universidad de guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14322/1... ·...

58
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: MÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA TEMA PREVALENCIA DE LA LEPTOSPIROSIS EQUINA EN EL HIPODROMO MIGUEL SALEM DIBOAUTORA MARCIA ELIZABETH MEZA BERMEO TUTOR ACADÉMICO Dr. Amílcar Cárdenas Duque. MSc. Guayaquil, Diciembre 2015

Upload: vuongxuyen

Post on 28-Sep-2018

241 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

TRABAJO DE TITULACIÓN

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE:

MÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA

TEMA

“PREVALENCIA DE LA LEPTOSPIROSIS EQUINA EN EL

HIPODROMO MIGUEL SALEM DIBO”

AUTORA

MARCIA ELIZABETH MEZA BERMEO

TUTOR ACADÉMICO

Dr. Amílcar Cárdenas Duque. MSc.

Guayaquil, Diciembre 2015

ii

CERTIFICACIÓN DE TUTORES

En calidad de tutores del trabajo de titulación:

CERTIFICAMOS

Que hemos analizado el trabajo de Titulación como requisito previo para optar por el

Título de Tercer Nivel de Médico(a) Veterinario(a) Zootecnista.

El trabajo de titulación se refiere a:

“PREVALENCIA DE LA LEPTOSPIROSIS EQUINA EN EL HIPODROMO

MIGUEL SALEM DIBO”

Presentado por:

Marcia Elizabeth Meza Bermeo Cédula # 092066319-2

TUTORES

_______________________ __________________________

Dr. Amílcar Cárdenas Duque. MSc. Dra. Patricia Cumbe Nacipucha, PhD

TUTOR ACADÉMICO TUTORA METODOLÓGICA

_________________________________ Blgo. Enrique Xavier Rodríguez Burnham. MSc

TUTOR DE ESTADÍSTICA

Guayaquil, Diciembre 2015

iii

“La responsabilidad del contenido de este Trabajo de Titulación, le corresponde

exclusivamente al autor(a); y el patrimonio intelectual de la misma a la Facultad de

Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Guayaquil”

Dr. Roberto Cassís Martínez, PhD.

RECTOR

Dra. María de Lourdes Salazar Mazamba, PhD.

DECANA

Abgdo. Evert Vidal Arteaga Ramírez

SECRETARIO

Dr. Amílcar Cardenas Duque. MSc.

TUTOR ACADÉMICO

v

“PREVALENCIA DE LA LEPTOSPIROSIS EQUINA EN EL HIPODROMO

MIGUEL SALEM DIBO”

MARCIA ELIZABETH MEZA BERMEO

TRABAJO DE TITULACIÓN

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE:

MÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA.

Los miembros del Tribunal de Sustentación designados por la Comisión Interna de la

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, damos por Aprobada la presente

investigación con la Nota de ---- ( ---- ), Equivalente a ----------------.

Dra. María de Lourdes Salazar Mazamba, PhD.

PRESIDENTA

Dra. Guadalupe García Moncayo. MSc Blgo. Xavier Rodríguez Burnham. MSc

EXAMINADORA PRINCIPAL EXAMINADOR PRINCIPAL

vi

DEDICATORIA

Dedico este proyecto de tesis principalmente a Dios porque ha estado conmigo en

cada paso que doy, guiándome, cuidándome y dándome fortaleza para continuar.

Con todo afecto a mis padres, quienes a lo largo de mi vida han velado por mi

bienestar y educación siendo mi apoyo en todo momento, depositando su entera

confianza en cada reto que se me presentaba sin dudar ni un solo momento en mi

inteligencia y capacidad.

A mi esposo e hijitos que son el motor de mi vida para seguir alcanzando mis logros.

vii

AGRADECIMIENTO

Mi agradecimiento total a Dios principalmente, ser supremo, que me ha dado la fe

y las fuerzas, para creer lo que me parecía imposible terminar, y que gracias a él lo he

logrado.

A mi Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia por darme la oportunidad de

estudiar y ser una profesional.

A mis Tutor de tesis por su paciencia y dedicación a este trabajo de tesis.

Mi agradecimiento a la Dra. María de Lourdes Salazar por su apoyo en guiarme en el

desarrollo de mi tesis.

De la misma manera mi agradecimento al Blgo. Xavier Rodríguez Burnham por su

ayuda, experiencia, conocimiento, y consejos ya que hizo posible que este trabajo de

tesis concluya.

viii

La perseverancia debería ser la

principal característica del ser

humano para alcanzar el éxito.

Marcia Meza Bermeo.

ix

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 1

1.1. PROBLEMA ...................................................................................................... 3

1.2. OBJETO ............................................................................................................. 3

1.3. CAMPO DE ACCIÓN ....................................................................................... 3

1.4. OBJETIVOS ....................................................................................................... 4

1.4.1. OBJETIVO GENERAL ............................................................................... 4

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................... 4

1.5. VARIABLES ...................................................................................................... 5

1.5.1. Variables Independientes ............................................................................. 5

1.6. HIPÓTESIS ........................................................................................................ 5

II. REVISIÓN DE LITERATURA .............................................................................. 6

2.1. LEPTOSPIROSIS............................................................................................... 6

2.1.1. Definición y generalidades. ......................................................................... 6

2.1.2. Sinonimias. .................................................................................................. 6

2.1.3. Clasificación taxonómica. ............................................................................ 7

2.1.4. Morfología. .................................................................................................. 7

2.1.5. Patogenia. ..................................................................................................... 8

2.1.6. Especies susceptibles. .................................................................................. 8

2.1.7. Fuentes de infección y vías de transmisión. ................................................ 9

2.1.8. Período de incubación. ................................................................................. 9

2.1.9. Síntomas clínicos de Leptospira en los caballos. ...................................... 10

2.1.10. Diagnóstico. ............................................................................................. 10

2.1.11. Tratamiento. ............................................................................................. 11

2.1.12. Control y prevención de la enfermedad. .................................................. 11

III. MATERIALES Y MÉTODOS ............................................................................ 13

3.1. CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA DE ESTUDIO......................................... 13

3.1.1. LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO. ....................................... 13

3.1.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y POLÍTICA. .......................................... 13

3.1.3. CLIMATOLOGÍA. .................................................................................... 13

x

3.2. MATERIALES. ................................................................................................ 14

3.2.1. Semovientes. .............................................................................................. 14

3.2.2. Materiales de campo. ................................................................................. 14

3.2.3. Materiales de laboratório. .......................................................................... 14

3.2.4. Reactivos. ................................................................................................... 16

3.2.5. Equipos. ..................................................................................................... 16

3.2.6. Materiales y equipos de oficina. ................................................................ 16

3.2.7. Personal. ..................................................................................................... 17

