universidad de chile departamento de posgrado y …mgpa.forestaluchile.cl/tesis/cano deyvis.pdf ·...

111
1 UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y POSTÍTULO FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA MAGÍSTER EN GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN AMBIENTAL VALORACIÓN SOCIO-CULTURAL DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Planificación Ambiental DEYVIS JEFFERSON CANO COCHACHI Profesor guía: Dra. Claudia Cerda Jiménez Profesor co-guía: Mg. Juan Antonio Garcés Santiago, Chile 2017

Upload: others

Post on 14-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

1

UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y POSTÍTULO

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA

MAGÍSTER EN GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN AMBIENTAL

VALORACIÓN SOCIO-CULTURAL DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN

JUNÍN, PERÚ

Tesis para optar al grado de

Magíster en Gestión y Planificación Ambiental

DEYVIS JEFFERSON CANO COCHACHI

Profesor guía: Dra. Claudia Cerda Jiménez

Profesor co-guía: Mg. Juan Antonio Garcés

Santiago, Chile

2017

Page 2: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

2

UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y POSTÍTULO

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA

MAGÍSTER EN GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN AMBIENTAL

VALORACIÓN SOCIO-CULTURAL DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN

JUNÍN, PERÚ

DEYVIS JEFFERSON CANO COCHACHI

Santiago, Chile

2017

Profesora Guía Prof.

Nota:

Firma:

Claudia Cerda J.

___________________

___________________

Profesor co-guía Prof.

Nota:

Firma:

Juan Antonio Garcés ___________________ ___________________

Profesor consejero Prof.

Nota:

Firma:

Hugo Romero

___________________

___________________

Profesor consejero

Prof.

Nota:

Firma:

Rodolfo Sapíains

___________________

___________________

Page 3: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

3

“No comprendemos bien hasta ahora cuál es la naturaleza de la

naturaleza del Planeta vivo del cual surgimos como especie; cuál es la

naturaleza del Ser Humano, y cómo podemos reconciliar la naturaleza de

este ser complejo que es el Ser Humano, con la naturaleza compleja de

este Planeta vivo, que es la Tierra, que es nuestro hábitat”.

Enrique Leff

Page 4: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

4

DEDICATORIA

A mis padres Elsa y Froilan, hermanas Karen, Sandra y Leonora,

y a mi sobrino Miguelito.

Se lo dedico a ustedes, mi familia, con mucho cariño.

Page 5: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

5

AGRADECIMIENTOS

Al Claustro Académico del Programa de Magister en Gestión y Planificación

Ambiental de la Universidad de Chile, por abrirme las puestas y brindarme una

formación integral y multidisciplinaria.

A la profesora Claudia Cerda, por el apoyo como docente guía y por su

orientación para la elaboración y ejecución de la tesis.

Al profesor Juan Antonio Garcés, por la orientación y la buena disposición a

apoyarme durante todo el proceso de la investigación.

Al Programa de Becas y Créditos Educativo – PRONABEC, por el financiamiento

de mis estudios de Maestría en la Universidad de Chile.

A Yaneth Charito Vásquez, por el constante apoyo y facilitarme la tesis elaborada

para optar el título de Magister.

A mi hermana Karen Cano y a la señorita Roxana Yachi, por el apoyo constante

especialmente con la aplicación de las encuestas.

A Catalina Garay, por facilitarme y orientarme en mi estadía por la Universidad

de Chile.

A las autoridades y funcionarios de las diferentes instituciones relacionadas a la

gestión de la subcuenca del río Shullcas, que muy amablemente accedieron a

participar en la investigación.

A la señorita Jackelin Chacaltana, por brindarme su tiempo y facilitarme

información muy valiosa.

A los profesionales académicos que participaron y tuvieron la gentileza de

brindarme su opinión.

Quedo eternamente agradecidos con cada uno de ustedes…

Atte. Deyvis Jefferson Cano Cochachi.

Page 6: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

6

RESUMEN

El agua dulce es uno de los recursos más importantes y a la vez el más escaso

en todo el planeta. El agua brinda una serie de beneficios a la sociedad

conocidos como servicios ecosistémicos hidrológicos. Estos servicios son

utilizados, y valorados de distintas formas según los diferentes intereses de los

usuarios.

Las cuencas hidrográficas representan espacios naturales que permiten

direccionar, administrar y distribuir el agua hacia diferentes usos. A pesar de que

la sociedad muestra una codependencia e interacción constante con estos

ecosistemas son poco tomados en cuenta en la gestión y toma de decisiones.

La existencia de diferentes actores, con visiones distintas de gestión del agua,

motiva esta investigación orientada a revelar las distintas percepciones de los

grupos de actores (usuarios locales, instituciones y académicos) sobre los

servicios ecosistémicos hidrológicos de la subcuenca (SEH) del río Shullcas,

Perú. Para ello se diseñó y se aplicó un cuestionario para obtener las

preferencias de los actores locales por diferentes SEH proporcionados por la

subcuenca. Los resultados revelan que los actores tienen percepciones similares

en la identificación, valoración de la importancia, vulnerabilidad y tendencia de

los servicios ecosistémicos hidrológicos, asimismo muestran visiones similares

en la determinación de los factores y responsables de los cambios que aquejan

al recurso hídrico de la subcuenca. El trabajo concluye reconociendo

percepciones similares, que bien pueden ser tomadas como una oportunidad

para mejorar la gestión de agua dentro de la subcuenca.

Palabras clave: servicios ecosistémicos hidrológicos, valoración socio-cultural,

subcuenca del río Shullcas, percepción de la importancia vulnerabilidad, factores

y responsables de cambio, tendencia de los servicios ecosistémicos.

Page 7: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

7

SUMMARY

Freshwater is one of the most important resources and at the same time the

scarce resources in the whole planet. Water provides a number of benefits to

society known as hydrological ecosystem services. These services are used, and

valued in different ways according to the different interests of the users.

The watersheds represent natural spaces that allow directing, administering and

distributing water to different uses. Although the society shows a codependence

and constant interaction with these ecosystems are little taken into account in the

management and decision making.

The existence of different actors, with different visions of water management,

motivates this research oriented to reveal the different perceptions of the groups

of actors (local users, institutions and academics) on the hydrological ecosystem

services of the sub-basin (SEH) of the river Shullcas, Peru. For this purpose a

questionnaire was designed and applied to obtain the preferences of the local

actors for different SEH provided by the sub-basin. The results reveal that the

actors have similar perceptions in the identification, assessment of the

importance, vulnerability and tendency of the hydrological ecosystem services,

also show similar visions in the determination of the factors and responsible for

the changes that affect the water resource of the sub watershed. The work

concludes by recognizing similar perceptions, which may well be taken as an

opportunity to improve water management within the sub-basin.

Key words: hydrological ecosystem services, socio-cultural valuation, Shullcas

river sub-basin, perception of vulnerability importance, factors and change

managers, ecosystem services trend.

Page 8: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

8

CONTENIDOS

Páginas

1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 13

2. OBJETIVOS ............................................................................................... 16

2.1. Objetivo General .................................................................................. 16

2.2. Objetivos Específicos ........................................................................... 16

3. REVISIÓN BIBLIOGRAFICA ..................................................................... 17

3.1. Definición de servicios ecosistémicos hidrológicos .............................. 17

3.2. Los servicios ecosistémicos y el agua dulce ........................................ 18

3.3. Evaluación de servicios ecosistémicos hidrológicos ............................ 19

3.3.1. Evaluación biofísica de los SEH .................................................. 20

3.3.2. Evaluación monetaria de los SEH ............................................... 22

3.3.3. Evaluación socio-cultural de los SEH .......................................... 23

3.4. El agua en la sociedad Alto andina ...................................................... 26

3.5. Gestión del agua bajo el enfoque de servicios ecosistémicos

hidrológicos ........................................................................... 28

3.6. Importancia y vulnerabilidad de los SEH .............................................. 30

3.7. Factores y responsables de cambio que afectan los SEH ................... 31

4. MATERIALES Y MÉTODOS ...................................................................... 33

4.1. Descripción del área de estudio ........................................................... 33

4.2. Características geomorfológicas e hidrológicas ................................... 34

Page 9: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

9

4.3. Características biofísicas ..................................................................... 38

4.4. Características socio-culturales ........................................................... 40

4.5. Metodología para el cumplimiento de los objetivos .............................. 45

4.5.1. Metodología transversal para el logro de objetivos ...................... 45

4.5.2. Metodología específica para el logro del Objetivo 1: Identificar los

servicios ecosistémicos hidrológicos desde la perspectiva de los

actores locales ............................................................................. 51

4.5.3. Metodología específica para el logro del Objetivo 2: Determinar la

percepción de la importancia, el estado y los impulsores de

cambio de los SEH ...................................................................... 52

4.5.4. Metodología específica para el logro del Objetivo 3: Proporcionar

lineamientos de gestión en el contexto socio-cultural de los SEH

54

5. RESULTADOS ........................................................................................... 55

5.1. Resultados para el objetivo 1: Identificar los servicios ecosistémicos

hidrológicos desde la perspectiva de los actores locales ...... 55

5.1.1. Los SEH identificados según los lugares y las actividades

realizadas .................................................................................... 59

5.2. Resultados del objetivo 2: Determinar la percepción de la

importancia, el estado y los impulsores de cambio de los

SEH por parte de los actores locales .................................... 62

5.2.1. Análisis de la importancia y vulnerabilidad de los SEH................ 62

5.2.2. Análisis de tendencia y tipo de beneficio de los SEH .................. 66

5.2.3. Análisis de correspondencia múltiple (ACM) para la valoración de

los SEH ........................................................................................ 68

5.2.4. Análisis de los factores y responsables de cambio que afectan a

los SEH de la subcuenca del río Shullcas ................................... 71

5.3. Resultados del objetivo 3: Proporcionar lineamientos de gestión en

el contexto socio-cultural de los SEH .................................... 73

6. DISCUSIÓN ............................................................................................... 76

Page 10: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

10

7. CONCLUSIONES ...................................................................................... 84

8. BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................... 88

9. ANEXOS .................................................................................................... 96

9.1. Anexo 1: Invitación para representantes de instituciones .................... 96

9.2. Anexo 2: Invitación para Académicos .................................................. 97

9.3. Anexo 3: Cuestionario para usuarios ................................................... 98

9.4. Anexo 4: Cuestionario para Académicos e Instituciones .................... 102

9.5. Anexo 5: Panel con lista de los SEH .................................................. 106

9.6. Anexo 6: Análisis de varianza (ANOVA) según el tipo de actor ......... 108

9.7. Anexo 7: Análisis de varianza (ANOVA) de importancia y

vulnerabilidad para los SEH ................................................ 108

9.8. Anexo 8: Prueba de comparación múltiple de los SEH. ..................... 109

9.9. Anexo 9: Correlación de variables de ACM ........................................ 111

Page 11: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

11

INDICE DE FIGURAS

Página

Figura 1: Marco metodológico para la evaluación de servicios ecosistémicos. .................................................................................. 20

Figura 2: Mapa de ubicación de la subcuenca del río Shullcas. ...................... 34

Figura 3: Red hidrográfica de la subcuenca del río Shullcas. .......................... 35

Figura 4: Mapa Ecológico (Zonas de Vida) de la subcuenca del río Shullcas. ........................................................................................... 39

Figura 5: Actividades económicas del ámbito rural y urbano de los distritos de la subcuenca del río Shullcas. ..................................................... 44

Figura 6: Nivel educativo en el ámbito rural y urbano de los distritos de la subcuenca del río Shullcas. .............................................................. 45

Figura 7: Clasificación de los servicios ecosistémicos evaluados. ................... 48

Figura 8: SEH identificados desde la perspectiva de los actores locales en la subcuenca del río Shullcas . ......................................................... 57

Figura 9: SEH identificados por las comunidades clasificados según categoría. .......................................................................................... 58

Figura 10: Categoría de SEH identificados según los principales actores en la subcuenca del río Shullcas. ................................................... 59

Figura 11: Actividades identificadas relacionadas con el flujo hídrico de la zona. .............................................................................................. 61

Figura 12: Proporción de SEH calificados como importantes y vulnerables dentro de la subcuenca del río Shullcas. ........................................ 63

Figura 13: Tendencia de las categorías de SEH desde la perspectiva de los actores. ..................................................................................... 67

Figura 14: Tipos de beneficios ofrecidos por los SEH de la subcuenca del río Shullcas. .................................................................................... 67

Figura 15: Análisis de correspondencia múltiple para las variables de importancia, vulnerabilidad y tendencia. ........................................ 70

Figura 16: Principales factores de cambio de los SEH. ................................... 71

Figura 17: Principales responsables de los cambios de los SEH. ................... 72

Page 12: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

12

INDICE DE TABLAS

Página

Tabla 1: Población urbana y rural de los distritos de El Tambo y Huancayo. ... 41

Tabla 2: Lugares y actividades ligadas a los SEH identificados dentro de la

subcuenca del río Shullcas (los números muestran la cantidad de

respuestas obtenidas de los lugares y los beneficios que reciben

de ellos). ............................................................................................ 60

Tabla 3: Análisis de las diferencias de las medias de la valoración de

importancia y vulnerabilidad de los tres grupos de actores y los

SEH (4 es considerado máximo y 1 mínimo). .................................... 65

Tabla 4: Variables establecidas para el análisis del ACM de los SEH de la

subcuenca del río Shullcas. ............................................................... 68

Tabla 5: Resumen de modelo de análisis de correspondencia múltiple

(ACM). ............................................................................................... 69

Page 13: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

13

1. INTRODUCCIÓN

El concepto de Servicios Ecosistémicos (SE) se enfatiza en el proyecto de la

Evaluación de los Ecosistemas del Milenio, y se enfoca en el análisis y

comprensión de los efectos del cambio global sobre los ecosistemas y el

bienestar humano. La finalidad de la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio

fue por un lado, generar información para que los gestores, los políticos y el

público en general sean conscientes de las consecuencias que tienen los

cambios en los ecosistemas y la biodiversidad sobre el bienestar humano, y

poder dar opciones de respuestas para enfrentarlos (Evaluación de los

Ecosistemas del Milenio, 2005; Martín-López y Montes, 2010).

Los sistemas administrativos naturales como las cuencas y subcuencas

hidrográficas actúan como socio-ecosistemas en diferentes niveles organizativos

(Olsson y Folke, 2001). Estos socio-ecosistemas suministran servicios a la

sociedad, donde los actores están organizados en diferentes sistemas sociales

y económicos, y usan y disfrutan dichos servicios.

Las cuencas hidrográficas, proveen el recurso hídrico “agua” que es un elemento

esencial en el funcionamiento de cualquier ecosistema, y como tal, ha sido

denominada el “torrente sanguíneo” de la biósfera (Ripl, 2003). La gestión del

agua, a menudo no tiene en cuenta sus múltiples funciones en los ecosistemas.

Dicha gestión se ha centrado mayoritariamente en los usos directos

(Falkenmark, 2003) derivados del agua como el consumo de agua potable, la

agricultura, la ganadería, la minería, entre otros. Una gestión integrada del agua

debería reconocer los estrechos vínculos entre el agua, los ecosistemas y la

sociedad. Esos vínculos pueden expresarse como Servicios Ecosistémicos

Hidrológicos (SEH), es decir, las contribuciones directas e indirectas del agua de

los ecosistemas al bienestar humano (Evaluación de los Ecosistemas del

Milenio, 2005). Recientemente se ha puesto de manifiesto que tanto los flujos de

Page 14: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

14

agua (agua verde y agua azul), la diversidad funcional, la riqueza de especies y

las comunidades vegetales juegan un papel clave en el suministro de servicios

ecosistémicos (Quijas et al., 2012). Además, el agua se constituye como

componente vivo, animado, de mucha representatividad cultural, especialmente

bajo la cosmovisión de los pueblos originarios andinos, con un sentido de

pertenencia muy arraigado, de conexión mística entre lo antiguo y lo moderno en

las diferentes actividades realizadas (Quintero, 2010).

El enfoque de SE para la gestión del territorio nace de la relación sociedad-

ecosistema, es decir, de cómo el ser humano es beneficiado por la funcionalidad

de los ecosistemas. Uno de los acontecimientos de mucha relevancia a nivel

mundial es la disminución del agua dulce, por factores naturales y

antropogénicos. Muchos estudios realizados sobre SEH se han efectuado bajo

el punto de vista biofísico y económico dejando de lado la parte social, es decir,

la comprensión de la importancia del recurso hídrico desde la perspectiva de

valores y preferencias humanas (Martín-López et al., 2012; Chan et al., 2012).

La Subcuenca del río Shullcas, ubicada en el valle del Mantaro, Región Junín,

Provincia de Huancayo, Perú, asociada al nevado Huaytapallana, abarca dos

distritos (Huancayo y El Tambo), y dentro de ellas, 12 comunidades campesinas

distribuidas entre los espacios rurales y urbanos. La subcuenca contempla las

siguientes problemáticas actuales: (i) reducción progresiva y acentuada de la

disponibilidad hídrica, especialmente en la época de estiaje; (ii) conflicto de uso

del recurso hídrico entre los usuarios de zonas urbanas y agrícolas; y (iii) la

reducción acelerada de la cobertura glaciar del nevado Huaytapallana por el

impacto local del cambio climático (PRAA, 2012). Estos problemas se asocian

principalmente con la agricultura a través de la erosión, la degradación por

sobrepastoreo en las laderas empinadas, la deforestación y las malas prácticas

de uso del suelo (Lee et al., 2014). Todos estos problemas están asociados a la

Page 15: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

15

disponibilidad del recurso hídrico, primordial para la supervivencia y el equilibrio

constante en el sistema socio-ecológico de la subcuenca.

Tomando en cuenta la gestión propuesta por el “Plan de Gestión Integrado de

Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas” el 2012, las diversas

acciones de conservación como “Conservación de praderas naturales en zonas

alto andinas de la subcuenca del río Shullcas” y numerosos proyectos enfocados

en la distribución y el uso del agua, han obviado el componente socio-cultural

que tiene relación con el valor y la percepción que los diferentes actores sociales

dan a los recursos hídricos. Estas iniciativas se enfocan principalmente en el

aspecto económico tangible del agua.

Ante este escenario, el enfoque de servicios ecosistémicos permite comprender

la percepción social de la importancia, el estado y los impulsores de cambio de

los SEH, principalmente de aquellos que aportan al bienestar humano. Esta

comprensión es útil para la gestión y planificación ambiental del recurso hídrico

de la subcuenca del río Shullcas. Dado que la perspectiva socio-cultural toma en

cuenta todos los aspectos tangibles e intangibles de los beneficios brindados por

la subcuenca, constituye una visión más integrada, humanista y real donde se

toman en cuenta varias de las visiones involucradas en la administración y uso

del recurso hídrico.

Page 16: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

16

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General

Valorar los servicios ecosistémicos hidrológicos entregados por la

subcuenca del río Shullcas desde una perspectiva socio-cultural.

2.2. Objetivos Específicos

Identificar los servicios ecosistémicos hidrológicos desde la

perspectiva de los actores locales en la Subcuenca del río Shullcas.

Determinar la percepción de la importancia, el estado y los impulsores

de cambio de los SEH por parte de los actores locales de la Subcuenca

del río Shullcas.

Proporcionar lineamientos de gestión en el contexto socio-cultural de

los SEH.

Page 17: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

17

3. REVISIÓN BIBLIOGRAFICA

3.1. Definición de servicios ecosistémicos hidrológicos

El concepto de Servicios Ecosistémicos surgió en la década de 1970 como

"servicios ambientales", luego pasó a denominarse “servicios ecosistémicos” a

mediados de la década de 1980, y realmente cobró impulso a partir de 1997 (Lele

et al., 2013). La definición que es de mayor uso y la más popular, es la de

Ecosistemas del Milenio, donde se define a los servicios ecosistémicos como:

"los beneficios que las personas obtienen de los ecosistemas" (Evaluación de

los Ecosistemas del Milenio, 2005). Este concepto ha ido tomando gran

relevancia en la comunidad científica mediante la evolución, medida, valoración

e identificación de los aspectos que relacionan a la sociedad con la naturaleza,

incluso está tomando un papel muy importante en la toma de decisiones a través

de la política mediante los valores económicos y lo que podría generar la pérdida

de la biodiversidad, y a su vez, cómo estos cambios afectan el bienestar humano

(TEEB, 2013). Incluso mediante la Plataforma Intergubernamental Científico-

normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES),

se están realizando acciones que permitan determinar el estado de la

biodiversidad y de los servicios de los ecosistemas que ésta presta a la sociedad,

para el bienestar humano y el desarrollo sostenible (www.ipbes.net). Ejemplo de

estas acciones son el diseño de “pagos por servicios ambientales” aplicados

principalmente en las cuencas hidrográficas, a la conservación de la

biodiversidad y últimamente a los bonos por captura de carbono, ayudando a

plantear nuevos enfoques políticos, económicos, administrativos y científicos en

la conservación de los ecosistemas (Lele et al., 2013).

