universidad francisco de paula santander … y documentos...reducción de costos en el manejo y...

22

Upload: others

Post on 27-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER … Y DOCUMENTOS...reducción de costos en el manejo y tratamiento final, el cumplimiento de la normatividad vigente y el fortalecimiento de
Page 2: UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER … Y DOCUMENTOS...reducción de costos en el manejo y tratamiento final, el cumplimiento de la normatividad vigente y el fortalecimiento de

ELABORADO POR:

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

ESTUDIANTES DEL PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA:

Est. Juan Alberto Mantilla Sánchez, INVESTIIGADOR PRINCIPAL.

Est. Néstor Javier Rodriguez Camacho, INVESTIIGADOR PRINCIPAL.

INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE SALUD DE NORTE DE SANTANDER

COLABORADORES:

ESP. Juan Alberto Bitar Mejía, DIRECTOR DEL IDS.

PU. ASTRID STELLA ARAQUE MOGOLLÓN, COORDINADORA DEL LABORATORIO.

PE. Jairo Alberto Valero Peñaranda, COORDINADOR DE RECURSOS FÍSICOS.

Ing. Maricela Villegas Guisao, SISTEMAS DE INFORMACIÓN.

ASESORA

ESP. GLORIA ESMERALDA SANDOVAL MARTINEZ, COINVESTIIGADORA.

UN PROYECTO DE LA UNIIUNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

(UFPS) Y EL LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA DEL INSTITUTO

DEPARTAMENTAL DE SALUD DE NORTE DE SANTANDER. (IDS).

Page 3: UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER … Y DOCUMENTOS...reducción de costos en el manejo y tratamiento final, el cumplimiento de la normatividad vigente y el fortalecimiento de

Este Manual ha sido desarrollado en el marco del Proyecto denominado PLAN DE AHORRO Y USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA MEDIANTE LA REVISIÓN, ADECUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LAS NORMAS ELÉCTRICAS EN LAS INSTALACIONES DEL LABORATORIO DEL INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE SALUD (I. D. S.), el cual conto con el apoyo de la coordinación del Laboratorio y del Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander.

Dicho proyecto tuvo como propósito principal establecer un manual de ahorro y uso eficiente de la energía eléctrica, que conjunto a la coordinación del Laboratorio se capacite y se asista a todo el personal de trabajo en el ámbito de Eficiencia Energética.

INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

Page 4: UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER … Y DOCUMENTOS...reducción de costos en el manejo y tratamiento final, el cumplimiento de la normatividad vigente y el fortalecimiento de

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION................................................................................................................... 1

1. ALCANCE........................................................................................................................... 2

2. CONDICIONES GENERALES.......................................................................................... 2

3. RESPONSABILIDADES.................................................................................................... 2

4. ACTIVIDADES QUE GENERAN EL IMPACTO............................................................ 4

5. COMPONENTES AMBIENTALES AFECTADOS E IMPACTOS AMBIENTALES….4

6. PROGRAMA DE USO EFICIENTE Y AHORRO DE ENERGIA................................... 5

6.1. Inspecciones De Uso Eficiente De Energía...................................................................... 5

6.2. Revisión De Estado De Equipos Eléctricos Y Conversión Tecnológica...............…...... 6

6.3. Capacitación Y Sensibilización.......... ............................................................................ 6

7. RESPONSABLE DE EJECUCIÓN................................................................................... 9

8. DESCRIPCIÓN DE TECNOLOGÍAS A UTILIZAR....................................................... 9

9. CRONOGRAMA.............................................................................................................. 10

10. LUGAR DE APLICACIÓN............................................................................................ 11

11. RESPONSABLE DE EJECUCIÓN................................................................................ 12

12. PERSONAL REQUERIDO............................................................................................ 12

13. SEGUIMIENTO Y MONITOREO................................................................................ 12

13.1. Listas de Chequeo…………………............................................................................ 13

13.2. Indicadores de Gestión y Monitoreo........................................................................... 16

14. CUANTIFICACIÓN Y COSTOS................................................................................. 17

Page 5: UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER … Y DOCUMENTOS...reducción de costos en el manejo y tratamiento final, el cumplimiento de la normatividad vigente y el fortalecimiento de

1

INTRODUCCIÓN

La eficiencia energética (EE) es una herramienta que ayuda a reducir el consumo energético

de los sistemas eléctricos y térmicos, y a su vez busca optimizar el desempeño de los mismos,

evaluando sus parámetros de funcionamiento, sus consumos energéticos, la variación de la

carga durante el periodo de trabajo, sus rendimientos, entre otros parámetros específicos de

cada equipo.

