universidad estatal penÍnsula de santa … · antecedentes 4 1.1 generalidades de la...

70
UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR ESCUELA DE BIOLOGÍA MARINA FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA TESIS DE GRADO 2004

Upload: dinhnguyet

Post on 02-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD ESTATAL

PENÍNSULA DE SANTA ELENA

FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR

ESCUELA DE BIOLOGÍA MARINA

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN

DE LA TESIS DE GRADO

2004

UNIVERSIDAD ESTATAL

PENÍNSULA DE SANTA ELENA

FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR

ESCUELA DE BIOLOGÍA MARINA

“Caracterización de la insulina en el camarón Penaeusvannamei”

TESIS DE GRADO

Previa a la obtención del Título de:

BIÓLOGO MARINO

FRANCISCO HERNAN POZO MIRANDA

LA LIBERTAD – ECUADOR

2004

UNIVERSIDAD ESTATAL

PENINSULA DE SANTA ELENA

FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR

ESCUELA DE BIOLOGÌA MARINA

“Caracterización de la insulina en el camarón Penaeusvannamei”

INFORME DE TESIS DE GRADO

Previa a la obtención del Título de:

BIÒLOGO MARINO

FRANCISCO HERNAN POZO MIRANDA

LA LIBERTAD – ECUADOR

2004

DECLARACIÓN EXPRESA

La responsabilidad para los hechos, ideas y doctrinas expuestos en esta tesis, me

corresponden exclusivamente y patrimonio intelectual de la misma, al Centro Nacional

de Acuicultura e Investigaciones Marinas, CENAIM .

Francisco Pozo M.

DEDICATORIA

Dedico este trabajo de tesis de grado a mis padres: Sr. Francisco Pozo Borbor y Sra.

Cleotilde Bertha Miranda Mateo por que me supieron darme de muchas formas, el

amor, afecto, estimulo y apoyo en las horas mas difíciles de mi vida, me dieron el

animo necesario para no rendirme y sesar el impetud de mi ideal, por eso de manera en

particular y afectuoso les agradezco de verdad.

Seria injusto de mi parte, olvidarme de mis hermanos: Wilmer, Selenita, Haidee, Angel,

Sandra Pozo Miranda, por brindarme su apoyo en los momentos que lo necesite.

AGRADECIMIENTO

En primer lugar, debo agradecer al Dios del cielo, Jehová, por haberme brindado fuerzas

para poder lograr cada una de mis metas, y a mis Padres por siempre darme sus sabios

consejos y apoyo incondicional.

A las autoridades, Rector Ab. Xavier Tómala M., Vice-rector Ec. George Clemente, al

Director de la unidad Academica Ing Gonzalo Tamayo y personal Académico de la

Universidad Estatal Península de Santa Elena por liderar el proceso de formación

profesional.

Al director del Cenaim Jorge Calderón Ph. D. por haberme brindado la oportunidad de

realizar mi tesis en el centro de investigación.

Agradecer en particular a Ana Gutiérrez Ph. D(c) Tutor de tesis del CENAIM porque

con sus ideas científicas profesionales orientó el trabajo, cumpliendo de manera eficaz.

En lo personal, gracias por ayudarme en el desarrollo de la tesis.

A Julia Nieto Ph. D. por haber tenido siempre confianza en mí y por haberme apoyado

desde el primer día de mi tesis, demostrándome con su dedicación por su trabajo, que

todo en la vida exige dedicación y esmero.

A Enrique Blacio Ms. C. encargado de asuntos estudiantiles, por ayudarnos en todo

momento que necesitábamos de él.

A José Melena Ph. D(c) por tus explicaciones, tus ideas ingeniosas, tu buen humor y tu

enorme paciencia; ayudándome en más de una ocasión.

A Blgo. Fabrizzio Echevería, por la paciencia y confianza que tuvo al permitirme

trabajar en el laboratorio de Inmunología durante las pruebas de ELISA.

Gracias a todos mis compañeros de Pre-grado, por todos esos buenos momentos que

hemos pasado juntos, por vuestra ayuda en el trabajo y vuestro apoyo moral en los

momentos difíciles: Jorge Malave, Marcelo Suarez, Yomara de la Cruz, Yessenia Pozo

y Martha Borbor.

Gracias a mis amigos que están lejos, tan diferentes entre ellos, pero me apoyaron

incondicionalmente, que me aconsejaron de manera sincera y honesta, que a pesar de la

distancia los tengo siempre presente: Winsor Aguirre Ph. D., Tecnol Anastacia Yela

Montes. Candy Suastegui (Samy), Tatiana Torres.

Agradecer a todas las personas que me han apoyado durante todo este tiempo, esa gente

que ha hecho que mi día a día haya sido mucho más llevadero.

ÍNDICE GENERAL

CONTENIDO Págs.

ABREVIATURAS

TABLA DE CONTENIDO

INDICE DE TABLAS

INDICE DE FIGURAS

INTRODUCCIÓN

1. ANTECEDENTES 4

1.1 GENERALIDADES DE LA ENDOCRINOLOGÍA 4

1.2 SISTEMA ENDOCRINO 5

1.2.1 Tipos de Transmisión Química 6

1.2.2 Transmisión Neurocrina 6

1.2.3 Transmisión Endocrina 6

1.2.4 Transmisión Neuroendocrina 6

1.2.5 Transmisión paracrina 7

1.2.6 Transmisión autocrina 7

1.3 SISTEMA ENDOCRINO DE DECÁPODOS 7

1.4 MUDA Y CRECIMIENTO EN DECAPODOS 8

1.4.1 Control de la muda 9

1.4.2 La Hormona Inhibidora de la muda (HIM) 10

1.4.3 Órgano Y 11

1.5 METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS EN CRUSTÁCEOS 12

1.5.1 Control hormonal de la Glucosa 16

1.6 PÉPTIDOS TIPO INSULINA 17

1.6.1 Insulina 17

1.6.2 Factor de crecimiento tipo insulina (IGF) 19

1.7 PÉPTIDOS TIPO INSULINA EN ARTROPODOS 20

1.8 ENSAYO DE INMUNOABSORBANCIA DE ENZIMA LIGADA

(ELISA) 22

2. MATERIALES Y MÉTODOS

2.1 ANIMALES 25

2.2 EFECTO DE INSULINA / IGF SOBRE ÓRGANOS Y 25

2.2.1 Diseño experimental 25

2.2.2 Dilución de Hormonas 26

2.2.2.1 Insulina 26

2.2.2.2 Factor de Crecimiento Tipo Insulina (IGF) 26

2.2.3 Determinación de Estadío de Muda 27

2.2.4 Disección del Órgano Y 28

2.2.5 Cultivo de órganos "Y" in vitro 29

2.2.6 ENSAYO DE INMUNOABSORVANCIA DE ENZIMA LIGADA

(ELISA) 31

2.2.6.1 Curva estándar 31

2.2.6.2 Protocolo De La Técnica Elisa 32

2.3 EFECTO DE INYECCIÓN DE INSULINA/IGF SOBRE METABOLISMO DE LA

GLUCOSA 35

2.3.1 Diseño experimental 35

2.3.2 Extracción de hemolinfa 35

2.3.3 Extracción de tejidos 36

2.3.4 Extracción de hepatopáncreas 36

2.3.5 Extracción del músculo 36

2.3.6 Extracción de branquias 37

2.3.7 Análisis de Glucosa 37

2.3.7.1 Curva estándar de glucosa(Kit Sigma) 37

2.3.7.2 Protocolo de análisis de glucosa(Kit Sigma) 38

2.3.8 Determinación de glucógeno 38

2.3.8.1 Preparación de suero enzimático 38

2.3.8.2 Preparación Curva de calibración (5-40 ug) 39

2.3.8.3 Análisis de la muestra 40

3. RESULTADOS.

3.1 EFECTO DE PEPTIDOS TIPO INSULINA EN LA PRODUCCIÓN DE

ECDIESTEROIDES 41

3.1.1 Interacción de los estadíos de muda con insulina bovina en

cultivos in vitro 41

3.1.2 Interacción de los estadios de muda con IGF-I en cultivos in vitro 42

3.2. EFECTO INYECCIÓN PEPTIDOS TIPO INSULINA SOBRE NIVELES

DE GLUCOSA 43

3.2.1 Niveles de Glucosa en hemolinfa 43

3.2.2. Niveles de Glucógeno en tejidos 46

3.2.2.1. Hepatopancreas 46

3.2.2.2. Músculo 48

3.2.2.5. Branquias 50

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ABREVIATURAS y SIMBOLOGIA

ANOVA Análisis de varianza

AS4919 Anticuerpo 4919

B 0 Absorbancia del control

B Absorvancia del blanco

BSA Bovine serum albumene( suero de albumina de bovino)

c/u Cada uno.

CDNA Acido Desoxiribonucleico copia.

