universidad central del ecuador instituto …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un...

90
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO POSTGRADO DE UROLOGÍA Mejoría de los síntomas urinarios mediante el tratamiento de fotovaporización con láser verde en pacientes con Hiperplasia Prostática Benigna del Hospital Metropolitano de Quito, período 2008-2015 Informe final de investigación presentado como requisito para optar por el título de Especialista en Urología Autor: Lascano Gallegos Juan José Tutor: Dr. Francisco Javier Cornejo Proaño Quito, enero 2017

Upload: others

Post on 11-Jan-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

POSTGRADO DE UROLOGÍA

Mejoría de los síntomas urinarios mediante el tratamiento de fotovaporización con láser verde en pacientes con Hiperplasia Prostática Benigna del Hospital Metropolitano de Quito, período 2008-2015

Informe final de investigación presentado como requisito para optar por el título de Especialista en Urología

Autor: Lascano Gallegos Juan José

Tutor: Dr. Francisco Javier Cornejo Proaño

Quito, enero 2017

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

ii

© DERECHOS DE AUTOR

Yo, Juan José Lascano Gallegos, en calidad de autor del trabajo de investigación: MEJORÍA DE LOS SÍNTOMAS URINARIOS MEDIANTE EL TRATAMIENTO DE FOTOVAPORIZACIÓN CON LÁSER VERDE EN PACIENTES CON HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA DEL HOSPITAL METROPOLITANO DE QUITO, PERÍODO 2008-2015, autorizo a la Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación. Los derechos que como autor me corresponde, con excepción de la presente autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8, 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior. Firma:

Juan José Lascano Gallegos CC.N° 1803212826

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo, Francisco Javier Cornejo Proaño en mi calidad de tutor del trabajo de

titulación, modalidad Proyecto de Investigación, elaborado por LASCANO

GALLEGOS JUAN JOSÉ; cuyo título es: MEJORÍA DE LOS SÍNTOMAS

URINARIOS MEDIANTE EL TRATAMIENTO DE FOTOVAPORIZACIÓN

CON LÁSER VERDE EN PACIENTES CON HIPERPLASIA

PROSTÁTICA BENIGNA DEL HOSPITAL METROPOLITANO DE

QUITO, PERÍODO 2008-2015, previo a la obtención de Grado de

Especialista en Urología; considero que le mismo reúne los requisitos y

méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

sometido a la evaluación por parte del tribunal examinador que se

designe, por lo que lo APRUEBO, a fin de que el trabajo sea habilitado

para continuar con el proceso de titulación determinado por la Universidad

Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los 09 días del mes de enero del 2017.

Dr. Francisco Javier Cornejo Proaño DOCENTE – TUTOR C.C. 1704383403

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

iv

DEDICATORIA

A Dios quien me dio fuerzas para seguir adelante y no caer ante las

dificultades y problemas que se presentaron durante toda la carrera y especialización.

A mi hijo Juan Andrés razón para continuar con todos los proyectos de

vida.

A mi familia y seres queridos por su apoyo incondicional a pesar de momentos difíciles.

A mis maestros y profesores sin su apoyo y enseñanzas no se lograría

este trabajo.

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

v

ÍNDICE DE CONTENIDOS

© DERECHOS DE AUTOR ........................................................................... 2

APROBACIÓN DEL TUTOR ......................................................................... 3

DEDICATORIA ............................................................................................... 4

ÍNDICE DE CONTENIDOS ............................................................................ 5

LISTA DE ILUSTRACIONES ........................................................................ 8

LISTA DE TABLAS ........................................................................................ 9

LISTA DE GRÁFICOS ................................................................................. 11

LISTA DE ANEXOS ..................................................................................... 12

RESUMEN .................................................................................................... 13

ABSTRACT .................................................................................................. 14

CAPÍTULO I .................................................................................................... 5

PLANTEAMIENTO Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ........................ 5

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ................................................................. 5

INTERROGANTES DE LA INVESTIGACIÓN .......................................... 6

Hipótesis ................................................................................................. 7

Objetivo general ...................................................................................... 7

Objetivos específicos .............................................................................. 7

JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO ............................................................... 9

CAPÍTULO II ................................................................................................. 10

MARCO REFERENCIAL .......................................................................... 10

PRÓSTATA E HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA ................... 10

Diagnóstico ........................................................................................... 14

Tratamiento ........................................................................................... 17

FUNDAMENTOS SOBRE TECNOLOGÍA LASER ................................ 20

Reseña histórica ................................................................................... 21

Fundamento básico ............................................................................... 21

Principios físicos ................................................................................... 22

Foto termólisis activa ............................................................................. 23

Cromóforo ............................................................................................. 23

Intensidad ............................................................................................. 24

Fluencia ................................................................................................ 24

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

vi

Longitud de onda .................................................................................. 24

Tipos de Láser ...................................................................................... 25

Sistemas de enfriamiento ...................................................................... 25

Seguridad .............................................................................................. 26

Tipos de láser utilizados en urología ..................................................... 27

Tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata (HBP) ..................... 29

CAPÍTULO III ................................................................................................ 32

MARCO METODOLÓGICO ......................................................................... 32

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................... 32

MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................ 32

Población y muestra .............................................................................. 32

CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN ......................................... 33

Criterios de inclusión ............................................................................. 33

Criterios de exclusión ............................................................................ 33

Criterios de eliminación ......................................................................... 34

MATRIZ DE RELACIÓN DE VARIABLES .............................................. 34

MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES ...................... 35

TÉCNICA E INSTRUMENTACIÓN DE RECOLECCIÓN DE LA

INFORMACIÓN ......................................................................................... 37

Ficha de datos....................................................................................... 37

Participantes y características ............................................................... 37

METODOLOGÍA ....................................................................................... 37

Algoritmo de trabajo .............................................................................. 37

Validez y confiabilidad ........................................................................... 38

Técnica de procedimiento y análisis de la información .......................... 38

DESCRIPCIÓN DE LOS DATOS ............................................................ 38

Análisis univariado ................................................................................ 38

Análisis bivariado .................................................................................. 38

Consideraciones bioéticas y autorizaciones .......................................... 38

MARCO ADMINISTRATIVO ........................................................................ 39

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ....................................................... 39

RECURSOS .............................................................................................. 39

Recurso Humano .................................................................................. 39

Recursos económicos ........................................................................... 40

Presupuesto y financiamiento. .............................................................. 40

CAPÍTULO IV ............................................................................................... 41

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

vii

RESULTADOS ............................................................................................. 41

ANÁLISIS UNIVARIADO ......................................................................... 41

ANÁLISIS BIVARIADO ............................................................................ 53

RELACIÓN ENTRE EL IPSS PRE Y POST QUIRÚRGICO .................. 53

RELACIÓN ENTRE EL RESIDUO POSTMICCIONAL MEDIDO POR

ECOGRAFÍA PRE Y POST QUIRÚRGICO ........................................... 54

RELACIÓN ENTRE EL TAMAÑO PROSTÁTICO MEDIDO POR

ECOGRAFÍA PRE Y POST QUIRÚRGICO. .......................................... 55

RELACIÓN ENTRE EL QMAX ESTIMADO POR FLUJOMETRÍA PRE

Y POST QUIRÚRGICO. ........................................................................ 56

LIMITACIONES ............................................................................................ 59

ANÁLISIS ...................................................................................................... 60

DISCUSIÓN .................................................................................................. 64

CONCLUSIONES ......................................................................................... 66

RECOMENDACIONES ................................................................................ 67

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................ 68

ANEXOS ......................................................................................................... A

Anexo 1. Ficha de datos .................................................................................. A

Anexo 2. Puntuación internacional de los síntomas prostáticos (IPSS) .. B

Anexo 3. Estadística descriptiva generales de variables ........................... 4

Anexo 4. Autorizaciones .................................................................................. 5

Anexo 5. Hoja de traducción del Resumen – Abstract ............................... 6

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

viii

LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Anatomía prostática segun McNeal. ...................................11

Ilustración 2. La prevalencia de la autopsia estratificada de hiperplasia

benigna de próstata por edad e histológica a partir de diferentes series y

promedio. ................................................................................................15

Ilustración 3. Mecanismo básico del láser. ...............................................22

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

ix

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Estadísticos variable edad .........................................................41

Tabla 2. Frecuencia y porcentajes de intervalos de Edad ........................42

Tabla 3. Estadístico variable PSA total ....................................................42

Tabla 4. Frecuencias y Porcentajes de PSA Total ...................................43

Tabla 5. Estadísticos variables IPSS pre y post quirúrgicos. ....................43

Tabla 6. Frecuencias y IPSS agrupado Pre y Post Quirúrgico .................44

Tabla 7. Frecuencias de diferencias entre IPSS pre y post quirúrgico. ....44

Tabla 8. Frecuencias de uso y sin sonda vesical previa al procedimiento

quirúrgico .................................................................................................45

Tabla 9. Estadísticos de las variables residuo postmiccional pre y post

quirúrgico. ................................................................................................46

Tabla 10.Estadísticos variable tamaño próstata por ecografía .................46

Tabla 11. Frecuencia del tamaño prostático por Ecografía Abdominal. ...47

Tabla 12. Estadísticos de variables tamaño prostático pre y post

quirúrgico .................................................................................................48

Tabla 13. Frecuencia y porcentaje de tamaño prostático agrupado .........49

Tabla 14. Estadísticos de Variables Qmax pre y Post quirúrgico .............50

Tabla 15. Estadístico diferencia de Qmax pre y post quirúrgico. ..............50

Tabla 16. Qmax dividido en obstrucción y no obstrucción en pre y post

quirúrgicos ...............................................................................................51

Tabla 17. Frecuencias y porcentajes de complicaciones .........................52

Tabla 18. IPSS Pre y Post Quirúrgico según rangos Wilcoxon ................53

Tabla 19. Relación IPSS pre y post quirúrgico. ........................................54

Tabla 20. Relación del uso de sonda vesical con el residuo postmiccional

postquirúrgico. .........................................................................................55

Tabla 21. Comparación de ecografía próstata pre y post quirúrgica. .......56

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

x

Tabla 22. Relación entre Qmax pre y postquirúrgico. ..............................57

Tabla 23. Qmax Pre y Post Quirúrgico Rangos de Wilcoxon ...................58

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

xi

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Porcentaje de tamaño prostático. ............................................47

Gráfico 2. Porcentajes de complicaciones ...............................................52

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

xii

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Ficha de datos ........................................................................... A

Anexo 2. Puntuación internacional de los síntomas prostáticos (IPSS) .... B

Anexo 3. Estadística descriptiva generales de variables ............................4

Anexo 4. Autorizaciones ............................................................................5

Anexo 5. Hoja de traducción del Resumen – Abstract ...............................6

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

xiii

TEMA: “Mejoría de los síntomas urinarios mediante el tratamiento de fotovaporización con Láser Verde en pacientes con Hiperplasia Prostática Benigna del Hospital Metropolitano de Quito, período 2008 – 2015”.

Autor: Juan José Lascano Gallegos Tutor: Dr. Francisco Javier Cornejo Proaño

RESUMEN

Introducción: La Hiperplasia Prostática Benigna es la patología urológica más frecuente en hombres mayores de 50 años, con un enfoque cada vez menos invasivo, enfocado con la morbilidad y complicaciones asociadas al procedimiento quirúrgico, para lo cual se han desarrollado nuevas técnicas, entre las cuales se describe la Foto Vaporización por Laser Verde (KTP), con resultados favorables en diversas series alrededor del mundo, en Ecuador se aplica esta técnica quirúrgica desde el 2008 hasta la actualidad. Objetivo: Determinar la mejoría de los síntomas urinarios medidos a través del IPSS, con ecografía previa y posterior al tratamiento de fotovaporización con láser verde en pacientes con Hiperplasia Prostática Benigna, período 2008-2015. Metodología: Diseño del estudio es retrospectivo. Se tomaron (N=213) completan criterios de inclusión y exclusión, seguimiento, evaluación pre y postquirúrgica en la Unidad de Urología Hospital Metropolitano de Quito. Resultados: se evaluaron 213 pacientes, media edad 66,86 años, valores pre quirúrgicos IPSS 26, tamaño prostático por ecografía 36 gr; QMAX por flujometría 7,9 ml/seg y post quirúrgico 8,07, 15.3 gr y 25 ml/seg respectivamente. Complicaciones se presentaron 14.1%. Retención urinaria postquirúrgica 6.1% y estenosis uretral 6%. Se realizó comparaciones de IPSS pre y post quirúrgico con disminución de 18 puntos, residuo postmiccional disminución importante y aumento considerable del Qmax post quirúrgico con resultados estadísticamente significativos p<0,05. Conclusiones: Existe mejoría de los síntomas urinarios de forma muy significativa, evaluado por el cuestionario Internacional IPSS, residuo postmiccional y Qmax. PALABRAS CLAVE: LASER VERDE / HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA / FOTOVAPORIZACIÓN SELECTIVA DE LASER VERDE / SÍNTOMAS URINARIOS TRACTO URINARIO BAJO (LUTS) / ÍNDICE INTERNACIONAL DE SÍNTOMAS PROSTÁTICOS (IPSS).

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

xiv

TITLE: “Improvement of urinary symptoms by means of Greenlight Laser Photo-vaporization treatment in patients with Benign Prostatic Hyperplasia at the Metropolitan Hospital in Quito, period 2008 – 2015”

Author: Juan José Lascano Gallegos

Tutor: Dr. Francisco Javier Cornejo Proaño

ABSTRACT

Introduction: Benign prostatic hyperplasia is the most frequent urological pathology in males over the age of 50, with an increasingly less invasive approach, focused on the morbidity rate and complications associated with the surgical procedure, for which new techniques have been developed, such as the Greenlight Laser Photo-Vaporization (KTP), with favorable results in various series around the world. In Ecuador, this technique is being applied since 2008. Objective: To determine the improvement in urinary symptoms measured by means of IPSS, with an ultrasound scan before and after the greenlight laser photo-vaporization treatment in patients with Benign Prostatic Hyperplasia, period 2008-2015. Methodology: The design of the study is retrospective. A sample (N=213) was taken, criteria for inclusion and exclusion, follow-up, pre-and postsurgical evaluation was completed at the Urology Unit of the Metropolitan Hospital in Quito. Results: 213 patients were evaluated, with an average age of 66.86 years old, pre-surgical IPSS values: 26, prostatic size via ultrasound: 36g; QMAX by flowmetry: 7.9 ml/sec and postsurgical: 8.07, 15.3g and 25 ml/sec respectively. IPSS comparisons were made, post void residual urine and pre- and postsurgical QMAX with statistically significant results P<0.0000. There were 14.1% complications. Postsurgical urinary retention (6.1%) and urethral stricture (6%). Conclusions: There is a very significant improvement in urinary symptoms, evaluated by the International IPSS survey, post void residual urine and QMAX. Key Words: GREENLIGHT LASER / BENIGN PROSTATIC HYPERPLASIA SELECTIVE GREENLIGHT LASER PHOTO-VAPORIZATION / LOWER URINARY TRACT SYMPTOMS (LUTS) / INTERNATIONAL PROSTATE SYMPTOM SCORE (IPSS).