El objetivo principal del manual está orientado a que el Laboratorio Departamental de Salud

tenga un panorama general de las medidas en eficiencia energética en la electricidad y evalúen

este sistema energético dentro de sus procesos productivos.

En los siguientes capítulos se establecerán acciones, y recursos orientados a la correcta

gestión de la energía eléctrica usado en las actividades del Laboratorio, que puedan ser

evaluadas periódicamente y que garantice la minimización de impactos ambientales, la

reducción de costos en el manejo y tratamiento final, el cumplimiento de la normatividad

vigente y el fortalecimiento de la cultura ambiental en el personal del Laboratorio, lo que

llevara a fomentar el desarrollo sostenible en la organización.

Este manual, pretende ofrecer a sus lectores versatilidad en la gama de medidas,

presentando oportunidades de inversión; facilitando de este modo la ejecución de ellas, y con

esto reducir los consumos energéticos por unidad de producto. A su vez, la replicación de estas

medidas de EE abre la posibilidad de que los resultados obtenidos, sean representativos a gran

escala, en materia de consumo energético para el país.

Page 6: UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER … Y DOCUMENTOS...reducción de costos en el manejo y tratamiento final, el cumplimiento de la normatividad vigente y el fortalecimiento de

2

1. ALCANCE

Este es aplicable y de estricto cumplimiento en todos los procesos, actividades y/o servicios

que son desarrollados por el Laboratorio departamental en salud pública que requieran el uso

de energía eléctrica durante su operación.

2. CONDICIONES GENERALES

Cada vez que se presenten cambios significativos en las actividades de campo, en los

procesos de la planta de beneficio y/o en las instalaciones del Laboratorio que puedan generar

algún tipo de consumo extraordinario de energía eléctrica, se debe informar al área de Gestión

de calidad del laboratorio departamental de salud para realizar su seguimiento.

3. RESPONSABILIDADES

La responsabilidad de la ejecución de este programa recae en todo el personal del

Laboratorio y estará a cargo del área de Coordinación del laboratorio departamental de salud.

Gerencia general y Coordinación

Hacer uso adecuado de la energía eléctrica y promover su ahorro, aprobar este documento,

asignar los recursos necesarios para la aplicación de este procedimiento y velar por su correcto

cumplimiento.

Page 7: UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER … Y DOCUMENTOS...reducción de costos en el manejo y tratamiento final, el cumplimiento de la normatividad vigente y el fortalecimiento de

3

Profesionales

Cada profesional encargado de su respectiva área es responsable de Hacer uso adecuado de

la energía eléctrica y promover su ahorro, comunicar novedades al jefe inmediato, desarrollar

planes de acción para minimizar el consumo y garantizar los recursos necesarios para la

ejecución de las actividades propuestas, así como de velar por su cumplimiento.

Administrativos

Todo el personal administrativo es responsable de realizar hacer uso adecuado de la energía

y promover su ahorro, seguir los planes de acción propuestos para su área y velar por su

oportuno cumplimiento.

Trabajadores y/o empleados

Hacer uso adecuado de la energía y promover su ahorro, suministrar información, reportar

novedades y cumplir actividades asignadas por los supervisores para el cumplimiento del

Programa.

Page 8: UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER … Y DOCUMENTOS...reducción de costos en el manejo y tratamiento final, el cumplimiento de la normatividad vigente y el fortalecimiento de

4

4. ACTIVIDADES QUE GENERAN EL IMPACTO

Principalmente las actividades que requieren el uso de equipos eléctricos de alto consumo

energético como los cuartos de siembra en las áreas de Microbiología, las cabinas de

extracción en cada una de las áreas, los equipos de cómputo y fotocopiadora en las oficinas y

los equipos de laboratorio como hornos, incubadoras y autoclaves. Además de ello los equipos

usados en los alojamientos tales como ventiladores, aires acondicionados, neveras, lavadoras

y demás equipos eléctricos.

