universidad francisco gavidia. facultad de ingenieria y...

146
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA. “DISEÑO DE UN CD ROM INTERACTIVO MULTIMEDIA QUE CONTENGA LA VIDA Y OBRA DE FRANCISCO GAVIDIA” TRABAJO DE GRADUACIÓN PRESENTADO POR: CARLOS ALCIDES CASTRO MARTINEZ PREVIA OPCION AL TITULO DE: INGENIERIO EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN SEPTIEMBRE 2003 SAN SALVADOR, EL SALVADOR, CENTRO AMERICA

Upload: others

Post on 05-Jan-2020

47 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA.

“DISEÑO DE UN CD ROM INTERACTIVO MULTIMEDIA QUE CONTENGA LA VIDA Y OBRA DE FRANCISCO GAVIDIA”

TRABAJO DE GRADUACIÓN PRESENTADO POR:

CARLOS ALCIDES CASTRO MARTINEZ

PREVIA OPCION AL TITULO DE:

INGENIERIO EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

SEPTIEMBRE 2003

SAN SALVADOR, EL SALVADOR, CENTRO AMERICA

Page 2: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

RECTOR

ING. MARIO ANTONIO RUIZ RAMÍREZ

SECRETARIA GENERAL

LICDA. TERESA DE JESÚS GONZÁLEZ DE MENDOZA

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

DECANO

ING. LUIS ALONSO MARTÍNEZ PERDOMO.

Page 3: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE GRADUACIÓN

DECANO:

ING. LUIS ALONSO MARTÍNEZ PERDOMO

ASESOR:

ING. JOSÉ RAUL PINEDA LEMUS

JURADO EVALUADOR:

ING. LUIS ALONSO MARTÍNEZ PERDOMO ING. NELSON ANTONIO TESORERO

LICDA. MERCEDES CONCEPCIÓN SEÉLIGMAN

Page 4: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

TRABAJO DE GRADUACIÓN APROBADO POR:

F:

ING. LUIS ALONSO MARTÍNEZ PERDOMO PRESIDENTE

F: ING. NELSON ANTONIO TESORERO

VOCAL

F:

LICDA. MERCEDES CONCEPCIÓN SEÉLIGMAN VOCAL

Page 5: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

DEDICATORIA

A DIOS TODO PODEROSO

Por haberme dado inteligencia, por darme salud, conocimiento y especialmente

por estar con migo en todo momento de mi vida.

Gracias Dios por darme fuerzas y por mostrarme el camino correcto de mi vida.

A MIS PADRES Maria Martha Martínez y Felipe Castro

Gracias por darme la vida, por haberme querido tanto, por inculcarme al camino

correcto, por haberme hecho una persona de bien, por enseñarme buenos

principios. Gracias Dios por haberme dado los mejores padres del mundo, gracias

a ellos porque me tomaron de la mano para enseñarme a caminar. Gracias por

todo.

A MIS HERMANAS

Pedrina Castro Martínez y Antonia González. Gracias por estar siempre con migo

y apoyarme en todo momento de mi vida, gracias por su apoyo y también le doy

gracias a Dios por tener las mejores hermanas del mundo, espero que Dios

siempre nos tenga en armonía y los bendiga.

A MIS HERMANOS

Manuel de Jesús Castro Martínez y Ceferino Castro Martínez, por haberme

apoyado en toda mi carrera. Gracias por estar con migo en todo momento.

A MI NOVIA: REYNA ISABEL RIVAS ALVARADO

Le dedico este triunfo a Reyna, por estar siempre creyendo en mi y apoyándome

en todo momento a seguir y finalizar de una mejor forma mi carrera. Le brindó un

Page 6: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

agradecimiento a Dios por darme el placer de conocer a esa persona maravillosa

que es mi novia.

AGRADECIMIENTOS

A MIS AMIGAS Y AMIGOS

Joselinne Xiomara Hernández por estar siempre al pendiente de mi y por

brindarme su ayuda cuando más lo necesite, Ana Cecilia Méndez, Karen Amaya,

Andrea Cawich, Douglas Molina, Leonidas Castellanos, Saúl Cornejo, Wilver

Dimas, Fredy Angulo, Guillermo Martínez, Miguel Ángel Quintanilla Portillo,

Gerardo Sánchez, Arnoldo Laínes, Melvin Delgado, Carlos Morales, Milton Díaz,

Mario Rafael Ruiz, Salvador García y todos aquellos que confiaron en mí y de

alguna forma me ayudaron a concluir mi carrera.

A MI DECANO ING. LUIS MARTINEZ PERDOMO

Por haber tenido la paciencia de revisarme y sugerirme sus valiosas opiniones o

ideas en todo el desarrollo del proyecto, gracias Ing. Perdomo.

A L DIRECTOR DE LA DTC ING. CARLOS NEWTON DIAZ Por apoyarme brindándome sus conocimientos y por proporcionarme las

instalaciones de computo cuando lo necesite muchas gracias Ing. Newton.

Page 7: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

A MI ASESOR ING RAUL PINEDA.

Por ayudarme, por sugerirme sus conocimientos por corregirme los errores con

profesionalismo, por comprenderme y apoyarme gracias por su valiosa

colaboración.

AL JURADO EVALUADOR Ing. Luis Martínez Perdomo, Ing. Nelson Tesorero y Licda. Mercedes Seeligman;

Gracias por dedicar un poquito de su valioso tiempo en leer mi tesis y por aportar

nuevos elementos para mejorar y enriquecerla con sus brillantes ideas les

agradezco muchísimo.

A LAS PERSONAS DE LA BIBLIOTECAS NACIONAL FRANCISCO GAVIDIA. Por ayudarme y por proporcionarme sus instalaciones para la investigación Y por

tener la paciencia de ayudarme a buscar los diverso libros que necesite en los

diferentes momentos de la investigación, especialmente a la Sra. Marta de

Gutiérrez y Rina Esperanza Ramírez Díaz.

A LAS PERSONAS DE LA BIBLIOTECAS DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA.

Por ayudarme y por proporcionarme para la investigación y por tener la paciencia

de ayudarme a buscar los diverso libros que necesite en la investigación.

Gracias a todas las personas de la biblioteca.

Page 8: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

INDICE

CONTENIDO PAGS.

Introducción i

CAPITULO I : GENERALIDADES DEL PROYECTO

I. Generalidades del Proyecto 1

1. Nombre del proyecto 1

1.1 Planteamiento del Proyecto. 1

2.2 . Objetivos 2

2.2.1) General. 2

2.2.2) Específicos. 2

2.3 Beneficios 3

2.4 Justificación 4

2.5 Alcances y Limitaciones. 5

2.6 Recursos Tecnológicos 6

2.6.1 Red local Central. 6

2.6.2 Red local Central No 2 7

2.6.3 Red de computadoras de pasillos y biblioteca. 7

2.6.4 Red local de Santa Ana. 7

CAPITULO II: DATOS GENERALES DE LA UNIVERSIDAD

FRANCIACO GAVIDIA

1. Generalidades 8

2. Antecedentes de la Universidad. 9

2.1 Historia de la Universidad Francisco Gavidia 9

2.2 Historia del Centro Regional de Santa Ana. 10

3. Facultades 14

4. Consejo Directivo. 16

5. Personal Administrativo de la Universidad. 17

Page 9: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

6. Misión y Visión Institucional 18

6.1 Misión 18

6.2 Visión 18

6.3 eslogan 18

7. Organigrama de la Universidad Francisco Gavidia 19

CAPITULO III: MARCO CONCEPTUAL SOBRE PROYECTOS DE

MULTIMEDIA

1. Generalidades 20

2. Guía de trabajo a tomar en cuenta a la hora de elaborar un CD. 21

3. Elementos multimedia utilizados en la elaboración de un CD. 24

3.1 Sonidos. 24

3.2 Animaciones. 24

3.3 Tratamiento de Imágenes. 24

3.4 Modelo de Estructural de los Proyectos Multimedia. 25

3.4.1 Descripción General del Esquema. 25

3.4.2 Diagrama Jerárquico de los Elementos de un CD. 27

4. Multimedia 28

4.1 Que es Multimedia 28

4.2 Historia de Multimedia . 29

4.3 Requisitos del Uso de Multimedia. 34

4.4 Características de Multimedia. 35

4.5 Donde se utiliza Multimedia. 36

5. CD ROM 40

5.1 Que es un CD ROM . 41

5.1.1) ¿Qué es el CD ROM? 41

5.1.2) ¿Que es un cd interactivo.? 41

5.2 Historia CD ROM 41

5.3 Características de los CD. 44

6.1 Flash 45

6.1.1 ¿Que es flash? 45

Page 10: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

6.1.2 Requisitos del sistema para la creación con Flash 46

6.1.3 Requisitos del sistema para el Reproductor Flash 46

6.1.4 Historia de Flash 47

6.1.5 Características de Flash. 49

6.2. Director 51 6.2.1 Como Funciona Director 51

6.2. 2 ¿Que es Director? 52

6.2.3 Entorno de Director. 52

6.2.4 Precio y Disponibilidad 53

2.2.5 Herramientas de macromedía Director 53

6.2.6 Que es LINGO. 54

6.2.7 Componentes del lenguaje 54

6.2.8 Requisitos de Director 54

6.2.9 Características de Director 55

7. Aplicaciones de las herramientas dentro del CD de vida y obra

de Francisco Gavidia. 55

CAPITULO IV : CONTENIDO DE CD ROM DE FRANCISCO GAVIDIA

1. Generalidades. 58

Contenido

2.1 Diagrama General del diseño de CD ROM. 59

2.2 Biografía de Francisco Gavidia 60

2.3 La Infancia de Francisco Gavidia 60

2.4 Padres de Francisco Gavidia. 60

2.5 Familia 61

2.5.1 Acta de Matrimonio. 61

2.5.2 Matrimonio Religioso. 61

2.5.3 Hijos 62

2.5.4 Nietos 62

2.5.5 Bisnietos 62

Page 11: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

2.6 Educación de Gavidia. 63

2.7 Idiomas que Aprendió. 63

2.8 Anécdotas 64

2.9 Muerte 65

2.9.1 Acta de Defunción 65

2.10 Amistad con Rubén Darío. 66

2.11 Lugares y Países que Visito. 66

2.12 Sueños o ideales 67

2.13 Desempeño Laboral 67

2.14 Reconocimientos 69

2.15 Fama Internacional 70

2.16 Aportes 70

2.16.1 Idioma salvador 71

2.16.2 La obra de Francisco Gavidia y el aporte para las

letras Salvadoreñas. 72

2.16.3 Gavidia: precursor de la Literatura Indígena 72

2.16.4 El Teatro de Gavidia 73

2.16.5 Gavidia y la Narrativa 73

2.16.6 La Poesía de Francisco Gavidia 74

2.16.7 Francisco Gavidia como Maestro 74

2.17 Homenajes a Gavidia 75

2.17.1 Homenajes Varios 75

2.17.2 Homenaje por Diplomados América 76

2.18 Obras de Francisco Gavidia 86

Capitulo V: MANUALES TÉCNICOS DEL CD

Manual Técnico del CD interactivo de vida y obra de Francisco Gavidia 100

1. Generalidades 101

2. Descripción del Tema 102

3. Esquema del Diagrama Jerárquico del CD. 102

Page 12: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

4. Características del soporte de almacenamiento 103

5. Organización de carpetas y archivos del CD 103

6, Posibles Mejoras e incluir mayor información 106

7. Conclusiones del manual técnico 107

Manual de Usuario del CD interactivo de Vida y obra de

Francisco Gavidia 108

1. Generalidades 109

2. Diagrama Jerárquico del CD 110

3. Como se Inicia el CD interactivo 111

4. Pantalla de selección de idioma 111

5. Pantalla Principal del CD 112

6. Pantalla de la Vida y Obra de Francisco Gavidia 113

7. Pantallas de las obras de Francisco Gavidia 114

8. Pantallas de homenajes a Francisco Gavidia 115

9. Conclusiones del Manual de usuario. 116

Bibliografía 117

Anexo 119

Fragmentos de obras de Francisco Gavidia.

Page 13: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

i

INTRODUCCIÓN

La informática ha permitido a las diversas personas con conocimiento elaborar

nuevos y mejores diseños de sistemas y de software con la nueva tecnología y las

mejores herramientas del mercado.

El presente trabajo tiene como objetivo elaborar un software interactivo usando los

recursos multimedia para generar un trabajo de mejor calidad, el cual es una

recopilación de toda la vida y obra del máximo humanista que el salvador ha

tenido a lo largo de la historia hablamos del Maestro Francisco Gavidia gloria

legitima de el Salvador y el Mundo.

Se pone de manifiesto que las herramientas ayudan a dar una mejor resolución de

los diferentes efectos y el valioso contenido de la información que se esta

presentando a través el CD que se ha elaborado.

Page 14: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

CAPITULO I

GENERALIDADES

DEL PROYECTO

Page 15: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

1

I. GENERALIDADES DEL PROYECTO 1. NOMBRE DEL PROYECTO

“DISEÑO DE UN CD ROM INTERACTIVO MULTIMEDIA QUE CONTENGA LA VIDA Y OBRA DE FRANCISCO GAVIDIA”

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO. En la actualidad la Universidad Francisco Gavidia no cuenta con un software

multimedia interactivo donde se encuentre información de Don Francisco Gavidia,

donde la población estudiantil y ajena a la Universidad necesita o tiene interés por

conocer la vida y obra de este gran personaje salvadoreño.

Mediante el uso del esquema de la caja negra, podemos darle solución al

problema actual que aqueja la universidad.

1.2 DIAGRAMA DE LA CAJA NEGRA

• Desconocimiento de la vida y obra de Don Francisco Gavidia

• CD-ROM de la Obra de Don Francisco Gavidia.

• Promocionar la

producción intelectual de Don Francisco Gavidia.

• Mayor proyección a

nivel nacional e internacional

Page 16: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

2

2 . OBJETIVOS 2.1 General.

• Diseñar un CD-ROM interactivo que contenga los aspectos de la

vida, las principales obras y los triunfos obtenidos por Don

Francisco Gavidia.

2.2 Específicos.

• Contribuir a la solución de un problema real y a la necesidad de

saber la vida y obra de Don Francisco Gavidia.

• Seleccionar toda la información requerida para la elaboración de este

proyecto, así como entrevistarse con personas que conocen sobre el

más grande humanista que ha tenido El Salvador.

• Aportar a la comunidad salvadoreña y extranjera los aspectos

fundamentales y la calidad de obras y libros que dicho personaje

escribió en su vida.

Page 17: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

3

2.3 BENEFICIOS

Teniendo en cuenta que la universidad lleva el nombre del Humanista se han

elaborado estudios básicos y talleres, los cuales aportan a la comunidad

estudiantil los conocimientos acerca de Francisco Gavidia .

Se tienen proyectos en la universidad acerca de la vida del humanista Francisco

Gavidia y una serie de libros, los cuales aportan a la investigación beneficios para

lograr los objetivos de diseñar un CD-ROM que sea lo mas completo posible.

Fuera del plantel existen personas involucradas con los diferentes aspectos que

relaciona la información acerca de Francisco Gavidia, los cuales poseen una serie

de apuntes que serán de beneficio para el logro del proyecto.

En la investigación se realizarán contactos con personas que estén involucradas

sobre aspectos fundamentales de la vida y obra de Francisco Gavidia lo cual será

de gran ayuda para la realización del CD-ROM.

Los resultados esperados en la creación de un CD-ROM que contenga la vida y

obra del mas grande humanista que El Salvador ha tenido son los siguientes:

Un CD-ROM que tendrá la información recopilada y ordenada en base a la

nueva tecnología.

Un diseño dinámico del CD-ROM que cumpla con las necesidades de la

Universidad.

Un CD-ROM que contenga la información para que la Universidad pueda

proyectarse indirectamente a nivel internacional.

Page 18: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

4

2.4 JUSTIFICACIÓN El desarrollo de un CD-ROM, que contiene la vida y obra del gran humanista

Francisco Gavidia, trae una serie de beneficios, tanto en el área educativa de la

Universidad, como para los alumnos y demás instituciones que necesitan la

información actualizada y rápida del personaje antes mencionado.

Se pretende también proporcionar una serie de información desconocida para

muchas personas dentro de la Universidad las cuales no saben quien era, ni que

hizo . En la actualidad existen muchas personas con el deseo de fomentar talleres,

exposiciones y muchos proyectos referidos a Francisco Gavidia .

El proyecto tendrá un impacto en la sociedad actual porque no existe información

recopilada de esa forma en ningún lugar de El Salvador.

La Universidad Francisco Gavidia pretende proyectarse a nivel nacional como la

primera en introducir este tipo de proyectos para beneficios de la educación tanto

dentro del plantel, como fuera de el, facilitando las condiciones de investigación a

la diversidad de personas de nuestro país.

Page 19: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

5

2.5 ALCANCES Y LIMITACIONES. 2.5.1 ALCANCES

La elaboración de un CD-ROM de Francisco Gavidia tiene sus propios alcances

los cuales son los siguientes:

EL CD-ROM utilizará toda la información que se obtenga del proyecto y lo

mas relevante que se examinará para su uso.

En el proyecto se hará una selección de toda la información que se

recopilará durante la investigación .

2.5.2 LIMITACIONES Cuando se está desarrollando proyectos innovadores se tiene una serie de

limitantes, muchas de las causas que conllevan a esto son ajenas a los

desarrolladores del proyecto. En este caso depende mucho de los factores y los

recursos con los cuales tendremos para la recopilación de la información y el

tiempo, así como de los recursos económicos .

Las limitantes que tendrá la elaboración de este proyecto son las siguientes:

El tiempo con el cual contamos para la elaboración del proyecto ha sido

asignado por la Universidad.

El factor económico para la compra del software y la poca información de

la programación del mismo.

Page 20: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

6

2.6. RECURSOS TECNOLÓGICOS1

UFGnet La Universidad Francisco Gavidia actualmente cuenta con una red interna (INTRANET) denomina UFGnet, la cual es administrada por la unidad UFGnet

y está formada por las siguientes redes:

Red local central.

Red de computadoras de pasillos y biblioteca.

Red local de centro regional de San Ana.

Red administrativa.

Red local de Biblioteca Central y centro regional.

Dicha unidad también es responsable del buen funcionamiento del equipo

instalado en la universidad.

UFGnet También proporciona herramientas de apoyo tecnológico a los

catedráticos y alumnos, como es el préstamo de equipo como:

• Proyectores de Multimedia

• Laptops

Que son utilizadas en diferentes actividades académicas como:

• Dar clases expositivas.

• Para que los alumnos presenten sus tesis de grado.

• Ponencias de algún tema de interés.

2.6.1 Red local Central. Cuenta con las instalaciones y el equipo de computo especializado propios del

aprendizaje de computación.

1 Catalogo 2002, UFG.

Page 21: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

7

El objetivo de la red central es el de brindar al estudiante el apoyo técnico para

que realice sus practicas de computo como parte de su formación académica;

dichas practicas están abiertas para todos los estudiantes de las diferentes

carreras que imparte la Universidad.

2.6.2 Red local Central No 2 Cuenta con el equipo y las instalaciones de computación especializado propios del

aprendizaje de la computación e incluye equipo de proyección de multimedia.

2.6.3 Red de computadoras de pasillos y biblioteca.

El objetivo de la instalación de este equipo en lugares de mayor afluencia es que

todos los miembros de la comunidad universitaria tengan libre acceso a la

navegación por INTERNET, uso a correo Electrónicos entre otros.

Actualmente se cuenta con cuatro principales pasillos y biblioteca.

2.6.4 Red local de Santa Ana. El nuevo campus de centro regional de Santa Ana, cuenta con una nueva red

local, con equipo de computadoras nuevas, esto nos da la pauta para tener

instalado el equipo con conexión desde la regional a la red central de la

universidad, permitiendo compartir los recursos.

Además la universidad cuenta con una serie de laboratorios los cuales se tienen

de una forma virtual y los laboratorios prácticos que ayudan al aprendizaje de los

alumnos. También la universidad brinda una serie de beneficios a la población

estudiantil creando acceso a los sistemas académicos de una forma más rápida a

través de Internet.

Page 22: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

CAPITULO II DATOS GENERALES DE LA UNIVERISAD

FRANCISCO GAVIDIA

Page 23: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

8

1. GENERALIDADES

En este capitulo se presenta un panorama de la Universidad Francisco Gavidia, en

lo relativo a los servicios que posee la universidad, también se describe la

historia de cómo ha venido creciendo la universidad, la misión y visión, el

organigrama que representa como esta formada la institución, las áreas con que

cuenta y como están relacionadas jerárquicamente los departamentos.

El objetivo que persigue este capítulo es conocer el tipo y magnitud de la

institución con la que se trabajará para la realización de los diferentes proyectos

con los cuales la universidad se caracteriza, en especial la elaboración de este

proyecto innovador y de mucho ayuda para la cultura.

Con el fin de determinar la primera etapa del desarrollo de sistemas se presenta

un enfoque de los diferentes datos de información así como la organización de la

misma. En este capitulo contamos con datos recientes e innovadores de la

universidad.

Page 24: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

9

2. ANTECEDENTES DE LA UNIVERSIDAD. 2.1 HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA2 A la crisis cultural había que darle una respuesta también cultural, de manera que

en ese momento trascendental de la historia de nuestro país , en octubre de 1980

y junio de 1981, se cubrieron los trámites requeridos antes las autoridades

estatales, para que la Universidad Francisco Gavidia iniciara sus actividades

académicas .

La Universidad Francisco Gavidia se fundó el 7 de marzo de 1981, en el local

situado sobre La Calle El Progreso de San Salvador; iniciando las actividades

administrativas y de promoción aproximadamente en el mes de mayo del mismo

año.

Posteriormente, la Universidad fue trasladada a la Alameda Roosevelt, dando

inicio a sus actividades académicas en junio.

La Universidad, debido a la demanda de Enseñanza Superior, experimentó un

gran crecimiento. Nueve años después, el 27 de marzo de 1990, hubo elección de

nuevas autoridades de la Universidad Francisco Gavidia.

El staff, suscitó cambios, los cuales definieron a la Universidad como "un nuevo

concepto en educación"; es así como se estableció el desarrollo de proyectos de

capacitación, investigación y evaluación.