E Ecdysone

ELISA Enzyme Linked Inmunoorbent Assay (Anlisis Inmunoabsorvancia con

Enzima Ligada)

Fig Figura

GAR Goat anti-rabitt (anticonejo)

h Horas

IGF I Insulin-like Growth Factor I (Factor de Crecimiento tipo insulina I)

IGF II Insulin-like Growth Factor I (Factor de Crecimiento tipo insulina II)

L Litro

M Molar

M199 Medio de Cultivo 199

mg Miligramo

ml Mililitro

mm Milimetros

mM Milimolar

ng Nanogramo

nm Nanometro

OY Órgano Y

pH Potencial de hidrogeno

r.p.m. Revoluciones por minuto.

t Tiempo

v/v Volumen / Volumen

20-E 20-hidroxyecdisone

0 C Grados Celsius.

µg Microgramo

M Micromolar

l Microlitro

INDICE DE CUADROS

Contenido. Pag.

Tabla # 1. Niveles de Glucosa en Hemolinfa 44

ÍNDICE DE GRAFICOS

Figura 1. Ubicación del órgano Y, en Penaeidos 11

Figura 2. Estructura de ecdiesteroides en crustáceos 12

Figura 3. Diagrama de la vía de glucolisis y fosfato

pentosa, en el metabolismo de la glucosa 14

Figura 4. Estructura química de; (a) Glucosa, (b) piruvato. 16

Figura 5. Diagrama de la estructura de la insulina. 19

Figura 6. Estructura biológica del IGF 20

Figura 7. Esquema del protocolo del análisis de inmunoabsorvancia

de enzima ligada para la determinación de ecdiesteroides 24

Figura 8. Caracterización de estadios de muda mediante observación

microscópica directa 27

Figura 9. Curva Standard de glucosa 38

Figura 10. Efectos de concentraciones de insulina sobre ecdiesteroides 42

Figura 11. Efectos de concentraciones de IGF-I sobre ecdiesteroides 43

Figura 12. Efectos de Insulina/IGF-I sobre el nivel de Glucosa en hemolinfa 45

Figura 13. Efectos de insulina/IGF-I sobre el nivel de glucógeno

Hepatopancreas 48

Figura 14. Efectos de concentraciones de insulina/IGF-I sobre el nivel de

glucógeno en músculo. 49

Figura 15. Efectos de concentraciones de insulina/IGF-I sobre el nivel de

glucógeno en branquias. 51

INTRODUCCIÓN

La acuicultura se expandió rápidamente en varios países de Latinoamérica en vías de

desarrollo con el afán de incrementar la producción del camarón, pero el año 2000, ha

sido el mas difícil en la historia de la industria camaronera en el Ecuador debido al

impacto sufrido por la enfermedad de la Mancha Blanca(WSSV), el cual rebaso

cualquier expectativa negativa.

Actualmente la industria camaronera en el Ecuador, producto del ataque agresivo de este

virus, aun enfrenta problemas relacionados al bajo crecimiento y altas mortalidades lo

cual ha reducido el nivel de producción. Estos problemas pueden deberse a una inadecuada

practica de manejo.

Esta situación evidencia que es necesario estudios fisiológicos para desarrollar

estrategias de manejos adecuadas a la capacidad del animal y así incrementar la

producción. Sin embrago, estudios relacionados a los factores (ambientales, nutricional,

hormonales) que controlan el crecimiento en camarón son escasos.

Recientes estudios muestran a la insulina como potencial factor de crecimiento en

invertebrados. En la mosca de la fruta Drosophila melanogaster y el nemátodo C.

elegans, ha sido demostrado la presencia de receptores de insulina cuya mutación causa

defectos en el crecimiento y desarrollo (Chen et al., 1996: Kimura et al., 1997).

Resultados similares fueron obtenidos en moluscos(Smit et al., 1991). Así, se considera

el estudios con Insulina, como la opción mas clara para controlar el crecimiento.

Paralelamente, péptidos tipo insulina han sido relacionados con el proceso de muda en

artrópodos. La muda o eliminación de la cutícula es la culminación del periodo del

crecimiento. Este proceso esta regulado por las hormonas ecdiesteroides producidas

por el órgano Y de crustáceos (Jegla et al., 1990) y la glándula prototoracica en

insectos (Nagasawa et al., 1984).

La producción de ecdiesteroides es inhibida por la MIH presente en el pedúnculo

ocular (Chang et al., 1989) o estimulada por la PTTH (Hormona Prototoracicotropica)

en el cerebro (Masura et al., 2000). En insectos ha sido identificado un neuropéptido

con función prototoracicotropica (Ishizaki et al., 1994) y una alta homologia con la

insulina en su secuencia de aminoácidos (Nagasawa et al., 1984). Recientemente, se

tiene evidencia de que péptidos presentes en sistema nervioso estimulan la muda y

crecimiento en camarón(Nieto, 2000; Hatt et al., 1997).

En crustáceos, diversos estudios han demostrado la presencia de un péptido tipo

insulina, que regula el metabolismo de la glucosa en algunos tejidos. Dosis de insulina y

IGF ocasionaron un incremento en el contenido de la glucosa en el hepatopáncreas y el

músculo de Crayfish (Richardson et al., 1996), así como en branquias de cangrejos (

Kucharski et al., 1997).

Indicios sobre la existencia de péptidos tipo insulina en camarones penaeidos han

surgido a partir de estudios inmunohistoquímicos de post larva (Gutiérrez,

comunicación personal).

Diversas funciones son atribuidas a la insulina en artrópodos. Debido a la homologia

entre crustáceos e insectos junto con la información existente sobre la insulina , fue

nuestro objetivo determinar la función que desempeña la insulina en la secreción de

ecdiesteroides y el metabolismo de carbohidratos en camarones juveniles L. vannamei.

1. ANTECEDENTES

1.1 GENERALIDADES DE LA ENDOCRINOLOGÍA

La endocrinología es un campo de la ciencia que se encarga del estudio de la síntesis,

secreción, función hormonal, y de los mecanismos de regulación de la secreción

hormonal. El sistema endocrino tiene un rol importante pues regula los mecanismos

necesarios en los procesos de adaptación de las especies a los cambios ambientales. La

adaptación es un proceso que se desarrolla entre muchas generaciones y en el cual

interviene fundamentalmente el sistema endocrino. Este sistema está sujeto a una serie

de cambios que apuntan a mantener la homeostasis del organismo y la capacidad

reproductiva. El mantenimiento de la homeostasis implica desarrollar mecanismos

adecuados para regular la energía del metabolismo.

De lo anteriormente expuesto podemos decir que la endocrinología puede ser dividida

en dos grandes áreas de estudio:

a.- El metabólico.

b.- El reproductivo

Otras funciones del sistema endocrino son aquellas referidas a los procesos de

diferenciación celular, y en el control del sistema inmunológico.

1.2 SISTEMA ENDOCRINO

El sistema endocrino se fundamenta anatómicamente en las glándulas de secreción

interna o glándulas endocrinas. En la definición clásica, las glándulas endocrinas típicas

están conformadas por células acinares en contacto con una red de vasos sanguíneos.

Esta descripción anatómica se ha modificado en los últimos años para dar paso a una

clasificación funcional (Gonzalez, 1997(a)), de tal manera que ahora se considera como

célula endocrina a toda aquella que secreta una hormona.

La actividad del sistema endocrino es ejecutada por las hormonas mientras que la del sistema

nervioso central es ejecutada por los neurotransmisores. El lugar de acción de un

neurotransmisor o de una hormona se denomina órgano blanco o diana. La forma de acción

sobre el órgano blanco en el sistema nervioso es directa a través del espacio intersináptico, e

indirecta en el sistema endocrino a través de la vía sanguínea(Gonzalez, 1997(b)).

1.2.1 Tipos de Transmisión Química

Las células interactúan unas con otras y modifican su actividad metabólica por acción

de sustancias químicas denominadas transmisores. Existen diferentes tipos de

transmisión química: neurocrina, neuroendocrina, endocrina, paracrina y autocrina

(Rosenfeld, 1994).

1.2.2 Transmisión Neurocrina

Es la que ocurre en el sistema nervioso a través de sustancias químicas denominadas

neurotransmisores, las cuales son liberadas al espacio intersináptico y se unen a un

receptor post-sináptico modificando la actividad metabólica de la célula post-sináptica.

1.2.3 Transmisión Endocrina

Es la que ocurre en el sistema endocrino a través de la liberación de sustancias químicas

denominadas hormonas, que actúan a distancia sobre una célula efectora.

1.2.4 Transmisión Neuroendocrina.

Es la que ocurre por la liberación de sustancias químicas (neurohormonas) en los

terminales nerviosos hacia la circulación, y actúan a distancia sobre una célula efectora.

1.2.5 Transmisión paracrina.

Es la transmisión que ocurre entre dos células adyacentes, donde una de las células

secreta la sustancia (parahormona) que actúa por difusión sobre la célula vecina

modificando su función. Se le conoce también como control local. Bajo este sistema de

transmisión se puede regular la acción de una hormona aumentando o disminuyendo su

acción.

1.2.6 Transmisión autocrina

Es cuando una sustancia química actúa sobre la misma célula que la produce para regular su

secreción.

1.3 SISTEMA ENDOCRINO DE

DECÁPODOS

La endocrinología de crustáceos decápodos está regulada por cuatro tipos de moléculas,

clasificadas como hormonas y como neurorreguladores: péptidos, esteroides, aminas, y

terpenoides. Estos son sintetizados por el sistema endocrino constituido por:

a) neurorreguladoresay órganos neurohémicos y,

b) glándulas endócrinas epiteliales de tipo clásico.