5. COMPONENTES AMBIENTALES AFECTADOS E IMPACTOS AMBIENTALES

Cualquier actividad que requiera el uso de energía eléctrica para su ejecución genera

impactos ambientales que implican calentamientos producidos por; mal diseño del sistema de

iluminación, fugas en aires acondicionados y redes de vapor, recalentamiento de equipos. Por

lo tanto los componentes afectados serían el aire y el medio ambiente. Estos impactos se logran

al realizar ahorros energéticos en las diferentes clases de usuarios (residenciales, industriales,

comerciales), con acciones como sustitución de electrodomésticos, iluminación más eficiente,

corrección de fugas en aire acondicionado y redes de vapor, análisis de eficiencia de equipos

instalados, uso de fuerza motriz mediante la sustitución de motores clásicos por motores de

alta eficiencia, el cambio de arrancadores estrella triángulo (hoy completamente obsoletos)

por arrancadores suaves, cambios radicales de equipos de tecnología obsoleta y rediseño de

los sistemas productivos.

Page 9: UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER … Y DOCUMENTOS...reducción de costos en el manejo y tratamiento final, el cumplimiento de la normatividad vigente y el fortalecimiento de

5

6. PROGRAMA DE USO EFICIENTE Y AHORRO DE ENERGIA

Con este programa se pretende crear conciencia en los trabajadores del Laboratorio del

instituto departamental de salud sobre el buen uso racional de la energía eléctrica,

orientándolos a un buen manejo de la energía en los aparatos eléctricos e instalaciones

eléctricas.

6.1. Inspecciones De Uso Eficiente De Energía

Esta actividad va enfocada a la identificación y reporte de eventos o actividades que

sugieran un derroche o malgasto de energía eléctrica en las diferentes áreas tales como luces

prendidas, electrodomésticos o equipos encendidos sin necesidad, entre otras. Durante la

inspección se diligenciará una lista de chequeo en la cual se hace la descripción del hallazgo

y se describirán las acciones a desarrollar para solucionar la situación.

La periodicidad de esta actividad será de dos veces al mes y los registros de estas

inspecciones serán archivadas por la coordinación del Laboratorio quien hará seguimiento a

las situaciones encontradas durante los recorridos. Todas las áreas serán objeto de inspección

de uso eficiente de la energía eléctrica.

Page 10: UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER … Y DOCUMENTOS...reducción de costos en el manejo y tratamiento final, el cumplimiento de la normatividad vigente y el fortalecimiento de

6

6.2. Revisión De Estado De Equipos Eléctricos Y Conversión Tecnológica

Esta actividad va enfocada a la identificación de equipos que presenten daños y requieran

sustitución. Esto es importante ya que cuando un equipo eléctrico no funciona de la manera

correcta tiende a consumir mucha más energía de la necesaria y eso significa un sobrecosto en

la operación. Por otro lado es necesario cambiar las bombillas incandescentes y fluorescentes

por bombillas tipo LED; cambiar los tablero de distribución en mal estado por nuevos tableros

que cumplan la normatividad eléctrica; readecuar las instalaciones eléctricas de los tableros

para mantener un orden en la distribución de las áreas. Este trabajo puede hacerse de manera

paralela a las inspecciones de uso eficiente de energía con el fin de recoger la información de

que equipos requieren cambio o mantenimiento y hacer el reporte al área de mantenimiento

que se encargara de adelantar la actividad pertinente.

6.3. Capacitación Y Sensibilización

La capacitación y educación ambiental se hace necesaria en el Laboratorio ya que por

medio de esta se logra sensibilizar a todo el personal frente al uso racional y eficiente de la

energía eléctrica logrando la disminución de gastos en el consumo.

