¿Cree que los trabajos realizados en grupo permitirán que el estudiante se relacione mejor

con las personas y el medio que le rodea?

Tabla 15. Trabajos en grupo

Gráfico 15. Trabajos en grupo

Análisis e Interpretación

El 83,33% de los profesores indican que siempre las actividades realizadas en grupo

permitirán al estudiante relacionarse mejor con las personas y el medio que le rodea, tanto que un

16,67 por ciento manifiestan que a veces.

Por los resultados se puede determinar que la gran parte de profesores están de acuerdo en que

las actividades en grupo le permiten relacionarse mejor con las personas y el medio que les rodea,

por lo tanto es evidente que al mantener una buena relación con otras personas la interacción es

más fácil y el desenvolvimiento en las aulas tanto del profesor como de los estudiante se da en

armonía.

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

66

6. ¿El profesor de la asignatura de inglés se comunica en el aula con los estudiantes en inglés?

Tabla 16. Comunicación en Inglés

Gráfico 16. Comunicación en Inglés

Análisis e interpretación

El 66,67%de los profesores señalan que solo a veces en el aula se comunica en Ingles,

mientras que el 33,33% manifiestan que a veces.

Con estos resultados podemos interpretar que el maestro no aporta en su totalidad al

fortalecimiento de las destrezas del Ingles por diversas razones que este tenga; por lo que es

necesario dar alternativas de solución a este inconveniente, y en esta investigación damos a los

docentes la opción de los clubes educativos.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

67

7. ¿En las clases de inglés incentiva a que los estudiantes hablen la lengua extranjera?

Tabla 17. Se incentiva a hablar inglés

Gráfico 17. Se incentiva a hablar inglés

Análisis e Interpretación

El 66,67% de los profesores indica que solo a veces incentiva a los estudiantes a que hablen

el idioma extranjero, mientras que el 33,33% manifiestan que siempre lo hacen.

Considerando en esta pregunta que una gran parte de maestros indican que solo a veces

incentivan a los estudiantes a hablar en inglés, podemos interpretar que el proceso de aprendizaje

del inglés es deficiente ya que es el maestro el que debe estar en la búsqueda constante de

estrategias que fomenten la comunicación oral en Ingles.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

68

8. ¿Planifica las tareas en el aula con actividades exclusivas para que los estudiantes se

comuniquen en forma oral en inglés?

Tabla 18. Actividades para hablar inglés

Gráfico 18. Actividades para hablar inglés

Análisis e Interpretación

El 16,67% de los maestros nos dan a conocer que siempre planifican las tareas en el aula con

actividades exclusivas para que los estudiantes se comuniquen de forma oral en Inglés, mientras

que un gran porcentaje que representa el 83,33% señala que solo a veces.

Al señalar la mayoría de profesores que solo a veces planifican las tareas en el aula con

actividades exclusivas para que los estudiantes se comuniquen de forma oral en Inglés podemos

interpretar a esto como un desinterés por parte del maestro al cual se le debe dar alternativas de

solución presentándole nuevas estrategias como clubes educativos los cuales abarcan actividades

donde le hace interactuar al estudiante a través de la comunicación.

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

69

9. ¿Cree que las actividades que realice en los clubes educativos permitan a los estudiantes

desarrollar la destreza oral (speaking) de idioma Inglés?

Tabla 19. Desarrollo de la destreza speaking

Gráfico 19. Desarrollo de la destreza speaking

Análisis e Interpretación

El 50,00% de los profesores creen que siempre las actividades que realicen los estudiantes

en los clubes educativos les ayudara al desarrollar la destreza oral (speaking) del idioma Inglés, el

otro grupo de profesores que representa el 50,00% considera que a veces.

Tomando en cuenta estos porcentajes arrojados, podemos decir que la mayoría considera que

las actividades que realicen en el aula como parte de los clubes educativos serán de gran aporte al

desarrollo de la destreza del speaking.

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

70

10. ¿Considera que es necesario que el estudiante aprenda a hablar con claridad y fluidez el idioma

Inglés?

Tabla 20. Claridad y fluidez al hablar inglés

Gráfico 20. Claridad y fluidez al hablar inglés

Análisis e Interpretación

El 83,33% de los profesores coinciden que siempre es necesario que un estudiante hable con

claridad y fluidez el idioma Inglés mientras que el 16,67 % manifiesta que a veces.

Al considerar la gran mayoría de profesores que si es necesario que el estudiante hable con

claridad y fluidez el idioma Inglés nos permite interpretar el interés por parte del maestro a hacer

uso de metodologías que le permitan fortalecer la destreza oral (speaking) del idioma; con lo cual

adoptar a los clubes educativos es una buena opción en el desarrollo de esta destreza.

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

71

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

● Los profesores coinciden que los clubes educativos son un aporte al proceso de enseñanza

aprendizaje, ya que estos se constituyen en metodologías activas y participativas, que

servirán a los estudiantes al desarrollo de las destrezas del idioma inglés por medio de la

interacción y participación; para lo que manifiestan su interés en la aplicación como

estrategia en el desarrollo de la destreza oral (speaking). Aquí el profesor tendrá la tarea de

identificar los clubes que están acorde a sus necesidades e intereses y desarrollarlos por

medio de actividades que estén encaminadas a promover la comunicación oral y por lo tanto

el desarrollando de la destreza del speaking.

● Con respecto a los estudiantes, una gran mayoría ponen en manifiesto el interés por

integrarse a clubes educativos, ya que consideran que los mismos, les permitirá interactuar,

participar, generar e intercambiar ideas en el desarrollo de actividades, en los cuales también

consideran que estas les ayudará al desarrollo de la destreza del speaking, por lo que es

necesario que cada actividad sea dinámica, atractiva en la cual se sientan motivados.

● Tanto maestros como estudiantes coinciden que en las aulas el maestro no se comunica con

frecuencia en inglés, así como tampoco se motiva al estudiante a hablar en inglés, por lo que

es de gran importancia dentro de los clubes educativos, elaborar una propuesta basada en

talleres cortos debidamente planificados, en las cuales se desarrolle actividades que tengan

como objetivo principal propiciar un ambiente comunicativo y con esto el desarrollo de la

destreza del speaking.

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

72

Recomendaciones

● Que las maestras/os formen clubes educativos como estrategias que aporten al proceso

educativo, incentivando a los estudiantes a desarrollar actividades grupales que los lleve a la

interacción con todos los miembros del grupo mediante la comunicación oral. Y

que en las aulas se considere la opinión de los estudiantes, así como también sus preferencias

para el desarrollo de cualquier actividad, para que los mismos se sientan motivados a

desarrollarlas y a compartir e intercambiar ideas. Para lo cual el maestro tendrá que

planificar actividades grupales que promuevan la comunicación oral.

● Que los talleres que se desarrollen en los clubes contengan actividades atractivas recreativas

formativas y divertidas que despierten el interés en los estudiantes y les motive a ejecutarlas

y aprender el Idioma Inglés a través de la descripción de cada proceso, utilizando una

variedad de vocabulario de acuerdo a cada actividad que se va a desarrollar con la finalidad

de facilitar y fortalecer la destreza del speaking.