3.3. METODOLOGÍA DE TRABAJO. .................................................................. 17

3.3.1. Toma de muestra. ....................................................................................... 17

3.3.2. Duración del ensayo................................................................................... 18

3.3.3. Universo. ................................................................................................... 18

3.3.4. Tipo de investigación. ................................................................................ 18

3.3.5. Estadística Aplicada. .................................................................................. 19

3.3.6. Procedimientos de la investigación............................................................ 19

IV. RESULTADOS.................................................................................................... 21

4.1. DETERMINACION DE LA PREVALENCIA DE LEPTOSPIROSIS

EQUINA EN LOS CABALLOS DEL HIPÓDROMO MIGUEL SALEM DIBO. 21

4.2. Determinación de la presencia de leptospirosis en el Hipódromo Miguel Salem

Dibo por sexo y edad. .............................................................................................. 23

V. DISCUSIÓN.......................................................................................................... 26

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................. 28

VII. RESUMEN ......................................................................................................... 30

VIII. SUMMARY ...................................................................................................... 31

IX. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................. 32

X. ANEXOS ............................................................................................................... 35

xi

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA

# TÍTULO

PÁGINA

#

1 Determinación de la prevalencia de Leptospirosis equina

en los caballos del Hipódromo Miguel Salem Dibo. 21

2

Determinación de la prevalencia de Leptospirosis equina

respecto al sexo en los caballos del Hipódromo Miguel

Salem Dibo.

22

3

Determinación de la prevalencia de Leptospirosis equina

respecto a casos positivos por sexo en los caballos del

Hipódromo Miguel Salem Dibo.

23

4

Determinación de la prevalencia de Leptospirosis equina

respecto al porcentaje positivo y negativo de yeguas

infectadas del Hipódromo Miguel Salem Dibo. 24

5

Determinación de la prevalencia de Leptospirosis equina

respecto al porcentaje positivo y negativo de caballos

infectados del Hipódromo Miguel Salem Dibo.

25

xii

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO

# TÍTULO

PÁGINA

#

I

Localización geográfica del Hipódromo Miguel Salem

Dibo.

35

II Especies de Leptospira. 36

III Hoja de campo. 37

IV Hoja de Laboratorio. 38

V Hoja de campo con los datos de los caballos. 39

VI Hoja de Laboratorio con los respectivos resultados de los

análisis. 40

VII Determinación de la prevalencia de Leptospira en el

Hipódromo Miguel Salem Dibo. 41

VIII Determinación de la prevalencia de Leptospira en el

Hipódromo Miguel Salem Dibo por sexo. 41

IX

Determinación de la prevalencia de Leptospira en el

Hipódromo Miguel Salem Dibo por casos positivos en

sexo.

41

X Cronograma para la realización del trabajo de titulación.

42

XI Fotos del Hipódromo Miguel Salem Dibo.

42

XII Informe de los resultados del laboratorio. 45

1

INTRODUCCIÓN

La Leptospirosis es una enfermedad infecciosa causada por una espiroqueta patógena,

del género Leptospira, especie L. interrogans de la cual se han identificado alrededor

de 200 serovares, que a su vez, se encuentran agrupados en 23 serogrupos (Odriozola,

2001). Por ello, cuando un caballo enfermo adquiere esta enfermedad se vuelve

inmune solamente al serovar que lo infectó más no a los otros restantes (O' Farrill-

Nieves, 2005).

Esta enfermedad es de distribución mundial, se encuentra tanto en climas tropicales

como en fríos y afecta tanto al hombre como a los animales siendo considerada la

zoonosis de mayor difusión (Odriozola, 2001). Factores como: precipitación,

temperatura, humedad relativa, pH, estructura y composición del suelo, favorecen a

su aparición; esto se observa sobre todo en países tropicales y subtropicales, pues

estos son los más afectados por tales condiciones climáticas (Sandow & Ramírez,

2005).

En el ecuador esta enfermedad es endémica siendo observada principalmente en

zonas rurales y urbanas.

Los casos de leptospirosis han sido detectados en la parroquia Eloy Alfaro, Los

Esteros y Manta, se encontraron casos de leptospira en personas que fueron

contagiados por la orina de ratas (Julio 2013).

2

La deficiencia de saneamiento ambiental, la presencia de basurales, la proliferación

de roedores (vectores), los establos en pésimas condiciones higiénicas, y los caballos

sin control sanitario, todo esto hace un escenario propicio para que se presente esta

enfermedad, y por ende ocasionar un grave problema de Salud Pública (Moral, y

otros, 2014).

Esta enfermedad es de gran relevancia para la Salud Pública, ya que “los animales

reservorios y hospederos accidentales eliminan el agente durante meses, años e

inclusive toda la vida, dependiendo de la especie animal y el serovar involucrado”

(Moral, y otros, 2014).

Este trabajo se realizó, con el fin de determinar la presencia o no de Leptospira en

caballos del Hipódromo Miguel Salem Dibo, como medida preventiva, sanitaria y de

importancia para la Salud Pública.

3

1.1. PROBLEMA

En la ciudad de Guayaquil no se ha hecho un previo análisis de la prevalencia de

Leptospira en equinos en el Hipódromo Miguel Salem Dibo.

Con este estudio veremos si existe leptospira en lo equinos ya que están en

contacto directo con las personas.

1.2. OBJETO

Confirmar la existencia de Leptospira en equinos que pertenecen al Hipódromo

Miguel Salem Dibo.

1.3. CAMPO DE ACCIÓN

Los equinos del Hipódromo Miguel Salem Dibo.

4

1.4. OBJETIVOS

1.4.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar la prevalencia de leptospirosis equina en los caballos del

Hipódromo Miguel Salem Dibo.

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.4.2.1. Determinar la presencia de leptospirosis equina a través de pruebas de

micro-aglutinación en placas.

1.4.2.2. Determinar la presencia de leptospirosis en el Hipódromo Miguel Salem

Dibo por sexo y edad.

5

1.5. VARIABLES

1.5.1. Variables Independientes

Presencia de Leptospirosis.

1.6. HIPÓTESIS

1.6.1. Hi: Las muestras sanguíneas sacadas de los caballos del Hipódromo Miguel

Salem Dibo.

1.6.2. Ho: En los caballos del Hipódromo Miguel Salem Dibo, no presentaron casos

de leptospira.

6

II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. LEPTOSPIROSIS.

2.1.1. Definición y generalidades.

La palabra Leptospira procede del griego leptos: delgado, y del latín spira:

espiral. La Leptospira es una espiroqueta, se caracteriza por tener una forma de

elipse flexible, de una longitud de 6 a 20 nanómetros y un diámetro de 0.1

nanómetros. Uno de los dos extremos tiene una forma típica de gancho. Es muy

difícil de observar con el microscopio óptico debido a su pequeño diámetro y a

la dificultad de colorear estos microorganismos, por ello es preciso un

microscopio de campo oscuro o de contraste de fases (Caro Valencia & Jaime

Silva, 2007), (Valdillo, 2003).

Según Valdillo (2003) dice que las Leptospira “son microorganismos aerobios

y quimiorganotrofos, es decir que utilizan fuentes de carbono y energía, largas

cadenas de ácidos grasos o largas cadenas de alcoholes grasos y no emplean

hidratos de carbono ni aminoácidos como fuente de energía”.

