universidad de chile facultad de ciencias … · el cultivo de palto ... principalmente a la...

87
1 UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL PLAN DE NEGOCIO PARA UNA PEQUEÑA EMPRESA PRODUCTORA DE PALTAS TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGISTER EN GESTION Y DIRECCION DE EMPRESAS MAURICIO ANDRES ROJO FABRES PROFESOR GUIA: RODRIGO BRICEÑO H. MIEMBROS DE LA COMISION: ROBERTO NUÑEZ DANIEL ESPARZA SANTIAGO DE CHILE SEPTIEMBRE 2007

Upload: lemien

Post on 29-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

UNIVERSIDAD DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL

PLAN DE NEGOCIO PARA UNA PEQUEÑA EMPRESA PRODUCTORA DE PALTAS

TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGISTER EN GESTION Y DIRECCION DE EMPRESAS

MAURICIO ANDRES ROJO FABRES

PROFESOR GUIA: RODRIGO BRICEÑO H.

MIEMBROS DE LA COMISION:

ROBERTO NUÑEZ DANIEL ESPARZA

SANTIAGO DE CHILE SEPTIEMBRE 2007

2

RESUMEN El objetivo principal de este estudio de caso es el desarrollar un plan de negocio que permita

aumentar la rentabilidad de CruzPal, ubicada en la zona de Quillota, 5° Región.

Se realiza un estudio de mercado para conocer la actualidad de la industria de la palta. Se

estudia su comercialización, los canales de distribución y se efectúa un análisis de fortalezas,

oportunidades, debilidades y amenazas, identificando el entorno competitivo y las distintas

barreras de entrada y salida.

Posteriormente se estudia la empresa, tanto en su estructura organizacional, recursos,

producción, cadena de valor, estructura de costos y análisis de rentabilidad, visualizando la

inviabilidad de subsistir una empresa con estos niveles de costos e ingresos, dado la baja

productividad de los paltos y el bajo calibre de los frutos, producto de las malas prácticas

agrícolas y el bajo precio de venta obtenidos por el productor, debido a su poca capacidad

comercializadora.

Posteriormente como medida estratégica para CruzPal, se propone la creación de una sociedad

de pequeños productores de paltas, que apoye a sus socios en la gestión financiera y en la

aplicación de buenas prácticas agrícolas, pudiendo competir en el mercado con los acopiadores

rurales, traspasando un mejor precio de venta de la palta a los productores. Se analizan los

indicadores de rentabilidad y la eficiencia de la sociedad.

Realizando una proyección a 10 años para CruzPal, se concluye que al crear la sociedad, la

empresa incrementa su rentabilidad y mejora la eficiencia en sus procesos, debido a las buenas

prácticas agrícolas. Y por su participación en la sociedad de pequeños productores, obtiene

utilidades, mejores oportunidades crediticias, menores costos en los insumos y mayores precios

de comercialización.

3

AGRADECIMIENTOS Mi reconocimiento y gratitud van dirigidos a todos aquellos que de una u otra forma

contribuyeron con sus ideas y estímulos, y que significaron que este trabajo de

titulación del Magíster fuera una realidad.

Mi gratitud es para Dios, quién con toda su misericordia ha hecho posible el lograr todos

mis sueños.

A mi profesor guía, Sr. Rodrigo Briceño y profesor auxiliar Roberto Nuñez, quienes

sacrificaron su tiempo y me entregaron valiosas recomendaciones para mejorar este

trabajo.

A mis compañeros de trabajo y a la empresa en la que trabajo, por entregarme el apoyo

para mis estudios de post-grado.

A mis Amigos, por su apoyo incondicional y darme ánimo para seguir adelante.

A mi familia por creer en que podía lograrlo una vez más. Especialmente a mis padres

por su paciencia, confianza y apoyo. Y a mis hermanos a quien siempre he tratado de

entregar lo mejor.

A todos, Muchas gracias.

4

INDICE

1. INTRODUCCIÓN 7 1.1 Objetivos 8 1.2 Metodología 8 2. EL PRODUCTO : LA PALTA 10 2.1 Variedades 10 2.2 Requerimientos de cultivo 11 2.2.1 Suelo 11 2.2.2 El Clima 12 2.2.3 Agua 14 2.2.4 Plantación 14 2.2.5 Riego 15 2.2.6 Polinizantes y polinizadores 15 2.2.7 Fertilizantes 16 2.2.8 Control de malezas 16 2.2.9 Plagas y enfermedades 16 3. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DEL MERCADO 17 3.1 Escenario de la industria en Chile 17 3.2. Producción 19 3.3 Consumo 20 3.4 Comercialización 21 3.5 Canales de Distribución 24 3.6 Precios 25 3.6.1 Mercado Interno 25 3.6.2 Mercado internacional 29 3.7 Estudio de Mercado 30 3.7.1 Mercado Nacional 30 3.7.1.1Hábitos de consumo 31 3.7.2 Mercado Internacional 33 3.7.2.1Tendencias futuras de consumo en Estados Unidos 34 3.8 Análisis FODA 36 3.8.1 Fortalezas 36 3.8.2 Oportunidades 36 3.8.3 Debilidades 37 3.8.4 Amenazas 38 3.9 Análisis del entorno competitivo 38 3.9.1 Poder de los Proveedores 38 3.9.2 Poder de los Compradores 39 3.9.3 Amenaza de entrada de nuevos competidores 39 3.9.4 Amenaza de los Sustitutos 39 3.9.5 Intensidad de la competencia 40 3.10 Barreras de Entrada y Salida 41 3.10.1 Barreras de Entrada 41 3.10.2 Barreras de Salida 41

5

4. ANALISIS INTERNO DE LA EMPRESA 42 4.1 Reseña Histórica y Descripción 42 4.2 Estructura organizacional 43 4.3 Producción y Rendimiento 44 4.4 Análisis de Recursos 46 4.5 Clientes 46 4.6 Cadena de Valor 47 4.7 Análisis de procesos 48 4.8 Análisis Financiero 48 4.8.1 Ingresos 49 4.8.2 Costos Fijos 49 4.8.3 Inversiones Operacionales 50 4.8.4 Costos Operacionales 50 4.8.5 Análisis de rentabilidad año 2006. 51 4.9 Análisis de sensibilidad 52 4.10 Análisis FODA Interno 53 4.10.1 Fortalezas 53 4.10.2 Oportunidades 53 4.10.3 Debilidades 53 4.10.4 Amenazas 54 5. ESTRATEGIA PARA LA EMPRESA CRUZPAL 55 5.1 Análisis FODA Asociación 59 5.1.1 Fortalezas 59 5.1.2 Oportunidades 59 5.1.3 Debilidades 59 5.1.4 Amenazas 59 6 SOCIEDAD DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE PALTA 60 6.1 Identificación, localización y participantes 60 6.2 Estructura de la organización 61 6.3 Definición de Objetivos 62 6.3.1 Precio 62 6.3.2 Producto 62 6.3.3 Plaza o distribución 62 6.3.4 Publicidad 62 6.4 Postura estratégica de la sociedad de productores de palta 63 6.4.1 Misión 63 6.4.2 Segmentación del mercado 63 6.5 Entorno de la sociedad de productores de palta 63 6.5.1 Clientes de los productos 63 6.5.2 Competencia 64 6.5.3 Organismos externos 64 6.6 Recursos de la Sociedad 65 6.6.1 Recursos humanos 65 6.6.2 Recursos tecnológicos 65 6.6.3 Actividades de la sociedad 66 6.6.3.1Venta a Socios 66 6.6.3.2Venta a particulares 66 6.6.3.3Representación o mediación 67 6.7 Análisis financiero 68

6

6.7.1 Inversión inicial 69 6.7.2 Gastos fijos mensuales 69 6.7.3 Salarios 71 7 CONCLUSIONES 77 8 BIBLIOGRAFIA 79 9 ANEXOS 79

ANEXO A: Creación legal de la sociedad 80

7

1. INTRODUCCIÓN El cultivo de palto (Persea americana Mill) ha tenido en los últimos años un fuerte

crecimiento pasando de aproximadamente 8.000 hectáreas en el año 1989 a 26.700 en

la actualidad, de las cuales sobre 23.000 serían de variedad Hass, convirtiéndose Chile

en uno de los mayores países a nivel mundial en cuanto a la superficie de paltos.

La producción nacional supera en la actualidad las 135.000 toneladas al año.

En el mercado nacional, dentro de los productores de Paltas, existe una cantidad

considerable de empresas de índole familiar, es decir, cuya administración se ha ido

forjando gracias a la participación activa de sus dueños y de los integrantes de su

familia. Este tipo de empresas ha realizado históricamente su negocio de acuerdo a la

percepción de los dueños, que en muchas ocasiones no cuentan con la formación

profesional adecuada, pero si tienen una visión agrícola comercial innata que le ha

permitido mantenerse en el negocio. No obstante lo anterior, el entorno, dado por la

competencia, las exigencias de los clientes, los avances tecnológicos y de

administración, entre otros, han hecho que los administradores de este tipo de

empresas requieran profesionalizar su gestión, es decir, planificar su negocio en

términos estratégicos, reestructurar la forma en que se organizan para llevar a cabo sus

actividades, evaluar su situación y adaptarse internamente para responder en forma

activa y eficiente a los desafíos y exigencias que les depara el mercado.

La presente tesis se desarrolla con el objetivo de desarrollar un plan de negocio y

determinar las acciones estratégicas que deben seguir los pequeños productores de

paltas, para incrementar su competitividad en la cadena productiva de palta, de manera

tal que sus actividades productiva y comercializadora genere mayor rentabilidad

económica en forma sostenible en el mediano y largo plazo.

El problema fundamental a resolver, es qué es lo que se pueda hacer el pequeño

productor de paltas para generar competitividad.

8

1.1 Objetivos

El objetivo de este estudio es desarrollar un plan de negocio, donde se desarrolle una

estrategia de rediseño de operación y comercialización, o una mejora en el producto,

para una pequeña empresa productora de paltas, con el fin de mejorar su rentabilidad a

corto y largo plazo.

Para apoyar el cumplimiento de este objetivo general se plantean los siguientes

objetivos específicos:

• Determinar posibles oportunidades, amenazas y tendencias del mercado

nacional de la palta.

• Realizar un análisis interno de la empresa, para determinar los rendimientos

actuales de producción, financiero, gestión y marketing.

• Determinar fortalezas y debilidades de la empresa.

• Determinar una propuesta de cambio

• Determinar los rendimientos futuros

1.2 Metodología Para lograr el objetivo planteado , y con el fin de conocer la situación presente, se

realizará un análisis interno de la empresa, en todo lo que respecta a la organización,

los recursos, estructura de costos, producciones, características del producto, y otros

aspectos importantes en la realización de este estudio. El objetivo de esta etapa es

establecer el rendimiento de este fruto y la rentabilidad de la empresa.

También se realizará un estudio del mercado con el objeto de conocer tendencias que

se estén produciendo, tanto nacional como internacionalmente, y así poder identificar

posibles oportunidades, como por ejemplo, nuevos mercados a nivel nacional,

9

agregarle valor a la palta a través de productos derivados, etc. Además de posibles

amenazas que pudieran afectar el mercado.

Los resultados esperados de este estudio, son determinar el rendimiento actual y poder

determinar estrategias para obtener un rendimiento futuro que signifique una mejora en

el negocio, ya sea a través de un rediseño en la operación, una mejora del producto, un

nuevo plan comercial o el desarrollo de asociaciones con otros productores.

La metodología que se utilizará en la realización de este estudio se dividirá en las

siguientes cuatro etapas:

Etapa 1: Estudio de mercado

Etapa 2: Análisis Interno

Etapa 3: Propuesta de cambio, análisis de la sociedad

Etapa 4: Determinación de la mejora en el rendimiento y rentabilidad

10

2. EL PRODUCTO: LA PALTA Debido al auge de las exportaciones, las nuevas plantaciones se han orientado

principalmente a la variedad Hass, eso se demuestra en que más del 85% de la

superficie total de paltos en Chile son de esta variedad.

Variedades como Fuerte, Edranol, Negra de la Cruz, Bacon y Zutano han presentado

un menor desarrollo, siendo cultivadas principalmente como polinizantes, o en sectores

donde existen limitantes para cultivar palta Hass, o para tener oferta en épocas en que

no se produce Hass, y así abastecer el mercado nacional.

2.1 Variedades

Se puede resumir que la producción y comercialización de paltas se centra en

siguientes variedades:

EDRANOL: El árbol es de desarrollo medio. Los frutos son

periforme, piel rugosa de color verde y tamaño medio (260 a 300

grs.). La pulpa tiene buen sabor y contenido de aceite de 22%.

Forma alargada, cuesco mediano, fácil de pelar. Madura de agosto a

noviembre.

FUERTE: Frutos de aspecto Piriforme, de tamaño medio ( 180

a 400 gr.). Su largo medio es de 10 a 12 cm. Y su ancho de 6

a 7 cm. La piel, ligeramente áspera, se separa fácilmente de la

carne, variando su contenido de aceite entre 18 y 22%.

Florece entre agosto y Octubre y madura de julio a

Noviembre. Es un árbol vigoroso, robusto y resistente al frío.

Su producción es buena y abundante, pero alternada

(añerismo).

11

HASS: Sus Frutos son de forma oval piriforme, tamaño medio

(200 a 300 gr.), excelente calidad, piel rugosa, y presenta color

verde a oscuro violáceo cuando el fruto madura. La pulpa no tiene

fibra y su contenido de aceite fluctúa entre 18 y 22%. El fruto

puede permanecer en el árbol un cierto tiempo después de

alcanzar la madurez, sin perder su calidad. El árbol es muy

sensible al frío y muy productivo.

NEGRA DE LA CRUZ: Árbol de crecimiento rápido, precoz, muy

cargado y de madera frágil, por lo que no es raro que sus ramas se

quiebren con facilidad. El fruto es piriforme, con piel de morada a

negra. Madura de Junio a Septiembre, cuando ya a pasado la

cosecha de la mayor parte de las variedades que se cultivan en

Chile.

2.2 Requerimientos de cultivo Es importante analizar los factores de producción fundamentales para la implantación

de un huerto de paltos, para lograr obtener una producción que permita lograr el

máximo de rentabilidad posible. Estos factores son: suelo, agua, clima, plantación,

riego, polinizantes, polinizadores, fertilización, control de malezas, plagas y

enfermedades, los cuales describiremos brevemente a continuación.

2.2.1 Suelo El palto requiere de suelos con muy buen drenaje para producir y sobrevivir, ya que es

una especie muy sensible a asfixia radicular. Los aspectos más importantes que deben

considerarse en el suelo para un huerto de paltos son: textura, estructura, profundidad,

topografía, salinidad y ph.

12

Las texturas de suelo más adecuadas para el palto son los franco-arenosos, con una

estructura que permita el buen drenaje y aireación. En suelos donde predominan las

arcillas y con un drenaje interno deficiente, los paltos tienen poco vigor. El palto crece y

produce considerables cosechas en suelos con altos contenidos de materia orgánica.

Esta especie no necesita un suelo muy profundo, ya que posee raíces superficiales.

Puede producir buenas cosechas con suelos entre 40 a 60 cms, siempre y cuando el

subsuelo tenga buen drenaje. Sobre el 50% de las raíces de los paltos están en los

primeros 30 cms. de suelo. En caso de profundidad escasa se puede solucionar

haciendo camellones o montículos.

