universidad de guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. ayuda a...

119
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SISTEMA DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS LA ALIMENTACION SALUDABLE Y SUS BENEFICIOS EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS IMPLICA EN EL DESARROLLO INTEGRAL EN LA ESC. JOSÉ ELÍAS ALTAMIRANO AÑO LECTIVO 2015 - 2016. IMPLEMENTAR TALLERES SOBRE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE A LOS REPRESENTANTES LEGALES. CÓDIGO: LEP1 09 - 106 PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA: EDUCADORES DE PÁRVULOS AUTORA: MONROY SORROZA SHIRLEY CAROLINA AUTORA: MONCAYO BOBADILLA MARÍA AUXILIADORA CONSULTOR ACADÉMICO: LIMONES PILAR MSc. Guayaquil mayo, 2015

Upload: others

Post on 03-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL

CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

LA ALIMENTACION SALUDABLE Y SUS BENEFICIOS EN LOS NIÑOS

DE 4 A 5 AÑOS IMPLICA EN EL DESARROLLO INTEGRAL

EN LA ESC. JOSÉ ELÍAS ALTAMIRANO AÑO LECTIVO

2015 - 2016. IMPLEMENTAR TALLERES SOBRE

LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE A LOS

REPRESENTANTES

LEGALES.

CÓDIGO: LEP1 – 09 - 106

PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCADORES DE PÁRVULOS

AUTORA: MONROY SORROZA SHIRLEY CAROLINA

AUTORA: MONCAYO BOBADILLA MARÍA AUXILIADORA

CONSULTOR ACADÉMICO: LIMONES PILAR MSc.

Guayaquil mayo, 2015

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

II

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL

CENTRO UNIVERSITARIO: MATRIZ GUAYAQUIL

__________________________

Ab. Sebastián Cadena Alvarado

SECRETARIO GENERAL

__________________________ Msc. José Zambrano García

SUBDECANO

__________________________

Arq. Silvia Moy-Sang Castro Msc.

DECANA

__________________________

Dr. Gabriel Reyes DIRECTOR

SEMI PRESENCIAL

__________________________ MSc. Roossevelth Barros M.

SUBDIRECTOR

SEMIPRESENCIAL

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

III

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

IV

Master

Arq. Silvia Moy-Sang Castro, Msc

DECANO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS

Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Ciudad.-

Para los fines legales pertinentes comunico a usted que los derechos

intelectuales del proyecto educativo con el tema: "LA ALIMENTACION

SALUDABLE Y SUS BENEFICIOS EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS

IMPLICA EN EL DESARROLLO INTEGRAL EN LA ESC. JOSÉ ELÍAS

ALTAMIRANO AÑO LECTIVO 2015 - 2016”. “IMPLEMENTAR

TALLERES SOBRE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE A LOS

REPRESENTANTES LEGALES”. Pertenecen a la Facultad de Filosofía,

Letras y Ciencias de la Educación.

Atentamente

__________________________ __________________________

MONROY SORROZA SHIRLEY MONCAYO BOBADILLA MARÍA C.I. 0914896543 C.I. 0923379309

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

V

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

VI

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL

CENTRO UNIVERSITARIO: MATRIZ GUAYAQUIL

PROYECTO

TEMA: "LA ALIMENTACION SALUDABLE Y SUS BENEFICIOS EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS IMPLICA EN EL DESARROLLO INTEGRAL EN LA ESC. JOSÉ ELÍAS ALTAMIRANO AÑO LECTIVO 2015 - 2016”.

PROPUESTA: “IMPLEMENTAR TALLERES SOBRE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE A LOS REPRESENTANTES LEGALES”.

LA CALIFICACIÓN DE: _________________

EQUIVALENCIA A: _________________

APROBADO

_________________________ __________________________

Tribunal N.- 1 Tribunal N.- 2

_________________________

Tribunal N.- 3

__________________________ __________________________

SHIRLEY MONROY SORROZA MARÍA MONCAYO BOBADILLA

C.I. 0914896543 C.I. 0923379309

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

VII

DEDICATORIA

CON MUCHO AMOR DEDICAMOS ESTE PROYECTO A DIOS YA QUE

ÉL NOS HA DADO LA SALUD Y FORTALEZA DE SEGUIR ADELANTE;

A NUESTRAS FAMILIAS QUE ESTUVIERON CON NOSOTRAS EN LOS

BUENOS Y MALOS MOMENTOS APOYÁNDONOS E

IMPREGNÁNDONOS EL DESEO DE SUPERACIÓN Y SOBRE TODO A

NUESTROS HIJOS EN QUIENES ENCONTRAMOS LA MOTIVACION

PARA CULMINAR ESTA ETAPA DE NUESTRAS VIDAS.

MARÍA Y SHIRLEY

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

VIII

AGRADECIMIENTO

NUESTRA ETERNA GRATITUD A DIOS POR HABERNOS DADO

SALUD PARA LOGRAR NUESTROS OBJETIVOS, A NUESTRAS

FAMILIAS POR HABERNOS APOYADO EN TODO MOMENTO, POR

SUS CONSEJOS, SUS VALORES, Y A NUESTROS HIJOS QUE SON

NUESTRA INSPIRACION Y MOTIVACIÓN SER UNA PERSONA DE

BIEN.

MARÍA Y SHIRLEY

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

IX

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

TEMA: "LA ALIMENTACION SALUDABLE Y SUS BENEFICIOS EN LOS

NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS IMPLICA EN EL DESARROLLO INTEGRAL EN LA ESC. JOSÉ ELÍAS ALTAMIRANO AÑO LECTIVO 2015 - 2016”. Para lo cual se propone: “IMPLEMENTAR TALLERES SOBRE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE A LOS REPRESENTANTES LEGALES”.

Autoras: Shirley Monroy Sorroza

María Moncayo Bobadilla

Consultor: MSc. Pilar Limones

RESUMEN

Una alimentación saludable previene la aparición de enfermedades orgánicas,

trastornos de aprendizaje, así como; déficit de memoria y atención que

afectarían el proceso de escolarización en los niños. Aumenta las defensas en

el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad.

Este es un tema que podemos ver que a nivel institucional que es muy frecuente.

Esto no sólo recae en los padres, también tiene mucho que ver el Estado.

Existen muchos Centros de cuidados de Niños (guarderías infantiles). Es así que

en los CNH y C.I.B.V. tratan de sensibilizar a las familias el compromiso que han

adquirido al ser padres y de mantener controles continuos de salud, prevenir

enfermedades en los niños por medio de actividades que incluyen los hábitos de

higiene y de alimentación. El objetivo es interesar a los niños de nivel inicial (3 a

4 años) sobre una buena alimentación, para tener salud y concentración en los

estudios por medio de las actividades recreativas. Este tema es notable pues en

los últimos años, se ha incrementado la cantidad de párvulos con desnutrición y

otros con sobrepeso, lo que es el resultado de una mala alimentación,

relacionados a la falta de tiempo de los padres y/o cuidadores, seguido por la

falta de actividad física diaria y al consumo de lo que se conoce vulgarmente

como “comida chatarra”. Al término de este programa de nutrición los

beneficiarios son las autoridades, docentes, representantes legales, estudiantes

del sur de Guayaquil, ya que es la población afectada, debido a la poca atención

que los padres, comunidad. Se usaron métodos de investigación y se realizó

encuestas con un cuestionario con preguntas fáciles que permitieron

recomendar la realización del programa de nutrición que no solo busca el

desarrollo académico en todas las áreas de los estudiantes de esta institución

sino también transformarlos en seres humanos autónomos.

Descriptores:

Alimentación saludable Programa Nutricional

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

X

ABSTRACT

A healthy diet prevents the development of organic diseases,

learning disabilities and; memory and attention deficits that affect the

schooling process in children. It increases the body's defenses. It

helps to have a convenient size and weight for their age. This is an

issue that we can see that at the institutional level that is very

common. This not only rests with parents, also has much to see the

state. There are many child care centers (nurseries). It is so in the

CNH and C.I.B.V. They are trying to sensitize families the

commitment they have made to be parents and to maintain

continuous health checks, prevent diseases in children through

activities that include hygiene and food. The aim is to interest

children of initial level (3-4 years old) on good nutrition, health and

concentration to take on studies through recreational activities. This

issue is significant because in recent years, has increased the

number of preschool children with malnutrition and other

overweight, which is the result of a poor diet, related to lack of time

parents and / or caregivers, followed by lack of daily physical activity

and consumption of what is commonly known as "junk food". At the

end of this nutrition program beneficiaries are the authorities,

teachers, legal representatives, students of south of Guayaquil, since

it is the affected population, due to the little attention that parents,

community. research methods were used and surveys conducted

with a questionnaire with simple questions that allowed

recommending the implementation of the nutrition program that not

only seeks to academic development in all areas of the students of

this institution but also transform them into autonomous human

beings.

DESCRIPTORS:

HEALTHY EATING NUTRITION PROGRAM

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

XI

ÍNDICE GENERAL

CONTENIDO PÁG.

Portada interior……....................................................................... I

Página de directivos………………………………………………….. II

Informe del Proyecto………………………………………………….. III

Certificado de Revisión de Redacción de la Ortografía…………... IV

Derecho de autor……………………………………………………… V

Página del Tribunal…………………………………………………… VI

Dedicatoria…………………………………………………………….. VII

Agradecimiento………………………………………………………... VIII

Resumen………………………………………………………………. IX

Abstrat………………………………………………………………….. X

Índice General…………………………………………………………. XI

Introducción……………………………………………………………. 1

CAPÍTULO I. PROBLEMA

Contexto de la Investigación………………………………………… 3

Causas…………………………………………………………………. 4

Formulación del problema…………………………………………… 4

Objetivos de la investigación………………………………………… 6

Interrogantes de la investigación……………………………………. 7

Justificación e importancia…………………………………………… 8

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO

Antecedentes de estudio…………………………………………….. 9

Fundamentación Teórica……………………………………………. 9

Alimentación…………………………………………………………… 9

Alimentación saludable………………………………………………. 10

Pirámide alimenticia………………………………………………….. 11

Fundamentación Filosófica………………………………………….. 12

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

XII

Fundamentación Psicológica………………………………………... 14

Fundamentación Sociológica………………………………………... 15

Fundamentación Pedagógica……………………………………….. 16

Fundamentación Legal……………………………………………….. 17

Hipótesis……………………………………………………………….. 18

Variables de la investigación………………………………………… 18

CAPÍTULO III. METODOLOGIA

Diseño de la investigación…………………………………………… 19

Tipos de investigación……………………………………………….. 19

Modalidad de la investigación………………………………………. 20

Población……………………………………………………………… 20

Muestra………………………………………………………………… 21

Instrumentos de recolección de datos……………………………... 22

Métodos de la investigación…………………………………………. 24

Análisis de la interpretación de resultados………………………… 27

Encuesta dirigida a los directivos…………………………………… 29

Encuesta dirigida a los docentes……………………………………. 41

Encuesta dirigida a los representantes legales……………………. 51

Interpretación de resultados…………………………………………. 62

Respuestas a las interrogantes de la investigación………………. 63

CAPÍTULO IV. PROPUESTA

Justificación…………………………………………………………… 64

Objetivos………………………………………………………………. 66

Factibilidad de su Aplicación………………………………………... 67

Descripción de la Propuesta………………………………………… 67

Recetas Saludables………………………………………………….. 69

Misión………………………………………………………………….. 89

Visión…………………………………………………………………... 89

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

XIII

Impacto………………………………………………………………… 90

Conclusiones y recomendaciones………………………………….. 90

Definición de términos relevantes………………………………….. 92

Bibliografía…………………………………………………………….. 94

Anexos…………………………………………………………………. 95

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

1

INTRODUCCIÓN

Cada día es más difícil lograr que los padres reconozcan los

buenos hábitos alimenticios, los cuales ayudan a que el niño mantenga la

salud, tenga un mejor rendimiento académico y se desarrolle de forma

armónica.

Es por eso que una alimentación saludable es aquella que aporta

todos los nutrientes esenciales y la energía que cada persona necesita

para mantenerse sana, crecer y vivir saludablemente. Además de mejorar

la calidad de vida en todas las edades y previene el desarrollo de

enfermedades.

Al inicio es fácil, la madre se encarga de alimentarlo con su leche

materna lo cual durante el primer año se convierte en la primera arma de

protección que tiene el niño frente a las diversas enfermedades, pero

cuando comienza el destete y la ablactación, se inicia el problema, pues

los adultos evitan preparar alimentos que no son del agrado del infante,

es entonces cuando este desarrolla sus gustos y preferencias.

Para que un niño tenga una buena alimentación toda la familia

debe colaborar para ello, hay que tener un horario para servir los

alimentos, hay que preparar los menús para los distintos momentos de la

semana, con la finalidad de que no sean repetitivos

La mala alimentación depende de muchos factores uno de ellos y

el principal puede ser en el ámbito económico ya que al no tener recursos

no tienen sus tres comidas diarias, y optan por la comida chatarra; esto

afecta en su rendimiento escolar y lleva a que el niño tenga una mala

concentración, falta de energía, retraso en su desarrollo y problemas de

salud.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

2

Esta investigación está estructurada en cuatro capítulos que se

describen a continuación:

EL CAPÍTULO I: El Problema, contiene un contexto situación y conflicto,

las posibles causas y consecuencias, delimitación, formulación,

evaluación del problema con los objetivos general y específicos, seguido

de la justificación e importancia.

EL CAPÍTULO II: Marco Teórico, donde se desprende las

fundamentaciones entre las que constan la teórica, pedagógica,

psicológica, filosófica, sociológica, andragógica y legal, las variables con

su operacionalización y las definiciones conceptuales.

EL CAPÍTULO III: Metodología, de allí se desprende la modalidad y tipos

de investigación, se presenta la población y muestra, las técnicas de

investigación, procedimientos y recolección de la información y los

criterios para la propuesta.

EL CAPÍTULO IV: La Propuesta, de ella se desprende el título

justificación, fundamentación, objetivos general y específicos,

importancia, ubicación, factibilidad y descripción de la propuesta, la

misión, visión, impacto y al final conclusiones y recomendaciones.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN

En el inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”, al

sur de Guayaquil, en donde acuden niños cuyas edades oscilan entre los

4 y 5 años se han dado casos de desnutrición infantil, retraso en el

desarrollo, mala concentración, niños con parásitos; es por esto que es un

factor muy importante la adquisición de normas de higiene, conducta y

hábitos alimenticios.

