universidad de san carlos de guatemala...

85
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN ARTES EN COMERCIO INTERNACIONAL DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS BAIRON ESTUARDO GATICA SOTO GUATEMALA, NOVIEMBRE 2018 INVESTIGACIÓN DE MERCADO A NIVEL EXPLORATORIO EN EL ESTADO DE CHIAPAS, MÉXICO, PARA LA EXPORTACIÓN DE ROSA DE JAMAICA ( Hibiscus sabdariffa L.) DEL MUNICIPIO DE GRANADOS, BAJA VERAPAZ, GUATEMALA, C. A. MAESTRÍA EN ARTES EN COMERCIO INTERNACIONAL DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS

Upload: others

Post on 23-Apr-2020

16 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE AGRONOMÍA

ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

MAESTRÍA EN ARTES EN COMERCIO

INTERNACIONAL DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS

BAIRON ESTUARDO GATICA SOTO

GUATEMALA, NOVIEMBRE 2018

INVESTIGACIÓN DE MERCADO A NIVEL EXPLORATORIO EN EL ESTADO DE

CHIAPAS, MÉXICO, PARA LA EXPORTACIÓN DE ROSA DE JAMAICA (Hibiscus

sabdariffa L.) DEL MUNICIPIO DE GRANADOS, BAJA VERAPAZ, GUATEMALA, C. A.

MAESTRÍA EN ARTES EN COMERCIO INTERNACIONAL

DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE AGRONOMÍA

ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

MAESTRÍA EN ARTES EN COMERCIO

INTERNACIONAL DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS

BAIRON ESTUARDO GATICA SOTO

GUATEMALA, NOVIEMBRE 2018

INVESTIGACIÓN DE MERCADO A NIVEL EXPLORATORIO EN EL ESTADO DE

CHIAPAS, MÉXICO, PARA LA EXPORTACIÓN DE ROSA DE JAMAICA (Hibiscus

sabdariffa L.) DEL MUNICIPIO DE GRANADOS, BAJA VERAPAZ, GUATEMALA, C. A.

Presentado a la

Junta Directiva de la

Facultad de Agronomía

para la obtención de la

MAESTRÍA EN ARTES EN COMERCIO INTERNACIONAL

DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS

RECTOR

Ing. M.Sc. Murphy Olympo Paíz Recinos

JUNTA DIRECTIVA

FACULTAD DE AGRONOMÍA

DECANO Ing. Agr. Mario Antonio Godínez López

VOCAL I Dr. Tomás Antonio Padilla Cámbara

VOCAL II Ing. Agr. Cesar Linneo García Contreras

VOCAL III Ing. Agr. Jorge Mario Cabrera Madrid

VOCAL IV P. Elec. Carlos Waldemar De León Samayoa

VOCAL V P. Agr. Marvin Orlando Sicajau Pec

SECRETARIO Ing. Agr. Juan Alberto Herrera Ardón

Guatemala, Noviembre de 2018

Honorable Junta Directiva

Honorable Tribunal Examinador

Facultad de Agronomía

Universidad de San Carlos de Guatemala

Apreciables Señores:

De conformidad con las normas establecidas en la Ley Orgánica de la Universidad de San

Carlos de Guatemala, tengo el honor de someter a vuestra consideración el trabajo de

tesis titulado:

INVESTIGACIÓN DE MERCADO A NIVEL EXPLORATORIO EN EL ESTADO DE

CHIAPAS, MÉXICO, PARA LA EXPORTACIÓN DE ROSA DE JAMAICA (Hibiscus

sabdariffa L.) DEL MUNICIPIO DE GRANADOS, BAJA VERAPAZ, GUATEMALA, C.A.

Tema que me fuera autorizado por el Programa de Estudios de Postgrado de la Facultad

de Agronomía, con fecha 09 de agosto de 2011.

Bairon Estuardo Gatica Soto

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE AGRONOMÍA

ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

MAESTRÍA EN ARTES EN COMERCIO

INTERNACIONAL DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS

Esta Tesis fue aceptada por el Consejo Académico de Estudios de Postgrado de la

Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala, y aprobada por el

Comité Asesor de la Investigación como requisito para optar al grado académico de

Maestro en Artes en Comercio Internacional en Productos Agrícolas.

______________________________________________

______________________________________________ __________________________________________

Dr. Ezequiel Abraham López Bautista

Director

Escuela de Estudios de Postgrado

Ing. Agr. Mario Antonio Godínez López

Decano

Facultad de Agronomía

IMPRÍMASE

Guatemala, Noviembre de 2018

Ing. Agr. MA. Carlos Esduardo Ardón López Asesor principal

DEDICATORIA

A:

DIOS Creador de vida, y refugio espiritual; base y fundamento de fe. Infinitas gracias por la inmensidad de bendiciones recibidas.

La memoria de Mi madre Elsy Agripina Soto Alvarado (Q.E.P.D.) Mujer emprendedora, incansable, ejemplo de generosidad, lucha y amor a la vida, infinitas gracias por el amor, educación que me brindo y por su indescriptible ejemplo.

Mi Padres Francisco Moisés Gatica Aquino, Manuel Adolfo Sánchez Ordoñez En reconocimiento a su apoyo y cariño

Mi esposa Tania Lissette Juárez Barrientos

Mil gracias por el apoyo y la paciencia.

Mis Hijos Ninoshka, Kenya Sheryl y Estuardo por traer a mi vida más ilusión e inspirarme para finalizar esta tarea pendiente.

Mi nieta Guadalupe Ventura Gatica

Con todo el amor del mundo, para que sea de inspiración en su vida.

A mis hermanos Moisés, Sandra, Patricia, Jeanett y Néstor Por su apoyo y palabras de aliento

La memoria de Bernardo Soto Rodas (Q.E.P.D) Mi abuelito a quien siempre recuerdo con un amor especial.

AGRADECIMIENTOS

A:

Ministerio de Agricultura, Por brindarme la beca para hacer posible Ganadería y Alimentación esta especialización.

Facultad de Agronomía Por su apoyo en la culminación de la misma.

Director, Escuela de Doctor Ezequiel Abraham López Bautista Estudios de Postgrado Por su amistad y apoyo incondicional

Al Asesor Ing. Agr. M.A. Carlos Esduardo Ardón López Por su incondicional apoyo personal, colaboración y supervisión profesional.

Al Asesor Dr. Edgar Fermín Velásquez Orellana Por su apoyo en la iniciación de este estudio.

Al Licenciado Noé Mencos Por darme la oportunidad de beca en la maestría.

A los Maestros Msc. Orlando Roberto Monzón Girón Licda. Gloria Amelia Pinto López Por su dedicación a transmitir sus conocimientos.

i

ÍNDICE DE CONTENIDO

PÁGINA

1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1

2 MARCO TEÓRICO.................................................................................................. 2

2.1 Marco conceptual .................................................................................................... 2

Características de la planta ..................................................................................... 2

2.1.1.1 Clasificación botánica .......................................................................................... 3

2.1.1.2 Origen y distribución de la planta ......................................................................... 3

Beneficios en la salud ............................................................................................. 3

2.1.2.1 Propiedades de la planta ..................................................................................... 4

2.1.2.2 Aplicaciones ......................................................................................................... 5

2.1.2.3 Efectos positivos y curativos ................................................................................ 6

2.1.2.4 Uso de las semillas ............................................................................................ 10

2.1.2.5 La rosa de jamaica como un agente protector ................................................... 10

2.1.2.6 Preparación del refresco .................................................................................... 11

2.1.2.7 El té de jamaica ................................................................................................. 11

2.1.2.8 Efectos del consumo .......................................................................................... 11

2.1.2.9 Propiedades curativas........................................................................................ 14

Usos y aplicaciones en animales .......................................................................... 16

2.1.3.1 En la alimentación .............................................................................................. 16

2.1.3.2 Efectos en la salud ............................................................................................. 17

Usos en la agricultura ............................................................................................ 19

2.1.4.1 Efectos de la aplicación de agroquímicos .......................................................... 19

2.1.4.2 Propiedades físicas de la semilla ....................................................................... 22

2.1.4.3 Desarrollo del cultivo .......................................................................................... 22

2.1.4.4 Otras investigaciones agrícolas ......................................................................... 24

Utilidad en la Genética .......................................................................................... 25

2.1.5.1 En los alimentos ................................................................................................. 25

2.1.5.2 En la producción ................................................................................................ 25

Utilidad en la industria ........................................................................................... 26

2.1.6.1 En la fabricación de alimentos ........................................................................... 26

2.1.6.2 Otras utilidades .................................................................................................. 27

Estudios de mercado ............................................................................................. 28

2.1.7.1 Demanda ........................................................................................................... 29

2.1.7.2 Oferta ................................................................................................................. 29

2.1.7.3 Producción ......................................................................................................... 29

2.1.7.4 El precio ............................................................................................................. 29

2.1.7.5 Determinación de los precios ............................................................................. 30

ii

2.1.7.6 Mercado ............................................................................................................. 30

2.2 Marco referencial................................................................................................... 31

Caracterización y ubicación del área objeto de estudio......................................... 31

El consumo de la jamaica en México .................................................................... 35

Análisis macroeconómico del Estado de Chiapas ................................................. 35

3 OBJETIVOS .......................................................................................................... 38

3.1 Objetivo general .................................................................................................... 38

3.2 Objetivos especificos ............................................................................................. 38

4 METODOLOGÍA.................................................................................................... 39

4.1 Delimitación del objeto de estudio ......................................................................... 39

4.2 Tipo y alcance de la investigación ......................................................................... 39

4.3 Proceso de recolección de información ................................................................. 39

4.4 Organización y análisis de la información ............................................................. 40

Análisis de la demanda ......................................................................................... 40

Análisis de la oferta ............................................................................................... 40

Investigación del precio ......................................................................................... 41

Estudio de comercialización del producto ............................................................. 41

5 RESULTADOS Y DISCUSIÓN .............................................................................. 42

5.1 Producción nacional de rosa de jamaica ............................................................... 42

5.2 Aspectos de la demanda de rosa de jamaica en el estado de Chiapas, México. .. 46

Consumo nacional aparente.................................................................................. 46

Comercio detallista ................................................................................................ 46

Información comercial para rosa de jamaica en México ........................................ 46

Proveedores de insumos ....................................................................................... 47

Productores ........................................................................................................... 47

Comercializadores................................................................................................. 47

5.3 Oferta exportable de rosa de jamaica para el mercado de Chiapas, México ......... 48

5.4 Exportación de rosa de jamaica ............................................................................ 51

Clasificación arancelaria ....................................................................................... 51

Reglas de origen específicas ................................................................................ 52

Trámites y documentos en aduana ....................................................................... 52

Procedimiento en aduana ..................................................................................... 53

iii

Requisitos nacionales y privados .......................................................................... 54

Descripción del sector de exportaciones al que pertenece ................................... 55

5.5 Identificación de los canales de distribución en el mercado de Chiapas, México . 55

5.6 Precios .................................................................................................................. 57

6 CONCLUSIONES.................................................................................................. 58

7 RECOMENDACIONES ......................................................................................... 59

8 BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................60

9 ANEXOS ............................................................................................................. 67

iv

ÍNDICE DE CUADROS

PÁGINA

Cuadro 1. Datos macroeconómicos de México .................................................................. 36

Cuadro 2. Datos microeconómicos del Estado de Chiapas ............................................... 37

Cuadro 3. Producción nacional de rosa de jamaica ........................................................... 42

Cuadro 4. Exportaciones de rosa de jamaica de Guatemala ............................................. 44

Cuadro 5. Importaciones de rosa de jamaica de México en toneladas .............................. 49

Cuadro 6. Clasificación arancelaria de la rosa de jamaica ................................................. 51

v

ÍNDICE DE FIGURAS

PÁGINA

Figura 1. Las exportaciones de rosa de jamaica de Guatemala ......................................... 45

Figura 2. Las exportaciones de rosa de jamaica guatemalteca .......................................... 45

Figura 3. Importaciones de México, rosa de jamaica (2011-2015) ..................................... 50

Figura 4. Cadena de comercialización de la jamaica ......................................................... 56

Figura 5 Flores de rosa de jamaica ................................................................................... 69

Figura 6 Infusión de rosa de jamaica ................................................................................ 69

vi

SIGLAS Y ACRÓNIMOS

Sigla / Acrónimo Descripción

ACE

ACG

AGEXPORT

AEHSL

ATT

BANGUAT

CEPAL

DR-CAFTA

FAO

FAUSAC

GRA

HCD

HFD

Análisis de aptitud combinatoria específica

Análisis de aptitud combinatoria general

Asociación Gremial de Exportadores de Guatemala

Potencial del extracto acuoso de hojas

Acidez total titulable

Banco Nacional de Guatemala

Comisión Económica para América Latina

Tratado de Libre Comercio República Dominicana,

Canadá y Estados Unidos.

Organización de Naciones Unidas para la Agricultura

y la Alimentación

Facultad de Agronomía, Universidad de San Carlos

de Guatemala

Análisis relacional gris

Alto contenido de colesterol en la dieta

de alta fructuosa

IICA

IGN

INE

INEGI

LDL

MAGA

MINECO

PPM

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Instituto Geográfico Nacional

Instituto Nacional de Estadística

Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Lipoproteínas de baja densidad

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación

Ministerio de Economía

Partes por millón

vii

SAGARPA

SIECA

Secretaria de Agricultura, Ganadería,

Desarrollo Rural Pesca y Alimentación

Secretaria de Integración Económica Centroamericana

SIG

TBARS

Sistema de Información Geográfica

Sustancias reactivas tiobarbitúricas

viii

Resumen

“Investigación de mercado a nivel exploratorio en el estado de Chiapas, México, para la

exportación de rosa de jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) del municipio de Granados, Baja

Verapaz, Guatemala, C. A.”

El presente trabajo de investigación se desarrolló mediante el uso de bases de datos,

artículos científicos, libros y revistas electrónicas, consultas a especialistas en mercados y

fuentes oficiales de gobiernos, con el objeto de conocer la producción en el ámbito

nacional de rosa de jamaica, determinar y describir aspectos relacionados con la demanda

de dicho producto el mercado de Chiapas, México.

Esto es, identificar los canales de distribución del mercado, así como establecer la oferta

exportable hacia el estado mexicano y que puedan utilizar esta información como una

herramienta para mejorar la comercialización de sus cosechas en un mercado aun

insatisfecho y que además por sus múltiples propiedades medicinales está cobrando

relevancia en el mercado. El departamento de mayor producción es Huehuetenango con

58 % lo que equivale a 276 T, seguido por el departamento de Baja Verapaz con un 31 %

llegando a 147 T/ año, constituyéndose en el 1.91 % de la oferta exportable del municipio

de Granados, Baja Verapaz para cubrir ampliamente el mercado chiapaneco.

Los canales de distribución están conformados por 2 grandes grupos, los compradores de

las presentaciones deshidratadas para la elaboración de aguas frescas (refrescos) en el

mercado al detalle como sucede en las cadenas de supermercados, abarroterías, tiendas

y mercados cantonales; y por otro lado, el grupo de los establecimientos que la adquieren

como una bebida en presentaciones de galón y litro para los restaurantes, hoteles y

cafeterías.

ix

Cabe mencionar que de concretarse un negocio para exportar la producción guatemalteca

para el vecino país se debe conocer que actualmente se requiere cumplir con lo descrito

por la partida arancelaria 1211.90.90.00 que pertenece al capítulo 12 del sistema

arancelario centroamericano –SAC- además de la serie de requisitos de exportación

enunciados en el presente trabajo.

1

1 INTRODUCCIÓN

El escenario mundial en el que se desarrolla la producción y la comercialización de

alimentos ha ido modificando drásticamente la producción agrícola durante las dos

últimas décadas, como consecuencia de los procesos de globalización, entendidos

como el aumento de las relaciones comerciales y el flujo de capitales e inversiones

extranjeras a escala mundial.