La capacitación de las diferentes áreas se puede hacer de manera conjunta a las jornadas de

sensibilización realizadas para el uso eficiente de agua. Los temas a tratar durante estas

jornadas serian concretamente la importancia que tiene en términos ambientales y económicos

el ahorro de energía y las acciones que se puede realizar desde el lugar de trabajo para la

disminución de consumos tales como:

Page 11: UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER … Y DOCUMENTOS...reducción de costos en el manejo y tratamiento final, el cumplimiento de la normatividad vigente y el fortalecimiento de

7

• Hacer mantenimientos y revisiones periódicas de los aparatos eléctricos y de las

instalaciones eléctricas en general.

• Conectar un solo enchufe en cada toma.

• No usar, en lo posible, extensiones.

• No abusar de las multitomas y sobrecargarlas.

• Apagar el computador cuando salga de la oficina.

• Cuando no utilice el computador en un tiempo determinado, apagar el monitor.

• Desconectar el computador los fines de semana o días de ausencia en el puesto de

trabajo.

• El sistema operativo Microsoft Windows incluye funciones de ahorro energético,

utilizarlas.

• Si utiliza una impresora local (solo usted tiene acceso a ella), debe apagarla siempre

cuando no la esté utilizando.

• Si la impresora es compartida, debe apagarla tras una jornada laboral y también

durante los fines de semana.

• Al abandonar la oficina o el centro de trabajo, debe apagar la fotocopiadora.

• Cambiar las bombillas incandescentes y fluorescentes compactas por bombillas LED.

Page 12: UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER … Y DOCUMENTOS...reducción de costos en el manejo y tratamiento final, el cumplimiento de la normatividad vigente y el fortalecimiento de

8

• Apagar las luces al salir y cuando no las necesite.

• Limpiar regularmente los bombillos y luminarias. El polvo no permite que iluminen

bien.

• Mantener limpios los vidrios de los ventanales de las edificaciones, para que permita

un ingreso mejor de la luz día.

• Aprovechar al máximo la luz del día, abrir cortinas y ventanas. Es luz natural que no

contamina y es gratis.

• Comprar aparatos que funcionen con energía solar, contribuye a ahorrar energía.

• Apagar luces innecesarias durante el día y aun durante la noche.

• Evitar al máximo la impresión de documentos, utilizar correos electrónicos.

• Mantenga puertas y ventanas cerradas en los ambientes acondicionados con el fin de

evitar la entrada de aire caliente del exterior.

• Apagar los equipos de acondicionamiento de aire en las áreas desocupadas.

• Contemple la posibilidad de apagar los equipos de acondicionamiento de aire en

oficinas así :

o Durante las horas de refrigerio.

o Una hora o media hora antes de la hora de salida.

• Mantenga en condiciones de correcto funcionamiento los acondicionadores y además,

en estado de buena limpieza los filtros, serpentines y ventiladores

• En los espacios acondicionados disminuya en lo posible la carga de calor introducida

por la excesiva iluminación, por maquinarias o equipos que permanezcan encendidos

innecesariamente.

Page 13: UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER … Y DOCUMENTOS...reducción de costos en el manejo y tratamiento final, el cumplimiento de la normatividad vigente y el fortalecimiento de

9

7. RESPONSABLE DE EJECUCIÓN

El área de coordinación del Laboratorio será la encargada de ejecutar las acciones

establecidas en el programa.

8. DESCRIPCIÓN DE TECNOLOGÍAS A UTILIZAR

En la tabla 1 se relacionan las tecnologías durante la ejecución del programa.

TABLA : TECNOLOGÍAS A USAR

ACCIÓN TECNOLOGÍA

Conversión Tecnológica

Instalación de bombillas LED

Instalación de tomacorrientes monofásicos, bifásicos, GFCI y especiales

Instalación de tableros de distribución

Capacitación y Sensibilización Equipos de proyección y computador

Tabla 1. Tecnologías a utilizar en el manual. Fuente: Propia, 2017.