El palto es una de las pocas especies que pueden ser cultivadas en los cerros, sin

causar mayores inconvenientes. Tiene la ventaja que en los cerros prácticamente no

hay heladas, ya que el aire frío se desplaza rápidamente hacia los bajos. Pendientes

mayores de 20 grados favorecen la evacuación de los excesos de agua.

El ph para los paltos es de 5,5 a 6,5. Con uno superior a 8 empiezan a mostrar

problemas, especialmente de deficiencias de fierro debido a la presencia de carbonatos

en el suelo. La salinidad del suelo tampoco puede ser muy alta ya que puede provocar

una disminución del rendimiento del orden del 10%.

2.2.2 El Clima Este es el factor más importante a considerar, ya que determina las posibilidades

potenciales, tanto para el rendimiento, como para la calidad de la fruta.

Dentro de los factores climáticos, el más importante es la temperatura, ya que ésta

determinará no sólo la producción a obtener, sino que también la época de cosecha.

Las bajas temperaturas son las principales limitantes, ya que el palto, por ser un frutal

de hoja persistente, está expuesto a las bajas temperaturas o heladas, que pueden

ocurrir en otoño, invierno o primavera, provocando daños en la fruta, e incluso quemado

los árboles en casos más severos. En relación a las heladas, es importante mencionar

13

que tanto el grado al que se haya llegado la temperatura como la duración de ella son

tan transcendentales, que pueden determinar la sobrevivencia o muerte de un huerto de

paltos. Las temperaturas mínimas que soportan las distintas variedades sin sufrir daños

los frutos son las siguientes:

o Hass -1,1 ºC

o Fuerte -2,7 ºC

o Edranol -3,3 ºC

o Negra de la Cruz -4,4 ºC

o Bacon -4,4 ºC

o Zutano -3,3 ºC

Además los paltos son muy exigentes en cuanto a temperatura durante la floración y

cuaja. Los paltos presentan una dicogamia protogínea, lo que significa que la flor abre

primero en estado femenino, luego cierra, para posteriormente abrir en estado

masculino. En el caso de la variedad Hass, en la mañana abren en estado femenino,

luego cierran y abren en la tarde del día siguiente en estado masculino. Cuando las

temperaturas son bajas e irregulares, estos ciclos se desordenan, encontrándose flores

masculinas y femeninas al mismo tiempo en el mismo árbol. Las temperaturas mínimas

para tener fecundación son de 23 a 27ºC durante el día, seguida de noches con

temperaturas sobre 10ºC. Con bajas temperaturas diurnas en floración, inferiores a

17ºC, sólo un porcentaje muy reducido de flores abre al estado femenino. Además, con

temperaturas bajo 15ºC, la actividad de las abejas es mínima, lo que afecta la

polinización. Las temperaturas bajas también afectan el desarrollo del tubo-polínico, lo

que puede provocar caída de fruto o la producción de fruta sin semilla.

La humedad relativa afecta la viabilidad de los granos de polen y la receptividad de la

parte femenina de la flor. En condiciones bajo 50% de humedad relativa, el tiempo en

que se mantiene receptivo el estigma y la viabilidad de los granos de polen se reduce

considerablemente.

Con respecto al viento, sobre los 10 km/hr afecta la cuaja, ya que puede reducir la

temperatura, afectar la actividad de las abejas y disminuye el período efectivo de

14

polinización por deshidratación de los órganos sexuales de la flor. Además puede

producir caída del fruto.

2.2.3 Agua Los periodos más importantes de necesidades de agua para no afectar la producción

son durante los procesos de floración y cuaja en primavera, y durante el verano, cuando

la fruta está en los primeros estados de desarrollo.

En cuanto a la calidad del agua, los paltos presentan problemas a partir de niveles de

salinidad (conductividad eléctrica) superiores a 0,75 mmhos/cm y los niveles de cloruros

en el agua superiores a 2,8 me/lt y niveles de Boro superiores a 0,2 meq/lt.

Los niveles de salinidad son un problema en Chile en los valles regados con aguas del

Maipo y Mapocho, donde fluctúan entre 1,2 hasta 2,0 mmhos/cm, dependiendo de la

zona, época del año y temporada.

La cantidad de agua que necesitan los árboles, está en directa relación a la

evapotranspiración de la planta, la que depende de factores climáticos y de la

profundidad del suelo. A modo de referencia, las necesidades diarias en el mes de

máxima evaporación son de 0,8 litros por segundo/ha, y una necesidad anual de

alrededor de 9.000 m3/ha.

2.2.4 Plantación Tradicionalmente en el caso de variedad Hass se usaban distancias iniciales de 6x6 a

8x8 metros ya que se esperaba que los árboles alcanzaran un gran tamaño. Incluso, en

la medida que los árboles crecían y se juntaban, se procedía a eliminar árboles,

llegándose a distancias de 12x12 metros o más. Si bien estos huertos pueden ser muy

productivos, el calibre tiende a ser menor y los manejos más complicados.

Hoy se busca la entrada en producción más rápida, y adelanta la recuperación de

capital, con árboles pequeños que facilitan los manejos. Para esto es necesario trabajar

con huertos más densos y con poda desde el primer año para controlar el tamaño de

15

los árboles, llegando a densidades de 555 árboles/ha, con marcos de plantación de 5 a

6 metros entre hileras. Esta técnica se utiliza con éxito en el cultivo en cerros.

2.2.5 Riego Los paltos son muy sensibles a la asfixia radicular y poseen un sistema de raíces muy

superficial. Estos factores, junto con la demanda atmosférica y estado fenológico son

importantes para definir el sistema de riego y el programa a utilizar.

Debido a lo antes mencionado es necesario mojar una proporción importante de la

superficie de suelo, por lo que se han preferido el uso de sistemas de riego por micro

aspersión o sistemas de riego por goteo.

2.2.6 Polinizantes y polinizadores

Un factor importante en el momento de plantar un huerto es incorporar variedades

polinizantes. Se han visto que la variedad Hass es un débil autopolinizante,

posiblemente debido a un problema de calidad de polen. En estudios hechos en Chile

se han establecido que variedades tales como Edranol, Zutano y Bacon tienen una

mejor capacidad de cuajar y producir fruta en Hass. En cuanto a la densidad de estas

variedades, en la actualidad se usan densidades que van desde 5 a 11%.

El criterio es distribuirlos de tal manera que no haya árboles de variedad Hass a más de

18 metros de alguno de éstos, e idealmente, que existan en todas las entrehileras, ya

que las abejas tienen la tendencia a moverse a lo largo de las entrehileras si los paltos

forman una pared de producción densa en la sobrehilera.

Además del uso de los polinizantes, son muy importantes las abejas como

polinizadores, para que haya una buena polinización y cuaja. Idealmente se debe

disponer de 10 colmenas por hectárea durante los meses de floración (septiembre a

noviembre).

16

2.2.7 Fertilizantes Con respecto a la fertilización, las necesidades de los paltos se han limitado a

nitrógeno, boro y zinc. Hoy en día es muy importante entregar una nutrición completa,

agregando elementos como potasio, calcio y magnesio, de acuerdo a los diferentes

estados fenológicos del árbol.

2.2.8 Control de malezas El hecho que las raíces de los paltos sean superficiales favorece que las malezas

agresivas puedan competir con ellos. Debido a esto es importante controlarlas, lo que

se debe hacer siguiendo un programa químico, ya que el rastraje produce daños a nivel

radicular.

2.2.9 Plagas y enfermedades Los paltos presentan pocos problemas de plagas y enfermedades, la pudrición de las

raíces es la principal enfermedad de los paltos, y está relacionada con excesos de

agua.

Dentro de las plagas se pueden mencionar la arañita roja, chanchito blanco, trips y

escamas blancas. De estas plagas, normalmente es necesario controlar arañitas y trips.

17

3. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DEL MERCADO 3.1 Escenario de la industria en Chile Se conocen estimaciones basadas en los catastros CIREN-ODEPA sobre la superficie

de paltos por región, como lo muestra el siguiente cuadro.

Región III(2005) IV(2005) V(2002) RM(2004) VI(2003) Otras TOTALSuperficie(Ha) 257,1 3.931,9 14.929,8 5.577,4 2.007,2 27,6 26.731 Participación 0,96 % 14,7 % 55,9 % 20,86 % 7,5 % 0,1 % 100%

Fuente: CIREN-ODEPA (2005)

Cuadro N°1: Superficie de huertos con paltos por región

También existen estimaciones basadas en antecedentes de los productores y

exportadores asociados al comité de paltas que superan las cifras de los catastros

CIREN-ODEPA, ya que estas consideran datos de los diferentes años de los catastros y

no de todos los años.

El palto es uno de los frutales que ha tenido mayor desarrollo durante los últimos 10

años, en la siguiente figura se muestra la evolución que ha tenido la superficie plantada

durante la última década, periodo en el cual prácticamente se triplicó la superficie total

nacional plantada de este frutal (Ver figura 1).

18

Fuente: CIREN-CORFO y comité de Paltas

Figura N°1: Superficie de huertos con paltos en Chile

En el 2005 los huertos comerciales de paltos alcanzaron una superficie del orden de

27.000 ha, de las cuales sobre 23.000 ha (85 %) son de la variedad Hass. El 15%

restante de la superficie plantada corresponde a variedades tales como Fuerte, Negra

de la Cruz, Edranol y Bacon que están destinadas a abastecer el mercado nacional en

la época de invierno y hacer la función de árboles polinizantes para los huertos de palta

Hass.

El cultivo del palto se localiza principalmente en la 5ª Región, que ha experimentado el

mayor incremento de superficie plantada (56%), seguida por la Región metropolitana y

la 6ª Región. En las regiones del norte del país destaca el desarrollo alcanzado en la 4ª

Región. En la 5ª Región el 97% de la superficie plantada regional se centra en las

provincias de Petorca, Quillota y San Felipe, debido a las buenas condiciones

climáticas, a la calidad de los suelos y a la disponibilidad de agua para la irrigación de

las plantaciones (Valle Río Petorca, Valle Río Ligua y valle Río Aconcagua).

19

Los mayores crecimientos en las plantaciones responden a la variedad Hass, por sus

características de buen sabor y aspecto que la definen como un producto sano para la

salud humana y un excelente comportamiento para la exportación, derivados de su

mayor resistencia de poscosecha.

En el mercado nacional, las paltas se consumen durante todo el año, si bien la cosecha

de la temporada se inicia alrededor de mediados de año, período en el cual se realizan

los embarques al exterior. La expansión de las plantaciones ha significado un notable

incremento de la producción de paltas, con aumentos tanto en las exportaciones como

en el consumo interno.

3.2. Producción Según lo observado en la figura 2, en los últimos tres años la producción ha aumentado

notablemente alcanzando cerca de 170.000 toneladas el 2004, y todavía se espera que

muchos huertos entren en producción los siguientes años.

Fuente: Elaboración propia en base a ODEPA 2005

Figura N°2: Evolución de la Producción

20

Según el cuadro 1, la 5ª región tiene el 56% de la superficie de paltos a nivel nacional,

siendo esto importante para nuestro análisis, ya que podemos focalizar nuestro estudio

en la producción de las distintas variedades de paltas y su superficie plantada dentro de

esta región. Esto se muestra en el cuadro 2.

Variedad Superficie

(ha) Densidad promedio plantas/ha

Producción Promedio ton/ha

% exportación

Hass 12783,2 330 9,2 69,6 Fuerte 594,9 235 8,7 3,9 Negra La Cruz 580,7 297 8,5 0,4 Bacon 301,4 370 8,6 0,0

Fuente: ODEPA, catastro V Región 2002

Cuadro 2: Superficie y producción de palta en la 5ª región

En las provincias de Quillota y Petorca, se encuentra el 75% de la producción nacional

de paltas, el rubro genera cerca de 4000 empleos permanentes y 2000 temporales en

periodo de cosecha.

3.3 Consumo

En un comienzo la producción de palta estaba orientada al consumo interno, con el

ingreso de la variedad Hass se dio inicio al negocio de exportación. Si bien el consumo

interno ha aumentado en el último tiempo, este sigue siendo bajo, ubicándose alrededor

de los 3,5 kilos por persona.

El consumo de palta se mantiene durante todo el año, debido a la gran variedad de

paltos existentes, en general la palta Hass es la más consumida, pero ésta disminuye

en los meses de otoño e invierno, donde se ve una mayor presencia de paltas de la

variedad negra de la Cruz y Fuerte. A pesar de la expansión de las plantaciones y el

notable incremento de la producción y de las exportaciones de paltas, persiste el

añerismo de la producción, por lo que no siempre las cosechas concuerdan con las

proyecciones de producción basadas en el incremento de las plantaciones, lo cual

incide de preferencia en el consumo interno.

21

3.4 Comercialización

Aproximadamente un 30% de la producción se destina al mercado nacional y el otro

70% se destina a la exportación, aunque el volumen de los embarques puede variar

según la demanda del mercado Norteamericano.

En relación al proceso de exportación de la palta, y a diferencia del resto del sector

frutero, en los que existe un gran número de empresas exportadoras, las paltas han

sido manejadas principalmente por cuatro (Agricom, Cabilfrut, Propal, Santa Cruz) que

en conjunto controlan casi el 75% de los envíos. El total de exportadores en 2005

bordeaba los 60, entre empresas y productores-exportadores, y al igual que las

empresas más pequeñas, aumentan los envíos.

Empresas 2004/05 2003/04 2002/03 Agricom Ltda. 3629,0 2941,6 2580,9 Propal S.A. 2976,1 1804,8 1844,9 Exp.Santa Cruz S.A.

1594,5 1040,2 1246,1

Cabilfrut S.A. 1198,9 849,2 951,1 Safex Ltda. 913,3 676,0 383,0 Subsole S.A. 885,4 284,8 262,8 Prima Agrotrading S.A.

477,7 342,5 287,5

L.P.Fruit Ltda. 190,1 246,3 22,5 Petorca Valley S.A.

207,0 21,4

Dole Chile S.A. 191,1 72,3 63,6 Rio Blanco Ltda.

142,8 46,8 86,1

Rucaray S.A. 117,1 Las Demás 1126,0 106,2 429,5 TOTAL 13649,0 8432,1 8158,0

Fuente: Decofrut-ASOEX

Cuadro 3: Exportaciones de paltas por principales empresas, en miles de

cajas por temporada.

Con respecto a los destinos de la palta, indudablemente el más importante es Estados

Unidos, con más del 85% de los envíos en el año 2005. La Unión Europea alcanza sólo

22

el 13% de los envíos, siendo España y el Reino Unido los mercados más importantes

en esa zona. A continuación se muestra un cuadro con las exportaciones a los

principales destinos de este fruto desde el año 2000 al 2005.

Volumen (toneladas) Valor unitario (US$ FOB/Kg) Países 2000 2003 2004 2005 2000 2003 2004 2005

EE.UU. 51.348 93.069 100.990 116.326 1,420 1,860 1,212 1,205Reino Unido 1 1.554 3.570 5.936 3,830 1,720 1,416 1,214España 43 419 2.121 4.818 1,733 1,721 1,396 1,368Holanda 0 63 2.924 4.804 1,655 1,272 1,257Francia 0 1.900 2.403 2.079 5,821 1,620 1,080 1,290Argentina 657 410 993 1.496 1,222 0,992 0,729 0,705Japón 0 169 469 421 1,595 1,115 1,346Suecia 0 41 21 378 1,356 1,000 1,118Dinamarca 0 0 59 151 1,168 1,139Los demás 0 22 42 3 4,859 1,848 1,450 1,638TOTAL 52.049 97.647 113.592 136.412 1,418 1,848 1,216 1,209

Fuente: ODEPA, en base a antecedentes del servicio Nacional de Aduanas

Cuadro 4: Exportación de paltas.