A partir de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (DR-CAFTA),

nuestro país inició un proceso de creciente apertura económica a las mercancías,

servicios y capitales extranjeros. Este acuerdo ha representado ventajas

importantes en materia de eliminación de barreras arancelarias, diversificación de

mercados, aumento de las relaciones comerciales entre los países miembros,

intercambio de tecnología y una mayor integración regional (Congreso de la

República de Guatemala, 2005, Decreto 31-2005).

Para hacer frente a los retos que la globalización plantea al sector agrícola

guatemalteco y en particular en el municipio de Granados, Baja Verapaz es

necesario un enfoque amplio que permita visualizar un horizonte global de

oportunidades comerciales y valor agregado para los productos guatemaltecos.

Por ello es, fundamental una estrategia competitiva que permita integrar la cadena

de valor en un modelo que contenga los eslabones de innovación tecnológica,

transformación y comercialización.

Es dentro de este último eslabón donde se hace necesario un análisis

especializado mediante una investigación de mercados que permita elevar la

competitividad de los productos granadenses en el mercado nacional e

internacional, así como los componentes del mercado para este cultivo tales como

la demanda, la oferta, los canales de comercialización más adecuados, los

ingresos de los productores y la estructuración de precios.

2

2 MARCO TEÓRICO

2.1 Marco conceptual

Características de la planta

Es una planta anual, cultivada por sus flores con cálices carnosos. Generalmente

la planta es de tallos abundantes muy ramificados, redondos, erectos, lisos y de

color rojizo; logra alcanzar alturas entre 1.2 m a 2.5 m, las hojas inferiores son

enteras lanceoladas; las superiores son palmeadas con tres a cinco lóbulos

anchos en los cultivares comestibles y con cinco a siete en cultivares de fibra. El

peciolo es largo, delgado y termina en un engrosamiento en la base de la hoja. Es

frecuente que en el nervio central sobre el lado dorsal haya una glándula. Los

bordes de la hoja irregularmente aserrados (Godínez, 1988).

Las flores aparecen solitarias en las axilas de las hojas. El cáliz tiene adherido a

la base un epicáliz carnoso, con 8 a 12 bractéolas delgadas, agudas y

pubescentes, con un canal longitudinal en el lado interno del ápice. El cáliz, es

cónico en la base y se divide arriba en 5 ó 7 sépalos ovado lanceolados, de 2 a 3

cm de largo, cada uno con una pequeña glándula en el centro, es carnoso de color

rojo brillante y de sabor acídulo, se desarrolla en tres o cuatro semanas, éste

envuelve al fruto verdadero que es una cápsula o bellota seca ovoide densamente

fibrosa que contiene de 20 a 25 semillas reniformes, pubescentes de color café

oscuro (Godínez, 1988).

3

2.1.1.1 Clasificación botánica

La clasificación botánica de la rosa de jamaica, es la siguiente:

Reino Planthae

Sub-reino Embryobiontha

División Magnoliophyta

Clase Magnoliopsida

Sub Clase Dilleniidae

Orden Malvales

Familia Malvaceae

Género Hibiscus

Especie Hibiscus sabdariffa L.

Nombre común Rosa de jamaica

2.1.1.2 Origen y distribución de la planta

La rosa de jamaica es originaria de la India de donde se introdujo a los países

caribeños, llegando a Centroamérica traída por los esclavos provenientes de

Jamaica, que laboraron en el primer ingenio azucarero centroamericano fundado

por los frailes dominicos en 1569 (hoy museo regional del trapiche), ubicado en el

valle de San Jerónimo Baja Verapaz, Guatemala, de donde se difundió a otras

regiones similares para producir una bebida refrescante (Hidalgo, 2004).

Beneficios en la salud

Es un arbusto de aproximadamente 3 metros de altura, se cultiva bien en huertos

y jardines. Su nombre científico es (Hibiscus sabdariffa L), de la familia de las

Malváceas, es originaria de África, fue introducida a México en la época colonial y

desde entonces se ha cultivado en regiones cálidas y semicálidas de ese país,

siendo los estados de Guerrero, Oaxaca, Colima y Campeche, los principales

productores de jamaica. También se cultiva en América Central, y en el sur, en el

4

sudoeste asiático incluso en china Se le conoce también como Saril, en los países

árabes se le conoce como Karkade (Aquino y León, 2009).

2.1.2.1 Propiedades de la planta

Diurética, laxante, ayuda a perder peso, dolores de estómago, excelente para

bajar el colesterol malo y triglicéridos, piedras en los riñones, es portadora de

vitamina A y C, ayuda a bajar la hipertensión arterial, es analgésica,

antimicrobiana, desintoxicante, antioxidante, vasodilatador, Es un regulador de la

insulina, por lo que es bien aceptada por los diabéticos, combate varias formas

malignas de cáncer, Es un hidratante para deportistas porque contiene sales

minerales, según estudios realizados, el 99 % de las personas que la consumen

han bajado el colesterol (Aquino y León, 2009).

Estudios realizados por la química farmacobióloga, Yolanda Aquino y el Dr Alfonso

León Cruz quienes trataron durante un año a pacientes de 60 años de edad con

niveles muy altos de colesterol y triglicéridos, los resultados luego del consumo

fueron contundentes, los niveles de colesterol disminuyeron un 35 % y los

triglicéridos un 19 % (Aquino y León 2009).

Se realizó un estudio para determinar las propiedades antioxidantes del extracto

de metanol de la roselle (Hibiscus sabdariffa L.) mediante el control de la

formación de dieno conjugando compuestos y sustancias reactivas al ácido ti

barbitúrico (TBARS) en el sistema de ácido linoleico. Las propiedades se

compararon con los debutil-hidroxi-anisol (BHA) y a-tocoferol. Los resultados

indicaron que el extracto de jamaica mostro fuertes propiedades antioxidantes. Un

total de 200 partes por millón (ppm) del extracto inhibe más del 85 % de los

compuestos, después de siete días de incubación a 40 ºC (Ling Tee, P. et al.

2007).

El compuesto fenólico total se encontró que era 2.96 mg/g de cáliz como

equivalente de ácido gálico. Esto indica que la jamaica es una buena fuente de

5

antioxidantes naturales que pueden proteger el cuerpo contra el daño de los

radicales libres y la peroxidación lipídica. El efecto protector es probablemente a

través de la acción del ácido ascórbico altamente biodisponible (Ling Tee, P. et al.

2007).

2.1.2.2 Aplicaciones

Según Octavio Carvajal (2008), los extractos de las flores de jamaica se emplean

como colorantes naturales para los alimentos, en emulsiones para las bebidas y

en la preparación de mermeladas y gelatinas de color rojo brillante y un sabor

acido. La cocción de las flores también se usa como un té por personas que sufren

de problemas de salud. También se recomienda para tratar enfermedades de los

nervios, para la presión alta, la fiebre, enfermedades hepáticas y calcificación de

las arterias, sin embargo, poco se sabe de los efectos farmacológicos de la planta.

Por otra parte, en medicina tradicional se reconoce que la jamaica tiene efectos

terapéuticos benéficos para la salud y mínimos efectos colaterales, observándose

que protege el sistema vascular humano e inhibe la enzima angiotensina. En un

estudio experimental con animales, se apreciaron los notables efectos del té ácido

de esta planta para reducir la hipertensión. Se han reportado también sus

beneficios como diurético y por sus actividades antibacterianas. En el norte de

Nigeria, la jamaica tiene un uso empírico en preparaciones laxativas para el

tratamiento de la constipación (Ibrahim, et al 1971).

La jamaica, por su fibra y cálices, se emplea asimismo en la manufactura de

cordajes y canastas, así como en la preparación de bebidas refrescantes. Las

propiedades nutricionales del aceite y la semilla hacen que sea una fuente

invaluable de alimento debido a su contenido proteico y calórico (33 % proteína,

24 % carbohidratos y 22 % de grasa en base de peso seco) y sustanciales

cantidades de fibra (14 % de peso seco como fibra) y considerables

micronutrientes. Las flores contienen altos niveles de minerales, tales como hierro

6

(88 mg / 100 g), magnesio (442 mg / 100 g), calcio (1.28 %) y selenio (0.09 mg/

kg). (Ibrahim, et al 1971).

2.1.2.3 Efectos positivos y curativos

Según Aguilar (2008), los efectos positivos y curativos son:

- Posee antocianinas y procianidinas (fuertes antioxidantes)

- Contiene Vitaminas A y C.

- Minerales

- Ácido cítrico y málico.

- Disminuye el nivel de grasa en la sangre como él (LDL) colesterol malo.

- Disminuye los Triglicéridos.

- Es un coadyuvante de la presión sanguínea.

- Ideal para gente hipertensa y con colesterol alto.

- Regula la producción de insulina (Para los diabéticos).

- Combate las células malignas de cualquier tipo de cáncer.

- Rica en sales minerales, ideal para deportistas.

- Es una flor diurética, ideal para quienes sufren de retención de líquidos.

- Elimina lípidos y líquidos ayuda a bajar de peso.

- Es un relajante que no produce sueño.

- Nivela el sistema nervioso central, ayudando a controlar el estrés.

- Una bebida alternativa sana para sustituir las bebidas gaseosas.

Otros beneficios para la salud

A través del desarrollo científico, y en especial a partir de la segunda mitad del

siglo XX, se ha hecho evidente la afirmación de Lerner: “Todo lo que ocurre en

biología o medicina tiene un origen químico”. Esta relación entre la química y la

biología ha generado el campo disciplinario de las ciencias químico- biológicas,

que permite fundamentar o comprender el comportamiento biológico a través del

lenguaje químico (Farnsworth, 2009).

7

En el caso de los componentes de la flor de jamaica (Hibiscos sabdariffa L), esta

relación entre su estructura química y efectos fisiológicos en animales y humanos

es materia de estudio, sobre todo en países o regiones donde se le consume

como bebida refrescante o como parte de la medicina tradicional. Es evidente

entonces que la etnobotánica y la etnofarmacognosia, que implican el

conocimiento útil de las plantas en su relación con sus usos terapéuticos

tradicionales o populares, constituye una guía para los estudios químico-

farmacológicos y fisiológicos que permiten establecer la fundamentación científica

de sus propiedades terapéuticas curativas (Infanzón, 2009).

Farnsworth (2009) afirma que de 119 principios activos cuya naturaleza química

es conocida, “estos se aíslan aún de plantas superiores y se utilizan en medicina

alopática”, y añade que la mayoría de los descubrimientos de tales principios

activos se hizo cuando los químicos intentaron identificar las razones de su uso en

la medicina tradicional.

La acción terapéutica de una planta depende de sus constituyentes químicos. Se

ha reportado que las plantas contienen compuestos tales como taninos,

saponinas, nitratos, compuestos fenólicos, ácidos orgánicos y derivados, así como

vitaminas C (ácido ascórbico), B1 (tiamina) y B2 (riboflavina) y un carotinoide (b-

caroteno), entre otros, los cuales desempeñan un importante papel en el

mantenimiento de la salud humana. Los compuestos naturales derivados de las

plantas, tales como preparaciones o extractos herbales, son fuente alternativa de

medicamentos que continúan teniendo un rol dominante en el mantenimiento de la

salud humana desde la antigüedad (Farnsworth, 2009).

Recientemente, la investigación sobre las plantas mediante estrategias científicas

modernas ha despertado un creciente interés en todo el mundo, por lo que se ha

acumulado una gran cantidad de evidencias que demuestran el inmenso potencial

de las plantas con propiedades medicinales como agentes terapéuticos en el área

farmacológica. En consecuencia, se han desarrollado tales trabajos sobre las

8

propiedades de los componentes del cáliz de la jamaica y su relación con los

posibles principios activos, y representan un proceso lógico y sistemático para

generar el conocimiento químico-biológico requerido que permita dilucidar la

posible relación entre la estructura y la función (Farnsworth, 2009).

Dentro de las propiedades terapéuticas reportadas hasta ahora, del cáliz de esta

flor, destacan su efecto en el metabolismo de lípidos, su relación con la muerte

celular programada y su efecto antihipertensivo. La hipertensión arterial está

considerada como uno de los principales problemas de salud en el mundo, y sus

efectos secundarios están en relación directa con diversas complicaciones en

órganos como el cerebro, el corazón y los riñones. Puede ser generada por

numerosos factores, entre los cuales los más conocidos son la arterosclerosis y la

retención de sodio en el sistema vascular (Farnsworth, 2009).

El conocimiento tradicional le ha asignado al cáliz de jamaica diferentes

beneficios, y de manera creciente, a partir del año 2001, ha sido objeto de varios

estudios científicos que han llevado a identificar, cuantificar y utilizar numerosos

compuestos presentes en los diferentes extractos obtenidos de esta planta.

(Farnsworth, 2009).

La flor de jamaica se recomienda para bajar los niveles de colesterol y triglicéridos

y es excelente como complemento de una dieta para adelgazar. Es originaria del

África y tiene propiedades medicinales. Ayuda a normalizar la tensión arterial. El

agua de flor de jamaica es diurética. El agua de flor de jamaica es altamente

depurativa, desintoxicante y cicatrizante, sirve como refrescante y para la

ionificación porque tiene alta cantidad de vitamina C, además tiene minerales

como calcio, fósforo, hierro y también vitamina A; sirve para la resaca alcohólica,

es un buen antiséptico intestinal y mejora la digestión (Carvajal, et al 2010).

Cuando se toma en forma de té, alivia el insomnio, los procesos gripales y las

enfermedades eruptivas de la piel. El agua de flor de jamaica previene la ceguera

9

nocturna, fortalece huesos y dientes, es útil para la debilidad muscular e

infecciones respiratorias, anemia, fatiga, limpia el hígado y los riñones. Se

evaluaron los cambios de la orina en sujetos normales después de consumir jugo

de jamaica en diferentes concentraciones y duraciones que pueden ayudar

al tratamiento y la prevención de la litiasis renal. Treinta y seis hombres sanos

participaron en el estudio, en el que el análisis de orina, orina de los electrolitos y

los índices para la medición de la concentración de la orina se determinaron antes,

durante y después del consumo de jugo de jamaica (Kerodon, et al. 2007).

La orina después del consumo de jugo de jamaica mostró una disminución de la

creatinina, ácido úrico, citrato, tartrato de calcio, sodio, potasio y fosfato, pero no

en la excreción urinaria de oxalato. En conclusión, una dosis baja de jugo de

jamaica (16 g/día) causó disminución más significativa en la producción de sal en

la orina de una dosis alta (24 g/día). Los cambios urinarios fueron similares a las

observaciones de los pobladores con y sin piedras en el noreste de Tailandia

(Kerodon, et al. 2007).

Estudios de la química y los minerales de los cálices de color verde, rojo y rojo

oscuro muestran que no hubo diferencia significativa en la proteína cruda de verde

(17.9 %) y rojo (17.4 %) en cálices de jamaica. De fibra cruda (11.2 %), ácido

ascórbico (86.5 mg/g) y sodio (9.5 mg / 100 g) contenido de color verde cáliz

fueron significativamente mayores que las muestras de otros. Sin embargo, el cáliz

color rojo oscuro fue significativamente mayor en las cenizas (6.8 %) y potasio

(2320 mg / 100 g) contenidos que los otros dos cálices. Además, no hubo

diferencias significativas en el calcio, el magnesio y el zinc contenido de cálices

rojo y rojo oscuro parecía ser fuente barata de proteína vegetal, grasas y

minerales, por lo tanto, su consumo debe fomentarse (Babaloa, et al. 2008).

Cálices de rosa de jamaica en polvo fueron producidos por secado en spray a

escala piloto utilizando la fuerza de un solo vacío y extrayendo el agua

concentrada de sus cálices. Los polvos se analizaron por humedad, proteína,

10

vitamina C, sólidos solubles totales (SST), pH, tamaño de partícula, densidad

aparente, la solubilidad, dispersabilidad y el estado microbiológico.