1990 fue un año muy importante para la Universidad Francisco Gavidia, ya que

hubo transformaciones, las cuales impulsaron su desarrollo. En el año de 1994,

fue de mucha trascendencia para la Universidad Francisco Gavidia, ya que se

inició la construcción de sus nuevas instalaciones, las cuales fueron diseñadas

para una mayor cantidad de estudiantes y docentes; de esta manera el 13 de

2 Catalogo 2000-2001 UFG

Page 25: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

10

enero de 1996 se inauguró el ciclo académico en las modernas edificaciones,

ubicadas siempre sobre la Alameda Rooselvelt.

Otro significativo aporte institucional, fue la inauguración del moderno Campus del

Centro Regional de Occidente, el cual cuenta con instalaciones pedagógicamente

diseñadas para la actividad académica, y con un nodo de Internet vinculado al

nodo de la red central en San Salvador.

El crecimiento poblacional3 universitario desde que se inauguraron los nuevos

edificios en 1996 a 2003. se muestra en la siguiente grafica

En el año de 1997 se inauguró el nodo de informática de mayor cobertura en esa

época con conexión permanente a la red mundial de Internet.

El 5 de Diciembre del 2001 en acto solemne precedido en ese momento por la

actual ministra de educación Dra. Evelin Jacir de Lovo, se da por iniciada la

construcción de primer edificio inteligente de Centro América para ampliar las

oportunidades de estudio científico y tecnológico. Además, en el año 2002 se puso

al servicio de la sociedad salvadoreña UFG TV (Televisión universitaria) que será

de carácter educativo transmitiendo por una frecuencia de televisión por cable.

2.2 HISTORIA DEL CENTRO REGIONAL DE SANTA ANA.4

El Director del Centro Regional Licdo. Salvador Edgardo Doratt Salazar, Dentro

del segundo periodo de gestiones educativas de la UFG que se inicia en marzo de

1990 a la fecha con la elección de las nuevas autoridades, el reacondicionamiento

y definición de nuevas políticas de desarrollo dentro de un plan de mayor avance

de las diferentes funciones de la Universidad, tienen efecto con criterio visionario

en aras de ofrecer a la población estudiantil de la zona occidental del país,

servicios educativos más accesibles a sus posibilidades. El Consejo Directivo

decidió crear en Santa Ana el CENTRO REGIONAL DE OCCIDENTE, quien

después de las gestión necesaria y la población respectiva inicio sus actividades

en el mes de enero de 1993 con las carreras siguientes:

3 Fuente Departamento de Proyección Social. 4 Catalogo 2002, UFG

Page 26: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

11

Licenciatura en Mercadotecnia y Publicidad.

Licenciatura en Relaciones Públicas y Comunicaciones.

Técnico en Comercialización .

Licenciatura en Educación Parvulario.

Licenciatura en Educación Especial.

Profesorado en Educación Especial.

Profesorado en Educación Parvularia.

Posteriormente en 1994 se iniciaron tres licenciaturas más (Administración de

Empresas, Contaduría Pública y Ciencias Jurídicas); y en 1995 se inició el

Profesorado en Ciencias Sociales.

Para atender esta demanda se tomó en arrendamiento un local, ubicado en la 2ª.

Calle Poniente # 13, el cual al resultar insuficiente, se tramitó la compra de un

local situado en la 2ª. C.Pte. y 6ª. Av.Nte., (Justo Frente a la primera sede); Lo que

permitió disponer de más aulas, de mas espacios para biblioteca, oficinas

administrativas y un centro de cómputo.

En el mes de julio de 1997 se adquirió en propiedad un terreno céntrico con una

extensión de 3627.49 v2, de los cuales 1876.50 v2, estaban ocupadas con una

construcción sólida y 1750.99 v2 de área sin construir.

En Febrero de 1998 se inició la reconstrucción y remodelación de este local

propio, habiéndose terminado e inaugurado el 28 de agosto del mismo; ahora es el

campus del Centro Regional de Occidente, que cuenta con 17 aulas amplias y

suficientemente ventiladas e iluminadas, un Auditórium con capacidad para 250

personas, que se usa para fines académicos como también culturales y sociales,

una Biblioteca amplia y moderna, un Centro de Cómputo, Sala para maestros,

pasillos de circulación amplios y dos áreas de estacionamiento vehicular.

Los equipos de computación de las diferentes unidades académicas y

administrativas, se encuentran conectadas a la red Intranet, a través de una línea

Dedicada de 128 Kbps y un Nodo de mucha capacidad, para uso de los

estudiantes, docentes y empleados.

Page 27: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

12

También para efectos de prácticas Deportivas, funciona internamente en horarios

alternativos, un gimnasio de Judo el cuál fue creado a través de un convenio con

la Sub Federación Santaneca de Judo; existiendo además un convenio con el

comité Deportivo de Papy Fútbol La Floresta, que permite disponer de una cancha

para la realización de entrenos (La Selección de la U.F.G.) y realización de juegos

intramuros. El C.R.O. ha formado a la fecha cuatro grupos de profesores, técnicos

y licenciados en el área de Educación Parvularia, Educación Especial,

Comercialización, Relaciones Públicas y Mercadotecnia y Publicidad; los cuales se

gradúan en Acto General que prepara la Universidad.

A la par de la Docencia se desarrollan seminarios de interés colectivo, talleres y

cursos de actualización en el uso de metodología de evaluación y técnica

Didáctica; aprendizaje cooperativo; uso de la técnica Metapán para la elaboración

de Planes estratégicos y el manejo de tecnología Moderna; como la Navegación a

través de Internet. A los docentes se les capacita año con año para mejorar la

entrega y compartimiento de experiencias educativas; también se ha creado la

Unidad de Investigación y Proyección Social, la que por medio de los

coordinadores, docentes y estudiantes, han empezado a realizar, en forma

Institucional diversas actividades para complementarlas con las propias de cada

asignatura y del Servicio Social. El Funcionamiento del C.R.O., tanto en lo

Académico como en lo Administrativo, obedece las mismas políticas y

disposiciones que emanan del Consejo Directivo y de la Rectoría de la Unidad

Central. Las carreras que se ofrecen en el Centro Regional de Occidente, se

desarrollan de acuerdo a planes de estudios y los programas de la Sede Central y

responden a las necesidades reales de la población de la Región y a la Demanda

del mercado laboral, de tal manera; que se formen profesionales que contribuyan

al desarrollo económico y social de la Región. Actualmente, se está tramitando la

aprobación para poder ofrecer tres carreras más en el área de Ciencias de la

Computación.

Page 28: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

13

La Misión y Visión, Objetivos y Fines, Políticas y Disposiciones de la Universidad

Francisco Gavidia como un todo orgánico, constituye la base filosófica sobre la

que se desarrolla todo el que hacer del Centro Regional de Occidente; estos

principios y fundamentos de autenticidad universitaria han sido desarrollados en

seminarios tanto en la Unidad Central como en la sede de Santa Ana; además han

sido profusamente tratados y dados a conocer para viabilizar su aplicabilidad

estratégica para lograrlos. En esa misma línea de acción, la adquisición y

remodelación de un Campus propio y su equipamiento con la más alta tecnología,

ha permitido que la labor Universitaria este logrando cualificar su cometido, a fin

de satisfacer las necesidades y llenar las expectativas de la población

demandante.

La labor académica se inició en 1993 con 160 alumnos, actualmente han sido

atendidos, en el Ciclo 01 del año de 2003, 694 estudiantes . En el futuro se prevé

que con la aprobación de nuevas carreras a ofrecer, la matricula se incrementará.

Actualmente el C.R.O. cuenta con 57 Docentes, 6 de ellos a tiempo completo,

quienes colaboran en diversas actividades administrativa y 49 Hora Clase, 8 Jefes

de Unidad, 2 Secretarias, 1 Recepcionista, un Auxiliar de Biblioteca, 3

Ordenanzas, 1 Jardinero y 3 vigilantes.

Por interés de las autoridades de la U.F.G., el Centro Regional de Occidente

pretende mejorar cada vez mas los diferentes servicios académicos y

administrativos que presta, de tal manera que sean cada vez de mejor calidad por

medio de una capacitación y actualización permanente de los docentes, del

mantenimiento de su estructura física y del equipo aumentándolos en la medida

que sea posible y demandado; asimismo, ofrecer nuevas carreras para llenar las

expectativas de la población.

Page 29: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

14

3 FACULTADES5 El análisis de necesidades educativas a nivel superior imperantes en esa época,

(1980-1981), condujo a que la Universidad abriera dos facultades de estudios: La

de Ciencias Sociales y la de Ciencias Económicas. Originalmente la oferta

educativa en la Facultad de Ciencias Sociales estaba constituida por cuatro

carreras para optar al grado de licenciado, tres profesorados para desempeñarse

en el nivel medio y un técnico en educación parvularia; La Facultad de Ciencias

Económicas, por su parte, ofrecía tres carreras a nivel de licenciatura y un técnico

en el área de la comercialización. 16 años después se creó la Facultad de

Ingeniería y Arquitectura, las carreras de Ingeniería Industrial y de Ciencias de la

Computación se empezaron a impartir antes que se creara la facultad de

Ingeniería y Arquitectura en 1996.

Actualmente la universidad tiene cuatro facultades y cuenta con una población de

7,035 estudiantes.

En la actualidad las diferentes facultades de la universidad Francisco Gavidia y de

su regional de Santa Ana ofrecen las carreras siguientes:

• Facultad de Jurisprudencia y Ciencia Sociales

A. ESCUELA DE EDUCACIÓN.

1. Licenciatura en ciencias de la Educación con especialidad en Educación

Parvulario.

2. Profesorado en Parvularia.

3. Profesorado en Ciencias Sociales.

4. Curso de formación Pedagógica.

5. Licenciatura en idioma ingles.

5 Catalogo 2002,UFG

Page 30: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

15

B. ESCUELA DE PSICOLOGÍA.

1. Licenciatura en Psicología.

C. ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS.

1. Licenciatura en Ciencias Jurídicas.

• FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS.

A. ESCUELA DE CIENCIAS ECONOMICAS.

1. Licenciatura en Administración de Empresas.

2. Licenciatura en Contaduría Publica.

3. Licenciatura en sistemas de Computación administrativa.

B. ESCUELA DE REALCIONES PUBLICAS Y COMUNICACIONES.

1. Licenciatura en relaciones publicas y comunicaciones.

2. Licenciatura en Mercadotecnia y Publicidad.

• FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA.

A. ESCUELA DE INGENIERIA

1. Ingeniería en Ciencias de la Computación.

2. Ingeniería Industrial.

3. Ingeniería en Telecomunicaciones.

4. Técnico en sistemas de computación.

B. ESCUELA DE ARQUITECTURA.

1. Arquitectura con Enfoque Digital.

C. MAESTRIAS.

1. Maestría en Informática aplicada en Redes.

2. Maestría en Ingeniería de Software.

Page 31: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

16

4.CONSEJO DIRECTIVO.6

El consejo actualmente esta representado de la manera siguientes:

Presidenta y Vicerrectora Dra. Leticia Andino de Rivera

Vicepresidenta y Decana de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales:

Licda. Rosario Melgar de Varela, MEd.

Secretaria General y Administradora Académica

Licda. Teresa de Jesús González de Mendoza, MEd.

Vocal y Rector

Dr. H.C. e Ing. Mario Antonio Ruíz Ramírez

Vocal y Fiscal

Dr. Juan Portillo Hidalgo

6 Catalogo 2002,UFG

Page 32: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

17

5 PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD.7

7 Catalogo 2002, UFG

Rector Dr.HC. e Ing. Mario Antonio Ruiz Ramírez

Vice-Rector Dra. Leticia Andino de Rivera

Decano de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales.

Rosario Melgar de Varela, MEd.

Decano de la Facultad de Ciencias Económicas .

José Maria Melgar Callejas, MBA.

Decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura.

Ing. Luis Alonso Martínez Perdomo

Director Centro Regional de Occidente.

Ing. Rafael Alejandro Ruiz Ramírez .

Director de Desarrollo Estudiantil. Rafael Lozano Coreas, MEd.

Director Administrativo. Ing. Roberto Arístides Castellón Murcia, MBA

Director Financiero . Oscar Edmundo Anaya Sánchez , MBA.

Director de Tecnología y Comunicaciones. Ing. Carlos Newton Díaz Ferrera.

Director de Recursos Humanos. Lic. Luis Bernal

Secretaria General Licda. Teresa de Jesús Gonzáles de Mendoza.

Fiscal General. Dr. Juan Portillo Hidalgo

Page 33: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

18

6. MISION Y VISION INSTITUCIONAL8 6.1 MISION Nuestra Misión es "La formación de profesionales competentes, con sentido ético,

críticos y propositivos, utilizando recursos humanos, científicos y tecnológicos

apropiados, para contribuir a impulsar los cambios que propicien el desarrollo

sostenible del país y de la región."

6.2 VISION Nuestra Visión "Ser institución de educación superior plenamente acreditada por

organismos nacionales e internacionales".

6.3 “ Tecnología, Humanismo y Calidad “ es el eslogan que define en el

presente, a la UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA.

8 Catalogo 2002, UFG

Page 34: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

19

7. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA UNIVERSIDAD9

9 Catalogo 2003, UFG

CONSEJO DIRECTIVO

CONSEJO ASESOR

RECTORIA

AUDITORIA INTERNA

COMITE DE CALIDAD

VICE RECTORIA

CONSEJO ACADEMICO

FISCALIA

DIRECCION DE TECNOLOGIA Y COMUNICACIONES

CONSEJO DE DECANOS

ASISTENTE DE RECTORIA

DECANATO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

DECANATO FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y C.S.

DECANATO FACULTAD DE INGENIERIA Y

ARQUITECTURA

DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS

DIRECCION DE DESARROLLO ESTUDIANTIL

DIRECCION ADMINISTRATIVA

DIRECCION ACADEMICA

CENTRO REGIONAL DE OCCIDENTE

AUDITORIA EXTERNA

ADMINISTRACION ACADEMICA

SECRETARIA GENERAL

DIRECTOR DE CALIDAD

DIRECCION FINANCIERA

Page 35: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

CAPITULO III MARCO

CONCEPTUAL SOBRE

PROYECTOS DE MULTIMEDIA

Page 36: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

20

1. GENERALIDADES

En este capitulo se pretende mencionar y dar una serie de parámetros de los

diferentes lenguajes y las herramientas que se utilizaran en el proyecto las

cuales son muy innovadoras y creativas para la realización de este proyecto.

El objetivo es dar a conocer las diferentes herramientas que se pretenden

utilizar en la planificación del proyecto a realizar la cual consiste en una serie

de software aplicados a diseño grafico con la que se a determinado trabajar

para obtener un mejor resulta visual de los elementos que interactúan en el CD

multimedia.

La Multimedia es de gran ayuda para integración de muchos elementos

visuales que dan una mejor visión a los usuarios de los diferentes proyectos.

Page 37: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

21

2. Guía de trabajo a tomar en cuenta al momento de diseñar un CD interactivo multimedia.10

La guía de trabajo sirve como referencia a seguir para contemplar los parámetros

necesarios que ayuden a solventar la necesidad a la cual estamos enfrentando en

ese momento.

Los pasos básicos generales a tener presente en la realización de un CD son los

siguientes:

2.1 La necesidad: Este aspecto se basa en la prioridad que tiene en ese

instante el proyecto que se esta planteando. Tomando como base la

necesidad y la facilidad para acotar el problema.

2.2 Definir para que sirve el software: En esta fase se define que utilidad tiene

ese software, que solución dará y el acortamiento de las expectativas y

precisarlas de una forma clara y sencilla para compresión del desarrollo del

software.

2.3 Elegir un argumento o tema: La elección de este argumento ayudará y

facilitará la pedagogía a tomar en cuenta, la estrategia didáctica para

alcanzar los diferentes objetivos.

Habrá argumentos que despierten mayor interés que otros y que produzcan

una motivación o un interés más amplio por conocer el producto ya que de

esto depende la creatividad que tenga el proyecto y el agrado del mismo.

2.4 La Investigación: La investigación es una tarea que no puede

subestimarse. Reunir información, cotejar las fuentes, seleccionar aquella

que incluiremos, jerarquizarla, constituyen etapas importantes, que

asegurarán la calidad académica del producto.

10 Cómo crear su propio CD-ROM : el apasionante mundo de la multimedia scala multimedia mm100-photolpact 3.0

Page 38: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

22

La investigación es la etapa que conlleva un poco de mayor trabajo, pero es

la más trascendental para el desarrollo del proyecto porque de ello depende

el contenido del trabajo que se realizará.

2.5 Material a ser Utilizado: La investigación introduce la necesidad de nuevos

materiales, que deben ser procesados para ponerlos en formatos

adecuados al programa multimedia.

La recopilación del material es una tarea ardua. Se hace simultáneamente

con la investigación, pero incluye la digitalización (pasar a la PC) de todo el

material que es útil.11

Hay que tener en cuenta los temas de los derechos de autor, para no

incurrir en errores que pueden acarrearnos problemas posteriores. Los

textos, imágenes, video, sonidos, suelen tener propietario de los derechos

de reproducción del material (se el autor o la editorial). Es necesario pedir

autorización expresa del propietario, para reproducir su material. Se debe

tener en cuenta que no todo el material que se encuentra en Internet o en

CDs es realmente de libre circulación. Leer cuidadosamente las condiciones

de uso de esos materiales.

2.6 Elaborar un Guión: En esta etapa se está en condiciones de elaborar el

guión detallado, que reflejará la estructura del software multimedia, la

organización de la información, las relaciones entre las distintas unidades

de información, la estructura del espacio que utiliza. Ésta es una etapa

esencial en cuanto a la calidad del producto, por lo que se le debe prestar

mucha atención, tratando de atenuar la ansiedad por comenzar.

El guión es una lista detallada, pantalla por pantalla, de los elementos que

constituirán el documento multimedia. Puede tener diversos formatos:

desde hojas escritas en dos columnas, donde a la izquierda se esquematiza

la pantalla, y a la derecha se escriben los comentarios pertinentes, hasta el

11 http://www.interseguros.com.sv/terminos.htm

Page 39: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

23

formato similar a un mapa conceptual, graficando las relaciones entre las

diversas unidades de información.

2.7 Diseño de Interface: Esto es de las pantallas y menúes principales. El

diseño de la interface tiene mucho que ver con el argumento elegido (o

metáfora). En este momento se deben tener en cuenta las capacidades de

interactividad que se desean incluir. El diseño de la interface debe

incorporar lo que sabemos de los usuarios. Los íconos, los textos

instructivos, los carteles de advertencia u orientación, las referencias,

deben tener en cuenta el nivel de desarrollo conceptual/cultural de los

usuarios a los que está destinado el programa.

2.8 Armado: Seguramente en el transcurso del trabajo se tendrán algunas

cuestiones planteadas en el guión que no sirven al ponerlas en pantalla.

Habrá que hacer las correcciones pertinentes. También aparecerá la

necesidad de recopilar nuevo material o rehacer el que se tengan o

adecuarlo a las necesidades que se tienen en ese momento para darle una

mayor solución y la más integra al proyecto.

2.9 Grupo de control: elegir una serie de personas que tengan conocimiento

del tema y que puedan aportar nuevas ideas al mejoramiento y la cálida del

mismo.

2.9.1 0 Realizar los Últimos Ajustes: Estos se efectúa en la edición final, y

éste es el momento del final de nuestro proyecto.

Page 40: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

24

3. Elementos multimedia utilizados en la elaboración de un CD.12

Los elementos que son necesarios para la elaboración de cualquier tipo de CD

comprende una serie pero los más importantes para la realización de este tipo de

software son los que se describen a continuación:

3.1 Sonidos. Los sonidos son de mucha importancia en la elaboración de los CD

interactivos estos pueden ser la música de fondo, la narración o cualquier tipo de

efecto de audio que se desea instalar en la película que se esta produciendo.

La adecuación de los diferentes efectos de volumen y la coordinación de los

elementos con la frecuencia de los sonidos.

3.2 Animaciones.13

Las animaciones son efectos que se coordina y dan mayor vistosidad a la

producción de los entornos y de la misma presentación de los CD que se desean

obtener.

Esta se puede utilizar dentro del mismo software o con otra que puede tener la

interfase de interactuar de una forma dinámica.

3.3 Tratamiento de imágenes. Esta etapa consiste en la adecuación de las diferentes imágenes que serán

utilizadas en los diferentes escenarios para la formación de los entornos que se

adecuan y de los diferentes conceptos e información que se esta presentando.

Este tipo de software son utilizados para adecuar la imagen y poderla usar como

se desee en ese momento en la cual se necesite.

12 Cómo crear su propio CD-ROM : el apasionante mundo de la multimedia scala multimedia mm100-photolpact 3.0 13 Manual de Referencia de Director.

Page 41: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

25

3.4 MODELO DE ESTRUCTURAL DE LOS PROYECTOS MULTIMEDIA.14

La multimedia viene basada en una serie de elementos los cuales proporciona una

cantidad de información(sonido, imágenes, idioma).

Se plantea un sistema en tres niveles como se muestra en la figura siguiente:

1

Base de Conocimiento Multimedia 1

Base de conocimiento multimedia 2

Base de conocimiento multimedia n

2

Actividad 1

Actividad 2 Actividad n

3 Módulo de sesión para su aplicación en un entorno de rehabilitación

concreto

Figura 1. Esquema de la estructura interna de la aplicación

3.4.1 Descripción general del Esquema

• La base de conocimiento multimedia almacena información referente a

bases de datos, imágenes de fondo, dibujos, textos, etc., que van a

necesitar los distintos módulos del sistema.

• Las actividades son pruebas diseñadas por expertos, donde se definen un

conjunto de acciones y funciones interactivos que se deben presentar a un

usuario para lograr un determinado objetivo. Cada prueba tiene elementos 14 Cómo crear su propio CD-ROM : el apasionante mundo de la multimedia scala multimedia mm100-photolpact 3.0

Page 42: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

26

(objetos) y acciones que pueden variar en función del usuario. Esta

variación se indica en la información de control que cada actividad lleva

asociada en la base de conocimientos multimedia. Cuanta más información

de control acerca de una prueba se encuentre en esta base de

conocimientos, más flexible será la misma.