El Cuadro 4, indica el aumento de volúmenes exportados, la creciente participación de

países europeos y la evolución de los precios promedios anuales FOB, que muestran

una lógica tendencia decreciente ante los aumentos de oferta y la presencia de

competidores.

La Figura 3 muestra la evolución de los precios FOB mensuales en los principales

mercados y el volumen exportado a estos mercados en la reciente temporada 2005-

2006.

23

Fuente: ODEPA

Figura 3: Exportaciones de paltas 2005-2006: volúmenes y precios mensuales

EEUU y resto países

La mayoría de las exportadoras se ubican en zonas de producción de paltas, la forma

de operación básicamente consiste en que el productor entrega toda su fruta a la

exportadora la cual se encarga de realizar el proceso de gestión de venta del producto,

entregando la liquidación de exportación en 90 o 120 días aproximadamente y 60 a 90

días para el mercado nacional.

Las cuatro mayores exportadores se encuentran adheridas junto a la mayor parte de los

productores, al comité de palta hass Chile. Los principales objetivos de este comité son

lograr la apertura de nuevos mercados internacionales, aumentar el consumo a través

de campañas de promoción, tanto en el mercado interno como en el externo, regular el

volumen enviada hacia los mercados destino y mejorar las condiciones de calidad del

producto, en particular recomendando una cosecha oportuna, determinada por el

porcentaje de aceite, como índice de madurez.

24

3.5 Canales de Distribución

Los principales actores de esta cadena son productores y empresas exportadoras, y

para el mercado interno se suman ferias y supermercados a nivel del comercio

minorista, siendo las mismas empresas exportadoras quienes son proveedores

principales de los supermercados.

En cuanto a la exportación, la mayoría de los envíos se lleva a cabo por empresas

exportadoras que compran la palta directamente de los productores o mediante

intermediarios en el caso de los productores pequeños, a través de contratos de

producción que se firman con algunos meses de anticipación al período de cosecha. En

casos puntuales, organizaciones que agrupan la producción de un grupo de pequeños

productores comercializan en conjunto, a través de una empresa exportadora. La

comercialización final de la palta se realiza a través del comercio minorista nacional

(ferias, supermercados, etc.) e internacional, a través de recibidores de fruta en los

principales puertos de Estados Unidos, principalmente en el estado de California.

En el mercado nacional, la palta se transa tanto mediante comerciantes mayoristas,

instalados en la Feria Mapocho y Lo Valledor, como directamente a cadenas de

supermercados, también existe canales que apuntan a proveer a fabricas de Pulpa de

Palta y productoras de aceite de Palta como también la venta a intermediarios entre el

productor y el exportador y la venta al por menor a locales detallistas.

En la siguiente figura se muestra un diagrama de los canales de distribución de la palta.

En él se observa que el 20% de la comercialización en el mercado nacional se efectúa

en ferias, el 15% en almacenes, el 20% en restoranes y hoteles, 35% en

supermercados y un 10% de destina a los productores de puré de palta o aceite de

palta.

25

El acopiador rural comercializa el 80% de sus productos directamente con distribuidores

mayorista, el 10% en ferias y almacenes, y el 10% restante con la agroindustria rural

que la puede destinar a exportación o a las empresas productoras de puré o aceite de

palta. El pequeño productor de palta, comercializa el 80% de su producción con el

acopiador rural, el 20% lo destina a ferias y almacenes, e incluso hace venta directa a

consumidor y en algunos casos el 5% lo destina a la agroindustria rural o a las

empresas generadoras de valor.

Fuente: Elaboración propia

Figura 4: Diagrama de canales de distribución de la palta

3.6 Precios 3.6.1 Mercado Interno

La oferta de paltas para el mercado interno cubre prácticamente todo el año con claras

fluctuaciones de volúmenes, debido a la diversificación de variedades transadas, así

como por ejemplo, la variedad Hass abastece el mercado interno entre agosto a

febrero, mientras que otras variedades absorben la demanda durante el resto del año.

35%

10%

20%

20%

15%

80%

10%

10%

80%

20%

5 %

26

El comportamiento estacional en los volúmenes transados en los principales mercados

mayoristas de la ciudad de Santiago, establece que la palta presenta una

estacionalidad poco acentuada, en comparación al común de la fruta, presentando en

los meses de agosto y Octubre los mayores volúmenes transados.

Los precios de la palta, se ven afectados por la estacionalidad de la producción. Como

en época de cosecha se produce mayor oferta del producto, los precios bajan y cuando

la oferta se hace escasa estos precios aumentan. En el cuadro 5 se muestra los

periodos del año en que se cosechas las diferentes variedades de la palta.

región May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr Edranol Fuerte Hass Negra la Cruz Fuente: Comite de Palta Chile

Cuadro 5: Periodos de cosecha de palta por variedad

Como se puede apreciar en la figura 8, los precios internos de la palta han

evolucionado negativamente, con una clara tendencia a la baja. El precio promedio en

la temporada 2004/2005 fue de 0,46 dólares por kilos, el cual contrasta con el precio

observado en el 1995/1996 de 1 dólar por kilo.

27

Fuente: elaboración propia en base a ODEPA, 2005

Figura 5: Evolución de Precios a mayoristas en el mercado de Santiago

La estacionalidad de precios de la palta se encuentra altamente afectada a los

volúmenes transados, fenómeno que se manifiesta en una relación precio-volumen

inversamente proporcional. Los mejores precios se alcanza en los meses de Enero y

febrero con $637,5/ Kilo para ir decreciendo suavemente hasta alcanzar el mínimo en

julio-Agosto con un precio de $319/kilo época a partir del cual los precios comienzan a

repuntar. Durante los meses de invierno, el precio cae a raíz de la abundante oferta de

variedades verdes, principalmente Fuerte, la cual no siempre se cosecha con un

porcentaje de aceite adecuado para su buen consumo.

En la siguiente figura se muestra la variación de precios que ha registrado la palta en

los últimos 2 años, precios entregados a mayoristas. Aquí se puede apreciar que

durante el año 2006 se mantuvieron los buenos precios entregados a los mercados

mayoristas, generándoles niveles de ingreso favorables, manteniendo a la mayoría de

los productores sin necesidad de mejorar su eficiencia; además la mayor alza de

precios coincide con los meses de término del periodo de cosecha para la palta “Hass”.

28

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic2005 235 287 420,98 433 457 480 443 351 350 383 360 4452006 557 645 774 748 576 357 319 305 262 284

Fuente: elaborado por ODEPA con información del INE.

Cuadro 6: Precios Mayoristas de Palta $/Kilo, (Pesos nominales sin IVA)

A continuación se presenta una tabla con los precios a consumidor para el año 2005

elaborado con información entregada por ODEPA.

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic2005 520 600 800 850 830 820 400 350 420 420 400 380Fuente: elaboración propia en base a datos de ODEPA. Cuadro 7: Precios a consumidor de Palta $/Kilo, (Pesos nominales sin IVA)

Con esta información, podemos graficar en el siguiente cuadro el precio de la palta a

mayoristas y hacer la comparativa con el precio consumidor para el año 2005 y para la

variedad Hass de primera calidad.

Fuente: elaboración propia en base a datos ODEPA .

Figura 6: Precios Mayoristas y consumidor $/Kilo, (Pesos nominales sin IVA)

Se ha mencionado que una de las causas más importantes en la baja de los precios ha

sido el aumento de la oferta tanto en nuestro país como en el mundo. De hecho se

espera que esta situación siga afectando los precios de este producto. Estas

29

coyunturas que se avecinan para la próxima temporada son señales de alerta para

comenzar procesos con costos menores por unidad de superficie.

Bajos costos, altas producciones y sobre todo buenos calibres. El productor que no

reúna esas condiciones no va a tener nada que hacer en este negocio, comenta Pedro

Tomás Allende, productor de paltas y socio de la segunda exportadora mas grande del

país, Propal (El Campo 2005).

Analizando el mercado de los pequeños productores, ellos enfrentan una dura

competencia, uno con la amplia gama de productos y variedades de mejor calidad que

ofrecen los grandes y segundo, por los volúmenes que muchas veces son inalcanzable

para ellos, con lo cual, por una cuestión de economía de escala, no logran buenos

precios o similares.

3.6.2 Mercado internacional Los precios que consigue la palta son muy relativos y varían en forma importante según

la producción propia de los países de destino, las distintas calidades enviadas, la

condición en que llegan los embarques, el periodo en que llegan a mercado y los

calibres de la palta.

Los precios de exportación, el los que incide mayoritariamente el mercado

norteamericano, han mostrado grandes fluctuaciones, desde US$1,0 a más de US$3,0

por kilo FOB, lo que se traduce en importantes variaciones en la rentabilidad del

productor.

Los resultados de la temporada 2005-2006 (ver figura 5) muestran que los retornos

descienden a niveles no pensados y que para parte importante de los productores

serían no rentables. Se puede apreciar que existe una tendencia a la baja de los

precios a medida que avanza la temporada, y es precisamente porque la oferta de los

productos chilenos aumenta (los principales volúmenes de exportación se realizan entre

agosto y febrero). Además, la industria de California comienza a aumentar su oferta de

paltas a partir del mes de Diciembre.

30

Este hecho representa una gran oportunidad para los productores de nuestro país, que

por las condiciones climáticas, principalmente, pueden tener cosechas tempranas y por

lo tanto llegar al mercado de Estados Unidos cuando los precios se mantienen altos,

por la escasa oferta en éste.

3.7 Estudio de Mercado 3.7.1 Mercado Nacional En el mercado nacional la palta es un producto bien conocido y de consumo masivo.

Chile posee el segundo lugar en consumo per cápita más alto a nivel mundial con 3,5

Kg anuales, superados sólo por México con un consumo per cápita de 8 a 10 Kg

anuales.

La disponibilidad o consumo aparente de paltas en Chile ha mantenido una tendencia

sostenible de crecimiento, por encima de la correspondiente a la población. A pesar de

los elevados precios que ha tenido el producto durante los últimos años, el consumo se

ha mantenido alto, pero concentrado en los estratos de más recursos. Sin embargo, se

debe considerar que la palta posee una demanda muy elástica, aumentando

fuertemente el consumo al bajar los precios. Para que el consumidor aumente el

consumo, estos menores precios deben llegar a él, lo que implica la necesidad de tener

una cadena de comercialización eficiente.

En los últimos años los precios promedios, libre a productor, en el mercado interno han

fluctuado entre los $300 a $600. Esto implica valores a consumidor entre $800 y $1800

por kilo lo que claramente afecta la demanda.

En el mercado local, se tienen una participación creciente de los productores y de las

empresas exportadoras en la comercialización del producto, especialmente hacia

supermercados, lo que da un mayor respaldo en calidad. También se han efectuado

31

campañas de promoción por parte del comité de Paltas durante las últimas temporadas,

con resultados positivos.

Con respecto a las importaciones, durante la temporada 2002, el eventual ingreso de la

palta mexicana al mercado chileno presentó temores e inquietudes entre los

productores de paltas, lo que llevó a algunos a aventurar posibles triangulaciones de

carga que pudiesen provocar que los productores californianos, aduciendo el ingreso de

plagas mexicanas a Chile, lograran la prohibición de ingreso de palta chilena a

California y/u otros estados de EE.UU. Tales especulaciones quedaron en el olvido, ya

que en definitiva, las importaciones de palta no llegaron de México sino que de

Argentina y Perú.

La Variedad Hass provino exclusivamente de Argentina, principalmente durante los

meses de menor oferta chilena. Esta fruta, por exigencia del Servicio Agrícola y

Ganadero, debe cumplir un tratamiento de fumigado con bromuro de metilo, manejo

que afecta considerablemente la calidad y la vida poscosecha de la fruta. Esta situación

no ha tenido mayor repercusión en el mercado.

3.7.1.1 Hábitos de Consumo

Un estudio de impacto realizado por la empresa Eranos Consultores, de la campaña

publicitaria de Palta Hass realizada por el Comité Palta Hass entre Octubre de 2003 y

Enero de 2004, permitió indagar respecto de los hábitos de consumo del chileno.

Según la muestra que abarcó a 300 consumidores de los estratos socioeconómicos

ABC1, C2 y C3, la compra de palta se realiza una vez por semana, con un promedio de

consumo de dos veces cada siete días, frecuencia que resulta mayor en los segmentos

ABC1 en comparación con los grupos C2 y C3.

Por otra parte, el consumo de paltas está asociado, fundamentalmente, con el

desayuno y la hora del té (preferentemente molida), pero también en las ensaladas

como acompañamiento, con un 29,4% de las preferencias.

32

Entre las principales razones esgrimidas por los encuestados para consumir paltas, se

encuentra en su sabor, pero también su bajo contenido de colesterol, por ser sana y

poseer vitaminas.

A su vez, uno de los motivos más importantes para no consumir paltas en mayor

cantidad estuvo asociado al precio, con un 28,6% de las preferencias, lo cual emergió

como factor determinante de compra.

Las compras se efectúan principalmente en pequeñas cadenas de supermercados

(38,7%) como también en las grandes cadenas de supermercados (34,7%).

En relación con las variedades, la palta Hass emerge como la más consumida (90% de

las preferencias). Más atrás se ubicaron las variedades negra de la Cruz, Fuerte y

Bacon. La mayor inclinación por la variedad Hass responde por ser considerada de

mejor sabor y calidad, más cremosa, sin hilachas y más consistente en comparación

con las demás.

Por otra parte, el 72,3% se declaró satisfecho con lo que ofrece en la actualidad el

mercado de paltas, pero el precio emerge como el principal factor de insatisfacción.

En relación con la consulta de cuales son los beneficios del consumo de paltas,

nuevamente emergieron como relevantes la ausencia de colesterol, producto saludable,

vitaminas y presencia de antioxidantes. Adicionalmente se mencionó el aporte nutritivo,

presencia de aceites humectantes y lo natural del producto.

El estudio también reveló una baja disposición al consumo de palta procesada por

asociarse con mal sabor, no natural y presencia de aditivos.

De acuerdo al comité de paltas, el mercado nacional presenta las siguientes

imperfecciones:

Desconocimiento del producto

Ventas fuera de épocas óptimas de cosecha

33

Poca o nula diferenciación de variedades

Privilegio de venta sobre calidad

Con estos antecedentes, el comité de paltas propone que para incrementar el consumo

de paltas en el país, necesariamente se debe apuntar a educar a la población

destacando las diferentes variedades existentes, las épocas óptimas para su consumo,

las diferentes formas de consumo, sus características alimenticias, los beneficios para

la salud, entre otros.

3.7.2. Mercado Internacional

La información entregada por FAO y USDA señala que la superficie mundial de paltos

continúa en expansión y supera en la actualidad las 380.000 ha. De esta superficie,

México posee el 29%, seguido por Estados Unidos con el 7% y Chile con un 6% de la

superficie mundial. Con superficies menores se sitúan Sudáfrica, Portugal, España,

republica Dominicana e Israel.

La producción de paltas fluctúa entre 2,7 y 3 millones de toneladas al año, con un

importante crecimiento, si se consideran las fluctuaciones propias del rubro, originadas

por fenómenos meteorológicos que inciden en la productividad. Además, la diversidad

de rendimientos en los países donde se cultiva el palto se traduce en diferentes aportes

a la cosecha mundial: la mayor contribución la hace México con 1,04 millones de

toneladas, seguida por Estados Unidos con 200.000 toneladas y mas atrás se sitúa

Chile con 135.000 toneladas, República dominicana con 130.000 toneladas, Israel con

70.000 toneladas, Sudáfrica con 66.000 toneladas, España con 60.000 toneladas y

Portugal con 13.000 toneladas.