La temperatura de entrada de aire más baja (198.5 °C) dio como resultado el

producto con el mejor contenido de proteína (12.43 %), retención de la vitamina C

(82.76 mg / 100 g), y la solubilidad (se disuelve en 97 segundos), así como el más

alto contenido de humedad (3.78 %) en el producto. El polvo mostró una marcada

tendencia a pegarse a las superficies internas de la cámara de secado en

particular con las soluciones concentradas a temperaturas más altas (Gradinarua,

et al. 2007).

Las investigaciones hasta ahora realizadas sobre los extractos o compuestos

presentes en el cáliz de la jamaica permiten afirmar la validez de algunos de los

usos populares compilados por la etnobotánica o etnofarmacología de esta flor tan

conocida (Navarrete, A. 2009).

2.1.2.4 Uso de las semillas

La semilla constituye una fuente excelente de aceite de cocina, los tallos tiernos,

hojas y cálices se usan en la preparación de sopas y salsas, los cálices se ocupan

en preparados que se consumen como sustitutos de la carne, las flores y frutos

carnosos se utilizan en infusiones farmacéuticas para aliviar los síntomas de

bronquitis y tos (Carvajal et al 2008).

2.1.2.5 La rosa de jamaica como un agente protector

Se conoce que muchas plantas medicinales poseen agentes protectores, la

jamaica es una de las plantas medicinales que en Tailandia se ha investigado por

su efecto muta génico. Varias partes de la planta, tales como flores, hojas, cálices

y corola, se usan para varios propósitos medicinales en muchos países del oeste

de África. Las hojas son usadas como emolientes y se usan comúnmente como

diuréticas y sedativas, mientras que los frutos sirven para combatir el escorbuto, la

11

infusión de los cálices se usa como antiséptico intestinal y laxante suave; es

refrescante y útil en condiciones que propician el enojo (Caro Velarde, et al 2007).

2.1.2.6 Preparación del refresco

Hervir un litro de agua, agregar una cucharada de flor de jamaica y dejar en el

fuego por cinco minutos, luego colar y endulzar si lo desea, se puede tomar frio o

caliente. Posología: Tomar en el transcurso del día o cuando lo desee, es una

bebida refrescante conocida como agua de flor de jamaica (Carvajal, et al 2010).

2.1.2.7 El té de jamaica

La flor de jamaica, es muy popular en la preparación de infusiones y zumos en

varios países Esto se debe, además de su sabor, a las buenas propiedades que

tiene a su favor. También se cree que el té de jamaica puede llegar a ser muy

bueno para tratar el colesterol. Incluso hay investigaciones al respecto que están

llegando a buen puerto. El objetivo de las mismas es demostrar que la jamaica

tiene efectos positivos para disminuir los niveles séricos del colesterol y

triglicéridos en la hiperlipidemia (Carvajal, et al 2010).

2.1.2.8 Efectos del consumo

¿Cómo controlar la glucemia con la flor de jamaica? Reduce la actividad de la

enzima intestinal alfa-glucosidasa. Al producirse esta inhibición disminuye la

absorción de glucosa por parte del intestino, evitando su pasaje a la sangre. De

esta forma baja la glucosa después de comer. La jamaica además de las

propiedades para reducir el colesterol, es capaz de reducir la hipertensión debido

a la actividad diurética e inhibición de la enzima convertidora de angiotensina tal

como lo muestran los estudios realizados en el Instituto Mexicano del Seguro

Social –IMSS- en colaboración con los investigadores argentinos (Dondiego,

2009).

Estudiantes de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas –ENCB- en 2009

elaboraron una bebida a partir de la flor de la jamaica, la cual permite reducir los

12

niveles de azúcar en la sangre y ayuda a prevenir infecciones. Liliana Dondiego

Rodríguez, una de las creadoras del producto, señaló que además contiene

vitaminas “A” y “C”, antioxidantes que retardan el envejecimiento celular y

permiten la eliminación de sustancias tóxicas, y ayuda a fortalecer el sistema

inmunológico. Explicó que para mantener los niveles normales de glucosa en la

sangre se debe consumir un litro cada día como agua de uso. Indicó que el

producto puede mantener sus propiedades terapéuticas hasta por seis meses sin

necesidad de refrigeración (Dondiego,2009).

Se realizó una investigación para demostrar que la jamaica tiene efecto para

disminuir los niveles séricos del colesterol y triglicéridos en las hiperlipidemias.

Durante 14 meses se realizó un ensayo clínico con los beneficiarios del seguro

social en la ciudad de Oaxaca, el estudio se aplicó a 40 pacientes tratados con

medicamentos, se incluyeron pacientes con edades entre los 30 y 60 años, de

ambos sexos y con niveles de triglicéridos altos (Dondiego,2009).

Se prepararon 10 gramos de jamaica en un litro de agua potable sin hervir

serenada (un intervalo de 3 horas como mínimo), se le agregó 5 gramos de azúcar

(equivalente a 1 cucharada sopera) y se ingiere a cualquier hora del día. Al final de

este estudio se observó la disminución de colesterol total de 35 % con aumento de

colesterol de alta densidad y disminución de triglicéridos (Aquino, 2010).

Se realizó otro estudio experimental para evaluar el efecto del té amargo de

jamaica en la hipertensión esencial. Para este propósito, 31 y 23 pacientes con

hipertensión esencial moderada fueron asignados aleatoriamente a un grupo

experimental y control, respectivamente. Los pacientes con hipertensión

secundaria o las drogas que consumen más de dos fueron excluidos del estudio.

La presión Sistólica y diastólica se midieron antes y 15 días después de la

intervención. En el grupo experimental, el 45 % de los pacientes eran hombres y el

55 % eran mujeres, y la edad media fue de 52.6 años (Aquino, 2010).

13

En el grupo control, el 30 % de los pacientes eran de sexo masculino, 70 % eran

mujeres, y la edad media de los pacientes fue de 51.5 años. Los resultados

estadísticos mostraron un 11.2 % disminución de la presión arterial sistólica y una

disminución del 10.7 % de la presión diastólica en el grupo experimental 12 días

después de comenzar el tratamiento, en comparación con el primer día.

La diferencia entre la presión arterial sistólica de los dos grupos fue significativa,

al igual que la diferencia de la presión diastólica de los dos grupos. Tres días

después de suspender el tratamiento, la presión arterial sistólica se elevó un

7.9 %, y la presión diastólica se elevó un 5.6 % en el grupo experimental y control.

Esta diferencia entre los dos grupos fue estadísticamente significativa (Aquino,

2010).

Este estudio demuestra la creencia del público y los resultados de los estudios in

vitro sobre los efectos del té amargo en la reducción de la presión arterial alta.

Estudios más amplios sobre este tema son necesarios. Para investigar el efecto

de la bebida Zobo en una dosis oral de paracetamol. Seis voluntarios sanos de

sexo masculino, con edades 28.50 años ± 1.76 años, peso de 62.67kg ± 1.67 kg

participaron en el estudio. El estudio se llevó a cabo en dos fases. En las primeras

fases de una dosis oral de paracetamol (1 g) se administró a los voluntarios y en la

segunda fase, la bebida Zobo fue ingerido por los voluntarios de 1.30 h antes de la

administración de acetaminofén (1 g) (Defallah y Zaki, 2009).

Los valores fármacos cinéticos obtenidos se encontraron en rangos similares a los

reportados previamente. La absorción de los parámetros t1/2a, Ka, Tmax, Cmax y

AUC 0-α no mostró cambios estadísticamente significativos (p > 0.05) tras la

administración de Zobo. Sin embargo, hubo cambios estadísticamente

significativos (p < 0.05) en Kβ y t1/2β de paracetamol cuando se administra

después de la bebida Zobo. Esto también resultó en 11.69 % de aumento en el

TLC (Kolawole, y Maduenyi, 2008).

14

La bebida de flor de jamaica se consume ampliamente en México. Los polifenoles

contenidos en los alimentos vegetales se asocian con frecuencia a la fibra

dietética. La flor de jamaica contiene la fibra dietética como el componente más

importante (33.9 %) y es rico en compuestos fenólicos (6.13 %) (Sayago, et al.

2007).

En conclusión, el consumo de bebidas de rosa de jamaica tiene efectos positivos

sobre la presión arterial en pacientes diabéticos tipo II con hipertensión leve. Este

estudio apoya los resultados de estudios similares en los que el efecto

antihipertensivo se ha demostrado (Mozaffari, et al. 2008).

2.1.2.9 Propiedades curativas

Una vez obtenido el cáliz de la flor se procede a secarlo exponiéndolo a la

intemperie durante 3 o 4 días, lapso tras el cual puede ser comercializado y

consumido. La forma más común de ingestión es como saborizante del agua para

beber, para lo cual basta con poner a hervir unas cuantas flores de jamaica en un

poco de agua, o simplemente con dejarla en remojo para que libere todas sus

propiedades. Según aportes científicos y anuncios digitales (2009), entre las

propiedades se pueden destacar:

Antiparasitaria: Ha comprobado que su consumo colabora en la expulsión

de microorganismos que se alojan en el estómago y son causantes de

afecciones gastrointestinales.

Diurética: Incrementa la cantidad de orina excretada por el organismo; así,

ayuda a la limpieza interna y a eliminar toxinas del cuerpo.

Laxante: Aunque en baja medida, facilita la excreción de heces del

organismo.

15

Digestiva: Colabora en todo el proceso de aprovechamiento de alimentos y

su eliminación del cuerpo.

Saneamiento renal: Mantiene a los riñones libres de compuestos dañinos,

entre otros la sal; resultados más alentadores se logran con infusiones de

jamaica, la cual se prepara al poner a calentar el equivalente a taza y media

de agua, y cuando empieza a hervir se agregan 3 o 4 de sus flores, hasta

que alcanza el punto de ebullición. Posteriormente, se deja reposar 5 min

antes de beberla.

Normaliza la presión arterial: Ayuda a mantener estables los niveles de

presión arterial, pues al subir (hipertensión) o bajar (hipotensión) causan

problemas al corazón y riñones.

Limpia venas y arterias: Colesterol y triglicéridos son compuestos grasos

que se alojan en las paredes de arterias y venas formando capas que

dificultan el libre tránsito de la sangre. La jamaica ha demostrado que

interviene de manera importante en la eliminación de estos elementos

dañinos.

Lo anterior está respaldado por reciente estudio científico realizado por el Instituto

Mexicano del Seguro Social en la ciudad de Oaxaca. La investigación contó con la

participación de 40 pacientes de entre 30 y 60 años, quienes manifestaron niveles

por arriba de lo normal en cuanto a colesterol y triglicéridos; al cabo de un año y

tras haber tomado diariamente agua de jamaica, el grupo de estudio registró una

mejoría hasta de 35 % con respecto a lo manifestado al inicio del estudio.

Asimismo, los resultados también mostraron que los pacientes bajaron entre 1kg y

2 kg de peso, pese a no haberse establecido un programa especial de dieta y

ejercicio. Así que además de quedar comprobada su función como alternativa útil

16

y de bajo costo para reducir riesgos en problemas del corazón, el agua de jamaica

mostró su aporte en la reducción de peso en los pacientes (Aportes científicos y

anuncios digitales, 2009).

Se cuantificó el poder antioxidante total expresado como el índice de antioxidantes

de la decocción o infusión en frío con flores secas de jamaica, se determinó a los

25 °C y 37 °C, para comparar la capacidad de las bebidas, ya sea en temperatura

ambiente o fisiológica. Un combinado de titulaciones fotométricas y pH-métricas

fueron adquiridas para obtener información sobre la relación acidez-color total del

producto. Los resultados muestran que el protocolo de preparación de la

decocción proporciona el más alto valor nutricional y que el contenido de

polifenoles puede dar cuenta de la capacidad antioxidante de la bebida (Enrico y

Prenesti, et al, 2007).

Usos y aplicaciones en animales

2.1.3.1 En la alimentación

Las ratas que fueron alimentadas con una dieta comercial y agua ad libitum, se

dividieron en seis grupos de cuatro ratas cada uno. Tratamientos de 1 a 6

recibieron 0, 1, 3, 5, 10 y 15 dosis de 250 mg/kg. cada uno, respectivamente, el

grupo de control recibió solución salina fisiológica (NaCl al 0.9 %). Los resultados

de los estudios mostraron que los niveles de aspartato aminotransferasa (AST) y

alanina aminotransferasa (ALT) fueron significativos (P < 0.05) en todos los

tratamientos en comparación con el grupo control (Akindahunsi y Olaleye, 2007).

Sin embargo, los niveles séricos de fosfatasa alcalina y lactato deshidrogenasa no

fueron significativos (P > 0.05). Sólo el grupo con dosis de 15 tenían su nivel

sérico de albúmina importante (P < 0.05). Sin embargo, los resultados de los

estudios histopatológicos mostraron que tanto el hígado y el corazón no dieron

más características patológicas para todos los tratamientos. Los resultados

mostraron que prolongar el uso de este extracto en dosis nivel 15 puede causar

17

daño hepático, mientras que el efecto fue leve en los niveles de dosis pequeñas (1

- 10). Aunque el consumo medio de 150 mg/kg a 180 mg/kg por día parece

seguro, el extracto debe ser tomado con cautela teniendo en cuenta que las dosis

más altas podrían afectar el hígado. (Akindahunsi, y Olaleye, 2007).

Se investigó sobre el antioxidante y efectos radicales libres de las dos fracciones

del extracto etanólico de una fracción de cloroformo soluble y una fracción soluble

en acetato de etilo obtenido a partir de las flores secas de jamaica. El tratamiento

de ratas con ambos y vitamina C (antioxidante estándar), inhibió la inducción de

micronúcleos en los eritrocitos policromáticos de arsenito de sodio (2.5 mg/kg) (p <

0.001) después de 24 h por 60 %, 70 % y 50 %, respectivamente. Los resultados

indican que los extractos de rosa de jamaica. mostraron una fuerte actividad anti-

mutagénica y libre de efectos radicales libres sobre las moléculas de oxígeno

activo (Olatunde Farombi y Fakoya, 2008).

2.1.3.2 Efectos en la salud

Los extractos acuosos de Acacia nilotica y rosa de jamaica fueron probados para

las actividades anti-inflamatorias, analgésicas y antipiréticas en animales modelo.

El extracto de rosa de jamaica tuvo un efecto inhibitorio sobre el edema de

carragenina inducido y la levadura-inducida por fiebre en las ratas. También se

produjo un aumento significativo en el tiempo de reacción de la placa caliente en

ratones, el extracto no tuvo ningún efecto sobre el edema de la rata, pero tuvo un

efecto inhibitorio sobre la levadura que induce la fiebre y un efecto significativo en

el tiempo de la placa de reacción caliente. (Dafallah y Zaki, 2009).

El efecto antihipertensivo de extractos acuosos del cálices de rosa de jamaica se

ha investigado en ratas anestesiadas. Ésta causó una disminución dosis-

dependiente de la presión arterial media (PAM) de las ratas.

El seccionamiento de los nervios vagos derecho e izquierdo no tenía un efecto

significativo en la caída de la presión arterial media (PAM) producidos por el

18

bloqueo colinérgico con 0.2 mg kg-1 de atropina y el bloqueo histaminérgico con 1

mg kg-1 cimetidina y 15 mg kg-1 prometazina atenuó significativamente la

respuesta hipotensora a la terapia. El pre-tratamiento de las ratas con 20 mg/kg de

extracto de la jamaica no tiene un efecto significativo sobre el aumento de la

presión arterial inducida por la oclusión bilateral de la carótida (48.05 +/- 6.83

mmHg vs 46.53 +/- 7.49 mmHg) (Defallah y Zaki, 2009).

