universidad de guayaquil tesis de grado previa a la...

89
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA AGRÓNOMA TEMA: “SELECCIÓN DE LÍNEAS F7 DE SOYA (Glycine max (L.) Merril), PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE TAURA, PROVINCIA DEL GUAYAS” AUTORA: YBIS ELIZABETH YLLANEZ LAVAYEN ECUADOR 2015

Upload: others

Post on 14-Nov-2020

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

TESIS DE GRADO

PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

INGENIERA AGRÓNOMA

TEMA:

“SELECCIÓN DE LÍNEAS F7 DE SOYA (Glycine max (L.) Merril),

PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

TAURA, PROVINCIA DEL GUAYAS”

AUTORA:

YBIS ELIZABETH YLLANEZ LAVAYEN

ECUADOR

2015

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

La presente tesis de grado titulada: “SELECCIÓN DE LÍNEAS F7 DE

SOYA (Glycine max (L.) Merril), PROVENIENTES DE 11

POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE TAURA, PROVINCIA DEL

GUAYAS”, realizada por YBIS YLLANEZ LAVAYEN, ha sido aprobada y

aceptada por el Tribunal de Sustentación como requisito previo para

obtener el título de:

INGENIERA AGRÓNOMA

TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN:

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

iii

La responsabilidad de la investigación,

resultados, discusión, conclusiones y

recomendaciones sustentadas en esta

tesis, pertenece exclusivamente a la

autora y a la Universidad de Guayaquil.

Celular: 0984852177

E – mail: [email protected]

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

iv

AGRADECIMIENTO

La autora deja constancia de su sincero agradecimiento a las

siguientes personas e instituciones, que hicieron posible la

culminación de este trabajo de investigación:

Primeramente agradezco a Dios por bendecirme con fuerzas,

sabiduría y entrega para llegar hasta donde he llegado.

Al personal Docente de la Facultad de Ciencias Agrarias de la

Universidad de Guayaquil, por haberme impartido conocimientos a

lo largo de mi carrera profesional.

Al Instituto Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP),

Estación Experimental Sur “Dr. Enrique Ampuero Pareja”, por darme

la oportunidad y el respaldo, a fin de realizar mi tesis en sus

instalaciones.

Al Ing. Agr. Ricardo Guamán Jiménez, quien además de ser el

responsable del Programa de Oleaginosas de la Estación

Experimental Litoral Sur, fue el Director de esta tesis, agradezco por

su gran contingente al impartirme sus experiencias, sus

conocimientos y ser fuente de motivación para concluir con éxito

esta tarea.

A los técnicos del Programa de Oleaginosas del (INIAP), Ing. Agr.

Fausto Tapia e Ing. Agr. Valeria Bolaños por haberme colaborado

con información de gran utilidad para ejecutar este trabajo de

investigación.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

v

Al Ing. Agr. Jaime Álava por sus recomendaciones, las cuales me

servirán a lo largo de mi vida profesional.

Al Ing. Agr. Henry Alcívar por haber confiado en mí y abrirme las

puertas de la empresa que gerencia.

A mis compañeros quienes han formado parte de mi vida estudiantil

gracias por su amistad, su solidaridad y respaldo en nuestros

momentos difíciles.

“La disciplina es la parte más importante del éxito”

Truman Capote

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

vi

DEDICATORIA

A Dios por haberme inspirado para la conclusión de esta tesis y

alcanzar mis metas con su bendición.

A mi señor Padre Ángel Illanez Vergara, por ser mi ejemplo de

perseverancia y constancia que lo caracterizan los cuales me ha

infundido siempre y porque es el artífice de que mi sueño se hiciera

realidad brindándome no solo el apoyo económico, sino también

moral y espiritual.

Mi esfuerzo, representado en este trabajo, también va dedicado a mis

hermanos, sobrinas, amigos, maestros y a todas aquellas personas

que de una u otra manera aportaron para la culminación de mis

estudios.

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

vii

Guayaquil, 05 de junio de 2015

CERTIFICADO

Ing. Carolina Castro Mendoza, con domicilio ubicado en la ciudad de

Guayaquil, por el presente CERTIFICO: Que he revisado la tesis de

grado elaborada por YBIS ELIZABETH YLLANES LAVAYEN, previo a la

obtención del título de INGENIERA AGRÓNOMA, cuyo tema es:

“SELECCIÓN DE LÍNEAS F7 DE SOYA (Glycinemax (L.) Merril),

PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

TAURA, PROVINCIA DEL GUAYAS”.

La tesis de grado arriba señalada ha sido escrita de acuerdo a las

normas gramaticales y de sintaxis vigentes de la Lengua Española.

C.I. 0919052175

N°. Registro SENESCYT: 1006-11-1071409

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

viii

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO: “SELECCIÓN DE LÍNEAS F7 DE SOYA (Glycine max (L.) Merril), PROVENIENTES

DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE TAURA, PROVINCIA DEL GUAYAS”

AUTORA: YLLANEZ LAVAYEN YBIS ELIZABETH

DIRECTOR: Ing. Agr. MSc. Ricardo Guamán Jiménez Revisores: Dr. Ing. Agr. Fulton López Bermúdez Ing. Agr. MSc. Eduardo Jarrín Ruiz

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil FACULTAD: Ciencias Agrarias

CARRERA: Ingeniería Agronómica

FECHA DE PUBLICACIÓN: Nº DE PÁGS.:

ÁREAS TEMÁTICAS: investigación experimental, pruebas de rendimiento.

PALABRAS CLAVES: cultivo de soya, pedigrí, líneas. RESUMEN: el presente ensayo se realizó en la Estación Experimental del Litoral Sur del INIAP.

Objetivos: a) evaluar agronómicamente 11 poblaciones pedigrí F6 de soya. b) Determinar líneas F7

que presenten caracteres agronómicos sobresalientes tales como: altura de planta, altura de carga,

vainas por planta, semillas por vaina, peso de 100 semillas y rendimiento. Para la selección de las

líneas F7, se utilizaron medidas de tendencia central y medidas de dispersión. Las líneas que

sobresalieron por presentar buen potencial de rendimiento, de tipo de planta y calidad de semilla,

fueron: Es703F6, Es704F6 y Es701F6, las cuales presentaron rendimientos superiores a 19,49 g/plta.

Nº. DE REGISTRO (en base de datos):

Nº. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web): ADJUNTO PDF: SÍ NO CONTACTO CON AUTOR: Teléfono: 0984852177 E-mail:

[email protected] CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN: Ciudadela Universitaria “Dr. Salvador Allende” Av. Delta s/n y Av. Kennedy s/n. Guayaquil – Ecuador

Nombre: Ing. Agr. Ricardo Guamán Jiménez, MSc.

Teléfono: (04) 2-288040

E-mail: www.ug.edu.ec/facultades/cinciasagrarias.aspx

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

ix

ÍNDICE Pág.

I. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….. 1

II. REVISIÓN DE LITERATURA………………………………………...……. 3

2.1. Taxonomía de la soya………………………………….................. 3

2.2. Características del cultivo de soya…...……………………… 3

2.3. Morfología de la soya…..…………………………………………. 4

2.3.1 La planta………………………………………………… 4

2.3.2 Tallo………………………………………………………… 4

2.3.3 Sistema radicular……………………………………… 5

2.3.4 Hojas……………………………........................................ 5

2.3.5 Flores………………………………………………………. 5

2.3.6 Fruto……………………………………………………….. 5

2.3.7 Semilla……………………………………………………… 6

2.3.8 Pubescencia…………………………………………….... 6

2.4. Inoculación de la semilla…………....……………………………. 6

2.5. Fotoperiodo en el cultivo de soya………….………………… 7

2.6. Mejoramiento genético.…………….……………………………… 7

2.6.1 Selección…………………………………………………… 8

2.6.2 Hibridación…………………………………...................... 8

2.6.3 Cruzamientos…………………………………………….. 9

2.6.4 Retrocruzamientos……………………………………. 9

2.6.5 Método masal…………………………………………… 9

2.6.6 Método de pedigrí…………………………………….. 11

2.7 Adaptabilidad…………………………………………………………. 15

III. MATERIALES Y MÉTODOS………………………………………………… 17

3.1. Localización geográfica del ensayo……………………………. 17

3.2. Características climáticas y edafoclimáticas………………... 17

3.3. Materiales………………………………………………………………… 18

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

x

3.4. Tratamientos estudiados………………………………………….. 18

3.5. Análisis estadístico………………………………………………….... 19

3.6. Características de la unidad experimental…………………. 19

3.7. Manejo del ensayo…………………………………………………… 19

3.7.1. Preparación del terreno………………………… 19

3.7.2. Desinfección de la semilla………………………. 19

3.7.3. Siembra…………………............................................... 20

3.7.4. Riego……………………………………………………... 20

3.7.5. Control de malezas……………………..………….. 20

3.7.6. Control fitosanitario………………………………. 21

3.7.7. Fertilización…………………………………………... 21

3.7.8. Cosecha………………………………………………… 21

3.8. Variables o estudiadas…………………………………………….. 21

3.8.1. Altura de planta (cm)…………………………….. 21

3.8.2. Altura de carga (cm)……………………………... 22

3.8.3. Vainas por planta………………………………….. 22

3.8.4. Semillas por planta……………………………….. 22

3.8.5. Peso de 100 semillas (g)……………………….. 22

3.8.6. Rendimiento (g)…………………………………….. 22

3.8.7. Correlaciones………………………………………… 22

IV. RESULTADOS…………………………………………………………………….. 23

4.1. Población pedigrí Es 700 F7…………………………………………….. 23

4.2. Población pedigrí Es 701 F7……………………………………………. 28

4.3. Población pedigrí Es 702 F7……………………………………………. 33

4.4. Población pedigrí Es 703 F7…………………………………………….. 38

4.5. Población pedigrí Es 704 F7…………………………………………….. 43

4.6. Población pedigrí Es 712 F7…………………………………………….. 48

4.7 Población pedigrí Es 713 F7……………………………………………… 49

4.8 Población pedigrí Es 716 F7……………………………………………… 50

V. DISCUSIÓN………………………………………………………………………. 51

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

xi

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………………………. 54

VII. RESUMEN…………………………………………………………………………… 55

VIII. SUMMARY…………………………………………………………………………… 56

IX. LITERATURA CITADA………………………………………………………… 57

ANEXOS……………………………………………………………………………………… 60

CUADROS: PROMEDIOS DE LAS VARIABLES………………………………... 61

FOTOS………………………………………………………………………………………… 77

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

I. INTRODUCCIÓN

La soya (Glycine max (L.) Merril), es una especie originaria de China,

Japón y Corea. Constituye la base de la alimentación de varias

poblaciones asiáticas. En el siglo XVIII fue introducida en Europa y

América. Actualmente de todas las plantas oleaginosas, la soya es la

que más se ha extendido por casi todas las regiones del planeta.

Utilizándose su semilla y aceite; además. Estos se pueden emplear

como materia prima para elaborar una gran variedad de

subproductos.

La soya se caracteriza porque en los granos contiene un 20 % de

grasa, 40 % de proteína, 25 % de hidratos de carbono, 10 % de agua

y 5 % de cenizas1/.

Los principales países productores de soya son Estados Unidos con

96.1 millones de toneladas métricas, Brasil con 61.6 millones de

toneladas métricas, Argentina con 52.5 millones de toneladas

métricas, China con 15.4 millones de toneladas métricas, India con

10.1 millones de toneladas métricas, Paraguay con 6.9 millones de

toneladas métricas, Canadá con 3.6 millones de toneladas métricas

anuales 2/.

En nuestro medio, el área con mayor producción de soya le

corresponde a la provincia de Los Ríos (95 %), en donde se

siembran alrededor de 45.000 ha, con rendimientos de 60.000 a

70.000 tm.

1/ INFOAGRO (2011) 2/ FAO (2010)

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

2

Los bajos rendimientos obtenidos, se deben entre otros factores, al

insuficiente número de variedades disponibles, uso de semillas de

mala calidad, presencia de enfermedades y manejo inadecuado de

los cultivares y efectos ambientales.

Con el propósito de afrontar los problemas mencionados

anteriormente, el INIAP a través del Programa Nacional de

Oleaginosas realiza permanentes trabajos de cruzamientos entre

progenitores seleccionados, a fin de obtener segregantes superiores.

Producto de dichos trabajos ha sido la disponibilidad de líneas

pedigrí F6, las cuales fueron estudiadas en el presente caso, con el

propósito de obtener líneas F7, con características superiores a los

materiales comerciales que actualmente se cultivan en el país.

Con base a lo expuesto, los objetivos del presente trabajo fueron los

siguientes:

GENERAL:

Evaluar y seleccionar líneas pedigrí F7 de soya, bajo condiciones

edafoclimáticas de la zona de Taura, provincia del Guayas.

ESPECÍFICOS:

Evaluar agronómicamente 11 poblaciones F6 de soya.

Seleccionar líneas F7, de acuerdo a los caracteres deseables a

través del método pedigrí.

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

3

II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1 Taxonomía de la soya

Guamán (2005), manifiesta que la clasificación botánica de las

especies de soya cultivadas es la siguiente:

Reino : Vegetal

División: Angiosperma

Clase : Dicotiledóneas

Orden: Roasales

Familia: Leguminosae

Subfamilia: Faboideae

Género: Glycine

Subgénero: Soya

Especie: Glycine max (L.) Merril.