Page 14: UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER … Y DOCUMENTOS...reducción de costos en el manejo y tratamiento final, el cumplimiento de la normatividad vigente y el fortalecimiento de

10

9. CRONOGRAMA

El cronograma de actividades a desarrollar se relaciona en la tabla 2:

TABLA 2: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD

1er. MES 2do. MES 3er. MES 4to. MES 5to. MES Se

m 1

Sem

2

Sem

3

Sem

4

Sem

5

Sem

6

Sem

7

Sem

8

Sem

9

Sem

10

Sem

11

Sem

12

Sem

13

Sem

14

Sem

15

Sem

16

Sem

17

Sem

18

Sem

19

Sem

20

INSTALACIÓN DE EQUIPOS AHORRADORES

Identificación de puntos que requieren instalación de bombillas LED

x

Identificación de puntos que requieren instalación de tomacorrientes monofásicos, bifásicos, GFCI y especiales.

x

Definición de cantidad y referencia de bombillas LED

x

Definición de cantidad y referencia de todos los tomacorrientes

x

Instalación de bombillas LED

x

Monitoreo y seguimiento de bombillas LED

x x x x x x x x x x x x x x x x x

Instalación de tomacorrientes monofásicos, bifásicos, GFCI y especiales.

x x

Monitoreo y seguimiento del rendimiento de los tomacorrientes monofásicos,

x x x x x x x x x x x x x x

Page 15: UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER … Y DOCUMENTOS...reducción de costos en el manejo y tratamiento final, el cumplimiento de la normatividad vigente y el fortalecimiento de

11

bifásicos, GFCI y especiales

Identificación de puntos que requieren la nueva instalación de tableros de distribución

x x

Instalación de nuevos tableros de distribución

x x x

Monitoreo y seguimiento de los nuevos tableros de distribución

x x x x

CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

Diseño de Actividades de Capacitación y sensibilización

x

Programación y separación de espacio y equipos

x

Ejecución de jornadas de capacitación y sensibilización

x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Monitoreo y seguimiento

x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Tabla 2. Cronograma de actividades a realizar. Fuente: Propia, 2017

10. LUGAR DE APLICACIÓN

Todas las áreas del Laboratorio de Salud Pública del Instituto Departamental de Salud.

Page 16: UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER … Y DOCUMENTOS...reducción de costos en el manejo y tratamiento final, el cumplimiento de la normatividad vigente y el fortalecimiento de

12

11. RESPONSABLE DE EJECUCIÓN

El área de coordinación del Laboratorio de Salud Pública será el encargado de ejecutar las

acciones establecidas en el programa.

12. PERSONAL REQUERIDO

Se requiere de una persona que tenga conocimiento del programa para dirigir las

actividades, y se requieren mínimo de dos técnicos o tecnólogos que desarrollen las

actividades de identificación de puntos en donde se instalaran los diferentes medidores,

bombillas LED, tomacorrientes, tableros de distribución y avisos alusivos.

13. SEGUIMIENTO Y MONITOREO

El monitoreo y seguimiento de esta estrategia consistirá en primera medida en la

verificación de la instalación de todos los elementos establecidos en el programa y el

diligenciamiento de la lista de chequeo diseñada para la identificación y reporte de eventos de

malgasto o uso inadecuado de la energía.

En cuanto a las jornadas de capacitación y sensibilización se procederá a registrar cada

actividad en el formato de capacitaciones que maneja el Laboratorio precisando la fecha en

que se desarrolla la actividad, su nombre y sus respectivos asistentes, así como el registro

fotográfico.

Page 17: UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER … Y DOCUMENTOS...reducción de costos en el manejo y tratamiento final, el cumplimiento de la normatividad vigente y el fortalecimiento de

13

13.1. Listas de Cheque

LISTA DE CHEQUEO PARA EL SISTEMA DE ILUMINACIÓN DEL LABORATORIO DEPARTAMENTAL DE SALUD PÚBLICA

FECHA: AREA: PROFESIONAL ENCARGADO:

SITIO LUMINARIAS BOMBILLAS

OBSERVACIONES RECOMENDACIONES B M B M

Tabla 3. Lista de chequeo para el sistema de iluminación. Fuente: Propia, 2017

Page 18: UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER … Y DOCUMENTOS...reducción de costos en el manejo y tratamiento final, el cumplimiento de la normatividad vigente y el fortalecimiento de

14

LISTA DE CHEQUEO PARA EL SISTEMA DE AIRES ACONDICIONADOS DEL LABORATORIO DEPARTAMENTAL DE SALUD PÚBLICA

FECHA: PROFESIONAL ENCARGADO:

