universidad del valle de guatemala curso de ... · la enseñanza de las ciencias sociales, y las...

29
0 | Página Universidad del Valle de Guatemala Curso de Especialización en Ciencias Sociales Licda. Eva Sazo de Méndez M.A. Miriam Ramírez de Gálvez M.A. Darío Hernández Guatemala, 2013 - 2014

Upload: trinhcong

Post on 12-Dec-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

0 | P á g i n a

Universidad del Valle de Guatemala

Curso de

Especialización en Ciencias Sociales

Licda. Eva Sazo de Méndez

M.A. Miriam Ramírez de Gálvez

M.A. Darío Hernández

Guatemala, 2013 - 2014

1 | P á g i n a

Contenido Presentación ............................................................................................................................................... 2

I Diseño del programa del curso............................................................................................................. 3

A. Orientaciones generales .................................................................................................................. 3

B. Justificación ..................................................................................................................................... 3

C. Estrategias didácticas ....................................................................................................................... 3

D. Reglas de Oro para la educación de adultos ..................................................................................... 4

E. Ejes Temáticos ................................................................................................................................. 5

F. Desarrollo de Competencias ............................................................................................................ 6

II Desarrollo del curso de especialización ................................................................................................ 8

A. Objetivos Generales ............................................................................................................................ 8

B. Objetivos Específicos ........................................................................................................................... 8

C. Evaluación ........................................................................................................................................... 9

III. Método............................................................................................................................................ 9

IV Contenido General ................................................................................................................................ 10

V. Agenda de reuniones ............................................................................................................................ 11

Referencias ............................................................................................................................................... 17

2 | P á g i n a

Curso de Especialización en Ciencias Sociales

Presentación

La enseñanza de las Ciencias Sociales, y las diversas disciplinas que estas abarcan, ha suscitado bastante interés en la comunidad educativa por la incidencia que tiene en el desarrollo del juicio crítico, el fortalecimiento de los valores, la formación ciudadana y las relaciones sociales. La decisión se ha visto fortalecida en Guatemala, con la puesta en marcha del nuevo Currículo Nacional Base (CNB) para los distintos niveles educativos por parte del Ministerio de Educación. Por otra parte, las Ciencias Sociales proporcionan un punto de partida para la comprensión e interpretación de los procesos históricos y sociales de cada Nación. En ese sentido, se recomienda una metodología de enseñanza que estimule el protagonismo de los estudiantes, la valorización del país y la ejercitación de destrezas que les permitan ejercer roles como agentes activos de cambio. El docente es el principal responsable de facilitar una práctica efectiva en el aula que permita el desarrollo de las competencias esperadas en una educación de calidad (conocimientos, valores, actitudes, habilidades y destrezas) en cualquier área del conocimiento. El profesor de Ciencias Sociales tiene la responsabilidad de propiciar la comprensión de los grandes procesos simbólicos que implica la vida ciudadana, por ello, la enorme necesidad de su constante actualización temática, metodológica y didáctica. El Curso de Especialización para profesores de Ciencias Sociales se concibe como un espacio dinámico e intelectual, de investigación-acción, a partir de una concepción ética que pretende formar ciudadanos que valoren la libertad, el trabajo colaborativo, la riqueza cultural y el espíritu crítico, por medio de procesos de reflexión sobre la historia y la problemática actual en el entorno internacional y del país. Este proceso implica contar con lo más moderno, diverso e innovador de la plataforma teórica así como de herramientas tecnológicas, en función de dicha formación. El curso es avalado por la Universidad del Valle de Guatemala como una de las modalidades de formación continua del Área de Humanidades de la Facultad de Educación; la completaciòn del mismo incluye créditos para completar el Profesorado en Historia. Está diseñado para catedráticos del Colegio Interamericano e invitados de otros planteles del distrito escolar, que están colocándose como pioneros en la búsqueda de reconocimiento para el papel crítico de la enseñanza de la Historia y el fortalecimiento de la formación ciudadana en Guatemala.

Las reuniones están previstas para realizarse una vez por semana, los días jueves de 15:30 a 18:00 horas en las instalaciones de dicho colegio. Se realizarán a lo largo de tres módulos, de 12 semanas de duración cada uno, a partir del 2 de agosto del 2013. Cada módulo se organiza en 30 horas en modalidad presencial y 15 a distancia, con asistencia virtual para el uso de recursos, resolución de dudas y contacto con el facilitador y el grupo para desarrollar trabajo colaborativo.

3 | P á g i n a

I Diseño del programa del curso

A. Orientaciones generales

Es importante destacar que los docentes traen a las reuniones diferentes niveles de conocimientos, experiencias, capacidades, apreciaciones y opiniones, que pueden ser aprovechados para el enriquecimiento de todos. Por tal motivo, se aplicará el enfoque constructivista, que parte de lo que los participantes saben, como andamiaje para abordar los temas en forma participativa. La facilitadora apoyará ampliando o aclarando términos, definiciones y conceptos de expertos cuando sea necesario. Las conclusiones se elaborarán en forma grupal. Al final de cada sesión, los participantes harán una recapitulación del tema abordado que cimiente el conocimiento aprendido en cada tema.