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

1

INTRODUCCIÓN

La Hiperplasia Prostática Benigna es una patología más común en el

hombre sobre los 50 años, se manifiesta con una sintomatología muy

variada; se describen estudios clínicos, que demuestran hombres

menores de 30 años de edad que ya presentan evidencia de la HBP y que

la prevalencia aumentó con cada grupo de edad, alcanzando el 88% en

los hombres a los 80 años. La patología prostática histopatológicamente

se caracteriza por un aumento del número de células epiteliales y

estromales a nivel de la zona periuretral prostática; por lo tanto, se refiere

correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo

usado en la literatura antigua. (1)

La etiología molecular exacta de este proceso hiperplásico es incierto;

aunque puede ser debido a la proliferación epitelial, estromal o a la

alteración de la muerte celular programada que conduce a la acumulación

celular; se han descrito alteraciones a nivel de andrógenos, estrógenos,

interacciones estroma-epitelial, factores de crecimiento, y

neurotransmisores pueden jugar un papel, ya sea individualmente o en

combinación, en la etiología del proceso hiperplásico.

La fisiopatología de la Hiperplasia Prostática Benigna es compleja, la

mayor alteración se da con un aumento de la resistencia uretral, lo que

resulta en cambios compensatorios en la función de la vejiga; sin

embargo, la elevación de la presión del detrusor necesaria para mantener

el flujo urinario en presencia de aumento de la resistencia de salida, se

produce a expensas de la función normal de almacenamiento de la vejiga.

Los cambios en la función del detrusor inducen diferentes grados de

obstrucción, agravadas por la edad, cambios relacionados en la vejiga y

del sistema nervioso, conducen a la frecuencia urinaria, urgencia y

nocturia. (1)

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

2

Se han desarrollado estudios para estimar la gravedad de los síntomas y

la frecuencia y su efecto sobre la calidad de vida. (2) El desarrollo,

validación cultural y lingüística acerca del Índice de Síntomas Prostáticos

(también conocido como el International Prostate Symptom Score IPSS),

ha sido un acontecimiento fundamental en la investigación clínica de los

síntomas del trato urinario inferior (STUI) y la Hiperplasia Prostática

Benigna. Con la puntuación total que va de 0 a 35 puntos, los pacientes

cuya puntuación de 0 a 7 puntos se clasifican como ligeramente

sintomáticos, los de puntuación de 8 a 19 puntos como moderadamente

sintomáticos, y los de puntuación de 20 a 35 puntos como síntomas

graves; el instrumento es una parte integral de prácticamente todos los

estudios epidemiológicos, así como los estudios de tratamiento en el

campo y la disponibilidad de traducciones validadas en muchos idiomas

comunes permite comparaciones interculturales. (3)

Las consecuencias clínicas de la Hiperplasia Prostática Benigna (HPB)

incluye STUI y asociados a una reducción de la calidad de vida,

desencadenan la disfunción del detrusor; que se caracteriza por alteración

en la contractilidad, inestabilidad y fibrosis del detrusor; la vejiga no se

vacía. Además, otros trastornos asociados son: retención urinaria aguda

y crónica; infección del tracto urinario; insuficiencia renal, hematuria entre

otros.

Para ello los objetivos del tratamiento para la HPB incluyen: alivio de los

síntomas urinarios, disminuyendo la obstrucción, mejorar el vaciado de la

vejiga, mejorar la inestabilidad del detrusor, revertir la insuficiencia renal y

evitar la prevención de progresión de la enfermedad; pero a pesar del

tratamiento la enfermedad progresa, pudiendo incluir un deterioro de los

síntomas, futuros episodios de hematuria, infección del tracto urinario,

retención urinaria aguda o la necesidad de una cirugía.

Se han desarrollado terapias médicas ampliamente investigadas para la

HPB que incluyen bloqueadores a-adrenérgicos, inhibidores de 5a-

reductasa, inhibidores de la aromatasa y numerosos extractos de plantas;

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

3

las terapias más nuevas incluyen fármacos antimuscarínicos y los

inhibidores de la fosfodiesterasa y varias combinaciones de estos

agentes.

La cirugía se recomienda generalmente si el paciente tiene retención

urinaria refractaria o cualquiera de las condiciones ya mencionadas; el

tratamiento quirúrgico convencional, pudiendo ser endoscópico o

adenomectomía abierta, es muy efectivo para tratar los síntomas y

resolver la obstrucción causada por HBP; sin embargo, las tasas de

complicaciones asociadas al propio tratamiento son altas, como, por

ejemplo: sangrado, incontinencia urinaria, disfunción eréctil, estenosis de

uretra, etc.

Por tanto desde hace décadas se busca una terapia quirúrgica alternativa

lo suficientemente efectiva y al mismo tiempo más segura para el

paciente, lo que han proliferado otras técnicas alternativas, como son:

colocación de endoprótesis o stent intraprostáticos transitorios o

permanentes, la termoterapia transuretral mediante microondas (TUMT),

la ablación transuretral con aguja por emisión de radiofrecuencia (TUNA)

o la inyección de substancias intraprostáticas (etanol otoxina botulínica);

hasta la llegada de la Resección Transuretral de Próstata (RTUP).

Esta innovación tecnológica muy importante, fue a través de una cantidad

de experiencia y tiempo considerable de evolución, antes de llegar a los

altos niveles de excelencia que ha alcanzado en la actualidad, que

además se acepta como el gold estándar o "patrón oro"; existe además

alternativas menos invasivas a la técnica antes mencionada para HBP,

destaca el tratamiento con Láser mediante la enucleación y la

vaporización del tejido prostático, con buenos resultados clínicos

comunicados junto a su menor morbilidad. (1) (4) (5).

El propósito de este estudio es describir la experiencia de uso de la

fotovaporización con láser verde KTP, en pacientes con patología

prostática que requieran un tratamiento quirúrgico. Como ya se mencionó,

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

4

motivados por el desarrollo de técnicas menos invasivas, la unidad de

Urología el Hospital Metropolitano de Quito, siendo un hospital de

referencia y a la vanguardia de la tecnología, inició con este

procedimiento, desde el año 2008, con un importante número de casos

tratados y con resultados positivos al tratamiento, como ya se menciona y

describe en la literatura a nivel internacional. (6)

Se describe una serie de aproximadamente 228 pacientes realizados el

procedimiento, estructurados por variables descriptivas y numéricas; se

compara la sintomatología urinaria; evaluada y medida por el cuestionario

de IPSS, volumen prostático por ecografía con la medición del residuo

post micción previo y posterior a la cirugía.

Un limitante importante consiste en la falta de seguimiento posterior al

procedimiento, por diversos motivos, sea por características propias de la

población (falta de asistencia al control externo), demografía o falta de

recursos; lo que limita tener datos de seguimiento a largo plazo.

El alcance que este estudio, es poder dar a conocer a la comunidad

médica que existen alternativas con respecto al tratamiento quirúrgico de

la patología prostática, en especial pacientes con una importante

morbilidad o que requieran una técnica menos invasiva por diversas

patologías asociadas. Además, dar a conocer los resultados que arroja el

uso de esta técnica en nuestro entorno.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

5

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La Hiperplasia Prostática Benigna es la patología urológica más frecuente

en el hombre, que se expresa con diferente sintomatología, en la mayoría

de los casos desencadena una obstrucción al paso de orina, que con el

tiempo amerita diferentes tratamientos, que van desde un tratamiento

clínico hasta la resolución quirúrgica. (7) Con relación al tratamiento

mediante cirugía, se ha estudiado y desarrollado diferentes técnicas, cada

vez menos invasivas, que van a encaminadas a mejorar la recuperación

del paciente y a la reducción de posibles complicaciones. (8)

El desarrollo de la fotovaporización laser KTP de próstata, ha ganado

campo en diferentes partes del mundo, por lo que diferentes grupos han

publicado series con resultados positivos. (9) Con ese fundamento se inicia

la aplicación de esta tecnología en el hospital Metropolitano de Quito a

partir del 2008 (10) hasta la actualidad; por lo cual surge la necesidad de

evaluar la mejoría de los síntomas de los pacientes realizados esta

técnica quirúrgica y la difusión de los resultados a comunidad nacional e

internacional.

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

A pesar de los estudios realizados a nivel internacional, en el país se

desconoce la mejoría de los síntomas urinarios medidos a través del

IPSS, con ecografía previa y posterior al tratamiento de fotovaporización

con láser verde (KTP) en pacientes con Hiperplasia Prostática Benigna

del Hospital Metropolitano de Quito, período 2008-2015.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

6

INTERROGANTES DE LA INVESTIGACIÓN

¿Cuál es la mejoría de los síntomas urinarios medidos a través del IPSS y

con ecografía previa y posterior, al tratamiento de fotovaporización con

láser verde KTP, en pacientes con Hiperplasia Prostática Benigna, en el

servicio de urología del Hospital Metropolitano de Quito, período 2008-

2015?

¿Cuál es la edad, tamaño de la próstata, nivel de PSA, puntuación previa

y posterior de IPSS, ecografía previa y posterior al tratamiento de

fotovaporización con láser verde KTP, en pacientes con Hiperplasia

Prostática Benigna, en el servicio de urología del Hospital Metropolitano

de Quito, período 2008-2015?

¿Cuál es la mejoría de los síntomas urinarios mediante las diferencias

obtenidas en las medidas de puntuación del IPSS previo y posterior a la

fotovaporización con láser verde KTP, en hiperplasia benigna de próstata,

en los pacientes del servicio de urología del Hospital Metropolitano de

Quito, período 2008-2015?

¿Cuál es la mejoría de los síntomas urinarios mediante las diferencias

obtenidas en la ecografía (residuo postmiccional) previo y posterior a la

fotovaporización con láser verde KTP, en hiperplasia benigna de próstata,

en los pacientes del servicio de urología del del Hospital Metropolitano de

Quito, período 2008-2015?

¿Cuáles son las complicaciones: transfusión, incontinencia urinaria,

disfunción eréctil, infecciones urinarias y reintervenciones; Posterior a la

fotovaporización con láser verde KTP, en hiperplasia benigna de próstata,

en los pacientes del servicio de urología del Hospital Metropolitano de

Quito, ¿período 2008-2015?

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

7

Hipótesis

Existe mejoría de los síntomas urinarios medidos a través del IPSS y con

ecografía previa y posterior, al tratamiento de fotovaporización con láser

verde KTP, en pacientes con Hiperplasia Prostática Benigna, en el

servicio de urología del Hospital Metropolitano de Quito, período 2008-

2015.

Objetivo general

Determinar la mejoría de los síntomas urinarios medidos a través del IPSS

y con ecografía previa y posterior, al tratamiento de fotovaporización con

láser verde en pacientes con Hiperplasia Prostática Benigna del Hospital

Metropolitano de Quito, período 2008-2015.

Objetivos específicos

Describir la edad, tamaño de la próstata, nivel de PSA, puntuación

del IPSS y ecografía (residuo postmiccional) previa y posterior, en

los pacientes sometidos a fotovaporización con láser verde KTP,

en hiperplasia benigna de próstata, en el servicio de urología del

Hospital Metropolitano de Quito, período 2008-2015

Determinar la mejoría de los síntomas urinarios mediante las

diferencias obtenidas en las medidas de puntuación del IPSS

previo y posterior a la fotovaporización con láser verde en

hiperplasia benigna de próstata, en los pacientes del servicio de

urología del Hospital Metropolitano de Quito, período 2008-2015

Determinar la mejoría de los síntomas urinarios mediante las

diferencias obtenidas en la ecografía (residuo postmiccional) previa

y posterior, a la fotovaporización con láser verde KTP en

hiperplasia benigna de próstata, en los pacientes del servicio de

urología del Hospital Metropolitano de Quito, período 2008-2015

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

8

Identificar la frecuencia en las complicaciones, tales como

transfusión, incontinencia urinaria, disfunción eréctil, infecciones

urinarias y reintervenciones; posterior a la fotovaporización con

láser verde KTP, en hiperplasia benigna de próstata, en los

pacientes del servicio de urología del Hospital Metropolitano de

Quito, período 2008-2015.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

9

JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

La búsqueda continua de nuevas técnicas menos invasivas, para el

tratamiento quirúrgico de la Hiperplasia Prostática Benigna, con menor

tiempo de recuperación, menor aparición de complicaciones y técnicas

alternativas a la cirugía convencional. Ha hecho que se desarrollen y

aplicado diversas técnicas, entre ellas la fotovaporización con láser verde

KTP, que en el país no cuenta con un adecuado estudio de eficacia y

seguridad. (11)

Los tratamientos quirúrgicos, a diferencia, por ejemplo, de tratamientos

medicamentosos, dependen y están sometidos a varios factores, como

son: curva de aprendizaje, experiencia del equipo quirúrgico, factores de

la patología de base y propia del paciente, etc. Por lo que la valoración de

la eficacia y seguridad de un tratamiento quirúrgico determinado, se debe

hacer sobre condiciones de práctica habitual, como describe la literatura

internacional, éste tipo de láser (fotovaporización con láser verde KTP) en

el mundo, avala su eficacia frente a la cirugía convencional y

especialmente mejora los efectos secundarios sobre el paciente. (12)

Se describe la experiencia del equipo de la Unidad de Urología del

Hospital Metropolitano, que realiza desde el año 2008 vaporización

prostática con Láser Verde que en un inicio fue con láser de 80W,

posterior 120 W hasta la actualidad con láser verde de última generación

XPS 180W; existiendo un estudio previo en la práctica inicial de este

tratamiento (10), por lo que se ha planteado la necesidad de un nuevo

estudio para valoración de la técnica quirúrgica hasta la actualidad y

además evaluar la mejoría de síntomas urinarios en los diferentes

pacientes sometidos a cirugía con esta técnica quirúrgica.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

10

CAPÍTULO II

MARCO REFERENCIAL

PRÓSTATA E HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA

La próstata es una glándula impar situada en la pelvis, entre el cuello

vesical y el diafragma urogenital, con forma de cono invertido; su peso es

de aproximadamente 20 gr, aumentando tanto su peso como tamaño

constantemente desde los 20 años. Históricamente la próstata había sido

dividida en una serie de lóbulos; a partir de 1950 esta teoría fue

reemplazada por una teoría de "capas concéntricas", siendo la

interpretación de McNeal, la más aceptada actualmente; su trabajo se

basó en la observación de las diferencias morfológicas, funcionales y

patológicas de distintas zonas de la próstata, estableció un modelo de

zonas tridimensionales en la próstata. (13)

Funcionalmente, la próstata es una "glándula sexual accesoria",

produciendo una secreción que compone aproximadamente el 20% del

volumen eyaculado; su secreción está compuesta principalmente de

citrato, fosfolípidos, zinc y proteínas (Antígeno prostático específico,

fosfatasa ácida, inmunoglobulinas, lactato deshidrogenasa, etc.), que

aportan distintas propiedades al semen eyaculado; la próstata es una

glándula exocrina compleja formada por un componente estromal y otro

parenquimatoso, epitelial tubulo-alveolar, secretor; la porción

parenquimatosa está compuesta por una porción secretora propiamente

dicha y un aparato de conducción de las secreciones.