Estos hallazgos sugieren que el efecto antihipertensivo de los extractos del cáliz

de la jamaica no está mediado por la inhibición del sistema nervioso simpático,

pero podría ser mediada a través de mecanismos como la acetilcolina y la

histamina, así como a través de efectos directos de vaso-relajante (Adegunloye y

Omoniy, 2007).

La administración de los extractos de cáliz seco de jamaica en dosis de 500 mg/kg

y 1000 mg/kg junto con el colesterol de alimentación continua para las ratas con

hipercolesterolemia durante 6 semanas redujo significativamente el nivel de

colesterol sérico en un 22 % y 26 %, respectivamente, los niveles séricos de

triglicéridos 33 % y 28 %, respectivamente, los niveles séricos de colesterol en un

22 % y 32 %, respectivamente. Sin embargo, el nivel de HDL en suero no se vio

afectada. LDL se obtiene del plasma de las ratas con hipercolesterolemia y se

examinaron lo efectos de los extractos de cálices secos de jamaica para la

oxidación de LDL in vivo y ex vivo fueron examinados (Defallah y Zaki, 2009).

De seis semanas de tratamiento con 250mg/kg, 500mg/kg y 1000 mg/kg. Estos

extractos disminuyeron significativamente las sustancias reactivas al ácido

tiobarbitúrico (TBARS). Estas líneas de evidencia sugieren que los extractos

acuosos del cáliz seco de jamaica poseen ambos efectos antioxidantes contra la

oxidación de las LDL y los efectos hipolipemiantes en vivo. Sin embargo, su

mecanismo (s) de la acción está todavía por dilucidar (Defallah y Zaki, 2009).

Un extracto acuoso de flores de jamaica que se utiliza como una bebida local

suave y hierba medicinal en Taiwán. La oxidación de lipoproteínas de baja

19

densidad (LDL) se ha demostrado que aumenta la incidencia de la aterosclerosis

En este estudio, se determinó la actividad antioxidante de la rosa de jamaica en la

oxidación de las LDL mediante el examen de la movilidad electroforética relativa y

tiobarbitúrico sustancias reactivas al ácido (TBARS) (Chang Che, et al. 2008)

En concreto, para reducir los triglicéridos en suero en la dieta de alta fructosa

(HFD) y las ratas alimentadas con colesterol alto contenido de colesterol en la

dieta (HCD) los animales alimentados. Los niveles de LDL y la relación de LDL-

colesterol (LDL-C) de HDL-colesterol (HDL-C) se redujeron en HSE en ambos

modelos la hiperlipidemia. Basándose en estos hallazgos, sugerimos que la

actividad antioxidante se puede utilizar para inhibir la oxidación de las

lipoproteínas de baja densidad y prevenir varios tipos de hiperlipidemia en dietas

altas de fructuosa con colesterol alto en ratas la alimentación de ratas (Chang

Che, et al. 2008).

Los efectos de la administración de extractos acuosos de los pétalos de color rojo

y verde de rosa de jamaica (1 mg/kg y 1.5 mg/kg de peso corporal) en las

variables hematológicas y de lípidos en plasma fueron examinados en las ratas.

Los animales fueron divididos al azar en el grupo A (control), los grupos B y C

(tratados con 1 mg/kg y 1.5 mg/kg de peso corporal, respectivamente, del extracto

de pétalos de color rojo de la jamaica, y los grupos D y E tratados con 1 mg/kg y

1.5 mg/kg de peso corporal, respectivamente, del extracto de pétalos de color

verde, por lo tanto, ambos extractos podrían ejercer efectos similares de

protección cardiovascular. (Olatungi, et al 2009).

Usos en la agricultura

2.1.4.1 Efectos de la aplicación de agroquímicos

El objetivo fue determinar el efecto de diferentes biocidas y las condiciones de

almacenamiento sobre la germinación de las semillas y crecimiento de las

plántulas de flor de la jamaica. Se realizaron 2 experimentos, el primero se realizó

20

bajo condiciones de laboratorio donde se colocaron las semillas en bandejas de

aluminio inmediatamente después de la aplicación de los tratamientos y se

cubrieron con papel absorbente, en el segundo las semillas se sembraron en el

suelo a nivel de campo a los 90 días después de la aplicación de los tratamientos.

El insecticida tuvo un efecto nutrimental sobre el número medio de días a la

germinación total y la altura de plántulas a los 12 días después de la siembra en

semillas almacenadas bajo refrigeración. En conclusión, la semilla de flor de

jamaica debería conservarse al ambiente cuando se vaya a almacenar por

periodos de tiempo menores a los 3 meses (Méndez et al, 2007).

La influencia de los ataques de insectos sobre la caída de yemas y flores de

jamaica posterior al cultivo fue estudiada en jaulas y en el campo en el sur de

Queensland. Tres especies de hemípteros (los más importantes Aulacosternum

nigrorubrum Dallas), sino también Nezara viridula (L.) y Tectocoris diophthalmus

(Thunberg)) causó una cierta caída de yemas en dos plantaciones de estudio.

Pero cuando los escarabajos se redujeron a 10 o menos, muchos brotes

sobrevivieron y se produjo la floración generalizada (Gougha, y Hamacek, 2009).

Las larvas se alimentan de los brotes y las flores caídas y la duración media de

desarrollo de los estados inmaduros combinado fue de 14 días a 26 °C. La

preferencia de los adultos de M. concolor por flores pálidas o de colores. Las

plantas de jamaica producen más brotes de diciembre a junio, con los números

más bajos en invierno y primavera (julio a noviembre). La producción de yemas en

primavera y principios del verano (septiembre a diciembre) en gran medida

contribuyó a la floración pobre, sin embargo, aun cuando salió un gran número de

brotes muy pocos fueron producidos (Gougha, y Hamacek, 2009).

Phytophthora parasítica es el causante de la pudrición del tallo en la jamaica El

ataque de esta enfermedad ha disminuido la producción del cultivo de 10 % a 30

% en los municipios de Ayutla, Tecoanapa y Tierra Colorada, Guerrero, México.

21

En un estudio se determinó la variación patogénica de 30 cepas de P. parasítica

de esas regiones y de 25 cultivos monozoospóricos. Los resultados demostraron

la existencia de variabilidad patogénica entre cepas y monozoospóricos de P.

parasítica en jamaica originarias del Estado de Guerrero México (Escalante,

2009).

La jamaica es un arbusto que se cultiva para comercializar el cáliz de sus flores,

pero como subproducto se obtienen las semillas, que por su valor nutritivo y alto

rendimiento representan un potencial económico considerable. (Domínguez, et al

2008).

Se evaluó la adición de trona a los cálices planteando el pH inicial de 3.3 a 5.3.

Los microorganismos importantes de la fermentación de los cálices de jamaica se

enumeran, aíslan e identifican.

La evaluación nutricional mostró que hubo un aumento en la proteína (6.56 %),

lípidos (4.25 %) y el contenido de carbohidratos (74.33 %) de la muestra

fermentada con un contenido de cenizas superior (4.54 %) a la muestra sin

fermentar. El contenido mineral (ppm), de Zn (31.86), Fe (12.35), Mg (132.00), Ca

(294.31), Na (214.62) y K (382.13) de la muestra fermentada fueron en general

bajas. Este estudio revela que la trona se puede utilizar para neutralizar el ácido

en cálices de la flor de jamaica y que la fermentación puede influir mucho en la

composición nutricional de manera positiva (Ojokoh, et al. 2007).

Plantas transgénicas han sido producidas por un método de cultivo de tejidos

independientes mediante el uso de bacterias del género Agrobacterium. Los ejes

del embrión de las semillas maduras con un cotiledón extirpado fueron infectados

por inmersión en una suspensión de Agrobacterium, el 54.3 % de las plántulas

crecieron bien en el medio seleccionado. (Ling Tee et al., 2007).

22

2.1.4.2 Propiedades físicas de la semilla

En varias propiedades físicas de las semillas de rosa de jamaica se determinó un

contenido de humedad del 7.7 %. El promedio de cada uno de los tres diámetros

principales y el peso de 1000 granos fue de 5.6 mm, 5.2 mm, 2.8 mm y 35.6 g,

respectivamente. Los valores medios de esfericidad y redondez fueron 68.6 % y

70.2 %. El coeficiente de fricción estática fue de 0.64 paralelo a la fibra de madera

contrachapada, 0.81 perpendicular a la fibra de madera contrachapada, de acero

galvanizado de 0.52 y 0.70 para el carbono (Elgasim y Yagoub, 2008).

Los ángulos de reposo dinámico en los tres materiales estructurales oscilaron

entre 29.1 ° a 30.2 °. La velocidad del aire de suspensión para toda la generación,

el núcleo y el casco fue de 7.4 m/s, 5.8 m/s y 3.9 m/s, respectivamente. Estas

propiedades a menudo se requieren para el diseño de las máquinas de limpieza y

clasificación de semillas y granos (Elgasim y Yagoub, 2008).

2.1.4.3 Desarrollo del cultivo

Se cultiva en regiones tropicales y subtropicales, desde el nivel del mar hasta 900

metros de altura. El plan requiere que la distribución de las precipitaciones entre

800 mm y 1600 mm y temperaturas de 18 °C a 35 °C. Es muy sensible al

fotoperiodo, variando de acuerdo al cultivar. La floración se produce sólo en los

días cortos, con cerca de 11 horas de luz. En las regiones templadas, no hay

maduración de la fruta. La temperatura mínima que la planta tolera varía de 7 °C a

10 °C. En la producción de plántulas de alta calidad, es importante hacer un buen

estudio de los factores agronómicos involucrados (Yamamoto, et al. 2007).

Entre los factores más importantes, está el sustrato, así, el elemento más

complejo de esta actividad puede dar lugar a la nulidado irregularidad de la

germinación, la malformación de plantas y la aparición de los síntomas de la

deficiencia o el exceso de algunos nutrientes. La nutrición de las plantas está

23

directamente afectada por la composición del sustrato que se utilice, los niveles de

nutrientes disponibles y dependiendo de la cantidad del fertilizante agregado.

Las materias primas utilizadas en la formulación de un sustrato pueden

proporcionar nutrientes a medida que se descomponen o se transforman. El

objetivo fue evaluar la influencia de los sustratos compuestos Plantmax ® y

mezclas en diferentes proporciones, como la ausencia en el desarrollo inicial de la

flor (Yamamoto, et al. 2007).

Durante el ciclo agrícola comprendido entre los meses de julio a diciembre de

2005, se generó en el municipio de Chiautla de Tapia, una metodología para el

control de plagas insectiles que afectan el follaje del cultivo de jamaica. En el

desarrollo de este trabajo se utilizó una parcela ubicada en el mismo municipio, en

la que se sembró jamaica criolla -de acuerdo a la tecnología agrícola de la zona- y

se controlaron las plagas, realizando cuatro aplicaciones de extracto acuoso de

madre cacao (Gliricidia sepium), alternándolas con cuatro aplicaciones de jabón

neutro. Para verificar la efectividad del tratamiento, los parámetros evaluados

fueron: porcentaje de infestación, daños causados por insectos y producción

(Yamamoto, et al. 2007).

Los resultados obtenidos indican que la parcela a la cual se consideró como

testigo, presentó un porcentaje de infestación del 79 %; mientras que la parcela

que se le aplicó el tratamiento presentó un 21 % de infestación. En cuanto a los

daños, en la parcela testigo se presentó en promedio 30 % de daño por planta y la

parcela donde se realizó el control sólo 15 %. La producción en la parcela tratada

fue de 793 kg/ha, presentándose un incremento en la producción con respecto al

testigo, del 116 %. En los tres parámetros evaluados se observó diferencia

significativa (igual a 0.05) entre tratamientos. Con la aplicación del tratamiento, se

evitan los daños a las plantas, observándose un incremento en la producción

(Aragón, et al. 2008).

24

2.1.4.4 Otras investigaciones agrícolas

El análisis relacional gris (GRA), es un enfoque totalmente diferente de análisis

estadísticos tradicionales utilizados para calcular el grado de relación entre los dos

datos de la secuencia, se aplicó la clasificación de jamaica seca (Hibiscus

sabdariffa L.).

En este estudio, 49 grupos de los cálices de jamaica que representan a cinco

tratamientos: (1) congelado a -20 °C, (2) de aire frío-seco a 25 °C, (3) de aire

caliente, secado a 50 ºC, 75 ºC (4), o (5) 85 °C fueron investigados. Cinco cálices

de cada grupo fueron seleccionados al azar como muestras de referencia y

sirvieron para construir la base de datos. El resto de los cálices de jamaica

tratados fueron seleccionados como los cálices de prueba para validar la viabilidad

del sistema de identificación desarrollado (Ho-hsien, C. et al. 2009).

Para dar a conocer la composición en macro nutrientes, algunos minerales y

metales pesados en cálices carnosos de la infrutescencia de la planta de jamaica

que están siendo usados en tratamientos medicinales y en la preparación de

bebidas, infusiones, vinos y otros productos alimenticios. Para el análisis de macro

nutrientes se empleó la metodología descrita por Covenin (fisiólogo investigador),

y los resultados reflejaron que las hojas frescas contienen: 87.92 % agua; 12.08 %

sólidos totales; 1.04 % proteínas; 0.14 % grasa; 3.89 % fibra cruda; 0.80 %

cenizas y 10.10 % carbohidratos totales (Ortiz, 2009).

En cuanto al contenido de minerales, se determinaron por espectrofotometría de

absorción atómica, obteniéndose: 60.39 mg/100 g de calcio; 37.97 mg/100 g de

magnesio; 0.09 mg/100g de cobre; 0.80 mg/100 g de hierro; 0.04 mg/100 g de

níquel y 0.41 mg/100 g de zinc (en estado fresco). El contenido de los metales

pesados, representados por el cadmio y el plomo fue de 0.85 mg/100 g y 0.11

mg/100 g respectivamente. (Ortiz Márquez, 2009).

25

Utilidad en la genética

2.1.5.1 En los alimentos

Objetivos: Identificar Bacillus spp. Responsables de la fermentación de jamaica

para la producción de Bikalga, un alimento alcalino fermentado se utiliza como

condimento en Burkina Faso. Conclusiones: Varias especies de Bacillus están

involucrados en la fermentación de rosa de jamaica para la producción de Bikalga.

Importancia y el impacto del estudio: La selección de cultivos iniciadores de

Bacillus para la producción controlada de Bikalga, la selección de bacterias pro

bióticas (Ouoba, 2007).

2.1.5.2 En la producción

Se realizó un cruzamiento dialélico entre tres genotipos de jamaica (Hibiscus

sabdariffa L.) con el objetivo de determinar aptitud combinatoria y heterosis. La

evaluación se llevó a cabo durante el ciclo agrícola de temporal 2004 en Jalisco,

Nayarit. Se evaluaron 13 características del cultivo. Los análisis de aptitud

combinatoria general (ACG) y específica (ACE) mostraron los efectos aditivos y no

aditivos que fueron importantes.

Las variables en que los efectos aditivos tuvieron mayor importancia fueron días a

floración, altura de planta, número de ramas por planta, diámetro del cáliz, longitud

del cáliz, peso de fruto fresco, peso de cálices frescos, contenido de antocianinas

totales, sólidos solubles totales y grado de acidez. Así mismo los efectos no

aditivos tuvieron mayor importancia para número de frutos por planta, número de

frutos de la rama principal y peso de cálices secos (Ruelas, et al. 2008).

En ACG el progenitor Reina expresó los mayores efectos en longitud de cáliz,

número de frutos por planta, número de frutos de la rama principal, peso de fruto

fresco, peso de cálices frescos y peso de cálices secos; el cultivar China para

diámetro del cáliz, peso de fruto fresco, peso de cálices frescos, peso de cálices

secos, contenido de antocianinas totales; Criolla para días a floración, altura de

planta, número de ramas por planta y sólidos solubles totales. En ACE las cruzas

26

Criolla x Reina y Criolla x China sobresalieron en altura de planta, número de

frutos por planta, número de frutos de la rama principal, peso de fruto fresco, peso

de cálices frescos y peso de cálices secos (Ruelas, et al. 2008).