● Elaborar una guía de talleres con cada actividad que se desarrolle en los clubes, para ofrecer

a los estudiantes un trabajo sistemático, organizado y planificado. Y que la Institución

Educativa fomente una cultura de participación y organización, que facilite y estimule la

formación de los clubes educativos con los estudiantes, para el fortalecimiento de la destreza

del speaking.

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

73

CHAPTER VI

THE PROPOSAL

WORKSHOPS OF THE CLUB OF RECYCLING AND READING FOR THE DEVELOPMENT

OF THE SKILL OF SPEAKING IN STUDENTS OF NINTH YEAR OF BASIC GENERAL

EDUCATION IN THE UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, PERIOD 2013-2014.

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

74

Introduction

The Workshops of the Club of Recycling and Reading to develop the skill of speaking, in

students of ninth year of Basic General Education of the Unidad Educativa Ténica “Yaruquí”,

period 2013-2014, raised in this research work, contains dynamic activities, of interest to the

students, the same that will allow them interact through the exchange of ideas, processes, and

description of the objects to be drawn up; questions, answers and characteristics of places and

themes that are exposed; with which one tries to strengthen the workmanship of speaking of the

students with the use of vocabulary useful in the daily life of the student , encouraging this way the

oral expression of a spontaneous and effective way.

Inside the Recycling club the emphasis is on making attractive objects based on plastic

bottles, the same ones that will have different utilities for the same student. In the elaboration of

these workshops, we will use vocabulary related to the object, process and description of the same

one. Within this club there is left the door opened for free creation and creativity of the student for

making objects.

Inside the Reading club we focus in the tourist places of our country in which the oral

expression will be promoted with questions and answers to the same ones, as well as also local

description. Also in this club will be referred to the dates of great relevance to young people in

which there are also questions and answers to the same, as well as description. In this club the

vocabulary will be included in each reading.

Each Workshop will consist of a structured planning that will enable us to conduct a

systematic work to get the achievement of the objectives.

The methodology used in the workshops takes as a reference an active learning method that

tries to develop the knowledge of an active and participative way, it is for this reason that the

techniques employed in the activities are suitable for promoting the development of oral expression

and the interaction between the students.

Piaget (quoted by Jethcemany D., Carrillo C., 2010,) say that: The individual may develop

an active learning even of formal lessons, where the student is involved in activities that will arouse

interest to construct or invent.

For the evaluation we will use the method quali-quantitative which we will measure the

acquired skills of the students

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

75

In this work we can consider a limitation in time, because workshops are appoint for two

hours a week, in which we believe that there will be activities that require more time so that they

have an optimal development and positive results.

Objectives

General objective:

To establish workshops of Recycling and reading for English teachers, with dynamic and

interesting activities for students, which promote the development of the workmanship of speaking

in the students of ninth year of General Basic Education of the Unidad Educativa Técnica

“Yaruquí”.

Specific objectives:

● To strengthen the development of the workmanship of the speaking (Oral expression) of the

English Language, by means of workshops of clubs of environment and reading.

● To promote respect for the environment through the development of objects of recyclable

material such as plastic bottles.

● To motivate students through the reading to ask questions and answers in English about the

subject to develop the skill of the oral expression.

Justification

In a competitive and globalized world is of great importance the ideal Knowledge of the

English language, this knowledge is reflected in the oral communication of the individual, with

which you can express your ideas, thoughts and feelings.

Considering the resistance of the students of ninth year of General Basic Education of the

Technical Educational Unit “Yaruquí” to speak English, we have the necessity of looking for active

and participative methodologies that allow the interaction and integration to the student inside the

group. This is also the reason why we have focused on the development workshop of the recycling

club and reading for the development of the skills of speaking.

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

76

The recycling club based on the development of objects with plastic bottles, takes as a

purpose to encourage the respect to the environment through reuse of recyclable material for the

development of objects that will be useful in which the student will describe processes and features

of the completion of each activity.

With the reading club one tries to enrich the vocabulary with the topics that presented and

with this simultaneously to motivate the students to speak English asking questions and giving

answers about the exposed topics.

All these activities will be a great benefit to the development of oral expression as these are

based on the realization of integrated activities, and interaction, in addition to this dynamic and of

the student's interest, that will allow them to exchange ideas, express thoughts and feelings by

promoting oral communication and with this the development of the skill of speaking.

On having been dynamic activities and of interest of the students, these will do that they are

motivated and simultaneously insurances of himself to speak English in a spontaneous and natural

way.

These workshops will be useful strengthening and developing the oral expression and at the

same time that will contribute to the teaching-learning process as a working tool for the

development of the teacher in the classroom.

Theoretical framework

Theoretical substantiation

It can be understood as workshop a place where it makes repairs such as: the workshops of

mechanical, electrical workshops etc. or a place where objects of any kind are processed, for

example handicraft, workshops quite outside the educational process. This contextualization has

been changing with the passing because in the education process one has come looked spaces that

allow the integration and interaction of the students. So then as changing this definition and is

given a broader concept within the educational process.

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

77

Workshop

Doc. ANTIOQUIA UNIVERSITY. CEO, Pag. 2,

We conceive the workshop as a inclusive reality, complex, reflexive, being

brought together the theory and practice as a driving force of the

educational process, aimed at a constant communication with the social

reality and as a team of highly dialogical formed by teachers and students,

in which each is a member of the team and does its specific contributions.

This definition makes us understand that a workshop is the active integration of a group of

people that have as their purpose the solution of a situation through communication and

cooperation.

http://es.slideshare.net/46123/cmo-hacer-un-taller-educativo:

“It is a methodology that allows developing capacities and linguistic skills,

cognitive workmanship, practice human values across intensive short

activities that achieve the cooperation knowledge and experience in a small

group of persons”

It is possible to be said then, that the student conceive capacities across the achievement of

different activities in which have to continue processes, that should him to obtaining the awaited

results; Language skills develop through the teamwork where maintains a constant communication

of exchange of ideas and views that will take you to acquire new knowledge; the practice of values,

these will be through the cooperation and team work where the individual maintains established

disciplines and respects difference of criteria.

Doc. ANTIOQUIA UNIVERSITY. CEO, Pag. 2,

“The workshop is conceived as a work team, usually formed by a

facilitator or coordinator and a group of people in which each of the

members makes their specific contribution. The coordinator or facilitator

addressed to individuals, but at the same time acquires experience together

with them from the concrete realities in which they develop the workshops,

their task in ground goes beyond the academic work for the good of the

people, devoting your professional input on the specific tasks that develop”.

With these concepts we can define a workshop as a pedagogical strategy of active

methodologies that promote teamwork, interaction, cooperation framed in an integral

learning, Whose purpose is not to leave the ideas and knowledge in theories, if not take them into

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

78

practice so that the activities that you realize come out, and bring us to the acquisition of new

knowledge by giving answers to different situations.

The workshops as part of the clubs that are presented in this proposal for the development of

the skill of speaking (oral expression), have the following objectives.

Objectives of the Workshops

● To promote and facilitate integral educational processes, of a simultaneous way, in the

learning process learning to learn, to do and to be.

● To achieve that the students are active entities in the education process learning

● To achieve that the students who taking part in the workshops are creators of their own

learning process.

● Principio del formulario

● Final del formulario

● To perform activities that are consistent and systematic that allow for the optimal

development of the same.

● To promote oral expression through the description of processes and features of each

activity.

● To do coherent and systematical activities that allow the ideal development of the same ones.