Actualmente se considera como un complejo ducto-acinar ya que

histológicamente su composición es casi idéntica a excepción de una

pequeña porción ductal parauretral que está revestida de epitelio

transicional (urotelio); la estructura ductoacinar se compone de unas

células basales, de pequeño tamaño que se disponen sobre una

membrana basal rica en colágeno y glucoaminoglicanos y unas células

secretoras productoras de la secreción prostática; se describen también

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

11

unas células intermedias que podrían corresponder a células secretoras

inmaduras, y salteadas, unas células neuroendocrinas similares a las

existentes en el árbol pulmonar; las células secretoras segregan antígeno

prostático específico (PSA), fosfatasa ácida prostática, ácido cítrico,

fibrinolisina, etc.

Las glándulas suelen contener secreciones con muco-polisacáridos (PAS

+) y frecuentes cuerpos amilaceos, cuya frecuencia aumenta con la edad,

y que probablemente corresponden a conglomerados de epitelio

descamado con secreción prostática y que, con el tiempo, pueden llegar a

calcificarse; el estroma está compuesto principalmente por fibroblastos,

células fusiformes indiferenciadas, fibras de colágeno y fibras musculares

lisas; en su seno circulan los capilares y nervios, fibras simpáticas y

parasimpáticas, que inervan las fibras musculares y algunas estructuras

glandulares. (13)

Fuente: McNeal. (Int J Impot Res 2008;20[Suppl. 3]:S11–8.)

Ilustración 1. Anatomía prostática segun McNeal.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

12

El modelo de McNeal toma como base la estructura de la uretra con su

angulación de 35° en el veru montanum; la uretra queda dividida en una

parte proximal y otra distal de aproximadamente igual longitud; se

distinguen tres zonas glandulares: las zonas de transición, periférica y

central; la zona de transición se localiza alrededor de la uretra prostática

proximal y creciendo en dos pequeños lóbulos laterales a la uretra.

Es la zona donde asienta la hiperplasia prostática en la mayoría de los

casos y corresponde al 5-10% del volumen prostático normal, con

grandes variaciones según el componente de hiperplasia presente; la

zona central tiene forma de cono invertido, asentando en el ángulo que

forma cranealmente el cuello vesical, por delante la uretra y distalmente

llegando hasta el veru montanum; engloba los conductos eyaculadores

que drenan a ambos lados del veru montanum próximos a los orificios de

drenaje de las glándulas.

La zona periférica representa el 70% del volumen prostático normal.

Rodea toda la zona distal de la uretra y a las zonas central y transicional

proximalmente. Sus glándulas drenan en dos hileras que van desde el

veru montanum hasta el ápex prostático. Es la zona donde se producen la

mayoría de los carcinomas prostáticos y la más accesible al tacto por el

recto. Mc Neal describió una zona anterior de predominio fibromuscular

que se extiende desde las fibras musculares externas del cuello vesical

hasta el ápex prostático y que constituyó la principal novedad de su

modelo. (14)

Podemos dividir las relaciones de la próstata en relaciones intrínsecas,

dentro de la celda prostática, y extrínsecas, por fuera de la celda

prostática. Dentro de la celda prostática se encuentra la uretra, uretra

prostática. Ésta atraviesa la próstata cráneo-caudalmente en una

dirección casi vertical formando un tubo en el espesor de la glándula,

desde el cuello vesical hasta continuarse por la uretra membranosa.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

13

Su pared anterior es lisa pero su pared posterior muestra un relieve por

una eminencia de eje mayor longitudinal, el veru montanum o colículo

seminal.

Está compuesto por tejido eréctil y mediante su turgencia asegura la

imposibilidad de la micción durante la erección. A ambos lados del veru se

observan los orificios de los conductos eyaculadores. Alrededor de la

uretra se dispone el esfínter liso de la uretra, un anillo muscular que

cranealmente se continúa con las fibras circulares del músculo vesical y

caudalmente se introduce en la glándula prostática para acabar

cranealmente a los conductos eyaculadores.

El esfínter estriado uretral abraza la uretra membranosa y cranealmente el

ápex prostático, pero se convierte en una delgada lámina muscular

anteroprostática por el desarrollo secundario de la glándula. Es un esfínter

voluntario que permite la oclusión vesical.

El plexo venoso periprostático está constituido por gruesas venas que

circulan en el espesor de las paredes de la celda, predominantemente en

los laterales de la misma. La circulación es una continuación del plexo

venoso de Santorini y se continúa, a su vez, con la vena pudenda interna.

La vascularización arterial de la próstata procede de la rama prostática de

la arteria vesicoprostática (rama de la arteria iliaca interna) principalmente

y algunas ramas genitales de la arteria hemorroidal media. Las arterias

forman ramas de primer orden, intracapsulares y posteriormente ramas

glandulares o perforantes. (1)

En cuanto a las relaciones extrínsecas, la cara anterior corresponde al

denominado espacio preprostático. Este espacio se relaciona: por delante

con el tercio inferior de la sínfisis pubiana y el ángulo del pubis, por detrás

con la lámina preprostática, cranealmente los ligamentos pubovesicales

(uno medial y dos laterales) y entre ellos con el espacio prevesical o de

Retzius. La cara posterior se relaciona con la aponeurosis

prostatoperitoneal de Denonvillers que separa la próstata del recto. Se

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

14

extiende en dirección oblicua hacia delante y abajo, y se fija al ápex

prostático y a la aponeurosis perineal media. Las caras laterales de la

celda prostática se relacionan con el músculo elevador del ano, que forma

un embudo por trayecto oblicuo cráneo-caudal, latero-medial y de atrás a

delante. El vértice o ápex prostático está rodeado circularmente por el

esfínter estriado, que controla la apertura/cierre de la uretra a su salida

por el mismo.

Diagnóstico

La Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP) es un proceso benigno de

crecimiento de la glándula prostática de etiología multifactorial, influido por

la edad y los andrógenos. Se produce el crecimiento del estroma y el

componente glandular de la zona periuretral o transicional, que origina la

mayoría de los síntomas y complicaciones urinarias del varón adulto,

siendo la causa más frecuente de obstrucción del tracto urinario inferior

en varones.

La Hiperplasia Prostática Benigna es una patología común para el varón,

se manifiesta sobre los 40 años de edad con una sintomatología muy

variada; se describen datos clínicos, de cinco estudios que demuestran

que hay hombres menores de 30 años de edad que ya presentan

evidencia de la HBP y que la prevalencia aumentó con cada grupo de

edad, alcanzando el 88% en los hombres de 80 años.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

15

Ilustración 2. La prevalencia de la autopsia estratificada de hiperplasia

benigna de próstata por edad e histológica a partir de diferentes series y

promedio.

El tamaño prostático no necesariamente guarda relación directa con la

aparición o gravedad de la sintomatología. Así, una próstata de gran

tamaño puede ser prácticamente asintomática, y próstatas más pequeñas

plantear graves problemas que requieran tratamiento médico o quirúrgico.

(8)

En su fisiopatología influyen varios factores que condicionan la aparición

de los síntomas. Los síntomas obstructivos provocados por la HBP están

motivados por la obstrucción mecánica de la emisión de orina secundaria

a la compresión del cuello vesical por el adenoma y, por otra parte, por un

componente dinámico relacionado con el tono de la musculatura lisa de la

cápsula prostática, responsable de la variabilidad en cuanto a la aparición

e intensidad de los síntomas.

Frente a esta obstrucción, la vejiga puede llegar a sufrir una hiperplasia

y/o hipertrofia del músculo detrusor (vejiga de lucha o de esfuerzo), con la

aparición característica de trabéculas y divertículos vesicales y finalmente,

fracaso de sus fibras musculares que justifican la aparición de síntomas

irritativos vesicales, retención urinaria aguda o crónica por "claudicación".

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

16

Es habitual que inicialmente la HBP sea asintomática, ya que el sistema

urinario compensa el aumento de presiones secundario a la obstrucción.

En la evolución natural de esta enfermedad se produce una aparición

progresiva de los síntomas (irritativos y obstructivos), produciéndose

finalmente la "descompensación" del aparato urinario, cuando el detrusor

es incapaz de vencer la obstrucción al flujo de salida de la vejiga y se

produce retención urinaria.

Pueden producirse también cuadros de retención crónica de orina con

insuficiencia renal asociada e incontinencia por rebosamiento en

pacientes asintomáticos que debutan directamente con cuadros de

"descompensación"; los síntomas de la HBP se pueden dividir en:

Obstructivos: disuria (necesidad de hacer esfuerzo para orinar),

dificultad al inicio de la micción, disminución del calibre y flujo

miccional, estranguria (micción intermitente) o prolongada, goteo

postmiccional, tenesmo vesical (sensación de vaciamiento

incompleto) y finalmente retención urinaria.

Irritativos: incontinencia por rebosamiento, polaquiuria (aumento de

la frecuencia miccional), nocturia, urgencia miccional, incontinencia

de urgencia, dolor supra púbico. Están en relación con la

funcionalidad vesical y no con la obstrucción mecánica.

Otros: hematuria, infección urinaria, litiasis vesical, divertículos

vesicales, alteraciones de la función sexual, etc.

Aunque este conjunto de síntomas se ha conocido durante mucho tiempo

como síndrome prostático o prostatismo, la tendencia actual es definirlo

como síntomas de tracto urinario inferior (STUI).

En la evaluación inicial de la HBP siempre debemos realizar una historia

clínica detallada. Para cuantificar la intensidad de los síntomas producidos

por HBP existen múltiples escalas aprobadas internacionalmente, siendo

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

17

la más utilizada la Escala Internacional de Síntomas Prostáticos (IPSS).

Esta escala divide los síntomas, según la puntuación obtenida en: leves,

moderados o severos. (3)

La exploración física es fundamental en la evaluación de la HBP,

debiendo realizarse siempre el tacto rectal, que nos dará una idea

aproximada del tamaño, consistencia y morfología prostática, siendo

esencial para el diagnóstico diferencial con el carcinoma de próstata.

La realización de una analítica básica, donde podamos valorar la función

renal con la cifra de creatinina sérica, así como el Antígeno Prostático

Específico (PSA), que es el marcador actual más específico y sensible de

enfermedad prostática, siendo fundamental en los pacientes con

hallazgos sugestivos de carcinoma prostático en la exploración.

Se recomienda su determinación en todos los pacientes con una

expectativa de vida superior a 10 años y en los que el diagnóstico de

cáncer de próstata pueda influir en el tratamiento definitivo. Asimismo, es

interesante realizar un análisis de orina básico para descartar infección

urinaria o microhematuria que pueda hacer sospechar patología asociada

(neoplasia vesical).

Actualmente, se considera la flujometría como parte del estudio inicial,

pudiendo determinar datos sobre una micción anormal. Como pruebas

opcionales, se pueden realizar una ecografía del aparato urinario,

estudios urodinámicos de presión/flujo miccional, urografía intravenosa o

uretrocistoscopia, que aportan datos acerca del tamaño prostático, la

funcionalidad vesical y permiten descartar otros procesos como causa de

la sintomatología vesical cuando existen dudas diagnósticas. (15)

Tratamiento

El tratamiento actual de la HBP se divide en vigilancia activa, tratamiento

médico - farmacológico y tratamiento quirúrgico.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

18

La vigilancia activa se puede llevar a cabo en pacientes con síntomas

leves/moderados, con poca afectación de la calidad de vida. Este

"tratamiento" debe consensuarse con el paciente e individualizarse la

relación riesgo/beneficio. Están recomendadas las modificaciones del

estilo de vida y el seguimiento periódico. (16)

El tratamiento farmacológico se inicia cuando el paciente comienza a

tener repercusión en su calidad de vida. Los fármacos más utilizados son

los alfa-bloqueantes, que relajan la musculatura lisa de la vejiga y la

uretra. Inducen un bloqueo selectivo de los receptores al-AR,

responsables del tono del músculo liso prostático, aumentando el flujo

urinario al reducir la resistencia del cuello vesical y uretra prostática.

Actúan exclusivamente sobre el estroma prostático. La mejoría en la

sintomatología y flujometría, se establece de forma precoz y progresiva,

alcanzando el efecto máximo a los tres meses del inicio del tratamiento y

manteniéndose a largo plazo; el efecto cesa si se suspende el

tratamiento. Los más utilizados son la terazosina, la doxazosina, la

alfuzosina, la tamsulosina y la silodosina que presentan como efectos

secundarios más frecuentes la hipotensión ortostática, la congestión

nasal, y en menor medida la disminución de la libido y la eyaculación

retrógrada. (16)

Los inhibidores de la 5-alfa-reductasa (finasteride y dutasteride) actúan

inhibiendo la transformación de la testosterona en dihidrotestosterona

(DHT), la forma activa citoplasmática, por la 5-alfa-reductasa. Por lo tanto,

bloquean la acción androgénica a nivel de la glándula prostática,

disminuyendo el tamaño prostático de manera progresiva y actuando a

este nivel sobre los síntomas. De las dos isoformas de DHT isoenzima I y

II, el finasteride inhibe el tipo II mientras que el dutasteride inhibe las dos

isoformas (hecho de significado clínico incierto).

Tras un año de tratamiento con finasteride los niveles de PSA disminuyen

en un 50%, a tener en cuenta para el screening del cáncer de próstata. Su

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

19

principal efecto secundario es la disfunción eréctil 5-9% y disminución de

la libido. Se ha demostrado que la terapia combinada de alfa-bloqueante e

inhibidor de la 5-alfa-reductasa es más efectiva y duradera para el control

de la sintomatología de los pacientes con HBP que la monoterapia. Otros

tratamientos como la fitoterapia (extractos de plantas) no han demostrado

aún su utilidad en el tratamiento de estos pacientes.

Recientemente se ha postulado el tratamiento con anticolinérgicos que se

emplean habitualmente en el síndrome de vejiga hiperactiva. Tanto la

solifenacina como la tolterodina son antiespasmódicos anticolinérgicos

con gran afinidad por los receptores muscarínicos; pretenden controlar la

disuria, polaquiuria y urgencia miccional que se produce en la HBP. (16)

El tratamiento quirúrgico puede estar indicado inicialmente si el paciente

así lo desea, aunque existen unas situaciones de indicación absoluta de

cirugía:

- Retención urinaria refractaria.

- Hematuria severa recurrente.

- Infección urinaria recurrente.

- Litiasis vesical.

- Insuficiencia renal secundaria a obstrucción por HBP.

- Mala respuesta al tratamiento farmacológico.

- Incontinencia por rebosamiento.

- Ureterohidronefrosis

Existen distintas técnicas quirúrgicas convencionales, realizándose la

incisión prostática transuretral (o trígonocervicoprostatotomía) en

próstatas menores de 30ml, la resección transuretral en próstatas (RTUp)

entre 30 y 70ml, y la cirugía abierta (adenomectomía prostática) por

encima de 70ml. Es importante mencionar, que la zona periférica o

cápsula no se extrae con ninguna técnica quirúrgica, por lo que el riesgo

de carcinoma de próstata permanece tras la cirugía.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

20

Podemos considerar la RTUp como el estándar de oro de la cirugía

convencional, siendo la única técnica quirúrgica con seguimientos a largo

plazo 8-22 años; se han reportado resultados tras 10 años con un IPSS

medio de 4,9. Sin embargo, la cirugía convencional presenta un índice de

retratamientos de 5,8%, 12,3% y 14,7% al primer, quinto y octavo años de

seguimiento, respectivamente, datos de un estudio de más de 20.000

pacientes en Austria. Además presenta un alto índice de complicaciones:

en el meta-análisis mencionado la probabilidad de transfusión fue del

8,4%. Siendo el síndrome post-RTU y la mortalidad anecdóticas 1,1% y

0,1% respectivamente. (17)

La alta incidencia de complicaciones asociadas a las técnicas quirúrgicas

10- convencionales ha hecho proliferar otras técnicas alternativas, como

la colocación de prótesis o stent intraprostáticos, transitorios o

permanentes, la termoterapia transuretral mediante microondas (TUMT),

la ablación transuretral con aguja por emisión de radiofrecuencia (TUNA)

o la inyección de substancias intraprostáticas (etanol o toxina botulínica).