Page 18: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

18

3.2. Los servicios ecosistémicos y el agua dulce

El agua dulce es vital para los seres vivos, tanto para las especies vegetales

como animales así como también para la humanidad. Como recurso prioritario

es de mucha importancia para el desarrollo económico, que muchas veces la

sociedad promueve a expensas del deterioro de los ecosistemas que dependen

de este recurso (Baron et al., 2002).

Son muchos los beneficios del agua hacia el bienestar humano, específicamente

del agua dulce, en el espacio terrestre como las cuencas hidrográficas. Las

cuencas hidrográficas cumplen muchas funciones que incluyen procesos eco-

hidrológicos de transpiración, filtración, la calidad y la cantidad de agua, que

determinan que muchas funciones naturales y actividades antropogénicas como

la producción de alimentos, aspectos ligados a la higiene, a la salud, y muchas

veces a la recreación humana puedan desarrollarse, dependiendo de la

disponibilidad de agua en el tiempo que consecuentemente tendrá impacto sobre

las personas (Brauman et al., 2007).

Se dice que el vínculo entre el ser humano y el agua para brindar servicios

ecosistémicos, pasa por el manejo del flujo hídrico. El agua debe ser desviada o

almacenada utilizando tecnología y estructuras de invención humana, sin lo cual

el agua recorrería su trayecto normal por las gradientes, como en las cuencas

hidrográficas, perdiéndose muchos de los beneficios que podrían obtenerse si

no hay intervención humana. Es decir, tiene que haber co-producción, tanto por

parte de la naturaleza como de la sociedad (Lele et al., 2013).

Estos beneficios se traducen en servicios ecosistémicos hidrológicos, que

requieren del conocimiento de los procesos eco-hidrológicos para poder manejar

y controlar los servicios que se quiera recibir según el interés que se tenga

(Brauman, 2015).

Page 19: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

19

3.3. Evaluación de servicios ecosistémicos hidrológicos

Los Servicios Ecosistémicos Hidrológicos (SEH) se definen como “los beneficios

para la población producidos por el flujo del agua sobre los ecosistemas” (Keeler

et al., 2012). Bajo este marco, los SEH que dependen de los ecosistemas de

cuencas hidrográficas, se dividen en tres categorías: de abastecimiento son los

productos obtenidos directamente de los ecosistemas, como el agua potable, el

agua para riego, para la producción de alimentos mediante la ganadería

agricultura y la piscicultura; de regulación son los beneficios obtenidos de

manera indirecta de los ecosistemas resultado de su funcionamiento, como la

purificación del agua, la regulación del agua, la purificación del aire; y los

culturales que son los beneficios no materiales que la gente obtiene a través de

las experiencias, tales como el disfrute espiritual, religioso, y paisajístico, la

recreación, identidad cultural, entre otros (Evaluación de los Ecosistemas del

Milenio, 2005).

La evaluación de los SEH es un proceso estructurado que proporciona

información útil para el planteamiento de políticas, estrategias y gestión. Por lo

general no se establece como cumplimiento obligatorio (Cowling et al., 2008).

Puede realizarse mediante tres dimensiones principales: la evaluación biofísica,

la evaluación económica y la valoración socio-cultural mediante encuestas. La

gran mayoría de estudios y evaluaciones del recurso hídrico han sido biofísicas

y económicas, dejando de lado la percepción, la opinión, preferencias y puntos

de vista de las personas involucradas en la gestión del agua (Martín-López et al.,

2007; Castro et al., 2011 e Iniesta-Arandia et al., 2014) lo cual se conoce como

valoración socio-cultural.

Los ecosistemas a través de las funciones ecológicas son las que suministran

servicios ecosistémicos. Para un análisis completo e integral de los SE

desglosados en sus categorías (abastecimiento, regulación y culturales), se

Page 20: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

20

deben incluir las tres dimensiones de valor: biofísico, económico y socio-cultural.

La dimensión biofísica se refiere a la capacidad ecológica de los ecosistemas de

brindar servicios, mientras que la dimensión económica y socio-cultural, depende

de las preferencias humanas (Martín-López et al., 2007). Este marco

metodológico de evaluación de SE desde la perspectiva de las tres dimensiones

de valor se presenta en la Figura 1.

Figura 1: Marco metodológico para la evaluación de servicios ecosistémicos.

Fuente: (Martín-López et al., 2007).

3.3.1. Evaluación biofísica de los SEH

La evaluación biofísica tiene como objetivo suministrar conocimiento sobre la

identificación y estado de los componentes de los ecosistemas y la biodiversidad

con capacidad de proveer servicios a la sociedad, así como el estado y tendencia

de los flujos de los servicios desde los ecosistemas al sistema social. La mayoría

de los estudios en SE se centran en el uso de indicadores biofísicos o en el

Page 21: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

21

mapeo de los servicios basado en dichos indicadores (Cowling et al., 2008). Por

un lado, los indicadores biofísicos, deben considerarse como una aproximación

al estudio de la capacidad de los ecosistemas la biodiversidad y el agua para

suministrar servicios, siendo por tanto, un aproximado de la evaluación biofísica

o ecológica de los servicios. En este caso, suponen un gran avance y un reto en

la evaluación biofísica de los servicios las aproximaciones para llevar a cabo un

inventario funcional, de los caracteres claves en el suministro de servicios (Layke

et al., 2012).

En la subcuenca del río Shullcas, los estudios biofísicos se han realizado con

mayor intensidad durante estos últimos años, teniendo como prioridad el

abastecimiento de agua, con estudios sobre los principales cuerpos de agua y el

potencial hídrico que éstas revelan. La superficie cubierta por nieve del nevado

Huaytapallana actualmente se está reduciendo, se tiene un reporte que solo

entre los años 1984 al 2011 el 42% de la superficie de nieve ha desaparecido

debido al incremento de la temperatura media (López-Moreno et al., 2014). El

deshielo del nevado permite la recarga de las lagunas Lazuntay y Chuspicocha,

principales abastecedores de agua del río Shullcas. Estas lagunas presentan

mayor volumen en época de lluvias y contrariamente menor volumen en la época

de estiaje, debido a que en el verano la presencia de mayores precipitaciones y

el deshielo en conjunto, vierten mayor cantidad de agua, mientras que en

primavera solo se tiene el deshielo del nevado como principal fuente

abastecedora (Arroyo y Gurmendi, 2011). Actualmente las personas de la ciudad

metropolitana de Huancayo y sus distritos son conscientes de la escasez de

agua, por el racionamiento y pocas horas de disposición. Se proyecta que para

el año 2030 el agua disminuirá en un 45% comparado con la oferta de hoy,

debido al crecimiento poblacional, la baja eficiencia en la distribución y la

continua reducción de sus fuentes (Gómez y Santos, 2012).

Page 22: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

22

3.3.2. Evaluación monetaria de los SEH

Bajo esta dimensión la importancia de los SE se mide en términos monetarios

atribuyéndoles en muchos casos un valor comercial. Cuando los servicios son

comercializados, el precio es el valor de cambio, es decir, el valor del bienestar

basado en el intercambio de un bien natural (Costanza, 2004). Bajo la lógica

monetaria se entiende que los beneficios que la sociedad obtiene desde los

ecosistemas y la biodiversidad pueden conceptualizarse bajo el término de Valor

Económico Total, el cual se divide en valores de uso y valores de no-uso (De

Groot et al., 2010). El valor de uso a su vez está compuesto por tres tipos de

valor: (i) el valor de uso directo, (ii) el valor de uso indirecto y (iii) el valor de uso

de opción. El valor de uso directo, corresponde al aprovechamiento más rentable

o más común del recurso, se obtiene por el uso directo de los ecosistemas y la

biodiversidad por parte del ser humano, puede ser extractivo (en el caso de la

mayoría de servicios de abastecimiento como la producción de alimentos) o de

uso no extractivo (como la mayoría de los servicios culturales como el ecoturismo

o disfrute estético) (Martín-López y Montes, 2010). El valor de uso indirecto,

corresponde a la función regulatoria del sistema ecológico que apoya y sostiene

indirectamente a la actividad económica, se obtiene por la utilización indirecta y

disfrute de los servicios de regulación. El valor de opción se refiere a la

postergación por parte de las personas del uso de cualquier servicio conocido,

para una época futura (Wegner y Pascual, 2011).

El Estado peruano está promoviendo el pago por servicios ambientales mediante

el esquema de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MRSE),

promulgada mediante Ley No 30215, (2014) donde define en el Artículo 3c.

como: “Esquemas, herramientas, instrumentos e incentivos para generar,

canalizar, transferir e invertir recursos económicos, financieros y no financieros,

donde se establece un acuerdo entre contribuyentes y retribuyentes al servicio

ecosistémico, orientado a la conservación, recuperación y uso sostenible de las

Page 23: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

23

fuentes de los servicios ecosistémicos”. según reporta en el informe presentado

por Quintero y Pareja (2015).

La subcuenca del río Shullcas ha sido objeto de esta iniciativa bajo el nombre de

“Mecanismo de retribución para la subcuenca del Shullcas”, promovida por el

gobierno regional, nacional y asociaciones civiles sin fines de lucro, tomándose

como contribuyente a la Empresa de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado

Municipal de Huancayo (SEDAM HUANCAYO S.A.), dedicada a brindar servicios

de saneamiento básico en la ciudad de Huancayo y algunos distritos. Como ente

de verificación se encuentra la SUNASS (Superintendencia Nacional de

Servicios de Saneamiento). Según manifiestan las autoridades, se considera el

cobro de un cierto porcentaje del pago por agua potable, en el ámbito donde

brinda servicios SEDAM Huancayo. El dinero recaudado se destinará a la

conservación de los principales cuerpos de agua, ubicados en la parte alta de la

subcuenca del río Shullcas, en los territorios de las comunidades de Acopalca y

Chamisería, quienes serían beneficiarios de proyectos de infraestructura para

agua potable y de transferencia de conocimiento técnico para el manejo del

ganado y los pastos naturales. Para tal fin, se encargó a CONDESAN (Consorcio

Para el Desarrollo Sostenible Para la Ecoregión Andina), como consultoría,

evaluar los servicios ecosistémicos que la cuenca brinda mediante

caracterización y análisis a través de información secundaria, obteniendo como

resultado los servicios ecosistémicos prioritarios, la regulación hídrica de la

subcuenca, la calidad química del agua y la belleza escénica que el nevado

Huaytapallana ofrece (CONDESAN, 2015).

3.3.3. Evaluación socio-cultural de los SEH

Teniendo en cuenta que éste estudio se centra en la evaluación socio-cultural de

los SEH, se pone más énfasis en describir y analizar este apartado, pues la

evaluación socio-cultural podría ser una herramienta importante en la

Page 24: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

24

visualización de valor cuando se vincula con el análisis de actores, y por tanto,

puede contribuir a fomentar el diálogo con los diferentes grupos interesados. La

valoración socio-cultural se define como la exploración específica de las

actitudes, preferencias y percepciones humanas disímiles con respecto a los

servicios de los ecosistemas, dependientes de la interacciones de factores

complejos como el tipo de conocimiento (empírico o experimental) y los

diferentes tipos de objetivos, valores, intereses, experiencias, preocupaciones y

prioridades entre las partes interesadas (Iniesta-Arandia et al., 2014 y Bernués

et al., 2014); por lo tanto, puede ser una herramienta particularmente relevante

para las gestión de los servicios de los ecosistemas aportando información

valiosa en paisajes que han sido moldeados por los impactos humanos a largo

plazo, es decir, en los llamados ''paisajes culturales'' (Iniesta-Arandia et al.,

2012). A pesar de que la relevancia de la evaluación socio-cultural ha sido

ampliamente reconocida como esencial en la comprensión de las relaciones

naturaleza-personas, pocos estudios han explorado las preferencias socio-

culturales relacionadas con los servicios de los ecosistemas (Martín-López et al.,

2012; Cerda, 2013).

La evaluación socio-cultural se centra en analizar la importancia no económica

de los ecosistemas, a través de los servicios ecosistémicos que proveen a la

sociedad (De Groot et al., 2010; Martín-López et al., 2014). Además permite: (i)

implicar a los beneficiarios de los servicios en el proceso de toma de decisiones,

(ii) facilitar la identificación de los servicios de los ecosistemas relevantes en

determinado lugar y momento, (iii) evaluar posibles opciones de gestión en

función de las preferencias de los actores sociales prioritarios con el fin de evitar

conflictos sociales y potenciar las sinergias, y (iv) mejorar la confianza y

aumentar el apoyo hacia el diseño de estrategias de gestión ya que los actores

se encuentran implicados en el proceso (García-Llorente, 2011).

Page 25: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

25

La evaluación de las preferencias socio-culturales de los servicios ecosistémicos

es útil para: (i) la identificación de los SEH que se consideran esenciales para el

bienestar humano, (ii) la identificación de posibles conflictos entre los diferentes

grupos de beneficiarios de los SEH, (iii) caracterizar la percepción social de los

diferentes cambios sucedidos en los SEH durante los últimos tiempos, y (iv) la

exploración de los distintas formas de uso y por ende la gestión de la cuenca

hidrográfica de los diferentes lugares involucrados (Castro et al., 2016).

Habitualmente, las percepciones de los diferentes actores son poco tomados en

cuenta por los gestores y tomadores de decisiones, es ahí que radica la

relevancia del estudio realizado al tener en cuenta las diferentes percepciones y

preferencias de las partes interesadas.

En el Perú no se han realizado muchos trabajos bajo este enfoque de evaluación

socio-cultural de servicios ecosistémicos relacionado al recurso agua, la gran

mayoría de los estudios se ha orientado en los análisis biofísicos y la valoración

económica de abastecimiento de agua y los ecosistemas (Rodríguez et al., 2006;

Quintero et al., 2009; Vila y Chupan, 2015 y Flores-López et al., 2016). Este

hecho es fundamental, ya que se puede identificar a grandes rasgos uno de los

problemas que han tenido que enfrentar las políticas y toma de decisiones en

torno a la conservación y la gestión adecuada del agua, hay poco éxito en las

medidas propuestas a través de proyectos orientados a la conservación, gestión

del agua y concientización de las personas, debido probablemente, a la falta de

conocimiento de la dimensión social y la relación con la naturaleza (Codato,

2015). Dado lo anterior, se ha generado un problema a la hora de proporcionar

la importancia necesaria a la valoración socio-cultural, respecto de los servicios

ecosistémicos y los posibles usos del territorio, ya que para saber cuándo y cómo

intervenir un sector, es imprescindible un conocimiento sustancial de los

sistemas ecológicos y socio-culturales (Vásquez, 2015).

Page 26: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

26

Las características sociodemográficas y geográficas con diversos ecosistemas

que la subcuenca cuenta, hacen complejo el análisis socio-cultural y más aun de

los SEH, ya que es una orientación equivocada el querer tomar como un todo a

la subcuenca, con el manifiesto de la gran heterogeneidad de los lugares y

comunidades, las cuales difieren principalmente por los diversos SEH que

ofrecen y reciben, pero que a la vez están relacionadas por las intercalaciones

sociales, económicas donde el agua cumple un rol fundamental (Massey, 2004).

3.4. El agua en la sociedad Alto andina

Las comunidades andinas en su conjunto en gran parte del Perú tienen una

visión y percepción del agua muy distinta a lo común, incluyendo gran identidad

y una conexión casi íntima con el espacio donde viven y fluye el agua. Estas

visiones tradicionales son controladas comúnmente por los Apus, una deidad

local de las montañas que gobierna los recursos naturales y sobrenaturales del

territorio. Según la mística ancestral estas se relacionan con la Pachamama y la

deidad local, el agua actúa como vínculo de unión entre todas las deidades

(Boelens, 2014).

"El agua es el elemento principal del cosmos andino: el principio que explica el

movimiento, la circulación y las fuerzas del cambio, la esencia de la vida misma"

(Sherbondy, 1998: 212).

Los seres humanos andinos, por lo tanto, tienen una relación de dependencia

socio-natural con el agua, las montañas y la tierra, donde el agua fluye a través

de ríos subterráneos y es el torrente sanguíneo de la Pachamama y los Apus.

Cuando fluye a través de los canales de superficie y ríos, se asocia con el semen,

y finalmente, la lluvia representa lágrimas del cielo. Metáforas de sangre, semen

y lágrimas muestran cómo el agua es un líquido de vital importancia, de orden y

unión del cuerpo cosmológico (Arguedas, 1956; Sherbondy, 1998) citado por

(Boelens, 2014).

Page 27: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

27

Una investigación bajo el enfoque de ciclo hidro-social del agua, manifiesta que

muchos de los fenómenos sociales sucedidos (ejemplo, pago a la tierra

“Pagapu”), pueden ser explicados teniendo en cuenta la cosmovisión andina,

vinculando las diferentes visiones y la construcción socio-natural de agua,

mediante el análisis social de los vínculos entre lo metafísico, el poder político y

visiones modernas de los involucrados, que hacen compleja la comprensión de

las percepciones y visiones sociales de las personas en esta parte del mundo

(Boelens, 2014).

Uno de los paisajes representativos con poder metafísico y sobrenatural de la

subcuenca del río Shullcas es el nevado Huaytapallana que contiene glaciares,

de importancia ambiental, social y económica, por regular los procesos

climáticos, y aportar agua para las diferentes actividades realizadas en la ciudad

(Arroyo et al., 2015).

El nevado Huaytapallana es considerado como uno de los lugares con gran

interés y mayor flujo turístico de la zona, pues ofrece una variedad de servicios

para el socio-ecosistema, como el abastecimiento y regulación del agua, belleza

paisajística, representatividad de la identidad cultural, turismo, recreación y el

disfrute espiritual y religioso. Debido a estos beneficios, muchas de las personas

que visitan el lugar, como lugareños rurales y urbanos, incluso de otras regiones

del país, van al lugar a realizar “pago al nevado” (Pagapu), un rito muy arraigado

en la cultura Wanka, con la creencia que en el nevado se encuentra el espíritu

de un ancestro llamado “Huayayo Carhuancho”. El tradicional “Pagapu” que

consiste en dejar como ofrenda y regalos productos con envolturas con

contenidos comestibles, refrescos, licores, bebidas carbonatadas, frutas entre

otros (Bulege, 2011). Los rituales realizados con mayor frecuencia, están

ocasionando que se aglomere gran cantidad de estos productos, convertidos en

desperdicios y basura, proporcionando un mal aspecto que altera la belleza

escénica y paisajística del nevado.

Page 28: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

28

La valoración socio-cultural pretende dar a conocer los beneficios ocultos

invisibles que el agua brinda a la sociedad (servicios de regulación y culturales),

los cuales crean una interconexión entre naturaleza y ser humano, de mucha

importancia a nivel ambiental y económico en la subsistencia de estos pueblos,

que muchas veces no se tienen en cuenta en la gestión del agua de la subcuenca

del río Shullcas y se crean conflictos por las diferencias en las percepciones

sobre el valor dado al recurso hídrico (Chan et al., 2012).

La percepción del agua en las comunidades andinas es distinta, partiendo del

objetivo principal que es la supervivencia, garantizar la producción de alimentos,

y aspectos culturales como pagos y ofrendas a los “Apus”. También es

susceptible a conflictos por la mala distribución del agua, y la gestión de un

Estado casi ausente de la realidad (Paerregaard, 2013). Además, el cambio

climático es percibido por las comunidades, debido a la escasez gradual de agua,

por la variación de las estaciones, la variabilidad de la temperatura y las

precipitaciones (Murtinho et al., 2013). Por lo tanto, el abastecimiento de agua

motiva a la sociedad andina a conservar los ecosistemas como los glaciares,

humedales, lagunas y ríos, (Farley & Bremer, 2017). Estas características, ha

permitido al poblador andino adaptarse e integrarse a nuevas situaciones,

reconociéndolo como actor clave en la gestión del agua (Vera & Vincent, 2013).

3.5. Gestión del agua bajo el enfoque de servicios ecosistémicos

hidrológicos

La subcuenca del río Shullcas está bajo la Gestión Integral de Recursos Hídricos

(GIRH) definida como “Un proceso que promueve la gestión y el desarrollo

coordinados del agua, el suelo y los otros recursos relacionados, con el fin de

maximizar los resultados económicos y el bienestar social de forma equitativa

sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas vitales”. detallada en el

“Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río

Page 29: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

29

Shullcas” del 2012. Si bien este tipo de gestión es considerada similar a la

gestión bajo el enfoque de SE, la literatura califica como ambiguo e ilógico hablar

de integración de un solo recurso en la gestión con la GIRH (Grizzetti et al.,

2016); de la misma forma, este modelo de gestión integral muestra varias

inconsistencias relacionadas a: (i) el conocimiento, alega vaguedad en el

concepto de la GIRH, habla de aspectos idealistas e imposibles de verificar,

ignora aspectos culturales y ecológicos, se basa en datos empíricos y técnicos

vinculados a modelos matemáticos, perdiendo la falta de explicación de la

complejidad entre el medio ambiente, el aspecto económico, socio- cultural y

político; (ii) es difícil tomar en cuenta el papel de la sociedad en la gestión pues

se acomoda a los intereses del quien propone las medidas, teniendo la mayor

parte del tiempo una connotación mercantilista entre la institucionalidad público-

privado; (iii) la gobernabilidad es mínima debido a la poca presencia del Estado

dejándolo en la incertidumbre, además, en los lugares instaurados se considera

que los actores tienen poca capacidad para manejar la GIRH, sin encontrar

evidencia de éxito en las experiencias implantadas (Cook & Spray, 2012).

