universidad de guayaquil -...

94
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE QUÍMICA Y FARMACIA MODALIDAD: INVESTIGACIÓN TEMA Estudio bromatológico de la especie ecuatoriana arazá (Eugenia stipitata) de diferente origen geográfico. TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUIISTO PREVIO PARA OPTAR POR EL GRADO DE QUÍMICO Y FARMACÉUTICO AUTORES Esmeralda Gamboa Jenniffer Gabriela Nazareno Arroyo Jenniffer Isabel TUTOR Qf. Carlos Jefferson Valdiviezo Rogel M.Sc. GUAYAQUIL-ECUADOR 2018

Upload: others

Post on 15-May-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

ESCUELA DE QUÍMICA Y FARMACIA

MODALIDAD: INVESTIGACIÓN

TEMA

Estudio bromatológico de la especie ecuatoriana arazá (Eugenia stipitata) de

diferente origen geográfico.

TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUIISTO

PREVIO PARA OPTAR POR EL GRADO DE

QUÍMICO Y FARMACÉUTICO

AUTORES

Esmeralda Gamboa Jenniffer Gabriela

Nazareno Arroyo Jenniffer Isabel

TUTOR

Qf. Carlos Jefferson Valdiviezo Rogel M.Sc.

GUAYAQUIL-ECUADOR

2018

AGRADECIMIENTO

A Dios por ser quien me da fuerza todos los días, por no desampararme y estar conmigo

siempre.

A mis padres porque son mi motor de avance, por darme ese ánimo cuando creí no

terminar la carrera, por darme su apoyo incondicional.

A mis hermanos, por ser mis amigos que siempre me dan la mano, consejos y estar

conmigo en todos los momentos importantes.

A Ronnie por ser ese enamorado que siempre me escucha en mis momentos de tristeza,

enojo y recordándome que puedo sacar lo mejor de mí.

A mi compañera y amiga que me ha ayudado y nos hemos dado la mano para culminar

esta investigación.

Agradezco de todo corazón a nuestro tutor M.Sc. Carlos J. Valdiviezo Rogel por la

paciencia, por la bondad, la ayuda y apoyarnos a lo largo del proceso de titulación.

Jenniffer Esmeralda

AGRADECIMIENTO

Dedico este proyecto de titulación a Dios, mis Familiares, mi compañera de tesis, mi

enamorado, mis amigos.

A Dios. Por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud para lograr

mis objetivos, además de su infinita bondad y amor.

A mis familiares. A mi madre por ser ese gran pilar en mi vida por enseñarme a ser una

persona fuerte y decidida; a mi tía Guadalupe, y a mis hermanos.

A mi compañera. Jenniffer Esmeralda y a su familia por todo el apoyo brindado a lo largo

de nuestra carrera universitaria.

A mi enamorado. Enrique Por toda la ayuda, por extender su mano en momentos difíciles

y por el amor brindado cada día.

A mis amigos. Que nos apoyamos mutuamente en nuestra formación profesional y hasta

ahora, seguimos siendo amigos: Gonzalo Mora, Andrea Ubilla, y a todos aquellos que

participaron directa o indirectamente en la elaboración de esta tesis.

¡Gracias a ustedes!

Agradezco de gran manera a nuestro tutor M.Sc. Carlos J. Valdiviezo Rogel por sus

consejos, correcciones y además guiarnos con sabiduría en el transcurso de este trabajo.

Jennifer Nazareno

I

ÍNDICE

RESUMEN ......................................................................................................................... 1

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 1

CAPITULO I ...................................................................................................................... 3

1.1 Justificación .................................................................................................................. 3

1.2 Problema de la investigación ........................................................................................ 3

1.3 Hipótesis ....................................................................................................................... 4

1.4 Objetivos de la investigación ........................................................................................ 4

1.4.1 Objetivo general ..................................................................................................... 4

1.4.2 Objetivos específicos ............................................................................................. 4

CAPITULO II ..................................................................................................................... 5

MARCO TEORICO ........................................................................................................... 5

2.1 Arazá (Eugenia stipitata).............................................................................................. 5

2.2 MORFOLOGIA............................................................................................................ 6

2.2.1 Tallo ....................................................................................................................... 6

2.2.2 Hoja ........................................................................................................................ 6

2.2.3 Flor ......................................................................................................................... 7

2.2.4 Fruto ....................................................................................................................... 7

2.2.5 Semillas .................................................................................................................. 8

2.3 Origen y distribución .................................................................................................... 8

2.4 Variedades .................................................................................................................... 8

2.5 Composición ............................................................................................................... 10

2.5.1 Acidez titulable .................................................................................................... 11

2.5.2 pH ......................................................................................................................... 11

2.5.3 Sólidos solubles ................................................................................................... 12

2.5.4 Fibras crudas ........................................................................................................ 13

2.5.5 Cenizas ................................................................................................................. 13

2.5.6 Proteínas ............................................................................................................... 14

2.5.7 Vitaminas ............................................................................................................. 14

2.5.7.1 Vitamina C .................................................................................................... 15

2.5.7.1.1 Estructuras química ................................................................................ 16

2.5.7.1.2 Funciones de la vitamina C .................................................................... 17

2.5.7.1.3 Estabilidad .............................................................................................. 17

2.5.7.2 Vitamina A .................................................................................................... 18

2.5.7.2.1 Estructuras química ................................................................................ 19

2.5.7.2.2 Función ................................................................................................... 19

2.5.7.2.3 Estabilidad .............................................................................................. 19

2.5.7.2.4 Efectos de un déficit de vitamina A ........................................................ 19

2.5.7.2.5 Toxicidad ................................................................................................ 20

2.6 Uso del arazá .............................................................................................................. 20

2.7 Factores que inciden en la producción ....................................................................... 21

2.7.1 Clima .................................................................................................................... 21

2.7.2 Suelos ................................................................................................................... 22

2.8 Época de recolección .................................................................................................. 22

2.9 Producción .................................................................................................................. 22

CAPITULO III .................................................................................................................. 23

METODOLOGIA ............................................................................................................. 23

3.1 Tipo de investigación.................................................................................................. 23

3.2 Variables ..................................................................................................................... 23

3.2.1 Variable Independiente ........................................................................................ 23

3.2.2 Variable Dependiente........................................................................................... 23

3.2.3 Variable Interviniente .......................................................................................... 24

3.2.4 Definición Operacional ........................................................................................ 24

3.3 Materiales y métodos .................................................................................................. 24

3.3.1 Lugar De Ejecución ............................................................................................. 24

3.3.2 Obtención de las muestras por zona..................................................................... 25

3.3.3 Tratamiento de la muestra previo al análisis...................................................... 25

3.4 Diagrama de flujo de los análisis bromatológicos ...................................................... 27

3.5 Parámetros bromatológicos ........................................................................................ 27

3.5.1 Determinación de Ceniza (AOAC 940.26) .......................................................... 27

3.5.2 Determinación de Proteínas (AOAC 920.152) .................................................... 28

3.5.3 Determinación de acidez (AOAC 942.15 A) ....................................................... 28

Método volumétrico ...................................................................................................... 28

3.5.4 Determinación de fibra cruda (AOAC 985.29)................................................... 29

3.5.5 Determinación de sólidos solubles (AOAC 920.151).......................................... 29

CAPITULO IV ................................................................................................................. 30

RESULTADOS Y DISCUSIÓN ...................................................................................... 30

4.1 Resultado taxonómico ................................................................................................ 30

4.2 Resultados morfológicos ............................................................................................ 31

4.3 Resultados bromatológicos ......................................................................................... 34

CAPITULO V ................................................................................................................... 43

CONCLUSIÓN ................................................................................................................. 43

RECOMENDACIÓN ....................................................................................................... 44

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................. 45

ANEXOS #1 ..................................................................................................................... 49

ANEXOS # 2 .................................................................................................................... 50

ANEXOS # 4 .................................................................................................................... 52

ANEXOS # 5 .................................................................................................................... 53

ANEXOS # 6 .................................................................................................................... 54

ANEXOS # 7 .................................................................................................................... 55

ANEXOS # 8 .................................................................................................................... 57

ANEXOS # 9 .................................................................................................................... 59

ANEXOS # 10 .................................................................................................................. 61

ANEXOS # 11 .................................................................................................................. 63

ANEXOS # 12 .................................................................................................................. 65

ANEXOS # 13 .................................................................................................................. 67

ANEXOS # 14 .................................................................................................................. 69

CONTENIDO DE TABLAS

Tabla 1. Taxonomía del Arazá ................................................................................................... 5

Tabla 2. Diferencias entre subespecies de Eugenia stipitata...................................................... 9

Tabla 3. Comparación de la composición química de Brasil y Perú ....................................... 10

Tabla 4. Zonas de diferentes individuos de Arazá ................................................................... 25

Tabla 5. Estado de madurez del Arazá..................................................................................... 26

Tabla 6. Taxonomía de Arazá (Eugenia stipitata) ................................................................... 30

Tabla 7. Diámetros longitudinales y transversales del fruto arazá ecuatoriano ....................... 31

Tabla 8. Pesos de Arazá ecuatoriano ....................................................................................... 32

Tabla 9. Análisis proximal de pulpa y corteza del arazá de diferentes zonas geográficas en Ecuador34

Tabla 10. Análisis estadísticos descriptivos del estudio bromatológico .................................. 38

Tabla 11. Parámetros del modelo (pH) .................................................................................... 39

Tabla 12. Parámetros del modelo (Acidez).............................................................................. 39

Tabla 13. Parámetros del modelo (Sólidos solubles) ............................................................... 40

Tabla 14. Parámetros del modelo (Fibra cruda)....................................................................... 40

Tabla 15. Parámetros del modelo (Cenizas) ............................................................................ 41

Tabla 16. Parámetros del modelo (Proteínas) .......................................................................... 41

Tabla 17. Parámetros del modelo (Vitamina A) ...................................................................... 42

Tabla 18. Parámetros del modelo (Vitamina C) ...................................................................... 42

Tabla 19. Análisis de varianza de pH ...................................................................................... 55

Tabla 20. Coeficientes estandarizados de pH .......................................................................... 55

Tabla 21. Medias de pH ........................................................................................................... 56

Tabla 22. Análisis de varianza de acidez ................................................................................. 57

Tabla 23. Coeficientes estandarizados de acidez ..................................................................... 57

Tabla 24. Medias de acidez ...................................................................................................... 58

Tabla 25. Análisis de varianza de sólidos solubles .................................................................. 59

Tabla 26. Coeficientes estandarizados de sólidos solubles ...................................................... 59

Tabla 27. Medias de sólidos solubles ...................................................................................... 60

Tabla 28. Análisis de varianza de fibra cruda .......................................................................... 61

Tabla 29. Coeficientes estandarizados de fibra cruda .............................................................. 61

Tabla 30. Medias de fibra cruda .............................................................................................. 62

Tabla 31. Análisis de varianza de cenizas ............................................................................... 63

Tabla 32. Coeficientes estandarizados de cenizas ................................................................... 63

Tabla 33. Medias de cenizas .................................................................................................... 64

Tabla 34. Análisis de varianza de proteínas ............................................................................. 65

Tabla 35. Coeficientes estandarizados de proteínas ................................................................ 65

Tabla 36. Medias de proteínas ................................................................................................. 66

Tabla 37. Análisis de varianza de vitamina A ......................................................................... 67

Tabla 38. Coeficientes estandarizados de vitamina A ............................................................. 67

Tabla 39. Medias de vitamina A .............................................................................................. 68

Tabla 40. Análisis de varianza de vitamina C.......................................................................... 69

Tabla 41. Coeficientes estandarizados de vitamina C ............................................................. 69

Tabla 42. Medias de vitaminas C ............................................................................................. 70

CONTENIDO DE FIGURAS

Figura 1. Planta de Arazá (Eugenia stipitata) ............................................................................ 6

Figura 2.Hojas de Eugenia stipitata .......................................................................................... 6

Figura 3.Florescencia de Eugenia stipitata ................................................................................ 7

Figura 4. Frutos de Eugenia stipitata ......................................................................................... 7

Figura 5. Semillas de Eugenia stipitata ...................................................................................... 8

Figura 6. Cambios de color del arazá durante la maduración ................................................. 26

Figura 7. Selección del fruto .................................................................................................... 49

Figura 8. Almacenamiento del arazá para evitar contaminación ............................................. 49

Figura 9. Medición longitudinal y transversal del fruto .......................................................... 50

Figura 10. Peso de las semillas del Arazá ................................................................................ 50

Figura 11. Peso de la corteza del Arazá ................................................................................... 50

Figura 12. Desecación de la muestra para los análisis. ............................................................ 51

Figura 13. Trituración de la muestra desecada ........................................................................ 51

Figura 14. Preparación de la muestra por filtración ................................................................. 51

Figura 15. Digestión acida-básica ............................................................................................ 52

Figura 16. Muestra de fibra en mufla para cenizas. ................................................................. 52

Figura 17. Muestras preparadas para leer en refractómetro abbe ............................................ 53

Figura 18. Refractómetro abbe ................................................................................................ 53

Figura 19. Muestra en mufla para análisis de cenizas ............................................................. 54

CONTENIDO DE GRAFICOS

Gráfico 1. Diámetros longitudinales y transversales del arazá en las diferentes zonas geográficas del Ecuador 31

Gráfico 2. Comparación de diámetro longitudinal y transversal entre Perú, Brasil y Ecuador .......... 32

Gráfico 3. Pesos del arazá de las diferentes zonas geográficas del Ecuador ........................... 33

Gráfico 4. Comparación de los pesos entre Perú, Brasil y Ecuador ........................................ 33

Gráfico 5. Análisis proximal de corteza del arazá de diferentes zonas geográficas en Ecuador ........ 35

Gráfico 6. Análisis proximal de pulpa del arazá de diferentes zonas geográficas en Ecuador 36

Gráfico 7. Comparación de análisis bromatológicos de pulpa entre Perú, Brasil y Ecuador . 37

Gráfico 8. Comparación de los análisis bromatológicos de corteza entre Perú, Brasil y Ecuador .... 38

Gráfico 9. Coeficientes estandarizados de pH ......................................................................... 55

Gráfico 10. Medias de pH ........................................................................................................ 56

Gráfico 11. Coeficientes estandarizados de acidez .................................................................. 57

Gráfico 12. Medias de acidez................................................................................................... 58

Gráfico 13. Coeficientes estandarizados de sólidos solubles ................................................... 59

Gráfico 14. Medias de sólidos solubles ................................................................................... 60

Gráfico 15. Coeficientes estandarizados de fibra cruda ........................................................... 61

Gráfico 16. Medias de fibra cruda ........................................................................................... 62

Gráfico 17. Coeficientes estandarizados de cenizas ................................................................ 63

Gráfico 18. Medias de cenizas ................................................................................................. 64

Gráfico 19. Coeficientes estandarizados de proteínas ............................................................. 65

Gráfico 20. Medias de proteínas .............................................................................................. 66

Gráfico 21. Coeficientes estandarizados de vitamina A .......................................................... 67

Gráfico 22. Medias de vitamina A ........................................................................................... 68

Gráfico 23. Coeficientes estandarizados de vitamina C .......................................................... 69

Gráfico 24. Medias de vitamina C ........................................................................................... 70

FACULTAD: CIENCIAS QUÍMICAS

CARRERA: QUÍMICA Y FARMACIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

“ESTUDIO BROMATOLÓGICO DE LA ESPECIE ECUATORIANA ARAZÁ

(Eugenia stipitata) DE DIFERENTE ORIGEN GEOGRÁFICO.”

