universidad de guayaquil -...

104
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS UNIDAD DE POSTGRADOS “Optimización del Portafolio de una compañía para mejorar sus procesos de Planeación de Inventarios por medio de algoritmos de calificación de ponderaciones y clasificación basados en medias”. Para obtener el Grado de: Magíster en Administración de Empresas Mención: Logística y Transporte Tesis de maestría presentada por CÉSAR ANDRÉS BALDEÓN ZAPATA NANCY TRINIDAD PACHECO VARGAS Tutor de tesis: Ing. Fabricio Echeverría M.B.A.

Upload: doantruc

Post on 08-Oct-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

UNIDAD DE POSTGRADOS

“Optimización del Portafolio de una compañía para mejorar sus procesos de Planeación de Inventarios por medio de algoritmos de calificación de

ponderaciones y clasificación basados en medias”.

Para obtener el Grado de:

Magíster en Administración de Empresas

Mención: Logística y Transporte

Tesis de maestría presentada por

CÉSAR ANDRÉS BALDEÓN ZAPATA NANCY TRINIDAD PACHECO VARGAS

Tutor de tesis: Ing. Fabricio Echeverría M.B.A.

DECLARACIÓN Yo, César Andrés Baldeón Zapata declaro bajo juramento que el trabajo aquí descrito es de mi autoría; que no ha sido previamente presentada para ningún grado o calificación profesional; y, que he consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en este documento. La reproducción total o parcial de este libro en forma idéntica o modificada, escrita a máquina o por el sistema "multigraph", mimeógrafo, impreso, etc., no autorizada por los editores, viola derechos reservados.

2015 Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil. Derechos Reservados del Autor César Andrés Baldeón Zapata

DECLARACIÓN Yo, Nancy Trinidad Pacheco Vargas declaro bajo juramento que el trabajo aquí descrito es de mi autoría; que no ha sido previamente presentada para ningún grado o calificación profesional; y, que he consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en este documento. La reproducción total o parcial de este libro en forma idéntica o modificada, escrita a máquina o por el sistema "multigraph", mimeógrafo, impreso, etc., no autorizada por los editores, viola derechos reservados.

2015 Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil. Derechos Reservados del Autor Nancy Trinidad Pacheco Vargas

DEDICATORIA

Dedico esta tesis principalmente a Dios quien ha sido el que me ha ayudado a seguir

adelante en los distintos obstáculos en mi vida, de manera muy especial a mis padres, ya

que han estado en los momentos más difíciles, con su infinito amor nunca dejaron de creer

en mí. A mis hermanos que han estado siempre aconsejándome y brindándome sus

experiencias para ser una mejor persona.

Le dedico esta tesis a mi jefa y amiga, Gina Ramirez quien confío en mi capacidad para ser

parte de su equipo en el área de Planeación.

Cesar Andrés Baldeon Zapata

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios, quien me ha permitido gozar de salud y paciencia para poder culminar

con éxito esta tesis, a nuestro director y amigo, Ingeniero Fabricio Echeverría por el tiempo

brindado, de manera muy especial le agradezco a mi Jefe y amigo, Victor Hugo Saldarriaga

por guiarme y brindarme su experiencia.

A mis padres, que siempre creyeron en mí y me motivaron para estudiar el MBA. A mis

hermanos y demás familiares por darme todo su cariño para lograr lo que me propongo, y a

todos mis amigos, en especial a César Rodriguez que de alguna u otra manera siempre está

dispuesto a colaborarme

Esta tesis es el fruto del sacrificio y dedicación que hemos puesto los integrantes del grupo.

Cesar Andrés Baldeon Zapata

DEDICATORIA

Dedico el éxito y la satisfacción a Dios por darme la oportunidad de vivir, por regalarme el

don de sabiduría y entendimiento, a mis padres por darme la vida, inculcarme los valores

fundamentales, por la constancia y perseverancia que les caracteriza y me han infundado

siempre.

Mis hijos vean en mi un ejemplo a seguir, a mi esposo por su paciencia y comprensión,

preferiste sacrificar tu valioso tiempo para yo poder asistir y lograr mi objetivo, por tu

bondad y esfuerzo, por los días y horas que hizo el papel de padre y madre gracias por estar

siempre a mi lado Jimmy, una enorme gratitud para mi Jefe y amigo Sr. Enrique Alejandro

Arosemena Baquerizo por su gran calidad humana, apoyo incondicional, ánimo no dejando

desfallecer para poder culminar.

A mi compañero, amigo César Andrés Baldeón Zapata por su incondicional apoyo y

motivación para la culminación de nuestros estudios de post grado y la elaboración de la

tesis.

Nancy Trinidad Pacheco Vargas

AGRADECIMIENTO

Gracias Sr. Enrique Alejandro Arosemena Baquerizo por entenderme y darme el permiso

en mi trabajo, durante todo el tiempo que me ausente para asistir a los estudios de post

grado.

Un agradecimiento profundo a mi compañero César Andrés Baldeón Zapata quien hizo

posible la culminación de nuestro trabajo de investigación, a mis compañeros de post

grado, en especial al grupo conformado por: César, Gioconda, Jean Carlos, y Orlando

gracias por todas las vivencias compartidas en cada módulo de la maestría.

Nancy Trinidad Pacheco Vargas

RESUMEN

La investigación responde a la necesidad de identificar el comportamiento del inventario o

servicio dentro de una organización, mediante variables independientes como las ventas,

utilidad bruta, frecuencia de compra por parte del cliente y cantidad de clientes compran

cada producto; y categorizarlo, normalmente el método más conocido para categorizar al

inventario es clasificarlo mediante la matriz Boston Consulting Group (BSG). Esta matriz

permite clasificar el inventario en cuatro grupos:

1. Estrella

2. Ganador

3. Interrogante

4. Perdedor

Siguiendo ese orden, es como se determina la importancia de cada grupo.

La presente tesis plantea usar un método cuantitativo denominado asignación Mackenzie o

método empírico, en el cual se usaran cuatro variables:

1. Utilidad bruta

2. Ventas

3. Penetración y Frecuencia

Como en el caso anterior este es el orden, ordenado por la variable con mayor peso al

momento de determinar la nota final de cada producto, correspondiente a la cartera de una

empresa, será evaluado y tendrá que ser parte de uno de los cuatro grupos que tiene la

matriz BSG.

Una vez que se tenga la calificación se va a comparar con dos tipos de clasificaciones a

base de medias como son el Kmeans y Dendograma. De esta manera se analizará si

podemos obtener una clasificación automática de un portafolio de productos.

Palabras claves: BSG, Asignación Mackenzie, Kmeans, Dendograma, clasificación

ABSTRAC

The purpose of this research is identify the techniques used to manage the stock

Movement

In an Organization (The Inventory) through independent variables such as sales, gross

profit, purchase frequency by the customer and how many customers buy a product.

Typically, the most popular method for categorizing the inventory is the Matrix Boston

Consulting Group (BSG). This matrix classifies inventory into four groups:

1. Star (high share and high growth)

2. Cash Cow (high share, low growth)

3. Dog (low share, low growth)

4. Problem Child (low share, high growth)

The importance of each group is determined by their order. This thesis proposes using a

quantitative method called Mackenzie assignment or empirical method, in which four

variables were used:

1. Gross Profit

2. Sales

3. Penetration and frequency

As the previous case the importance of each variable has been determined by their order ,

This is corresponding to the portfolio of a company, it will be evaluated and will be part of

one of the four groups of the Matrix BSG.

Una vez que se tenga la calificación se va a comparar con dos tipos de clasificaciones a

base de medias como son el Kmeans y Dendograma. De esta manera se analizará si

podemos obtener una clasificación automática de un portafolio de productos.

Once that the we have the qualification is, this will be compared with two types of

classifications based on averages such as the Kmeans and Dendrogram. In this way we can

analyze whether an automatic classification of a product portfolio.

Palabras claves: BSG, Asignación Mackenzie, Kmeans, Dendograma, clasificación

ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 1

RESUMEN DE LA TESIS ............................................................................................................... 2

ANÁLISIS DEL PROBLEMA .......................................................................................................... 3

SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA ........................................................................................ 6

JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................................. 7

HIPÓTESIS ....................................................................................................................................... 8

OBJETIVOS DE LA TESIS ............................................................................................................. 9

Objetivo General ........................................................................................................................... 9

Objetivos Específicos .................................................................................................................. 9

CAPÍTULO 1 .................................................................................................................................... 10

1. MARCO TEÓRICO ...................................................................................................................... 10

1.1 PORTAFOLIO DE PRODUCTO ................................................................................................... 10

1.2 MÉTODOS DE SELECCIÓN DE PORTAFOLIO DE PRODUCTO .................................................... 12

1.2.1 Matriz Boston Consolting Group (BSG) ............................................................................ 12

1.2.2 Cuota de Mercado ............................................................................................................ 14

1.2.3 Matriz McKinsey General Electric .................................................................................... 16

1.2.4 Tablas de Valoración ........................................................................................................ 17

1.2.5 Matriz de posición estratégica y evaluación de la acción (PEEA) .................................... 17

1.2.6 Categorización del Portafolio por medio de una asignación numérica ........................... 19

1.3 CLASIFICACIÓN ESTADÍSTICA KMEANS ................................................................................... 22

1.3.1 Métodos de Aglomeración ............................................................................................... 22

1.4 CLASIFICACIÓN ESTADÍSTICA DENDOGRAMA ......................................................................... 25

1.4.1 Medida de las distancias .................................................................................................. 27

CAPÍTULO 2 .................................................................................................................................... 28

2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL ................................................................................ 28

2.1 CATEGORÍA DE PRODUCTOS ................................................................................................... 28

2.2 INDICADORES A USARSE ......................................................................................................... 29

2.3 ESTUDIO DE CICLO DE VIDA DE LOS PRODUCTOS ................................................................... 36

CAPÍTULO 3 .................................................................................................................................... 46

3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................................... 46

3.1 MODELO DE INVESTIGACIÓN .................................................................................................. 46

3.2 ASIGNACIÓN MACKENZIE ........................................................................................................ 49

3.3 CLUSTER KMEANS ................................................................................................................... 54

3.4 DENDOGRAMA ........................................................................................................................ 59

CAPÍTULO 4 .................................................................................................................................... 76

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS ................................................................................................... 76

4.1 COMPARACIÓN ENTRE MÉTODOS .......................................................................................... 76

4.2 HIPÓTESIS Y OBJETIVOS .......................................................................................................... 79

4.2.1 Verificación de Objetivo General; .................................................................................... 79

4.2.2 Verificación de Objetivo Específicos; ............................................................................... 79

4.2 PROPUESTA DE MEJORA ......................................................................................................... 82

CAPÍTULO 5 .................................................................................................................................... 83

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................ 83

5.1 Conclusiones ........................................................................................................................... 83

5.2 Recomendaciones ................................................................................................................... 84

Bibliografía ........................................................................................................................................ 88

ÍNDICE TABLAS

Tabla 1: % Variación de Mercado .................................................................................................... 15 Tabla 2: Cuota de Mercado ............................................................................................................... 15 Tabla 3: Calificación ......................................................................................................................... 17 Tabla 4: % Indicadores ..................................................................................................................... 30 Tabla 5: Puntuación de los Indicadores ............................................................................................ 33 Tabla 6: Ejemplo de Puntuación Total .............................................................................................. 35 Tabla 7: Ventas Unidades ................................................................................................................. 37 Tabla 8: % Acumulado ..................................................................................................................... 47 Tabla 9: Variables vs Peso ................................................................................................................ 50 Tabla 10: Calif. Total ........................................................................................................................ 53 Tabla 11: Resumen Categorías .......................................................................................................... 53 Tabla 12: Datos Atípicos ................................................................................................................... 54 Tabla 13: Kmeans vs Mackenzie ...................................................................................................... 57 Tabla 14: Bases de datos Dendograma ............................................................................................. 59 Tabla 15: Td base 1 ........................................................................................................................... 61 Tabla 16: %Concordancia Grupo D .................................................................................................. 62 Tabla 17: Variables Grupo D-Base 1 ................................................................................................ 62 Tabla 18: Td base 2 ........................................................................................................................... 66 Tabla 19: Td base 3 ........................................................................................................................... 69 Tabla 20: Td base 4 ........................................................................................................................... 71 Tabla 21: Td base 5 ........................................................................................................................... 73 Tabla 22: Td base 6 ........................................................................................................................... 75 Tabla 23: Kmeans vs Dendograma ................................................................................................... 76 Tabla 24: Dendograma vs Mackenzie ............................................................................................... 78 Tabla 25: %Mackenzie ...................................................................................................................... 80 Tabla 26: %Kmeans .......................................................................................................................... 81 Tabla 27: %Dendograma................................................................................................................... 81