Pero no todo es negativo, la literatura recomienda tomar las incertezas de la

GIRH, reconociendo que una de las ventajas es la experiencia implantada

durante ya bastante tiempo, mientras que la gestión vía SE es relativamente

nueva sin evidencia de éxito demostrado sobre la gestión del agua (Cook &

Spray, 2012). No obstante la principal ventaja es que resalta todos los beneficios

de un cuerpo de agua, su estado, y además promueve la multifuncionalidad y

sostenibilidad en la administración del agua (Leone et al., 2016).

La gestión del agua bajo el paradigma de servicios ecosistémicos hidrológicos

se basa en los beneficios que la sociedad recibe del agua. La evolución de SEH

permite tener en cuenta los SEH más importantes y prioritarios para cada caso

de gestión. A su vez los SEH pueden ser evaluados bajo disciplinas biofísicas,

Page 30: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

30

económicas y socio-culturales, para dar a conocer los beneficios ocultos que los

ecosistemas ofrecen para el bienestar humano (Grizzetti et al., 2016).

3.6. Importancia y vulnerabilidad de los SEH

En muchos estudios se ha encontrado al agua como un factor integrador, ya sea

en su uso, distribución y gestión, así como también, se reconoce como ente

vulnerable ante la amenaza de la variabilidad del clima y cambios climáticos en

la subcuenca (Martínez, 2007).

Los estudios definen la relación entre vulnerabilidad y servicios ecosistémicos

empleando principalmente dimensiones sociales, económicas y ecológicas, a

través del estrecho vínculo entre el sistema natural con el entorno humano. De

esta forma, la vulnerabilidad, se define como: “el grado en que los sistemas

humanos y ambientales son propensos a experimentar daños debido a factores

estresantes o perturbadores” (Rechkemmer & Falkenhayn, 2009; Turner et al.,

2003). Este concepto de vulnerabilidad muestra el nexo existente entre las

amenazas físicas que podrían perturbar el bienestar humano, debido a las

alteraciones de las funciones del ecosistema que determinan el potencial de

prestación de servicios, a causa de factores perturbadores o estresantes.

Las ciudades como Huancayo, confirman ser vulnerables ante la tendencia

mundial de escasez de agua, ante la falta de agua superficial (Gómez y Santos,

2012). Como reserva se usan las aguas subterráneas, solucionando el problema

a corto plazo y pudiendo tener consecuencias muy graves a mediano y largo

plazo, afectando al bienestar de las personas y los ecosistemas (Martínez, 2007).

De este modo, la falta de una visión integral hace que se limite la coordinación

entre las instituciones, “no ven al agua como un todo” (Martínez, 2007), cada

institución actúa de manera independiente, haciendo lo justo y necesario hasta

Page 31: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

31

donde sus funciones lo permiten, dejando un vacío frente a un problema

transversal y complejo como es la gestión hídrica de la subcuenca.

3.7. Factores y responsables de cambio que afectan los SEH

Tener conocimiento de los factores que afectan el funcionamiento de los

ecosistemas hídricos y sus servicios, es muy importante para tener claro qué

medidas se puede proponer para reducir los impactos negativos y potenciar los

impactos positivos (Betancur et al.,2016). Bajo este contexto, la Evaluación de

los Ecosistemas del Milenio (2005), define como “impulsor de cambio” a todos

los aspectos que logre alterar en alguna medida el normal funcionamiento de los

ecosistemas y en consecuencia el bienestar humano.

Estos “impulsores” pueden ser negativos como la contaminación, el cambio

climático, la sobreexplotación de los recursos o el crecimiento poblacional, o

positivos como el crecimiento económico, la mejora de la calidad de vida, mejorar

el acceso alguno de los servicios; así como también impulsores directos e

indirectos. De la misma forma existen los responsables directos e indirectos de

los impulsores de cambio, lo cual está relacionado en su gran mayoría con los

diferentes actores de la sociedad, entre ellos la sociedad local, foránea,

autoridades, científicos, y políticos.

Por ejemplo, para el caso de este estudio, una de las actividades económicas

que viene afectando principalmente en la cabecera de cuenca en la comunidad

de Acopalca, es la ganadería, a través de pastoreo extensivo de ganado ovino,

vacuno y camélidos sudamericanos, ocasionando sobrepastoreo y por ende la

destrucción de la flora y fauna (Bulege, 2011). Estas malas prácticas, hacen que

el suelo pierda la capacidad de infiltración como lo mencionan Gomez y Munive

(2014), quienes compararon la capacidad de infiltración del suelo de tierras

agrícolas, forestales y de pastoreo de la subcuenca del río Shullcas, obteniendo

que el suelo bajo pastoreo muestra menor capacidad de infiltración.

Page 32: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

32

En este ejemplo se puede identificar como impulsor de cambio negativo directo

al sobrepastoreo, como responsables directos a los ganaderos en la cabecera

de cuenca, y como responsables indirectos a las autoridades por la falta de

intervención y propuestas de medidas para el buen manejo de los ganados.

Martínez (2007) explica que la pobreza, la falta de educación, la dificultad en el

acceso a la información y la debilidad de las instituciones son los factores

sociales de vulnerabilidad en la población de la subcuenca del río Shullcas, y por

lo tanto también son los medios por los cuales se propicia el deterioro del lugar

donde viven.

Page 33: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

33

4. MATERIALES Y MÉTODOS

4.1. Descripción del área de estudio

La subcuenca del río Shullcas, políticamente se encuentra ubicada en el ámbito

de los distritos de Huancayo, Chilca y El Tambo, Provincia de Huancayo, Región

Junín, Perú. El río Shullcas es uno de los afluentes del río Mantaro en su margen

izquierda (Ver Figura 2). Con una extensión de 232.52 km2, desciende por la

vertiente oriental del Valle del Mantaro, desde la Cordillera Oriental de los Andes

Centrales del país, la mayoría de sus afluentes desembocan en su margen

izquierda, que es alimentado por los desagües de las lagunas Chuspicocha,

Lazuntay y Huacracocha a 4670 msnm, y a su vez por la fusión del hielo glaciar

del nevado Huaytapallana. En todo su trayecto la subcuenca alcanza una

longitud aproximada de 35.9 km; las aguas desembocan en el río Mantaro sobre

3190 msnm, cruzando por las comunidades de Uñas, Vilcacoto, Cullpa Alta,

Cullpa Baja, Cochas Chico, Cochas Grande, Incho, Aza y Acopalca, y por la

ciudad metropolitana de Huancayo y sus distritos, quienes utilizan el agua

intensamente para consumo doméstico, industrial e irrigación para la agricultura.

La subcuenca alta comprende la zona altoandina, desde el pico más alto del

nevado Huaytapallana con una altitud de 5557 msnm, hasta la comunidad de

Acopalca a 3800 msnm, que cubre alrededor del 48,5% de la subcuenca, con

vertientes montañosas, predominantemente rocosas y praderas altoandinas.

La subcuenca media, comprende desde la comunidad Acopalca hasta la altura

de la comunidad campesina de Vilcacoto (3450 msnm). En esta parte media de

la subcuenca se ubican las comunidades campesinas de Chamisería, Vilcacoto,

Uñas, Cochas Chico, Cochas Grande y Cullpa Alta.La subcuenca baja,

comprende desde la comunidad campesina de Palian, Cullpa baja hasta su

desembocadura en el río Mantaro sobre los 3190 msnm. En la cuenca baja, se

Page 34: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

34

ubican las comunidades campesinas de Palian, Aza, Inchu, Saños, y la ciudad

de Huancayo, conformada por los distritos de El Tambo y Huancayo.

Figura 2: Mapa de ubicación de la subcuenca del río Shullcas.

Fuente: (CARE, 2011).

4.2. Características geomorfológicas e hidrológicas

La geomorfología de la subcuenca alta se caracteriza por vertientes montañosas

fuertemente empinadas; la subcuenca media por vertientes montañosas

moderadamente empinadas, existiendo también fondos de valle glacial en las

zonas donde se encuentra la laguna Huacracocha. También se presentan

colinas altas ligeramente empinadas por las zonas donde se ubican las

comunidades de Cochas Chico y Cochas Grande. La subcuenca baja está

formada por valles amplios.

Page 35: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

35

La hidrología de la subcuenca se conforma principalmente por el río Shullcas,

tributario del río Mantaro. El río Shullcas es la principal fuente hídrica de esta

subcuenca, con un caudal promedio durante la época de lluvia de 5,0 m3/s y en

estiaje el caudal desciende hasta 1,5 m3/s. Durante su recorrido, el río alcanza

una longitud aproximada de 35,9 Km, un ancho promedio de 4 a 5 metros y una

pendiente de 7,5% con un desnivel de 2000 metros en 15 Km (Ver Figura 3).

Figura 3: Red hidrográfica de la subcuenca del río Shullcas.

Fuente: (CARE, 2011).

El río Shullcas es de régimen nivo-lacustre, es decir, es alimentado por los

desagües de las lagunas Chuspicocha y Lazuntay, y estas a su vez, por la fusión

del hielo glaciar del nevado Huaytapallana, de allí que el caudal es permanente

(PRAA, 2012).

Las fuentes hídricas superficiales más relevantes son las siguientes:

Page 36: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

36

Lagunas y nevados

Las más importantes son la laguna Huacracocha, ubicada en la margen derecha

de la subcuenca, las otras dos son Lazuntay y Chuspicocha originadas por el

derretimiento de los glaciares del nevado Huaytapallana, el cual constituye una

de las reservas de agua más representativas de toda la subcuenca. Actualmente

el nevado Huaytapallana se encuentra en peligro de desaparecer por efectos del

cambio climático (PRAA, 2012).

Afluentes

Hay dos principales afluentes del río Shullcas, una es el río Ucuscancha,

originado por otra vertiente del deshielo del nevado Huaytapallana, y la otra

Pacchapata, que conduce los caudales regulados de la importante laguna

Huacraccocha (Ver Figura 3).

Manantiales y bofedales

En la subcuenca del río Shullcas existen 135 fuentes de agua, de las cuales 122

son manantiales y 13 son bofedales. El 81.5% de las fuentes de agua de estas

características se encuentra en la comunidad campesina de Acopalca. De ellas

el 15% de las fuentes de agua desaparecen en época de estiaje, y del total se

vienen aprovechando solo 25 de ellas para el abastecimiento de agua para las

comunidades (Aliaga, 2011).

Cobertura glaciar

Las características de estos depósitos de agua sólida son glaciares de alta

montaña con elevaciones sobre los 4800 msnm, donde se encuentran

depositadas las nieves persistentes por su altitud, que son la fuente principal de

alimentación de lagunas, ubicadas al pie de los mismos, entre las cuales

tenemos: Chuspicocha y Lazuntay que vierten sus aguas para dar origen al río

Shullcas. Estos depósitos se encuentran en las cadenas montañosas de los

Page 37: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

37

andes, en el nevado de Huaytapallana. La acumulación de nieve constante por

las bajas temperaturas y la altitud vienen variando años tras año, con el

incremento en los meses de mayor precipitación (diciembre – marzo), y un mayor

descenso en los meses de estiaje (junio – septiembre).

Demanda de agua

La cuidad de Huancayo es abastecida por fuentes superficiales y subterráneas.

El río Shullcas representa la principal fuente de abastecimiento de agua para el

consumo humano de la ciudad. Su caudal promedio en época de lluvias alcanza

los 5 m3/s y en estiaje su caudal baja hasta 1,5 m3/s. Se abastece de 10 lagunas

ubicadas en la cabecera de cuenca de las 43 que existen, teniendo una

capacidad de almacenaje de hasta 5,8 millones de metros cúbicos. Las más

representativas son las lagunas Lazuntay y Chuspicocha con 33 ha. y 22.5 ha.

respectivamente.

Río abajo, las aguas son utilizadas de diversas formas que van desde uso

acuícola, agua potable, energía eléctrica y riego agrícola. Según la Empresa de

Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Municipal de Huancayo (SEDAM

HUANCAYO S.A.), la distribución de las aguas del río de la cuenca media es a

través de un acuerdo entre los regantes y la empresa SEDAM. En época de

sequía el agua es repartida en un 50% para ambas partes.

En la parte de Chamisería se ubica una pequeña central hidroeléctrica llamada

Salto Alto administrada por la empresa peruana Electrocentro, con potencia

instalada de 1,4 MW y líneas de transmisión repartidas entre los terrenos de la

comunidad campesina de Cullpa y Cochas Chico en el distrito de El Tambo.

Las fuentes de agua subterránea mediante pozos constituyen una de las más

importantes para la empresa SEDAM Huancayo. Estas fuentes están ubicadas

en la parte media de la subcuenca cercanas a la ciudad de Huancayo, a través

Page 38: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

38

de 18 pozos profundos. El agua es distribuida mediante bombas eléctricas. Estas

aguas son las que abastecen a la mayor cantidad de la población urbana del

distrito de El Tambo, el cual se constituye como el de mayor crecimiento

poblacional. Otra parte es tomada del río Shullcas para abastecer principalmente

a los distritos de Huancayo y Chilca.

4.3. Características biofísicas

Clima

El clima del lugar es templado frío y seco en la parte baja con temperaturas que

varían en promedio entre 0 °C en las noches y 20 °C en el día, siendo el clima

frígido y seco en las partes altas con temperaturas que van de menos de 0 a 14

°C. A nivel general existen dos marcadas agrupaciones de estaciones al año,

como: la época lluviosa, que comprende de octubre a abril y pertenece a la

primavera y verano, caracterizándose por lluvias habituales en las tardes y

noches, estas lluvias son esperadas por los agricultores. La seca, de sequía o

estiaje, de mayo a septiembre, que corresponde al otoño e invierno, con

diferencias de temperaturas entre el día y noche. En esta estación el cielo se

presenta límpido de color azul, combinado con nubes fugaces en el día, en la

noche se aprecia el firmamento limpio con una infinidad de estrellas a la vista.

Zonas de vida

De acuerdo a la clasificación de zonas de vida, fundamentada en criterios

bioclimáticos con parámetros que definen la composición florística, en la

subcuenca del Shullcas se han identificado cinco Zonas de Vida (Figura 4):

bosque seco-Montano Bajo Tropical, ubicado en la subcuenca baja; bosque

húmedo-Montano Tropical, ubicado en la subcuenca media; páramo muy

húmedo- Subalpino Tropical, tundra pluvial - Alpino Tropical y Nival Tropical,

ubicados en la subcuenca alta.

Page 39: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

39

Figura 4: Mapa Ecológico (Zonas de Vida) de la subcuenca del río Shullcas.

Fuente: (CARE, 2011).

Fisiografía

La fisiografía que presenta la subcuenca alta es Sierra Altoandina Colina y

Montaña. La subcuenca media está formada por Sierra Mesoandina Montaña,

existiendo también Sierra Mesoandina Planicie Ondulada a Disectada en las

donde se ubican las comunidades de Cochas Chico y Cochas Grande. Mientras

que la Sierra Mesoandina Planicie es característico de la subcuenca baja.

Flora y fauna

Para la conservación de la flora y fauna se han realizado esfuerzos como la

elaboración del Plan Maestro del Área de Conservación Regional Huaytapallana,

con el objetivo de conservar la diversidad paisajística y biológica del lugar

(GOREJU, 2014b). Asimismo la Estrategia y Plan de Acción Regional de

Diversidad Biológica de Junín, identifica como lugar de conservación y uso

sustentable a la subcuenca del río Shullcas (GOREJU, 2014a).

Page 40: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

40

La flora es variadas, dependiendo de la altitud, en la cuenca baja abundan las

plantas arbóreas y arbustivas como el Aliso (Alnus acuminata), Quinual (Polilepis

racemosa), Queñua (Polilepis incana), Eucalipto, Pino, arbusto como el chilca,

retama; en la parte alta se aprecia la presencia de pastos naturales alto-andinos

como el Ichu (Stipa ichu), Crespillo (Calamagrostis vicunarum), Chilligua,

(Festuca dulocofhylia), Sillu sillu (Alchemilla pinnata), Callo callo (Calamagrostis

rigecens), flores como Lima lima (Ranunculus krapfia), Wila wila (Solanum

Sisymbríofolium), Sumay shuncho (Gentienella scarlatinostriata).

La fauna es cuantitativamente rica. Se han identificado animales silvestres. En

Aves: Yanavico (Plegadis ridgwayi), Liclish (Vanellus resplendens), Gaviota

Andina (Larus serranus), Picaflor Cordillerano (Oreotrochilus melan gaster),

Quilinchos Cernícalo (Falco sparverius), Pito (Colaptes rupícola), Halcón

Perdiguero (Falco femoralis), Pato Cordillerano (Anas specularíoides),

Chihuacos (Turdus chihuanco), Pichuchanca (Zonotrichia capensis), Huachuas

(Chloephaga melanoptera), Aguilucho (Geranoaetus melanoleucus), Buho. En

Mamíferos: Zorro andino, Zorrillo (Conepatus rex), Ratones de campo, Vizcacha

(Lagidium peruanum inca) Ciervo Andino (Hippocamelus antisensis), Vicuña. En

Peces: Chalhuas (Orestia empyreus), Trucha arco iris. En Reptiles y anfibios:

“Araracuy” Lagartija común, Sapos andino, (GOREJU, 2014a y GOREJU,

2014b).

4.4. Características socio-culturales

La subcuenca del río Shullcas está conformada por la población de los distritos

de El Tambo y Huancayo. Existe una población de 258,901 habitantes (Tabla 1),

según las bases de datos del censo realizado el 2007 del Instituto Nacional de

Estadística e Informática (INEI). La mayor cantidad de habitantes se encuentra

en el ámbito urbano con 249,683 habitantes, y tan solo 9,218 habitantes en el

entorno rural.

Page 41: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

41

Tabla 1: Población urbana y rural de los distritos de El Tambo y Huancayo.

Fuente: (INEI, 2007).

La principal actividad económica en la subcuenca es la agricultura, tanto para

consumo humano como para alimentación animal. La producción en su gran

mayoría es de subsistencia y autoconsumo, seguida de la comercialización en

los mercados y ferias la ciudad metropolitana de Huancayo y distritos, además,

cierta proporción de estos productos abastece los mercados de Lima. Los

cultivos de mayor producción son: la papa (Solanum tuberosum), la zanahoria

(Daucus carota), maíz amiláceo (Zea mays), cebolla (Allium cepa), ajos (Allium

sativum), olluco (Ullucus tuberosus), oca (Oxalis tuberosa), mashua (Tropaeolum

tuberosum), trigo (Triticum), cebada (Hordeum vulgare), arvejas (Pisum sativum)

y habas (Vicia faba). En tanto, para el consumo animal se produce alfalfa

(Medicago sativa) y el rye grass italiano de corte (Lolium multiflorum).

La mayor proporción de terrenos con riego aptos para la agricultura se encuentra

en la cuenca baja. Son terrenos altamente productivos, explotados de forma

intensiva casi todo el año. En la cuenca media se encuentran los terrenos de

secano y son explotados solo en la época de lluvias, debido a que ofrecen una

topografía oscilante, con poco acceso al riego.

La actividad pecuaria se desarrolla mayormente en la cuenca alta, en las

comunidades de Acopalca y Chamisería, donde históricamente fue constituida la

Unidad de Producción de la Sociedad Agraria de Interés Social (SAIS) Cahuide,

con producción extensiva de vacunos de la raza Brown Swiss, ovinos de la raza

Distrito

Total

Población

Total

Urbana

Total

Rural

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Huancayo 112054 53096 58958 110303 52275 58028 1751 821 930

El Tambo 146847 70008 76839 139380 66337 73043 7467 3671 3796

Total 258901 123104 135797 249683 118612 131071 9218 4492 4726

Page 42: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

42

Corriedale, y camélidos sudamericanos como llamas y alpacas. Si bien es de

conocimiento que actualmente el nivel técnico productivo de la actividad pecuaria

ha disminuido, aún pueden observarse ovinos de buen peso, vacunos de buena

producción, y el incremento de la población de llamas y alpacas, expresado en

la producción de carne, leche, queso, lana y fibra (Núñez et al., 2012).