2.2 Característica del cultivo de soya

Biblioteca de la Agricultura (2001), menciona que la soya es una

planta anual perteneciente a la familia de las leguminosas, con un

promedio de altura entre los 40 a 100 cm, su fruto es una legumbre,

hojas trifoliadas, flores violáceas y amariposada, contiene de tres a

cuatro semillas de forma esférica y de color amarillo.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

4

Alezones et al. (2006), indican la soya es reconocida como un cultivo

sensible al fotoperíodo y que originalmente está adaptado a

latitudes templadas con más horas de luz; en este sentido el

mejoramiento genético ha tenido una importante participación, ya

que ha permitido aumentar el área de siembra en los trópicos.

2.3 Morfología de la soya

Poehlman et at (2003), afirman que el germoplasma de la soya

contiene muchos caracteres morfológicos y fisiológicos diferentes,

como el tamaño y el color de la semilla, el color de la flor, la

pubescencia del tallo y las hojas, el número de semillas por vaina o la

época de floración y madurez.

Burgersoya (2007), menciona que la planta de soya

morfológicamente se define de la siguiente manera:

2.3.1 La planta

Valdemar (2008), en forma general describe a la planta como anual,

herbácea, ramificada o no, con un tamaño que oscila entre 0.3 a 2 m.

Como consecuencia de los programas de mejoramiento genético que

se ha realizado en diferentes Centros de Investigación, presenta una

gran variabilidad morfológica y genética.

2.3.2 Tallo

Rígido y erecto, adquiere alturas variables, de 0,4 a 1,5 metros,

según variedades y condiciones de cultivo, suele ser ramificado,

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

5

están cubiertos por finos pelos o pubescencia, aunque existen

variedades resistentes al vuelco.

2.3.3 Sistema radicular

Es pivotante, la raíz principal puede alcanzar hasta un metro de

profundidad, aunque lo normal es que no sobrepase los 40-50 cm.

En la raíz principal o en las secundarias se encuentran los nódulos,

en número variable.

2.3.4 Hojas

Guamán (2005), dice que las hojas primarias o unifoliadas son

opuestas y están insertadas en el nudo inmediatamente superior a

los cotiledones. Las restantes hojas, tanto las del tallo principal como

las de las ramificaciones son trifoliadas dispuestas en forma

alternas, los folíolos de las hojas trifoliadas varían entre 4 a 10cm de

longitud y de 3 a 10 cm de ancho.

2.3.5 Flores

Se encuentran en inflorescencias racimosas axilares en número

variable son amariposadas y de color blanco, según la variedad.

2.3.6 Fruto

Grajales (2007), indica que es una vaina o legumbre, que pierde su

color verde a medida que se presenta la maduración y dependiendo

de la variedad, su color puede ser amarillo claro, amarillo grisáceo,

castaño o negro. Posee de 1 a 5 semillas por vaina, las variedades

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

6

comerciales de soya presentan de 1,2 o 3 semillas, las cuales son

ligeramente indehiscentes.

2.3.7 Semilla

Bastidas (1994), manifiesta que las semillas de soya varían de forma,

color y tamaño. La semilla de las variedades comerciales

generalmente tiene forma esférica u oval, su color es amarillo, miden

de 3 a 8 mm y el peso de cien semillas varía de 15 a 30 gramos.

2.3.8 Pubescencia

Jiménez (2003), indica que los tallos, las hojas y las vainas están

cubiertos por pelos o pubescencia, y cuando la planta está seca, estos

pueden tomar un color gris o de diferentes tonalidades de castaño o

marrón; pueden ser escasos o abundantes y también encrespados,

erectos o recortados. La pubescencia en la mayoría de las variedades

comerciales es casi recta.

2.4 Inoculación de la semilla

AGRIPAC (1987), recomienda realizar una inoculación de las

semillas con las bacterias (Rhyzobium japonicum), fijadores de

nitrógeno atmosférico específicas para esta planta. En el mercado

existen preparados comerciales que se pueden utilizar con garantía

al momento de la siembra.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

7

2.5 Fotoperiodo en el cultivo de soya

Poehlman (2003), hace las siguientes consideraciones con respecto

al fotoperiodo en el cultivo de soya: es una planta de días cortos, y

los genotipos difieren en sus necesidades de fotoperiodo para

florecer, debido a su sensibilidad al fotoperiodo las variedades de

soya están adaptadas a crecer en un intervalo de latitud

relativamente estrecha. Si se cultivan variedades de soya en

latitudes bajas con días de verano más cortos que en el área de

adaptación, la floración se apresurará, las vainas se forman en las

partes bajas de la planta y se disminuye el rendimiento y la calidad

de semilla.

Cuando las variedades se cultivan en latitudes altas en días de

verano más largos que en el área de adaptación, el crecimiento

vegetativo aumenta y la floración y maduración de la semilla se

retrasan, los días de floración también están afectados por la

temperatura. Dentro del intervalo de 10 a 30°C, el incremento de la

temperatura promedio adelanta la floración y la disminución tiene el

efecto opuesto, temperaturas superiores a los 40°C provocan un

efecto no deseado sobre la velocidad de crecimiento causando daños

en la floración y disminuyendo la capacidad de retención de

legumbres.

2.6 Mejoramiento genético

Poehlman (2003), manifiesta que el principal objetivo del

fitomejoramiento genético es incrementar la producción y la calidad

de los productos agrícolas por unidad de superficie. Esto es posible

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

8

mediante la obtención de nuevas variedades o híbridos de alto

potencial, con el mejoramiento genético se espera contribuir con una

mayor productividad agrícola.

Valencia (2010), señala que el mejoramiento genético requiere el

conocimiento de la variabilidad en el germoplasma disponible y la

búsqueda de fuentes genéticas con características de interés. Debido a

la gran diversidad de los agroecosistemas hace necesario el desarrollo

de genotipos con adaptación específica para explotar el máximo

potencial genético de los materiales como producto de una eficiente

interacción medio-planta.

Antón et al. (2001), manifiestan que el mejoramiento genético

convencional o clásico (selección e hibridación), han permitido

obtener nuevas especies de plantas o híbridos con características

agronómicas más favorables.

2.6.1 Selección

Chávez (1993), dice que la selección es un proceso natural y

artificial mediante el cual se separan plantas individuales o en

grupos dentro de poblaciones mezcladas, es decir la velocidad de

producción ya sea por la naturaleza o por el hombre, donde los

mejores individuos tienen mayor velocidad.

2.6.2 Hibridación

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

9

Poehlman (2003), indica que la hibridación consiste en incorporar

genes favorables de 2 o más progenitores, para lo cual es necesario

conocer sobre la floración y polinización del cultivo de la soya.

2.6.3 Cruzamientos

Márquez (1993), menciona que el cruzamiento consiste en

emascular los botones florales de la planta que se utilizara como

progenitor femenino, escogiendo flores recién abiertas en las plantas

usadas como progenitor masculino. La emasculación es un proceso

delicado debido al tamaño de la flor y a la fragilidad de los órganos

florales. Se debe de retirar cuidadosamente el cáliz, la corola y las

diez anteras, una vez que el estigma sea visible se frotan con las

anteras de las flores previamente cortadas y posteriormente se

procederá a colocar etiquetas de identificación.

2.6.4 Retrocruzamiento

Cubero (2003), manifiesta que el retrocruzamiento es el proceso de

volver a cruzar un híbrido (F1) con uno de sus parentales, pero

cuando se lo usa en mejora como un método habría que añadirle el

adjetivo recurrente, pues se sigue cruzando con el parental para

incluir en este una característica que no posee, recuperando al final

del proceso todo el resto de su propio genotipo.

2.6.5 Método masal

Cubero (2003), señala que este método consiste en elegir los

mejores individuos cuyas semillas se cosechan en la generación F2 y

constituirán la generación siguiente, las cuales se mezclan y se

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

10

9

establecen, esta selección se postergará hasta una generación

avanzada, cesando la segregación por lo regular en la F5 o F6.

Actualmente, se hace selección masal para mantener las

características de las variedades establecidas. Esto implica la

cosecha de alrededor de 200 plantas típicas de la variedad. El

número de plantas tiene que ser grande para preservar la identidad

y la variabilidad original de la variedad. Estas plantas se cultivan en

hileras y las que no son típicas de la variedad se destruyen antes de

que florezcan. Las restantes se cosechan en masa. Este proceso se

repite cuantas veces sea necesario, a fin de mantener las

características de la variedad.

Figura 1. Esquema de selección masal modificado.

Fuente: (Guamán, 2010)

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

11

2.6.6 Método de pedigrí

FAO (2010), indica que el método de selección pedigrí está basado

en la hibridación, es un trabajo que se inicia con la identificación de

los progenitores de interés para continuar sus caracteres mediante

la hibridación, para generar la primera generación filial o F1

provenientes de verdaderos cruzamientos, se autofecunda

artificialmente.

La población F2 se obtiene a partir de semillas cosechadas en F1, del

número de semillas que se pueda obtener por cada unidad de planta

F1, dependerá el tamaño de la población F2. Esta población debe de

ser necesariamente grande para favorecer a la expresión de todos

los segregantes posibles y constituyen el material base para la

selección pedigrí.

Poehlman (2003), menciona que es el procedimiento de selección de

plantas con la combinación deseada de caracteres que se inicia en la

generación F2 y continúa en las generaciones sucesivas hasta

alcanzar su pureza genética.

Gandarilla y Lezcano citados por la FAO (2010), coinciden que las

progenies en F6 son altamente homocigóticas, pudiéndose cosechar

las plantas de todo el surco. Este material generalmente es utilizado

para los ensayos de rendimiento y calidad para obtener inicialmente

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

12

su potencial de rendimiento, adaptación y su aptitud para la

utilización de las futuras variedades.

Figura 2. Esquema del método de selección por pedigrí.

Fuente: (Poehlman A. 2003)

A continuación un ejemplo de Evaluación de plantas únicas en

generaciones segregantes:

F1

La F1, no es una generación segregante y nunca se selecciona. De esta

generación se debe de cultivar un número considerable de plantas

para producir la población F2 deseada. Las plantas de la F1 se

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

13

comparan con las variedades parentales para estar seguro de que

son híbridos.

F2

En el método pedigrí se realiza una selección de plantas F2. El

número de plantas F2 deberá ser de 10 a 20 veces más el número

deseado de familias F3, un número manejable de plantas serían 5000

las cuales ocuparían una extensión de aproximadamente 200 m2. En

la población F2 se ofrece la oportunidad de practicar la selección, es

aquí donde se pone en manifiesto la habilidad del mejorador para

descartar el material inútil.

F3

Cada familia F3 se siembra en una línea y el tamaño de la familia

deberá de ser lo suficientemente grande para mostrar la variabilidad

existente en ella. La eficiencia del cruzamiento se hace notable. Si los

dos parentales (genotipos) colaboran o interactúan bien habrá una

gran disponibilidad de buen material para seleccionar, lo cual se

hace a nivel de plantas.

F4

Esta generación ofrece una buena oportunidad para reducir el

tamaño de la población, esta selección se hace visualmente y

analizando el pedigrí. Aquí suponemos que se cosechan 100 plantas

procedentes de familias y que el número se reduce a 90, después de

analizarlas en el laboratorio.

F5

Esta generación es semejante a la F4. La diferencia radica en que se

usan parcelas más grandes, las selecciones que se hacen se basan en:

pedigrí, apariencia visual y rendimiento por parcela. Como en F4 se

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

14

eligen alrededor de 100 plantas, que se reducen luego a 80. Al hacer

las selecciones, asumimos que las plantas son homocigóticas.

Por tanto, las selecciones deben hacerse de familias que se muestren

uniformes.

Evaluación de líneas en generaciones no segregantes:

F6

En esta generación la unidad de selección no es la planta individual,

sino la familia derivada de una única planta. En este momento las

parcelas se cosechan en conjunto y no separadamente la semilla de

cada planta. Por tanto, la tasa de siembra se aproxima mucho a la

siembra que se hace con fines comerciales. Si se dispone de

abundante semilla, se deben hacer repeticiones de parcelas. Si se

tienen 80 selecciones la parcela de siembra será similar a la F5. La

selección, al igual que la F5, tiene en cuenta, no solo el pedigrí, sino

también el comportamiento en parcela. Probablemente 15 de las

familias más uniformes y prometedoras se conservan después de

hacer evaluación visual, análisis de rendimiento y análisis de

laboratorio.

F7

En este estado, o quizás un año antes, se debe dejar de usar la

categoría de familia (que implica variabilidad) y se debe remplazar

por “selección”. Las 15 selecciones y variedades control se siembran

en pruebas replicadas utilizando un diseño de bloques al azar.

Aproximadamente 4 a 5 selecciones sobrevivirán esta prueba que

incluye pruebas de calidad.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

15

F8-F10

Durante 3 años como mínimo y en algunos casos hasta 5 años, se

repetirán pruebas como la efectuada en F7. Generalmente, los

ensayos se extenderán a diferentes localidades de la misma área

donde se iniciará la producción. Este procedimiento disminuirá el

número de selecciones a uno o como máximo dos.

F11-F12

Estos ensayos se dedican a ensayos y pruebas en campo. Estos

ensayos consisten en analizar parcelas de aproximadamente 0,4 Ha

o más, que se siembran y cosechan como lo haría el productor.

Durante este período se busca el nombre para la selección y se

realizan los trámites para el registro de las semillas.

En este ejemplo que se ha citado, se demuestra que se requiere

aproximadamente 12 años para producir una variedad, 5 de los

cuales se centran en seleccionar plantas aisladas y 7 para seleccionar

poblaciones. Razón por la cual una variedad de plantas autógamas

necesita de un largo período, antes de iniciar su comercialización

(UNAVARRA, 2011).