Autoras: Jennifer Esmeralda Gamboa

Jennifer Nazareno Arroyo

Tutor: Qf. Carlos Jefferson Valdiviezo M.Sc.

RESUMEN

El presente proyecto de titulación está enfocado en un estudio bromatológico del Arazá

(Eugenia stipitata) un frutal nativo de la Amazonía perteneciente a la familia Mirtáceas. En

los últimos años ha incrementado el consumo de frutas en su estado natural, ya sea por sus

beneficios nutricionales o su facilidad para ser cultivadas y adquiridas, en vista que este

fruto ha sido caracterizado y ampliamente estudiado en otros países de la región, como son

Perú y Brasil, por su alto contenido de vitamina A y C, entre otros componentes. Se

caracterizó taxonómicamente al Arazá (Eugenia stipitata) siendo la misma especie de

estudio en los países de Brasil y Perú. Se realizó esta investigación con el fin de evaluar su

composición bromatológica en diferentes zonas geográficas del país, por los métodos que

indica: Official Methods of Analysis of AOAC International - 20th Edition, 2016. Análisis

que fueron realizados en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Químicas de la

Universidad de Guayaquil. Juntamente con laboratorios de servicios debidamente

acreditados, donde los parámetros bromatológicos mostraron diferencias significativas en:

pH, acidez, solidos solubles, fibra cruda, cenizas, proteínas y vitaminas donde el contenido

de vitamina C es de 38.75 mg/100g siendo mayor en comparación con el contenido de

vitamina C en el arazá Peruano que es 31.78mg/100g, y el arazá Brasileño 33.70mg/100g;

así mismo el contenido de vitamina A en Ecuador es mayor que Perú y Brasil, siendo de

Ecuador 92,35 IU, Perú 73.20 IU y Brasil 50.00 IU.

Palabras Claves: arazá, taxonomía, composición bromatológica, vitamina.

FACULTAD: CIENCIAS QUÍMICAS

CARRERA: QUÍMICA Y FARMACIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

"BROMATOLOGICAL STUDY OF THE ECUADORIAN SPECIES ARAZÁ

(Eugenia stipitata) OF DIFFERENT GEOGRAPHICAL ORIGIN."

Authors: Jennifer Esmeralda Gamboa

Jennifer Nazareno Arroyo

Advisor: Qf. Carlos Jefferson Valdiviezo M.Sc.

ABSTRACT

The present titration project is focused on a bromatological study of the Arazá (Eugenia

stipitata), a fruit native to the Amazon region belonging to the Mirtáceas family. In recent

years, it has increased the consumption of fruits in their natural state, either because of their

nutritional benefits or their ease to be cultivated and acquired, given that this fruit has been

characterized and widely studied in other countries of the region, such as son. Peru and

Brazil, for their vitamin A and C content, among other components. The Arazá (Eugenia

stipitata) was taxonomically characterized as being the same species of study in the countries

of Brazil and Peru. This research was carried out in order to evaluate its bromatological

composition in different geographical areas of the country, by the methods indicated: Official

Methods of Analysis of AOAC International - 20th edition, 2016. Analysis that was carried

out in the facilities of the Faculty of Sciences Chemicals from the University of Guayaquil.

Together with duly accredited service laboratories, where the biological parameters are not

significant. PH, acidity, soluble solubles, crude fiber, ashes, proteins and vitamins, where the

vitamin C content is 38,75 mg / 100g being higher compared to the vitamin C content in the

Peruvian arazá which is 31.78mg / 100g, and the Brazilian arazá 33.70mg / 100g; Likewise,

the content of vitamin A in Ecuador is higher than Peru and Brazil, being from Ecuador 92.35

IU, Peru 73.20 IU and Brazil 50 IU.

Keywords: Arazá, taxonomy, bromatological composition, vitamin

1

INTRODUCCIÓN

El Arazá es un frutal nativo de la Amazonía perteneciente a la familia Mirtáceas, que

presenta gran capacidad de adaptación a condiciones trópico húmedo. Es un árbol pequeño

que alcanza 3 metros de altura, con abundante ramificación y con temperaturas de hábitat

entre los 21-24°C.

A pesar, de que en la Amazonia existe gran variedad de frutas, el arazá (Eugenia stipitata)

ha sido muy poco estudiado y cientos de especies siguen siendo desconocidas, que si se

explotan podrían contribuir al desarrollo local; el arazá despierta atención por sus cualidades

organolépticas y su composición nutricional. Su producción se mantiene durante todo el año,

se adapta a suelos de baja fertilidad y a variaciones climáticas del trópico húmedo, a la vez

por la función de precocidad, frecuencia y gran volumen de producción de la planta que se

asocian al sabor y aroma agradable.

A pesar de los buenos negocios que esta presenta, el arazá (Eugenia stipitata) no ha sido

caracterizado en nuestro país, la mayoría de su producción se encuentra en las provincias de

Sucumbíos, Napo, Orellana y Pastaza; también se cultiva en la costa ecuatoriana y en las

zonas de clima tropical como Pichincha, Santo Domingo y en poca producción en la

provincia de los Ríos.

Existen estudios de la composición bromatológica del Arazá (Eugenia stipitata) en Perú y

Brasil, mientras que en nuestro país no se han generado ningún tipo de estudio que evidencie

la composición cualitativa y cuantitativa de la especie. Otras investigaciones señalan que el

principal componente es 90% de agua, 7.75% de vitaminas A, 9.84% de vitamina B1 y 74%

de vitamina C; es decir posee el doble de vitamina C que el alimento más representativo de la

vitamina, que es la naranja.

Esta evaluación se realizará con el fin de detallar la composición bromatológica de la

especie de arazá (Eugenia stipitata) de la zona 1 (Esmeraldas, parroquia Rocafuerte), zona 2

(Pichincha, parroquia 15 de mayo) y zona 5 (Los Ríos, parroquia Baba y Vinces) del

Ecuador.

CAPITULO I

1.1 Justificación

La presente investigación se enfocará en un estudio bromatológico del fruto arazá

(Eugenia stipitata), en vista que este ha sido caracterizado y ampliamente estudiado en otros

países de la región, como son Perú y Brasil, por su alto contenido de vitamina A, B1 y C,

además por su contenido de Hierro, Fósforo, Calcio, Magnesio entre otros componentes

como su agradable aroma y un sabor ácido, que lo hace una fruta exótica (Niño & Otálvaro,

2013).

Según Laverde J, 2010; el arazá (Eugenia stipitata) es parte de la oferta de la gran

diversidad presente en la región costa, sierra, amazonia, y han ganado un nicho de mercado

en la última década, esta fruta despierta un gran interés en las investigaciones debido a su alta

capacidad fructífera durante todo el año.

Debido a estos antecedentes y adicionalmente que en nuestro país no se han realizado

caracterizaciones su composición nos hemos propuesto estudiar la composición

bromatológica del arazá (Eugenia stipitata) de diferentes zonas geográficas del país.

1.2 Problema de la investigación

¿Cuál será la composición bromatológica de la especie de arazá (Eugenia stipitata) de las

zonas 1(Esmeraldas), zonas 2 (Pichincha) y zonas 5 (Los Ríos) del Ecuador?

1.3 Hipótesis

La composición bromatológica entre las especies arazá (Eugenia stipitata) de las zonas 1

(Esmeraldas, parroquia Rocafuerte), zonas 2 (Pichincha, Parroquia 15 de mayo) y zonas 5

(Los Ríos, parroquia Baba y Vinces), no mantienen diferencias significativas.

1.4 Objetivos de la investigación

1.4.1 Objetivo general

Evaluar la composición bromatológica de la especie de arazá ecuatoriana Eugenia

stipitata provenientes de diferentes zonas geográficas del Ecuador.

1.4.2 Objetivos específicos

1. Verificar la especie y variedad de arazá ecuatoriana de acuerdo con sus características

botánicas.

2. Evaluar la composición bromatológica de las especies de arazá ecuatoriana Eugenia

stipitata de tres zonas geográficas.

3. Determinar diferencias significativas mediante un método estadístico ANOVA.

CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1 Arazá (Eugenia stipitata)

McVaugh en 1956, tuvo dudas en la clasificación de la especie por las características de

dos diferentes subcategorías, por el ovario tetralocular y la alineación de los óvulos en cada

lóculo, por estas referías se sugería la subcategoría Pimentinae; sin embargo las semillas

poseen una estructura eugenoide y numerosas de la sub categoría Eugeniinae. (Carazo &

Gordillo, 1999)

Tabla 1. Taxonomía del Arazá

Taxonomía

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Subclase: Rosidae

Orden: Myrtales

Familia: Myrtaceae

Subfamilia: Myrtoideae

Tribu: Myrteae

Género: Eugenia

Especie: E. stipitata

Fuente: Ferreira & Gentil. (1999). Cultivo y utilización: Manual técnico de Arazá (p.10).

2.2 MORFOLOGIA

2.2.1 Tallo

Es un arbusto, en promedio puede medir alrededor de los 3 m de altura y va

incrementando hasta los cinco años; las ramas son rojizas y recubierto con una cáscara de

color café oscuro (Escobar, Zuluaga, Cardenas, & Rivas, 1999).

Figura 1. Planta de Arazá (Eugenia stipitata)

2.2.2 Hoja

Es simple, subsesil y penninervada; la lámina es flácida, mide entre 3-5 cm de ancho y 8-

15 cm de largo; el pecíolo mide 3 mm de largo y 1mm de espesor; las dos caras poseen

glándulas, la cara superior de color verde oscuro y la inferior de verde claro. (Carazo &

Gordillo, 1999)

Figura 2.Hojas de Eugenia stipitata

2.2.3 Flor

Es un pequeño racimo axilar que contiene de 1-8 flores pediceladas, los sépalos son

redondeados de color verde amarillento, tiene 75 estambre que miden de 6mm de largo, los

pétalos son ovalados de color blanco, el ovario es multilocular (Escobar, Zuluaga, Cardenas,

& Rivas, 1999).

Figura 3.Florescencia de Eugenia stipitata

2.2.4 Fruto

Es una baya esférica subglobosa-piriforme, en forma de pera que mide 2-10 cm de

diámetro, pesa entre 20-400 g; el epicarpio es áspero de color verde claro pero cambia de

color amarillo en su madurez (Carazo & Gordillo, 1999).

Figura 4. Frutos de Eugenia stipitata

2.2.5 Semillas

El número de semillas es de 3-22, con un ancho de 0.3-1.5 cm, largo de 0.3-2.5 cm, con un

peso de 0.1-4.3 g y su color es café oscura (Carazo & Gordillo, 1999).

Figura 5. Semillas de Eugenia stipitata

2.3 Origen y distribución

El suroeste de la Amazonía es la parte con mayor diversidad de Eugenia stipitata, se

considera como el centro de origen de dicha especie. Se registró la presencia de especie E.

stipitata en el Estado de Brasil y en el río Itaya del Estado de Perú. La especie E. sororia se

localiza en Perú, Bolivia y Colombia (Hernández, Barrera, & Carrillo, 2006).

2.4 Variedades

McVaugh en 1956, verificó la existencia de dos especies de Eugenia stipitata que podrían

describirse de forma independientes, presentan muchas características cualitativas en común,

por ellos se consideró como subespecies: Eugenia stipitata subesp. Stipitata y Eugenia

stipitata subsp. Sororia (Carazo & Gordillo, 1999).

Tabla 2. Diferencias entre subespecies de Eugenia stipitata

Fuente: Diferencias entre subespecies de Eugenia stipitata. McVaugh.(1956).