2.1.2. Sinonimias.

Ictericia infecciosa, fiebre de los pantanos, fiebre de los siete días, fiebre de los

arrozales o de los cañaverales, enfermedad de Weil, enfermedad de las

porquerizas, tifus canino, renguera, enfermedad de Stuttgar, enfermedad de las

ratas, orina roja de los terneros, fiebre canícola, ictericia espiroqueta, fiebre del

cieno, entre otras (Figueroa, 1984); (Boffil, y otros, 1988); (Benenson, 1992).

7

2.1.3. Clasificación taxonómica.

División: Procariotes

Clase: Schizomicete

Orden: Spirochaetales

Familia: Leptospiraceae

Género: Leptospira

Especies: L. interrogans, L. biflexa (Noguchi, 1917).

2.1.4. Morfología.

Las Leptospira se mueven de diferentes formas, éstas pueden ser progresivas,

giratorias, taladrasteis, ondulantes o desordenadas, y tienen una estructura en

espiral, la cual se caracteriza por tener alrededor de su eje axial volutas

primarias y secundarias, las cuales condicionan las sinuosidades de su cuerpo

(Arzumanian, 1970); (Cepero Rodríguez, Castillo Cuenca, Rodríguez Tabarez,

& Casanova Pérez, 2005); (Caro Valencia & Jaime Silva, 2007).

“Dependiendo de la forma y magnitud de las sinuosidades adoptan la forma de

las letras C, S, X y a veces de la cifra 8” (Cepero Rodríguez y otros, 2005);

(Caro Valencia & Jaime Silva, 2007).

El aspecto morfológico de las Leptospira es el mismo para todos los serovares,

es decir microorganismos Gram (-), helicoidales, con cuerpo protoplasmático,

los extremos del microorganismo están doblados en forma de ganchos, tienen

un axostilo insertado sub-terminalmente en cada extremo y una membrana que

los envuelve, miden de 7 a 10 y hasta 30 micras de longitud y de 0.2 a 0.3

micras de ancho (Figueroa, 1984).

8

2.1.5. Patogenia.

Las Leptospira penetran en el cuerpo por las membranas mucosas o cortes en la

piel, al consumir alimentos o agua contaminada, si tienen un número y

virulencia suficiente para vencer la resistencia del huésped, se multiplican y

producen una infección clínica generalizada o subclínica, con una marcada

fiebre de varios días que luego declina (etapa leptospirémica) (Blood,

Hernderson, & Radostits, 1982); (Boffil, y otros, 1988); (Delgado Monroy &

Vargas Orluela, 2006), la infección se localiza en el riñón, y es en ese momento

que los organismos aparecen en la orina y se depositan en el medio ambiente

con cada infección (etapa leptospirúrica); hay también tendencia a localizarse

en el útero gestante y en esta forma puede causar el aborto (Delgado Monroy &

Vargas Orluela, 2006). En la fase septicémica el animal puede ser asintomático

(frecuente en animales adultos), o puede haber casos clínicos con muerte

subsecuente de 1 a 7 días por la elaboración de algunos serotipos de

hemolisinas, induciendo la hemólisis grave, anoxia anémica con nefrosis

hemoglobinuria (más en animales jóvenes), fiebre que luego declina y

microorganismos en la orina (Cepero Rodríguez y otros, 2005).

2.1.6. Especies susceptibles.

La Leptospirosis es una enfermedad zoonótica mundial, en la cual muchas

especies son susceptibles, tales como: bovinos, equinos, cerdos, ovejas y

cabras; también afecta en mayor o menor grado a otros animales domésticos y

salvajes como: perros, gatos, venados, mofetas, mapaches, zarigüeyas,

musarañas, canguros, mangostas, murciélagos, peces, reptiles, ranas, conejos,

zorros, erizos, chacales, nonatos, ratas y ratones, lobos de mar, etc. (Polo Díaz,

2007); (Blood, Hernderson, & Radostits, 1982).

9

2.1.7. Fuentes de infección y vías de transmisión.

Bofill et al., (1988) adujeron que los roedores son la fuente originaria de la

infección; además, que como fuente primaria se establecen todas las especies

susceptibles con excepción del hombre, y como fuente secundaria la orina,

aguas contaminadas, alimentos, instalaciones, etc.; también se concede

importancia a los ectoparásitos. Las leptospiras pueden llegar al medio exterior

también con la leche, con el esperma y a través de artrópodos hematófagos;

otra fuente de infección es la transmisión por contacto con la sangre de

animales infectados (Malojov & Alejin, 1989).

Según Malojov & Alejin (1989) deducen que la principal fuente de infección

de la enfermedad son los animales portadores aparentemente sanos, los cuales

eliminan la leptospira al medio, contaminando fuentes de agua, alimentos,

suelos, entre otros, ocasionando que animales y personas sanas entren en

contacto con este ambiente contaminado penetrando en el organismo de éstos a

través de la piel y las membranas mucosas, siendo esta la vía principal de

transmisión del agente de la leptospirosis.

2.1.8. Período de incubación.

Después de penetrar por la piel o por la mucosa, el microorganismo tiene un

periodo de incubación que varía entre 7 y 20 días, 12 días como promedio, en

el cual se multiplica rápidamente y se disemina en ciertos órganos (hígado,

riñones, pulmones, tracto reproductor: placenta) y líquido cefalorraquídeo;

después migra y puede aislarse en la sangre periférica durante varios días,

hasta que cese la fiebre. Seis días después iniciada la leptospiremia, se

observan anticuerpos en el torrente sanguíneo y a la bacteria en la orina

(Alfaro, Aranguren, & Clavijo, 2004).

10

2.1.9. Síntomas clínicos de Leptospira en los caballos.

Según Alfaro Coromoto y otros, (2004) dicen que en los caballos cuando se

produce la enfermedad de manera leve, se presenta con pirexia asociada con

anorexia; y que en los casos más severos la pirexia (39.5 a 40.5 °C) puede

estar acompañada con conjuntivitis, petequias en mucosa, hemoglobinuria,

ictericia, depresión y debilidad muscular; además, la forma aguda puede

ocasionar muerte de los neonatos infectados en útero y ocasionalmente

muertes en animales adultos. La oftalmia periódica es una de las

complicaciones de esta patología, este síndrome aparece entre 2 y 8 meses

después de la enfermedad aguda como una panoftalmia no purulenta con

preponderancia de uveítis con tendencia al desprendimiento, provocando

algunas veces ceguera total (Alfaro, Aranguren, & Clavijo, 2004).

“La infección de yeguas gestantes con leptospiras patógenas puede dar lugar a

abortos, muerte fetal, nacimiento de potros no viables y, rara vez, potros

viables. Los potros vivos pero no viables suelen ser prematuros. Los potros

que sobreviven a la infección intrauterina son generalmente débiles al nacer,

pero pueden recuperarse a través de cuidados intensivos de apoyo” (Villagrasa

Ferrer, 2014).