Después de la desaparición de la SAIS Cahiude en la comunidad de Acopalca,

comuneros empadronados de la zona tomaron posesión, y entre ellos, los

terrenos fueron divididos en pequeñas parcelas para su ocupación. El

incremento de la población ganadera, la falta de espacios y la falta de

conocimiento técnico, hizo que estos terrenos se sobreexplotaran,

produciéndose el sobrepastoreo. Este problema no solo tiene repercusiones

ambientales a través de la baja infiltración natural del agua, sino que también

disminuye la producción pecuaria y hace que estas comunidades sean

económica y socialmente vulnerables, a tal grado de que su población,

principalmente joven, emigra por la falta de oportunidades (Osorio, 2007; Milan

& Ho, 2014).

En la cuenca media y baja, la producción de vacunos y ovinos desciende, criados

de manera intensiva en corrales y estacas. La buena calidad de los suelos ha

hecho posible a pequeña y mediana escala la siembra de pastos para corte y

asociaciones de alfalfa, rye grass italiano y trébol rojo, destinados a la producción

de vacunos de leche y animales menores (cuyes, conejos) (Núñez et al., 2012).

La limitante para el desarrollo tanto de la ganadería y la agricultura en esta parte

de la subcuenca, es el incremento urbano de la ciudad de Huancayo que hace

que estas actividades sean desplazadas (Núñez et al., 2012).

La acuicultura también se desarrolla en la subcuenca. Actualmente existen 2

piscigranjas ubicadas en las comunidades de Chamisería y Acopalca llamadas

“Rumiwasi” y “Gruta Milagrosa” respectivamente. Además de ofrecer truchas,

Page 43: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

43

cuentan con restaurant-recreo que ofrece gran cantidad de platos típicos de la

zona, y es parada obligatoria de turistas que van camino hacia el nevado

Huaytapallana.

La artesanía es la principal actividad de las comunidades de Cochas Chico y

Cochas Grande, famosas por los mates burilados. En las artesanías, declaradas

como patrimonio cultural de la nación, se plasman las escenas del día a día de

las vivencias andinas del poblador del valle del Mantaro, las creencias, la

naturaleza, la flora y la fauna de la sierra y la selva, y también se escenifican los

mitos, leyendas, tradiciones, festividades, las danzas e historia de la cultura

Wanka (Mendoza et al., 2011; Soria et al., 2015).

Actualmente, en Cochas Chico, se encuentra el parque de los Mates Burilados,

que precisamente se creó en alusión y reconocimiento de este arte y a los

propios artesanos. El lugar es muy valorado y visitado por los turistas locales y

extranjeros.

También existen artesanos que se dedican al bordado de prendas con colores y

dibujos llamativos y floridos que representan a la flora y fauna de la primavera,

utilizados durante festividades y danzas folclóricas como Santiago, el Huaylash,

la Chonguinada, celebradas en todo el valle del Mantaro.

Las comunidades humanas están comprendidas entre el entorno urbano y rural.

Las comunidades del entorno rural, y por ende menor cantidad de personas son

Acopalca y Chamisería, pertenecientes al distrito de Huancayo, que abarcan

mayor superficie de territorio ubicadas en la parte alta de la subcuenca. La

población urbana se encuentra principalmente en la parte media y baja de la

subcuenca, y contrario a la parte rural son las que abarcan menor superficie de

territorio, entre ellas se encuentra Vilcacoto, Uñas, Palian pertenecientes al

distrito de Huancayo; Cullpa Alta, Cullpa Baja, Cochas Chico, Cochas Grande,

Aza, Inchu y Saños pertenecientes al distrito de El Tambo.

Page 44: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

44

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Rural

Urbano

Rural

Urbano

Huancayo

El T

am

bo

Agric., ganadería, caza y silvicultura Pesca

Explotación de minas y canteras Industrias manufactureras

Suministro de electricidad, gas y agua Construcción

Comerc., rep. veh. autom.,motoc. efect. pers. Venta, mant.y rep. veh.autom.y motoc.

Comercio al por mayor Comercio al por menor

Hoteles y restaurantes Trans., almac. y comunicaciones

Intermediación financiera Activid.inmobil., empres. y alquileres

Admin.pub. y defensa; p. segur.soc afil Enseñanza

Servicios sociales y de salud Otras activ. serv.comun.soc y personales

Hogares privados con servicio doméstico Actividad economica no especificada

Desocupado

Las actividades económicas principales en el ámbito urbano son muy variadas y

propias de una ciudad, donde el comercio formal e informal abunda en los

principales centros como los mercados y ferias, esto favorece al dinamismo de

la ciudad mediante el transporte. Huancayo y El Tambo son los lugares con

mayor dinamismo económico en toda la región Junín y por ello actualmente es

inevitable la expansión urbana (Figura 5).

Figura 5: Actividades económicas del ámbito rural y urbano de los distritos de la subcuenca del río Shullcas.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Censo de población y vivienda 2007.

En la zona rural la actividad económica base es la agricultura, ganadería debido

a la disponibilidad de terrenos bastos y aptos para la producción agrícola y

ganadera, además, hay presencia de industria manufacturera representada por

la mayor producción de artesanías.

La educación como actividad, también es muy relevante en la parte urbana de la

subcuenca, por encontrarse en el lugar las universidades, colegios y escuelas,

tanto privadas y estatales más reconocidas de la región, esto se refleja en la

Figura 6. Las personas del ámbito urbano tienen mayor grado de instrucción y

Page 45: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

45

0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000

Rural

Urbano

Rural

Urbano

Hua

nca

yo

El T

am

bo

N° de personas

Sup. univ. completo Sup. univ. incompleto Sup. no univ. completo

Sup. no univ. incompleto Secundaria Primaria

Educación inicial Sin nivel

nivel educativo superior, a diferencia de la parte rural donde se presentan bajos

niveles de instrucción con formación primaria y secundaria, y una gran cantidad

de personas sin formación.

Figura 6: Nivel educativo en el ámbito rural y urbano de los distritos de la subcuenca del río Shullcas.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Censo de población y vivienda 2007.

4.5. Metodología para el cumplimiento de los objetivos

La metodología es considerada transversal a los objetivos específicos, por lo

tanto, el planteamiento se inicia con la descripción de aspectos metodológicos

generales, para luego describir el modo de aplicación específico para cada

objetivo propuesto.

4.5.1. Metodología transversal para el logro de objetivos

En la metodología transversal se considera la descripción de los siguientes

procedimientos.

Page 46: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

46

4.5.1.1. Selección de actores de la sociedad vinculada

En la primera etapa se seleccionó a los actores a entrevistar, tomando en cuenta

el listado descrito en el “Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la

subcuenca del río Shullcas” (PRAA, 2012). Para ello los actores se agruparon de

la siguiente manera:

Usuarios locales: Son las personas, grupos y representantes de las

comunidades que hacen uso del recurso hídrico con fines agrarios y no

agrarios, ubicados en la parte urbana y rural de la subcuenca del río

Shullcas. Entre ellos se encuentran las comunidades de Uñas, Vilcacoto,

Cullpa Alta, Cullpa Baja, Cochas Chico, Cochas Grande, Saños,

Chamisería y Acopalca.

Instituciones: En este grupo se tomaron en cuenta representantes de las

instituciones públicas, como municipalidades distritales y provinciales, el

gobierno regional, representantes regionales del Ministerio del Ambiente,

Ministerio de Agricultura, Ministerio de Salud, Dirección de Cultura y

Turismo, la Empresa prestadora de servicio de agua potable (SEDAM

Huancayo), Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

(SENAMHI), Autoridad Nacional del Agua (ANA), AGRORURAL,

instituciones privadas, ONGs que cumplen la función relevante para la

gestión y administración los recursos hídricos.

Académicos: Se toma como referentes a las personas profesionales

conocedores de la subcuenca del río Shullcas, relacionadas a las

instituciones académicas entre ellas la Universidad Nacional del Centro del

Perú, la Universidad Continental y la Universidad Privada Los Andes,

además se consideraron profesionales ligados a los Colegios Profesionales

en la región.

Page 47: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

47

Para realizar el contacto con cada grupo de actores se emplearon las siguientes

modalidades: (i) para los Usuarios, entrevistas personales en el lugar donde

viven, (ii), para las Instituciones, a través de entrevistas personales acordadas

mediante una solicitud de invitación de participación enviadas a cada institución

(Ver Anexo 1) y (iii) para los Académicos, a través de una invitación por medio

de correo electrónico (Ver Anexo 2).

4.5.1.2. Elaboración de listado de SEH y cuestionario de valoración

socio-cultural

Siguiendo investigación relativa a valoración socio-cultural de los SE de Iniesta-

Arandia et al. (2014), aplicada en una cuenca hidrográfica, y de Oteros-Rozas et

al. (2014), aplicada a la actividad de trashumancia, se elaboró un listado de SEH.

Además, para la elaboración se tomó en cuenta la Evaluación de los

Ecosistemas del Milenio (2005), y el “Plan de Gestión Integrado de Recursos

Hídricos de la subcuenca del río Shullcas” (PRAA, 2012), el cual cuenta con una

descripción detallada del área de estudio enfocado en el tema hídrico.

Figura 7: Clasificación de los servicios ecosistémicos evaluados. Fuente: Elaboración propia, basado en Evaluación de los Ecosistemas del

Milenio (2005).

Abastecimiento

Agricultura Ganadería

Agua para riego Agua potable

Energía Aprovechamiento de árboles

Piscicultura Plantas medicinales

Pastos naturales

Regulación

Regulación del clima Existencia de flora y fauna

Regulación del agua Purificación del agua Purificación del aire Control de la erosión

Evita incendios Fertilidad de suelos

Culturales

Saberes tradicionales Tranquilidad y relajación

Educación ambiental Turismo

Artesanía Pesca recreativa

Investigación Disfrute espiritual y religioso

Paisajes

Identidad cultural

Page 48: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

48

En todo el análisis se tuvo el criterio de que los servicios ecosistémicos

identificados para la lista, estuviesen relacionados con el agua, resultando un

total de 27 SEH. Estos servicios se dividieron en 9 de abastecimiento, 8 de

regulación y 10 culturales, tal y como muestra la Figura 7.

Posteriormente se elaboraron dos cuestionarios, uno para los usuarios utilizando

un lenguaje sencillo (Anexo 3: Cuestionario para usuarios), y otro para el grupo

de instituciones y académicos con un lenguaje técnico (Anexo 4: Cuestionario

para Académicos e Instituciones). La primera sección del cuestionario aplicado

(Sección A) permite averiguar las relaciones entre el socio-ecosistema con el

recurso hídrico, mediante preguntas semi abiertas; en la segunda sección

(Sección B) se presentó la lista de SEH (Figura 7), para que los participantes

identificaran y evaluaran la importancia, tendencia y vulnerabilidad de estos. En

esta sección también se consultó por los impulsores y los responsables de

cambio a los SEH considerados, y además se solicitó brindar una breve opinión

sobre qué acciones tomar frente a los problemas que aquejan a la subcuenca.

Finalmente en la tercera sección (Sección C) se consultó por datos

sociodemográficos.

De esta forma el cuestionario tuvo la siguiente estructura:

Introducción

En esta primera parte se dio a conocer el nombre del investigador, la institución

educativa que representa y una breve descripción de la problemática actual del

recurso hídrico en la subcuenca del río Shullcas. Además, se presentó el

propósito del estudio de una forma resumida y sencilla de entender, aclarando

que la investigación solo tiene propósitos académicos. Asimismo, se realizó una

breve descripción del sistema socio-ecológico de la subcuenca, la ubicación

geográfica y política, las actividades que se realizan, las comunidades

involucradas. También se presentó una descripción espacializada a través de un

Page 49: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

49

mapa de ubicación de toda el área de estudio, para el mejor entendimiento de

los participantes.

Planteamiento de las preguntas

La presentación de las preguntas fue dividida en tres secciones principales.

Sección A: Preguntas generales

Esta sección cuenta con 10 preguntas, y tiene por objetivo averiguar las

relaciones de las actividades o acciones que realizan las personas en el territorio,

los beneficios, el uso dado, el involucramiento en la gestión y aspectos culturales

relacionados al recurso hídrico en el lugar de estudio. Estas preguntas se

realizan con el fin de orientar previamente y mejorar el entendimiento de las

preguntas de la Sección B, sobre los SEH considerados en la lista mencionada

previamente.

Sección B: Valoración de SEH, impulsores y responsables de

cambio

Esta sección se conformó por tres preguntas, en la primera se hace uso de la

lista de SEH (Figura 7), con el fin de que los participantes identifiquen los SEH y

valoren la importancia, la vulnerabilidad, tendencia y el tipo de beneficio de cada

SEH, ya sea individual o colectivo. En la segunda pregunta, se consultó por los

impulsores y responsables de cambio a los servicios. Finalmente en la tercera

pregunta se les solicitó a los participantes, una opinión breve sobre qué acciones

consideran que se pueden tomar frente a la problemática del agua en la

subcuenca del río Shullcas.

Sección C: Información adicional

Esta sección estuvo conformada por dos preguntas que buscaron caracterizar a

la persona. Específicamente se consultó por el sexo, edad, actividad o profesión,

Page 50: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

50

institución o comunidad a la que representa, nivel de estudios, y en el caso de

usuarios se consultó si era comunero y a qué comunidad pertenecía.

4.5.1.3. Validación del instrumento de valoración socio-cultural

Se realizó una validación del cuestionario con tres profesionales involucrados en

el tema, y que conocen muy bien la problemática de la ciudad y la subcuenca del

río Shullcas relacionada con el agua. Además se realizaron 39 entrevistas piloto

con las personas del lugar, para validar el listado de SEH, de tal forma de

incorporar aquellos que no estaban siendo considerados pero que son

relevantes para los entrevistados. En esta fase también se analizaron las

respuestas, reacciones generadas y el nivel de comprensión de las preguntas

planteadas. El resultado de esta evaluación preliminar ayudó a corregir y mejorar

el planteamiento de las preguntas, incluyéndose instrucciones más puntuales,

mediante la modificación del lenguaje.

4.5.1.1. Aplicación definitiva del instrumento de valoración socio-

cultural

La aplicación del cuestionario final se llevó a cabo entre los meses de septiembre

a diciembre del 2016, mediante entrevista personal con los usuarios, y

representantes de instituciones, y por vía correo electrónico con los académicos.

Se realizó un muestreo no probabilístico por cuotas para el caso de los usuarios.

Se consideró este muestreo dado que se tenía información de la existencia de

subgrupos con características propias diferenciadas entre las comunidades

campesinas, según la investigación realizada en la zona por Haller (2014).

Fue posible realizar un total de 255 encuestas. Se entrevistó a 214 usuarios de

las distintas comunidades, a 28 representantes de instituciones involucradas en

la gestión del agua en la subcuenca, y a 13 académicos que conocían sobre el

tema tratado en esta tesis. Las invitaciones realizadas a los académicos no

Page 51: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

51

tuvieron mucha acogida, de un total de 141 correos enviados solo se recibió

respuesta de 13.

Las entrevistas a los usuarios fueron realizadas por dos personas (estudiantes

de últimos semestres de carreras universitarias ligadas a medio ambiente) y el

autor de esta tesis. Estas dos personas fueron capacitadas y orientadas

previamente, a través de varias entrevistas guiadas realizadas frente al autor,

alcanzando un tiempo promedio de 20-30 minutos de aplicación de las

entrevistas. En el caso de las entrevistas a los representantes de las

instituciones, fueron realizadas en su totalidad por el autor, con una duración de

tiempo aproximada de 45-60 minutos.

Del total de las invitaciones realizadas a instituciones, el 100% fueron atendidas,

contrariamente a los correos enviados a los académicos, donde se tuvo poca

acogida de alrededor de 9.2% de respuestas obtenidas.

4.5.2. Metodología específica para el logro del Objetivo 1: Identificar

los servicios ecosistémicos hidrológicos desde la perspectiva

de los actores locales

Para identificar los servicios ecosistémicos brindados por la subcuenca del río

Shullcas desde la perspectiva de los actores locales, al momento de aplicar el

cuestionario se utilizó la lista de la Figura 7, incorporada en el cuestionario en la

Sección B, pregunta B-1, y presentada mediante un panel con ejemplos y una

imagen por cada SEH (Anexo 5: Panel con lista de los SEH), con el fin de apoyar

la comprensión.

La identificación se realizó preguntando a los actores por los 4 SEH más

importantes y los 4 SEH más vulnerables, de acuerdo a su percepción. Esta

identificación permitió enfrentar posteriormente el objetivo 2.

Page 52: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

52

Los SEH de la lista fueron ordenados en forma aleatoria en cada aplicación para

evitar sesgos de orden.

4.5.2.1. Análisis de los datos obtenidos

Para el análisis y comprensión de los SEH identificados, se utilizó estadística

descriptiva mediante análisis de frecuencia de las respuestas entregadas. Se

consideraron las respuestas vertidas de los SEH identificados en la Sección B,

pregunta B-1, del cuestionario. Estas respuestas fueron tabuladas a través de

una planilla Excel.

4.5.3. Metodología específica para el logro del Objetivo 2: Determinar

la percepción de la importancia, el estado y los impulsores de

cambio de los SEH

Para determinar la percepción de la importancia, el estado y los impulsores de

cambio de los SEH por parte de los actores locales de la Subcuenca del río

Shullcas se siguieron las siguientes etapas metodológicas:

4.5.3.1. Análisis de la percepción de la importancia, y el estado de

los SEH

Una vez que los participantes seleccionaron los SEH de mayor relevancia, se

consultó por el nivel de importancia de cuatro SEH utilizando una escala Likert

de 4 puntos (poco importante = 1, moderadamente importante = 2, importante =

3 y muy importante = 4). Luego se pidió a los entrevistados elegir los cuatro SEH

que consideran más vulnerables utilizando una escala Likert de 4 puntos (poco

vulnerable = 1, moderadamente vulnerable = 2, vulnerable = 3, y muy vulnerable

= 4).

Posterior a eso, de todo los SEH elegidos (8 en total si es que no se repiten), se

pidió identificar la tendencia de los SEH utilizando la siguiente escala (disminuye

Page 53: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

53

= 1, se mantiene = 2, aumenta = 3). Se pidió a los participantes detallar si

consideran que el tipo de beneficio es individual o colectivo.

4.5.3.2. Determinación de los impulsores y responsables de

cambio de los SEH

Sobre la base de Oteros-Rozas et al. (2014); Castro et al. (2016), información

local obtenidos del “Plan de Gestión Integral de Recursos Hídricos de la

subcuenca del río Shullcas” (PRAA, 2012), e información obtenida de la fase de

validación con entrevistas piloto, se identificaron los impulsores y responsables

de cambio. Para ello se solicitó a los entrevistados identificar los 4 impulsores

más importantes y los responsables de tales cambios, a través de la Sección B,

pregunta B-2 del cuestionario.

También se pidió al entrevistado una breve opinión o sugerencia de acciones o

medidas que pueden tomarse para mejorar la gestión de la subcuenca del río

Shullcas.

4.5.3.3. Análisis de los datos obtenidos

Se evaluó la significancia estadística mediante el análisis de varianza (ANOVA)

para comparar las medias entre sus componentes, es decir, diferencias entre la

percepción de importancia y vulnerabilidad de los actores y entre los SEH.

Posteriormente se realizó la prueba de comparación múltiple a través de la

prueba de Tukey, para observar las diferencias entre actores y entre SEH. Para

la variable tendencia y tipo de beneficio se realizó un análisis de frecuencia en

planilla Excel.

Asimismo, se realizó un Análisis de Correspondencia Múltiple (ACM) para

evidenciar las relaciones entre las variables percepción de importancia, estado

de vulnerabilidad y tendencia de los SEH. Se usó con el fin de conocer las

diversas asociaciones y relaciones entre las variables, mediante la proximidad

Page 54: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

54

establecida en el mapa construido a partir de las dos primeras dimensiones, las

que presentan mayor capacidad explicativa según la inercia del modelo, para lo

cual se usó el software estadístico SPSS versión 23.

Las respuestas proporcionadas por los encuestados sobre los impulsores y

responsables de cambio, fueron tabuladas en una planilla Excel, y se efectuó un

análisis de frecuencia de las respuestas entregadas. El análisis de frecuencia

también se aplicó a la información brindada por los participantes sobre medidas

o acciones que podrían tomarse en la gestión del agua en la subcuenca del río

Shullcas.

4.5.4. Metodología específica para el logro del Objetivo 3: Proporcionar

lineamientos de gestión en el contexto socio-cultural de los SEH

El desarrollo de lineamientos de gestión se utilizó sobre la base de las respuestas

obtenidas de la aplicación del cuestionario, tomando en cuenta los puntos de

vista de los diferentes grupos de actores. Se plantearon con la directriz de

priorizar y gestionar los SEH para mejorar la calidad de vida de las personas y

asimismo conservar las áreas identificadas como fundamentales para el normal

funcionamiento del ciclo hidrológico en la subcuenca del río Shullcas.