De acuerdo con Osorio et al., (2001) en el Caquetá-Colombia existen 6 tipos que difieren

en las características morfológicas de la planta, tamaño, forma y consistencia de los frutos,

dando nombre a cada uno de acuerdo con su procedencia así:

Arazá amazónico: Árboles de copa rala, grandes gruesas y de color verde oscuro, los

frutos son pequeños, con suaves retículas.

Arazá brasilero grande: Frutos de consistencia blanda y semillas de forma regular

ovalada-redondeada.

Arazá brasilero pequeño: Presenta semilla de forma ovalada, rugosidad oscura menos

pubescente que el anterior.

Arazá costarricense grande: Posee frutos resistentes y que toleran mayor la

manipulación, posee semillas ovaladas, alargada y moteados blancos.

Arazá costarricense pequeño: Sus semillas son redondeadas, ovaladas, color marrón

oscuro, textura pubescente.

Arazá peruano: La principal característica de este material está dada por la forma del

fruto semejante al de una Pera (Osorio et al., 2001).

2.5 Composición

El fruto maduro ejerce gran atracción al consumidor, debido a las propiedades

organolépticas, que le otorgan un sabor y aroma característicos. El arazá tiene un alto

contenido de agua, proteína, carbohidratos, fibras y vitaminas.

Según Aguiar (1983), el contenido de vitamina A que posee el arazá (Eugenia stipitata)

puede complementar las necesidades diarias de una persona; así mismo la cantidad de

vitamina C del arazá es mayor que la naranja, la composición química depende de las

condiciones climáticas, manejo de los cultivos y estado de maduración de los frutos, el

contenido de vitamina C es 101,1 mg en 100g de pulpa de fruta. (Carazo & Gordillo, 1999).

Tabla 3. Comparación de la composición química de Brasil y Perú

Componente Unidad Brasilero Peruano

Diámetro longitudinal cm 6.99 7.90

Diámetro transversal cm 8.1 7.32

Peso fresco g 227.33 189.84

Corteza % en peso 5.98 4.17

pulpa % en peso 71.97 78.31

Semilla % en peso 22.04 17.52

Pulpa Corteza Pulpa Corteza

Acidez Ácido cítrico

anhídrido

2.198

8 2.217 2.661 1.952

pH 2.88 3.15 2.79 3.17

Sólidos solubles °Brix 3.4 4.4 4.1 5.1

Azúcares reductores % 0.307

2 0.577 0.302 0.578

Azúcares totales % 0.542 0.323 0.427 0.342

Materia seca %bs 9.68 14.59 7.89 15.80

Cenizas %bs 2.037 2.148 2.814 3.49

Proteínas %bs 12.67 12.14 11.05 11.82

Extracto etéreo %bs 12.32 8.34 12.32 7.48

Fibra cruda %bs 11.29 8.3 9.74 8.24

Fuente: Hernández, Barrera, & Carrillo (2006)

2.5.1 Acidez titulable

La acidez libre (acidez titulable) representa a los ácidos orgánicos presentes que se

encuentran libres y se mide neutralizando el extracto de frutas con una base fuerte, el pH

aumenta durante la neutralización y la acidez titulable se calcula a partir de la cantidad de

base necesaria para alcanzar el pH del punto final de la prueba, usando fenolftaleína como

indicador (Bosquez, 2006).

El arazá se caracteriza por una acidez elevada con relación a otros frutos, el contenido de

ácido cítrico muestra tendencias similares al de los ácidos málico y succínico en la fruta, la

acidez disminuye a lo largo de la maduración, pero los frutos almacenados a 10°C ó 12°C, la

disminución se retrasa por efecto de la baja temperatura. (Hernández, Barrera, Fernández,

Carrillo, & Bardales, 2007).

2.5.2 pH

El pH indica la concentración de iones hidronio [H3O+] presentes en determinadas

sustancias, es una medida de la tendencia de su acidez o de su alcalinidad, las siglas significa

potencial de hidrogeno. (Vélez, 2013)

𝑝𝐻 = −𝑙𝑜𝑔10[𝐻3𝑂+]

Escala del pH

La escala del pH normalmente va de 0 a 14 en disolución acuosa siendo ácidas las

disoluciones con pH menores a 7, el valor del exponente de la concentración es mayor porque

hay más iones en la disolución y alcalinas las que tienen pH mayor a 7, el pH 7 indica una

disolución neutra (González & Torres, 2010).

Según Hernández, Barrera, & Carrillo et al.,(2006); indican que el pH de los frutos

brasilero en pulpa es de 2.88 y corteza 3.15; y el peruano en pulpa es de 2.179 y corteza

3.17, donde el pH del arazá aumenta con la maduración, siendo evidente en frutos

almacenados a 20°C y un poco más lenta en frutos almacenados en refrigeración.

2.5.3 Sólidos solubles

La refracción está basada en la ley de la refracción descrita por Snell. Se debe a un cambio

de velocidad de la luz al pasar de un medio a otro de diferente densidad. Los instrumentos

para medir el índice de refracción se llaman refractómetros y son construidos de manera tal

que el ángulo crítico se usa como una medida del índice de refracción. La superficie del

prisma (plano de refracción) es iluminada cerca del rayo incidente rasante, y el límite crítico

aparece como una línea definida demarcando dos campos: uno oscuro y el otro brillantemente

iluminado.

Entre los refractómetros más usados tenemos el de Abbe en el que además del índice de

refracción, podemos leer la concentración de azucares. Nos permite leer el porcentaje de

sólidos solubles referidos principalmente a concentración de azucares. (Pérez, 2011)

Los sólidos solubles aumentan de manera permanente en las primeras cinco semanas de la

maduración después de la cosecha, a partir de la sexta semana los sólidos solubles se reducen

y se conserva de una forma lineal (Hernández, Barrera, Fernández, Carrillo, & Bardales,

2007).

2.5.4 Fibras crudas

Es el residuo orgánico combustible e insoluble que queda después de que la muestra se ha

tratado en condiciones determinadas. Las condiciones más comunes son tratamientos

sucesivos con ácido sulfúrico diluido e hidróxido de sodio. Este tratamiento proporciona la

lignina, celulosa y hemicelulosa contenidas en la muestra. (Ramirez & Arrubla, 2015).

Química: la fibra es la suma de lignina y polisacáridos no almidónicos.

Biológica: sería aquella fibra dietética la lignina y aquellos polisacáridos de los vegetales

resistentes a la hidrólisis de las enzimas digestivas humanas.

Fisiológica: hace referencia a diversos carbohidratos y a la lignina, que resisten la

hidrólisis de las enzimas digestivas humanas, pero que pueden ser fermentadas por la

microflora colónica dando lugar a H2, CH4, CO2, H2O y ácidos grasos de cadena corta

(Hernández, Inocencio, & Martínez, 2009).

2.5.5 Cenizas

Las cenizas son residuos inorgánicos que quedan luego de una calcinación de la materia

orgánica. Las cenizas normalmente, no son las mismas sustancias inorgánicas presentes en el

alimento original, debido a las perdidas por volatilización o a las interacciones químicas entre

los constituyentes (Perez, 2008).

2.5.6 Proteínas

Las proteínas son uno de los macronutrientes que encontramos en los alimentos junto a los

hidratos de carbono y lípidos. Son Los elementos básicos del cuerpo, esenciales en todo el

metabolismo.

Su principal función no es energética sino estructural, es decir, contribuyen a la formación,

desarrollo y renovación de todos los órganos y sistemas del organismo y desempeñan

también un gran número de funciones en las células de los seres vivos.

Las proteínas son macromoléculas que están formadas por carbono, oxigeno, hidrógeno y

nitrógeno fundamentalmente, aunque también pueden contener minerales como azufre, hierro

y fósforo. La parte más pequeña en que pueden dividirse son unas unidades estructurales

denominadas aminoácidos.

Los aminoácidos se caracterizan por poseer un grupo carboxilo (-COOH) y un grupo

amino (-NH2). Los alimentos que ingerimos nos aportan estas proteínas pero se absorben en

forma de aminoácidos y cadenas cortas de péptidos después de su hidrólisis en el proceso de

digestión (Pascual, 2010).

2.5.7 Vitaminas

Las vitaminas son sustancias orgánicas presentes en concentraciones muy pequeñas en los

alimentos, pero importantes para el funcionamiento correcto del metabolismo. Se agrupan

debido a que se relacionan químicamente o por su semejanza en las funciones fisiológicas,

todas las vitaminas se descubrieron en relación con las enfermedades que causan su carencia

(Baltodano, Duarte, & Molina, 2015).

Cuando se clasificó a las vitaminas por primera vez, se le asignó una letra del alfabeto,

después se cambió las letras por nombres químicos. El nombre químico se debe a la fórmula

química conocida, como con las principales vitaminas del grupo B. Sin embargo, se incluye

ciertas vitaminas en un mismo grupo, aunque no se relacionen químicamente, pero tienden a

aparecer en los mismos alimentos (Fao, 2008).

Casi todas las vitaminas deben obtenerse a través de la alimentación ya que el cuerpo

humano no las produce y se estima que esto se logra con una dieta equilibrada. Las

cantidades diarias recomendadas o recommended daily allowances (RDA) son provistas por

distintos organismos oficiales (Arakelian, Bazán , & Minckas, 2010).

El organismo humano siempre va a depender de la ingesta de vitaminas para su correcto

metabolismo y será atribuido según la acción fisiológica que tenga conferida cada una de

estas, siendo las frutas alimentos esenciales en nuestra dieta básica también son partidarias de

conferir vitaminas a nuestro organismo como el caso del arazá (Eugenia stipitata) el cual

posee un significativo porcentaje de vitaminas y nutrientes principalmente las vitaminas A y

C.

2.5.7.1 Vitamina C

La vitamina C o ácido ascórbico, es un compuesto hidrosoluble de 6 átomos de carbono

relacionado con la glucosa. Su papel biológico principal parece ser el de actuar como cofactor

en diversas reacciones enzimáticas que tienen lugar en el organismo. En este sentido, la

vitamina C es importante para el mantenimiento del tejido conjuntivo normal, para la

curación de heridas y para la formación del hueso, ya que el tejido óseo contiene una matriz

orgánica con colágeno (Meléndez, 2011).

La vitamina C es esencial en la alimentación del hombre al estar asociada a la síntesis de

importancia en la salud humana, y a su efecto antioxidante relacionado con la reducción del

riesgo de contraer diferentes tipos de cáncer (Serra & Cafero, 2007).

El arazá es rico en vitamina C; su contenido es razonable a comparación de otras frutas. La

vitamina C disminuye su concentración durante la maduración. Al mantener la fruta a 7°C la

vitamina C aumenta su concentración la primera semana, transcurrido esta semana comienza

a disminuir dichas concentraciones (Hernández, Barrera, Fernández, Carrillo, & Bardales,

2007).

Vargas, Rivera Camelo, & Narváez Cuenca. (2005), en su investigación añaden que el

arazá contienen un porcentaje de vitamina C de 0.77-7.4%; además teniendo en cuenta que la

dosis diaria de vitamina C es de 60mg, es decir se puede consumir 200g de pulpa de arazá

para satisfacer las necesidad diaria para el consumo humano.

2.5.7.1.1 Estructuras química

2.5.7.1.2 Funciones de la vitamina C

La vitamina C es esencial en la síntesis del colágeno, síntesis de lípidos, proteínas y

serotonina; también facilita a la absorción del hierro en el tracto digestivo y regula la

distribución y almacenamiento del mismo. Adicionalmente posee la capacidad de regenerar la

vitamina E y mantener una acción antioxidante (Serra & Cafero, 2007).

Meléndez (2011) afirma que la vitamina C protege la vitamina A, vitamina E y algunas

vitaminas B de la oxidación; también favorece la utilización del ácido fólico ayudando a la

conversión del folato en tetrahidrofolato o mediante la formación de derivados poliglutamato

del tetrahidrofolato. Finalmente, la vitamina C es un antioxidante biológico que protege al

organismo del estrés oxidativo provocado por las especies oxigeno reactivas.

2.5.7.1.3 Estabilidad

La vitamina C es la más sensible de las vitaminas, es lábil en presencia:

humedad

oxigeno

pH

agentes oxidantes

temperatura

presencia de iones metálicos especialmente cobre y hierro.

Ya que la vitamina C es soluble en agua, se pierde fácilmente en procesos húmedos. Sin

embargo, en alimentos procesados las pérdidas más significativas son debido a degradación

química (King, 2014).

2.5.7.1.4 Efectos de un déficit de vitamina C

Escorbuto: es una de las manifestaciones del déficit severo, se caracteriza:

Hemorragias en encías y caída de dientes

Debilitamiento de las defensas

Dificultades de cicatrización, hinchazón de tejidos y hemorragias en la piel

Es raro encontrar casos de escorbuto; sin embargo es frecuente encontrar casos de déficits

leves, cuyos síntomas son:

Falta de apetito

Debilidad muscular

Fatiga

Mayor tendencia a las infecciones

Hipertensión

Además una mega dosis puede alterar la flora intestinal y un indeseado aumento de la

absorción de hierro que puede conducir a un excesivo del mismo (García, 2015).

2.5.7.2 Vitamina A

También es llamada retinol, su forma activa, según el grado de oxidación son retinal y

ácido retinoico; esta vitamina se puede encontrar aislada, esterificada con ácidos grasos,

acetato como éster del retinol y provitamina A (González & Ferrer, 2006).

Existen dos tipos de vitamina A:

1.- Vitamina A preformada, se encuentra en la carne, pollo, pescado y productos lácteos.

2.- Provitamina A, se encuentra en frutas y verduras; el tipo común de esta vitamina en los

suplementos dietéticos y alimentos es el beta caroteno (NIH, 2016).