Hubo porcentajes altos de heterosis, con relación al progenitor de mayor valor; la

cruza Criolla x Reina sobresalió para número de ramas por planta (27 %), número

de frutos por planta (96 %), número de frutos de la rama principal (46 %), peso de

fruto fresco (15 %), peso de cálices frescos (14 %) y peso de cálices secos (36 %).

(Ruelas, et al. 2008).

Con el objetivo de conocer la variabilidad morfológica de rosa jamaica en

Guatemala, durante el 2006, se colectaron 13 genotipos y se obtuvieron datos

cuantitativos y cualitativos de las características vegetativas y reproductivas en

tres zonas productoras con altitudes entre 300 m y 730 m s.n.m. El 75 % de los

genotipos tuvo un porcentaje de similitud del 50 % en sus características

cuantitativas y cualitativas. Sobresalieron los genotipos 0205, 1205 y 1305 por su

precocidad y rendimiento de cálices secos 134 g, 78 g y 80 g por planta,

respectivamente.

Evaluación del periodo de siembra a producción de cálices, el más precoz fue el

genotipo 1305, con 155 días, seguido del genotipo 0205 con 165 días en un nivel

intermedio y el resto de materiales fueron más tardíos con un tiempo entre 175

días a 178 días (Hidalgo et al, 2009).

Utilidad en la industria

2.1.6.1 En la fabricación de alimentos

El objetivo de este estudio fue utilizar el puré de acedera enzimática extraídos de

cálices de jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) en la elaboración de salsas y para

determinar la aceptación de los consumidores de salsas con la adición de 0.3 % y

0.4 % de goma xantana. Los cambios en la calidad físico-química (especialmente

de color) y microbiana en las salsas fueron monitoreados durante el

27

almacenamiento. El tratamiento de los cálices color rojo alazán dio lugar a un alto

rendimiento (94.5 %) de puré, pero el tono ha cambiado de rojo a naranja-amarillo.

Atributos sensoriales y físico-químicas no difirió significativamente entre las salsas

con excepción de la consistencia y el tono. Las salsas se degustaron de ligera a

moderadas con aceptación general. (D’heureux, 2008)

Una porción de salsa de 25 g proporciona 0.7 g de fibra dietética o el 3 % del

valor diario. La aceptabilidad general de la salsa de acedera lo convierte en un

ingrediente ideal para su uso en la industria de la alimentación y la inclusión de

una serie de platos (D’heureux, 2008).

Del potencial antioxidante de jamaica (Hibiscus sabdariffa L) fueron estudiados

extractos de diferentes órganos de la planta, incluyendo semillas, tallos, hojas y

sépalos, fueron analizados con respecto a su solubilidad en agua, la capacidad

antioxidante, soluble en lípidos de la capacidad antioxidante y el contenido de

tocoferol, revelando que las semillas de jamaica son una buena fuente de

antioxidantes liposolubles. Las características globales de aceite de semilla de

jamaica sugieren que podría tener importantes aplicaciones industriales

(Fernández y Pineda 2009).

2.1.6.2 Otras utilidades

Se han aplicado medidas para evaluar el potencial del extracto acuoso de hojas de

jamaica para inhibirla corrosión del aluminio en 0.5 ml de NaOH. Se encontró que

la eficacia de la inhibición se incrementa con el aumento de la concentración, la

cobertura de la superficie de Al aumenta con el aumento de la concentración de

NaOH a 0.5 ml después disminuye en forma limitada con el aumento de la

concentración de NaOH (Noor, 2008).

Las nuevas preocupaciones de la comunidad y una creciente conciencia ambiental

en todo el mundo han obligado a los científicos de materiales para sintetizar

28

nuevos materiales compuestos de polímero verde y procesos para su mejor uso

final. Actualmente existen investigaciones en la fabricación de papel de Hibiscus

sabdariffa reforzado con fibra de fenólicos compuestos de matriz de resina de

polímero (Singha y Thakur, 2008).

Estudios de mercado

Un estudio de mercado es la reunión, el registro y el análisis de todos los hechos

acerca de los problemas relacionados con las actividades de las personas, las

empresas y las instituciones en general. En el caso concreto de las empresas

privadas, la investigación de mercados ayuda a la dirección a comprender su

ambiente, identificar problemas y oportunidades y evaluar y desarrollar alternativas

de acción de marketing.

En el caso de las organizaciones públicas, la investigación de mercados

contribuye a una mejor comprensión del entorno, a fin de tomar mejores

decisiones de tipo económico, político y social. Por lo tanto, puede afirmarse que

el estudio de mercados es una herramienta muy poderosa para la toma de

decisiones, que ayuda a disminuir el riesgo que corren las instituciones en general

(López, 2007).

Los estudios exploratorios a diferencia de los anteriores, son un proceso

sistemático para obtener información que sirve a la empresa en la toma de

decisiones para señalar planes y objetivos. Carlos Quelex Tubac elaboró una

investigación de mercado a nivel nacional e internacional para dos productos

derivados de pulpa de zapote Fausac 2007, en donde recomienda que para

futuras investigaciones de mercados potenciales se tome en consideración

estratificar la muestra por países o regiones del mundo (Natareno. 2011).

29

2.1.7.1 Demanda

Es la cantidad de mercancía que pueden ser compradas a los diferentes precios

por un individuo o por el conjunto de individuos de una sociedad. Es por ello que

hablamos de demanda individual y demanda total (Méndez, 1992).

2.1.7.2 Oferta

La oferta es la cantidad de mercancías que pueden ser vendidas a los diferentes

precios del mercado por un individuo o por el conjunto de individuos de la

sociedad. Es por ello que se habla de oferta individual y oferta total (Natareno,

2011).

2.1.7.3 Producción

Consiste en emplear determinados bienes o servicios denominados insumos, a fin

de generar otros bienes y servicios, Actividad dirigida a la elaboración de

satisfactores (Natareno, 2011).

2.1.7.4 El precio

El precio es quizás el elemento más importante en todo proyecto y constituye una

estrategia de mercado la definición del precio de venta debe conciliar variables

que influyan sobre el comportamiento del mercado porque está la demanda

asociada a diferentes niveles de precio, luego los precios de la competencia y por

último los costos. Según Walter Sandoval en su tesis de investigación de

mercados (FAUSAC 2007), el precio se determina en base a datos de la

competencia, y los precios actuales, haciendo además proyecciones, tomando

como base las variables empleadas en el análisis de la demanda y de la oferta.

Para esto se pueden realizar censos, encuestas, datos obtenidos en el mercado y

productores.

30

2.1.7.5 Determinación de los precios

La determinación de los precios puede ser libre o puede estar regida por normas

oficiales. Se puede mencionar la importancia de los sistemas de determinación de

precios en condiciones de concurrencia precio por regateo y subasta pública. En la

formación de precios con regateo se quiere destacar el desarrollo de una serie de

actividades entre compradores y vendedores en conveniencia verbal o escrita y

con la presencia física o no del producto se expresa las consideraciones de uno y

otro hasta que en tiempo corto se llega a un acierto sobre las condiciones de la

negociación (Natareno, 2011).

2.1.7.6 Mercado

Organización social a través de la cual oferentes y demandantes de determinado

bien entran en estrecha relación comercial y bajo esas condiciones establecen el

precio del bien, surgimiento, excedente (López Altamirano, 2007).

El mercado es donde las personas reflejan sus intereses, deseos, y necesidades.

Allí el ser humano explica la jerarquía de sus necesidades y establece su propia

identidad en relación con los bienes que desea proveer o adquirir. Es también en

el mercado donde los productores reflejan sus condiciones de costo y tecnología.

La interacción de ambos determinará un mecanismo que será socialmente óptimo.

(López, 2007).

31

2.2 Marco referencial

Caracterización y ubicación del área objeto de estudio

El presente trabajo de investigación se realizó en dos ubicaciones diferentes

debido a la naturaleza del estudio a nivel exploratorio, con la información del área

local del municipio de Granados, Baja Verapaz, Guatemala y otra en el Estado de

Chiapas, México. La descripción y ubicación geográfica del área objeto de estudio

es:

a) Municipio de Granados, Baja Verapaz

El municipio de Granados, se ubica en las coordenadas siguientes: latitud norte es

de 14° 54’ 50” longitud 90° 31’ 24” a una altura de 953 msnm. (Anexo 9.1 mapa de

localización municipio de Granados, Baja Verapaz).

b) Ubicación administrativa

El municipio de Granados corresponde al departamento de Baja Verapaz, se

encuentra situado al sur – oeste de la cabecera departamental de la que dista 64

kilómetros.

c) Superficie

El municipio de Granados tiene una extensión territorial de 248 km2, siendo la

mayor parte de sus tierras de propiedad municipal. Tiene las siguientes

colindancias: Al norte con el municipio de Cubulco, Baja Verapaz. Al sur con el

municipio de San Juan Sacatepéquez del departamento de Guatemala y con el

municipio de San Martin Jilotepeque del departamento de Chimaltenango. Al este

con el municipio de Santa Cruz El Chol del departamento de Baja Verapaz. Al

oeste con el municipio de Joyabaj del departamento del Quiche.

d) Vías de comunicación

El municipio de Granados tiene como principal acceso la ruta nacional No. 5 que lo

comunica con la cabecera departamental y con la ciudad capital. Esta misma ruta

sirve de acceso a varias aldeas que se encuentran ubicadas a lo largo de la

32

misma, siendo estas Potrero Grande, El Guapinol, Estancia de Garcia y Concua.

(INE 2012). Cuenta además con otras vías de segunda categoría que comunican a

varias aldeas con la cabecera municipal como lo son: El Oratorio, San Jose

Suchicul, Llano Grande y Las Dantas que son transitables en toda época del año.

(INE 2012).

e) Ubicación natural

El área donde se realizó la investigación se encuentra localizada en la región

fisiográfica de Bosque seco sub-tropical. (Maga, 2000)

f) Suelos

Los suelos, se caracterizan por ser en su mayoría quebrados poco profundos

localizados en pendientes inclinadas. Suelos pedregosos, de textura franco

arcillosa, con flora compuesta por pinos (Pinus caribea, Pinus oocarpa), roble

(Quercus spp.), ciprés (cupresus lusitánica) y madre cacao (Gliricida sepium),

(Hidalgo, S; et al 2005).

g) Estado de Chiapas, México

El estado de Chiapas es una de las 32 entidades federativas que integran los

Estados Unidos Mexicanos. Está dividido en 124 municipios y su capital y ciudad

más poblada es Tuxtla Gutiérrez. Está ubicado en la región suroeste del país,

limitando al norte con Tabasco, al este y sureste con los departamentos

guatemaltecos de Petén, Quiché, Huehuetenango y San Marcos, al sur con el

océano Pacifico, al oeste con Oaxaca y al noroeste con Veracruz. Se encuentra

ubicado bajo las coordenadas 16°24´36´ Latitud Norte y a 92°24´31´Longitud

Oeste (Anexo 9.2. mapa del Estado de Chiapas, México) (INEGI, 2010).

h) Ubicación administrativa

El estado de Chiapas Se divide en 122 municipios y en 7 regiones fisiográficas:

Llanura costera del Pacífico, Sierra Madre de Chiapas, Depresión central, Bloque

central, Montañas del Norte, Montañas del Oriente y Llanuras aluviales del Norte,

(INEGI, 2010).

33

i) Superficie

El estado de Chiapas posee una extensión territorial de 75,344 km2 representa el

3.8 % de la superficie total del país, posee diversas alturas en el relieve que

oscilan entre los 175 y los 1763 msnm. Sus principales elevaciones son el cerro

Tierra Colorada, El Chupadero y Mactumactza.

j) Vías de comunicación

El estado de Chiapas, México cuenta con 3 aeropuertos internacionales para el

acceso vía aérea, el aeropuerto internacional Angel Albino Corzo en la capital del

estado Tuxtla Gutiérrez, el Aeropuerto internacional de Palenque y el Aeropuerto

internacional de Tapachula, además por vía terrestre el principal acceso desde

Guatemala es por medio de la carretera Interamericana a aproximadamente 442

km de distancia hasta Tuxtla Gutiérrez. (INEGI, 2010).

k) Ubicación natural

El área en donde se centró la investigación en el estado de Chiapas, México

posee un ambiente muy diverso, topografía accidentada y diversidad climática, sus

temperaturas promedio anuales son de 18 °C. y la precipitación oscila desde los

1,200 hasta los 4,000 mm. anuales (SAGARPA 2018).

l) Suelos

El estado de Chiapas, México posee buenos suelos en general, el terreno está

constituido principalmente por rocas sedimentarias (calizas), y por depósitos

aluviales, sus suelos son delgados de origen aluvial y profundos, aunque en las

zonas de lomeríos son pedregosos, la vegetación original es de selva baja

caducifolia, como consecuencia de la variación del clima y la altura existe una

gran diversidad en la vegetación, selva mediana, selva alta, bosques de encinos,

de niebla y pinos (Pinus caribbea y Pinus oocarpa). (SAGARPA, 2018).

34

m) Análisis microeconómico del estado de Chiapas

A pesar de la inmensa riqueza natural y cultural del estado más al sureste del

país, Chiapas continúa siendo uno de los estados más pobres de México. En el

año 2007, el PIB per cápita nacional fue de U.S. $. 15.06, mientras que en

Chiapas este alcanzó solo U.S. $. 6, 253.00 siendo medido este desempeño en

términos del Índice de Desarrollo Humano (IDH), Chiapas presenta un índice

similar al de países tan atrasados como Argelia y Vietnam (Santana, 2009).

En el sector industrial, destaca la extracción petrolera de sus abundantes

yacimientos y la generación de energía eléctrica gracias a las numerosas

corrientes de agua superficial localizadas en su jurisdicción. El 16 % de la

superficie total del estado se utiliza en la agricultura de productos como maíz, frijol,

plátano, cacao y café, En el año 2007 se colocó como el principal productor de

mango, café en cereza, plátano y papaya. La mitad de la población ocupada en el

estado se dedica a esta actividad, la cual a pesar de su importancia continúa

siendo ineficiente e improductiva, el atraso tecnológico es importante, pues la

mayor parte de la siembra carece de la infraestructura de riego apropiada.

(Santana, 2008).

En el año 2006, el estado de Chiapas en materia de comercio exterior, reporta una

balanza comercial con un déficit de 3 mil 926 millones cifra comparada en el año

anterior resulta ser favorable, debido al incremento de las importaciones que

significaron un aumento del 15.5 % anual con relación al año 2005

(Cordova,2007).

El rezago económico del estado es imposible de ignorar, pues es el estado con

mayor grado de marginación de toda la república, ya que, según datos del consejo

nacional de la población, más del 90 % de los municipios chiapanecos sufren de

alta marginación económica, implicando pobres condiciones de educación,

vivienda, empleos y servicios médicos (Santana, 2009).

35

El consumo de la jamaica en México

La jamaica orgánica mexicana está considerada como una de las mejores del

mundo, pero enfrenta la competencia de productos convencionales de países

como China y Sudan, que abastecen el 50 % del mercado nacional con producto

de mala calidad. Este déficit es una oportunidad para los agricultores nacionales.

En México el consumo de jamaica es de 15,000 T/año, de las cuales el 50 %

corresponde a producción nacional y el resto se importa de países de China y

Sudan, donde se utilizan agroquímicos y conservadores sintéticos, además una

vez cosechada se humedece para darle mayor vida post cosecha y que alcance

más peso. La jamaica procedente de Sudan cuesta en el mercado nacional $50.00

pesos mexicanos a mayoristas y se vende al consumidor final a $75.00 pesos

mexicanos el kg; precio similar que se paga por la jamaica orgánica que se

produce en México, que llega al comprador final a $.200.00 pesos mexicanos

(Garcia, 2007).