Las docentes se encargan del aprendizaje, desarrollo de la

personalidad de los niños. Pero son los padres o representantes los que

infieren en su alimentación. Por lo general los niños/niñas no acostumbran

a comer alimentos saludables. Y una buena alimentación repercute

mucho en el desarrollo integral del escolar.

En la investigación se observan niños en el nivel inicial que poseen

malos hábitos alimenticios, lo cual dificulta su participación en el aula,

retarda el crecimiento y disminuye su desempeño escolar.

Algunos padres desnutren a sus hijos por efecto de una mala

alimentación, también vemos casos de niños con intolerancia a la lactosa,

pues vomitan continuamente, lo cual les impide ganar peso. La lonchera

escolar es un elemento importante para la adquisición de hábitos

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

4

alimenticios sin embargo; desaprovechan esta oportunidad enviándoles

las conocidas comidas chatarra que en vez de ayudar en su desarrollo

puede provocar enfermedades y un bajo rendimiento académico.

CAUSAS

Desconocimiento de los

padres respecto a alimentos

nutritivos para los niños

Alimentación inadecuada de

la madre en el proceso de

lactancia

Desnutrición

Problemas Económicos

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo influye la alimentación saludable y sus beneficios en los

niños de 4 a 5 años, implica en el desarrollo integral para mejorar en el

proceso enseñanza – aprendizaje a la Escuela Básica Fiscal “José Elías

Altamirano” período lectivo 2015 - 2016?

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

5

ES CLARO: Este proyecto se lo realizo viendo casos de niños con bajo

rendimiento escolar y se lo ha adecuado para su fácil comprensión y

entendimiento.

ES EVIDENTE: Por que el problema que afecta a los niños en su etapa

de desarrollo escolar ya que sin una buena alimentación no hay un buen

rendimiento académico.

ES CONCRETO: Es muy importante la adquisición de hábitos alimenticios

desde muy temprana edad para garantizar la salud y desarrollo integral

armónico del niño.

ES RELEVANTE: La alimentación saludable del niño es vital para el

proceso de aprendizaje.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

6

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Concientizar a los representantes legales que los niños de nivel

inicial (4 a 5 años) necesitan una buena alimentación, para

tener un mejor desarrollo integral en el proceso enseñanza -

aprendizaje.

Objetivo Específico

Demostrar que una buena alimentación ayuda en el desarrollo

integral del niño

Relacionar la una escaza con la desnutrición que afecta al bajo

rendimiento académico en los niños de inicial 2.

Explicar a las docentes y madres de familia sobre la importancia

de los hábitos alimenticios en los niños del nivel inicial.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

7

INTERROGANTES DE LA INVESTIGACIÓN

¿Por qué es necesario enseñar a los padres o representantes de

familia sobre como tener una alimentación saludable?

¿Están las docentes capacitadas para enseñar a los niños de

inicial a comer alimentos sanos?

¿Cómo y por qué se debería identificar a los niños que tienen

malos hábitos alimenticios?

¿En qué influyen los hábitos alimenticios en el desarrollo cognitivo,

social y afectivo de los niños?

¿Cuáles son las consecuencias a nivel académico que causan el

no tener una buena alimentación?

¿Cómo los padres y/o representantes legales ayudarían a los niños

mal nutridos a superar los problemas alimenticios?

¿Conoces el valor alimenticio de lo que ingieres en tus comidas?

¿Cuáles crees que son los alimentos más saludables?

¿Se preocupa usted de la alimentación de sus niños?

¿Usted cree que el estado ayuda a los niños con la nutrición?

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

8

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

Esta investigación busca determinar los factores que permiten

adquirir y valorar las ventajas de una alimentación sana, entre ellos se

encuentran: la educación, el nivel socioeconómico, la cultura del país, los

gustos y preferencias individuales.

Según las estadísticas del Ministerio de Salud, este tema es

notable pues en los últimos años, se ha incrementado la cantidad de

párvulos con desnutrición y otros con sobrepeso, lo que es el resultado de

una mala alimentación, relacionados a la falta de tiempo de los padres,

seguido por la carencia de tiempo, actividad física diaria y al consumo de

lo que se conoce vulgarmente como “comida chatarra”.

La alimentación saludable es el punto de inicio de las

responsabilidades de ser padres. Para ello deben conocer maneras de

enseñar a comer a los niños los vegetales, legumbres y frutas, ya que

aporta todos los nutrientes esenciales, la energía que cada niño necesita

para mantenerse sano, crecer saludablemente en el diario vivir.

Se espera con este proyecto identificar el estado nutricional de los

niños del inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano” de 4 a

5 años, para poder orientar a los padres de familia sobre cómo mantener

controles continuos de salud, para prevenir enfermedades a través de una

alimentación sana.

Los beneficiarios de esta tesis lo constituyen las autoridades,

docentes, representantes legales, estudiantes del inicial de la Escuela

Básica Fiscal “José Elías Altamirano”, del sur de Guayaquil, ya que es la

población afectada, debido a la poca atención que los padres tienen sobre

sus hijos.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

9

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

ANTEDECENTES DEL ESTUDIO

Revisados los archivos correspondientes en los centros de

documentación de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación,

Especialización Educadores de Párvulos, no se ha encontrado estudios

realizados, en la modalidad semipresencial sobre el tema: " La alimentación

saludable y sus beneficios en los niños de 4 a 5 años implica en el

Desarrollo Integral en la Esc. “José Elías Altamirano” año lectivo

2015 - 2016. Implementar talleres sobre la alimentación saludable a

los representantes legales.

La tarea de los padres es cuidar de la salud e integridad de los

hijos, es por esto que nutrición es fundamental dentro de la educación de

los párvulos. No importa la edad siempre es una preocupación saber que

se alimentan de forma apropiada para rendir de acuerdo al nivel escolar

en el que se encuentre.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

ALIMENTACION

Es la ingestión de alimento mediante el cual los seres vivos

consumen con el objetivo de recibir los nutrientes necesarios para

sobrevivir, estos a su vez se transforman en energía. Por lo tanto la

alimentación es una de las actividades esenciales de los seres vivos ya

que está relacionada con su supervivencia.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

10

ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Se inician con la lactancia, seguida de una alimentación

balanceada que permita al ser humano crecer y desarrollarse de manera

armónica.

La alimentación saludable previene la aparición de enfermedades

de origen nutricional, así como; inconvenientes con la capacidad de

memoria y atención que afectarían el proceso de escolarización de los

niños. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad,

aumenta las defensas en el organismo. Además se debe propiciar

actitudes positivas para conservar la salud.

Pero esta formación de hábitos no sólo recae en los padres, sino

en el mismo Estado. Es así que en los CNH tratan de sensibilizar a las

familias asignadas el compromiso que han adquirido al ser padres de

mantener controles continuos de salud y los C.I.B.V. que se encargan de

mantener la salud y prevenir enfermedades en los niños.

Los servicios de desarrollo infantil integral del MIES, se ejecutan acciones encaminadas a mejorar el estado nutricional de las niñas y los niños de sus servicios, entre ellas, asistencia alimentaria diaria, suplementación con micronutrientes y capacitación en temas de alimentación y nutrición al personal y a las familias, de acuerdo a la naturaleza de la modalidad. (MIES Subsecretaria de desarrollo infantil, 2013)

El buen vivir para el MIES, es fundamental capacitar a las familias,

enseñar lo básico que debe haber en la casa para la alimentación de

todos los integrantes del hogar.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

11

Para los hábitos alimenticios se debe tomar en cuenta:

Los gustos del niño.

El valor nutritivo de los alimentos.

La intensidad del apetito.

PIRÁMIDE ALIMENTICIA

En esta nueva pirámide podemos observar los alimentos que deben

consumirse en menor y mayor frecuencia y además se hace constar los

colores en forma horizontal y podemos darnos cuenta que indican:

Rojo = Dulces y gaseosas.

Anaranjado = Carnes, huevos y pescado.

Amarillo = Lácteos y frutos secos.

Verde = Frutas y verduras

Melón = Hidratos de Carbono

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

12

Las campañas actuales del estado ecuatoriano, enseñan a comer en

base a lo indicado en esta pirámide, por eso hacen referencia que para

comer saludable debe incluir alimentos nutritivos contenidos en cada una

de las franjas de colores.

Para tener una alimentación saludable, el desayuno es primordial, se recomienda potenciar la ingesta de cinco comidas al día, no prescindir de ninguna de ellas, reducir el consumo de grasas, sal y azúcares libres, modificar el número total de calorías consumidas durante el día de acuerdo con las necesidades de energía, incrementar la cantidad de fibra (frutas, verduras y cereales integrales), consumir lácteos descremados, reducir el consumo de carne roja, aumentar el consumo de pescado, preferiblemente de pescado “azul” (atún, salmón sardina), beber gran cantidad de líquidos, especialmente agua y complementar con la práctica diaria de ejercicios. (Centro de

Transferencia de Tecnología e Investigación Agroindustrial de la Universidad Técnica Particular de Loja, 2011, pág. 1)

Para el grupo de expertos de la Universidad Técnica Superior de

Loja es indispensable suministrar los alimentos a horas regulares como es

el desayuno, almuerzo y merienda, e incluir lunch a mitad de mañana y

tarde. Sin olvidar la actividad física por lo menos 60 minutos en los niños.

FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA

Los hábitos alimentarios se rigen a horarios fijos para comer. Esto

está controlado por las personas que conviven con el niño. Cuando

avanza en edad estos se vuelven más flexibles.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

13

Hipócrates: La salud es el estado de armonía perfecto de

fuerzas en su equilibrio. La enfermedad es la encargada de

restablecer el equilibrio perturbado es, pues, una reacción de

conservación. Salud y enfermedad son las dos funciones que

tienen el mismo objetivo, la conservación de la vida.

Consciente de que la salud es el patrimonio más preciado que

posee el ser humano: QUE TU ALIMENTO SEA TU MEDICINA Y

QUE TU MEDICINA SEA TU ALIMENTO (Alimentación Holística,

2009)

Para esta autora, se considera que para tener una buena salud

debemos tener una alimentación saludable, manteniendo un equilibrio en

la armonía perfecta de las leyes naturales.

Esta dieta es la que le hace falta al hombre actual, comer lo

apropiado para conservar la salud, para mantenerse y lucir bien,

agradable hacia los demás y estar bien con su propio espíritu. Así puede

producir más, crear cosas innovadoras. Encontrar solución a cosas que

antes no podía.

El filósofo Hipócrates estudia la naturaleza de la medicina y la

interpreta con los principios de la alimentación es así que surge esta idea

de:

QUE TU ALIMENTO SEA TU MEDICINA Y QUE TU MEDICINA SEA TU

ALIMENTO

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

14

FUNDAMENTACIÓN PSICOLÓGICA

Para hablar de la alimentación sana, hay que pensar en la relación

motivación entre salud mental y formas de alimentarse. El hecho de

comer está gobernado por la conciencia, por el deseo de cubrir sus

necesidades básicas en condiciones normales.

La reacción de los niños ante un plato de comida depende de

muchos factores. Mientras que hay niños que tienen hambre a todas

horas, otros no la tienen o se agobian por ver demasiada comida.

La psicóloga Silvia Álava reconoce el importante papel de los

padres en la educación y en los hábitos alimentarios de sus hijos.

Es cierto que muchas veces los niños muestran algún rechazo hacia

ciertas comidas, pero al final terminan comiendo de todo, dando a notar

que esas conductas tienen que ver con “mañas”.

Los padres son los principales ejemplos de la adquisición de

mantener los buenos hábitos alimenticios a la hora de comer.

Los psicólogos han puesto de manifiesto que debido a la gran carga simbólica de la conducta de comer, ésta puede servir de vehículo de expresión de múltiples enfermedades. De hecho, dicha conducta anómala puede encontrarse con relativa frecuencia en diversos trastornos de la alimentación que no dependen de una perturbación directa de los mecanismos neurofisiológicos del hambre y la sed, sino que son recursos expresivos mediante los cuales el individuo pone de manifiesto sus disconformidades con el ambiente y sus problemas afectivos. (Veri, 2012)

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

15

Para estos autores depende mucho los efectos psicológicos de las

personas y sus malos hábitos alimenticios ya que se dejan llevar por la

influencia del medio que los rodea.

FUNDAMENTACIÓN SOCIOLÓGICA

La sociedad se ha encargado de enfatizar que un cuerpo debe ser

extremadamente delgado ya que eso es sinónimo de salud y bienestar,

igual que en siglos anteriores lo hizo con las personas robustas que

figuran en los cuadros de Botero. A medida que el ser humano ha

evolucionado se ha dado cuenta de sus errores y los ha dejado por

adoptar algo mejor para él. En la actualidad se está en el proceso de

cambio. Pues se ha concienciado que la extrema delgadez no

proporciona salud, sino que trae muchos trastornos alimenticios y

mentales.

Un cuerpo sano es requisito indispensable para una vida útil y

prolongada. Cuando el niño se alimenta de forma adecuada con proteínas

como los aminoácidos, con carbohidratos como las féculas y las

azúcares, con grasa, minerales, vitaminas y agua probablemente pueda

responder bien a sus actividades físicas e intelectuales.

Los hábitos alimenticios son el punto básico de responsabilidad de

la familia y la sociedad. Como ya se había dicho antes, hay que enseñarle

al niño rutinas con menús, tener horarios fijos, establecidos para cada

alimentación, y conocer de los tipos de alimentos que son los más

convenientes de acuerdo al gusto del párvulo. Todo esto ha sido

reforzado en los C.I.B.V. o en la casa para evitar así que contraiga

enfermedades derivadas de la alimentación como es la desnutrición, la

obesidad, la anorexia.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

16

FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA

La educación del niño mayor de 4 años sigue otra tipo de

enseñanza, se usa un método pedagógico que busca desarrollar la

totalidad de la personalidad del educando.

Este pequeño se vuelve consciente de la naturaleza, del ambiente

que lo rodea, de sus privilegios y limitaciones económicas, humanas y

sociales.

“En esta etapa pre-escolar, el ritmo de crecimiento es menor que en

el primer año de vida. Una correcta educación nutricional resulta

fundamental, pues estas edades constituyen el comienzo de un

periodo transcendental la adquisición de unos hábitos alimentarios

saludables”. (Chávez, 2009, pág. 113)

Este autor reconoce que tan importante es una buena alimentación

en la etapa pre-escolar ya que gracias a la docente el niño conoce el valor

nutritivo del alimento.