2.5.7.2.1 Estructuras química

2.5.7.2.2 Función

Es indispensable para el crecimiento, participa en mantener la normalidad del tejido

epitelial, en el proceso visual, participa en la utilización de las sustancias proteicas y

fácilmente oxidables por lo tanto son antioxidantes (González & Ferrer, 2006).

2.5.7.2.3 Estabilidad

La vitamina A, es lábil en presencia:

Temperatura

Sensible a la oxidación

Sensible a la luz

2.5.7.2.4 Efectos de un déficit de vitamina A

Un déficit de vitamina A produce:

Cáncer

Trastornos cardiovasculares

Envejecimiento (González & Ferrer, 2006).

2.5.7.2.5 Toxicidad

Si se toma en exceso, la vitamina A tiene efectos tóxicos indeseables. El efecto tóxico más

marcado es un engrosamiento irregular de algunos huesos largos, que casi siempre se

acompaña de dolor de cabeza, vómito, agrandamiento del hígado, cambios en la piel y caída

del cabello. Los casos de toxicidad de vitamina A por exceso en las comidas son raros, pero

pueden ser un problema serio si se dan dosis complementarias de vitamina A. Se sabe de la

asociación de riesgos altos de defectos congénitos con suplementos de vitamina A que se

suministran antes o durante el embarazo.

2.6 Uso del arazá

El Arazá (Eugenia stipitata) debe ser almacenado en ambientes protegidos de la luz y

bajo temperatura ambiente, puesto que de los dos a tres días alcanza su maduración al igual

que el color, sabor y aroma (Chávez & Clement, 1984).

En diferentes partes de la Amazonia se utiliza la pulpa de arazá (Eugenia stipitata) para la

elaboración de mermeladas, bocadillos, néctar, cocteles, vinos, conservas y deshidratación de

buena calidad; incluso las industria de perfumes investigan para la extracción de sus

principios aromáticos, por su olor agradable y exótico (Hernández, Barrera, & Carrillo,

2006).

2.7 Factores que inciden en la producción

Existen varios factores que inciden en varios aspectos del cultivo y producción del arazá,

ya que el fruto necesita menos de 12 horas, características que es favorable en las

condiciones de la amazonia; los factores más importante que pueden afectar el crecimiento,

productividad, supervivencia y reproducción de las plantas, es el clima y el suelo (Barrera,

Hernández, & Melgarejo, 2011).

2.7.1 Clima

El arazá (Eugenia stipitata) se desarrolla en una área con temperatura de 18°C-30°C, pero

ha sido adaptada en zonas calientes y húmedas como en Brasil con una temperatura de 22°C,

en Perú (Hernández, Barrera, & Carrillo, 2006).

El Ecuador se encuentra en una posición geográfica ventajosa por su diversidad de clima,

en la región amazónica donde existe mayor producción el clima es húmedo y con temperatura

de 18°C-25°C (Montes, 2008).

Según Quevedo (1993), el clima incide en el cultivo y producción del arazá, en el mes de

poca o escasez de lluvia, conducen a un estrés a la planta de tal manera afecta a su floración y

fructificación; mientras que en los meses de altas lluvias se presenta una alta cosecha, se

recomienda que los frutos deben conservarse a una temperatura adecuada, por su

perecibilidad.

2.7.2 Suelos

En Perú y Brasil; el arazá (Eugenia stipitata) es una especie adaptada en suelos ácidos,

poca fertilidad, pH menor a 5, soporta inundaciones periódicas y menores a 15 días; por ello

el arazá crece fácilmente en la amazonia y su producción durante todo el año (Carazo &

Gordillo, 1999).

2.8 Época de recolección

A pesar de que la producción del arazá (Eugenia stipitata) es durante todo el año, existen

temporadas de alta y baja producción. Existe cierta variación, debido a diversos factores

climáticos, en los meses de marzo-junio existe gran volumen de producción; mientras que de

octubre- diciembre aumentan el volumen de producción, durante julio- septiembre

producción de frutos de arazá es menor (Carazo & Gordillo, 1999).

2.9 Producción

La producción en Colombia se concentra en las regiones cálidas y húmeda, los principales

son los departamentos de Guaviare, Caquetá y en menos cantidad en Putumayo. Existen

1.200 cultivos, la cuales están vinculadas con 850 familias (Peña, González, Hernández,

Novoa, Quicazán , & Fernández , 2007).

En el Ecuador la producción del Arazá es mínima puesta que no es comercializada en

potencia a diferencia de otros países, en el Ecuador existen 300 cultivos su mayor

producción es en Sucumbíos, Napo, Orellana, Pastaza, Pichincha, Esmeralda y en poco

cantidad Santo Domingo y Los Ríos (Alvarez & Espín , 2007).

CAPITULO III

METODOLOGIA

3.1 Tipo de investigación

El tipo de estudio que se plantea en el presente diseño de investigación es de tipo

experimental, basado en la documentación sobre estudios bromatológicos que se han

realizado en países vecinos. Las zonas de mayor cultivo en el Ecuador son en las provincias

de Esmeraldas, Pichincha y Los Ríos.

Es un estudio experimental debido a que se evaluará parámetros fisicoquímicos los cuales

nos dan como resultado la composición nutricional del fruto Arazá (Eugenia stipitata) y

como estos parámetros se comportan según la condición climática a la que estén sometidos

de acuerdo a la zona de cultivo.

3.2 Variables

3.2.1 Variable Independiente

Cantidad de muestra

Índice de maduración

Tratamiento de la muestra

3.2.2 Variable Dependiente

Composición bromatológica

Concentración vitamínica

3.2.3 Variable Interviniente

Origen de recolección.

3.2.4 Definición Operacional

Variables Descripción Valores

INDEPENDIENTE

Tipos de vitaminas,

cantidad de muestra,

tratamiento de la muestra.

Peso de la muestra que se

utiliza para los análisis.

Proceso que se somete a la

muestra para los respectivos

análisis.

Gramos,

mililitros

DEPENDIENTE

Composición

bromatológica

Concentración vitamínica

Es la cantidad de componentes

que está presente en un

determinado peso de muestra.

%

INTERVINIENTE Lugares de recolección de

la muestra

Ubicación en puntos de las

provincias en donde crece la

especie de arazá Eugenia

stipitata

Origen

Fuente: Elaboración propia

3.3 Materiales y métodos

3.3.1 Lugar De Ejecución

Una vez obtenidas las muestras se analizaron en un lapso aproximado de 2 meses en las

instalaciones de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Guayaquil. Ubicada

en Guayaquil, Av. Delta entre Av. Kennedy, Guayaquil, Ecuador, Av. Kennedy, Guayaquil,

juntamente con laboratorio de servicio acreditado ubicado en el Km. 5,5 Vía Durán-Boliche;

Ciudadela Génesis Manzana A Villa # 1

3.3.2 Obtención de las muestras por zona

Las muestras del fruto Arazá (Eugenia stipitata) fueron obtenidas de tres zonas

geográficas del Ecuador con el fin de ser sometidas a un análisis bromatológico y así

evidenciar la composición nutricional y los beneficios que brinda este fruto en estado natural.

Tabla 4. Zonas de diferentes individuos de Arazá

Zonas

Geografía 1 2 5 5

Provincia Esmeraldas Pichincha Los Ríos Los Ríos

Cantón Esmeraldas Pedro Vicente Maldonado Baba Vinces

Parroquia Rocafuerte 15 de mayo Baba Vinces

Latitud 1.05 0.116667 - 1.78333 -1.55

Longitud -79.4 -79.2667 -79.6667 -79.7333

Fuente: Elaboración propia

3.3.3 Criterios de muestreo

Las muestras analizadas se trabajaron en dos estados frescos y desecados de acuerdo

al requerimiento de cada una de las técnicas realizadas.

Las muestras seleccionadas deben cumplir con los siguientes requisitos:

- Estar en estado de madurez fisiológica.

- Fruto entero.

- Aspecto fresco y consistencia firme.

- Fruto sano, libre de ataques de insectos que deterioren la calidad interna del fruto.

- Deben estar exentos de cualquier olor y/o sabor extraño.

- Deben estar exentos de materiales extraños (tierra, polvo, agroquímicos).

Adicionalmente se seleccionó cada uno de los frutos por su estado de madurez de acuerdo a

la escala de color número 4, que nos indica que el estado del fruto debe ser pintón 3/4, color

verde amarillo en un 50% del fruto.

Tabla 5. Estado de madurez del Arazá

Escala

de color Estado Color Descripción

1 Inmaduro Verde Color verde oscuro, leve tonalidad mate

2 Verde-maduro Verde mate Color verde claro sin brillo

3 Pintón Verde amarillo Color verde con 10-25% de color

amarillo

4 Pintón 3/4 Verde amarillo Color amarillo en más del 50% del fruto

5 Maduro Amarillo Color amarillo en el 100% del fruto

6 Sobre maduro Amarillo oscuro Color amarillo oscuro, fruto blando

Fuente: Hernández, Barrera, & Carrillo (2006).

Figura 6. Cambios de color del arazá durante la maduración

3.4 Diagrama de flujo de los análisis bromatológicos

3.5 Parámetros bromatológicos

3.5.1 Determinación de Ceniza (AOAC 940.26)

Método en seco

Se somete la muestra a combustión entre 550-600°C en una mufla, así la materia orgánica

es oxidada, puesto que el método se basa en la determinación de la cantidad total de

minerales, mediante una descomposición de la materia orgánica quedando solamente materia

inorgánica en la muestra.

Para el cual se procedió utilizando muestra liofilizada y se requirió de dos horas en la

mufla.

Análisis

Taxonómico Bromatológico

pHAcidez titulable

Sólidos totales

CenizasFibras crudas

Proteínas Vitaminas

ácido ascorbico

Retinol

3.5.2 Determinación de Proteínas (AOAC 920.152)

Método Kjeldahl

Involucra la conversión del nitrógeno presente a sulfato de amonio por digestión,

destrucción oxidativa o mineralización con ácido sulfúrico. Posteriormente el sulfato de

amonio se descompone por alcalinización con hidróxido de sodio y destilación del amoníaco

liberado captándolo en una solución ácida, finalmente se realiza una valoración del amoníaco.

3.5.3 Determinación de acidez (AOAC 942.15 A)

Método volumétrico

El método se basa en determinar la acidez por medio de una titulación ácido-base con una

solución básica estandarizada y un indicador como la fenolftaleína, obteniendo como

resultado el equivalente en masa de ácido cítrico.

Mediante la siguiente fórmula:

%𝑎𝑐𝑖𝑑𝑒𝑧 =𝑚𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 × 𝑁𝑁𝑎𝑂𝐻 × 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑖𝑙.

𝑚𝑙 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎× 100

El porcentaje de acidez que presenta un fruto es considerado de gran manera puesto que se

involucra en el color, sabor, estabilidad y calidad de conservación del mismo. Y está asociado

con el grado de maduración que presente el fruto analizado, en el caso de nuestra muestra se

trabajó con un rango de madurez establecido en Tabla 5. Estado de madurez del Arazá

encasillado el número 4 según la escala de color el cual no afecto ninguna de las

características en mención

3.5.4 Determinación de fibra cruda (AOAC 985.29)

Método gravimétrico fibra cruda

Su determinación se basa en una digestión ácida con ácido sulfúrico 0.255N y alcalina con

hidróxido de sodio 0.313N, por ultimo una calcinación de sales, separando los constituyentes

solubles de los insolubles que constituyen los desperdicios orgánicos. Para su determinación

se preparó los dos reactivos antes mencionados con su respectiva normalidad para proceder a

los procesos de digestión para los cuales se utilizó muestra liofilizada.

3.5.5 Determinación de sólidos solubles (AOAC 920.151)

Método de índice de refracción

El método se basa en la relación que existe entre el seno del ángulo de incidencia y el seno

del ángulo de refracción, mediante la propiedad de los líquidos de refractar la luz en

proporción a su contenido de sólidos solubles totales. Se determinó empleando un

refractómetro calibrado a 20 ºC. Con muestras a temperatura ambiente, estériles cuyo estado

de maduración fue estándar según la escala de color indicada en la Tabla 5. Estado de

madurez del Arazá.

3.5.6 Determinación de pH (AOAC 981.12)

Método potenciómetro

Este método se fundamenta en medir la actividad de iones hidrógeno, presente en la fruta

analizada mediante un potenciómetro.

CAPITULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados y discusiones se han detallado según los valores obtenidos en la taxonomía

y parámetros físicos-químicos establecidos, los mismos que fueron analizados

estadísticamente mediante el método de ANOVA que nos permite ver el número de muestras,

la media, la desviación típica, el error típico, los valores mínimo y máximo y el intervalo de

confianza al 95% para cada variable dependiente en cada grupo de las muestras.

Dado el valor p asociado al estadístico F calculado en la tabla ANOVA, y dado el nivel de

significación del 5%, la información aportada por las variables explicativas es

significativamente mejor que la que podría aportar únicamente la media.

4.1 Resultado taxonómico

Tabla 6. Taxonomía de Arazá (Eugenia stipitata)

Clase Equisetopsida C. Agardh

Subclase Magnoliidae Novák ex. Takht

Superorden Rosanae Takht.

Orden Myrtales Juss. Ex Bercht & J. Presl

Familia Myrtaceae Juss.

Género Eugenia L.

Nombre científico Eugenia stipitata McVaugh

Nombre vernáculo Arazá

De acuerdo al análisis taxonómico que se realizó en la Universidad de Guayaquil, Facultad

de Ciencias Naturales, se verificó que las muestras de arazá seleccionados de diferentes zonas

geográficas del Ecuador pertenecen a la misma especie comparadas con las de Perú y Brasil.