Además, el análisis de los impulsores y responsables de cambio de los SEH,

permitió dejar en evidencia los factores de carácter socio-ambiental perjudiciales

según la percepción de los actores, lo cual es preciso incluir en la propuestas de

lineamientos con el fin de dar luces en como mitigar o contrarrestar el problema.

El cuestionario también contempla la parte de propuestas planteadas por los

mismos entrevistados de acciones o medidas que podrían realizarse en la

gestión del agua. El instrumento también permite comprender qué tan

involucradas están las personas en la gestión y en qué medida son conscientes

de la problemática del agua en la subcuenca.

Page 55: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

55

5. RESULTADOS

Uno de los problemas en las encuestas con los usuarios fue la predisposición de

participar, muchas personas de varias comunidades quisieron algo a cambio por

darnos su opinión, motivo que complicó la participación. Según manifestaban los

pobladores y las mismas autoridades, que este es un hábito ya muy común de

las comunidades debido a que en años anteriores hubo mucho asistencialismo

por parte de las instituciones gubernamentales; otro motivo tal vez es que en el

lugar se han hecho muchos estudios por parte de instituciones educativas,

públicas y ONGs, y hasta la fecha, la comunidad no tiene conocimiento de los

resultados obtenidos.

A pesar de las complicaciones mencionadas anteriormente, se obtuvieron

resultados relevantes que se presentan a continuación:

5.1. Resultados para el objetivo 1: Identificar los servicios ecosistémicos

hidrológicos desde la perspectiva de los actores locales

Las respuestas a la identificación de servicios ecosistémicos hidrológicos (SEH)

más relevantes según la percepción de los diferentes actores evaluados fueron

muy variadas. A continuación se muestran los resultados obtenidos:

De forma consolidada la Figura 8, muestra todos los SEH identificados por los

diferentes actores evaluados (usuarios, instituciones y académicos),

apreciándose las diferencias y similitudes de las percepciones observadas. Los

diferentes actores identifican en mayor porcentaje los SEH de abastecimiento,

seguidos de los SEH culturales, y por último los SEH de regulación. Llama la

atención la identificación en mayor proporción de los SEH de agua potable y

agricultura.

Page 56: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

56

Los SEH identificados por parte de los usuarios (Figura 8), destaca los SEH de

abastecimiento, sobresaliendo el agua potable, la agricultura y la ganadería;

seguido de regulación, con predominio de la existencia de flora y fauna, la

purificación del agua y la fertilidad de suelos. En menor cantidad identifican los

SEH culturales, entre los que destacan la educación ambiental y la identidad

cultural.

La identificación de los SEH por parte de las instituciones representativas (Figura

8), indica que estas consideran mayoritariamente los de abastecimiento,

resaltando el agua potable, la agricultura y agua para riego; seguidos por los

SEH de regulación, predominando, la existencia de flora y fauna, regulación del

agua, y regulación de clima; y por último los culturales donde destaca el turismo,

la educación ambiental y el paisaje.

De forma similar, los académicos identificaron en mayor cantidad SEH de

abastecimiento (Figura 8), principalmente el agua potable, la agricultura y el agua

para riego, similar a lo identificado por las instituciones. Luego siguen los SEH

de regulación, donde se muestra con mayor frecuencia la identificación de la

existencia de flora y fauna; y dentro de los SEH culturales se identifican en mayor

cantidad los SEH de turismo y paisaje.

Page 57: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

57

Figura 8: SEH identificados desde la perspectiva de los actores locales en la subcuenca del río Shullcas 1 2. Fuente: Elaboración propia.

1 Con el fin de hacer más comprensible el cuestionario el SEH de existencia de flora y fauna, es considerado

dentro de la categoría de SEH de regulación en reemplazo de hábitat de especies. Del mismo modo, el SEH de evitar incendios está considerado en remplazo del seguro contra incendios que los cuerpos de agua ofrecen. 2 El desglose y diferencia de los SEH agricultura y agua para riego, obedece a que en la zona se practica agricultura con riego en la parte baja de la subcuenca durante todo el año, y agricultura en la temporada de

lluvias ubicadas en la parte alta de la subcuenca donde no hay acceso a riego.

0.0%

0.0%

7.7%

7.7%

15.4%

15.4%

23.1%

23.1%

30.8%

38.5%

7.7%

7.7%

7.7%

7.7%

15.4%

15.4%

15.4%

30.8%

0.0%

15.4%

15.4%

30.8%

38.5%

46.2%

61.5%

76.9%

84.6%

10.7%

7.1%

32.1%

7.1%

10.7%

17.9%

17.9%

28.6%

32.1%

42.9%

14.3%

21.4%

3.6%

10.7%

7.1%

46.4%

32.1%

46.4%

17.9%

25.0%

10.7%

25.0%

39.3%

35.7%

42.9%

53.6%

67.9%

27.1%

12.6%

35.5%

19.2%

17.8%

35.0%

9.3%

20.6%

28.0%

24.3%

39.7%

43.0%

14.0%

16.8%

23.8%

22.0%

26.2%

50.9%

27.6%

22.4%

20.6%

28.5%

37.9%

40.7%

34.1%

56.1%

61.2%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Pesca recreativa

Artesanía

Educación ambiental

Tranquilidad y relajación

Disfrute espiritual y religioso

Identidad cultural

Investigación

Saberes tradicionales

Paisajes

Turismo

Fertilidad de suelos

Purificación del agua

Evita incendios

Purificación del aire

Control de la erosión

Regulación del agua

Regulación del clima

Existencia de flora y fauna

Plantas medicinales

Energía

Aprovechamiento de árboles

Piscicultura

Pastos naturales

Ganadería

Agua para riego

Agricultura

Agua potable

Cultura

lR

egula

ció

nA

baste

cim

iento

N° de respuestas en %

Suma de Usuario Suma de Institución Suma de Académico

Page 58: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

58

Al comparar las respuestas obtenidas entre comunidades (Figura 9), se advierte

que la mayoría identifica los SEH de abastecimiento, a excepción de la

comunidad de Cochas Chico, donde se aprecia una mayor proporción de SEH

culturales identificados. Esto puede deberse a que en el lugar se encuentra el

parque de los mates burilados y los bordados de vestimentas tradicionales, lo

cual fomenta el turismo y la elaboración de artesanías. De igual modo, los SEH

de regulación tienen una identificación intermedia, encontrándose que la

comunidad de Uñas identifica estos servicios en mayor proporción que las otras

comunidades.

Figura 9: SEH identificados por las comunidades clasificados según categoría. Fuente: Elaboración propia.

La Figura 10 especifica el porcentaje de las categorías de los SEH identificados,

revelando mucha similitud en las respuestas de los actores entrevistados. Los

SEH de abastecimiento resaltan por tener la más alta proporción, en especial en

el caso de los académicos, con un 57.8% de respuestas. Continúan los SEH

culturales, mostrando una proporción intermedia a excepción de los usuarios,

46%

46%

47%

42%

39%

38% 40%

45%

30%32%

29%

22%

30%

30%

30%

36%

25%

33%

22% 2

5%

31%

28% 31%

32%

24%

30%

37%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Cullpa Alta Vilcacoto Acopalca Cullpa baja Saños CochasGrande

Uñas Chamiseria CochasChico

de r

espuesta

s %

Comunidades

Abastecimiento Regulación Cultural

Page 59: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

59

donde los servicios de regulación superan a los culturales. Finalmente los SEH

de regulación indican menor proporción de respuestas principalmente desde las

instituciones y los académicos.

Figura 10: Categoría de SEH identificados según los principales actores en la

subcuenca del río Shullcas.

Fuente: Elaboración propia.

5.1.1. Los SEH identificados según los lugares y las actividades

realizadas

La identificación de SEH va de la mano de las actividades realizadas por los

entrevistados en los lugares representativos de la subcuenca. A través de estas

actividades, las personas disfrutan de los beneficios de varios SEH. La Tabla 2

muestra lugares y actividades ligados a los SEH identificados.

25.8%

41.4%

57.8%

44.9%

16.9% 25.3%

29.7% 28.9% 29,3%

Page 60: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

60

Tabla 2: Lugares y actividades ligadas a los SEH identificados dentro de la

subcuenca del río Shullcas (los números muestran la cantidad de respuestas

obtenidas de los lugares y los beneficios que reciben de ellos).

Servicios identificados

Lugares dentro de la subcuenca del río Shullcas

Total general Acopalca Chamisería

Cochas Chico

Cruz de la paz

Huaytapallana Otros

lugares

Turismo 2 14 20 65 122 14 237 Recreación - 37 79 44 1 1 162

Visitas familiares 1 6 28 5 14 1 55 Pagapu (pago a

la tierra) 1 - - - 37 3 41

Ruta - 28 - - 2 - 30 Trabajo 1 2 4 3 13 - 23

Piscicultura 1 21 - - - - 22 Faena comunal 6 13 - 1 1 1 22

Artesanía - - 18 2 - 1 21 Comercio 4 6 3 3 3 - 19 Paisaje - 3 - 6 2 - 11

Otros fines 5 10 5 4 14 3 41

Total general 21 140 157 133 209 24 684

Fuente: Elaboración propia.

Los encuestados asocian al nevado Huaytapallana con el turismo y las

actividades como el Pagapu, realizadas y ofrecidas en este lugar (Tabla 2).

Asimismo, este lugar está ligado a los SEH de identidad cultural, disfrute

espiritual y religioso, el paisaje, tranquilidad y relajación y saberes tradicionales.

El nevado a su vez brinda SEH de abastecimiento, por ser identificado como

principal fuente de agua (Figura 11) entrelazando con las actividades

dependientes del flujo de agua como, el agua potable, la agricultura, agua para

riego, ganadería, piscicultura y actividad forestal.

Chamisería (Tabla 2) es identificado por los entrevistados como un lugar

recreativo y de realización de faenas comunales. Es por estas características

que el lugar se asocia a los SEH de educación ambiental, saberes tradicionales

y tranquilidad y relajación. Este lugar también ofrece SEH de abastecimiento

como la piscicultura (Figura 11).

Page 61: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

61

Si bien el agua para consumo o agua potable es de uso universal para las

personas dentro de la subcuenca, y se identifica como uno de los principales

beneficios (Figura 11). Las zonas y actividades obedecen a la geografía, las

costumbres e intereses de las personas que viven en el lugar. Por lo tanto estas

diferencias son relevantes de ser consideradas en la identificación de SEH.

Figura 11: Actividades identificadas relacionadas con el flujo hídrico de la

zona.

Fuente: Elaboración propia.

Esto deja en evidencia que la identificación de SEH tiene relación con el lugar

donde se ofrezcan condiciones para realizar diferentes actividades. Los SEH son

identificados y valorados según las características propias del lugar, y esto

obedece a una heterogeneidad de las respuestas según la ubicación de las

comunidades. Con esto es necesario un trabajo individual y acotado teniendo en

cuenta que cada comunidad es muy distinta a la otra.

31%

15%

15%

23%

31%

38%

38%

62%

77%

36%

7%

14%

11%

18%

39%

39%

75%

96%

1%

3%

2%

3%

2%

29%

37%

34%

100%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Otros

Forestal

Turismo

Comercio

Piscicultura

Ganadería

Agua para riego

Agricultura

Agua potable

N° de respuestas en %

Suma de Usuario Suma de Institución Suma de Académico

Page 62: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

62

5.2. Resultados del objetivo 2: Determinar la percepción de la importancia,

el estado y los impulsores de cambio de los SEH por parte de los

actores locales

5.2.1. Análisis de la importancia y vulnerabilidad de los SEH

En la Figura 12 se analiza la importancia y vulnerabilidad de los SEH según la

percepción de los tres grupos de actores. Cabe señalar que las opiniones entre

los actores tienen mucha similitud, considerando los SEH de abastecimiento

como los más importantes, seguidos de los SEH de regulación y SEH culturales.

Asimismo, hay una percepción de mayor vulnerabilidad de los SEH de

abastecimiento y regulación, y poca vulnerabilidad de los SEH culturales. Para

la descripción y análisis de los resultados de importancia y vulnerabilidad según

los grupos de actores, se resaltan los tres SEH de mayor proporción en las

respuestas.

Los usuarios consideran los SEH de abastecimiento como los más importantes,

dentro de ello destaca la agricultura, el agua potable y la ganadería. En esta

categoría los pastos naturales, la piscicultura y las plantas medicinales son

considerados como los más vulnerables. En el ámbito de los SEH de

abastecimiento, los SEH más importantes no son considerados como los más

vulnerables, situación que sí sucede con los SEH de regulación, al considerar

como los más importantes y a la vez como los más vulnerables a la existencia

de flora y fauna, la fertilidad de los suelos y la purificación del agua.

Page 63: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

63

Figura 12: Proporción de SEH calificados como importantes y vulnerables dentro de la subcuenca del río Shullcas.

Fuente: Elaboración propia.

9%8%

15%11%

4%10%11%

6%6%

13%11%

5%25%

16%18%

10%8%

11%55%

25%43%

7%10%

33%13%

9%8%

4%

10%

21%

23%

6%

18%

16%

15%

14%

12%

13%

9%

26%

23%

24%

7%

14%

15%

1%

9%

18%

13%

13%

7%

25%

20%

19%

Artesanía

Disfrute espiritual y religioso

Educación ambiental

Identidad cultural

Investigación

Paisajes

Pesca recreativa

Saberes tradicionales

Tranquilidad y relajación

Turismo

Control de la erosión

Evita incendios

Existencia de flora y fauna

Fertilidad de suelos

Purificación del agua

Purificación del aire

Regulación del agua

Regulación del clima

Agricultura

Agua para riego

Agua potable

Aprovechamiento de árboles

Energía

Ganadería

Pastos naturales

Piscicultura

Plantas medicinales

Cultura

lR

egula

ció

nA

baste

cim

iento

Usuarios

0

0

21%

4%0

11%

0

7%

7%

21%

4%

0

25%

7%

7%

4%

14%

21%

54%

29%

32%

4%

18%

21%

14%

21%

11%

7%

11%

11%

14%

18%

21%

11%

21%

0%

21%

4%

4%

21%

7%

14%

7%

32%

11%

0%

14%

36%

7%

7%

14%

25%

4%

7%

Instituciones

0

8%

0

0

15%

8%

0

8%

0

23%

0

8%

0

8%

0

8%

15%

8%

69%

46%

38%

0

15%

46%

0

15%

0

0%

8%

8%

15%

8%

23%

0%

15%

8%

15%

15%

0%

31%

0%

8%

0%

0%

8%

0%

15%

46%

15%

0%

0%

38%

15%

0%

Academicos

Importancia Vulnerabilidad

de

resp

uesta

s e

n %

Page 64: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

64

Los SEH culturales son los considerados menos importantes, destacando entre

ellos la educación ambiental, el turismo y la identidad cultural, esta última es

considerada como el SEH más vulnerable, seguido de la educación ambiental y

los paisajes.

Del mismo modo las instituciones (Figura 12), consideran a los SEH de

abastecimiento los más importantes, sobresaliendo la agricultura, agua para

riego y el agua potable, que al mismo tiempo es considerada el SEH más

vulnerable, seguida de los pastos naturales y el agua para riego. En los SEH de

regulación se ratifica la existencia de flora y fauna como el más importante y a la

vez, uno de los más vulnerables, seguido de la regulación del clima y regulación

del agua, considerados también, junto a la purificación del agua, como los más

vulnerables. La educación ambiental es el SEH cultural más importante seguido

del turismo y el paisaje. Estos dos últimos también se consideran como los más

vulnerables acompañados de los saberes tradicionales.

Los académicos, de igual modo (Figura 12), muestran sus preferencias por los

SEH de abastecimiento destacando la agricultura, agua para riego, y la

ganadería. Como los más vulnerables destacan al agua potable y pastos

naturales. Entre los SEH de regulación, el más importante es la regulación del

agua, y entre los percibidos como vulnerables se tienen a la existencia de flora y

fauna y control de la erosión. Por último el turismo es el SEH cultural más

importante para los académicos y al mismo tiempo es percibido como el más

vulnerable, seguido de la investigación. Los paisajes, identidad cultural y saberes

tradicionales, fueron calificados como los de mayor vulnerabilidad en esta

categoría.

La Tabla 3 muestra los niveles de importancia y vulnerabilidad de los SEH

obtenidos de la aplicación de la escala Likert, de los tres grupos de actores. Esta

tabla presenta también un análisis de varianza (ANOVA) para comparar las

Page 65: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

65

medias y determinar diferencias estadísticamente significativas entre sus

componentes, es decir, diferencias entre los actores y entre los SEH.

Tabla 3: Análisis de las diferencias de las medias de la valoración de importancia

y vulnerabilidad de los tres grupos de actores y los SEH (4 es considerado

máximo y 1 mínimo).

SEH

Importancia Vulnerabilidad

Usuario Institución Académico Sig. Usuario Institución Académico Sig.

Abastecimiento

Agricultura 3.39 3.47 3.50 a 2.91 3.30 3.47 ab Agua para riego 3.07 3.00 3.38 a 2.70 3.75 3.58 ab Agua potable 3.00 3.21 2.45 a 2.72 3.91 3.79 a Aprovechamiento de árboles

2.84 2.00 2.00 bc 2.80 2.00 2.00 cd

Energía 2.65 2.29 2.00 bc 2.52 3.00 2.71 bc Ganadería 2.62 2.60 3.00 ab 2.52 3.50 2.40 bc Pastos naturales 2.20 2.45 2.60 bc 2.81 3.00 3.18 b Piscicultura 2.62 2.29 1.50 bc 2.41 2.50 1.57 cd Plantas medicinales 2.56 2.00 0.00 bc 2.92 0.00 3.20 d

Regulación

Control de la erosión 2.53 1.50 3.00 b 2.41 1.00 3.00 bc Evita incendios 2.30 3.00 1.00 bc 2.63 3.00 1.00 bc Existencia de flora y fauna

2.39 2.85 1.00 bc 3.05 3.25 3.77 ab

Fertilidad de suelos 2.14 2.75 1.00 bc 2.66 3.00 3.25 bc Purificación del agua 2.28 2.33 2.00 bc 2.67 4.00 3.50 ab Purificación del aire 2.11 2.00 3.00 bc 2.61 3.00 2.33 bc Regulación del agua 2.28 2.62 1.50 bc 2.38 3.50 3.38 b Regulación del clima 2.27 2.67 1.50 bc 2.54 4.00 3.33 ab

Cultural

Artesanía 2.89 2.50 0.00 ab 1.96 0.00 2.00 d Disfrute espiritual y religioso

2.55 2.00 1.00 bc 1.42 1.00 1.00 d

Educación ambiental 2.33 1.67 3.00 bc 2.83 1.00 2.22 cd Identidad cultural 2.12 1.80 2.00 bc 2.40 3.00 2.20 bc Investigación 2.05 2.20 1.67 bc 2.65 3.00 1.20 bc Paisajes 2.28 2.33 2.25 bc 2.28 2.50 2.89 bc Pesca recreativa 2.29 2.33 0.00 bc 2.43 0.00 3.00 d Saberes tradicionales 2.11 1.88 2.00 bc 2.25 3.00 2.63 bc Tranquilidad y relajación

2.05 1.50 1.00 c 2.59 1.00 1.00 d

Turismo 2.12 1.92 1.80 bc 1.90 2.20 1.42 d

Letras minúsculas distintas en las columnas de significancia (Sig.), indican diferencias estadísticamente

significativas (p<0.05) entre los SEH según la prueba de comparación múltiple de Tukey.

Page 66: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

66

Al realizar el análisis de varianza (ANOVA) entre los tres grupos de actores

(mayor detalle de las diferencias en el Anexo 6), no se encontraron diferencias

estadísticamente significativas (p>0.05), por lo tanto podemos determinar que

hay similitud en la valoración de la importancia y vulnerabilidad entre los tres

grupos de actores entrevistados.

Del mismo modo, al realizar el análisis de varianza de los SEH (Anexo 7), se

muestran diferencias estadísticamente significativas (p<0.05), entre la valoración

de la importancia y vulnerabilidad de los SEH. Por lo tanto, se realizó la prueba

de comparación múltiple a través de la prueba de Tukey, (Tabla 3) para

determinar qué SEH muestran mayores diferencias. Las diferencias

estadísticamente significativas (p<0.05) son expresadas mediante letras

minúsculas distintas en la misma columna. El agua potable, la agricultura y agua

para riego son los más importantes y a la vez los más vulnerables. De forma

inversa los SEH culturales de tranquilidad y relajación, y turismo, son los menos

importantes y los menos vulnerables (mayor detalle de la prueba de comparación

múltiple en el Anexo 8: Prueba de comparación múltiple de los SEH.

5.2.2. Análisis de tendencia y tipo de beneficio de los SEH

El análisis de frecuencia de la percepción de tendencia de los SEH se presenta

en la Figura 13. De acuerdo a las entrevistas los SEH que están disminuyendo

son los de abastecimiento seguido de los de regulación; los SEH que aún se

mantienen son los de abastecimiento y culturales, mientras los SEH que están

en aumento son considerados en mayor proporción los culturales.