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

79

● To encourage the oral expression by means of the process description and typical of every

activity.

● To create and to face situations that imply reflective, objective, critical and self-critical

attitudes that promote the oral communication.

● To promote the creation of real spaces of communication, participation.

● To give solution to a situation preserving the discipline inside creative learning.

● To perform activities that are not alien to the reality and that allow the student develop skills.

For the development of a good workshop is of great importance a proper planning that

facilitate the work in the classroom because planning is the appropriate medium that continues to

achieve the goals.

Planning.

(Murdick, 1994). "Consists of deciding in advance what needs to be done,

who should do it, and how it will be done" It stands as a bridge between the

point at which we are and where we want to go."

(Cortés, 1998). "It is the process of defining the course of action and the

procedures required to achieve the objectives and goals. The plan sets out

what needs to be done to reach the desired end-state".

With these definitions we can say that a plan is the means of organization to carry out an

activity

This is the reason why the teacher must develop a plan for the development of each activity.

For the workshops, we present this plan that will allow us to make an organized and systematic

work.

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

80

Structure Plane

1. Informative data:

Name of the institution

Name of the Proyect

Place of application: ………………… Name of workshop : …………….

Name of the teacher: ………………. Time: …………………

2. Description of the workshop

……………………………………......................................................

…………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………..

3. Objectives:

General Objective: ……………………......

…………………………………………….

Specific Objective

……………………………………………

…………………………………………….

……………………………………………

4. Resources:

Human Resources:

………………………………..

……………………………….

……………………………..

Material Resources:

………………………………..

……………………………….

……………………………..

5. Vocabulary

6. Procedure:

7. Illustrations:

8. Evaluation:

To have a clear idea of what we are proposing in this proposal; the relationship and

dependence on the clubs of the workshops to achieve the proposed objectives, it is important to

give a definition on the basis of the conceptualizations of the theoretical framework collected from

different sources of information with what we say; An educational club is a group of students with

common interests,

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

81

This promotes the comprehensive training, learning by interaction through the development

of cultural activities, recreational, educational, sports, etc. directed to establish good human

relations and the interaction with the society and the nature.

To say that the educational clubs promote learning through interaction and allow us to

establish good human relations, we are talking about that in the activities that are carried out in a

club educational predominates and it is fundamental oral communication where people express

ideas, thoughts and feelings. So we define oral expression as it following manner:

Speech is the use of language that a speaker makes on a given message; It is the individual

realization of the thoughts of a person, using the model or system that facilitates language.

Speech is the way to express the language ; oral medium of communication that is composed

of articulation, voice and fluency.

With all of these references, we can split stating, that the workshops that are being proposed

as part of the recycling and reading clubs in this proposal, are exclusively focused on activities that

promote the oral communication which will direct us to strengthen the workmanship of the

speaking and with this to the development of the same one.

The Recycling Club is based on making objects of diverse variety, prepared with disposable

plastic bottles, it is divided into workshops, the contribution of this club to the development of the

skill of speaking (oral expression), it will give the use of new vocabulary relating to each object to

be performed, with which the student will describe the resources to be used and the description of

the processes for the realization of the objects; with all these background covered by the club of

recycling we can say that it is an efficient way to ensure that the student will relate and interact

with the group because they already have previous knowledge of the vocabulary to use with which

they can feel sure of their self and this will facilitate to speak in English, making the development

of the skill of speaking.

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

82

RECYCLING CLUB

Workshop Plan One

Gardens on walls.

1. Informative data:

Unidad Educativa Técnica “Yaruquí”

EDUCATIONAL CLUBS TO DEVELOP SPEAKING SKILL (ORAL EXPRESSION)

IN STUDENTS OF THE NINTH YEAR

OF GENERAL BASIC EDUCATION IN UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA

“YARUQUI”, DURING SCHOOL YEAR 2013-2014

Place of application: Unidad Educativa Técnica “Yaruquí” Workshop`s name: Gardens

on walls.

Teacher`s name: Blanca Rosillo Time: 2 hours

2. Description: Students will build a garden on a wall with plastic bottles as flower pots,

the land where the plants will be placed is prepared by the students themselves, who will

make use of organic waste as part of the fertilizer. Plants will be the preference of

students, as ornamentals plants, vegetables, medicinal, fruits, etc. For hanging flower pots

will make use of cords tested by plastic bags. It is an easy and interesting activity in which

can participate members of their family too. With this workshop students practice

reading, speaking and listening through the process they have to follow.

To make this, teacher give information about recycling of plastic bottles and the

benefits environmentally it brings.

3. Objectives:

General objective:

Encourage students of ninth course of Basic

General Education from Technical Education

Unit “Yaruquí” , to build a garden on wall

using recycling bottles and different kinds of

plants.

Specific objectives

● Provide new vocabulary related to

the workshop to reinforce the skills

of speaking

● Strengthen the skill of speaking

through the description of processes

and features

● Encourage students to make proper

use of natural resources

4. Resources:

Human Resources:

● Teachers

● Students

● Material Resources:

● Plastic bottles

● Soil

● Fertilizer

● Plants

● Scissors

● Plastic bags

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

83

5. Vocabulary:

Observation: as vocabulary can add the name of a variety of plants

6. Procedure:

1. Cutting part of a side of the oval-shaped bottle

2. Make two holes at the bottom of each bottle.

3. With the Nylon cord pass through the holes forming a support.

4. Medley land with manure.

5. Place the mixture into the bottle.

6. Sow flower pot plant on.

7. Illustration:

8. Evaluation: Students create their garden walls and describe their procedure in English.

VERBS

Cut make Pass medley

drill build use

strengthen encourage

put practice prepare hang

Participate follow sow on

NOUNS

garden land waste plastic

fertilizer bottle Oval Circle

hole rope support soil

mixture Flower Pot bag cord

tested

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

84

RECYCLIN CLUB

Workshop Plan Two

Money safe

1. Informative data:

Unidad Educativa Técnica “Yaruquí”

EDUCATIONAL CLUBS TO DEVELOP SPEAKING SKILL (ORAL EXPRESSION)

IN STUDENTS OF THE NINTH YEAR

OF GENERAL BASIC EDUCATION IN UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA

“YARUQUI”, DURING SCHOOL YEAR 2013-2014

Place of application: Unidad Educativa Técnica “Yaruquí” Workshop`s name: Money

safe

Teacher`s name: Blanca Rosillo Time: 2 hours

2. Description: In this workshop students will make piggy banks of plastic bottles, which

will give them the shape of animals of their choice. Students can decorate to the taste,

which serve them to save their money and as ornaments.

3. Objectives:

General objective:

Encourage students of ninth course from of

Basic General Education from Technical

Educational Unit “Yaruquí”, to build piggy

banks using recycling bottles.