Este es uno de los motivos por los que se consume jamaica de baja calidad en

México, afirma Eduardo Lombardi quien es parte del Grupo Balsa para el estudio y

Manejo de Ecosistemas. Paradójicamente la jamaica mexicana está considerada

entre las mejores del mundo y llega hasta Alemania. A decir de Lombardi, en este

rubro hay oportunidad de mercado, pero se requiere producir limpio y sano,

además que el valor del producto vaya a manos del campesino, porque en el

pasado se abandonó la producción de jamaica por la falta de precio y los

productores enfrentaron la alta incidencia de intermediarios en la fase de

comercialización (Garcia, 2007).

Análisis macroeconómico del Estado de Chiapas

El cuadro 1 muestra que siendo la moneda de circulación oficial el Peso Mexicano,

en el entorno económico mundial tenemos que en la actualidad México posee un

ingreso per cápita que ronda los U.S. $. 6.53 y se estima que la economía

36

mexicana tendrá un crecimiento menor al año pasado, situándose en torno al

3.8 % de inflación anual (Santana, 2008).

Cuadro 1. Datos macroeconómicos de México

Moneda Peso Mexicano

PIB per cápita (US $) 6.53

Inflación (%) 3.8

Tasa de interés % anual 4.5

Tipo de cambio 12.30 a 12.50 pesos por dólar

Población (personas) 105.790,725

Densidad poblacional (Hab/km²) 53.9

Crecimiento del PIB (%) 3.3

Consumo Privado (%) 71.8

Inversión (% PIB) 22.5

Exportaciones (% PIB) 36.7

Importaciones (% PIB) 40.9

Fuente: elaboración propia, 2013.

A finales del 2012 la apreciación del peso ha crecido, por lo que se estima que el

tipo de cambio oscilara entre 12.30 y 12.50 pesos por dólar. (Santana, 2008).

Actualmente la tasa de interés de 4.5 % es relativamente alta, que atrae los

capitales eventuales aunado al relativo incremento de la Inversión Extrajera

Directa (IED), y de los precios del petróleo, hacen prever que se incrementen las

reservas internacionales (Santana, 2008).

Según el Instituto Nacional de Estadística de México, -INEGI- la población actual

es de 105.790,725 teniendo la mayor concentración de personas en el estado del

Distrito Federal, siendo un país con una densidad poblacional de 53.9 habitantes

por kilómetro cuadrado, presentando así mismo un consumo privado del 71.8 %.

37

En términos de inversión México nos presenta un crecimiento del producto interno

bruto (PIB) para este año del 3.3 %, del cual toma un 22.5 % para inversión, un

36.7 del PIB se utiliza para exportaciones y por último un 40.9 % para las

importaciones (Santana, 2008). En base a lo que se aprecia en el cuadro inferior

se puede ver que el estado de Chiapas nos presenta un 31 % de su producto

interno bruto estatal (PIB), así como un 18 % del PIB invertido en el sector de

servicios financieros e inmobiliarios seguido por un 13 % en el sector de la

construcción, el 11 % en turismo y por último un 16 % en la superficie dedicada a

la agricultura.

Cuadro 2. Datos microeconómicos del Estado de Chiapas

PIB estatal 31 %

PIB en servicios financieros e

inmobiliarios

18 %

Sector de la construcción 13 %

La industria del Turismo 11 %

Superficie dedicada a la Agricultura 16 %

Fuente: elaboración propia, 2013.

38

3 OBJETIVOS

3.1 GENERAL

Realizar un estudio de investigación de mercado exploratorio en el estado de

Chiapas México, para la comercialización de rosa de jamaica, producida en el

municipio de Granados, Baja Verapaz, Guatemala.

3.2 ESPECÍFICOS

1. Conocer la producción nacional de rosa de jamaica.

2. Determinar los aspectos relacionados con la demanda de rosa de jamaica en

el estado de Chiapas, México.

3. Establecer la oferta exportable de rosa de jamaica nacional para ofertar en el

mercado de Chiapas, México.

4. Conocer la clasificación arancelaria para la exportación de rosa de jamaica.

5. Identificar los canales de distribución del mercado de Chiapas para la rosa de

jamaica.

39

4 METODOLOGÍA

El trabajo de investigación se realizó a nivel exploratorio para responder a los

objetivos planteados y se desarrolló en base a la metodología siguiente:

4.1 Delimitación del objeto de estudio

El trabajo se realizó con la obtención de información del municipio de Granados,

Baja Verapaz, Guatemala y por medio de consultas a bases de datos del Estado

de Chiapas, México.

4.2 Tipo y alcance de la investigación

La presente investigación persigue examinar y conocer un tema poco estudiado

como es el comercio de rosa de jamaica para su consumo en el estado de

Chiapas, México, por lo que se considera una investigación de tipo exploratorio ya

que la revisión de la literatura indaga sobre nuevas áreas y nuevas perspectivas,

con un alcance que pretende descubrir de manera flexible la información descrita,

relacionada al comercio internacional de productos agrícolas (Sampieri, et al

2010).

4.3 Proceso de recolección de información

Se realizó revisión bibliográfica. Esta se llevó a cabo por medio de fuentes de

investigación documental. Mediante el uso de Internet, bases de datos del Instituto

Nacional de Estadística -INE-, Banco Nacional de Guatemala -BANGUAT-,

Ministerio de Economía -MINECO-, Comisión Económica para América Latina -

CEPAL- y estadísticas de comercio para el desarrollo de negocios Internacionales

de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, -

FAO-, se obtuvo la siguiente información:

40

a) Información Macroeconómica de México, Expectativas de la economía,

Producto Interno Bruto, Inflación, tasa de interés, tipo de cambio, Devaluación,

Revaluación e Ingresos per cápita con lo que se pretende conocer el

comportamiento de la dinámica del mercado.

b) Información Microeconómica del Estado de Chiapas para hacer un análisis en

general y para facilitar la información en la apertura de una oportunidad de

negocio.

c) Consulta a las bases de Datos y obtener información tal como: Estadísticas

sobre producción, comercio, precios actuales y consumo de Rosa de Jamaica

Deshidratada, en el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática

de México –INEGI-, Secretaria de Economía de México, oficinas de comercio y

de atención al consumidor del estado de Chiapas, México.

4.4 Organización y análisis de la información

Para facilitar el análisis se procedió a organizarla de la siguiente forma: se

eliminan los datos erróneos o sesgados y se priorizó la información de acuerdo a

la importancia de los objetivos planteados. La metodología del análisis de la

información incluyó analizar, almacenar y ordenar la información económica, así

como para representar cuadros, diagramas y esquemas necesarios.

Análisis de la demanda

Correspondiente al mercado del estado de Chiapas, se hizo una investigación de

la demanda potencial, esto en base a datos obtenidos de fuentes secundarias.

Análisis de la oferta

Consultando fuentes secundarias se obtuvo datos históricos de la oferta.

41

Investigación del precio

Sirvió como base para la apertura del mercado, con datos obtenidos de fuentes

secundarias.

Estudio de comercialización del producto

Se determinaron los canales de comercialización con base a la información

obtenida de fuentes secundarias, sitios web FAOESTAT, Trade Map, SIECA,

BANGUAT, revistas, libros artículos científicos y documentos relacionados con el

comercio internacional de rosa de jamaica. Se realizaron consultas a instituciones

como:

- Instituto Nacional de Estadística (INE)

- Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)

- Secretaria de Agricultura, ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación (SAGARPA).

42

5 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

5.1 Producción nacional de rosa de jamaica

Según datos del manual técnico de rosa de jamaica (2013), del cultivo de rosa de

jamaica, dependen alrededor de 15,000 productores, siendo un 40 % de

agricultores de Baja Verapaz, un 30 % de Huehuetenango y el resto del país.

Además, se benefician 46,550 productores indirectos que participan en la cadena

productiva de rosa de jamaica. Según el reporte del Censo Agropecuario 2003

(cuadro 3), en Guatemala se produjeron 473.5 T de cálices deshidratados de rosa

de jamaica, de los cuales el departamento de Huehuetenango produjo 276 T (58

%), seguido por Baja Verapaz con una producción de 147 T (31 %). De esto el 40

% se consume en Guatemala y el resto se exporta a Centroamérica, Estados

Unidos, Alemania, Holanda y Canadá.

Cuadro 3. Producción nacional de rosa de jamaica

Departamento Producción (T) %

Huehuetenango 276 58

Baja Verapaz 147 31

Jutiapa 23.67 5

El Progreso 9.47 2

Escuintla 4.73 1

El Quiche 4.73 1

Chiquimula 4.73 1

Otros 4.73 1

Total: 473.5 100

43

La producción nacional de este cultivo se consigue casi en su totalidad con

agricultores minifundistas que cuentan con terrenos de temporal con poca

tecnología y generalmente son siembras asociadas con maíz en el municipio de

Granados, Baja Verapaz se determinó con los productores que las parcelas no

llevan un manejo técnico apropiado debido a la falta de conocimientos, falta de

áreas con riego, sus rendimientos oscilan los 750 libras por hectárea y sobre todo

el acceso a los mercados formales.

Por lo regular la cosecha es vendida a intermediarios quienes la acopian y luego

venden a los mercados cantonales en presentaciones de sacos de 100 libras,

además se cuenta con la falta de organización de los productores del municipio y

esto genera mucha especulación con el precio, situación que es aprovechada por

los intermediarios (coyotes), para ganar, en la actualidad existen 3 pequeñas

empresas que compran el producto local siempre y cuando cumpla con la calidad

y la inocuidad necesaria para poder darle un valor agregado a los cálices y

empacarlos para entrega en las cadenas de supermercados más importantes del

país.

La rosa de jamaica es un producto potencial de exportación, Japón, Estados

Unidos y Alemania en conjunto, tienen un consumo per cápita de 2.5 kg/año de

jamaica, y demandan arriba de las 15,000 T/año. Por lo general solicitan

cotizaciones a CIF (costo seguro y flete), Según se conversó con importadores de

jamaica convencional se han determinado precios CIF aproximados por T de entre

U.S. $. 7,300 USD a U.S. $. 11,600.

De acuerdo con los datos presentados en el cuadro 4, Guatemala exportó 27,590

kg de rosa de jamaica por un valor de U.S. $. 32,000.00 lo que equivale a U.S.

$.1.15 por kg, en el año 2006, en el año 2007 se exportaron 21,714 kg por un

monto de U.S. $. 30,000.00, en el año 2008 aumento la exportación a 26,964 kg

con una baja del valor a U.S. $. 16,000.00.

44

Considerándose una baja en los precios del mercado externo, en el año 2009

descendió a 936 kg exportados con un monto de U.S. $. 6,000.00, en el año 2010

bajo nuevamente a 686 kg exportados por un valor de U.S. $. 4,000.00, en el año

2011 se exportaron 7,700 kg con un valor de U.S. $. 21,000.00, para el año 2012

se exportaron 17,865 kg por un valor de U.S. $. 36,000.00 siendo que para el año

2013 se exportaron 1,186 kg a un monto total de U.S. $. 38,000.00 a un valor

considerablemente mejor que los años anteriores y por último en el año 2014 se

registró una exportación de 3,521 kg con el valor más bajo ( U.S. $. 1,000.00) de

los últimos 9 años.

El cuadro 4 muestra las cantidades de rosa de jamaica exportada en los últimos

nueve años.

Cuadro 4. Exportaciones de rosa de jamaica de Guatemala

AÑO

VALOR (U.S. $) MILES

CANTIDAD (kg)

2006 32 27,590

2007 30 21,714

2008 16 26,964

2009 6 936

2010 4 686

2011 21 7,700

2012 36 17,865

2013 38 1,186

2014 1 3,521

A partir del año 2006 al 2014, como puede verse en la figura 1, las exportaciones

han tenido un comportamiento oscilante por lo que dar una tendencia al alza o a la

baja se torna complicado y se espera en los próximos años un mejor

comportamiento de la demanda en el exterior para que estos datos mejoren

favorablemente para el país.

45

Figura 1. Las exportaciones de rosa de jamaica de Guatemala

Como se puede apreciar en la figura 2, Alemania se constituye en el mercado de

mayor importancia para Guatemala, estos 5 países son los mejores compradores

con los que se cuenta y México es un mercado que merece ser fomentado con la

producción nacional ya que como se puede ver las cifras tienden al alza.

Figura 2. Las exportaciones de rosa de jamaica guatemalteca.

Cantidad (kg).

Año Valor U.S. $. miles

2013

Año

2010

Alemania

Costa Rica

Honduras

Mexico

46

5.2 Aspectos de la demanda de rosa de jamaica en el estado de Chiapas,

México.

Consumo nacional aparente

Es la forma de medir la cantidad de producto de que dispone un país para su

consumo. Se considera la producción nacional y las importaciones.

Producción nacional = 7,200 toneladas + importaciones 7,845 toneladas= 15,045

toneladas.

Comercio detallista

La comercialización de rosa de jamaica a nivel detallista está dominada, por un

lado, por supermercados, la venden ya empacada en presentaciones menores a

una libra y con sus respectivas marcas comerciales, y por otro lado, se encuentra

la comercialización que se realiza en los mercados cantonales de los

departamentos vendida por libra sin ninguna presentación y calidades muy

inferiores, incluyendo la importada. La comercialización en los supermercados se

da en diferentes presentaciones, desde 50 g hasta 450 g los envases utilizados

son bolsas de polipropileno con su respectiva etiqueta, la cual incluye información

respecto a: registro sanitario, código de barras y registro de marca (Mineco, 2011).

En palabras de Mario Leonel Gómez en su trabajo de tesis de la facultad de

agronomía – FAUSAC- del año 2006, recomienda hacer un estudio de nuevos

mercados para que los productores encuentren alternativas u oportunidades de

venta, lo cual ayudará a identificar mercados potenciales.

Información comercial para rosa de jamaica en México

En cuanto a la cadena comercial de rosa de jamaica, los eslabones que se

identifican en esta cadena son: proveedores de insumos, productores y

comercializadores; la actividad de industrialización aún está en proyecto. Con la

47

constitución del consejo de productores se están haciendo pruebas pensando en

diversificar la producción (García, 2007).

Proveedores de insumos

Existen proveedores de dos tipos: permanentes y eventuales, esto es que solo

venden durante el periodo de siembra y que además su giro principal no es la

venta de insumos; éstos últimos representan el mayor número y no tienen interés

en participar organizadamente (Aaker,1994). Los proveedores para el estado de

Chiapas, que se dedican a la venta de insumos y que su giro principal son los

insumos agrícolas, solo son 2 y están ubicados en San Marcos y en Ayutla

Guatemala (García, 2007).

Productores

Los productores son el eslabón más numeroso y se localizan en los cinco

municipios; son minifundistas en su generalidad. No existe un patrón por lo que el

dato que se maneja del total de ellos, es estimado, según las cifras oficiales unos

11,000, según los propios productores y comercializadores, unos 6,000 (García,

2007).

Comercializadores

Los comercializadores son 14 de gran escala y cuentan con una red de pequeños

comercializadores llamados corredores que les abastecen el producto en

volúmenes bajos, los corredores generalmente están ubicados en las

comunidades donde se produce la Jamaica. La estructura de la cadena es la

organización de productores y comercializadores que tienen entre 10 y 30 años

interactuando con resultados económicamente aceptables. Con la reestructuración

del mercado y principalmente con la apertura de las fronteras, esta estructura se

ha visto afectada, surgiendo la competencia de productos (según los

48

comercializadores de Guerrero, manipulada por los comercializadores de la

Central de Abastos de México en su propio beneficio) (García, 2007).