Los principales órganos endócrino son los siguientes:

El complejo órgano X-glándula sinusal del pedúnculo ocular.

El órgano postcomisural, que secreta cromatoforinas .

Los órganos pericárdicos que secretan la hormona cardioaceleradora.

Los órganos Y ( epitelial ) que secreta ecdiesteroides.

La glándula androgenica, propia de los machos, que secreta la hormona

androgénica.

El órgano mandibular que secreta el farnesoato de metilo (equivalente a la

hormona juvenil).

Cada uno de estos órganos que comprenden el sistema endocrino secretan diferentes

tipos de hormonas para regular procesos fisiológicos.

1.4 MUDA Y CRECIMIENTO EN DECAPODOS

El crecimiento se manifiesta como el aumento en longitud, volumen o peso.

Una de las particularidades de la presencia de un exoesqueleto rígido en los crustáceos

es entre otros factores, la restricción del crecimiento a períodos bien definidos. Esta

característica lleva a la eliminación del antiguo exoesqueleto y la formación de uno

nuevo y generalmente de mayor tamaño, siendo el conjunto de estos sucesos conocido

como muda. Este fenómeno es cíclico, alternándose fases de relativo reposo externo con

otras de intensa actividad (Vega et al., 2000).

Luego de los estudios realizados con los cangrejos Cancer pagurus y Maia squinado se

introdujo el concepto de intermuda, como la secuencia de transformaciones

comprendidas entre dos mudas, en cuyo período se cumple un ciclo completo de

modificaciones morfológicas, fisiológicas y bioquímicas, responsables del crecimiento

(Drach, 1939).

Generalmente, el intervalo entre dos mudas sucesivas puede ser dividido en tres etapas:

postmuda, intermuda y premuda (Drach, 1939), reconociendo cuatro estadíos A, B, C,

D (Robertson et al., 1987). Los estadíos A y B corresponden a la postmuda; el estadío

C a la intermuda; el estadío D a la premuda.

La caracterización de esos estadíos puede resumirse del modo siguiente(Robertson et

al., 1987):

Estadío A: el animal acaba de abandonar la exuvia, continuando la secreción de

la nueva cutícula.

Estadío B: comienzan a endurecerse las diferentes capas de la nueva cutícula.

Estadío C: todo el exoesqueleto se engrosa y endurece. Hay crecimiento de

tejidos y acumulación de reservas.

Estadío D: se reabsorben los minerales y materiales orgánicos del exoesqueleto

y se deposita parcialmente el nuevo exoesqueleto, debajo del viejo.

Cada uno de estos períodos puede reconocerse, y a su vez dividirse en subestadíos, por

cambios tegumentarios externos (grado de rigidez, pigmentación) o internos, como la

formación de las nuevas setas o setogénesis, que permite seguir el ciclo por observación

microscópica directa (Aiken,1973; Reaka,1975; Dexter, 1981; Robertson et al., 1987).

1.4.1 Control de la muda

La exuviación, es la manifestación de un complejo proceso. Esencialmente todos los

tejidos están involucrados en la preparación de la siguiente muda: hay movilización de

reservas, aumento de la división celular y modificación del comportamiento. Como en

el resto de los animales, la coordinación de la serie de eventos necesarios para la ecdisis

a través del tiempo de la intermuda, se efectúa mediante un sistema hormonal (Chang,

1991). El control de la muda de los crustáceos, se debe a la siguiente interacción:

1.4.2 La Hormona Inhibidora de la muda (HIM),que se origina en el complejo

órgano X-glándula sinusal localizado en los pedúnculos oculares (Chang, 1989). La

HIM promueve la formación de nuevos tejidos e inhibe la actividad secretora del

órgano Y (Fig.1)

1.4.3 Órgano Y,es un par de glándulas epiteliales endocrinas localizadas cerca del

músculo aduptor mandíbular, en la cámara prebranquial. Fue descrito como homólogo a

la glándula prototorácica en insectos, como fuente de la hormonas de la muda o

ecdiesteroides : ecdisona, 20-OH-ecdisona, 3-

Dehidroxiecdisona (Chang, 1989) entre otros(Fig.2).

Fig.1. Ubicación del organo Y, en Penaeidos (Sefiani, 1996).

La ecdisona, es transformada en tejidos periféricos, a su forma activa, la

20-hidroxiecdisona (Skinner, 1985) que desencadena la preparación del

organismo para una nueva ecdisis (Skinner, 1985).

Fig.2. Estructura de ecdiesteroides en crustáceos: (a) ecdisona, (b) 20-OH-ecdisona, (c) 3-Dehidroxiecdisona. (tomado de Chang, 1997).

La concentración de ecdiesteroides en la hemolinfa varía drásticamente durante el

transcurso del ciclo de muda. En la postmuda, inmediatamente después de la ecdisis, su

concentración es mínima; luego hay un súbito incremento, alcanzando la máxima

concentración durante la premuda, para luego disminuir en forma abrupta, poco antes de

la muda (De Reggi et al 1975: Dorothy, 1985: Chan, 2000: Nieto, 2000).

Las alteraciones de la concentración ecdiesteroides podrían ser reguladas tanto por los

cambios en la tasa de síntesis y/o liberación de la hormona como por la tasa de

hidroxilación de ecdisona a 20-hidroxiecdisona y su degradación en la hemolinfa

(Skinner et al., 1985; Lachaise et al., 1993).

1.5 METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS EN CRUSTÁCEOS

El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que ocurre en el interior de las

células para obtener energía y síntesis de macromoléculas a partir de compuestos

sencillos mediante procesos

metabólico

s.

Varias revisiones han resumido evidencias sobre la existencia de 2 vías para el desdoblamiento

de la glucosa en la obtención de energía en crustáceos, como son la glicólisis y la ruta Fosfato

pentosa (Chang et al., 1983) (Fig.3).

GLUCOSAATPADP

Glucosa-6-fosfatoGLICOLISIS PENTOSA FOSFATO

NADP+

NADPH+H+

Fructosa9-fosfato 6-Fosfoglucono--lactatoATP H2O

H+ADP

Fructosa 1,6-difosfato 6-Fosfogluconato

Dihidroxiacetona GliceraldehidoFosfato 3-fosfato NADP

NAD++PNADPH+H+CO2

Ribulosa-5-fosfatoNAD+H+

1,3-DifosfogliceratoADP

ATP

3-Fosfoglicerato

2-Fosfoglicerato

H2O

FosfenolpiruvatoADP

ATPPiruvato

Figura 3. Diagrama de la vía de glucolisis y fosfato pentosa, en el metabolismo de la glucosa.

Así como los productos finales de la glicólisis son bien conocidos, la producción de NADPH a

través del metabolismo de la glucosa-6-fosfato y la síntesis de ribosa por medio de la ruta

fosfato pentosa, son igual de importantes en la economía energética de los crustáceos. Los

nucleotidos reducidos son cofactores requeridos en la biosíntesis de lípidos, mientras que la

ribosa en un sustrato en el metabolismo de ácidos nucléicos.

Diversos estudios demuestran que las vías para el metabolismo de la glucosa son diferentes por

tejido y por estadio de muda. En el crayfish Oroconectes virilis, la glucosa es metabolizada por

la vía fosfato pentosa durante la intermuda y en premuda esta actividad se reduce por la

activación de la glicólisis (Chang et al.,1983). En contraste con esta informacion, en el crayfish

Pacifastacus leniusculus, el metabolismo de la glucosa ocurrió vía glicólisis durante la

intermuda (Chang et al.,1983) (Fig.3).

Debido a que la literatura existente describe el metabolismo de carbohidratos en diferentes

tejidos, de una multiplicidad de especies de crustáceos, es difícil establecer una sola ruta de

metabolismo de la glucosa (Fig.4). Sin embargo, la información sugiere algunas

generalizaciones:

1. La glicólisis (formación de ácido láctico a partir de glucosa) es la ruta catabólica

principal de la glucosa en el músculo de crustáceos.

2. La relación de catabolismo glicolítico y no glicolítico es más baja en las branquias

y hepatopáncreas que en otros tejidos.

3. La síntesis y degradación del glicógeno varía de manera definida a través del ciclo

de muda y son reguladas por hormonas.

La naturaleza y los niveles de los carbohidratos circulantes en la hemolinfa son afectados por

ciertos parámetros como: el estadio de muda, estrés (Sanders. 1983), temperatura, salinidad

(Ranferi. 2002) y la hormona hiperglicémica (Chung et al., 2003)

a b

QuickTime™ and aGIF decompressor

are needed to see this picture.

Fig:4. Estructura química de; (a) Glucosa, (b) piruvato. ( tomado de Lehninger, 1982 ).

1.5.1 Control hormonal de la Glucosa

En crustáceos la variación de glucosa a lo largo de un ciclo de muda, se debe a un péptido

estimulador llamado hormona hiperglicemica de crustáceos (CHH). Esta hormona posee en su

estructura: una secuencia de 72 aminoácidos, un piroglutamato unido al terminal amino y una

amino valina al terminal carboxilo.