Specific objectives

● Provide new vocabulary related to

the workshop to reinforce the skills of

speaking

● Strengthen the skill of speaking

through the description of processes

and features

● Establish a saving culture in

students through the elaboration of

piggy banks

4. Resources:

Human Resources:

● Teachers

● Students

● Material Resources:

● Plastic bottles

● Fomix or felt in

● Paintings

● Markers

● Scissors

● crazy eyes

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

85

5. Vocabulary:

6. Procedure:

1. Make a hole in the form of a rectangle on the side of the bottle

2. Send the form of a pig or animal of their choice.

3. Decorate the animal's body with fomix or felt

4. Place the lids and nose in the mouth of the bottle.

5. Place the eyes.

6. Put the tail of the same material and paint if desired.

7. Illustrations:

8. Evaluation: Students create their piggy banks and describe their procedure in English.

VERBS

save Cut make drill

paste put

decorate develop increase

strengthen serve send establish

NOUNS

Piggy bank bottle rectangle

Crazy eyes tail money

Silicone hole tape

Fomix felt scissors

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

86

RECYCLING CLUB

Workshop Plan Three

Flavors and colors

1. Informative data:

Unidad Educativa Técnica “Yaruquí”

EDUCATIONAL CLUBS TO DEVELOP SPEAKING SKILL (ORAL EXPRESSION)

IN STUDENTS OF THE NINTH YEAR

OF GENERAL BASIC EDUCATION IN UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA

“YARUQUÍ”, DURING SCHOOL YEAR 2013-2014

Place of application: Unidad Educativa Técnica “Yaruquí” Workshop`s name: Flavors

and colors

Teacher`s name: Blanca Rosillo Time: 2 hours

2. Description: In this workshop students will elaborate fruits of disposable plastic bottles,

fruit will miss the bases of the bottles and in some cases the top is used, it depends on the

shape of the fruit they will, stem and leaf will be formed of material remainder of the

bottle.

Apples, pears, pineapples, tomatoes, oranges, watermelons, will use as part of decorations

in the house.

The teacher will provide the necessary vocabulary used in this workshop, and the process

will be given in English.

3. Objectives:

General objective:

Encourage students of ninth course of Basic

General Education from Technical

Educational Unit “Yaruquí”, to elaborate

fruits of plastic bottles

Specific objectives

● Provide new vocabulary related to

the workshop to reinforce the skills

of speaking

● Strengthen the skill of speaking

through the description of processes

and features

4. Resources:

Human Resources

● Teachers

● Students

● Material Resources:

● Plastic bottles

● Silicone

● Paintings

● Scissors

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

87

5. Vocabulary:

6. Procedure:

1. Cut 2 bases of the bottle according to the size of the fruit.

2. Send the form of fruit of your choice.

3. Putting the leaves and stems of the remaining material of the bottle.

4. If you do want to paint with acrylic paints.

7. Illustrations:

8. Evaluation: Students make fruits and describe their procedure and features in English.

NOUNS

fruit flavor color battle

scissors stem leaves silicone

scissors orange watermelon tomatoes

pear apple pineapple lemon

VERBS

Cut make provide use

paste put develop

Increase paint give wish

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

88

RECYCLING CLUB

Workshop Plan Four

Wonderful flowers

1. Informative data:

Unidad Educativa Técnica “Yaruquí”

EDUCATIONAL CLUBS TO DEVELOP SPEAKING SKILL (ORAL EXPRESSION)

IN STUDENTS OF THE NINTH YEAR

OF GENERAL BASIC EDUCATION IN UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA

“YARUQUI”, DURING SCHOOL YEAR 2013-2014

Place of application: Unidad Educativa Técnica “Yaruquí” Workshop`s name:..

Wonderful flowers

Teacher`s name: Blanca Rosillo Time: 2 hours

2. Description: In this workshop students will elaborate different types of flowers with

material disposable plastic bottles, in this workshop will also add butterflies considering

that those are part of a garden. Each procedure will be in English as well as the names of

the names of the objects used for this workshop

3. Objectives:

General objective:

Encourage students of ninth course of Basic

General Education from Technical

Educational Unit “Yaruquí”, to make flowers

with plastic bottles

Specific objectives

● Provide new vocabulary related to

the workshop to reinforce the skills

of speaking

● Strengthen the skill of speaking

through the description of processes

and features.

● Encourage student creativity in the

manufacture of objects with plastic

bottles

4. Resources:

Human Resources:

● Teachers

● Students

● Material Resources:

● Plastic bottles

● Silicone

● Paintings

● Scissors

● Frost

● Acrylic paintings

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

89

5. Vocabulary:

6. Procedure:

1. Make molds of flowers according to the size of the flower.

2. (Most of the flowers are shaped from the base)

3. Putting the leaves and stems of the remaining material of the bottle.

4. Paint flowers with acrylic paints.

5. Decorate with glitters if you preference.

7. Illustrations:

8. Evaluation: Students make flowers and describe their procedure and features in English.

NOUNS

butterfly battle plastic color

scissors flower garden frost

silicone scissors leaves steam

size bouquet

VERBS

Strengthening improve

encourage Cut make provide

use paste put paint

decorate develop increase

paint give

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

90

RECYCLING CLUB

Workshop Plan Five

Ordering my things

1. Informative data:

Unidad Educativa Técnica “Yaruquí”

EDUCATIONAL CLUBS TO DEVELOP SPEAKING SKILL (ORAL EXPRESSION)

IN STUDENTS OF THE NINTH YEAR

OF GENERAL BASIC EDUCATION IN UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA

“YARUQUI”, DURING SCHOOL YEAR 2013-2014

Place of application: Unidad Educativa Técnica “Yaruquí” Workshop`s name: Ordering

My things

Teacher`s name: Blanca Rosillo Time: 2 hours

2. Description: In this workshop, students develop different types of containers with the

base of bottles that will serve to keep saving or order objects.

These objects can be decorated as students prefer.

Each procedure will be in English as well as the names of the names of the objects

used for this workshop

3. Objectives:

General objective:

Encourage students of ninth course of Basic

General Education from Technical

Educational Unit “Yaruquí”, to elaborate

containers to keep things or as ornamental

Specific objectives

● Provide new vocabulary related to

the workshop to reinforce the skills

of speaking

● Strengthen the skill of speaking

through the description of processes

and features.

● Encourage student creativity in the

manufacture of objects with plastic

bottles.

4. Resources:

Human Resources:

● Teachers

● Students

● Material Resources:

● Plastic bottles

● Silicone

● Paintings

● Scissors

● Frost

● Acrylic paintings

● lace or tape

● Fomix or felt

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

91

5. Vocabulary:

6. Procedure:

1. Teacher shows several models of containers to students.

2. Cut the base of the bottle, with the size of the student prefers.

3. Decorates as student choices.

7. Illustrations:

8. Evaluation: Students elaborate containers and can describe their procedures in English.

NOUNS

containers battle plastic color

scissors garden frost

silicone scissors thing size keep

order lace tape

VERBS

Strengthening improve encourage

Cut make provide use

paste put paint

decorate

develop increase paint give

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

92

READING CLUB

Work Shop Plan Six

Galapagos a Touristic place

1. Informative data:

Unidad Educativa Técnica “Yaruquí”

EDUCATIONAL CLUBS TO DEVELOP SPEAKING SKILL (ORAL EXPRESSION)

IN STUDENTS OF THE NINTH YEAR

OF GENERAL BASIC EDUCATION IN UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA

“YARUQUÍ”, DURING SCHOOL YEAR 2013-2014

Place of application: Unidad Educativa Técnica “Yaruquí” Workshop`s name: Galapagos

a Touristic place

Teacher`s name: Blanca Rosillo Time: 2 hours

2. Description: In this workshop the students will have to read the topic about Galapagos, and

extract the unknown vocabulary; the teacher read once or twice the subject, so

that students hear and practice the pronunciation.