ÍNDICE FIGURAS

Figura 1: Matriz BSG ........................................................................................................................ 14 Figura 2: Matriz Mckinsey ................................................................................................................ 16 Figura 3: Matriz PEEA ..................................................................................................................... 18 Figura 4: Indicador Ventas, Utilidad bruta ....................................................................................... 31 Figura 5: Indicador Penetración y Frecuencia .................................................................................. 32 Figura 6: Peso de los Indicadores...................................................................................................... 34 Figura 7: Ciclo de Vida del Producto ................................................................................................ 36 Figura 8: Ciclo de Vida Pintura Mantenimiento ............................................................................... 38 Figura 9: Ciclo de Vida Pintura Decorativo Marketing .................................................................... 39 Figura 10: Ciclo de Vida Pintura Construcción ................................................................................ 40 Figura 11: Ciclo de Vida Pintura Decorativo Fulfiller ...................................................................... 43 Figura 12: Ciclo de Vida Pintura Industrial ...................................................................................... 43 Figura 13: Ciclo de Vida Pintura Madera ......................................................................................... 44 Figura 14: Ciclo de Vida Pintura Polvo ............................................................................................ 45 Figura 15: Ciclo de Vida Pintura Tráfico .......................................................................................... 46 Figura 16: Pareto ............................................................................................................................... 48 Figura 17: Asignación Mackenzie .................................................................................................... 51 Figura 18: Agrupación Cluster .......................................................................................................... 55 Figura 19: Agrupación Cluster 2 ....................................................................................................... 56 Figura 20: Agrupación Dendograma Base 1 ..................................................................................... 60 Figura 21: Agrupación Dendograma Base 2 ..................................................................................... 65 Figura 22: Agrupación Dendograma Base 3 ..................................................................................... 68 Figura 23: Agrupación Dendograma Base 4 ..................................................................................... 70 Figura 24: Agrupación Dendograma Base 5 ..................................................................................... 72 Figura 25: Agrupación Dendograma Base 6 ..................................................................................... 74

INTRODUCCIÓN

Pintuco Ecuador, con su marca Pintuco, es una empresa ubicada en el sector de revestimientos para la protección y decoración de superficies, prestando servicios y funcionando en el sector de Guayaquil y perteneciendo al Grupo Orbis aproximadamente desde el año 2000. Para la producción local cuenta con equipos de la más alta calidad, logrando obtener una gran variedad en la gama de pinturas, esmaltes y barnices de tipo arquitectónico y decorativo, esmaltes y lacas para la industria automotriz y electrodomésticos, pintura para mantenimiento industrial, pinturas marinas, pinturas para la demarcación de tráfico, lacas para muebles y otro variedad de pinturas especializadas.

Posee certificación ISO 9001 e ISO 14001, con la que sus procesos están alineados a un Sistema de Calidad. Es una de las principales marcas conocidas en el mercado con una participación del 26%, llegando a tener un promedio ventas anuales de $40´000,000 y que sigue fortaleciendo su operación a través de la mejora de los procesos y de esta manera mejorando el servicio al cliente. Teniendo como misión servir a los clientes con soluciones integrales, innovadoras y de calidad, para la protección y decoración de superficies.

Visión lograr el 35% del mercado de la pintura ecuatoriana, lo que aumenta la productividad en un 15% y aumentara la rentabilidad en un 10% a finales de 2017. Por todos estos atributos se ha elegido el portafolio de esta empresa, y será la base de datos de la empresa caso que se usará la el desarrollo de la investigación.

1

RESUMEN DE LA TESIS

Las empresas con el pasar del tiempo han mejorado sus procesos, implementando nuevas

metodologías de mejoras prácticas e invirtiendo en programas de sistemas de planificación

de recursos de materiales (ERP, 2015) para poder evolucionar y operar bajo un sistema

estandarizado, contando con información confiable para poder ser competitivos en el

mercado, a continuación se presenta un resumen del trabajo de investigación realizado;

Se escogió una empresa que se encuentra dentro del negocio de fabricación y

comercialización de pinturas de todo tipo, se usó el pareto del portafolio de productos de

esta empresa que cuenta con 653 referencias o sku (stock keeping unit / referencia contable

de existencia), en castellano número de referencia, asociado a los productos facturables,

dentro de este portafolio se encuentran 3 tipos de mercados, el negocio de pinturas para

autos, para decoración y protección; y el negocio de maquila, los cuales representan el 80%

de todo el portafolio a nivel de referencias con el cual cuenta la empresa caso.

La información se obtuvo de la base de datos de la empresa Pintuco Ecuador, que se

encuentra con una participación del 26% a nivel nacional, lo que lo ubica como la segunda

mejor empresa ubicada en el negocio de comercialización de Pinturas durante el año 2014.

En el capítulo I, se realizó un resumen de los métodos más importantes para la clasificación

de inventarios que usan actualmente las empresas a nivel general, tomando nosotros como

base la matriz Boston Consulting Group, y la asignación Mackenzie, para determinar

mediante una calificación cual es el mejor lugar para las referencias del portafolio dentro de

la matriz BSG. Adicional a esto se analiza la forma en cómo van a actuar las medias de

ponderación aritmética como el Kmeans con el método de aglomeración y el Dendograma

2

con la medida de las distancias, y su diferencia, para la clasificación automática del

portafolio de productos.

En el capítulo II, se realiza un resumen de los negocios más importantes por parte de la

empresa y se relatan características de cada uno, se analizan los indicadores a usarse para

el desarrollo de la investigación los cuales son contribución, ventas, frecuencia y

penetración, se interpreta el valor que se le da a cada variable, además de la situación actual

de los productos o sku´s (stock keeping unit / referencia contable de existencia), más

significativos o importantes de cada negocio, de esta manera se puede determinar cuál o

cuáles son los negocios más importantes dentro del portafolio de la empresa caso.

En el capítulo III, se analizaron los datos arrojados por el programa R-studio, de esta

manera se compararan la agrupación Mackenzie con los grupos formados por los clúster y

las distancia de medias, para determinar si se puede obtener una clasificación sin necesidad

de cálculos a base de las cuatro variables expuestas anteriormente.

El capítulo IV estará compuesto por una comparación entre los métodos, de esta manera

podremos concluir si, lo que se planteó en la hipótesis se cumple o se rechaza. Una de las

conclusiones favorables de la investigación es que los datos se agrupan en un 80%, con la

asignación matemática, el 20% se lo puede considerar como datos atípicos, el menor grado

de similitud se dio en la agrupación denomina Ganadora, ya que en la agrupación de los

algoritmos basados en medias lo hacían priorizando la frecuencia y penetración.

ANÁLISIS DEL PROBLEMA

3

“Para los países Occidentales los inventarios son un problema mientras que para la Cultura

Japonesa son el medio que se tiene para cubrir una serie de problemas” (Bustos & Chacón,

2007).

Para este tipo de dolores de cabeza que trae el inventario, las compañías han optado por

crear distintos tipos de modelos que les permita tener un control de los mismos, pues acá

está involucrado una considerable parte del dinero de la compañía que se la denomina

“capital de trabajo”.

La demanda de los distintos productos que posee una empresa es distinta entre estos, pues

para cada producto existe un mercado y una estrategia para que se pueda vender y crecer en

dicho mercado. El acierto en el pronóstico de demanda en la mayoría de las empresas no es

acertado, lo que nos lleva a excesos y faltantes de inventarios. El modelo que se va a

plantear va a servir para todo tipo de demanda, independiente y dependiente. (Carlos

Enrique Bustos Flores, 2012)

Toda empresa debería contar con una cartera de productos actualizada anualmente,

buscando siempre cumplir con las expectativas del cliente, saber que productos son los que

representan una mayor margen, cuales son los que me representan un volumen alto de

ventas, determinas cuales son los productos que vendo todos los meses del años y por

último saber cuál es mi participación de mercado de cada producto.

Si bien es cierto hay distintos métodos para determinar en donde se están concentrando las

soluciones o los problemas, la idea siempre es identificar, planear, ejecutar y

constantemente hacer un seguimiento para tener controlado el inventario. Uno del método

más conocido es identificar la mayor concentración de datos y realizar un plan que derive a

una ejecución como lo es el Pareto.

4

“Una segmentación ABC es una herramienta que se usa para centrarse en lo que es más

importante. Realmente es una aplicación de la ley de Pareto, o la ley 80/20” (Logistica,

2010)

La ley nos hable de que el 80% de los problemas se concentran en el 20% del producto de

análisis.

Los productos A son donde se concentra el 80% del portafolio más significativo para la

compañía

Los productos B son donde se concentra el 15% del portafolio, sin considerar los “A”.

Los productos C son donde se centran el 5% restante sin considerar las anteriores

categorías.

Es común que las empresas realicen su segmentación, sin antes haber depurado el

portafolio de productos, lo que ocasiona un sobre trabajo.

“La cadena de suministro, juega un papel fundamental en la reducción de costos, mejorar el

nivel de servicio y satisfacer al cliente”. (Arango, Adarme, & Zapata, 2013).

Todo se origina con una mala segmentación del portafolio, es decir una mala definición en

el BCG o una mala depuración del BCG.

La Matriz de crecimiento – participación (BCG) (González), me sirve para categorizar mis

productos y definir planes de acción.

Si no se tienen los conceptos claros de cómo se conforma el portafolio, van a ver errores en

la futura segmentación de los inventarios, y no se los va a poder clasificar correctamente;

ocasionando demora en la producción, una mala planificación en la demanda (Ospina,

Rodas, & Botero, 2008) y molestia al consumidor final.

5

Esta matriz toma como variables más importantes el beneficio y la amortización, con el

objetivo de equilibrar la cartera de productos.

Para construir la matriz se divide en un tablero de cuatro cuadrantes, cada cuadrante

representa una ubicación del producto, tomando como variable principal el beneficio bruto

que genera cada uno, y las coordenadas x,y representan su participación y crecimiento de

mercado.

El problema con la actual clasificación del portafolio usando la BCG es que asume muchas

cosas, como por ejemplo: cuál va a ser el crecimiento de un producto o cuál va a ser la

participación que va a tener en el futuro, pero lo que necesitamos solucionar es la actual

participación del portafolio la asignación Mackenzie a implementar no considerara

productos nuevos ni descontinuados.

Esto va a ayudar a tener un mayor nivel de confianza sobre la posición de los productos de

la empresa.

SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

El principal efecto que genera la mala segmentación de inventarios es que provoca una

errónea planeación de sus procesos, que incluyen a la demanda y la oferta.

¿Cuáles son los errores más comunes que cometen las empresas al segmentar su portafolio

sin haber eliminado los productos que no tienen venta?

¿La clasificación de un portafolio ayuda a conocer mi cartera y definir con que productos

voy a trabajar?

6

¿Cuáles son los productos que voy a categorizar como descontinuados?

¿Es importante tener una metodología para la clasificación del portafolio?

¿Cuáles son los productos con los que va a contar y los que deben ser parte del portafolio

por estrategia del negocio?

¿Se puede realizar una clasificación ABC de productos, sin haber realizado una depuración

del portafolio con anterioridad?

¿Por qué es recomendable realizar la actualización del portafolio cada año?

¿Cuáles son los productos que representan un mayor margen de contribución?

JUSTIFICACIÓN La investigación se centra en resolver un problema muy común que se genera en el interior

de la organización, el cual se trata de identificar los productos que no representan

beneficios para la empresa. Productos con bajo margen de ganancia, margen negativo o

productos que tienen una baja frecuencia de venta, es decir, productos que en el año se

venden pocas veces.

El cálculo para determinar y seleccionar los grupos a los cuales van a ser asignados los

productos del portafolio no es complicado, mediante esta categorización se puede definir

las acciones a tomar, las cuales serían bajar costos o subir el precio del producto

identificado, el objetivo es aumentar el margen de ganancia para el beneficio de la

organización y principalmente de la línea de negocio; si con dicha medida el producto sigue

7

significando pérdidas para la empresa, entonces el plan de contingencia será descontinuar el

producto.

La acción de descontinuar un producto que no representa beneficio para la empresa

significa, simplificar las operaciones con la planta, en vez de administrar o controlar un

número inicial de “x” referencias, se administra una menor cantidad, lo que permite tener

una acertada gestión del portafolio de productos.

Para el equipo de ventas es fácil trabajar con códigos activos y que se encuentren

disponibles para realizar solicitudes de producción en cualquier momento, sin importarles

que dichos sku, representen utilidades significativas para la empresa, con este método

cuantitativo se pretende eliminar paradigmas y trabajar de una manera disciplinada y en

conjunto para lograr los objetivos de la organización.

La empresa caso, va a jugar un papel fundamental para el desarrollo de la tesis, pues vamos

a usar el portafolio actual que consta de aproximadamente de 1000 referencias.

La aplicación de esta metodología para las empresas es de suma importancia para reducir

los tiempos de respuesta frente a las solicitudes de producción por pedidos especiales,

planear la producción por modelos de inventarios para los productos que tengan un flujo

continuo y volátil de venta y planear una producción por bloques semanales para productos

con volatilidad baja, penetración y frecuencia alta (Toro & Batidas, 2011).

HIPÓTESIS

Se puede obtener una clasificación automática de un portafolio de productos utilizando

métodos de calificación y clasificación por medias.