Las CHHs (CHH-A y CHH-B) son los neuropéptidos más abundantes en la glándula Sinusal

(SG) (Cuzon et al., 2000). Esta neurohormona desempeña un rol importante en la regulación de

la glicemia, incrementa los niveles de D-glucosa en la hemolinfa vía movilización de D-glucosa

almacenada en hepatopáncreas y músculo. El decrecimiento del nivel glicémico se debe a la

reversión del proceso en la producción de D-glucosa en tejidos objetivos , hepatopáncreas y

músculo (Verry et al 2001).

1.6 PÉPTIDOS TIPO INSULINA

1.6.1 Insulina

La insulina (Fig.5) es una proteína dimérica unida por puentes disulfuro, la cual es

sintetizada como un precursor de cadena simple que primero pierde el péptido señal, y

posteriormente pierde un segmento conocido como péptido C, antes de llegar a ser la

molécula hormonal madura (Froesch et al., 1985).

En vertebrados la insulina es producida por un grupo de células endócrinas

pancreáticas (células ß), y su función es mantener los niveles normales de glucosa en la

sangre (Froesch et al., 1985). Los efectos de la insulina sobre sus tejidos blanco, son

metabólicos, promueven la captación de glucosa (Ullrich et al.,1997).

El descubrimiento de la insulina representó un gran paso en la medicina clínica, y

contribuyó sustancialmente al progreso en el campo molecular y endocrinología

comparativa. La importancia del uso de insulina para tratamiento de diabetes trajo gran

interés en esta hormona y consecuentemente se convirtió en un recurso disponible para

estudios de caracterización estructural y funcional (Steiner et al., 1967).

La proinsulina e insulina fueron las primeras hormonas protéicas cuya secuencia de

aminoácidos fue determinada (Ryle et al., 1955; Steiner et al., 1967; Adam et al.,

1996). El cDNA de la insulina fue uno de las primeros en ser clonados por la técnica de

ADN recombinate (Chan et al., 2000). A la vez, con el avance en la endocrinología

molecular se logró determinar la filogenia y el origen evolutivo de la insulina.

Fig.5. Diagrama de la estructura de la insulina, constituida por 51 aminoácidos. La síntesis deinsulina atraviesa diferentes etapas: se fabrica como preproinsulina que luego se transforma enproinsulina al cortarse sus extremos. La mayoría de la proinsulina se separa en dos partes: el“péptido C" (conector) y la insulina, que está constituida por dos cadenas polipeptídicas, una de21 aminoácidos y otra de 30, unidas por dos puentes disulfuro. (Fuente:www.porquebiotecnologia.com.ar)

1.6.2 Factor de crecimiento tipo insulina (IGF)

Posteriormente al descubrimiento de la insulina, se identificaron a los factores de

crecimiento tipo insulina IGF-I y IGF-II, que juntos forman un solo grupo de

polipéptidos, debido un alto grado de homología en la secuencia de aminoácidos y en la

estructura terciaria (Fig .6).

QuickTime™ and aPhoto - JPEG decompressor

are needed to see this picture.

Fig.6. Estructura biologica del IGF, basada en disfracion de cristal de rayos-X.(Tomado CSIRO, 2004).

Los IGFs son sintetizados por varios tipos de células y tienen efectos autócrinos o

parácrinos sobre células objetivo cercanas, así como desempeñar acción endocrina a

través de la circulación, cuando van acompañados por una proteína enlazante (Sara et

al., 1990).

1.7 PEPTIDOS TIPO INSULINA EN ARTROPODOS

La existencia de péptidos tipo insulina en artrópodos se reportó por primera vez en

1984, con la identificación estructural de un péptido aislado del gusano de seda,

Bombyx mori, capaz de estimular la producción de ecdiesteroides en otra especie,

Samia cynthia ricini. Esta hormona denominada bombixin (Smit et al., 1998; Riehle et

al., 1999), posee gran similitud a la insulina, ambas consisten en dos cadenas

conectadas por varios puentes de disulfuro, comparten igual número de residuos de

Cisteinas asi como el espacio entre ellos en cada cadena. (Smit et al., 1998).

Posteriormente, péptidos tipo insulina han sido identificados en el cerebro de otras

especies de insectos como la mariposa, Calliphora vomitaria, la mosca, Drosophila

melanogaste , y el saltamontes Locusta migratoria (Smit et al., 1998) con función

ecdisotropica.

Similar efecto ecdisiotropico se ha observado en cultivos in vitro de ovarios del

mosquito Aedes aegypti con insulina bovina (Graf et al., 1997).

Además de función ecdisiotropica y promotor de crecimiento, estudios han demostrado

que péptidos tipo insulina regulan el metabolismo de la glucosa en algunos tejidos en

insectos(Verry et al 2001).

En contraste a reportes en insectos, estudios en crustáceos demuestran que péptidos

tipo insulina cumplen una función metabólica. Como lo describe Richardson et al.,

(1997) donde dosis de insulina y IGF ocasionaron un incremento en el contenido de la

glucosa en el hepatopáncreas y el músculo de Crayfish, así como en branquias de

cangrejos ( Kucharski et al., 1997), demostrando que la peptidos tipo insulina actúa en

forma antagónica CHH, causando incremento de glucosa en tejidos

1.8 ENSAYO DE INMUNOABSORBANCIA DE ENZIMA LIGADA (ELISA)

El ensayo inmunoenzimático (EIA) consiste en el uso de anticuerpos que pueden

reconocer el antígeno de interés en una mezcla no purificada de antígeno, cuya

reacción puede ser detectada por la presencia de una enzima unida al anticuerpo.

El término ELISA (ensayo de inmunoabsorbancia de enzima ligada) se aplica a un

método heterogéneo, en el cual la actividad de la enzima se mantiene luego de la

reacción entre el anticuerpo y el antígeno.

El método ELISA del tipo competitivo ha sido diseñado para la cualificación de

ecdiesteroides en artrópodos (Porcheron et el., 1989; De Reggi et al 1992), el cual se

resume en el siguiente método de funcionamiento: El primer anticuerpo (IgG) es

adherido a una fase sólida(fig.6.1); posteriormente se adiciona el antígeno que se desea

cuantificar, luego se agrega otro antígeno marcado con una enzima, estos quedan libres

en el medio y se agrega el segundo anticuerpo considerado como

un antisuero que se unirá al primer anticuerpo e identificara a los antígenos de interés.

Este antisuero reconocerá ambos antígenos, la abundancia del antígeno de interés

indicara mayor o menor grado de unión del antígeno marcado(fig.6.2), lo cual se verá

reflejado al agregar un sustrato(fig.6.3) dando un cambio de color por la reacción con

la enzima, es decir que la intensidad de color (grado de reacción) es inversamente

proporcional a la cantidad de antígeno presente en la muestra. La intensidad del color es

leída en un espectrofotómetro, obteniendo resultados en absorbancias (unidades

ópticas). Los resultados son interpolados en la curva estándar de 20-hidroxiecdisona,

la cual ha sido sujeta al mismo proceso que las muestras.

21

Fig.7. esquema del protocolo del analisis de inmunoabsorvancia de enzima ligada para ladeterminación de ecdiesteroides(Porcheron et al., 1989).

2 MATERIALES Y MÉTODOS

2.1 ANIMALES

Se utilizaron camarones juveniles Penaeus vannamei de 10,31±0.17 gramos de peso, de

piscinas camaroneras de LONETGO (Palmar) y la Estación Experimental de la

Fundacion CENAIM-ESPOL (Palmar). Los 2 grupos de animales fueron mantenidos en

43

áreas separadas.

Para el primer Bioensayo, se utilizó un tanque exterior de 8 toneladas y para el

segundo ensayo un tanque de 18 toneladas del departamento de Maduración (

CENAIM-ESPOL). Ambos tanques fueron mantenidos con un recambio de agua de

100%. La alimentación se basó en un 5% de dieta seca comercial (ABA-Empagran).

2.2. EFECTO DE INSULINA / IGF SOBRE ÓRGANOS Y

2.2.1 Diseño experimental.

El diseño experimental se realizó para la determinación del efecto de la insulina/IGF

sobre la síntesis de ecdiesteriodes en cultivos in vitro de Organos Y, en diferentes

estadios de muda, mediante arreglo factorial 24-5 : donde el factor uno (Insulina/IGF)

posee cuatro niveles (10-3 M, 10-4 M, 10-5 M, 10-6 M), mientras que el factor dos (estadio

de muda) tiene cinco niveles (A-B, C, D 0, D1, D2-3).

Se seleccionaron animales en diferentes estadios de muda (Setogenesis), tomados de

manera aleatoria de un tanque exterior de la Fundación CENAIM-ESPOL, para la

disección del órgano objetivo.

2.2.2 Dilución de Hormonas.

2.2.2.1 Insulina.

Se elaboró una solución madre con 57.33 mg de insulina bovina (SIGMA) en 1 ml de

solución de ácido acético al 0.7%, obteniendo una concentración final de 10-2M.

A partir de la solución stock se preparó diluciones 10-3 M, 10-4 M, 10-5 M y 10-6 M, 10-8

M y 10-10 utilizando medio de cultivo.