La creatividad y la paciencia son los mejores aliados dentro de la

educación pues, los gustos y el apetito varían con el tiempo. Los niños

vienen de la casa con hábitos alimenticios bien arraigados, pues el

aprendizaje se realiza por la imitación a sus padres.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

17

FUNDAMENTACIÓN LEGAL

Este proyecto tiene fundamento jurídico en:

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

DEL 2008

Capítulo I: Inclusión y equidad

Sección I: Educación

Artículo 343.-

El sistema nacional de educación tendrá como finalidad el

desarrollo de capacidades y potencialidades individuales y colectivas de

la población, que posibiliten el aprendizaje y la generación y utilización de

conocimientos. (Asamblea Nacional Constituyente, 2008)

Artículo 347.-

2. Garantizar que los centros educativos sean espacios

democráticos de ejercicio de derechos y convivencia pacífica. Los

centros educativos serán espacios de detección temprana de

requerimientos especiales. (Asamblea Nacional Constituyente, 2008)

11. Garantizar la participación activa de estudiantes, padres de

familia y docentes en los procesos educativos.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

18

HIPÓTESIS

En los últimos años, se ha incrementado la cantidad de párvulos

con desnutrición y otros con sobrepeso, lo que es el resultado de una

mala alimentación.

Las educadoras y representantes legales del Inicial de la Escuela

Básica Fiscal “José Elías Altamirano”, del sur de Guayaquil con la

finalidad de mejorar el estado nutricional de los niños, permitieron la

realización de este proyecto para lo cual se usaron métodos de

investigación, encuestas con un cuestionario con preguntas fáciles,

también se diseñaron actividades de apoyo que permitieron Implementar

talleres sobre la alimentación saludable a los representantes legales que

no solo busca el desarrollo académico del niño sino también

transformarlos en seres humanos autónomos.

VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN

INDEPENDIENTE

Alimentación Saludable.

DEPENDIENTE

Implementar talleres – Rendimiento Académico.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

19

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Es conocido como el “plan de investigación”, representa el método,

¿De cómo pensar en el método que tendrá la investigación?, es decir;

lleva al camino que guiará al investigador en los siguientes pasos de éste

proceso. No utiliza cualquier método, sólo el científico, y las técnicas que

usará, es el ¿cómo lo hará?, pero con técnicas científicas. Una vez

delimitados los objetivos de la investigación, hay que dar un paso

adelante y ver cómo se organiza el conjunto de operaciones básicas que

permite llevar a cabo el proceso de investigación.

En este tipo de investigación interesa la opinión y pensamiento; la

cultura de la población del Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías

Altamirano”.

Tipos de Investigación

Esta investigación alcanza el nivel descriptiva - exploratoria porque

presenta, analiza el fenómeno en sus diversas manifestaciones para

establecer relaciones de causa-efecto.

La investigación descriptiva es necesaria porque ayuda a conocer

el entorno, lo que permite profundizar el conocimiento, objetivo del

problema. Las descripciones tienen relación a las personas, hechos,

procesos y relaciones naturales, sociales y técnicas.

A través de la investigación exploratoria damos a conocer el

problema de Estudio continuo y orientación recaudando toda la

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

20

información necesaria.

Cuantitativa.- Trata de describir los registros narrativos de los

fenómenos mediante técnicas basadas en la observación y encuesta que

se aplicaron a los directivos, maestros, padres de familia y alumnos.

Los contactos directos son importantes porque sirven para lograr

una primera aproximación al problema y para esto se obtiene información

de la investigación de campo (observación directa, encuesta, entrevista,

etc.)

MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

PROYECTO FACTIBLE

Son proyectos que buscan producir un bien o servicio para

satisfacer una necesidad o colmar una expectativa; para lo cual se

necesita definir su rentabilidad o no, que es el objetivo de la evaluación

financiera. Se trata de elaborar una propuesta viable que atiende a

necesidades en una Institución que se ha evidenciado a través de la

investigación documental y de campo.

Este proyecto enmarca una propuesta práctica en la que se

propone una solución factible que se refleja en otras instituciones

educativas; así se llega a la conclusión de la necesidad de implementar

talleres sobre la alimentación saludable a los representantes legales.

POBLACIÓN

El conjunto total de objetos de los cuales se busca información, y

de la cual pueden extraerse muestras de diverso tipo; en demografía, el

conjunto total de personas que viven en un área determinada, como una

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

21

ciudad. “Población es el conjunto de sujetos en los que se va a realizar las

investigaciones” (Cáceres, 2008, pág. 123)

Población

OPCION PERSONAS

PORCENTAJE

Directora

1 0,80%

Docentes

3 2,40%

Estudiantes 64 48,40%

Representantes

Legales 64 48,40%

TOTAL

132 100%

Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

MUESTRA

La muestra es, en esencia, un subgrupo de la población. Se puede

decir que es un subconjunto de elementos que pertenecen a ese conjunto

definido en sus necesidades al que se llama población.

De la población es conveniente extraer muestras representativas

del universo. Se debe definir en el plan, y justificar, los universos en

estudio, el tamaño de la muestra, el método a utilizar, y el proceso de

selección de las unidades de análisis.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

22

En realidad, pocas veces es posible medir a la población por lo que

se obtiene o selecciona y, desde luego, se espera que este subgrupo sea

un reflejo fiel de la población.

La muestra es la parte de la población que se selecciona y de la cual

realmente se obtiene la información para el desarrollo del estudio y

sobre la cual se efectuará la medición y la observación de las

variables de estudio (Andino, 2010, pág. 86)

Muestra

OPCION PERSONAS

PORCENTAJE

AUTORIDAD 1 1,50%

DOCENTES

3 4,40%

PADRES DE FAMILIA

64 94,10%

TOTAL

68 100%

Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Para la recolección de datos se utilizaron como técnicas primarias:

la observación, la entrevista y la encuesta.

OBSERVACIÓN.-

La inspección y estudio realizado por el investigador, mediante el

empleo de sus propios sentidos, con o sin ayuda de aparatos técnicos, de

las cosas o hechos de interés social, tal como son o tienen lugar

espontáneamente.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

23

Se llevó a cabo a través de la aplicación de encuestas donde

participaron los encuestadores y encuestados.

Los tipos de observación que se realiza para la comunidad

educativa en la presente investigación se definen en:

Observación directa.-

Cuando el investigador participa en el hecho o fenómeno

personalmente.

Observación indirecta.-

Se tiene comúnmente a través de otros trabajos, en este presente

trabajo se utilizará la investigación indirecta.

ENCUESTA.-

Procedimiento metódico para determinar las características de una

población para determinar las especies presentes dentro de un área.

Se puede caracterizar esta técnica como el procedimiento a través del cual el investigador busca llegar a la obtención de una información en un grupo de individuos, sobre la base de un conjunto de estímulos (preguntas) mediante las cuales se busca llegar a dicha información (respuestas). Las cuales pueden ser aplicadas de manera escrita (cuestionario) o verbalmente (entrevista). (Andino, 2010, pág. 143)

Se realizó mediante un cuestionario que permite recopilar los datos

para la investigación.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

24

MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN

Para el proceso de la investigación se puede utilizar varios

esquemas que sirven para la recolección de datos.

Los procedimientos para la investigación son:

Recolectar información de las autoridades, estudiantes y

representantes legales por medio de una encuesta.

Analizar el problema que se presenta no sólo en la institución sino

en otras instituciones educativas para sustentar el marco teórico con base

sólida.

Presentar los datos de manera tabulada para realizar la

investigación del tema de estudio y dar paso a la solución de conflictos

internos, externos que represente en el comportamiento de la comunidad

educativa.

Definir las causas que se presenta en el desconocimiento del

problema que se investiga y desarrolla en el proyecto educativo y

promover a la educación en el proceso de enseñanza aprendizaje de los

niños con problemas alimenticios.

Relacionar con los objetivos la situación conflicto que se desarrolla

en la institución donde se aplica el proyecto en forma teórica, científica y

fundamentaciones al utilizar fuentes bibliográficas y datos especiales de la

metodología de estadística.

Conclusiones y recomendaciones, permiten sintetizar el tiempo y

espacio en el cual se dan los acontecimientos mencionados.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

25

Métodos

Según Sampieri R. et al (2008), blog consultado el mes de marzo

de 2013:

El enfoque cuantitativo de los métodos se fundamenta en un esquema deductivo y lógico que busca formular preguntas de investigación e hipótesis para posteriormente probarlas. Por otro lado, el enfoque cualitativo se basa en un esquema inductivo y su método de investigación es interpretativo, contextual y etnográfico. (Sampieri, 2008)

Los métodos utilizados para la realización del presente proyecto

van desde el método analítico al de síntesis, porque a partir de la

información recolectada se analizara cada una de las características del

objeto de estudio y la realidad donde se encuentran inmerso, partiendo

desde los elementos fundamentales para ascender al conocimiento de

nuestro interés; después de este proceso analítico se realizara la síntesis

de toda esta información que nos permitirá establecer cómo afecta al

proyecto la realidad y las características de nuestro objeto de estudio.

El método científico

El método científico es el conjunto de procedimientos lógicos que

sigue la investigación para descubrir las relaciones internas y externas de

los procesos de la realidad natural y social.

El método inductivo – deductivo

Inducción: Es un modo de razonar que nos lleva:

a) De lo particular a lo general. b) De una parte a un todo.

Inducir es ir más allá de lo evidente. La generalización de los

eventos es un proceso que sirve de estructura a todas las ciencias

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

26

experimentales, ya que éstas - como la física, la química y la biología –

se basan (en principio) en la observación de un fenómeno (un caso

particular) y posteriormente se realizan investigaciones y experimentos

que conducen a los científicos a la generalización.

Deducción: Es un tipo de razonamiento que nos lleva:

a) De lo general a lo particular. b) De lo complejo a lo simple.

La inducción y la deducción no son formas diferentes de

razonamiento, ambas son formas de inferencia.

El proceso de inferencia inductiva consiste en exhibir la manera

cómo los hechos particulares (variables) están conectados a un todo

(leyes).

La inferencia deductiva nos muestra como un principio general

(ley), descansa en un grupo de hechos que son los que lo constituyen

como un todo.

Técnicas de observación:

La Entrevista: Es una técnica donde el investigador realiza

directamente el objeto de estudio a persona para obtener información

oral.

Encuesta.- Estaba dirigida a las autoridades, docentes, padres de

familia. Consiste en un cuestionario que permite la recopilación de datos

concreto acerca de la opinión comportamiento o actuación de uno o varios

sujetos de la investigación

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

27

ANÁLISIS DE DATOS

Para la ejecución de este proyecto se elaboró un cuestionario de

preguntas que fueron estructuradas mediante la técnica de la encuesta,

se plantean así los resultados de una investigación de campo. Una vez

elaborado este instrumento se aplica a 1directivo y 3 docentes y 64

representantes legales de niños de 4 a 5 años de edad del Inicial de la

Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano” que es la población que se

considera para esta investigación y de la cual se establece la citada

investigación.

Este instrumento de investigación recopila información que sólo se

usará para investigación de este proyecto, la misma que servirá para

codificar resultados y tabular los datos con los que se obtuvo los

porcentajes correspondientes. Con estos resultados se elaboran los

cuadros y se grafican los datos para luego realizar el análisis respectivo.

También se podrá observar cuadros, gráficos en barras y el análisis

de cada una de las preguntas de la encuesta en base de los hábitos de

alimentación que debe tener el educando dentro del proceso de estudio,

esta información es procesada mediante el sistema Microsoft Word, Excel.

Este análisis de investigación es parte del estudio de la recolección

de los resultados con el planteamiento del problema, las interrogantes y

los instrumentos de recolección de datos.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

28

Mu

y d

e

acu

erd

oD

e ac

uer

do

Ind

ifer

ente

En

des

acu

erd

o

VA

LO

RA

CIÓ

N:

Mu

y d

e ac

uer

do

De

acu

erd

o

Ind

ifer

ente

En

des

acu

erd

o

Mu

y d

e

acu

erd

oD

e ac

uer

do

Ind

ifer

ente

En

des

acu

erd

o

VA

LO

RA

CIÓ

N:

Mu

y d

e ac

uer

do

De

acu

erd

o

Ind

ifer

ente

En

des

acu

erd

o

1. ¿

AY

UD

A A

QU

E L

OS

NIÑ

OS

TE

NG

AN

UN

A M

EJO

R A

LIM

EN

TA

CIO

N?

INIC

IAL

(4

-5 A

ÑO

S)

NO

TA

: A C

ON

TIN

UA

CIÓ

N E

NC

ON

TR

AR

Á U

NA

SE

RIE

DE

PR

EG

UN

TA

S R

EL

AC

ION

AD

AS

CO

N L

A A

LIM

EN

TA

CIÒ

N. L

EA

CA

DA

PR

EG

UN

TA

AT

EN

TA

ME

NT

E Y

MA

RQ

UE

X D

E

AC

UE

RD

O A

SU

RE

SPU

EST

A. E

N L

A P

AR

TE

IN

FE

RIO

R E

NC

ON

TR

AR

Á L

A V

AL

OR

AC

IÓN

NO

TA

: A C

ON

TIN

UA

CIÓ

N E

NC

ON

TR

AR

Á U

NA

SE

RIE

DE

PR

EG

UN

TA

S R

EL

AC

ION

AD

AS

CO

N L

A A

LIM

EN

TA

CIÒ

N. L

EA

CA

DA

PR

EG

UN

TA

AT

EN

TA

ME

NT

E Y

MA

RQ

UE

X D

E

AC

UE

RD

O A

SU

RE

SPU

EST

A. E

N L

A P

AR

TE

IN

FE

RIO

R E

NC

ON

TR

AR

Á L

A V

AL

OR

AC

IÓN

6. ¿

Ay

ud

a la

esc

uel

a a

los

pad

res

de

fam

ilia

co

n t

alle

res

sob

re n

utr

ició

n i

nfa

nti

l?

7. ¿

Cre

e u

sted

qu

e la

sal

ud

y l

a n

utr

ició

n e

stán

rel

acio

nad

os?

8. ¿

Cre

e u

sted

qu

e la

s m

aest

ras

ense

ñan

a l

os

niñ

os

el b

uen

háb

ito

de

alim

enta

ció

n?

10

. ¿C

ree

ust

ed q

ue

la m

ala

alim

enta

ció

n r

eper

cute

en

el

apre

nd

izaj

e d

el n

iño

?