• Módulo de sesión de pruebas: Este módulo llama a cada una de las

pruebas previstas con los valores concretos de los parámetros definidos

para el usuario actual. 15

La estructura de los diferentes elementos con los cuales se deben contar para la

elaboración de un proyecto multimedia se mencionaron anteriormente ahora se

pueden visualizar de una forma grafica contemplando como es que se da cada

una de las diferentes etapas y la secuencia de cada una de las actividades así

como la importancia de cada una de las fases con las que se cuenta al momento

de desarrollar un proyecto de esta magnitud.

A continuación se presenta el diagrama de las actividades en una forma clara y

ordenada16

15 Cómo crear su propio CD-ROM : el apasionante mundo de la multimedia scala multimedia mm100-photolpact 3.0 16 www.pmicanal.cl/archivos/mi.rtf

Page 43: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

27

3.4.2 Diagrama Jerárquico de los elementos de un CD

Page 44: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

28

4. MULTIMIEDIA

Es una nueva plataforma donde se integran componentes para hacer ciertas

tareas que proporcionan a los usuarios nuevas oportunidades de trabajo y acceso

a nuevas tecnologías.

Es un nuevo medio, donde la computadora junto con los medios tradicionales dan

una nueva forma de expresión.

Es una nueva experiencia, donde la interacción con los medios es radicalmente

diferente y donde tenemos que aprender cómo usarlos.

Es una nueva industria en donde con una nueva plataforma, un nuevo medio y

una nueva experiencia lleva a tener nuevas oportunidades de negocios.

La importancia de la producción de contenidos reviste dos formas principales: por

una parte, la codificación de los contenidos, donde la informática tiene el papel

central; por otra, el acervo de bienes que pueden convertirse en aplicaciones

multimedia, por ejemplo, libros, enciclopedias, acervos de museos y colecciones,

obras cinematográficas, emisiones de televisión, etcétera

4. 1¿Que es multimedia?17

Es cualquier combinación de texto, arte gráfico, sonido, animación y vídeo que

llega por computadora u otros medios electrónicos. Es un tema presentado con

lujos de detalles. Cuando conjuga los elementos de multimedia fotografías y

animación deslumbrantes, mezclando sonido, vídeo clips y textos informativos -

puede electrizar a su auditorio; y si le da control interactivo del proceso, quedarán

encantado.

17 http://www.geocities.com/CapeCanaveral/Hangar/6013/multimed.html

Page 45: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

29

Multimedia estimula los ojos, oídos, yemas de los dedos y, lo más importante, la

cabeza.

Multimedia se compone, como ya se describió, de combinaciones entrelazadas de

elementos de texto, arte gráfico, sonido, animación y vídeo.

4.2 Historia de multimedia .18

Antes, el cine, los libros, los ordenadores y los teléfonos tenían soportes

diferentes, y su mezcla sino imposible era al menos muy compleja.

Al inicio de la década pasada, la palabra multimedios (multimedia) no faltaba en

los congresos de computación por las implicaciones en los cambios de interacción

entre los usuarios de computadoras. En aquel entonces quien hablara de

multimedios, hablaba de concretar nuevas y mejores formas de usar una

computadora y que ésta fuese una herramienta más poderosa, así como del

cambio tecnológico necesario en lograrlo.

En 1945 Vannevar Bush en As we may think propuso que las computadoras

deberían usarse como soporte del trabajo intelectual de los humanos; esta idea

era bastante innovadora en aquellos días donde la computadora se consideraba

como una máquina que hacía cálculos "devorando números".

Bush diseñó una máquina llamada MEMEX (MEMory EXtension) que permitiría el

registro, la consulta y la manipulación asociativa de las ideas y eventos

acumulados en nuestra cultura; él describió a su sistema de la siguiente manera:

"Considere un dispositivo para el uso individual, parecido a una biblioteca y un

archivo mecanizado... donde el individuo pueda almacenar sus libros, registros y

comunicaciones y que por ser mecanizado, puede ser consultado con rapidez y

flexibilidad." Esta concepción, que semeja la descripción de una computadora

personal actual, en el momento en que fue planteada no era factible construirse

por cuestiones tecnológicas y eventualmente fue olvidada.

18 http://www.geocities.com/CapeCanaveral/Hangar/6013/multimed.html

Page 46: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

30

El sistema Memex, aunque nunca fue construida, tenía todas las características

ahora asociadas con las estaciones de trabajo multimedios: ligas hacia texto e

imágenes (por medio de un sistema de microfichas), capacidad de estar en red

(vía señales de televisión), una terminal gráfica (pantalla de televisión), teclado

para introducir datos y un medio de almacenamiento (utilizando tarjetas de

memoria electromagnética).

En 1965 las ideas de Bush son retomadas por Ted Nelson en el proyecto Xanadu

donde se propone el concepto de hipertexto. Un hipertexto debe ser típicamente:

no lineal, ramificado y voluminoso, con varias opciones para el usuario."

En 1968, Douglas Engelbart propone en la descripción de NLS (oNLine System)

un sistema en donde no se procesan datos como números sino ideas como texto

estructurado y gráficos, dando mayor flexibilidad a manejar símbolos de manera

natural que forzar la reducción de ideas a formas lineales como sería el texto

impreso. Tanto la concepción de Nelson como la de Engelbart son los

antecedentes inmediatos de lo que llamamos multimedios y cambian el paradigma

de que las computadoras son simples procesadoras de datos hacia la forma de

administradoras de información (en la diversas formas que ésta se presenta).

4.2.1 Inicio de la multimedia en computadoras

La multimedia tiene su antecedente más remoto en dos vertientes: a) el invento

del transistor con los desarrollos electrónicos que propició y b) los ejercicios

eficientes de la comunicación, que buscaba eliminar el ruido, asegurar la

recepción del mensaje y su correcta percepción mediante la redundancia.

El invento del transistor, a partir de los años 50, posibilitó la revolución de la

computadora, con la fabricación del chip, los circuitos electrónicos y las tarjetas

electrónicas, los cuales propician unidades compactas de procesamiento y la

integración del video. Todo esto, junto con los desarrollos de discos duros,

flexibles y, últimamente, de los discos ópticos, se ha concretado en la tecnología

Page 47: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

31

de las PCs. Posteriormente, una serie de accesorios y periféricos han sido

desarrollados para que la computadora pueda manejar imagen, sonido, gráficas y

videos, además del texto. (PC WORLD, No. 119, 1993, 23)

Por otro lado, la comunicación desarrolla, a partir de los 70s, en la educación, la

instrucción, la capacitación y la publicidad, el concepto operativo de multimedia.

Por tal concepto se entiende la integración de diversos medios (visuales y

auditivos) para la elaboración y envío de mensajes por diversos canales,

potencializando la efectividad de la comunicación, a través de la redundancia;

pues, así, la comunicación resulta más atractiva, afecta e impacta a más

capacidades de recepción de la persona y aumenta la posibilidad de eliminar el

ruido que puede impedir la recepción del mensaje. (PC WORLD, No. 121, 1993,

26).

Hoy en día los sistemas de autor (authoring systems) y el software de autor

(authoring software), permiten desarrollar líneas de multimedia integrando 3 o más

de los datos que son posibles de procesar actualmente por computadora: texto y

números, gráficas, imágenes fijas, imágenes en movimiento y sonido y por el alto

nivel de interactividad, tipo navegación. Los Authoring Software permiten al

"desarrollador de multimedia" generar los prototipos bajo la técnica llamada "fast

prototype" (el método más eficiente de generar aplicaciones).

Se reconoce que los "authoring software" eficientizan el proceso de producción de

multimedia en la etapa de diseño, la segunda de las cuatro etapas que se

reconocen para el desarrollo de la misma, porque allí es donde se digitaliza e

integra la información (Authoring software, PC World 119, 23).

La Multimedia se inicia en 1984. En ese año, Apple Computer lanzó la Macintosh,

la primera computadora con amplias capacidades de reproducción de sonidos

equivalentes a los de un buen radio AM. Esta característica, unida a que, su

sistema operativo y programas se desarrollaron, en la forma que ahora se

conocen como ambiente windows, propicios para el diseño gráfico y la edición,

hicieron de la Macintosh la primera posibilidad de lo que se conoce como

Multimedia (PC WORLD, No.119, 1993, 23).

Page 48: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

32

El ambiente interactivo inició su desarrollo con las nuevas tecnologías de la

comunicación y la información, muy concretamente, en el ámbito de los juegos de

video. A partir de 1987 se comenzó con juegos de video operados por monedas y

software de computadoras de entretenimiento (PC WORLD No. 115, p.40).

Por su parte la Philips, al mismo tiempo que desarrolla la tecnología del disco

compacto (leído ópticamente: a través de haces de luz de rayos láser) incursiona

en la tecnología de un disco compacto interactivo (CD-I): Según Gaston A.J.

Bastiaens, director de la Philips Interactive Media Systems, desde Noviembre de

1988 la Philips hace una propuesta, a través del CD-I Green Book, para

desarrollar una serie de publicaciones sobre productos y diseños interactivos en

torno al CD-I con aplicaciones en museos, la industria química y farmacéutica, la

universidad o la ilustre calle; la propuesta dió lugar a varios proyectos

profesionales surgidos en Estados Unidos, Japón y Europa (Philips IMS, 1992,

Introducing CD-I, Foreword).

La tecnología de multimedia toma auge en los video-juegos, a partir de 1992,

cuando se integran: audio (música, sonido estereo y voz), video, gráficas,

animación y texto al mismo tiempo. La principal idea multimedia desarrollada en

los video juegos es: que se pueda navegar y buscar la información que se desea

sobre un tema, sin tener que recorrer todo el programa, que se pueda interactuar

con la computadora y que la información no sea lineal sino asociativa (PC

WORLD, 119, 1993,25).

En enero de 1992, durante la feria CES (Consumer Electronics Show) de Las

Vegas, se anunció el CD multiusos. Un multiplayer interactivo capaz de reproducir

sonido, animación, fotografía y video, por medio de la computadora o por vía

óptica, en la pantalla de televisión.

4.2.2 Primeros Logros Multimedia nace de un proceso de investigación en el área informática y por esta

razón desarrolla ante todo capacidades tecnológicas pero sin que a la par se

desarrollara desde el principio una reflexión sobre los contenidos que se iban a

Page 49: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

33

comunicar, expresar, "vehicular" en estos formatos y soportes tan "performants".

Es así como por el afán de demostrar los logros informáticos, muchos de los

primeros trabajos se limitan a "rellenar" un formato que ofrece posibilidades y

facilidades que hasta entonces eran impensables.

4.2.3 Multimedia Actual Hoy en día, los cambios augurados son una realidad y los multimedios son tan

comunes que resulta impensable una computadora sin ellos. Los multimedios

computarizados emplean los medios - la palabra (hablada y escrita), los recursos

de audio, las imágenes fijas y las imágenes en movimiento- para tener una mayor

interacción con el usuario quien ha pasado de ser considerado como alguien que

esporádicamente empleaba una computadora (con el respectivo recelo e

inseguridad) a ser quien la maneja como una herramienta más en su beneficio

(con ideas más claras y exigencias nuevas).

Las aplicaciones multimedia comprenden productos y servicios que van desde la

computadora (y sus dispositivos "especiales" para las tareas multimedia, como

bocinas, pantallas de alta definición, etc.) donde se puede leer desde un disco

compacto hasta las comunicaciones virtuales que posibilita Internet, pasando por

los servicios de vídeo interactivo en un televisor y las videoconferencias.

Retener dos cualidades cruciales de las nuevas combinaciones tecnológicas; por

una parte, las aplicaciones multimedia transforman el modelo "pasivo" de la

comunicación que caracteriza a los medios masivos de comunicación, al introducir

la interactividad, es decir, la posibilidad para el usuario de influir en la información

que recibe. Por otra, la convergencia de actividades esta permitiendo la

superación de los limites de las aplicaciones de la informática. Las computadoras

y los desarrollos informáticos han sufrido - y continúan haciéndolo- una

transformación profunda en cuanto a los contenidos de la información que

manejan, su carácter "instrumental" se ha enriquecido con contenidos educativos y

lúdicos y, sobre todo, han desarrollado posibilidades técnicas, estéticas y de

comunicación completamente novedosas (por ejemplo, la creación de imágenes

Page 50: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

34

"fractales" o las "comunidades virtuales" de Internet). Segundo aspecto, dentro del

concepto de multimedia es preciso delimitar la jerarquía entre las actividades

involucradas. Desde este punto de vista, y teniendo siempre en cuenta que se

habla de actividades en transformación rápida y constante, el aspecto de los

"contenidos" se perfila como el centro de la disputas por el control de los

mercados. Entre el conjunto de actividades involucradas en el desarrollo de las

aplicaciones multimedia, las productoras de contenidos aparecen, en el corto y el

mediano plazos, como las mejor situadas para ofrecer bienes y servicios

comercializables con perspectivas de formar mercados solventes, en tanto que el

resto ve limitada esa capacidad por diversos obstáculos (tecnológicos o de

regulación institucional).

De esta gran cantidad de aplicaciones nos interesa retener aquellas que, de

acuerdo con las evidencias actuales, serán las mas dinámicas. En ese sentido, la

red Internet y los dispositivos de lectura de los discos compactos (televisión y

computadora) constituyen los dos pilares del concepto multimedia.

4.3 Requisitos del uso de multimedia.19

Desde que estamos considerando multimedia en conexión con computadoras

personales, la PC será la básica para nuestro análisis. La mayoría de las PCs

pueden controlar aplicaciones de multimedia, con unos cuantos aditamentos de

hardware.

Una PC IBM-compatible que esta diseñada como una PC multimedia tiene varias

mejoras especificas para desplegar multimedia. En suma al hardware, necesitas

software multimedia apropiado para combinar e integrar los componentes

individuales, nombrados como video, música, animación, gráficas y texto, de

acuerdo a sus necesidades.

19 http://www.geocities.com/CapeCanaveral/Hangar/6013/multimed.html

Page 51: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

35

4.4 Características de Multimedia. 20

En los multimedia confluyen diferentes tecnologías que también realizan una labor

para diferentes lenguajes y formas de expresión. De la misma forma que cuando

surge el invento del cinematógrafo se sintetizan posibilidades expresivas de otros

medios de expresión precedentes (principalmente teatro y fotografía –la opera, la

literatura, la música y la pintura se pueden considerar incluidas a través de los ya

mencionados teatro y fotografía), los multimedia esencialmente son una síntesis

de los programas audiovisuales grabados en vídeo y del libro. La proximidad a la

pantalla del usuario y la posibilidad de interactuar son las que permiten una mayor

presencia de texto en los programas multimedia.

Dicha proximidad a la pantalla hace más llevadera la lectura del texto, además la

interactividad nos permite dejar el texto cuando no nos apetece leer y pasar a

otros elementos del programa.

Por otra parte el libro se ha sido decantando en los últimos decenios hacia

formas cada vez más dominadas por la presencia (justificada o no) de vistosos

elementos visuales. Casi la impresión de que la evolución del libro es la que ha

traído consigo el diseño de los multimedia actuales, más que la evolución de las

formas audiovisuales convencionales.

Y no podemos olvidar la importancia de los videojuegos en el origen de los

multimedia. Primeramente los juegos en las grandes máquinas situadas en bares

y salones recreativos y después las consolas y los mini videojuegos de mano.

En los videojuegos es imprescindible la interactividad, y no se engañara el

entretenimiento es uno de los grandes motores que mueven la economía y la

sociedad contemporárenea.

Las Características específicas de los multimedia están determinadas por:

• La confluencias de sustancias expresivas, pero también de soportes o

“medios” que implican una determinada mediación técnica en el resultado

final. 20 http://tecno.unsl.edu.ar/multimedia/2.pdf

Page 52: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

36

• Y, fundamentalmente, una determinada organización de la información

no lineal, flexible y configurable (en diversos grados) por los usuarios del

programa.

4.5 Donde se utiliza multimedia.

Es conveniente utilizar multimedia cuando las personas necesitan tener acceso a

información electrónica de cualquier tipo. Multimedia mejora las interfaces

tradicionales basada solo en texto y proporciona beneficios importantes que atraen

y mantienes la atención y el interés. Multimedia mejora la retención de la

información presentada, cuando está bien diseñada puede ser enormemente

divertida.

4.5.1 Multimedia en los Negocios:

Las aplicaciones de multimedia en los negocios incluyen presentaciones,

capacitaciones, mercadotecnia, publicidad, demostración de productos, bases de

datos, catálogos y comunicaciones en red. El correo de voz y vídeo conferencia,

se proporcionan muy pronto en muchas redes de área local (LAN) o de área

amplia (WAN).

La mayoría de los programas de presentación permiten agregar clips de audio y

vídeo a las presentaciones de "diapositivas" pantalla por pantalla (slide shows) de

gráficas y textos.

Multimedia se ha vuelto muy popular en la capacitación. Los sobre cargas de

aviación aprender a manejar situaciones de terrorismo internacional y seguridad a

través de la simulación. Los mecánicos aprenden a reparar motores, los

vendedores aprenden acerca de las líneas de productos y ofrecen a sus clientes

Page 53: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

37

programas de capacitación. Los pilotos de combate practican ejercicios de asalto

antes de arriesgarse a una situación real.

Multimedia se ha vuelto muy común en la oficina. La Flex Can de Video Labs, un

aditamento económico para agregar una cámara de video y un micrófono estéreo.

Este equipo de captura de imagen puede utilizarse para construir bases de datos

de identificación de empleados. A medida que las compañías se actualizan en

multimedia, y el costo de instalación y el costo de capacidad de multimedia

disminuye, se desarrollan más aplicaciones dentro de las mismas empresa y por

terceros para hacer que los negocios se administren más fácil y efectivamente.

4.5.2 Multimedia en las Escuelas:

Las escuelas sin quizás los lugares donde más se necesita multimedia. Multimedia

causará cambios radicales en el proceso de enseñanza en la próximas décadas,

en particular cuando los estudiantes inteligentes descubran que pueden ir más allá

de los límites de los métodos de enseñanza tradicionales. Proporciona a los

médicos más de cien casos y da a los cardiólogos, radiólogos, estudiantes de

medicina y otras personas interesadas, la oportunidad de profundizar en nuevas

técnicas clínicas de imágenes de percusión cardíaca nuclear.

Los discos láser traen actualmente la mayoría de los trabajos de multimedia al

salón de clases, en 1994 están disponibles más de 2.500 títulos educativos para

diferentes grados escolares, la mayoría dirigidos a la enseñanza de las ciencias

básicas y ciencias sociales. El uso de discos láser será muy probablemente

sustituido por CD - ROM y después, cuando aquellas lleguen a ser parte de la

Infraestructura Nacional de Información (NII), multimedia llegará por medio de fibra

óptica y red.

Page 54: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

38

4.5.3 Multimedia en el Hogar:

Finalmente, la mayoría de los proyectos de multimedia llegarán a los hogares a

través de los televisores o monitores con facilidades interactivos, ya sea en

televisores a color tradicionales o en los nuevos televisores de alta definición, la

multimedia en estos televisores probablemente llegará sobre una base pago - por -

uso a través de la autopista de datos.

Actualmente, sin embargo, los consumidores caseros de multimedia poseen una

computadora con una unidad de CD-ROM, o un reproductor que se conecta a la

televisión, muchos hogares ya tienen aparatos de videojuego Nintendo, Sega o

Atari conectados a su televisor; los nuevos equipos de videojuegos incluyen

unidades de CD-ROM y proporcionan mayores capacidades de multimedia. La

convergencia entre la multimedia basada en computadoras y los medios de

diversión y juego descritos como "dispárenles", es cada vez mayor. Sólo Nintendo

ha vendido más de cien millones de aparatos de videojuegos en el mundo y más

de 750 millones de juegos.

La casa de futuro será muy diferente cuando los costos de los aparatos y

televisores para multimedia se vuelvan accesible al mercado masivo, y la conexión

a la autopista de datos más accesible. Cuando el número de hogares multimedia

crezca de miles a millones, se requerirá de una vasta selección de títulos y

material para satisfacer a este mercado y, también, se ganarán enormes

cantidades de dinero produciendo y distribuyendo esos productos.

4.5.4 . Multimedia en Lugares Públicos:

En hoteles, estaciones de trenes, centros comerciales, museos y tiendas

multimedia estará disponible en terminales independientes o quioscos para

proporcionar información y ayuda. Estas instalaciones reducen la demanda

Page 55: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

39

tradicional de personal y puestos de información, agregan valor y pueden trabajar

las 24 horas, aun a medianoche, cuando la ayuda humana está fuera de servicio.

Los quioscos de los hoteles listan los restaurantes cercanos, mapas de ciudad,

programación de vuelos y proporcionan servicios al cliente, como pedir la cuenta

del hotel. A menudo se conectan impresoras para que los usuarios puedan

obtener una copia impresa de la información. Los quioscos de museos se utilizan

ni sólo para que a los visitantes a través de las exposiciones, sino también dar

más profundidad a cada exhibición, permitiendo a los visitantes revisar información

detallada específica de cada vitrina.

El poder de multimedia en lugares públicos es parte de la experiencia de muchos

miles de años: los cantos místicos de los monjes, cantores y chamanes

acompañados por potentes estímulos visuales, iconos en relieve y persuasivos

textos han sido conocidos para producir respuestas efectivas.

4.5.5 Realidad Virtual: En multimedia, donde la tecnología y la invención creativa convergen, se

encuentra la realidad virtual, o VR (Virtual Realy). Los lentes cascos, guantes

especiales y extrañas interfaces humanas intentan colocarlo dentro de una

experiencia parecida a la vida misma.

La realidad virtual requiere de grandes recursos de computación para ser realista.

En ella, su ciberespacio está hecho de miles de objetos geométricos dibujados en

un espacio tridimensional, entre más objetos y más puntos describan los objetos,

mayor será la resolución y su visión será más realista. A medida que se mueve,

cada movimiento o acción requiere que la computadora recalcule su posición,

ángulo, tamaño y forma de todos los objetos que conforman su visión, y muchos

cientos de cálculos deben hacerse a una velocidad de 30 veces por segundo para

que parezca fluida.

La mayoría de los actuales programas de diseño asistidos por computadora (CAD)

ofrecen capacidades de tercera dimensión; muchos incluso proporcionan

Page 56: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

40

facilidades para crear recorridos en formato de película digital.