En el comercio Mundial, las exportaciones ya superan las 400.000 toneladas. Los

principales exportadores son México, Chile, Israel, Sudáfrica y España. Por su parte las

mayores importaciones las realiza Estados Unidos y Países de Europa.

34

El consumo de paltas muestra una tendencia al aumento y, como mercados

demandantes, destacan Estados Unidos, Francia y Reino Unido. Entre los importadores

crecientes se encuentra Japón.

México posee el mayor consumo per cápita del mundo con cerca de 10 kg por

habitante. En Estados unidos el consumo per cápita se ha vuelto más dinámico por el

aumento de la población, principalmente hispana, que es el principal consumidor de

paltas.

Chile y México son los principales abastecedores en le mercado de Estados unidos. Del

volumen de las compras totales de los Estado Unidos, Chile aporta el 65%, seguido por

México con un 25% y república dominicana con un 105. El mercado de la Unión

Europea es disputado por España como proveedor local, en conjunto con Israel,

Sudáfrica y kenya. México también compite en este mercado. Chile ha comenzado

estas últimas temporadas con envíos regulares de pequeños volúmenes de fruta.

México, aunque aparece en un segundo lugar en las importaciones de Estados unidos,

tiene un potencial crecimiento muy alto, principalmente por al apertura de nuevos

estados, junto con la extensión de la ventana de comercialización del producto

mexicano, lo que significa una amenaza para el producto Chileno.

3.7.2.1Tendencias futuras de consumo en Estados unidos Uno de los factores que aparecen fuertemente destacado en un estudio realizado por la

empresa Milestone Patners Internacional (MPI), es la exigencia por parte del

consumidor y de los proveedores de contar con fruta de un alto estándar de calidad.

Esta calidad no debe ser entendida solamente en términos de aspecto y madurez, sino

también de sabor.

Al ser consultados representantes de supermercados y de la industria de servicios de

alimentos (restaurantes), respecto al criterio que empleaban al momento de decidir una

compra, ambos mencionaron “la calidad y el sabor” como los principales. La opinión de

35

los importadores no difirió de lo anterior, situando a la calidad como el tercer

criterio/tendencia en importancia al momento de seleccionar la fruta a comprar.

En la siguiente tabla, se muestra los principales criterios o tendencias que influyen en la

decisión de compra en distintos puntos de la cadena de abastecimiento.

Posición Comercio Minorista Servicios de alimentos Importadores Primera Sabor y calidad Sabor y calidad Envasado Segunda Seguridad alimento Seguridad alimento Seguridad alimento Tercera Salud Envasado Sabor y calidad Cuarta Envasado Precio y Valor Consolidación comercio

Fuente: MPI

Cuadro 8: Principales criterios que influyen en la decisión de compra

Esta información fue respaldada con un estudio realizado por el FMI a consumidores

norteamericanos donde se les preguntó cuales eran las variables que incidían en la

elección de un supermercado para realizar una compra. El 87% de los encuestados

consideró la calidad de las frutas y verduras como uno de los criterios que lo hacía

optar por un supermercado y no otro.

En la siguiente tabla se muestran los principales criterios que utilizan los consumidores

para seleccionar la fruta.

Posición Criterio Respuesta Primera Limpieza del local 88% Segunda Calidad de fruta 87% Tercera Precios bajos 83%

Fuente: FMI

Cuadro 9: Principales criterios de consumidores al seleccionar la fruta

36

3.8 Análisis FODA Industria de la palta de la 5ª región De acuerdo a lo analizado durante este capitulo, a continuación se desarrolla un

análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Cabe mencionar que

este análisis corresponde a la industria de la Palta de la 5ª región, que dado su nivel de

producción es muy representativo del mercado nacional de palta.

3.8.1 Fortalezas

Las Fortalezas de la producción y comercialización del sector paltero en la 5ª Región,

son las variables estratégicas de la región, es decir lo interno y controlable,

considerando aquellos factores en los cuales hay una ventaja comparativa.

- Climatología, región con buenas condiciones de cultivo.

- Producto de buena calidad

- País libre de plagas cuarentenarias.

- Posicionamiento actual, experiencia en el rubro.

Como principales fortalezas son consideradas la característica intrínseca de la palta,

vinculado al reconocimiento del consumidor sobre el valor nutritivo, energético y

saludable de esta fruta, así como a la climatología de la región.

3.8.2 Oportunidades

En este caso, se hace referencia a las variables externas y no controlables por el

sector, que le aportarían una mejora económica a la producción y comercialización de

la palta.

- Productos reconocidos como nutritivos y saludables.

- Asociación estratégica.

- Contra-estación con EE.UU.

- Reducción gradual de aranceles de entrada a EE.UU, Corea del Sur, Mercosur.

- Desarrollar el mercado interno a través del aumento consumo per cápita.

- Innovación técnica para mejorar la productividad y costos.

- Posibilidad de otros aprovechamientos.

37

- Crear marcas de calidad como denominaciones de origen.

- Detectar mercados potenciales para la exportación.

- Apertura de nuevos nichos de negocios donde se utiliza la palta como materia

prima (puré de palta, aceite de palta).

La asociación estratégica (programa de proveedores, complementación en la red

comercial, etc.), así como la contra-estación, son consideradas como las principales

oportunidades para el desarrollo de la actividad. En un segundo nivel de importancia se

ubican el aumento del consumo en el mercado.

3.8.3 Debilidades

El tercer punto del análisis FODA, se refiere a las variables internas y controlables por

el sector, que impactan negativamente en la producción y comercialización de palta, y

que deben ser superadas por el sector para que exista algún grado de desarrollo en

esta actividad.

- El sector demanda una fuerte inversión de estructura para la post-cosecha.

- Muy poco desarrollo de la industria de la transformación y poscosecha.

- Hurtos de producción en las plantaciones.

- Escasa promoción y marketing comercial.

- Individualismo de los pequeños productores.

- Inicio de temporada con problemas de calidad y maduración

- Inseguridad en la fecha de disponibilidad para la cosecha

- Problemas de comercialización

- Bajo conocimiento en poscosecha, no se conoce mucho sobre mantención de la

palta luego de cosechada

La fuerte demanda de inversiones para estructura de post-cosecha, así como la

ausencia de la industria de transformación, el alto impacto de los hurtos de producción

en las huertas o fincas, el reconocimiento del individualismo, la escasa promoción y

marketing que se realiza, son las principales debilidades.

38

3.8.4 Amenazas - Descontrol de la oferta regional y extra regional, con impacto negativo sobre los

precios.

- Fluctuaciones de precios.

- Posible madurez de la industria.

- Muy sensible a temperaturas bajo 0°C.

La entrada de México a un mercado en que los productores Chilenos son altamente

dependientes podría provocar posibles bajas en los retornos en las próximas

temporadas, ya que si esta baja es muy pronunciada, les convendrá a los exportadores

dejar el producto en el mercado nacional, produciendo una sobre oferta,

3.9 Análisis del entorno competitivo

En este punto, analizaremos los principales elementos del entorno competitivo, en

términos del análisis de la industria de acuerdo a la metodología propuesta por Michael

Porter para las 5 fuerzas competitivas.

3.9.1 Poder de los Proveedores

Existen en el mercado numerosos proveedores de insumos y equipos a nivel nacional,

pero poco diferenciados, esto quiere decir, que en los insumos para fertilización y

desmalezado, no son muchas las marcas que se manejan, pero lugares donde

comprarlos son muchos, los cuales manejan los mismos niveles de precios. Esto

produce que los proveedores son agentes de bajo poder de negociación.

Sustitutos: Al existir gran cantidad de proveedores de insumos, los productores tienen

acceso a una basta variedad de sustitutos lo que les permite acceder a un mejor poder

de negociación contra sus proveedores.

39

Gran poder de los proveedores en precios, ya que los pequeños productores no tiene la

capacidad de negociar los precios por los volúmenes que compra.

3.9.2 Poder de los Compradores

El mercado es muy amplio, con numerosos clientes de diferentes tamaños. En el caso

del pequeño productor, sus compradores son los intermediarios, los cuales tienen un

alto poder en los precios, selección del producto y la cantidad requerida.

En el caso de los exportadores, nuestro país comercializa casi exclusivamente con

Estados Unidos, lo que produce que Chile sea un país altamente vulnerable frente a su

clientela internacional.

3.9.3 Amenaza de entrada de nuevos competidores

- Economía de escala: En el presente, el negocio de la palta pasa por plantar

grandes superficies, situación que obliga a los nuevos participantes a realizar

importantes inversiones iniciales.

- Necesidades de capital mediano para entrar, entonces no se puede tomar como

una barrera de entrada mayor, dado que el costo de implantación de un huerto

de palta es similar al de otros frutales.

3.9.4 Amenaza de los Sustitutos

- Podríamos decir que los sustitutos son productos como la mantequilla,

mermelada, queso, huevo, etc. al utilizarse en el desayuno o a la hora del té y al

utilizarla como acompañamiento en las ensaladas los sustitutos sería las

verduras, pero su consumo depende de los gustos de cada uno de los clientes.

40

3.9.5 Intensidad de la competencia

Conforme al aumento en el número de participantes, el cultivo de palta en Chile y los

principales países productores y exportadores del mundo ha experimentado una fuerte

expansión, fenómeno que se observa en las crecientes tasas de plantación, donde, por

una parte, crecen los productores actuales, y por otra, ingresan nuevos participantes al

negocio. Esto ha traído un incremento en los niveles de competitividad al interior de la

industria, lo que ha obligado a elevar los niveles de productividad a fin de conservar los

índices de rentabilidad.

Si analizamos el incremento de la competitividad por oferentes insatisfechos en relación

a su posición competitiva en el mercado, podemos decir que los grandes productores

se encuentran realizando estrategias a nivel tecnológico y comercial a fin de mejorar

sus volúmenes de producción y mejorar su calidad.

Los grandes productores tienen poder, por la calidad y precio de los productos, el

pequeño productor no tiene poder, ya que si el consumidor tiene mejor oferta deja de

comprar.

Poder de las Fuerzas FUERZAS ALTO MEDIO BAJO Poder de los proveedores x

Poder de los Clientes x

Amenaza de nuevos competidores x

Amenaza de sustitutos x

Intensidad de la competencia x

Resultado x

Fuente: Elaboración propia Cuadro 10: Poder de las fuerzas de la competencia

41

3.10 Barreras de Entrada y Salida

3.10.1 Barreras de Entrada - El negocio de la palta, para que sea rentable, pasa por plantar grandes

superficies, situación que obliga a los nuevos participantes a realizar importantes

inversiones iniciales.

- Necesidades de capital mediano para entrar, ya que se tiene que tener en

consideración que la rentabilidad será positiva aproximadamente después de

seis años desde que se realizó la inversión.

3.10.2 Barreras de Salida

- Podría cambiar de producto agrícola, destinando el terreno a otro cultivo, pero

requiere hacer una inversión no menor para el cambio, ya que involucra la

preparación del terreno para el nuevo cultivo y la plantación del predio.

- El cambio requiere mucho tiempo sin ingresos y se debe cumplir con deudas. Por

lo general, al cambiar de uso agrícola el terreno, requiere de unos 5 a 6 años

para el retorno de la inversión, siendo que los proyectos agrícolas se desarrollan

con un horizonte de 10 años.

42

4. ANALISIS INTERNO DE LA EMPRESA

4.1 Reseña Histórica y Descripción La empresa tiene sus orígenes hace 3 años, cuando su dueño adquiere una propiedad

agrícola en Calle La Capilla 81, localidad de Boco Comuna de Quillota 5º región, con

una superficie de 42.000 m2, donde se encontraba una plantación de 600 paltos en

producción de distintas variedades (Hass, Fuerte, Bacón, Edranol, Negra de La Cruz,

etc.), con riego tecnificado en todo el predio, pozo de 6 metros de diámetro, bodegas.

Tal como se mencionó anteriormente, es esta región la que posee las mejores

características para la producción de la palta, y por lo tanto es donde se concentra la

mayor superficie plantada de este fruto en el país.

CruzPal es una pequeña empresa que produce y comercializa paltas en el mercado

local mayorista y minoristas.

La comercialización de paltas se realiza mediante ventas directas y en terreno a los

locales de compra al por menor y a mediana escala.

Los clientes son empresas intermediarias entre el productor y los exportadores, son

estos los que compran en menor volumen a los productores y después comercian con

los exportadores u otros intermediarios con volúmenes mayores.

Los clientes minoristas corresponden a consumidores particulares que compran palta

para el consumo familiar o mini-supermercados o locales de barrio que compran para

venta al detalle.

43

4.2 Estructura organizacional

El organigrama de CruzPal es el siguiente:

Encargado de

Campo

Contador

Asesor técnico

Cuidador

Encargado de Riego

Cosecheros

Podadores

Fumigación y Fertilización

Trabajadores por jornadas

DueñoGerente General

Fuente: Elaboración propia en base a información de CruzPal

Figura 7: Organigrama CruzPal

El Dueño del CruzPal es el gerente general del predio, teniendo como asesor técnico a

su hermano. Esta empresa es de tipo familiar, con todo lo que significa este hecho para

los análisis que se hagan durante este estudio.

Existe un encargado de Campo que está a cargo del manejo del predio. Su

responsabilidad son las producciones de las distintas variedades de paltas, y por lo

tanto, junto con preocuparse de todo lo técnico para este fin, debe contratar mano de

obra necesaria para cada periodo, y preocuparse de la compra de los insumos que se

vayan requiriendo. También es el responsable de las nuevas plantaciones que se

deban realizar.

Existe un encargado de riego y cuidador que tienen contrato indefinido.

44

El contador asesora a la empresa, cancelándose sus honorarios mensualmente. Y el

asesor técnico apoya esporádicamente las decisiones técnicas del predio.

La estructura organizacional de esta empresa es principalmente técnica. Es evidente la

falta de apoyo principalmente estratégico y en la administración de éste.

Los cosecheros, fumigadores, podadores son trabajadores jornaleros, ya que se les

paga por día trabajado, de acuerdo al requerimiento de trabajo de la empresa, según la

época del año.

4.3 Producción y Rendimiento Para este análisis de producción, se toman los valores entregados por CruzPal,

indicando en el siguiente cuadro los datos de la cantidad de paltos en producción por

variedad que poseen en su predio.

Cant. Paltos por variedad

Hass Fuerte Edranol Negra de La Cruz

Total

Total (4,5 ha) 246 315 30 9 600 % 41 52,5 5 1,5 100

Fuente: CruzPal

Cuadro 11: Cantidad de paltos en producción por variedad

Como datos de producción histórico, no se tienen registros exactos de la producción por

variedad ni por año, entonces el administrador realiza la estimación de producción de

acuerdo a las ventas realizadas en los años 2004 - 2005 y 2006 hasta Octubre, periodo

en el cual se ha cosechado el 90 % de la producción del año 2006.

La producción total ha evolucionado de la siguiente manera:

Año Hass Fuerte Edranol Negra de La

Cruz Total

2004 9.750 14.200 1.100 410 25.460 2005 10.250 13.105 1.250 370 24.975 2006 9.830 12.530 1.000 350 23.710

Fuente: CruzPal

Cuadro 12: Producción total (4,5 ha), valores en Kilogramos

45

En las paltas, se utiliza un método de clasificación comercial, por uso y costumbre, que

los comerciantes mayoristas manejan con los productores en la venta. En general, se

distinguen las calidades Extra, Especial, Primera, Segunda, Tercera y Cuarta. Los

calibres 32, 36 y 40 corresponden a paltas cuyo peso unitario promedio fluctúa entre

333 y 262 gramos (Extra y Especial); los calibres 50 y 60, a pesos unitarios de 261 a

169 gramos (primera), los calibres 70, en torno a 165 gramos por unidad (segunda),

150 a 110 gramos (tercera), 110 a 50 gramos (cuarta) y bajo los 50 gramos (quinta).