2.1.10. Diagnóstico.

Prueba de micro-aglutinación en placas (MAT): Es la técnica de más uso y

se utiliza como método de referencia para demostrar anticuerpos contra

Leptospiras; al aplicar esta técnica, diluciones seriadas de los sueros MAT se

ponen en contacto con iguales volúmenes de un buen crecimiento de

antígenos de Leptospiras vivas de diferentes serovariedad (Dammert, 2005).

11

Consiste en poner en contacto una suspensión ajustada de bacterias de cada

serovariedad de Leptospira con suero del paciente para detectar la presencia

de anticuerpos totales antileptospira; con MAT se conoce la serovariedad de

Leptospira que participa, lo que puede orientar hacia los posibles reservorios

implicados en la infección (Borbolla Sala, y otros, 2009).

2.1.11. Tratamiento.

Para tratar a equinos contra Leptospirosis, según Sandow & Ramírez (2005)

se utiliza:

Dihidriestreptomicina: 20 a 25 mg/kg./24h durante 4 a 6 días por vía

intramuscular.

Tetraciclina: 15 a 25 mg/kg./12h durante 4 a 6 días por vía

intramuscular.

Penicilina en caso agudo: 10000 a 20000UI/kg./12h durante 5 a 7 días

por vía intramuscular.

Corticosteriodes por vía parenteral en caso de oftalmia periódica en

equino.

Pomada de atropina en el equino 3 veces al día.

2.1.12. Control y prevención de la enfermedad.

Según García de la Peña (2014) nos da las siguientes medidas que debemos

tener en cuenta para el control y prevención de la enfermedad:

La aplicación de vacunas, para que este procedimiento sea efectivo las

bacterinas deberán estar integradas por serovariedades distintas, sobre

todo las más frecuentes de la zona en la que habitan los animales a

vacunar. Por otra parte las serovariedades que se encuentren presentes

en una bacterina de esta naturaleza, deben ser nativas, ya que si

proceden de otros países o regiones pueden ser serovariedades

12

distintas a las que se pretende proteger con la vacunación, en estas

condiciones las vacunas serían inefectivas. Las bacterinas que

actualmente se usan para la prevención de la Leptospirosis confieren

una buena inmunidad, sin embargo es necesario revacunar a los

animales cada 6 ó 12 meses, dependiendo de la frecuencia con la que

se presente la enfermedad en la zona.

Implementación de medidas sanitarias que contemplen el control y

erradicación de las ratas y ratones, esto no es fácil ya que la

reproducción de estos animales es muy alta, sin embargo se deben

mantener programas de control muy estrictos.

Higiene y desinfección de los locales de ordeño, se deben hacer

rellenos en terrenos bajos para evitar inundaciones por agua de lluvias

y que son una fuente de transmisión de la enfermedad a los animales

que allí se encuentran.

Se debe evitar que los animales tomen agua de charcos y lagunas

posiblemente contaminadas, por supuesto que los seres humanos

deberán tener cuidado de bañarse en ríos, lagunas y aguajes que

probablemente estén contaminados.

Se deben hacer estudios de los animales susceptibles en la zona para

diagnosticar la presencia de la enfermedad para que una vez que se

conozcan los datos relevantes, se tomen las medidas de prevención

necesarias para controlar la enfermedad.

Es necesario evitar el pastoreo conjunto de especies domésticas

distintas susceptibles a la enfermedad (García de la Peña, 2014).

13

III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA DE ESTUDIO.

3.1.1. LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO.

El presente trabajo de investigación se lo realizó en los caballos del hipódromo

Miguel Salem Dibo que está ubicado en el Km 10.5 de la Vía La Puntilla,

Cantón Samborondón de la provincia del Guayas.

3.1.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y POLÍTICA.

Región: Costa

Provincia: Guayas

Cantón: Samborondón

Población: 67 590 hab.

Parroquia urbana: La Puntilla

Coordenadas: Latitud: 2° 11′ 0″ S

Longitud: 79° 53′ 0″ W

Superficie: 252 km2

Altitud media: 8msnm.

3.1.3. CLIMATOLOGÍA.

Temperatura promedio: 25.4 °C a 31°C

Precipitación promedio anual: 1138 mm al año

Humedad relativa media: 71%

14

3.2. MATERIALES.

3.2.1. Semovientes.

13 caballos

3.2.2. Materiales de campo.

Mandil

Botas

Guantes

Cabos

Jeringas 20ml

Hielera

Hojas de registro

Esferográficos

Lápiz

Refrigerantes

Alcohol

Algodón

Cinta adhesiva de papel

Tablero

Gradilla de plástico

Cámara fotográfica

3.2.3. Materiales de laboratório.

Gradilla

Láminas portaobjetos

Tubos de ensayo

15

Mechero de Bunsen

Aza de platino

Guantes

Mascarillas

Cofias

Mandil manga larga

Fiola

Vaso de precipitación

Crisol de vidrio

Algodón

Papel de aluminio

Cinta de papel

Tapones de caucho

Tapones de gasa

Marcadores para rotular

Lápiz graso

Matraz de 1000 ml

Macropipeta

Micropipetas de 100 ul, 200 ul, 400 ul, 600 ul y 1000 ul

Placas para tubo

Placas de porcelana

Pipetas de 5 ml y 10 ml

Pipeta multicanal

Pipetas automáticas de 1000 y 100 landa

Pipeta serológica de vidrio 1,2, 5, y 10

Puntas plásticas amarillas para 200 landa

Puntas plásticas celestes para 1000 landa

Probeta 1000, 200, 100

Papel de despacho

16

Piola

3.2.4. Reactivos.

Alcohol

Agua destilada

Cepas de Leptospirosis

Cloro

Diluyente EMJH

Solución salina

Suero sanguíneo

3.2.5. Equipos.

Agitador de Vórtex

Agitador magnético para la preparación de la albúmina

Autoclave

Balanza analítica

Balanza digital

Bomba de vacío

Centrífuga

Esterilizador

Estufa aeróbica

Incubadora 37 grados

Máquina lavadora de cristalería

Refrigeradora a + 4°C

3.2.6. Materiales y equipos de oficina.

Cuaderno

17

Papel para impresión

Esferos

Lápiz

Borrador

Tijeras

Pen drive

Laptop

Impresora

Fotocopiadora

Cámara fotográfica

3.2.7. Personal.

Personal de laboratorio

Personal del hipódromo

Egresada

3.3. METODOLOGÍA DE TRABAJO.

3.3.1. Toma de muestra.

Se realizó el muestreo en 13 caballos del Hipódromo Miguel Salem Dibo, se

recogieron datos de cada animal en una hoja de campo, el muestreo se efectuó

a las 7:00 am antes de que los caballos desarrollen su entrenamiento, y con la

colaboración del criador, aplicando métodos de sujeción para inmovilizar al

animal.

Luego, se procedió a desinfectar el área del cuello del animal con algodón y

alcohol, se realizó una punción en la vena yugular con ayuda de una jeringa

(aguja 22) y se extrajo 10 cc de sangre.