B. Justificación

El fortalecimiento de la enseñanza de las Ciencias Sociales es urgente y necesaria en Guatemala porque la sociedad exige cada vez más una formación académica completa, con estudiantes capaces, creativos y comprometidos con su desarrollo personal y con proyección hacia su comunidad; y con nuevas ideas que se conviertan en proyectos de desarrollo. Por ese motivo, en varios países del mundo se está iniciando una revisión de los componentes de estas ciencias, con la intención de que los planteles públicos y privados puedan mejorar su labor y responder adecuadamente a las exigencias del medio que les rodea. Independientemente de la vinculación que las destrezas que desarrollan en particular las Ciencias Sociales tienen con el resto de asignaturas, la formación que aporta esta materia se traduce en oportunidades para que los estudiantes puedan alcanzar logros significativos para su vida personal y de relación, como:

Valorar y sentir conexión con la historia de su país y del mundo, con la historia y la cultura de diversos grupos sociales y con el medioambiente que los rodea.

Indagar sobre los grupos culturales a los que pertenecen y a otros que estén representados en su escuela y comunidad.

Fortalecer su identidad y sentido de pertenencia a una cultura, una nación.

Participar en ejercicios de análisis y simulaciones de toma de decisiones en asuntos sociales, políticos y económicos importantes.

Desarrollar sentido de responsabilidad por el bienestar de su escuela y su comunidad.

Valorar su papel en el análisis y búsqueda de solución a problemas.

C. Estrategias didácticas1

Diversos estudiosos se han preocupado por explicar la forma en que aprende el ser humano

durante toda su vida (Piaget, 1896; Vigotsky, 1896; Freire (1970); Feuerstein, 1979; Bruner, 1980; 1 Las estrategias didácticas que se recomiendan para este programa se basan en la pedagogía constructivista aplicada a las características propias de la educación superior.

4 | P á g i n a

Gardner, 1987; Sternberg, 1985, entre otros)2 y han dejado diversas estrategias didácticas,

algunas de las cuales se sintetizan a continuación:

Aprendizaje significativo: partir de lo que la gente sabe, estimular su opinión y apreciaciones sobre los temas en discusión.

Preguntas generadoras: como herramienta para propiciar la reflexión, abrir espacios de expresión y ganar confianza.

Aprendizaje cooperativo: se logra con los trabajos en parejas o grupos pequeños en los que todos contribuyen en la construcción de un proyecto o tarea.

Aprendizaje activo: aprender-haciendo, se relaciona con facilitar espacios de aplicación inmediata de los conocimientos teóricos compartidos.

Aprendizaje compartido: consiste en destinar un espacio de puesta en común para valorar lo que cada uno aporta y enriquecerse mutuamente.

D. Reglas de Oro para la educación de adultos

Destrezas de pensamiento: Organizar ejercicios que permitan el desarrollo y aplicación del pensamiento divergente, analítico, práctico y creativo (incluye elaboración de propuestas); hipotético, predictivo y crítico.

Procesos de comunicación: Dedicar tiempo durante el taller para que las personas participantes: lean, escriban, hablen y escuchen por medio de ejercicios que propicien la reflexión todo el tiempo y la expresión de ideas y opiniones.

Principios del aprendizaje3: Organizar las actividades en tres niveles:

Individualización: ejercicios personales (leer, observar, comparar, opinar; reflexionar, elaborar bosquejos, redactar con disciplina) Interacción: actividades en grupos pequeños para que todos participen (no más de 5 personas, se evitan grupos pares porque si deciden votar les cuesta llegar a acuerdos). Integración: puesta en común o todo el grupo junto, lo cual permite enriquecimiento con los aportes de los grupos pequeños.

2 Teóricos del constructivismo y la mediación pedagógica. 3 Principios de Piaget

5 | P á g i n a

E. Ejes Temáticos (exploratorios)

1. Educación

Teorías de aprendizaje y su aplicación en el aula

Estrategias didácticas para el desarrollo de destrezas de pensamiento y procesos de comunicación

Estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples

Etapas del desarrollo evolutivo de niños, adolescentes y jóvenes: características, necesidades e intereses

Taxonomías de Bloom y Marzano y su importancia en la planificación educativa

Uso de los medios de comunicación y recursos tecnológicos en la educación

Enfoques y técnicas para la evaluación formativa y sumativa del aprendizaje

Método de proyectos

Elaboración de pruebas objetivas

Pruebas de ensayo

2. Ciencias Sociales

¿La Historia es una ciencia o una disciplina?

¿Cómo hace el historiador sus relatos?

Evento, fenómeno, hecho, acontecimiento, ¿es lo mismo?

Pensamiento divergente y convergente en CCSS

Enfoques del historiador

Escuelas/tendencias actuales en Historia Escuela de Annales, Círculo de Viena, Escuela de Frankfurt y Cliometría.

Procesos integrados para la enseñanza de Ciencias Sociales, Literatura, y Comunicación y Lenguaje

Los tres ejes en Historia: eje semántico, eje sintáctico, eje pragmático.

Metodología de la investigación social. ¿Es válido aún el método de materialismo histórico para el estudio de la Historia?

Dos perspectivas de la investigación social: 1) Augusto Comte (1798-1857) Sociología positivista 2) Max Weber (1867-1920) Sociología interpretativa. Algunas distinciones claves entre el paradigma positivista e interpretativo: etic vrs. emic, Simpatía vrs. empatía, objetividad vrs. historicidad etc.

Tres orientaciones: ontológica, epistemológica y teoría en relación a la investigación.

C. Geertz. La interpretación de las culturas y la investigación cualitativa. La etnografía como descripción densa.

El uso de la investigación social como formación ciudadana y fortalecimiento de valores

Vinculación de hechos del pasado con los del presente en el ámbito internacional y nacional

Procedimientos para la redacción de informes técnicos.