La producción total por año de CruzPal se puede dividir en 20 % de primera categoría,

50% de segunda categoría, 20% de tercera categoría, 5 % de cuarta categoría y 5 % de

quinta categoría y desecho. El desecho son las paltas que independiente de su peso

presentan Russet mecánico, es decir, se marcan cuando el viento la hace chocar con

las ramas, y Russet por plagas y enfermedades.

En el siguiente gráfico se muestra la producción de CruzPal por hectárea para los años

2004, 2005 y 2006 para las distintas variedades.

PRODUCCIÓN DE CruzPal POR HECTAREA

0500

100015002000250030003500

Hass Fuerte Edranol Negra de LaCruz

variedades

Kilo

gram

os 200420052006

Fuente: CruzPal

Figura 7: Producción por hectárea

46

La producción total por hectárea es de 5268 Kg/ha en el año 2006, considerando el

90% de la producción del año, y para el año 2005 fue de 5550 Kg/ha.

Cabe mencionar que durante a comienzo del 2006 se plantaron 600 plantas nuevas de

paltos Hass, los cuales se esperan que entren en producción a partir del 4° año.

4.4 Análisis de Recursos

Con respecto a los Recursos Humanos que se tiene en la empresa, estos presentan

una basta experiencia a través de los años en la producción de paltas, y es solo el

asesor técnico el que tiene estudios formales respecto del Agro.

Con respecto a los recursos materiales, el predio cuenta con una red de riego a través

de micro aspersores que permiten el riego controlado de los paltos. Este riego es

controlado desde una sala de control done se ubican la bomba de riego y los distintos

depósitos para la incorporación de fertilizantes al agua.

Una de las deficiencias es que no se tiene una persona dedicada 100% a los temas

administrativos y de gestión, y tampoco poseen herramientas de tecnología de la

información para apoyar las labores del predio.

4.5 Clientes En la temporada 2005 los principales clientes de CruzPal fueron distribuidos de la

siguiente manera: 80% de la producción fue entregada a los distintos acopiadores

rurales de la comuna de Quillota y La Cruz, dentro de los cuales se encuentra

Comercial CyC y Comercial JV, un 15% de la producción se distribuyó directamente en

pequeños almacenes de la comuna a través de entregas semanales y en algunos casos

venta al detalle. Un 5% fue entregado a Comercial ChilePal proveedor directo de

Propal, uno de los mayores exportadores del país.

47

4.6 Cadena de Valor La Cadena de valor que se tiene en esta empresa para la palta se muestra en la

siguiente figura:

Fertilización

Abonos

Plantar Palto

Injertar Hass

CrecimientoDel

árbol

Cosecha de paltas

Selección Y

pesajeVentaPalta

Chilena

Recursos Humanos

Contabilidad

Fuente: Elaboración propia en base a datos de CruzPal

Figura 8: Cadena de Valor de CruzPal

El proceso para la producción de la palta Hass se inicia con la plantación del fruto. Para

ello se compra o se guarda la cosecha de palta Chilena, se le extrae el cuesco y se

planta. Cuando comienzan a aparecer las primeras matas, se coloca un injerto de palta

Hass. En algunas ocasiones no se alcanza a producir las matas y se opta por la compra

de plantas ya injertadas con la variedad Hass.

La mayoría de los fertilizantes se entrega a través del riego. Solo en algunos casos

especiales, se entrega de manera manual.

Fundamental es la mantención del sistema de riego, ya que cualquier aspersor que

funcione de manera inadecuada, o cualquier problema que pueda tener alguna de las

mangueras de riego, puede causar problemas en el crecimiento del fruto.

La cosecha comienza con el corte del fruto del árbol, el que se debe realizar con tijeras

y con el adecuado cuidado para no dañarlo, lo cual muchas veces no se cumple.

48

Para las paltas, la determinación del momento en que se debe cosechar la fruta es

especialmente sensible. Afectará aspectos tan importantes como son la aceptabilidad

por el consumidor, la tolerancia de al fruta a los manejos y vida de poscosecha, entre

otros. CruzPal para determinar el tiempo de cosecha, lo determina en su mayoría

analizando los precios de mercado en vez de hacerlo a través de la determinación del

tiempo óptimo conociendo el contenido de aceite y el peso del fruto.

4.7 Análisis de procesos Los principales procesos tienen que ver con las plantaciones, los cuidados de las

plantaciones de paltos y con la cosecha de éste. Estos son mayormente manuales, y se

contrata personas con experiencia en estas labores.

Con respecto a los proceso de cuidado, riego, poda, fertilización, polinización, salvo el

del riego, todos los otros son manuales, y se emplean las técnicas que han ido

adquiriendo los trabajadores a través de los años.

El Proceso de comercialización se realiza directamente son las empresa acopiadoras.

Cruzpal es simplemente un tomador de precios. No puede influir sobre éste. Los precios

a los que se vende la palta dependen exclusivamente de la capacidad negociadora de

cada una de las empresas y de la oferta que se pueda tener.

El proceso de compra de insumos se realiza a través de cotizaciones en la mayoría de

los distribuidores locales, salvo en el caso de paltos nuevos, ya que se tiene un

proveedor único que se ha ganado la confianza del encargado de campo por sus

productos de años anteriores.

4.8 Análisis Financiero

En este análisis deseamos determinar la situación actual de rentabilidad en los

pequeños productores, tomando como muestra a CruzPal.

Para esta evaluación se considera el análisis del año 2005 y 2006.

49

4.8.1 Ingresos

El precio utilizado para valorar las diferentes producciones obtenidas, se obtuvo a partir

de la serie de precios que obtuvo Cruzpal al vender sus productos, los cuales mediante

un promedio de los meses de mayor cosecha Enero, febrero, julio, agosto, septiembre,

octubre, noviembre y diciembre. Se determinó el precio promedio. Resultando un valor

promedio de $220/Kg de la variedad negra de la Cruz, $300/Kg de la variedad Fuerte,

$350/Kg de la variedad Hass y $300/Kg de la variedad Edranol,

Para poder calcular los ingresos fue necesario establecer la producción anual del

huerto, Esto se estimó en base a información proporcionada por CruzPal.

A partir de estos datos de productividad se generan los ingresos anuales por hectárea.

Variedad Kilos/ha $/Kilo Ingreso/ha Hass 2.184 350 764.400

Fuerte 2.784 250 696.000 Negra la Cruz 222 220 48.840

Edranol 78 300 23.400 TOTAL 5.268 1.532.640

Fuente: CruzPal

Cuadro 13: Ingresos por hectárea y variedad

Para el cálculo de los ingresos totales, se toma el ingreso por hectárea de $1.532.640

multiplicado por 4,5 hectáreas del total del predio, dando un ingreso total de $

6.896.880.

De acuerdo al punto 4.5, donde se especifican los clientes de CruzPal se genera el

siguiente cuadro con los ingresos obtenidos por la venta de las diferentes variedades de

paltas a cada uno de los tres grupos de clientes que posee la empresa.

50

Variedad Acopiador rural

Pequeños almacenes ChilePal

Hass 2.751.840 515.970 171.990 Fuerte 2.505.600 469.800 156.600

Negra la Cruz 175.824 32.967 10.989 Edranol 84.240 15.795 5.265 TOTAL 5.517.504 1.034.532 344.844

Cuadro 14: Ingresos por variedad y tipo cliente

4.8.2 Costos Fijos

Los costos fijos, son aquellos que el productor debe pagar, en toda circunstancia. Para

este cálculo se tomaron los costos de los últimos doce meses.

ITEM Valor Total Derechos de Agua 30.000

Contador 240.000Contribuciones 48.000

TOTAL 318.000

Cuadro 15: Valorización de costos fijos (anuales)

4.8.3 Inversiones Operacionales

De acuerdo a las labores normales del predio, es necesario comprar distintos

elementos para el buen desarrollo de estas.

Producto Costo Total Cajas cosecheras 250.000

Puntales 200.000Riego presurizado 150.000

Materiales 200.000TOTAL 800.000

Cuado 16: Inversiones Operacionales anuales

51

4.8.4 Costos Operacionales

Ítem Costo Mano de Obra 4.500.000

Insumos 650.000Luz 795.564

Agua potable 120.000Otros (maquinaria) 1.000.000

TOTAL 7.065.564

Cuado 17: Costos Operacionales anuales

La mano de obra, comprende la valoración del tiempo en JH (Jornada hombre), la cual

a la fecha representa un valor de $ 6.000 por ocho horas trabajadas.

Para este ítem se tomaron en consideración las siguientes labores: Cosecha, Aplicación

de pesticidas, herbicidas y de fertilización, poda, limpia de Canales, riego, colocación de

puntales, entre otras.

La cosecha fue la actividad más cara dentro de la mano de obra, debido a que en la

época de cosecha se utilizan más jornadas hombre para la cosecha en el menor

tiempo.

El ítem de maquinaria tomó en cuenta el arriendo de maquinaria, valoradas como JM

(jornada maquina) en $ 15.000 las ocho horas, principalmente para labores de poda y

corta de malezas.

Para insumos se consideró el precio del valor unitario del producto químico (nitrato de

amonio, nitrato de potasio, ácido sulfúrico) y cantidad utilizada. En este ítem se incluyen

fertilizantes, matamalezas, etc. Durante todo el año.

En otros se consideró la realización de flete, bencina, alargue de puntales y horas

máquinas, etc.

52

4.8.5 Análisis de rentabilidad año 2006.

ITEM - Inversiones 800.000+ Ingresos

operacionales 6.896.880- Costos

operacionales 7.065.564= Margen bruto - 968.689- Costos fijos 318.000= TOTAL - 1.286.684

Cuadro 18: Rentabilidad Año 2006

4.9 Análisis de sensibilidad

Para estimar cuan sensible es este producto frente a variaciones en los precios de

venta, se sensibilizaron los precios en ocho situaciones, donde se aumentó su precio en

un 5, 10 y hasta un 100%, y luego se realizó una sensibilización en los costos

operacionales, donde se disminuyeron dichos valores desde un 5% hasta un 100%.

Variación porcentual Rentabilidad

10% -596.99615% -252.15220% 92.69225% 437.53650% 2.161.75675% 3.885.976100% 5.610.196

Fuente: elaboración propia

Cuadro 19: Sensibilidad de la rentabilidad a variaciones de los ingresos

53

Variación porcentual Rentabilidad

-10% -580.128-15% -226.849-20% 126.429-25% 479.707-50% 2.246.098-75% 4.012.489-100% 5.778.880

Fuente: elaboración propia

Cuadro 20: Sensibilidad de la rentabilidad a variaciones de los gastos

operacionales

Para los distintos escenarios de sensibilidad evaluados, ante variaciones de precio y

costo operacionales del Palto, se puede indicar que ambas variables son influyentes en

los indicadores de rentabilidad.

Cable señalar que el incremento en un 100% en el precio de venta corresponde al

precio informado como el obtenido en las mejores temporadas y al variar los costos

operacionales, se está incluyendo los costos de mano de obra que, según lo analizado

anteriormente, ya están en los niveles mínimos para permitir el funcionamiento del

predio.

4.10 Análisis FODA Interno

Al igual como en el capitulo anterior se desarrollo un análisis FODA para la industria de

la palta en Chile, ahora lo realizaremos viendo la realidad interna de la empresa

CruzPal.

4.10.1 Fortalezas - Esta ubicado en la zona que presenta las mejores condiciones para este fruto

(tierra, clima, agua).

- Producto de consumo masivo

54

4.10.2 Oportunidades

- Potencial crecimiento del consumo actual

- Reconocimiento por parte de mayoristas

- Introducir nuevas prácticas productivas

- Mejorar la calidad del producto (mejorar los calibres)

- Agregar valor al producto.

- Asociatividad con otros productores para la generación de economías de escala,

tener mayor oferta y poder de negociación de insumos.

4.10.3 Debilidades

- Malas prácticas productivas y de gestión (Emp.familiar)

- Inseguridad en la fecha de disponibilidad de la cosecha

- Problemas de comercialización

- Bajo conocimiento de post-cosecha

- Precio muy sensible a la oferta

- Nulo poder de negociación con proveedores, tomador de precios

- Poca Confiabilidad para Financiamiento

4.10.4 Amenazas

- Aumento acelerado de la Oferta en Chile

- Muy sensible a temperaturas bajo 0ºC y no se tiene sistema que ayude a evitar

esto.

- Disminución de precios debido al aumento de la oferta en los diferentes

mercados.

55

5. ESTRATEGIA PARA LA EMPRESA CRUZPAL A medida que se iba realizando el análisis interno de la empresa, iban surgiendo

algunas ideas enfocadas a poder aumentar el rendimiento de las paltas, el que como se

pudo apreciar con los retornos obtenidos en el año 2005 hace inviable la sustentabilidad

de la empresa en el estado que se reencuentra actualmente.

En primer lugar se mencionó la idea de tener una persona el en organigrama de la

empresa enfocada a todo lo que es el tema estratégico y administrativo.

Al hacer el estudio de los costos se mencionó la posibilidad de poder aumentar la

eficiencia en todo lo que es el proceso de cosecha. Pero a la vez se estimó que al ser

un proceso manual y que requiere de mucho cuidado, la disminución de estos costos no

iba a ser significativo.

El realizar un paking en el predio, no está dentro de las posibilidades a corto plazo, ya

que con los niveles de producción de CruzPal, son pocas veces en el año que se

cosecha una cantidad suficiente para contratar personal y realizar esta labor.

Otra oportunidad que se mencionó fue agregar valor al fruto, pero se requiere un

aumento en los requerimientos más a corto plazo, ya que las condiciones están

cambiando de manera muy rápida, y el agregar valor requeriría más tiempo. Esta puede

ser una oportunidad a estudiar pero más a largo plazo.

Para aumentar la rentabilidad de los paltos, se analizó la disminución de costos, pero se

visualizó, que en el caso de los insumos, la empresa es una tomadora de precios y no

tiene poder negociador, y por los recursos humanos, ya se está trabajando con el

mínimo posible.

Se piensa que una gran posibilidad se encuentra por el lado de los precios que tiene

este producto en los diferentes mercado. Este precio varía de acuerdo al período en

que llega al mercado y por su calibre.

56

Fuente: Elaboración propia en base a datos de CruzPal y ODEPA

Figura 9: Precios Productor, consumidor, intermediario y mayorista durante 2005

Como se puede apreciar, los retornos a medida que avanza la temporada, va

disminuyendo.

La obtención de mejores calibres para mejorar el precio, es posible hacerlo con mejoras

en el riego, fertilización, polinización, luminosidad, en un periodo que se estima

aproximadamente de dos años.

Del diagnóstico de la cadena productiva, se encuentra que en el caso de la venta al

mercado local, participan cuatro actores principales, cuales son productores,

acopiadores, mayoristas y minoristas. Dentro de esta cadena, los productores se limitan

a las labores de cultivo, las mismas que realizan – en su mayoría- sin empleo de

prácticas agrícolas adecuadas. Estas prácticas incluyen la fertilización, riego, control de

malezas, poda y manejo integrado de plagas y enfermedades.