Todos ellos presentan ventajas sobre la RTUp en algún aspecto con nivel

de evidencia (NE) suficientemente alto, bien sea en los efectos

secundarios, en el procedimiento o en la recuperación del paciente. Sin

embargo, preocupan los altos índices de re-tratamiento y las menores

tasas de mejoría en síntomas y calidad de vida. (4)

De las alternativas menos invasivas a la cirugía convencional de la HBP

destaca el tratamiento con Láser mediante la enucleación, como corte, o

por fotovaporización con laser verde KTP del tejido prostático, por los

buenos resultados clínicos comunicados junto a su menor morbilidad. (18)

FUNDAMENTOS SOBRE TECNOLOGÍA LASER

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

21

Reseña histórica

En 1955 Gordon aplicó los conceptos de Einstein para amplificar la

energía radiante a través de emisión estimulada empleando para ello gas

amonio como medio óptico; este sistema generaba energía radiante

coherente en el terreno de los ultrasonidos y a este aparato se le

denominó MASER ("Microwave Amplification for the Stimulate Emisión of

Radiation"). Posterior se desarrolló el termino: L.A.S.E.R = Light

Amplification by Stimulated Emission of Radiation, que en español traduce

amplificación de luz por emisión estimulada de radiación.

En 1958 Schalow y Tornes describieron los principios físicos operativos

del láser, los cuales fueron aplicados por Maiman en 1960 para la

producción del primer sistema de emisión de un haz de luz roja generado

por la excitación de un cristal rubí. En 1961 se generó el Nd:YAG y, en

1962 el láser de argón. El primer empleó en medicina fue el láser rubí

para la coagulación de lesiones retinianas en 1963 y Patel desarrolló el

láser de CO2 un año después. (19)

Fundamento básico

Los átomos en estado de reposo pueden ser excitados a un estado de

alta energía al absorber energía térmica, eléctrica u óptica. En este

estado de excitación los átomos son altamente inestables y tienden a

retornar espontáneamente a su estado de reposo. Durante este proceso

de -emisión espontánea de radiación- se libera la energía absorbida como

luz o fotones.

Un electrón en estado excitado, es decir en un nivel de energía más alto

de lo normal, puede ser estimulado con la energía apropiada para que

inicie un proceso de estabilización en busca de su nivel de energía en

reposo. Al suceder esto, el electrón libera dos fotones de idéntica longitud

de onda y frecuencia al mismo tiempo, los cuales viajan en la misma

dirección y en fase el uno con el otro. Este paso constituye el inicio del

proceso de amplificación.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

22

Estos fotones liberados pueden chocar con otros electrones e inducir,

cada uno de ellos, la liberación de dos fotones nuevos, produciéndose

una reacción en cadena; esta reacción se mantendrá mientras se

suministre la energía necesaria. Cada nuevo fotón liberado es idéntico al

que indujo su liberación, tanto en su longitud de onda, como en su

dirección y fase.

Fuente: Prof. Dr. Miguel Angel Allevato, Act Terap Dermatol 2006; 29: 6.

Ilustración 3. Mecanismo básico del láser.

Principios físicos

Los láseres son fuentes de emisión de luz de alta intensidad con las

siguientes propiedades:

• Monocromática: una única longitud de onda.

• Unidireccional -Coherente: el haz de luz está en una fase.

• Paralela - Colimada los haces de luz viajan en paralelo.

El láser tiene tres componentes:

• Medio activo.

• Cavidad óptica o resonador.

• Fuente de energía ó bomba.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

23

La luz es producida por una cavidad óptica que contiene un medio activo

el cual absorbe la energía emitida por la bomba.

En la cavidad óptica existen reflectores o espejos paralelos enfrentados.

Uno de estos espejos está colocado para que refleje una parte de la luz

que reciben, permitiendo que otra parte se escape. El otro refleja el 100%

de la energía.

Cuando este medio es bombardeado con suficiente energía ocurre una

inversión que causa una emisión espontánea de fotones. Algunos de ellos

son reflejados entre ambos espejos y colisionan con átomos, estimulando

así la emisión de radiación. La energía del resonador crece y se amplifica

mediante la reflexión entre los espejos.

La porción de energía que escapa forma un intenso haz de luz

monocromática, unidireccional y paralela. El medio activo puede ser

gaseoso (argon, criptón, dióxido de carbono), líquido (colorante o dye) o

sólido (rubí, cabezal de neodimio:yttrium-aluminio, alejandrita).

Foto termólisis activa

El objetivo del tratamiento con láser es destruir un blanco específico

preservando el tejido sano circundante. La necesidad de contar con una

selectividad del efecto fototermolítico fue descrita por Anderson y Parrish

en 1983 con el objetivo de localizar el daño sobre el tejido enfermo y

reducir al mínimo la destrucción de tejido sano.

Cromóforo

Primero se requiere definir el blanco -cromóforo-. Las lesiones vasculares

contienen oxihemoglobina la cual absorbe la luz en el espectro visible de

418, 542 y 577 nm. Las lesiones pigmentadas contienen melanina con un

amplio rango de absorción en el espectro de luz visible e infrarrojo; el

agua absorbe la luz infrarroja pero no se define como un blanco

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

24

específico ya que al constituir el 80% de la estructura celular ello

significaría un daño severo del tejido.

Intensidad

El diámetro de la luz que se emite se puede reducir haciéndola pasar por

lentes que aumentan su intensidad y energía facilitando la manipulación y

el uso clínico; la intensidad se define como la energía liberada por unidad

de área de tejido ó vatios del láser por diámetro del haz en centímetros

cuadrados (W/cm2).

Para un valor dado de vatios un haz de mayor diámetro tiene una menor

penetración y su uso se limita a resurfacing, vaporización de tejidos y

coagulación de vasos. Para el mismo valor de vatios un diámetro menor

penetra más profundamente y resulta efectivo para procedimientos de

ablación de volumen o corte delicado.

Fluencia

El tiempo de exposición a la radiación determina la cantidad de energía

que se envía al tejido. Las exposiciones prolongadas tienen un mayor

poder de destrucción La dosis de energía aplicada se denomina fluencia y

se expresa como energía por área de tejido tratado (J/cm2).

Longitud de onda

Cada medio activo produce una longitud de onda específica que puede

encontrarse en el espectro visible (violeta 380 a rojo 700 nm) puede

absorberse y causar daño térmico si se la libera a intensidades altas. La

luz ultravioleta (100 a 400 nm) es invisible y causa eritema,

hiperpigmentación y cáncer; la luz infrarroja (780 a 3000 nm), invisible y

provoca defectos retinianos y de la piel. El efecto de los espectros

intermedios (3-1000 microm) se limita a las capas superficiales.

La luz del láser puede concentrar mucha energía en pequeños focos y el

grado de absorción varía con la cantidad y tipo de cromóforos y su

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

25

diferente grado de absorción. La luz láser al ser monocromática y tener un

ancho de banda estrecho ejerce un efecto de fototermolisis selectiva

sobre los cromóforos, aunque se debe tener en cuenta que variables

como duración del pulso o intervalo del pulso desvirtúan esta afirmación.

Tipos de Láser

La luz generada con un láser se libera de dos formas: continua o con flujo

constante de energía láser (CW); o bien pulsada es decir emitiendo

múltiples pulsos de energía a intervalos (milisegundos, microsegundos o

nanosegundos). La modificación de la modalidad de la liberación de la luz

ha dado origen diferenciar los láseres en:

- Onda continua CO2 (CW).

- Onda casi continua con interruptor (QCW).

- Pulsado (PL).

El láser CW consiste en un bombardeo constante de energía hacia el

medio activo con el objetivo de lograr un equilibrio entre los átomos

excitados y el número de fotones emitidos. Con el objetivo de reducir la

destrucción de tejidos se los ha modificado artificialmente para emitir

haces de luz en forma pulsátil aunque estos dispositivos no constituyen

per se láseres pulsados. El láser pulsado libera haces de luz de alta

energía en forma de pulsos cortos, en el rango de milisegundos. El

método Q switch - con interruptor consiste en una modificación, posible de

ser incorporada a ambos láseres, para acortar los pulsos al rango de

nanosegundos (10 a 250 ns).

Sistemas de enfriamiento

La selectividad del daño fotónico del láser puede incrementarse y

preservarse del tejido sano añadiendo sistemas de enfriamiento cuyo

objetivo es aumentar el umbral de lesión térmica del tejido subyacente. El

principio básico de estos sistemas es la desviación del calor desde la

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

26

superficie a un medio externo. El límite está dado por la temperatura de

congelación tisular letal que ocurre por ejemplo a aproximadamente -10

°C en la epidermis. Pueden aplicarse en distintos momentos de la

intervención y a distintas profundidad con distintos sistemas. En la

próstata está limitado por la localización anatómica y se reduce al líquido

de lavado a temperatura ambiente.

Seguridad

Los accidentes con láser son, a pesar de las advertencias,

recomendaciones y entrenamiento, más frecuentes de lo esperable e

incluyen pacientes, cirujano y todas aquellas personas que se encuentran

presentes en el momento de la intervención.

La retina, la córnea y el cristalino son altamente sensibles a las lesiones

inducidas por el uso de láser. Una lesión, en apariencia mínima, puede

causar pérdida importante de la visión y hasta ceguera si se localiza en el

área central.

Es importante recordar que el daño de la retina puede producirse aun a

través de la esclerótica y que no se requiere una exposición directa, sino

que puede ser consecuencia del rebote del haz sobre una superficie

cercana. En todos los casos los dispositivos de protección deben ser

usados por todas las personas presentes en el acto quirúrgico y contener

un rótulo en el cual se especifique la longitud de onda filtrada y la

densidad óptica. Irritación e infecciones de las vías respiratorias son los

principales riesgos asociados a la inhalación del humo del láser.

En particular se han descrito bacterias, fragmentos potencialmente

infecciosos de virus de papiloma humano (HPV) y hongos viables en el

humo de los dispositivos CO2 y Erbium:YAG. La emisión de altas

energías del Láser produce un riesgo real de explosión de sustancias

inflamables. El incendio del pelo, ropas, campo quirúrgico, tubos de

oxígeno o tubo endotraqueal implica un riesgo potencialmente fatal,

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

27

asociado en especial al láser CO2 y Erbium:YAG. Estos peligros pueden

minimizarse evitando el uso de sustancias y materiales inflamables

durante la intervención -alcohol, spray, oxígeno y cubriendo las zonas

pilosas con gasas húmedas o gel hidrófilo.

Tipos de láser utilizados en urología

El láser ablativo más empleado es el láser de CO2. Emite una luz en el

espectro infrarrojo con una longitud de onda de 10.600 nm. Tras el

impacto del haz se produce un área central de tejido destruido, que es la

zona de evaporación del agua.

Alrededor se forma una zona de necrosis térmica inespecífica

(desnaturalización de proteínas) de aproximadamente 50 u.m; es en esta

zona donde se produce el sellado de los vasos pequeños, linfáticos y

nervios. La zona más periférica es la del daño subletal o edema, que

abarca hasta unos 250 u.m. Por tanto, se debe tener en cuenta que la

profundidad de la penetración final sobrepasa la profundidad de la zona

vaporizada que es visible.

En cuanto a la técnica, debe considerarse 2 factores importantes, la

potencia y el modo o duración del pulso (continuo, discontinuo o pulsado).

La potencia dependerá de la lesión a tratar. Cuando el láser se usa en el

"modo continuo", la conducción de calor provoca un daño térmico

inespecífico en los 0,5-1 mm que rodean a la zona de impacto. La

principal ventaja de esta zona extra de daño térmico es que los vasos

sanguíneos mayores de 0,5 mm de diámetro pueden ser sellados,

haciendo que la cirugía de láser de CO2 sea prácticamente incruenta.

Desafortunadamente, el daño térmico también retrasa la curación de la

herida y se asocia a un riesgo incrementado de cicatriz. Para reducir la

zona de daño térmico inespecífico, la duración del pulso debe ser más

corta que los 0,5-1 ms de relajación o enfriamiento de los 20-50 u.m del

tejido que rodea a la zona de impacto ("modo pulsado o superpulsado").

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

28

El láser de CO2 superpulsado emite un conjunto de pulsos muy cortos

que tienen de 2 a 10 veces la potencia del láser continuo. Cada pulso

individual tiene una duración menor de 0,5-1 ms. Para generar suficiente

flujo de energía para evaporar el tejido, los pulsos deben ser emitidos a

más de 1.000 Hz. La zona de daño térmico inespecífico es de 0,2-0,5 mm,

algo menor que la causada por el láser continuo. (20)

El láser de colorante pulsado (LCP) produce una fototermolisis selectiva

con la hemoglobina intravascular. La luz del láser absorbida por la

oxihemoglobina, se convierte en calor y daña el endotelio vascular

produciendo trombosis y destrucción del vaso. Aquellos pacientes que no

respondan al láser de colorante pulsado, pueden ser tratados con luz

pulsada intensa (IPL).

En la patología genital externa los más empleados son el láser de

Nd:YAG y el láser de KTP . Las fluencias empleadas con mejores

resultados se sitúan entre 18 y 24 J/ cm2, con duraciones del pulso entre

9-14 mseg. Se obtienen mejorías entre un 70-100% en el 70% de los

pacientes.

El láser KTP (potassium-titanyl-phospate) tiene una longitud de onda de

532 nm y duración de pulso entre 1 y 50 mseg. Otros láseres de onda

continua son el de argón; el vapor de cobre (que emite una luz de 578

nm) y Kriptón (longitud de onda de 568 nm) y el láser Q-switched Nd:YAG

con una longitud de onda de 532 nm y unos pulsos de menos de 10 nseg.

Estos láseres son especialmente útiles en las lesiones vasculares finas o

de pequeño calibre y las superficiales así como en la HBP.

Los sistemas de láser en modo QS o Q-Switched (Alejandrita, rubí, Nd-

YAG) entregan al tejido pulsos de energía de alta intensidad, en una

fracción muy corta de tiempo, que alcanza de manera selectiva el

cromóforo diana, ocasionando en éste un gradiente de temperatura que a

su vez origina la dilatación termoelástica del cromóforo y la transformación

de la energía lumínica en calor, que se disipa al medio circundante más

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

29

frío sin dañarlo, y una onda mecánica que finalmente fragmenta la diana

(efecto fotoacústico).

El láser más empleado es el de Nd:YAG, que utiliza una onda continua de

luz infrarroja a 1.064 nm, con una penetrabilidad en la piel entre 5 y 7 mm.