6 | P á g i n a

3. Uso y aprovechamiento de textos de la Serie Conocer a Guatemala para amarla

Enfoque

Estructura

Destrezas de pensamiento analítico, creativo y práctico

Competencias (conocimientos, valores, actitudes y prácticas)

Actividades para diferentes talentos, intereses, estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples

Se realizarán diversas actividades aplicadas a los tres textos para el ciclo básico de la serie Conocer a Guatemala, para amarla, seleccionados por el Colegio Interamericano para el Ciclo Básico y como material de apoyo didáctico en el Colegio Americano de Guatemala para el área de Ciencias Sociales.

Se facilitarán, mediante distintos recursos en línea, estrategias metodológicas para dar seguimiento al logro de las competencias propuestas para el curso de especialización.

Se dará acompañamiento y se brindará asesoría sobre la planificación propuesta por el establecimiento.

Se analizarán los recursos y actividades sugeridas, así como el impacto generado dentro y fuera del aula.

4. Comunidad de aprendizaje

Tecnología educativa: diseño de paquetes multimedia

Recursos de uso libre: artículos, fotografías, imágenes, videos, etc.

Ideas compartidas: mapas conceptuales, wikis, blogs, foros y otros

F. Desarrollo de Competencias

Las competencias se entienden en la actualidad como actuaciones integrales para identificar, interpretar, argumentar y resolver problemas del contexto con idoneidad y ética, integrando el saber ser, el saber hacer y el saber conocer (Tobón, Pimienta y García Fraile, 2010). En otras palabras, son todos aquellos comportamientos formados por habilidades cognitivas, clarificación y fortalecimiento de valores, ejercitación de habilidades y destrezas y aplicación de prácticas que hacen posible llevar a cabo, de manera eficaz, cualquier actividad. Es importante entenderlas desde un enfoque sistémico como “actuaciones integrales para resolver problemas del contexto con base en el proyecto ético de vida” (Tobón, Pimienta y García Fraile, 2010).

En todo el mundo, cada vez es más alto el nivel educativo requerido a hombres y mujeres para participar en la sociedad y resolver problemas de carácter práctico. En este contexto, es necesaria una educación básica que contribuya al desarrollo de competencias amplias para vivir y convivir en una sociedad que cada vez es más compleja; por ejemplo, el uso de herramientas para pensar como: el lenguaje, la tecnología, los símbolos y el conocimiento, la capacidad para actuar en un grupo diverso y de manera autónoma.

Las competencias se comprenden, entonces, como un conjunto integrado e interactivo de conocimientos, valores, actitudes y habilidades que conducen al desempeño profesional

7 | P á g i n a

responsable y eficaz. En todo caso, los contenidos y actividades de los módulos contribuyen al desarrollo progresivo de las competencias y al fortalecimiento de los equipos y de las instituciones.

En algunos campos, se utilizan indistintamente los conceptos de competencia y capacidad; se habla de Capacidades Intelectuales de Orden superior que, según Eduteka (disponible en www.eduteka.org), se definen de la siguiente forma:

1. Análisis: capacidad para distinguir y separar las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos.

2. Síntesis: capacidad para llegar a la composición de un todo a partir del conocimiento y reunión de sus partes.

3. Conceptualización: capacidad de abstraer los rasgos que son necesarios y suficientes para describir una situación, un fenómeno o un problema.

4. Manejo de información: capacidad para visualizar y ubicar los datos y la información necesarios para la mejor comprensión de un fenómeno o situación dada; la capacidad para discernir la pertinencia de datos e informaciones disponibles; también la capacidad de encontrar tendencias o relaciones entre conjuntos desordenados de datos o informaciones.

5. Pensamiento sistémico: capacidad para visualizar, como un sistema, los elementos constitutivos de una situación o fenómenos, así como la habilidad de visualizar los sistemas como totalidades que forman parte de totalidades mayores y que pueden ser descompuestos en totalidades menores. Operativamente implica las capacidades de análisis y síntesis pero agrega el carácter dinámico y se centra en el estudio de las interacciones.

6. Pensamiento crítico: capacidad de pensar por cuenta propia, analizando y evaluando la consistencia de las propias ideas, de lo que se lee, de lo que se escucha, de lo que se observa. 7. Investigación: capacidad para plantear interrogantes claras con respecto a una situación o fenómeno dado; de proponer hipótesis precisas y modelos conceptuales de lo que se estudia; de producir o recopilar datos e información con el propósito de verificar el modelo conceptual y las hipótesis; de examinar el peso y la validez de la información. 8. Metacognición: capacidad de reflexionar sobre los pensamientos propios, incluye la planificación antes de una tarea, el monitoreo durante la realización de la misma y la autoevaluación al terminarla (Demystifying Thinking: A Practical Handbook for Teachers. Demistificando el Pensamiento: Manual de Referencia Práctico para Maestros, Prentice Hall, Scarborough: 1995).”

8 | P á g i n a

II Desarrollo del curso de especialización

Durante el desarrollo del curso, los participantes lograrán:

A. Objetivos Generales

Propiciar la comprensión de los grandes procesos simbólicos y compromisos que implica la vida ciudadana, por medio de la reflexión y discusión oportuna en el aula.

Facilitar estrategias de enseñanza/aprendizaje enfocadas al desarrollo de las competencias deseadas para una educación de calidad, así como la ejercitación del juicio crítico en cualquier área del conocimiento.