Recientemente se han construido videojuegos públicos especializados para

ofrecer experiencias de vuelo y combate de realidad virtual por cierta tarifa. Del

Virtual World Entertainment en Walnut CreeK, California, y Chicago, Illinois, por

ejemplo, Battle Tech es un encuentro en video interactivo de diez minutos con

robots hostiles.

La realidad virtual es una extensión de multimedia que utiliza los elementos

básicos de ésta década, como imágenes, sonido y animación. Puesto que requiere

de retroalimentación por medio de cables conectados a una persona, la realidad

virtual es tal vez multimedia interactiva en su máxima expresión.

5. CD ROM 21

Un cd-rom multimedia creado de la manera adecuada se ejecuta automáticamente

cuando se introduce en una unidad de cd-rom. Generalmente una introducción

dinámica puede ser incluida, que demuestra las capacidades de la compañía vía

el vídeo y/o la animación. Después una corta introducción, una interfase amigable

muestra el contenido ya sea del CD o de la presentación y puede incluir

demostraciones, videos, información de productos, etc.

Un ingrediente primordial en la elaboración de un CD es el utilizar animaciones e

imágenes vibrantes y de alta calidad. Esto se puede lograr trabajando con el

diseñador de Interpass o en conjunto con su agencia de publicidad a manera de

utilizar los talentos de ambas empresas.

A diferencia de los videos de Internet, en un CD se puede pasar a un mayor

tamaño y calidad con sonido estereofónico. Gráficos, esquemas y otras

ilustraciones se pueden utilizar para que concuerden ya sea con su video o con

una locución, lo cual crea un mejor impacto en los clientes. Los hoteles y otros

servicios pueden hacer uso de los viajes virtuales o panorámicas 360° de alta

21 http://www.interpass-sv.com/cds.shtml

Page 57: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

41

calidad para mostrar lugares con lujo de detalle como si se estuviera en el lugar y

por supuesto todo puede ir acompañado de música de fondo y efectos de sonido.

El espacio disponible para su material es muy extenso ya que puede llevar miles

de páginas de información y hasta 20 minutos de video, dependiendo de la

compresión que se utilice. Adicionalmente puede hacer enlaces con su Sitio en

Internet con lo que asegura que su información siempre estará actualizada.

5.1 Que es un CD ROM . 5.1.1 ¿Qué es el CD ROM?

El CD ROM constituye una innovación radical dentro de la tecnología del

almacenamiento de información. Es un nuevo medio de edición, el centro de una

nueva generación de aplicaciones para la computadora y un instrumento educativo

de potencia hasta ahora inimaginable. Es el primer dispositivo practico que permite

a casi cualquier empresa confeccionar y vender, y a cualquier usuario comprar y

usar directamente bases de datos digitales de gran volumen.

5.1.2 ¿Que es un CD Interactivo.?

Los interactivos son una herramienta visual e informativa muy completa e

indispensable para el manejo eficaz de la información.

Un CD-ROM multimedia es una herramienta computacional que combina texto,

música, voces, imágenes, gráficos, animaciones, visitas virtuales y videos sobre

los más diversos temas.

5.2 Historia CD ROM

Gran parte del interés que ha suscitado el CD ROM es atribuible al enorme éxito

cosechado en el campo del sonido por el disco compacto o CD. Tan buena ha sido

Page 58: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

42

la acogida de los nuevos discos, que el 100% de toda la música que antes se

hacia en discos LP ahora ya se vende en CD.

La capacidad de producción de discos CD crece en todo el mundo para satisfacer

la demanda. En los dos primeros años de vida del nuevo formato se han vendido

más de 65 millones de discos CD. Tan favorable situación alimenta la confianza en

el éxito del CD ROM.

"Durante la década de 1970 aparecieron diversos sistemas de videodisco de

lectura mecánica y capacitiva, pero el único que ha sobrevivido ha sido el

videodisco óptico, conocido ahora como Láser visión (LV).

Los discos Láser visión tienen normalmente 12 pulgadas de diámetro, aunque hay

algunos de 8 pulgadas. En los de 12 pulgadas caben treinta o sesenta minutos de

programa por cada cara, según el formato; en casi todos los discos se usan las

dos caras.

Los primeros prototipos de tocadiscos LV aparecieron en los laboratorios hacia

1970, y a lo largo de los ocho años siguientes varias empresas (en particular

Phillips, DiscoVision y Pioneer) invirtieron alrededor de 500 millones de dólares en

desarrollar un producto viable, que se presentó por fin en 1978. La inversión se ha

detenido, y ahora hay mejores aparatos, más instalaciones de grabación de

masters y la producción crece a un ritmo estable. La base de técnica, ingeniería y

manufactura que de todo ello ha resultado ha permitido desarrollar otras

categorías de productos, entre ellos el CD ROM."

La idea del CD ROM se concretó a principios de la década de los ochentas,

conforme maduraba el CD y empezaba a quedar clara la aceptación generalizada

del nuevo medio. Entonces se le ocurrió a alguien que podría usarse una versión

del CD para distribuir grandes cantidades de datos digitales.

"A finales de 1984, después de que el mercado de computadoras personales

empezara a estabilizarse, se presentaron varios prototipos de unidades lectoras

de CD ROM. En 1985, junto a la primera oleada de bases de datos en CD ROM,

se lanzaron unidades y subunidades comerciales."

Page 59: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

43

Varias firmas se adelantaron al lanzamiento del CD ROM, y al comienzo de los

ochentas adaptaron los discos LaserVision a la grabación de datos digitales. La

adaptación consiste en transformar éstos en una señal similar a la de video, que

se graba en el disco.

El disco óptico escribible o gravable constituye un tercer vástago del videodisco.

Gravable significa que el usuario puede almacenar información directamente en el

disco, sin necesidad de recurrir a ninguna operación de manufactura. Los discos

gravables se han pensado desde el principio como medios de almacenamiento

digital. Tanto las fabricas de periféricos como las de discos y las de computadoras

tienen todavía que trabajar mucho en este campo. La primera generación de

discos ópticos gravables deriva claramente del videodisco, con el que comparte

muchas de las dimensiones básicas, el funcionamiento de la unidad lectora y los

métodos y materiales de fabricación del disco. En un disco de 12 pulgadas caben

alrededor de 1,000 megabytes por cada cara, se encuentran en el comercio desde

1983.

La segunda generación de disco ópticos gravables se puso a la venta en 1985.

Son menores y más baratos que sus predecesores, y se basan en una

combinación de las técnicas de discos compactos. Ocupan lo mismo que las

actuales unidades de tamaño normal para disquetes de 5.25 pulgadas, lo que

facilita la intercambiabilidad con los soportes magnéticos e incluso entre marcas

de unidades ópticas; con todo, hay por el momento otros obstáculos que se

oponen a la tan deseada intercambiabilidad.

La mayoría de los discos gravables actualmente comercializados son medios de

una sola escritura. Significa eso que el usuario puede escribir en cualquier sector

de cualquier pista, pero no puede alterar lo escrito. A estos medios se les llama

WORM, siglas de una escritura, varias lecturas. Son excelentes para archivar

documentos y transacciones, porque el soporte es por su propia naturaleza

resistente a las falsificaciones, pero de ningún modo sustituyen al disco magnético

Page 60: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

44

tradicional en sus funciones.

Todos los discos presentan marcas legibles inmediatamente después de realizada

la operación de escritura, por lo que también se llaman DRAW (lectura directa tras

la escritura). Muchas unidades incorporan un circuito que lee continuamente a la

par que escribe para verificar los datos

5.3 Características de los CD.22

El desarrollo, producción, diseño, y concepto del CD Rom se basan en un análisis

de las necesidades especificas del proyecto, para generar un producto que

cumpla con las expectativas del objetivo en sí. Y así lograr una buena posición en

el proyecto.

CD ROM Híbrido Mac/Pc El producto final podrá ser visto en cualquier computadora, además será un auto

ejecutable que se abrirá al meter el CD en la computadora y que reconocerá si la

computadora cuenta con las tecnologías para el CD y, en caso de no tenerlas, el

mismo CD le ofrecerá al usuario este servicio antes de entrar en el contenido de

CD.

Tecnología de Punta en Multimedia

Aprovechamos las tecnologías de punta para presentar CD Roms atractivos y

dinámicos. Ejemplo: QuickTime (Vídeo digital), Quicktime VR (nodos de realidad

virtual), ShockWave y Flash (animación), para realzar el contenido y agregar

interactividad al proyecto. Además incluimos una breve descripción de cada

tecnología y las instrucciones para instalarla para que cualquier persona, sea cual

22 http://www.nodo5.com.mx/multimedia.html

Page 61: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

45

sea su experiencia en las computadoras, pueda verlos en caso de no ser

tecnología standard.

Reproducción Masiva, Flexible y a Bajo Costo

El producto terminado se puede reproducir a muy bajos costos y por las

cantidades que se requiera. Posteriormente puede ser repartido a prospectos de

clientes como material de consulta y promoción.

6 Herramientas de Desarrollo de Multimedia:

Estar herramientas de programación están diseñadas para administrar los

elementos de multimedia individualmente y permiten interactuar con los usuarios.

Además de proporcionar un método para que los usuarios interactúan con el

proyecto, la mayoría de las herramientas de desarrollo de multimedia ofrecen

además facilidades para crear y editar texto e imágenes, y tienen extensiones para

controlar los reproductores de vídeo disco, vídeo y otros periféricos relacionado. El

conjunto de lo que se produce y la forma de presentarlo al observador es la

interfaces junto de lo que se reproduce y la forma de presentarlo al observador es

la interfase humana. Esta interfaces puede definirse tanto por las reglas de lo que

debe suceder con los datos introducidos por el usuario como por los gráficos que

aparecen en la pantalla. El equipo y los programas que rigen los límites de lo que

puede ocurrir es la plataforma o ambiente multimedia.

6.1. FLASH 6.1.1 ¿Que es flash?

Flash es el software de creación más avanzado para crear animación interactiva

escalable para el Web. Tanto que se crean logotipos animados, controles de

Page 62: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

46

navegación de sitios Web, animaciones de gran formato o sitios Web

completos de Flash, descubrirá que la capacidad y flexibilidad de Flash es

el medio ideal para desarrollar su propia creatividad.

6.1.2 Requisitos del Sistema para la Creación con Flash Es necesario el siguiente equipo y software para ejecutar Flash:

Para Microsoft Windows™:

Procesador Intel Pentium 133 o equivalente con Windows 95, 98 o NT

versión 4.0 o posterior.

16 MB de RAM (Windows 95ó 98.

Se recomiendan 24 MB) o 24 MB de RAM (Windows NT; se recomiendan

32 MB)

Además de 20 MB de espacio en disco disponible;

Monitor a color y unidad de CD-ROM.

Para Macintosh Power Macintosh:

System 7.5 o posterior;.

32 MB de RAM.

más 20 MB de espacio en disco disponible; monitor en color y unidad de

CD-ROM.

6.1.3 Requisitos del Sistema para el Reproductor Flash

Para reproducir películas con el Reproductor Flash en un navegador se requiere el

siguiente equipo y software:

Page 63: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

47

Microsoft Windows 95, NT 3.5.1 o posterior; o un sistema Macintosh de

68K. Se recomienda PowerPC con System 7.1 o posterior.

El módulo adicional Netscape que funciona con Netscape 2 o posterior

(Windows y Macintosh).

Si se ejecutan los controles de ActiveX, es necesario Microsoft Internet

Explorer 3 o posterior (Windows 95 o posterior, Windows NT).

Si se ejecuta la edición Java del Reproductor Flash es necesario un

navegador habilitado para Java.

6.1.4 Historia de Flash 23

Historia de un lenguaje universal Flash

‘’What the web can be’’. Estas son las señas de identidad de Macromedia, la

compañía norteamericana creadora de la tecnología Flash. Desde su aparición en

1996, Flash se ha convertido en la tecnología líder para crear y visualizar

animaciones audiovisuales y dinámicas a través de Internet. Actualmente, más de

300 millones de ordenadores en todo el mundo son capaces de reproducir

contenidos en formato Flash.

La clave del éxito de la tecnología Flash es su capacidad para crear sitios web en

los que se aplica sonido, interactividad, gráficos y animaciones y que se pueden

visualizar en cualquier plataforma o navegador. De hecho, una animación que

consista en varias escenas y que se visualice a pantalla completa puede

descargarse y ejecutarse en nuestro ordenador en menos de 10 segundos. Esto

es posible gracias a la base sobre la que sustenta la tecnología Flash, es decir, la

interpretación informática vectorial de los gráficos y elementos que forman parte

de la animación Flash. De esta manera el contenido de una película Flash se

construye a través de fórmulas matemáticas que describen perfectamente sus

formas y colores. Debido al tratamiento vectorizado de los elementos de la

23 http://www.macromedia.com/

Page 64: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

48

animación, el ordenador sabe exactamente cómo debe dibujar y visualizar los

diferentes objetos.

Flash actualmente es un lenguaje estándar en todo el mundo, ya que su

distribución ha sido masiva. No en vano, ya en 1999 Macromedia anunció sus

planes para licenciar, sin cargo alguno, el código fuente del popular player Flash

para que se incluyera libremente en las diferentes soluciones de software y

hardware que fueran apareciendo en el mercado. De esta forma Macromedia se

aseguró que todas las plataformas y aparatos incorporasen la capacidad de

ejecutar contenidos Flash en las futuras versiones de sus navegadores, sistemas

operativos, portales u otros dispositivos de navegación y trabajo cualesquiera.

Las posibilidades creativas de Flash son infinitas. De hecho, cientos de creadores

en todo el mundo utilizan el programa de creación de contenidos Flash, que

actualmente está en su versión 5.0, para generar todo tipo de animaciones web

que dan vida y color a Internet. Y para poderlas gozar como usuario, tan sólo se

necesita un player o reproductor para Flash que distribuye gratuitamente

Macromedia y que, de hecho, ya traen consigo las últimas versiones de los

navegadores más populares. Una vez que se dispone de reproductor de

contenidos Flash nunca más se abandona. La forma de navegar cambia, la

imagen de la Red también. Todo se puede mover, colorear, pintar, ver, escuchar.

La pantalla del ordenador se enfrenta a nuevos límites y la navegación se hace

más agradable y satisfactoria. Hay que tener en cuenta que el contenido de un

fichero Flash puede ejecutarse en casi cualquier sitio ya que está preparado para

trabajar bajo Windows, Macintosh, Linux y Solaris. Además, los ficheros Flash

rompen con la barrera del ancho de banda gracias a su fluidez en la descarga

(streaming).

Las animaciones Flash pueden tomar diferentes formas: desde una historieta en

forma de cómic animado o un cortometraje de ficción, hasta un interactivo sobre la

Page 65: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

49

Guerra Fría, pasando por un juego de aventuras o un formulario de compra en

cualquier tienda digital.

A pesar de las grandes ventajas y mejoras que aporta la publicación de contenidos

multimedia en Internet mediante ficheros Flash, hay quien también aporta algún

"pero". La mayoría de los que critican el uso masivo del software Flash se

preguntan algo así como: ¿no empiezan a proliferar por la Red demasiadas

páginas web similares? Pues sí, eso pasa, pero sólo pasa entre aquellos

webmasters o desarrolladores de aplicaciones multimedia que se quedan en la

superficie de Flash y que no saben combinar sus posibilidades con las de otros

programas como, por ejemplo, programas de retoque fotográfico, programas de

edición digital de vídeo, etc. En definitiva, pasa entre aquellos constructores web

que usan Flash sin superar las opciones "por defecto". Flash no tiene por qué ser

el estándar con el que se construyan todos los websites de este mundo, pero en

cambio, sí que es la herramienta que, a pesar del ancho de banda actual, nos

permite disfrutar de la Red desde un interesante y dinámico punto de vista.

6.1.5 CARACTERISTICAS DE FLASH.24

• Compatibilidad de video

Cree aplicaciones y contenidos dinámicos, distintivos, que incorporan

además video. Importe cualquier archivo de video estándar que sea

compatible con QuickTime o Windows Media Player, como MPEG, DV

(Digital Video), MOV (QuickTime), y AVI. Manipule, ajuste a escala, rote,

sesgue o ponga máscaras y anime objetos de video haciéndolos

interactivos a través de scripts. Macromedia Flash Player 6 soporta el video

con la adición del codec Sorenson Spark.

24 http://www.macromedia.com/la/software/flfhstudio/productinfo/newfeatures/

Page 66: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

50

• Conocida interfaz de usuario ahora con el nuevo inspector de propiedades

y el panel de respuestas aprenda Macromedia Flash MX rápidamente con

su entorno de desarrollo conocido y flexible. Las mejoras hechas a la

interfaz de usuario incluyen los paneles colapsables y un nuevo inspector

de propiedades sensible al contexto que resalta las herramientas y los

objetos que se pueden utilizar en relación a un elemento seleccionado. La

interfaz del usuario también contiene un nuevo panel de respuestas que

conecta al Web con la herramienta de desarrollo y brinda información útil a

los diseñadores y desarrolladores dentro de la propia interfaz de usuario.

• Carga dinámica de imágenes y sonidos.

Ahora Macromedia Flash Player 6 puede cargar dinámicamente archivos

JPEG y MP3 de medios externos durante la ejecución, lo cual se traduce en

un tamaño de archivo más pequeño y la capacidad del desarrollador de

modificar fácilmente el contenido, sin tener que volver a comenzar desde el

principio.

• Anclajes con nombre.

Desarrolla útiles interfaces de usuario y aplicaciones que garantizan la

mejor experiencia para sus visitantes. Con los anclajes con nombre, el

contenido de Macromedia Flash MX se puede ahora marcar con los

marcadores de página permitiendo el uso de los botones Atrás y Adelante

del explorador.

• Integración servidor-aplicación optimizada.

Usa datos XML estructurados para poblar interfaces de usuario visualmente

vívidas para crear formularios de ventas, carretillas de compra virtuales,

encuestas entre los clientes, y matrices de disponibilidad de acciones. La

Page 67: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

51

conectividad XML persistente permite desplegar información en tiempo real.

• Desarrolle y reproduzca contenido accesible.

Macromedia Flash Player 6 soporta ahora tecnologías auxiliares como

lectores de pantalla mediante lenguajes de programación o lectores .

Además, Macromedia Flash MX integra ahora herramientas para crear

contenido de accesibilidad a todos. Para añadir texto descriptivo a las

animaciones y elementos de interfaces de usuario, seleccione un elemento

y escriba una descripción. Los usuarios discapacitados podrán disfrutar del

contenido.

• Soporte en muchos idiomas.

Texto vertical y el soporte para Unicode en Macromedia Flash MX permiten

a los desarrolladores confeccionar rápidamente contenido y aplicaciones en

muchos idiomas. Macromedia Flash MX estará a la venta en 11 idiomas,

incluyendo el coreano, chino tradicional y chino simplificado.

6.2 Director.25

6.2.1 CÓMO FUNCIONA DIRECTOR

Macromedía Director funciona como una herramienta de diseño de CD interactivos

los cuales son de gran potencia para la solución de este tipo de proyectos.

25 http://www.elearningbook.com/cursos/dr7.html

Page 68: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

52

6.2.2 ¿Que es Director?

Director es un sistema de entrenamiento práctico cuya finalidad es la realización

de un CD interactivo utilizando Macromedia Director como herramienta de

desarrollo.

6.2.3 Entorno de Director. Macromedia anuncia Macromedia Director MX, el entorno autor multimedia más

potente para construir aplicaciones y contenido interactivo, dinámico de gran

calidad para desplegar en CD/DVD-ROM, kioscos y la web a través del player de

Macromedia Shockwave. Macromedia Director ha liderado la industria desde hace

más de 14 años, y con su nueva versión mejorada, Macromedia está

proporcionando una herramienta de creación que incorpora una variedad de

nuevas posibilidades para satisfacer las necesidades que tienen los

desarrolladores multimedia de hoy.

Macromedia Director MX permite a crear contenido y distribuirlo en cualquier

parte, tanto si se está conectado como si no. Director MX soporta la mayoría de

formatos vectoriales, 3D, bitmap, audio y vídeo para dar a los desarrolladores la

más amplia paleta de contenido desde donde ofrecer la experiencia de usuario

más fascinante y sofisticada. Las amplias capacidades de vídeo dentro de Director

MX permite a los desarrolladores reproducir archivos de vídeo con una duración

muy prolongada y que son compatibles de forma nativa con QuickTime,

RealVideo, y AVI. Los usuarios nuevos se pueden beneficiar de la capacidad de

crear contenido utilizando comportamientos del tipo "arrastrar y soltar", mientras

que los usuarios experimentados pueden utilizar Lingo, el potente lenguaje de

programación orientado a objetos de Director. La sintaxis de Lingo es fácil de

aprender para programadores que están familiarizados con lenguajes tales como

ActionScript, JavaScript?, o Visual Basic.

Macromedia Director es la última incorporación a Macromedia MX, una familia

Page 69: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

53

integrada con soluciones cliente, herramienta, y tecnologías de servidor que

proporcionan experiencias de usuario más intuitivas, interesantes y efectivas sobre

plataformas y dispositivos. La integración mejorada con Macromedia Flash Player

y consistencia con otros productos en la familia de Macromedia MX es un

beneficio sustancial para los desarrolladores de Director, muchos de los cuales ya

están utilizando otros productos MX.

6.2.4. Precio y disponibilidad. Macromedia Director, previsto para Diciembre tiene un precio de 1.279 Euros para

nuevos usuarios, 429 Euros para actualizaciones desde la versión 8.0 o 8.5, y

precio de educación de 529 Euros. Las licencias por volumen para Gobierno y

Educación también estarán disponibles. Director MX está disponible Mac OS X

10.1 o superior, y para Windows 98 SE, Windows 2000 o Windows XP estará

disponible online en la tienda de Macromedia.

6.2.5 Herramientas de Macromedía Director

Siendo una herramienta de autoría de multimedia diseñada para crear contenido

interactivo y dinámico tanto para medios fijos como para Internet, Director puede

incorporar imágenes de calidad fotográfica, video de pantalla completa o video

digital de formato largo, sonidos, animación, modelos tridimensionales (3D), texto,

hipertexto, mapas de bits y contenido de Macromedia Flash.