Su mayor longitud de onda le permite una mayor penetrancia que el LCP,

llegando hasta estructuras cutáneas situadas a 5-7 mm de profundidad.

Sin embargo, al no presentar una longitud de onda en el rango de la

absorción de la oxihemoglobina, su efecto es menos selectivo,

produciendo una destrucción tisular circundante. Las ventajas de la

vaporización con el láser de CO2 frente al Nd:YAG son: la profundidad de

la destrucción puede ser visualmente controlada y la curación de la herida

quirúrgica es más rápida. Entre sus desventajas se encuentra el

sangrado, la formación de humo y la menor penetración en el tejido.

Tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata (HBP)

Actualmente existen tres métodos de tratar la HBP con Láser:

• Coagulación

• Enucleación (corte)

• Vaporización

La coagulación del tejido hipertrofiado se produce mediante Nd:YAG

(1.064nm) (VLAP) introducido por Costello en 1992 sin contacto directo o

mediante la aplicación intersticial introduciendo la fibra en el tejido,

propuesto por Hofstetter en 1991 (ILC)48 bien con laser Diodo (830nm;

Indigo) o Nd:YAG (1.064nm) ambos abandonados en el momento actual

por eficacia insuficiente.

La enucleación remeda la adenomectomía abierta pero por vía

endoscópica y de forma retrógrada, para luego morcelar el adenoma en

vejiga y extraer los fragmentos; introducida por Gilling en 1998 con

Holmium:YAG (2.140nm).

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

30

Técnicamente tiene una larga curva de aprendizaje, pero se han

publicado resultados equivalentes a largo plazo con la RTUp a 48 meses

e incluso con la adenomectomía abierta a 5 años. Sin embargo, al mismo

tiempo en dos meta-análisis se han reportado idénticas cifras de

afectación de la potencia y de la continencia urinaria, un 80% de

eyaculación retrógrada, y eso sí menor tiempo de sonda, hospitalización y

de transfusión sanguínea. (21)

Por último tenemos la Fotovaporización por láser, que se puede acometer

con varios tipos de láser, algunos de ellos de última generación, con

distintas longitudes de onda que hacen interaccionar de modo distinto con

el agua o la hemoglobina, distinta energía aplicada y diferente

arquitectura de la fibra lo que produce resultados diferentes sobre el tejido

tratado y sobre los resultados clínicos.

- TULEP: Láser Nd:YAG de contacto

- HoLAP: Láser de holmium cuasi-contacto

- PVP: Láser Verde KTP/LBO(lithium triborate) cuasi-contacto

- SLVP: Láser Diodo cuasi-contacto (Biolitec®/Dornier®) rango

900nm

- Eraser: Láser Diodo cuasi-contacto (Rolle+Rolle®) 1.318nm

- VPR: Láser Tulio cuasi-contacto (Revolix®/LISA) 2.012nm

Los datos que nos proporciona la literatura menciona respecto a las

fuentes de energía que no son el Láser verde, aunque la experiencia va

en aumento y los datos son alentadores la experiencia mundial con el

Láser de 532nm es mayoritaria.

Además, se han producido varias evoluciones técnicas; el generador se

inició con una potencia máxima de 80 W, progresó a una potencia

máxima de 120 W (laser HPS/LBO) y actualmente se puede llegar a

administrar una potencia máxima de 180 W (laser XPS); del mismo modo

se han producido mejoras en la refrigeración, el primer generador exigía

un circuito de agua continuo, siendo los posteriores refrigerados por aire.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

31

Mejorando también las características de la fibra que aplica el Láser:

haciendo que el haz de laser sea más efectivo permitiendo una distancia

de trabajo mayor en las dos últimas generaciones que consigue

vaporización adecuada separándose de la superficie prostática hasta

3mm; si nos alejamos demasiado el área del haz de láser no es capaz de

conseguir la temperatura adecuada produciéndose coagulación del tejido

en vez de vaporización.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

32

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El diseño del estudio es retrospectivo, con la finalidad de determinar la

mejoría de los síntomas urinarios medidos a través del IPSS y con

ecografía para valoración de residuo postmiccional previa y posterior, al

tratamiento de fotovaporización con láser verde en pacientes con

Hiperplasia Prostática Benigna del en la unidad de urología del Hospital

Metropolitano de Quito, período 2008-2015.

MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN

Población y muestra

Población

El estudio se realizó en el la Unidad de Urología anexo al Hospital

Metropolitano de Quito, localizado en el Distrito Metropolitano de Quito; el

universo de estudio corresponde aproximadamente pacientes (N= 213)

que cumplieron la selección.

Muestra

En el presente estudio la muestra (n=213) corresponde al total de

pacientes sometidos a fotovaporización con láser verde con hiperplasia

próstata benigna, que cumplan con los criterios de inclusión, exclusión y

eliminación; que se realizaron entre los años 2008-2015.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

33

Asignación de la muestra

Se asignaron al presente estudio los pacientes que fueron realizados

fotovaporización con láser verde con el diagnostico de Hiperplasia

Próstata Benigna, que cumplan con los criterios de inclusión, exclusión y

eliminación; que se realizaron entre los años 2008-2015.

CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN

Criterios de inclusión

Pacientes diagnosticados de Hiperplasia Prostática Benigna en los

cuales fue realizado el tratamiento mediante foto vaporización KTP

con láser verde.

Pacientes que presentaron una evaluación previa y posterior al

procedimiento con la Escala del IPPS.

Pacientes que presentaron una evaluación previa y posterior al

procedimiento con ecografía para evaluación de residuo

postmiccional.

Criterios de exclusión

Pacientes sean diagnosticados o cuenten con diagnóstico previo

de Cáncer de Próstata.

Pacientes que no dispongan de evaluación previa y posterior de la

escala de IPSS y/o Ecografía.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

34

Criterios de eliminación

Pacientes con datos incompletos, inconsistentes o incoherentes, durante

el período 2008-2015

MATRIZ DE RELACIÓN DE VARIABLES

VARIABLE INTERVINIENTE

Fotovaporización con láser

verde (KTP)

Medida antes

Variable: IPSS

ECO

Medida después

Variable: IPSS

ECO

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

35

MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABLE CONCEPTO DIMENSIÓN INDICADO

R ESCALA CATEGORÍA

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Edad

Tiempo que ha vivido una

persona u otro ser vivo

contando desde su nacimiento.

≥ 45 años Años cuantitativa cuantitativa Ficha de datos/SPSS-

V22

Tamaño

próstata Clasificación tamaño próstata

-Grado I: <40g

-Grado II: 40-60 gr.

-Grado III: 60-80 gr

-Grado IV: >80gr

Gramos cuantitativa cuantitativa Ficha de datos/SPSS-

V23

PSA Sustancia proteica sintetizada

en la próstata.

Valor normal hasta 4

ng/dl. Mg/dl cuantitativa cuantitativa

Ficha de datos/SPSS-

V24

IPSS Grado de obstrucción

S. leves 0 a 7

S. moderados 8 a 19

S. severos 20 a 35

puntaje cuantitativa cuantitativa Ficha de datos/SPSS-

V25

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

36

VARIABLE CONCEPTO DIMENSIÓN INDICADOR ESCALA CATEGORÍA TÉCNICAS E

INSTRUMENTOS

Ecografía

prostática

Método diagnóstico para

conocer tamaño, residuo

post miccional e índice

protrusión prostática.

Tamaño prostático

Residuo

postmiccional (RPM)

Protrusión prostática

(IPP)

Tamaño (gr)

CV :cc

IPP (mm)

cuantitativa cuantitativa Ficha de

datos/SPSS-V27

Foto vaporización

con láser verde

Técnica quirúrgica para

tratamiento de Hiperplasia

Prostática Benigna

Técnica transuretral

con vaporización

KTV laser verde.

Frecuencia cualitativa cualitativa Ficha de

datos/SPSS-V28

Hiperplasia

benigna de

próstata

Crecimiento benigno de la

próstata

-Grado I: <40g

-Grado II: 40-60 gr.

-Grado III: 60-80 gr

-Grado IV: >80gr

Frecuencia cualitativa cualitativa Ficha de

datos/SPSS-V29

Complicaciones

Patología asociada a

procedimiento quirúrgico

durante o posterior.

Incontinencia

urinaria, disfunción

eréctil, infecciones

urinarias y re

intervención

quirúrgica

Frecuencia cualitativa cualitativa Ficha de

datos/SPSS-V31

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

37

TÉCNICA E INSTRUMENTACIÓN DE RECOLECCIÓN DE LA

INFORMACIÓN

Ficha de datos

Los datos fueron recolectados en una ficha de datos a partir de fuente

secundaria, según la historia clínica y en ocasiones con entrevista directa

del paciente. (Anexo 1)

Participantes y características

Los datos serán en la base de datos de pacientes de la Unidad de

Urología del hospital anexo al hospital Metropolitano de Quito, utilizando

la ficha de recolección de datos.

METODOLOGÍA

Algoritmo de trabajo

Se solicitó la autorización al Jefe del Servicio de la Unidad de Urología

anexo al Hospital Metropolitano de Quito, para realizar la investigación.

(Anexo 2)

Se realizó reuniones de trabajo con el personal respectivo.

Se completó el cuestionario con la correspondiente ficha de los pacientes

que cumplieron los criterios de inclusión del presente trabajo de

investigación.

Se procedió a recolectar la información.

Se realizó la tabulación de datos, procesamiento y análisis de resultados.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

38

Validez y confiabilidad

La obtención de la información fue estrictamente confiable y confidencial,

se realizó directamente por el investigador.

Técnica de procedimiento y análisis de la información

Los datos del estudio fueron introducidos y analizados en el sistema

estadístico IBM SPSS (versión 22).

DESCRIPCIÓN DE LOS DATOS

Análisis univariado

Descripción de los datos cualitativos, se realizó mediante valores

absolutos y relativos; mientras que los datos cuantitativos se describieron

a través de medidas de tendencia central, dispersión, distribución y

posición.

Análisis bivariado

Tablas de contingencia entre medidas obtenidas mediante IPSS y ECO

(medición de tamaño y residuo postmiccional) antes y después del

procedimiento de láser. Se consideró el valor p <0.05 como significativo.

Consideraciones bioéticas y autorizaciones

El presente estudio acoge los principios éticos de la Declaración de

Helsinki, la identidad de los participantes es de absoluta reserva.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

39

MARCO ADMINISTRATIVO

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES

MESES

1 2 3 4 5 6 7

8

Diseño y aprobación protocolo

Contacto con autoridades del Hospital Metropolitano y personal técnico y operativo.

Desarrollo de la investigación (recolección de los datos)

Depuración de base de datos

Procesamiento de la información

Análisis de resultados

Redacción de los resultados

Preparación de trabajo de titulación final

Entrega y recepción

RECURSOS

Recurso Humano

Director de tesis Dr. Francisco Cornejo

Asesor metodológico

Dr. Milton Vega

Investigador tesis Dr. Juan Lascano

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

40

Recursos económicos

Rubro Cantidad Detalle Total

Fotocopias 300.00

Tiempo utilizado en el computador

90 horas 0,60 hora 54.00

Reproducciones del Protocolo

5 6,00 unidad 30.00

Reproducción del informe

3 10,00 unidad 30.00

TOTAL 414.00

Presupuesto y financiamiento.

El estudio generó un costo de $ 414,00 USD.

Los gastos del presente estudio fueron autofinanciados por el

investigador.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

41

CAPÍTULO IV

RESULTADOS

ANÁLISIS UNIVARIADO

Se incluyeron 213 pacientes quienes cumplieron criterios desde

aproximadamente marzo de 2008 hasta diciembre de 2015, con una

media de edad 66,86 años ± 9,2 DE con un valor mínimo de 45 y máximo

de 95 años, en percentil 25 (Q1) hasta los 61 años, percentil 50 (Q2)

hasta los 66 años y percentil 75 (Q3) hasta los 72 años (Ver Tabla 1).

Tabla 1. Estadísticos variable edad

EDAD (años)

Media 66,86

Mediana 66,00

Moda 61

Desviación estándar 9,203

Varianza 84,703

Asimetría 0,420

Curtosis -0,068

Mínimo 45

Máximo 95

Percentiles

25 61,00

50 66,00

75 72,00

Se estructuró intervalos de edad, para poder continuar con análisis

estadístico de la variable, dentro del rango 51 - 60 años está el 20,7% (44

casos), dentro del rango de 61 - 70 años está el 46,9 % (100 casos), en el

rango 71- 80 años esta el 20,7% (44 casos), que corresponden a los

grupos con mayor número de pacientes 83.3% de pacientes. (Ver Tabla

2)

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

42

Tabla 2. Frecuencia y porcentajes de intervalos de Edad

Rangos de Edad Frecuencia Porcentaje

41 - 50 5 2,3

51 - 60 44 20,7

61 - 70 100 46,9

71 - 80 44 20,7

81 - 90 18 8,5

91+ 2 0,9

Se determinó un valor del antígeno prostático total, con una media de

2,83 mg/dl ± 1,65 DE con valor mínimo de 0,05 y máximo de 9 mg/dl, con

percentil 25 (Q1) de 61, percentil 50 (Q2) de 66 y percentil 75 (Q3) de 72

mg/dl. (Ver Tabla 3).

Tabla 3. Estadístico variable PSA total

PSA total (mg/dl)

Media 2,83

Mediana 2,50

Moda 2,00

Desviación estándar 1,6599

Varianza 2,755

Asimetría 1,406

Curtosis 2,555

Mínimo 0,05

Máximo 9,10

Percentiles

25 1,75

50 2,50

75 3,45

Para procesar la variable, se agrupo el valor del PSA total en rangos de

valores, en donde el rango de 0,01 - 2,00 se encontró el 36,2 % (77

casos), el rango de 2,01 - 4,00 el 46,5% (99) y el rango 4,01 - 6,00 el

12,2% (26) en los cuales consta el mayor número de casos. (Ver

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

43

Tabla 4)

Tabla 4. Frecuencias y Porcentajes de PSA Total

Rangos PSA total Frecuencia Porcentaje

,01 - 2,00 77 36,2

2,01 - 4,00 99 46,5

4,01 - 6,00 26 12,2

6,01 - 8,00 7 3,3

8,01+ 4 1,9

Total 213 100,0

La parte clínica de signos y síntomas se realiza con la aplicación del

cuestionario internacional de síntomas prostáticos (IPSS), en el caso de la

medición pre quirúrgica con una media de 26,64 ± 6.4 DE, con mínimo de

6 y máximo de 35 puntos (la puntuación más alta en la escala). Con

relación a la mediación post quirúrgica donde presenta una media de 8,07

± 2,6 DE, con un mínimo de 1 y un máximo de 15. Se evidencia una

disminución del puntaje del IPSS que puede responder a los objetivos

específicos que correlaciona en el análisis bivariado. (Ver Tabla 5)

Tabla 5. Estadísticos variables IPSS pre y post quirúrgicos.

IPPS

Pre quirúrgico IPSS

Post quirúrgico

Media 26,64 8,07

Mediana 28,00 8,00

Moda 30 8a

Desviación estándar 6,401 2,663

Varianza 40,966 7,094

Asimetría -,808 -,108

Curtosis ,478 -,168

Mínimo 6 1

Máximo 35 15

Percentiles

25 23,00 6,00

50 28,00 8,00

75 30,00 10,00

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

44

Se agrupo la variable IPSS según categorías propias de la escala, donde

se estima que la gran mayoría de pacientes se encontraban entre el rango

8-19 con un 80,8% (172 casos).