9. ¿

Cap

acit

a a

sus

mae

stra

s so

bre

el

bu

en h

ábit

o d

e al

imen

taci

ón

?

11

. ¿U

sted

co

mo

au

tori

dad

cre

e q

ue

los

mae

stro

s ca

pac

itad

os

par

a d

ar c

har

las

de

nu

tric

ión

a l

os

pad

res

de

fam

ilia

?1

2. ¿

Ust

ed c

ree

qu

e el

est

ado

ay

ud

a a

los

niñ

os

con

la

nu

tric

ión

?

1.  

  ¿C

on

sid

era

pru

den

te d

entr

o d

el c

entr

o e

du

cati

vo

co

ntr

ola

r el

pro

ceso

de

nu

tric

ión

de

los

niñ

os

po

r

la i

nfl

uen

cia

de

su e

nto

rno

?

2. ¿

Cre

e u

sted

qu

e lo

s p

adre

s d

e fa

mil

ia t

enga

n e

n c

uen

ta l

o q

ue

es u

na

mal

a al

imen

taci

ón

?

Mal

a al

imen

taci

ón

3

. ¿L

os

do

cen

tes

está

n c

apac

itad

os

par

a d

etec

tar

en e

l sa

lón

de

clas

e a

los

niñ

os

des

nu

trid

os?

9. ¿

CR

EE

UST

ED

QU

E U

NA

MA

LA

AL

IME

NT

AC

ION

RE

PE

RC

UT

E E

N E

L R

EN

DIM

IEN

TO

DE

L

EST

UD

IAN

TE

?1

0. P

AD

RE

S Q

UE

EN

VIA

N C

OM

IDA

CH

AT

AR

RA

INIC

IAL

(4

-5 A

ÑO

S)

8. ¿

AY

UD

A A

CO

NO

CE

R E

L V

AL

OR

NU

TR

ITIV

O D

E L

OS

AL

IME

NT

OS?

2. ¿

EN

SEÑ

A A

LO

S N

IÑO

S L

O Q

UE

NO

DE

BE

N C

OM

ER

?

3. ¿

CR

EE

UST

ED

QU

E S

US

NIÑ

OS

SE A

LIE

MN

TA

N B

IEN

?

4. ¿

EN

SEÑ

A A

LO

S N

IÑO

S L

O Q

UE

DE

BE

N C

OM

ER

?

5. ¿

CR

EE

UST

ED

QU

E S

US

NIÑ

OS

VA

N D

ESA

YU

NA

DO

S A

LA

ESC

UE

LA

?

7. ¿

CR

EE

UST

ED

QU

E E

L N

IÑO

TE

NG

A U

N B

UE

N D

ESE

MV

OL

VIM

IEN

TO

SI

NO

TIE

NE

UN

A B

UE

NA

AL

IME

NT

AC

ION

?

6. ¿

CR

EE

UST

ED

QU

E L

OS

PA

DR

ES

SE P

RE

OC

UP

AN

PO

R L

A A

LIM

EN

TA

CIO

N D

E S

US

HIJ

OS?

"JO

EL

ÌAS

AL

TA

MIR

AN

O"

EN

CU

EST

A D

IRIG

IDA

A L

OS

DO

CE

NT

ES

PR

EG

UN

TA

S

PR

EG

UN

TA

S

ES

CU

EL

A D

E E

DU

CA

CIÓ

N B

ÁS

ICA

FIS

CA

L

"JO

EL

ÌAS

AL

TA

MIR

AN

O"

EN

CU

EST

A D

IRIG

IDA

A A

UT

OR

IDA

DE

S

ES

CU

EL

A D

E E

DU

CA

CIÓ

N B

ÁS

ICA

FIS

CA

L

5. ¿

Co

nsi

der

a u

sted

qu

e el

des

ayu

no

es

imp

ort

ante

par

a lo

s n

iño

s?

4. ¿

Cre

e u

sted

qu

e la

ali

men

taci

ón

qu

e b

rin

da

la e

scu

ela

es a

pro

pia

da?

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

29

Mu

y d

e

acu

erd

oD

e ac

uer

do

Ind

ifer

ente

En

des

acu

erd

o

VA

LO

RA

CIÓ

N:

Mu

y d

e ac

uer

do

De

acu

erd

o

Ind

ifer

ente

En

des

acu

erd

o

1. ¿

Co

nsi

der

a u

sted

qu

e lo

s m

aest

ros

deb

en a

yu

dar

a l

os

pad

res

de

fam

ilia

co

n l

a ad

qu

isic

ión

de

háb

ito

s al

imen

tici

os

po

r m

edio

de

la l

on

cher

a es

cola

r?

INIC

IAL

(4

-5 A

ÑO

S)

NO

TA

: A C

ON

TIN

UA

CIÓ

N E

NC

ON

TR

AR

Á U

NA

SE

RIE

DE

PR

EG

UN

TA

S R

EL

AC

ION

AD

AS

CO

N L

A A

LIM

EN

TA

CIÒ

N. L

EA

CA

DA

PR

EG

UN

TA

AT

EN

TA

ME

NT

E Y

MA

RQ

UE

X D

E

ES

CU

EL

A D

E E

DU

CA

CIÓ

N B

ÁS

ICA

FIS

CA

L

"JO

EL

ÌAS

AL

TA

MIR

AN

O"

EN

CU

ES

TA

DIR

IGID

A A

RE

PR

ES

EN

TA

NT

ES

LE

GA

LE

S

11

. ¿U

sted

se

pre

ocu

pa

de

eleg

ir l

os

alim

ento

s sa

lud

able

s cu

and

o c

om

e?

2. ¿

La

mal

a co

mu

nic

ació

n, f

alta

de

auto

rid

ad d

e lo

s p

adre

s h

ace

qu

e lo

s n

iño

s n

o t

enga

n u

na

bu

ena

alim

enta

ció

n?

3. ¿

Se p

reo

cup

a u

sted

de

la a

lim

enta

cio

n d

e su

s n

iño

s?

4. ¿

Cre

e u

sted

qu

e la

ali

men

taci

òn

in

flu

ye

en e

l ap

ren

diz

aje

de

sus

niñ

os?

5. ¿

Cre

e u

sted

qu

e lo

s al

imen

tos

en l

a es

cuel

a so

n n

utr

itiv

os?

6. ¿

Tie

ne

con

oci

mie

nto

de

la p

iram

ise

nu

tric

ion

al p

ara

la b

uen

a al

imen

taci

òn

de

sus

hij

os?

AC

UE

RD

O A

SU

RE

SPU

EST

A. E

N L

A P

AR

TE

IN

FE

RIO

R E

NC

ON

TR

AR

Á L

A V

AL

OR

AC

IÓN

7. ¿

Est

a p

end

ien

te d

e lo

qu

e su

s h

ijo

s co

men

fu

era

y d

entr

o d

e la

esc

uel

a?

8. ¿

Pro

vee

a s

us

hij

os

las

tres

co

mid

as d

iari

as?

9. ¿

Cre

e u

sted

qu

e su

s n

iño

s co

men

co

mid

a ch

atar

ra?

10

. ¿C

ree

ust

ed q

ue

sus

hij

os

sufr

an d

e d

esn

utr

iciò

n i

nfa

nti

l?

PR

EG

UN

TA

S

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

30

ENCUESTA DIRIGIDA A DIRECTIVO DEL INICIAL DE LA ESCUELA

BÁSICA FISCAL “JOSÉ ELÍAS ALTAMIRANO”.

1. ¿Considera prudente dentro del centro educativo controlar el

proceso de nutrición de los niños por la influencia de su

entorno?

CONTROL DE LA NUTRICION

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE Muy de acuerdo 5 50 De acuerdo 4 40 Indiferente 0 0 En desacuerdo 1 10

TOTAL 10 100% Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

ANÁLISIS

De los encuestados el 50% considera que el medio puede influir en la

alimentación de los niños, gustos y preferencias a la hora de comer, el

40% está de acuerdo y el 10% está desacuerdo.

Muy de acuerdo

50% De acuerdo

40%

indiferente 0%

En desacuerdo 10%

Control de la nutrición

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

31

2. ¿Cree usted que los padres de familia tengan en cuenta lo que

es una mala alimentación?

Mala alimentación

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE Muy de acuerdo 5 50 De acuerdo 4 40 Indiferente 0 0 En desacuerdo 1 10

TOTAL 10 100% Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

ANÁLISIS

De los encuestados el 50% está muy de acuerdo en que los padres de

familia tengan en cuenta lo que es la mala alimentación, el 40% está de

acuerdo y el 10% está desacuerdo.

Muy de acuerdo 50% De acuerdo

40%

Indiferente 0%

En desacuerdo 10%

Mala alimentación

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

32

3. ¿Los docentes están capacitados para detectar en el salón de

clase a los niños desnutridos?

Capacitación de los docentes

ALTERNATIVA FRECUENCIA % Muy de acuerdo 6 60 De acuerdo 4 40 Indiferente 0 0 En desacuerdo 0 0

TOTAL 10 100% Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras:Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

ANÁLISIS

De los encuestados el 60% considera está muy de acuerdo en que están

capacitados para detectar los problemas generados por la mala

alimentación en los niños, el 40% están de acuerdo.

Muy de acuerdo

60%

De acuerdo 40%

indiferente 0% En desacuerdo 0%

0%

Capacitación de los docentes

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

33

4. ¿Cree usted que la alimentación que brinda la escuela es

apropiada?

Alimentación Apropiada

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Muy de acuerdo 6 60 De acuerdo 4 40 Indiferente 0 0 En desacuerdo 0 0

TOTAL 10 100% Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

ANÁLISIS

De los encuestados el 60% considera está muy de acuerdo que la

alimentación que brida la escuela es apropiada, el 40% están de acuerdo.

Muy de acuerdo

60%

De acuerdo 40%

indiferente 0%

En desacuerdo 0%

0%

Alimentación apropiada

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

34

5. ¿Considera usted que el desayuno es importante para los

niños?

Desayuno importante

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE Muy de acuerdo 10 100 De acuerdo 0 0 Indiferente 0 0 En desacuerdo 0 0

TOTAL 10 100% Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

ANÁLISIS

De los encuestados el 100% considera que el desayuno es muy

importante para los niños.

Muy de acuerdo

100%

De acuerdo 0%

indiferente 0%

En desacuerdo 0%

0%

Desayuno importante

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

35

6. ¿Ayuda la escuela a los padres de familia con talleres sobre

nutrición infantil?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE Muy de acuerdo 10 100 De acuerdo 0 Indiferente 0 En desacuerdo 0

TOTAL 10 100% Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

ANÁLISIS

De los encuestados el 100% considera estar muy de acuerdo con la

ayuda de la escuela con talleres nutricionales a los padres de familia.

Muy de acuerdo

100%

De acuerdo 0%

indiferente 0%

En desacuerdo 0%

0%

Ayuda la escuela

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

36

7. ¿Cree usted que la salud y la nutrición están relacionados?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE Muy de acuerdo 10 100 De acuerdo 0 0 Indiferente 0 0 En desacuerdo 0 0

TOTAL 10 100% Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

ANÁLISIS

De los encuestados el 100% considera estar muy de acuerdo con la

relación entre salud y nutrición.

Muy de acuerdo

100%

De acuerdo 0%

indiferente 0%

En desacuerdo 0%

0%

Relación entre salud y nutrición

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

37

8. ¿Cree usted que las maestras enseñan a los niños el buen

hábito de alimentación?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE Muy de acuerdo 1 10 De acuerdo 0 0 Indiferente 4 40 En desacuerdo 5 50

TOTAL 10 100% Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

ANÁLISIS

De los encuestados el 50% está en desacuerdo con que la maestra

enseña el hábito de alimentación a los niños, el 40% está indiferente y el

10% está muy de acuerdo.

Muy de acuerdo 10%

De acuerdo

0%

Indiferente 40%

En desacuerdo 50%

Enseña el hábito de alimentación

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

38

9. ¿Capacita a sus maestras sobre el buen hábito de

alimentación?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE Muy de acuerdo 1 10 De acuerdo 0 0 Indiferente 4 40 En desacuerdo 5 50

TOTAL 10 100% Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

ANÁLISIS

De los encuestados el 50% está en desacuerdo con la capacitación a los

maestros sobre el buen hábito de la alimentación, el 40% está indiferente

y el 10% está muy de acuerdo.

Muy de acuerdo 10% De acuerdo

0%

Indiferente 40%

En desacuerdo 50%

Capacitación sobre el buen hábito de Alimentación

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

39

10. ¿Cree usted que la mala alimentación repercute en el

aprendizaje del niño?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE Muy de acuerdo 10 100 De acuerdo 0 0 Indiferente 0 0 En desacuerdo 0 0

TOTAL 10 100% Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

ANÁLISIS

De los encuestados el 100% considera estar muy de acuerdo con que la

mala alimentación repercute en el aprendizaje del niño.

Muy de acuerdo 100%

De acuerdo 0%

Indiferente 0%

En desacuerdo 0%

La mala alimentación repercute en el aprendizaje del niño

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

40

11. ¿Usted como autoridad cree que los maestros capacitados

para dar charlas de nutrición a los padres de familia?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE Muy de acuerdo 10 100 De acuerdo 0 0 Indiferente 0 0 En desacuerdo 0 0

TOTAL 10 100% Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

ANÁLISIS

De los encuestados el 100% considera estar muy de acuerdo que como

autoridad cree que los maestros capacitados para dar charlas de nutrición

a los padres de familia.

Muy de acuerdo 100%

De acuerdo 0% Indiferente

0%

En desacuerdo 0%

Usted como autoridad cree que los maestros capacitados para dar charlas de nutrición a los padres

de familia

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

41

12. ¿Usted cree que el estado ayuda a los niños con la nutrición?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE Muy de acuerdo 1 10 De acuerdo 0 0 Indiferente 4 40 En desacuerdo 5 50

TOTAL 10 100% Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

ANÁLISIS

De los encuestados el 50% está en desacuerdo con que el estado ayuda

a los niños con la nutrición, el 40% está indiferente y el 10% está muy de

acuerdo.

Muy de acuerdo 10%

De acuerdo

0%

Indiferente 40%

En desacuerdo 50%

El estado ayuda a los niños con la nutrición

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

42

ENCUESTA DIRIGIDA A DOCENTES DEL INICIAL DE LA ESCUELA

BÁSICA FISCAL “JOSÉ ELÍAS ALTAMIRANO”

1. ¿AYUDA A QUE LOS NIÑOS TENGAN UNA MEJOR

ALIMENTACION?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE Muy de acuerdo 2 67 De acuerdo 1 33

Indiferente 0 0 En desacuerdo 0 0

TOTAL 3 100% Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

ANÁLISIS

De los encuestados el 67% está muy de acuerdo con que hay que ayudar

a que los niños tengan una mejor alimentación, el 33% está de acuerdo.