B. Objetivos Específicos

Que los docentes de Ciencias Sociales:

Reconozcan la importancia de esta asignatura para formar ciudadanos que valoren la libertad, el trabajo colaborativo, la riqueza cultural y el espíritu crítico, por medio de procesos de reflexión sobre la historia y la problemática actual en el entorno internacional y del país.

Incorporen en sus actividades de aprendizaje los recursos tecnológicos para transformar la enseñanza tradicional de las Ciencias Sociales en un proceso dinámico de conocimiento, reflexión y acción.

Apliquen procedimientos para la identificación y análisis de los problemas sociales en el ámbito internacional o local y de las implicaciones que estos tienen en sus vidas.

Contribuyan al fortalecimiento de la identidad nacional y el amor por su país.

Orienten a sus alumnos a la comprensión del presente a partir del conocimiento crítico del pasado, como fundamento para alcanzar un mejor futuro.

Estimulen la participación activa de la juventud en la búsqueda de soluciones para el buen uso de los recursos naturales y la conservación del ambiente.

Favorezcan el desarrollo del liderazgo ciudadano y el emprendimiento social y económico.

9 | P á g i n a

C. Evaluación

A lo largo del programa, como lo expone la metodología, se realizarán experiencias y rutas de aprendizaje que consideren la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa. En ellas, se tomarán en cuenta varias modalidades alternativas con el fin de favorecer también el modelaje. Se promoverá la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluaciòn. Se aplicarán rúbricas que favorezcan la evaluación personal y colectiva en el desarrollo de competencias de orden superior: manejo de información; conceptualización, análisis y síntesis en temas diversos; pensamiento cronológico, divergente, predictivo, sistémico, crítico y creativo; destrezas de investigación social y solución de problemas; y metacognición.

III. Método

Se seleccionó el modelo de comunidad de aprendizaje, considerando que la formación académica de la mayoría de participantes se ubica a nivel de licenciatura o Maestría en Educación. Este modelo se concibió para permitir a los participantes reflexionar, debatir y dialogar sobre la enseñanza de las Ciencias Sociales en Guatemala, los desafíos para demostrar la importancia de la materia en la formación de valores y el desarrollo de destrezas de pensamiento de orden superior que tienen los docentes de esta materia. Destaca, en particular, que solo se cuente con dos períodos a la semana y se haya reducido el contenido de la Historia en el CNB. Se facilitará la integración constante de teoría y práctica en el aula. Asimismo, se propiciará el intercambio de experiencias entre las y los docentes; se invitará a un profesional especializado en temas de Ciencias Sociales para que comparta sus conocimientos, posiciones científicas y experiencias en esta materia. Se compartirá información sobre recursos gratuitos disponibles en la Internet con el fin de enriquecer las clases y aumentar la motivación e interés de los estudiantes mediante la implementación de un blog Comunidad de Aprendizaje http://dariohernandezblog.wordpress.com/

Como destaca Sulecio (Exposición Universidad del Valle de Guatemala (2013): “Gracias a esta disponibilidad libre de materiales, maestros y alumnos pueden embarcarse en una construcción conjunta de conocimientos a partir de lo que cada uno puede aportar en la interacción. En educación superior, las plataformas educativas pueden favorecer esta socioconstrucción”. “Además, tal como lo indica la teoría, las actividades significativas y las comunidades de aprendizaje ricas en recursos, empoderan a los estudiantes a buscar el aprendizaje mediante el intercambio de ideas, negociación de significados, clarificación de lo que están percibiendo y otorgamiento de sentido de toda la información que reciben para organizar sus propios esquemas mentales y elaborar perspectivas propias (Bruner, 1996, y Wenger, 1998, en Sulecio, 2013).

10 | P á g i n a

IV Contenido General

Unidades Temáticas

Duración

Corrientes pedagógicas que estimulan la participación de los alumnos: aprendizaje significativo, atención a los distintos estilos de aprendizaje en el abordaje de las áreas del currículo, consideración de inteligencias múltiples,

procesos de comunicación, el alumno y su protagonismo en la mediación social.

22 sema2 semanas

Enfoques Socioculturales de las Ciencias Sociales: la integración de áreas del conocimiento para la comprensión del entorno social: Escenario geográfico, escenario histórico, formación y participación ciudadana y la investigación

como acercamiento al universo humano.

2 semanas

Estrategias de enseñanza- aprendizaje que contribuye al desarrollo de competencias (conocimientos, valores, actitudes y prácticas). Actividades

individuales, trabajos grupales, rutas de aprendizaje, procesos de síntesis y pensamiento crítico en la enseñanza de las Ciencias Sociales.

2 semanas

Recursos que estimulan los procesos cognitivos y meta cognitivos. La revisión del pasado en comparación con el presente.

La identidad nacional como un referente de vida. El conocimiento del medio natural, oral, artístico y documental para

fortalecer el desarrollo individual y el capital social.

2 semanas

La evaluación por competencias: enfoques e instrumentos; elaboración de pruebas objetivas y alternativas: rúbricas, tablas de cotejo, escalas de

valoración. Evaluación formativa: importancia para el aprendizaje.

2 semanas

Las TIC en la enseñanza de las ciencias sociales: foros virtuales, red de docentes, recursos educativos, guías para el maestro, plataformas

educativas.

2 semanas

¿Qué preparativos hay que tomar en cuenta antes de la reunión?

