universidad de vigo · metodologías y alcance de los ... por competencias y soportada en ......

28
Dr. Manuel Cebrián de la Serna [email protected] http://mcebrian.agorasur.es Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Málaga Ciclos de conferencias Vicerreitor de Formación e Innovación Educativa Universidad de Vigo 18 Febrero 2011 La Evaluación formativa a través de eRúbrica y ePortafolios

Upload: dothu

Post on 26-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Dr. Manuel Cebrián de la Serna

[email protected]://mcebrian.agorasur.es

Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Málaga

Ciclos de conferencias

Vicerreitor de Formación e Innovación Educativa

Universidad de Vigo 18 Febrero 2011

La Evaluación formativa a través de eRúbrica y ePortafolios

La Evaluación formativa a través de eRúbrica y ePortafolios

Índice:

1. Introducción

2. Evaluación formativa y evaluación entre pares

3. Metodologías y alcance de los ePortafolios y eRúbricas

3.1. Proceso de aprendizaje con eRúbricas y ePortafolios3.2. Relación competencias, tareas, ePortafolios y eRúbricas3.3. Diseño de Tareas y las evidencias3.4. Calidad del proceso con ePortafolios3.5. Definiendo las eRúbricas3.6. Tipos de eRúbricas y evidencias

4. Casos de uso

5. Ventajas y requerimientos

6. Estudios y resultados.

Introducción

¿Cómo desarrollar una evaluación formativa con grandes y pequeños grupos, por competencias y soportada en entornos virtuales?

1

Metodologías y herramientas que pueden ayudarnos:

ePortafolios y eRúbricas

Generalización en el uso de TIC y los espacios virtuales en la enseñanza universitaria

a) Nuevo modelo y metodología del EEES:

La Evaluación por competencias mediante TICy centrado en el estudiante

b) La globalización de la enseñanza:

Modalidades a distancia, auge de la Cooperación inter- institucional, las comunidades de prácticas, etc.

2. Evaluación formativa y evaluación entre pares

La evaluación y el aprendizaje están implicados en la misma actividad de la enseñanza universitaria

En la evaluación se invierte una importante cantidad de tiempo, recursos, esfuerzos...

A pesar de esto, hay insatisfacciones en muchas ocasiones

Estos problemas surgen aún más cuando:

Se pretende un aprendizaje más significativo y para toda la vida,

Un aprendizaje que permita aplicar los aprendido a otras experiencias

Una estrategia son las metodologías y técnicas que establecen un mayor entendimiento entre docentes y estudiantes:

La evaluación entre pares2

2. Evaluación formativa y evaluación entre pares

La Evaluación entre pares y la Auto-Evaluación se refiere a la corrección por compañeros y al feedback

Implica identificar los estándares y criterios de evaluación aplicables a sus actividades,

y la realización de juicios cuando se aplican estos criterios o estándares [BOUD, D. 2000]

Evaluación entre pares Es una metodología para mayor comprensión de los procesos de

evaluación y estándares por los estudiantes

Por tanto, persigue en los estudiantes:

- Más implicación en todo el proceso

- Interiorizar los criterios y una oportunidad para “aprender a aprender”

- Planificar y autorregular el aprendizaje

- Una actividad docente negociada y realizada entre los estudiantes y los docentes

3

3. Metodología y el alcance de los ePortafoliosy las eRúbricas

4

Portafolios académico

Informe (dossier) donde el estudiante va depositando sus trabajos (de forma individual o en grupo) sus reflexiones, sus experiencias... a la vez que el docente lo va evaluando y acompañando en el proceso de autoaprendizaje

ePortafolios académico

Software para soportar este portafolios, que significa un tipo de supervisión o enseñanza más personalizada y basada en una teoría más constructiva del aprendizaje, y un modelo de evaluación más formativo

Tradicionalmente Portafolios

Dossier y muestra de evidencias y resultados de tus logros profesionaleshttp://www.voiceofrochellemartin.com/index.html

Tipos de portafoliosPara toda la vida, profesionales, académicos...

3.1. Proceso de aprendizaje con eRúbricas y ePortafolios

5

6

3.2. Relación competencias, tareas, ePortafolios y eRúbricas

3.3. El diseño de las tareas y las evidencias

Las tareas deben estar relacionadas con la realidad profesional para la que se capacita:

Informes, proyectos, prácticas, Resolución de casos, Intervención profesional, Diagnóstico y evaluación, Experimentación...

Diseñar tareas

-que les lleve a conseguir competencias profesionales

-conseguir evidencias que nos permitan conocer el alcance de estos aprendizajes

-y planificar con los estudiantes el cómo, cuándo y dónde se presentan las evidencias

Ejemplos de evidencias, competencias y tareas

>Competencia: Desarrollar la capacidad de análisis crítico de los mensajes icónicos

>Indicadores de evaluación, tu mismo podrás comprobar cuando consigas una capacidad para diferenciar entre lo que quiere decir y comunicar una imagen (significado), y cómo utiliza el código icónico para realizarlo -con sus elementos técnicos y linguísticos- (significante). Pero aquí se trata de crear programas, ejercicios, intervenciones educativas que permitan este aprendizaje en otros.