Page 67: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

67

Figura 13: Tendencia de las categorías de SEH desde la perspectiva de los

actores.

Fuente: Elaboración propia.

Por otra parte, en la Figura 14 se observa que la mayoría de los actores indican

que los beneficios de los SEH son de uso colectivo; hay una percepción muy

reducida de que tales beneficios son de uso individual.

Figura 14: Tipos de beneficios ofrecidos por los SEH de la subcuenca del río

Shullcas.

Fuente: Elaboración propia.

18%

13%

48%

4%

1%

6%

4%

2%

4%

12%

23%

34%

6%

3%

8%

11%

1%

4%

13%

16%

22%

12%

13%

18%

4%

1%

2%

0% 10% 20% 30% 40% 50%

Cultural

Regulación

Abastecimiento

Cultural

Regulación

Abastecimiento

Cultural

Regulación

Abastecimiento

Dis

min

uye

Se

ma

ntie

ne

Au

menta

N° de respuestas en %

Usuario Institución Académico

35%

28%

24%

6%

2% 5

%

28%

24%

21%

17%

2%

9%

46%

17%

16%

12%

0%

10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Ab

aste

cim

iento

Reg

ula

ció

n

Cultu

ral

Ab

aste

cim

iento

Reg

ula

ció

n

Cultu

ral

Colectivo Individual

DE

RE

SP

UE

ST

AS

EN

%

Usuario Institución Académico

Page 68: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

68

5.2.3. Análisis de correspondencia múltiple (ACM) para la valoración de

los SEH

El análisis de correspondencia múltiple (ACM), permitió dar a conocer las

diversas asociaciones y relaciones entre las variables, correspondientes a los

SEH divididos en sus respectivas categorías, nivel de importancia, nivel de

vulnerabilidad y tendencia de los SEH (Tabla 4), mediante la proximidad

establecida en el mapa construido a partir de las dos primeras dimensiones, las

que presentan mayor capacidad explicativa según la inercia del modelo.

Tabla 4: Variables establecidas para el análisis del ACM de los SEH de la

subcuenca del río Shullcas.

Servicio ecosistémico

Importancia Vulnerabilidad Tendencia

‒ Cultural ‒ Regulación ‒ Abastecimiento

‒ Poco importante ‒ Moderadamente

importante ‒ importante ‒ Muy importante

‒ Poco vulnerable ‒ Moderadamente

vulnerable ‒ Vulnerable ‒ Muy vulnerable

‒ Disminuye ‒ Se

mantiene ‒ Aumenta

La Tabla 5 muestra el resumen de los resultados del análisis de correspondencia

múltiple (ACM). El eje de la dimensión uno explica el 60.5% de inercia del modelo,

mientras que la dimensión dos explica el 50.4% de la inercia entre las categorías

de las variables, haciendo una media de 55.5%, obteniendo una varianza

bastante equilibrada (Iniesta-Arandia et al., 2014). Esto permite determinar que

hay una fuerte dependencia entre las variables y sus categorías de la Tabla 4,

(mayor detalle de la correlación de variables en el Anexo 9).

Page 69: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

69

Tabla 5: Resumen de modelo de análisis de correspondencia múltiple (ACM).

Dimensión

Varianza contabilizada para

Total

(autovalor) Inercia % de inercia

1 3,630 0,605 60.5%

2 3,026 0,504 50.4%

Total 6,656 1,109

Media 3,328 0,555 55.5%

La Figura 15 de ACM, detalla la distribución de los SEH de acuerdo a la

asociación y cercanía con las categorías o niveles de las variables analizadas.

Los SEH de abastecimiento (círculo verde), en general tienen un mayor

acercamiento con las categorías muy importante, importante, (por ejemplo la

agricultura, el agua potable, agua para riego y la ganadería), moderadamente

importante y poco importante. Del mismo modo, se asocia al nivel de

vulnerabilidad moderada. Esta categoría de SEH tiene tendencia a disminuir

desde la perspectiva de los actores, (por ejemplo, pastos naturales, plantas

medicinales y aprovechamiento de árboles), y tendencia a mantenerse (por

ejemplo, la ganadería, piscicultura y energía).

Los SEH de regulación (circulo celeste), se ubican entre los niveles poco

importantes, moderadamente importante e importante. Asimismo, se relacionan

a las categorías muy vulnerable y vulnerable, mostrando tendencia a disminuir

desde la visión de los actores.

Page 70: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

70

Figura 15: Análisis de correspondencia múltiple para las variables de

importancia, vulnerabilidad y tendencia.

Fuente: Elaboración propia.

En general, los SEH culturales (círculo naranja) muestran mayor proximidad con

las categorías poco importante y moderadamente importante. Del mismo modo,

son considerados dentro de los niveles moderadamente vulnerable (por ejemplo,

artesanía, paisajes y pesca recreativa) y poco vulnerables, (por ejemplo, disfrute

espiritual y religioso y turismo). Asimismo, estos SEH culturales revelan una

tendencia a aumentar y a mantenerse según la perspectiva de los actores.

Page 71: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

71

5.2.4. Análisis de los factores y responsables de cambio que afectan a

los SEH de la subcuenca del río Shullcas

La Figura 16 señala los principales factores de cambio de los SEH identificados

por los tres grupos de actores entrevistados, encontrando mucha similitud en las

percepciones. Estos factores de cambio, alteran el flujo de agua y los

ecosistemas en toda la subcuenca. Las instituciones y académicos identifican al

cambio climático como uno de los factores que más afecta al recurso hídrico. Por

su parte, los usuarios consideran la contaminación del río Shullcas como principal

factor de cambio.

Figura 16: Principales factores de cambio de los SEH.

Fuente: Elaboración propia.

Otro factor de cambio que llama la atención, y además, guarda mucha similitud

entre las opiniones de los actores, es el crecimiento poblacional. Del mismo

modo, la falta de educación es uno de los aspectos relacionados a los factores

de cambio de mucha consideración por parte de los usuarios e instituciones.

57%

71%

43%

51%

36%

36%

22%

23%

12%

23%

11%

14%

86%

57%

50% 57

%

32%

18%

36%

14%

11% 14

%

7%

4%

85%

62%

62%

15%

38%

31%

15%

23%

31%

15%

15%

0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

de

resp

ues

tas

en %

Factores de cambio

Suma de Usuario Suma de Institución Suma de Académico

Page 72: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

72

La Figura 17 detalla los responsables de los cambios de los SEH, observados

por los tres grupos de actores entrevistados, mostrando gran variedad entre las

percepciones. Las instituciones y los académicos consideran en mayor

proporción a la población local urbana como uno de los responsables de cambio.

Por su parte, los usuarios, tanto rurales como urbanos, identifican en mayor

proporción a la población local rural, así de esta forma, se autorreconocen como

responsables de cambio en la subcuenca.

Figura 17: Principales responsables de los cambios de los SEH.

Fuente: Elaboración propia.

Del mismo modo, con mucha similitud en la percepción, los tres grupos de actores

indican a la administración del agua como un responsable de cambio. De igual

manera, las instituciones perciben en mayor proporción que el gobierno regional

tiene responsabilidad sobre los factores de cambio de los SEH.

36%

57%

43%

35%

35%

19%

30% 32

%

29%

39%

14%

21%

54%

61%

39%

54%

39%

29%

21%

32%

11% 14

%

14%

14%

62%

31%

54%

31%

15%

31%

23%

8%

31%

15%

23%

15%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

N|

de

resp

ues

tas

en %

Responsables de cambio

Suma de Usuario Suma de Institución Suma de Académico

Page 73: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

73

5.3. Resultados del objetivo 3: Proporcionar lineamientos de gestión en el

contexto socio-cultural de los SEH

La subcuenca del río Shullcas provee de SEH muy importantes para la sociedad,

demostrado por una estrecha relación de codependencia con el sistema socio-

ecológico. Por tanto, se plantean los siguientes lineamientos de gestión para la

subcuenca, a través de la valoración socio-cultural de los SEH llevada a cabo en

este estudio. Estos lineamientos podrían ser utilizados a modo de directrices para

la gestión y planificación integral de la subcuenca.

Incorporar el enfoque de SEH a la gestión de la subcuenca del río Shullcas,

mediante la gestión de los SEH claves en la subcuenca, para facilitar la

observación de los beneficios culturales y de regulación de la subcuenca, que

a nivel institucional no se están teniendo en cuenta (por ejemplo, identidad

cultural mediante el tradicional pago a la tierra “Pagapu”), y la regulación y

purificación del agua, aspecto poco identificado por los usuarios. Además,

este enfoque permite velar por la salud del ecosistema vinculado al agua, al

incluir el concepto de SEH a la cotidianidad.

Implementar un reglamento para el uso de los SEH, involucrando a los

diferentes actores ligados a la subcuenca, para aunar esfuerzos de forma

organizada, y una distribución equitativa de los SEH. El reglamento permitirá

establecer roles para evitar duplicar funciones y optimizar la participación de

los actores, así como normas de estímulos de reconocimiento por la buena

gestión y sanciones por su incumplimiento. Además se crea una imagen

formal y legal para la gestión del agua en esta zona. Adicionalmente se

propone la creación de una plataforma o página web de acceso libre, donde

pueden dar a conocer todos los esfuerzos que se están realizando, además

de un enlace directo con las instituciones relacionadas a la gestión de la

subcuenca, esto debido a que hay documentación e información muy

Page 74: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

74

interesante y relevante no estructurada. Ello permitirá también el

involucramiento de los usuarios, mediante el aporte de ideas y comentarios

dentro de la plataforma y que será de conocimiento de todos los involucrados,

de esta manera, se creará un sistema más eficiente que ayudará en la toma

de decisiones.

Fortalecer la visualización de los valores culturales ancestrales para la

gestión del agua, a través de los SEH culturales como los saberes

tradicionales y la identidad cultural reconocida por los tres grupos de actores.

Esto permitirá rescatar los modos de trabajo y técnicas ancestrales utilizadas

para al buen manejo del agua. Estos modos de trabajo, (ejemplo, las faenas

comunales), y técnicas ancestrales (ejemplo, la siembra y cosecha de agua,

la elaboración de zanjas de infiltración o la creación de lagunas artificiales),

son muy utilizadas y conocidas en las zonas alto-Andinas, para el buen

manejo del agua. Ello promoverá la participación de las comunidades con el

respeto a las costumbres y modos de vida comprometidos con el buen

manejo y gestión del agua (Vásquez et al., 2014).

Promover actividades productivas sustentables, con el fin de optimizar el uso

del agua en la agricultura, mediante la construcción de reservorios y sistemas

de riego tecnificado por aspersión o por goteo, manejo de pastizales a través

de prácticas de pastoreo rotativo reduciendo el tiempo de permanencia de

ganado en los lugares frágiles de la cabecera de cuenca, además, asistencia

técnica en sanidad, instalaciones y manejo adecuado del ganado, para

restablecer el suelo y recuperar los pastizales alto-Andinos. Del mismo modo,

la forestación y reforestación con árboles con especies nativas y exóticas,

ayudará a la infiltración del agua y recuperación de los SEH existencia de

flora y fauna y la regulación del agua. Todas estas actividades se pueden

implementar mediante planes de sistemas agroforestales y silvopastoriles.

Asimismo la subcuenca tiene un gran potencial turístico, dentro de ella, el

Page 75: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

75

agroturismo y el turismo vivencial pueden ser buenas alternativas para

implementar en las comunidades (Dourojeanni et al., 2016).

Incorporar en la malla curricular de las instituciones educativas del nivel

inicial, primario y secundario temas de educación ambiental, el cuidado y el

uso racional del agua y los ecosistemas, considerando la importancia de la

subcuenca como proveedora de SEH del cual toda la población depende

(Vásquez, 2015). De igual manera, promover la difusión radial y televisiva de

material educativo de campañas de uso y cuidado adecuado del agua y los

ecosistemas.

Gestionar la alineación hacia un sentido de responsabilidad social de la

empresa prestadora de servicios básicos de la municipalidad de Huancayo

(SEDAM), que permita tomar acuerdos de compromiso con las comunidades

para plantear medidas de apoyo, como por ejemplo, tratamiento para

potabilizar las aguas de manantial y monitoreo de la calidad del agua.

Asimismo, es urgente la construcción de la red de agua potable de la

comunidad de Acopalca, esto como medida prioritaria por el riesgo de la

salud de los usuarios y por ser la comunidad con mayor territorio dentro de la

subcuenca, de donde proviene el agua que abastece al río Shullcas y a la

empresa SEDAM.

Promover el uso y el cuidado del agua en la población urbana, mediante

medidas para resolver problemas como: (i) el cambio de la cobertura de suelo

(la “siembra de concreto”), (ii) deficiencias de infraestructura (por ejemplo se

pierde agua en el sistema de tuberías), (iii) el aumento de población en el

valle, (iv) la privatización de los recursos y el espacio urbano y periurbano (la

construcción de pozos privados de aguas subterráneas), y (v) los cambios en

el consumo del agua (incluye el riego de jardines, áreas recreativas o

deportivas, etc.) (Haller, 2017) .

Page 76: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

76

6. DISCUSIÓN

La dependencia de la sociedad por el agua está tomando un papel decisivo en el

desarrollo de las economías de las ciudades y la subsistencia de las

comunidades a nivel mundial, y más aún en las sociedades emergentes de

Latinoamérica, en especial de la zona Altoandina (Gandarillas et al., 2016). En

ese sentido, el estudio realizado representa un aporte desde el contexto socio-

cultural de los servicios ecosistémicos en el Perú, con énfasis hacia una escala

local ante la problemática de la sociedad frente al agua.

Para realizar la valoración socio-cultural y obtener datos significativos, es

necesario que la población tenga cierto grado de conocimiento de los beneficios

de los ecosistemas (Brauman et al., 2007 y Castro et al., 2011). La totalidad de

las personas concuerda que obtienen beneficios de la subcuenca del río Shullcas

e identifica a los cuerpos de agua como proveedores de SEH vinculados al

consumo de agua potable y agua para riego. Estos a su vez, están relacionados

con las actividades principales desarrolladas dentro de la subcuenca como la

agricultura, ganadería y piscicultura.

Los actores entrevistados revelan una alta identificación de los SEH de

abastecimiento, seguida de los culturales, y por último, los de regulación. Según

los resultados no hay diferencia entre las percepciones de los actores al momento

de identificar a los SEH. Lo obtenido es diferente a lo encontrado por Castro et

al. (2011); Martín-López et al. (2012); Iniesta-arandia et al. (2014); Vásquez

(2015); Castro et al. (2016), quienes concuerdan que las percepciones de los

actores difieren según el nivel educativo y el conocimiento manejado. Estos

resultados contribuyen a determinar que las percepciones de los actores en este

lugar presentan similitud a pesar de las diferencias en el nivel educativo y

situación socioeconómica de las personas.

Page 77: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

77

Estos resultados podrían explicarse porque los actores, independientemente del

nivel educativo y socioeconómico, eligen los SEH con los que están más

familiarizados a través del uso del agua en sus actividades diarias del cual

dependen para su supervivencia. De este modo, se considera al agua vital en las

actividades realizadas en la subcuenca, como un bien separado del socio-

ecosistema. Esta explicación obedece a lo que Martínez (2007) manifiesta, que

los actores “no ven al agua como un todo” y que a pesar que los académicos y

representantes de las instituciones tengan un papel distinto en la gestión, hay

que considerar que también forman parte de los usuarios, y más aún, forman

parte de este socio-ecosistema, motivo por el cual los criterios puedan

modificarse hacia la mayor identificación de los SEH de abastecimiento.

Asimismo, las respuestas pueden verse influidas debido a que los SEH como el

agua potable, la agricultura y el agua para riego, que fueron mayormente

identificados en esta tesis, fueron potenciados y desarrollados bajo la gestión de

la GIRH (Gestión Integrada de Recurso Hídrico). A través de proyectos de uso

hídricos y de conservación, así como por influencia de la difusión sobre la

reducción del abastecimiento del agua en los medios de comunicación,

representado por el derretimiento del nevado Huaytapallana, que constituye uno

de los lugares representativos de la subcuenca (Martínez, 2007; Arroyo y

Gurmendi, 2011; López-Moreno et al., 2014 y Bulege, 2015).

Los resultados obtenidos señalan la falta de una mirada más amplia e integral del

socio-ecosistema por parte de la gestión de GIRH y de los actores, en especial

de las instituciones y los académicos. Además, refleja el enfoque reducido de la

GIRH hacia los SEH de abastecimiento como el agua potable, la agricultura y el

agua para riego, lo cual revela falta de mayor integración de los SEH de

regulación y culturales. A la vez se hace evidente el interés prioritario de

abastecimiento de agua potable de la ciudad metropolitana de Huancayo y

distritos, beneficiando a la empresa SEDAM Huancayo, así como también revela

Page 78: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

78

la falta de la presencia de las instituciones del Estado; las cuales dan evidencia

de las características negativas descritas por Cook y Spray (2012) y Grizzetti et

al. (2016), relacionadas de gestión en base a la GIRH.

Cabe mencionar que las opiniones pueden ser distintas según la localización de

los usuarios. En este estudio se trabajó con las comunidades en torno a la

subcuenca del río Shullcas conformada por personas del ámbito rural-urbano. Sin

embargo, en este estudio es muy complejo separar y hablar de forma

independiente de la parte rural y la parte urbana, por tener una dinámica

constante de intercambio y codependencia a nivel económico y social (Martínez,

2007 y Haller, 2016).

El estudio registró las diferencias en la percepción de los actores en la valoración

mediante la importancia y vulnerabilidad de los SEH que la subcuenca del río

Shullcas brinda. En general, se puede apreciar que los actores coinciden en

determinar que los SEH más importantes son los de abastecimiento de agua

potable o para el consumo, la agricultura, y el agua para riego; coincidiendo con

lo obtenido por Castro et al. (2011), Iniesta-Arandia et al. (2014), Gandarillas,

Jiang & Irvine (2016) y Chaikaew, Hodges & Grunwald (2017) quienes

manifiestan que ello se debe la gran dependencia para la supervivencia de la

población, influyendo además, en los valores de otros SEH.

Los SEH más vulnerables para los usuarios son la existencia de flora y fauna y

los pastos naturales, mientras que para las instituciones y académicos es el

abastecimiento de agua potable, la regulación del agua y los pastos naturales lo

cual concuerda con el estudio realizado por Iniesta-Arandia et al. (2014); Quintas-

Soriano et al. (2016). Esto puede basarse en la familiaridad con estos términos,

como en la incidencia de la pérdida de flora y fauna y de los pastos naturales,

que se relaciona con la infiltración de las aguas en la cabecera de cuenca

mediante la regulación del agua (Gomez y Munive, 2014; Yahdjian et al., 2015 y

Page 79: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

79

Bulege, 2015). Es necesario mencionar que en la identificación de los servicios

importantes y los vulnerables, había cierta dificultad por considerarse el agua muy

importante para todos los procesos en la cuenca.

De acuerdo a las características socio-culturales de las comunidades alto-

andinas, se esperaría que los SEH culturales tuvieran mayor relevancia y fueran

en gran medida valorados e identificados; sin embargo, la percepción es distinta.

Según menciona Haller (2014) esto puede explicarse por el constante contacto e

intercambio entre las comunidades y la ciudad metropolitana, los efectos de la

mercantilización de los recursos del sistema de gobierno neoliberal implantado y

los efectos de la globalización, que hacen que estos pueblos corran el peligro de

perder sus costumbres, cosmovisión e identidad cultural.

Los SEH mayormente valorados como el agua potable, la agricultura y el agua

para riego, deben ser prioridad en la gestión de la subcuenca del río Shullcas,

pero sin dejar de lado los SEH vulnerables como la existencia de flora y fauna,

los pastos naturales y regulación del agua; estos, deben considerarse como

servicios claves y el punto de partida para la gestión del recurso hídrico en la

subcuenca, tal y como lo recomienda CONDESAN (2015), tras la evaluación de

los SEH de la subcuenca del río Shullcas mediante información secundaria, e

Iniesta-Arandia et al. (2014) tras la experiencia realizada en dos cuencas

hidrográficas.

Los resultados revelan que los SEH de abastecimiento (el agua potable y la

agricultura), seguida de los SEH de regulación (existencia de flora y fauna)

muestran tendencia a disminuir desde la perspectiva de los actores, resultado

similar a lo encontrado por Castro et al. (2016). Según manifiestan los usuarios,

en épocas de sequía el agua potable es mínima, por ende, se prioriza el

abastecimiento de agua a la ciudad. Las comunidades cuentan con suministro

propio de agua, a través de manantiales y ojos de agua, con una disminución

Page 80: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

80

mínima en época de estiaje; en cambio la agricultura según manifiesta Haller y

Einsiedler (2015) disminuye debido a falta de dedicación de las personas a la

actividad y la falta de mano de obra, haciendo más lucrativo el arriendo de

terrenos a personas ajenas. La percepción de los SEH de abastecimiento

considerados con tendencia a disminuir, puede deberse a que también se

relacionan con otros servicios pertenecientes a otras categorías, como por

ejemplo la identidad cultural, saberes tradicionales e investigación; fertilidad de

suelos, regulación del clima y el agua según explica García-Llorente et al. (2012).