4.2 Resultados morfológicos

Tabla 7. Diámetros longitudinales y transversales del fruto arazá ecuatoriano

Muestras

Componentes Unidad Baba Vinces Pichincha Esmeraldas

Diámetro longitudinal cm 7.773 5.838 8.627 6.660 7.225

Diámetro transversal cm 7.985 6.920 6.730 6.280 6.979

Gráfico 1. Diámetros longitudinales y transversales del arazá en las diferentes zonas geográficas del Ecuador

Los diámetros longitudinales del arazá (Eugenia stipitata) en las diferentes zonas

geográficas del Ecuador, demuestran que la zona de Pichincha posee un mayor diámetro

longitudinal, mientras que la zona de Baba posee mayor diámetro transversal.

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

Diámetro longitudinal (cm) Diámetro transversal (cm)

7,77 7,99

5,84

6,92

8,63

6,736,666,28

Diámetros longitudinales y transversales del arazá en las diferentes zonas

geográficas del Ecuador

Baba Vinces Pichincha Esmeraldas

𝒙

Gráfico 2. Comparación de diámetro longitudinal y transversal entre Perú, Brasil y Ecuador

El diámetro longitudinal obtenido para el arazá (Eugenia stipitata) en las zonas de

Ecuador es de 7.23 cm, según Hernández & col. (2006) los diámetros longitudinales de arazá

en Perú es 7.90 cm y Brasil 6.99cm; es decir que el diámetro longitudinal de Ecuador es

menor que Perú pero mayor que Brasil.

El diámetro transversal obtenido para el arazá (Eugenia stipitata) en las zonas de

Ecuador es de 6.98 cm; Hernández & col. (2006) demuestran que los diámetros transversales

de arazá en Perú es 7.32cm y Brasil 8.10 cm; es decir que el diámetro transversal de Ecuador

es menor que Perú y Brasil.

Tabla 8. Pesos de Arazá ecuatoriano

Muestras

Componentes Baba Vinces Pichincha Esmeraldas

Peso de fruta (g) 224.846 189.776 158.206 202.522 193.838

Corteza (g) 24.762 17.386 23.684 10.852 19.171

Pulpa (g) 143.038 78.480 82.284 50.568 88.593

Semilla (g) 57.046 43.910 52.238 31.102 46.074

6,4

6,6

6,8

7

7,2

7,4

7,6

7,8

8

8,2

Diámetro longitudinal (cm) Diámetro transversal (cm)

6,99

8,10

7,90

7,327,22

6,98

Comparación de diámetro longitudinal y transversal entre Perú, Brasil y Ecuador

Brasil Perú Ecuador

𝒙

Gráfico 3. Pesos del arazá de las diferentes zonas geográficas del Ecuador

Los resultados obtenidos de los pesos del arazá en las diferentes zonas geográficas del

Ecuador indicaron que la zona de Baba posee mayor peso total de la fruta, así también en la

corteza, pulpa y semillas.

Gráfico 4. Comparación de los pesos entre Perú, Brasil y Ecuador

0,00

50,00

100,00

150,00

200,00

250,00

Peso de fruta (g) Corteza (g) Pulpa (g) Semilla (g)

224,85

24,76

143,04

57,05

189,78

17,39

78,48

43,91

158,21

23,68

82,28

52,24

202,52

10,85

50,57

31,10

Pesos del arazá de las diferentes zonas geográficas del Ecuador

Baba Vinces Pichincha Esmeraldas

0

50

100

150

200

250

Peso fresco (g) Corteza (g) pulpa (g) Semilla (g)

227,33

5,98

71,97

22,04

189,84

4,17

78,31

17,52

193,84

19,17

88,59

46,07

Comparación de los pesos entre Perú, Brasil y Ecuador

Brasil Perú Ecuador

El peso de la fruta obtenido para el arazá en las zonas de Ecuador es de 193.84g,

comparándolos Hernández & Col. (2006) con los resultados de Perú 189.84g y Brasil

227.33g; es decir que el peso del fruto de Ecuador es menor que Brasil y mayor que Perú.

El peso de la corteza obtenido en el arazá del Ecuador es de 19.17g, comparándolos con

Hernández & Col. (2006) los resultados de Perú 4.17g y Brasil 5.98g; siendo el peso de la

corteza del Ecuador mayor que los otros países.

El peso de la pulpa obtenido en el arazá del Ecuador es del 88.59g, siendo mayor que los

otros países puesto que el peso de Perú es de 78.31g y Brasil 71,97g Hernández & Col.

(2006).

El peso de la semilla obtenido en el Ecuador es de 46.07g, siendo de mayor peso

comparándolos (Hernández & Col. 2006) con los otros países puesto que Perú es de 17.52g y

Brasil de 22.04g.

4.3 Resultados bromatológicos

Tabla 9. Análisis proximal de pulpa y corteza del arazá de diferentes zonas geográficas en Ecuador

Componentes Unidad Baba Vinces Pichincha Esmeraldas

Pulpa Corteza Pulpa Corteza Pulpa Corteza Pulpa Corteza Pulpa Corteza

pH 2.722 2.490 2.304 2.080 2.202 2.244 2.466 2.504 2.424 2.330

Acidez % ácido

cítrico

anhidro 3.548 2.880 3.004 2.526 3.442 3.224 3.341 3.249 3.334 2.970

Solidos

solubles °Brix 5.780 6.200 4.900 5.900 6.240 6.020 5.260 6.120 5.545 6.060

Fibras

crudas % 8.368 9.029 9.275 8.777 9.966 8.712 10.358 8.033 9.492 8.638

Cenizas % 2.653 2.852 2.619 3.071 2.477 2.409 2.756 2.835 2.626 2.792

Proteínas % 6.466 10.800 11.158 12.216 10.308 10.170 10.486 10.324 9.604 10.878

Vitamina A IU 94.600 92.000 90.800 92.000 92.350

Vitamina C mg/100g 39.600 39.200 37.000 39.200 38.750

𝒙

Gráfico 5. Análisis proximal de corteza del arazá de diferentes zonas geográficas en Ecuador

En los análisis bromatológicos realizados en la corteza de arazá de diferentes zonas

geográficas del Ecuador, los resultados destacados fueron en Pichincha el arazá tuvo un pH

de 2.08 y cenizas 2.41%. En Vinces el arazá presenta acidez de 2.53%, sólidos solubles 5.90

°Brix y proteínas 12.22%; mientras que los resultados de arazá en Baba 9.03 % de fibra

cruda.

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

pH Sólidos

solubles (°Brix)

Acidez (%) Fibras cruda

(%)

Cenizas (%) Proteínas (%)

2,49

6,20

2,88

9,03

2,85

10,80

2,08

5,90

2,53

8,78

3,07

12,22

2,24

6,02

3,22

8,71

2,41

10,17

2,50

6,12

3,25

8,03

2,84

10,32

Análisis proximal de corteza del arazá de diferentes zonas geográficas en

Ecuador

Baba Vinces Pichincha Esmeraldas

36

Gráfico 6. Análisis proximal de pulpa del arazá de diferentes zonas geográficas en Ecuador

En los análisis bromatológicos realizados en la pulpa de arazá de las zonas geográficas del Ecuador muestra que en Pichincha tuvo un pH de 2.20,

sólidos solubles 6.24 °Brix y cenizas 2.48%; Vinces presentó valores de acidez de 3.00% y proteínas 11.16%; mientras que los resultados de Baba en

vitamina A fue de 94.60 IU y vitamina C 39.60 mg/100g; en Esmeraldas la fibra cruda fue de 10.36%, siendo estos los valores de mayor relevancia en

cada análisis.

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

100,00

pH Sólidos solubles

(°Brix)

Acidez (%) Fibras cruda (%) Cenizas (%) Proteínas (%) Vitamina A (IU) Vitamina C

(mg/100g)

2,725,78

3,55

8,37

2,656,47

94,60

39,60

2,304,90

3,00

9,28

2,62

11,16

92,00

39,20

2,206,24

3,44

9,97

2,48

10,31

90,80

37,00

2,475,26

3,34

10,36

2,76

10,49

92,00

39,20

Análisis proximal de pulpa del arazá de diferentes zonas geográficas en Ecuador

Baba Vinces Pichincha Esmeraldas

37

Gráfico 7. Comparación de análisis bromatológicos de pulpa entre Perú, Brasil y Ecuador

En la comparación de los análisis bromatológicos de la pulpa de arazá; según Hernández &

Col. (2006), demostraron que los valores de mayor relevancia se obtuvieron en Brasil con

acidez de 2.20% ácido cítrico anhidro, fibra cruda 11.29%, ceniza 2.04% y proteínas

12.67%; el pH en el arazá de Ecuador fue de 2.42, sólidos solubles 5.55 °Brix, vitamina A

92.35 IU y vitamina C 38.75/100mg, siendo los valores más relevante en cada análisis.

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

100,00

pH Sólidos

solubles

(°Brix)

Acidez

(%)

Cenizas

(%)

Proteínas

(%)

Fibra

cruda (%)

Vitamina

A (IU)

Vitamina

C

(mg/100g)

2,88 3,40 2,20 2,04

12,67 11,29

50,00

33,70

2,794,10 2,66

2,81

11,059,74

73,20

31,78

2,42 5,55 3,339,49

2,63

9,60

92,35

38,75

Comparación de análisis bromatológicos de pulpa entre Perú, Brasil y Ecuador

Brasil Perú Ecuador

Gráfico 8. Comparación de los análisis bromatológicos de corteza entre Perú, Brasil y Ecuador

En la comparación de los análisis bromatológicos de la corteza de arazá, Hernández & Col.

(2006), demostró que la acidez del arazá en Perú fue 1.95%, en Brasil las cenizas fueron de

2.15% y proteínas 12.14%; mientras que los valores en Ecuador de pH fue 2.33, sólidos

solubles 6.06%, fibra cruda 8.64%, siendo los valores más relevante en cada análisis.

Tabla 10. Análisis estadísticos descriptivos del estudio bromatológico

Variable Observaciones Mínimo Máximo Media Desv.

típica

pH 40 2.060 3.050 2.386 0.232

Acidez 40 2.430 3.872 3.210 0.418

Solidos solubles 40 4.260 6.860 5.782 0.699

Fibra crudas 40 7.357 12.293 9.329 1.245

Cenizas 40 1.918 3.886 2.729 0.461

Proteínas 40 4.990 12.696 10.330 1.957

Vitamina A 12 80.000 96.000 89.467 3.940

Vitamina C 12 28.000 42.000 35.889 3.868

Esta tabla muestra el valor promedio de los análisis estadísticos descriptivos del estudio

bromatológico que se realizó en cada una de las zonas, y a continuación se detallan cada uno

de los parámetros analizados.

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

pH Sólidos solubles

(°Brix)

Acidez (%) Fibra cruda (%) Cenizas (%) Proteínas (%)

3,15

4,40

2,22

8,30

2,15

12,14

3,17

5,10

1,95

8,24

3,49

11,82

2,33

6,06

2,97

8,64

2,79

10,88

Comparación de análisis bromatológicos de corteza entre Perú, Brasil y Ecuador

Brasil Perú Ecuador

Tabla 11. Parámetros del modelo (pH)

Fuente Valor Error

estándar t Pr > |t|

Límite

inferior

(95%)

Límite

superior

(95%)

Intercepción 2.466 0.069 35.980 < 0.0001 2.327 2.605

ARAZA-Ba -Pulpa 0.256 0.097 2.641 0.012 0.059 0.453

ARAZA-Ba-corteza 0.024 0.097 0.248 0.806 -0.173 0.221

ARAZA-Es-corteza 0.038 0.097 0.392 0.697 -0.159 0.235

ARAZA-Es-pulpa 0.000 0.097 0.000 1.000 -0.197 0.197

ARAZA-Pi-corteza -0.222 0.097 -2.290 0.028 -0.419 -0.025

ARAZA-Pi-pulpa -0.264 0.097 -2.724 0.010 -0.461 -0.067

ARAZA-Vi -corteza -0.386 0.097 -3.982 0.000 -0.583 -0.189

ARAZA-Vi-pulpa -0.162 0.097 -1.671 0.103 -0.359 0.035

Se encuentra diferencias significativas en el análisis de pH de la pulpa de la muestra de Baba,

Pichincha, así también en la corteza de Vinces y Pichincha, sin embargo en las muestras

restantes tanto de pulpas como cortezas no hay diferencias significativas.

Tabla 12. Parámetros del modelo (Acidez)

Fuente Valor Error

estándar t Pr > |t|

Límite

inferior

(95%)

Límite

superior

(95%)

Intercepción 3.341 0.143 23.306 < 0.0001 3.050 3.631

ARAZA-Ba -Pulpa 0.208 0.203 1.025 0.312 -0.203 0.619

ARAZA-Ba-corteza -0.460 0.203 -2.271 0.029 -0.872 -0.049

ARAZA-Es-corteza -0.092 0.203 -0.454 0.653 -0.503 0.319

ARAZA-Es-pulpa 0.000 0.203 0.000 1.000 -0.411 0.411

ARAZA-Pi-corteza -0.117 0.203 -0.575 0.569 -0.528 0.295

ARAZA-Pi-pulpa 0.102 0.203 0.501 0.619 -0.310 0.513

ARAZA-Vi -corteza -0.815 0.203 -4.019 0.000 -1.226 -0.403

ARAZA-Vi-pulpa 0.000 0.203 0.000 1.000 -0.411 0.411

Se encuentra diferencias significativas en el análisis de acidez de la corteza de la muestra de

Baba y Vinces, sin embargo en las muestras restantes tanto de pulpas como cortezas no hay

diferencias significativas.