En México, la producción de jamaica casi en su totalidad se consume dentro del

país ya sea como cáliz crudo, seco o como extractos y mezcla de bebidas en

polvo, las labores de preparación de este cultivo se inician a partir de mayo-junio y

la siembra en julio, cuando la temporada de lluvias se ha normalizado, realizando

la cosecha a partir del mes de octubre a enero.

Además, las importaciones a nuestro país aumentan entre los meses de Abril a

Septiembre, meses en que no hay mucha disponibilidad del producto nacional y

disminuyen desde el mes de octubre hasta marzo-abril, coincidiendo con la

cosecha mexicana de flor de jamaica (octubre a diciembre), por lo que la cosecha

guatemalteca que se realiza a partir de diciembre y la fase de secado en el verano

(enero – abril) coincide para realizar el comercio justo en la época de mayor

demanda en el vecino país.

La importación de flor de jamaica deshidratada se da principalmente por

comerciantes mayoristas ubicados en las principales centrales de abasto de

México (México D.F., Guadalajara y Puebla).

5.3 Oferta exportable de rosa de jamaica para el mercado de Chiapas,

México

El cuadro 5 muestra los 5 países exportadores de rosa de jamaica más

importantes de donde se importa la flor de jamaica a México, de los cuales

destaca Sudan con un promedio anual de 1,820 T y seguido por China con un

promedio de 1,754 T, países que implican más costos de flete en comparación con

Guatemala.

49

Cuadro 5. Importaciones de rosa de jamaica de México en T

PAIS 2011 2012 2013 2014 2015

CHINA 1450 1800 1875 1800 1845

INDIA 1300 1560 1650 1000 1500

SUDAN 1500 1800 2000 1800 2000

UGANDA 1150 1450 1450 1200 1400

INDONESIA 1250 1380 1400 1145 1100

Total: 6650 7990 8375 6945 7845

Uno de los aspectos desfavorables de este producto que proviene de los países

africanos, es que presenta problemas de calidad e inocuidad debido a que viene

mezclado con plumas de aves, heces de roedor, material orgánico (palitos) y se

requiere que se realice una nueva revisión y limpieza del mismo previo a

empacarlo en bolsitas para su venta en el mercado, situación que al final

incrementa los costos de operación comparado con el producto producido

Guatemala, que los agricultores lo entregan ya limpio para facilitar su ingreso a los

mercados.

En la figura 3 se aprecia la tendencia a incrementar las importaciones en el año

2015, por lo que en el año 2016 se prevé una tendencia al alza en la cantidad de

toneladas que se importaran de México constituyéndose en una oportunidad de

negocio para la producción nacional. Tradicionalmente la rosa de jamaica se

consume en los comedores como una bebida refrescante a la que en México se le

dice “aguas frescas” y está arraigada también con las fiestas patronales de las

comunidades.

50

Figura 3. Importaciones de México, rosa de jamaica (2011-2015)

A través de la lista de diez importadores presentada en la base de datos del

INEGI, que han importado durante el 2007 más de 100 toneladas cada uno, se

pudo consultar los estándares de compra, Incoterms utilizados y medios de pagos,

los que se resumen a continuación:

Color: rojo "vino" es el más demandado y mejor pagado.

Presentación: Se demanda la flor entera y ciertos compradores aceptan

flores quebradas.

Humedad: Pocos compradores manejan un estándar para la humedad.

Todos requieren muestras para ser analizada. Solo un comprador definió

como estándar 8-10 % de humedad.

Empaque: Mayoritariamente bolsas plásticas (polipropileno) de entre 20 y

25 kg

51

Incoterms: Mayoritariamente C.I.F.-puerto madero. Abierto a negociación.

5.4 Exportación de rosa de jamaica

Clasificación arancelaria

Se utilizan las partidas arancelarias del Sistema Arancelario Centroamericano

(SAC); en el cual identifica a los productos comercializados con un nivel de

especificación de hasta 10 dígitos (fracción arancelaria). El cuadro 6 detalla la

definición de la partida o fracción arancelaria que tiene un producto es necesaria

para recopilar y analizar la información estadística de intercambio comercial de un

producto (MINECO, 2011). En el Sistema Arancelario Centroamericano-SAC-, la

flor de jamaica se encuentra clasificada bajo la partida arancelaria Otros:

1211.90.90.00, tal como se aprecia a continuación en el cuadro 6.

Cuadro 6. Clasificación arancelaria de la rosa de jamaica

Capítulo 12: semillas y frutos oleaginosos; semillas y frutos diversos;

plantas industriales o medicinales; paja y forrajes.

Partida arancelaria 1211: Plantas, partes de plantas, semillas y frutos de la

especia utilizada principalmente en perfumería, medicina o para usos

insecticidas, parasiticidas o similares, frescos o secos, incluso cortados,

quebrantados o pulverizados.

Sub partida arancelaria 121190: los demás

Fracción arancelaria 121190.90.90.00

Esta partida presenta el inconveniente de que es también utilizada por otros

productos, por lo que las estadísticas recopiladas bajo esta fracción no son

exclusivas para un solo producto, dificultándose así conocer con exactitud el

comportamiento del flujo comercial de la rosa de jamaica así como su tendencia

(MINECO, 2011).

52

De acuerdo con la Gremial de Exportadores de Guatemala, -AGEXPORT- para las

exportaciones de este cultivo a otros países incluido los Estados Unidos de

América, la partida arancelaria actualizada en el Sistema Arancelario

Centroamericano –SAC- la partida es 06039090, por lo que para objeto del

presente trabajo se tomó como referencia esta última. Categoría A: arancel cero;

aplica a los países de Centroamérica a partir de la entrada en vigencia del Tratado

(MINECO, 2011).

Reglas de origen específicas

Se dispondrá que una certificación del productor o exportador de la mercancía de

origen que consigne: a) el nombre de la persona certificadora, incluyendo, cuando

sea necesario, la información de contactos u otra información de identificación; b)

clasificación arancelaria bajo el sistema armonizado y una descripción de la

mercancía; c) información que demuestre que la mercancía es originaria; d) la

fecha de la certificación; y e) en el caso de una certificación general emitida

conforme al párrafo 4b), el periodo que cubre la certificación, la autoridad

aduanera de la parte importadora podrá requerir al importador que presente una

traducción de la certificación en el idioma de la parte importadora. Un cambio en la

partida 06.03 de cualquier otro capítulo, ver anexo 4.1 (reglas de origen

especificas) del CAFTA –RD en la página del Ministerio de Economía.

Trámites y documentos en aduana

Solamente el dueño, el comprador o el agente aduanero autorizado pueden

tramitar la entrada de las mercancías a México o en cualquier otro país. Se

recomienda usar un agente aduanal, para facilitar el proceso. La empresa de

transporte en el país de origen debe entrar la descripción del producto en el

Sistema de Manifiestos Automatizado (AMS), el cual permite la rápida

identificación y liberación de envíos de bajo riesgo.

53

Los documentos de despacho tienen que presentarse, salvo concesión de

prórroga, en los cinco días hábiles siguientes a la llegada de un cargamento a un

puerto de entrada. Los documentos de despacho son: 1. Factura comercial o una

factura pro-forma; 2. Conocimiento de embarque o guía aérea; 3. Certificado

sanitario o fitosanitario (cuando proceda); 4. Certificado de origen; 5. Formulario

7553 Manifiesto de Despacho (Entry Manifest) ó el Formulario 3461 solicitud y

permiso especial para el despacho inmediato para la entrada inmediata de frutas y

verduras o algún otro formulario de despacho de mercancías exigido por el

director de distrito; 6. Prueba del derecho de ingreso de la mercancía en el país;

7. Lista de bultos, si procediera; 8. La declaración de despacho de la mercancía

tiene que ir acompañada de la prueba de que se ha pagado una fianza para cubrir

posibles gravámenes, impuestos y sanciones.

En los diez días hábiles siguientes a la autorización de entrada de la mercancía,

se deberá presentar un resumen de la documentación de despacho, acompañado

de una estimación monetaria de los derechos de aduana.

Procedimiento en aduana

- El exportador manda la mercancía y manda una notificación previa a la

Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación –

SAGARPA- en la oficina del puerto fronterizo, 2 h antes de la llegada por

carretera, 4 horas antes por avión o ferrocarril y 8 h antes por vía marítima.

- La empresa de transporte notifica al importador o a su agente de la llegada de

la mercancía.

- La “entrada” se hace en el puerto de llegada, a menos que se hayan hecho

arreglos para transporte bajo fianza.

54

- Inspectores de la aduana y a veces los de SAGARPA revisan los documentos

y deciden si realizar una inspección física. En la inspección velan que no haya

contrabando, que el producto y la cantidad sean como se indica en los

documentos y que el marcado de país de origen sea el correcto, verifica si se

aplica alguna cuota.

- Si ve alguna posible infracción, en los documentos o mercancía, se podrá

enviar al SAGARPA en el puerto, allí se ve si el producto cumple con las

normas de condición y de calidad y residuos de pesticidas.

- Si la SAGARPA pide una muestra se envía, fuera del puerto, allí se revisará si

cumple con las normas de inocuidad, calidad, etiquetado, ingredientes y

contenido nutricional.

Requisitos nacionales y privados

Los requisitos en Guatemala que facilitan su admisibilidad en las aduanas de

entrada deberán contener entre otras las siguientes disposiciones:

Constitución y legalización

- Inscribirse en la Ventanilla Única para las exportaciones y obtener el número

de código de Exportador asignado por el Servicio Electrónico para la

Autorización de Exportaciones –SEADEX- de la Gremial de Exportadores –

AGEXPORT-.

- Realizar trámites de Exportación en ventanilla única para exportaciones,

Declaración para Registro y Control de Exportaciones –DEPREX-.

55

- Incluir el certificado sanitario o fitosanitario de exportación extendido por el

Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación –MAGA- en la Ventanilla

Única de Exportaciones –VUPE- AGEXPORT.

- Certificado de inspección y/o tratamiento si son solicitados por el importador

del país de destino. Si aplica.

- Fotocopia de Certificado de origen.

- Formulario forma PPQ 597 o VS si lo amerita.

Descripción del sector de exportaciones al que pertenece.

La rosa de jamaica está considerada como un cultivo no tradicional y forma parte

del sector de especias y plantas medicinales.

5.5 Identificación de los canales de distribución en el mercado de Chiapas,

México

Es el camino seguido por el producto, a través de los intermediarios, desde el

productor hasta el consumidor (Benassini 2001). En la figura 4, se describen las

etapas de la cadena de distribución que se identifican en el mercado del estado de

Chiapas, México y se aprecia la forma en la que deberá recorrer el producto en el

mercado desde que se cosecha en Guatemala hasta que llega al consumidor final

en Chiapas, México.

56

Figura 4. Cadena de comercialización de la jamaica

La posibilidad de comercializar rosa de jamaica a Chiapas, México, empacada en

bandejas o en bolsas de una libra es posible para abastecer supermercados

estimándose que se pueda alcanzar un nivel de precio capaz de cubrir los costos y

permitir una rentabilidad atractiva para los productores.

El consumo de rosa de jamaica se da principalmente como bebida, este hábito de

consumo se encuentra arraigado dentro de la población chiapaneca. Los

consumidores finales de rosa de jamaica se pueden clasificar en dos:

Compradores que adquieren el producto en la presentación deshidratada para

elaborar la bebida (supermercados, tiendas y mercados cantonales) y los

establecimientos que adquieren la bebida ya elaborada en presentaciones de

galón y litros (Restaurantes, hoteles, cafeterías). El consumo de rosa de jamaica

se da durante todo el año, dado que ésta se encuentra siempre disponible en la

presentación deshidratada (Mineco, 2011).

Esta situación no se ha logrado reglamentar suficientemente y se ha convertido en

efecto especulativo de agentes comercializadores nacionales o de otros países y

se ha reflejado en pérdidas de precio para el productor y algunas veces para el

comercializador (Garcia, 2007).

57

La rosa de jamaica presenta posibilidades de comercialización a nivel de mercado

mayorista, supermercados, y algunas industrias farmacéuticas. Estas instituciones

pueden captar determinado volumen de producto siempre y cuando la calidad del

mismo sea la óptima. El precio posible con estos centros es aproximadamente de

Q. 22.00/ kg a Q. 26.40 / kg para producto de óptima calidad.

5.6 Precios

Según el sistema de información de mercados del Ministerio de Agricultura,

Ganadería y Alimentación (MAGA), el cultivo de rosa jamaica puede representar

una importante fuente de ingreso. Ya que en Guatemala durante el año 2005 el

precio de la rosa de jamaica fue de U.S. $. 154.44 / qq (46 kg), lo que equivale a

U.S. $ 3.36 / kg el precio de la rosa jamaica se mantiene constante durante todo

el año, ya que, según la lista de precios al mayorista de productos agropecuarios

del MAGA para el mismo año, el precio de la rosa jamaica nacional se mantuvo

más alto (U.S. $. 3.36) con relación a la rosa jamaica importada (U.S. $. 2.66).

Esta diferencia es de U.S. $. 0.70/ kg de rosa jamaica deshidratada (MAGA,

2010).

58

6 CONCLUSIONES

1. En el estado de Chiapas, México, el consumo de rosa de jamaica es de

15,000 T/ año, de las cuales importa el 50 % de países como China y

Sudan siendo un producto de mala calidad debido a residuos orgánicos

propios de la planta, siendo una oportunidad para la producción de

Guatemala debido a la cercanía, costos más favorables y mejor calidad.

2. Los aspectos relacionados con la demanda de rosa de jamaica en el estado

de Chiapas, México, después de analizar el consumo nacional aparente

que asciende a las 15,045 T, se tiene una amplia oportunidad de satisfacer

la demanda positiva de jamaica.

3. La oferta exportable del municipio de Granados es de 160.91 T siendo un

1.91 % de la demanda actual mexicana, cubriendo ampliamente el mercado

de Chiapas.

4. Adicional a los requisitos de exportación, se tiene que la rosa de jamaica

pertenece a la clasificación arancelaria del capítulo 12 semillas y frutos

oleaginosos; semillas y frutos diversos; plantas industriales o medicinales;

paja y forrajes. Se requiere la partida arancelaria para productos

deshidratados siendo la partida Otros:1211.90.90.00 incorporada en el

capítulo 12 del Sistema Arancelario Centroamericano –SAC- dicha partida

también es utilizada por otros productos por lo que conocer el flujo

comercial específico para rosa de jamaica se dificulta.

5. El principal canal de comercialización de los cálices de jamaica es: desde el

productor-acopiadores o intermediarios- pasa por 4 segmentos del mercado

(industria-mercado de abastos-mercados de abastos zonal-mercado local) o

directamente al mercado minorista como lo son las abarroterías-tianguis-

mercado sobre ruedas- consumidor final, siendo los productores nacionales

el eslabón más débil de dicha cadena.

59

7 RECOMENDACIONES

1. Contactar las oficinas de la sub-secretaria de comercio del estado de

Chiapas a través de los medios electrónicos existentes o vía telefónica para

realizar una gira comercial con una delegación nacional para contactar

compradores del estado de Chiapas y mostrar la calidad de la producción

guatemalteca.

2. Mejorar la cantidad de la oferta exportable del municipio de Granados

ampliando las áreas de producción como parte del crecimiento agrícola de

la región que posee las condiciones adecuadas para dicho cultivar.

3. Darle seguimiento a este producto mediante estudios enfocados en la

producción de deshidratados debido a las facilidades de comercio, menos

riesgos de pérdidas por transporte y precios favorables por valor agregado.

4. Crear en el sistema arancelario centroamericano una partida arancelaria

única para la rosa de jamaica como productos con valor agregado ya que

esto facilitará los registros del flujo comercial de dicho producto.

60

8 Bibliografía

1. Aaker, D. (1994). Investigaciones de mercados. Trad. por Jaime Gomes. 3

ed. México, Mc Graw Hill. 128: 56-80.