18

En los tubos rotulados sujetos con una gradilla se colocó la sangre, sin

anticoagulante, con la ayuda de cinta adhesiva de papel se puso un número de

identificación para cada tubo, luego se los embaló, para ser colocados

adecuadamente en una caja térmica con una temperatura de 5 a 8 grados

centígrados.

Por último, inmediatamente se envió las muestras hacia el laboratorio. El

análisis de las muestras se llevó a cabo en el Instituto de Investigación de

Salud Pública INSPI.

3.3.2. Duración del ensayo.

El tiempo de duración de la muestra es de aproximadamente unas 3 horas

desde extraer la sangre del animal hasta llevarla al laboratorio. Todas las

muestras se recolectaros en el mes de octubre.

3.3.3. Universo.

Aspectos éticos y legales.

A los propietarios de los equinos se les informa que no existe riesgo alguno en

el caballo al sacar la muestra, ya que en su mayoría son caballos dóciles.

Los caballos que pertenecen al hipódromo Miguel Salem Dibo en el cantón

Samborondón de la provincia del Guayas, se les extrae la muestra de sangre

con fines de estudio siempre y cuando sus propietarios lo autoricen.

3.3.4. Tipo de investigación.

Se realizó trabajo de campo. El tipo de estudio fue descriptivo.

19

3.3.5. Estadística Aplicada.

Estadística Descriptiva.

Los datos serán evaluados mediante la fórmula

Prevalencia % = (# de animales positivos)___ X 100

(# de animales muestreados)

Para esta investigación se utilizaron 13 equinos a muestrear. Esta correcta

porque el tamaño de muestra está considerado dentro del estudio de caso.

3.3.6. Procedimientos de la investigación.

3.3.6.1. Prueba de micro-aglutinación en placas (MAT) para la detección de

Leptospira.

Se utilizó el procedimiento realizado por el Instituto Nacional de Salud

Pública e Investigación (INSPI), el cual fue el siguiente:

1. De la sangre obtenida, se adquirió el suero mediante la centrifugación,

el cual fue puesto en un tubo de ensayo, y por ende sostenido en una

gradilla.

2. Se colocó cuatro tubos de ensayo en la gradilla, para proceder a

realizar las diluciones correspondientes, a los que se les puso con la

ayuda de una pipeta de 5 ml el diluyente EMJH, el cual fue 0.8 ml para

el primer tubo de ensayo, 1.2 ml para el segundo, 1.8 ml para el

tercero, y 1.2 ml para el último tubo de ensayo.

3. Luego, se tomó 200 ul del suero del caballo, y se lo colocó en el

primer tubo de ensayo, completando 1 ml.

20

4. Una vez mezclado el diluyente con el suero, se quitó 200 ul para

ponerlo en el tercer tubo, y se hizo el mismo procedimiento de

homogenizar.

5. Pronto, se extrajo 600 ul del primer tubo, para ubicarlo en el segundo

tubo de ensayo y mezclarlo.

6. Del tercer tubo se extrajo 600 ul, y se realizó el mismo procedimiento.

7. Teniendo, como resultado las diluciones que correspondieron a 1:30

para el segundo tubo, 1:100 para el tercero, y 1:300 para el cuarto tubo

de ensayo.

8. Una vez hecha las diluciones se procedió a poner en las placas de

porcelana; primero enumerando las placas en forma vertical de

acuerdo al tipo de Leptospira.

9. En el cuarto hoyo de la placa, se agregó una gota del diluyente EMJH,

y se comenzó a colocar las diluciones en las placas a partir del tercer

hoyo con la dilución del cuarto tubo de ensayo, poniendo una gota de

la dilución en el tercer hoyo de todas las placas que pertenecen a ésa

muestra.

10. En el segundo hoyo se puso la muestra del tercer tubo de ensayo, y se

realizó el mismo procedimiento, colocando una gota por cada placa

más una gota del serotipo de Leptospira de acuerdo a la enumeración.

11. En el primer hoyo se colocó la muestra del segundo tubo de ensayo, y

se efectuó el mismo procedimiento, después se procedió a colocar una

gota de las cepas de Leptospira en los hoyos correspondientes a su

número.

12. Una vez terminado el procedimiento, se agitó con movimientos suaves

y se apiló las placas de acuerdo al nombre de cada paciente y se las

cubrió con otra placa.

13. Luego, se colocó encima una gasa mojada para mantener la humedad y

se dejó a temperatura ambiente por el lapso de una hora.

14. Transcurrido este tiempo, se procedió a observar en el microscopio de

campo oscuro.

21

IV. RESULTADOS

La presente investigación se realizó en muestras de sangre extraídas de la vena

yugular de 13 caballos del Hipódromo Miguel Salem Dibo. Las cuales fueron

enviadas para su posterior análisis al Instituto Nacional de Investigación en Salud

Pública (INSPI), teniendo como estudio identificar casos positivos o negativos de

Leptospirosis.

4.1. DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE LEPTOSPIROSIS

EQUINA EN LOS CABALLOS DEL HIPÓDROMO MIGUEL SALEM DIBO.

En la presente investigación se estableció que la prevalencia de Leptospira en el

Hipódromo Miguel Salem Dibo del cantón Samborondón corresponde al 15,38% de

la población muestreada (Figura 1). (Anexo VII).

Fig. 1. Determinación de la prevalencia de Leptospirosis equina en los caballos del

Hipódromo Miguel Salem Dibo.

15,38

84,6

NÚMERO DE CASOS

POSITIVOS

NEGATIVOS

22

En cuanto a la prevalencia respecto a sexo de la población muestreada, tenemos que

del total de muestras el 30,76% correspondió a hembras y el 69,24% a machos.

(Figura 2).(Anexo X).

Fig. 2. Determinación de la prevalencia de Leptospirosis equina respecto al sexo en

los caballos del Hipódromo Miguel Salem Dibo.

Muestras por sexo

Hembras

Machos

30.76 %

69.24 %

23

4.2. DETERMINACIÓN DE LA PRESENCIA DE LEPTOSPIROSIS EN EL

HIPÓDROMO MIGUEL SALEM DIBO POR SEXO Y EDAD.

Mediante los resultados obtenidos queda en evidencia clara y notoria que la infección

por leptospira en los caballos muestreados es indiferente al sexo, así pues se

encontró el 7,69% que corresponde a la susceptibilidad para cada uno de los sexos

(Figura 3).(Anexo IX).

Fig. 3. Determinación de la prevalencia de Leptospirosis equina respecto a casos

positivos por sexo en los caballos del Hipódromo Miguel Salem Dibo.

7,69% 7,69%

Casos Positivos por sexo

hembra macho

24

Del total de hembras muestreadas se estableció la prevalencia de la enfermedad en un

25% que correspondió a una hembra de dos años. (Figura 4) (Anexo VIII).