Mobiliario: se sugiere ordenar las mesas en forma de “U” para la orientación inicial, el trabajo personal y

la plenaria. Esto es importante para asegurar que todos los participantes se puedan ver y escuchar de

frente. Para el resto de tiempo, se organizarán las mesas en grupos de trabajo.

Equipo: Laptop y cañonera. Deseable asegurar que haya acceso a Internet para la consulta del blog

Comunidad de Aprendizaje http://dariohernandezblog.wordpress.com/

11 | P á g i n a

V. Agenda de reuniones

Horario

Primera reunión 1 de agosto Licda. Eva Sazo de Méndez

Objetivos

3:30 a 4:00 Bienvenida Presentación de los participantes

Introducción del curso

4:00 a 4:20 Ficha técnica de los participantes Obtener información sobre talentos e intereses

de los participantes

4:20 a 5:20 Enfoque centrado en el aprendizaje desde la perspectiva constructivista.

Aprendizaje significativo Estilos de aprendizaje Inteligencias múltiples

Procesos de comunicación.

Compartir fundamentos de teorías del aprendizaje y su

importancia en la planificación

5:20 a 5:40

Planificación Reglas de oro y distribución del tiempo

Demostrar la planificación del aprendizaje con bases

actualizadas.

5:40 a 5:50 Recapitulación y aclaración de dudas 5:50 a 6:00 Aplicación Explicar la tarea para la

semana siguiente

Horario Segunda reunión 8 de agosto M.A. Darío Hernández

Objetivos

15:30 – 17:00 Los agentes de socialización Primaria y Secundaria ( Berger, Luckmann) Ana

María Brigido, Ar.

17:00 a 18:00

Estrategias de lectura en Ciencias

Sociales

Tarea: Leer Homo Videns Giovanni Sartori

I

MÓDULO

12 | P á g i n a

Horario Tercera reunión 22 agosto M.A. Darío Hernández

Objetivos

15:30 – 17:00

Video “Nosotros los Mexicanos” Evaluación diagnóstica (diapositivas de fotos relevantes de hechos en Historia).

Aportes de la Historia y naturaleza de

la ciencia para su enseñanza. Charla magistral (20 min)

Fortalecer procesos de concientización y sensibilización

social.

Identificar conocimientos y pre-saberes.

17:00 a 18:00

Discurso de Rubén Zamora (Editor de El Periódico)

Derrotero de preguntas a contestar en grupo para análisis del artículo de

acuerdo a los fundamentos en Historia.

Propiciar el análisis y debate a partir de la charla magistral.

Evaluar conocimiento de la

historia

Tareas: Elaborar mapas mentales usando herramientas digitales para hacer

mapas mentales (mindjett, cmaptools etc)

Ver el fim alemán “La Ola” y contestar preguntas por grupo de acuerdo a

derrotero Recolectar artículos de periódico sobre

temas de la independencia.

Horario

Cuarta reunión 29 de agosto Licda. Eva Sazo de Méndez

M.A. Darío Hernández

Objetivos

15:30 – 17:00

Invitada Arqueóloga MA Matilde Ivic

Estudio sobre la falta de tratamiento del Postclásico Maya en el CNB

Analizar la importancia de la selección de contenidos del

CNB en el fortalecimiento de la identidad nacional

17:00 18:00 Análisis de la ponencia de MA Ivic

Cierre de brechas y vacíos

Tarea Elaborar un plan de clase integral

desarrollando un tema histórico a partir de una obra literaria o viceversa una

obra de ficción sobre un hecho histórico.

Favorecer el diseño de procesos educativos integrales

13 | P á g i n a

Horario

Quinta reunión 5 de septiembre Licda. Eva Sazo de Méndez

M.A. Darío Hernández

Objetivos

15:30 – 17:00

Ejercicio de Metacognición Análisis del poema de Borges: Juan López y John Ward en video y por

escrito.

Demostrar la velocidad del cerebro para identificar claves de

contexto.

Comprender la importancia del análisis de la información en procesos predictivos sociales.

17:00 a 18:00 Reflexión sobre el nacionalismo y la guerra

Ejercitar el juicio crítico.

Horario

Sexta reunión 12 de septiembre Licda. Eva Sazo de Méndez

M.A. Darío Hernández

Objetivos

15:30 – 17:00

Diversidad de análisis sobre el proceso

de independencia de Guatemala

Uso de medios de comunicación escrita

en el curso de Ciencias Sociales

Información sobre símbolos patrios

Los periódicos de septiembre y el

análisis de los mismos.

Contar con elementos para el juicio crítico de la historia.

Compartir ideas sobre el aprovechamiento de los

medios escritos en el desarrollo de los aprendizajes

17:00 a 18:00 Las actividades de cada maestro y

colegio en relación con las fiestas

patrias

Demostrar técnicas para fortalecer la identidad nacional

Horario

Séptima reunión 19 de septiembre Licda. Eva Sazo de Méndez

M.A. Darío Hernández

Objetivos

14 | P á g i n a

Horario

Octava reunión 26 de septiembre Licda. Eva Sazo de Méndez

M.A. Darío Hernández

Objetivos

15:30 a 16.30

Invitada MA Miriam Gálvez Rutas de aprendizaje

Demostrar el diseño de rutas de aprendizaje y el enfoque de

proyectos

16:30 a 17:30

Trabajo de grupo Hojas de trabajo con indicadores

Aplicación Diseño de una ruta de aprendizaje con sus

estudiantes, presentarán su diseño primero y lo desarrollarán en sus clases, al final lo