En la variable post quirúrgica el rango de 8 – 19 presenta un 63,4% (135

casos) es decir se mantienen en el grupo de síntomas moderados que se

puede justificar por los propios síntomas irritativos persistentes del propio

procedimiento.

Cabe recalcar que un buen porcentaje pasaron al rango <=7 (síntomas

leves) con 36,6% (78) que en el pre quirúrgico eran un mínimo valor y

ningún paciente con síntomas severos. (Ver

Tabla 6).

Tabla 6. Frecuencias y IPSS agrupado Pre y Post Quirúrgico

Pre quirúrgico Post quirúrgico

Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

IPSS Agrupado

<= 7 2 ,9 78 36,6

8 - 19 172 80,8 135 63,4

20+ 39 18,3 0 0,0

Total 213 100,0 213 100,0

Se estimó la diferencia entre el IPSS pre y post quirúrgico, donde se

evidencia una disminución en promedio de 18 puntos en el IPSS (min. 17

y max. 19).

Tabla 7. Frecuencias de diferencias entre IPSS pre y post quirúrgico.

Informe IPPS

Pre quirúrgico IPSS

Post quirúrgico Diferencia del IPSS

Media 26,64 8,07 18,5728

Error estándar de la media

,439 ,182 ,46833

Límite inferior 25,784 7,713 17,655

Límite superior 27,503 8,428 19,491

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

45

Durante la medición del residuo postmiccional, se determinó que existían

pacientes con el uso de sonda previo a la intervención que fue el 16,4%

(35 pacientes) con uso de sonda y el 83,6% (178 pacientes) sin sonda.

Cabe recalcar que todos los pacientes quedaron libres de sonda vesical

posterior al procedimiento. (Ver Tabla 8).

Tabla 8. Frecuencias de uso y sin sonda vesical previa al procedimiento

quirúrgico

Frecuencia Porcentaje

Con sonda 35 16,4

Sin sonda 178 83,6 Total 213 100,0

El residuo postmiccional se midió con ecografía abdominal previo y

posterior al procedimiento quirúrgico. Se determinó en el pre quirúrgico

una media de 123,23 ± 106,8 DE con valor mínimo de 0 y máximo 760 cc,

con percentil 25 (Q1) de 59,75, percentil 50 (Q2) de 100 y percentil 75

(Q3) de 165,50cc.

En el post quirúrgico con una media de 7 ± 11 DE, con valor mínimo de 0

y máximo de 60 cc, con percentil 25 - 50 (Q1 - Q2) de 0 y percentil 75

(Q3) de 10cc.

Se logra apreciar una disminución considerable del residuo postmiccional

luego del procedimiento quirúrgico. Además de se debe mencionar que

puede haber cierto sesgo ya que algunos pacientes presentaron ningún

valor de residuo previo y posterior.

Lo que podría contestar los objetivos específicos plantados en el apartado

correspondiente. (Ver Tabla 9)

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

46

Tabla 9. Estadísticos de las variables residuo postmiccional pre y post

quirúrgico.

Residuo Pre quirúrgico

(cc)

Residuo Post quirúrgico

(cc)

Media 123,27 7,00

Mediana 100,00 0,00

Moda 100 0

Desviación estándar 106,865 11,000

Varianza 11420,125 120,995

Asimetría 2,979 1,918

Curtosis 14,118 4,136

Mínimo 0 0

Máximo 760 60

Percentiles

25 59,75 0,00

50 100,00 0,00

75 165,50 10,00

Se estimó un tamaño prostático (en gr) mediante ecografía abdominal con

media de 37,82 ± 11.9 DE, con un minino de 10 y máximo de 87 gr,

percentiles 25 (Q1) 30 gr., percentil 50 (Q2) 38 gr y percentil 75 (Q3) 45

gr. (Ver Tabla 10)

Tabla 10.Estadísticos variable tamaño próstata por ecografía

Tamaño Próstata Gr

Media 37,82

Mediana 38,00

Moda 30

Desviación estándar 11,944

Varianza 142,669

Asimetría ,869

Curtosis 1,823

Mínimo 10

Máximo 87

Percentiles

25 30,00

50 38,00

75 45,00

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

47

Se agrupo la variable por rangos donde se determinó que el mayor

número de pacientes se encontraban en el rango 21 – 30 gr con el 29,6%

(63 casos), el rango entre 31 – 40 gr con 35,2 % (75 casos) y el rango 41

– 50gr con 19,2% (41 casos). (Ver Tabla 11 y Gráfico 1).

Tabla 11. Frecuencia del tamaño prostático por Ecografía Abdominal.

Rangos tamaño próstata por ecografía Frecuencia Porcentaje

<= 10 1 ,5

11 - 20 15 7,0

21 - 30 63 29,6

31 - 40 75 35,2

41 - 50 41 19,2

51 - 60 10 4,7

61 - 70 6 2,8

71 - 80 1 ,5

81+ 1 ,5

Total 213 100,0

Gráfico 1. Porcentaje de tamaño prostático.

Con la misma medición ecografía previa del residuo se estimó el tamaño

prostático previo y posterior al procedimiento quirúrgico.

,5

7,0

29,6

35,2

19,2

4,7 2,8

,5 ,5

1

<= 10 11 - 20 21 - 30 31 - 40 41 - 50 51 - 60 61 - 70 71 - 80 81+

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

48

En la medición pre quirúrgica una media de 36,52 ± 13,40 DE con valor

mínimo 11 y máximo de 90 gr, con el percentil 25 (Q1) de 28, percentil 50

(Q2) de 35 y percentil 75 (Q3) de 45.

En la medición post quirúrgica presenta una media de 15,31 ± 6,8 DE con

valor mínimo 0 y máximo de 50 gr, con el percentil 25 (Q1) de 10,

percentil 50 (Q2) de 14 y percentil 75 (Q3) de 20 gr.

Se logra apreciar una disminución en el tamaño prostático que es un

resultado esperable posterior al procedimiento. (Ver tabla 10).

Tabla 12. Estadísticos de variables tamaño prostático pre y post

quirúrgico

Tamaño próstata pre quirúrgico (gr)

Tamaño próstata post quirúrgico (gr)

Media 36,52 15,31

Mediana 35,00 14,00

Moda 30 10

Desviación estándar 13,406 6,858

Varianza 179,713 47,028

Asimetría 1,062 1,672

Curtosis 1,844 5,023

Mínimo 11 0

Máximo 90 50

Percentiles

25

28,00 10,00

50

35,00 14,00

75

45,00 20,00

Para poder realizar estudio estadístico se agrupo los pacientes según la

clasificación internacional de Mcneal para el tamaño prostático.

En la variable pre quirúrgica en el grado I el 72,3% (154 pacientes) y el

Grado II el 22,1% (47 pacientes) que incluyen la mayor cantidad de casos.

En la variable post quirúrgica se aprecia que no hay pacientes con

próstatas grado III – IV, pero aumentan los casos en el grado I con el

99,1% (211 pacientes), el grado II con el 0,9% (9 pacientes) que engloban

al mayor número de casos.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

49

Se pueden evidenciar que la mayoría de los casos en estadios más

elevados pasan al grado I luego del procedimiento. Lo que define uno de

los objetivos específicos, acerca de que el tamaño prostático disminuye

posterior al procedimiento. (Ver Tabla 13)

Tabla 13. Frecuencia y porcentaje de tamaño prostático agrupado

Tamaño prostático (gr)

Pre Quirúrgico Post Quirúrgico

Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

Grado I 154 72,3 211 99,1

Grado II 47 22,1 2 0,9

Grado III 10 4,7 0 0

Grado IV 2 0,9 0 0

Total 213 100 213 100

En la evaluación prostática en la Unidad de Urología del hospital

Metropolitano se realiza por protocolo la estimación de Qmax mediante

flujometría, por ello se pudo recabar como datos adicionales los valores

de los pacientes previo y posterior al procedimiento.

Se logró determinar en la variable pre quirúrgica una media de 7,28

cc/seg ± 4,3 DE con un valor mínimo de 0 y máximo de 20, con percentil

25 (Q1) de 4,40, percentil 50 (Q2) de 8,00 y percentil 75 (Q3) de 10,00

cc/seg.

En la variable post quirúrgica se estimó una media de 24,99 ± 5,2 DE con

un valor mínimo de 10 y máximo de 40, con percentil 25 (Q1) de 20,

percentil 50 (Q2) de 25 y percentil 75 (Q3) de 29,5 cc/seg. (Ver Tabla 14).

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

50

Tabla 14. Estadísticos de Variables Qmax pre y Post quirúrgico

QMAX

Pre quirúrgico QMAX

Post quirúrgico Media 7,28 24,99

Mediana 8,00 25,00

Moda 0 25

Desviación estándar 4,363 5,279

Varianza 19,034 27,872

Asimetría -,248 ,401

Curtosis -,512 1,030

Mínimo 0 10

Máximo 20 40

Percentiles

25 4,40 20,00

50 8,00 25,00

75 10,00 29,50

Se determinó la diferencia entre el Qmax pre y post quirúrgico, donde se

evidencia una disminución en promedio de 17,7 en el Qmax (min. 16 y

max. 18).

Tabla 15. Estadístico diferencia de Qmax pre y post quirúrgico.

Informe

QMAX PRE

QUIRÚRGICO

QMAX POST

QUIRÚRGICO DIFERENCIA_QMAX

Media 7,28 24,99 17,7153

Error estándar de la media

,299 ,362 ,46749

Límite inferior 6,691 24,283 16,799

Límite superior 7,863 25,701 18,632

Para poder procesar las variables se las agrupo como obstrucción con un

valor de corte internacional de <12 cc/seg y otro grupo sin obstrucción con

valores superiores al ya mencionado.

En la variable pre quirúrgica se aprecia un 93% (198) de pacientes con

una obstrucción al flujo de orina, que además es una indicación para

cirugía prostática y tan solo el 7% (15) de pacientes sin obstrucción.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

51

En la variable post quirúrgica se aprecia en cambio que la gran mayoría

de pacientes se encuentran en el grupo sin obstrucción con el 98,6%

(210) y tan solo el 1,4% (3) pacientes permanecen con obstrucción. Esto

manifiesta que el procedimiento disminuye la resistencia al flujo de orina,

que se analizara en análisis bivariado. (Ver Tabla 16)

Tabla 16. Qmax dividido en obstrucción y no obstrucción en pre y post

quirúrgicos

Pre quirúrgico Post quirúrgico

Grado obstrucción Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

Obstrucción (< 12 ml/seg)

198 93,0 3 1,4

No obstrucción (>

12 ml/seg) 15 7,0 210 98,6

Total 213 100,0 213 100,0

Entre las complicaciones que se presentaron en torno al procedimiento,

se describe que el 85,9% (183) no presentaron complicaciones, por el

contrario, el 14,1% (30) presentaron complicaciones. (Ver Gráfico 2)

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

52

Gráfico 2. Porcentajes de complicaciones

Entre las complicaciones más frecuentes se describen la estenosis de

uretra en un 6,6% (14 casos), retención urinaria aguda post retiro de

sonda vesical en un 6,1% (13 casos), Hemorragia post quirúrgica en un

5,6% (12 casos), Otras 2,8% (6 casos), Infección con 1,4% (3 casos). (Ver

Tabla 17).

Tabla 17. Frecuencias y porcentajes de complicaciones

Complicaciones Frecuencia Porcentaje

Estenosis 14 6,6

Retención 13 6,1

Hemorragia 12 5,6

Otras 6 2,8

Infección 3 1,4

Re intervención 2 ,9

Eyaculación Retrograda 2 ,9

Incontinencia 2 ,9

14,1

85,9

S I N O

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

53

ANÁLISIS BIVARIADO

RELACIÓN ENTRE EL IPSS PRE Y POST QUIRÚRGICO

Se aplicó la Prueba de Kolmogorov-Smirnov y se determinó que los datos

no tienen una distribución normal; sin embargo, por tratarse de valores de

pre y post intervención quirúrgica, se aplicó la Prueba de hipótesis de los

rangos de Wilcoxon, obteniéndose significancia estadística p< 0,05;

donde 211 pacientes tenían valores de IPSS menores en el pos quirúrgico

con relación al pre quirúrgico y tan solo 2 pacientes presentaron valores

de IPSS mayores en el postquirúrgico que en el pre quirúrgico. (Ver

Tabla 18).

Tabla 18. IPSS Pre y Post Quirúrgico según rangos Wilcoxon

Rangos de Wilcoxon (IPSS post quirúrgico - IPPS pre quirúrgico)

N

Rango

promedio

Suma de

rangos

IPSS post

quirúrgico - IPPS

pre quirúrgico

Rangos

negativos 211a 108,00 22787,00

Rangos positivos 2b 2,00 4,00

Empates 0c

Total 213

a. IPSS post quirúrgico < IPPS pre quirúrgico

b. IPSS post quirúrgico > IPPS pre quirúrgico

c. IPSS post quirúrgico = IPPS pre quirúrgico Prueba de los rangos de Wilcoxon (IPSS post quirúrgico - IPPS pre quirúrgico) p= 0,000

Para poder realizar el análisis estadístico se agrupo la variable por rangos

de severidad, donde se unió los grupos pre quirúrgico de leve +

moderados con un 13,1% (28 casos) y severos 86,9% (185 casos); y el

grupo de los postquirúrgicos donde no se aprecia grupo de afección

severa, persisten con 2 grupos leve y moderado; donde se puede apreciar

que 78 pacientes pasaron al grupo de leve, de ellos el 10,3% pertenecían

previo al procedimiento al grupo de leve – moderados y el 89,7% de igual

manera al grupo de severos.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

54

Se realizó el cruce de variables y se aplicó la prueba de McNemar para

variables categóricas, la misma que presenta un p valor < 0.000, que

muestra una relación muy significativa. (Ver Tabla 19)

Tabla 19. Relación IPSS pre y post quirúrgico.

IPSS

Pre quirúrgico

IPSS Post quirúrgico

Leve Moderado Total

N % N % N %

Leve+Moderada 8 10,3% 20 14,8% 28 13,1%

Severa 70 89,7% 115 85,2% 185 86,9%

Total 78 100,0% 135 100,0% 213 100,0%

Prueba de MacNemar p= 0,000

RELACIÓN ENTRE EL RESIDUO POSTMICCIONAL MEDIDO POR

ECOGRAFÍA PRE Y POST QUIRÚRGICO

Al evaluar a los pacientes que usaron sonda vesical y relacionar con el

residuo postmiccional, se evidenció que del total de paciente con sonda

vesical previa al procedimiento representa el 16,4% (35 pacientes), sin

sonda 83,6% (178 pacientes), con un total de 213 pacientes.

Posterior al procedimiento pasaron al grupo de sin residuo postmiccional

un total de 129 pacientes, de los cuales el 8.5 % (11 pacientes) usaban

sonda vesical previo al procedimiento y el 91,5% (118 pacientes).