La percepción de tendencia a disminuir de la flora y fauna puede deberse a la

poca observación de animales silvestres, además con el cambio climático, están

sucediendo cambios en la vegetación del ecosistema principalmente en la

cabecera de la cuenca (Gómez et al., 2014 y Murtinho et al., 2013), problema

similar a lo encontrado en los estudios realizados por Casado-Arzuaga et al.

(2013) y Martín-López et al. (2012), donde la existencia de flora y fauna se vincula

con el concepto de hábitat de especies, siendo importante dentro de los SEH de

regulación.

Parte de los SEH culturales muestran una tendencia a aumentar (turismo y

disfrute espiritual y religioso), debido a que en los últimos años han tenido un

incremento considerable por motivos como el pago a la tierra (Pagapu), realizado

por personas del lugar y de otras regiones del Perú. El turismo es practicado

mayoritariamente por personas del ámbito urbano, con el fin de recrearse a través

de la observación, el disfrute de paisajes, y el aprendizaje sobre mitología en

torno al nevado Huaytapallana. Estos y varios factores mencionados han

construido la respuesta socio-cultural de los actores, que ayudan a explicar la

valoración de los servicios ecosistémicos de la subcuenca del río Shullcas.

La encuesta también reconoció factores de cambio que aquejan o comprometen

los recursos hídricos, identificando al cambio climático, la contaminación, la falta

de educación y el crecimiento poblacional, como causantes de los problemas en

Page 81: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

81

torno al agua, concordado con el estudio realizado por Iniesta-Arandia et al.

(2014), quien atribuye a la contaminación y el crecimiento poblacional como

factores que afectan principalmente a las personas con dependencia directa de

los SE de agricultura y del agua dulce. Los entrevistados observan cambios en el

clima, por los cambios violentos y repentinos de la temperatura durante el día y

la noche, la falta de lluvias, los veranillos prolongados en meses considerados

lluviosos, y que en consecuencia acentúan el derretimiento del nevado

Huaytapallana (Arroyo et al., 2015 y López-Moreno et al., 2014). El nevado

Huaytapallana está siendo contaminado por las actividades y rituales ancestrales

del pago a la tierra (Pagapu), dejando enormes cantidades de desechos

alrededor del nevado y sus lagunas. El mismo río Shullcas está siendo

contaminado, lo cual puede atribuirse a la falta de educación y concientización

de las personas, especialmente pertenecientes a la periferia del ámbito urbano,

inmigrantes de la zona alta de la cuenca, que invaden y construyen sobre

parcelas agrícolas, lo cual es una desventaja para la seguridad alimentaria y la

subsistencia de los pequeños productores de la cuenca baja, según manifiesta el

estudio realizado por Haller (2014).

Asimismo los entrevistados identificaron a los responsables de los factores de

cambio, indicando a la población local urbana y rural, la administración del agua

y al gobierno regional, resultado similar a los encontrados por Vásquez (2015) en

un estudio de evaluación de SE en el Parque Nacional de Cutervo, en Perú. Esto

puede atribuirse a que la contaminación tanto del nevado Huaytapallana y el río

Shullcas, es provocada principalmente por personas del ámbito rural y urbano,

además, se relaciona al consumo del agua de la empresa SEDAM que administra

y provee de agua a la ciudad metropolitana de Huancayo y distritos, dejando en

evidencia la falta de acuerdos para el cuidado y la gestión del agua entre las

comunidades y la empresa, además de la falta de presencia y gestión del

gobierno regional. De acuerdo a Brugnach y Ingram (2011), la gestión del

territorio debería propender hacia una interacción más fluida y colaborativa entre

Page 82: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

82

quienes toman decisiones y la población afectada. De esta manera, además de

posibilitar un mayor compromiso de las partes, se podría favorecer la toma de

mejores decisiones en torno a la demanda social de los SEH de la Subcuenca

del río Shullcas, alineando los intereses en este caso, tanto de la población rural-

urbana, la empresa y el gobierno regional.

La opinión de los entrevistados es compartida al considerar que el río Shullcas y

el nevado Huaytapallana están siendo contaminados debido al crecimiento

poblacional urbano, el crecimiento económico y la sobreexplotación del agua;

repercutiendo sobre las comunidades a través de la inmigración constante

principalmente de la población juvenil, los altos niveles de pobreza, la disminución

de las actividades productivas como la agricultura y ganadería, y una percepción

constante del desinterés de las autoridades por apoyar a estas comunidades

(Milan y Ho, 2014).

Probablemente los motivos por los cuales las comunidades no cumplen con el

cuidado del agua, es porque no encuentran carencias, tienen a disposición los

manantiales y ojos de agua, y el costo del agua es mínimo. Sin embargo, el

problema en ellos es la falta de agua para riego proveniente del río Shullcas en

época de sequía. Mientras que en el ámbito urbano, hay escasez y el

abastecimiento es por horas, además, aun cuando existe la percepción de que el

precio es alto, los niveles de consumo son altos, por lo tanto el precio no ha sido

un factor determinante para la reducción del consumo, lo que provoca una fuerte

demanda del agua proveniente de la subcuenca. Según las investigaciones

realizadas por Gómez y Santos (2012) y Gómez y Munive (2014), si no se

realizan acciones frente a las problemáticas de crecimiento poblacional,

reducción y contaminación del agua , la probabilidad de que haya escasez en el

futuro es muy alta.

Page 83: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

83

Además, la predisposición de participar, principalmente de los usuarios y

académicos, fue una limitante en la aplicación del cuestionario, haciendo

recomendable en este caso, el uso de otros medios de participación como

invitación directa y personalizada para los académicos y talleres participativos

para usuarios, por la evidencia de buenos resultados en estudios relacionados

(Vásquez, 2015 y Dourojeanni et al., 2016). Asimismo, hay que considerar que

no se realizaron encuestas a personas que pertenecían al ámbito urbano de la

ciudad metropolitana de Huancayo y sus distritos, donde existen problemas tales

como poco tiempo de abastecimiento de agua potable, desplazamiento del área

agrícola por la expansión de la periferia urbana, incremento de la población por

la constante migración rural–urbana, disminución de los niveles de agua

subterránea por sobreconsumo; donde en una posible aplicación del cuestionario

los distintos modos de vida pueden influir en los resultados.

Page 84: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

84

7. CONCLUSIONES

Se logró la identificación de los servicios ecosistémicos hidrológicos desde la

perspectiva de los actores en la subcuenca del río Shullcas. Los SEH

mayormente identificados fueron los de abastecimiento, seguidos de los

culturales y por último los de regulación, sin encontrarse diferencias de

percepción entre los tres grupos de actores entrevistados.

Del mismo modo, se determinó la valoración de los niveles de importancia y

vulnerabilidad de los SEH según la percepción de los tres grupos de actores

entrevistados, catalogando a la agricultura y al agua potable como los de mayor

importancia. Asimismo, los SEH percibidos como más vulnerables, corresponden

a la existencia de flora y fauna, los pastos naturales y el agua potable, sin

encontrarse diferencias significativas entre la percepción de los actores. El agua

potable, es fundamental y prioritaria para la gestión futura, por ser catalogada el

SEH más importante y a la vez el más vulnerable.

Los entrevistados identificaron la tendencia de los SEH, indicando que la

agricultura, el agua potable y la existencia de flora y fauna revelan tendencia a

disminuir; contrario a los SEH de turismo y el disfrute espiritual y religioso, que

muestran una tendencia a aumentar.

Estos SEH mayormente identificados y valorados deben ser considerados clave

dentro de la gestión bajo el contexto del enfoque de SEH de la zona en estudio.

Esto permitirá mejorar las condiciones de la calidad de vida de las comunidades

locales, para un consumo responsable y uso equitativo del recurso hídrico.

El reconocimiento de los factores de cambio más relevantes dentro de la

Subcuenca del río Shullcas, según los tres grupos de actores entrevistados son:

el cambio climático, la contaminación, el crecimiento poblacional y la falta de

educación de las personas. Respecto a los responsables de los factores de

Page 85: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

85

cambio, se señalan principalmente la población local urbana, población local

rural, a la administración del agua, y al gobierno regional. Por lo tanto, en la

gestión de los SEH, deben considerarse estos factores y responsables de

cambio.

El cambio climático, la contaminación del nevado Huaytapallana, la quema de

pastos y usos espirituales de la zona alta (Pagapu), son muy criticados por las

personas del entorno urbano, sin embargo se reflexiona poco sobre el uso y el

cuidado del agua en la población urbana de la subcuenca baja, específicamente

de la ciudad metropolitana de Huancayo y sus distritos. Además, la ganadería, el

sobrepastoreo es identificado como un factor de cambio relevante que contribuye

a la escasez de agua, amenaza la existencia de flora y fauna y la regulación del

agua, considerados en este estudio como vulnerables.

Pareciera ser que la contaminación del río Shullcas y demás factores de cambio

de los SEH tienen mucha relación con la falta de educación de las personas.

Asimismo, los diferentes actores identifican a la población local rural-urbana, la

administración del agua y el Gobierno Regional como responsables de los

cambios de los SEH, debido a la gran descoordinación y ausentismo de las

instituciones según la percepción de los usuarios. Estos responsables tienen el

gran compromiso de trabajar en forma conjunta, es decir, propender una

interacción más fluida y colaborativa entre la sociedad y las instituciones. Para

este fin, la presente investigación puede ser una herramienta de gran utilidad. Del

mismo modo, hay una injusta distribución de los SEH de la subcuenca, (por

ejemplo los SEH de agua potable y agua para riego) creando conflictos entre la

empresa SEDAM y los usuarios, pudiéndose contrarrestar en cierta medida, a

través de la gestión hacia un sentido de responsabilidad social por parte de la

empresa SEDAM.

Page 86: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

86

El enfoque de servicios ecosistémicos debe ser incorporado en la gestión de la

subcuenca del río Shullcas, teniendo como base la GIRH (Gestión Integrada de

Recursos Hídricos) integrando los lineamientos propuestos en el presente trabajo

de tesis que consiste en: (i) implementar un reglamento para el uso de los SEH,

(ii) potenciar los valores culturales ancestrales para la gestión del agua, (iii)

promover actividades productivas sustentables, (iv) Incorporar en la malla

curricular de las instituciones educativas temas de educación ambiental, (v)

gestionar la alineación hacia un sentido de responsabilidad social de la empresa

SEDAM, y (vi) promover el uso y el cuidado del agua en la población urbana.

Todo esto apoyado con el esfuerzo en conjunto y sinérgico para cubrir los vacíos

y restablecer los vínculos perdidos principalmente entre la sociedad y las

instituciones, con un enfoque integral, multidisciplinario entre los diferentes

actores y su entorno.

Otra limitación puede ser el enfoque utilizado, en el sentido de que se realizó una

evaluación socio-cultural con una aproximación metodológica más bien

cuantitativa. Si bien este enfoque da luces preliminares sobre la relevancia de los

diferentes SEH para los diferentes actores, probablemente no permite capturar

valores culturales muchas veces ocultos en las comunidades. Se sugiere por lo

tanto a futuro fortalecer la inclusión de otras disciplinas como la antropología en

este contexto.

Se sugiere a futuro profundizar en la evaluación de servicios ecosistémicos

hidrológicos en la cuenca utilizando enfoques derivados de la antropología, lo

cual podría permitir tener más luces sobre valores y percepciones ocultas en las

comunidades que difícilmente pueden emerger con la metodología utilizada.

Page 87: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

87

Los resultados de esta investigación pueden sentar las bases para próximos

estudios que integren el conocimiento técnico con aspectos socio-culturales, de

modo que se consideren diferentes fuentes de información, incluyendo diversos

actores sociales, entre éstos, personas de la ciudad metropolitana de Huancayo

y distritos, autoridades, representantes de organizaciones formales e informales

locales, instituciones educativas, productores agropecuarios, comerciantes, el

sector privado, el sector turismo, entre otros. Además, este estudio, demuestra

que es posible evaluar la demanda social del agua y sus servicios ecosistémicos,

para informar a los tomadores de decisiones sobre las diferencias en las

preferencias y percepciones de los involucrados en la gestión hídrica.

Por último, para evaluar la demanda de los SEH es esencial entender estos

servicios, los ecosistemas y la dinámica de los actores para realizar políticas e

investigaciones útiles y efectivas para el bienestar de las comunidades. Es

necesario tener presente la heterogeneidad de percepciones y valores brindados

por los diferentes actores sobre la situación de los ecosistemas, que facilitará la

decisión política y gubernamental para plantear medidas de acción.

Page 88: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

88

8. BIBLIOGRAFÍA

Aliaga, M. P. (2011). Inventario de Afloramientos de Aguas Subterráneas (Manantiales y Puquiales) en la sub cuenca Shullcas. Proyecto de Adaptación Al Impacto Del Retroceso Acelerado De Glaciares En Los Andes Tropicales – PRAA., 112.

Arroyo, J. A., & Gurmendi, P. P. (2011). Cambios en el régimen hídrico de la laguna Lasuntay y Chuspicocha por variaciones en el Nevado Huaytapallana. Apuntes de Ciencia & Sociedad, 1(2), 141–150.

Arroyo, J. A., Gurmendi, P. P., & Machuca, E. M. (2015). Efectos de las anomalías climáticas en la cobertura de nieve de los glaciares centrales del Perú. Apuntes de Ciencia & Sociedad Sociedad, 5(1), 146–156.

Baron, J., Poff, L., Angermeier, P., Dahm, C., Gleick, P., Hairston, N., & Steinman, A. (2002). Meeting ecological and societal needs for freshwater. Ecological Applications, 12(5), 1247–1260. http://doi.org/10.1890/1051-0761(2002)012[1247:MEASNF]2.0.CO;2

Bernués, A., Rodríguez-Ortega, T., Raimon, R.-B., & Frode, A. (2014). Socio-Cultural and Economic Valuation of Ecosystem Services Provided by Mediterranean Mountain Agroecosystems. PLoS ONE, 9(7), e102479. http://doi.org/10.1371/journal.pone.0102479

Betancur, T., Bocanegra, E., Custodio, E., Manzano, M., & Cardoso da Silva, G. (2016). Estado y factores de cambio de los servicios ecosistémicos de aprovisionamiento en humedales relacionados con aguas subterráneas en Iberoamérica y España. Biota Colombiana 16 (Suplemento 1- Humedales), 17, 106–119. http://doi.org/10.21068/c2016s01a06

Boelens, R. (2014). Cultural politics and the hydrosocial cycle: Water, power and identity in the Andean highlands. Geoforum, 57, 234–247. http://doi.org/10.1016/j.geoforum.2013.02.008

Brauman, K. (2015). Hydrologic ecosystem services: linking ecohydrologic processes to human well-being in water research and watershed management. Wiley Interdisciplinary Reviews: Water, 2(4), 345–358. http://doi.org/10.1002/wat2.1081

Brauman, K., Daily, G., Duarte, T., & Mooney, H. (2007). The Nature and Value of Ecosystem Services: An Overview Highlighting Hydrologic Services. Annual Review of Environment and Resources, 32, 67–98. http://doi.org/10.1146/annurev.energy.32.031306.102758

Brugnach, M., & Ingram, H. (2011). Ambiguity : the challenge of knowing and deciding together. Environmental Science and Policy, 15(1), 60–71. http://doi.org/10.1016/j.envsci.2011.10.005

Bulege, W., & Zárate, Á. (2011). Effects of cultural patterns in ecosystem

Page 89: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

89

degradation Huaytapallana Snowy. Naturale, 16–19.

Casado-Arzuaga, I., Madariaga, I., & Onaindia, M. (2013). Perception , demand and user contribution to ecosystem services in the Bilbao Metropolitan Greenbelt. Journal of Environmental Management, 129, 33–43. http://doi.org/10.1016/j.jenvman.2013.05.059

Castro, A., Martín-López, B., García-Llorente, M., Aguilera, P., López, E., & Cabello, J. (2011). Social preferences regarding the delivery of ecosystem services in a semiarid Mediterranean region. Journal of Arid Environments, 75(11), 1201–1208. http://doi.org/10.1016/j.jaridenv.2011.05.013

Castro, A., Vaughn, C., Julian, J., & García-Llorente, M. (2016). Social Demand for Ecosystem Services and Implications for Watershed Management. Journal of the American Water Resources Association (JAWRA), 52(1), 209–221. http://doi.org/10.1111/1752-1688.12379

Cerda, C. (2013). Valuing biodiversity attributes and water supply using choice experiments : a case study of La Campana Peñuelas Biosphere Reserve , Chile. Environ Monit Assess, 185(1), 253–266. http://doi.org/10.1007/s10661-012-2549-5

Chaikaew, P., Hodges, A., & Grunwald, S. (2017). Estimating the value of ecosystem services in a mixed-use watershed : A choice experiment approach. Ecosystem Services, 23, 228–237. http://doi.org/10.1016/j.ecoser.2016.12.015

Chan, K., Satter, T., & Goldstein, J. (2012). Rethinking ecosystem services to better address and navigate cultural values. Ecological Economics, 74, 8–18. http://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2011.11.011

Codato, D. (2015). Estudio de la percepción social del territorio y de los servicios ecosistémicos en el Alto Mayo , Región San Martín , Perú. Espacio & Desarrollo, 27, 7–31.

CONDESAN. (2015). Caracterización y análisis de la cuenca del río Shullcas (Huaytapallana) y de la cuenca alta del río cachi, como fuentes de agua y de servicios ecosistémicos hidrológicos para las empresas de agua potable locales. SUNASS. Incubadora de Mecanismos de Retribución Por Servicios Ecosistémicos., 83.

Cook, B., & Spray, C. (2012). Ecosystem services and integrated water resource management : Different paths to the same end? Journal of Environmental Management, 109, 93–100. http://doi.org/10.1016/j.jenvman.2012.05.016

Costanza, R. (2004). Value Theory and Energy. Encyclopedia of Energy, 6, 337–346.

Cowling, R., Egoh, B., Knight, A., O’Farrell, P., Reyers, B., & Wilhelm-Rechman, A. (2008). An operational model for mainstreaming ecosystem services for implementation. Proceedings of the National Academy of Sciences of the

Page 90: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

90

United States of America, 105(28), 9483–9488. http://doi.org/10.1073/pnas.0706559105

De Groot, R., Alkemade, R., Braat, L., Hein, L., & Willemen, L. (2010). Challenges in integrating the concept of ecosystem services and values in landscape planning , management and decision making. Ecological Complexity, 7(3), 260–272. http://doi.org/10.1016/j.ecocom.2009.10.006

Dourojeanni, P., Fernandez-Baca, E., Giada, S., Leslie, J., Podvin, K., & Zapata, F. (2016). Vulnerability Assessments for Ecosystem- based Adaptation : Lessons from the Nor Yauyos Cochas Landscape Reserve in Peru. Climate Change Adaptation Strategies – An Upstream-Downstream Perspective, 141–160. http://doi.org/10.1007/978-3-319-40773-9

El Peruano. (2014). Ley No 30215. Ley de mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos. Diario Oficial El Peruano, Lima, Perú, Domingo 29 de Junio de 2014, 526501–526503.

Evaluación de los Ecosistemas del Milenio. (2005). Los Ecosistemas y el Bienestar Humano : Humedales y Agua. Informe de sintesis. World Resourses Institute, Washington, DC., 80.

Falkenmark, M. (2003). Freshwater as shared between society and ecosystems : from divided approaches to integrated. Philosophical Transactions of the Royal Society of London B: Biological Sciences, 358(1440), 2037–2049. http://doi.org/10.1098/rstb.2003.1386

Farley, K. A., & Bremer, L. L. (2017). “ Water Is Life ”: Local Perceptions of Páramo Grasslands and Land Management Strategies Associated with Payment for Ecosystem Services. Annals of the American Association of Geographers, 0(0), 1–11. http://doi.org/10.1080/24694452.2016.1254020

Flores-López, F., Galaitsi, S., Escobar, M., & Purkey, D. (2016). Modeling of Andean Páramo Ecosystems Hydrological Response to Environmental Change. Water, 8(94), 1–18. http://doi.org/10.3390/w8030094

Gandarillas, V., Jiang, Y., & Irvine, K. (2016). Assessing the services of high mountain wetlands in tropical Andes : A case study of Caripe wetlands at Bolivian Altiplano. Ecosystem Services, 19, 51–64. http://doi.org/10.1016/j.ecoser.2016.04.006

García-Llorente, M. (2011). Visibilizando los vínculos entre naturaleza y sociedad: Evaluación de servicios de los ecosistemas desde las unidades suministradoras a los beneficiarios. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias. Departamento de Ecología. Universidad Autónoma de Madrid.