8

Variable Dependiente

• Portafolio de Productos

Variables Independientes

• Ventas

• Utilidad Bruta

• Penetración

• Frecuencia

OBJETIVOS DE LA TESIS

Objetivo General

Determinar una metodología de mejora en base al portafolio existente en una compañía

para la planeación de productos por Inventarios.

Objetivos Específicos

Analizar el portafolio, y categorizarlo en Productos Estrella, Ganador, Interrogante y

Perdedor.

Definir el modelo metodológico K-means en el análisis de las variables para la selección

del portafolio óptimo.

Definir el modelo metodológico Dendograma en el análisis de las variables para la

selección del portafolio óptimo.

9

CAPÍTULO 1

1. MARCO TEÓRICO

1.1 PORTAFOLIO DE PRODUCTO

Es la totalidad de los productos comercializados o servicios con los que cuenta la

organización. Aunque hay distintos métodos para determinar, cuál es el portafolio óptimo

en la empresa, uno de los más conocidos es el BSG, Boston Counsulting Group, desde

1970 ha sido el pionero en este tipo de categorizaciones, de acá en adelante se han

identificado distintos métodos para llegar al portafolio ideal u óptimo en donde se mezclan

distintas variables como son el riesgo, la utilidad y la revaluación.

El principal objetivo es encontrar el equilibrio para balancear el riesgo y el crecimiento de

los diferentes productos, es decir, tener un portafolio atractivo para los clientes.

La organización debe asegurarse de que la mayoría de los ítems que conforman su

portafolio generen altas utilidad y aseguren el flujo de efectivo, es decir, tener altos niveles

de ventas.

Este método le indica a la empresa que dirección seguir y determinar la posición

competitiva del producto en comparación al de la competencia o sustituto . La Matriz de

crecimiento – participación (BCG) (González), sirve para categorizar los productos y

definir planes de acción.

10

Tener los conceptos claros, de cómo se conforma el portafolio, previene futuros errores en

una posterior segmentación de los inventarios, y no se los va a poder clasificar

correctamente; ocasionando demora en la producción, una mala planificación en la

demanda (Ospina, Rodas, & Botero, 2008) y molestia al consumidor final.

La metodología para la clasificación el portafolio que use la empresa caso es de

racionalización de los productos, es decir, de los productos previamente definidos se hace

una categorización y depuración muy detallada, esto permite a la empresa identificar cuáles

son los productos con los cuales voy a contar, los que nunca deben faltar, normalmente y en

condiciones normarles estos productos representan un 60% de la cartera total de la

compañía.

Tener un portafolio me ayuda a conocer los productos con mayor margen de venta y ventas

totales, en este método se da un porcentaje del 100%, dependiendo su grado de

importancia, estas 2 variables van a tener el 35% y 25% respectivamente, de la puntuación

total, para determinar si el producto entra a la categoría de estrella, ganador, interrogante o

perdedor.

El 40% restante recae en la penetración y frecuencia de venta en un periodo de tiempo.

La correcta segmentación del portafolio me ayuda a definir cuál es mi plan de ejecución de

los productos, es decir, hay productos que aunque se vendan en volúmenes considerables

no representan una contribución importante para la compañía, pero pueden ser considerados

para llegar al volumen de los indicadores de gestión. El Portafolio de la empresa caso que

se usará, cuenta con nueve negocios los cuales son:

• AUTOS

• CONSTRUCCION

• DECORATIVO

FULFILLER

11

• DECORATIVO

MARKETING

• INDUSTRIAL

• MADERAS

• MANTENIMIENTO

• POLVO

• TRAFICO

Y estos a su vez se dividen en marcas, esta agrupación es la que se utiliza para de definir y

aplicar las ponderaciones antes expuestas. (Jose M. , 2008)

1.2 MÉTODOS DE SELECCIÓN DE PORTAFOLIO DE PRODUCTO

1.2.1 Matriz Boston Consolting Group (BSG)

Para construir la matriz se divide en un tablero de cuatro cuadrantes, cada cuadrante

representa una ubicación del producto, tomando como variable principal el beneficio bruto

y el flujo de caja que genera cada uno, y las coordenadas x,y representan su participación y

crecimiento de mercado.

El problema con la actual clasificación del portafolio usando la BCG es que asume muchas

cosas, como por ejemplo: cuál va a ser el crecimiento de un producto o cuál va a ser la

participación que va a tener en el futuro, pero lo que necesitamos solucionar es la actual

participación del portafolio la metodología empírica a implementar no considerara

productos nuevos ni descontinuados. Esto va a ayudar a tener un mayor nivel de confianza

sobre la posición de los productos de la empresa, se los divide en cuatro grupos:

12

• Estrellas

• Vacas

• Interrogantes y;

• Perros

Estrellas, participación alta, alta tasa de crecimiento, altas ventas y utilidades, requieren

inversiones mayores en comparación con las demás categorías, para mantenerse en esa

posición.

Vacas, alto volumen de ventas y contribución, recurso importante para la generación de

flujo de efectivo.

Interrogación, alto potencial, requieren un alto nivel de atención por la alta dirección, para

tener una participación relevante en la mezcla del portafolio.

Perros, baja participación, bajo crecimiento, no se los considera para invertir, normalmente

se los incluye en el portafolio porque se complementan con otros productos de un grupo

distinto.

13

Figura 1: Matriz BSG Fuente: Estrategias de Marketing Elaborado: Por los Autores

1.2.2 Cuota de Mercado

Paso 1: Definir la tasa promedio de crecimiento de mercado, en este caso como ejemplo

estamos dando un rango del 0% al 20%, acá se colocan las ventas totales que tuvieron todas

las empresas que compiten en la misma Industria.

14

Tabla 1: % Variación de Mercado Fuente: Pintuco Ecuador Elaborado: Por los autores

Paso 2: Definir la cuota de mercado, se determina a partir del "esfuerzo de marketing"

realizado por la empresa, de tal manera que la cuota sería proporcional a la fracción del

esfuerzo realizado.

Tabla 2: Cuota de Mercado Fuente: Pintuco Ecuador Elaborado: Por los autores

UEN Cuota de Mercado

Pintura 1 1.66 Pintura 2 0.64 Pintura 3 0.28 Pintura 4 1.37

Paso 3: Unir los cuadrantes y graficar, para determinar la posición que le corresponde en la

matriz.

Total de Mercado

2013

Total de Mercado

2014

% Variación Mercado

Pintura 1 6,640

7,900

0.19

Pintura 2 1,600

1,720

0.08

Pintura 3 1,915

2,050

0.07

Pintura 4 2,367

2,550

0.08

Promedio 0.10

15

1.2.3 Matriz McKinsey General Electric

Figura 2: Matriz Mckinsey Fuente: Matriz Mckinsey Elaborado: Por los autores

La Matriz Mckinsey, es una matriz 3x3, cada celda representa unidades estratégicas de

análisis del portafolio de una empresa; el eje horizontal mide el atractivo del mercado, y el

eje vertical, la posición competitiva de la unidad estratégica de análisis (María, 2009).

También conocida como Matriz General Electric se utiliza para evaluar el portafolio de

productos que compone la organización, basadas en los factores internos y externos. Como

objetivo principal de la matriz se pretende determinar, ¿Cuál es el negocio a recibir la

mayor atención para invertir?

¿A qué productos se les debe modificar?, y ¿Se necesitan crear nuevos productos?

16

1.2.4 Tablas de Valoración

Las tablas de Valorización se arman escogiendo los factores más importantes para la

organización Estrategias.

Por ejemplo: Para la estrategia de que tan atractivo es un mercado serían:

• Tamaño del Mercado

• Crecimiento del Mercado

• Utilidades que genera el Mercado

Tabla 3: Calificación Fuente: Universidad Católica Elaborado: Por los autores

Factor Peso Calificación

Tamaño 0.3 3 0.9 Crecimiento 0.35 4 1.4 Utilidad 0.35 4 1.4 Total 1

3.7

Los factores escogidos se colocan en la primera columna de la tabla. Se asigna un peso a

cada uno de esos factores. Como se trata de un peso ponderado la suma debe ser igual a

uno. La organización califica su desempeño en cada uno de esos factores usando

una escala de 1 a 5 (1 para poco atractivo y 5 para muy atractivo). El resultado de

multiplicar el peso por la calificación proporciona el valor del factor en cuestión. La suma

de los valores de los factores es el valor de la dimensión, en el ejemplo mostrado 3.7

1.2.5 Matriz de posición estratégica y evaluación de la acción (PEEA)

Esta matriz es un marco de cuatro cuadrantes, que muestra si en la organización se

necesitan estrategias agresivas, conservadoras, defensivas o competitivas.

17

Los principales ejes de la matriz de posición estratégica y evaluación son: fuerza financiera

(FF), ventaja competitiva (VC), equilibrio ambiental (EA), y fuerza industrial (FI) (Fred,

2003)

Figura 3: Matriz PEEA Fuente: Estrategias de Marketing Elaborado: Por los autores

Los pasos que se requieren para el desarrollo de una matriz PEEA son:

• Al momento de realizar el cálculo de la (FF) y (FI), se debe asignar un valor que se

encuentre dentro de un rango de 1 a 6, siendo el 1 el de peor calificación y el 6 el

de mayor puntaje. Para (EA) y (VC), se debe asignar un valor que se encuentre

dentro de un rango de -1 a -6, siendo el -1 el de la mejor calificación y el -6 el de la

peor.

• Se debe sacar un valor promedio entre FF, VC, FI y EA, sumando los resultados de

cada grupo y se lo divide para la cantidad total de datos que se incluyan en cada

grupo.

18

• Resaltar el promedio para cada grupo de la matriz PEEA.

• Marcar los totales de las suma de los resultados del eje “x” y colocarlos en “x”.

Marcar los totales de las suma de los resultados del eje y “y” colocarlos en “y”.

• Trazar una línea que o vector, desde el punto cero de la matriz, cruzando por el

nuevo punto de la intersección. Esta línea representa cual es la mejor estrategia que

debe seguir la empresa ya sea competitiva, defensiva o conservadora.

1.2.6 Categorización del Portafolio por medio de una asignación numérica

La asignación Mackenzie consiste en clasificar mi producto en Estrella, Ganador,

Interrogante y Perdedor, y dándole un puntaje de 5, 3,1 y 0 en ese orden, para llegar a esta

clasificación vamos a utilizar 4 variables que son:

Ventas, Utilidad Bruta, Penetración y Frecuencia; otorgándole un peso de 25%, 35%, 20%

y 20% respectivamente.

Para que un producto sea Estrella en Ventas debe ser igual o mayor al doble del promedio

total de la venta, de la marca o línea de producto, si cumple con esta característica se

multiplica 5*25% que es el peso que se le da a la variable venta y se obtiene un número con

decimales.

Para que un producto sea Estrella en Utilidad Bruta debe ser igual o mayor al doble del

promedio total de la contribución, de la marca o línea de producto, si cumple con esta

característica se multiplica 5*35% que es el peso que se le da a la Utilidad Bruta y se

obtiene un número con decimales.

19

Para que un producto sea Estrella en Penetración debe ser igual o mayor 15% del total de

clientes que tenga la marca o línea de producto, si cumple con esta característica se

multiplica 5*20% que es el peso que se le da a la Penetración y se obtiene un número

entero.

Para que un producto sea Estrella en Frecuencia debe ser igual o mayor a 10 veces que ese

producto ha tenido venta en un año, si cumple con esta característica se multiplica 5*20%

que es el peso que se le da a la Frecuencia y se obtiene un número entero.

Para que un producto sea Ganador en Ventas debe ser igual o mayor al promedio total de la

venta y menor al doble del promedio total de la venta, de la marca o línea de producto, si

cumple con esta característica se multiplica 3*25% que es el peso que se le da a la variable

venta y se obtiene un número con decimales.

Para que un producto sea Ganador en Utilidad Bruta debe ser igual o mayor al promedio

total de la venta y menor al doble del promedio total de la contribución, de la marca o línea

de producto, si cumple con esta característica se multiplica 3*35% que es el peso que se le

da a la variable Utilidad Bruta y se obtiene un número con decimales.

Para que un producto sea Ganador en Penetración debe ser igual o mayor al 10% del total

de clientes y menor al 15%, que tenga la marca o línea de producto, si cumple con esta

característica se multiplica 3*20% que es el peso que se le da a la Penetración y se obtiene

un número con decimales.

Para que un producto sea Ganador en Frecuencia debe ser igual o mayor a 7 veces que ese

producto ha tenido venta en un año y menor a 10, si cumple con esta característica se

multiplica 3*20% que es el peso que se le da a la Frecuencia y se obtiene un número con

decimales.

20

Para que un producto sea Interrogante en Ventas debe ser igual o mayor a la mitad del

promedio total de la venta y menor promedio total de la venta, de la marca o línea de

producto, si cumple con esta característica se multiplica 1*25% que es el peso que se le da

a la variable venta y se obtiene un número con decimales.

Para que un producto sea Interrogante en Utilidad Bruta debe ser igual o mayor a la mitad

del promedio de la contribución total y menor al promedio total de la contribución, de la

marca o línea de producto, si cumple con esta característica se multiplica 1*35% que es el

peso que se le da a la variable Utilidad Bruta y se obtiene un número con decimales.