Además, pacientes presentaron residuo residual en total 84 pacientes, de

los cuales el 28% (24 pacientes) usaron sonda vesical previa y 71,4% (60

pacientes) no usaron sonda vesical.

Se realizó el cruce de variables donde se obtiene una relación

estadísticamente significativa lo que muestra que independiente del uso

de sonda o no pre quirúrgico, posterior al procedimiento se evidencia una

disminución considerable de residuo postmiccional. (Ver Tabla 20).

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

55

Tabla 20. Relación del uso de sonda vesical con el residuo postmiccional

postquirúrgico.

Uso de Sonda Vesical

Residuo Postmiccional post quirúrgico

Sin Residuo Con residuo Total

N % N % N %

Con sonda

11 8,5% 24 28,6% 35 16,4%

Sin sonda

118 91,5% 60 71,4% 178 83,6%

Total 129 100,0% 84 100,0% 213 100,0%

Chi-cuadrado de Pearson: 14,885. p= 0,0001

Para el análisis del residuo postmiccional pre quirúrgico, se descartó a 35

pacientes con uso de sonda vesical previo al procedimiento, debido a que

no se puede estimar el mismo. Se estimó que el total de 178 pacientes,

de los cuales previo al procedimiento quirúrgico el 91,6% (163 pacientes)

presentaron residuo postmiccional y el 8,4% (15 pacientes) no

presentaron residuo.

Posterior al procedimiento de los 169 pacientes que quedaron sin residuo,

el 91,1% (163 pacientes) presentaban residuo postmiccional previo.

Se realizó el cruce de variables donde se determina un p valor < 0.05, que

indica relación estadísticamente significativa. (Prueba de McNemar p

0,000).

RELACIÓN ENTRE EL TAMAÑO PROSTÁTICO MEDIDO POR

ECOGRAFÍA PRE Y POST QUIRÚRGICO.

Para proceder con el análisis estadístico, se agrupo en 2 grupos de

pacientes, el grupo de pre quirúrgicos en grado I – II + Grado III – IV y otro

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

56

grupo de pacientes post quirúrgicos que solo se mostraron entre los

grados I y II.

Al realizar el cruce de variables se evidencio que del gran total de

pacientes (213 pacientes) previo al procedimiento que se encontraban

entre tamaños próstata grado I-II el 94,4% (201) y entre tamaño grado III

– IV el 5,6% (12).

En el grupo de post quirúrgicos los 211 pacientes que pasaron a tener

tamaños Grado I que previo al procedimiento estuvieron entre el grado I –

II fue del 94,8% (200 pacientes) y del 5,2% (11 pacientes) del grado III –

IV.

Posterior se realizó cruce de variables donde se evidencia p valor < 0.05,

lo que indicación significancia estadística del procedimiento. (Ver Tabla

21)

Tabla 21. Comparación de ecografía próstata pre y post quirúrgica.

Tamaño

Próstata

Pre

Quirúrgico

Tamaño Próstata Post QX

Grado I Grado II Total

N % N % N %

Grado I-II 200 94,8% 1 50,0% 201 94,4%

Grado III-IV 11 5,2% 1 50,0% 12 5,6%

Total 211 100,0% 2 100,0% 213 100,0%

Prueba de MacNemar p< 0,0062

RELACIÓN ENTRE EL QMAX ESTIMADO POR FLUJOMETRÍA PRE Y

POST QUIRÚRGICO.

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

57

Para realizar el análisis estadístico se procedió a agrupar con el corte

internacional de 12 mg/seg, donde se evidencia que del total de pacientes

213 pacientes en el pre quirúrgico, presentaron obstrucción el 93% (198

pacientes) y sin obstrucción el 7% (15 casos).

En los post quirúrgicos pasaron a no obstrucción 210 pacientes, de los

cuales antes del procedimiento presentaban obstrucción en un 92,9%

(195 pacientes) y permanecieron sin obstrucción el 7,1% (15 pacientes)

que no tenían obstrucción previa al procedimiento.

Se realizó el cruce de variables donde se aprecia una significancia

estadística posterior al procedimiento. (Ver Tabla 22)

Tabla 22. Relación entre Qmax pre y postquirúrgico.

QMAX Pre

Quirúrgica

QMAX Post Quirúrgico

Obstrucción (< 12 ml/seg)

No obstrucción (> 12 ml/seg) Total

N % N % N %

Obstrucción (< 12 ml/seg)

3 100,0

% 195 92,9% 198 93,0%

No obstrucción

(> 12 ml/seg) 0 0,0% 15 7,1% 15 7,0%

Total 3 100,0

% 210

100,0%

213 100,0

% Prueba de McNemar. p < 0,000

Para evaluar la variable se determinó la diferencia entre el Qmax pre y

post quirúrgico, donde se evidencia una disminución en promedio de 17,7

en el Qmax (min. 16 y max. 18); se aplicó la Prueba de Kolmogorov-

Smirnov y se determinó que los datos no tienen una distribución normal.

Sin embargo, por tratarse de valores de pre y post intervención quirúrgica,

se aplicó la Prueba de hipótesis de los rangos de Wilcoxon, obteniéndose

significancia estadística p< 0,05; solo 1 paciente presento un Qmax post

quirúrgico menor al pre quirúrgico y 211 paciente presentaron un Qmax

mayor postquirúrgico. (Ver Tabla 23).

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

58

Tabla 23. Qmax Pre y Post Quirúrgico Rangos de Wilcoxon

Rangos de Wilcoxon (QMAX post quirúrgico - QMAX pre quirúrgico)

N

Rango

promedio

Suma de

rangos

QMAX

Post quirúrgico -

QMAX

Pre quirúrgico

Rangos negativos 1a 1,00 1,00

Rangos positivos 211b 107,00 22577,00

Empates 1c

Total 213

a. QMAX post quirúrgico < QMAX pre quirúrgico

b. QMAX post quirúrgico > QMAX pre quirúrgico

c. QMAX post quirúrgico = QMAX pre quirúrgico Prueba de Wilcoxon de los rangos con signo p<0,000

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

59

LIMITACIONES

Se presentaron múltiples limitaciones relacionadas con la propia

idiosincrasia de los pacientes, su lugar de origen y características de la

población. En vista de que la muestra existe desde el año 2008, en

especial en los años iniciales el seguimiento de los pacientes no se

presenta de manera uniforme.

Pacientes de fuera de la ciudad o extranjeros en los cuales el control post

quirúrgico fue muy limitado.

La falta de registro de todas las variables pre y post quirúrgicas de un

gran número de paciente, debido a que existe registro de alrededor de

más de 600 pacientes realizados este procedimiento, lo que impide una

evaluación adecuada.

Los costos relacionados con el procedimiento, genera que cierta

población pueda acceder a este tipo de procedimiento y dificulta su

comparación con otros centros.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

60

ANÁLISIS

Se analizaron 213 pacientes que cumplieron criterios de selección, que es

una muestra bastante adecuada de pacientes y es equivalente a múltiples

trabajos de la literatura internacional. (22)

Dentro de la edad media de 66,8 años ± 9,2 DE, se pude apreciar que la

gran mayoría de pacientes presenta la patología prostática al llegar a ser

un adulto mayor, pero llama la atención que también se presenten

pacientes jóvenes (min de 45 años) que en estos últimos años ha ido en

aumento; de igual manera pacientes con edades avanzadas (max 95

años) evolucionaron de manera satisfactoria, debido a las características

propias del procedimiento, poco invasivo y con menor morbilidad (23).

Se estructuro rangos de edad, donde se muestra que la mayoría de

pacientes se agrupan desde los 51 hasta los 80 años, que es concordante

con la literatura y es en este grupo donde la patología prostática toma

mayor peso.

El antígeno prostático específico muestra valores 2,83 ng/dl ± 1,6 DE, que

descarta casos con posible cáncer prostático, a pesar de que existió

valores máximos de 9,1 ng/dl en quienes se realizó biopsia prostática

previa que descarto cualquier posible malignidad (24); se asignó rangos

ascendentes para clasificación del PSA que muestra que la gran mayoría

de los pacientes presentaron hasta 6 ng/dl y un pequeño porcentaje se

realizó el procedimiento con valores levados de PSA que no afecto en su

evolución post quirúrgica.

La valoración clínica se realizó a través del índice internacional de

síntomas prostáticos, en el cual se determinó una puntuación media de

26,64 ± 6.4 DE, la cual se encasilla dentro de la categoría severos, de

igual manera la gran mayoría de pacientes pre quirúrgico que posterior al

procedimiento baja con media de 8,07 ± 2,6 DE, que se aprecia en

múltiples estudios a nivel internacional, muestra que el procedimiento

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

61

disminuye de manera considerable los síntomas urinarios, pero se ha

visto en el desglose de síntomas que presenta cierta tendencia hacia los

síntomas irritativos. (25)

Se realizó un cruce de variables para determinar la diferencia entre el

IPSS pre y post quirúrgico, se encontró una diferencia con una media de

18,5 puntos

En la evaluación con ecografía se determinó tamaño prostático y residuo

postmiccional.

Con relación al residuo postmiccional, al haber dificultad para la medición

y obtención de este dato en pacientes que usaban sonda vesical, se

procedió a determinar quiénes usaban o no sonda vesical. Se determinó

que el 16,4% (35 casos) de pacientes presentaban uso de sonda vesical

previa ya sea por retención urinaria o residuo postmiccional elevado

previo a cirugía.

Posterior se procedió a medir el residuo postmiccional en los pacientes

sin sonda vesical y se estimó una media de 123,23 ± 106,8 DE, que

según la literatura corresponde a un residuo significativo en los pre

quirúrgicos; posterior en los postquirúrgicos se evidencia una disminución

considerable del residuo con una media de 7 ± 11 DE, que implica que el

procedimiento disminuye considerable el residuo, pero persiste en

pacientes que usaron sonda vesical y pacientes que presentaban

patología prostática avanzada.

Se realizó el cruce de variables, se utilizó prueba de Chi-cuadrado de

Pearson para variables no apareadas con resultado de 14,885 con p=

0,0001 donde se obtiene una relación estadísticamente significativa lo que

muestra que independiente del uso de sonda o no pre quirúrgico,

posterior al procedimiento se evidencia una disminución considerable de

residuo postmiccional.

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

62

Solo con los pacientes de sonda, posterior al procedimiento de los 169

pacientes que quedaron sin residuo, el 91,1% (163 pacientes)

presentaban residuo postmiccional previo; se realizó el cruce de variables

donde se determina un p valor < 0.05, que indica relación

estadísticamente significativa. (Prueba de McNemar p 0,000) entre la

discusión del residuo postmiccional sin sonda posterior al procedimiento.

Con relación al tamaño prostático se estimo 37,82 ± 11.9 DE que muestra

el tamaño estándar para la realización del procedimiento, pero también

presentamos casos de próstatas entre los grados III y IV según la

clasificación internacional de Mcneall; inclusive 2 casos con próstatas

mayores de 70 y 80 gr respectivamente sin complicaciones posteriores al

procedimiento (26).

Se obtuvo la medición pre y post quirúrgica del tamaño prostático, en el

pre quirúrgico la mayoría de pacientes se encontraban entre los grados I -

II y pocos en los grados III – IV que posterior pasaron la mayoría al grado

I y en menor grado al grado II; se realizó cruce de variables donde aplico

prueba de Mcnemar p< 0,0062 con una significancia estadística en

relación con el procedimiento y la disminución del tamaño prostático en la

evolución postquirúrgica.

En la evaluación de la patología prostática se usa la flujometría y con la

estimación del Qmax para determinar estado y fuerza del chorro urinario,

se determinó en todos los pacientes con una media pre quirúrgica de 7,28

cc/seg ± 4,3 DE y post quirúrgico se estimó una media de 24,99 ± 5,2 DE;

lo que muestra que el procedimiento disminuye la resistencia al flujo de

orina, para lo que se realiza cruce de variables con prueba de McNemar.

p < 0,000 con significancia estadística.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

63

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

64

DISCUSIÓN

El tratamiento de la patología benigna de próstata ha presentado cambios

notables en su evolución, en la actualidad la RTUp es considerada como

el Gold Estándar y era la segunda cirugía más frecuente de próstata del

mundo occidental (1). En 1997, S. Madersbacher.ya propone nuevas

terapias de tratamiento endoscópico (ablación por agujas, ultrasonido y

comienza aparecer el láser) con datos iniciales de evolución y

complicaciones; siendo la resección transuretral de próstata (RTUp) con

mejores resultados, sobre todo, más duraderos con la experiencia

recogida hasta entonces (4). Pero sus complicaciones en especial la

hemorragia y la estancia hospitalaria es lo que ha justificado a buscar otra

técnica con menor morbilidad (7).

En el presente trabajo posterior a realizar el análisis estadístico se

encontró que el procedimiento a través de la fotovaporización con láser

KTP (Green laser) con las variables estudiadas como son el Índice

Internacional de Síntomas Prostáticos (IPSS), estimación del residuo

postmiccional y como dato adicional la estimación de QMAX a través de

flujometría muestra datos positivos estadísticamente significativos. Datos

que ya se mostró en grupos internacionales en los EEUU donde se

obtuvieron idénticos resultados similares con 12 meses de seguimiento:

IPSS de 23,9 de media a 4,3 postoperatorio (p <0,0001) (27). De igual

manera en series europeas de describe que un grupo suizo de Basilea

publicó los datos de 500 pacientes operados, siendo el IPSS medio a los

3 años de seguimiento 8,0 (DE=6,2) (6).

A nivel de local existen pocos estudios que evalúen esta técnica en

nuestra población, se realizó un estudio en la misma institución de este

trabajo, para evaluación inicial dentro del primer año de implementación,

donde se realizó análisis descriptivo de 97 pacientes que completaron el

estudio, donde se describe, disminución de los síntomas urinarios,

disminución de la estancia hospitalaria y escasas complicaciones (10).

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

65

Otro estudio local realizado en el sistema de seguridad social enfocado en

factores pronósticos, se evaluó 153 pacientes donde se determinó,

porcentaje de éxitos del 58,8% y de fracaso del 41,2%; en el cual no hay

datos concluyentes y no recomiendan el procedimiento con

fotovaporización laser. El que se enfoca que ha mayor tamaño prostático

mayor posibilidades de fracaso, lo que no concuerda con la literatura

internacional donde en la actualidad hay estudios que describen el uso de

la técnica en próstatas mayores 60 gr.

En la literatura se admite que el tamaño prostático es una limitación para

la aplicación de vaporización prostática, además del tiempo mayor del

procedimiento, por la limitación de la energía suministrada por la fibra y

por tanto que sea necesario utilizar más de una (28). Por tal motivo los

datos en la literatura son contradictorios a favor y en contra (22). En el

presente trabajo se han incluido próstatas hasta de 87 gr con buenos

resultados, aunque se describe que posiblemente aumentan las

probabilidades de complicaciones.

Un dato de eficacia muy importante es el porcentaje de pacientes en los

que se pudo retirar la sonda ya que son aquellos pacientes con mayor

afectación de la calidad de vida previo al procedimiento. Comparado con

la RTUp tampoco hay diferencias al año de seguimiento en pacientes

sondados. (26)

Se describe con mucha frecuencia en la literatura acerca de los síntomas

urinarios irritativos residuales propias del procedimiento, en el presente

trabajo los pacientes presentaron muy poca frecuencia de síntomas

irritativos en el control a través del IPSS. (29).