Muy de acuerdo 67%

De acuerdo 33%

Indiferente 0%

En desacuerdo 0%

AYUDA A QUE LOS NIÑOS TENGAN UNA MEJOR ALIMENTACION

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

43

2. ¿ENSEÑA A LOS NIÑOS LO QUE NO DEBEN COMER?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE Muy de acuerdo 3 100 De acuerdo 0 0 Indiferente 0 0 En desacuerdo 0 0

TOTAL 3 100% Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

ANÁLISIS

De los encuestados el 100% está muy de acuerdo con que hay que

enseñar a los niños lo que no deben comer.

Muy de acuerdo 100%

De acuerdo 0% Indiferente

0% En desacuerdo

0%

ENSEÑA A LOS NIÑOS LO QUE NO DEBEN COMER

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

44

3. ¿CREE USTED QUE SUS NIÑOS SE ALIEMNTAN BIEN?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE Muy de acuerdo 0 0 De acuerdo 2 67 Indiferente 0 0 En desacuerdo 1 33

TOTAL 3 100% Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

ANÁLISIS

De los encuestados el 67% está de acuerdo con que hay que alimentar

bien a los niños, el 33% está acuerdo.

Muy de acuerdo 0%

De acuerdo 67%

Indiferente 0%

En desacuerdo 33%

CREE USTED QUE SUS NIÑOS SE ALIEMNTAN BIEN

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

45

4. ¿ENSEÑA A LOS NIÑOS LO QUE DEBEN COMER?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE Muy de acuerdo 2 67 De acuerdo 1 33 Indiferente 0 0 En desacuerdo 0 0

TOTAL 3 100% Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

ANÁLISIS

De los encuestados el 67% está de acuerdo con que hay que enseñarles

a los niños lo que deben comer, el 33% está en desacuerdo.

Muy de acuerdo 0%

De acuerdo 67%

Indiferente 0%

En desacuerdo 33%

ENSEÑA A LOS NIÑOS LO QUE DEBEN COMER

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

46

5. ¿CREE USTED QUE SUS NIÑOS VAN DESAYUNADOS A LA

ESCUELA?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE Muy de acuerdo 0 0 De acuerdo 2 67 Indiferente 0 0 En desacuerdo 1 33

TOTAL 3 100% Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

ANÁLISIS

De los encuestados el 67% está de acuerdo con que los niños van

desayunados a la escuela, el 33% está en desacuerdo.

Muy de acuerdo 0%

De acuerdo 67%

Indiferente 0%

En desacuerdo 33%

CREE USTED QUE SUS NIÑOS VAN DESAYUNADOS A LA ESCUELA

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

47

6. ¿CREE USTED QUE LOS PADRES SE PREOCUPAN POR LA

ALIMENTACION DE SUS HIJOS?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE Muy de acuerdo 3 100 De acuerdo 0 0 Indiferente 0 0 En desacuerdo 0 0

TOTAL 3 100% Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

ANÁLISIS

De los encuestados el 100% está muy de acuerdo con que los padres se

preocupan por la alimentación de sus hijos.

Muy de acuerdo 100%

De acuerdo 0% Indiferente

0% En desacuerdo

0%

CREE USTED QUE LOS PADRES SE PREOCUPAN POR LA ALIMENTACION DE SUS HIJOS

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

48

7. ¿CREE USTED QUE EL NIÑO TENGA UN BUEN

DESEMVOLVIMIENTO SI NO TIENE UNA BUENA

ALIMENTACION?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE Muy de acuerdo 0 0 De acuerdo 0 0 Indiferente 0 0 En desacuerdo 3 100

TOTAL 3 100% Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

ANÁLISIS

De los encuestados el 100% está en desacuerdo con que el niño tenga

un buen desenvolvimiento si no tiene una buena alimentación.

Muy de acuerdo 0%

De acuerdo 0% Indiferente

0%

En desacuerdo 100%

CREE USTED QUE EL NIÑO TENGA UN BUEN DESEMVOLVIMIENTO SI NO TIENE UNA BUENA

ALIMENTACION

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

49

8. ¿AYUDA A CONOCER EL VALOR NUTRITIVO DE LOS

ALIMENTOS?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE Muy de acuerdo 3 100 De acuerdo 0 0 Indiferente 0 0 En desacuerdo 0 0

TOTAL 3 100% Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

ANÁLISIS

De los encuestados el 100% está muy de acuerdo en ayudar a conocer el

valor nutritivo de los alimentos.

Muy de acuerdo 100%

De acuerdo 0% Indiferente

0% En desacuerdo

0%

AYUDA A CONOCER EL VALOR NUTRITIVO DE LOS ALIMENTOS

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

50

9. ¿CREE USTED QUE UNA MALA ALIMENTACION

REPERCUTE EN EL RENDIMIENTO DEL ESTUDIANTE?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE Muy de acuerdo 3 100 De acuerdo 0 0 Indiferente 0 0 En desacuerdo 0 0

TOTAL 3 100% Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

ANÁLISIS

De los encuestados el 100% está muy de acuerdo en que una mala

alimentación repercute en el rendimiento del estudiante.

Muy de acuerdo 100%

De acuerdo 0% Indiferente

0% En desacuerdo

0%

¿CREE USTED QUE UNA MALA ALIMENTACION REPERCUTE EN EL RENDIMIENTO DEL ESTUDIANTE?

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

51

10. PADRES QUE ENVIAN COMIDA CHATARRA?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE Muy de acuerdo 0 0 De acuerdo 0 0 Indiferente 0 0 En desacuerdo 3 100

TOTAL 3 100% Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

ANÁLISIS

De los encuestados el 100% está en desacuerdo por que hay padres

que envían comida chatarra..

Muy de acuerdo 0%

De acuerdo 0% Indiferente

0%

En desacuerdo 100%

PADRES QUE ENVIAN COMIDA CHATARRA

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

52

ENCUESTA DIRIGIDA A REPRESENTANTES LEGALES DEL INICIAL

DE LA ESCUELA BÁSICA FISCAL “JOSÉ ELÍAS ALTAMIRANO”

1. ¿Considera usted que los maestros deben ayudar a los padres

de familia con la adquisición de hábitos alimenticios por medio

de la lonchera escolar?

Adquisición de hábitos alimenticios

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Muy de acuerdo 12 60

De acuerdo 8 40

Indiferente 0 0

En desacuerdo 0 0

TOTAL 20 100%

Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

Análisis

De los encuestados el 60% considera que los docentes deben enseñar a

los niños a comer alimentos sanos para adquirir hábitos alimenticios, el

40%, está de acuerdo.

Muy de acuerdo 60%

De acuerdo 40%

Indiferente 0%

En desacuerdo 0%

Adquisición de hábitos alimenticios

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

53

2. ¿La mala comunicación, falta de autoridad de los padres hace

que los niños no tengan una buena alimentación?

Mala comunicación y hábitos alimenticios

ALTERNATIVA FRECUENCIA %

Muy de acuerdo 12 60

De acuerdo 6 30

Indiferente 0 0

En desacuerdo 2 10

TOTAL 20 100%

Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

Análisis

De los encuestados el 60% considera que la falta de comunicación y

autoridad de los padres puede originar la mala práctica alimenticia, el

30%, está de acuerdo y un 10% está en desacuerdo.

Muy de acuerdo 60%

De acuerdo 30%

Indiferente 0%

En desacuerdo 10%

Mala comunicación y hábitos alimenticios

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

54

3. ¿SE PREOCUPA USTED DE LA ALIMENTACION DE SUS

NIÑOS?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE Muy de acuerdo 12 60

De acuerdo 6 30

Indiferente 0 0

En desacuerdo 2 10

TOTAL 20 100%

Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

Análisis

De los encuestados el 60% se considera Muy de acuerdo por la

preocupación de la alimentación de sus niños, el 30%, está de acuerdo y

un 10% está en desacuerdo.

Muy de acuerdo 60%

De acuerdo 30%

Indiferente 0%

En desacuerdo 10%

SE PREOCUPA USTED DE LA ALIMENTACION DE SUS NIÑOS

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

55

4. ¿CREE USTED QUE LA ALIMENTACION INFLUYE EN EL

APRENDIZAJE DE SUS NIÑOS?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE Muy de acuerdo 12 60

De acuerdo 6 30

Indiferente 0 0

En desacuerdo 2 10

TOTAL 20 100%

Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

Análisis

De los encuestados el 60% se considera Muy de acuerdo que la

alimentación influye en el aprendizaje de los niños, el 30%, está de

acuerdo y un 10% está en desacuerdo.

Muy de acuerdo 60%

De acuerdo 30%

Indiferente 0%

En desacuerdo 10%

CREE USTED QUE LA ALIMENTACION INFLUYE EN EL

APRENDIZAJE DE SUS NIÑOS

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

56

5. ¿CREE USTED QUE LOS ALIMENTOS EN LA ESCUELA SON

NUTRITIVOS?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE Muy de acuerdo 12 60

De acuerdo 6 30

Indiferente 0 0

En desacuerdo 2 10

TOTAL 20 100%

Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

Análisis

De los encuestados el 60% se considera Muy de acuerdo que los

alimentos en la escuela son nutritivos, el 30%, está de acuerdo y un 10%

está en desacuerdo.

Muy de acuerdo 60%

De acuerdo 30%

Indiferente 0%

En desacuerdo 10%

CREE USTED QUE LOS ALIMENTOS EN LA ESCUELA SON

NUTRITIVOS

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

57

6. ¿TIENE CONOCIMIENTOS DE LA PIRAMIDE NUTRICIONAL

PARA LA BUENA ALIMENTACION DE SUS HIJOS?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Muy de acuerdo 12 60

De acuerdo 8 40

Indiferente 0 0

En desacuerdo 0 0

TOTAL 20 100%

Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

Análisis

De los encuestados el 60% considera estar muy de acuerdo sobre el

conocimientos de la pirámide nutricional para la buena alimentación de

sus niños, el 40% está de acuerdo.

Muy de acuerdo 60%

De acuerdo 40%

Indiferente 0%

En desacuerdo 0%

CONOCIMIENTOS DE LA PIRAMIDE NUTRICIONAL PARA LA BUENA ALIMENTACION DE SUS HIJOS

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

58

7. ¿ESTA PENDIENTE DE LO QUE SUS HIJOS COMEN FUERA Y

DENTRO DE LA ESCUELA?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Muy de acuerdo 12 60

De acuerdo 8 40

Indiferente 0 0

En desacuerdo 0 0

TOTAL 20 100%

Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

Análisis

De los encuestados el 60% considera estar muy de acuerdo de estar

pendiente de lo que sus hijos comen fuera y dentro de la escuela, el 40%

está de acuerdo.

Muy de acuerdo 60%

De acuerdo 40%

Indiferente 0%

En desacuerdo 0%

ESTA PENDIENTE DE LO QUE SUS HIJOS COMEN FUERA Y DENTRO DE LA ESCUELA

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

59

8. ¿PROVEE A SUS HIJOS LAS TRES COMIDAS DIARIAS?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE Muy de acuerdo 12 60

De acuerdo 6 30

Indiferente 0 0

En desacuerdo 2 10

TOTAL 20 100%

Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

Análisis

De los encuestados el 60% se considera Muy de acuerdo en que provee a

sus hijos las tres comidas diarias, el 30%, está de acuerdo y un 10% está

en desacuerdo.

Muy de acuerdo 60%

De acuerdo 30%

Indiferente 0%

En desacuerdo 10%

PROVEE A SUS HIJOS LAS TRES COMIDAS DIARIAS

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

60

9. ¿CREE USTED QUE SUS NIÑOS COMEN COMIDA CHATARRA?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE Muy de acuerdo 12 60

De acuerdo 6 30

Indiferente 0 0

En desacuerdo 2 10

TOTAL 20 100%

Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

Análisis

De los encuestados el 60% se considera Muy de acuerdo en creer que

sus niños comen comida chatarra, el 30%, está de acuerdo y un 10% está

en desacuerdo.

Muy de acuerdo 60%

De acuerdo 30%

Indiferente 0%

En desacuerdo 10%

CREE USTED QUE SUS NIÑOS COMEN COMIDA CHATARRA

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

61

10. ¿CREE USTED QUE SUS HIJOS SUFRAN DE DESTRUCION

INFANTIL?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE Muy de acuerdo 12 60

De acuerdo 6 30

Indiferente 0 0

En desacuerdo 2 10

TOTAL 20 100%

Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

Análisis

De los encuestados el 60% se considera Muy de acuerdo en creer que

sus hijos sufran de desnutrición infantil, el 30%, está de acuerdo y un 10%

está en desacuerdo.

Muy de acuerdo 60%

De acuerdo 30%

Indiferente 0%

En desacuerdo 10%

CREE USTED QUE SUS HIJOS SUFRAN DE DESTRUCION INFANTIL

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

62

11. ¿USTED SE PREOCUPA DE ELEGIR LOS ALIMENTOS

SALUDABLES CUANDO COME?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE Muy de acuerdo 12 60

De acuerdo 6 30

Indiferente 0 0

En desacuerdo 2 10

TOTAL 20 100%

Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

Fuente: Inicial de la Escuela Básica Fiscal “José Elías Altamirano”. Autoras: Monroy Sorroza Shirley Carolina, Moncayo Bobadilla María Auxiliadora

Análisis

De los encuestados el 60% se considera Muy de acuerdo en preocuparse

de elegir los alimentos saludables cuando come, el 30%, está de acuerdo

y un 10% está en desacuerdo.

Muy de acuerdo 60%

De acuerdo 30%

Indiferente 0%

En desacuerdo 10%

USTED SE PREOCUPA DE ELEGIR LOS ALIMENTOS SALUDABLES

CUANDO COME

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

63

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

A continuación se muestran los resultados de las encuestas

realizadas sobre la adquisición de una alimentación saludable para el

proceso de enseñanza aprendizaje en niños de 4 a 5 años.

Los docentes consideran que los hábitos alimenticios forman parte

de la personalidad de los niños, mientras más pequeños son, mejor se

desarrolla en el ser humano, pues las educadoras aprovechan cuando un

niño tiene desórdenes alimenticios para trabajar con él y enseñarle lo

ventajoso que es alimentarse bien y gozar de plena salud.