Los acopiadores ejercen una posición de dominio sobre los productores, aprovechando

que sus actividades tienen mayor importancia comercial dentro de la cadena. Estas

actividades corresponden a la cosecha, post-cosecha y venta a mayoristas, obteniendo

márgenes elevados (ver figura 9).

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Enero

febrer

omarz

oab

rilmay

o jun

iojul

io

agos

to

septi

embre

octub

re

novie

mbre

Diciembre

Mayorista 2005 Productor 2005

Consumidor 2005

Intermediario 2005

57

Fuente: Elaboración propia

Figura 10: Desafíos para el pequeño productor de palta.

Dentro de los desafíos del pequeño productor, están rentabilizar su negocio, mejorar el

volumen de venta, calidad de los productos, estrategias de comercialización, entre otros

(ver figura 10). Frente a estos hechos, se recomienda el desarrollo de - en primer lugar-

la adopción de mejoras en los costos como estrategia genérica- al menos durante los

próximos cinco años-, de manera tal que les garantice a los productores poder acceder

a mercados que son básicamente de precios. La estrategia respecto a la calidad, será

el mejorar los estándares de producción actual y para llegar a la altura de los

estándares exigidos por los mercados mundiales, sin pretender producir la mejor palta

del mundo.

Por otro lado, la adopción de las buenas prácticas agrícolas, principalmente dentro del

marco de mejoras en la asesoría, ya que CruzPal cuenta actualmente con el

asesoramiento esporádico de un técnico Agrícola. Esto no sólo les permitirá a los

productores obtener mejores ingresos, sino que de alguna manera será la garantía de

su permanencia en los mercados Locales.

58

Es evidente que todas estas estrategias no son posibles realizar por el pequeño

productor de palta, dado su limitación en ingresos, inversión y capacidad técnica. Es por

eso que este estudio se centra en desarrollar el plan de negocio a través de la creación

de una asociación de pequeños productores de paltas.

Esta asociación, debe esforzarse para superar el estado incipiente en que se

encuentran los pequeños productores. Lo anterior permitirá que funcione como un ente

aglutinador, representativo, coordinador y de estandarización de prácticas agrícolas. Es

decir, será una organización orientada a sus socios.

La sociedad de pequeños productores permitirá que los productores tomen control de

todas las actividades de la cadena productiva hasta antes de la venta mayorista –

actividad esta última en la que no se recomienda intervenir por requerir de actores

especializados- haciendo que los acopiadores que gozan de una posición de dominio

sobre ellos, dejen de participar directamente en el negocio. Esto implica la necesidad de

contratar proveedores de servicios que cubran las actividades de cosecha y

poscosecha ejecutadas actualmente por los acopiadores, pero bajo una relación

contractual de subordinación hacia los productores contratantes inclusive se plantea

invitar a los acopiadores a que participen en estos servicios, pero únicamente como

proveedores de los mismos.

En lo que respecta a las actividades de comercialización se recomienda denominar a la

sociedad para la venta tanto al mercado local como a los operadores de de

exportación. No se plantea dirigirse directamente a los importadores mundiales, puesto

que, según estudios analizados, podría resultar en una iniciativa empresarial

económicamente inviable, por las mismas carencias y deficiencias que poseen los

productores. Pero se puede retomar este punto en un horizonte de largo plazo si los

resultados de la sociedad son óptimos.

Para lograr esta implementación, es necesario el desarrollo de un análisis FODA de la

asociación.

59

5.1 Análisis FODA Asociación

5.1.1 Fortalezas - Afrontar problemas comunes de los pequeños productores.

- Apoyo profesional a la gestión y producción.

- Central de compras, mejores precios de proveedores.

5.1.2 Oportunidades

- Liderazgo con visión empresarial (Confianza)

- Aumento de canales de ventas (propuesta comercial común)

- Reconocimiento por parte de los mayoristas.

- Mejorar la calidad del producto (mejorar los calibres)

- Introducir nuevas prácticas productivas.

- Generación de economías de escala, para lograr una mayor oferta para negociar

el precio de venta y poder de negociación de insumos.

5.1.3 Debilidades

- Desconfianza entre productores (competencia)

- No hay cultura asociativa (empresas familiares)

- Nivel de compromiso que se logre de los productores

5.1.4 Amenazas

- Caída de la demanda y rentabilidad del mercado interno.

- Endurecimiento de la posición negociadora de los mayoristas y supermercados.

60

6. Sociedad de Pequeños Productores de Paltas

Se propone la implementación de una sociedad de pequeños productores de palta que

ejecute acciones que permitan superar las limitaciones y necesidades identificadas en

estas empresas.

El desarrollo de la sociedad debe permitir realizar la labor de los acopiadores y llegar

directamente con el producto hacia los distribuidores mayoristas, restoranes, ferias y

empresas con procesamiento de valor.

Productor

Ferias

Supermercado

Hoteles, Restaurant

Distribuidores Mayorista

Productor Aceite de Palta

Productor Puré de Palta

MinoristaAcopiador Rural Mayorista Consumidor

Productor

Exportador Consumidor Externo

Consumidor Interno

Asociación de productores

Agroindustria Rural

Procesamiento Con Valor

Consumidor Interno

Supermercado

Autoservicios

Consumidor Interno

Almacenes

Fuente: Elaboración propia

Figura 11: Etapas el proceso de comercialización de la palta en Chile (con asociación).

6.1 Identificación, localización y participantes La sociedad debe funcionar en la comuna de Quillota, lugar donde se concentra el

mayor número de pequeños productores y arrendar un sitio donde realizar labores de

Paking y acopio.

61

La asociación estará compuesto por pequeños productores, entendiéndose como

productores con un predio no mayor de 10 hectáreas, los cuales tendrán participación

dentro de la asociación. Para lograr esto se plantea la creación de la sociedad como

una sociedad anónima, para contar con el compromiso de cada uno de los socios y si

alguno, a futuro, desea retirarse de la sociedad pueda vender su participación.

A modo de ejemplo, para el análisis del caso, se toma como socios a 10 pequeños

productores de paltas, con características de producción, gastos y predio similares a

CruzPal.

6.2 Estructura de la organización La propuesta de estructura formal de la sociedad, es como se detalla en la siguiente

figura.

Fuente: Elaboración propia

Figura 12: Organigrama Sociedad de Pequeños productores de Palta

62

6.3 Definición de Objetivos

En este punto se analizan los objetivos que busca la asociación de acuerdo a las

estrategias planteadas a través de un análisis de precio, producto, plaza o distribución,

publicidad.

6.3.1 Precio

Tal como se observa en la figura 7, el acopiador rural obtiene un margen por realizar la

compra-venta de paltas. El objetivo es el traspasar un mejor precio a los productores

asociados y esto se logra compitiendo en el mercado con los acopiadores rurales, ya

que al tener asociados, se tiene mayor disponibilidad de producción para poder

negociar con el mayorista el precio de venta.

6.3.2 Producto

Se propone en mejorar las características de los productos ofrecidos por los pequeños

productores, ya sea mejorando el calibre, cuidado en la poscosecha o con mejores

prácticas agrícolas, que sería uno de los puntos a ser apoyados por parte de la

asociación.

6.3.3 Plaza o distribución

En un terreno arrendado por la sociedad se realizará la consolidación de las

producciones, selección y distribución directa a los supermercados, ferias o mayoristas

que sean clientes.

6.3.4 Publicidad Desarrollar un plan de promoción del consumo interno y de marca de la sociedad para

que sea reconocida por los consumidores y por los distribuidores mayoristas, dando a

conocer las cualidades de la fruta. Esto comenzará con publicaciones en el periódico

local.

63

6.4 Postura estratégica de la sociedad de productores de palta

Existen diversos elementos que caracterizan la postura estratégica a nivel corporativo

de la sociedad, pero en este caso consideraremos los siguientes elementos: Misión

Corporativa y Segmentación.

6.4.1 Misión La misión propuesta es “Apoyar a los pequeños productores de paltas asociados, con el

objeto que desarrollen negocios agrícolas rentables y representando sus intereses

comunes. Se trata que en el largo plazo, formulen y gestionen sus demandas y

proyectos, apoyándolos en la búsqueda de soluciones a sus problemas. Para ello, su

tarea es inducir el aumento de productividad en la producción y aumento del poder

negociador frente a proveedores de servicios e insumos”.

6.4.2 Segmentación del mercado

Dado la cantidad de producción disponible y el alcance primario que se quiere lograr

con la sociedad, se segmenta el mercado objetivo a ferias, almacenes, hoteles,

supermercados, distribuidores mayoristas y empresas procesadoras de paltas para puré

o aceite.

6.5 Entorno de la sociedad de productores de palta 6.5.1 Clientes de los productos Los productos ofrecidos por la organización a sus clientes son las paltas de buen

calibre y calidad, producidos por cada uno de sus asociados, y también producción

externa que sea necesaria para satisfacer la demanda de los clientes. Como ya

definimos el mercado objetivo serán ferias, almacenes, hoteles, supermercados,

distribuidores mayoristas y empresas procesadoras de paltas para puré o aceite.

64

Un aspecto que la sociedad debe desarrollar es la compra y distribución de insumos

para la producción de los asociados, con esto la sociedad compra mayores cantidades

de diferentes insumos (Fertilizantes y otros), obteniendo descuento por volúmenes de

parte de los distribuidores. Con la posibilidad de entregarlos a los asociados con algún

tipo de crédito.

6.5.2 Competencia En el sector de Quillota, La Cruz, existen aproximadamente 30 acopiadores rurales que

hacen la labor de compra de los productos a los pequeños agricultores y la venden a

los mayoristas o directamente a supermercados, ferias y almacenes. Esta es la

competencia que presenta la organización en el mercado de comercialización de paltas.

También son competidores las empresas distribuidoras de insumos, que en esta

provincia existen alrededor de nueve, por cuanto algunos de ellos ofrece crédito,

funcionando e la misma manera que lo haría la sociedad de pequeños productores de

palta.

6.5.3 Organismos externos

La relación con el Ministerio de Agricultura, canalizado a través de INDAP, permitiría

obtener importantes recursos concursables, además del financiamiento habitual que

provee a los productores a través de créditos. Algunos accesos a créditos podrían ser a

través del convenio INDAP-GEA, proyecto de mecanización INDAP, Fondo de

desarrollo empresarial (FODEM) INDAP, y bonos de transferencia para asesorías

tecnológicas INDAP. La tarea de la organización es poder apoyar a los pequeños

productores en las gestiones y también gestionar para el conjunto de socios como

grupo.

65

6.6 Recursos de la Sociedad 6.6.1 Recursos humanos

Los principales recursos humanos de la organización son:

• Un equipo ejecutivo encargado de la administración de la organización, con una

persona a cargo de la gerencia general de la sociedad y un encargado de

administración.

• Un asesor técnico principal (ingeniero Agrónomo), encargado del asesoramiento

de los socios y de las buenas prácticas de poscosecha en el parking.

• Una secretaria para apoyo a la administración de la sociedad.

Cebe destacar la importancia de la relación de confianza que se tiene que crear entre

los productores y los profesionales de la organización, para mantener una fluida

comunicación e intercambio de información.

6.6.2 Recursos tecnológicos De acuerdo a proyecciones de largo plazo, la sociedad puede cumplir funciones de

prestadora de servicios a través de maquinarias (Tractor) o equipos tecnológicos que

sean necesarios por los productores para el desarrollo de su labor.

La idea es la implementación de tecnología de producción con la finalidad de mejorar

los márgenes de los productores a través de los siguientes efectos:

• Disminución de costos de producción por sustitución de manos de obra y mejor

aprovechamiento de tiempo e insumos.

• Mejoramiento de los rendimientos productivos.

• Mejoramiento de la calidad de los productos

66

6.6.3 Actividades de la sociedad Las actividades principales que debe desarrollar la organización se enmarcan en

diferentes áreas, en función de los requerimientos que se observan de parte de los

asociados. Por un lado están los servicios de comercialización de la palta, como por

otro lado, actuando como ente representativo de los asociados, frente a diferentes

instancias, tales como gobierno local, gobierno central y entidades bancarias.

Dentro de las actividades de la sociedad se destaca:

- Desarrollar un plan de promoción del consumo interno y de marca de la sociedad

para que sea reconocida por los consumidores y por los distribuidores

mayoristas, dando a conocer las cualidades de la fruta.

- Promocionar a largo plazo un proyecto de inversión en procesos de

transformación de la palta con la asistencia tecnológica adecuada.

- Organizar programas de capacitación dirigidos hacia el conocimiento de

aspectos productivos, sanitarios y comerciales, tomando como eje de la gestión a

la calidad de los pequeños productores.

6.6.3.1 Venta a Socios La venta a socios de los insumos a un precio menor del mercado, ya que la sociedad

por su mayor volumen de compra obtiene mejores precios. En estudio realizado en

alguno de los proveedores actuales, se estima que dependiendo la cantidad de compra

al por mayor, se obtienen descuentos de 3 a 5%.

6.6.3.2 Venta a particulares La venta a particulares de insumos, como también la compra de su producción, son

actividades a realizar por la sociedad, de acuerdo con esto, las condiciones no son las

mismas que con un socio, dejando un margen de utilidad para uso de la sociedad.

67

6.6.3.3 Representación o mediación Esta resulta ser una de las actividades más relevantes para la organización, y en la cual

debiera existir acuerdo en que es una de las misiones central y razón de existencia de

la sociedad.

Como ya se mencionó, la mediación es realizada entre agente externos (gobierno,

proveedores, agentes financieros, entre otros), entre los cuales se pueda crear la

confianza necesaria para llegar a buenos resultados, ya que hasta ahora, los pequeños

productores, individualmente, han perdido credibilidad entre los agentes de gobierno y

financieros.

En la siguiente figura se muestra un esquema generalizado de las funciones que debe

cumplir la sociedad de pequeños productores de palta.

Fuente: Elaboración propia

Figura 13: Funciones de la sociedad de pequeños productores.

68

6.7 Análisis financiero En el análisis financiero se incluyo los costos variables de comprar la palta a los

pequeños productores, teniendo como base de cálculo, la posibilidad de asociar a 10

productores con similares características de producción a las de CruzPal. Se incluyen

también los costos de comprar insumos al por mayor.

Producto Costo en $ Cantidad en Kilos TotalPalta Hass 378 98.280 37.149.840Palta fuerte 270 125.280 33.825.600

Palta edranol 238 990 235.224Palta negra de la Cruz 324 3.510 1.137.240

Insumos Agrícolas 475 13.000 6.175.00078.522.904

Tabla Resumen Costos Variables

Fuente: Elaboración propia

Cuadro 21: Tabla resumen costos variables.

Producto precio en $ Cantidad en Kilos TotalPalta Hass 403 98.280 39.557.700Palta fuerte 288 125.280 36.018.000

Palta edranol 253 990 250.470Palta negra de la Cruz 345 3.510 1.210.950

Insumos Agrícolas 485 13.000 6.305.00083.342.120

Tabla Resumen Ingresos Variables

Fuente: Elaboración propia

Cuadro 22: Tabla resumen Ingresos variables.

El análisis se toma como precio de venta el precio de intermediario, este precio, en el

estudio de mercado, dio en promedio estar 15% sobre el precio productor, en este

análisis se traspasa 8% al productor y 7% para la sociedad.

En el caso de los insumos se proyecta que se pueden obtener descuentos del 5% lo

que se traspasa 3% al productor y 2% queda en la sociedad.

