universidad gerardo barrios

12
UNIVERSIDAD GERARDO BARRIOS EL DOCENTE DIDACTICA GENERAL CURSO DE FORMACION PEDAGOGICA

Upload: ana-lucy-castro

Post on 25-Jan-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

el docente, documento creado para reconocer las formas que es considerado esta gran entidad.

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad Gerardo Barrios

EL DOCENTE

Page 2: Universidad Gerardo Barrios

UNIVERSIDAD GERARDO BARRIOS

CURSO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA

Cátedra:

Didáctica General

Tema:

El Docente.

Catedrático:

Licenciado Manuel de Jesús Díaz

Integrantes:

Javier Pacheco García

San Miguel, Domingo 15 de Agosto del 2015

Page 3: Universidad Gerardo Barrios

EL DOCENTE

l docente conocido por distintos nombres es o son los responsables de la educación de la niñes y la adolecencia en todo el trayecto de vida. y ¿Qué es lo que hace el docente?. Es una pregunta que muchos no conocen su respuesta, pero ese gremio

de educadores tienen grandes responsabilidades que con el tiempo tienen que ir actalizandose para estar a la vanguardia con la sociedad-

EDocente que significa y de donde proviene.

Un docente es aquel individuo que se dedica a enseñar o que realiza acciones referentes a la enseñanza. La palabra deriva del término latino docens, que a su vez procede de docēre (traducido al español como “enseñar”). En el lenguaje cotidiano, el concepto suele utilizarse como sinónimo de profesor o maestro, aunque su significado no es exactamente igual.

El docente o profesor es la persona que imparte conocimientos enmarcados en una determinada ciencia o arte. Sin embargo, el maestro es aquel al que se le reconoce una habilidad extraordinaria en la materia que instruye. De esta forma, un docente puede no ser un maestro (y viceversa). Más allá de esta distinción, todos deben poseer habilidades pedagógicas para convertirse en agentes efectivos del proceso de aprendizaje.

El docente, en definitiva, reconoce que la enseñanza es su dedicación y profesión fundamental. Por lo tanto, sus habilidades consisten en enseñar de la mejor forma posible a quien asume el rol de educando, más allá de la edad o condición que éste posea.

Page 4: Universidad Gerardo Barrios

Perfil del docente

El docente debe facilitar el aprendizaje, en un ejercicio de poder interpersonal en el aula, de liderazgo, es decir, que posea la capacidad de modelaje ante los educandos, así como fomentar la creatividad. El docente debe desarrollar un conjunto de habilidades, destrezas y actitudes para conseguir un verdadero aprendizaje significativo, esos conjuntos son: pensar, crear, diseñar, resolver y comunicar, todo esto con la finalidad de trabajar, estudiar y construir visiones en equipos, autoevaluarse, compromiso y el compartir.

Son capacidades y competencias que identifica la formación de una persona para asumir en condiciones óptimas las responsabilidades propias del desarrollo de funciones y tareas de una determinada profesión. Es de allí donde nos damos cuenta de la importancia del amplio y buen perfil que debe posee el docente ante la formación de los individuos en su condición individual y colectiva.

Es importante que el docente tenga conocimientos de ese deber ser para su éxito personal y profesional. Por esto es bueno dar a conocer las diferentes dimensiones por la que debe pasar el docente para así poder encontrar su verdadero perfil.

Dimensión Personal Dimensión Profesional Dimensión Socio – Cultural

Está asociada al pilar del conocimiento: “APRENDER A SER”, lo cual implica situarse en el contexto de una democracia genuina desarrollando carisma personal y habilidad para comunicarse con efectividad. Esta dimensión contempla el desarrollo global de la persona: cuerpo y mente, inteligencia, sensibilidad, sentido estético, responsabilidad individual, espiritualidad, además del desarrollo de la creatividad e imaginación y de la capacidad para actuar de acuerdo a un conjunto de valores éticos y morales.