compartirán con la comunidad de aprendizaje. Se calificará con una rúbrica

Horario

Novena reunión 3 de octubre Licda. Eva Sazo de Méndez

M.A. Darío Hernández

Objetivos

Concepto personal de educación: semejanzas y diferencias

Visión ideal: Educación como proceso para el perfeccionamiento de la persona

Fortalecer el fin de perfeccionamiento de la persona como ideal de la

educación

La educación como instrumento de poder y control

Análisis y reflexión

Compartir diversos conceptos de educación desde el punto de

vista político

Tarea elaborar perfil de sus alumnos

Horario Décima reunión 10 de octubre Licda. Eva Sazo de Méndez

Objetivos

15:30 a 16:30 ¿Cómo iniciar proyectos de investigación en Ciencias Sociales?

Compartir experiencias de la práctica para asignar

investigaciones en el aula.

16:30 a 17:15 Pensamiento divergente Elaboración de preguntas en

investigación social

Reflexionar sobre el énfasis del sistema educativo en el

pensamiento convergente.

17:15 a 18:00 El Arte de no enseñar Paquete multimedia sobre Carl Rogers

Reflexión sobre libertad y creatividad en educación

Contrastar los enfoques centrados en la enseñanza o en

el aprendizaje y sus implicaciones en el aula.

Tarea

15 | P á g i n a

Horario

Décimo primera reunión 17 de octubre

M.A. Darío Hernández

Objetivos

15:30 a 15:50

Re leer nuevamente la presentación de la Sesión 1 "Aportaciones de la historia y

naturaleza de la ciencia para su enseñanza" para activar unos conceptos. Resolver dudas.

Activar pre saberes de la Sesión

1 de Historia (22 de agosto)

15:50 a 16:20

Seguimiento de nuestro blog y del Proyecto de Rutas de Aprendizaje

Hacer énfasis en la importancia que somos una comunidad de

aprendizaje con el uso de la conectividad y el uso de

estrategias en CCSS como los son las rutas de aprendizaje.

16:20 a 17:20

Presentación Magistral y tiempo a debate sobre los temas :

1. Pensamiento divergente y convergente en CCSS. J.P.

Guilford 2. Enfoques del historiador.

3. Escuelas/tendencias actuales en Historia: Escuela de Annales,

Círculo de Viena, Escuela de Frankfurt y Cliometría.

4. Estrategias de lectura en CCSS

5. Métodos de enseñanza en las CCSS

Capacidad de poder usar los recursos del pensamiento

divergente en CCSS.

Habilidad para organizar información histórica compleja

de manera coherente.

Habilidad para identificar y seleccionar las fuentes históricas primarias y

secundarias y someterlas a la crítica interna y externa.

Percibir las diferentes

realidades sociales integradas en totalidades o sistemas, para

su mejor análisis y comprensión.

Comparte con otros los valores de la crítica investigativa y del

respeto a la pluralidad de enfoques del historiador.

Acciones: La presentación se subió al blog en la pestaña de

“Apoyos de clase” un documento de todos los métodos de enseñanza

aprendizaje y la taxonomía de Guilford. Se colgaron las tareas

para la siguiente sesión.

17:20 a 18:00 Cierre de vacíos, resolver dudas,

dictar ejemplos y evidenciar aprendizaje significativo.

Tareas: 1) Escoger 3 métodos de los vistos hoy para CCSS para su proyecto

16 | P á g i n a

de Rutas de Aprendizaje y aplicarlos. 2) Escoger 3 estrategias de lectura que vimos hoy para CCSS (aparte de la

estrategia de Rutas de Aprendizaje) para aplicar igual al proyecto. 3) Traer 2 ideas de pensamiento convergentes y 2 ideas

de pensamiento divergente con aplicaciones prácticas para el proyecto

de Rutas de Aprendizaje o para cualquier tema en general y especificar

acciones concretas para aterrizarlo.

Horario

Décimo segunda reunión 24 de octubre

Eva Sazo de Méndez M.A. Darío Hernández

Objetivos

17 | P á g i n a

Horario Sesión 1

31 octubre | 2013

Objetivos

15:30 – 16:15

Clase suspendida por motivo de derrumbe

16:15- 17:00

17:00 17:30

17:30 – 18:00

Horario Sesión 2

7 noviembre | 2013

Objetivos

15:30 – 16:15

Presentación de rúbricas para el PF

16:15- 18:00

Taller de re-direccionamiento para las

Rutas de Aprendizaje

Horario Sesión 3

14 noviembre | 2013

Objetivos

15:30 – 18:00

Primera presentación del proyecto final de Rutas de Aprendizaje

II

MÓDULO

18 | P á g i n a

Horario Sesión 4

21 noviembre | 2013

Objetivos

15:30 – 18:00

Segunda presentación del proyecto final de Rutas de Aprendizaje

Horario

28 noviembre | 2013

Objetivos

15:30 – 18:00

No hubo clase por actividad de “Acción

de Gracias”

Horario Sesión 5

5 diciembre | 2013

Objetivos

15:30 – 16:15

Retroalimentación crítica de los participantes (as) del curso en temas como:

a) Si se logró re direccionar el curso tal como se platicó.

b) Cumplió sus expectativas. c) Áreas de mejora para el II

Módulo ( aunque ya iniciamos) d) Áreas de mejora para los

catedráticos.