2.7 Adaptabilidad

El CIAT (2002), manifiesta que toda variedad de soya debe ser

sometida a pruebas de adaptación regional, para observar todas las

reacciones que pueden obtener las características agronómicas y el

rendimiento al medio ambiente local, y recomienda que estas

características deben ser superiores a las variedades existentes para

la producción comercial.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

16

Alezones y Zocco citados por Redalyc (2010), indican que a pesar de

ser la soya un cultivo sensible al fotoperiodo y adaptación a latitudes

templadas (14-16h de luz), por mejora genética ha sido posible

incorporar genes de adaptación en variedades para cultivo en el

trópico, lo que ha permitido aumentar el área de siembra al superar

el limitante del fotoperiodo.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

17

III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 Localización del ensayo

El presente ensayo se realizó durante la época seca de 2013 en la

Estación Experimental del Litoral Sur, “Dr. Enrique Ampuero Pareja”

del INIAP, la estación está ubicada al Este de Guayaquil, en el km 26

de la vía Durán - Tambo, parroquia Virgen de Fátima, Cantón

Yaguachi, provincia del Guayas. Con las coordenadas geográficas 02º

1´ 15” de Latitud Sur, 79º 98’ 40” de Longitud Occidental y, a 17

m.s.n.m.

3.2 Características climáticas y edafoclimáticas1/

Temperatura media anual: 22 y 25°C

Humedad relativa: 84 %

Precipitación anual: 1500 a 1700 mm

Clima: bosque seco tropical

Textura: Franco – arcilloso

Topografía: plana

Drenaje: bueno

pH: 6.9

Horizonte superficial oscuro

Permeabilidad: buena

Clasificación: pluviales

1/Fuente: Estación Meteorológica de la Base Aérea Taura “FAE”, 2010.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

18

3.3 Materiales

Oficina:

Lápiz, cuaderno, computadora, papel, material bibliográfico, carpeta e

impresora.

Campo:

Latillas, piola, azadones, palas, fundas plásticas, fundas de papel, libro

de campo, regla, machete, cámara fotográfica, marcadores, tarjeta de

identificación, lápices, esferográficas, calculadora, bomba de fumigar

CP3, insecticida, herbicida y fungicida.

3.4 Tratamientos estudiados

Los tratamientos estudiados estuvieron constituidos por 11

poblaciones Pedigrí F6, con sus respectivas líneas. Los materiales

fueron proporcionados por el Programa Nacional de Oleaginosas del

INIAP.

El listado los tratamientos evaluados se resumen a continuación1/

Nº Tratam. Nº Cruce Cruce Pedigrí

1 700 10011/S-758 Es700F6

2 701 IJ-112-62/P34 Es701F6

3 702 IJ-112-97/Barbará Es702F6

4 703 IJ-112-87/10528 Es703F6

5 704 IJ-112-97/P34 Es704F6

6 711 S-730/S-749 Es711F6

7 712 S-730/S-05 Es712F6

8 713 S-737/S-200 Es713F6

9 714 S-749/S-8 Es714F6

10 716 10015/S-758 Es716F6

11 717 S-853/10015 Es717F6

1/ El número de hileras dependerá de la cantidad de semillas disponibles de cada población

pedigrí.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

19

3.5 Análisis estadístico

Las diferentes variables que se registran en cada población pedigrí

fueron analizadas, a través de medidas de tendencia central y de

dispersión. También se elaboraron tablas de distribución de

frecuencias y gráficos como histogramas y polígonos de frecuencias.

3.6 Características de la unidad experimental

Número de tratamientos: 11

Distancia entre parcelas: 1,5m

Número de hileras por parcela: 5 a 20 m

Área de ensayo: 400 m2

Longitud de hileras: 5 m

Distancia entre hileras: 0,45 m

Número de plantas/m lineal: 14

Población: 250.000 plts./ha

3.7 Manejo del ensayo

3.7.1 Preparación del terreno

La preparación del terreno se llevó a cabo mediante un pase de

arado y dos pases de rastra, con el fin de enterrar residuos de la

cosecha anterior y al mismo tiempo conseguir un buen

desmenuzado del suelo.

3.7.2 Desinfección de la semilla

Para evitar el ataque de plagas en el inicio del cultivo se aplicó

Vitavax® 300 en dosis de 2 g por kg de semilla.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

20

3.7.3 Siembra

La siembra se realizó el 22 de mayo de 2013, en forma manualmente

utilizando espeque y depositando de dos a tres semillas por golpe,

con un distanciamiento de 0.45 m entre hilera distribuyendo el

número de semillas uniformemente en cada surco de la parcela

experimental acorde con la densidad poblacional requerida.

3.7.4 Riego

Se realizó cuatro riegos por surco; los días de aplicación

dependieron de la necesidad hídrica del cultivo. Se realizaron

balances hídricos, se calculó la ETo (evapotranspiración) más el

coeficiente de cultivo (Kc), teniendo como resultado el diseño

agronómico (clima, suelo, parcelamiento).

ETC=ETo (2,89)+Kc (1,15)=4,04 mm/día.

3.7.5 Control de malezas

Se efectuó controles en forma química y manual. En forma química,

se utilizó Glifosato y Pendimentalin en dosis de 2,5 L/ha, para

controlar todo tipo de gramíneas lo que permitió que el cultivo esté

libre de competencia durante los primeros días. En posemergencia,

se utilizó Gramoxone 1,5 L/ha dirigido para controlar malezas

existentes en los bordes de cada parcela.

3.7.6 Control fitosanitario

En el control fitosanitario se realizó tres aplicaciones de insecticidas,

la primera a los 20 días aplicando Skul 27 + Piryclor 480EC en dosis

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

21

de 50 cc para cada uno. La segunda aplicación se realizó a los 40 días

con Ergotim 0.2 L/ha, Estimufol 1 kg/ha y Piryclor 0.5 L/ha ambas

aplicaciones para controlar defoliadores como mariquitas

(Cerotoma fascialis). La última aplicación fue a los 75 días.

3.7.7 Fertilización

La fertilización se limitó de acuerdo a los resultados del análisis de

suelo, contando con las recomendaciones del Departamento de

Suelos y Aguas del INIAP. Se aplicó muriato de sodio con nitrógeno a

chorro continuo.

3.7.8 Cosecha

La cosecha se realizó el 25 de septiembre de 2013, en forma manual

cuando los tratamientos cumplieron su ciclo vegetativo y las plantas

presentaron características propias de la cosecha.

3.8 Variables estudiadas

El material genético se evaluó en base a características agronómicas

y de rendimiento.

3.8.1 Altura de planta (cm)

Esta variable se evaluó a la cosecha, midiéndose en centímetros

desde el nivel del suelo hasta la base de la yema apical de cada

planta seleccionada.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

22

3.8.2 Altura de carga (cm)

Se realizó al momento de la cosecha, y se midió desde el nivel del

suelo hasta la inserción de la primera vaina, en cada línea

seleccionada.

3.8.3 Vainas por planta

Se determinó el número de vainas en cada planta que se seleccionó.

3.8.4 Semillas por planta

Esta variable se determinó, contando el número de semillas que

contenía cada planta seleccionada.

3.8.5 Peso de 100 semillas (g)

Se pesaron 100 semillas de cada planta seleccionada expresándose

en gramos.

3.8.6 Rendimiento por planta (g)

El rendimiento se obtuvo por planta expresándose en gramos (g).

3.8.7 Correlaciones

Se hicieron correlaciones lineales entre todas las variables

evaluadas.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

23

IV. RESULTADOS

Los resultados se describen para cada una de las variables evaluadas

en las líneas pedigrí F7.

4.1 Población Pedigrí Es700F7

Los promedios de altura de planta y de carga, vainas y semillas por

planta, peso de 100 semillas y rendimiento por planta se detallan en el

Cuadro 1. Se observó que en altura de planta y de carga los promedios

determinados fueron de 68 y 11 cm, respectivamente. En vainas y

semillas por planta los promedios observados fueron, en su orden, de

54 y 101 unidades. En el peso de 100 semillas el rango determinado

fue de 26,61-18,32 g.

En rendimiento las líneas que sobresalieron por haber mostrado los

mayores promedios fueron: Es700F6-25, Es700F6-11 y Es700F6-16 con

25,57, 19,88 y 16,04 g, respectivamente; en cambio, las líneas Es700F6-

22, Es700F6-24, Es700F6-30 fueron las que mostraron rendimientos

inferiores a 13,70 g/pl. El promedio general fue de 15,51 g/pl, la S de

4,48 y el C.V. de 28,82 %.

En el Cuadro 2 se presenta la distribución de frecuencias obtenidas en

el rendimiento. Se observó que las 10 líneas seleccionadas, se

distribuyeron en seis clases, con límites que variaron de 8 a 25 g/pl. Se

observó que el 20 % de las líneas evaluadas produjeron de 17 a 25

g/pl.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

24

En el histograma y polígono de frecuencias (Figuras3 y 4) se notó que

los rendimientos mostrados siguieron una tendencia multimodal. Al

realizar los análisis de correlaciones entre las variables evaluadas se

determinó que el rendimiento mostró asociaciones altamente

significativas con vainas y semillas por planta (Cuadro 3).

CUADRO 1. Rendimiento por planta (g) y otras características

agronómicas determinadas en 10 líneas F7 de soya

proveniente del cruce 10011/S-758. EELS. UG, 2013.

Líneas F7 Altura de

planta

(cm)

Altura de

carga(cm)

Vainas

por

planta

Semillas

por

planta

Peso de

100

semillas(g)

Rendimiento

(g/plta)

Es700F6-3 72 12 56 110 19,21 15,02

Es700F6-11 72 12 57 104 22,72 19,88

Es700F6-16 62 9 59 107 19,22 16,04

Es700F6-18 80 13 50 94 18,43 14,68

Es700F6-22 71 12 39 78 19,8 9,13

Es700F6-24 60 13 38 82 21,23 12,29

Es700F6-25 71 10 92 161 23,13 25,57

Es700F6-27 57 10 49 93 18,32 15,22

Es700F6-29 67 12 47 75 23,93 13,64

Es700F6-30 67 11 54 106 26,61 13,62

PROMEDIO 68 11 54 101 21,26 15,51

S 6,81 1,35 15,1 24,56 2,76 4,47

V. Máx. 80 13 92 161 26,61 25,57

V. Mín. 57 9 38 75 18,32 9,13

C.V. (%) 10,01 12,27 27,92 24,31 12,98 28,82

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

25

CUADRO 2. Distribución de frecuencias del rendimiento por planta de

la población pedigrí Es700F7. EELS-INIAP. Prov. del

Guayas-2013-UG.

Figura 3. Histograma del rendimiento por planta de la población genética Es700F6.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

Fre

cuen

cia d

e cl

ase

Limite real de clase

9,5

12,5

15,5

18,5

21,5

24,5

Clase Límites de

Clase

Límites reales

de clase

Puntos

Medios

Frecuencia

absoluta

Frecuencia

Relativa

Distribución

(%)

1 8 10 8,5 9,5 9 1 0,10 10,00

2 11 13 11,5 12,5 12 3 0,30 30,00

3 14 16 14,5 15,5 15 4 0,40 40,00

4 17 19 17,5 18,5 18 1 0,10 10,00

5 20 22 20,5 21,5 21 0 0,00 0,00

6 23 25 23,5 24,5 24 1 0,10 10,00

Total 10 1,00 100,00

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

26

Figura 4. Polígono de frecuencias del rendimiento por planta de la población

genética Es700F6. Dentro del experimento “Selección de líneas F7 de soya

provenientes de poblaciones pedigrí”. Cantón Yaguachi, Provincia del Guayas.

2013 UG.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

0 5 10 15 20 25 30

Fre

cuen

cia

de

cla

se

Límite real de clase

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

CUADRO 3. Coeficientes correlaciones entre las variables estudiadas en 10 líneas F7 de soya, provenientes del cruce

10011/S-758. EELS-INIAP. Provincia del Guayas - 2013. UG.

Variables

Altura de

planta

Altura

de carga

Vainas por

Planta

Semillas por

Planta

Peso de 100

semillas

Rendimiento

Altura de planta 1 0,4644NS 0,2174 NS 0,1994 NS 0,0101 NS 0,1685 NS

Altura de carga 1 -0,5472 NS -0,5127 NS 0,0015 NS -0,4291 NS

Vainas por planta 1 0,9692** 0,2422 NS 0,9254**

Semillas por planta 1 0,1979 NS 0,8814**

Peso de 100 semillas 1 0,2039 NS

Rendimientos/planta 1

NS= No significativo **=Altamente significativo

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

28

4.2 Población Pedigrí Es701F7

Los promedios de altura de planta y de carga, vainas y semillas por

planta, el peso de 100 semillas y rendimiento por planta se detallan en

el Cuadro 4. Se observó que en altura de planta y de carga los

promedios determinados fueron de 61 y 12 cm, respectivamente. En

vainas y semillas por planta los promedios observados fueron, en su

orden, de 51 y 109 unidades. En el peso de 100 semillas el rango

determinado fue de 23,27-16,31 g.

En rendimiento las líneas que sobresalieron por haber mostrado los

mayores rendimientos fueron: Es700F6-25, Es701F6-15 y Es701F6-7,

en su orden, con 27,35, 22,42 y 22,37 g; en cambio, las líneas Es701F6-

41, Es701F6-2, Es701F6-1 fueron las que mostraron rendimientos

inferiores a 16,00 g/pl. El promedio general fue de 18,71 g/pl, la S de

3,67 y el C.V. de 27,35 %.