Para que un producto sea Interrogante en Penetración debe ser igual o mayor al 5% del total

de clientes y menor al 10%, que tenga la marca o línea de producto, si cumple con esta

característica se multiplica 1*20% que es el peso que se le da a la Penetración y se obtiene

un número con decimales.

Para que un producto sea Interrogante en Frecuencia debe ser igual o mayor a 3 veces que

ese producto ha tenido venta en un año y menor a 7, si cumple con esta característica se

multiplica 1*20% que es el peso que se le da a la Frecuencia y se obtiene un número con

decimales.

Si no cumplen con las características mencionadas, se clasifica al producto como perdedor.

Al sumar cada resultado de las variables me va a arrojar un valor igual o menor a cero e

igual o mayor que cero. Para la depuración del portafolio no se consideran productos

nuevos y descontinuados. (Sergio & Hugo, 2012)

21

1.3 CLASIFICACIÓN ESTADÍSTICA KMEANS

Clúster un punto usado para representar un conjunto de valores de entre todos los iniciales

que tienen algo en común, y se pueden agrupar en función a determinado rasgos (Morato,

Moreiro, Llorens, & Manuel, 2001). Su objetivo es ordenar objetos, sean estos: personas,

cosas, animales, variables, etc.

En grupos denominados clúster, es decir, el grado de similitud entre elementos del mismo

clúster sea más fuerte que el grado de similitud entre elementos de otro clúster, en resumen,

cada clúster representa un conjunto de datos con características homogéneas.

Los resultados de análisis de clúster contribuyen para la clasificación de un conjunto de

objetos, modelos estadísticos para describir poblaciones, la presencia de nuevas clases para

la identificación y determinación de grupos que no se los consideraba en un inicio.

Existen 2 tipos de clasificación por clúster la primera son los Jerárquicos tienen un número

creciente de clases anidadas y no jerárquicos (clases no son anidadas). (Zator, 2014)

1.3.1 Métodos de Aglomeración

Se dividen en aglomerativos, se parte de tantas clases como objetos haya que clasificar, y

en pasos sucesivos se van obteniendo clases de objetos similares; y divisivos, se parte de

una única clase formada por todos los objetos que se va dividiendo en clases

sucesivamente.

22

Para la obtención de los clúster necesitamos un pre análisis, tratamientos previos que

pueden tener los datos de las variables, se puede realizar con variables complejas o

previamente transformadas para el cumplimiento de la investigación.

Al momento de seleccionar las variables a analizar deben tener la misma escala, ya que al

ser diferentes los cálculos se dificultan, se debe usar la estrategia apropiada dependiendo la

escala que se va a utilizar.

Se selecciona una estrategia de aglomeración según el propósito de la exploración de los

datos, entre las cuales tenemos:

• Clúster de K-medias (K-mean clustering)

• Jerarquización (Joining clustering)

• Juntos de dos vías (Two-way Joining)

Clúster de K-medias (Kmean clustering), es un método de agrupamiento que cuenta con

una hipótesis por el número de grupos conformados por las variables, se le pide al software

que forme la cantidad de grupos que le ordenemos, los cuáles son diferentes entre sí. Se

crean K diferentes grupos con la menor diferencia posible.

La hipótesis de la presente tesis es: “Se puede obtener una clasificación automática de un

portafolio de productos utilizando métodos de calificación y clasificación por medias”.

De la variable dependiente que es un portafolio de productos con los que cuenta la empresa

caso, que consta de unos 900 sku’s , necesitamos cuantificar estas agrupaciones de datos en

4 grupos de variables independientes que son:

23

• Utilidad Bruta

• Venta

• Penetración y;

• Frecuencia

Si un análisis clúster de K-medias de las mediaciones de las 4 variables de hecho arroja los

4 grupos como se espera, si es así, las medias de los distintos porcentajes que se le da a

cada grupo, representaría una forma cuantitativa de expresar la hipótesis de la tesis.

Este método es un análisis de varianza al revés, el software, inicia con un número de K-

grupos al azar, se mueven los objetos entre el grupo con el objetivo de:

• Minimizar la variabilidad dentro de los grupos y;

• Maximizar la variabilidad entre los grupo.

El programa trata de mover los objetos dentro y fuera de los grupos para obtener los

resultados más significativos de análisis de varianzas. Tener en cuenta:

• No debe haber homogeneidad en las variables

• Las variables deben tener una distribución normal

• Las variables deber tener la misma escala

• Variedad de escalas en las variables involucradas en el análisis (Miguel & Juan,

2007)

24

1.4 CLASIFICACIÓN ESTADÍSTICA DENDOGRAMA

Es un diagrama que muestra las distancias de las variables entre cada par de clases unidas

de manera secuencial. La fusión se la realiza con sus elementos próximos con el objetivo de

evitar cruzar líneas entre sí. Las distancias a las que se fusionan las firmas de clases se

utilizan para construir un Dendrograma.

No existe una norma definida de cuándo las clases se deben y no se deben fusionar,

depende de la heterogeneidad de su área de estudio y los datos, la cantidad de clases en las

que están intentando clasificar los datos y sus objetivos.

Para áreas de estudio heterogéneas, existe potencial para muchas clases diferentes, dispares,

de esa manera es posible que no sea necesario fusionar las clases.

Si los datos son homogéneos, se podría clasificar los datos en más clases. Las clases pueden

ser estadísticamente demasiado cercanas; por tanto, la fusión de algunas de las clases,

puede ser adecuada.

El Dendrograma identifica qué clases son estadísticamente más cercanas, pero le

corresponde al analista, mediante su conocimiento de la zona y de sus objetivos, determinar

cuál es el momento adecuado para fusionar las clases.

Además de identificar qué clases se pueden fusionarse, puede identificar cuándo podría ser

beneficioso agregar una. Si una clase está estadísticamente lejos de otra clase, es posible

que desee agregar clases para perfeccionar la clasificación. (Jose V. , 2007)

25

Esta herramienta usa un algoritmo, Jerarquización (Joining clustering). El software da

prioridad al cálculo de las distancias entre cada par de clases en el archivo de firma de

entrada, después comienza una secuencia de fusiones del par de clases más cercano, luego

del más cercano y así sucesivamente hasta que se actualicen las distancias de todos los

pares de clases, los aspectos relevantes son:

Reglas de agrupación (amalgamación, ligamiento, relación)

• Liga Simple (vecino más cercano), en este método la distancia de dos

conglomerados, se calcula por la distancia de los dos objetos más cercanos en los

diferentes grupos, se tiene a denominar como cadenas largas.

• Liga Completa (vecino más lejano), las distancias entre las agrupaciones están

calculada por la mayor distancia entre dos objetos en las diferentes categorías, se

desempeña de mejor manera en los casos en el que los objetos forman diferente

grupos de manera común.

• Promedio no ponderado por par de grupos, La distancia entre dos conglomerados,

se la determina como la distancia media entre todos los pares de objetos, de los dos

grupos diferentes, el método al mismo tiempo es eficiente cuando los objetos de

forma natural forman distintas agrupaciones, también sirve con agrupaciones de tipo

cadena.

• Promedio ponderado por par de grupos, similar al promedio no ponderado, excepto

porque el tamaño de los grupos se utiliza como un peso, es decir, se lo utiliza

cuando el tamaño de los clúster no son iguales.

• Centroide no ponderado por par de grupos, el centroide de un clúster es el punto

medio, la distancia entre los 2 conglomerados se calcula como la diferencia entre

centroides.

• Centroide ponderado por par de grupos, se lo utiliza cuando existen diferencias

considerables en el número de objetos contenidos en ella.

26

• Método de Ward, la regla se refiere a la liga individual, utiliza un enfoque de

análisis de varianza, con el objetivo de calcular la distancia entre las agrupaciones.

1.4.1 Medida de las distancias

• Distancia Euclidianas, distancia geométrica en espacio multidimensional.

• Cuadrado de las distancias euclidianas, se eleva al cuadrado las distancias

euclidianas con el objetivo de colocar un paso mayor en los objetos más separados.

• Distancia City Block o Manhattan, es la suma entre las diferencias de las

dimensiones.

• Distancias métrica Chevychev, se la utiliza cuando se quiera medir las distancias en

casos que se defina a dos objetos como diferentes.

• Distancias de Poder, cuando se desea aumentar o disminuir el peso progresivo que

se otorga para la ponderación en las dimensiones de cada uno de los objetos, ya que

dichos objetos son diferentes entre sí.

• Porcentaje de discrepancia, es utilizada si los datos son categóricos, es decir

nominales en su origen.

• 1-r Pearson, es una medida de la relación lineal entre dos variables aleatorias

cuantitativas, se puede definir, el coeficiente de correlación de Pearson como un

índice que puede utilizarse para medir el grado de relación de dos variables siempre

y cuando ambas sean cuantitativas.

27

CAPÍTULO 2

2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL

2.1 CATEGORÍA DE PRODUCTOS

La Organización es una empresa que se dedica a la producción y comercialización de

pintura para la protección y decoración de superficies. El portafolio total de la empresa caso

cuenta con 886 productos activos, los cuales se lo divide en:

• AUTOS—108

• CONSTRUCCION—53

• DECORATIVO

FULFILLER—164

• DECORATIVO

MARKETING—383

• INDUSTRIAL—25

• MADERAS—13

• MANTENIMIENTO—43

• POLVO—59

• TRAFICO—18

Pintura Decorativa, es la línea líder de pinturas más vendida de la Compañía, hecha a base

de agua o solvente, sirve para la decoración de interiores y exteriores.

Pintura Construcción, recubrimiento de fisuras y grietas, selladores para antes usar la

pintura decorativa, por ejemplo una pared con filtraciones de agua, permite que cuando se

28

use la pintura decorativa una mayor protección a la misma. Pintura Madera, son resinas,

recubrimientos o lacas para dar brillo y evitar apolillamiento.

Pintura Mantenimiento, recubrimiento para acabados industriales, pintura epóxicas para

pisos y recubrimiento marítimo. Polvo, este tipo de pintura se la usa para pintar

electrodomésticos, calderas, etc. Tráfico, sirve para demarcar carreteras, pavimentos, de

tipo base agua o solvente.

Base agua, se exigen más en las construcciones para evitar la contaminación del medio

ambiente. Base solvente, más económico pero el rendimiento es el mismo, diversificación

del portafolio.

2.2 INDICADORES A USARSE

Los indicadores que vamos a usar son:

• Ventas

• Utilidad Bruta

• Penetración y;

• Frecuencia

Cuando llega el momento de decidir sobre la categorización del portafolio de una empresa,

se deben tomar en cuenta una serie de factores que afectan directamente a la

categorización. La mayoría de la información que es necesario recabar será útil para

determinar un peso y también es la base para realizar una serie de cálculos y

29

determinaciones posteriores. A continuación se menciona toda información que se debe

recabar y la utilidad que esta tendrá en etapas posteriores.

Utilidad bruta es la variable con más peso se le otorga el 35%, ya que la contribución es lo

que hace mover a la empresa, es lo que le da sentido al giro del negocio.

Ventas el volumen de ventas es lo que le permite a la empresa tener liquidez y manejar el

flujo de efectivo.

Penetración significa cuantos clientes compran el producto, se determina un porcentaje,

del 100% que representa la totalidad de clientes que compran dicha marca, si tienen un 15%

del 100%, entonces tiene una penetración alta ese producto vs los demás que tienen la

misma marca.

Frecuencia cuantas veces en el año se compra el producto, considerando que lo máximo

son 12 veces.

Tabla 4: % Indicadores Fuente: Pintuco Ecuador Elaborado: Por los autores

Indicadores Peso Ventas 25% Utilidad Bruta 35% Penetración 20% Frecuencia 20% Total 100%

30

Ventas U. bruta Peso Indicador 25% 35%

Estrella

Ganador

Interrogante

Perdedor

Promedio

Promedio / 2

Promedio X 2

Promedio Negocio Por Marca de Producto

Figura 4: Indicador Ventas, Utilidad bruta Fuente: Pintuco Ecuador Elaborado: Por los autores

Este cuadro explica al detalle cuando a un producto se lo considera Estrella en Ventas y

Utilidad Bruta, pues tiene que tener el doble del promedio de la totalidad que representan

los productos de toda la marca, si fluctúa entre el promedio o es menor al promedio al

cuadrado, entonces se lo considera Ganador, si está por debajo del promedio, pero por

encima de la mitad de la totalidad del promedio de todos los productos que comparten la

misma marca entonces se lo considera Interrogante, si está por debajo de la mitad del

promedio de la marca entonces es Perdedor y principal candidato a ser eliminado del

portafolio.