Durante años el Estado se preocupó de la desnutrición infantil, por

eso se implementó varios programas en los que se buscaba que el niño

coma durante su permanencia en la escuela. Hoy este beneficio se sigue

por medio del paquete de galletas, barras de granola, fundas de colada

y los cartones de leche que ayuda en parte a que los estudiantes estén

motivados durante su estadía en las aulas.

A esto se agrega la información que brindan las maestras durante

el lunch diario, pues hay que combatir la mala información que en

ocasiones llega de los medios de comunicación, lo que influyen

notablemente en la tendencia a la hora de alimentarse sano por la comida

chatarra que forma parte de una moda.

Los representantes legales deben tener clara la idea de lo que es el

programa nutricional para que le sirva de apoyo y poder nutrir al niño y la

familia con dietas muy variadas, lo que repercute en su estado emocional,

físico y cognitivo, pues un niño sano tiene ganas de estudiar.

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

64

RESPUESTA A LAS INTERROGANTES DE LA INVESTIGACIÓN

¿Por qué es necesario enseñar a los padres de familia sobre

los hábitos alimenticios positivos en los niños?

Porque es conveniente que se enseñe y recomiendo cómo debe

estar compuesto el desayuno, el almuerzo, la merienda y las entre

comidas con alimentos sanos, ricos en proteínas, minerales, que le

permitan el desarrollo y crecimiento de los músculos y huesos.

¿Cómo las docentes deberían enseñan a los niños de inicial a

comer alimentos sanos poco atractivos a la vista?

Es una tarea muy difícil sin embargo, con actividades lúdicas se

puede introducir la idea a los niños de lo nutritivo que son ciertos

alimentos a pesar de no saber tan ricos, son esenciales para

conversar la salud como las legumbres y las frutas.

¿Cómo influyen los hábitos alimenticios en el desarrollo

cognitivo, social y afectivo de los niños?

Los hábitos alimenticios permiten que el niño conserve su salud,

que su desarrollo en las áreas cognitiva, motriz, lingual, afectiva

vayan a la parar con lo establecido según la edad.

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

65

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA

“IMPLEMENTAR TALLERES SOBRE LA ALIMENTACIÓN

SALUDABLE A LOS REPRESENTANTES

LEGALES.”

JUSTIFICACIÓN

Con el fiel propósito de mejorar el proceso de integración social y

educativa en niños con desnutrición y obesidad, puesto que la educadora

es quien vivencia a diario las dificultades que se hacen evidentes a la

hora de comer.

La propuesta se basa en elaborar un taller nutricional que sirva

para orientar a los padres de familia, así como a las educadoras sobre

combinaciones de menús que permitan la adquisición de hábitos

alimenticios apropiados para mantener la salud en los niños. Lo cual va a

tener notables efectos a nivel físico, social, afectivo, lingüístico, motriz y

cognitivo.

Se pretende dar la información necesaria sobre la necesidad de

enseñar a comer a los niños 5 veces al día bajo el concepto de desayuno,

lunch, almuerzo, lunch y merienda, así se establece una idea de lo que es

alimentarse y se conocen los gustos y preferencias en este sentido.

Hay que controlar la información que llega a los niños y explicarle

que no siempre lo que está de moda es lo más favorable para su

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

66

desarrollo integral, de tal manera que debe comer cuando los demás lo

hacen en casa y en el centro educativo.

ASPECTO PSICOLÓGICO

Como muchas de las variables que caracterizan a la Psicología

Positiva, los estímulos y emociones generadas a través del entorno no se

les ha dado la importancia que merecen. Las informaciones negativas

como sugiere la televisión y las revistas de mostrar un cuerpo

extremadamente delgado requiere de observación.

Los niños con dificultades en su plan nutricional tienen un mal

carácter, pero su comportamiento escolar suele ser normal, los padres no

se preocupan por ello. Otras veces el niño no congenia con la educadora

y necesita un tiempo de adaptación.

La educadora debe actuar como una orientadora del aprendizaje,

su experiencia le permite reconoce las habilidades que posee el niño para

según ellas aprovecharlas, para ello debe plantearles distintas situaciones

problemáticas que les llame la atención con facilidad.

ASPECTO PEDAGÓGICO

La tarea fundamental de la educación es la de forjar a un individuo

con una mente bien formada. Existen dos actitudes diferentes ante el

comportamiento del ser humano, que muchos psicólogos y pedagogos

consideran inconciliables; el conocer y el cambiar.

Hay que conocer los mecanismos y las causas que llevan al niño a

ser anoréxico, a transformarse y aparentar ser otro. No es fácil pasar de

una conducta a otra sin una readaptación. El pedagogo, tiene por función

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

67

evitar los errores, corregir faltas, por lo que se le hace difícil ser neutral e

indiferente ante la anorexia.

Para lograr el desarrollo humano de los involucrados en la

educación (niño-docente-familia-comunidad) es necesario tener una visión

clara del hombre o persona en sus dimensiones filosóficas, psicológicas, y

pedagógicas

Los fundamentos pedagógicos de un currículo inicial, vendrían a

ser la teoría física de índole eminentemente educativa, que definen lo

sustancial del que hacer en este nivel concreta los objetivos generales,

conceptos y en especial por principios pedagógicos.

OBJETIVO GENERAL

Realizar actividades de apoyo por medio de una guía nutricional

para la orientación de las educadoras y representantes legales con

la finalidad de mejorar el estado nutricional de los niños del centro

educativo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Proponer ejercicios para estimular la comunicación docentes -

representantes para propiciar la confianza de conversar sobre

temas de adquisición de hábitos alimenticios.

Capacitar al personal docente sobre el uso de la guía nutricional

para mejorar los hábitos alimenticios de los niños.

Promocionar el uso de la guía en otras Instituciones que presentan

niños sanos.

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

68

FACTIBILIDAD DE SU APLICACIÓN

Es de gran importancia para la Institución, todo aquello que puede

brindar a los niños seguridad y bienestar en su desarrollo. Son numerosos

los beneficios que puede proporcionar el programa como comprender la

necesidad de alimentarse bien para continuar con el desarrollo integral.

Cada actividad le permite al docente realizar su trabajo de manera más

fácil con los niños.

Con este taller los docentes adquirirán más conocimientos sobre la

anorexia infantil, pues existe la necesidad de hablar de ello con los

representantes legales para que sepan la necesidad primordial de

controlar su salud tanto emocional como física.

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA

Implementar talleres sobre una buena alimentación es llevar la

información de manera sencilla con ideas para que tanto las madres como

las educadoras puedan tener a la mano un apoyo para enseñar a los

niños a desarrollar hábitos alimenticios beneficiosos para conservar la

salud.

Los niños de 4 a 5 años se encuentran en un proceso de

incorporación al sistema escolar formal, por lo que es conveniente

enseñarle con actividades que induzcan al tema de manera espontánea

sobre todo a través del ejemplo al ingerir los alimentos del desayuno,

lunch, almuerzo, entre comidas y merienda, de esta manera se

comprende mejor lo que debe ingerir y lo que siempre se le recuerda

sobre los hábitos de higiene y alimentarios, así como las normas de

convivencia que lo integran en el grupo del que forma parte.

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

69

RECETAS

SALUDABLE

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

70

JUGO DE PERA

Este jugo de peras es grandioso, porque lo hacen en un momento y no

necesitan de mucho tiempo. Solo una licuadora. Es muy económico y

rinde bastante, se hace con peritas secas así que las pueden tener en la

alacena para usar cuando quieran y pueden probar con durazno,

ciruelas....

Ingredientes:

5 o 6 peritas

1 litro de agua de filtro o mineral

1 cucharada sopera de miel o azúcar integral o stevia

pizca de sal marina, apeniiiiitas solo para resaltar el dulce de las

peritas (opcional)

Preparación:

Colocar las peritas en la licuadora y cubrir con un vaso de agua tibia,

dejar reposar hasta que estén tiernas.

Cubrir con el resto del agua endulzar y agregar la pizquita de sal y

licuar muy bien. Luego colar para descartar cualquier residuo o pulpa

Tomar bien frío.

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

71

Receta para hacer crema de espinacas

Las espinacas son alimentos nutritivos y ricos en hierro. Si tu niño aún no tiene el hábito de comerlas, prepárale esta deliciosa crema y verás que sí le agrada.

Ingredientes

150 gramos espinacas 1 taza agua 1/4 cebolla 1/2 diente ajo 1/2 cucharadita nuez moscada molida 3 cucharadas crema de leche descremada Un poco aceite de oliva sal

Preparación

Pica la cebolla en cuadritos y machaca el ajo. Luego, en una olla antiadherente dora la cebolla y el ajo. Una vez

listos, agrega el agua y pon a hervir. Cuando el preparado muestre los primeros signos de hervor, echa

las espinacas y la sal a tu gusto. Cocina el preparado durante unos 5 minutos, luego agrega la nuez

moscada. Ahora, en un procesador tritura todo el preparado. Después, regresa el preparado a la olla antiadherente y agrega la

crema de leche. Remueve bien todo, y listo: ¡una nutritiva crema de espinacas!

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

72

Receta para hacer bolitas de arroz y atún

¿A tu niño no le gusta el pescado? Prepárale estas riquísimas bolitas de arroz y atún y verás que cambia de opinión. Hacerlas no es difícil, ¡aquí la receta!

Ingredientes

250 gramos arroz redondo 225 gramos atún en conserva 2 huevos duros limón cáscara rallada perejil fresco 1 diente ajo pepinillos cebollitas en vinagre aceite sal pimienta

Preparación

Hierve el arroz en agua con sal durante unos 18-20 minutos. Cuando notes que está tierno, escúrrelo y deja que se enfríe unos minutos.

Ahora, pica los huevos en trozos pequeños y largos. Luego, pica las cebollitas y el pepinillo en cuadritos pequeños. Escurre el atún en conserva, ponlo en un bol y desmenúzalo. Mezcla el arroz con el huevo, el atún, la cáscara rallada de limón,

un poco de perejil, los pepinillos y las cebollitas. Aliña el preparado con aceite, pimienta y sal a tu gusto, y deja que

repose una hora en la refrigeradora. Pasado ese tiempo, con una masa más consistente y moldeable,

forma las bolitas y ponlas en papelitos como si se trataran de magdalenas, y listo: ¡a la mesa!

Si prefieres un plato caliente, también puedes pasar por huevo batido y por harina las bolitas y freírlas antes de servir.

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

73

Crema especial de lentejas

A tu niño no le gustan las lentejas? Quizás el problema sea cómo las preparas. Qué tal si intentas hacerlas en crema con unos trocitos de pollo. ¡Aquí la receta!

Ingredientes

300 gramos lentejas 100 gramos beicon 2 pechugas de pollo deshuesadas 1 zanahoria 1 cebolla 1 ramita apio 1 hoja laurel 1/2 vaso aceite de oliva sal pimienta

Preparación

Una hora antes de iniciar la preparación pon las lentejas a remojo. Corta el beicon en cuadraditos. Lava y limpia las verduras, luego trocéalas. En una cazuela, cocina el beicon picado y las verduras con 2

cucharadas de aceite. Cuando notes que el beicon está dorado, añade las lentejas

remojadas, las pechugas de pollo enteras, el laurel y dos litros de agua.

Añade sal y pimienta y ahora, cocina el preparado a fuego medio por 1 hora.

Cuando notes que las lentejas están tiernas, retira las pechugas y lleva el preparado al procesador para hacer el puré.

Finalmente, corta las pechugas de pollo en dados pequeños, luego, fríe los trozos en una sartén con el aceite restante. Una vez listos, añádelos a la crema a la hora de servir.

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

74

Receta para hacer cereales con Fresas y Banana

Una receta ideal para las mamás que tienen poco tiempo para hacer el desayuno es esta deliciosa combinación de cereales con fresas y banana. En 15 minutos, tu niño comerá rico y saludable.

Ingredientes

4 fresas 1 banana 1/4 taza leche 50 gramos cereales 1 cucharadita miel

Preparación

Lava bien las fresas y córtalas en rodajas. Pela la banana y trocéala. Pon los cereales en un bol y añade las frutas. Ahora en un cazo calienta la leche y disuelve la miel. Con la ayuda

de una cuchara, remueve bien. Una vez lista la mezcla, agrégala a la mezcla de frutas y cereales, y

listo: ¡un delicioso desayuno!

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

75

Receta para hacer sopa de leche

¿A tu niño le cuesta tomar la sopa? Una receta efectiva que te puede ayudar a formar el hábito en tu peque es ésta a base de leche. Es suave y deliciosa: ¡prepárala!

Ingredientes

250 gramos fideos tallarín delgado 1 ½ litros agua 1 lata pequeña leche ½ kilo patatas amarillas ½ kilo zapallo o calabaza ½ kilo guisantes 200 gramos queso 1 cucharadita orégano Sal

Preparación

En una olla, hierve el agua. Luego de 15 minutos, echa las patatas, previamente picadas en cuadritos, la rayadura de zapallo y los guisantes.

Deja que hierva el preparado. Luego, agrega los fideos. Pasados 10 minutos, agrega el queso, el orégano y sal a tu gusto. Con un cucharón remueve bien todo y deja que se cocine. Finalmente, echa la leche y remueve bien todo. Retira del fuego,

déjalo reposar unos 5 minutos y listo. Nota: puedes acompañar esta deliciosa sopa de leche con pan

tostado.

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

76

Receta para hacer una ensalada de pasta

Aprende a alimentar a tu niño con platos nutritivos y deliciosos, como es esta ensalada de fideos. ¡A tu hijo le encantará!

Ingredientes

200 gramos pasta tornillos 200 gramos jamón york 1/2 taza mayonesa 2 huevos duros en rodajas 1/2 taza guisantes 250 gramos zanahoria rallada 1 ramita perejil picado 3 tazas agua Sal

Preparación

En una olla, hierve la pasta en las dos tazas de agua. Mientras se cuece, echa la sal a tu gusto. Una vez lista, escúrrela y resérvala unos minutos.

En otra olla, sancocha las zanahorias y los guisantes con la taza de agua restante y un poco de sal.

Una vez listos, reserva los guisantes en un plato y pica las zahanorias en cuadritos.

Ahora, en una ensaladera mezcla la pasta con los guisantes sancochados, los trozos de las zanahorias y el jamón, previamente picado en tiritas.

Agrega la mayonesa y remueve bien todo. Finalmente, lleva la ensalada a una fuente y agrega las rodajas del

huevo sancochado y el perejil picado. ¡Delicioso!