2.2.2.2 Factor de Crecimiento Tipo Insulina (IGF)

Se preparó una solución madre con 50 ug de hr-IGF I (SIGMA) en 1 ml de PBS

filtrado (0.22 m), obteniéndose una concentración de 1.3x10-5 M. Posteriormente se

realizó una segunda dilución de 1x10-8 M. en 1 ml de PBS, que fue utilizada para

preparar las diluciones 10-9M, 10-10M, 10-11M y10-12M.

2.2.3 Determinación de Estadío de Muda.

Los estadíos de Muda, fueron establecidos según Robertson (1987),

mediante n observación en microscopio de la parte interna del

urópodo(Fig.7).

Fig.8. Caracterización de estadios de muda mediante observación microscópica directa,según Robertson et al., 1987.

Estadío A: inmediatamente después de la Ecdisis, la matriz celular pigmentada

llena completamente las base setales, duración dos días.

Estadío B: la matriz celular retraída de la base setal, fácilmente reconocida por

el espacio presente ocurrido en la base por retracción, ocurre en el tercer día.

Estadío C: matriz ausente de la base setal y aparecen pigmentadas desde la línea

epidermal hasta la base de las mudas setales, se presenta en el quinto día.

Estadío D1: pigmento retraído desde la base de las mudas sobre la vieja cutícula,

octavo día.

Estadíos D2 – D3: El futuro pigmento retraído y el desarrollo de nuevas setas es

observado en el décimo segundo día, luego se produce la Ecdisis (muda) al

siguiente día (24 horas), se observa el estadio A.

2.2.4 Disección del Órgano Y.

Se colocó al animal en agua salada con hielo por 5 minutos para desacelerar el

metabolismo. Una vez inmovilizado el animal, se realizó un corte para separa el

cefalotórax del abdomen; luego se realizó un segundo corte longitudinal desde la región

dorsal a la ventral del cefalotórax, que lo dividió en dos mitades iguales. Sobre una

bandeja pequeña de metal con agua de mar estéril a 4ºC, se fijó a una almohadilla de

caucho una de las secciones, colocando la parte del exoesqueleto hacia abajo.

A continuación se separó las branquias y apéndices hacia atrás y se sujetó con agujas a

la almohadilla ambos lados, de manera que quedo expuesta la epidermis que recubre la

región branquial. Se realizó un corte, siguiendo la línea de unión de la epidermis con el

exoesqueleto que cubre la cámara branquial, desde donde nace el bránquiopodito hasta

un nervio que se observa transversalmente. Luego se completó el corte hacia arriba y en

los extremos en forma de un rectángulo. Finalmente se transfirió la fina película de

tejido a un microtubo con agua de mar estéril a 4ºC por diez minutos, para su

estabilización previa a la incubación en medio de cultivo.

2.2.5 Cultivo de órganos "Y" in vitro

Una vez disectados los órganos "Y" y estabilizados en agua de mar estéril, durante 10

minutos a 4 °C, se transfirió cada uno de los tejidos a celdas de microplacas (96 celdas

Nunc-Immuno TM surface) que contenían 200 µl/celda de medio de cultivo M199

(preparación según Blais et al.,1994) y fueron mantenidos por una hora ( T1 ) a

temperatura ambiente. Luego de la primera hora de incubación, un órgano Y

(tratamiento) fue transferido a una celda que contenía medio de cultivo fresco y la

hormona a probar ( Insulina o Factor de crecimiento tipo insulina ), mientras que el

otro órgano Y (control) se depositó en una celda con medio de cultivo fresco sin

hormona. Ambos órganos Y fueron incubados por un lapso de dos horas ( T2 ).

Posteriormente los órganos Y fueron removidos a otra celda con medio de cultivo

fresco por una hora más (T3). Terminado el tercer período de incubación, se desecharon

los órganos Y almacenando las muestras de medio de cultivo a -20 °C.

Para determinar el grado de estimulación de ecdiesteroides se relacionó la

concentración obtenida del T1 y el T3 para el tratamiento y el control del proceso de

incubación (ver ejemplo).

-Primera hora (T1)

Concentración de ecdiesteroides del OY-Tratamiento (0,017 ng/µl).

Concentración de ecdiesteroides del OY-control (0,033 ng/µl).

Tasa de la concentración de ecdiesteroides T1 0.017 / 0.033=0.52

-Tercera hora (T3)

Concentración de ecdiesteroides del OY-Control 0.058 (ng/µl).

Concentración de ecdiesteroides del OY-Tratamiento (0.019 ng/µl).

Promedio de la concentración de ecdiesteroides T3 0.019/0.058 = 0.33

-Relación de la tasa de producción T3/T1.

Tasa del T1: 0.52 ng/ µl.

Tasa del T3: 0.33 ng/ µl.

*Tasa de estimulación: 0.33 /0.52 =0.64

*Si la tasa de estimulación es >1: Hubo estimulación en comparación con el control.

*Si la tasa de estimulación es <1: El tratamiento produjo una inhibición en comparación

con el control.

2.2.6 ENSAYO DE INMUNOABSORVANCIA DE ENZIMA LIGADA (ELISA).

2.2.6.1 Curva estándar.

Se utilizó 20-Hidroxyecdysone (20-E SIGMA) a una concentración 10-6 M., como

solución madre.

La curva estándar consistió en diluciones en un rango de 10-7M. a 10-11M., para lo

cual se preparó 10 microtubos con medio de cultivo, 5 de ellos con 170 µl, los otros 5

con 360 µl y fueron ordenados de forma alternada.

Se agregó 80 µL de solución 10-6 M, al microtubo A (170ul de M119) y 40 µl al

microtubo B ( 360ul de M119 ), luego se homogenizó con vortex, los microtubos C

y D recibieron 80 µl y 40 µl de la solución del microtubo B, respectivamente. Se

repitió el proceso hasta completar las 10 muestras.

2.2.6.2 Protocolo De La Técnica Elisa.

a) Fijación (Coating) de placas ELISA.

Se preparó una solución de recubrimiento para 10 microplacas, con una dilución 1:1000

de anticuerpo ( GAR, Bélgica ) en 10 ml de tampón de Fosfato 1 M., pH 7,4 y 190 ml

de agua miliQ. Se distribuyó 200 µL de la mezcla/celda de las microplacas y se incubó

a temperatura ambiente por 24 horas. Se agregó 100 µL por celda de una solución de

BSA ( 0,300 g en 100 ml de agua de miliQ ), y las microplacas se mantuvieron a 4ºC

por lo menos 12 horas antes de su uso.

b) Lavado de microplaca.

Se eliminó el contenido de la placa previamente incubado, y se lavó 5 veces con 200

µL por celda de solución de lavado (0,01 M de tampón de Fosfato con 0,05% de Tween

20).

c) Solución de anticuerpo y tracer enzimático.

Se empleo el tracer ( rastreador ) enzimático succinyl-20 hidroxyecdysone ligado a la

peroxidasa donado por el Dr. Delbeque ( Universidad Bordoux I, Francia ) y anticuerpo anti

20-E de conejo ( AS 4919 ) donado por el Prof. Patrick Porcheron ( Universidad de

Paris,Francia ).

Se preparó una dilución 1:1000 de anticuerpo y una solución de tracer a una dilución

1:10,000 con tampón de fosfato 0.1M.

Las diluciones fueron realizadas en tubos de vidrio y almacenadas a 4o C para uso en

el momento.

d) Incubación.

Las celdas de la microplaca se llenaron por duplicado en el siguiente orden: con los

estándares: 50 µL cada uno; seguido de las muestras, 50µL, finalmente dos celdas con

50 µL de M119 como control de porcentaje de unión, y dos celdas con 100 µL de

M119 como control o blanco, luego se agregó 50 µL de tracer enzimático y 50 µL por

celda de anticuerpo AS 4919 a todas las celdas excepto a las correspondientes al blanco,

con ayuda de una pipeta multicanal.

Para la reacción inmunológica, la microplaca se incubó por dos horas en agitación continua a 70

rpm en una bandeja de agitación (Stuart Scientific) a temperatura ambiente.

e) Reacción enzimática.

Se lavo la microplaca, como literal b, luego se adicionó 200 µL por celda de la mezcla

de reactivo de coloración, y se dejó en agitación continua, para el desarrollo de la

reacción por 50 minutos.

f) Lectura y análisis.

Finalmente se leyó la microplaca en espectrofotómetro BIOCHRAMITA a 620 nm. La

información obtenida, se transformó utilizando la fórmula:

S-B

x 100

B0

B :Es igual a la observancia del blanco.

S :Es igual a la absorbancia del estándar o muestra.

Bo: Es igual a la observancia del control de 100% de unión.

Se gráfico la curva estándar con los ecdiesteroides (logaritmo base 10) en la abscisa

versus B/Bo en la ordenada. Los datos fueron linearizados y la fórmula resultante fue

utilizada para el procesamiento de los datos de las muestras.

2.3 EFECTO DE INYECCIÓN DE INSULINA/IGF SOBRE METABOLISMO

DE LA GLUCOSA

2.3.1 Diseño experimental.

Se desarrolló un diseño experimentral con el objetivo de observar el efecto post

inyección de insulina/IGF sobre los niveles de glucosa en la hemolinfa y tejidos de

camarones juveniles P vannamei, después de 1, 3, y 5 horas. El diseño consistió en un

arreglo factorial 2X4 completamente aleatorio.