Tabla 13. Parámetros del modelo (Sólidos solubles)

Fuente Valor Error

estándar t Pr > |t|

Límite inferior

(95%)

Límite superior

(95%)

Intercepción 5.260 0.285 18.479 < 0.0001 4.683 5.837

ARAZA-Ba -Pulpa 0.520 0.403 1.292 0.205 -0.296 1.336

ARAZA-Ba-corteza 0.940 0.403 2.335 0.025 0.124 1.756

ARAZA-Es-corteza 0.860 0.403 2.136 0.040 0.044 1.676

ARAZA-Es-pulpa 0.000 0.403 0.000 1.000 -0.816 0.816

ARAZA-Pi-corteza 0.760 0.403 1.888 0.067 -0.056 1.576

ARAZA-Pi-pulpa 0.980 0.403 2.434 0.020 0.164 1.796

ARAZA-Vi -corteza 0.640 0.403 1.590 0.121 -0.176 1.456

ARAZA-Vi-pulpa 0.000 0.403 0.000 1.000 -0.816 0.816

En los valores de la tabla 13, se encuentra diferencias significativas en el análisis de solidos

solubles de la corteza de la muestra de Baba y Esmeralda, al igual que en el análisis de pulpas

de Pichincha, sin embargo en las muestras restantes tanto de pulpas como cortezas no hay

diferencias significativas.

Tabla 14. Parámetros del modelo (Fibra cruda)

Fuente Valor Error

estándar t Pr > |t|

Límite inferior

(95%)

Límite superior

(95%)

Intercepción 10.358 0.430 24.067 < 0.0001 9.485 11.231

ARAZA-Ba -Pulpa -1.990 0.609 -3.270 0.002 -3.225 -0.756

ARAZA-Ba-corteza -1.329 0.609 -2.183 0.036 -2.563 -0.094

ARAZA-Es-corteza -2.325 0.609 -3.820 0.001 -3.560 -1.091

ARAZA-Es-pulpa 0.000 0.609 0.000 1.000 -1.234 1.234

ARAZA-Pi-corteza -1.647 0.609 -2.705 0.010 -2.881 -0.412

ARAZA-Pi-pulpa -0.393 0.609 -0.645 0.523 -1.627 0.842

ARAZA-Vi -corteza -1.581 0.609 -2.598 0.014 -2.816 -0.347

ARAZA-Vi-pulpa 0.000 0.609 0.000 1.000 -1.234 1.234

En los valores de la tabla 14, no existe diferencias significativas en el análisis de fibras crudas

de las pulpas de Esmeralda, Vinces y Pichincha pero en las muestras restantes de pulpas y

cortezas si hay diferencias significativas.

Tabla 15. Parámetros del modelo (Cenizas)

Fuente Valor Error

estándar t Pr > |t|

Límite

inferior

(95%)

Límite

superior

(95%)

Intercepción 2.756 0.208 13.255 < 0.0001 2.334 3.177

ARAZA-Ba -Pulpa -0.103 0.294 -0.349 0.729 -0.699 0.494

ARAZA-Ba-corteza 0.097 0.294 0.328 0.744 -0.500 0.693

ARAZA-Es-corteza 0.079 0.294 0.269 0.789 -0.517 0.675

ARAZA-Es-pulpa 0.000 0.294 0.000 1.000 -0.596 0.596

ARAZA-Pi-corteza -0.347 0.294 -1.179 0.246 -0.943 0.250

ARAZA-Pi-pulpa -0.279 0.294 -0.949 0.349 -0.875 0.317

ARAZA-Vi -corteza 0.315 0.294 1.072 0.291 -0.281 0.912

ARAZA-Vi-pulpa 0.000 0.294 0.000 1.000 -0.596 0.596

En los resultados obtenidos de la tabla 15, se encuentra que no existen diferencias

significativas en el análisis de cenizas tanto de pulpas como cortezas.

Tabla 16. Parámetros del modelo (Proteínas)

Fuente Valor Error

estándar t Pr > |t|

Límite

inferior

(95%)

Límite

superior

(95%)

Intercepción 10.486 0.619 16.953 < 0.0001 9.231 11.740

ARAZA-Ba -Pulpa -4.020 0.875 -4.596 < 0.0001 -5.794 -2.246

ARAZA-Ba-corteza 0.314 0.875 0.359 0.722 -1.460 2.088

ARAZA-Es-corteza -0.162 0.875 -0.185 0.854 -1.936 1.612

ARAZA-Es-pulpa 0.000 0.875 0.000 1.000 -1.774 1.774

ARAZA-Pi-corteza 0.914 0.875 1.045 0.303 -0.860 2.688

ARAZA-Pi-pulpa -0.178 0.875 -0.203 0.840 -1.952 1.596

ARAZA-Vi -corteza 1.730 0.875 1.978 0.056 -0.044 3.504

ARAZA-Vi-pulpa 0.000 0.875 0.000 1.000 -1.774 1.774

En la tabla 16, se detalla los valores obtenidos en el análisis de proteínas, los cuales

presentan diferencia significativa en la pulpa de la muestra de Baba, y en el resto de muestras

tanto de pulpas y cortezas de las diferentes zonas geográficas no se encuentran diferencias

significativas.

Tabla 17. Parámetros del modelo (Vitamina A)

Fuente Valor Error

estándar t Pr > |t|

Límite

inferior

(95%)

Límite

superior

(95%)

Intercepción 92.000 0.686 134.037 < 0.0001 90.608 93.392

ARAZA-Ba -Pulpa 2.600 0.971 2.679 0.011 0.631 4.569

ARAZA-Es-pulpa 0.000 0.971 0.000 1.000 -1.969 1.969

ARAZA-Pi-pulpa -1.200 0.971 -1.236 0.224 -3.169 0.769

ARAZA-Vi-pulpa 0.000 0.971 0.000 1.000 -1.969 1.969

En la tabla 17, existe diferencias significativas en el análisis de vitamina A de la pulpa de

Baba, pero al analizar las muestras restantes de las pulpas de las diferentes zonas geográficas

no existen diferencias significativas.

Tabla 18. Parámetros del modelo (Vitamina C)

Fuente Valor Error

estándar t Pr > |t|

Límite

inferior

(95%)

Límite

superior

(95%)

Intercepción 39.200 0.727 53.902 < 0.0001 37.725 40.675

ARAZA-Ba -Pulpa 0.400 1.028 0.389 0.700 -1.686 2.486

ARAZA-Es-pulpa 0.000 1.028 0.000 1.000 -2.086 2.086

ARAZA-Pi-pulpa -2.200 1.028 -2.139 0.039 -4.286 -0.114

ARAZA-Vi-pulpa 0.000 1.028 0.000 1.000 -2.086 2.086

En la tabla 18, existe diferencias significativas en el análisis de vitamina C de la pulpa de

Pichincha, pero al analizar las muestras restantes de las pulpas de las diferentes zonas

geográficas no existen diferencias significativas

CAPITULO V

CONCLUSIÓN

Se verificó mediante el análisis taxonómico que las 4 muestras de arazá tomados en

diferentes zonas geográficas del Ecuador, zonas 1 (Esmeraldas, parroquia Rocafuerte), zonas

2 (Pichincha, Parroquia 15 de mayo) y zonas 5 (Los Ríos, parroquia Baba y Vinces),

pertenecen a una misma especie Eugenia stipitata siendo iguales a los países de Perú y Brasil.

Se evaluó la composición bromatológica del arazá (Eugenia stipitata) empleando los

métodos AOAC International - 20th Edition, 2016, donde se pudo demostrar que el arazá

cultivado en las zonas del Ecuador presentan mayor contenido de vitamina A y C, en

comparación de Perú y Brasil; en donde se obtuvo que en Ecuador el contenido de vitamina C

es de 38,75 mg/100g, Perú 31,78mg/100g y Brasil 33,70mg/100g; así mismo el contenido de

vitamina A en Ecuador es mayor siendo los resultados de Ecuador 92.35 IU, Perú 73.20 IU y

Brasil 50 IU.

Se determinó que existen leves diferencias significativas en los parámetros

bromatológicos del arazá de diferentes regiones del Ecuador; y a su vez al comparar los

resultados obtenidos en Ecuador, con los resultados descritos por Perú y Brasil, muestra gran

diferencia, principalmente observadas en los resultados de vitaminas A que es un 84% mayor

que los datos reportados por el Perú y un 25.2% mayor que los datos reportados por Brasil

entre dichos parámetros.

RECOMENDACIÓN

Mediante los resultados en la presente tesis se pudo evidenciar un elevado contenido de

vitamina A y C en el arazá (Eugenia stipitata) de origen ecuatoriano que supera datos

reportados en países como Perú y Brasil por lo que se recomienda ampliar estudios de

extracción de las vitaminas A y C con la finalidad de fortalecer los alimentos aplicando

métodos que no incurran en las altas temperaturas para la conservación de los mismos.

BIBLIOGRAFÍA

Alvarez, P., & Espín , S. (2007). Estudio de Factibilidad para la comercialización

internacional de los concentrados y mermelada de arazá, a los Estados Unidos.

Obtenido de Escuela Politécnica Nacional:

http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/415/1/CD-0821.pdf

Arakelian, C., Bazán , N., & Minckas, N. (2010). Vitaminas. Obtenido de

https://nutriunsam.files.wordpress.com/2010/09/capitulo-8-vitaminas-2010.pdf

Baltodano, G., Duarte, F., & Molina, F. (2015). Conocimeinto y actitudes sobre alimentación

y nutrición que poseen los estudiantes de cuarto y quinto año de colegio privado

Bautista central y el colegio público maestro Gabriel ubicados en la ciudad de

Managua. Obtenido de http://repositorio.unan.edu.ni/4584/1/96671.pdf

Barrantes Inga, R., Yaya Ñahui , D., & Arias Arroyo, G. (2002). Estudio químico

bromatológico de diferentes individuos de Eugenia stipitata Mc Vaugh (Arazá).

Obtenido de

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/ciencia/v05_n1/estudio_quimico.htm

Barrera, J. A., Hemández, M. S., Gelvis, J. A., & Acosta, J. (1996). Prefactibilidad técnico-

económica para el procesamiento del arazá (Eugenia stipitata Mc Vaugh) y del

copoazú (Theobroma grandiflorum WiII. ex Spreng), en la zona de colonización de

San José del Guaviare. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/24323/1/21469-

73348-1-PB.pdf

Barrera, J. A., Hernández, M. S., & Melgarejo, L. M. (2011). Estudios ecofisiológicos en la

Amazonia colombiana ARAZA (Eugenia stipitata, Mc Vaugh). Colombia: Digiprint

Editores E.U.

Bosquez, E. (2006). Aplicación de parámetros de madurez y calidad. Obtenido de

http://sgpwe.izt.uam.mx/pages/cbs/elbm/233248/practicas/practica2.pdf

Calí, M. J. (2014). Análisis sensorial de los alimentos. Obtenido de

http://www.biblioteca.org.ar/libros/210470.pdf

Camacho, A., Giles, M., Ortegón, A., Palao, M., & Serran, B. (2009). mohos y levaduras .

Obtenido de http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/TecnicBasicas-Cuenta-

mohos-levaduras_6530.pdf

Carazo, V., & Gordillo, G. (1999). Cultivo y utilización: Manual técnico de Arazá (Eugenia

stipitata). Obtenido de http://www.otca.info/portal/admin/_upload/publicacoes/SPT-

TCA-VEN-SN-araza.pdf

Cuéllar, F. A., & Anzola, C. (2012). Comparacion de la capacidad antioxidante del arazá

(Eugenia stipitata Mc Vaugh) durante la madurac. Obtenido de

http://www.redalyc.org/pdf/1698/169823914121.pdf

Engativa Florian , G. (2012). Fruto del Arazá. Obtenido de

http://www.huertasurbanas.com/2012/06/25/araza-mas-del-doble-de-vitamina-c-que-

la-naranja/

Erazo Aguilar, G. V. (2014). Proceso tecnológico de produccion de jugo de Arazá (Eugenia

stipitata), aromatizado con esencia de maracuyá, en el cantón Quevedo. Obtenido de

http://mail.uteq.edu.ec/bitstream/43000/263/1/T-UTEQ-0019.pdf

Escobar, C. J., Zuluaga, J. J., Cardenas, C. A., & Rivas, E. H. (1999). El cultivo del araza.

Obtenido de

http://digitool.gsl.com.mx:1801/webclient/StreamGate?folder_id=0&dvs=153218252

4699~282

Fao. (2008). Obtenido de http://www.fao.org/docrep/006/w0073s/w0073s0f.htm

García, A. (2015). Las vitaminas. Obtenido de

http://www.educaguia.com/apuntesde/nutricion/VITAMINAS/VITAMINASII.pdf

González, A., & Ferrer, R. (2006). Vitamina A. Obtenido de

https://www.abcdietas.com/articulos/dietetica/vitamina-a-contra-la-ceguera-y-

mas/#Estabilidad

González, P., & Torres, J. (2010). pH. Obtenido de https://es.slideshare.net/evoletlozano/ph-

12901305

Hernández, M. S., Barrera, J. A., & Carrillo, M. (2006). Arazá. Obtenido de Instituto

Amazónico de Investigaciones Científicas- Sinchi:

https://www.sinchi.org.co/files/publicaciones/publicaciones/pdf/araza_2web.pdf

Hernández, M. S., Barrera, J. A., Fernández, J. P., Carrillo, M. P., & Bardales, X. L. (2007).