Director también viene con un juego completo de herramientas para controlar

cómo y cuándo van a aparecer, moverse, sonar y cambiar estos elementos

durante la reproducción de la película. Mientras que Macromedia Flash se usa

típicamente para crear contenido, Director se usa normalmente para reunir

muchos y distintos archivos de multimedia y darles forma en una sola presentación

coherente.

Usa una herramienta que es la programación LINGO que es utilizada por director.

Page 70: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

54

6.2.6 QUE ES LINGO. Lingo es el lenguaje de programación que lleva incorporado Director, uno de los

mejores programas de autor de los muchos que existen. Permite integrar con

relativa facilidad texto, imágenes, sonidos y video digital, siendo una buena

alternativa a lenguajes más tradicionales, como el C, porque el desarrollo de la

aplicación es mucho más rápido. El soporte para publicar suele ser el CD-Rom

también la World Wide Web.

Lingo permite añadir interactividad y seguimiento de datos potentes, así como

animaciones impulsadas por script, comportamientos y efectos bidimensionales y

tridimensionales. Si está familiarizado con ActionScript, JavaScript o Visual Basic,

verá que la sintaxis de Lingo es fácil de aprender

6.2.7 Componentes del lenguaje26 Cualquier lenguaje de programación está compuesto por comandos, funciones,

palabras reservadas, y operadores que forman la gramática del propio lenguaje.

En Lingo, es importante diferenciar dos elementos:

Comandos: Órdenes del lenguaje Lingo

Expresiones: palabras, números, operadores, funciones, etc que se utilizan

como complemento de los comandos

6.2.8 Requisitos de Director Se requieren obligatoriamente conocimientos de Sistema Operativo MacOs /

Windows 9x o NT. Es deseable que el usuario tenga conocimientos de teoría en el

desarrollo de sitios web y manejo de programas de dibujo vectorial.

26 http://64.226.188.26/sivnetwork-www/cursos_gratis/lingo4a.htm

Page 71: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

55

6.2.9 Características de Director

Lograr el máximo rendimiento con archivos grandes. Carga y descarga

rápidamente cientos de megabytes de datos en la memoria del sistema con

la administración de memoria avanzada de Director. ¿El resultado? Una

reproducción confiable e impecable para los usuarios finales.

Tener el control a través de la ampliabilidad de Director. Lance otras

aplicaciones desde Director, se usa dispositivos de entrada como las

palancas integradas con funcionalidad personalizada para lograr la mejor

experiencia de usuario que jamás haya visto.

7. Aplicaciones de las herramientas dentro del CD de vida y obra de Francisco

Gavidia.

Se tiene una serie de software que se mencionan dentro de la parte anterior, para

el desarrollo del CD interactivo de vida y obra de Francisco Gavidia estos

lenguajes se pueden describir de la siguiente manera.

1. Flash: este se utilizo para crear las animaciones de las diferentes

presentaciones ya que con este lenguaje se elaboró la presentación donde inicia

el CD interactivo de vida y obra de Francisco Gavidia, al igual que los créditos

que se muestran al final cuando se presiona el icono de salir. Dentro del CD se

encuentran diversas aplicaciones de imágenes textos que son creadas con esta

plataforma de animación.

2. Director : Se ha mencionado anteriormente que este lenguaje es potente para la

crear de CD interactivos. Cabe mencionar que este software es el más utilizado

dentro de la creación del proyecto ya que bajo el esta creada la aplicación es

Page 72: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

56

decir que soporta la mayoría de archivos los cuales se necesitan para que

funcione de una forma correcta.

Este lenguaje cuanta con una serie de ventanas que ayuden a facilitar la labor de

creación estas ventanas son las siguientes:

Internal Cast: en esta ventana se crean o se importan los diferentes archivos con

los cuales se desea trabajar.

Dentro de esta ventana es donde se encuentran las imágenes de los diversos

escenarios con los cuales cuenta el CD interactivo de vida y obra de Francisco

Gavidia.

Score: Esta ventana es la utilizada para introducir y medir el tiempo de ejecución

de cada uno de los esprite que forman la integridad del proyecto, también se utiliza

para detener el cabezal a nivel de programación la cual es necesaria para la

optimización de los recurso, es necesario mencionar que es en esta ventana que

se colocan dos canales en la parte superior que son asignados a lo que es la

música de fondo y la narración.

Lingo: Es un lenguaje con el cual cuenta director para crear diferentes eventos

manipulando una serie de comandos y sentencias con las cuales se recorre el CD

Para comprender un poco más esta programación se han colocado dentro de este

apartado una serie de ejemplos de este tipo de programación los cuales son los

siguientes:

On mouse Enter

Go to “vida”

End

El ejemplo anterior tiene como función hacer en el enlace a lo que es el escenario

de vida de Francisco Gavidia.

On exitframe

Page 73: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

57

Go to frame

End

Este ejemplo es usado muy comúnmente, para poder detener el cabezal de la

ventana de reproducción, la cual es necesario mantenerla estática para

contemplar los escenarios y poder interactuar con los elementos.

Lingo es importante ya que con el se puede colocar mensajes de texto en las

diversa imágenes, para poder expresar la información con la cual se cuenta en el

enlace o vinculo.

Page 74: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

CAPITULO IV CONTENIDO DEL

CD ROM DE FRANCISCO

GAVIDIA

Page 75: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

58

1. Generalidades.

Se da a conocer en este capítulo lo más necesario e importante de Don

Francisco Gavidia, relacionado con la vida y obra de este gran humanista de El

Salvador.

En general se trata de tener una visión y un panorama claro de la vida y de las

obras, así mismo de sus relaciones con las personas que lo rodearon y el aporte

de este escritor y poeta a la literatura y al humanismo.

Se exponen a la vez los diseños de su forma y estructura de lo que contendrá el

CD ROM, en las diferentes facetas de la producción del proyecto que se está

presentando, de manera tal que se puedan comprender y conocer datos

importantes y relevantes tales como: Biografía, obras, educación, etc.

Page 76: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

59

2 Contenido CD. 2.1 Diagrama general del diseño de CD Rom. El diagrama general está compuesto por toda la información recopilada y

distribuida a lo largo del diagrama, que se compone de la diferente estructura

jerárquica del sistema el cual es la siguiente:

Pagina Principal(CD ROM )

Vida de Francisco Gavidia

Obras de Francisco Gavidia

Homenajes al Maestro Gavidia

Biografía

Infancia de Gavidia

Padres de Gavidia

Educación

Publicación de obras de Francisco Gavidia

Obras que existen actualmente.

Idiomas que hablaba

Homenajes varios

Homenajes dados por los diplomados

Anécdotas

Muerte

Amistad con Rubén Darío

Lugares y países que visito

Sueños

Desempeño Laboral

Reconocimientos

Fama Internacional

Aportes

Familia Matrimonio

Acta de Matrimonio

Hijos

Nietos

Bisnietos

Acta de defunción

Idioma Salvador

La obra y el aporte a la literatura

Gavidia Propulsor de la literatura indígena

El Teatro de Gavidia

Gavidia y la Narrativa

La poesía de Gavidia

Francisco Gavidia como Maestro

Page 77: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

60

2.2 BIOGRAFIA DE FRANCISCO GAVIDIA

Nace en San Miguel, el 29 de Diciembre de 1865. Su nombre completo es

Francisco Antonio Gavidia Guandique.

Sobre la autenticidad del año exacto de su nacimiento hay muchas dudas debido

al extravío de la partida de nacimiento original. Sin embargo, por Decreto

Legislativo de 1964, se reconoce al año 1965 como el Año del Centenario del

nacimiento del maestro Gavidia.

2.3 LA INFANCIA DE FRANCISCO GAVIDIA27

La infancia de Gavidia transcurrió en la ciudad de San Miguel y en la hacienda de

sus abuelos. De ese contacto con la naturaleza en el área rural, de su convivencia

con la población sencilla y sincera, pueblerina, nació su afición a la poesía, su

interés por los temas indígenas, su inclinación por los encantos de la leyenda y el

amor al sentido de lo trágico.

2.4 PADRES DE FRANCISCO GAVIDIA.28

Padre: Don Francisco Gavidia (Militar retirado) originario de San Vicente

Madre: Doña Eloísa Guandique, originaria de Usulután, nieta del prócer de la

independencia patria, Don Gregorio Melara. Falleció cuando Gavidia tenía la edad

de 7 años. Fue, según escribió él, la forjadora de sus ideales.

A ella y a su hermano mayor, quien falleció accidentalmente, dedicó su libro

“Versos” en 1884.

27 Realidad y Reflexión “Unidad de Investigación y Proyección Social UFG”, Pág. 8 28 Realidad y Reflexión “Unidad de Investigación y Proyección Social UFG”, Pág. 8

Page 78: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

61

2.5 FAMILIA29

Padre: Don Francisco Gavidia

Madre: Doña Eloísa Guandique de Gavidia

Nombre de la esposa: Doña Isabel Bonilla de Gavidia

Padre de la señora: Dr. Carlos Bonilla

Madre de la señora: Doña Isabel Portal de Bonilla

2.5.1 ACTA DE MATRIMONIO CIVIL.30 Según el libro Único de Partidas de Matrimonio correspondiente al año 1890:

mayo 13, Pág. N° 40: Francisco Antonio Gavidia de 22 años de edad, escribiente,

de este domicilio, hijo legitimo de Don Francisco Gavidia y Eloísa Guandique,

contrajo matrimonio civil con la señorita Isabel Bonilla, de 18 años de edad, de

oficios de su sexo, y de este domicilio, hija de el Dr. Don Carlos Bonilla y Doña

Isabel Portal, cuyo acto autorizó el Sr. Gobernador de este departamento, General

Don Doroteo Funes, a las siete de la noche del día cuatro de agosto de 1887

siendo testigos los doctores Jeremías Guandique, Abogado y David Cáceres,

Farmacéutico, ambos mayores de edad de este domicilio y Secretario, Don

Próspero Pineda, J.M. Paredes. Ante mí J.M. Mayoral .

2.5.2 MATRIMONIO RELIGIOSO31 Tras su retorno al país, y después de un noviazgo de cuatro años con su amada

Isabel Bonilla, tomó la decisión de casarse en la ciudad de San Salvador, el 14 de

septiembre de 1887, y procrearon doce hijos e hijas , de los cuales tres niños

fallecieron a edades tempranas, sobreviviendo nueve niñas.

29 Gavidia, el Amigo de Darío p.338, Tomo II, Pág. 338 30 Gavidia, el Amigo de Darío Tomo II, Pág. 330 31 Tesis “Taller de Francisco Gavidia “, Pág. 44

Page 79: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

62

2.5.3 HIJOS32

• Doña Eloísa Gavidia de Monterrosa, la mayor (Fallecida)

• Doña Ester Gavidia de Mata y Balta(Fallecida )

• Doña Isabel Gavidia de Dubois (Fallecida )Sor Concepción

Gavidia(Fallecida )

• Doña Mercedes Gavidia de Kerrinck (Fallecida)

• Doña Maria Gavidia de Luna(Fallecida )

• Carlos Gavidia, Niño (Fallecido)

• Enriqueta Gavidia, Niña(Fallecida)

• Fanny Gavidia, niña (Fallecida)

2.5.4 NIETOS

• Dr. Infieri Francisco Monterrosa Gavidia

• Bachiller Carlos Mata Gavidia

• Alfonso Mata Gavidia

• Sor Remey Mata Gavidia

• Isabel Mata y Gavidia (contador)

• José Mata Gavidia (profesor)

• José Luna Gavidia

2.5.5 BIZNIETOS

• Guadalupe Mata Estrada

• Remey Mata Estrada

32 Gavidia, El Amigo de Darío, José Salvador Guandique p. 338, Tomo II

Page 80: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

63

2.5 EDUCACIÓN DE GAVIDIA33

A los 16 años, Francisco Gavidia se graduó de bachiller en Ciencias y Letras y

partió hacia San Salvador con la idea de seguir estudios universitarios.

A los 17 años, inició los estudios de Derecho, de los cuales al poco tiempo se

retiró al sentir que no cumplía sus expectativas como estudiante y, desde

entonces, se volvió autodidacta. Posteriormente fue enviado por el Gobierno del

Dr. Zaldivar a París(1885), donde adquirió conocimiento acerca del gran teatro

francés y conoció la tumba de Víctor Hugo.

2.7 IDIOMAS34 Durante su vida Francisco Gavidia aprendió una serie de idiomas, lo que le

ayudó a realizar sus más grandes producciones literarias y a entender a los

autores en su idioma natal.

Algunos de las lenguas que dominó el maestro fueron las Siguientes:

Lenguas Clásicas:

• Maya

• Castellano

• Griego

• Latín

Lenguas Modernas:

• Francés

• Alemán 33 Realidad y Reflexión “Unidad de Investigación y Proyección Social UFG”, Pág. 8 34 Realidad y Reflexión “Unidad de Investigación y Proyección Social UFG”, Pág. 8

Page 81: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

64

• Italiano

• Inglés

• Árabe

• Portugués

2.8 ANÉCDOTAS35

• A los 83 años, alguien le regaló un plato de adorno para la sala, que tenía

alrededor una serie de símbolos en árabe, el acudió a un amigo suyo que

vivía a la vuelta de su casa para que le enseñara árabe y poder descifrar

los signos. Descubrió que se trataba de los antiguos versos de Antara.

• En su afición a la musicología, tradujo 213 óperas del italiano al Español,

conservando su música.

• De cuando uno de sus nietos le pidió que le explicara una tarea escolar

sobre el modernismo y Gavidia le dio tanta información, que el niño no

asistió a la escuela porque se le pasó la hora y al día siguiente, el maestro

hizo que el niño repitiera a sus compañeros lo que el abuelo le había

explicado.

• Para escribir los guiones de sus obras de teatro, las ensayaba con sus

nietos, así se daba cuenta de cómo se veían, y las modificaba según el

caso.

35 Realidad y Reflexión “Unidad de Investigación y Proyección Social UFG”, Pág. 11

Page 82: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

65

2.9 MUERTE36

El 24 de septiembre de 1955 murió en el Hospital Rosales de esta capital, el

propulsor de los nuestro, el ilustre hombre de letras Don Francisco Gavidia, gloria

legítima de El Salvador y Centroamérica. El maestro falleció unos meses antes de

cumplir los noventa años, aunque en el acta de defunción consta que tenia

noventa y cuatro años .

Una vida noble, limpia, fecunda, dedicada por entero, con devoción perenne y

admirable, al cultivo de las ideas. Su labor intelectual fue ingente, como poeta,

educador, filósofo, historiador, autor teatral, y ensayista. Deja una obra de gran

valía, extraordinaria tanto por la cantidad como por la calidad de sus trabajos en

prosa y en verso.

Interpretando fielmente el sentido de lo nacional causado por la muerte de don

Francisco Gavidia, el gobierno de la República decretó tres días de duelo y ordenó

la edición de algunas de sus obras.

2.9.1 ACTA DE DEFUNCIÓN 37

Libro 1° “A” de Partidas de Defunción de la Alcaldía Municipal de San Salvador,

24 de septiembre de 1955.

Partida número novecientos sesenta y nueve 969. -FRANCISCO GAVIDIA

GUANDIQUE, de noventa y cuatro años de edad, falleció de Uremia, a los 5

minutos del día de hoy, en el Hospital Rosales de esta ciudad, con asistencia

médica del mismo centro. Era originario de San Miguel, de este domicilio y de

nacionalidad salvadoreña, casado con Isabel Bonilla, Profesor e hijo de Francisco

Antonio Gavidia y Eloísa Guandique, ambos ya fallecidos.

36 Gavidia, El Amigo de Darío, José Salvador Guandique, Tomo II Pág. 331 37 Gavidia, El Amigo de Darío, José Salvador Guandique, Tomo II Pág. 331

Page 83: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

66

Deja una casa situada en la colonia Centroamérica, valorada en veinte mil

colones, siendo sus presuntos herederos su esposa y sus hijas Esther de Mata,

Maria de Luna, Sor Concepción Gavidia y su nieto Francisco Monterrosa Gavidia.

Estaba pensionado por el estado. Dio estos datos el nieto del fallecido, quien se

identificó con su cédula de vencidad N° 224294, expedida en ésta ciudad; no

presentó la cédula del extinto...

2.10 AMISTAD CON RUBEN DARIO38

Después de haber consultado libros y entrevistas, se ha llegado a la conclusión

que el primer encuentro entre Gavidia y el poeta nicaragüense Rubén Darío, se

dio en 1882, cuando Darío vino al país.

La amistad de Darío con Gavidia fue sincera y profunda, al grado que Darío

nombró padrino de bodas a Gavidia en 1890, boda que tuvo que realizarse en

Guatemala, debido al Cuartelazo de los Ezeta, a donde fue Gavidia para exiliarse

voluntariamente. Darío siempre reconoció que el impulso inicial para que él

ensayara con los versos franceses se lo debía a Gavidia y hasta le dedicó un

poema, como también, en una obra teatral que escribió Darío, el personaje

principal llevaba el nombre de Gavidia en honor a su ilustre amigo.

Si bien es cierto que Darío es considerado el precursor del Modernismo, el

impulso inicial lo obtuvo de Gavidia, después de aquel primer encuentro en San

Salvador.

2.11 LUGARES Y PAISES QUE VISITO39

Francisco Gavidia visitó y vivió en diferentes lugares, tanto dentro de su patria

como fuera de ella. Cabe mencionar que su infancia la vivió en San Miguel y

siendo un adolescente llega a San Salvador para seguirse superando.

38 Tesis “Taller de Francisco Gavidia”, Pág. 49, 50, 51 y 52 39 Francisco Gavidia Artífice de Nuestra Nacionalidad, Pág. 16

Page 84: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

67

• En San Salvador vivió en un cuarto de una casa ubicada en la calle San

José, a unos pasos del parque que tiene el mismo nombre, en el centro de

la capital, actualmente 1a calle Pte.

• A los 20 años viajó a París(1885.)

• Cuando ocurrió el derrocamiento del general Francisco Menéndez se exilió

voluntariamente en San José de Costa Rica(1890) y Guatemala(1892).

• Estuvo en San Francisco, California (USA ,1898)

2.12 SUEÑOS O IDEALES40

Los ideales de Don Francisco Gavidia como ciudadano fueron:

• Convertir a la nación salvadoreña en un arquetipo democrático de la vida

republicana y editar sobre tal base un centro universal de cultura. Para

lograr su objetivo empezó por convertirse él mismo en el salvadoreño

modelo de tan incomparable República.

• La unión centroamericana.

• La democracia representativa al estilo parlamentario y la superación social

y económica de El Salvador en armonía con el renacimiento cultural en

todos los órdenes, como queda demostrado en su gran poema “ A

Centroamérica”.

2.13 DESEMPEÑO LABORAL41

Fundó varios diarios y revistas como:

• Los Andes (San Salvador, 1904) .

• Cosmos (San Salvador, 1909).

Y se hallan escritos de Gavidia en: 40 Francisco Gavidia Artífice de Nuestra Nacionalidad ,Pág.14,31 41 Magnificencia Espiritual de Francisco Gavidia,1965 , P. 154 y 158

Page 85: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

68

• La Revolución

• Guirnalda Salvadoreña.

• Repertorio Salvadoreño.

• Diario del Salvador.

En Costa Rica durante el destierro escribió en:

• La Prensa Libre.

• Costa Rica Ilustrada

En Guatemala:

• La República.

• Guatemala Ilustrada.

• El Bien Público (Quetzaltenango)

De igual manera Gavidia también se destacó en hechos como los siguientes:

• A temprana edad fue redactor del diario “El Comercio”.

• Fundador de la Academia Salvadoreña de la Lengua.

• Fundador de la Academia Salvadoreña de la Historia.

• Miembro del Ateneo de El salvador.

• Miembro del Partido Unionista Parlamentarista (1885).

También se desempeñó en diferentes cargos públicos tales como:

• Director Honorario de la Biblioteca Nacional.

• Ministro de Instrucción Pública.

• Director de la Biblioteca Nacional.

• Catedrático de la Universidad de El Salvador.

• Maestro de escuela.

Page 86: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

69

2.14 RECONOCIMIENTOS42

El Salvador, mediante instituciones privadas y oficiales, ha tributado varios

homenajes tanto en vida como póstumos, a la obra y memoria de Francisco

Gavidia.

• En 1885, lo envían a Paris a recobrar su salud quebrantada para que fuera

atendido con todos los gastos cubiertos por el Estado.

• 1919, El 10 de Julio la Asamblea Nacional Legislativa de El Salvador emite

un decreto otorgando a Gavidia una pensión vitalicia de trescientos

colones.

El 2 de agosto, el poder ejecutivo lo nombra “Director Honorario de la

Biblioteca Nacional”.

El 5 de Octubre se le rinde homenaje nacional y es condecorado en

presencia del Presidente de la República.

• En 1933, la Asamblea Legislativa le otorga el título de “Salvadoreño

Meritísimo”

• En 1939, el 14 de Marzo, fue designado con su nombre el teatro Nacional

de San Miguel.

• En 1941, La Universidad de El Salvador lo nombró “Doctor Honoris Causa”.

• 1951, 10 de Marzo: se da el nombre de Francisco Gavidia a la escuela

normal de San Miguel.

• El gobierno de España le condecoró con la cruz de “Alfonso X el Sabio”

42 Francisco Gavidia Artífice de Nuestra Nacionalidad, Pág. 39 y 40.(José Mata Gavidia) Gavidia ,Poeta, Literatura, Humanismo (Mario Hernández Aguirre)

Page 87: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

70

• En sus últimos días, le obsequiaron una residencia, que no pudo llegar a

disfrutar debido a su fallecimiento.

2.15 FAMA INTERNACIONAL43

El nombre de Gavidia cobró importancia hasta el punto que la Real Academia

Española le abre sus puertas. Las enciclopedias incluyen su biografía.

Sus obras literarias son elogiadas por los más grandes literatos de su tiempo,

como: el provenzal Federico Mistral, Rubén Darío, Ricardo Palma y en Europa

llegan a comentarse sus escritos hasta en Universidades Alemanas como

München.

Sus escritos aparecen en revistas de México, Lima, Buenos Aires, Santiago de

Chile, Madrid, París, sin contar con las centroamericanas.