69

Este traspaso de los descuentos en la compra de insumos y de aumento en los precios

de venta se cuantificó de esta manera debido a la necesidad de reducir los costos en

insumos para los productores y aumentar su margen en el precio de venta de las paltas,

pero también es necesario hacer rentable y viable el funcionamiento de la sociedad,

dejando un margen de ingresos en la venta de insumos y comercialización de palta

necesario para cubrir sus costos. En los flujos de caja de los cuadro 32 y 33 se calcula

con esta distribución de descuento en insumos y mejora en precio de venta, llegando a

esta distribución luego de analizar distintos escenarios, logrando este óptimo.

6.7.1 Inversión Inicial Como inversión inicial se proyectan los costos de equipamiento de oficina y gastos de

legalización de la sociedad.

Equipamiento Oficina Equipo Cantidad Valor Imponible ú IVA 19% Total

Escritorios Personal Administrativo 2 45.000 8.550 107.100Sillas Personal Administrativo 3 50.000 9.500 178.500Computador 1 300.000 57.000 357.000Mueble de Archivos 1 68.975 13.105 82.080 Impresoras 1 79.610 15.126 94.736 Líneas Telefónicas 1 31.731 6.029 37.760 Artículos Varios Oficina 1 50.000 9.500 59.500

Total 10 625.316 118.810 916.676 Fuente: Elaboración propia

Cuadro 23: Equipamiento de oficina.

Gastos de Legalización Cantidad Valor Imponible ú IVA 19% Total

Notario 1 20.000 20.000Patente 1 55.000 55.000Facturas y boletas 1 25.000 4.750 29.750Escritura pública 1 200.000 200.000Publicación diario oficial 1 60.000 11.400 71.400Inscripción en el registro de comercio 1 40.000 40.000

Total 6 400.000 16.150 416.150 Fuente: Elaboración propia

Cuadro 24: Gastos de legalización.

70

6.7.2 Gastos fijos mensuales

En este caso se consideró incluir los gastos de Arriendo, insumos varios, Servicios

básicos, publicidad y mantenciones varias.

Tabla Resumen Gastos Fijos Mensuales Valores en $

Arriendos 300.000 Insumos Varios 61.593 Servicios Básicos 120.000 Publicidad 40.000 Sueldos y Salarios 967.000 Mantenciones 35.000

Total Gastos Fijos Mensuales 1.523.593 Fuente: Elaboración propia

Cuadro 25: Tabla resumen gastos fijos mensuales.

Arriendos Valores en $

Galpón 400 metros cuadrados mín. 300.000 Total Arriendos 300.000

Fuente: Elaboración propia

Cuadro 26: Arriendo mensual

Insumos Varios Valores en $

Artículos de Escritorio 21.593 Artículos de Aseo 40.000

Total Insumos Varios 61.593 Fuente: Elaboración propia

Cuadro 27: Insumos varios mensuales.

71

Servicios Básicos (Promedio Mensual) Valores en $

Agua 30.000 Luz 30.000 Gas 10.000 Teléfono 50.000

Total Servicios Básicos 120.000 Fuente: Elaboración propia

Cuadro 28: Servicios básicos mensuales.

Publicidad Valores en $

Diario el observador 40.000 Total Publicidad 40.000

Fuente: Elaboración propia

Cuadro 29: publicidad mensual.

Mantenciones Valores en $

Mantenciones 35.000 Mantenciones 35.000

Fuente: Elaboración propia

Cuadro 30: mantenciones mensuales.

6.7.3 Salarios En este ítem se consideró el sueldo mensual del administrador de la sociedad, una

secretaria, contador y un cargador, tomado como base para el comienzo del trabajo de

la sociedad, pudiendo contratar por jornada en los periodos en que necesite mayor

personal de carga.

Cargo Número Líquido mensual Bruto Mensual Gasto Total Honorarios Contador 1 50.000 55.000 55.000Administrador 1 450.000 540.000 540.000Secretaria 1 150.000 180.000 180.000Cargador 1 150.000 192.000 192.000

Total 4 800.000 967.000

Salarios

Fuente: Elaboración propia

Cuadro 31: salarios mensuales.

72

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10Capital Inicial 2.000.000

VentasPalta Hass 39.557.700 43.513.470 56.567.511 73.537.764 80.891.541 88.980.695 97.878.764 107.666.641 118.433.305 130.276.635Palta fuerte 36.018.000 34.217.100 32.506.245 30.880.933 29.336.886 27.870.042 26.476.540 25.152.713 23.895.077 22.700.323

Palta edranol 250.470 237.947 226.049 214.747 204.009 193.809 184.118 174.913 166.167 157.859alta negra de la Cruz 1.210.950 1.150.403 1.092.882 1.038.238 986.326 937.010 890.160 845.652 803.369 763.201

Insumos para la agricultura 6.305.000 6.431.100 7.717.320 9.260.784 9.723.823 10.210.014 10.720.515 11.256.541 11.819.368 12.173.949TOTAL INGRESOS BRUTOS 83.342.120 85.550.019 98.110.008 114.932.466 121.142.586 128.191.570 136.150.097 145.096.458 155.117.286 166.071.967

Palta Hass 37.149.840 40.864.824 49.037.789 58.845.347 61.787.614 64.876.995 68.120.844 71.526.887 75.103.231 78.858.392Palta fuerte 33.825.600 32.134.320 30.527.604 29.001.224 27.551.163 26.173.604 24.864.924 23.621.678 22.440.594 21.318.564

Palta edranol 235.224 223.463 212.290 201.675 191.591 182.012 172.911 164.266 156.052 148.250Palta negra de la Cruz 1.137.240 1.080.378 1.026.359 975.041 926.289 879.975 835.976 794.177 754.468 716.745

Insumos para la agricultura 6.175.000 6.298.500 7.558.200 9.069.840 9.523.332 9.999.499 10.499.474 11.024.447 11.575.670 11.922.940Total Costes Variables Operativos 78.522.904 80.601.485 88.362.242 98.093.127 99.979.989 102.112.084 104.494.129 107.131.455 110.030.015 112.964.891

MARGEN BRUTO OPERATIVO 4.819.216 4.948.534 9.747.766 16.839.339 21.162.597 26.079.486 31.655.968 37.965.004 45.087.270 53.107.075

Arriendos 3.600.000 3.636.360 3.673.087 3.710.185 3.747.658 3.785.510 3.823.743 3.862.363 3.901.373 3.940.777Insumos Varios 739.116 746.581 754.122 761.738 769.432 777.203 785.053 792.982 800.991 809.081Servicios Básicos 1.440.000 1.454.544 1.469.235 1.484.074 1.499.063 1.514.204 1.529.497 1.544.945 1.560.549 1.576.311Publicidad y Promoción 480.000 484.848 489.745 494.691 499.688 504.735 509.832 514.982 520.183 525.437Sueldos y Salarios 11.604.000 11.721.200 11.839.585 11.959.164 12.079.952 12.201.959 12.325.199 12.449.684 12.575.426 12.702.437Mantenciones 420.000 424.242 428.527 432.855 437.227 441.643 446.103 450.609 455.160 459.757

Total Costes Fijos o de Estructura 18.283.116 18.467.775 18.654.300 18.842.708 19.033.020 19.225.253 19.419.428 19.615.565 19.813.682 20.013.800

Resultado neto d explotación -13.463.900 -13.519.241 -8.906.534 -2.003.369 2.129.577 6.854.232 12.236.539 18.349.439 25.273.589 33.093.275Ingresos Financieros 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Gastos Financieros 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Depreciaciones 152.779 152.779 152.779 152.779 152.779 152.779 152.779 152.779 152.779 152.779

Resultados antes de Impuestos -13.616.679 -13.672.020 -9.059.313 -2.156.148 1.976.798 6.701.453 12.083.760 18.196.660 25.120.810 32.940.496Impuesto s/Sociedades (17%) 336.055 1.139.247 2.054.239 3.093.432 4.270.537 5.599.884

Resultados post Impuestos -13.616.679 -13.672.020 -9.059.313 -2.156.148 1.640.743 5.562.206 10.029.521 15.103.228 20.850.273 27.340.612Depreciación 152.779 152.779 152.779 152.779 152.779 152.779 152.779 152.779 152.779 152.779Inversión 1.332.826

Flujo de Caja 667.174 -13.463.900 -13.519.241 -8.906.534 -2.003.369 1.793.522 5.714.985 10.182.300 15.256.007 21.003.052 27.493.391

Pay-back -12.796.726 -26.315.967 -35.222.501 -37.225.870 -35.432.348 -29.717.363 -19.535.062 -4.279.055 16.723.996 44.217.388

TIR 12,78%VAN (12%) 1.362.436

CUENTA DE EXPLOTACION PREVISIONAL (Escenario mas Probable)

Fuente. Elaboración propia

Cuadro 32: Flujo de caja a 10 años para la sociedad de pequeños productores de palta

73

La evaluación económica de la sociedad, arrojó resultados positivos en un horizonte de

10 años, ya que nos entrego un valor actual del flujo de beneficios netos que genera el

proyecto positivo, al descontarle a estos los flujos a una tasa del 12%.

Además, la TIR se presentó con un valor mayor a la tasa de descuento, por lo que el

capital rinde más que si estuviera invertido en otra alternativa.

Para la realización de esta proyección a 10 años se consideró el aumento en un 30%

en el año 3 y 4 de los ingresos por ventas de la sociedad, dado que con el ingreso por

buenas prácticas agrícolas debe aumentar la productividad por hectárea, ya que

actualmente el rendimiento está levemente por sobre los 5.000 Kilos/ha en comparación

con un huerto donde se aplican estas prácticas que supera los 11.000 kilos/ha y por la

mejora en los precios que pueda obtener en el mercado. Del año 5 al 10 se consideró

un aumento de ingreso de un 10% anual, dado que entran en producción las nuevas

plantaciones.

Para el caso de las variedades Fuerte, Edranol y Negra de la Cruz se proyectó con una

disminución del 5% anual, ya que debido a su rentabilidad, es recomendable que los

fundos hagan un recambio de variedad, y reconviertan sus plantaciones a la variedad

Hass y dejar las otras variedades como polinizantes.

El análisis se realizó solamente incorporando a 10 socios, pero es factible que la

sociedad, para cumplir las necesidades de algún cliente compre paltas a un externo a la

sociedad, generando mejores flujos para esta.

En el año 0 se incorpora un aporte de capital de $2.000.000 correspondiente a

$200.000 de cada socio.

La tasa de crecimiento en los requerimientos de insumos fue calculada con la misma

proporción de crecimiento de la producción de palta.

74

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10Capital Inicial

VentasPalta Hass 3.714.984 4.086.482 4.903.779 5.884.535 6.178.761 6.487.699 6.812.084 7.152.689 7.510.323 7.885.839Palta fuerte 3.382.560 3.213.432 3.052.760 2.900.122 2.755.116 2.617.360 2.486.492 2.362.168 2.244.059 2.131.856

Palta edranol 23.522 22.346 21.229 20.168 19.159 18.201 17.291 16.427 15.605 14.825Negra de la Cruz 113.724 108.038 102.636 97.504 92.629 87.997 83.598 79.418 75.447 71.674

TOTAL INGRESOS BRUTOS 7.234.790 7.430.298 8.080.404 8.902.329 9.045.666 9.211.259 9.399.466 9.610.701 9.845.435 10.104.195Insumos para la agricultura 650.000 663.000 795.600 954.720 1.002.456 1.052.579 1.105.208 1.160.468 1.218.492 1.255.046Total Costes Variables Operativos 650.000 663.000 795.600 954.720 1.002.456 1.052.579 1.105.208 1.160.468 1.218.492 1.255.046

MARGEN BRUTO OPERATIVO 6.584.790 6.767.298 7.284.804 7.947.609 8.043.210 8.158.680 8.294.258 8.450.233 8.626.943 8.849.149Inversiones operacionales 800.000 808.080 816.242 824.486 832.813 841.224 849.721 858.303 866.972 875.728Servicios Básicos 915.564 924.811 934.152 943.587 953.117 962.743 972.467 982.289 992.210 1.002.231Sueldos y Salarios 4.500.000 4.545.450 4.591.359 4.637.732 4.684.573 4.731.887 4.779.679 4.827.954 4.876.716 4.925.971Contribuciones y derechos de agua 318.000 321.212 324.456 327.733 331.043 334.387 337.764 341.175 344.621 348.102Mantenciones 420.000 424.242 428.527 432.855 437.227 441.643 446.103 450.609 455.160 459.757Capital a sociedad 200.000

Total Costes Fijos o de Estructura 6.953.564 7.023.795 7.094.735 7.166.392 7.238.773 7.311.884 7.385.734 7.460.330 7.535.680 7.611.790

Resultados neto de explotación -368.774 -256.497 190.069 781.217 804.437 846.795 908.523 989.902 1.091.263 1.237.359Impuesto(17%) 32.312 132.807 136.754 143.955 154.449 168.283 185.515 210.351

Resultados post Impuestos -368.774 -256.497 157.757 648.410 667.683 702.840 754.074 821.619 905.749 1.027.008Deuda 1.286.684

Flujo de Caja -1.486.684 -368.774 -256.497 157.757 648.410 667.683 702.840 754.074 821.619 905.749 1.027.008

Pay-back -1.855.458 -2.111.954 -1.954.197 -1.305.787 -638.105 64.736 818.810 1.640.429 2.546.178 3.573.186

TIR 57,77%VAN (12%) 569.117

CUENTA DE EXPLOTACION PREVISIONAL (Escenario mas Probable)

Fuente. Elaboración propia

Cuadro 33: Flujo de caja a 10 años para la empresa CruzPal al incorporarse a la sociedad.

75

La evaluación económica de CruzPal, arrojó resultados positivos en un horizonte de 10

años, ya que nos entrego un valor actual del flujo de beneficios netos que genera el

proyecto positivo, al descontarle a estos los flujos a una tasa del 12%.

Además, la TIR se presentó con un valor mayor a la tasa de descuento.

Para la realización de esta proyección a 10 años se consideró como inversión inicial el

aporte hecho de capital a la sociedad y también se considera la deuda que por la

producción del último año, ya que interesa conocer en que año recuperará lo invertido y

cuando se torna rentable el negocio. En el flujo de caja de CruzPal, queda de manifiesto

que desde el tercer año la empresa comienza a ser rentable, para tener un Pay-Back al

año 7.

Se considera también el aumento de los ingresos por ventas a la sociedad en el año 2 y

3 de un 20% a la sociedad, dado que con el ingreso de buenas prácticas agrícolas,

aumento de la productividad por hectárea y mejores calibres. Del año 5 al 10 se

consideró un aumento de ingreso de un 8% anual.

Para el caso de las variedades Fuerte, Edranol y Negra de la Cruz se proyectó con una

disminución del 5% anual, ya que debido a su rentabilidad, es recomendable que

CruzPal reconvierta su huerto a la variedad Hass y dejar las otras variedades como

polinizantes, ya que actualmente la mayoría es de variedad Fuerte.

En el caso de los insumos, se calculó con un 20% de aumento anual, ya que debido a

mejores precios conseguidos por la sociedad, se aumentará en la cantidad de insumos

requeridos, debido a las mejores prácticas agrícolas y la mayor cantidad de plantación.

En el análisis conjunto para la empresa CruzPal dado los ingresos marginales

generados por la sociedad, más los generados por la empresa CruzPal ya asociada, en

este ultimo caso se generó el VAN a una tasa del 12% de 569.117 y en el caso de la

sociedad se obtiene un VAN a una tasa del 12% de 1.362.436, que se debe dividir en

los 10 socios.