En el Cuadro 5. Se presenta la distribución de frecuencias obtenida en

el rendimiento. Se observó que las 16 líneas se distribuyeron en ocho

clases, con límites que variaron de 12 a 27 g/pl. Se observó que el

18,75 % de las líneas evaluadas produjeron de 21 a 27 g/pl.

En el histograma y polígono de frecuencias (Figuras 5 y 6) se notó que

los rendimientos mostrados siguieron una tendencia multimodal. Al

realizar los análisis de correlaciones entre las variables evaluadas se

determinó que el rendimiento mostró asociaciones altamente

significativas con vainas y semillas por planta (Cuadro 6).

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

29

CUADRO 4. Rendimiento por planta (g) y otras características

agronómicas determinadas en 16 líneas F7 de soya proveniente del

cruce IJ-112-62/P34. EELS. UG. 2013

Líneas F7

Altura

de

planta

(cm)

Altura

de carga

(cm)

Vainas

por

planta

Semillas

por

planta

Peso de

100

semillas

(g)

Rendimiento

(g/plta)

Es701F6-1 70 13 57 106 19,78 15,94

Es701F6-2 72 14 45 98 17,4 13,91

Es701F6-4 59 12 45 99 19,24 17,6

Es701F6-5 69 13 58 132 20,85 22,37

Es701F6-6 53 13 44 107 20,15 16,84

Es701F6-7 56 11 53 115 21,07 22,42

Es701F6-8 64 14 63 103 21,75 17,74

Es701F6-10 64 13 54 123 20,34 21,6

Es701F6-11 61 14 40 85 23,27 17,65

Es701F6-12 59 12 46 97 18,89 17,84

Es701F6-13 55 15 48 110 22,16 20,34

Es701F6-15 63 9 72 163 19,04 27,35

Es701F6-16 64 12 52 112 19,38 19,87

Es701F6-21 54 11 53 115 19,3 19,44

Es701F6-32 65 13 39 76 21,44 16,29

Es701F6-41 49 9 51 99 16,31 12,11

PROMEDIO 61 12 51 109 20,04 18,71

S 6,53 1,71 8,59 19,83 1,73 3,67

V. Máx. 72 15 72 163 23,27 27,35

V. Mín. 49 9 39 76 16,31 12,11

C.V. (%) 10,70 14,25 16,84 18,19 8,63 19,62

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

30

CUADRO 5. Distribución de frecuencia del rendimiento por planta de

la población pedigrí Es701F7. EELS. UG. 2013

Clase

Límites

de

clase

Límites reales

de clase

Puntos

Medios

Frecuencia

Absoluta

Frecuencia

Relativa

Distribución

%

1 12 13 12,5 12,5 12,5 1 0,06 6,25

2 14 15 14,5 14,5 14,5 1 0,06 6,25

3 16 17 16,5 16,5 16,5 5 0,31 31,25

4 18 19 18,5 18,5 18,5 3 0,19 18,75

5 20 21 20,5 20,5 20,5 3 0,19 18,75

6 22 23 22,5 22,5 22,5 2 0,13 12,50

7 24 25 24,5 24,5 24,5 0 0,00 0,00

8 26 27 26,5 26,5 26,5 1 0,06 6,25

Total 16 1,00 100,00

Figura 5. Histograma de rendimiento por planta de la población genética Es701F6.

0

1

2

3

4

5

6

Fre

cuen

cia d

e cl

ase

Límite real de clase

12,5

14,5

16,5

18,5

20,5

22,5

24,5

26,5

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

31

Figura 6. Polígono de frecuencia de rendimiento por planta de la población

genética Es701F6, dentro del experimento “Selección de líneas F7 de soya.

Proveniente de poblaciones pedigrí”. Cantón Yaguachi, Prov. del Guayas. 2013 UG.

0

1

2

3

4

5

6

0 5 10 15 20 25 30

Fre

cuen

cia d

e cl

ase

Límite real de clase

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

32

CUADRO 6. Coeficiente de Correlación entre variables estudiadas en 16 líneas F7 de soya, provenientes del cruce IJ-

112-62/P34. EELS-INIAP. Prov. del Guayas. 2013. UG.

NS= No significativo *=Significativo **=Altamente

Variables

Altura de

planta

Altura

de carga

Vainas por

planta

Semillas por

planta

Peso de 100

semillas

Rendimiento

Altura de planta 1 0,4045NS 0,1876 NS 0,0758 NS 0,1275 NS 0,0920 NS

Altura de carga 1 -0,4112 NS -0,4379 NS 0,6293** -0,2106 NS

Vainas por planta 1 0,8342** -0,1377 NS 0,6047*

Semillas por planta 1 -0,1522 NS 0,8112**

Peso de 100 semillas 1 0,3228NS

Rendimientos/planta 1

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

33

4.3 Población Pedigrí Es702F7

Los promedios de altura de planta y de carga, vainas y semillas por

planta, el peso de 100 semillas y rendimiento por planta se presentan

en el Cuadro 7. Se observó que en altura de planta y de carga los

promedios determinados fueron de 62 y 15 cm, respectivamente. En

vainas y semillas por planta los promedios observados fueron, en su

orden, de 45 y 98 unidades. En el peso de 100 semillas el rango

determinado fue de 20,88-16,99 g.

En rendimiento las líneas que sobresalieron por haber mostrado los

mayores promedios fueron: Es702F6-22, Es702F6-18 y Es702F6-16 con

19,24, 18,98 y 17,12 g, respectivamente; en cambio, las líneas Es702F6-

13, Es702F6-9 y Es702F6-10 fueron las que mostraron rendimientos

inferiores a 16,12 g/pl. El promedio general fue de 16,44 g/pl, la S de

2,44 y el C.V. de 14,84 %.

En el Cuadro 8. Se presenta la distribución de frecuencias obtenida en

el rendimiento. Se observó que las 7 líneas se distribuyeron en ocho

clases con límites que variaron de 13 a 19 g/pl. Se observó que el 40 %

de las líneas evaluadas produjeron de 17 a 19 g/pl.

En el histograma y polígono de frecuencias (Figuras 7 y 8) se notó que

los rendimientos mostrados siguieron una tendencia multimodal. Al

realizar los análisis de correlaciones entre las variables evaluadas se

determinó que el rendimiento mostró asociaciones altamente

significativas con vainas y semillas por planta (Cuadro 9).

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

34

CUADRO 7. Rendimiento por planta (g) y otras características

agronómicas determinadas en 7 líneas F7 de soya proveniente del

cruce IJ-112-97/Barbará. EELS. UG.2013

Líneas F7

Altura de

planta

(cm)

Altura

de carga

(cm)

Vainas

por

planta

Semillas

por

planta

Peso de 100

semillas (g)

Rendimiento

(g/plta)

Es702F6-9 68 12 41 86 18,75 14,13

Es702F6-10 63 12 49 114 16,99 16,12

Es702F6-13 69 18 34 71 20,10 12,54

Es702F6-16 53 14 48 111 19,59 19,24

Es702F6-18 63 16 53 119 20,72 17,12

Es702F6-20 70 15 41 94 20,88 16,92

Es702F6-22 71 15 46 92 19,20 18,98

PROMEDIO 65,29 15 45 98 19,46 16,44

S 6,29 2,15 6,35 17,28 1,34 2,44

V. Máx. 71 18 53 119 20,88 19,24

V. Mín. 53 12 34 71 16,99 12,54

C.V. (%) 9,63 14,33 14,11 17,63 6,89 14,84

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

35

CUADRO 8. Distribución de frecuencia del rendimiento por planta de

la población pedigrí Es702F7. EELS. UG. 2013

Clase

Límites de

clase

Límites reales

de clase

Punto

medio

Frecuencia

Absoluta

Frecuencia

Relativa

Distribución

%

1 13 13 13,04 12,87 12,955 1 0,17 17,00

2 13 14 13,88 13,7 13,79 1 0,17 17,00

3 14 15 14,71 14,54 14,625 0 0,00 0,00

4 15 16 15,55 15,38 15,465 0 0,00 0,00

5 16 17 16,39 16,22 16,305 1 0,17 17,00

6 17 18 17,23 17,05 17,14 2 0,33 33,00

7 18 18 18,06 17,89 17,975 0 0,00 0,00

8 18 19 18,9 18,73 18,815 1 0,17 17,00

Total 6 1,00 100,00

Figura 7. Histograma de rendimiento por planta de la población genética Es702F6.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

Fre

cuen

cia d

e cl

ase

Límite real de clase

12,87

13,7

14,54

15,38

16,22

17,05

17,89

18,73

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

36

Figura 8. Polígono de frecuencia por planta de la población genética Es702F6,

dentro del experimento “Selección de líneas F7 de soya. Proveniente de

poblaciones pedigrí”. Cantón Yaguachi, Provincia del Guayas. 2013 UG.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

0 5 10 15 20

Fre

cuen

cia d

e cl

ase

Límite real de clase

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

37

CUADRO 9. Coeficiente de correlación entre variables estudiadas en 7 líneas F7 de soya, provenientes de cruce

IJ-112-97/Bárbara. EELS-INIAP. Provincia del Guayas. 2013. UG.

Variables

Altura de

planta

Altura

de carga

Vainas por

planta

Semillas por

planta

Peso de 100

semillas

Rendimiento

Altura de planta 1 0,2448 NS -0,5391 NS -0,6599 NS 0,1354 NS -0,4262NS

Altura de carga 1 -0,3578 NS -0,3796 NS 0,7312 NS -0,1891 NS

Vainas por planta 1 0,9521** -0,1877 NS 0,7037 NS

Semillas por planta 1 -0,1752 NS 0,6390 NS

Peso de 100 semillas 1 0,0602 NS

Rendimientos/planta 1

NS= No significativo **=Altamente significativo

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

38

4.4 Población Pedigrí: Es703F7

Los promedios de altura de planta y de carga, vainas y semillas por

planta, el peso de 100 semillas y rendimiento por planta se detallan en

el Cuadro 10. Se observó que en altura de planta y de carga los

promedios determinados fueron de 68 y 12 cm, respectivamente. En

vainas y semillas por planta los promedios observados fueron, en su

orden, de 53 y 120 unidades. En el peso de 100 semillas el rango

determinado fue de 21,61-15,78 g.

En rendimiento las líneas que sobresalieron por haber mostrado los

mayores rendimientos fueron: Es703F6-29, Es703F6-14 y Es703F6-7

con 28,78, 27,31 y 27,06 g, respectivamente; en cambio las líneas

Es703F6-42, Es703F6-40, Es703F6-9 fueron las que mostraron

rendimientos inferiores a 17,00 g/pl. El promedio general fue de

20,73 g/pl, la S de 4,47 y el C.V. de 21,56 %.

En el Cuadro 11. Se presenta la distribución de frecuencias obtenida en

el rendimiento. Se observó que las 19 líneas se distribuyeron en seis

clases con límites que variaron de 11 a 28 g/pl. Se observó que el

15.79 % de las líneas evaluadas produjeron de 26 a 28 g/pl.

En el histograma y polígono de frecuencias (Figuras 9 y 10) se notó

que los rendimientos mostrados siguieron una tendencia multimodal.

Al realizar los análisis de correlaciones entre las variables evaluadas se

determinó que el rendimiento mostró asociaciones altamente

significativas con vainas y semillas por planta (Cuadro 12).

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

39

30

CUADRO 10. Rendimiento por planta (g) y otras características

agronómicas determinadas en 7 líneas F7 de soya

proveniente del cruce IJ-112-87/10528. EELS.

UG.2013

Líneas F7

Altura de

planta(cm)

Altura de

carga

(cm)

Vainas

por

planta

Semillas

por

planta

Peso de

100

semillas

Rendimiento

(g/plta)

Es703F6-7 73 13 62 146 19,88 27,06

Es703F6-9 69 16 46 106 20,36 16,92

Es703F6-10 67 14 55 129 19,60 20,32

Es703F6-11 61 11 43 95 21,61 18,85

Es703F6-14 61 11 63 149 21,56 27,31

Es703F6-16 60 11 53 124 21,34 23,79

Es703F6-26 79 12 46 112 16,94 18,95

Es703F6-29 72 8 80 182 15,78 28,78

Es703F6-30 54 9 61 129 20,23 22,72

Es703F6-31 63 9 46 97 20,65 19,94

Es703F6-32 67 12 53 120 19,77 23,72

Es703F6-36 62 12 59 123 15,88 19,67

Es703F6-40 86 15 37 72 20,59 14,76

Es703F6-42 72 15 40 87 17,18 11,17

Es703F6-44 69 13 56 121 18,44 22,32

Es703F6-46 68 12 57 130 16,83 20,61

Es703F6-47 70 12 54 122 17,08 17,70

PROMEDIO 68 12 53 120 19,16 20,73

S 8,08 2,08 10,42 25,06 1,94 4,47

V. Máx. 86 16 80 182 21,61 28,78

V. Mín. 54 8 37 72 15,78 11,17

C.V. (%) 11,88 17,33 19,66 20,88 10,13 21,56

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

40

CUADRO 11. Distribución de frecuencia del rendimiento por planta de

la población pedigrí Es703F7. EELS. UG.2013

Clase

Límites de

Clase

Límites reales

de clase

Puntos

Medios

Frecuencia

Absoluta

Frecuencia

Relativa

Distribución

%

1 11 13 11,5 12,5 12 1 0,05 5,26

2 14 16 14,5 15,5 15 3 0,16 15,79

3 17 19 17,5 18,5 18 5 0,26 26,32

4 20 22 20,5 21,5 21 4 0,21 21,05

5 23 25 23,5 24,5 24 3 0,16 15,79

6 26 28 26,5 27,5 27 3 0,16 15,79

Total 19 1,00 100,00

Figura 9. Histograma de rendimiento por planta de la población genética Es703F6.