Gracias al maestro Gavidia se empieza a reconocer en esa época el concierto

Universal de la cultura de nuestra patria.

2.16 APORTES 44 Francisco Gavidia hace valiosos aportes a la cultura universal así como a su patria

El Salvador. Dentro de sus aportes se encuentran los siguientes:

• En el campo de la métrica descubrió una nueva forma de verso tomando

como base el verso alejandrino francés, que habría de servir como aporte

para el desarrollo del movimiento llamado Modernismo.

• Gavidia hizo otro descubrimiento, más rico aún que el neoalejandrino,

tomando como base el hexámetro griego y latino. A partir de ahí creó un

nuevo verso de incalculables formas métricas y recursos rítmicos.

43 Francisco Gavidia Artífice de Nuestra Nacionalidad Pág.21 44 Realidad y Reflexión “Unidad de Investigación y Proyección Social UFG”, Pág.11.

Page 88: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

71

• También inventó un idioma, con pretensiones de universal llamado

“Salvador”

• Difusión del humanismo y de los valores clásicos grecolatinos

• Revaloración de temas y tradiciones indígenas, incorporación de lo histórico

nacional y latinoamericano a nuestra literatura.

• Impulsó el teatro salvadoreño habiendo sido el primero en producir varias

obras de teatro sobre temas autóctonos.

• Propuso la primera reforma educativa del país que comenzaba desde nivel

de Educación Parvularia.

• Realizó ensayos y estudios sobre historia moderna de El Salvador; Estudios

de civilizaciones y la influencia de la literatura en las carreras

profesionales, breve estudio del Quijote y mucho más.

2.16.1 IDIOMA “SALVADOR”45 Francisco Gavidia fue un destacado políglota, dominó a la perfección varios

idiomas lo cual le ayudó al maestro para realizar su propio proyecto, la lengua

para la que fabricó una gramática, con el objeto de popularizarla.

Siempre conservó, como uno de sus más caros anhelos, el que un día existiera un

idioma universal que fuera comprendido en cualquier parte del mundo y dedicó

muchos años de su vida a profundizar en aquel estudio. Llegó a la conclusión de

que existen palabras en muchos idiomas que tienen como raíz de origen el Latín y

que suenan y significan de forma muy parecida. Por lo tanto, porqué no reunir

esos vocablos en una gramática. De esta manera habría un idioma que fuera

comprensible en cualquier parte del mundo. Siguiendo este razonamiento, puso

manos a la obra, y se dedicó con empeño al desarrollo de su idea.

A este idioma le puso por nombre “SALVADOR” en honor a su patria, y el cual

estaba basado en una sola premisa. “ Siempre que hubo unidad en la civilización,

el idioma ha sido también único”.

45 Tesis “Taller de Francisco Gavidia”, Pág. 60,61 y 62

Page 89: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

72

Elaboró un listado de más de doce mil palabras en español y su equivalente en

alemán e inglés, utilizando palabras homófonas. Ya con más forma su trabajo, lo

envió a la Academia de Ciencias, Letras y Artes Salvadoreña. En este documento

proponía que el nuevo idioma no debería ser utilizado para sustituir los ya

existentes, sino para embellecerlos; que fuera de fácil adquisición y que sólo debía

servir para intereses universales.

Su máxima aspiración era que sus compañeros letrados de todo el mundo,

sintieran que los muros de la incomunicación habían sido derrotados.

Un ejemplo de palabras y su correspondiente escritura en Idioma Salvador:

Angustia en Idioma Salvador Anguis

Apático “ Apathetis

Ofrecimiento “ Offering

Ominosos “ Omineus

2.16.2 LA OBRA DE FRANCISCO GAVIDIA Y EL APORTE PARA LAS LETRAS SALVADOREÑAS46

Pasa, en mucho, el medio millar de obras escritas por el maestro Gavidia y son

tantos los temas y tan variados que puede afirmarse con toda justicia, que hay

para todos los gustos. El maestro Gavidia innovó las letras salvadoreñas desde

todo punto de vista tal como se verá a continuación.

2.16.3 GAVIDIA: PRECURSOR DE LA LITERATURA INDIGENISTA47

Antes de Francisco Gavidia los poetas y escritores salvadoreños eran un reflejo de

las corrientes europeas. Gavidia revolucionó todos esos conceptos tradicionales

en los que se imitaba lo europeo y quiso desligarse de la influencia de España,

introduciendo un nuevo concepto en Literatura: La que exalta el amor por lo 46 Tesis “Taller de Francisco Gavidia”, Pág. 53 47 Tesis “Taller de Francisco Gavidia” Pág. 53

Page 90: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

73

propio, el rescate de los valores étnicos y la identidad cultural. Todo ello fue

manifestado en una preciosa colección de cuentos que tenían como tema principal

la identidad cultural, lo precolombino, lo colonial, con escenarios de ruinas

arqueológicas, antiguas leyendas de transmisión oral en cuentos como “La Loba”,

“El Testamento de Kicab”, “Agar o la Venganza de la Esclava”, en donde se

mezcla lo mitológico con la herencia maya-quiché y los bienes culturales perdidos

por los saqueos de tesoros o entregados a las universidades de grandes naciones.

Este rescate pone a la luz pública, la identidad y la riqueza de literatura llena de

magia y belleza que posee El Salvador dentro de la región centroamericana.

Después de Gavidia se le dio más relevancia a la literatura con temas más

acordes con la idiosincrasia nacional, como es el caso de los herederos del

maestro Gavidia: Salarrué, Claudia Lars, Ambrogi y otros.

2.16.4 EL TEATRO DE GAVIDIA48

Se considera al maestro Gavidia como el creador del Teatro Salvadoreño,

aportándole innovaciones tales como la introducción de las llamadas

intercalaciones o puentes de descanso o sea, esas escenas que detienen la obra,

para después continuar, sin que se perdiese la belleza de la trama. Los temas más

usados eran los propios o americanos, por ejemplo, en “Ursino” que trata de los

bandoleros de la época colonial; “Lucía Lasso” y “Júpiter”, el tema de las

encomiendas; “Romana”, la lucha contra las dictaduras

2.16.5 GAVIDIA Y LA NARRATIVA49

Gavidia es el creador del cuento. Antes de él sólo se había escrito novela corta y

la muy de moda la novela por entregas o de folletín, de la cual cada día o semana

aparecía un nuevo capítulo en los diarios. El cuento de Gavidia puede dividirse en

dos grupos principales: Los de tipo universal y los de temas indígenas y coloniales 48 Tesis “Taller de Francisco Gavidia” Pág. 54 49 Tesis “Taller de Francisco Gavidia”, Pág. 55

Page 91: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

74

. En el primer grupo se destacan: “Calístenes” (1913); “La Tortura” (1930) y

“Poema en Prosa” (1930).

En el segundo grupo tenemos los de temas indígenas tales como , “La

Loba”(1913); “Nemi” (1930); “El pastor y el rey”(1913); “El Testamento de

Kicab”(1930). De inspiración colonial: “El Encomendero, Conde de San Salvador o

el Dios de las Casas” (1901).

Una característica en los héroes de Gavidia es que siempre están en una actitud

de constante denuncia o acusación contra hechos que son comunes en América.

2.16.6 LA POESIA DE FRANCISCO GAVIDIA50

El maestro descubrió la belleza del Alejandrino francés y del Hexámetro griego por

inspiración y porque su fino oído captó la belleza de éstos. Dominó a la perfección

todas las técnicas de la poesía y le dio un nuevo sentido a ésta. Sus versos son de

una pureza y belleza increíbles, y aunque en sus inicios se destacaba como

Romántico, el Modernismo y el Realismo pronto se hicieron presentes en sus

escritos.

Su vasta producción literaria emerge como presencia indómita de un hombre que

le dio un nuevo valor a las letras salvadoreñas, elevándolas a una dignidad y

posición que nadie antes de él le había dado, y que pocos, después, supieron

mantener, porque el tiempo y el espacio que le tocó vivir serán irrepetibles.

2.16.7 FRANCISCO GAVIDIA COMO MAESTRO51

Francisco Gavidia fue maestro de aula durante treinta años, en los cuales pasó

por las aulas de colegios, institutos y la Universidad de El Salvador, así como por

salas de conferencia. Todo su caudal de conocimientos trató de inyectarlo en sus

alumnos y dado que el país carecía de libros extranjeros en cantidades como para 50 Tesis “Taller de Francisco Gavidia”, Pág. 56 51 Tesis “Taller de Francisco Gavidia”, Pág. 52

Page 92: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

75

que la mayoría de alumnos tuviera acceso a ellos, se dio a la fatigosa tarea de

traducir innumerables textos, del francés, inglés, italiano, alemán, portugués y

poder así ponerlos al alcance de la juventud y del público en general, con el noble

propósito de llevar cultura al país.

2.17 HOMENAJES A GAVIDIA

2.17.1 Homenajes Varios52 Estos homenajes se desarrollaron en una forma pública el 26 de marzo de 1939;

en ellos el pueblo Migueleño le dedicó honores al maestro Gavidia por tan

importante labor desarrollada.

El homenaje estuvo precedido por las autoridades de San Miguel las cuales le

brindaron el gran homenaje al maestro de la siguiente manera:

• Fue nombrado hijo predilecto de San Miguel.

• Consagración del maestro en donde colocaron en su cabeza áurea corona

de laureles.

• Se colocó una placa de bronce en la casa donde el nació.

• Se le rindió tributo con un desfile escolar.

• La corporación Municipal, en solemne ceremonia, declara al Maestro

Gavidia como “Huésped de honor de la ciudad”.

• Se forma un comité integrado por un grupo de personas Migueleñas

comprometidas con su labor a nuestro pueblo.

• La Dirección General de Correos emitió una serie de sellos postales con la

fotografía del Ilustre maestro, proporcionada por su familia.

• Calle Gavidia. Así se nombró la calle donde se encuentra situada la casa

donde nació nuestro máximo poeta Don Francisco Gavidia.

Otros Homenajes:

52 Gavidia, El Amigo de Darío, Tomo II, Pág. 139.

Page 93: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

76

• La Biblioteca Nacional de San Salvador por Acuerdo Legislativo de la

Asamblea le otorgó nuevo nombre a la Biblioteca Nacional denominada por

el acuerdo número 16-0101. Biblioteca Nacional Francisco Gavidia,

habiendo salido publicado en el Diario Oficial de viernes 3 de mayo de

2002.

• La Universidad Francisco Gavidia, lleva su nombre en honor al ilustre

humanista desde 1981, año de fundación de la universidad.

2.17.2 HOMENAJES POR LOS DIPLOMATICOS DE AMERICA53 “El 14 de septiembre de 1941 los diplomáticos del continente americano

acreditados cerca del gobierno de El Salvador, se congregaron en tributo del

homenaje que venia siendo preparado. Fue la Universidad Nacional de la cual es

Honoris Causa el maestro Gavidia la que recogió el eco de la población. Allí, en el

Paraninfo, le fue colocada por la Primera Dama de la República doña Concha de

Hernández Martínez, una medalla a nombre de las repúblicas que por medio de

sus representantes ofrecían”…

2.17.2.1 Lic. Don Francisco E. Toledo Ministro de Guatemala y Decano del Cuerpo Diplomático

Señoras, señores:

“Como Decano del cuerpo Diplomático, residente en esta capital, me ha tocado la

honra de ser el primero en hacer uso de la palabra, en este solemne acto, para

ofrecer al ilustre Maestro, Francisco Gavidia, el homenaje de admiración y

simpatía con que los Representantes de los Países de América, aquí presentes,

han querido dignificar a la República de El Salvador, en la persona del más

elevado exponente de su cultura intelectual...

53 Revista “Homenaje a Francisco Gavidia en el año de 1941”,Pág. 3 El Diario Latino, 15 de Septiembre de 1941, primera plana

Page 94: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

77

El maestro Gavidia fue objeto de un cálido homenaje, por ser considerado como

uno de los más valiosos componentes del libro de oro de la literatura castellana...

La modestia de Francisco Gavidia no necesitaría más demostraciones de

admiración. Sus creaciones científicas y literarias, producto valioso de su

privilegiado cerebro, han reforzado el acervo del saber, y van formando el pedestal

de su gloria. En su cabeza virgiliana brilla ya la aureola de los seres predestinados

a la consagración...

Reciba el virtuoso Maestro este sencillo y significativo homenaje que, como flor de

admiración de los países de América, flor aromada con las sutiles esencias de su

jardín, hemos cortado esta noche, víspera de la máxima de la historia

centroamericana, para ofrendársela con la leyenda: ¡VIVA EL MAESTRO

GAVIDIA! ¡ VIVA AMERICA LIBRE!

2.17.2.2 DON JORGE MATAMOROS LORIA Ministro de Costa Rica

Excelentísimo Señor

Presidente de la República

Señores Miembros del Gobierno,

Señoras, Señores:

“Es gratísima a mi sentir, la misión de presentarme ante vosotros para

testimoniaros la sincera simpatía que manifiestan y la trascendencia que

reconocen el pueblo y Gobierno costarricenses a este solemnísimo acto por medio

del cual se hace presente singular y merecidísimo homenaje al excelso y ya

consagrado Super-Hombre, el Sublime Maestro Francisco Gavidia, honrándose

así, por ende, de la manera más digna, a su gran Patria , El Salvador...

Asimismo, de manera especial me complace agradecer al Excelentísimo Señor

Presidente de la República y a la Excelentísima Señora de Hernández Martínez,

su asistencia, pues han dado así justificado realce al acto, al par que han hecho

que nos sintamos muy honrados.

Page 95: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

78

También para las honorables y distinguidísimas personas que nos prestigian con

su presencia, nuestro más sentido reconocimiento.

Y para vos, Maestro Gavidia, mi respetuosa reverencia ante vuestras virtudes, y

mis fervientes votos porque Dios os guarde muchos años para bien de la

humanidad.”

2.17.2.3 MR. ROBERTO FRAZER Ministro de los Estados Unidos de América.

MI HOMENAJE A GAVIDIA

“Como Representante de los Estados Unidos de Norte América ante el Gobierno

de la República de El Salvador, me es altamente honroso participar en el

Homenaje que el Honorable Cuerpo Diplomático Americano residente, rinde esta

noche a uno de los hijos más ilustres de Centro América, el Maestro Don

Francisco Gavidia, altísimo valor en las letras del continente.

Mi país ve con suma complacencia las grandes obras de cultura que se realizan

en las Repúblicas hermanas de América y se siente regocijado cuando un hijo de

estas Repúblicas alcanza los honores del homenaje público, en forma tan

destacada como lo está recibiendo esta noche el insigne literato y poeta Don

Francisco Gavidia.

Presento al Maestro mis calurosas felicitaciones y hago votos sinceros porque su

obra fecunda se siga extendiendo, para honra de la Patria Centroamericana y de

la América toda. “

2.17.2.4 DON RAFAEL CESAR TOLENTINO Ministro de la República Dominicana

Excelentísimo Señor

Presidente de la República,

Señores miembros del Gobierno

Page 96: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

79

Señoras y Señores todos:

“Digamos con el maestro Gavidia, porque hoy, al rendirle este homenaje de

reconocimiento continental, América quiere, por nuestra voces, premiar en él lo

que él mismo ha proclamado con esa limpidez moral que abarca toda su obra y

que es la voz de su conciencia liberal, franca, apostólica y eterna: su consagración

a la Democracia y la República...

MAESTRO: por haber consagrado vuestra vida en culto sincero, ejemplarizador y

enfervorecido a la Libertad y al espíritu, a la justicia y a la verdad, en este

momento de horrores, de sombras y temores, en que los más fuertes espíritus se

entregan o flaquean, quede aquí constancia, al amparo de esta Universidad

Centenaria, del rendido homenaje que en nombre de mi Gobierno, de la

intelectualidad dominicana y en el mío propio, os ofrezco en esta noche y siempre,

y sea ello como una promesa a vuestra figura preclara de Maestro, a Don

Francisco Gavidia, realidad americana, gloria de la humanidad, Ciudadano

Perfecto de la más pura civilización.”

2.17.2.5 LIC. DON VICENTE VELOZ GONZALEZ. Ministro de México

MAESTRO

“Declino el privilegio que se me ha otorgado para dirigiros la palabra

en mi calidad de Miembro del cuerpo Diplomático. México me ha pedido que le

ceda mi puesto en este homenaje. Por mí, habla el país entero, diciendo que hace

mucho tiempo os contempla en la cumbre a donde habéis llegado; que hasta

aquella tierra hermana alcanza el brillo de vuestros méritos; que os reconoce

como una gloria nacional y, para sellar con marca imborrable su admiración, me

ha ordenado que coloque sobre vuestro pecho el “Águila Azteca”, el mayor

homenaje que le es dable tributar. Yo acato esta orden con la más viva emoción y

como uno de los más grandes honores de mi vida.”

Page 97: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

80

2.17.2.6 Dr. MODESTO VALLE Ministro de Nicaragua.

Señor Presidente

De la República

Señores:

“ ...En esa cumbre encontramos ahora al varón preclaro que es objeto de este

solemne tributo de admiración y respeto. Los que en él participamos hemos

convenido de antemano en limitar a pocos minutos la expresión de nuestro

homenaje, como si una vida tan gloriosa pudiera medirse por momentos frente al

vasto contenido espiritual que le anima. Precaria tarea sería la de recorrer por

instantes la obra, que en el campo de las ciencias y de las letras ha cumplido este

sabio literato, filósofo, poeta; y si realmente hemos de emplear con utilidad el

corto lapso de que disponemos, sea para significar que en este homenaje

hacemos una solemne afirmación de nuestra conciencia americana cuando así

enaltecemos al pensador, al filósofo y al poeta que ha exhalado sus más vívidos

alientos a la sombra de nuestros bosques, a la vera de nuestros ríos y al calor de

nuestros soles tropicales, en este bello pedazo de nuestra tierra americana que le

vio nacer y le hizo sentir, crecer y amar. Gavidia es un trozo escultórico modelado

a sí mismo, a impulso de esa misteriosa fuerza del genio que convierte en obra

perdurable toda aspiración, cualquiera que sea la magnitud de sus designios...

Gestor admirable dentro de las imperfecciones del idioma, ha dado nuevos albores

a las letras españolas, y todos hemos de recordar cómo pudo y supo influir en el

pensamiento de Darío para que éste lograra descubrir secretas modalidades del

ritmo y de la métrica cuando apenas comenzaba a balbucear sus después

prodigiosos versos, mientras Gavidia era ya un maestro consumado. La vida de

estos dos grandes poetas americanos está así asociada en una gloria común,

cuyos fulgores acarician todavía la frente del uno y se reencienden para el otro

más allá de la tumba. No es el de hoy el único tributo de admiración que Gavidia

habrá recibido en su aureolada vida. No será tampoco el último; y si ha de

repetirse en cualquiera otra circunstancia propicia, quede siempre éste como

Page 98: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

81

sentido recuerdo de nuestros corazones para el insigne pensador en cuyo cerebro

se ha acumulado tanta grandeza para la eternidad.”

2.17.2.6 Lic. MARCO A BATRES Ministro de Honduras

ILUSTRE MAESTRO GAVIDIA

“Los méritos auténticos que dan merecido renombre a vuestra distinguida

personalidad y gloria indiscutible a vuestra querida Patria, méritos que no

provienen ni del linaje, ni de la riqueza, ni del poder, ni de otra circunstancia

fortuita, sino de vuestra vida ejemplar ajustada a los estrictos cánones de una

moral austera y consagrada al ejercicio honesto de la ciudadanía; de vuestra

inteligencia clara sometida con esmero a la disciplina del estudio sistemático y

concienzudo; y de la atinada educación de vuestra exquisita sensibilidad, forman

ese conjunto armónico e integral que raras veces logra alcanzar el hombre como

artífice de su relativa perfección, y os hacen acreedor a este justo homenaje que

os consagra como un abanderado del Bien y del Civismo, como un investigador

infatigable de la Verdad y como un renombrado cultivador de las bellas letras.”

2.17.2.7 Sr. Don ALFONSO MEJIA ROBLEDO Encargado de Negocios de Colombia

FRANCISCO GAVIDIA

“...Francisco Gavidia es un Solitario del Pensamiento. En la nevada cumbre de su

ancianidad blanquean los copos de nieve de sus ensueños que echa a volar al

mundo hispano como mensajes de belleza y de gracia. Sus lucubraciones

poéticas y filosóficas marcan la ruta de su ascensión con jalones de gloria que no

cubrirán las noches del futuro, mientras perdure el sentimiento de cultura en los

países americanos. Conciencia cristalina, energía creadora, inteligencia

plurivalente templada por seis o más lustros de profesorado apostólico, Francisco

Gavidia toca ahora los lindes de la senectud, en un aislamiento contemplativo

pero fecundo, generoso y brillante. Sus puras virtudes de varón eminentísimo se

acrecientan al ritmo de sus versos alados y rompen la muralla de su modestia

Page 99: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

82

seductora para recibir de los representantes augustos de diez naciones de

América un galardón americano. “

2.17.2.8 SR. DON JULIO BALBUENA Encargado de negocios del Perú

Maestro Gavidia

“Por mi intermedio, el Perú, patria de Unanue, Palma, García Calderón y de otros

muchos hombres que han dedicado su vida al estudio y al trabajo rinde a Ud. su

más cálido homenaje. Venerable maestro: Usted encarna el espíritu de nuestra

América, cuyos principios básicos son el amor, la paz y el trabajo. El amor al

prójimo, lo ha demostrado plenamente, en cada una de sus obras, que han

servido y servirán como guía, para encontrar el camino más recto, más puro; he

dicho, el camino de la verdad. La paz, esa paz tan deseada, la sentimos al leer

cualquiera de las producciones de su privilegiado talento y de su humano

corazón. En cuanto al trabajo, nadie podrá superar el realizado por Ud. ni el

cansancio, ni la fatiga de los años, han podido vencerlo.

Toda esta labor la ha realizado Ud. con verdadero tezón, con mucho cariño y

ejemplar modestia. Por todo ello, los que estamos reunidos a su rededor,

queremos demostrarle nuestro aprecio y afecto.”

MAESTRO GAVIDIA “Puede estar orgulloso. Su nombre, no sólo estará grabado en el mármol y

en el bronce, sino, también, en la mente y en el corazón de las generaciones

presentes y en el de las mil generaciones venideras.”