7

8

-Claridad en la definición de propósitos

-Selección de objetivos y tareas siginificativas con la realidad profesional

-Interpretación correcta de objetivos, competencias, evidencias...

-Planificación adecuada de los plazos, formas y soportes de entrega, debate y evaluación

-Rubrica de calidad

-Calidad y claridad en la recogida de evidencias y datos seleccionados

-Nivel de reflexión y análisis de las evidencias y procesos desarrollados

-Presentación y estructura de la publicación con claridad y calidad de resultados

-Reflexión y evaluación sobre las mejoras de todo el proceso

Cuando los estudiantes toman una actitud activa frente a la enseñanza y el aprendizaje,

Cuando analizan sobre cómo aprenden ellos y los otros, cómo reflexionan, como aplican e interiorizan los criterios y estándares de evaluación, la evidencias...

Dado que no siempre es así habrá que tener especial cuidado en:

3.4. Calidad del proceso con ePortafolios

¿Cuándo aseguramos la calidad del proceso?

9

Rúbrica

Herramienta que ofrece a los estudiantes información acerca de las competencias, junto con l o s “ ind icadores ” o evidencias que le informan de qué tienen que hacer para lograr estas competencias

eRúbrica

Software espec í f i co para utilizar una rúbrica en entornos virtuales

3.5. Definiendo las eRúbricas

eRúbrica vista por un estudiante

Competencias

Criterios escalados y ponderados

10

3.6. Tipos de eRúbricas y evidencias

Tipos de rúbricas

-Según se orienten sobre competencias, tareas, ejercicios, instrumentos de evaluación...

-Según el número y naturaleza de los criterios, indicadores, evidencias...

-Según el soporte (papel o interactiva)

Las evidencias deberían ir acompañadas de una reflexión de los estudiantes

Tipos de evidencias

-Elaboración de instrumentos y protocolos de entrevistas

-Datos recogidos de estos diagnósticos, estudios, análisis, investigaciones...

-Videos entrevistas de expertos...

-Revisión de pares de estudiantes, etc.

Grupos: 100 estudiantesMetodología: tradicional

Grupo: 50 estudiantesMetodología: tradicional

Evaluación sumativa

(+)

(-) Tipo de Evaluación

Grupos: 4-14 estudiantesPracticumMetodologia: tradicionalVentajas

Metodología:

Tradicional

Evaluación formativa

3 Casos de uso:

Ventajas ePorfolios y eRúbricas según contextos

11

Tiempo de interacción P-A

(+)

(-)

Metodología con:

ePortafolioseRúbrica

Evaluación formativa

Evaluación sumativa

Tiempo de interacción P-A

Tipo de Evaluación

Grupos: 100 studentsMetodología: tradicional

Grupo: 50 estudiantesMetodología: tradicional

Grupos: 4-14 estudiantesPracticumMetodologia: tradicional

Grupos: 50 estudiantesMetodología: ABPePortafolios grupo eRúbricas+ evaluación de pares

Grupos: 100 estudiantesMetodología: eRúbricas + evaluación de pares

Grupos: 4-14 estudiantesPracticumMetodología: ePortafolios y eRúbricas

3 Casos de uso:

Ventajas ePorfolios y eRúbricas según contextos

11

Ventajas

(I) Casos de uso:

Troncal de Grado

12Planificación y agrupamientos

(I) Casos de uso:

Troncal de Grado

13

Metodología

-Diario del profesor

-Exposiciones del profesor,

-Laboratorios.

-Tareas de grupos:

a) Proyecto de grupo según eRúbrica

b) Mapa semántico y recensión de las ideas principales del foro temático.

c) Actas de clase

d) Exposición del proyecto de los grupos según eRúbrica

e) Tutorías de grupos e individuales

-Tareas individuales.

a) Ideas previas recogidas en los foros

b) Ejercicios laboratorios

c) Diario de aprendizaje

d) Evaluación entre pares y pruebas

14

(I) Casos de uso:

Troncal de Grado

Evaluación

Evaluación entre pares de la exposición del proyecto final

Autoevaluación del proyecto de grupo

Diario de aprendizaje

Informe de aprendizaje de todo curso

Las eRúbricas:

Esta Rúbrica divididas por categorías como las siguientes:

-eRúbrica del proyecto.

-eRúbrica del seguimiento del proyecto o TPG.

-eRúbrica del seguimiento del curso en espacios virtuales y horas de grupo clase.