Fig. 4. Determinación de la prevalencia de Leptospirosis equina respecto al

porcentaje positivo y negativo de caballos infectados del Hipódromo Miguel Salem

Dibo.

25%

75%

% Casos Hembras infectadas

positivo negativo

25

De la población de machos muestreados se estableció la prevalencia de la enfermedad

en un 11,11% que correspondió a un macho de seis años. (Figura 5) (Anexo VIII).

Fig. 5. Determinación de la prevalencia de Leptospirosis equina respecto al

porcentaje positivo y negativo de caballos infectados del Hipódromo Miguel Salem

Dibo.

26

V. DISCUSIÓN

En la presente investigación se estableció que la prevalencia de la Leptospira en el

Hipódromo Miguel Salem Dibo del cantón Samborondón corresponde a un 15,38 %

casos positivos y un 84.60 % casos negativos.

Ríos et.al., (2013) en Colombia realizaron un estudio de la Prevalencia de Leptospira

Spp en 42 equinos de la vereda Guatiguará del municipio de Piedecuesta Santander

mediante la prueba de Microaglutinación (MAT), tuvieron como resultado 28 casos

positivos para uno o más serovares, lo que representó una prevalencia del 66,7% para

la población muestreada; de un total de 11 machos y 31 hembras muestreadas, 9

(81,8%) y 19 (61,3%) respectivamente, resultaron positivos. En otro estudio,

Troncoso y et.al., (2013) extrajeron sangre de 55 equinos pertenecientes al Centro

Ecuestre de la Escuela Artillería de Linares, Región del Maule, en Chile

determinando una seropositividad general del 65,4% de Leptospira. En cambio, en

nuestro estudio sobre los caballos del Hipódromo Miguel Salem Dibo en el Ecuador

se presentó una prevalencia de 15,38 % casos positivos y un 84.60 % casos negativos.

En cuanto a la prevalencia respecto a sexo de la población muestreada, tenemos que

del total de muestras (13) el 30,76% correspondió a hembras (4) y el 69,24% a

machos (9). Con esto, podemos darnos cuenta que en nuestra investigación la

prevalencia de Leptospirosis fue menor en comparación con los otros estudios

mencionados.

En una investigación extendida de Milas y et.al., (2013) sobre la aparición y el

mantenimiento de Leptospira serovares Australis y Bratislava en animales

domésticos y salvajes en Croacia, en lo que respecta a los caballos evaluados, en sus

resultaron obtuvieron que la seroprevalencia más alta para los caballos se han

27

encontrado serovares Bratislava en 1093 (28,20%) muestras, serovares Pomona en

574 (14,81%) y serovares Australis en 479 (12,36%); siendo mayor porcentaje de

prevalencia que en nuestro presente estudio.

Castillo y et.al., (2007) en Cuba realizaron una investigación sobre la Prevalencia de

leptospirosis en equinos de tracción en la ciudad de Santa Clara en Cuba, utilizando

como método estadístico muestreo al azar (al igual que el presente estudio) de 390

caballos, de los cuales el 20% de los sueros fueron reactores positivos con títulos

máximos de 1/100 de Leptospira (interrogan), en cambio en el presente estudio el

porcentaje encontrado es menor.

En el trabajo realizado por Caro y et.al., (2007) sobre la prevalencia de Leptospira

spp en equinos c, identificaron una prevalencia significativa de Leptospira en un 40,4

%, teniendo un mayor porcentaje de casos positivos con respecto a la prevalencia de

los equinos del Hipódromo Miguel Salem Dibo (15,38%).

28

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

De la presente investigación se concluye y se recomienda lo siguiente:

6.1. CONCLUSIONES

6.1.1. Se cumplió con los objetivos específicos propuestos, y se concluyó que

en el hipódromo Miguel Salem Dibo se encontró un 15,38% de casos de

leptospirosis en caballos de ambos sexos y de edades de 2 y 6 años durante el

mes de Octubre, en que se hizo la investigación.

6.1.2. En cuanto a la prevalencia respecto a sexo de la población muestreada,

tenemos que del total de muestras el 30,76% correspondió a hembras y el

69,24% a machos.

6.1.3. No hay diferencia porcentual de la presencia de leptospirosis entre machos

y hembras, pues se encontró el 7,69% que corresponde a la susceptibilidad para

cada uno de los sexos.

6.1.4. Se determinó que los equinos de 2 y 6 años fueron más susceptibles a la

enfermedad (15%).

6.1.5. De la población muestreada por edades se reparte en el 38% de equinos

que correspondió a 3 años, el 15% de animales muestreados fue de 2 y 6 años

para cada una de las edades mencionadas. El 8% de animales muestreados fue de

4, 5, 8 y 9 años para cada una de las edades.

29

6.2. RECOMENDACIONES

6.2.1. Tomar las medidas prevenciones y controles para evitar que los animales

se enfermen.

6.2.2. Concientizar a los nuevos dueños de los animales sobre el problema de

salud pública y animal de esta enfermedad.

6.2.3. Sensibilizar a la comunidad para que colaboren en el desarrollo de las

actividades de prevención y control de Leptospirosis.

6.2.4. Realizar campañas sobre prevención y control del hipódromo miguel

Salen Dibo.

6.2.5. Realizar estudios epidemiológicos anuales en el hipódromo Miguel Salen

Dibo para tener noción sobre la prevalencia de la enfermedad.

6.2.6. Realizar estudios para determinar que serogrupo o serovar se encuentra

presente en los animales del hipódromo.

6.2.7. Mantener el monitoreo constante sobre la presencia de la leptospira.

6.2.8. Hacer controles de laboratorio en los animales que ingresan al hipódromo.

6.2.9. Realizar de educación y socialización de todos los involucrados en el

proceso de crianza y manejo de los equinos del hipódromo.

30

VII. RESUMEN

El presente trabajo de investigación se realizó en el Hipódromo Miguel Salem Dibo,

ubicado en el Km 10.5 de la Vía La Puntilla, Cantón Samborondón de la Provincia

del Guayas, com una Temperatura promedio: 25.4 °C a 31°C y una altitud media

de 8 msnm, durante el mes de octubre del 2014.

De la población de equinos del Hipódromo Miguel Salem Dibo se realizó un

muestreo de 13 equinos, y se los analizó mediante el método estadístico descriptiva

porcentual dividiéndolos por edades y sexo. La prueba de laboratorio usada en los

animales muestreados fue la prueba de micro aglutinación de placas para lo que se

realizó el etiquetado respectivo para su confirmación de diagnóstico en el laboratorio

del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública, estableciéndose que la

prevalencia de Leptospira en el Hipódromo Miguel Salem Dibo es de un 15,38% de

casos positivos del total de la muestra, correspondiendo ésta a animales

comprendidos entre las edades de 2 a 6 años. Se estableció que un 7,69 %

correspondió para animales de 2 años y otro de 7,69 % para animales de 6 años, en

cuanto al sexo de la población muestreada se estableció que el 25% correspondió a

hembras y el 11,11% a machos.