2.17.2.9 DR. DN. HUMBERTO DIAZ CASANUEVA Encargado de negocios de Chile.

FRANCISCO GAVIDIA.

“No saludo en Gavidia solamente al poeta sino al vindicador de la poesía. La

abeja de su verso no tiembla sólo en torno a la flor suave y melancólica y

perecedera sino que se interna en el misterio del ser, en la sustancia infinita, en el

Page 100: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

83

sueño profético. No es el poeta banal, ni el helado académico, ni el esteta

engreído. La profundidad de su tierra le da impulso creador y la escala de Jacob y

la visión platónica le dan serenidad y resplandor y forma. “Al comienzo -dice

Novalis - los poetas y los sacerdotes formaban una sola casta” y Víctor Hugo

afirma “que la poesía es un modo de desenvolvimiento total del espíritu”. Porque

Gavidia concibió la poesía de manera integral, su obra permanece y su sentido

transciende hasta lo ético, lo moral y lo cívico...

Poesía tendida hacia los abismos siderales como hacia el nudo de enigmas que

es el corazón humano; poesía que busca el secreto de las viejas cosmogonías y

de los asombrosos mitos de su tierra, poesía que ejercita el don profético y se

nutre tanto de inspiración como de sabiduría; poesía que mira fijamente a la

blanca luz del amor y al turbio rostro de la muerte; poesía en que surge lleno de

sangre eterna el dios de América y en que este Nuevo Mundo todavía no revelado,

se agita entre símbolos y renovadas esperanzas.

A nosotros, obscuros jóvenes, poetas de América, situados ante el caos, Gavidia

nos tiende, no el laurel, no el cisne, sino el bronce y el hierro: la voluntad y el

deber...

Por esta humilde y fuerte lección de humanidad que me da Gavidia, inclino mi

bandera ante su egregia figura y ante su heróica patria y busco las rosas más

puras y más nobles que en mi lejano Chile comienzan a abrirse después del largo

invierno y las ciño con respeto a vuestra venerable frente india.”

2.17.2.10 PROF. DON . JOSE ANDRES ORANTES Sub-secretario de Instrucción Pública.

REPRESENTANTES DEL NUEVO MUNDO.

“En este acto espiritual sois precursores de un mundo nuevo...

Aquí, en este Templo siento la emoción de los que fueron, la fe de quienes son, el

espíritu de los que serán: milagro y esperanza de la redención humana. Aquí,

caballeros del ideal, no se oye piafar, no se habla de escudo ni de lanza de acero,

no se trata de la promesa aventurera, ni de la férrea armadura que propone violar

el derecho del hombre; sois los Caballeros de Verdad, en magna Asamblea, en la

Page 101: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

84

que las naciones del Continente, celebran consorcio para admirar, en el alma de

Francisco Gavidia, el alma universal, porque:

“Francisco tiene ardor, Francisco es Águila,

es rudo, es apacible, es vigoroso

y suave, arrulla y trina como un pájaro.

Y clama con la voz de las tormentas

Y se eleva hasta el sol”.

Así ha dicho Rubén Darío. Pero este genio que tiene forma de hombre, que tiene

poder de ángel, que ha hecho divino su nombre, es el ideal de una emoción, es la

emoción de un ideal, es el alma de un pueblo; es el alma en el alma de la raza

universal.

Representantes del nuevo mundo, en este culto espiritual, sois precursores de un

mundo nuevo.”

2.17.2.11 PALABRAS DEL MAESTRO GAVIDIA. Señor Presidente de la República,

Honorables Señores Miembros del Cuerpo Diplomático,

Señoras, Señoritas, Señores todos:

“Al manifestaros la expresión de mi profundo agradecimiento, permitidme repetir lo

que, en reciente ocasión he dicho sobre mi labor: “No me toca a mi juzgarla, pues

hablar en mi bien seria inmodestia y hablar en mal seria hipocresía”. Debo añadir

que los propósitos han sido buenos y que habitual la disposición al sacrificio. La

frase del “Maestro de Maestros“: TODO LO DEMAS SE OS DARA POR

AÑADIDURA, tiene en estos momentos la más clara confirmación.

Guatemala es la hermana mayor. Yo le debo el sentimiento Latinoamericano por

Landivar y Pepe Batres; pero pongo a igual altura la poesía virgiliana de Juan

Diéguez. El nombre de Liendo y Goicoechea encarna el movimiento filosófico

moderno para nosotros, y esta gloria corresponde a Costa Rica. Toda la

compresión de Hispano-América ha sido definida por Estados Unidos.

Yo les debo el honor de ser invitado repetidas veces a sus Congresos pero mi

larga carrera de profesor me dejó inhábil para los climas fríos. Aprovecho esta

Page 102: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

85

ocasión de ser oído para que llegue esta justa excusa a quienes deben conocerla.

Ruinas venerables por el recuerdo de los Colón hacen a Santo Domingo una tierra

de poesía épica. Allí escribió Tirso de Molina. Y Balbuena su poema. En nuestro

suelo duermen su último sueño parientes dominicanos del gran Heredia, que

fueron nuestros amigos. Nuestro gran pintor Francisco Cisneros fue protegido de

un caballero mejicano y Cuba que conserva dignamente sus pinturas, le dio

campo para emprender su inmenso trabajo. ¡Que hombre y qué Países!

Rubén Darío hizo un lazo de unión entre Nicaragua y El Salvador; como él una

pléyade de poetas nos une con Honduras. Mi primera Metafísica fueron las

décimas: “¡ Oh que misterio horroroso es este de la existencia! ¡Revélame algo,

conciencia; Háblame, Dios poderoso!” de Rafael Pombo. Como no hay poeta

original en sus primeros años, no sentiría pena, si fuese el caso, de declararme

tributario del gran poeta colombiano. En igual caso estoy respecto de Don Ricardo

Palma, el Cervantes del Perú. Las instituciones de Chile ocuparon mi juventud, lo

mismo que Don Andrés Bello ; y es objeto de mi admiración la elevación de

carácter chileno. Con estas palabras balbuceadas, quiero manifestar mi eterna

gratitud a los Honorables Representantes de tan ilustres Naciones.

Estas joyas, este pergamino, ocuparán lugar muy alto en mi modesto hogar y

serán objeto de un culto fervoroso mío y de los míos.

A las respetables autoridades y al digno público que me han acompañado en este

acto, gracias sinceramente, muchas gracias.

FRANCISCO GAVIDIA.

Page 103: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

86

2.18 MUESTRA DE LAS OBRAS DE DON FRANCISCO GAVIDIA54

A-COLECCIONES BASICAS.

Versos. San salvador. Imprenta Nacional de F. Sagrini. 1884. 254 p.

Viajes y periodismo (inédita) Colección de artículos sobre temas políticos, casi

todos ellos publicados en el destierro. (1890-1894).

Pensamientos (Colección de cuarenta y cinco poemas). San Salvador. Imprenta

La República. 1906. 12 p.

Obras de Francisco Gavidia. San Salvador. Imprenta Nacional. 1913. 500 p.

Discursos, Estudios y Conferencias. Imprenta Nacional, San Salvador. 1941. 246

p. ( Comprende 24 trabajos de especial importancia). Pertenece a la “Biblioteca

Universitaria”, de La Universidad de El Salvador.

Boletín de la Academia Salvadoreña. San Salvador. (s.e) 1941. Número

extraordinario.

Cuentos y Narraciones. San Salvador. Ministerio de Educación, Departamento

Editorial. 1961. 159 p. La primera edición data de 1931.

Antología (Prólogo sobre “ La Poesía de Gavidia” por Luis Gallegos Valdés).

San Salvador. Ministerio de Educación, Departamento Editorial. 1961. 162 p.

54 Francisco Gavidia Artífice de Nuestra Nacionalidad, Pág. 47

Page 104: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

87

(s.f) El cancionero del siglo XX (traducciones por Francisco Gavidia). San

Salvador. Talleres Tipográficos del Ministerio de Instrucción Pública.

B- Obras por Separado:

1 ARTES: Ética y Estética (colección de cuarenta y cuatro artículos, sobre música,

publicados en diversos periódicos ) CG(Colección Gavidia).

Conservar la Música Tipo. Impreso de CG. (s.f)

La Gioconda de Leonardo da Vinci. “La Quincena”, III, t. vi. No. 67. 1906. San

Salvador. P. 193-195.

El Idioma y la Música. San Salvador. “ Azul y Blanco”, CG. s.f.

La Lira y la Música griegas (Manuscrito de la CG). s.f.

Quiero ser músico o arte de componer (Ms. de la CG). s.f.

La venus de Milo ( Recuerdos). “ El Bien Público”, Quezaltenango. 12/Julio/1894.

Wagner. San Salvador. “Los Andes” No. 3. 12/Marzo/1904. p. 39-42.

2 EDUCACIÓN:

Los Altos Estudios. San Salvador. Talleres tipográficos del Centro Editorial

Meléndez. “Centro América Intelectual”. 2ª. Época. No 4. Marzo 1909.

Page 105: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

88

El Arte como elemento de Educación. BP. 30/ Enero/ 1894.

Las Bases de la enseñanza Secundaria. CG. s.f.

Defectos de Nuestra Enseñanza (I) Imaginación Y Raciocinio. BP. 23/ I /1894.

II El plan de Materias. BP. 25/I/1894

III La Moral, La Retórica y la Lectura. BP 28/I/1894.

Dictamen sobre la Fundación de la Facultad de Pedagogía propuesta a la

Asamblea Nacional. CG. s.f.

Enseñanza de Párvulos. Diario del Salvador. 7/XI/1906.

Informe técnico sobre instrucción primaria en el Estado de California. “La escuela

Salvadoreña” I, 9, 279. San Salvador, 1906.

Reglamento de enseñanza secundaria moderna. San Salvador. Imprenta

Nacional. 1898. 188 p.

Tratado de Canto Para Escuelas Primarias por el sistema Modal. “La Escuela

Salvadoreña” I, 9, 279 San Salvador.1906.

Universidad Hispanoamericana de El Salvador. “Diario Latino”. San Salvador.

5/IV/1910.

La antena Eliminadora. “Patria”. CG. recorte s.f.

Page 106: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

89

3 FILOLOGIA:

El Desanalfabetizador, San Salvador. “La Palabra”, Enero a Agosto de 1937.

Estudios de Árabe. Manuscritos. CG.

Estudios de Filosofía del Lenguaje. San Salvador. C. A. Imprenta Meléndez.

1909. 22 p.

Historia de la introducción del verso Alejandrino en el Castellano. San Salvador.

“La Quincena” II, 1904.

Adaptación del hexámetro a la Poesía Castellana. San Salvador. Obras. P 144-

145-152.

Idioma Internacional, San Salvador. “Repertorio del Diario del Salvador”. 3ª. Época

. No.6/ II/1922 p. 250-251.

Informe de la Cooperativa de “Kosmos”. San Salvador. 28/VIII/1910. CG.

La Influencia de la Literatura en las Carreras Profesionales. San Salvador.

“Repertorio Salvadoreño” T. I No 2 . 15/IX/1888. p. 81-91.

La Lectura Ideológica o Metódica. San Salvador.

Imprenta Cisneros. 1905. 25 p.

Lenguaje Nacional. San Salvador. “Diario del Salvador.” CG. Recorte sin fecha.

Lenguaje Poético en el periodo de la Colonia. (Discurso inaugural de la Academia

Cervantina, correspondiente de la Real Academia Española) “Actualidades” 9,2

San Salvador. 7/IX/1915.

Page 107: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

90

Limpia, fija y da Esplendor. San Salvador. DEC. p. 131-139.

Memorial a la Academia de Ciencias, Letras y Artes de San Salvador sobre el

Idioma “Salvador”. Obras, p. 153-154. (s.f)

Metafísica Experimental. San Salvador. “ La Escuela Salvadoreña” II, 14, p. 423-

424. 15/VII/1906.

Primer Apéndice de “ Los Aeronautas” Sobre la Versificación en Los Aeronautas.

“Obras”. P. 139 -144. San Salvador, 1913.

La Pronunciación del Hebreo. San Salvador. “Repertorio de Diario del Salvador”.

Vol. 13, No.76 p. 3852-3853. Marzo/1909.

La Proposición. San Salvador. “Centro –América Intelectual”. CG. Recorte s.f.

¿Qué es el Idioma Salvador?. San Salvador. Obras. p. 226. 1913

Segundo Apéndice de “Los Aeronautas” Sobre el Idioma Universal “Salvador”. San

Salvador. “Obras”. p. 153-155.

Gramática del Idioma “Salvador”. San Salvador. “Obras” p. 156-170

Diccionario del Idioma “Salvador”. San Salvador. “Obras” 171-234.1913.

4 FILOSOFÍA:

Balmes. San Salvador CG. Diario del Salvador. s.f.

Page 108: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

91

Discusión sobre el Espiritismo y el Hipnotismo. RS. t. 2°. No. 3, San Salvador

1889.

En la Muerte de Emilio Zola. San Salvador. “El Heraldo”. 15/Nov./1904.

Ensayo de Filosofía. San Salvador. “Gente Nueva” No. 4 p. 80-83. 1/Nov./1904.

Las Espigas de Ruth (Pensamientos Sueltos). Ms. CG. 1901.

Estudio sobre la Idea de Dios. RS. t. 4 No. 2. San Salvador, y t. 4 No. 4 p.

65-72, 193-200.

Estudio y Resumen del Discurso sobre el Método de Descartes. León, Nicaragua.

“La Patria” p. 101-104.

Filosofía Autónoma o Latinoamericana (1) CG.

Sobre La Apercepción (s.t.) (2) CG.

La Historia de la Filosofía según La Apercepción (3) CG.

El escrutinio (4) CG.

Termina el inventario (5) CG.

Antes que hubiese Filosofía ¿Qué Había? (6) CG.

El Cimiento del Edificio (7) CG.

Primer hecho observable (8) CG.

Page 109: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

92

Paréntesis. La Vanidad de los Filósofos (9) CG.

La Música exterior y la Música interior (10) CG.

Otro Paréntesis (11) CG.

El Materialismo. La Filosofía Alemana. El Misticismo. El Aperceptivismo (12) CG.

Kant y Heráclito (13) CG.

¿El Tiempo está “fuera” o “dentro”? (14) CG.

Comunicación con el Mundo (15) CG.

La Filosofía de Hegel. AES. II, No. 21. 257-258. San Salvador. Febrero/1914.

La Filosofía de don Ramón de Campoamor. San Salvador. “La Quincena” CG.

La Filosofía de la Historia y los primeros principios. DEC. 125-130. San Salvador.

(Conferencia pronunciada en el Paraninfo de la Universidad Nacional de El

Salvador con ocasión del primer centenario del Prócer Delgado).

12/Nov./1932.

La Formación de una Filosofía Propia o sea Latinoamericana. San Salvador.

Talleres Tipográficos Cisneros. 1931. 8 p.

Idealismo y Realismo. BP. 18/Marzo/1894.

Nuestra ley sobre el Antropomorfismo en sus primeros Grados. León, Nicaragua.

“Patria” Año 7, t. v. No. 8 p. 225-228. Nov./1901.

Page 110: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

93

Nuestro Trabajo Intelectual. RP. T. 4. No. 3. p. 163-168. Febrero/1890.

El Oriente. La China, La India. León. Nicaragua. “La Patria”, 7. t. v., No. 9. 257-

262. Diciembre/1901.

La Visión Eternal. San Miguel. “La Aspiración” II, No. 9. 8/1/1882. (probablemente

uno de los primeros artículos de Francisco Gavidia).

5 HISTORIA:

La Abolición de la Esclavitud y el Prócer doctor Cañas. San Salvador DEC.

36-39.

Miguel Álvarez Castro. San Salvador. “La Nueva Enseñanza”. Serie II, Nos. 11 y

12. 22-24, 26-29. Sept. y Oct. 1888.

Don José María Cáceres. RS. T. 2. No. 4, 314-317. Abr./1889.

El Presidente Aguilar y el Obispo Viteri (Capítulo de la Historia Moderna de El

Salvador). San Salvador. “La Universidad”. Serie 10 No. 12 p. 224-235. Abr.-

Junio/1916.

El Padre Delgado. San Salvador. “Salvadoreños Ilustres”. Biblioteca Económica.

No. 71 2ª. ed. 1905.

Estudio sobre el Presbítero Doctor José Matías Delgado. San Salvador. Tipografía

La Unión. 1911. en Próceres, T. I, p. 3-10.

Epopeyas de los Próceres y datos de sus biografías. Delgado. En “Historia

Moderna de El Salvador”. Francisco Gavidia. T. I. 1ª Parte. p. 122-128. Este

Page 111: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

94

discurso fue pronunciado al inaugurarse el busto de Delgado el 25 de Diciembre

de 1902.

El Padre Delgado. RDDS. Vol. I, No. 1 p. 16-19. Sept./1921.

Discurso a nombre de la Junta Patriótica del centenario de 1811, en la colocación

de la primera piedra del pedestal de la estatua del prócer José Matías Delgado.

CG. s.I.; s.f.

El Concepto Moderno sobre el Presidente Arce. San Salvador “Los Andes” I. p. 3-

4, 30/I/1904.

Don Manuel José Arce. San Salvador. “La Quincena” V, 49 p. 22-25, 1/IV/1905.

Aparece desde 1888 en La Nueva Enseñanza.

En 1824. San Salvador CG. 1907.

Historia Moderna de El Salvador. San Salvador. Imprenta Meléndez. 2 vols. 1917 y

1918. 244 p. y 198 p.

Discurso en elogio del Benemérito General Francisco Menéndez. San Salvador.

Talleres Tipográficos del Ministerio de Instrucción Pública. 22/VI/1931.

Discurso con motivo del 73º aniversario de la Independencia. San Salvador. 15 de

Septiembre de 1894. Imprenta Nacional. 8 p.

Don Mariano Prado. San Salvador. Dirección General de Publicaciones. 1962. p.

31-37 en “Biografías de Vicentinos Ilustres”. Se había publicado desde 1888 en La

Nueva Enseñanza. Serie II, 10, 29-32.

La Primera Forma de Gobierno en Centroamérica. DEC. 186-192.

Page 112: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

95

Los Proto-Independientes. DEC. 24-36.

El Quince de Septiembre. San Salvador. “La Quincena” I No. 12. 15/Sept./1903. p.

397-399.

Don José Gregorio Salazar. San Salvador. “La Nueva Enseñanza”. Serie II, 7, 17-

20. 15/Julio/1888.

6 HUMANIDADES:

Cursos libres de Literatura en la Universidad Nacional. San Salvador. CG. s.f.

Discurso de Aperturas de Clases en la Universidad Nacional. San Salvador. “La

Universidad”, serie 10ª, No. 11, p. 8-16. 1916.

Los Estudios de Humanidades. A máquina CG. s.f.

Las Humanidades. San Salvador. Diario del Salvador. 25/ Mayo / CG, s.f.

Importancia de la Facultad de Humanidades. Guatemala. “Universidad de San

Carlos” I, 1945. 103-111.

Institución Pilzimtek o la Gaya Ciencia. San Salvador. CG. Diciembre de 1923.

El Instituto de la Poesía. San Salvador. “Diario Latino” 10/Sept./1927.

La Normal Superior. San Salvador. CG. s.f.

Page 113: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

96

Programa del Ateneo de El Salvador. San Salvador AES. Año V, No. 45-56 p.

1115-1120. 1917.

Programa de los Estudios del Gay Saber en 1928. San Salvador. CG. Sept. 1928.

La Técnica de la Poesía. San Salvador. CG. s.f.

7 LETRAS:

Ana Dolores Arias y Raquel Cabrera. San Salvador RS. T. I., No. 1. p. 9-18.

Agosto/1888.

El Asunto del Poema de Fray Matías de Córdova. San Salvador. RS. p. 136.

A Julio Enrique Ávila. San Salvador. “Palpitaciones” CG. 147-149 s.f.

Carta Literaria al señor don Eduardo de la Barra. RS. T. 4º, No. 2, p. 110-115.

Febrero 1890.

Carta Literaria a don Antonio González. Cojutepeque “Oasis” I, No. 2, 11/VI/1912.

Estudio sobre el Quijote. San Salvador. Talleres Gráficos Cisneros. 68 p. s.f.

Estudio sobre la Obra Literaria del Presbítero Dr. Juan Bertis. San Salvador. DEC.

75-78.

Page 114: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

97

Estudio sobre la personalidad de Rubén Darío. San Salvador. RS. t. 3º 1, p. 1-11.

Julio/1889.

Estudio sobre los opúsculos y periódicos de Montalvo. San Salvador. RS. T. 2º,

No. 4, 249-260. Abril 1889.

Francisco Contreras Autor de los Modernos. San Salvador. CG. s.f.

La Influencia de la Literatura en las Carreras Profesionales. San Salvador. (Cf. 3.

Filología).

Limpia, Fija y da Esplendor (Cf. P. 294).

Manifiesto Literario a los poetas y escritores Amigos. San Salvador. CG. Diario del

Salvador. 1892.

El Misántropo. San Salvador. “Obras”. p. 326/327.

La Nueva Generación Literaria del Salvador. Guatemala “Guatemala Ilustrada” I,

47 p. 598-608. 6/VIII/1893.

José Milla. Guatemala, “La República” No. 367. 1/Oct./1892.

La Obra de Lope de Vega en la Historia del Teatro Español. San Salvador. DEC.

100-117.

Oración fúnebre en la inhumación del cadáver del Dr. Daniel Sánchez Soriano.

San Salvador. CG. s.f.

Alocución fúnebre ante el cadáver del Académico Calixto Velado. San Salvador.

16/III/1927.

Page 115: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

98

La Palabra “Ingenioso” del título del Quijote. San Salvador. “La Quincena” I, 5,

147-149. 1/Junio/1903.

Parte que corresponde a Rubén Darío en el Movimiento salvadoreño de las Letras

durante los últimos lustros. San Salvador. AES. Nos. 42-44. p. 1035-1042, Oct.-

Dic. 1916.

Prólogo a “La Lira Joven”. San Salvador. RS. T. 4º No. 6. 325-337. Junio/1890.

Prólogo a “El zafir de un ala milagrosa” de Lilian Serpas. San Salvador. AES. Año

17, Nos. 121-124. p. 4712-4713. Enero-Mayo/1921.