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

66

CONCLUSIONES

La fotovaporización prostática con láser verde en la Unidad de Urología

del Hospital Metropolitano de Quito mejora lo síntomas urinarios de forma

muy significativa, evaluado por el cuestionario Internacional IPSS.

La fotovaporización prostática con láser verde mejora de manera

considerable el residuo postmiccional valorado por ecografía, a pesar de

que los pacientes que usaron sonda vesical previa permanecieron con

cierto grado de residuo posible por disfunción vesical secundario a

patología prostática avanzada.

La fotovaporización prostática con láser verde es capaz de elevar el flujo

máximo miccional (Qmax) de forma muy significativa.

La fotovaporización prostática con láser verde presento un porcentaje

bajo de complicaciones, no se presentaron complicaciones severas y la

mayoría se relaciona retención urinaria, estenosis y hemorragias leves

postquirúrgicas.

Como conclusión final se concuerda con la literatura internacional (23) de la

fotovaporización prostática con láser verde, que se realiza con buenos

resultados, baja morbilidad y que las mejoras técnicas que se van

desarrollando y la experiencia permitirán manejar la patología prostática

de mayor volumen, en especial en pacientes con comorbilidades.

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

67

RECOMENDACIONES

- Se recomienda la realización de estudios prospectivos sobre el

láser verde en nuestro medio, sean KTP 80W, HPS 120W o XPS

de 180W con un seguimiento mayor a un año.

- Realizar estudios comparativos prospectivos entre RTUp y láser

verde KTP, HPS y XPS; en varios centros donde se realiza este

procedimiento.

- Estudio comparativo prospectivo entre RTUp y láser verde en

instituciones públicas y particulares.

- Completar la evaluación multiparámetros propias del

procedimiento, tales como tiempo de uso de fibras, energía usada,

conversión (RTPp, enucleación laser o cirugía abierta) o

complementación con otra técnica.

- Realizar estudios comparativos de costo beneficio en las diferentes

instituciones públicas y privadas.

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

68

BIBLIOGRAFÍA

1. Wein AJ, Kavoussi LR, Partin AW, Peters CA. Campbell-Walsh

Urology: Elsevier Health Sciences; 2015.

2. Montenegro OaEV, Yánez VaRA. Validación del cuestionario IISP

(Indice Internacional de Síntomas Prostáticos) en pacientes con

hiperplasia prostática benigna, que acuden a consulta externa del

servicio de urología del Hospital Eugenio Espejo durante el periodo de

abril a mayo del 2012. 2012..

3. National Clinical Guideline Centre (. International Prostate Symptom

Score (IPSS). 2010..

4. Burke N, Whelan JP, Goeree L, Hopkins RB, Campbell K, Goeree R,

et al. Systematic review and meta-analysis of transurethral resection of

the prostate versus minimally invasive procedures for the treatment of

benign prostatic obstruction. Urology. 2010 may; 75: p. 1015-22.

5. Escudero JUJ, Alcina EL, de Campos and Ramos M, Benlloch FR,

Ballester FS, Vidal EM. Eficacia de la fotovaporización prostática con

láser verde en el tratamiento de la hiperplasia prostática en pacientes

en tratamiento con inhibidores de la 5-alfa-reductasa. Actas Urol

6. Ruszat R, Seitz M, Wyler SF, Abe C, Rieken M, Reich O, et al.

GreenLight laser vaporization of the prostate: single-center experience

and long-term results after 500 procedures. European urology. 2008

oct; 54: p. 893-901.

7. Bandi G, Nakada SY. Chapter 18 – COMPLICATIONS OF LASERS IN

UROLOGIC SURGERY. In Complications of Urologic Surgery.; 2010.

p. 199-209.

8. Thiruchelvam N. Surgical therapy for benign prostatic

hypertrophy/bladder outflow obstruction. Indian journal of urology : IJU

: journal of the Urological Society of India. 2014 apr; 30: p. 202-7.

9. Malek RS. GreenLight™ HPS Laser Therapy for BPH: Clinical

Outcomes and Surgical Recommendations from the International

GreenLight User (IGLU) Group. European Urology Supplements. 2008

apr; 7: p. 361-362.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

69

10. Pinto CaFJ. Fotovaporización selectiva de laser verde KTP 120:

revisión de los primeros 225 casos realizados en el Hospital

Metropolitano de Quito, período noviembre 2008 - diciembre 2009.

2009..

11. Bachmann A, Muir GH, Collins EJ, Choi BB, Tabatabaei S, Reich OM,

et al. 180-W XPS GreenLight laser therapy for benign prostate

hyperplasia: early safety, efficacy, and perioperative outcome after 201

procedures. European urology. 2012 mar; 61: p. 600-7.

12. Benejam Gual J, Díez-Caballero Alonso F, García-Miralles Grávalos

R, Servera Ruiz de Velasco A. Photovaporization of the prostate with

Greenlight HPS laser as outpatient major surgery. Actas Urol

13. Villers A, Steg A, Boccon-Gibod L. Anatomy of the prostate: review of

the different models. European urology. 1991 jan; 20: p. 261-8.

14. Selman SH. The McNeal prostate: a review. Urology. 2011 dec; 78: p.

1224-8.

15. McDougal WS, Wein AJ, Kavoussi LR, Novick AC, Partin AW, Peters

CA, et al. Campbell-Walsh Urology 10th Edition Review: Elsevier

Health Sciences; 2011.

16. Gratzke C, Bachmann A, Descazeaud A, Drake MJ, Madersbacher S,

Mamoulakis C, et al. EAU guidelines on the assessment of non-

neurogenic male lower urinary tract symptoms including benign

prostatic obstruction. European Urology. 2015 jun; 67: p. 1099-1109.

17. Hoekstra RJ, van Melick and Harm E, Kok ET, Bosch R. 10-YEAR

FOLLOW-UP AFTER TRANSURETHRAL RESECTION OF THE

PROSTATE, CONTACT LASER PROSTATECTOMY AND

ELECTROVAPORIZATION IN MEN WITH BENIGN PROSTATIC

HYPERPLASIA: LONG-TERM RESULTS OF A RANDOMIZED

CONTROLLED TRIAL. The Journal of Urology. 2009 apr; 181: p. 765.

18. Zang YC, Deng XX, Yang DR, Xue BX, Xu LJ, Liu XL, et al.

Photoselective vaporization of the prostate with GreenLight 120-W

laser versus transurethral resection of the prostate for benign prostatic

hyperplasia: a systematic review with meta-analysis of randomized

controlled trials. Lasers in medical science. 2016 feb; 31: p. 235-40.

19. de la Rosette J, Collins E, Bachmann A, Choi B, Muir G, Reich O, et

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

70

al. Historical Aspects of Laser Therapy for Benign Prostatic

Hyperplasia. European Urology Supplements. 2008 apr; 7: p. 363-369.

20. Vicente Rodríguez J, Fernández González I, Hernández Fernández C,

Santos Gracia-Vaquero I, Rosales Bordes A. Láser en Urología. Actas

Urol

21. Muir G, Gómez Sancha F, Bachmann A, Choi B, Collins E, de la

Rosette J, et al. Techniques and Training with GreenLight HPS 120-W

Laser Therapy of the Prostate: Position Paper. European Urology

Supplements. 2008 apr; 7: p. 370-377.

22. Ding H, Du W, Lu ZP, Zhai ZX, Wang HZ, Wang ZP. Photoselective

green-light laser vaporisation vs. TURP for BPH: meta-analysis. Asian

journal of andrology. 2012 sep; 14: p. 720-5.

23. Yamada Y, Furusawa J, Sugimura Y, Kuromatsu I. Photoselective

Vaporization of the Prostate: Long-Term Outcomes and Safety During

10 Years of Follow-Up. Journal of Endourology. 2016 dec; 30: p. 1306-

1311.

24. Choi YS, Bae WJ, Kim SJ, Kim KS, Cho HJ, Hong SH, et al. Efficacy

and safety of 120-W GreenLight High-Performance System laser photo

vaporization of the prostate: 3-year results with specific considerations.

Prostate international. 2013 jan; 1: p. 169-76.

25. Hamann MF, Naumann CM, Seif C, van der Horst C, Jünemann KP,

Braun PM. Functional outcome following photoselective vaporisation of

the prostate (PVP): urodynamic findings within 12 months follow-up.

European urology. 2008 oct; 54: p. 902-7.

26. Horasanli K, Silay MS, Altay B, Tanriverdi O, Sarica K, Miroglu C.

Photoselective potassium titanyl phosphate (KTP) laser vaporization

versus transurethral resection of the prostate for prostates larger than

70 mL: a short-term prospective randomized trial. Urology. 2008 feb;

71: p. 247-51.

27. A TE, MALLOY T, STEIN B, ULCHAKER J, NSEYO U, M HAI, et al.

PHOTOSELECTIVE VAPORIZATION OF THE PROSTATE FOR THE

TREATMENT OF BENIGN PROSTATIC HYPERPLASIA: 12-MONTH

RESULTS FROM THE FIRST UNITED STATES MULTICENTER

PROSPECTIVE TRIAL. The Journal of Urology. 2004 oct; 172: p.

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

71

1404-1408.

28. Elmansy H, Baazeem A, Kotb A, Badawy H, Riad E, Emran A, et al.

Holmium laser enucleation versus photoselective vaporization for

prostatic adenoma greater than 60 ml: preliminary results of a

prospective, randomized clinical trial. The Journal of urology. 2012 jul;

188: p. 216-21.

29. Lane TM, Cook J, Tan PW, Thilagarajah T. DYSURIA FOLLOWING

LASER VAPORISATION OF THE PROSTATE: A RANDOMISED

PROSPECTIVE TRIAL COMPARING KTP (GREEN- LIGHT) AND

HOLMIUM LASER. European Urology Supplements. 2008 mar; 7: p.

202.

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

A

ANEXOS

Anexo 1. Ficha de datos

NOMBRE:………………………………………………………………………

ID:………………………………………………………………………………..

Edad:…………………………………………………………………………….

Tamaño próstata por tacto rectal: …………………………………………...

PSA: ……………………………………………………………………………..

IPSS: Pre quirúrgico………… Postquirúrgico……….

Ecografía prostática: Pre quirúrgico………… Postquirúrgico……….

Foto vaporización con láser verde: Si………….. No……

Hiperplasia benigna de próstata: GI……….GII………GIII………GIV………

Complicaciones:

Incontinencia urinaria: Si…………..No……

Disfunción eréctil: Si…………..No……

Infecciones urinarias: Si…………..No……

Re intervención quirúrgica: Si…………..No……

Otras: Si…………..No……

Responsable: Dr. Juan Lascano

Urología

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

B

Anexo 2. Puntuación internacional de los síntomas prostáticos (IPSS)

Ninguna Menos de 1 vez de cada

5

Menos de la

mitad de Veces

Aproximada-mente la mitad de

veces

Mas de la mitad

de veces

Casi siempre

1.- ¿Durante mas o menos los

últimos 30 días, <cuantas veces

ha tenido la sensación de no

vaciar completamente la vejiga

al terminar de orinar?

O. D I. □ 2. D 3. D 4. D 5. □

2.- ¿Durante mas o menos los

últimos 30 días, <cuantas veces

ha tenido que volver a orinar en

las dos horas siguientes después

de haber orinado?

O. □ I. □ 2. D 3. D 4. □ 5. □

3.- ¿Durante mas o menos los

últimos 30 días, <cuantas veces ha

notado que, al orinar, paraba y

comenzaba de nuevo varias veces?

O. □ I. □ 2. D 3. D 4. □ 5. □

4.- ¿Durante mas o menos los

últimos 30 días, <cuantas veces ha

tenido dificultad para aguantarse

las ganas de orinar?

O. □ I. □ 2. D 3. D 4. □ 5. □

5.- ¿Durante mas o menos los

últimos 30 días, <cuantas veces

ha observado que el chorro de

orina es poco fuerte?

O. □ I. □ 2. D 3. D 4. □ 5. □

6.- ¿Durante mas o menos los

últimos 30 días, <cuantas veces ha

tenido que apretar o hacer fuerza

para comenzar a orinar?

O. D I. D 2. D 3. D 4.D 5.D

Ninguna I vez 2veces 3veces 4veces 5 o mas veces

7.- ¿Durante mas o menos los

últimos 30 días, <cuantas veces

suele tener que levantarse para

orinar desde que se va a la cama

por la noche hasta que se levanta

por la mañana?

O. D I. D 2. D 3. D 4. D 5. D

PUNTUACION IPSS TOTAL:

Encantado Muy satisfecho

Mas bien satisfecho

Tan satisfecho como insatisfecho

Mas bien insatisfecho

Muy insatisfecho

Fatal

8.- <Como se

sentiría si tuviera

que pasar el resto

de la vida con los

síntomas

prostáticos tal y

como los siente

ahora?

O. D I. D 2. D 3. D 4. D 5. D 6. D

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

D

Anexo 3. Estadística descriptiva generales de variables

Estadísticos

EDAD (años)

PESO

(Kg)

TAMANO

PROSTATA GR

PSA TOTAL

MG/DL

IPPS

PRE

QX

QMAX PRE

QX

ECO TR

PRE QX (gr)

RESIDUO PRE QX (cc)

IPSS POSTQX

QMAX

POSTQX

ECO TR

POSTQX

RESIDUO POST

QX Media 66,8

6 75,0

6 37,82

2,8319

26,64

7,28 36,5

2 123,2

7 8,07 24,99 15,31 7,00

Mediana 66,00

74,00

38,00 2,50

00 28,0

0 8,00

35,00

100,00

8,00 25,00 14,00 0,00

Moda 61a 70 30 2,00 30 0 30 100 8

a 25 10 0

Desviación estándar

9,203

11,560

11,944 1,65992

6,401

4,363

13,406

106,865

2,663 5,279 6,858 11,00

0

Varianza 84,703

133,633

142,669

2,755

40,966

19,034

179,713

11420,125

7,094 27,87

2 47,02

8 120,9

95 Asimetría

,420 ,265 ,869 1,40

6 -

,808 -

,248 1,06

2 2,979 -,108 ,401 1,672 1,918

Curtosis -,068

,798 1,823 2,55

5 ,478

-,512

1,844

14,118

-,168 1,030 5,023 4,136

Mínimo 45 40 10 ,05 6 0 11 0 1 10 0 0

Máximo 95 112 87 9,10 35 20 90 760 15 40 50 60

Percentiles

25

61,00

68,00

30,00 1,75

00 23,0

0 4,40

28,00

59,75 6,00 20,00 10,00 0,00

50

66,00

74,00

38,00 2,50

00 28,0

0 8,00

35,00

100,00

8,00 25,00 14,00 0,00

75

72,00

81,00

45,00 3,45

00 30,0

0 10,0

0 45,0

0 165,5

0 10,00 29,50 20,00 10,00

a. Existen múltiples modos. Se muestra el valor más pequeño.

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

E

Anexo 4. Autorizaciones

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO …correctamente como hiperplasia y no hipertrofia, un término a menudo usado en la literatura antigua. (1) La etiología molecular exacta

F

Anexo 5. Hoja de traducción del Resumen – Abstract