Palabras claves: Caballos, Hipódromo Miguel Salem Dibo, serovar, Prueba de

micro aglutinación en placas, INSPI.

31

VIII. SUMMARY

The present work of investigation Michael Salem Dibo located in the Km carried out

in the Racetrack 10.5 of the Route The Tack, Canton Samborondón of the Province of

the Guayas, com an average Temperature: 25.4 °C to 31°C and one average altitude

of 8 msnm, during October, 2014.

Of the population of equine of the Racetrack Michael Salem Dibo carried out a

sampling of 13 equine ones, and they were analyzed by means of the statistical

method descriptive percentage dividing them by ages and sex. The laborator test used

in the sampled animals was the test of mike agglutination of plates for what the

respective labelling was realized for his confirmation of diagnosis in the laboratory of

the National Institute of Investigation in Public Health, Being established that

Leptospira's prevalencia in the Racetrack Michael Salem Dibo is 15,38 % of positive

cases of the total of the sample, corresponding this one to animals understood

between the ages of 2 to 6 years. It was found that 7,69 % corresponded for animals

of 2 years and other one of 7,69 % for animals of 6 years, as for the sex of the

sampled population it was found that 25 % corresponded to females and 11,11 % to

males.

Keywords: Horses, Hippodrome Miguel Salem Dibo, serovar, micro agglutination

plates, INSPI.

32

IX. BIBLIOGRAFÍA

1. Alfaro, C., Aranguren, Y., & Clavijo, A. (2004). Epidemiología y diagnóstico

de la Leptospirosis como fundamentos para el diseño de estrategias de control.

Revista Digital del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias de

Venezuela, N° 6 Septiembre-Diciembre Año 2004.

2. Arzumanian, G. (1970). Leptospirosis. Cuba: Academia de Ciencias de Cuba.

Estudio del problema de la reserva de leptospiras entre los roedores

de Cuba.

3. Borbolla Sala, M., García Vanegas, L., Cadenas Martínez, T., Hernández

Hernández, R., De La Fuente Gutiérrez, J., Piña Gutiérrez, O., & Rodríguez

León, A. (2009). Leptospirosis durante la contingencia ambiental por

inundación en Tabasco 2008. Obtenido de Redalyc:

http://www.redalyc.org/pdf/487/48715008002.pdf

4. Benenson, A. (1992). El control de las enfermedades en el hombre. XV

Edición, OPS.

5. Blood, D., Hernderson, J., & Radostits, O. (1982). Medicina veterinaria.

Editorial Interamericana. 594-605.

6. Boffil, P., Rivas, A., Ramírez, W., Montañez, J., Martínez, A., Quincoses, T.,

Fustes, E. (1988). Manual de Enfermedades Infecciosas, Tomo I. ISCAH.

139-187.

7. Caro Valencia, N., & Jaime Silva, O. (2007). Prevalencia de Leptospira spp

en equinos en la sabana de Bogotá. Bogotá: Facultad de Medicina

Veterinaria. Universidad de La Salle.

8. Castillo Cuenca, J. C., Cepero Rodríguez, O., Silveira Prado, E., Casanova

Pérez, R., & González Pérez, Y. (Julio de 2007). Prevalencia de leptospirosis

en equinos de tracción en la ciudad de Santa Clara, Cuba. REDVET. Revista

electrónica de Veterinaria 1695-7504 2007 Volumen VIII Número 6, 1-4.

Obtenido de http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n070707/070706.pdf

9. Castillo Hernández, M. (Enero de 2014). Lepstospira en Ganado Bovino.

Obtenido de Repositorio Universidad Autónoma Agraria "Antonio Narro":

http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/7131/M

ARISOL%20CASTILLO%20HERN%C3%81NDEZ.pdf?sequence=1

33

10. Cepero Rodríguez, O., Castillo Cuenca, J. C., Rodríguez Tabarez, E., &

Casanova Pérez, R. (2005). Leptospira Interrogans.

11. Dammert, N. (2005). Leptospirosis: Una Revisión Bibliográfica. Obtenido de

Sapuvetnet III:

http://www.sapuvetnet.org/antigo/Pdf%20Files/Monografia_leptospira.pdf

12. Delgado Monroy, J. A., & Vargas Orluela, M. A. (2006). Evaluaciíon

serológica de la inmunización de una bacterina comercial contra Leptospira

spp, mediante la técnica de microaglutinación- lisis en hatos de la sabana de

Bogotá. Bogotá: Facultad de Medicina Veterinaria. Universidad de La Salle.

13. Figueroa, M. (1984). Enfermedades infecciosas de los animales domésticos en

Centro América. Costa Rica: Editorial Universal Estatal a distancia San José.

14. García de la Peña, J. (2014). La Leptospirosis, y sus efectos en los animales.

Entorno Ganadero Nº 37. BM Editores, 1-3. Recuperado el 14 de Junio del

2015 en Sitio Argentino de Producción Animal: http://www.produccion-

animal.com.ar/sanidad_intoxicaciones_metabolicos/infecciosas/comun_varias

_especies/64-Leptospirosis.pdf

15. INSPI. (s.f.).(2013) Prueba de micro-aglutinación en placas (MAT).

Guayaquil, Ecuador.

16. Malojov, J., & Alejin, R. (1989). Leptospirosis del cerdo. La Habana, Cuba:

Científico Técnico.

17. Milas, Z., Štritof Majetić, Z., Habuš, J., Mojčec Perko, V., Starešina, V.,

Barbić, L., . . . Turk, N. (2013). The occurrence and maintenance of

Leptospira serovars Australis and Bratislava in domestic and wild animals in

Croatia. Zagreb, Croacia: Department of Microbiology and Infectious

Diseases with Clinic. Faculty of Veterinary Medicine. University of Zagreb,

Croatia.

18. Moral, M., Laplume, H., Sardi, F., Samartino, L., Vanasco, B., San Juan, J., . .

. Casas, N. (2014). Enfermedades infecciosas leptospirosis. Obtenido de

Ministerio de Salud de la Nación:

http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000489cnt-guia-

medica-leptospirosis.pdf

19. Noguchi. (1917). Clasificación científica de la Leptospira.

20. O' Farrill-Nieves, H. (Marzo de 2005). La leptospirosis. Obtenido de Recinto

Universitario de Mayagüez. Universidad de Puerto Rico:

http://academic.uprm.edu/ofarrill/HTMLobj-170/leptospirosis.pdf

34

21. Odriozola, E. (2001). Leptospirosis. Obtenido de Sitio Argentino de

Producción Animal: http://www.produccion-

animal.com.ar/sanidad_intoxicaciones_metabolicos/enfermedades_reproducci

on/62-leptospirosis.pdf

22. Polo Díaz, O. D. (2007). Determinación de la presencia de anticuerpos de

Leptospira interrogans, en perros no vacunados; por la prueba de

microaglutinación (MAT), en clínicas veterinarias ubicadas en la zona 18 de

la capital de Guatemala. Guatemala: Facultad de Medicina Veterinaria y

Zootecnia. Universidad de San Carlos de Guatemala.