0

1

2

3

4

5

6

Fre

cuen

cia d

e cl

ase

Límite real de clase

12,5

15,5

18,5

21,5

24,5

27,5

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

41

Figura 10. Polígono de frecuencia por planta de la población genética Es703F6,

dentro del experimento “Selección de líneas F7 de soya. Proveniente de

poblaciones pedigrí”. Cantón Yaguachi, Provincia del Guayas. 2013 UG.

0

1

2

3

4

5

6

0 5 10 15 20 25 30

Fre

cuen

cia d

e cl

ase

Límite Real de clase

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

42

CUADRO 12. Coeficiente de correlación entre variables estudiadas en 19 líneas F7 de soya, provenientes de cruce

IJ-112-87/10528. EELS-INIAP. Provincia del Guayas. 2013. UG.

Variables

Altura de

planta

Altura

de carga

Vainas por

planta

Semillas por

planta

Peso de 100

semillas

Rendimiento

Altura de planta 1 0,49,52* -0,0871NS -0,0991 NS -0,2736 NS -0,1600 NS

Altura de carga 1 -0,5074* -0,4708* 0,0273 NS -0,5586**

Vainas por planta 1 0,9705** -0,3008 NS 0,8516**

Semillas por planta 1 -0,2787 NS 0,8725**

Peso de 100 semillas 1 0,0969 NS

Rendimientos/planta 1

NS= No significativo *=Significativo **=Altamente significativo

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

43

4.5 Población Pedigrí: Es704F7

En el cuadro 13 se presentan los promedios de altura de planta y de

carga, vainas y semillas por planta, el peso de 100 semillas y

rendimiento por planta. Se observó que en altura de planta y de carga

los promedios determinados fueron de 78 y 13 cm, respectivamente.

En vainas y semillas por planta los promedios observados fueron, en su

orden, de 50 y 108 unidades. En el peso de 100 semillas el rango

determinado fue de 23,77 y 16.68g.

En rendimiento las líneas que sobresalieron por haber mostrado los

mayores rendimientos fueron: Es704F6-19, Es704F6-9 y Es704F6-5 con

30,96, 26,97 y 25,39 g, respectivamente; en cambio, las líneas

Es704F6-17, Es704F6-16, Es704F6-10 fueron las que mostraron

rendimientos inferiores a 14,52 g/pl. El promedio general fue de 19,49

g/pl, la S de 5,33 y el C.V. de 27,35 %.

En el Cuadro 14. Se presenta la Distribución de Frecuencias obtenida

en el rendimiento. Se observó que las 15 líneas se distribuyeron en

ocho clases con límites que variaron de 8 a 31 g/pl. Se observó que el

13,34 % de las líneas evaluadas produjeron de 26 a 31 g/pl.

En el histograma y polígono de frecuencias (Figuras 11 y 12) se notó

que los rendimientos mostrados siguieron una tendencia multimodal.

Al realizar los análisis de correlaciones entre las variables evaluadas se

determinó que el rendimiento mostró asociaciones altamente

significativas con altura de carga, vainas y semillas por planta (Cuadro

11).

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

44

CUADRO 13. Rendimiento por planta (g) y otras características

agronómicas determinadas en 15 líneas F7 de soya

proveniente del cruce IJ-112-97/P34. EELS. UG. 2013

Líneas F7

Altura de

planta

(cm)

Altura de

carga

(cm)

Vainas

por

planta

Semillas

por

planta

Peso de

100

semillas

Rendimiento

(g/plta)

Es704F6-5 67 9 59 131 19,41 25,39

Es704F6-7 72 12 50 109 20,72 19,47

Es704F6-9 78 13 66 138 21,79 26,97

Es704F6-10 89 14 40 89 16,68 14,46

Es704F6-12 75 17 40 94 18,70 16,62

Es704F6-13 101 10 69 146 16,79 19,73

Es704F6-14 66 15 49 101 19,50 16,06

Es704F6-15 57 10 48 112 22,41 19,31

Es704F6-16 86 18 45 89 20,05 14,27

Es704F6-17 102 16 21 42 17,14 9,56

Es704F6-18 68 14 57 117 21,43 20,00

Es704F6-19 78 10 68 150 20,77 30,96

Es704F6-20 94 14 49 109 19,45 21,19

Es704F6-21 74 12 50 111 20,16 20,00

Es704F6-23 70 15 39 82 23,77 18,39

PROMEDIO 78 13 50 108 19,92 19,49

S 13,29 2,74 12,72 27,70 2,04 5,33

V. Máx. 102 18 69 150 23,77 30,96

V. Mín. 57 9 21 42 16,68 9,56

C.V. (%) 17,04 21,08 24,44 25,65 10,24 27,35

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

45

CUADRO 14. Distribución de frecuencias del rendimiento por planta

de la población pedigrí Es704F7. EELS. UG. 2013

Clase

Límites de

Clase

Limites reales

de clase

Puntos

medios

Frecuencia

Absoluta

Frecuencia

Relativa

Distribución

%

1 8 10 8,5 9,5 9 1 0,07 6,67

2 11 13 11,5 12,5 12 0 0,00 0,00

3 14 16 14,5 15,5 15 4 0,27 26,67

4 17 19 17,5 18,5 18 6 0,40 40,00

5 20 22 20,5 21,5 21 1 0,07 6,67

6 23 25 23,5 24,5 24 1 0,07 6,67

7 26 28 26,5 27,5 27 1 0,07 6,67

8 29 31 29,5 30,5 30 1 0,07 6,67

Total 15 1,00 100,00

Figura 11. Histograma de rendimiento por planta de la población genética

Es704F6.

0

1

2

3

4

5

6

7

Fre

cuen

cia d

e cl

ase

Límite real de clase

9,5

12,5

15,5

18,5

21,5

24,5

27,5

30,5

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

46

Figura 12. Polígono de frecuencia por planta de la población genética Es704F6,

dentro del experimento “Selección de líneas F7 de soya. Proveniente de

poblaciones pedigrí”. Cantón Yaguachi, Provincia del Guayas. 2013 UG.

0

1

2

3

4

5

6

7

0 5 10 15 20 25 30

Fre

cuen

cia d

e cl

ase

Límite real de clase

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

47

CUADRO 15. Coeficiente de correlación entre variables estudiadas en 15 líneas F7 de soya, provenientes de cruce

IJ-112-97/P34. EELS-INIAP. Prov. del Guayas. 2013. UG.

Variables

Altura de

planta

Altura

de carga

Vainas por planta Semillas por

planta

Peso de 100

semillas

Rendimiento

Altura de planta 1 0,2417 NS -0,1783 NS -0,2262 NS -0,7115** -0,3146 NS

Altura de carga 1 -0,6586** -0,7271** -0,0962 NS -0,6748**

Vainas por planta 1 0,9836** 0,1921 NS 0,8369**

Semillas por planta 1 0,1871 NS 0,8707**

Peso de 100 semillas 1 0,4166NS

Rendimientos/planta 1

NS= No significativo **=Altamente significativo

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

48

4.6 Población Pedigrí: Es712F7

Los promedios de altura de planta y altura de carga, vainas y semillas

por planta se detallan en el Cuadro 16. En altura de planta y altura de

carga los promedios observados fueron: 61 y 12 cm, respectivamente.

En vainas y semillas por planta los promedios determinados fueron de

56 y 103 unidades. El peso de 100 semillas el rango determinado fue

23,73 y 17,46 g.

En rendimiento las líneas que sobresalieron por haber mostrado

valores superiores fueron: Es712F6-2 y Es712F6-8; en cambio con la

Es712F6-7 ocurrió lo contrario. La S de 7,79 y el C.V. de 36,95 %.

CUADRO 16. Rendimiento por planta (g) y otras características

agronómicas determinadas en 4 líneas F7 de soya

proveniente del cruce S-730/S-05. EELS. UG. 2013

Líneas F7

Altura de

planta

(cm)

Altura de

carga

(cm)

Vainas

por planta

Semillas

por planta

Peso de

100

semillas

Rendimiento

(g/plta)

Es712F6-1 55 11 58 117 20,69 19,84

Es712F6-2 52 11 72 129 23,73 30,07

Es712F6-7 65 11 40 66 17,46 11,31

Es712F6-8 71 13 55 101 22,33 23,11

PROMEDIO 61 12 56 103 21,05 21,08

S 8,81 1,00 13,12 27,35 2,70 7,79

V. Max. 71 13 72 129 23,73 30,07

V. Min. 52 11 40 66 17,46 11,31

CV (%) 14,44 8,33 23,43 26,55 12,83 36,95

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

49

4.7 Población Pedigrí: Es713F7

Los promedios de altura de planta y altura de carga, vainas y semillas

por planta se detallan en el Cuadro 17. Donde los promedios

observados de altura de planta y altura de carga fueron: 76 y 13cm,

respectivamente. En vainas y semillas por planta los promedios

determinados fueron 50 y 102 unidades. El peso de 100 semillas el

rango determinado fue 21,64 y 19,44 g.

En rendimiento las líneas que sobresalieron por haber mostrado

valores superiores a g/pl fueron: Es713F6-, Es713F6-, y las líneas

Es713F6-, Es713F6-, fueron las líneas con rendimientos inferiores a

g/pl. El promedio general fue de 17,23 g/pl, la S de 1,68 y el C.V. de

9,75 %.

CUADRO 17. Rendimiento por planta (g) y otras características

agronómicas determinadas en 4 líneas F7 de soya

proveniente del cruce S-737/S-200. EELS. UG. 2013

Líneas F7

Altura de

planta

(cm)

Altura

de carga

(cm)

Vainas

por

planta

Semillas

por

planta

Peso de

100

semillas

Rendimiento

(g/plta)

Es713F6-7 82 10 52 113 19,62 16,93

Es713F6-8 67 14 42 85 21,64 17,85

Es713F6-9 78 14 59 119 19,44 18,57

Es713F6-11 76 13 46 90 20,44 15,57

PROMEDIO 76 13 50 102 20,29 17,23

S 6,35 1,89 7,41 16,76 1,00 1,68

V. Máx. 82 14 59 119 21,64 18,57

V. Mín. 67 10 42 85 19,44 15,57

C.V. (%) 8,36 14,54 14,82 16,43 4,93 9,75

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

50

4.8 Población Pedigrí: Es716F7

Los promedios de altura de planta y altura de carga, vainas y semillas

por planta se detallan en el Cuadro 18. Donde los promedios

observados altura de planta y altura de carga fueron: 53 y 11 cm,

respectivamente. En vainas y semillas por planta los promedios

determinados fueron 60 y 136 unidades. El peso de 100 semillas el

rango determinado fue 17,69 y 16,99 g.

En rendimiento las líneas que sobresalieron por haber mostrado

valores superiores a g/pl fueron: Es716F6-4, Es716F6-8, y las líneas

Es716F6-7 ocurrió lo contrario. El promedio general fue de 17,34 g/pl,

la S de 0,38 y el C.V. de 2,19 %.

CUADRO 18. Rendimiento por planta (g) y otras características

agronómicas determinadas en 4 líneas F7 de soya

proveniente del cruce 10015/S-758. EELS. UG. 2013

Líneas F7

Altura de

planta

(cm)

Altura de

carga

(cm)

Vainas

por

planta

Semillas

por

planta

Peso de

100

semillas

Rendimiento

(g/plta)

Es716F6-3 59 11 43 105 17,03 20,45

Es716F6-4 56 11 68 144 17,64 27,60

Es716F6-7 43 8 56 115 17,69 19,00

Es716F6-8 54 12 74 181 16,99 24,99

PROMEDIO 53 11 60 136 17,34 23,01

S 6.98 1,73 13,72 34,11 0,38 0,19

V. Máx. 59 12 74 181 17,69 27,60

V. Mín. 43 8 43 105 16,99 19,00

C.V. (%) 13,17 15,72 22,87 25,08 2,19 0,83

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

51

V. DISCUSIÓN

En la variable altura de planta, se observó que las ocho poblaciones

pedigrí F7 estudiadas, presentaron promedios considerables. Al

respecto, Padilla (1995), menciona que el ambiente influye en las

características agronómicas y por lo tanto esta variable puede

presentar valores diferentes en función del lugar y año.

Las líneas evaluadas, presentaron un tamaño considerable, variable

que ha sido heredada probablemente para producir un mayor número

de vainas por planta. Al medir el grado de asociación existente entre

las variables de altura de planta y altura de carga, se determinó, que

solo en una de las poblaciones hubo correlaciones significativas,

mientras que, en los tratamientos restantes, se observó que las

variables se comportaron como entes independientes. Al respecto,

Fariño (1986), indica que los materiales con mejores características

agronómicas de altura de planta, altura de carga y número de vainas

por planta, presentan mayor unidad de superficie.

El análisis estableció que el promedio de vainas por planta fue bajo en

todas las poblaciones F7. Los valores fluctuaron entre 45 y 60. Al

respecto, Gavilánez (2007), argumenta que la variable número de

vainas por planta no incide indirectamente en el rendimiento.