The teacher motivate students to ask questions about the place, and give

answers to the same ones, for which the teacher will put questions and

answers as example

3. Objectives:

General objective:

Encourage students of ninth course of

Basic General Education of the Technical

Educational Unit “Yaruquí”, to know about

Galapagos a tourist place of our country.

Specific objectives

● Encourage students to look for new

vocabulary to strengthen the oral

expression

● Motivate students to talk in English

about the place.

● Develop the skill of speaking with

descriptions about Galapagos

4. Resources:

Human Resources:

● Teachers

● Students

Material Resources:

● Articles

● Magazines

● Internet

● Copies

● Sheets of bond paper

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

93

5. Vocabulary

6. Procedure:

1. Give students the subject with anticipation to review the vocabulary at home

2. In class check the vocabulary with the teacher.

3. Teacher read the topic to students practice the pronunciation.

4. Teacher ask for voluntaries to read the topic.

5. Students make questions and give answers

7. Illustration and Reading

The Galapagos Islands were once called Las Islands Encantadas (Bewitched Islands). The

Galapagos archipelagos is composed of five major islands -- Isabella, Fernandina, San Cristobal,

San Salvador, and Santa Cruz. There are also eight other large islands and over forty islets and

smaller rocks with official names.

The Galapagos Islands lie across the equator at the 90th meridian west. The nearest land is

Ecuador, over 960 kilometers to the east.

NOUNS

Bewitched edges shelter crust

earth volcano sea land plate

shield square spot northwest

trail southeast climate

season sky trace ridge

chasm rift

ADJECTIVES

stark rough peaceful uneven

great sole single old

mere dry warm wet

young fair clear cool

overcast

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

94

The total land area of the islands is about 8000 square kilometers; spread over 45,000 square

kilometers of sea. The archipelago is 450 kilometers long from Darwin Island, in the northwest, to

Espanola Island in the southeast.

Each major island, with the sole exception of Isabela, which is formed from six volcanoes

joined above sea level, consists of a single large shield volcano. The oldest rock in the islands is

found on the southeastern island of Espanola. It is about three and one quarter million years old.

The youngest rocks are found in the western islands of Fernandina and Isabela -- they are a mere

seven hundred thousand years old.

The climate of the Galapagos is unusually dry for the tropics.

There are two seasons, as is common to equatorial areas. From January to June, the warm/wet

season, air temperatures are warm and the skies are fairly clear with occasional rain showers. From

June to December, the cool/gry season, the air is cooler, the skies are often lightly overcast, and

there is almost no precipitation in the lowlands while the highlands are almost continually wet.

Example of questions and answers

Questions

Which was another name that the Galapagos Islands had?

What are the main Galapagos Islands?

What is the total area the islands?

How is the climate in Galapagos?

What are the two season in Galapagos?

Answers

Galapagos was called Bewitched Island

Isabella, Fernandina, San Cristobal, San Salvador, and Santa Cruz.

The total land area of the islands is about 8000 square kilometers; spread over 45,000

square kilometers of sea.

The climate of the Galapagos is unusually.

From January to June, the warm/wet season, From June to December, the cool/gry

season,

8. Evaluation: Students can give a description about Galapagos.

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

95

READING CLUB

Workshop Plan Seven

Baños a touristic place

1. Informative data:

Unidad Educativa Técnica “Yaruquí”

EDUCATIONAL CLUBS TO DEVELOP SPEAKING SKILL (ORAL EXPRESSION)

IN STUDENTS OF THE NINTH YEAR

OF GENERAL BASIC EDUCATION IN UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA

“YARUQUÍ”, DURING SCHOOL YEAR 2013-2014

Place of application: Unidad Educativa Técnica “Yaruquí” Workshop`s name: Baños

a touristic place

Teacher`s name: Blanca Rosillo Time: 2 hours

2. Description: In this workshop the students will have to read the topic about Baños, and

extract the unknown vocabulary; the teacher read once or twice the subject, so

that students hear and practice the pronunciation.

The teacher motivate students to ask questions about the place, and give

answers to the same ones, for which the teacher will put questions and

answers as example

3. Objectives:

General objective:

Encourage students of ninth course of

Basic General Education of the Technical

Educational Unit “Yaruquí”, to know about

Baños a tourist place of our country.

Specific objectives

● Encourage students to look for new

vocabulary to strengthen the oral

expression

● Motivate students to talk in English

about the place.

● Develop the skill of speaking with

descriptions about Baños

4. Recursos:

Recursos Humanos:

● Teachers

● Students

Recursos Materiales:

● Articles

● Magazines

● Internet

● Copies

● Sheets of bond paper

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

96

5. Vocabulary:

6. Description:

● Give students the subject with anticipation to review the vocabulary at home

● In class check the vocabulary with the teacher.

● Teacher read the topic to students practice the pronunciation.

● Teacher ask for voluntaries to read the topic.

● Students make questions and give answers

7. Illustration and Reading

BAÑOS

Baños de Agua Santa is located in the province of Tungurahua just 180 Km from Quito and 35 Km

of Ambato.

The tourist town of is located in a valley with waterfalls and hot springs at side of the Tungurahua

volcano with a height of 5,016 meters. Baños has a population with 20,000 inhabitants, is located at an

altitude of 1,826 meters and has average temperatures of 20 °C.

NOUNS

springs surrounding town

setback spot smoke ash

gateway jungle drop view

Virgin worth church miracle

merrymaking street

snow jaunt slope

ADJECTIVES

thermal long popular

foreigner alike agreeable

exceptional small little

holy beautiful impressive

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

97

The Canton invites you to rest in its thermal water swimming pools and spas, adventure for the

whole family or extreme sports such as rafting, climbing, canyoning, canopy, trekking, mountain biking

or bungee jumping (bungee jumping).

Holidays and traded main: Carnival in February, Holy Week, On May 24 (Battle of Steal), August

10 (the First scream of independence), Holidays of the Virgin in October, November 2 (Day of the

faithful deceased) and the Cantonización holiday in December.

The Tungurahua volcano has a height of 5016 meters and is located 25 km to the East of Ambato.

In the foothills of the Tungurahua are several villages dedicated to agriculture and a small town called

"Holy water baths" to the North-West of volcano.

Tungurahua volcano is also called "The black giant" and is one of the volcanoes easier to scale in

Ecuador.The volcano is active since 1999.

Question and answers as example.

Where is located Baños?

what is the valley surrounded?

What are the extreme sports that are practiced in Baños?

What are the main festivals in Baños?

What other name has the Tungurahua volcano?

Baños de Agua Santa is located in the province of Tungurahua

Baños is surrounded with waterfalls and hot springs at side of the Tungurahua volcano.

They are rafting, climbing, canyoning, canopy, trekking, mountain biking or bungee jumping

They are Carnival in February, Holy Week, Holidays of the Virgin in October, the Cantonización

holiday in December.

is also called "The black giant"

8. Evaluation: Students can give a description about the place.

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

98

READING CLUB

Workshop Plan Eight

Amazon Region

1. Informative data:

Unidad Educativa Técnica “Yaruquí”

EDUCATIONAL CLUBS TO DEVELOP SPEAKING SKILL (ORAL EXPRESSION)

IN STUDENTS OF THE NINTH YEAR

OF GENERAL BASIC EDUCATION IN UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA

“YARUQUÍ”, DURING SCHOOL YEAR 2013-2014

Place of application: Unidad Educativa Técnica “Yaruquí” Workshop`s name: Amazon

Region

Teacher`s name: Blanca Rosillo Time: 2 hours

2. Description: In this workshop the students will have to read the topic about Amazon Region and

extract the unknown vocabulary; the teacher read once or twice the subject, so that

students hear and practice the pronunciation.