Manual de manejo de cosecha y postcosecha de frutos de Arazá (Eugenia stipitata

Mc. Vaught) en la Amazonia colombiana. Obtenido de Instituto Amazónico de

Investigaciones Científicas-Sinchi:

https://www.sinchi.org.co/files/publicaciones/publicaciones/pdf/arazamanejo.pdf

Hernández, M., Arjona, H., Coba, B., Fischer, G., & Martínez, O. (2002). Crecimiento fisico

y anatomico del fruto de arazá ( Eugenia stipitata McVaugh).

Hernández, Y., Inocencio, A., & Martínez, J. (2009). Fibra cruda. Obtenido de

http://alimentosyaz.blogspot.com/2009/01/umsnh-facultad-de-qumico-

farmacobiologa.html

King, J. (2014). Estabilidad de las vitaminas. Obtenido de http://www.aulavirtual-

exactas.dyndns.org/claroline/backends/download.php?url=L0VzdGFiaWxpZGFkX2R

lX3ZpdGFtaW5hcy5wZGY%3D&cidReset=true&cidReq=IA832

Laverde, L. (2010). Estudio de las condiciones óptimas para la obtención de jugo clarificado

de Arazá (Eugenia stipitata), mediante proceso enzimático y membranario. Obtenido

de http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/2558/1/CD-3233.pdf

Lopez, J. E., García , N. P., & Salazar, R. L. (2010). Proyecto de valoración financiera de la

elaboración y comercialización de la pulpa de Arazá para la ciudad de Guayaquil.

Obtenido de

http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/123456789/13561/D-

42906.pdf?sequence=1&isAllowed=y

McVaugh. (1956). Tropical American Myrtaceae. Fieldiana Botany.

Mejía, L. J., Narváez, C. E., & Restrepo, L. P. (2006). Cambios físicos, químicos y

sensoriales durante el almacenamiento congelado de la pulpa de Arazá (Eugenia

stipitata). Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/agc/v24n1/v24n1a11.pdf

Meléndez, E. (2011). Ácido ascórbico . Obtenido de

http://www.metabolismo.biz/web/vitamina-c/

Mena Chimba, N. d. (2010). Determinación de índices de madurez para la cosecha y

conservación al ambiente, del arazá (Eugenia stipitata) y Borojó (Borojoa patinoi).

Obtenido de http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/1827

Montes, G. (2008). Análisis económico- financiero de las exportaciones de pulpa de arazá.

Obtenido de

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8334/1/TESIS%20%20ARAZA%20GRA

CE%20MONTES.pdf

NIH. (2016). Vitamina A. National Institutes of Health.

Niño, M., & Otálvaro, M. T. (2013). El Arazá en Colombia Características, producción y

potencial exportador. Obtenido de

http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4518/1020737323-2013.pdf

Pascual, T. (2010). Proteinas. Obtenido de

http://www.institutotomaspascualsanz.com/descargas/publicaciones/vivesano/vivesan

o_13mayo10.pdf?pdf=vivesano-130510

Peña, A. C., González, M. L., Hernández, M. S., Novoa, C., Quicazán , M., & Fernández , J.

P. (2007). Evaluación del comportamiento del fruto de arazá (Eugenua stipitata Mc

Vaugh) en las operaciones de acondicionamiento húmedo poscosecha. Colombiana de

ciencias hortícolas, 1(2), 182-188.

Perez, A. (2008). Fundamentos y técnicas de analisis de alimentos. Obtenido de

http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/FUNDAMENTOSYTECNICASDEANA

LISISDEALIMENTOS_12286.pdf

Pérez, E. (2011). Método de sólidos totales. (E. Pérez , Ed.) Obtenido de

http://www.ciens.ucv.ve:8080/generador/sites/mmedina/archivos/Practica3.pdf

Quevedo, E. (1995). Aspectos agrónomicos sobre el cultivo del arazá. Agronomia

colombiana, 27-65.

Quiñonez, M. (2005). Diseño del proceso de obtención y estudio de estabilidad de la pulpa

rrefinada de Arazá (Eugenia stipitata). Obtenido de

http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/123456789/4295/6815.pdf?se

quence=1&isAllowed=y

Ramirez , D., & Arrubla, J. (2015). Implementación de un método de determinación de fibra

cruda en materias primas y productos termiandos. Obtenido de

http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/7352/66407R173.pdf?seq

uence=1

Ramírez Flores , M. F. (2011). Desarrollo de jaleas y láminas flexibles de arazá (Eugenia

stipitata Mc Vaugh) enriquecida con calcio. Obtenido de

http://saber.ucv.ve/bitstream/123456789/9098/1/Tesis%20Ram%C3%ADrez%20%20

Mar%C3%ADa%20F..pdf

Romero , M., & Sanquiga, E. (2012). Obtención y conservación de la pulpa de Arazá

(Eugenia stipitata) utilizando métodos combinados en la planta de frutas y hortalizas

de la Universidad de Bolivar. Obtenido de

http://dspace.ueb.edu.ec/bitstream/123456789/869/1/033.pdf

Schüep, W. (2017). Producción y manejo de datos de composición química de alimentos en

nutrición. Obtenido de http://www.fao.org/docrep/010/ah833s/ah833s19.htm

Serra, H., & Cafero, T. (2007). Ácido ascórbico desde la química. Obtenido de

http://www.scielo.org.ar/pdf/abcl/v41n4/v41n4a10.pdf

Vargas, A. M., Rivera Camelo, Á. P., & Narváez Cuenca, C. E. (2005). Capacidad

antioxidante durante la maduracion de arazá (Eugenia stipitata Mc Vaugh). Obtenido

de http://www.scielo.org.co/pdf/rcq/v34n1/v34n1a05.pdf

Vélez, J. (2013). Aprovechamiento de la pulpa de arazá "Eugenia stipitata" en la

produccioón de confite duro com complemento alimentario. Obtenido de

https://ecitydoc.com/download/dspace-de-la-universidad-catolica-de-cuenca_pdf

Vera, D. F., Peréz, H., & Valencia, H. (2002). Aislamiento de hongos solubilizadores de

fosfatos de la rizosfera de Áraza. Obtenido de

http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/26037

ANEXOS #1

Recolecta de las muestras

Figura 7. Selección del fruto

Figura 8. Almacenamiento del arazá para evitar contaminación

ANEXOS # 2

Medición del Arazá

Figura 9. Medición longitudinal y transversal del fruto

Peso del Arazá

Figura 10. Peso de las semillas del Arazá

Figura 11. Peso de la corteza del Arazá

ANEXOS # 3

Preparación de la muestra para los análisis

Figura 12. Desecación de la muestra para los análisis.

Figura 13. Trituración de la muestra desecada

Figura 14. Preparación de la muestra por filtración

ANEXOS # 4

Análisis de fibra cruda

Figura 15. Digestión acida-básica

Figura 16. Muestra de fibra en mufla para cenizas.

ANEXOS # 5

Análisis de Sólidos solubles

Figura 17. Muestras preparadas para leer en refractómetro abbe

Figura 18. Refractómetro abbe

ANEXOS # 6

Análisis de cenizas

Figura 19. Muestra en mufla para análisis de cenizas

ANEXOS # 7

ANALISIS ESTADISTICOS -pH

Tabla 19. Análisis de varianza de pH

Fuente GL Suma de cuadrados Cuadrados medios F Pr > F

Modelo 7 1.524 0.191 8.111 < 0.0001

Error 32 0.846 0.023

Total corregido 39 2.370

Calculado contra el modelo Y=Media(Y)

Tabla 20. Coeficientes estandarizados de pH

Fuente Valor Error

estándar t Pr > |t|

Límite inferior

(95%)

Límite

superior (95%)

ARAZA-Ba -Pulpa 0.351 0.133 2.641 0.012 0.081 0.620

ARAZA-Ba-corteza 0.033 0.133 0.248 0.806 -0.236 0.302

ARAZA-Es-corteza 0.052 0.133 0.392 0.697 -0.217 0.321

ARAZA-Es-pulpa 0.000 0.133 0.000 1.000 -0.269 0.269

ARAZA-Pi-corteza -0.304 0.133 -2.290 0.028 -0.573 -0.035

ARAZA-Pi-pulpa -0.362 0.133 -2.724 0.010 -0.631 -0.092

ARAZA-Vi -corteza -0.529 0.133 -3.982 0.000 -0.798 -0.259

ARAZA-Vi-pulpa -0.222 0.133 -1.671 0.103 -0.491 0.047

Gráfico 9. Coeficientes estandarizados de pH

AR

AZA

-Ba

-Pu

lpa

AR

AZA

-Ba-

cort

eza

AR

AZA

-Es-

cort

eza

AR

AZA

-Es-

pu

lpa

AR

AZA

-Pi-

cort

eza

AR

AZA

-Pi-

pu

lpa

AR

AZA

-Vi -

cort

eza

AR

AZA

-Vi-

pu

lpa

-1

-0,8

-0,6

-0,4

-0,2

0

0,2

0,4

0,6

0,8

Co

efi

cie

nte

s e

sta

nd

ari

zad

os

Variable

pH / Coeficientes estandarizados(Interv. de conf. 95%)

Tabla 21. Medias de pH

Categoría Media LS Error

estándar

Ba -Pulpa 2.722 0.069

Ba-corteza 2.490 0.069

Es-corteza 2.504 0.069

Es-pulpa 2.466 0.069

Pi-corteza 2.244 0.069

Pi-pulpa 2.202 0.069

Vi -corteza 2.080 0.069

Vi-pulpa 2.304 0.069

Gráfico 10. Medias de pH

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

Ba -Pulpa Ba-corteza Es-corteza Es-pulpa Pi-corteza Pi-pulpa Vi -corteza Vi-pulpa

pH

ARAZA

Medias(pH) - ARAZA

ANEXOS # 8

ANALISIS ESTADISTICOS -Acidez

Tabla 22. Análisis de varianza de acidez

Fuente GL Suma de cuadrados Cuadrados medios F Pr > F

Modelo 7 3.990 0.499 4.855 0.000

Error 32 3.698 0.103

Total

corregido 39

7.688

Calculado contra el modelo Y=Media(Y)

Tabla 23. Coeficientes estandarizados de acidez

Fuente Valor Error

estándar t Pr > |t|

Límite inferior

(95%)

Límite superior

(95%)

ARAZA-Ba -Pulpa 0.158 0.154 1.025 0.312 -0.155 0.471

ARAZA-Ba-corteza -0.350 0.154 -2.271 0.029 -0.663 -0.037

ARAZA-Es-corteza -0.070 0.154 -0.454 0.653 -0.383 0.243

ARAZA-Es-pulpa 0.000 0.154 0.000 1.000 -0.313 0.313

ARAZA-Pi-corteza -0.089 0.154 -0.575 0.569 -0.401 0.224

ARAZA-Pi-pulpa 0.077 0.154 0.501 0.619 -0.235 0.390

ARAZA-Vi -corteza -0.619 0.154 -4.019 0.000 -0.932 -0.307

ARAZA-Vi-pulpa 0.000 0.154 0.000 1.000 -0.313 0.313

Gráfico 11. Coeficientes estandarizados de acidez

AR

AZA

-Ba

-Pu

lpa

AR

AZA

-Ba-

cort

eza

AR

AZA

-Es-

cort

eza

AR

AZA

-Es-

pu

lpa

AR

AZA

-Pi-

cort

eza

AR

AZA

-Pi-

pu

lpa

AR

AZA

-Vi -

cort

eza

AR

AZA

-Vi-

pu

lpa

-1,2

-1

-0,8

-0,6

-0,4

-0,2

0

0,2

0,4

0,6

Co

efi

cie

nte

s e

sta

nd

ari

zad

os

Variable

Acidez / Coeficientes estandarizados(Interv. de conf. 95%)

Tabla 24. Medias de acidez

Categoría Media LS Error

estándar

Ba -Pulpa 3.548 0.143

Ba-corteza 2.880 0.143

Es-corteza 3.249 0.143

Es-pulpa 3.341 0.143

Pi-corteza 3.224 0.143

Pi-pulpa 3.442 0.143

Vi -corteza 2.526 0.143

Vi-pulpa 3.341 0.143

Gráfico 12. Medias de acidez

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Ba -Pulpa Ba-corteza

Es-corteza

Es-pulpa Pi-corteza

Pi-pulpa Vi -corteza

Vi-pulpa

Acid

ez

ARAZA

Medias(Acidez) - ARAZA

ANEXOS # 9

ANALISIS ESTADISTICOS –Sólidos solubles

Tabla 25. Análisis de varianza de sólidos solubles

Fuente GL Suma de cuadrados Cuadrados medios F Pr > F

Modelo 7 6.934 0.867 2.139 0.057

Error 32 14.584 0.405

Total

corregido 39

21.518

Calculado contra el modelo Y=Media(Y)

Tabla 26. Coeficientes estandarizados de sólidos solubles

Fuente Valor Error

estándar

t Pr > |t| Límite

inferior (95%)

Límite superior

(95%)

ARAZA-Ba -Pulpa 0.236 0.183 1.292 0.205 -0.135 0.607

ARAZA-Ba-corteza 0.427 0.183 2.335 0.025 0.056 0.798

ARAZA-Es-corteza 0.391 0.183 2.136 0.040 0.020 0.762

ARAZA-Es-pulpa 0.000 0.183 0.000 1.000 -0.371 0.371

ARAZA-Pi-corteza 0.345 0.183 1.888 0.067 -0.026 0.716

ARAZA-Pi-pulpa 0.445 0.183 2.434 0.020 0.074 0.816

ARAZA-Vi -corteza 0.291 0.183 1.590 0.121 -0.080 0.662

ARAZA-Vi-pulpa 0.000 0.183 0.000 1.000 -0.371 0.371

Gráfico 13. Coeficientes estandarizados de sólidos solubles

AR

AZA

-Ba

-Pu

lpa

AR

AZA

-Ba-

cort

eza

AR

AZA

-Es-

cort

eza

AR

AZA

-Es-

pu

lpa A

RA

ZA-P

i-co

rtez

a

AR

AZA

-Pi-

pu

lpa

AR

AZA

-Vi -

cort

eza

AR

AZA

-Vi-

pu

lpa

-0,6

-0,4

-0,2

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

Co

efi

cie

nte

s e

sta

nd

ari

zad

os

Variable

Solidos solubles / Coeficientes estandarizados(Interv. de conf. 95%)