Los promedios de la variable semillas por planta, en las líneas

segregantes F7, fluctuaron entre 98 y 136 unidades; al medir el grado

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

52

de asociación existente entre las variables vainas por planta y semillas

por planta se notó que hubo correlaciones significativas en cinco

poblaciones de un total de ocho analizadas. Al respecto, Butriago

(1994), señala que el ambiente de cada zona contribuye a la expresión

fenotípica de un carácter, por lo tanto si estudia variables o líneas no

adaptadas a un sitio no se logra explotar su máximo potencial.

El peso de 100 semillas determinó que el 100 % de las poblaciones

pedigrí F7, en promedio superaron el peso normal con una tendencia

creciente. Con la población proveniente del cruce 10011/S-758 de la

población pedigrí Es700F7, alcanzó el mayor promedio de peso de 100

semillas.

En relación al rendimiento por planta, la población pedigrí F7

proveniente del cruce IJ-112-87/10528, alcanzó los mayores

rendimientos. Mientras que la población Es700F7 que presentó los

menores rendimientos. Al respecto, el CIAT (2002), manifiesta que

toda variedad de soya debe ser sometida a pruebas de adaptación

regional, lo que se concuerda con el presente ensayo porque es

necesario observar todas las reacciones que puedan obtener las

características agronómicas y el rendimiento al medio local.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

53

En las variables semillas por planta y rendimiento se reportaron cuatro

asociaciones significativas; y entre vainas por planta y rendimiento se

determinaron tres asociaciones significativas. Al respecto, Ferroti

(2006) argumenta que el rendimiento es un carácter de alta

complejidad; su expresión es el resultante de la interacción genotipo-

ambiente, es decir, el potencial genético de las variables sometidas a

fenómenos naturales.

Al relacionar las variables peso de 100 semillas y rendimiento por

planta se determinó que no existió correlaciones significativas en las

ocho poblaciones pedigrí F7 evaluadas, lo cual concuerda con

Poehlman (2003), quien indica que el peso de 100 semillas no es

componente del rendimiento.

Las poblaciones pedigrí Es700F7, Es703F7 y Es704F7, presentaron

coeficientes de variación superiores a 19,60 %, posiblemente debido a

la complejidad del proceso de fitomejoramiento.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

54

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones:

De acuerdo a la investigación agronómica desarrollada en la selección

de líneas F7 de soya (Glycine max (L.) Merril), provenientes de 11

poblaciones pedigrí, se llegó a las siguientes conclusiones:

Las líneas que sobresalen fueron las siguientes: Es703F7,

Es704F7, Es701F7, debido a que presentan los mayores

rendimientos por planta.

En altura de planta y de carga sobresale la línea Es703F7 por

presentar los mayores promedios.

En vainas y semillas por planta los promedios determinados son

superiores a las variedades comerciales. En el peso de 100

semillas los valores determinados en las ocho poblaciones

segregantes superan los 20 g de peso.

Recomendaciones:

Continuar con el proceso de evaluación de las líneas segregantes,

provenientes de poblaciones pedigrí.

Realizar trabajos de investigación en otras zonas productoras de

soya con los genotipos que presentaron los mayores

rendimientos.

Seleccionar líneas F8 que presenten un rendimiento potencial,

estabilidad y adaptabilidad.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

55

VII. RESUMEN

El presente ensayo se llevó a cabo en la Estación Experimental del

Litoral Sur “Dr. Enrique Ampuero Pareja”, ubicada en el km 26 de la vía

Durán - Tambo, parroquia Virgen de Fátima, cantón Yaguachi,

provincia del Guayas, a 17 m.s.n.m., con las siguientes coordenadas

geográficas: 02°1´15" de latitud Sur, 79°98´40" de longitud Occidental.

Los objetivos de esta investigación fueron los siguientes: a) evaluar

agronómicamente 11 poblaciones pedigrí F6 de soya. b) Determinar

líneas F7 que presenten caracteres agronómicos sobresalientes tales

como; altura de planta, altura de carga, vainas por planta, semillas por

vaina, peso de 100 semillas y rendimiento.

Para la selección de las líneas F7, se utilizaron medidas de tendencia

central y medidas de dispersión. También se elaboraron tablas de

distribución de frecuencias y gráficos como: histogramas y polígonos

de frecuencias.

Las líneas que sobresalieron por presentar buen potencial de

rendimiento y de tipo de planta, y, calidad de semilla, principalmente,

fueron las siguientes: Es703F6, Es704F6 y Es701F6, las cuales

presentaron rendimientos superiores a 19,49 g/plta.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

56

VIII. SUMMARY

This test was conducted at the Experimental Station of South Coast

"Dr. Enrique Ampuero Romance", located at km 26 track Durán -

Tambo, Our Lady of Fátima Parish, Cantón Yaguachi, Guayas

province to 17 m, with the following geographic coordinates 02 °

1'15 "south latitude , 79 ° 98'40 " west longitude .

The specific objectives of this research were to: a) Assess

agronomically 11 stocks pedigree F6 de soybeans. b) Determine F7

lines presenting outstanding agronomic traits such as, plant height,

loading height, pods per plant, seeds per pod, 100 seed weight and

yield using the pedigree method.

For the selection of F7 lines, measures of central tendency and

dispersion measures were used: histograms, frequency polygons,

frequency distribution tables and charts as were also developed.

It is noteworthy that the lines that stood out were: Es703F6,

Es704F6, Es701F6, because they had favorable characteristics in

relation to the variables mentioned above and having 19.49 g / plta

yields.

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

57

IX. LITERATURA CITADA

Alezones, J; F. Danac, 2006. Mejoramiento genético y producción de

semillas de soya. (En línea) VE. Consultado el 25 de mayo de

2012. Disponible en: danac.gov.ve

Antón, A. y J, Lizaso. 2001. Organismos modificados genéticamente.

Disponible en: http//www.fundisa.org/artículos/esp

organismos modificados gen. htm. Consultado el 15 de julio de

2012.

Bastidas, R. 1994. El cultivo de soya: aspectos botánicos de la Soya.

Palmira, CO. ICA. pp. 25-34.

Biblioteca de la agricultura, 2001. Técnica Agrícola en cultivos

extensivos 3 Ed. Barcelona, ES. pp. 497 - 498 - 499.

Burgersoya, 2007. La soya morfología y taxonomía (en línea). ES,

consultado el 28 de julio de 2012. Disponible en:

http:/www.burgersoyaesp.blogspot.com.

Chávez A. J. 1993. Mejoramiento genético: selección de cultivares

Resistentes a los principales problemas fitosanitario.

Universidad Agraria Antonio Narro. México, MX. Trillas. p. 111

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

58

Cubero, J. 2003. Introducción de la mejora genética vegetal.

Universidad de Córdova, Buenos Aires, AR. 2 ed. Revisado y

ampliado: Mundi – Prensa, Barcelona ES. p. 567.

FAO, 2010. Cultivos Andinos-Introducción. Capítulo VI.

Mejoramiento genético. Germoplasma y producción de

semillas, (en línea).

Fuente:http://www.rlc.fao.org/es/agricultura/produ/cdrom/

libro03/cap6.htm Consultado el 23 de agosto de 2012.

Guamán, R. 2005. Programa Nacional de Oleaginosas. En Manual del

cultivo de soya. 2da edición. Guayaquil, EC. Estación

Experimental Boliche. (INIAP). Manual N° 62.

Márquez, F. 1993. Producción y genotécnia de plantas autógamas.

Chapingo, México: A.G.T.

Poehlman, A. 2003. Mejoramiento genético de la soya: Mejoramiento

genético de las cosechas. Ed. Limusa. MX, pp. 315-333.

Redalyc (Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe,

España y Portugal), 2010. Mejoramiento genético de la soya

Glycine max (L.) Merril. Para su cultivo en la altillanura

colombiana: una visión conceptual prospectiva. Disponible:

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

59

http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=180

315602004.

UNAVARRA, 2011.mejora de plantas autógamas. (En línea).

Disponible en:

http://www.unavarra.es/genmic/genetica%20y%20mejora/m

ejautogamas/mejautogamas.pdf. Consultado el 9 de

septiembre. Pág. 18, 19, 20.

Valencia, R. 2010. Adaptabilidad de las variedades de soya en

Colombia: Variedades mejoradas de soya para zonas

productoras actuales y potenciales de Colombia (en línea). CO,

consultado el 21 de agosto. Disponible

en:

http://www.corpoica.org.co/sitioweb/archivos/.../variedades

mejoradas.pdf

Valdemar, C. 2008. Presente y futuro de las oleaginosas en el Ecuador:

cultivos energéticos alternativos. Universidad Católica del

Ecuador. Ibarra-EC. Disponible en:

https//www.pucesi.edu.ec/files/bookcultivosenergeticos09.pd

f

Villalobos, E. 1999. Avances en el mejoramiento genético de la soya II.

CIGRAS - 06 y CIGRAS - 10 p. 2.

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

60

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

61

Cuadro 1A. Número de plantas cosechadas y rendimiento de plantas

sobrantes.

Nº Trat.

Cultivar

Días Floración

Días Maduración

Plantas Cosechadas

Peso (g)

3 Es700F6-3 43 L 92 8 35,84 11 Es700F6-11 45 L 97 6 25,06 16 Es700F6-16 40L 92 10 78,03 18 Es700F6-18 48 L 97 9 60,78 22 Es700F6-22 43 L 92 7 37,38 24 Es700F6-24 43 L 90 8 27,82 25 Es700F6-25 48 L 92 6 40,00 27 Es700F6-27 40 L 92 6 24,17 29 Es700F6-29 40 L 92 9 50,49 30 Es700F6-30 40 L 92 7 35,79 33 Es701F6-1 45 L 99 13 127,23 34 Es701F6-2 45 L 94 11 85,30 36 Es701F6-4 45 L 99 8 63,36 37 Es701F6-5 45 L 99 12 159,69 38 Es701F6-6 45 L 97 7 31,50 39 Es701F6-7 45 L 99 7 61,33 40 Es701F6-8 45 L 95 7 38,10 42 Es701F6-10 45 L 95 7 49,17 43 Es701F6-11 45 L 97 7 46,53 44 Es701F6-12 45 L 99 8 67,99 45 Es701F6-13 45 L 99 6 24,17 47 Es701F6-15 45 L 99 6 39,32 48 Es701F6-16 45 L 95 4 14,99 53 Es701F6-21 45 L 95 8 65,59 64 Es701F6-31 45 L 97 3 ------- 73 Es701F6-41 45 L 97 10 58,65 88 Es702F6-9 45 L 90 8 49,35 89 Es702F6-10 45 L 90 9 66,33 92 Es702F6-13 45 L 95 6 32,41 95 Es702F6-16 45 L 97 6 29,55 97 Es702F6-18 45 L 95 10 72,54 99 Es702F6-20 45 L 97 7 40,17

101 Es702F6-22 45 L 95 4 ------- 109 Es703F6-1 45 L 97 7 38,04 113 Es703F6-5 45 L 95 5 9,47 115 Es703F6-7 45 L 99 6 46,69 117 Es703F6-9 45 L 92 7 31,12 118 Es703F6-10 45 L 92 8 62,81 119 Es703F6-11 45 L 95 9 97,59 122 Es703F6-14 45 L 92 5 8,65 124 Es703F6-16 45 L 92 4 12,62

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

62

134 Es703F6-26 45 L 99 3 ------- 137 Es703F6-29 45 L 92 3 ------- 138 Es703F6-30 45 L 92 4 15,10 139 Es703F6-31 45 L 92 3 ------- 140 Es703F6-32 45 L 90 3 ------- 144 Es703F6-36 45 L 90 3 ------- 148 Es703F6-40 45 L 90 4 ------- 150 Es703F6-42 45 L 90 3 ------- 152 Es703F6-44 45 L 90 4 ------- 154 Es703F6-46 45 L 90 5 16,25 155 Es703F6-47 45 L 92 6 23,43 160 Es704F6-5 45 L 95 3 ------- 162 Es704F6-7 45 L 97 5 29,50 164 Es704F6-9 45 L 95 5 12,99 165 Es704F6-10 45 L 95 4 ------- 167 Es704F6-12 45 L 95 6 30,21 168 Es704F6-13 40 L 97 7 36,06 169 Es704F6-14 45 L 90 8 51,68 170 Es704F6-15 45 L 95 8 54,88 171 Es704F6-16 45 L 95 7 30,36 172 Es704F6-17 45 L 95 3 ------- 173 Es704F6-18 45 L 97 8 62,91 174 Es704F6-19 45 L 95 4 ------- 175 Es704F6-20 45 L 90 4 ------- 176 Es704F6-21 45 L 95 7 50,04 178 Es704F6-23 45 L 95 4 ------- 186 Es711F6-7 45 L 95 6 32,90 188 Es711F6-9 45 L 99 7 32,08 190 Es712F6-1 45 L 99 6 16,72 191 Es712F6-2 45 L 97 4 ------- 196 Es712F6-7 45 L 97 3 ------- 197 Es712F6-8 50 L 97 3 ------- 210 Es713F6-7 45 L 95 5 20,75 211 Es713F6-8 45 L 95 3 ------- 212 Es713F6-9 45 L 90 7 38,44 214 Es713F6-11 45 L 95 6 21,04 229 Es716F6-3 45 L 97 5 28,49 230 Es716F6-4 45 L 97 5 35,95 233 Es716F6-7 45 L 97 6 33,23 234 Es716F6-8 50 L 99 10 126,05 236 Es717F6-1 50 B 99 5 15,27 241 Es717F6-6 45 B 99 4 -------

*el rendimiento es la suma total de los pesos/número de plantas cosechadas

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

63

CUADRO 2A. Promedios de variables evaluadas y rendimientos

de 10 líneas pedigrí Es700F6.