The teacher motivate students to ask questions about the place, and give answers to the

same ones, for which the teacher will put questions and answers as example

3. Objectives:

General objective:

Encourage students of ninth course of

Basic General Education of the Technical

Educational Unit “Yaruquí”, to know about

Amazon Region..

Specific objectives

● Encourage students to look for new

vocabulary to strengthen the oral

expression

● Motivate students to talk in English

about the place.

● Develop the skill of speaking with

descriptions Amazon Reigion.

4. Resources:

Human Resources:

● Teachers

● Students

Material Resources:

● Articles

● Magazines

● Internet

● Copies

● Sheets of bond paper

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

99

5. Vocabulary:

6. Description:

● Give students the subject with anticipation to review the vocabulary at home

● In class check the vocabulary with the teacher.

● Teacher read the topic to students practice the pronunciation.

● Teacher ask for voluntaries to read the topic.

● Students make questions and give answers

7. Illustration and Reading.

AMAZON REGION

The Amazon or jungle region is located to the east of the

Andes, is one of the most accessible and traveler-friendly areas of

the upper Amazon basin, the biologically richest area anywhere on

earth. There are has innumerable varieties of flora, including many

of Ecuador's 4,500 species of orchids, and many plants with

medicinal value. Wildlife such as butterflies, bats, monkeys, sloths, parrots, macaws, river dolphins

and caimans are all relatively easy to view.

The Ecuadorian Amazon offers a wide range of activities including swimming, canoe

journeys, rain forest walks, bird watching, animal spotting and visits to local jungle communities.

The Amazon accounts for little more than 5% of the total population but here there are small

communities of Indians such as the Huaorani, Cofan, Shuar, and Siona-Secoya who live in jungle

villages and carry on with many of their ancient traditions. The Amazon also has some of the finest

white water rafting routes in the country.

NOUNS

jungle butterfly sloth

parrot earth bat macaw

orchid monkey river

wildlife bat dolphin bird

village array

business ritual chew

ADJECTIVES

upper wide rich small

dynamic curative

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

100

Ecuador's Amazon region can be divided into three zones: The provinces of Sucumbios,

Orellana and Napo make up a northern zone. The major city is Nueva Loja or Lago Agrio. Lago

Agrio is the capital of Sucumbíos and the epicenter of the oil exploitation industry. With a wide

array of hotels, restaurants and businesses, it is a dynamic, commercial town with a frontier-like

feeling.

Another important city of the northern zone is Francisco de Orellana or Coca. Coca is

located at the confluence of the Napo and Coca rivers. Historically, this small city carries the name

of the discoverer of the Amazon river. The indigenous people native to the surrounding areas, the

Tagaieris or Sachas, know it as Coca because historically they went to this site to carry out their

curative rituals with chewed up coca leaves. Francisco de Orellana reflects the diversity of Ecuador

in its streets filled with businesses from everywhere. Other important cities in this zone are Tena

and Baeza.

Question and answers as example:

Which are the animals that you can find in the Amazon Region?

What activities can you do in the Amazon region?

Which are the communities of the Amazon region?

Which are the provinces of the Amazon Region?

You can find butterflies, bats, monkeys, sloths, parrots, macaws, river dolphins and caimans

You can swim, canoe journeys, rain forest walks, bird watching, animal spotting and visits

local jungle communities.

There are the Huaorani, Cofan, Shuar, and Siona-Secoya peoples

The provinces of Amazon Region are Sucumbíos, Orellana and Napo

8. Evaluation:

Students can give a description about the place.

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

101

READING CLUB

Workshop Plan Nine

Valentine´s day

1. Informative data:

Unidad Educativa Técnica “Yaruquí”

EDUCATIONAL CLUBS TO DEVELOP SPEAKING SKILL (ORAL EXPRESSION)

IN STUDENTS OF THE NINTH YEAR

OF GENERAL BASIC EDUCATION IN UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA

“YARUQUÍ”, DURING SCHOOL YEAR 2013-2014

Place of application: Unidad Educativa Tecnica “Yaruquí” Workshop`s name:

Valentine´s day

Teacher`s name: Blanca Rosillo Time: 2 hours

2. Description: In this workshop the students will have to read the topic about Valentine´s day and

extract the unknown vocabulary; the teacher read once or twice the subject, so that

students hear and practice the pronunciation.

The teacher motivate students to ask questions about the place, and give answers to the

same ones, for which the teacher will put questions and answers as example

3. Objectives:

General objective:

Encourage students of ninth course of

Basic General Education of the Technical

Educational Unit “Yaruquí”, to know about

Valentine´s day .

Specific objectives

● Encourage students to look for new

vocabulary to strengthen the oral

expression

● Motivate students to talk in English

about the this event.

● Develop the skill of speaking with

descriptions about Valentine´s day .

4. Recursos:

Recursos Humanos:

● Teachers

● Students

Recursos Materiales:

● Articles

● Magazines

● Internet

● Copies

● Sheets of bond paper

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

102

5. Vocabulary:

6. Description:

● Give students the subject with anticipation to review the vocabulary at home

● In class check the vocabulary with the teacher.

● Teacher read the topic to students practice the pronunciation.

● Teacher ask for voluntaries to read the topic.

● Students make questions and give answers

7. Illustration and Reading

Valentine’s Day

What do people do?

Many people around the world celebrate Valentine’s Day by showing appreciation for the people

they love or adore. Some people take their loved ones for a romantic dinner at a restaurant while

others may choose this day to propose or get married. Many people give greeting cards, chocolates,

jewelry or flowers, particularly roses, to their partners or admirers on Valentine’s Day.

It is also a time to appreciate friends in some social circles and cultures. For example, Valentine's

Day in Finland refers to “Friend's day”, which is more about remembering all friends rather than

focusing solely on romance. Valentine's Day in Guatemala is known as Day of Love and

NOUNS

Heart roses statues dinner

friend romance Friendship

customs traditions

winged bow arrow topic

answers sheet appreciation

Verbs

give review ask check celebrate

get married refer love adore

appreciate known struck motivate

develop encourage extract

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

103

Friendship). It is similar to Valentine’s Day customs and traditions countries such as the United

States but it is also a time for many to show their appreciation for their friends

Public life

Valentine’s Day is not a public holiday in many countries, including Australia, Canada, the United

Kingdom and the United States. However, restaurants, hotels and shopping centers may be busy

around this time of the year.

Valentine’s Day Symbols

Hearts, the colors red and pink, roses, images and statues of cupids, and cupids’ bows and arrows

symbolize the feeling of romance and love on Valentine’s Day. Cupid is usually portrayed as a

small winged figure with a bow and arrow. In mythology, he uses his arrow to strike the hearts of

people. People who fall in love are sometimes said to be “struck by Cupid's arrow”. The day

focuses on love, romance, appreciation and friendship.

http://www.timeanddate.com/holidays/common/valentine-day

Questions and answers as example

What do people do?