16:15- 17:00

Retroalimentación crítica de los catedráticos del curso en temas como:

a) En general de las Rutas de A. b) En específico de las Rutas. c) Presentación general de los

resultados de las rúbricas. d) Otros.

17:00 17:30

Presentación del programa II y III módulo

Tareas para enero| 2014 Revisar el blog del curso

17:30 – 18:00 Celebración de cierre del módulo I y convivio del curso

19 | P á g i n a

Horario Sesión 6

9 enero | 2014

Objetivos

15:30 – 16:15

Tema de Educación La parte literaria con la parte histórica Partiendo del pasado hacia el presente

Su relación Sus conexiones

Como ayuda al p-ea ( esto servirá de antecedente para luego

iniciar ya con los siguientes módulos) Ya que los libros son literarios y nos

conectan con la historia.

16:15- 16:45

Preguntas y discusión

17:00 17:45

Taller de Educación Acercamiento con los libros de texto de

todos los niveles.

Por parejas en temas

concretos.

17:45 – 18:00

Orientaciones finales

Se solicitará a Guísela Mayen que nos provea de una lectura

para dejárselas previa a la ponencia.

Horario Sesión 7

16 enero | 2014

Invitado especial: Guisela Mayén *

Objetivos

15:30 – 16:00

Introducción al tema

16:00- 17:00

Ponencia | G. Mayén

17:00 17:30 Espacio de preguntas

17:30 – 18:00 Orientaciones finales

Horario Sesión 8

23 enero | 2014

Objetivos

Tema de Educación

20 | P á g i n a

15:30 – 16:15

Introducción y acercamiento a los libros de texto

1. La estructura del documento 2. Enfoque del documento

3. Metodología del documento

16:15- 16:45

Preguntas y discusión

17:00 17:45

Taller de Educación Hacer énfasis en el apartado de

investigación social (Esto sirve de introducción para el

apartado de Historia de Invest. Social)

Actividades del libro

Dejar tareas en función de los apartados de Invest. Social

17:45 – 18:00 Orientaciones finales

Horario Sesión 9

30 enero | 2014

Objetivos

15:30 – 16:15

Tema de Historia Introducción a la Investigación Social

¿En qué consiste? ¿Para qué es útil en CCSS?

Elementos Tipos

Metodología La observación y su registro

El método etnohistórico

16:15- 16:45

Preguntas y discusión

17:00 17:45

Taller de Investigación Social

17:45 – 18:00 Orientaciones finales

Horario Sesión 10

6 febrero | 2014

Objetivos

15:30 – 16:15

Tema de Educación 1. La estructura del documento

¿Cómo está compuesto? ¿Qué lógica supone?

¿Por qué esa diagramación? ¿Qué objetivos persigue?

21 | P á g i n a

El diseño de las dobles páginas La calidad de las imágenes

16:15- 16:45

Preguntas y discusión

17:00 17:45

Taller de Historia y CCSS Aplicación de la estructura del

documento

17:45 – 18:00 Orientaciones Finales

Horario Sesión 11

13 febrero | 2014

Objetivos

15:30 – 16:15

Tema de Educación 2. El enfoque del documento

La evaluación formativa y sumativa Espacios para las tareas

Espacios para la reflexión El desarrollo de destrezas de

pensamiento en las CCSS

16:15- 16:45

Preguntas y discusión

17:00 17:45

Taller de Educación

Aplicación del enfoque del documento

Escoger 1 a 2 actividades del

libro de texto

17:45 – 18:00 Orientaciones Finales

Horario Sesión 12

20 febrero | 2014

Objetivos

15:30 – 16:15

Tema de Historia Fortalecimiento de valores y Ciudadanía

La relación del pasado y el presente Las cuestiones internacionales y su

impacto en la vida nacional Concientización y sensibilización

Memoria histórica El cuidado del medio ambiente

16:15- 16:45

Preguntas y discusión

17:00 17:45

Taller de Historia y CCSS Acercamiento con temas y libros acerca

de los temas arriba descritos.

Amarrarlo con los apartados claves de los libros de texto en

que hacen referencia estos temas.

22 | P á g i n a

17:45 – 18:00 Orientaciones finales

PROCEDIMIENTOS , INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Rubro de evaluación Ponderación Actividades Total

Asistencia 1 12 12

Talleres en clase 3 12 36

Discusiones de lectura ( espacios/construcción de

pensamiento crítico y reflexivo) 2 4 8

Primera Entrega /avances del Proyecto Final ( Producto) 20 1 20

Segunda Entrega y Final del PF (Producto)

Parte grupal (15puntos)

Parte individual (10 puntos) 24 1 24

TOTAL ZONA

18 100

Producto final

Desarrollar ensayos, aportes, comentarios, análisis y reflexiones de temas sobre la Memoria Histórica

conectándolos a la realidad guatemalteca, yendo a museos, lugares, archivos, noticias, etc con temáticas

complementadas con los apartados de los libros de texto (FUCUDE) diseñando un producto de análisis con

evidencia de campo (fotografías, videos, etc) para luego colgarlos en la página de History mundial.

(Eventualmente se les dará instrucciones)

23 | P á g i n a

Horario Sesión 1

27 febrero | 2014

Objetivos

15:30 – 16:15

Tema de Historia La Memoria histórica como mecanismo

de construcción de ciudadanía Su importancia

Su trascendencia ¿Para qué es útil?

La relación de pasado-presente Los valores nacionales ¿los hay?