AREA DE USO TIPO MARCA ESTADO

ANTIGÜEDAD BTU HRS/DÍA OBSERVACIONES B M

Tabla 4. Lista de chequeo para el sistema de aires acondicionados. Fuente: Propia, 2017

Page 19: UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER … Y DOCUMENTOS...reducción de costos en el manejo y tratamiento final, el cumplimiento de la normatividad vigente y el fortalecimiento de

15

LISTA DE CHEQUEO PARA LOS TOMACORRIENTES DEL LABORATORIO DEPARTAMENTAL DE SALUD PÚBLICA

FECHA: AREA: PROFESIONAL ENCARGADO:

STIO MONOFASICO BIFASICO GFCI ESPECIAL

OBSERVACIONES RECOMENDACIONES B M B M B M B M

Tabla 5. Lista de chequeo para los tomacorrientes del laboratorio. Fuente: Propia, 2017

Page 20: UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER … Y DOCUMENTOS...reducción de costos en el manejo y tratamiento final, el cumplimiento de la normatividad vigente y el fortalecimiento de

16

13.2. Indicadores de Gestión y Monitoreo

TABLA 3: INDICADORES DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO PLAN DE

GESTION

CONSUMO DE ENERGIA

Formula

Descripción % Disminución de consumo de Energía DCE

Frecuencia de

Calculo

Mensual

Meta 10 %

Rango

De 8 a 10 % = Buena De 4 a 7 % = Regular Menos de 4 %= Malo

INSTALACION DISPOSITIVOS DE CONTROL

Formula

Descripción Instalación dispositivos de control de consumo de energía

Frecuencia de

Calculo

Semestral

Meta 20

Rango

De 15 a 20 = Buena

De 10 a 15 = Regular Menos de 10 = Malo

% PERSONAL CAPACITADO (% PC)

Formula

Descripción % del personal capacitado frente al total de empleados de la Empresa

Frecuencia de

Calculo

Mensual

Meta 10 %

Rango

De 8 a 10 % = Buena De 5 a 8 = Regular

De 1 a 5 % = Malo

Tabla 6. Indicadores de monitoreo y seguimiento del Plan de Gestión. Fuente: Propia, 2017

Page 21: UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER … Y DOCUMENTOS...reducción de costos en el manejo y tratamiento final, el cumplimiento de la normatividad vigente y el fortalecimiento de

17

14. CUANTIFICACIÓN Y COSTOS

COSTO DEL NUEVO SISTEMA ELÉCTRICO PARA EL

LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA DEL INSTITUTO

DEPARTAMENTAL DE SALUD DEL NORTE DE SANTANDER

DESCRIPCIÓN CANTIDAD

VALOR

UNIDAD

VALOR

TOTAL

Lámpara LED Cuadrada

2250lm/30W 368 $75,000.00 $27,600,000.00

Tomacorriente Monofásico 172 $4,500.00 $774,000.00

Tomacorriente Bifásico 27 $3,500.00 $94,500.00

Tomacorriente GFCI 12 $22,000.00 $264,000.00

Tablero Bifásico con Puerta con

Barraje a 125A 13 $130,000.00 $1,690,000.00

Breaker Monofásico 168 $8,500.00 $1,428,000.00

Breaker Bifásico 42 $25,000.00 $1,050,000.00

Cable Número 12 Trenzado

Eléctrico por metro 1020 $4,000.00 $4,080,000.00

Tubo PVC Conduit de 1 1/2 x 1Mts 1008 $3,300.00 $3,326,400.00

Sub-Total $40,306,900.00

IVA (19%) $7,658,311.00

TOTAL $47,965,211.00

Diseño, Transporte e instalación 30% $47,965,211.00 $14,389,563.30

Imprevisto 10% $47,965,211.00 $4,796,521.10

COSTO TOTAL DEL PROYECTO $67,151,295.40

Tabla 7. Costo del nuevo sistema eléctrico para el Laboratorio. Fuente: Propia, 2017

Page 22: UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER … Y DOCUMENTOS...reducción de costos en el manejo y tratamiento final, el cumplimiento de la normatividad vigente y el fortalecimiento de