What do people give on February 14?

What country do people refer to February 14 only as friendship day?

What are the countries where it is not public the day of Saint Valentine?

What are the symbols of Valentine`s day?

People show appreciation for the people they love or adore.

People give greeting cards, chocolates, jewelry or flowers, especially roses.

Valentine's Day in Finland refers to “Friend's day.

Australia, Canada, the United Kingdom and the United States

The symbols are hearts, the colors red and pink, roses, images and statues of cupids, and cupids’

bows.

8. Evaluations: Students can describe this event.

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

104

READING CLUB

Workshop Plan Ten

Woman`s day

1. Informative data:

Unidad Educativa Técnica “Yaruquí”

EDUCATIONAL CLUBS TO DEVELOP SPEAKING SKILL (ORAL EXPRESSION)

IN STUDENTS OF THE NINTH YEAR

OF GENERAL BASIC EDUCATION IN UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA

“YARUQUÍ”, DURING SCHOOL YEAR 2013-2014

Place of application: Unidad Educativa Técnica“Yaruquí” Workshop`s name: Woman`s

day

Teacher`s name: Blanca Rosillo Time: 2 hours

2. Description: In this workshop the students will have to read the topic about Woman`s day and extract the

unknown vocabulary; the teacher read once or twice the subject, so that students hear and

practice the pronunciation.

The teacher motivate students to ask questions about the place, and give answers to the same

ones, for which the teacher will put questions and answers as example

3. Objectives:

General objective:

Encourage students of ninth course of Basic General

Education of the Technical Educational Unit “Yaruquí”,

to know about Woman`s day

.

Specific objectives

● Encourage students to

look for new vocabulary to

strengthen the oral

expression

● Motivate students to talk

in English about this event.

● Develop the skill of

speaking with descriptions

about Woman`s day

4. Recursos:

Recursos Humanos:

● Teachers

● Students

Recursos Materiales:

● Articles

● Magazines

● Internet

● Copies

● Sheets of bond paper

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

105

5. Vocabulary:

6. Description:

● Give students the subject with anticipation to review the vocabulary at home

● In class check the vocabulary with the teacher.

● Teacher read the topic to students practice the pronunciation.

● Teacher ask for voluntaries to read the topic.

● Students make questions and give answers

7. Illustration and Reading

International Women’s Day events are held worldwide on March 8. Various women, including

political, community, and business leaders, as well as leading educators, inventors, entrepreneurs,

and television personalities, are usually invited to speak at various events on the day. Such events

may include seminars, conferences, luncheons, dinners or breakfasts. The messages given at these

events often focus on various themes such as innovation, the portrayal of women in the media, or

the importance of education and career opportunities.

Many students in schools and other educational settings participate in special lessons, debates or

presentations about the importance of women in society, their influence, and issues that affect

them. In some countries school children bring gifts to their female teachers and women receive

small presents from friends or family members. Many workplaces make a special mention about

NOUNS

innovation worldwide woman

portrayal career gifts female

newsletters

rights world violence rape rally

meeting hope promise state victim

success Peace workplace

VERBS

give review ask celebrate refer

encourage hold bring hand claim

protect promote receive focused

help continue introduce convene

proclaim

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

106

International Women’s Day through internal newsletters or notices, or by handing out promotional

material focusing on the day.

Background

Much progress has been made to protect and promote women’s rights in recent times. However,

nowhere in the world can women claim to have all the same rights and opportunities as men,

according to the UN. The majority of the world's 1.3 billion absolute poor are women. On average,

women receive between 30 and 40 percent less pay than men earn for the same work. Women also

continue to be victims of violence, with rape and domestic violence listed as significant causes of

disability and death among women worldwide.

The first International Women’s Day occurred on March 19 in 1911. The inaugural event, which

included rallies and organized meetings, was a big success in countries such as Austria, Denmark,

Germany and Switzerland. The March 19 date was chosen because it commemorated the day that

the Prussian king promised to introduce votes for women in 1848. The promise gave hope for

equality but it was a promise that he failed to keep. The International Women’s Day date was

moved to March 8 in 1913.

Questions and answers as example:

When is the women's day celebrated?

Who speak about this event?

What is protected in this date?

When was the first time that celebrated the day of the woman?

Answers:

The first International Women’s Day occurred on March 19 in 1911.

The Women’s Day events is on March 8th.

Political, community, and business leaders, leading educators, inventors, entrepreneurs, and

television personalities.

What is protected in this date?

Women’s rights

8. Evaluation: Students can give a description about the place.

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

107

READING CLUB

Workshop Plan Eleven

Mother`s day

1. Informative data:

Unidad Educativa Técnica “Yaruquí”

EDUCATIONAL CLUBS TO DEVELOP SPEAKING SKILL (ORAL EXPRESSION)

IN STUDENTS OF THE NINTH YEAR

OF GENERAL BASIC EDUCATION IN UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA

“YARUQUÍ”, DURING SCHOOL YEAR 2013-2014

Place of application: Unidad Educativa Tecnica “Yaruquí” Workshop`s name: Mother`s

Day.

Teacher`s name: Blanca Rosillo Time: 2 hours

2. Description: In this workshop the students will have to read the topic about Mother`s day, and extract the

unknown vocabulary; the teacher read once or twice the subject, so that students hear and

practice the pronunciation.

The teacher motivate students to ask questions about the place, and give answers to the same

ones, for which the teacher will put questions and answers as example

3. Objectives:

General objective:

Encourage students of ninth course of Basic General

Education of the Technical Educational Unit “Yaruquí”,

to know about Mother`s day

.

Specific objectives

● Encourage students to

look for new vocabulary to

strengthen the oral

expression

● Motivate students to talk

in English about this event.

● Develop the skill of

speaking with descriptions

about Mother`s day

.

4. Resources:

Human Resources:

● Teachers

● Students

Material Resources:

● Articles

● Magazines

● Internet

● Copies

● Sheets of bond paper

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

108

5. Vocabulary:

6. Description:

● Give students the subject with anticipation to review the vocabulary at home

● In class check the vocabulary with the teacher.

● Teacher read the topic to students practice the pronunciation.

● Teacher ask for voluntaries to read the topic.

● Students make questions and give answers

7. Illustration and Reading

Mother’s Day: Celebrations and Traditions

While versions of Mother’s Day are celebrated throughout the world, traditions vary depending on

the country. In Thailand, for example, Mother’s Day is always celebrated in August on the birthday

of the current queen, Sirikit. Another alternate observance of Mother’s Day can be found in

Ethiopia, where families gather each fall to sing songs and eat a large feast as part of Antrosht, a

multi-day celebration honoring motherhood.

NOUNS

world Mother queen song

gifts flowers child country

birthday feast motherhood flower

holiday household date

childcare wife

VERBS

celebrate can find sing eat

consume need give review ask

celebrate refer review ask

make fall become continue host

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

109

In the United States, Mother’s Day continues to be celebrated by presenting mothers and other

women with gifts and flowers, and it has become one of the biggest holidays for consumer

spending. Families might also celebrate by giving mothers a day off from activities like cooking or

other household chores. At times Mother’s Day has also been a date for launching political or

feminist causes. In 1968 Coretta Scott King, wife of Martin Luther King Jr., used Mother’s Day to

host a march in support of underprivileged women and children. In the 1970s women’s groups also

used the holiday as a time to highlight the need for equal rights and access to childcare.

http://www.history.com/topics/holidays/mothers-day

Questions and answers as example

When is the mother's day in Thailand?