PEDIGRÍ N° Altura Altura Vainas Semilla Peso Rendimiento

Planta (cm)

Carga (cm)

Planta Planta 100 semillas

Planta (g)

ES700F6-3 1 65cm 11cm 59 117 18.90 22,11 2 76cm 11cm 67 134 19.04 25,51 3 78cm 11cm 45 98 18.37 18,0 4 70cm 15cm 52 91 20.54 18,69 35,84 X 72cm 12cm 56 110 19.21g 15,02 g

ES700F6-11 1 73cm 12cm 42 82 22.02 18,06 2 59cm 12cm 57 109 19.10 20,82 3 77cm 13cm 52 95 25.36 24,09 4 79cm 11cm 75 128 24.40 31,23 25,06 X 72cm 12cm 57 104 22.00g 19,88 g

ES700F6-16 1 70cm 11cm 50 100 19.12 19,12 2 64cm 11cm 55 92 19.16 17,63 3 65cm 8cm 58 108 17.69 19,11 4 49cm 7cm 74 127 20.90 26,54 78,03 X 62cm 9cm 59 107 19.22g 1604 g

ES700F6-18 1 81cm 14cm 53 104 18.64 19.39 2 80cm 13cm 53 105 19.97 20.97 3 78cm 14cm 28 48 15.46 7.42 4 80cm 11cm 66 120 19.64 23.57 60.78 X 80cm 13cm 50 94 18.43g 14.68 g

ES700F6-22 1 78cm 12cm 46 81 19.81 16.05 2 69cm 12cm 35 77 19.79 15.24 3 69cm 11cm 50 100 17.54 17.54 4 68cm 12cm 25 53 22.06 11.69 37.38 X 71cm 12cm 39 78 19.80 9.13 g

ES700F6-24 1 61cm 13cm 37 80 18.08 14.46 2 62cm 16cm 37 73 2056 15.01 3 60cm 13cm 44 81 20.89 16.92 4 55cm 9cm 34 95 25.39 24.12 27.82 X 60cm 13cm 38 82 21.23 12.29g

ES700F6-25 1 67cm 12cm 69 143 22.41 32.05 2 66cm 10cm 75 132 21.86 28.86 3 79cm 8cm 132 209 25.13 5.52 40.00 X 71cm 10cm 92 161 23.13g 25.57g

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

64

PEDIGRÍ N° Altura Altura Vainas Semilla Peso Rendimiento

Planta (cm)

Carga (cm)

Planta Planta 100 semillas

Planta (g)

ES700F6-27 1 57cm 10cm 75 139 16.48 22.91

2 46cm 10cm 30 54 20.33 10.98

3 65cm 12cm 55 98 22.55 22.10

4 58cm 9cm 35 80 13.91 11.13

24.17g

X 57cm 10cm 49 93 19.82g 15.22g

ES700F6-29 1 64cm 11cm 70 113 25.20 28.48

2 63cm 11cm 45 64 24.00 15.36

3 68cm 12cm 39 66 21.18 13.98

4 71cm 13cm 33 57 25.32 14.43

50.49g

X 67cm 12cm 47 75 23.93g 13.64g

ES700F6-30 1 54cm 10cm 51 103 19.55 20.14

2 67cm 9cm 62 127 19.63 24.93

3 80cm 15cm 48 93 21.35 19.86

4 65cm 10cm 53 100 21.89 21.89

35.79g

X 67cm 11cm 54 106 26.61 13.62g

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

65

CUADRO 3A. Promedios de variables evaluadas y rendimientos

de 16 líneas pedigrí Es701F6.

PEDIGRÍ N° Altura Altura Vainas Semilla Peso Rendimiento Planta

(cm) Carga (cm)

planta Planta 100 semillas

Planta (g)

ES701F6-1 1 66cm 12cm 46 102 20.20 20.60 2 76cm 11cm 57 127 16.10 20.45 3 69cm 16cm 46 90 15.99 14.39 4 75cm 17cm 32 71 16.87 11.98 127.23g X 70cm 13cm 57 106 19.78 15.94g

ES701F6-2 1 66cm 12cm 46 102 20.20 20.64 2 76cm 11cm 57 127 16.10 20.45 3 69cm 16cm 46 90 16.77 15.09 4 75cm 17cm 32 71 16.87 11.91 85.30g X 72cm 14cm 45 98 17.74g 13.91g

ES701F6-4 1 56cm 9cm 33 80 14.64 11.71 2 67cm 14cm 32 67 19.76 13.24 3 55cm 8cm 49 96 21.39 20.54 4 59cm 15cm 67 151 21.15 31.94 63.36g X 59cm 12cm 45 99 19.24 17.60g

ES701F6-5 1 58cm 15cm 58 121 18.28 22.12 2 60cm 12cm 44 96 23.26 22.33 3 76cm 13cm 61 141 22.43 31.63 4 60cm 12cm 70 168 19.42 32.63 159.69 X 69cm 13cm 58 132 20.85 22.37g

ES701F6-6 1 40cm 11cm 44 100 20.26 20.26 2 58cm 14cm 38 95 20.93 19.88 3 58cm 12cm 52 132 21.28 28.09 4 55cm 14cm 41 100 18.12 18.12 31.50g X 53cm 13cm 44 107 20.15 16.84g

ES701F6-7 1 59cm 8cm 61 131 18.67 24.46 2 55cm 12cm 40 84 23.71 19.92 3 59cm 11cm 61 131 20.41 26.74 4 51cm 11cm 51 114 21.47 24.48 61.33 X 56cm 11cm 53 115 21.07 22.42g

ES701F6-8 1 63cm 13cm 75 112 23.26 26.06 2 65cm 18cm 47 87 17.46 15.19 3 64cm 11cm 73 112 21.41 23.98 4 64cm 13cm 58 100 20.87 20.87 38.10g X 64cm 14cm 63 103 21.75 17.74g

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

66

PEDIGRÍ N° Altura Altura Vainas Semilla Peso Rendimiento

Planta (cm)

Carga (cm)

Planta Planta 100 semillas

Planta (g)

ES701F6-10 1 62cm 15cm 42 94 18.90 17.77

2 66cm 13cm 57 146 20.99 30.65

3 59cm 9cm 71 156 23.57 36.77

4 69cm 13cm 46 94 17.91 16.84

49.17

X 64cm 13cm 54 123 20.34 21.60g

ES701F6-11 1 58cm 11cm 46 112 21.39 23.96

2 62cm 13cm 40 78 23.94 18.67

3 66cm 15cm 33 55 26.87 14.78

4 56cm 15cm 41 94 20.86 19.61

46.53

X 61cm 14cm 40 85 23.27 17.65g

ES701F6-12 1 50cm 10cm 63 127 22.08 28.04

2 59cm 13cm 43 97 18.68 18.12

3 70cm 14cm 38 87 18.13 15.77

4 56cm 12cm 38 77 16.66 12.83

67.99

X 59cm 12cm 46 97 18.89 17.84g

ES701F6-13 1 54cm 12cm 61 147 20.44 30.05

2 53cm 19cm 36 89 21.61 19.23

3 55cm 17cm 37 86 19.99 17.19

4 57cm 12cm 57 118 26.59 31.38

24.17

X 55cm 15cm 48 110 22.16 20.34g

ES701F6-15 1 62cm 10cm 59 134 14.46 19.38

2 66cm 9cm 63 137 23.00 31.51

3 58cm 11cm 64 141 18.78 26.48

4 66cm 7cm 100 238 19.92 47.41

39.32

X 63cm 9cm 72 163 19.04 27.35g

ES701F6-16 1 61cm 13cm 48 100 19.55 19.55

2 66cm 10cm 59 129 16.50 21.29

3 64cm 13cm 50 107 22.10 23.65

14.99

x 64cm 12cm 52 112 19.38 19.87g

ES701F6-21 1 48cm 8cm 53 123 18.30 22.21

2 51cm 11cm 60 131 20.20 26.46

3 53cm 10cm 57 127 22.03 27.98

4 64cm 13cm 40 78 16.65 12.99

65.59

X 54cm 11cm 53 115 19.30 19.44g

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

67

PEDIGRÍ N° Altura Altura Vainas Semilla Peso Rendimiento

Planta (cm)

Carga (cm)

Planta Planta 100 Semillas

Planta (g)

ES701F6-32 1 69cm 11cm 49 96 21.27 20.42

2 60cm 13cm 28 61 20.31 12.39

3 63cm 13cm 31 51 22.88 11.67

4 69cm 15cm 49 97 21.31 20.67

-------

X 65cm 13cm 39 76 21.44 16.29g

ES701F6-41 1 48cm 9cm 65 111 13.64 15.14

2 54cm 7cm 67 132 14.77 19.50

3 53cm 9cm 40 86 16.66 14.33

4 41cm 12cm 30 67 20.16 13.51

58.65

X 49cm 9cm 51 99 16.31 12.11g

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

68

CUADRO 4A. Promedios de variables evaluadas y rendimientos

de 7 líneas pedigrí Es702F6.

PEDIGRÍ N° Altura Altura Vainas Semilla Peso Rendimiento Planta

(cm) Carga (cm)

Planta Planta 100 semillas

Planta (g)

ES702F6-9 1 63cm 10cm 44 100 19.62 19.62 2 61cm 14cm 37 70 19.33 13.53 3 81cm 10cm 47 102 14.71 15.00 4 66cm 15cm 36 73 21.33 15.57 49.35 X 68cm 12cm 41 86 18.75 14.13g

ES702F6-10 1 73cm 12cm 52 117 17.35 20.30 2 65cm 10cm 60 142 19.21 27.28 3 58cm 12cm 50 108 17.67 19.08 4 56cm 13cm 33 88 13.72 12.07 66.33 X 63cm 12cm 44 114 16.99 16.12g

ES702F6-13 1 72cm 20cm 31 64 17.84 11.42 2 68cm 19cm 35 73 20.59 15.03 3 66cm 16cm 37 75 21.87 16.40 32.41 X 69cm 18cm 34 71 20.10 12.54g

ES702F6-16 1 55 16 63 146 16.66 24.32 2 52 14 39 90 20.36 18.32 3 47 12 48 113 21.07 23.81 4 59 12 43 96 20.25 19.44 29.55 X 53 14 48 111 19.59 19.24g

ES702F6-18 1 62 26 34 79 21.85 17.26 2 63 11 61 137 19.71 27.00 3 62 13 69 150 21.84 32.76 4 64 14 49 111 19.48 21.62 72.54 X 63 16 53 119 20.72 17.12g

ES702F6-20 1 70cm 13cm 36 83 20.29 16.84 2 64cm 13cm 53 121 21.80 26.38 3 77cm 20cm 38 78 17.11 17.11 4 68cm 15cm 38 92 19.50 17.94 40.17

X 70cm 15cm 41 94 19.68 16.92g ES702F6-22 1 77cm 14cm 53 78 15.79 15.79

2 68cm 13cm 57 132 21.73 28.38 3 66cm 16cm 43 90 23.36 21.02 4 73cm 16cm 30 66 16.26 10,73 ------- X 71cm 15cm 46 92 19.29 18.98g

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

69

CUADRO 5A. Promedios de variables evaluadas y rendimientos

de 19 líneas pedigrí Es703F6.