García-Llorente, M., Martín-López, B., Nunes, P., Castro, A., & Montes, C. (2012). A choice experiment study for land-use scenarios in semi-arid watershed environments. Journal of Arid Environments, 87, 219–230. http://doi.org/10.1016/j.jaridenv.2012.07.015

Page 91: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

91

Gómez, G., Cerrón, R., Capcha, T., & Villavicencio, C. (2014). Evaluación de la Tasa de Infiltración en Tierras Agrícolas, Forestales y de Pastoreo en la Subcuenca del Río Shullcas. Apuntes de Ciencia & Sociedad, 4(1), 32–43.

Gómez, G., & Santos, R. (2012). Riesgos de escasez de agua en la ciudad de Huancayo al año 2030. Apuntes de Ciencia Y Sociedad, 2(1), 15–26.

GOREJU. (2014a). Estrategia y Plan de Acción Regional de Diversidad Biológica de Junín. Comisión Ambiental Regional de Junín. Ministerio Del Ambiente. PRODERN – Cooperación Belga, 217.

GOREJU. (2014b). Plan Maestro del Área de Conservación Regional Huaytapallana. Gerencia Regional de Recursos Naturales Y Gestion Del Medio Ambiente, 189.

Grizzetti, B., Lanzanova, D., Liquete, C., Reynaud, A., & Cardoso, A. C. (2016). Environmental Science and Policy Assessing water ecosystem services for water resource management. Environmental Science and Policy, 61, 194–203. http://doi.org/10.1016/j.envsci.2016.04.008

Haller, A. (2014). The “ sowing of concrete ”: Peri-urban smallholder perceptions of rural – urban land change in the Central Peruvian Andes. Land Use Policy, 38, 239–247. http://doi.org/10.1016/j.landusepol.2013.11.010

Haller, A. (2016). Urbanites, smallholders, and the quest for empathy: Prospects for collaborative planning in the periurban Shullcas Valley, Peru. Landscape and Urban Planning, 1–11. http://doi.org/10.1016/j.landurbplan.2016.04.015

Haller, A. (2017). ([email protected]). Consulta de opinión - SEH de la subcuenca del río Shullcas. E-mail para ([email protected]).16 de marzo.

Haller, A., & Einsiedler, F. (2015). Regarding Urbanization Development of a Participatory Method for Capturing Preferences of Andean Smallholders Regarding Urbanization. Mountain Research and Development, 35(1), 16–26.

INEI. (2007). Censo Nacional de Poblacion y Vivienda 2007. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Lima. Perú.

Iniesta-Arandía, I., García-llorente, M., Aguilera, P., Montes, C., & Martín-lópez, B. (2014). Socio-cultural valuation of ecosystem services : uncovering the links between values , drivers of change , and human well-being. Ecological Economics, 108, 36–48. http://doi.org/doi.org/10.1016/j.ecolecon.2014.09.028

Keeler, B., Polasky, S., Brauman, K., Johnson, K., Finlay, J., & Neill, A. (2012). Linking water quality and well-being for improved assessment and valuation of ecosystem services. Proceedings of the National Academy of Sciences, 109(45), 18619–18624. http://doi.org/10.1073/pnas.1215991109

Page 92: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

92

Lee, D. R., Edmeades, S., Nys, E. De, Mcdonald, A., & Janssen, W. (2014). Developing local adaptation strategies for climate change in agriculture : A priority-setting approach with application to Latin America. Global Environmental Change, 29, 78–91. http://doi.org/10.1016/j.gloenvcha.2014.08.002

Lele, S., Springate-Baginski, O., Lakerveld, R., Deb, D., & Dash, P. (2013). Ecosystem Services: Origins, Contributions, Pitfalls, and Alternatives. Conservation and Society, 11(4), 343–358. http://doi.org/10.4103/0972-4923.125752

Leone, M., Grizzetti, B., Liquete, C., Antunes, P., Carvalho, L., & Geam, N. (2016). Environmental Science & Policy Ecosystem services for water policy : Insights across Europe. Environmental Science & Policy, 66, 179–190. http://doi.org/10.1016/j.envsci.2016.09.006

López-Moreno, J., Fontaneda, S., Bazo, J., Revuelto, J., Azorin-Molina, C., Valero-Garcés, B., & Alejo-Cochachín, J. (2014). Recent glacier retreat and climate trends in Cordillera Huaytapallana, Peru. Global and Planetary Change, 112, 1–11. http://doi.org/10.1016/j.gloplacha.2013.10.010

Martín-López, B., Gómez-Baggethun, E., García-Llorente, M., & Montes, C. (2014). Trade-offs across value-domains in ecosystem services assessment. Ecological Indicators, 37, 220–228. http://doi.org/10.1016/j.ecolind.2013.03.003

Martín-López, B., González, J. A., Díaz, S., Castro, I., & García-Llorente, M. (2007). Biodiversidad y bienestar humano: el papel de la diversidad funcional. Revista Ecosistemas, 16(3), 69–80. http://doi.org/10.7818/re.2014.16-3.00

Martín-López, B., Iniesta-arandia, I., García-Llarente, M., Palomo, I., Montes, C., Onaindia, M., & Lopez-Santiago, C. (2012). Uncovering Ecosystem Service Bundles through Social Preferences. PLoS ONE, 7(6), e38970. http://doi.org/10.1371/journal.pone.0038970

Martín-López, B., & Montes, C. (2010). Biodiversidad y servicios de los ecosistemas. Observatorio de La Sostenibilidad En España, 29.

Martínez, A. (2007). Análisis de la vulnerabilidad ante los efectos del cambio climático y propuestas de adaptacíon en la ciudad de Huancayo, Junin: el recurso agua y el genero. En Género Y Medio Ambiente. Fondo Editorial Del Seminario Permanente de Investigación Agraria, SEPIA, Lima, Perú., 87–124.

Massey, D. (2004). Lugar, identidad y geografías de la responsabilidad en un mundo en proceso de globalización. XVIII Congreso de La Asociación de Geógrafos Españoles, 57, 77–84.

Mendoza, A., Reyes, A., & Castro, S. (2011). Mates Burilados - Reportaje Hecho

Page 93: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

93

a Mano. Perú: Rulydan. Retrieved from https://www.youtube.com/watch?v=0aJcRe_A0sQ

Milan, A., & Ho, R. (2014). Livelihood and migration patterns at different altitudes in the Central Highlands of Peru. Climate and Development, 6(1), 69–76. http://doi.org/10.1080/17565529.2013.826127

Murtinho, F., Tague, C., Bievre, B. De, Eakin, H., & Lopez-carr, D. (2013). Water Scarcity in the Andes : A Comparison of Local Perceptions and Observed Climate , Land Use and Socioeconomic Changes. Human Ecology, 41(5), 667–681. http://doi.org/10.1007/s10745-013-9590-z

Núñez, E., Yaranga, R., & Zubieta, R. (2012). “Antecedentes generales de la ganadería en el valle del Mantaro”, en Manejo de riesgos de desastres ante eventos meteorológicos extremos en el valle del Mantaro. In Instituto Geofísico del Perú. (pp. 166–179).

Olsson, P., & Folke, C. (2001). Local Ecological Knowledge and Institutional Dynamics for Ecosystem Management : A Study of Lake Racken Watershed , Sweden. Ecosystems, 4(2), 85–104. http://doi.org/10.1007/s100210000061

Osorio, S. (2007). Contexto social, económico e institucional de la Región Junín. Las Comunidades Campesinas - Junín Grupo Allpa Comunidades Y Desarrollo. Asociación SER, 1, 36.

Oteros-Rozas, E., Martín-López, B., González, J. A., Plieninger, T., López, C. A., & Montes, C. (2014). Socio-cultural valuation of ecosystem services in a transhumance social-ecological network. Regional Environmental Change, 14(4), 1269–1289. http://doi.org/10.1007/s10113-013-0571-y

Paerregaard, K. (2013). Governing Water in the Andean Community of. Mountain Research and Development, 33(3), 207–214.

PRAA. (2012). Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas. Proyecto Adaptación Al Impacto Del Retroceso Acelerado de Glaciares En Los Andes Tropicales – PRAA. Servicio Nacional de Meteorología E Hidrología Del Perú - SENAMHI, 174.

Quijas, S., Jackson, L., Maass, M., Schmid, B., Raffaelli, D., & Balvanera, P. (2012). Plant diversity and generation of ecosystem services at the landscape scale : expert knowledge assessment. Journal of Applied Ecology, 49(4), 929–940. http://doi.org/10.1111/j.1365-2664.2012.02153.x

Quintas-Soriano, C., Castro, A. J., Castro, H., & García-Llorente, M. (2016). Land Use Policy Impacts of land use change on ecosystem services and implications for human well-being in Spanish drylands. Land Use Policy, 54, 534–548. http://doi.org/10.1016/j.landusepol.2016.03.011

Quintero, M. (2010). Servicios Ambientales Hidrológicos en la Región Andina - Estado del conocimiento, la acción y la política para asegurar su provisión mediante esquemas de pago por servicios ambientales. (IEP, Ed.) (Agua y

Page 94: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

94

Soc). Lima: CONDESAN.

Quintero, M., & Pareja, P. (2015). Estado de avance y cuello de botella de los Mecanismoa de Retribucíon por Servicios Ecosistémicos Hidrológicos en Perú. Cali, CO: Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).

Quintero, M., Wunder, S., & Estrada, R. (2009). Forest Ecology and Management For services rendered ? Modeling hydrology and livelihoods in Andean payments for environmental services schemes. Forest Ecology and Management, 258(9), 1871–1880. http://doi.org/10.1016/j.foreco.2009.04.032

Rechkemmer, A., & Falkenhayn, V. (2009). The human dimensions of global environmental change: Ecosystem services, resilience, and governance. The European Physical Journal Conferences, 1, 3–17. http://doi.org/10.1140/epjconf/e2009-00906-y

Ripl, W. (2003). Water : the bloodstream of the biosphere, (November), 1921–1934. http://doi.org/10.1098/rstb.2003.1378

Rodríguez, L., Pascual, U., & Niemeyer, H. (2006). Local identification and valuation of ecosystem goods and services from Opuntia scrublands of Ayacucho, Peru. Ecological Economics, 57(1), 30–44. http://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2005.03.022

Soria, J., Robles, C., & Rondenil, R. (2015). Teaser - Memorias de Buril - Taller de documental. Perú: Universidad de Lima. Retrieved from https://www.youtube.com/watch?v=zONBoaYXS3Q

TEEB. (2013). La economía de los ecosistemas y la biodiversidad relativa al agua y los humedales. Instituto de Política Medioambiental Europea (IEEP) Y Secretaría de Ramsar, 16.

Turner, B., Kasperson, R., Matson, P., McCarthy, J., Corell, R., Christensen, L., & Schiller, A. (2003). A framework for vulnerability analysis in sustainability science. Proceedings of the National Academy of Sciences, 100(14), 8074–8079. http://doi.org/10.1073/pnas.1231335100

Vásquez, A., Vásquez, I., & Vásquez, C. (2014). Cosecha del agua de lluvia y su impacto en el proceso de desertificación y cambio climático. Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima - Perú.

Vásquez, Y. (2015). Evaluación socio-cultural de servicios ecosistémicos del Parque Nacional de Cutervo, Región Cajamarca – Perú. Tesis Para Optar El Grado de Magíster En Gestión Y Planificación Ambiental. Universidad de Chile. Santiago de Chile, 245.

Vera, J., & Vincent, L. (2013). Community Irrigation Supplies and Regional Water Transfers in the Colca Valley , Peru. Mountain Research and Development, 33(3), 195–206.

Page 95: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

95

Vila, M., & Chupan, L. (2015). Valoración económica del almacenamiento de agua y carbono en la comunidad campesina Villa de Junín. Apuntes de Ciencia & Sociedad, 5(2), 228–233. http://doi.org/dx.doi.org/10.18259/acs.2015033

Yahdjian, L., Sala, O., & Havstad, K. (2015). Rangeland ecosystem services: shifting focus from supply to reconciling supply and demand. Frontiers in Ecology and the Environment, 13(1), 44–51. http://doi.org/10.1890/140156

Page 96: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

96

9. ANEXOS

9.1. Anexo 1: Invitación para representantes de instituciones

Page 97: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

97

9.2. Anexo 2: Invitación para Académicos

Page 98: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

98

9.3. Anexo 3: Cuestionario para usuarios

Page 99: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

99

Page 100: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

100

Page 101: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

101

Page 102: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

102

9.4. Anexo 4: Cuestionario para Académicos e Instituciones

Page 103: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

103

Page 104: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

104

Page 105: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

105

Page 106: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

106

9.5. Anexo 5: Panel con lista de los SEH

Page 107: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

107

Page 108: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

108

9.6. Anexo 6: Análisis de varianza (ANOVA) según el tipo de actor

ANOVA

Suma de

cuadrados gl Media

cuadrática F Sig.

Importancia Entre grupos

(Combinado) ,627 2 ,313 1,036 ,357

Término lineal No ponderados ,078 1 ,078 ,256 ,613

Ponderados ,082 1 ,082 ,272 ,602

Desviación ,544 1 ,544 1,800 ,181

Dentro de grupos 52,917 175 ,302 Total 53,544 177

Vulnerabilidad Entre grupos

(Combinado) ,612 2 ,306 ,399 ,672

Término lineal No ponderados ,197 1 ,197 ,256 ,613

Ponderados ,203 1 ,203 ,265 ,607

Desviación ,408 1 ,408 ,532 ,467

Dentro de grupos 134,225 175 ,767 Total 134,837 177

9.7. Anexo 7: Análisis de varianza (ANOVA) de importancia y

vulnerabilidad para los SEH

ANOVA

Suma de

cuadrados gl Media

cuadrática F Sig.

Importancia Entre grupos

(Combinado) 29,167 26 1,122 6,949 ,000

Término lineal

No ponderados 13,247 1 13,247 82,057 ,000

Ponderados 16,913 1 16,913 104,767 ,000

Desviación 12,253 25 ,490 3,036 ,000

Dentro de grupos 24,377 151 ,161 Total 53,544 177

Vulnerabilidad Entre grupos

(Combinado) 77,305 26 2,973 7,804 ,000

Término lineal

No ponderados 21,319 1 21,319 55,953 ,000

Ponderados 22,339 1 22,339 58,631 ,000

Desviación 54,966 25 2,199 5,770 ,000

Dentro de grupos 57,533 151 ,381 Total 134,837 177

Page 109: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

109

9.8. Anexo 8: Prueba de comparación múltiple de los SEH.

Importancia

HSD Tukeya,b

Servicios Ecosistémico N

Subconjunto para alfa = 0.05

1 2 3 4 5

Tranquilidad y relajación 4 1,6373 Turismo 5 1,9538 1,9538 Identidad cultural 5 1,9822 1,9822 Investigación 5 1,9985 1,9985 Saberes tradicionales 5 2,0024 2,0024 Disfrute espiritual y religioso 5 2,0740 2,0740 2,0740 Purificación del agua 6 2,2138 2,2138 2,2138 Fertilidad de suelos 5 2,2317 2,2317 2,2317 Regulación del agua 6 2,2351 2,2351 2,2351 Piscicultura 6 2,2414 2,2414 2,2414 Regulación del clima 6 2,2557 2,2557 2,2557 Paisajes 6 2,2882 2,2882 2,2882 Pesca recreativa 4 2,3117 2,3117 2,3117 2,3117 Plantas medicinales 4 2,3140 2,3140 2,3140 2,3140 Energía 6 2,3421 2,3421 2,3421 2,3421 Aprovechamiento de árboles 6 2,3492 2,3492 2,3492 2,3492 Existencia de flora y fauna 6 2,3755 2,3755 2,3755 2,3755 Evita incendios 6 2,4270 2,4270 2,4270 2,4270 Pastos naturales 7 2,4273 2,4273 2,4273 2,4273 Purificación del aire 7 2,4549 2,4549 2,4549 2,4549 Educación ambiental 6 2,4594 2,4594 2,4594 2,4594 Control de la erosión 7 2,5106 2,5106 2,5106 Artesanía 5 2,7085 2,7085 2,7085 2,7085

Ganadería 8 2,7526 2,7526 2,7526 2,7526

Agua potable 8 2,9222 2,9222 2,9222

Agua para riego 9 3,1582 3,1582

Agricultura 10 3,4545

Sig. ,072 ,097 ,050 ,052 ,179

Se visualizan las medias para los grupos en los subconjuntos homogéneos. a. Utiliza el tamaño de la muestra de la media armónica = 6,362. b. Los tamaños de grupo no son iguales. Se utiliza la media armónica de los tamaños de grupo. Los niveles de error de tipo I no están garantizados.

Page 110: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

110

Vulnerabilidad

HSD Tukeya,b

Servicios Ecosistémico N

Subconjunto para alfa = 0.05

1 2 3 4 5 6 7

Artesanía 5 1,0507 Disfrute espiritual y religioso 5 1,1931 1,1931 Pesca recreativa 4 1,2053 1,2053 Plantas medicinales 4 1,6391 1,6391 1,6391 Tranquilidad y relajación 4 1,7161 1,7161 1,7161 1,7161 Turismo 5 1,8506 1,8506 1,8506 1,8506 1,8506 Educación ambiental 6 2,1319 2,1319 2,1319 2,1319 2,1319 2,1319 Piscicultura 6 2,2457 2,2457 2,2457 2,2457 2,2457 2,2457 2,2457 Aprovechamiento de árboles 6 2,3322 2,3322 2,3322 2,3322 2,3322 2,3322 2,3322 Control de la erosión 7 2,3609 2,3609 2,3609 2,3609 2,3609 2,3609

Investigación 5 2,3710 2,3710 2,3710 2,3710 2,3710 2,3710

Identidad cultural 5 2,5149 2,5149 2,5149 2,5149 2,5149

Evita incendios 6 2,5475 2,5475 2,5475 2,5475 2,5475

Paisajes 6 2,5547 2,5547 2,5547 2,5547 2,5547

Purificación del aire 7 2,6016 2,6016 2,6016 2,6016 2,6016

Saberes tradicionales 5 2,6121 2,6121 2,6121 2,6121 2,6121

Energía 6 2,7333 2,7333 2,7333 2,7333 2,7333

Ganadería 8 2,7862 2,7862 2,7862 2,7862 2,7862

Fertilidad de suelos 5 2,9189 2,9189 2,9189 2,9189 2,9189

Pastos naturales 7 3,0070 3,0070 3,0070 3,0070

Regulación del agua 6 3,0732 3,0732 3,0732

Agricultura 10 3,2298 3,2298

Existencia de flora y fauna 6 3,2569 3,2569

Regulación del clima 6 3,3296 3,3296

Agua para riego 9 3,3482 3,3482

Purificación del agua 6 3,3897 3,3897

Agua potable 8 3,4638

Sig. ,061 ,142 ,062 ,056 ,100 ,075 ,104

Se visualizan las medias para los grupos en los subconjuntos homogéneos. a. Utiliza el tamaño de la muestra de la media armónica = 6,362. b. Los tamaños de grupo no son iguales. Se utiliza la media armónica de los tamaños de grupo. Los niveles de error de tipo I no están garantizados.

Page 111: UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y …mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Cano Deyvis.pdf · HIDROLÓGICOS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Tesis para

111

9.9. Anexo 9: Correlación de variables de ACM

Variables originales de correlaciones

SEH de abastecimient

o

SEH de regulació

n SEH

cultural Tendenci

a Importanci

a Vulnerabilidad

SEH de abastecimiento

1,000 -,109 -,135 ,006 ,003 -,072

SEH de regulación

-,109 1,000 -,132 -,038 -,038 -,014

SEH cultural -,135 -,132 1,000 ,100 -,002 -,107 Tendencia ,006 -,038 ,100 1,000 -,014 -,438 Importancia ,003 -,038 -,002 -,014 1,000 -,418 Vulnerabilidad -,072 -,014 -,107 -,438 -,418 1,000 Dimensión 1 2 3 4 5 6 Autovalor 1,631 1,150 1,100 1,001 ,744 ,374

Los valores perdidos se han imputado con la modalidad de variable.

Resumen del modelo

Dimensión

Varianza contabilizada para

Total (autovalor) Inercia

1 3,630 ,605 2 3,026 ,504 Total 6,656 1,109 Media 3,328 ,555

Medidas discriminantes

Dimensión

Media 1 2

SEH de abastecimiento ,124 ,604 ,364 SEH de regulación ,103 ,038 ,070 SEH cultural ,375 ,453 ,414 Tendencia 1,572 ,578 1,075 Importancia ,011 ,597 ,304 Vulnerabilidad 1,444 ,757 1,100 Total activo 3,630 3,026 3,328