31

Penetración Frecuencia Peso Indicador 20% 20%

Estrella

Ganador

Interrogante

Perdedor

10 %

5%

15%

Clientes Negocio Marquilla Meses con

Facturación

7

3

10

Figura 5: Indicador Penetración y Frecuencia Fuente: Pintuco Ecuador Elaborado: Por los autores

Como se menciona en la parte de arriba del documento, a un producto se lo considera

Estrella en penetración, si el del 100% de los clientes que compran dicha marca el producto

a evaluar tiene el 15% o más porcentaje de participación por parte de los compradores, se

designan rangos, si son mayores al 10% y menores al 15% entonces es participación se la

considera como Ganador, si es mayor al 5% y menor al 10% entonces se lo considera

Interrogante y si el producto tiene una participación por debajo del 5%, entonces entra en la

categoría de Perdedor.

Con relación a la Frecuencia como se aprecia en la imagen, si en los últimos 12 meses, el

producto se lo ha vendido entre 10 o más veces en el año, entonces se lo denomina Estrella,

si se ha vendido entre 7 y 9 veces entonces se lo considera Ganador, entre 3 y 6

Interrogante; y menos de 3 Perdedor.

32

Tabla 5: Puntuación de los Indicadores Fuente: Pintuco Ecuador Elaborado: Por los autores

Se les designa una ponderación si logran ubicarse en una categoría, siendo el tope de 5

puntos, los resultados son valores decimales que van encajando en el cuadro y se les

designa un valor total y una categoría general.

Categoría Puntuación Estrella 5 Ganador 3 Interrogante 1 Perdedor 0

33

Ventas Penetración Frecuencia U. Bruta

Peso Indicador 25% 20% 20% 35%

Estrella

Ganador

Interrogante

Perdedor

7

3

10

10 %

5%

15%

Promedio

Promedio / 2

Promedio X 2

3

1

5

0

Calificación

Figura 6: Peso de los Indicadores Fuente: Pintuco Ecuador Elaborado: Por los autores

34

Para explicarlo mejor, se expone el siguiente cuadro:

• Se escogen las variables que inciden en la categorización del portafolio: Ventas,

utilidad bruta, penetración y frecuencia

• Se pondera cada factor (peso % sobre 100)de acuerdo a su importancia en cada

variable, esto se deduce por la experiencia que se tiene del mercado

• Se califica cada factor del 1 al 5

• Se obtiene un promedio total ponderado para cada lugar

Tabla 6: Ejemplo de Puntuación Total Fuente: Pintuco Ecuador Elaborado: Por los autores

Las calificaciones van por rangos, teniendo como tope la máxima nota que es 5, pero puede darse el caso que saque una nota de 4.99, lo que lo designaría como Ganador.

Un producto puede ser Estrella en Utilidad bruta, ganador en ventas y así sucesivamente

con las distintas combinaciones que nos ofrece la metodología.

Estrella

Ganador

Interrogante

Perdedor

Variables PESO

Clificac.

Ponder.

Clificac.

Ponder. Clificac.

Ponder.

Clificac.

Ponder.

Ventas 25% 5 1.25 3 0.75 1 0.25 0 0.00 Utilidad Bruta 35% 5 1.75 3 1.05 1 0.35 0 0.00 Penetración 20% 5 1.00 3 0.60 1 0.20 0 0.00 Frecuencia 20% 5 1.00 3 0.60 1 0.20 0 0.00

100%

5.00

3.00

1.00

0.00

35

2.3 ESTUDIO DE CICLO DE VIDA DE LOS PRODUCTOS

Figura 7: Ciclo de Vida del Producto Fuente: Pintuco Ecuador Elaborado: Por los autores

Es la historia de cómo se va comportando un producto desde su creación, dependiendo de

en qué etapa se encuentre se le da una posición y un objetivo a cumplir (Munuera & Ana,

2007).

Introducción, significa que el producto es nuevo, recién ha salido al mercado el principal

objetivo cuando está en esta etapa es: crear conciencia y probar el comportamiento del

producto.

Crecimiento, post introducción viene esta etapa, el producto o servicio va siguiendo su

etapa y se prepara la Madurez, los objetivos en esta etapa son Maximizar la participación de

Mercado.

IntroducciónCrecimiento

MadurezDecadencia

Ciclo de Vida del Producto

Tiempo

36

La Madurez se puede decir que es la mejor etapa de todas, acá el producto alcanza los más

altos niveles de ventas y se convierten en los productos estrellas de la organización, los

objetivos son: Maximizar utilidades defendiendo la participación del mercado.

Decadencia, en esta etapa el producto está en su declinación, no tiene participación y es un

candidato a descontinuarse, en esta etapa los objetivos son: Reducir los gastos.

En una demostración de cómo se comportan los productos de la empresa caso a través del

tiempo, se tomó la historia de venta de cada pintura representativa para cada negocio:

Tabla 7: Ventas Unidades Fuente: Pintuco Ecuador Elaborado: Por los autores

37

Figura 8: Ciclo de Vida Pintura Mantenimiento Fuente: Pintuco Ecuador Elaborado: Por los autores

La característica principal del producto, es que se trata de una referencia nueva en el mercado, como se detalla en el gráfico desde el año 2005 al 2013 no existen movimientos de ventas del sku, es decir, la introducción y venta en el mercado, se la realizó a inicios de Enero del 2014.

Introducción

Características

• Ventas bajas

• Costo por cliente alto

• Utilidades negativas

• Clientes Innovadores

• Poca competencia

-

50

100

150

200

250

300

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Pintura Mantenimiento

Pintura Mantenimiento

38

Estrategias

• Ofrecer un producto básico

• Construir la distribución selectiva

• Crear conciencia del producto a los adaptadores tempranos y distribuidores

• Usar promoción de ventas intensiva para incitar a la prueba;

• Usar un plus de costos

Figura 9: Ciclo de Vida Pintura Decorativo Marketing Fuente: Pintuco Ecuador Elaborado: Por los autores

Crecimiento

Características

• Ventas en rápido crecimiento

• Costo por cliente medio

• Utilidades en aumento

-

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Pintura Decorativo Marketing

Pintura DecorativoMarketing

39

• Clientes Adaptadores tempranos

• Competencia en crecimiento.

Estrategias

• Ofrecer extensiones de producto, servicio y garantía

• Construir la distribución intensiva

• Crear conciencia e interés en el mercado masivo

• La promoción de ventas reducir para aprovechar la alta demanda

• Precio de penetración en el mercado

Figura 10: Ciclo de Vida Pintura Construcción Fuente: Pintuco Ecuador Elaborado: Por los autores

Madurez

Características

- 200 400 600 800

1.000 1.200 1.400 1.600 1.800 2.000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Pintura Construcción

Pintura Construcción

40

• Ventas máximas

• Costo por cliente bajo

• Utilidades altas

• Clientes Mayoría media

• Competencia estable que comienza a bajar.

Estrategias

• Diversificar marcas y artículos

• Distribución más intensiva

• Acentuar diferencias y beneficios de la marca

• Aumentar para fomentar el cambio a la marca

• Precio para igualar o mejorar a los competidores.

Figura 11: Ciclo de Vida Pintura Autos Fuente: Pintuco Ecuador Elaborado: Por los autores

-

50

100

150

200

250

300

350

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Pintura Autos

Pintura Autos

41

Decadencia

Características

• Baja en las Ventas

• Costo por cliente bajo

• Utilidades a la baja

• Clientes Rezagados

• Cada vez menos.

Estrategias

• Descontinuar modelos débiles

• Volverse selectivo y descontinuar en tiendas no rentables

• Reducir al nivel necesario

• Reducir a nivel mínimo

• Recortar el precio

Uno de los factores de mayor peso para que la pintura de autos tenga este comportamiento

se debe al problema de importaciones que sufrió el país en el 2014.

42

Figura 11: Ciclo de Vida Pintura Decorativo Fulfiller Fuente: Pintuco Ecuador Elaborado: Por los autores

Madurez

Figura 12: Ciclo de Vida Pintura Industrial Fuente: Pintuco Ecuador Elaborado: Por los autores

-

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

45.000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Pintura Decorativo Fulfiller

Pintura Decorativo Fulfiller

-

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Pintura Industrial

Pintura Industrial

43

Madurez

Figura 13: Ciclo de Vida Pintura Madera Fuente: Pintuco Ecuador Elaborado: Por los autores

Decadencia

La alta gerencia decidió descontinuar toda la línea de Pintura de Madera porque no

representaba margen de ganancia para la compañía.

-

500

1.000

1.500

2.000

2.500

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Pintura Madera

Pintura Madera

44

Figura 14: Ciclo de Vida Pintura Polvo Fuente: Pintuco Ecuador Elaborado: Por los autores

Decadencia

Con ventas puntuales, acumuladas en los años 2007, 2008, 2009 y 2010, este producto a lo

largo del tiempo se mantuvo como un producto estrella para la compañía, las tendencias del

mercado y la demanda hicieron que una pintura para la línea de electrodomésticos cambie

totalmente la tendencia en los colores, pues ahora los electrodomésticos que más se venden

son los de color grises y ya no los blancos como se lo hacía en años atrás. (Johana &

Carlos, 2011)

-

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

160.000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Pintura Polvo

Pintura Polvo

45

Figura 15: Ciclo de Vida Pintura Tráfico Fuente: Pintuco Ecuador Elaborado: Por los autores

Crecimiento

CAPÍTULO 3

3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

3.1 MODELO DE INVESTIGACIÓN

Existen 9 negocios, siendo los más significativos los de Decorativo Marketing, Decorativo

Fulfiller y Autos, ya que ellos representan el 76% del total de las referencias al nivel de la

compañía, no necesariamente sean las que más contribución dejen pero si es donde existe la

-

100

200

300

400

500

600

700

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Pintura Tráfico

Pintura Tráfico

46

mayor cantidad de información, aplicando la ley de Pareto (80/20) hemos decidido,

seleccionar en los negocios en donde se acumula el 80% de la información.

Tabla 8: % Acumulado Fuente: Pintuco Ecuador Elaborado: Por los autores

Línea de Negocio Total de

Productos % %

Acumulado DECORATIVO MARKETING 383 44% 44% DECORATIVO FULFILLER 164 19% 63% AUTOS 108 12% 76% POLVO 59 7% 82% CONSTRUCCION 53 6% 89% MANTENIMIENTO 43 5% 94% INDUSTRIAL 25 3% 96% TRAFICO 18 2% 98% MADERAS 13 2% 100% Total general 866

47

Figura 16: Pareto Fuente: Pintuco Ecuador Elaborado: Por los autores

La base de datos a subir al sistema Rstudio se compone de 655 líneas, el objetivo es ver la

relación que existe entre las variables ventas, contribución, frecuencia y penetración, ya

existe una categorización del portafolio con el método empírico o asignación Mackenzie y

vamos a analizar, si existe una similitud del 90% con la asignación de los Cluster Kmeans y

Dendograma.

De no ser así, analizar de qué manera se agrupan las variables y el ¿por qué de dicha

agrupación?

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%100%

0

200

400

600

800

1000

Sku´s

% Acumulado

48

3.2 ASIGNACIÓN MACKENZIE

“Soluciones Mackenzie trabaja para apoyar a la empresa en las áreas que tiene

conocimientos, experiencia y competencia” (Mackenzie, 2011)

Se trata de una consultora derivada de la universidad presbiteriana Mackenzie con sede en

Sao Paolo, trabaja con proyectos de consultoría.

El método de asignación Mackenzie, agrupa las variables de tal manera que si cumple una

puntación entre todas, dicho ítem ocupa o se lo asigna a un grupo, es decir, en este método

se le asigna porcentajes de importancia a las variables.

La variable más importante o de mayor peso es la de Contribución, se le otorga un 35% de

la nota total, si un sku tiene una contribución del doble del promedio, pero un frecuencia

relativamente baja (entre parámetros), es muy probable que esta referencia sea Estrella, ya

que el porcentaje de la nota final que se le da a la frecuencia es del 20%. Si un producto es

alto en Contribución, es más probable que se alto en Ventas, a que no lo sea, por lo tanto

las variables de Contribución y Ventas son directamente proporcionales. De la misma

manera las variables Frecuencia y Penetración tienen más homogeneidad que las demás.

¿Qué es lo que hace que las variables Frecuencia y Penetración sean más similares a las

demás?

49

El rango máximo, una variable de frecuencia tiene los rangos definidos, puede llegar a un

máximo de doce y a un mínimo de cero, al igual que la variable penetración, puede llegar a

un máximo del 100% y a un mínimo de 0%.

Por todo este análisis, en conclusión, el porcentaje asignado sería:

Tabla 9: Variables vs Peso Fuente: Pintuco Ecuador Elaborado: Por los autores

Variables PESO Ventas 25% Utilidad Bruta 35% Penetración 20% Frecuencia 20%

Para la asignación Mackenzie se trabajó con la misma base de datos que se va a usar para

subir al programa R.

Se usaron fórmulas en Excel para determinar de acuerdo a las variables a que grupo se lo

designaba:

50

Figura 17: Asignación Mackenzie Fuente: Pintuco Ecuador Elaborado: Por los autores

51

En el cuadro se observa un extracto de 30 referencias, en la misma se tratan de sku del

negocio Autos, vamos a analizar la primera línea.

La primera línea se trata del código 10283788, las Ventas $2,387, tiene una Contribución

de $674.08, la Frecuencia es de 6 y finalmente tiene una Penetración de 12 clientes, de un

total de 81 clientes (#ClCat) que compran esa marca, que corresponde al 15% en

Penetración.