Esta dimensión se relaciona con “APRENDER A CONOCER”. Se enfatiza la necesidad de adquirir los instrumentos del pensamiento para aprender a comprender el mundo que lo rodea. Esto favorece la curiosidad intelectual, estimula el sentido crítico y permite descifrar la realidad, adquiriendo al mismo tiempo una autonomía de juicio. En este marco entonces

Page 5: Universidad Gerardo Barrios

El docente deberá ser: Conocedor de los procesos de desarrollo humano, habilidad para el manejo de estrategias pedagógicas, consistente en el establecimiento y cumplimiento de normas, en fin el docente tiene que poner en práctica todos esos conocimientos que ha adquirido.

Esta dimensión se vincula con el pilar de conocimiento: “APRENDER A VIVIR JUNTOS”, para participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas. Este tipo de aprendizaje constituye uno de los pilares prioritarios de la educación contemporánea. En este sentido este deberá: Actuar con civismo, gentilicio y sentido ecológico, ello implica, entre otros, valorar y potenciar las posibilidades del medio ambiente.

Debe actuar con sensibilidad y responsabilidad en la preservación, recuperación y utilización de los recursos naturales y sociales, asumir el compromiso de la difusión, conservación y rescate de nuestro patrimonio cultural y con respeto ante las diferentes culturas, debe actuar en consonancia con los principios de pluralidad, democracia y libertad. Se tiene que reflexionar en ese sentido para así poder mejorar en ese compromiso con la sociedad, se debe retomar ese papel que se ha venido perdiendo, se está a tiempo para ello, pero se necesita el compromiso de muchos y el incentivo de otros para poder así reivindicar el nombre y pensamientos de los docentes

Otros aspectos que debe incorporar el docente en su perfil

a) El docente, debe elaborar sus planificaciones didácticas que respondan a las necesidades e intereses del educando.

b) Promover aprendizajes constructivistas y significativos, que partan de conocimientos y experiencias previas.

c) Mantenerse en actualización constante por medio de la autoformación, procurando tener un mayor dominio de contenidos y metodologías…

d) Aplicar prácticas pedagógicas innovadoras.

c) Atención a la diversidad de alumnos-as (talento/ aptitudes, intereses, conducta, rendimiento.

Distintos enfoques de la docencia

ENFOQUE TRADICIONAL Los contenidos estan conformados por

Page 6: Universidad Gerardo Barrios

listados de temas, capítulos o unidades, para su posterior memorización por parte de los estudiantes. Su legitimidad y veracidad no se discuten.

Función de la escuela: “desarrollar en los educandos una identidad sociocultural de acuerdo con un determinado modelo de hombre y de país” (Denies, 1990:10). La función conservadora implica la transmisión y cosmovisiones compartidos por una sociedad y cultura en un momento dado. Lo q se trasmite en realidad es la ideoligía de sectores dominantes a través de procesos de inculcación idelógica sutiles pero sumamente efectivos, que conforman un curriculum oculto de la institución educativa (Contreras Domingo, 1990; Saviani, 1983).

ENFOQUE TECNICISTA: Expresa la aspiración de hacer de la enseñanza una actividad científica, rigurosa y eficáz. Se habla de pedagogía por objetivos. Los valores son eficacia y eficiencia. Lo importante es la planificación detallada

ENFOQUE ACTIVO: Corriente pedagógica que considera que la educación para la vida, se da en la vida y coloca al alumno en el centro de la reflexión

Características: El alumno, sus intereses y necesidades, pasa a ser el centro del proceso de enseñanza – aprendizaje. El docente acompaña – guía el proceso de desarrollo, favoreciendo el cambio y la adquisición de habilidades, actitudes y valores. La estrategia metodológica es la que privilegia el aprendizaje a través de la acción. Se intenta facilitar el desarrollo de la autonomía y la auto-realización personal

ENFOQUE PROBLEMATIZADOR La propuesta de este enfoque esta encuadrada en la didáctica constructivista y crítica. Asume una perspectiva critica - reflexiva en relación con el contexto y con todos los componentes didácticos

Función de la escuela: formar sujetos activos, autónomos, críticos, creativos, capaces de convivir democráticamente y de comprender el mundo circundante. Se intenta superar la disociación entre teoría y práctica de la enseñanza. El docente actúa como mediadior entre el contenido y los alumnos proporcionando las ayudas necesarias para que el sujeto avance progresivamente en la apropiación significativa de los saberes.