Se seleccionaron animales en estadio C (intermuda) los cuales fueron aclimatados a

temperatura ambiente (26 ˚C) en el set experimental # 21, 3 días antes del ensayo. Los animales

fueron distribuidos de manera aleatoria e individual en recipientes de vidrio (1,5 litros),

asignados previamente en 10 bandejas.

La alimentación consistió en una dieta comercial(ABA-empagran), la cual fue suspendida 24

horas antes del ensayo.

2.3.2 Extracción de hemolinfa

Para extracción de hemolinfa se utilizaron jeringuillas descartables de 1 ml ( Insulin

Syringe 26 G 1/2 ) enjuagadas con anticuagulante ( Citrato de Sodio al 10%) a 4oC . La

hemolinfa fue extraída del primer segmento abdominal, región ventral ( membrana

artropoidal ) del animal. 100 l de hemolinfa fue transferido a microtubos de 1,5 ml

previamente llenados con 300 l de etanol al 95%. Los microtubos fueron

centrifugados a 4.000 r.p.m. por 5 minutos a 4 oC. Se separó el sobrenadante para el

respectivo análisis.

2.3.3 Extracción de tejidos

2.3.4 Extracción de hepatopáncreas.

Los camarones fueron colocados en agua salada, luego se les realizó un corte transversal de la

membrana que une el cefalotorax con el abdomen en la región dorsal, seguido por un segundo

corte desde la parte posterior a la anterior del cefalotórax, quedando. descubierto el

hepatopáncreas, y finalmente se realizó un corto en el sitio de unión del cordón intestinal.

El hepatopáncreas fue transferido a un microtubo de criopreservación (NUNC®). y

almacenado en nitrógeno líquido para su posterior análisis.

2.3.5 Extracción del músculo.

La extracción del músculo se eliminó el exoesqueleto del abdomen, y se cortó

transversalmente en el segundo segmento abdominal. El tejido fue transferido a un

microtubo de criopreservación (NUNC®) y luego almacenado en nitrógeno líquido para

su posterior análisis.

2.3.6 Extracción de branquias.

La extracción de las branquias se realizó eliminando el exoesqueleto que cubre la cámara

branquial, para luego realizar un corte en la parte basal de las branquias. Luego se transfirió las

branquias a un tubo de criopreservación (NUNC®) y almacenado en nitrógeno líquido para su

posterior análisis

2.3.7 Análisis de Glucosa.

Para análisis de glucosa de se utilizó un Kit de análisis de Glucosa (SIGMA), con la

modificación del volumen de la muestra ha cuantificar.

2.3.7.1 Curva estándar de glucosa(Kit Sigma).

Se realizó una curva estándar de glucosa, elaborada en etanol 95% y agua desionizada (

v/v: 3:1 ) para el análisis de la hemolinfa.

A partir de una solucion madre de 0,1ug/ul de glucosa se prepararon diluciones

seriadas de 0-5 ug (10 puntos)para un volumen de 120 ul.( Fig. 8).

Stock de Glucosa.

1,25X10-3 ug/ul

7,5 ul 15 ul 22,5 ul 30 ul 37,5 ul 45 ul 52,5 ul 60 ul 90 ul 120 ul STOCK

1 2 3 4 5 6 7 8 9 101

112,5 ul 105 ul 97,5 ul 90 ul 82,5 ul 75 ul 67,5 ul 60 ul 30ul 00 ul H2O/Citrato

Fig.9. Curva Standard de glucosa, Elaborada para corregir los datos de lectura realizadas con el kitSigma para glucosa.

2.3.7.2 Protocolo de análisis de glucosa(Kit Sigma).

En microtubos se mezcló 80 ul de reactivo del kit de glucosa sigma y 40 ul de muestra

o estándar. Luego se incubo por 15 min. a temperatura ambiente. Las mezclas fueron

leídas en el espectrofotometro(Thermo spectronic-Genesys 20) a 340nm.

2.3.8 Determinación de glucógeno.

2.3.8.1 Preparación de suero enzimático.

Se utilizo un microhomogenizador de tejido (Ultra Turax T 25) para macerar el

hepatopancreas en 0,5 ml de agua destilada y enrasado hasta 1,5 ml con la misma

calidad de agua.

Se uso tubos de microensayos (eppendorf) para mantener el hepatopancreas

homogenizado y sumergido en hielo picado hasta su inmediata centrifugación a 13000

rpm por 12 minutos a 4 oC en centrifuga (KOKUSAN H200B) y congelados en – 80o C

y luego fueron transferidas a un congelador de – 20oC hasta el momento de su análisis.

2.3.8.2 Preparación Curva de calibración (5-40 ug).

Se disolvió 0,01 g de glucosa en 20 ml de ATC (ácido tricloro acético) al 20 %, como solucion

madre.

Se Tomó 2000 ul de la solucion madre y se diluyo en 10 ml de ATC al 20 % obteniéndose una

concentración de 100 ug/ml como solución de trabajo y se procedió a transferir 100, 200, 300,

400, 500, 600, 700, 800 ul de solucion de trabajo (100 ug/ ml) a tubos de vidrio y se llevo

hasta 2 ml con agua destilada.

El blanco se preparo con 2 ml de agua destilada.

Se Añadir a todos los tubos 0,5 ml de fenol al 80% y 5 ml de ácido sulfúrico

concentrado e inmediatamente se Agito. Después de 30 minutos se tomo 200 ul y se

coloco en una placa de elisa para ser leído en el espectrofotometro a 492 nm.

2.3.8.3 Análisis de la muestra.

Se coloco 0,1 ml de suero enzimático en de centrifuga y se adiciono 2 ml de ATC 20%

seguidamente se agito.

Se centrifugo a 3000 rpm por 20 minutos y el sobrenadante fue transferido a otro tubo de

centrifuga y se adiciono 2 ml de éter de petróleo para seguidamente ser centrifugado a 3000

rpm por 20 minutos, luego se descartar la fase superior que contiene éter y ATC

cuidadosamente con ayuda de una micropipeta pasteur.

Se tomo 2 alicuotas de 0,5 ml de la fase inferior del tubo de centrifuga y se coloco en

tubos de vidrio y se llevo a 2 ml con agua destilada, se adiciono 0,5 ml de fenol al 80

% y 5 ml de ácido sulfúrico concentrado. Seguidamente se agito.

Transcurrido 30 minutos tomo 200 ul y se coloco en una placa elisa para medir la

absorvancia en un espectrofotometro a 492 nm.

El resultado se expreso en mg/ glicogeno/g hepatopancreas/ml.

3. RESULTADOS.

3.1 EFECTO DE PEPTIDOS TIPO INSULINA EN LA PRODUCCIÓN DE

ECDIESTEROIDES.

La habilidad de peptidos tipo insulina en estimular la producción de ecdiesteroides fue

probada en órganos Y aislados de juveniles P vannamei en diferentes estadios de muda.

Los órganos Y fueron cultivados in vitro durante tres tiempos diferentes.

3.1.1 Interacción de los estadíos de muda con insulina bovina en cultivos in vitro.

Órganos Y de camarones en diferentes estadios de muda, fueron sometidos a seis tipos

de concentraciones de Insulina bovina (10-3 M, 10-4 M, 10-5 M, 10-6, 10-8M y 10-10M )

Previo al análisis estadístico, los datos fueron asignados en grupos para luego

clasificarlos dentro de cada grupo con respecto al nivel de efecto numerado del 1 al 4,

para luego ser analizados mediante una tabla de contingencia, y posteriormente ver si

existen diferencias significativas mediante la prueba de "Ji" (Chi)Cuadrado.

Los resultados obtenidos después de aplicar el análisis de "Ji" Cuadrado no mostró

efectos significativos (p>0.05) de interacción entre el estadio de muda y las

concentraciones de insulina a los que fueron sometidos, como se muestra en la figura

10.

Fig. 10 Efectos de concentraciones de insulina sobre ecdiesteroides cuantificadoen ratios, barras verticales indican el error estándar de la media.

3.1.2 Interacción de los estadios de muda con IGF-I en cultivos in vitro.

0123456

AB C Do D1 D2-3

Estad’o de muda

Rat

ios

10-10M10-8M10-6M10-5M10-4M10-3M

Previo al análisis estadístico. los datos fueron analizados de igual forma que el ensayo

anteriormente descrito con insulina bovina en cultivos in vitro.

Los resultados obtenidos después de aplicar el análisis de "Ji" Cuadrado no mostró

efectos significativos (p > 0.05) de interacción entre el estadio de muda y las

concentraciones de IGF-I a las que fueron sometidas (Fig 11).

Fig. 11 Efectos de concentraciones de IGF-I sobre ecdiesteroides cuantificadoen ratios, barras verticales indican el error estándar de la media.

3.2. EFECTO INYECCIÓN PEPTIDOS TIPO INSULINA SOBRE NIVELES DE

GLUCOSA.