Tabla 27. Medias de sólidos solubles

Categoría Media

LS

Error

estándar

Ba -Pulpa 5.780 0.285

Ba-corteza 6.200 0.285

Es-corteza 6.120 0.285

Es-pulpa 5.260 0.285

Pi-corteza 6.020 0.285

Pi-pulpa 6.240 0.285

Vi -corteza 5.900 0.285

Vi-pulpa 5.260 0.285

Gráfico 14. Medias de sólidos solubles

4,6

4,8

5

5,2

5,4

5,6

5,8

6

6,2

6,4

Ba -Pulpa Ba-corteza

Es-corteza

Es-pulpa Pi-corteza

Pi-pulpa Vi -corteza

Vi-pulpa

So

lid

os s

olu

ble

s

ARAZA

Medias(Solidos solubles) - ARAZA

ANEXOS # 10

ANALISIS ESTADISTICOS -Fibra cruda

Tabla 28. Análisis de varianza de fibra cruda

Fuente GL Suma de

cuadrados

Cuadrados

medios F Pr > F

Modelo 7 34.811 4.351 4.698 0.001

Error 32 33.343 0.926

Total

corregido 39

68.155

Calculado contra el modelo Y=Media(Y)

Tabla 29. Coeficientes estandarizados de fibra cruda

Fuente Valor Error

estándar t Pr > |t|

Límite

inferior (95%)

Límite superior

(95%)

ARAZA-Ba -Pulpa -0.508 0.155 -3.270 0.002 -0.824 -0.193

ARAZA-Ba-corteza -0.339 0.155 -2.183 0.036 -0.655 -0.024

ARAZA-Es-corteza -0.594 0.155 -3.820 0.001 -0.909 -0.279

ARAZA-Es-pulpa 0.000 0.155 0.000 1.000 -0.315 0.315

ARAZA-Pi-corteza -0.420 0.155 -2.705 0.010 -0.736 -0.105

ARAZA-Pi-pulpa -0.100 0.155 -0.645 0.523 -0.415 0.215

ARAZA-Vi -corteza -0.404 0.155 -2.598 0.014 -0.719 -0.089

ARAZA-Vi-pulpa 0.000 0.155 0.000 1.000 -0.315 0.315

Gráfico 15. Coeficientes estandarizados de fibra cruda

AR

AZA

-Ba

-Pu

lpa

AR

AZA

-Ba-

cort

eza

AR

AZA

-Es-

cort

eza

AR

AZA

-Es-

pu

lpa

AR

AZA

-Pi-

cort

eza A

RA

ZA-P

i-p

ulp

a

AR

AZA

-Vi -

cort

eza

AR

AZA

-Vi-

pu

lpa

-1

-0,8

-0,6

-0,4

-0,2

0

0,2

0,4

Co

efi

cie

nte

s e

sta

nd

ari

zad

os

Variable

Fibra crudas / Coeficientes estandarizados(Interv. de conf. 95%)

Tabla 30. Medias de fibra cruda

Categoría Media

LS

Error

estándar

Ba -Pulpa 8.368 0.430

Ba-corteza 9.029 0.430

Es-corteza 8.033 0.430

Es-pulpa 10.358 0.430

Pi-corteza 8.712 0.430

Pi-pulpa 9.966 0.430

Vi -corteza 8.777 0.430

Vi-pulpa 10.358 0.430

Gráfico 16. Medias de fibra cruda

0

2

4

6

8

10

12

Ba -Pulpa Ba-corteza

Es-corteza

Es-pulpa Pi-corteza

Pi-pulpa Vi -corteza

Vi-pulpa

Fib

ra c

rud

as

ARAZA

Medias(Fibra crudas) - ARAZA

ANEXOS # 11

ANALISIS ESTADISTICOS -Cenizas

Tabla 31. Análisis de varianza de cenizas

Fuente GL Suma de cuadrados Cuadrados medios F Pr > F

Modelo 7 1.586 0.198 0.918 0.513

Error 32 7.780 0.216

Total

corregido 39

9.366

Calculado contra el modelo Y=Media(Y)

Tabla 32. Coeficientes estandarizados de cenizas

Fuente Valor Error

estándar t Pr > |t|

Límite

inferior

(95%)

Límite

superior

(95%)

ARAZA-Ba -Pulpa -0.071 0.203 -0.349 0.729 -0.481 0.340

ARAZA-Ba-corteza 0.067 0.203 0.328 0.744 -0.344 0.477

ARAZA-Es-corteza 0.055 0.203 0.269 0.789 -0.356 0.465

ARAZA-Es-pulpa 0.000 0.203 0.000 1.000 -0.411 0.411

ARAZA-Pi-corteza -0.239 0.203 -1.179 0.246 -0.650 0.172

ARAZA-Pi-pulpa -0.192 0.203 -0.949 0.349 -0.603 0.219

ARAZA-Vi -corteza 0.217 0.203 1.072 0.291 -0.194 0.628

ARAZA-Vi-pulpa 0.000 0.203 0.000 1.000 -0.411 0.411

Gráfico 17. Coeficientes estandarizados de cenizas

AR

AZA

-Ba

-Pu

lpa

AR

AZA

-Ba-

cort

eza

AR

AZA

-Es-

cort

eza

AR

AZA

-Es-

pu

lpa

AR

AZA

-Pi-

cort

eza

AR

AZA

-Pi-

pu

lpa

AR

AZA

-Vi -

cort

eza

AR

AZA

-Vi-

pu

lpa

-0,8

-0,6

-0,4

-0,2

0

0,2

0,4

0,6

0,8

Co

efi

cie

nte

s e

sta

nd

ari

zad

os

Variable

Cenizas / Coeficientes estandarizados(Interv. de conf. 95%)

Tabla 33. Medias de cenizas

Categoría Media

LS

Error

estándar

Ba -Pulpa 2.653 0.208

Ba-corteza 2.852 0.208

Es-corteza 2.835 0.208

Es-pulpa 2.756 0.208

Pi-corteza 2.409 0.208

Pi-pulpa 2.477 0.208

Vi -corteza 3.071 0.208

Vi-pulpa 2.756 0.208

Gráfico 18. Medias de cenizas

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

Ba -Pulpa Ba-corteza

Es-corteza

Es-pulpa Pi-corteza

Pi-pulpa Vi -corteza

Vi-pulpa

Cen

izas

ARAZA

Medias(Cenizas) - ARAZA

ANEXOS # 12

ANALISIS ESTADISTICOS –Proteína

Tabla 34. Análisis de varianza de proteínas

Fuente GL Suma de

cuadrados

Cuadrados

medios F Pr > F

Modelo 7 99.631 12.454 6.511 < 0.0001

Error 32 68.863 1.913

Total

corregido 39 168.494

Calculado contra el modelo Y=Media(Y)

Tabla 35. Coeficientes estandarizados de proteínas

Fuente Valor Error

estándar t Pr > |t|

Límite inferior

(95%)

Límite superior

(95%)

ARAZA-Ba -Pulpa -0.653 0.142 -4.596 < 0.0001 -0.941 -0.365

ARAZA-Ba-corteza 0.051 0.142 0.359 0.722 -0.237 0.339

ARAZA-Es-corteza -0.026 0.142 -0.185 0.854 -0.314 0.262

ARAZA-Es-pulpa 0.000 0.142 0.000 1.000 -0.288 0.288

ARAZA-Pi-corteza 0.148 0.142 1.045 0.303 -0.140 0.437

ARAZA-Pi-pulpa -0.029 0.142 -0.203 0.840 -0.317 0.259

ARAZA-Vi -corteza 0.281 0.142 1.978 0.056 -0.007 0.569

ARAZA-Vi-pulpa 0.000 0.142 0.000 1.000 -0.288 0.288

Gráfico 19. Coeficientes estandarizados de proteínas

AR

AZA

-Ba

-Pu

lpa

AR

AZA

-Ba-

cort

eza

AR

AZA

-Es-

cort

eza

AR

AZA

-Es-

pu

lpa

AR

AZA

-Pi-

cort

eza

AR

AZA

-Pi-

pu

lpa

AR

AZA

-Vi -

cort

eza

AR

AZA

-Vi-

pu

lpa

-1,2

-1

-0,8

-0,6

-0,4

-0,2

0

0,2

0,4

0,6

0,8

Co

efi

cie

nte

s e

sta

nd

ari

zad

os

Variable

Proteinas / Coeficientes estandarizados(Interv. de conf. 95%)

Tabla 36. Medias de proteínas

Categoría Media

LS

Error

estándar

Ba -Pulpa 6.466 0.619

Ba-corteza 10.800 0.619

Es-corteza 10.324 0.619

Es-pulpa 10.486 0.619

Pi-corteza 11.400 0.619

Pi-pulpa 10.308 0.619

Vi -corteza 12.216 0.619

Vi-pulpa 10.486 0.619

Gráfico 20. Medias de proteínas

0

2

4

6

8

10

12

14

Ba -Pulpa Ba-corteza

Es-corteza

Es-pulpa Pi-corteza

Pi-pulpa Vi -corteza

Vi-pulpa

Pro

tein

as

ARAZA

Medias(Proteinas) - ARAZA

ANEXOS # 13

ANALISIS ESTADISTICOS –Vitamina A

Tabla 37. Análisis de varianza de vitamina A

Fuente GL Suma de cuadrados Cuadrados medios F Pr > F

Modelo 7 598.400 74.800 31.755 < 0.0001

Error 32 84.800 2.356

Total

corregido 39

683.200

Calculado contra el modelo Y=Media(Y)

Tabla 38. Coeficientes estandarizados de vitamina A

Fuente Valor Error

estándar t Pr > |t|

Límite

inferior

(95%)

Límite

superior

(95%)

ARAZA-Ba -Pulpa 0.210 0.078 2.679 0.011 0.051 0.368

ARAZA-Es-pulpa 0.000 0.078 0.000 1.000 -0.159 0.159

ARAZA-Pi-pulpa -0.097 0.078 -1.236 0.224 -0.256 0.062

ARAZA-Vi-pulpa 0.000 0.078 0.000 1.000 -0.159 0.159

Gráfico 21. Coeficientes estandarizados de vitamina A

AR

AZA

-Ba

-Pu

lpa

AR

AZA

-Es-

pu

lpa

AR

AZA

-Pi-

pu

lpa

AR

AZA

-Vi-

pu

lpa

-0,3

-0,2

-0,1

0

0,1

0,2

0,3

0,4

Co

efi

cie

nte

s e

sta

nd

ari

zad

os

Variable

Vitamina A / Coeficientes estandarizados(Interv. de conf. 95%)

Tabla 39. Medias de vitamina A

Categoría Media LS Error

estándar

Ba -Pulpa 94.600 0.686

Es-pulpa 92.000 0.686

Pi-pulpa 90.800 0.686

Vi-pulpa 92.000 0.686

Gráfico 22. Medias de vitamina A

88

89

90

91

92

93

94

95

Ba -Pulpa Es-pulpa Pi-pulpa Vi-pulpa

Vit

am

ina A

ARAZA

Medias(Vitamina A) - ARAZA

ANEXOS # 14

ANALISIS ESTADISTICOS –Vitamina C

Tabla 40. Análisis de varianza de vitamina C

Fuente GL Suma de cuadrados Cuadrados medios F Pr > F

Modelo 7 563.244 70.406 26.624 < 0.0001

Error 32 95.200 2.644

Total

corregido 39 658.444

Calculado contra el modelo Y=Media(Y)

Tabla 41. Coeficientes estandarizados de vitamina C

Fuente Valor Error

estándar t Pr > |t|

Límite inferior

(95%)

Límite superior

(95%)

ARAZA-Ba -Pulpa 0.033 0.084 0.389 0.700 -0.139 0.204

ARAZA-Es-pulpa 0.000 0.084 0.000 1.000 -0.171 0.171

ARAZA-Pi-pulpa -0.181 0.084 -2.139 0.039 -0.352 -0.009

ARAZA-Vi-pulpa 0.000 0.084 0.000 1.000 -0.171 0.171

Gráfico 23. Coeficientes estandarizados de vitamina C

AR

AZA

-Ba

-Pu

lpa

AR

AZA

-Es-

pu

lpa

AR

AZA

-Pi-

pu

lpa

AR

AZA

-Vi-

pu

lpa

-0,4

-0,3

-0,2

-0,1

0

0,1

0,2

0,3

Co

efi

cie

nte

s e

sta

nd

ari

zad

os

Variable

Vitamina C / Coeficientes estandarizados(Interv. de conf. 95%)

Tabla 42. Medias de vitaminas C

Categoría Media LS Error

estándar

Ba -Pulpa 39.600 0.727

Es-pulpa 39.200 0.727

Pi-pulpa 37.000 0.727

Vi-pulpa 39.200 0.727

Gráfico 24. Medias de vitamina C

35,5

36

36,5

37

37,5

38

38,5

39

39,5

40

Ba -Pulpa Es-pulpa Pi-pulpa Vi-pulpa

Vit

am

ina C

ARAZA

Medias(Vitamina C) - ARAZA