23. Ríos, M. A., Salcedo, J. J., & Sanguin, L. M. (2013). Prevalencia de

Leptospira Spp en equinos de la vereda Guatiguara del municipio de

Piedecuesta Santander. Obtenido de Redalyc:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63632393019

24. Sandow, K., & Ramírez, W. (2005). Leptospirosis. Obtenido de

Veterinaria.org:

http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060605/060501.pdf

25. Troncoso Toro, I., Toro Barros, J., Guzmán Cáceres, A., Fuentealba Ortega,

J., & Fischer Wiethuchter, C. (2013). Evaluación serológica de Leptospira

interrogans en equinos pertenecientes a un centro ecuestre de la provincia de

Linares, Chile. Obtenido de Scielo:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900-

96072013000200010

26. Valdillo, S. (2003). Manual de Microbiología Veterinaria. España: Mc Graw

Hill.

27. Villagrasa Ferrer, M. (2014). Leptospirosis reproductiva en caballos.

Recuperado el 14 de Junio del 2015 en ARGOS Portal Veterinaria:

http://argos.portalveterinaria.com/noticia/11006/

35

X. ANEXOS

ANEXO I. Localización geográfica del Hipódromo Miguel Salem Dibo.

Google maps (2015)

36

ANEXO II. Especies de Leptospira.

Patógenas Saprofitas

L. interrogans

L. borgpetersenii

L. noguchii

L. santarosai

L. alexanderi

L. kirschneri

L. meyeri

L. fainei

L. Weilii

L. inadai

L. biflexa

L. wolbachii

L. parva

Obtenido de: Marisol Castillo Hernández (2014)

37

ANEXO III. Hoja de campo.

Elaborado por la autora.

HOJA DE CAMPO

Lugar Hipódromo Miguel Salem Dibo

Raza Caballo Pura Sangre

Fecha de muestra # Muestra Nombre Edad Sexo

38

ANEXO IV. Hoja de Laboratorio.

HOJA DE LABORATORIO

Lugar Hipódromo Miguel Salem Dibo

Ciudad Guayaquil

Raza Caballo Pura Sangre MAT(LEPTOSPIRA)

Fecha de muestra # muestra Nombre Edad Sexo RESULTADOS

Elaborado por la autora.

39

ANEXO V. Hoja de campo con los datos de los caballos.

HOJA DE CAMPO

Lugar Hipódromo Miguel Salem Dibo

Raza Caballo Pura Sangre Fecha de

muestra # muestra Nombre Edad/Años Sexo

02-Oct-14 1 Presley boy 6 M

02-Oct-14 2 Bien Parada 3 H

02-Oct-14 3 Gambini 8 M

02-Oct-14 4 Mash 3 M

02-Oct-14 5 Picolowat 5 M

02-Oct-14 6 Ponte Pilas 3 M

02-Oct-14 7 Espirulina 3 H

02-Oct-14 8 Víctor Manuel 3 M

02-Oct-14 9 Kelly 2 H

02-Oct-14 10 Mano Santa 9 H

02-Oct-14 11 Romántico 2 M

02-Oct-14 12 Apasionado 4 M

02-Oct-14 13 Tordillo 6 M

Meza Bermeo, M.E. 2015. Trabajo de Titulación.

40

ANEXO VI. Hoja de Laboratorio con los respectivos resultados de los análisis.

HOJA DE LABORATORIO

Lugar Hipódromo Miguel Salem Dibo

Ciudad Guayaquil

Raza Caballo Pura

Sangre

MAT(LEPTOSPIRA)

Fecha de

muestra #

muestra

Nombre Edad/Años Sexo RESULTADOS

02-Oct-14 1 Presley boy 6 M NEGATIVO

02-Oct-14 2 Bien Parada 3 H NEGATIVO

02-Oct-14 3 Gambini 8 M NEGATIVO

02-Oct-14 4 Mash 3 M NEGATIVO

02-Oct-14 5 Picolowat 5 M NEGATIVO

02-Oct-14 6 Ponte Pilas 3 M NEGATIVO

02-Oct-14 7 Espirulina 3 H NEGATIVO

02-Oct-14 8 Victor

Manuel

3 M NEGATIVO

02-Oct-14 9 Kelly 2 H POSITIVO

02-Oct-14 10 Mano Santa 9 H NEGATIVO

02-Oct-14 11 Romántico 2 M NEGATIVO

02-Oct-14 12 Apasionado 4 M NEGATIVO

02-Oct-14 13 Tordillo 6 M POSITIVO

Meza Bermeo, M.E. 2015. Trabajo de Titulación.

41

ANEXO VII. Determinación de la prevalencia de Leptospira en el

Hipódromo Miguel Salem Dibo.

# DE CASOS POSITIVOS % NEGATIVOS %

13

2

15,38

11

84,6

ANEXO VIII. Determinación de la prevalencia de Leptospira en el Hipódromo

Miguel Salem Dibo por sexo.

SEXO # CASOS M. POSITIVOS %

HEMBRA 4 1 25

MACHO 9 1 11,11

ANEXO IX. Determinación de la prevalencia de Leptospira en el Hipódromo

Miguel Salem Dibo por casos positivos en sexo.

SEXO TOTAL POSITIVOS %

HEMBRA 13 1 7,69

MACHO 13 1 7,69

ANEXO X. Determinación de la prevalencia de Leptospira en el Hipódromo

Miguel Salem Dibo respecto al sexo en los caballos.

SEXO TOTAL TAMANO POB. %

HEMBRA 4 13 30,76

MACHO 9 13 69,24

42

ANEXO XI. Cronograma para la realización del trabajo de titulación.

ACTIVIDADES O ETAPAS DURACIÓN (MESES)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1. Diseño del trabajo de titulación.

2. Establecer contactos con directivos.

3. Recolección de la información. Observación de

campo.

Fuentes primarias.

Fuentes secundarias.

4. Elaborar Marco Teórico.

5. Procesar los datos. (Codificación y tabulación).

6. Tratamiento matemático y estadístico de los

datos exp.

7. Análisis e interpretación de los resultados.

8. Redacción preliminar.

9. Elaborar informe final.

10. Entregar informe final.

ANEXO XII. Fotos del Hipódromo Miguel Salem Dibo.

Foto # 1. Equinos del Hipódromo Miguel Salem Dibo Macho de 4 años.

43

Foto # 2. Equino del Hipódromo Miguel Salem Dibo Macho de 5 años.

Foto # 3. Equino preparándolo para la toma de muestras.

44

Foto # 4. Sitio de la extracción de sangre de los caballo en la yugular.

Foto # 5. Situación de inyección en la yugular del equino.

Meza Bermeo, M.E. 2015. Trabajo de Titulación.

45

ANEXO XII. Informe de los resultados del laboratorio.

Meza Bermeo, M.E. 2015. Trabajo de Titulación.

46

Meza Bermeo, M.E. 2015. Trabajo de Titulación.