3.2.1 Niveles de Glucosa en hemolinfa.

0

2

4

6

AB C Do D1 D2Estad’os de muda

Rat

ios

10-12M

10-11M

10-10M

10-9M

Bajo la hipótesis de que peptidos tipo insulina desempeñan una función en el

metabolismo de la glucosa en los crustáceos, se procedió a evaluar el efecto de la

Insulina y IGF-I en juveniles P. vannamei, a través de la cuantificación de niveles de

glucosa en la hemolinfa, luego de una inyección de insulina bovina o factor de

crecimiento tipo insulina.

Los niveles de glucosa fueron expresados en ug glucosa/ml de hemolinfa, comparados

entre tratamientos y tiempos de muestreo post inyección. Se observo diferencias entre

tratamientos y control, como nos muestra la Tabla. I.

Tabla .I. Niveles de Glucosa en Hemolinfa, Mediciones a través del tiempo después deque los animales fueron inyectados con peptidos tipo insulina. Los valores sonexpresado en ug glucosa/ml, ± error estándar, * diferencias significativas (p < 0.05) y** diferencias significativas (p < 0.01)

TIEMPO IGF-I INSULINA CONTROL (PBS-BSA)0 19.72± 1.58 19.72± 1.58 19.72± 1.581 24.57 ±2.55** 18.85± 2.42 15.57± 5.683 16.85 ±5.78 12.81± 1.18 15.24± 5.155 18.78±1.14* 55.42±13.35 45.06± 8.18

En el comportamiento entre la hormona (Insulina/IGF-I) y el nivel de Glucosa en

hemolinfa, se pudo observar que después de una hora post inyección existe un

incremento, siendo IGF-I altamente significativo en un 37% (24.57 ±2.55 ug**) que

insulina con un 16% (18.85±2.42 ug), respecto al control (15.57±5.68 ug), pero

presento una leve disminución de glucosa comparado con el tiempo inicial.

A las tres horas no se ven diferencia significativa de los tratamientos con respecto al control.

Observándose para el IGF-I un incremento de 9,6 % ( 16.85 ±5.78 ug ), mientras que el

tratamiento con Insulina disminuyo en un 19% ( 12.81± 1.18 ug ) referente al Control, pero

ambos disminuyeron el nivel de glucosa respecto al tiempo inicial(T0= 19.72± 1.58).

A las cinco horas de la inyeccion de los tratamientos, se observo un comportamiento inverso al

registrado a las 3 horas de la inyección. El tratamiento con IGF-I disminuyo significativamente

los niveles de glucosa un 58% (18.78± 1.14 ug.*), mientras que el tratamiento con Insulina no

provoco cambios con respecto al control (45.06± 8.18 ug), sin embrago insulina y control

difieren al tiempo inicial, incrementando los niveles de glucosa (Fig.12).

Fig.12. Efectos de Insulina/IGF-I sobre el nivel de Glucosa en hemolinfa, después de 4 intervalos detiempos distintos. barras verticales indican el error estándar. El asterisco representa que el valor essignificativamente diferente que el control * (P< 0.05); ** (P < 0.01).

El tratamiento con IGF-I tuvo un efecto altamente significativo (P < 0.01) comparado al

tratamiento con PBS (control), incrementado los niveles de glucosa despues de 1 hora y luego

disminuyendolos a las cinco horas post inyección, mientras que el tratamiento con insulina

bovina no mostró diferencias significativas en cada uno de los tiempos comparado con el

***

0

10

20

30

40

50

60

70

80

0 1 3 5

Horas

ug G

luco

sa/m

l IGFInsulinPBS

tratamiento control. Sin embargo, ambos tratamientos (insulina y control ) difieren en el tiempo

cinco respecto al tiempo 1 y 3, incrementando el nivel de glucosa en la hemolinfa, mientras que

IGF se mantiene cerca del nivel del tiempo inicial, durante el tiempo de ensayo.

3.2.2. Niveles de Glucógeno en tejidos.

Los resultados de glucógeno en tejidos son expresados como mg de glucógeno por

gramo de tejido húmedos (mg glucógeno/g tejido),

3.2.2.1. Hepatopancreas.

Los resultados de glucógeno en hepatopancreas después de aplicarse análisis de

varianza de 2 vías mostró diferencias significativas (P < 0,05) entre el tratamiento con

insulina y el control.

En el tiempo 1 no se observo diferencias entre el efecto de las hormonas comparados

con el control, no obstante, el efecto de los tratamientos si difirieron con respecto al

nivel registrado antes de la inyección ( 0.21320.026 mg), observándose una

disminución en el nivel de glucógeno.

A las tres horas de la inyección, el tratamiento con insulina ocasiono un, incremento en

el nivel de glucógeno ( 0.2881.015mg* ) significativamente (P< 0.05) superior con

respecto al control ( 0.1750.017 mg ). El tratamiento de IGF-I no presento diferencias

significativas, observándose un leve incremento en el contenido de glucógeno

(0.1530.017 mg ) con respecto al tiempo 1 (0.1200.016 mg ). Sin embargo, este

incremento no fue mayor al nivel de glucógeno registrado en el tiempo inicial

(T0=0.21320.026 mg ).

Después de 5 horas de la inyección, el tratamiento con insulina presenta diferencias

significativa (0.1690.015 mg*), notándose una disminución en la cantidad de

glucógeno comparado con el control (0.1650.015 mg) y el tiempo cero( 0.21320.026

mg ) (F ig 13).

*

*

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

0.35

0 1 3 5

Horas post Inyección

mg

Glu

coge

no/g

Tej

ido

IGF-IInsulinPBS

Fig. 13. Efectos de insulina/IGF-I sobre el nivel de glucógeno en Hepatopancreas, barrasverticales indican el error estándar, barras verticales indican el error estandar. El asterisco indicaque el valor es significativamente (P< 0.05) diferente del control.

3.2.2.2. Músculo.

Después de aplicar ANOVA de 2 vías y encontrar diferencias (p< 0,05), se observo

una disminución en el contenido de glucógeno (0.1470.017 mg **) con el tratamiento

de insulina comparado con el control(0.7850.136 mg). De manera similar, el

tratamiento con IGF-I (0.2900.018mg) ocasiono una disminución comparado con el

tiempo inicial, sin embargo el efecto no fue significativo con respecto al tratamiento

control. En el tiempo 3, el tratamiento con insulina causo una disminución altamente

significativa (0.1100.016mg **) en el nivel de glucógeno comparado con el control

(0.2850.017mg), asi como el tratamiento con IGF-I presento diferencia significativa

(0.1810.019mg*) frente al control (0.2850.017mg). En el tiempo cinco se registro

una leve disminución significativa de glucógeno con el tratamiento de insulina

(0.0790.017mg*) mientras que IGF -I no presento diferencias significativas

(0.1310.018mg).

Tanto los tratamientos como el control ocasionaron una disminución de glucógeno a

través del tiempo siendo el tratamiento con insulina el que ocasiono disminución de

glucógeno en todos los tiempos post inyección medidos, notándose diferencias

altamente significativo (P < 0.01) en el tiempo uno y tres. Mientras que el tratamiento

con IGF-1 solo mostró diferencias significativas (P < 0.05) en el tiempo tres (Fig. 14).

Fig. 14. Efectos de concentraciones de insulina/IGF-I sobre el nivel de glucógeno enmúsculo, por gramo de tejido, barras verticales indican el error estándar. El asteriscoindica que el valor es significativamente (P< 0.05) diferente del control.

3.2.2.5. Branquias.

La concentración de glucógeno en branquias fue significativamente diferente con el

tratamiento de insulina, después de una hora de la inyección con valores de 0.0780.016

mg**, mientras que el tratamiento de IGF -I no presento diferencias significativas

(0.0610.016 mg) frente al control (0.0380.017 mg). Ambos tratamientos ocasionaron

un ligero incremento en el contenido de glucógeno con respecto al registrado en el

tiempo inicial (0.0660.012mg). En el tiempo 3, el tratamiento de insulina produjo un

incremento altamente significativo (P < 0.01) en el nivel de glucógeno, mientras que

con el tratamiento de IGF-I no se observo variaciones respecto al contenido inicial de

glucógeno y al control. En el tiempo 5, el tratamiento de insulina se muestra similar al

*

** ** *0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

0 1 3 5Horas post Inyección

mg

Glu

coge

no/g

Tejid

o

IGF-IInsulinPBS

tiempo 3, siendo estadísticamente superior (P < 0.05) al control(0.1310.017 mg),

mientras que IGF-I mostró una disminución en el nivel de glucógeno (0.0790.018

mg) comparado al control (0.1310.017 mg) y al tiempo cero (0.0660.012mg) (Fig.

15).

Fig. 15. Efectos de concentraciones de insulina/IGF-I sobre el nivel de glucógeno enbranquias, por gramo de tejido, barras verticales indican el error estándar, barrasverticales indican el error estándar. El asterisco indica que el valor essignificativamente (P< 0.05) diferente del control.

***

**

-0.05

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0 1 3 5

Horas post Inyección

mg

Glu

coge

no/g

tejid

o

IGF-IInsulinPBS

BIBLIOGRAFIA.

AIKEN, D.E. 1973. Proecdysis, setal development, and molt prediction in the American

lobster (Homarus americanus). J. Fish. Res. Board Canada, 30(9): 13371344.