76

Si bien estos resultados son positivos, se pueden tomar algunas medidas que

ayudarían a mejorar estos resultados, se tienen proyecciones que la sociedad generará

mejoras en las prácticas de CruzPal, con lo que aumentará la producción de palta por

hectárea plantada y mejoras en los calibres del fruto, con lo cual se podría vender a un

mejor precio. Se debe trabajar en el recambio de variedades de palto, ya que de

acuerdo al análisis de mercado, es la palta Hass que tiene los valores por sobre las

otras variedades la que genera mejor precio. La idea es dejar de las otras variedades

solo como polinizantes.

77

7. CONCLUSIONES A través de este estudio se realizó un análisis de mercado, un análisis interno de la

empresa y una propuesta para mejorar los rendimientos.

Del estudio de mercado se puede concluir que las condiciones de la palta están

cambiando y van a seguir en ese rumbo. El aumento de la oferta de los diferentes

países productores y el aumento de la oferta interna aseguran que los retornos netos a

productor van a seguir disminuyendo.

Del estudio de la empresa, se pudo observar que en las condiciones actuales es

inviable seguir con la empresa a no ser que se genere un cambio en su gestión,

prácticas que hagan revertir los resultados negativos.

El objetivo de este estudio fue el desarrollo de un plan de negocio para mejorar la

rentabilidad del negocio. Resultado que fue positivo. A través del análisis interno de

Cruzpal fueron surgiendo una serie de posibilidades que se fueron desechando,

llegando a la conclusión que la asociatividad con otros pequeños productores sería una

solución adecuada.

Todos los análisis realizados con respecto a esta propuesta son favorables. En el

escenario posible se va a aumentar los rendimientos, y es muy posible que estos sean

mejores, ya que se consideraron variables de crecimiento conservadoras.

Pero parte importante para poder mantener rendimientos relativamente buenos es una

constante preocupación al interior de la empresa, ya que como se pudo apreciar

cuando se realizó el análisis de sensibilidad, los rendimientos dependen fuertemente de

la producción que se tenga, calibre y calidad, que influyen en el precio de venta.

El resultado de este estudio fue positivo, ya que con la creación de la sociedad, se pudo

incorporar al pequeño productor como socio de esta, teniendo participación de sus

utilidades.

78

Para finalizar, a continuación se presentan una serie de recomendaciones para

continuar el proceso de mejoras en esta empresa y lograr aumentar los resultados:

• Incorporar una persona dedicada a la parte administrativa, que apoye a todo el

equipo técnico, y pueda llevar registro de todas las estadísticas y contabilidad de

la empresa.

• Estudiar la posibilidad de agregar valor al producto. Si bien se proyectaba a largo

plazo, podría traer buenos resultados a la empresa.

• Trabajar en el recambio de variedades de palto, ya que de acuerdo al análisis de

mercado, es la palta Hass que tiene los valores por sobre las otras variedades la

que genera mejor rentabilidad. La idea es dejar de las otras variedades solo

como polinizantes.

79

8. BIBLIOGRAFÍA

• Carvallo Nuñez, Andrés A. desarrollo de estrategia para aumento de rendimiento en un huerto de paltas. Universidad de chile, departamento de Ingeniería Industrial, 2006. Tesis para Optar al grado de magíster en gestión y dirección de empresas.

• Chilean Fresh Fruit Association. [en linea] http://www.cffa.org/avocado_es.shtml. • Cornejo Mellado, Yasna X. Profesionalización de una empresa familiar.

Universidad de chile, departamento de Ingeniería Industrial, 2005. Tesis para Optar al grado de magíster en gestión y dirección de empresas.

• Estadísticas productivas. ODEPA 2005. [en línea] http://www.odepa.cl.

• Informe Precios mercados mayoristas de Santiago. ODEPA 2005.

• Industria de la palta en Chile. Comité de Paltas 2005. [en línea]

http://www.paltahass.cl.

• Pizarro Torres, Claudio E. Estrategias para la pequeña agricultura. Universidad de chile, departamento de Ingeniería Industrial, 2000. Tesis para Optar al grado de magíster en gestión y dirección de empresas.

80

9 ANEXOS

ANEXO A: CREACIÓN LEGAL DE LA SOCIEDAD

A.1 CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD

La constitución de sociedad es un paso básico para toda persona o grupo de personas

que desean formalizar su negocio y proteger su patrimonio personal.

Lo primero que debe hacer es definir que estructura jurídica que adoptará su empresa.

En el caso de los pequeños productores de palta se decidió por una Sociedad Anónima.

La estructura más básica que contempla la legislación chilena es la sociedad, una

forma de organizarse frente a una actividad empresarial a desarrollar, sea pequeña,

mediana o grande.

Pasos para constituir la sociedad:

• Escritura de Constitución de Sociedad

Contactarse con un abogado u otro experto para redactar la Escritura de Constitución

de Sociedad. Para realizar este trámite se requiere la presencia de todos los socios con

su cédula de identidad y un abogado debe firmar la escritura.

Costo: Los abogados tienen cada uno sus propias tarifas. Sin embargo, pueden cobrar

en promedio $200.000.

• Legalizar la escritura

Tras obtener la escritura firmada por el abogado, todos los socios deben presentarse en

notaría para legalizarla. Deben llevar sus cédulas de identidad y el borrador de la

escritura para proceder a firmarla y obtener un extracto notarial de la misma para

publicar en el Diario Oficial.

81

Costo: La ley establece un cobro de uno por mil del capital inicial. Por ejemplo si el

capital del negocio es $2.000.000, el uno por mil serían $2.000. Sin embargo, las

notarías incorporan otros gastos como el número de copias y los extractos que después

se publican en el Diario Oficial por lo que el costo del trámite puede aumentar

considerablemente, llegando en el caso del capital inicial de $2.000.000 a $20.000.

• Publicación en el Diario Oficial

El siguiente paso, luego de obtener el extracto de la Escritura de Constitución de

Sociedad, es publicarlo en el Diario Oficial, para lo cual existe un plazo de 45 días.

Costo: El Diario Oficial cobra $32 pesos por carácter, por lo que un extracto de 1.000

caracteres tendrá un costo de $32.000.

• Inscripción en el Registro de Comercio

Con la finalidad de documentar la existencia de la sociedad, un extracto de la escritura

debe inscribirse en el Registro de Comercio (Conservador de Bienes Raíces)

correspondiente al domicilio de la sociedad, en el plazo de 60 días corridos (que

significa que se cuentan los días normales o hábiles, más los feriados o inhábiles)

desde la fecha de constitución de la escritura.

Costo: El Conservador aplica una tasa de 0,2% del capital inicial. En general, el costo

mínimo es de $6.000 y el máximo de $300.000.

Escritura

El contenido de la Escritura de Constitución de Sociedad varía según el tipo de

sociedad que se pretende formar.

El Código de Comercio establece en su artículo 352 que la escritura social debe

expresar:

82

1. Los nombres, apellidos y domicilios de los socios.

2. La razón o firma social.

3. Los socios encargados de la administración y del uso de la razón social.

4. El capital que introduce cada uno de los socios, sea que consista en dinero, en

créditos o en cualquiera otra clase de bienes; el valor que se asigne a los aportes

que consistan en muebles o en inmuebles; y la forma en que deba hacerse el

justiprecio de los mismos aportes en caso que no se les haya asignado valor

alguno.

5. Las negociaciones sobre que deba versar el giro de la sociedad.

6. La parte de beneficios o pérdidas que se asigne a cada socio capitalista o

industrial.

7. La época en que la sociedad debe principiar y disolverse.

8. La cantidad que puede tomar anualmente cada socio para sus gastos

particulares.

9. La forma en que ha de verificarse la liquidación y división del haber social.

10. Si las diferencias que les ocurran durante la sociedad deberán ser o no

sometidas a la resolución de arbitradores, y en el primer caso, la forma en que

deba hacerse el nombramiento.

11. El domicilio de la sociedad.

12. Los demás pactos que acordaren los socios.

A.2 INICIO DE ACTIVIDADES

La declaración de inicio de actividades es la formalización ante el Servicio de Impuestos

Internos de la intención de emprender cualquier tipo de actividad comercial, es decir,

negocios del capital, actividades profesionales o lucrativas, susceptibles de generar

impuestos.

Debe realizar este trámite toda persona natural (cualquier ciudadano) o jurídica (una

sociedad constituida legalmente) que desee iniciar una actividad comercial o

profesional. El plazo para presentar esta declaración es dentro de los dos meses

siguientes a aquel en que comiencen sus actividades.

83

RUT: Rol Único Tributario: Número que identifica, en forma única, a cada contribuyente

y se solicita para dar inicio legal a cualquier actividad productivo-comercial y a las

obligaciones como contribuyente sujeto a impuestos.

Documentación requerida:

Persona jurídica: las sociedades anónimas, sociedades limitadas o encomandita por

acciones deben presentar la escritura de constitución respectiva, protocolizada ante

notario, su publicación en el diario oficial y su inscripción en el Conservador de Bienes

Raíces.

La persona jurídica debe presentar el Formulario 4415, acreditar el domicilio y la

actividad que va a emprender.

- Para las sociedades anónimas y limitadas se requiere la escritura social ante notario,

publicación en el diario oficial e inscrita en el conservador.

El trámite de inicio de actividades puede realizarse a través del sitio web del Servicio de

Impuestos Internos, en la opción inicio de actividades o en la unidad del servicio

correspondiente al domicilio del contribuyente.

Requisitos para realizar el trámite por en la oficina del SII:

- El representante debe presentar su cédula de identidad. Si es extranjero, debe

presentar su cédula de identidad de extranjero y cédula de rut.

- En el caso que actúe un mandatario, éste debe presentar: su cédula de

identidad; un poder del representante al mandatario ante notario; original o fotocopia

ante notario de la cédula de identidad del representante. Si es representante es

extranjero, presentar además la cédula rut del mismo.

El trámite de inicio de actividades se hará efectivo una vez que sea verificado el

domicilio.

84

A.3 ADQUISICIÓN Y TRIMBAJE DE DOCUMENTOS

Para operar, toda empresa requiere adquirir diversos documentos contables y

tributarios como guías de despacho, boletas y facturas, entre otros, que posteriormente

deberán ser timbrados y legalizados en el Servicio de Impuestos Internos (SII).

Se consultó los precios de algunos de los documentos más requeridos en distintas

librerías e imprentas de Santiago y los precios estimados son los siguientes:

- Libro de compra y venta $1200.

- Libro de balance e inventarios (50 hojas) $2000.

- Guías de despacho (tamaño carta) $16.400.

- 100 facturas autocopiativas (tamaño carta) $30.000.

- 5000 boletas chicas $11.000.

Tenga en cuenta que algunos de estos materiales pueden suplirse por registros

computacionales del Servicio de Impuestos Internos (SII).

TIMBRAJE DE DOCUMENTOS

Este procedimiento legaliza los documentos requeridos para respaldar las diferentes

operaciones que los contribuyentes realizan al efectuar sus actividades económicas.

Consiste en la autorización del SII de rangos de documentos a emitir por medio

electrónico y/o aplicación de un timbre seco en cada documento y sus copias.

La autorización de emisión de documentos por medio electrónico se hace en el sitio

web de SII, menús Facturas Electrónica y Boleta de Honorarios Electrónica.

El timbraje de documentos se debe realizar en la Unidad del Servicio bajo cuya

jurisdicción se encuentra el domicilio del contribuyente o el de la Casa Matriz, declarado

al SII en su Inicio de Actividad.

85

Generalmente los contribuyentes necesitan que se autoricen y/o timbren los siguientes

documentos: boletas de ventas y servicios, facturas, notas de débito, notas de crédito,

guías de despacho, libros de contabilidad empastados, entre otros.

El primer timbraje de documento que da derecho al crédito fiscal de IVA deberá ser

autorizado por la unidad del Servicio de Impuestos Internos que previamente timbrará

los documentos. Para estos efectos, deberá efectuar una verificación de la actividad y

domicilio, en un plazo no superior a 10 días hábiles.

Costos: El trámite de timbraje de documentos en el Servicio de Impuestos Internos no

tiene costo.

Los documentos que debe presentar para realizar el trámite en la unidad son:

• Cédula rut del contribuyente (extranjeros, personas jurídicas u otros entes sin

personalidad jurídica).

• Cédula de identidad del contribuyente o fotocopia autorizada ante notario de

ésta, si es un mandatario quien efectúa el trámite (personas naturales).

• Cédula de identidad de quien realiza el trámite.

• Formulario 3230 del SII, que corresponde a la Declaración Jurada de Timbraje de

Documentos y/o Libros.

• Documentos a timbrar.

• Última declaración mensual vigente del impuesto a las ventas y servicios en el

caso de los contribuyentes afectos a la Primera Categoría de la Ley de Rentas.

A.4 OBTENCIÓN DE PATENTE COMERCIAL

La Ley de Rentas Municipales establece en el artículo 23 que "el ejercicio de toda

profesión, oficio, industria, comercio, arte o cualquier otra actividad lucrativa, secundaria

o terciaria, sea cual fuere su naturaleza o denominación, está sujeta a una contribución

de patente municipal".

86

La solicitud de la patente es un trámite que debe realizarse en el departamento de

patentes municipales antes de instalar un local, previa revisión del plano regulador de la

municipalidad respectiva, y cuya obtención permite llevar a cabo la actividad comercial

dentro de los límites de una comuna.

Valor de la patente

El valor por doce meses de la patente será de un monto equivalente entre el dos y

medio por mil y el cinco por mil del capital propio de cada contribuyente (dependiendo

de la municipalidad y el rubro), la que no podrá ser inferior a una UTM ni superior a

cuatro mil unidades tributarias mensuales.

Por ejemplo, con un capital inicial de $20.000.000, el costo de la patente fluctuará entre

los $50.000 y los $100.000.

Este valor corresponde a la patente de doce meses comprendidos entre el primero de

julio del año de la declaración y el 30 de junio del año siguiente. Si un contribuyente se

establece después del 31 de diciembre, pagará el 50% del valor de la patente.

Forma de pago

La patente puede ser pagada al contado o en dos cuotas iguales, en el municipio

respectivo, dentro de los meses de julio y enero de cada año.

Si se paga en dos cuotas, el valor de la segunda se reajustará en la misma proporción

en que haya variado el IPC en el período comprendido entre el primero de junio y el 30

de noviembre inmediatamente anterior.

87

Documentos requeridos

Los documentos más comunes solicitados en las municipalidades, para todos los

rubros, son:

- Fotocopia de la cédula de identidad y/o RUT de la sociedad.

- Fotocopia legalizada de la escritura de constitución de sociedad.

- Fotocopia de las modificaciones de la escritura, protocolización del extracto,

publicación en Diario Oficial.

- Inscripción en el Conservador de Bienes Raíces y/o acta de sesión de directorio

del nombramiento del representante legal.

- Fotocopia declaración de inicio de actividades del Servicio de Impuestos

Internos (SII).

- Fotocopia legalizada de certificado de dominio vigente, contrato de arriendo,

escritura de la propiedad, fotocopia de la escritura de compraventa y/o autorización

notarial.

- Declaración simple de capital inicial, generalmente incluida en el formulario.

- Croquis o plano de la distribución interna del local u oficina.

- Permiso de edificación del inmueble donde se realizará la actividad comercial (si

va a construir).

- Resolución favorable de la Autoridad Sanitaria (ex Sesma) o aprobación del

programa del ambiente del Servicio de Salud respectivo (relacionado con actividades

que involucran expendio de alimentos, industrias, y actividades que pudiesen producir

contaminación y lugares de reunión pública, entre otras).