2. Adegunloye, B., J, Omoniyl, J., Owolabi, O., Ajagbonna, O., Sofola, O., &

Coker, H. (2007). Disminución del efecto de los mecanismos de la presión

arterial con el uso de extracto de cálices de (Hibiscus sabdariffa) en ratas.

Departamento de fisiología y química farmacéutica. Universidad de Lagos,

Nigeria. Consultao 26 Mar 2011.

3. Aguilar Contreras, A. (2008). Siglo XXI (en línea), México, Instituto

Mexicano de Seeguro Social. Consultado 11 enero 2010.

4. Akindahunsi, A., & Olaleye, M. (s.f.). La investigación toxicológica de una

solución acuosa-metanólica con extracto de los cálices rosa de jamaica.

Departamento de bioquímica, Universidad federal de tecnología, Nigeria.

Diario de etnofarmacología. Consultado 5 de abril 20112007.

5. Anzueto, A. (s.f.). Diagnóstico general de la aldea Buxup, municipio de

Jacaltenango, departamento de Huehuetenango. EPSA. Diagnóstico

Guatemala, USAC, Centro universitario de Nor-Occidente 65 p.

6. Aquino Díaz, Y. (2010). Propiedades de la jamaica. Consultado 5 de mayo

2011. Obtenido de www.diariodigital.com.do/articulo 38614.

7. Aragón García, A., Torija Torres, A., Avelleira Cortes, R., Tapia Rojas, A.,

Contreras Mora, I., & López Olguín, J. (2008). Control de plagas de la

jamaica con (Gliricida sepium) en Chiautla de Tapia, Puebla, Revista

avances en Investigación agropecuaria, Universidad de Colima. Vol 12,

Núm. 3, México.

8. Babajide, J., Bodunde, J., & Salami, A. (s.f.). Evaluación sensorial de la

calidad de los cálices de seis variedade de Roselle. Diario de ciencia

hortícola. V 19. Nigeria. Consultado 13 de Mar 2011. Obtenido de

www.ajol.info/indephp/njhs/article/view/3388.

9. Babalola, S., Babalola, A., & Aworh, O. (2007). Diario de tecnología en

alimentos en África. Consultado 5 de May 2011. Obtenido de

http//www.bionline.utsc.uyoronto.ca/archive/oooo2255/ft01035.pdf.

61

10. Banguat, B. d. (2014). Departamento de estadísticas económicas por

partida. Guatemala.

11. Benassini, M. (2001). Introducción a la investigación de mercados. México:

Prentice Hall.

12. Britton, C. (1992). Recomendation for pruning trees (en línea). Recuperado

el 19 de marzo de 2011, de http://www.ci.seattle.wa.us./doc

13. Cano, L. (s.f.). Caracterización agro morfológica de trece accesiones de

rosa de jamaica (Hibiscus sabdariffa). EPSA Investigación referencial,

USAC, Centro Universitario Nor-Occidente, Aldea Nueva Catarina,

Jacaltenango, Huehuetenango, Guatemala.

14. Caro Velaverde, F. d., & Flores Jiménez, N. (2007). Formación del primer

híbrido experimental de jamaica. (F. d. Agricultura, Ed.) Universidad

Autónoma, Nuevo León, México.

15. Carpizo, A. (1988). Economía Básica. México: Limusa.

16. Carvajal, O., Waliszewski, S., & Infanzon, R. (2010). Plantas medicinales.

Recuperado el 7 de mayo de 2011, de www.innatia.com/s/c-plantas

medicinales

17. Carvajal, O., Waliszewski, S., & Infanzon, R. (2010). Remedios para

diabetes. Recuperado el 8 de mayo de 2011, de www.innatia.com/3/c-

remedios para diabetes/flor de jamaica

18. Carvajal, O., Waliszewski, S., & RM, I. (2008). Importancia, usos y

aplicaciones de la jamaica, (en línea). Recuperado el 3 de marzo de 2011,

de www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol19num2/articulos/jamaica

19. Castro, M. (s.f.). Análisis de comercialización de la jamaica al mercado de la

Unión Europea. Tesis Ing. Lic. , Universidad Autónoma, Chapingo,

Chapingo, México.

20. Chang Che, C., Fen Pi, C., Yung Chyan, H., Wea Lung, L., Chin Pin, W., Erl

Shyh, K., . . . Chau Jong, W. (s.f.). Diario de Agricultura y alimentación.

84(15), 22-22.

21. CIMMYT (Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo, M. (1988).

Formulación de recomendaciones a partir de datos agronómicos. México.

62

22. Dafallah, A., & Zaki, A. (s.f.). Efecto del té amargo en la hipertensión

esencial. Recuperado el 16 de febrero de 2010, de www.sciencedirect.com

23. De la Cruz S, J. (1982). Clasificación de zonas de vida de Guatemala a

nivel de reconocimiento. (I. N. Forestal, Ed.) Guatemala.

24. Denisen, E. (1993). Cultivo de hortalizas, plantas y flores (2 ed.). México:

Limusa.

25. Deureux Calix, F. (2008). Aceptación de los consumidores y la calidad

físico-química de salsa color rojo de jamaica. Recuperado el 27 de abril de

2011, de www.onlinelibrary.wiley.com

26. digitales, A. c. (2009). Propiedades curativas de la rosa de jamaica. Instituto

Mexicano de Seguro Social (MSS). Consultado el 5 Mayo 2011.

27. Domínguez Domínguez, S., Domínguez López, A., González Huerta, A., &

Navarro Galindo, S. (s.f.). Cinética de imbibición de la semilla de jamaica.

Recuperado el 3 de febrero de 2011, de www.sciencedirect.com

28. Dondiego Rodríguez, L. (2009). Propiedades de la flor de jamaica. Revista

científica Planta Medicinal, 12-12.

29. Elgasim, A. Y. (s.f.). Estudio de flores fermentadas de Rosella. Recuperado

el 13 de abril de 2011, de www.sciencedirect.com

30. Enrico Prenesti, S., & Pier Toso, S. (2007). Cuantificación del poder

antioxidante de flores de Hibiscus en infusiones frías. Recuperado el 20 de

marzo de 2011, de www.sciencedirect.vom

31. Escalante Estrada, Y. (2009). Instituto de Investigación Científica.

Recuperado el 3 de febrero de 2010, de www.sciencedirect.com

32. Escobar, G. (1997). Evaluación de cuatro períodos de poda de despuntado

y dos distancias de siembra, en el cultivo de rosa de jamaica (Hibiscus

sabdariffa L). Tesis Ing. Agr., Facultad de Agronomía, USAC, Aldea

Obrajuelo, Villa Canales, Guatemala.

33. Farnsworth. (2009). La hipertensión y el consumo de jamaica. Recuperado

el 22 de abril de 2011, de

www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol3num3/articulo

63

34. Fernández, J., Pineda, M., & Aguilar, M. (2009). Aceite de semilla de

Roselle. Recuperado el 5 de febrero de 2011, de

http://onlinelibrary.wile.com/doc

35. Gali, F. (1980). Diccionario Geográfico de Guatemala. Guatemala:

Tipografía Nacional de Guatemala.

36. Gispert, C. (1985). Biblioteca práctica agrícola y ganadera, frutales y

bosque. Barcelona, España: Industrias Gráficas Océano.

37. Godínez, H. (2008). Cultivo de la rosa de jamaica. Unidad de formaciónn de

recursos humanos, Guatemala.

38. Gougha, N., & Hamacek, L. (2009). Influencia de los ataques de insectos

sobre la caida de yemas y flores de hibisco posterior al cultivo. Recuperado

el 10 de febrero de 2011, de www.bionline.org.br

39. Gradinarua, G., Biliaaderisb, C. G., Kallithrakac, S., Kefalasa, P., & García

Viguera, C. (2007). El secado por atomización de Roselle. Recuperado el 2

de mayo de 2011, de www.sciencedirect.com

40. Hidalgo Villatoro, S., León Cifuentes, R., Ruano Solís, H., & LE, C. C.

(2009). Genotipos de la rosa de jamaica. Nota técnica, Universidad de

Costa rica, Agronomía Mesoamericana, Costa Rica.

41. Hidalgo, S. (2004). Evaluación agronómica e industrial de introducciones y

colectas de rosa de jamaica. ICTA, Guatemala, Guatemala.

42. Hidalgo, S. (2014). Manual Técnico del cultivo de rosa de jamaica (Hibiscus

sabdariffa L) ROSICTA. (G. ICTA, Ed.)

43. Hidalgo, S., Cano, L., Ruano, H., & De León, W. (2005). Caracterización

agromorfológica de trece accesiones de rosa de Jamaica (Hibiscus

sabdariffa) en las zonas norte y sur occidental de Guatemala. Proyecto

AGROCYT 021-2004, Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas.

44. Infanzin, R. (2009). Semilla de la rosa de jamaica (en línea). Recuperado el

12 de marzo de 2011

45. (INEGI), I. N. (2010). Información estadística de la Jamaica en México.

Recuperado el 11 de junio de 2011, de http://www.cuentame.inegi.gob.mx

64

46. ITC. (2018). Exportaciones de Guatemala. Recuperado el 4 de febrero de

2018, de https://www.trademap.org/

47. Kirdpon, S., Nakom, S., & Kirdpon, W. (2007). Los cambios en la

composición química de la orina en voluntarios sanos despues de consumir

jugo de jamaica. Recuperado el 19 de abril de 2011, de

http://www.ncbi.nim.nih.gov/pubmed/786918

48. Kolawole, J., & Maduenyi, A. (2008). Efecto de la bebida Zobo sobre la

farmacocinética de paracetamol en voluntarios humanos. Recuperado el 14

de marzo de 2011, de http://www.springerlink.com/content

49. maps, T. (s.f.). Información económica de México. Obtenido de

www.trademaps.org

50. Navam, A. Y. (2007). México, Artículo Los Chatinos producen y exportan

jamaica para batir la pobreza de la etnia. Base de datos. (en línea).

Consultado 8 Mayo 2011.

51. Navarrete, A. (1975). Cultivo y aprovechamiento de la jamaica. Ministerio de

Agricultura, Dirección General de Extensión Agrícola, Chapingo, México.

52. Noor, E. (2008). Potencial del extracto de hojas de Hibiscus sabdariffa para

inhibir la corrosión del aluminio en soluciones alcalinas. Recuperado el 15

de marzo de 2011, de

http://www.springerlink.com/content/vw26633465806431

53. Ojokoh, A., Adetuyi, F., Akinyosoye, F., & Oyetayo, V. (2007). Tecnología

en seguridad de los alimentos. Diario de Tecnología de los alimentos en

África. Recuperado el 1 de mayo de 2011, de www.sciencedirect.com

54. Olatunde Farombi, E., & Fakoya, A. (2008). Barrido de radicales libres y las

actividades anti genotóxicas de los compuestos fenólicos naturales de

flores secas. Recuperado el 3 de mayo de 2010, de

www.tspace.library.utoronto.ca

55. Olatungi, L., Adebayo, J., Oladapo, B., Nafisat, O., & Olatunji, V. (s.f.).

Efecto de extractos acuosos de pétalos color rojo y verde de Hibiscus

sabdariffa. (C. d. medicina, Ed.) Recuperado el 17 de abril de 2011, de

http://informahealthcare.com/doi/labs/101080/13880200590963934

65

56. Ologundudu, A. (2009). El efecto de las Antocianinas del hibisco. (D. d.

Bioquímica, Ed.) Recuperado el 16 de septiembre de 2010, de

www.academicjournals.org/ijps

57. Omobuwajol, T., Sannib, A., & Balamica, Y. (2008). El consumo de la

jamaica. Recuperado el 18 de abril de 2011, de www.sciencedirect.com

58. Ordóñez, J. (1989). Estudio agroeconómico de la asociación de rosa de

jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) con frijol y sorgo, utilizando dos distancias

de siembra en San Juan Tecuaco, Santa Rosa. Tesis Ing Agr, USAC,

Facultad de Agronomía, San Juan Tecuaco, Santa Rosa.

59. Ortiz Marquez, S. (2009). Composiciones en macro nutrientes, minerales y

metales pesados en cálices de jamaica cultivado en el estado de Monagas.

Revista voces, tecnología y pensamiento, 3, 18: 03-03.

60. Ouoba, L., Parkouda, C., Diawara, B., Scotti, C., & Varmam, A. (2007).

Identificación de Bacillus spp. de Bikalga en semillas fermentadas de

Hibiscus sabdariffa. Recuperado el 4 de mayo de 2011, de

http://onlinelibrary.wiley.com

61. Prieto, Z. (2010). Botiquín de primeros auxilios, la jamaica. Recuperado el

21 de junio de 2011, de www.webelpuente.com/ep1201/saludintegral

62. R, O. (1984). Plantas medicinales; Rosella o flor de jamaica. (U. B.

Departamento de Investigaciones tropicales, Ed.) La Lima, Honduras.

63. Radiodigital.com. (2009). Los beneficios de la flor de jamaica para bajar de

peso corporal (en línea) s.l. Recuperado el 18 de marzo de 2011, de

www.radiodigital.com/archivos/(doc.)

64. Ramón García, C. (2007). La rentabilidad de la jamaica. Recuperado el 8 de

mayo de 2011, de www.sagarpa.gob.mx/dlg/informacion/mercados

65. Ruelas Hernández, P., Caro Velarde, F. d., ¸Pérez González, R., & Valdivia

Bernal, R. (2008). (M. Universidad Autónoma de Chapingo, Ed.) Revista

Chapingo, 14(3), 330:220-221.

66. Rukmini, C., Vijayaraghavan, M., & Tulpule, P. (2008). Evaluación

nutricional y toxicológica de (Hibiscus sabdariffa) y Cleome viscosa de

petróleo. Recuperado el 18 de marzo de 2011, de www.springerlink.com

66

67. Sampieri, H. (2010). Metodología de la investigación (5 ed.). México: Mc

Graw Hill.

68. Santana E, M. E. (2008). Reinventando el dinero, Experiencias con

monedas comiunitarias. CIESAS-Occidente, Centro de Investigaciones y

Estudios Superiores en Antropología Social, México.

69. Santana E, M. E., & Ramírez, F. (2009). Crédito, finanzas y dinero spcial en

cadena, Félix, de Foro a Foro. (M. Fundación Latinoamericana de apoyo al

saber y a la economía popular, Ed.) México.

70. Sayago Ayerdi, S., Arranz, S., Serrano, J., & Goni, I. (2007). Departamento

de Nutrición. (U. c. Facultad de Farmacia, Ed.) Madrid, España.

71. Standley, P., & Steyemark, J. (1946). Flora of Guatemala. Natural History

Museum, 24(4), 353: 290-290.

72. Venelogía. (2008). Preparación del agua de flor de jamaica (en línea) s.l.

Recuperado el 7 de mayo de 2011, de www.venelogia.com/archivos/4034

73. Y., A., & León Cruz, A. (2009). Propiedades de la flor de jamaica. Foro

propiedades medicinales (en línea). s.l. Consultado 10 abr 2011.

74. Yamamoto, N., Doffinger Ramos, D., Batista Gouvea, A., & Quintao Scalon,

S. (2007). Desarrollo de (Hibiscus sabdariffa L.) cultivados en diferentes

sustratos. Revista Brasileira de Biociencias, 5, 200: 93-94.

67

9 ANEXOS

9.1 Mapa de localización del municipio de Granados, Baja Verapaz, Guatemala.

Fuente: Elaboración propia, 2018.

68

9.2. Mapa de localización del Estado de Chiapas, México

Fuente: Wikimedia Commons, 2018.

69

Figura 5. Flores de rosa de Jamaica

Fuente: Hidalgo, 2014.

Figura 6. Infusión de rosa de Jamaica

Fuente: Hidalgo, 2014.