Estos datos son acumulados y se trata del comportamiento que tuvieron los productos en

los últimos 12 meses.

En Ventas, tuvo calificación de Interrogante porque el promedio en ventas del negocio

Autos es de $5,764 y este código alcanzó ventas en todo el año por $2,387, está por debajo

de la mitad del promedio por lo tanto se le asigna esa categoría.

De igual manera en Contribución el promedio del negocio Autos es de $1,300. Al ser de

$674.08, entonces está por encima de la mitad del promedio total del negocio, en

conclusión se lo asigna a la categoría Interrogante.

La Frecuencia es de 6, todo lo que esté por debajo de 7 entra en Interrogante, es decir, este

producto ha tenido venta en 6 meses del año, por lo tanto según el cuadro de calificación

entra como Interrogante.

Y finalmente es un Ganador en Penetración, ya que al tener 12 clientes de un total de 81,

obtiene un porcentaje 14.81%.

52

La nota total que sacaría esta referencia sería de:

Tabla 10: Calif. Total Fuente: Pintuco Ecuador Elaborado: Por los autores

Ventas Contribución Frecuencia Penetración Calif. Total

Interrogante Interrogante Interrogante Ganador Interrogante 1 1 1 3

25% 35% 20% 20% 100% 0.25 0.35 0.2 0.6 1.4

Llegaría a un puntaje de 1.4 lo que lo clasifica como Interrogante.

Es decir este producto deberíamos tenerlo en el portafolio, tiene expectativas de crecer,

pero todo depende del trabajo de la fuerza de Ventas.

Resumen de los resultados totales obtenidos:

Tabla 11: Resumen Categorías Fuente: Pintuco Ecuador Elaborado: Por los autores

Etiquetas de fila CTotal Estrella 86 Ganador 119 Interrogante 356 Perdedor 92 Total general 653

53

Eliminamos 2 variables, consideradas como atípicas, por eso el total es de 653 referencias.

3.3 CLUSTER KMEANS

Se procedió a subir la base de datos por las 653 líneas.

Los datos considerados atípicos fueron:

Tabla 12: Datos Atípicos Fuente: Pintuco Ecuador Elaborado: Por los autores

Ventas Contribució

n frecuenci

a #clientes %Penetració

n #ClCat CTotal 730,708.00 384,910.80 12 353.00 63% 562 Estrella 1,193,863.0

0 544,631.40 12 236.00 42% 562 Estrella

En el asignación Mackenzie, no había inconveniente, pues se clasificaban como Estrella,

pero en el Kmeans y Dendograma se agrupaban estas 2 únicas variables en un solo grupo,

para evitar, un mal análisis se procedió a eliminar dichos datos. (Rstudio, 2014)

54

Figura 18: Agrupación Cluster Fuente: R-studio Elaborado: Por los autores

55

Figura 19: Agrupación Cluster 2 Fuente: R-studio Elaborado: Por los autores

56

Al ver el gráfico observamos como las variables se van juntando y forman diferentes

grupos.

¿Cuál es el grado de concordancia con la asignación Mackenzie?

Tabla 13: Kmeans vs Mackenzie Fuente: R-studio Elaborado: Por los autores

KMEANS CTotal Total GRUPO 1 Estrella 18

Ganador 38

Interrogante 294

Perdedor 8

Total GRUPO 1

358 GRUPO 2 Ganador 1

Interrogante 10

Perdedor 84

Total GRUPO 2

95 GRUPO 3 Estrella 30 Total GRUPO 3

30

GRUPO 4 Estrella 38

Ganador 80

Interrogante 52

Total GRUPO 4

170 Total general

653

Las líneas se agruparon en 4 grupos en el Grupo 1 se agruparon 358 referencias, en el

Grupo 2 95, Grupo 3, 30 y finalmente en el Grupo 4 170.

En el Grupo 1, se agruparon el 82% de las líneas que en la asignación Mackenzie daban

como resultado o se categorizaban como Interrogantes.

En el Grupo 2, se agruparon el 88% de las referencias que en la asignación Mackenzie

daban como resultado o se categorizaban como Perdedor.

57

En el Grupo 3, se agruparon el 100% de las referencias que en la asignación Mackenzie

daban como resultado o se categorizaban como Estrellas.

Y finalmente en el Grupo 4, se agruparon el 47% de las referencias que en la asignación

Mackenzie daban como resultado o se categorizaban como Ganador. Dando como resultado

un nivel de concordancia del 80%.

En el Grupo 4, también podemos determinar que están el resto de las variables Estrellas e

Interrogantes

.

Los clúster para formar el grupo 4 tuvieron en cuenta o priorizaron la frecuencia y la

penetración, es decir, priorizaron estas 2 variables en donde sus datos son homogéneos y

formaron un grupo.

En este grupo están todas las variables que en la asignación Mackenzie tuvieron

clasificación de Estrella en Frecuencia y Penetración.

Como los datos tienen rangos definidos, llegando a un máximo de 100% en clientes y 12

veces que se han consumido un sku en un período de tiempo como es el año, entonces por

eso el comportamiento de los datos al agruparse en este grupo.

58

3.3 DENDOGRAMA

Se procedió a subir las bases en 6 grupos, es decir la base original de 653 referencias se la

dividió de la siguiente manera:

Tabla 14: Bases de datos Dendograma Fuente: Pintuco Elaborado: Por los autores

Base/Segmento Estrella Ganador Interrogante Perdedor Total Rango 1

Rango 2 Rango 3 Rango

4 BASE 1 16 19 61 17 113 1-16 1-19 1-61 1-17 BASE 2 14 20 59 15 108 17-30 20-39 62-120 18-32 BASE 3 14 20 59 15 108 31-44 40-59 121-179 33-47 BASE 4 14 20 59 15 108 45-58 60-79 180-238 48-62 BASE 5 14 20 59 15 108 59-72 80-99 239-297 63-77

BASE 6 14 20 59 15 108 73-86 100-119 298-356 78-92

Total 86 119 356 92 653

Por ser un grupo muy grande de líneas, la información se distorsiona al momento de sacar

las agrupaciones en el la herramienta R-studio y la gráfica en el Dendograma se distorsiona.

A las bases se les asigno una proporción muy similar, de cada una de las clasificaciones que

nos arroja el método Mackenzie, dándonos un total de 6 bases.

59

Base 1:

Figura 20: Agrupación Dendograma Base 1 Fuente: R-studio Elaborado: Por los autores

60

Tabla 15: Td base 1 Fuente: R-studio Elaborado: Por los autores

Grupo ctotal Total GRUPO B Estrella 4

Ganador 3

Interrogante 47

Total GRUPO B

54 GRUPO D Estrella 7

Ganador 6

Interrogante 4

Total GRUPO D

17

GRUPO C Estrella 5

Ganador 8

Total GRUPO C

13

GRUPO A Ganador 2

Interrogante 10

Perdedor 17

Total GRUPO A

29

Total general

113

La nomenclatura de Grupo A, B, C y D, fue designada por los tesistas, puesto que la

herramienta R-studio, nos muestra un gráfico de la agrupación, y dichos datos se agruparon

de acuerdo al resultado del Dendograma.

El grado de concordancia del Dendograma vs la asignación Mackenzie fue en promedio de

un 62%, teniendo con mayor alto rango de similitud el Grupo B, ya que el 82% de las

variables Interrogantes se agruparon en dicho grupo.

61

El grupo con la menor cantidad de datos agrupados fue el Grupo D, con un 41% de

adherencia con respecto a las referencias agrupadas como Estrella.

Tabla 16: %Concordancia Grupo D Fuente: R-studio Elaborado: Por los autores

GRUPO D Estrella 7 41%

Ganador 6 35%

Interrogante 4 24%

Total GRUPO D

17

¿Por qué en nivel de adherencia fue tan bajo en el Grupo D?

Tabla 17: Variables Grupo D-Base 1 Fuente: R-studio Elaborado: Por los autores

62

En el cuadro se puede evidenciar que el promedio de los datos que corresponden a la variable Venta es de $37,294; la mayor

parte de las variables entran en el rango, lo mismo sucede con la variable Contribución, inclusive las variables que hacen que el

promedio se incrementen son las que en la calificación total de la asignación Mackenzie dan como resultado que su grupo sea el

de Interrogantes.

Si son las variables que generan mayor contribución, ¿Por qué se las categoriza Interrogante en Ventas y Contribución?

La asignación Mackenzie, para clasificarlas como Estrellas en Ventas, tiene que cumplir el requisito de que sus ventas sean el

doble, al promedio de la “marca”, al no cumplir este requisito, entonces dio como resultado Interrogantes en Ventas.

Ventas Contribución frecuencia %Penetración CVentas CContribución CFrecuencia CPenetración CTotal

$ 43,740.00 $ 972.26 12 27% Estrella Ganador Estrella Estrella Estrella $ 48,268.00 $ 2,009.84 12 21% Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella $ 13,681.00 $ 2,188.66 12 61% Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella $ 35,841.00 $ 10,473.87 12 33% Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella $ 36,826.00 $ 6,036.39 12 32% Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella $ 7,958.00 $ 1,546.05 11 34% Ganador Estrella Estrella Estrella Estrella $ 24,043.00 $ 4,879.78 11 43% Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella $ 45,008.00 $ 17,369.71 11 100% Ganador Ganador Estrella Estrella Ganador $ 20,845.00 $ 336.10 12 32% Estrella Perdedor Estrella Estrella Ganador $ 10,020.00 $ 709.19 8 31% Estrella Ganador Ganador Estrella Ganador $ 78,248.00 $ 39,775.55 12 73% Ganador Ganador Estrella Estrella Ganador $ 51,350.00 $ 24,150.03 12 75% Ganador Ganador Estrella Estrella Ganador $ 20,967.00 $ 1,091.07 12 100% Ganador Ganador Estrella Estrella Ganador $ 46,088.00 $ 20,947.11 12 31% Interrogante Interrogante Estrella Estrella Interrogante $ 44,590.00 $ 19,946.90 12 28% Interrogante Interrogante Estrella Estrella Interrogante $ 56,625.00 $ 25,053.14 12 31% Interrogante Interrogante Estrella Estrella Interrogante $ 49,902.00 $ 22,384.48 12 27% Interrogante Interrogante Estrella Estrella Interrogante

63

De la misma manera se aplica para la variable Contribución, es decir, la contribución del

producto tiene que ser el doble del promedio de la contribución a la “marca” de la cual forma

parte la referencia.

En conclusión en este grupo se agruparon las mejores variables, pero no concuerdan con la

asignación Mackenzie, por lo antes expuesto.

Base 2:

64

Figura 21: Agrupación Dendograma Base 2 Fuente: R-studio Elaborado: Por los autores

65

Tabla 18: Td base 2 Fuente: R-studio Elaborado: Por los autores

Cuenta de ctotal Ctotal Grupo Total

GRUPO D Estrella 7 Total GRUPO D

7

GRUPO C Estrella 7

Ganador 20

Interrogante 23

Total GRUPO C

50

GRUPO B Interrogante 36 Total GRUPO B

36

GRUPO A Perdedor 15 Total GRUPO A

15

Total general

108

La agrupación de los datos fue de un 100% en las variables Estrella en Grupo D,

Interrogante en el Grupo B y Perdedor en el Grupo A.

En el Grupo C, se agruparon 20 referencias correspondientes a la clasificación de Ganador,

7 correspondientes a Estrella, y finalmente 23 ítems dentro del grupo de Interrogantes.

Dando un nivel de concordancia al de las variable Ganadoras de un 40%.

Estas variables se agruparon por tener el mayor nivel de similitud en las variables

Frecuencia y Penetración, en este grupo, dé 50 ítems, 47 ítems tiene una Frecuencia de 12

meses, estos mismos datos tienen un promedio en la variable Penetración del 30%, estos

66

resultados en la asignación Mackenzie, es considerado alto, ya que, con una participación

igual o mayor al 15%, se lo segmentaba como Estrella en Participación.

Base 3:

67

Figura 22: Agrupación Dendograma Base 3 Fuente: R-studio Elaborado: Por los autores

68

Tabla 19: Td base 3 Fuente: R-studio Elaborado: Por los autores

Cuenta de ctotal Ctotal grupo Total

GRUPO D Estrella 13 59%

Ganador 3

Interrogante 6 Total GRUPO

D

22 GRUPO C Estrella 1

Ganador 17 49%

Interrogante 17

Total GRUPO C

35

GRUPO B Interrogante 36 100% Total GRUPO B

36

GRUPO A Perdedor 15 100% Total GRUPO A

15

Total general

108

En la Base 3, los grupos C y D, tienen algo en común, en estos dos grupos se encuentran

segmentaciones de los grupos Estrella, Ganador e Interrogante, teniendo en consideración

que la mayor cantidad de variables Estrellas se han adherido al Grupo D.

Si las referencias consideradas como Ganadoras que son 3, en la clasificación Mackenzie

hubieran sido Estrella el nivel de concordancia subiría de un 59% a 73%, se hace esta

relación, puesto que, las variables Ganadoras son las que tienen una mayor posibilidad de

considerarse Estrellas en el mediano plazo.