Ropa Vieja (Artículo sobre... de Ricardo Palma). San Salvador. RS. t. 3º, No. 5.

349-357. Nov./1889.

Walt Whitman. San Salvador. RS. t. 3º No. 2, 114-121. Agosto/1889.

8 Teatro

Amor e interés. Comedia Lírica Música de Antonio Paniagua Rossi. San Salvador

“Obras “. 347-362.

Héspero (En cuatro cuadros y seis escenas). San Salvador. Talleres tipográficos

del Ministerio de Instrucción Pública , 1931. 18p.

Júpiter. Drama en cuatro actos. San Salvador RS.t 3°. N° 4, 259-303 Oc./1889

Lucia Lasso o Los Piratas. Drama en tres actos. San Salvador. “Obras”. 237-325.

1913.

Page 116: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

99

El Misántropo de Moliere. Traducción del primer acto por...San Salvador”Obras” y

RS. T 1°. N° 4. 244-266, nov. 1888.

La Princesa Cavek. Fragmento. San Salvador “Obras”. 363-371. 1913

La Princesa Citalá. Poema dramático. San Salvador. Imprenta Nacional. 38 p.

Ramona. Drama en seis cuadros y un acto. San Salvador. Talleres Gráficos

Cisneros. 32 p. S.f.

Ursino. Drama en cinco actos. San Salvador. Imprenta Cometa. 1887.

...

Page 117: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

CAPITULO V MANUALES

TÉCNICOS DEL CD ROM

Page 118: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

100

MANUAL TÉCNICO

CD INTERACTIVO

VIDA Y OBRA DE

FRANCISCO GAVIDIA

Page 119: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

101

1. Generalidades.

El presente manual contiene la información general de los diversos archivos y la

aplicación de las técnicas de almacenamiento, a si como las carpetas y los

diversos archivos con los cuales se combina la aplicación o el diseño del mismo.

También se proponen mejoras que pueden hacer después como segunda parte de

este proyecto ya que se puede mejorar e incluir nueva información y revisar

nuevos elementos para interactuar con la diversa aplicaciones de la tecnología.

Page 120: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

102

2. Descripción del Tema. El tema: “Diseño de un CD interactivo multimedia de la vida y obra de

Francisco Gavidia”

Se puede describir que es un CD que contiene la mayor información de los

aspectos fundamentales de la vida, las obras y los diferentes meritos que le

acompañaron a Gavidia, este proyecto incluye una serie de elementos que son

utilizados para mejora y darle mayo vistosidad a la aplicación interactuando

con mayor facilidad y rapidez la cual es necesario en estos proyectos.

3. Esquema del Diagrama Jerárquico del CD interactivo

Pagina Principal(CD ROM )

Vida de Francisco Gavidia

Obras de Francisco Gavidia

Homenajes al Maestro Gavidia

Publicación de obras de Francisco Gavidia

Obras que existen actualmente.

Homenajes varios

Homenajes dados por los diplomados

Page 121: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

103

4. Características del soporte de almacenamiento CD.

El soporte utilizado dentro del CD interactivo de la vida y obra de Francisco

Gavidia debe ser de una capacidad grande debido que contiendo una serie de

archivos con capacidades grandes los cuales no pueden ser almacenados en

un disco flexible es por ello que se utilaza un CD para el almacenamiento de

las diversa carpetas con las que cuanta este proyecto.

Este soporte ayuda a que se pueda ejecutar una serie de archivos de audio o

de imágenes pesadas en su contenido en bytes, es importante saber que se

puede el tamaño de estos archivos son muy grandes.

5. Organización de Carpetas y Archivos del CD. La organización del CD cuenta con una variedad de archivos y de carpetas las

cuales están relacionadas en el archivos ejecutable del proyecto el cual se

retroalimenta de los demás archivos que contiene las carpetas las cuales se

puede visualizar en la siguiente imagen:

Page 122: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

104

se pueden describir las carpetas y el contendió de cada uno de las diversas

carpetas con que cuenta la imagen anterior y se puede decir lo siguiente de cada

una de ellas.

1. Carpeta Diplomáticos: En esta carpeta se encuentran las imágenes de cada

una de las personas de las cuales se observa en la pantalla donde se dan

los homenajes a Gavidia.

2. Carpeta de Escenarios: En esta carpeta se encuentran los fondos de los

escenarios. Cuenta con 11 archivos de imágenes con extensión .gif los

cuales pertenecen a los diferentes fondos de cada uno de las pantallas.

3. Carpeta llamada Galería: Esta carpeta esta compuesta con una serie de

archivos para ser exactos cuenta con 23 archivos que son importados al

ejecutable para que puedan ser usados.

Page 123: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

105

4. Carpeta Imágenes: Esta carpeta contiene todos los archivos o imágenes

del CD las cuales son de gran ayuda para el desarrollo del proyecto.

5. Carpeta de música y narraciones: La carpeta Cuenta con dos subcarpetas

distribuidas de la siguiente manera:

1. Contiene la Narración en español es una de las grandes en bytes ya

que contiene la música de fondo y la narración del CD.

2. La que contiene la narración en Ingles que esta con 32 archivos los

cuales son de la versión ingles y son los que se importan al archivo

ejecutable.

6. Carpeta obras: En esta carpeta se encuentra los vínculos de los escenarios

en los cuales se puede observar cada una de las imágenes. Cuenta con 9

archivos.

7. Carpeta vida: Esta carpeta cuenta con 21 archivos los cuales pertenecen en

gran mayoría a lo que es la vida.

8. Carpeta vínculos: Esta carpeta contiene archivos necesarios para la

ejecución del proyecto.

9. Archivo Autorun: Este archivo ejecuta la aplicación, es decir, puede ser

corrida sin necesidad de ingresar a los iconos de la PC

10. Vida y Obra: este archivo es de mucha importancia ya que es donde se

ejecutan todos los archivos de las diferentes carpetas, los cuales son

buscados para poderlos ejecutar.

Cabe mencionar que si falta un archivo dentro de cualquier carpeta él archivo

ejecutable no podrá ser ejecutado con normalidad ya que pedirá la ruta de

acceso al archivo que pueda faltar en la aplicación.

Page 124: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

106

6. Posibles Mejoras e incluir mayor información.

En este tipo de proyectos se puede seguir actualizando los escenarios o incluir

nueva información del personaje.

Se puede mejor los diferentes elementos (el entorno, las imágenes y cualquier

tipo de elementos necesarios para que sea más atractivo el CD).

También se puede introducir una serie de videos con entrevistas de las

personas involucradas con el tema o que han tenido un contacto directo con la

persona a la cual se este investigando en ese momento.

Puede visualizar los diferentes derechos de autor de las diversa obras de

Francisco Gavidia, (sólo se han colocado fragmentos de algunas obras) las de

mayor circulación, ya que existen otras que no son muy conocidas o son libros

únicos que están protegidos (derechos de autor) o están en manos de otras

personas que no tienen conocimiento del gran valor de este materia.

Page 125: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

107

7 Conclusiones.

• En este proyecto se busco la mejor forma de crear el CD interactivo con

nuevas y mejores herramientas para la optimización de los recursos.

• Se da la oportunidad de mejoramiento y siempre buscando lo mejor para

que se pueda entender en un futuro se describen las diversas carpetas

y archivos que son usados en la elaboración del CD interactivo de Vida

y obra de Francisco Gavidia

• Se proporciona dentro del documento las herramientas utilizadas para

la creación de cada uno de los elementos que integran el entorno de la

Aplicación.

Page 126: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

108

MANUAL DE USUARIO

CD INTERACTIVO

“VIDA Y OBRA DE FRANCISCO GAVIDIA”

Page 127: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

109

1. Generalidades

El presente manual tiene como finalidad describir cada uno de los diferentes

escenarios que contiene el CD. Las pantallas integran los elementos necesarios

para que el usuario pueda interactuar con el CD. Al igual las especificaciones de

algunas pasos a seguir para movilizarse dentro de los escenarios que son integran

y forman el CD Interactivo.

Cabe aclarar que en las diferentes pantallas que se muestran se encuentra una

serie de botones con los cuales permiten que el usuario pueda interactuar y

obtener una mejor utilización del mismo.

El CD interactivo que se presenta tiene un sistema de arranque denominado

autorun, el cual facilita el uso del mismo.

Page 128: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

110

2 Diagrama Jerárquico del CD interactivo de Francisco Gavidia Diagrama del diseño del CD interactivo de la “vida y obra” de Francisco Gavidia.

1.2

Página Principal(CD ROM )

Vida de Francisco Gavidia

Obras de Francisco Gavidia

Homenajes al Maestro Gavidia

Publicación de obras de Francisco Gavidia

Obras que existen actualmente.

Homenajes varios

Homenajes dados por los diplomados

Page 129: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

111

3. Como se Inicia el Cd interactivo. Pasos:

I. Inserte el CD en la unidad de CDROM de su PC

II. La presentación inicia automáticamente (ver siguiente esquema).

4. Pantalla de selección del idioma.

Está pantalla permanece estática mientras el usuario selecciona la opción del

idioma que desea.

Page 130: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

112

5 Pantalla Principal del CD. La pantalla principal del CD muestra la interactividad de los enlaces donde se

encuentra la mayor información de la vida de Gavidia, las obras y los homenajes

que se ofrendaron a Gavidia.

En esta pantalla se pude desplazar el ratón sobre las imágenes, cuando se

posiciona sobre una imagen se activara un símbolo “una mano” y se despliega un

mensaje de texto indicando nombre del escenario al cual puede acceder al

Presionar clic en el hipervínculo.

Está imagen contiene un hipervínculo con la información de la vida de

Francisco Gavidia.

La imagen es un hipervínculo, que le permite accesar a los

catalogo de obras de Francisco Gavidia.

Page 131: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

113

6 Pantalla de la Vida de Francisco Gavidia

La siguiente pantalla muestra una serie de cuadros con las respectivas fotos de

los acontecimientos del maestro Gavidia, las fotos poseen hipervínculos los cuales

son activados al presionar clic sobre cualquiera de ellos, cuando se posesiona

sobre un cuadro especifico se activa un símbolo de una mano y se despliega en la

parte inferior de la pantalla un mensaje de texto indicando el tema del contenido

del enlace seleccionado (ver siguiente esquema).

Nota: La información descrita anteriormente aplica tanto para la versión Inglés o

Español.

La imagen del cuadro muestra los homenajes que se le dieron a

Francisco Gavidia; presionando clic sobre dicha imagen accesa a

descripción de los mismos.

Page 132: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

114

7. Pantalla de las obras de Francisco Gavidia

La siguiente pantalla muestra los enlaces a los catálogos de las obras del maestro

Gavidia y también se encuentra un acceso a los fragmentos de las obras escritas

por Francisco Gavidia.

A continuación se muestra el listado de hipervínculos de la pantalla anterior y su

función.

Esta imagen permite el acceso al catalogo de las obras existentes de

Francisco Gavidia en la Biblioteca Nacional de San Salvador.

Esta imagen “librera” es el hipervínculo que le permite el acceso al

catalogo de obras de Francisco Gavidia

Page 133: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

115

8 Pantalla de Homenajes a Francisco Gavidia

La siguiente pantalla permite el acceso a la información de los homenajes que

recibió en vida y después de su muerte, los cuales le brindaron en diferentes años

como reconocimiento a su labor dentro de su país así fuera de él.

A continuación se describen los hipervínculos de esta pantalla.

Está imagen contiene el hipervínculo a las palabras con las cuales se

honro al maestro Gavidia en el año de 1940, precedido por el Sr.,

Presidente de esa época y los diplomáticos residentes en el país.

Está imagen permite el acceso a la mayor cantidad de homenajes

las cuales se le dieron al maestro Gavidia hasta la Fecha.

Page 134: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

116

9 Conclusión.

En el presente manual se llega a la conclusión que toda la información que se

utiliza en el CD interactivo de la vida de Francisco Gavidia es la más completa,

cuenta con todas las pantallas necesarias para interactuar en los diferentes

escenarios, facilitando que los usuarios se movilicen por medio de los diversos

enlaces; los cuales describen los temas de mayor interés de la “vida y las obras”

de Francisco Gavidia.

También lleva inmerso la opción de ayuda y los créditos de la Universidad la cual

está impulsando el proyecto.

Page 135: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

117

BIBLIOGRAFÍA. Autor(es): Gavidia, Francisco. Título: Antología de su narrativa Edición:

1era.Ciudad: San Salvador Editorial: Ministerio de Educación Año: 1961 .

Autor: Gavidia, Francisco. Titulo: Obras Completas

Autor(es): Gavidia, Francisco. Título: Cuentos y narraciones

Vol.: v.1 Edición: 1eda. Ciudad: San Salvador

Editorial: CONCULTURA Año: 1996

Autor(es): Mata Gavidia, José. Título: Francisco Gavidia artifice de nuestra

nacionalidad Ciudad: El Salvador Editorial: Ministerio de Educación Año: 1965 .

Autor(es): Mata Gavidia, José. Título: Obras completas de don Francisco Gavidia

Vol.: v.1, v. 2. Colección: Creación Estética obra poética Ciudad: San Salvador

Editorial: Ministerio de Educación Año: 1974.

Autor(es): Séeligman Acevedo, Mercedes Concepción; Menjivar López, Ana

Gladis Título: Propuesta metodológica para la implementación del taller Francisco

Gavidia como curso optativo para los y las estudiantes de la Universidad Francisco

Gavidia Ciudad: San Salvador Año: 2001

Autor: Guandique; José Salvador Gavidia, El Amigo de Darío, Ciudad San

Salvador. 1965

Autor: Lic. Mario Pleités, Realidad y Reflexión. Enero – Junio 2000 año 1,

Número 1, San Salvador.

Page 136: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

118

Autor: José Mata Gavidia, Magnificencia Espiritual de Francisco Gavidia. Autor: Mario Hernández Aguirre, Gavidia ,Poeta, Literatura, Humanismo.

Autor: Armijo, Roberto y José Napoleón Rodríguez Ruiz. Titulo: Francisco

Gavidia. La Odisea de Su Genio.

Page 137: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

119

Anexo55

55 “Obras Completas de Francisco Gavidia “ Tomo I y II. Dirección de Publicaciones del Ministerio de Educación. San Salvador.

Page 138: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

120

“A CENTROAMÉRICA”

“¡Un alma para el pueblo!

Ved lo que os pide el porvenir: un lazo

que estreche los espíritus y el brazo

y que os sostenga al ir hacia adelante:

la democracia, formidable atlante,

invencible coloso,

vendrá, cuando en trabajo luminoso

concentréis el espíritu que flota,

como una fuerza cósmica gigante,

en la dispersa muchedumbre ignota.

Y un día el provenir que hoy os aterra,

¡oh, centroamericanos!

Vendrá a poner su antorcha en nuestras manos,

a la faz de los pueblos de la tierra...”

LA LOBA

(Fragmento)

Es Cacaotique que modernamente se pronuncia y escribe con toda vulgaridad

Cacahuatique, un pueblo encaramado en las montañas de El Salvador, fronterizas

a Honduras. Por ahí nació el bravo General don Gerardo Barrios, que, siendo

Presidente de la República, más tarde, se hizo en Cacahuatique una finca de

recreo, con dos manzanas de rosales y otras dos de limares, un cafetal que llegó a

dar 900 sacos, y una casa como para recibir a la Presidenta, mujer bella y

Page 139: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

121

elegante por extremo. Un vasto patio de mezcla, una trilla y una pila de lavar café;

una acequia que charlaba día y noche al lado de la casa; todo construido en la

pendiente de una colina, arriba y de modo que se dominaba de allí las planicies,

los valles y vericuetos del cafetal cuando se cubría de azahares; la montaña muy

cerca en que se veían descender por los caminos, casi perpendiculares, a los

leñadores con su haz al hombro; por otro lado, montes, por otro, un trapiche, a

tiempos moliendo caña, movido por bueyes que daban vueltas en torno suyo, a

tiempos enfundado en un sudario de bagazo, solitario y silencioso bajo un amate

copudo; más allá cerros magníficos, uno de los cuales estaba partido por la mitad;

limitando la finca, una hondonada en cuyo abismo se enfurecía un torrente,

lanzando ahogados clamores; aire frío, cielo espléndido, y cinco o seis muchachas

bonitas en el pueblo; estos son recuerdos de la infancia...

CARICIAS

Salta la tapia del jardín, se escurre

entre las parras frescas;

vacila cuando escucha que a sus plantas

crujen las hojas secas:

entra en los corredores, y los cruza

y sube la escalera;

se dirige seguro a la ventana

que debe estar abierta

porque la deja así todas las noches

la dama que le espera...

Nada de luz. De la ventana adentro

Page 140: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

122

es todo sombra espesa:

pero él no quiere luz porque ya sabe

el lecho a donde queda...

Avanza, pues. Con tiento; se estremece,

las rodillas le tiemblan;

sin embargo, en las noches anteriores

entró en entereza;

se desliza, adelanta;

en lo negro se orienta;

para hallar su camino

se diría que husmea...

Avanza más. Avanza

aún más... Por fin se acerca;

con un brazo enlaza algo...

luego, unos labios besa...

y la pasión... ¡de pronto

se le cuaja en las venas

y tiembla con el frío

de la fiebre!: la dama estaba muerta.

BALADA DE LAS SIRENAS

-En las noches calladas y serenas,

En que riela la luna sobre el mar.

Page 141: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

123

Cantan a flor de la onda las sirenas.

-Navegar, navegar...

-¿Oyes, marino, su canción de amores?

Ella del que les oye por azar

Calma el pesar y aduerme los dolores.

-Navegar, navegar...

-Más ay ! De aquellos que al fulgor sereno

Siguen su canto en el azul del mar.

Ellas les abren su nocturno seno.

- Navegar, navegar...

SONETO

Cómo el ardor del entusiasmo engaña!...

Y tú, soñando, con audacia loca,

Intentabas salvar de roca en roca,

La sombría altitud de esa montaña...

Aquí el súbito escarpe, allí la huraña

Honda caverna de espantable boca;

Mucha la asperidad, la fuerza poca...

¡Y subir apoyado en una caña!

Y bien, si es la verdad; sépalo el mundo;

Sientes sangrar tus pies, sientes vacío

Page 142: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

124

Tu cielo azul; y tu dolor profundo:

Noche en tu frente; en tus entrañas frío;

Flaca tu fe; tu espíritu, iracundo...;

Ya es tiempo de gritar: ¡Valor, Dios mío!

EL AGUILA

Sobre la enhiesta cima de la adusta montaña

Y en un cóncavo que hace de las nieves su toca,

Su nido amenazante, solitaria y huraña,

Puso en la tarde un águila sobre escarpada roca.

El viento que venía desde el confín lejano

Aullando pavoroso, salvaje y aterido,

Rugía cabe el nido, del iracundo océano

Los tempestuosos cantos para arrullar tal nido.

Ni el ágil avecilla con errabundo viaje,

Ni el ciervo que a los picos de la sierra se atreve,

Reconocer osaban lo yermo del paraje,

Ni destacarse negros sobre la blanca nieve.

Cuando desde los valles veía que en la altura

Circunvalaba el águila la cumbre diamantina.

El pastor sus rebaños guiaba con presura

Hacia el pastaje verde que esconde una colina.

Page 143: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

125

Así erigió su imperio sobre aquellos cantiles-,

Tan alto, que a su vista se borraba la tierra,

Tan alto, que a su vista se borraba la tierra,

Tan alto, que las hienas, chacales y reptiles

No le daban las trazas de su mezquina guerra;

Que el rojo meridiano le parecía obscuro,

Que el rayo a su caverna llamaba confidente.

Que el aire no podía no ser diáfano y puro

Y la luz como un oro sin aleaje y fundente;

Tan alto, que la vida era allá abajo un sueño;

Y todo lo que arrastra y todo lo que oprime.,

Y todo lo espantoso, y todo lo pequeño,.

Se hallaban subsumidos en la bruma sublime.

¡Oh soledad! ¡Oh extraña e impenetrable suerte!

Más tras cerrar el águila la jornada sombría

Que llena con su grito precursor de la muerte,

Su soledad olímpica es su sola alegría.

A APOLO

Mi verso es verso llano,

En que suena la voz y en que el acento

Del hombre se hace oír y el eco humano.

Page 144: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

126

Apresurado o lento,

Como de un río la sonante plata

Cuyo espejo retrata

Gentes, bosques, viviendas y animales,

Árboles, rocas, vida y movimiento---,

Corre en libres raudales,

Llevando al par, idea y sentimiento.

Como lo debo solo

Al rubio Apolo, y porque en mí no fuera

Propio que elogios propios escribiera,

Son estos versos en loor de Apolo.

IDOLO

A la sombra del templo o del boscaje

El hombre te dio incienso y tuviste ara,

¡Qué ante el ídolo inculto, no inmolara

que pudiera ofrecer en homenaje!

Hoy huésped de un museo, ve el ultraje

Conque la ávida ciencia te acapara;

Hoy descifro en la mueca de tu cara

La noción de belleza del salvaje.

Page 145: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

127

Cómo da pena lo que fuera santo;

Cómo desprecio lo que fue consuelo

De alguien que acaso te bañara en llanto!

El velo de Isis: no corráis el velo,

Porque nos dará risa lo que tanto

Nos hizo suspirar por ese cielo.

EL SINAI

La montaña era negra, -

porque Dios y su cohorte de querubes

se velaban tremendos en la cima

con los pliegues flotantes de las nubes.

La montaña era negra; pero encima,

Nimbada de la blanca

luz del rayo potente, que al espacio

sus serpientes flamígeras fulmina,

la montaña siniestra sustentaba

una hoguera divina.

Page 146: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. FACULTAD DE INGENIERIA Y ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7737/1/004.56-C355d.pdf · 2.6.1 Red local Central. 6 2.6.2 Red local Central No 2 7

128

Sólo Moisés que legisló a la tierra,

pudo, inspirado y rudo,

al mismo tiempo que con vasto anhelo

grababa sus dos piedras -sólo él pudo

estar ahí-, en medio del contacto

de la Tierra y el Cielo.

Y pasmados de horror, mientras oían

Truenos, voces ingentes,

de pie ante el sacro Sinaí, veían

de las nubes salir los israelitas

los clarines como ascuas refulgentes.