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

77

Cómo hacer una crema de avena

La avena contiene vitaminas y minerales esenciales para el desarrollo de tu niño. Hazla parte de su desayuno con esta deliciosa crema de avena.

Ingredientes

75 gramos avena en copos 1 taza leche de soja 1 taza agua 4 cucharaditas azúcar 1 pizca canela en polvo 1 pizca sal

Preparación

En un cazo, pon a hervir el agua y la leche de soja. Después de 10 minutos, espolvorea la avena por encima del

preparado removiendo constantemente con un cucharón. Deja que el preparado hierva y luego baja la intensidad del fuego

para que tome consistencia. Remueve durante 15 minutos. Ahora, añade la pizca de sal y deja que el preparado continue

cocinándose por 5 minutos más. Finalmente, agrega el azúcar y la canela. a tu gusto. Deja que el

preparado enfríe unos minutos y sirve al instante.

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

78

Receta de sopa de pollo

Además de nutritiva, esta sopa de pollo es muy deliciosa. Prepararla te tomará 45 minutos, ¡aquí la receta!

Ingredientes

1 kilo pechuga de pollo 125 gramos fideos o tallarines 6 tazas agua 4 patatas 5 huevos bien lavados Sal 1 cubito caldo de pollo 1 ramita cebollino

Preparación

Corta la pechuga de pollo en trozos medianos. Luego, lávalos bien y ponlos en una olla.

Agrega las 6 tazas de agua, y deja que hierva el preparado por 45 minutos. Tapa la olla.

A los 20 minutos de cocción, agrega el cubito de pollo, los cuatro huevos y las patatas, que previamente has lavado y pelado.

Luego, echa sal a tu gusto y tapa bien la sopa. Deja que se cocine bien los ingredientes.

A los 20 minutos, parte los fideos en dos y agrégalos a la sopa junto con el huevo restante, que previamente has batido con un tenedor en un plato. Remueve bien todo.

Mientras cuecen los fideos, pica el cebollino en trocitos pequeños. Una vez listos los fideos, sirve el plato con un trozo de pollo, una

patata y un poco de cebollino encima.

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

79

Receta para hacer panqueque de avena y banana

¿No sabes qué hacer en el desayuno? Qué tal este delicioso panqueque de avena y banana. Su preparación es fácil y a tu niño le encantará probarlo.

Ingredientes

3 huevos sólo las claras 150 gramos harina 1/4 taza leche 1 banana 170 gramos avena instantánea Un poco mantequilla Un poco canela en polvo

Preparación

Coloca las claras de huevo y la harina en la licuadora, y bate a velocidad media.

Luego, añade la leche, la banana, previamente pelada y cortada en pedazos, la canela y la avena.

Remueve todo hasta que se forme una mezcla homogénea. Luego, deja que repose unos minutos.

Ahora, en una sartén calienta la mantequilla y con una cuchara vierte parte de la mezcla.

Dora los panqueques por ambos lados y listo: ¡a la mesa de tu niño!

Nota: puedes acompañar estos deliciosos panqueques con queso crema, miel o frutas.

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

80

Cómo hacer yogur de melocotón

Prepara este delicioso yogur de melocotón. En solo 20 minutos, tu niño tendrá un postre saludable y muy refrescante para sus días de verano.

Ingredientes

2 melocotones ¼ taza jugo de manzana 2 tazas yogur natural

Preparación

Pela y corta en trozos los melocotones. Luego, coloca los trozos en una licuadora y agrega los demás

ingredientes. Bate todo hasta que quede cremoso. Una vez listo el batido, sirve al instante, o refrigéralo hasta que

tu niño quiera tomarlo.

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

81

Cómo hacer una papilla de sandía, mango y plátano

La sandía, el mango y el plátano son frutas que tienen un gran valor energético. Hazlas parte de la alimentación del niño con esta deliciosa y práctica papilla.

Ingredientes

1 mango 1 plátano 1 rodaja sandía 1 naranja

Preparación

Lava y pela el mango, retirando bien las pepitas. Luego, córtalo en trozos medianos.

Corta una rodaja de sandía, elimina las pepitas y pártela en trozos. También, pela y trocea el plátano.

Ahora, pon las frutas en el vaso de la batidora y bate todo hasta formar una mezcla homogénea.

Cuando la mezcla esté en su punto, añade el jugo de la naranja poco a poco.

Si notas que la papilla está demasiado líquida, añade una galleta sin gluten. Y listo.

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

82

Cómo hacer una papilla de cereza, pera y plátano

Las frutas brindan una gran cantidad de nutrientes, sobretodo fibra y antioxidantes. Hazlas parte de la dieta de tu hijo con esta deliciosa papilla de cereza, pera y plátano.

Ingredientes

1 pera 1 plátano 10 cerezas 1 mandarina 1 rodaja melón

Preparación

Lava y pela la pera y las cerezas, quita sus huesos y córtalas en trozos.

En un cazo, pon la pera y las cerezas. Añade un poco de agua y deja que cueza durante unos minutos para que las frutas se vayan ablandando.

Mientras hierve, lava y pela el plátano. Córtalo en trozos. Igualmente, corta una rodaja de melón, quita las pepitas y pártelo

en trozos. Una vez lista la pera y las cerezas, échalas en el vaso de una

batidora junto al plátano y el melón, y bate hasta obtener una mezcla homogénea.

Ahora, exprime la mandarina y ve añadiéndola al preparado poco a poco.

Si notas que la papilla está demasiado líquida, añade una galleta sin gluten. Y listo.

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

83

Cómo hacer arroz con leche

Por su nutritivo y delicioso sabor, el arroz con leche es uno de los postres preferidos de los niños. Prepáralo en casa con esta sencilla y efectiva receta.

Ingredientes

1 litro agua 1 litro leche 2 tazas arroz 180 gramos azúcar canela clavo de olor 1 cucharadita rayadura de naranja

Preparación

En un cazo, pon a hervir el agua con la canela y el clavo de olor. Una vez listo, agrega el arroz y mueve el preparado

constantemente hasta que el arroz esté cocido. Añade la leche, el azúcar y la rayadura de naranja. Mueve constantemente hasta que hierva todo el preparado. Una vez listo, retira la canela y el clavo de olor. A la hora de servir, si gustas puedes espolvorear al arroz con leche

un poco de canela en polvo.

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

84

Receta para hacer un pastel de verduras

El pastel de verduras es una receta clásica, pero necesaria para que tu niño aprenda a comer verduras. Bien dicen que por el ojo entra el gusto, al presentar las verduras como un pastel tu peque intentará probarlo.

Ingredientes

1 calabacín 3 zanahorias 150 gramos guisantes tiernos 150 gramos judías verdes 1 cebolla 4 huevos 3/4 taza nata líquida aceite de oliva sal pimienta negra molida

Preparación

1. Pela la cebolla y córtala en rodajas finas. 2. Lava bien el calabacín y córtalo en medias rodajas. 3. En una sartén, calienta el aceite de oliva. 4. Una vez caliente, fríe la cebolla y el calabacín. Resérvalo. 5. Ahora, pela las zanahorias y córtalas en daditos. Cuécelas en agua

unos 8 minutos junto con los guisantes y las judías.

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

85

6. Una vez listas las verduras, enfríalas con un chorro de agua y escúrrelas.

7. Después, bate los huevos en un cuenco grande. 8. Añade la nata líquida y bate el preparado con una pizca de sal y

otra de pimienta. 9. Luego, incorpa el calabacín, la cebolla y las verduras cocidas. 10. Vierte esta mezcla en un molde alargado, tipo plum cake. Si éste

no es de silicona, engrásalo con un poco de aceite o mantequilla. Eso evitará que la mezcla se pegue.

11. Ahora, introduce el preparado en el horno precalentado a 160 º C unos 40 o 45 minutos.

12. Comprueba que está cocinado pinchando el preparado con una brocheta. Si notas que ésta sale limpia, es que el pastel de verduras está listo.

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

86

Cómo hacer una tortilla especial

¿A tu niño le encanta el huevo? Prepárale esta deliciosa tortilla especial. Una receta fácil y nutritiva.

Ingredientes

1 huevo 1 puñado pasas 1 cucharadita queso rallado

Preparación

1. Bate el huevo con el queso y las pasas, que previamente han sido picadas finamente.

2. Pon la sartén al fuego. 3. Agrega el aceite y deja que se caliente unos minutos. 4. Luego, coloca la mezcla en la sartén y espera que el huevo cuaje. 5. Ahora, con cuidado, voltea el preparado para que la parte superior

se dore. 6. Una vez listo, puedes acompañar esta omelette con arroz o carnes.

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

87

Cómo hacer una crema de tomate y pollo

El tomate es un alimento eficaz para prevenir y combatir las diferentes formas del cáncer. Hazlo parte de la dieta de tu niño con esta deliciosa crema de tomate y pollo.

Ingredientes

100 gramos tomate fresco 40 gramos pechuga de pollo 25 gramos crema de trigo instantánea 1 quesito sin grasa 1 cucharadita aceite de oliva

Preparación

1. Cuece el tomate fresco en poca agua, luego pásalo por la licuadora hasta hacer un puré.

2. Añade lentamente la crema de trigo instantánea.

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

88

3. Con un tenedor, remueve continuamente para evitar la formación de grumos.

4. Con un procesador, tritura la pechuga de pollo. 5. Añade el pollo triturado, el queso cortado en trocitos y el aceite de

oliva a la crema. 6. Remueve constantemente hasta que la crema esté en su punto. Y

listo: ¡ una deliciosa crema!

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

89

MISIÓN

Desarrollar el programa nutricional para orientar y contribuir a

detectar a los niños en riesgo de atentar contra su salud y bienestar al

adoptar estilos de vida peligrosos y así contribuir al desarrollo cultural de

los educandos de esta prestigiosa institución.

VISIÓN

Lograr el desarrollo en todas las áreas de los estudiantes de esta

institución al convertirlos en seres humanos con seguridad emocional,

física e intelectual, gozan de salud mental y bienestar físico.

POLÍTICAS

La ejecución del programa necesita de capacitación tanto de

docentes y representantes legales, lo cual sirve para fortalecer la

comunicación y orientar sobre mitos, tradiciones que sólo aumentan la

desnutrición o el sobrepeso en los niños, es decir; que así se contribuye

a definir lo que es una alimentación saludable lo cual es tan necesario

para el bienestar del niño que es lo que desea el Estado Ecuatoriano.

BENEFICIARIOS

Las maestras

Los niños

Los representantes legales

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

90

IMPACTO

Al elaborar el taller se convierte en un instrumento que favorece

los buenos hábitos alimenticios en los niños y promueve los lazos

afectivos del niño, la maestra y los representantes, alcanzará un gran

impacto dentro del proceso del aprendizaje que cumple las expectativas

actuales.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Con la creación del taller tanto los docentes del Centro de

Educación Inicial como los representantes legales en la casa cuentan con

consejos y recomendaciones para la hora de la comida.

CONCLUSIONES:

Las educadoras no habían considerado necesario incluir dentro de

los temas a tratar con los estudiantes sobre la mala alimentación,

pues el tiempo es corto para concluir sus planificaciones diarias.

Los representantes legales se preocupan de que los hijos vayan

aseados y que al menos tengan los alimentos básicos, pero otros

van desaseados y llevan alimentos que no son los más apropiados

para su crecimiento por lo que no tienen buenos hábitos

alimenticios.

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

91

RECOMENDACIONES:

La institución debe considerar la elaboración de una guía

nutricional para orientar a los docentes y padres de familia con la

finalidad de darle toda la información necesaria para ayudarlo en la

formación de los correctos hábitos alimenticios.

Los docentes deben capacitarse sobre temas de alimentación y

menús para la lonchera escolar para poder servir de ayuda al niño

en formación y a la familia. Pues con apoyo se puede superar

trastornos de desnutrición y obesidad.

Los representantes legales deben estar más unidos que nunca hoy

en día a sus hijos para orientarlos en lo que está bien para su

desarrollo integral de tal manera que se contribuya a su salud,

crecimiento físico e intelectual, etc.

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

92

DEFINICIONES DE TÉRMINOS RELEVANTES

ADAPTACIÓN AL MEDIO. Es el proceso de adaptación también es

entendido como la etapa final a través de la cual el niño ha asimilado

nuevos conocimientos y ha desarrollado las habilidades para poder hacer

uso de los mismos en la resolución de los problemas a los que se

enfrenta en su vida diaria.

ALIMENTO: Órganos, tejidos o secreciones que contienen cantidades

apreciables de nutrimentos biodisponibles, cuyo consumo en las

cantidades y formas habituales es inocuo, de suficiente disponibilidad,

atractivos a los sentidos y seleccionados por alguna cultura

ALTERACIONES: Cambio en las características, la esencia o la forma de

una cosa. Perturbación o trastorno del estado normal de una cosa

BAJO PESO. Peso inferior al normal en relación con la estatura,

estructura corporal y edad.

DIFICULTAD: Duda, argumento y replica propuesta contra una opinión.

DIVERSIDAD: variedad, diferencia entre personas o cosas

HABILIDAD: Aptitud innata, es un actuar con máximo resultados con

mínimo esfuerzo.

NUTRICIÓN. Conjunto de funciones por medio de las cuales la célula

toma alimentos del medio externo, los transforma, los incorpora a su

protoplasma, y de esta manera repone sus pérdidas materiales y

energéticas que tiene durante sus funciones vitales.

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

93

NUTRIENTE. Aquellos compuestos orgánicos (que contienen carbono) o

inorgánicos presentes en los alimentos los cuales pueden ser utilizados

por el cuerpo para una variedad de procesos vitales (suplir energía,

formar células o regular las funciones del organismo).

OBESIDAD. Cantidad excesiva de grasa.

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

94

BIBLIOGRAFÍA

Alimentación Holística. (13 de junio de 2009). Recuperado el 8 de 03 de

2015, de Alimentación Holística:

http://alimentacionholistica.kzcomunidades.net/es/html/ALIMENTA

CIONHOLISTICA/HipocratesQuetualimentoseatumedicinayquetum

edicinaseatualimento/1/3.shtml

Andino, P. (2010). Diseño de Proyectos Educativos. Quito: Universitaria.

Asamblea Nacional Constituyente. (20 de Octubre de 2008). Constitución

Política del Ecuador . Obtenido de Educación de calidad:

http://educaciondecalidad.ec/constitucion-educacion.html

Cáceres, V. (2008). Proyectos Educativos. Guayaquil: Universitaria.