En el Grupo C, se están agrupando los datos que predominen en Penetración y Frecuencia.

69

Base 4:

Figura 23: Agrupación Dendograma Base 4 Fuente: R-studio Elaborado: Por los autores

70

Tabla 20: Td base 4 Fuente: R-studio Elaborado: Por los autores

Cuenta de ctotal Ctotal grupo Total

GRUPO C Estrella 2

Ganador 10 25%

Interrogante 28

Total GRUPO C

40

GRUPO D Estrella 12 75%

Ganador 4

Total GRUPO D

16

GRUPO B Ganador 6

Interrogante 31 84%

Total GRUPO B

37 GRUPO A Perdedor 15 100%

Total GRUPO A

15

Total general

108

En la base de datos número cuatro, las variables se agruparon en un gran porcentaje en los

grupos D, B y A.

El grupo que tiene la menor cantidad de agrupación de datos es el Grupo C, en este grupo

se deberían agrupas las variables Ganadoras según se denomina a este grupo en la

asignación Mackenzie.

Como en los casos anteriores en este grupo, el denominador común es que las referencias

tenga una alta calificación en las variables Frecuencia y Penetración.

71

Base 5:

Figura 24: Agrupación Dendograma Base 5 Fuente: R-studio Elaborado: Por los autores

72

Tabla 21: Td base 5 Fuente: R-studio Elaborado: Por los autores

Cuenta de ctotal

ctotal grupo Total GRUPO B Estrella 4

Ganador 5

Interrogante 44 73%

Perdedor 7

Total GRUPO B

60

GRUPO D Estrella 7 88%

Ganador 1

Total GRUPO D

8

GRUPO C Estrella 3

Ganador 14 45%

Interrogante 14

Total GRUPO C

31

GRUPO A Interrogante 1 89%

Perdedor 8

Total GRUPO A

9

Total general

108

En el grupo C, el denominador común es que las referencias tenga una alta calificación en

las variables Frecuencia y Penetración.

73

Base 6:

Figura 25: Agrupación Dendograma Base 6 Fuente: R-studio Elaborado: Por los autores

74

Tabla 22: Td base 6 Fuente: R-studio Elaborado: Por los autores

Cuenta de ctotal Ctotal grupo Total

GRUPO D Estrella 9 64%

Ganador 5

Total GRUPO D

14

GRUPO C Estrella 5

Ganador 13 33%

Interrogante 22

Total GRUPO C

40

GRUPO B Ganador 2

Interrogante 37 86%

Perdedor 4

Total GRUPO B

43 GRUPO A Perdedor 11 100%

Total GRUPO A

11

Total general

108

En el grupo C, el denominador común es que las referencias tenga una alta calificación en

las variables Frecuencia y Penetración.

Variables Ganadores se dividen en algunos grupos de las asignaciones que arroja el

Dendograma, se debe a que en estas variables hay una compilación y un equilibrio del

portafolio, en donde el objetivo principal es que tenga una nota mayor a 3 y menor a 5.

75

CAPÍTULO 4

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1 COMPARACIÓN ENTRE MÉTODOS

Los resultados de cada grupo se compilaron, y se presentó el siguiente resumen:

Tabla 23: Kmeans vs Dendograma Fuente: R-studio Elaborado: Por los autores

Kmeans Dendograma Total GRUPO 1 GRUPO B 261 73%

GRUPO D 11

GRUPO C 83

GRUPO A 3

Total GRUPO 1

358 GRUPO 2 GRUPO B 4

GRUPO A 91 96%

Total GRUPO 2

95 GRUPO 3 GRUPO D 22 73%

GRUPO C 8

Total GRUPO 3

30 GRUPO 4 GRUPO B 1

GRUPO D 51

GRUPO C 118 69% Total GRUPO 4

170

Total general

653

El promedio total, con respecto al grado de similitud entre el Kmeans y Dendograma es del

80%.

76

Teniendo en el Grupo 1, un nivel de adherencia del 73% con respecto al Grupo B de las

variables agrupadas en el Dendograma, estos datos corresponden al grupo de Interrogantes

en la asignación Mackenzie.

En el Grupo 2, un acierto del 96%, con respecto a las referencias agrupadas en el Grupo A,

estas variables corresponden a Perdedoras en la asignación Mackenzie. En este grupo se

agruparon las variables.

El Grupo 3, coincide en un 73% con el Grupo D, en este segmento se agrupan los datos con

las mejores calificaciones de la asignación matemática, cabe destacar que las ocho variables

que se encuentran en este grupo como datos atípicos corresponden a Ganadoras en la

asignación Mackenzie. Finalmente la última agrupación que es el Grupo 4, estos datos

tienen un nivel de concordancia del 69%, el resto de las referencias agrupadas en esta

sección corresponde a datos agrupadas en el Grupo D, que se tratan de variables

interrogantes con una característica en particular, la cual es que los datos tienden a

agruparse en las variables con Frecuencia y Penetración alta, es decir, se agrupan, los datos

que mantienen una tendencia de venta frecuente a una alta cantidad aceptación por parte del

cliente. Productos considerados como Ganadores o Vaca.

El nivel de adherencia entre la comparación de la agrupación Kmeans y la asignación

Mackenzie es del 80% como se puede apreciar en la tabla 13, como se lo detallo en el

capítulo tres, esto se debe a que en los grupos uno, dos y tres, la agrupación de los datos

prácticamente fue la misma que los grupos asignados por el método Mackenzie.

El problema fue la manera en que se agruparon los datos en el grupo cuatro, ya que se

agruparon dando prioridad a dos variables como lo son la frecuencia y penetración.

77

Los datos no agrupados se los puede considerar como datos atípicos.

Tabla 24: Dendograma vs Mackenzie Fuente: R-studio Elaborado: Por los autores

Cuenta de Dendograma Dendograma CTotal Total

GRUPO B Estrella 8

Ganador 16

Interrogante 231 87%

Perdedor 11

Total GRUPO B

266

GRUPO D Estrella 55 65%

Ganador 19

Interrogante 10 Total GRUPO

D

84 GRUPO C Estrella 23

Ganador 82 39%

Interrogante 104

Total GRUPO C

209

GRUPO A Ganador 2

Interrogante 11

Perdedor 81 86% Total GRUPO A

94

Total general

653

El promedio total, con respecto al grado de similitud entre el Dendograma y Mackenzie es

del 70%, una de los factores principales por lo que haya dado un comparativo menor al del

Kmeans y Mackenzie, puede ser al hecho de haber dividido la base de datos principal en 6

partes.

78

4.2 HIPÓTESIS Y OBJETIVOS

4.2.1 Verificación de Objetivo General;

Para el presente trabajo de investigación se estableció un Objetivo General y tres Objetivos

Específicos, el Objetivo General es “Determinar una metodología de mejora en base al

portafolio existente en una compañía para la planeación de productos por Inventarios”.

En el capítulo I, se explica cómo es la metodología para el cálculo de la asignación

Mackenzie, como solo los sku´s con mayor nota, de un rango de cinco puntos pueden llegar

a ser productos estrellas, la empresa caso no tiene ninguna característica distinta a cualquier

otra empresa, por tal motivo la asignación por medio de notas no mira de qué tipo de

producto se trate sino cuáles son sus números en las cuatro variables que se plantean en la

investigación, comparándolos con los número promedios del comportamiento de las

referencias vistas por marcas.

En el capítulo II, se describe porque se seleccionaron estas variables, utilidad bruta, ventas,

frecuencia y penetración, no existe la asignación de este método en libros, por eso en

muchos párrafos del trabajo de investigación se la denomina como un método empírico. En

el capítulo III, se realiza el cálculo matemático, otorgando un grupo a cada referencia que

forma parte del portafolio, y efectivamente el método funciona, al realizar el análisis

exhaustivo de cada código o referencia, estas están asignadas al grupo de la mejor

combinación de datos que contienen las variables que se usan.

4.2.2 Verificación de Objetivo Específicos;

Objetivo uno: “Analizar el portafolio, y categorizarlo en Productos Estrella, Ganador,

Interrogante y Perdedor”. La selección y análisis del método empírico se la realizó en el

79

Capítulo III, seleccionando el Pareto del Portafolio total con el que cuenta la empresa caso,

la base de datos consto de seiscientas cincuenta y tres referencias, estando dentro del 80%

los negocios de decorativo Marketing, Fulfiller y Autos. En la asignación dio como

resultado que el 80% de los valores recaen sobre los grupos de Estrellas, Ganadores e

Interrogantes; dejando con el 20% al grupo de Perdedor.

Tabla 25: %Mackenzie Fuente: Pintuco Elaborado: Por los autores

CTotal Total Interrogante 356 55% Interrogante

Ganador 119 18% Ganador Perdedor 92 14% Perdedor Estrella 86 13% Estrella Total general 653

La mayor agrupación de las variables se produjo en el grupo Interrogante con Trescientos

cincuenta y seis sku´s, representando el 55% del total de la base de datos. Considerados el

Top de un portafolio se encuentran los productos Estrellas con un 13% de participación,

dejando a los productos Ganadores con 18%. Se cumple la ley de Pareto al tener el 80% del

portafolio dentro de categorías que de alguna u otra manera son fuertes en una o más

variables de las importantes consideradas en la investigación.

Objetivo dos: “El modelo metodológico K-means en el análisis de las variables para la

selección del portafolio óptimo”. En el Capítulo III, se procedió a subir la base de datos que

se usó en la asignación Mackenzie, sacando su propia clasificación como lo representa la

tabla 26. Coincidiendo en el mismo porcentaje en los datos correspondientes al grupo

Interrogante y Perdedores, teniendo una distribución muy similar a la asignación

Mackenzie en los demás grupos.

80

Tabla 26: %Kmeans Fuente: Pintuco Elaborado: Por los autores

KMEANS Total GRUPO 1 358 55% Interrogante

GRUPO 4 170 26% Ganador GRUPO 2 95 15% Perdedor GRUPO 3 30 5% Estrella Total general 653

Objetivo tres: “Definir el modelo metodológico Dendograma en el análisis de las variables

para la selección del portafolio óptimo”. En el capítulo III, se procedió con la el análisis de

seis bases de datos, que contienen las seiscientas cincuenta y tres referencias, segmentadas

con el objetivo que la gráfica representada en forma de mapa conceptual sea visible para el

análisis, al consolidar la información queda representada como se muestra en la tabla 27.

Tabla 27: %Dendograma Fuente: Pintuco Elaborado: Por los autores

Dendograma Total GRUPO B 266 41% Interrogante

GRUPO C 209 32% Ganador GRUPO A 94 14% Perdedor GRUPO D 84 13% Estrella Total general 653

El porcentaje proporcional en la designación de las variables es más preciso que la

asignación Kmeans en particular lo que corresponde a los grupos de Perdedor y Ganador.

81

4.2 PROPUESTA DE MEJORA

Una clasificación mediante la agrupación de datos como los cluster fue un éxito, ya que, no

solamente se pudo apreciar el comportamiento de las referencias a través de las gráficas,

sino que adicional a esto se encontró patrones que indican que las cuatros variables usadas

en el ejercicio, son las más adecuadas para este tipo de segmentación. Tener un

conocimiento amplio del portafolio de productos me permitiría obtener una ventaja de

amplio beneficio por sobre las empresas del sector, ya que por medio de esta clasificación

se pueden medir en cierto tiempo el manejo del inventario y definir medidas a tomar de

acuerdo al rumbo que se le quiera dar al producto. La utilización de la herramienta facilita a

la alta dirección el éxito, a largo plazo se identifican los productos o servicios con

problemas.

La metodología de mejora a usarse nos permite reducir tiempos al momento de elaborar y

analizar la información, con un alto grado de confianza podemos determinar que los

resultados arrojados es la realidad del comportamiento de los sku´s con respecto al

mercado. Se puede con certeza validar la información y aplicarla con otro tipo de

segmentaciones que usen como variables similares a las aplicadas en el ejercicio.

El control sobre la operación es de suma importancia para darle a la herramienta mayor

fuerza con el paso del tiempo, tener una disciplina al ejecutar y mostrar la información ante

los dueños de los negocios es algo que se logra con liderazgo y determinación. El rol de la

persona que realiza el análisis es el de con hechos y número demostrar que se está yendo

hacia el camino correcto, y si se está en el camino equivocado, con número demostrarlo y

cambiar el rumbo de la compañía.

La toma de decisiones sobre la gestión del portafolio de la compañía se la debe hacer

mediante el acuerdo de las áreas de comercial, financiero y el área operativa, ya que cada

sku que sea parte del portafolio de una u otra manera afecta al desempeño de estas áreas, un

producto puede ser solicitado por el área comercial pero de baja contribución para el área

82

financiera, la idea es sacar o eliminar los paradigmas de que cada área jala para su lado,

todos somos seguimos una misma meta que es que la empresa sea más rentable.