PEDIGRÍ N° Altura Altura Vainas Semilla Peso Rendimiento Planta

(cm) Carga (cm)

Planta Planta 100 semillas

Planta (g)

ES703F6-1 1 60cm 13cm 36 73 21.51 15.70 2 60cm 9cm 42 101 17.65 17.83 3 51cm 13cm 44 103 21.76 22.41 4 50cm 10cm 42 97 19.16 18.59 38.54 X 55cm 11cm 41 94 20.02 16.08g

ES703F6-5 1 76cm 16cm 41 94 21.18 19.91 2 64cm 13cm 44 105 20.68 21.71 3 82cm 10cm 91 160 18.04 28.86 4 85cm 8cm 76 173 20.95 36.24 9.47 X 77cm 12cm 63 133 20.21g 23.24g

ES703F6-7 1 78cm 11cm 72 161 18.34 29.53 2 66cm 12cm 62 142 22.29 31.65 3 70cm 17cm 53 141 20.76 29.27 4 77cm 13cm 60 139 18.12 25.19 46.64 X 73cm 13cm 62 146 19.88g 27.06g

ES703F6-9 1 61cm 11cm 55 135 23.37 31.55 2 78cm 20cm 44 100 15.95 15.95 3 67cm 16cm 45 104 21.20 22.05 4 71cm 16cm 41 85 20.93 17.79 31.12 X 69cm 16cm 46 106 20.36g 16.92g

ES703F6-10 1 70cm 13cm 71 175 19.87 34.77 2 61cm 10cm 69 150 18.17 27.25 3 69cm 18cm 42 103 20.39 21.00 4 68cm 16cm 36 86 19.95 16.73 62.81 X 67cm 14cm 55 129 19.60g 20.32g

ES703F6-11 1 69cm 17cm 38 86 22.97 19.32 2 59cm 10cm 50 113 19.21 21.71 3 59cm 9cm 50 115 22.09 25.40 4 55cm 9cm 33 66 22.18 16.64 97.59 X 61cm 11cm 43 95g 21.61g 18.85g

ES703F6-14 1 59cm 9cm 77 202 23.18 46.82 2 59cm 11cm 78 175 18.61 32.57 3 67cm 13cm 49 100 21.88 21.88 4 57cm 10cm 48 118 22.58 26.64 8.65 X 61cm 11cm 63 149 21.56 27.31g

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

70

PEDIGRÍ N° Altura Altura Vainas Semilla Peso Rendimiento Planta

(cm) Carga (cm)

Planta Planta 100 semillas

Planta (g)

ES703F6-16 1 69cm 10cm 64 135 20.11 28.20 2 56cm 11cm 50 132 22.60 31.00 3 55cm 12cm 45 104 21.31 23.34 12.62 X 60cm 11cm 53 124 21.34 23.79g

ES703F6-26 1 87cm 15cm 50 119 17.58 20.92 2 74cm 10cm 46 116 16.78 19.46 3 77cm 10cm 41 100 16.47 16.47 ------- X 79cm 12cm 46 116 16.94g 18.95g

ES703F6-29 1 70cm 10cm 72 167 15.82 26.42 2 73cm 7cm 87 193 16.35 31.56 3 73cm 8cm 80 187 15.16 28.35 ------- X 72cm 8cm 80 182 15.78g 28.78g

ES703F6-30 1 51cm 9cm 56 102 18.71 19.08 2 52cm 7cm 82 189 17.61 33.28 3 59cm 11cm 44 96 24.38 23.30 15.10 X 54cm 9cm 61 129 20.23g 22.72g

ES703F6-31 1 60cm 10cm 49 100 22.26 22.26 2 64cm 8cm 42 100 18.25 18.25 3 65cm 10cm 48 90 21.44 19.30 ------- X 63cm 9cm 46 97 20.65g 19.94g

ES703F6-32 1 67cm 11cm 49 121 19.17 23.20 2 69cm 12cm 56 119 20.46 24.35 3 64cm 14cm 55 120 19.67 23.60 ------- X 67cm 12cm 53 120 19.77g 23.72g

ES703F6-36 1 57cm 9cm 61 144 17.60 25.34 2 69cm 16cm 50 113 14.81 16.74 3 60cm 12cm 67 111 15.24 16.92 ------- X 62cm 12cm 59 123 15.88g 16.67g

ES703F6-40 1 88cm 13cm 46 84 23.15 19.45 2 88cm 16cm 30 51 21.18 10.80 3 82cm 19cm 35 83 16.87 14.00 4 87cm 11cm 37 70 21.14 14.80 ------- X 86cm 15cm 37 72 20.59g 14.76g

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

71

PEDIGRÍ N° Altura Altura Vainas Semilla Peso Rendimiento

Planta (cm)

Carga (cm)

Planta Planta 100 semillas

Planta (g)

ES703F6-42 1 71cm 17cm 44 102 15.63 15.94

2 73cm 14cm 49 101 18.36 18.54

3 73cm 15cm 26 58 17.55 10.18

-------

X 72cm 15cm 40 87 17.18 11.17g

ES703F6-44 1 75cm 10cm 65 145 19.73 28.61

2 67cm 14cm 54 115 18.40 21.16

3 69cm 12cm 53 113 16.54 18.69

4 66cm 14cm 51 109 19.10 20.82

-------

X 69cm 13cm 56 121 18.44 22.32g

ES703F6-46 1 86cm 18cm 36 91 18.18 16.54

2 66cm 9cm 78 171 16.44 28.11

3 55cm 9cm 61 134 18.88 25.30

4 64cm 11cm 52 122 13.83 16.87

16.25

X 68cm 12cm 57 130 16.82 20.61g

ES703F6-47 1 65cm 13cm 45 130 13.64 17.73

2 71cm 10cm 51 115 17.37 19.98

3 82cm 12cm 59 124 18.84 23.36

4 63cm 12cm 61 118 18.47 21.79

23.43

X 70cm 12cm 54 122 17.08g 17.70g

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

72

CUADRO 6A. Promedios de variables evaluadas y rendimientos

de 15 líneas pedigrí Es704F6.

PEDIGRÍ N° Altura Altura Vainas Semilla Peso Rendimiento Planta

(cm) Carga (cm)

Planta Planta 100 semillas

Planta (g)

ES704F6-5 1 64cm 12cm 48 106 19.04 20.18 2 66cm 9cm 64 147 15.95 23.45 3 70cm 6cm 66 140 23.24 32.54 ------- X 67cm 9cm 59 131 19.41g 25.39g

ES704F6-7 1 70cm 11cm 52 106 22.07 23.39 2 74cm 12cm 52 121 19.91 24.09 3 73cm 13cm 47 101 20.17 20.37 29,50 X 72cm 12cm 50 109 20.72g 19.47g

ES704F6-9 1 88cm 20cm 46 103 18.35 18.90 2 79cm 116cm 49 100 16.88 16.88 3 86cm 9cm 108 127 27.69 35.17 4 58cm 8cm 60 223 24.23 50.03 12,99 X 78cm 13cm 66 138 21.79 26.97g

ES704F6-10

1 62cm 12cm 38 100 18.03 18.03

2 94cm 14cm 49 117 13.26 15.51 3 98cm 12cm 49 87 17.26 15.02 4 103cm 19cm 24 51 18.18 9.27 ------- X 89cm 14cm 40 89 16.68 14.46g

ES704F6-12

1 61cm 17cm 33 68 19.74 13.42

2 73cm 13cm 52 122 19.62 23.94 3 81cm 18cm 38 93 16.95 15.76 4 84cm 19cm 38 92 20.48 18.84 30,21 X 75cm 17cm 40 94 18.70 16.62g

ES704F6-13

1 117cm 10cm 100 232 21.34 49.51

2 86cm 9cm 82 177 14.21 25.15 3 85cm 9cm 48 89 12.73 11.33 4 115cm 10cm 44 85 18.89 16.06 36,06 X 169cm 10cm 69 146 16.79 19.73g

ES704F6-14

1 76cm 19cm 40 65 15.58 10.13

2 50cm 10cm 32 49 25.51 12.50 3 79cm 19cm 43 91 18.89 17.19 4 58cm 12cm 82 198 18.00 35.64 51,68 X 66cm 15cm 49 101 19.50 16.06g

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

73

PEDIGRÍ N° Altura Altura Vainas Semilla Peso Rendimiento Planta

(cm) Carga (cm)

Planta Planta 100 semillas

Planta (g)

ES704F6-15 1 62cm 11cm 51 125 20.86 26.08 2 55cm 11cm 48 117 24.35 28.49 3 47cm 7cm 45 106 21.69 22.99 4 62cm 11cm 46 101 22.72 22.95 54.88

X 57cm 10cm 48 112 22.41 19.31g ES704F6-16 1 78cm 16cm 48 100 15.71 15.71

2 89cm 20cm 44 79 19.43 15.35 3 83cm 20cm 30 63 24.95 15.72 4 92cm 15cm 57 113 20.12 22.74 30.36 X 86cm 18cm 45 89 20.05 14.27g

ES704F6-17 1 101cm 18cm 27 52 12.13 6.31 2 98cm 17cm 18 31 20.42 6.33 3 107cm 29cm 38 85 18.86 16.03 ------- X 102cm 16cm 21 42 17.14 9.56

ES704F6-18 1 81cm 16cm 35 84 23.92 20.09 2 60cm 9cm 105 208 18.51 38.50 3 67cm 17cm 47 94 23.39 21.99 4 65cm 14cm 42 83 19.89 16.51 62.91 X 68cm 14cm 57 117 21.43g 20.00g

ES704F6-19 1 79cm 11cm 76 185 20.16 37.30 2 79cm 13cm 56 118 22.13 26.11 3 79cm 9cm 70 152 18.05 27.44 4 74cm 8cm 70 145 22.72 32.94 ------- X 78cm 10cm 68 150 20.77g 30.96g

ES704F6-20 1 87cm 13cm 54 122 18.85 23.00 2 113cm 8cm 59 136 20.51 27.89 3 91cm 15cm 46 97 15.68 15.21 4 86cm 18cm 37 82 22.74 18.65 ------- X 94cm 14cm 49 109 19.45g 21.19g

ES704F6-21 1 62cm 10cm 64 143 21.59 30.87 2 77cm 13cm 46 102 18.45 18.82 3 83cm 12cm 45 107 18.00 19.27 4 74cm 14cm 46 93 22.59 21.01 50.04 X 74cm 12cm 50 111 20.16g 20.00g

ES704F6-23 1 47cm 4cm 45 103 20.15 20.75 2 74cm 17cm 36 70 26.60 18.62 3 81cm 19cm 38 73 23.48 17.14 4 79cm 18cm 37 80 24.83 19.86 ------- X 70cm 15cm 39 82 23.77g 18.39g

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

74

CUADRO 7A. Promedios de variables evaluadas y rendimientos

de 4 líneas pedigrí Es712F6.

PEDIGRÍ N° Altura Altura Vainas Semilla Peso Rendimiento

Planta (cm)

Carga (cm)

Planta Planta 100 semillas

Planta (g)

ES712F6-1 1 58cm 14cm 35 65 16.83 10.94

2 51cm 11cm 49 86 24.05 20.68

3 58cm 12cm 52 98 16.94 16.60

4 54cm 8cm 94 217 24.92 54.08

16.72

X 55cm 11cm 58 117 20.69g 19.84g

ES712F6-2 1 48cm 10cm 72 128 26.17 33.50

2 53cm 9cm 75 117 25.55 29.89

3 57cm 15cm 70 146 21.71 31.70

4 51cm 11cm 69 123 21.48 26.42

-------

X 52cm 11cm 72 129 23.73g 30.07g

ES712F6-7 1 68cm 10cm 43 70 15.47 10.83

2 65cm 11cm 33 47 19.49 9.16

3 62cm 13cm 44 80 17.41 13.93

-------

X 65cm 11cm 40 66 17.48g 11.31g

ES712F6-8 1 76cm 13cm 48 89 21.94 19.53

2 63cm 11cm 75 138 24.85 34.29

3 73cm 15cm 41 77 20.19 15.55

-------

X 71cm 13cm 55 101 22.33g 23.11g

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

75

CUADRO 8A. Promedios de variables evaluadas y rendimientos

de 4 líneas pedigrí Es713F6.

PEDIGRÍ N° Altura Altura Vainas Semilla Peso Rendimiento

Planta (cm)

Carga (cm)

Planta Planta 100 semillas

Planta (g)

ES713F6-7 1 82cm 9cm 47 83 20.43 16.96

2 85cm 10cm 67 100 22.97 22.97

3 78cm 12cm 43 155 15.46 23.96

20.75

X 82cm 10cm 52 113 19.62g 16.93g

ES713F6-8 1 51cm 14cm 45 77 25.40 19.56

2 69cm 16cm 36 70 22.90 16.03

3 82cm 13cm 46 108 16.62 17.95

-------

X 67cm 14cm 42 85 21.64g 17.85

ES713F6-9 1 72cm 11cm 85 165 18.91 31.20

2 80cm 13cm 54 101 21.84 22.06

3 73cm 19cm 46 95 20,64 19.61

4 85cm 14cm 50 114 16.37 18.66

38.44

X 78cm 14cm 59 119 19.44g 18.57g

ES713F6-11 1 81cm 15cm 35 62 20.58 12.76

2 67cm 13cm 57 100 21.14 21.14

3 79cm 14cm 53 126 18.71 23.57

4 75cm 11cm 38 70 21.33 14.93

21.02

X 76cm 13cm 46 90 20.44 15.57g

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

76

CUADRO 9A. Promedios de variables evaluadas y rendimientos

de 4 líneas pedigrí Es716F6.

PEDIGRÍ N° Altura Altura Vainas Semilla Peso Rendimiento

Planta (cm)

Carga (cm)

Planta Planta 100 semillas

Planta (g)

ES716F6-3 1 57cm 11cm 66 168 19.50 32.76

2 62cm 11cm 31 76 16.78 12.75

3 61cm 13cm 33 71 14.58 10.35

4 57cm 8cm 41 104 17.24 17.93

28.49

X 59cm 11cm 43 105 17.03g 20.45g

ES716F6-4 1 62cm 13cm 61 117 21.69 25.38

2 67cm 13cm 57 115 16.46 18.93

3 57cm 10cm 78 181 13.73 24.85

4 38cm 9cm 76 163 18.67 30.43

35.45

X 56cm 11cm 68 144 17.64g 27.60g

ES716F6-7 1 42cm 8cm 71 141 14.94 21.07

2 47cm 6cm 58 121 20.92 25.31

3 44cm 9cm 52 105 16.02 16.82

4 38cm 8cm 42 93 18.87 17.55

33.23

X 43cm 8cm 56 115 17.69g 19.00g

ES716F6-8

1 61cm 13cm 73 175 17.70 30.98

2 52cm 13cm 73 170 13.64 23.19

3 48cm 10cm 59 144 17.61 25.36

4 53cm 11cm 91 233 19.02 44.31

126.05

X 54cm 12cm 74 181 16.99g 24.99g

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

77

Figura 1. Cultivo de soya.

Figura 2. Cultivo de soya, etapa de cosecha.

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TESIS DE GRADO PREVIA A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7349/1/TESI YBIS ILLANEZ.pdf · PROVENIENTES DE 11 POBLACIONES PEDIGRÍ EN LA ZONA DE

78

Fig. 3. Toma de datos semillas por planta. Fig. 4. Toma de datos altura de planta.

Fig. 5. Análisis de calidad de semilla.