Centro de Transferencia de Tecnología e Investigación Agroindustrial de

la Universidad Técnica Particular de Loja. (31 de enero de 2011).

Alimentación Saludable, tu mejor opción. Recuperado el 19 de 08

de 2013, de Alimentos Ecuador:

http://www.alimentosecuador.com/descargas/bt4d8262d646db8_co

nsumidor.pdf

Chávez, M. (2009). Nutrición infantil. Lima: Mirbet.

MIES Subsecretaria de desarrollo infantil. (2013). Marco Teórico. Quito.

Sampieri, R. (2008). Metodología de la Investigación. N.Y: Publicaciones

Adventure Works.

Veri, P. (19 de septiembre de 2012). Psicología y alimentación. Obtenido

de ClicPsicologos: http://www.clicpsicologos.com/blog/psicologia-y-

alimentacion/

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

95

ANEXOS

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

96

Mu

y d

e

acu

erd

oD

e ac

uer

do

Ind

ifer

ente

En

des

acu

erd

o

VA

LO

RA

CIÓ

N:

Mu

y d

e ac

uer

do

De

acu

erd

o

Ind

ifer

ente

En

des

acu

erd

o

ES

CU

EL

A D

E E

DU

CA

CIÓ

N B

ÁS

ICA

FIS

CA

L

"JO

EL

ÌAS

AL

TA

MIR

AN

O"

EN

CU

ES

TA

DIR

IGID

A A

AU

TO

RID

AD

ES

5. ¿

Co

nsi

der

a u

sted

qu

e el

des

ayu

no

es

imp

ort

ante

par

a lo

s n

iño

s?

PR

EG

UN

TA

S

INIC

IAL

(4

-5 A

ÑO

S)

NO

TA

: A C

ON

TIN

UA

CIÓ

N E

NC

ON

TR

AR

Á U

NA

SE

RIE

DE

PR

EG

UN

TA

S R

EL

AC

ION

AD

AS

CO

N L

A A

LIM

EN

TA

CIÒ

N. L

EA

CA

DA

PR

EG

UN

TA

AT

EN

TA

ME

NT

E Y

MA

RQ

UE

X D

E

AC

UE

RD

O A

SU

RE

SPU

EST

A. E

N L

A P

AR

TE

IN

FE

RIO

R E

NC

ON

TR

AR

Á L

A V

AL

OR

AC

IÓN

6. ¿

Ay

ud

a la

esc

uel

a a

los

pad

res

de

fam

ilia

co

n t

alle

res

sob

re n

utr

ició

n i

nfa

nti

l?

7. ¿

Cre

e u

sted

qu

e la

sal

ud

y l

a n

utr

ició

n e

stán

rel

acio

nad

os?

8. ¿

Cre

e u

sted

qu

e la

s m

aest

ras

ense

ñan

a l

os

niñ

os

el b

uen

háb

ito

de

alim

enta

ció

n?

10

. ¿C

ree

ust

ed q

ue

la m

ala

alim

enta

ció

n r

eper

cute

en

el

apre

nd

izaj

e d

el n

iño

?

9. ¿

Cap

acit

a a

sus

mae

stra

s so

bre

el

bu

en h

ábit

o d

e al

imen

taci

ón

?

11

. ¿U

sted

co

mo

au

tori

dad

cre

e q

ue

los

mae

stro

s ca

pac

itad

os

par

a d

ar c

har

las

de

nu

tric

ión

a l

os

pad

res

de

fam

ilia

?1

2. ¿

Ust

ed c

ree

qu

e el

est

ado

ay

ud

a a

los

niñ

os

con

la

nu

tric

ión

?

1.  

  ¿C

on

sid

era

pru

den

te d

entr

o d

el c

entr

o e

du

cati

vo

co

ntr

ola

r el

pro

ceso

de

nu

tric

ión

de

los

niñ

os

po

r

la i

nfl

uen

cia

de

su e

nto

rno

?

2. ¿

Cre

e u

sted

qu

e lo

s p

adre

s d

e fa

mil

ia t

enga

n e

n c

uen

ta l

o q

ue

es u

na

mal

a al

imen

taci

ón

?

Mal

a al

imen

taci

ón

3

. ¿L

os

do

cen

tes

está

n c

apac

itad

os

par

a d

etec

tar

en e

l sa

lón

de

clas

e a

los

niñ

os

des

nu

trid

os?

4. ¿

Cre

e u

sted

qu

e la

ali

men

taci

ón

qu

e b

rin

da

la e

scu

ela

es a

pro

pia

da?

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

97

Mu

y d

e

acu

erd

oD

e ac

uer

do

Ind

ifer

ente

En

des

acu

erd

o

VA

LO

RA

CIÓ

N:

Mu

y d

e ac

uer

do

De

acu

erd

o

Ind

ifer

ente

En

des

acu

erd

o

ES

CU

EL

A D

E E

DU

CA

CIÓ

N B

ÁS

ICA

FIS

CA

L

"JO

EL

ÌAS

AL

TA

MIR

AN

O"

EN

CU

ES

TA

DIR

IGID

A A

LO

S D

OC

EN

TE

S

PR

EG

UN

TA

S

9. ¿

CR

EE

UST

ED

QU

E U

NA

MA

LA

AL

IME

NT

AC

ION

RE

PE

RC

UT

E E

N E

L R

EN

DIM

IEN

TO

DE

L

EST

UD

IAN

TE

?1

0. P

AD

RE

S Q

UE

EN

VIA

N C

OM

IDA

CH

AT

AR

RA

INIC

IAL

(4

-5 A

ÑO

S)

8. ¿

AY

UD

A A

CO

NO

CE

R E

L V

AL

OR

NU

TR

ITIV

O D

E L

OS

AL

IME

NT

OS?

2. ¿

EN

SEÑ

A A

LO

S N

IÑO

S L

O Q

UE

NO

DE

BE

N C

OM

ER

?

3. ¿

CR

EE

UST

ED

QU

E S

US

NIÑ

OS

SE A

LIE

MN

TA

N B

IEN

?

4. ¿

EN

SEÑ

A A

LO

S N

IÑO

S L

O Q

UE

DE

BE

N C

OM

ER

?

5. ¿

CR

EE

UST

ED

QU

E S

US

NIÑ

OS

VA

N D

ESA

YU

NA

DO

S A

LA

ESC

UE

LA

?

7. ¿

CR

EE

UST

ED

QU

E E

L N

IÑO

TE

NG

A U

N B

UE

N D

ESE

MV

OL

VIM

IEN

TO

SI

NO

TIE

NE

UN

A B

UE

NA

AL

IME

NT

AC

ION

?

6. ¿

CR

EE

UST

ED

QU

E L

OS

PA

DR

ES

SE P

RE

OC

UP

AN

PO

R L

A A

LIM

EN

TA

CIO

N D

E S

US

HIJ

OS?

1. ¿

AY

UD

A A

QU

E L

OS

NIÑ

OS

TE

NG

AN

UN

A M

EJO

R A

LIM

EN

TA

CIO

N?

NO

TA

: A C

ON

TIN

UA

CIÓ

N E

NC

ON

TR

AR

Á U

NA

SE

RIE

DE

PR

EG

UN

TA

S R

EL

AC

ION

AD

AS

CO

N L

A A

LIM

EN

TA

CIÒ

N. L

EA

CA

DA

PR

EG

UN

TA

AT

EN

TA

ME

NT

E Y

MA

RQ

UE

X D

E

AC

UE

RD

O A

SU

RE

SPU

EST

A. E

N L

A P

AR

TE

IN

FE

RIO

R E

NC

ON

TR

AR

Á L

A V

AL

OR

AC

IÓN

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

98

Mu

y d

e

acu

erd

oD

e ac

uer

do

Ind

ifer

ente

En

des

acu

erd

o

VA

LO

RA

CIÓ

N:

Mu

y d

e ac

uer

do

De

acu

erd

o

Ind

ifer

ente

En

des

acu

erd

o

11

. ¿U

sted

se

pre

ocu

pa

de

eleg

ir l

os

alim

ento

s sa

lud

able

s cu

and

o c

om

e?

2. ¿

La

mal

a co

mu

nic

ació

n, f

alta

de

auto

rid

ad d

e lo

s p

adre

s h

ace

qu

e lo

s n

iño

s n

o t

enga

n u

na

bu

ena

alim

enta

ció

n?

3. ¿

Se p

reo

cup

a u

sted

de

la a

lim

enta

cio

n d

e su

s n

iño

s?

4. ¿

Cre

e u

sted

qu

e la

ali

men

taci

òn

in

flu

ye

en e

l ap

ren

diz

aje

de

sus

niñ

os?

5. ¿

Cre

e u

sted

qu

e lo

s al

imen

tos

en l

a es

cuel

a so

n n

utr

itiv

os?

6. ¿

Tie

ne

con

oci

mie

nto

de

la p

iram

ise

nu

tric

ion

al p

ara

la b

uen

a al

imen

taci

òn

de

sus

hij

os?

AC

UE

RD

O A

SU

RE

SPU

EST

A. E

N L

A P

AR

TE

IN

FE

RIO

R E

NC

ON

TR

AR

Á L

A V

AL

OR

AC

IÓN

7. ¿

Est

a p

end

ien

te d

e lo

qu

e su

s h

ijo

s co

men

fu

era

y d

entr

o d

e la

esc

uel

a?

8. ¿

Pro

vee

a s

us

hij

os

las

tres

co

mid

as d

iari

as?

9. ¿

Cre

e u

sted

qu

e su

s n

iño

s co

men

co

mid

a ch

atar

ra?

10

. ¿C

ree

ust

ed q

ue

sus

hij

os

sufr

an d

e d

esn

utr

iciò

n i

nfa

nti

l?

PR

EG

UN

TA

S1

. ¿C

on

sid

era

ust

ed q

ue

los

mae

stro

s d

eben

ay

ud

ar a

lo

s p

adre

s d

e fa

mil

ia c

on

la

adq

uis

ició

n d

e

háb

ito

s al

imen

tici

os

po

r m

edio

de

la l

on

cher

a es

cola

r?

INIC

IAL

(4

-5 A

ÑO

S)

NO

TA

: A C

ON

TIN

UA

CIÓ

N E

NC

ON

TR

AR

Á U

NA

SE

RIE

DE

PR

EG

UN

TA

S R

EL

AC

ION

AD

AS

CO

N L

A A

LIM

EN

TA

CIÒ

N. L

EA

CA

DA

PR

EG

UN

TA

AT

EN

TA

ME

NT

E Y

MA

RQ

UE

X D

E

ES

CU

EL

A D

E E

DU

CA

CIÓ

N B

ÁS

ICA

FIS

CA

L

"JO

EL

ÌAS

AL

TA

MIR

AN

O"

EN

CU

EST

A D

IRIG

IDA

A R

EP

RE

SEN

TA

NT

ES

LE

GA

LE

S

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

99

CONVERSANDO SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN CON LA

PSICÓLOGA DE LA INSTITUCIÓN.

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

100

CHARLA CON LOS NIÑOS SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN.

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

101

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

102

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

103

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

104

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

105

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26272/1/... · el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos

106

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO: LA ALIMENTACION SALUDABLE Y SUS BENEFICIOS EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS IMPLICA EN EL DESARROLLO INTEGRAL EN LA ESC. JOSÉ ELÍAS ALTAMIRANO AÑO LECTIVO 2015 - 2016. PROPUESTA: IMPLEMENTAR TALLERES SOBRE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE A LOS REPRESENTANTES LEGALES. AUTORAS: MONCAYO BOBADILLA MARÍA AUXILIADORA.

MONROY SORROZA SHIRLEY CAROLINA.

REVISORES: Msc. PILAR LIMONES Msc. FRANKLIN BARROS

INSTITUCIÓN: ESCUELA FISCAL “JOSÉ ELÍAS ALTAMIRANO”

FACULTAD: FILOSOFIA, CIENCIAS Y LETRAS DE LA EDUCACIÓN.

CARRERA: EDUCADORES DE PÁRVULOS

FECHA DE PUBLICACIÓN: Nº DE PÁGINAS: 118

ÁREAS TEMÁTICAS: NUTRICIONAL, PSICOSOCIAL, PSICOMOTRIZ Y COGNITIVA

PALABRAS CLAVE: Alimentación saludable - Programa Nutricional RESUMEN: Una alimentación saludable previene la aparición de enfermedades orgánicas, trastornos de aprendizaje, así como; déficit de memoria y atención que afectarían el proceso de escolarización en los niños. Aumenta las defensas en el organismo. Ayuda a que tengan una talla y peso conveniente para su edad. Este es un tema que podemos ver que a nivel institucional que es muy frecuente. Esto no sólo recae en los padres, también tiene mucho que ver el Estado. Existen muchos Centros de cuidados de Niños (guarderías infantiles). Es así que en los CNH y C.I.B.V. tratan de sensibilizar a las familias el compromiso que han adquirido al ser padres y de mantener controles continuos de salud, prevenir enfermedades en los niños por medio de actividades que incluyen los hábitos de higiene y de alimentación. El objetivo es interesar a los niños de nivel inicial (3 a 4 años) sobre una buena alimentación, para tener salud y concentración en los estudios por medio de las actividades recreativas. Este tema es notable pues en los últimos años, se ha incrementado la cantidad de párvulos con desnutrición y otros con sobrepeso, lo que es el resultado de una mala alimentación, relacionados a la falta de tiempo de los padres y/o cuidadores, seguido por la falta de actividad física diaria y al consumo de lo que se conoce vulgarmente como “comida chatarra”. Al término de este programa de nutrición los beneficiarios son las autoridades, docentes, representantes legales, estudiantes del sur de Guayaquil, ya que es la población afectada, debido a la poca atención que los padres, comunidad. Se usaron métodos de investigación y se realizó encuestas con un cuestionario con preguntas fáciles que permitieron recomendar la realización del programa de nutrición que no solo busca el desarrollo académico en todas las áreas de los estudiantes de esta institución sino también transformarlos en seres humanos autónomos.

Nº DE REGISTRO (en base de datos): Nº DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web): *(Se deja en blanco)*

ADJUNTO PDF: X SI X NO

CONTACTO CON LA AUTORA

Teléfono: 3849321

Celular: 0996520786

E-mail:

[email protected]

[email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCION:

Nombre: Escuela Fiscal “José Elías Altamirano”

Dirección: Cdla. Floresta 2 Piso Techo Mz. 288 Sl. 02

Teléfono: 0983839172