How is the mother's day celebrated in Ethiopia?

How is the mother's day celebrated in United State?

In Thailand is always celebrated in August on the birthday of the current queen, Sirikit.

Families gather each fall to sing songs and eat a large feast as part of Antrosht, a multi-day

celebration honoring motherhood.

People give gifts and flowers, Families celebrate by giving mothers a day off from activities like

cooking or other household chores.

8. Evaluation: Students can talk about this event.

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

110

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

ARIAS LEYVA, Georgina. Español 3: Hablemos sobre la comunicación oral. La Habana: Ed.

Pueblo y Educación, 1995.

AUSUBEL, NOVAK Y HANESIAN, (1995), p 35

Definición ABC » Social » Club

DELEUZE, Guilles, (1987) Foucault. Ediciones Paidos. Barcelona España

Diccionario Enciclopédico de Educación, (2003) ediciones CEAC, SA. Barcelona, España.

Diccionario Salamanca de la Lengua Española, (2001) ediciones Paidos. Madrid, España.

Divry, D. C, (1983) Divry's New English-Greek and Greek-English Dictionary. New York.

DURIVAGE, JOHANNE. Educación y Psicomotricidad México Editorial Trillad

El Código de la Niñez y de la Adolescencia

FORUM STAFF, (1974) Current trends in language teachings, E. T. FORUM,

GALLARDO, Beatriz, (1993) Linguística, perceptiva y conversación. Secuencias. Lynx, Anexa 4.

Universitat de València.

GIMENO, J. (1991). Comprender y Trasformar la Enseñanza. Madrid, Ediciones Morata, S. A.

Goffman (1972).

GONZÁLEZ MORENO, Carmen N.

Hollander, Edwin (1982)

La Constitución de la República del Ecuador, 2008.

LE BOUUCH. JEAN. La educación en movimiento. España. Editorial Paidotribo 1981

Ley Orgánica de Educación Intercultural

MANSON, Telmo W. (1962). Educación Física; Moderna y Recreación. Ed. Espinosa, Riobamba,

Ecuador.

Marco Antonio Moreira. (op. cit.).

Marta Rizo García, Análisis 33, 2006

Ministerio de Educación. Clubes escolares. Documento de Trabajo.

MONTERO MENDOZA, María Teresa. (2007). Dialogando con el constructivista. Ed. Dinnova.

Ciudad Juárez - México.

Nina Makofsky

Nisbet Schuckermith (1987)

O’Sullivan, et al., 1997: 196.

OTHANEL SMITH, B, (1971) Lenguaje y Conceptos en la educación. Ed. Ibiden.

PURA, A. (2000)

RAUGEL, Mónica, (1977) Comunicación oral. Trillas. México.

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

111

SAPIR, Edward; ALATORRE, Margit Frenk; ALATORRE, Antonio (1954). El Lenguaje (en

español). Fondo de Cultura Económica

SAZBÓN, José (1996) Saussure y los fundamentos de la lingüística. Estudio preliminar y selección

de textos José Sazbón , Ediciones Nueva Visión.

STIEBEN, E. Escuela N. 39 de Anguila, La Pampa.

VIGOTSKY, S.L, (1988). Interacción entre enseñanza y desarrollo. Selección de lecturas de

Psicología Pedagógica y de las Edades. Ed. A. kozulin. Cambridge Vol. XII.

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

112

NETGRAFÍA

http://es.wikihow.com/empezar-un-club-escolar

http://biblioteca.ayuncordoba.es/index.php/clubes-lectura/79-que-es-un-club-lecura.html

http://www.nelsonmendez.com/2009/11/que-es-la-ensenanza.html

http://www.monografias.com/trabajos69/enfoque-constructivista-proceso de enseñanza

aprendizaje

gerza.com/tecnicas_grupo/todas_tecnicas/actividades_recreativas.html

http://www.estudiantes.info/tecnicas_de_estudio/tecnicas_de%20lectura.htm.

www.tecnicas-de-estudio.org/test-

lectura/test_lectura_velocidad.htmhttp://www.slideshare.net/pcarreras/tcnicas-para-comprensin-

lectora-y-de-estudio-1693626.

http://www.um.es/docencia/agustinr/ac/ac0506Cap1.pdf

www.wordreference.com/definicion/aprendizaje.

http://es.slideshare.net/fabril/lineamientos-clubes-educativos-en-el-ecuador

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/290/1/T-UCE-0010-85.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_cooperativo

http://es.wikipedia.org/

http://www.ucanca.com/index.php/proyecto-educativo

http://www.academia.edu/5075869/CLASES_Y_TIPOS_DE_INVESTIGACION_Y_SUS_CARA

CTERISTICAS

http://www.significados.com

https://www.google.com.ec/#q=Que+es+un+club+DE+LECTURA

http://es.slideshare.net/michaelsigcha/clubes-escolares-38368189

http://lestebania0301.minerd.edu.do/p/clubes-escolares.html

http://es.wikihow.com/empezar-un-club-escolar

http://deconceptos.com/lengua/expresion-oral

Pedagogía - http://es.wikipedia.org/wiki/Pedagog%C3%ADa – Julio 2012

Didáctica - http://es.wikipedia.org/wiki/Did%C3%A1ctica – Julio 2012

Lengua inglesa - http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_ingl%C3%A9s – Julio 2012

El habla - http://es.wikipedia.org/wiki/Habla - Agosto 2012

El habla - http://es.thefreedictionary.com/habla – Agosto 2012

http://es.slideshare.net/fabril/lineamientos-clubes-educativos-en-el-ecuador

http://www.terindell.com/asylum/jason/geography.html

http://www.concienciaeco.com/2012/08/21/que-es-el-reciclaje/

http://www.timeanddate.com/holidays/common/valentine-day

International Women’s Day events are held worldwide on March .

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

113

ANEXOS

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

114

ANEXO 1. Solicitud para Validación de Instrumentos a profesores Universidad

Central del Ecuador.

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

115

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

116

ANEXO 2. Encuesta para estudiantes

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

117

ANEXO 3. Datos del validador MSc. Paulina Risueño

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

118

ANEXO 4. Correspondencia de las preguntas para estudiantes

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

119

ANEXO 5. Datos del validador MSc. Amparo Taipe

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

120

ANEXO 6 Correspondencia de las preguntas para estudiantes

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

121

ANEXO 7. Datos del validador MSc. Lilian Avalos

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

122

ANEXO 8. Correspondencia de las preguntas para estudiantes

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

123

ANEXO 9. Encuesta a Profesores

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

124

ANEXO 10. Datos del validador MSc. Paulina Risueño

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

125

ANEXO 11. Correspondencia de las preguntas para profesores

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

126

ANEXO 12. Datos del validador MSc. Amparo Taipe

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

127

ANEXO 13. Correspondencia de las preguntas para profesores

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

128

ANEXO 14. Datos del validador MSc. Lilian Avalos

Page 145: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “YARUQUÍ”, DURANTE EL PERIODO 2013-2014. Proyecto de Investigación previo a la obtención

129

ANEXO 15. Correspondencia de las preguntas para profesores