CAPÍTULO 5

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

Sin lugar a dudas, la asignación Mackenzie es una certeza absoluta de que los datos

resultantes a base de calificación, es en realidad la historia del comportamiento del

producto en el mercado, si bien es cierto, al momento de comparar con los métodos

aritméticos de agrupaciones a base de medias, nos arrojaron una cantidad mínima de datos

que no se agrupaban de acuerdo al grupo que le correspondía. Estos datos o referencias se

las puede excluir y realizar un trabajo de análisis exhaustivo para determinar con el criterio

de la experiencia, ¿cuál es el mejor grupo para dicho producto o servicio?

Las variables con mayor grado de adherencia fueron las categorizadas como Perdedoras, al

tener las más bajas notas en las cuatro variables usadas hizo que tanto la calificación como

la clasificación coincidieran en un alto porcentaje, los perdedores son las referencias

candidatas a ser eliminadas del portafolio del producto, a menos que el negocio considere a

estos productos como estratégicos. Un detalle que hay que destacar que depende mucho de

la naturaleza del negocio es decir, en la empresa caso, hay productos que contienen el

mismo contenido en diferentes presentaciones, llegando a tener hasta cuatro presentaciones

distintas, es decir, hay cuatro productos con un mismo contenido, que pueden tener las

cuatro clasificaciones que nos arroja la asignación Mackenzie, todo depende de cómo sea el

comportamiento de las cuatro variables en cada referencia.

83

Los datos agrupados como Interrogantes, cada representante del negocio deberá decidir si

se van del portafolio o se mantienen, estos productos si se deciden mantener no deberían

ser parte de este grupo a largo plazo, pues se tratan de productos que se lanzan al mercado

con un objetivo que es la aceptación por parte del cliente. Los Ganadores, son lo que sin

generar el mayor esfuerza me producen utilidad, haciendo la inversión adecuada deberían a

largo plazo convertirse en productos Estrellas. Las variables denominadas Estrellas fueran

también agrupadas de una manera muy particular, los más altos números de cada variable

se agruparon, depende mucho de magnitud de la empresa, ya que dependiendo de qué tan

grande sea tendrá una cantidad proporcional de productos estrellas, estos productos son

considerados lo mejor.

Como dato significativo, está la agrupación de tres categorías que son: Estrellas, Ganadores

e Interrogantes, clasificadas en un mismo conjunto de datos, esto sucedió tanto en la

agrupación de Kmeans como en la conglomeración del Dendograma, teniendo como

similitud que sin importar cuáles son los datos que se tuvieran en las variables Utilidad y

Ventas, estas se agrupaban pues era suficiente tener un alto nivel de Frecuencia en ventas y

una alta participación de clientes que prefieran estas referencias, lo que significa en otras

palabras que acá se agrupaban los datos que en su mayoría tenían la combinación de

variables de alta participación de mercado pero baja contribución. Al igual que alta

contribución y alta participación de mercado, fue una fusión de Variables Interrogantes y

Ganadoras.

5.2 Recomendaciones

El método se lo podría aplicar en cualquier tipo de empresa, ya que las variables que

usamos son comunes en las compañías, indistintamente del sector al que pertenece, las

agrupaciones a través de los k grupos y de la descripción gráfica a través de líneas del

84

Dendograma arrojaron los resultados esperados. Minimizando la variabilidad en el interior

de los grupos y maximizando la variabilidad entre cada grupo.

El Dendograma al ser un mapa conceptual gráfico, de las distancias entre las referencias

entre cada par de clases unidas de manera secuencial, identificando que clases son

estadísticamente más cercanas, visualmente se distorsiona al tener una base de datos

demasiada amplia para mostrar en el R-studio. La claridad de la información depende de la

cantidad de datos que se ingresan, al trabajar con una base de datos de 100 referencias se

pudo analizar a la perfección los agrupamientos formados gráficamente. El programa R-

studio tiene una opción que permite separar los grupos mediante rectángulos usando la

opción, rect.hclust, sin embargo cabe destacar que cada dato se va asociando de manera

ordenada empezando en un extremo de izquierda a derecha, es decir el primer dato de un

extremo del gremio tiene el menor grado de compatibilidad que el primer dato del lado

derecho.

Se mostró la automatización del método y la asignación matemática a los representantes de

cada negocio, esto a su vez, nos expusieron, “sirve para tomar decisiones, es perfecto para

detectar la rentabilidad de los productos y en base a esto analizar qué es lo mejor para el

negocio”.

El método tiene una debilidad, que es el no mostrar la estacionalidad del producto, puede

ser que un producto sea Estrella durante seis meses, pero perdedor los seis restantes, por lo

que el cálculo o la clasificación se la debería hacer al menos 2 veces en el año. El objetivo

principal de la designación del portafolio final, es el dar de baja los productos perros,

quedándonos sólo con los estratégicos de este grupo.

85

Al obtener la clasificación final del portafolio, se debe hacer una segmentación de

inventarios, para determinar cuáles son los productos a fabricar, comenzando a responder

las preguntas cuando y cuanto fabricar.

La gestión de los inventarios es de suma importancia en las áreas de la logística y la cadena

de suministro (CS) más estudiadas por la administración de operaciones, ya que tiene un

alto impacto en los costos operacionales de las empresas y es una de las medidas más

importantes para evaluar la efectividad de las cadenas de suministros. (Arango-Serna,

Adarme-Jaimes, & Zapata-Cortes, 2013; Arango-Serna, Adarme-Jaimes, & Zapata-Cortes,

2013)

Cuando se tiene una correcta planeación y las áreas más críticas como Compras,

Producción, Distribución y Ventas están alineadas; y conocen las necesidades del mercado,

la cadena de suministros fluye con un alto grado de dinamismo.

Si tenemos un correcto control de nuestros inventarios y nuestros modelos correctamente

implementados vamos a poder reaccionar a los sorpresivos cambios en la demanda y de

esta manera tener un bajo costo de oportunidad por faltantes de inventarios.

Una vez finalizada la clasificación del portafolio se debe definir en la empresa que tipo de

Producción se va a realizar, si es Push (empujar), manejo de Producción a corto, mediano y

largo plazo o Pull (jalar), que se trata de realizar un producto mediante una orden de

compra; o si vamos a trabajar con un sistema hibrido que se compone de estas dos formas

de trabajo.

86

En el caso de la empresa que usamos de ejemplo usa un sistema hibrido, el cual está

compuesto de MRP, Material Resource Planning y JIT, Just In Time. En el cuál en el cual

la forma de trabajo Push, se opera con pronósticos de demanda y manteniendo un

inventario, en diferentes puntos de la cadena de suministros, su nombre Push se debe

porque la cadena de suministros empuja hacia la demanda, es importante controlar el

inventario mediante un modelo de inventarios con un stock de seguridad, punto de re orden

y un inventario máximo correctamente definidos. Este inventario controlado mediante

modelos se lo denomina Make to stock (MTS), “los productos son fabricados en base a las

previsiones de la demanda, evitando los excesos de inventarios” (Imaoka, 2008) El sistema

Pull, se lo pone en práctica cuando se mueve la demanda, la cadena de suministros

comienza a acelerar sus operaciones cuando hay una orden de compra por parte de algún

cliente, su denominación como Pull se debe a que la demanda jala la cadena de suministros,

a este inventario se lo denomina Make to order (MTO).

87

Bibliografía Arango, M., Adarme, W., & Zapata, J. (2013). Inventarios Colaborativos en la Optimización de la

Cadena de Suministros.

Arango-Serna, M. D., Adarme-Jaimes, W., & Zapata-Cortes, J. A. (2013). Inventarios colaborativos en la optimización de la cadena de suministros. Dyna, vol. 80, núm. 181, septiembre-octubre, 2013, pp. 71-80, 1. Recuperado el 2014, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49628728008

Araya, J. Z., & Brenes, R. V. (2012). Aprendiendo estadistica con R., (pág. 9). Costa Rica.

Bloomfield, V. (2009). El uso del R para el analisis numerico en ciencias e ingenieria. Obtenido de http://www.crcpress.com/product/isbn/9781439884485

Bustos, C., & Chacón, G. (01 de Junio de 2007). El MRP en la gestión de Inventarios. Visión Gerencia.

Carbo, J. V., & Perez, B. G. (2014). Análisis exploratorio de datos del mercado eléctrico español con R. Invurnos, 6.

Carlos Enrique Bustos Flores, G. B. (2012). Modelos deterministicos de inventarios para demanda independiente. Contaduría y Administración, vol. 57, núm 3, julio-septiembre, 2012, pp. 239-258, 9.

Carmona, F. (15 de Febrero de 2007). Curso basico de R. 128. Ecuador.

Cuaresma, S. B. (2009). R, estadística y tratamiento masivo de datos. Marble Station .

D.M.Bates, D. W. (1998). Introduccion a R. New York .

Egea, J. (14 de 12 de 2009). Manual de instalacion de el R y el R Comammder. Obtenido de : http://ocw.bib.upct.es/pluginfile.php/5248/mod_resource/content/1/Manual_instalacion_Rcmdr.pdf

ERP. (2015). Technology Services. Obtenido de Intellego: http://www.intellego.com.mx/es/erp-planificacion-de-recursos-empresariales

Fred, D. (2003). Conceptos de Administación Estratégica. México DF: Pretince Hali.

Gomez, N. G. (2006). NOTAS DE CLASE SERIES DE TIEMPO CON R. Medellin: Publicado por Editorial.

González, R. M. (s.f.). Marketing en el Siglo XXI. Obtenido de http://www.marketing-xxi.com/analisis-de-la-cartera-producto-mercado-analisis-portfolio-o-bcg-20.htm

Guerrero, F. B. (2011). R PROJECT: SU APLICACIÓN COMO SOFTWARE LIBRE PARA ANALISIS EN COMPONENTES PRINCIPALES. Redalyc .Org, 17.

88

Imaoka, Z. (2008). Entender Supply Chain Management a través de 100 palabras.

Johana, A., & Carlos, G. (2011). La compra de pintura por parte del maestro de obra: elementos cognitivos, afectivos, conductuales y de entorno. ICESI: Universidad ICESI.

Jose, M. (2008). Plan de markting en la practica. España: ESIC.

Jose, V. (2007). Introduccion analisis de cluster.

Kelmansky, D. M. (2011). Documentacion de R.

Logistica, L. C. (15 de Enero de 2010). lrmconsultorialogistica. Obtenido de http://www.lrmconsultorialogistica.es/blog/feed/9-articulos/42-segmentacion-abc-picking.html

Mackenzie, S. (2011). Soluciones Mackenzie. Obtenido de http://translate.google.com.ec/translate?hl=es&sl=pt&u=http://www.mackenziesolucoes.com.br/consultoria/D13&prev=search

María, L. (28 de Octubre de 2009). Dspace. Recuperado el 26 de Diciembre de 2014, de http://193.145.233.67/dspace/handle/10045/12095

MayelÍn Mirabal SosaI, M. R. (30 de Abril de 2010). R: una herramienta poco difundida y muy útil para la investigación clínica. Obtenido de http://www.bvs.sld.cu/revistas/ibi/vol29_2_10/ibi13210.htm

Miguel, G., & Juan, C. (2007). Comparaciones de diferentes algoritmos de clustering. Revista Española de innovacion, calidad e ingenieria , 22.

Morato, J., Moreiro, J., Llorens, J., & Manuel, V. (2001). Revista Interamericana de Bibliotecología. Recuperado el 28 de Diciembre de 20114, de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/RIB/article/viewArticle/7880

Munuera, J., & Ana, R. (2007). Estrategias de marketing. Madrid: ESIC EDITORIAL.

Ospina, L., Rodas, P., & Botero, M. (2008). Modelo de Programacion para integrar Produccion, Inventario y ventas en empresas industriales. Redalyc.

Perez, J. R. (26 de Octubre de 2009). Introduccion al R. Granada.

Rstudio. (2014). R studio. Obtenido de http://www.rstudio.com/resources/training/online-learning/

Salas, C. (2008). Por qué comprar un programa estadístico si existe R. Scielo, 9.

89

Santana, A. (23 de Marzo de 2006). Introduccion al uso R_ Commander. Obtenido de http://www.dma.ulpgc.es/profesores/personal/asp/Documentacion/Manual%20R%20commander.pdf

Sergio, P., & Hugo, R. (2012). Las herramientas estrategicas:Un apoyo al proceso de toma de desiciones gerenciales. Colombia.

Toro, L., & Batidas, V. (2011). Metodología para la gestión de Inventarios en una empresa minorista de electrodomésticos. Redalyc.

Torsten Hothorn, B. S. (2014). Manual de analisis estadistico usando R. Tercera edicion.

Uriarte, R. D. (2003). Introduccion al uso y programacion del sistema estadistico R. Ecuador: Centro de investigaciones oncologicas.

Vaca, J. B. (2010). Juan Bazan Vaca. En Texto de estadistica computacional con R, Excel, (pág. 308). Callao_Peru.

Velasquez, J. D., Montoya, O. L., & Castaño, N. (2010). Redalyc Org., 17.

Zator, S. (2014). Zator. Obtenido de http://www.zator.com/Cpp/E4_13_2.htm

90