Las ideologías

16:15- 16:45

Preguntas y discusión

17:00 17:45

Taller de Historia y CCSS Acercamiento con temas y libros acerca

de la Memoria Histórica con diversos puntos de vista ( ideologías)

Amarrarlo con los apartados claves de los libros de texto en

que hacen referencia estos temas.

17:45 – 18:00 Orientaciones finales

Horario Sesión 2

6 marzo | 2014

Invitado especial: Alfredo Bedregal *

Objetivos

15:30 – 16:00

Introducción al tema

Los análisis científicos en la comprensión del pasado partiendo de

la Historia hacia la Sociología

16:00- 17:00

Ponencia | A. Bedregal

17:00 17:30 Espacio de preguntas

III

MÓDULO

24 | P á g i n a

17:30 – 18:00 Orientaciones finales

Horario Sesión 3

13 marzo | 2014

Objetivos

15:30 – 16:15

Tema de Educación 3. La metodología del documento ¿Qué metodología se advierte?

¿Cómo está conformada? ¿De qué elementos?

Escuela alrevés

16:15- 16:45

Preguntas y discusión

17:00 17:45

Taller de Educación Aplicación de la metodología …

Líneas del tiempo en el análisis

del fenómeno del pasado

17:45 – 18:00 Orientaciones finales

Horario Sesión 4

20 marzo | 2014

Objetivos

15:30 – 16:15

Tema de Historia Teorías del Poder y Enfoques modernos

de la New History Antropología, Sociología, Etnología,

Economía, Demografía, Arqueología y otras.

16:15- 16:45

Preguntas y discusión

17:00 17:45

Taller de Historia y CCSS Aplicación del tema del poder en los

libros de texto

17:45 – 18:00 Orientaciones finales

Horario Sesión 5

27 marzo | 2014

Objetivos

15:30 – 16:15

Tema de Educación Repaso de las tres partes de los libros

de texto: 1. Estructura 2. Enfoque

Alfredo Bedregal es sociólogo graduado de la Universidad del Valle de Guatemala, tiene una

Maestría en Desarrollo por la misma universidad, dicta cursos de Historia de Guatemala

Contemporánea en las carreras de Antropología, Sociología e Historia en la UVG…

25 | P á g i n a

3. Metodología

16:15- 16:45

Preguntas y discusión

17:00 17:45

Taller de Educación Explicación del proyecto/producto del III módulo y la rúbrica de evaluación

17:45 – 18:00 Orientaciones finales

Horario Sesión 6

3 abril | 2014

Objetivos

15:30 – 16:30

Tema de Educación Acompañamiento para revisión del

proyecto final y resolver dudas

16:30- 17:15

Preguntas y discusión

17:15 – 18:00

Orientaciones finales

Leer el documento de Akkeren van Ruud.

Mesoamérica:Plumsock Mesoamerican Studies (2011)

Horario Sesión 7

10 abril | 2014

Objetivos

15:30 – 16:15

Tema de Historia El método etnohistórico Definición – Elementos

Relación pasado y presente Otra visión de las CCSS

Criterios Para qué es útil

16:15- 16:45

Preguntas y discusión

17:00 17:45

Taller de Historia Comentar la lectura de Akkeren rud Van

Preguntas generadoras

17:45 – 18:00 Orientaciones finales

26 | P á g i n a

Horario Sesión 8

24 abril | 2014

Objetivos

15:30 – 16:15

Tema de Educación

Énfasis de los productos finales del III módulo

16:15- 16:45

Preguntas y discusión

17:00 17:45

Taller de Educación

17:45 – 18:00 Orientaciones finales

Horario Sesión 9

8 mayo | 2014

Objetivos

15:30 – 16:15

Tema de Historia Las ideologías

Sus visiones Sus complicaciones ¿A qué responden?

En qué incide en el estudio de las CCSS

16:15- 16:45

Preguntas y discusión

17:00 17:45

Taller de Educación

Abordar aspectos de los libros de texto en función del tema de

las ideologías.

17:45 – 18:00 Orientaciones finales

Horario

Sesión 10

15 mayo | 2014

Invitado especial: Miriam Ramírez de Gálvez*

Objetivos

15:30 – 16:00

Introducción al tema

La Importancia de los libros de texto como formadores de valores

nacionales, de ciudadanía y la permanente construcción de la

memoria histórica.

27 | P á g i n a

16:00- 17:00 Ponencia | M. Ramírez de Gálvez

17:00 17:30 Espacio de preguntas

17:30 – 18:00 Orientaciones finales

Horario Sesión 11

22 mayo | 2014

Objetivos

15:30 – 18:00

Primera presentación del proyecto final del III módulo

Horario Sesión 12

29 mayo | 2014

Objetivos

15:30 – 18:00

Primera presentación del proyecto final del III módulo.

PROCEDIMIENTOS , INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Rubro de evaluación Ponderación Actividades Total

Asistencia 1 12 12

Talleres en clase 3 12 36

Discusiones de lectura ( espacios/construcción de

pensamiento crítico y reflexivo) 2 4 8

Primera Entrega /avances del Proyecto Final ( Producto) 20 1 20

Segunda Entrega y Final del PF (Producto)

Parte grupal (15puntos)

Parte individual (10 puntos) 24 1 24

TOTAL ZONA

18 100

28 | P á g i n a

Producto final Publicación de un libro acerca del proceso de las Rutas de Aprendizaje o el banco de ítems en CCSS.

Referencias Bibliográficas