Aquí se enseña desde el punto de vista disciplinar, lo que es epistemológicamente relevante, se interpretan los intereses y necesidades de los alumnos en relación con las intencionalidades educativas y los requerimientos del contexto socio-económico, histórico y político. Este modelo se basa en el desarrollo profesional del docente, como práctico – reflexivo, e investigador de los problemas que surgen en los procesos de enseñanza y aprendizaje

El conocimiento escolar es el producto abierto de un proceso orientado. Se trata de una construcción social. El docente y los alumnos son protagonistas del proceso de enseñanza y

Page 7: Universidad Gerardo Barrios

aprendizaje. Se articulan los contenidos relevantes con los intereses de los alumnos. La planificación es considerada una hipótesis de trabajo que se irá reformulando durante el proceso.

Evaluar significa realizar un seguimiento riguroso y significativo del desarrollo práctico de la hipótesis de la enseñanza (planificación), para realizar las adaptaciones que resulten necesarias En la enseñanza se favorecen los aprendizajes grupales y la construcción del conocimiento, aquí en los aprendizajes hay una implicación activa de los sujetos, que significa definición de problemas relevantes, la contrastación de las ideas previas con los nuevos conocimientos, y las evidencias de la realidad investigada.

EL DOCENTE SEGÚN DIVERSOS ARTÍCULOS Y LEYES

La Ley General de Educación, Art.84 lo define de la siguiente manera: Educador, educadora es el profesional que tiene a su cargo la orientación del aprendizaje y la formación del educando. El Educador debe proyectar una personalidad moral, honesta, solidaria y digna. Esta regulación, si bien es corta, da las líneas generales sobre el perfil del educador, pues orientar el PEA solo será posible si quien ejerce dicha labor posee una gama de conocimientos, muchas habilidades y sobre todo el deseo de aprender de las y los jóvenes.

REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACION #25. PROFESIÓN DOCENTE

La labor de enseñar se encuentra estrechamente vinculada con la historia de la humanidad. Sin embargo, algunos elementos que permiten caracterizar como profesión esta actividad sólo se encuentran a partir de la conformación de los sistemas educativos como resultado de la estructuración de los Estados nacionales.

La llamada profesión docente constituye, sin lugar a dudas, una de las actividades que ha invitado al estudio y a la reflexión en la historia del pensamiento occidental. No importa cuáles sean las denominaciones con las que se ha definido esta práctica: maestro, profesor, enseñante o docente; existe una amplia evidencia del interés por analizar dicha práctica aun antes de que se conformara el sistema educativo del Estado nacional.

Así, griegos y romanos, o bien los padres de la Iglesia, de San Agustín a Tomás de Aquino1, dejaron diversas reflexiones sobre el maestro. Estos dos últimos autores sostuvieron una cosmovisión de la docencia como apostolado, proyectando una identidad profesional cercana a una tipificación de «prototipos de hombres» —modelo ideal— que de alguna forma aún tiene cierta repercusión en nuestros días.

POLÍTICA NACIONAL DE DESARROLLO DOCENTE

Page 8: Universidad Gerardo Barrios

El ejercicio de la profesión docente se constituye en uno de los elementos medulares para la apuesta por la calidad de la educación, especialmente por la incidencia que tiene la práctica educativa en el aprendizaje del estudiantado. Esta premisa ha impulsado diversos esfuerzos que se han realizado en el sistema educativo salvadoreño para fortalecer la formación docente tanto inicial como en servicio

Bibliografía

https://www.mined.gob.sv/jdownloads/Institucional/politica_nacional_de_formacin_docente.pdf

http://es.slideshare.net/crecercontodos/enfoques-didcticos

http://es.slideshare.net/AJLMC/el-perfil-del-docente-1410902

Page 9: Universidad Gerardo Barrios

http://definicion.de/docente/#ixzz3iEs9l4pc