ADAMS, M., T. Blundell, D. Hodgkin, and G. Dodson. 1996. Estructure of

rhombohedral 2-zinc insulin cristal. Nature 224: 491-495.

CHAN, S. J., S. F. Donald. 2000. Insulin through the age: Phylogeny of a growth

promoting and metabolic regulatory hormone. Amer. Zool., 40:213-222

CHANG, E. S. 1989. Endocrinologic regulation of molting in crustacea. Rev. Aquatic.

Sci. 1: 131-157.

CHANG, E. 1991. Crustacean molting hormones: cellular effects, role in reproduction

and regulation by molt. Inhibiting Hormone. In: P.F. Deloach, W.J. Dougherty and

M.A. Davidson (eds.) Frontiers of shrimp research. Elsevier, Amsterdam, pp. 83-105.

CHANG E.S .1997 Chemistry of crustacean hormones that regulate growth and

reproduction. In Recent Advances In Marine Biotechnology, Eds M Fingerman, R

Nagabhushanan & MF Thompson. New Dehli: Oxford and IBH Publishing Co.pp 163–

178.

CSIRO (Commonwealth Scientific and Indudtrial Reseach Organization). 2004.

www.csiro.au/images/ general/IGF-1.

CUZON, G., Rosas, C., Gaxiola, G., Taboada, G. and Van Wormhoudt, A. 2000.

Utilization of Carbohydrates By Shrimp. In: Cruz -Suárez, L.E., Ricque-Marie, D.,

Tapia-Salazar, M., Olvera-Novoa, M.A. y Civera-Cerecedo, R., (Eds.). Avances en

Nutrición Acuícola V. Memorias del V Simposium Internacional de Nutrición Acuícola.

19-22 Noviembre, 2000. Mérida, Yucatán.

DE REGGI, M. I., Hirim, M. H., and Delaage, M. A. 1975. Radioimmunoassay of

ecdysone and application to Drosophyla larvae and pupae. Biochem. Biophys. Res.

Commun. 66, 1307-1315.

DE REGGI, M., N. Pitoizet, B. Gharib y J. P. Delbecque. 1992. New enzyme

immunoassays for ecdyesteroids using peroxidase as enzyme and polyclonal or

monoclonal antibodies. Prsentes at the 10th cdysone Workshop, Liverpool.

DEXTER, B.L. 1981. Setogenesis and molting in planktonic crustaceans. J. Plankton

Res., 3(1): 113.

DRACH, P. 1939. Mue et cycle d'intermue chez les crustacés décapodes. Ann. Inst.

océanogr. Mónaco, 19: 103391.

DOROTHY, E. and M. Skinner. 1985. Molting and Regeneration, Integument, pigment, and

hormonal processes, the biology crustacea, Vol 9, 43-99.

FROESCH. E. R. and J. Zopf. 1985. Insulin-like growth factor and insulin:

Comparative aspects. Diabetologia. Springer-Verlag. 28:485-493.

GONZALES G. F. 1997(a). Fisiología Endocrina y de la Reproducción. Rev. Per.

Endocr. Metab. 3: 3-26.

GONZALES G. F. 1997(b). Serotonina sanguínea: Regulación y significación

endocrina. Rev. Soc Per. Endocrinol. 3:77-94.

GRAF. R, S. Neuenschwander, S. Brow, M. R. Ackermann. U. 1997. Insulin mediated

secretion of ecdyesteroids from mosquito ovaries and molecular cloning of the insulin

receptor homologue from ovaries of bloodfed Aedes aegypti. Insect Mol. Biol. 151-163.

KUCHARSKI, L. C. M. Ribeiro, V. Schein, R. DaSilva and M. Marques. 1997. Insulin

Binding sites in of the estuarine Crab Chasmagnathus granulata. J. Exp. Zoo. 279:118-

125.

LACHAISE, F., A. Le Roux, M. Hubert y R. Lafont, R. 1993. The molting gland of

crustaceans: localization, activity, and endocrine control (a review). J. Crust. Biol.,

13(2): 198234.

LEHNINGER. A. L. 1982, Principios de Bioquimica. Universidad John Hopkins school

of Medicine. Ediciones Omega, S. A/ Barcelona.

http://www.porquebiotecnologia.com.ar/educacion/cuaderno/ec_49.asp?cuaderno=49

NIETO, J. 2000. Caracterization of an ecdysotropic factor in the central nervous

system of adult Litopenaeus vannamei female. Ph. D. Thesis, pp.93-94.

PORCHERON. P., M. moriniere, J Grass y P. Pradelles. 1989. Development of an

enzyme immunoassay for ecdyesteroids using acetylcholinesterase as label. Insect.

Biochem. Vol 19 No.2, 117-122.

REAKA, M. L. 1975. Molting in stomatopod crustaceans. I. Stages of the molt cycle

and morphology. J. Morphol., 146: 5580.

RIEHLE. M. A. and M. R. Brown. 1999. Insulin stimulates ecdiesteroid production through a

conserved signaling cascade in the mosquito Aedes aegypti. Insect. Biochemestry and

molecular Biology. 29: 855-860.

RICHARSON N., A. Anderson . A. J. and V. R. Sara. 1997. The effect of insulin/IGF

on glucose and leucine metabolism in the redclaw crayfish. (Cherax quadricarinatus ).

Gen. Comp. Endocrinol. 105.287-229

ROBERSTON, L. W. Bray, J. Leung-Trujillo and A. Lawrence. 1987. Practical molt

staging of Penaeus setiferus and Penaeus stylirostris. Journal of World Aquaculture

Society 18: 180-185.

ROSAS, C., Cuzon, G., Gaxiola, G., Pascual, C., Brito, R., Chimal, M. and Van

Wormhoudt, A. 2000. El Metabolismo de los Carbohidratos de Litopenaeus setiferus, L.

vannamei y L. stylirostris. In: Cruz -Suárez, L.E., Ricque-Marie, D., Tapia-Salazar, M.,

Olvera-Novoa, M.A. y Civera-Cerecedo, R. (Eds.). Avances en Nutrición Acuícola V.

Memorias del V Simposium Internacional de Nutrición Acuícola. 19-22

Noviembre, 2000. Mérida, Yucatán.

ROSENFELD RG. 1994. Circulating growth hormone binding proteins. Horm Res.

42:129-132.

RYLE, A., F. Sanger, L. Smith, and R. Kitai. 1955. The disulfide bonds of insulin.

Biochem. J. 60: 341-356

CHUNG. J. S and S. G. Webster. 2003. Moult cycle-related changes in biological

activity of moult-inhibiting hormone (MIH) and crustacean hyperglycaemic hormone

(CHH) in the crab, Carcinus maenas. School of Biological Sciences,University of

Wales,Bangor,Gwynedd,Wales,UK Eur.J.Biochem.270 ,3280 –3288 FEBS

doi:10.1046/j.1432-1033.2003.03720.

SARA. V. R. and K. Hall. 1990. Insulin-like growth factors and their binding

proteins. Physiollogical Reviews. The American Physiological Society. 70(3):591-613.

SÉFIANI, M. 1996.Caractérisation de neuropeptides hyperglycémiants et inhibiteurs de

la mue chez la crevette pénéide Peanaeus vannamei .These de Doctoral de l'Université

Moulay Ismael,Faculté des Sciences,Meknes,Maroc,123

SKINNER, D.M. 1985. Molting and regeneration. In: D. Bliss (ed.). The Biology of

Crustacea. Vol. 9. Academic Press, N.Y., pp. 43146.

SMIT. A. B., E. Van Kesteren, K. W. Li, J. Van Minnen, S. Spijker. H. Van

Heerikhuizen and W. P. M. Geraertsa. 1998. Towards understanding the role of insulin

in the brain : lesson from insulin-related signaling systems in the invertebrte brain.

Preogress in Neurobiology. Vol. 54. Pp35-54.

STEINER, D., D. Cunningham, L. Spigelman, and B. Ater . 1967. Insulin Biosynthesis:

Evidence for a precursor. Science 157: 697-699.

ULLRICH, A., J. Shine, J. Chirgwin, R. Pictet, E. Tischer, W. Rutter, and H. Goodman.

1997. Rat insulin genes: construction of plasmids containing the coding sequences.

Science 196:1313-1319.

VEGA. F., H. Nolasco., R. Rivera., E. Goytortia y C. Cota. 2000. La Muda del camaron en el

cultivo. Panorama Acuicola. Vol. 5 No. 5, 58-60.

VERRY. T., A. Mandal, L. Zilli. D. Bossa, P. K. Mandal, L.Ingroso, V. Zonno, G. a.

Aheren and C. Storelli. 2001. D-Glucose transporting in decap crustacean

hepatopancreas. Comparative Biochemestry and Physiology Part A 130; 585-606.

SANDERS. B. 1983. Insulin-Pepides in the Lobster Homarus americanus III. No

Glucostatic Role. Generl comparative endocrinlogy . 50, 378-382

RANFERI. G. L. 2002. Calidad nutricional de dos productos a base de langostilla

(Pleuroncodes planipes) como fuente de proteína o aditivo alimentario en alimentos

balanceados para juveniles de camarón blanco (Litopenaeus vannamei). Universidad

Autónoma de Baja California Sur. área interdisciplinaria de ciencias del mar

departamento de biología marina.