-Pruebas

15

PARTICIPACIÓN EN ESPACIOS PRESENCIALES Y VIRTUALES (10%)

Muestra buena actitud y disposición a crear y compartir conocimiento en clase (5%)

Expresa sus ideas y reflexiones con coherencia y argumentación (5%)

ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE GRUPO (15%)

Está comprometido y asiste a las tutorías del proyecto (10%)

Elabora una síntesis y representación gráfica del foro temático (5%)

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO: BUENAS PRÁCTICAS CON TIC (25%)

En la presentación utilizan los recursos de las TIC. 5%

Comunicación ágil, clara, oral y escrita, con un discurso coherente 5%

Sabe mostrar una buena práctica en el uso de TIC muestra conocimiento innovador y coherente al contexto de diversidad elegido 5%

Muestra las evidencias de sus aprendizaje en el grupo. 10%

(I) Casos de uso:

Troncal de Grado

16

(II) Casos de uso:

Optiva

Metodología ABP

-1.Fase

Sesiones gran grupoSe discute y debate la e-rúbricaExposición de proyectos del profesor

-2 fase

Desarrollo un proyecto ABP-Tutorías presenciales en las clases-Trabajo en equipo mediado por ÁgoraVirtual

-3 fase

Presentación simulación Congreso-Evaluación de pares

eRúbrica clases presenciales y seguimiento de proyectos

(II) Casos de uso:

Optiva

17

Metodología ABP

-1.Fase

Sesiones gran grupoSe discute y debate la e-rúbricaExposición de proyectos del profesor

-2 fase

Desarrollo un proyecto ABP-Tutorías presenciales en las clases-Trabajo en equipo mediado por ÁgoraVirtual

-3 fase

Presentación simulación Congreso-Evaluación de pares

eRúbrica presentación de proyectos

(III) Casos de uso:

Modelo de la supervisión en el Practicum

18

eRúbrica del supervisor Universidad

eRúbrica del tutor en el centro

e-rubrica vista por el profesor

19

(III) Casos de uso:

Practicum

ePorfolios individualizado

(III) Casos de uso:

Practicum

20

21

5. Ventajas y requerimientos

de los ePortafolios y eRúbricas

1 . E s u n p r o c e s o m á s personalizado y motivante para los estudiantes,

2. Objetivos y criterios más concretos y analizados desde principio de curso

3 . U n t r a b a j o p a u l a t i n o , acumulativo y constructivo

4. Evidencia la evolución de las competencias de los estudiantes

5. Hay menos a reclamaciones

1. Son más interactivas,

2 . más conoc imiento y rapidez por parte del docente para detectar competencias difíciles de alcanzar por los grupos o individualmente

3. -el docente dispone de mayor capacidad y rapidez para la r e e d i c i ó n y c a m b i o d e contenidos en la rúbrica,

4. -más inmediatez en el proceso de comunicación y evaluación profesor-estudiante,

5. -más posibilidades de colaboración en una misma eRúbrica o en un mismo curso entre docentes no importa el tiempo y el espacio,

6. -más rapidez y automatización en la evaluación

5. Ventajas y requerimientos

de los ePortafolios y eRúbricas

Editor de eRúbrica

22

Ventajas:

1. Grandes grupos la eRúbrica permite informar con mayor claridad y objetividad los criterios de evaluación.

2. Ayuda a iniciarse en la metodología: pensar, reflexionar e interiorizar los criterios...

3. La evaluación entre pares ayuda a la comprensión de los criterios.

4. En conjunto fomenta la reflexión, la autoevaluación y autonomía en el aprendizaje facilitando el dialogo, la reflexión y la retroalimentación entre el estudiante y el profesor

Requerimientos:

1. Se puede innovar en la tecnología sin cambios en los aprendizajes.

2. Es difícil el paso desde modelos tradicionales a ePortafolios sin una transición.

3. Recoger, describir e interpretar evidencias no es fácil.

4. No siempre se tiene éxito demandar de los estudiantes más compromiso y responsabilidad

5. La evaluación formativa con ePortafolios y eRúbrica obtiene éxitos y respuestas diferentes según los grupos y contextos.

23

5. Ventajas y requerimientos

de los ePortafolios y eRúbricas

24

6. Estudios y Resultados

1.-Estudios comparativos con y sin eRúbricas (Cebrián de la Serna, M. 2008, 2009, 2010 y 2011)

2.-Estudios de los modelos de supervisión cuando se utiliza o no los ePortafolios y la profundidad de los diarios de reflexión en las prácticas. (Cebrián de la Serna, M. 2011)

3.-Resulta un soporte eficaz para ayudar al estudiante a reflexionar sobre el aprendizaje (Qiuyun, 2008), facilitando una práctica que puede extenderse a un aprendizaje para toda la vida (Collen and Christie, 2008 )

4.-Permite una amplia gama de estilos de aprendizaje y de personalización de la enseñanza (Barrett, 2000)

5.-Puede conjugar de forma única el aprendizaje individualizado -con espacios virtuales personales- con un aprendizaje socializador y en colaboración ---> Comunidades de aprendizajes (Molina Ruiz, E. 2005)

6.-Es una ayuda estimable para la evaluación de los aprendizajes por competencias (Meeusa, Petegema & Engelsb; 2009)

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN