universidad mariano gÁlvez de guatemala facultado … · 1.5 convenios y tratados del estado de...

142
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO ENFOCADAS A LA ACCIÓN INTERINSTITUCIONAL Y CIUDADANAPEDRO ALFONSO GÓMEZ SÁNCHEZ GUATEMALA, OCTUBRE 2015

Upload: others

Post on 21-Jan-2021

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA

“DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DEL CAMBIO

CLIMÁTICO ENFOCADAS A LA ACCIÓN

INTERINSTITUCIONAL Y CIUDADANA”

PEDRO ALFONSO GÓMEZ SÁNCHEZ

GUATEMALA, OCTUBRE 2015

Page 2: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA

“DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO ENFOCADAS

A LA ACCIÓN INTERINSTITUCIONAL Y CIUDADANA”

TRABAJO DE GRADUACIÓN PRESENTADO

POR:

PEDRO ALFONSO GÓMEZ SÁNCHEZ

PREVIO A OPTAR AL GRADO ACADÉMICO DE

LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN PUBLICA

Y TITULO PROFESIONAL DE

ADMINISTRADOR PÚBLICO

GUATEMALA, OCTUBRE 2015

Page 3: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

III

AUTORIDADES DE LA FACULTAD Y DEL TRIBUNAL QUE PRACTICÓ EL EXAMEN DEL TRABAJO DE GRADUACIÓN

DECANO DE LA FACULTAD: DR. CARLOS FEDERICO CARDENAS CASTELLANOS DIRECTORA INTERINA DE LA ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA: LIC. M.A. SANDRA CADAVID PRESIDENTE DEL TRIBUNAL EXAMINADOR: LIC. SERGIO RENÉ CAMPOS ESCOBAR SECRETARIO DEL TRIBUNAL EXAMINADOR: LICDA. M.A. EDNA LEONOR JUÁREZ COBAR. VOCAL DEL TRIBUNAL EXAMINADOR: LICDA. M.A. FLOR ZEA DE CABRIA

Page 4: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

IV

Page 5: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

V

REGLAMENTO DE TESIS

Artículo 8º: RESPONSABILIDAD

Solamente el autor es responsable de los conceptos expresados en el trabajo de tesis. Su aprobación en manera alguna implica responsabilidad para la universidad.

Page 6: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

VI

INDICE

i. INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I. La Política Nacional de Cambio Climático 1

1.1 Objetivo General de la política 4

1.2 Objetivos Específicos de la política 4

1.2.1. Desarrollo de Capacidades Nacionales en Cambio Climático 4

1.2.2 Reducción de la Vulnerabilidad y Mejoramiento de la Adaptación al

Cambio Climático 5

1.2.3. Contribución a la Mitigación de las Emisiones de Gases de Efecto

Invernadero 5

1.3 Creación y Estructura de la Unidad de Cambio Climático 6

1.4 Marco Jurídico que sustenta la Política Nacional de Cambio Climático 7

1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9

1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados por Guatemala. 13

1.7 Convenios Ambientales Multilaterales que no han sido firmados o ratificados

por Guatemala 17

1.8 Entidades públicas responsables del programa Nacional del Cambio

Climático 18

1.9 Problemática y Avances en el contexto nacional y del departamento de

Huehuetenango. 20

1.9.1 Vulnerabilidad de Guatemala ante la Variabilidad y Cambio

Climático 20

1.9.2 Perspectivas para Guatemala ante el cambio climático 23

1.9.3 Situación Ambiental en el Altiplano guatemalteco 24

1.9.4 Síntesis de los problemas ambientales del Altiplano Occidental 27

CAPITULO II. Ciencia básica sobre el Cambio Climático 34

2.1 Clima y tiempo 34

2.1.1 El Efecto Invernadero 35

2.1.2 Tipos de Gases de Efecto Invernadero 35

Page 7: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

VII

2.1.3 Fuentes de emisiones de GEI (naturales y antropógenas) 37

2.1.4 Calentamiento Global y Cambio Climático 38

2.1.5 Implicaciones del Calentamiento Global para la vida en nuestro

planeta 38

2.1.6 Variabilidad y Cambio Climático 39

2.2 Introducción a los conceptos de mitigación del cambio climático 40

2.2.1 Reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) 40

2.2.2 Captura del carbono 41

2.2.3 Curvas de costo de abatimiento 47

2.3 Introducción a los conceptos de impacto, vulnerabilidad, riesgo y adaptación al

cambio climático 48

2.3.1 El concepto de impactos al cambio climático 48

2.3.2 Panorama sobre los principales impactos derivados del cambio

climático 48

2.3.3 El concepto de vulnerabilidad al cambio climático 49

2.3.4 Vulnerabilidad en Guatemala 50

2.3.5. El concepto de riesgo al cambio climático; combinación de

amenaza y vulnerabilidad 51

2.4 El concepto de adaptación al cambio climático 52

2.4.1 Adaptación al cambio climático en el ámbito nacional. 53

2.4.2 Escalas de adaptación 53

CAPÍTULO III. Marco teórico para analizar el diseño de políticas públicas de

gestión ambiental. 54

3.1 Planeación estratégica en el contexto del cambio climático. 54

3.1.1 Aspectos relevantes en la metodología 55

3.2 El rol de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia –

SEGEPLAN- en el Ciclo de las Políticas Públicas. 56

3.4 Gestión de las políticas públicas. 57

3.4.1 Nivel de institucionalidad 57

3.4.2 Modalidad de ejecución de la política 58

Page 8: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

VIII

3.4.3 Ámbito competenciales y su coordinación nacional y territorial 58

3.4.4 Cobertura, metas y resultados e impactos. 58

3.4.5 Presupuesto. 59

3.5 Seguimiento, monitoreo y evaluación. 59

3.5.1 Seguimiento. 59

3.5.2 Monitoreo. 60

3.5.3 Evaluación. 60

CAPÍTULO IV. Retos y limitaciones en la articulación de las políticas públicas

de cambio climático 62

4.1. La calidad de las políticas públicas en Guatemala 62

4.2. Mejorar la efectividad de los procesos de las políticas públicas 63

4.3 Coordinación Interinstitucional y Participación ciudadana en la gestión de la

política pública de Cambio Climático. 65

4.4 La Coordinación Interinstitucional en el contexto nacional y local 66

4.5 La Mesa Nacional de Cambio Climático -MNCC- en Guatemala 67

4.6 La Mesa Departamental de Cambio Climático Huehuetenango 69

4.6.1 El Plan Estratégico de la Mesa Departamental de Cambio Climático

de Huehuetenango 71

4.6.2 El proceso de formulación del Plan Estratégico 72

4.6.3 La Unidad Coordinadora de la MDCCH 73

4.6.4 Funciones organizacionales 74

4.6.5 Valores Fundamentales de la Mesa Departamental de Cambio

Climático, Huehuetenango. 76

4.6.6 Misión 78

4.6.7 Visión 78

4.6.8 Líneas Estratégicas 78

4.7 Mesa Indígena Sobre El Cambio Climático En Guatemala 79

4.7.1 Naturaleza 80

4.7.2 La Misión 80

4.7.3 Visión 80

Page 9: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

IX

4.7.4 El Objetivo Central 80

4.7.5 Fines 80

4.7.6 Alianzas Estratégicas 81

4.7.7 Políticas Sobre Cambio Climático 82

4.7.8 Propuesta de los Pueblos Indígenas 82

4.7.9 Propuestas Temáticas 83

5. Participación ciudadana en la gestión de la política pública de Cambio

Climático. 84

6. Desafíos en la gestión ambiental y la opertivización de la Política Nacional de

cambio climático. 86

6.1 Desafíos de la coordinación interinstitucional. 86

6.2 Análisis en el contexto local 88

6.3 Oportunidades 90

6.4 Desafíos en la participación ciudadana y poder local. 90

6.5 Mecanismos para el avance de la política de cambio climático en

Guatemala 93

ii. CONCLUSIONES 95

iii. RECOMENDACIONES 97

iv. BIBLIOGRAFÍA 99

v. GLOSARIO 104

Page 10: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

X

INDICE DE ESQUEMAS

ESQUEMA No. 1 Organigrama Funcional de la Unidad de Cambio Climático 7

ESQUEMA No. 2 Fuentes de emisión de GEI. 37

ESQUEMA No. 3 Gases producidos por la actividad del hombre 38

ESQUEMA No. 4 Impactos del Cambio Climático 49

INDICE DE TABLAS

TABLA No. 1 Convenios y Tratados Ambientales ratificados por Guatemala 9

TABLA No. 2 Convenios ratificados por el Estado de Guatemala 13

TABLA No. 3 Síntesis de problemas ambientales del Altiplano Occidental 27

TABLA No. 4 Gases de Efecto Invernadero directos e Indirectos 36

TABLA No. 5 Clasificación de Gases de Efecto Invernadero. 36

TABLA No. 6 Líneas del Plan Estratégico de Cambio Climático en

Huehuetenango 79

INDICE DE GRAFICAS

GRAFICA No. 1 Calidad de las políticas públicas en Guatemala 63

Page 11: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

XI

SIGLAS

ASOCUCH Asociación de Organizaciones de los Cuchumatanes.

ACMEFAR Asociación Civil Mesa de Concertación Forestal y Ambiental.

ADECAF Asociación de Campesinos Forestales.

ASOREMA Asociación Nacional de Organizaciones no Gubernamentales de

Medio Ambiente y Recursos Naturales.

CAPI Consejo Asesor de Pueblos Indígenas de CONAP.

CEMAT Centro Mesoamericano de Estudios sobre Tecnología Apropiada.

CONAP Consejo Nacional de Áreas Protegidas.

CONRED Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres

CMNUCC Convención Marco sobre el Cambio Climático.

FUNDAECO Fundación para el Ecodesarrollo y la Conservación.

GEI Gases de Efecto Invernadero

ICTA Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas de Guatemala.

INAB Instituto Nacional de Bosques.

INFOM Instituto Nacional de Fomento Municipal.

MARN Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.

MAMSOHUE Mancomunidad de Municipios del Sur Occidente de Huehuetenango.

MNCC Mesa Nacional De Cambio Climático.

MDCCH Mesa Departamental de Cambio Climático de Huehuetenango.

Page 12: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

XII

REDD Reducción de las emisiones derivadas de la deforestación y la degradación

forestal (REDD) es un mecanismo que ha sido objeto de negociaciones en la

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático.

SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia,

Gobierno de Guatemala.

UICN Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

USAID Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo.

Page 13: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

i. INTRODUCCIÓN

La nueva gestión pública está inmersa en la consolidación de políticas públicas

que puedan dar soluciones efectivas en todas las áreas en las que acontecen

fenómenos que afectan seriamente a la población, consientes de esto los

gobiernos actualmente están en la obligación de atender temas tan importantes

como el del cambio climático, que consiste en una alteración del clima en relación

al registro histórico a escala regional o global; variaciones que se dan a diversas

escalas de tiempo y sobre el conjunto de parámetros meteorológicos; (presión

atmosférica, temperatura, precipitación pluvial, etc.) cambios que en teoría se

originan por causas naturales1como por causas antropogénicas.2

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático emplea

el término "Cambio Climático" exclusivamente para hacer referencia a los cambios

ocasionados por causas humanas en forma directa o indirecta provocando

alteraciones en la composición de la atmósfera mundial condición que se adiciona

a la variabilidad climática natural observada durante espacios de tiempo

comparables.

Se define como "variabilidad natural del Clima" a los cambios en el clima

originados por causas naturales y para hacer referencia a los cambios

ocasionados por el hombre se usa la expresión "cambio climático antropogénico".

En ocasiones el término cambio climático es utilizado en forma inapropiada, para

referirse a los alteraciones climáticas que suceden en el presente, utilizado como

sinónimo de calentamiento global. Sin embargo el término calentamiento global se

emplea para hacer referencia al fenómeno del incremento de la temperatura media

global de la atmosfera terrestre y de los océanos asociado a un cambio climático

1(Crowley y North, 1988) 2(Oreskes, 2004).

Page 14: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

que puede tener causas antropogénicas o no. El efecto principal que ocasiona el

calentamiento global es el efecto invernadero, fenómeno que se refiere a la

absorción de ciertos gases atmosféricos principalmente H2O, CO2 y O3 de parte

de la energía que el suelo emite, como consecuencia de haber sido calentado por

la radiación solar. El efecto invernadero natural estabiliza el clima de la Tierra pues

sin él las temperaturas descenderían en unos 30 °C aproximadamente; Este

cambio podría causar el congelamiento de los océanos haciendo virtualmente

imposible la vida. La producción de este efecto depende de estos gases (H2O,

CO2 y O3 entre otros), en adecuadas proporciones. Sin embargo la principal

preocupación de los climatólogos es que una elevación de tal magnitud provocará

un aumento de la temperatura originado por el calor atrapado en la baja

atmósfera.

El gobierno de Guatemala está llamado a actuar en forma inmediata para

contrarrestar los efectos negativos generados por las actividades humanas que

propician la emanación de los Gases de Efecto Invernadero (en adelante

denominados simplemente GEI) para ello es imprescindible que el desarrollo de

sus políticas públicas se oriente hacia una gestión ambiental eficiente y para ello el

proceso de formulación es determinante.

La fase de formulación de la política pública es aquella durante la cual se toman

las macro decisiones sobre la caracterización de la misma, iniciando por el

planteamiento o definición del problema social, se valoran las alternativas y se

prepara la toma de decisiones por parte de los responsables públicos y para tener

una formulación adecuada es determinante la participación ciudadana en la

validación de las Políticas Públicas.

La fase de implementación, sucede cuando se ejecuta la política pública y se

toman las micro decisiones que caracterizan finalmente a esta política y la

auditoria social es esencial para que las acciones realizadas sean monitoreadas y

aplicar acciones correctivas oportunas así mismo una coordinación

Page 15: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

interinstitucional efectiva es esencial para evitar duplicidad de esfuerzos y

recursos y canalizar de mejor manera las acciones.

La fase de evaluación de la política pública es aquella durante la cual se examina

todo el proceso anterior con el fin de redefinir los objetivos de las políticas públicas

y mejorar el proceso de decisión para con la problemática social que la política en

cuestión quiere solucionar.3

En Guatemala la Secretaria General de Planificación se encarga de apoyar los

procesos de la formulación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de

desarrollo, a través del diseño y administración de las áreas de gestión de políticas

públicas del Sistema Nacional de Planificación; pero en el caso específico del

presente estudio enfocado hacia la Política Nacional de Cambio Climático se

establece que el ente rector de dicha política es el Ministerio de Ambiente y

Recursos Naturales.

El objetivo fundamental de esta tesis es determinar el grado de participación de la

ciudadanía en los procesos de diseño, implementación y evaluación de la política

pública del cambio climático así como la efectividad de la coordinación de las

instituciones estatales en los procesos.

3Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga, España; “Ciclos de funcionamiento de las políticas públicas” Disponible en:

http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/ciclo_funcionamiento.html

Page 16: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

1

CAPÍTULO I.

La Política Nacional de Cambio Climático

El fenómeno del Cambio Climático es uno de los grandes desafíos que enfrenta la

humanidad. En el caso de nuestro país, sus impactos ponen en peligro la vida, su

calidad y los medios que la sustentan. Reducir sus impactos negativos demanda

de todas las personas y todos los Estados una reacción coherente y decidida en

beneficio de la humanidad, en general, y de cada país en particular.4

Los estudios científicos prevén el aumento de la magnitud y la frecuencia de

fenómenos naturales hidrometeorológicos, tales como huracanes, tormentas

tropicales y depresiones que se traducen en inundaciones y/o períodos de sequía.

Sus efectos en el país pueden ser:

• La reducción de disponibilidad, calidad y el agotamiento de las fuentes de agua

• La incidencia y cambios en la distribución geográfica y temporal de plagas,

vectores, comensales, depredadores y enfermedades

• Las modificaciones espaciales en las zonas de vida y en las condiciones

climatológicas normales

• Las alteraciones y bloqueos en la cadena trófica en los sistemas terrestres y

marino-costeros

• El aumento de incendios forestales debido a las sequías

• La destrucción de infraestructura debido a inundaciones y deslaves

4 Política Nacional de Cambio Climático; Guatemala, diciembre 2009 (Acuerdo Gubernativo 329-2009)

Page 17: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

2

• La pérdida de cosechas y aumento de la inseguridad alimentaria

• La pérdida de espacios naturales y hábitat

• Impactos socio ambientales y económicos, principalmente en los sectores

agrícola, ganadero y pesquero. De acuerdo con las evaluaciones de los impactos

económicos provocados por el huracán Mitch y la tormenta tropical Stan, las

pérdidas económicas para Guatemala ascendieron a Q8,533.55 millones de

quetzales según SEGEPLAN. Es imprescindible concentrar los esfuerzos

nacionales en reducir la vulnerabilidad y adaptarse a los impactos negativos del

cambio climático y la variabilidad climática sobre nuestro territorio.

Esta política va dirigida al Desarrollo Humano Transgeneracional (DHT) y a la

erradicación de la pobreza a través de:

• Mejorar la calidad de vida de la población en el contexto del Cambio Climático

global a través del ejercicio de sus competencias ambientales

• Promover cambios de actitudes y comportamientos para proteger y enriquecer el

ambiente construyendo una bioética nacional

• Impulsar la responsabilidad socio-ambiental de todos los sectores

• Asegurar el uso de bienes y servicios ambientales para usos multifinalitarios

• Promover la conservación y fortalecimiento del Sistema Guatemalteco de Áreas

Protegidas (SIGAP)

Los alcances de la Política Nacional de Cambio Climático incluyen la reducción de

la vulnerabilidad del país a los eventos extremos, el reforzamiento de la capacidad

Page 18: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

3

de adaptación y la contribución a la reducción de emisiones de gases de efecto

invernadero, así como el aprovechamiento de los mercados de carbono. Los

principales valores e ideas que sustentan esta Política son:

a. El Estado de Guatemala debe velar porque prevalezca el bien y el interés

común sobre el interés particular y se respete el derecho humano a un ambiente

sano.

b. El desarrollo de las sociedades no se debe lograr a costa del capital natural ni

de la calidad del ambiente, ni de la puesta en riesgo de la seguridad en sus

diferentes manifestaciones (seguridad alimentaria, seguridad ciudadana,

seguridad jurídica, seguridad ambiental, etc.).

c. A pesar de que Guatemala aporta de manera poco significativa a la emisión

global de gases de efecto invernadero, recibe fuertes impactos negativos

producidos por el cambio climático y la variabilidad climática, esto requiere de

importantes esfuerzos para su adaptación, la cual debe ser apoyada por la

comunidad internacional de manera adicional al desarrollo, conforme la

responsabilidad común pero diferenciada que han tenido cada país.

d. Las acciones de mitigación a nivel internacional deben ser acompañadas de

transferencias de tecnología y mecanismos de financiamiento; esto debe

efectuarse de acuerdo a la responsabilidad histórica de los países que más han

contribuido a exacerbar el fenómeno del Cambio Climático y deben concretarse

como apoyos adicionales al desarrollo, en consideración de la responsabilidad

común pero diferenciada.

e. La defensa de la soberanía nacional y los intereses nacionales respecto a los

bienes naturales es una obligación de todos los guatemaltecos.

Page 19: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

4

f. Cada generación tiene bajo su responsabilidad transgeneracional el cuidado del

ambiente y los recursos naturales de manera que la siguiente generación los

reciba en tales condiciones que los puedan disfrutar y les sirvan para gozar de una

calidad de vida igual o mejor que la generación anterior.

1.1 Objetivo General de la política

Que el Estado de Guatemala, a través del Gobierno Central, las municipalidades,

la sociedad civil organizada y la ciudadanía en general, adopte prácticas de

prevención de riesgo, reducción de la vulnerabilidad y mejora de la adaptación al

cambio climático, y contribuya a la reducción de emisiones de gases de efecto

invernadero en su territorio, coadyuve a la mejora de la calidad de vida de sus

habitantes y fortalezca su capacidad de incidencia en las negociaciones

internacionales de cambio climático.

1.2 Objetivos Específicos de la política

1.2.1. Desarrollo de Capacidades Nacionales en Cambio Climático

a. Fortalecer y desarrollar la capacidad nacional, incluyendo la transformación

institucional requerida, para abordar el tema de adaptación y mitigación al Cambio

Climático.

b. Fortalecer los sistemas tradicionales indígenas y de las comunidades locales

enfocados a las prácticas positivas para la adaptación y mitigación al Cambio

Climático propiciando su activa participación.

c. Promover la investigación, el desarrollo educativo, la socialización y uso de

alternativas tecnológicas para hacer más viable y eficiente la adaptación y

Page 20: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

5

mitigación al Cambio Climático a través de la sensibilización con actores clave de

la sociedad.

d. Incorporar las estrategias de prevención, adaptación y mitigación al Cambio

Climático en los procesos socio ambientales y económicos a nivel nacional y local.

1.2.2 Reducción de la Vulnerabilidad y Mejoramiento de la Adaptación al

Cambio Climático

a. Incrementar y reforzar los programas de prevención y gestión de riesgo para

minimizar las pérdidas de vidas humanas y de infraestructura.

b. Reducir la vulnerabilidad de la población del país a los efectos producidos en la

variabilidad por el Cambio Climático, especialmente en la salud; la agricultura, la

ganadería y la seguridad alimentaria; en lo que corresponde a los recursos

forestales; los recursos hídricos; los suelos y la infraestructura.

c. Reducir los impactos del Cambio Climático en la biodiversidad –que consiste en

ecosistemas, especies y genes–, a través de la adaptación ecosistémica.

d. Mejorar la capacidad nacional y local de la adaptación a la variabilidad y

Cambio Climático.

1.2.3. Contribución a la Mitigación de las Emisiones de Gases de Efecto

Invernadero

a. Promover la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en las

siguientes fuentes: cambio de uso de la tierra y silvicultura, producción de energía

eléctrica, transporte e industria.

Page 21: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

6

b. Fomentar el desarrollo, utilización y gestión de los recursos forestales del país

para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

c. Promover un mayor aprovechamiento de recursos renovables para la

generación energética nacional buscando nuevas y mejores oportunidades

económicas.

d. Desarrollar actividades de mitigación al Cambio Climático con base en acuerdos

y normativa nacional e internacional promoviendo la compensación de emisiones

de gases de efecto invernadero.

e. Promover la producción de bienes y servicios por medio de procesos y

tecnologías limpias y amigables con el ambiente.

1.3 Creación y Estructura de la Unidad de Cambio Climático5

La Unidad de Cambio Climático fue establecida en septiembre de 2001 al finalizar

las actividades de la Fase I del Proyecto Primera Comunicación Nacional sobre

Cambio Climático (GUA /97/G32). Las actividades de la Primera Comunicación

Nacional fueron iniciadas en enero de 1998 con el financiamiento del Fondo para

el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés) a través del PNUD. La

Unidad de Cambio Climático desempeña diversas actividades orientadas a la

mitigación y adaptación al cambio climático en Guatemala y dentro de sus

actividades sustantivas están:

Análisis del cambio climático y el calentamiento global.

Estudios de fijación de Carbono y aprovechamiento del MDL (Mecanismo

de Desarrollo Limpio).

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala; disponible en: http://www.marn.gob.gt/sub/ portal_cambio_climatico/index.html

Page 22: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

7

Apoyo técnico y científico a instituciones encargadas de temas afectadas

por el Cambio Climático (Bosques, recursos hídricos, granos básicos,

salud).

Participación en actividades de riesgo y alerta temprana relacionadas con

actividades de la variabilidad climática, calentamiento global y cambio

climático.

Esquema No. 1 Organigrama Funcional de la Unidad De Cambio Climático

Fuente: Pagina web del MARN

1.4 Marco Jurídico que sustenta la Política Nacional de Cambio Climático.6

La Política, tiene su fundamento, principalmente, en los cuerpos normativos que a

continuación se detallan:

a. Constitución Política de la República de Guatemala.

6 Documento sobre Política Nacional de Cambio Climático; MARN Guatemala, diciembre 2009.

Page 23: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

8

b. Convención para la Protección de la Capa de Ozono, suscrita en Viena, Austria,

el 22 de marzo de1985, aprobada mediante el Decreto 39-87.

c. Protocolo Relativo a las Sustancias Agotadoras dela Capa de Ozono, suscrito

en Montreal, Canadá el 16 de septiembre de 1987, aprobado mediante el Decreto

34-89.

d. Convenio sobre la Diversidad Biológica, suscrito en Río de Janeiro, Brasil, el 5

de junio de 1992, aprobado mediante el Decreto 5-95.

e. Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, suscrito en

New York, el 09 de mayo de 1992, aprobado mediante el Decreto15-95.

f. El Protocolo de Kyoto a la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el

Cambio Climático, suscrito en Kyoto, Japón, el 11 de diciembre de 1997,aprobado

mediante el Decreto 23-99.

g. Convenio Centroamericano Sobre Cambios Climáticos, suscrito el 29 de octubre

de 1993, aprobado mediante el Decreto 30-95.

h. El Convenio de las Naciones Unidas de Lucha Contrala Desertificación en

Países Afectados por Sequía Grave o Desertificación en Particular en África,

suscrito en París, Francia, el 14 de octubre de1994, aprobado mediante el Decreto

13-98.

i. Convenio de Estocolmo Sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes, suscrito

el 22 de mayo del 2001, aprobado mediante el Decreto 60-2007.

j. Ley del Organismo Ejecutivo, Decreto 114-97.

Page 24: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

9

k. Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente, Decreto 68-86.

l. Código de Salud, Decreto 90-97.

m. Ley de Áreas Protegidas. Decreto 4-89.

n. Ley Forestal Decreto 101-96 y Ley de Incentivos de Energías Renovables,

Decreto52-2003.

1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio

Climático.

Tabla No. 1 Convenios y Tratados Ambientales ratificados por Guatemala7

NOMBRE OBJETO FECHA DE

SUSCRIPCIÓN

FECHA DE

RATIFICACIÓN

Convenio de la OIT sobre el

Empleo de la Cerusa en la

Pintura

Proteger la salud de los

trabajadores contra los riesgos

debidos a la exposición a la cerusa

y al sulfato de plomo.

Ginebra Suiza

25/10/1921 22/11/1989

Convenio para la Protección

de la Flora, de la Fauna y de

las Bellezas Escénicas

Naturales de los Países de

América

Proteger las áreas naturales

importantes, así como la fauna y la

flora, especialmente las especies

amenazadas y las aves migratorias

Washington, DC,EEUU

12/10/1940 28/07/1941

Convenio de la OIT relativo

a la Inspección del Trabajo

en la Industria y el Comercio

Plantear un sistema de inspección

del trabajo en los establecimientos

industriales y comerciales con el fin

de garantizar la seguridad de los

trabajadores

Ginebra Suiza

19/06/1947 28/01/1952

Convención Internacional de

Protección Fitosanitaria.

Prevenir y controlar la introducción

y difusión de plagas y

enfermedades de plantas y

productos vegetales entre países.

Roma, Italia 06/12/1951

revisada el 28/11/1979

12/05/1955 revisada y

ratificada el 25-5-95

7 Convenios y tratados ambientales ratificados por Guatemala; lunes, 27 de mayo de 2013. Disponible en: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:FunoJwBZ0zAJ:proteccionambientalguatemala.blogspot.com/2013/05/convenios-y-tratados-ambientales.html&client=firefox-a&hl=es&gl=us&strip=1

Page 25: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

10

NOMBRE OBJETO FECHA DE

SUSCRIPCIÓN

FECHA DE

RATIFICACIÓN

Convenio sobre el Alta Mar

Definir el régimen jurídico del alta

mar, así como los derechos y

obligaciones de los Estados sobre

este espacio

Ginebra, Suiza

29/04/1958 27/11/1961

Convenio sobre la

Plataforma Continental

Definir los derechos y obligaciones

de los Estados costeros sobre la

plataforma continental y determinar

las reglas de delimitación

Ginebra, Suiza

29/04/1958 03/11/1961

Tratado Antártico

Definir el régimen jurídico de la

Antártica y limitar su utilización a

fines pacíficos

Washington DC, EEUU

01/12/1959 30/04/1991

Tratado de Prohibición de

Pruebas Nucleares en la

Atmósfera, el Espacio

Exterior y Bajo el Agua.

Poner fin a la carrera de

armamentos y prevenir la

contaminación del ambiente por

sustancias radiactivas.

Moscú, Unión Soviética

05/08/1963 21/11/1963

Convenio sobre la

Responsabilidad por Daños

Nucleares

Establecer estándares mínimos

con el fin de asegurar una

protección financiera adecuada en

caso de daño causado por el uso

de energía nuclear

Viena, Austria

21/05/1963 21/11/1993

Tratado de no Proliferación

de Armas Nucleares

Poner fin a la carrera de

armamentos

Londres, Moscú,

Washington 01/07/1968 25/08/1970

Convenio de la OIT relativo

a la Inspección del Trabajo

en la Agricultura

Plantear un sistema de inspección

del trabajo en empresas agrícolas

(cultivos, ganado, silvicultura, etc.)

Ginebra, Suiza

25/06/1969 14/03/1994

Convenio sobre

Responsabilidad Civil por

Daños Causados por la

Contaminación del Mar por

Hidrocarburos

Establecer un sistema internacional

uniforme de seguro que garantice

la indemnización de las víctimas de

derrames de hidrocarburos

Bruselas, Bélgica

29/11/1969 18/01/1983

Convención sobre las

Medidas que deben

adoptarse para Prohibir e

Impedir la Importación,

Exportación y Transferencia

de Propiedad Ilícita de

Bienes Culturales

Proteger los bienes culturales

contra el tráfico ilícito.

París, Francia

17/11/1970 05/12/1984

Convenio Relativo a los

Humedales de Importancia

Internacional Especialmente

como Hábitat de Aves

Acuáticas.

Proteger los Humedales así como

su flora y fauna, particularmente las

aves acuáticas migratorias

Ramsar, Irán

02/02/1971

Accesión declarada el

05-04-1988

Page 26: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

11

NOMBRE OBJETO FECHA DE

SUSCRIPCIÓN

FECHA DE

RATIFICACIÓN

Convenio sobre la

Prohibición del Desarrollo y

Almacenamiento de Armas

Bacteriológicas y Tóxicas y

su Destrucción

Terminar la carrera de armamentos 1972 30/08/1973

Convenio Para la Protección

del Patrimonio Mundial,

Cultural y Natural

Establecer un sistema de

protección colectiva de

monumentos y sitios que presentan

un valor universal histórico,

artístico o científico excepcional,

así como de áreas naturales que

tienen un valor universal desde el

punto de vista científico, estético o

de la conservación

París, Francia

16/11/1972 31/08/1978

Convenio Internacional para

Prevenir la Contaminación

del Mar por Buques y

Protocolo de 1978

Prevenir la contaminación

intencional del mar por descarga

de hidrocarburos, así como la

contaminación accidental.

Londres, Reino Unido

02/11/1973; 17/02/1978 03/11/1997

Convenio sobre el Comercio

Internacional de Especies

Amenazadas de Fauna y

Flora Silvestre

Proteger las especies amenazadas

de fauna y flora silvestre mediante

la limitación y el control del

comercio internacional de dichas

especies

Washington DC, EEUU

03/03/1973 05/02/1980

Acuerdo entre Guatemala y

la OIEA para la Aplicación

de Salvaguardias en

Relación con el Tratado para

la Proscripción de Armas

Nucleares en América Latina

y el Tratado sobre la no

Proliferación de Armas

Nucleares

Implementar procedimientos de

salvaguardia con el fin de verificar

que los materiales nucleares de los

miembros del Tratado para la

Proscripción de Armas Nucleares

en América Latina y del Tratado

sobre la no Proliferación de Armas

Nucleares no sean utilizados para

la fabricación de armas u otros

dispositivos nucleares explosivos

Viena, Austria

16/06/1978 04/01/1982

Convención sobre la

Protección Física de los

Materiales Nucleares

Facilitar la transferencia segura de

los materiales nucleares y

establecer medidas para su

protección física

03/03/1980 22/05/1985

Convenio para la Protección

de la Capa de Ozono

Proteger la salud humana y el

medio ambiente contra los efectos

adversos que puedan resultar de la

modificación de la capa de ozono

Viena, Austria,

22/03/1985 10/07/1988

Page 27: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

12

NOMBRE OBJETO FECHA DE

SUSCRIPCIÓN

FECHA DE

RATIFICACIÓN

Protocolo Relativo a las

Sustancias Agotadoras de la

Capa de Ozono

Implementar medidas concretas

para la protección de la capa de

ozono

Montreal Canadá,

16/09/1987 11/07/1989

Convenio de la OIT sobre la

Utilización del Asbesto en

Condiciones de Seguridad

Asegurar la seguridad de los

trabajadores expuestos a partículas

de asbesto.

Ginebra, Suiza

24/06/1986 10/03/1989

Convenio sobre la Pronta

Notificación de Accidentes

Nucleares

Prevenir y mitigar los efectos

transfronterizos en casos de

accidentes nucleares.

Viena, Austria

26/09/1986 08/09/1988

Convenio sobre la

Asistencia en Caso de

Accidente Nuclear o de

Emergencia Radiológica

Facilitar la pronta asistencia en

caso de accidente nuclear o de

emergencia radiológica

Viena, Austria

26/09/1986 08/09/1988

Convenio sobre la

Diversidad Biológica

Conservar la diversidad biológica,

promover un uso sostenible de sus

componentes, y repartir de manera

equitativa los beneficios generados

por la utilización de los recursos

genéticos

Río de Janeiro, Brasil 05/06/1992

Convenio Marco sobre el

Cambio Climático y

Protocolo de Kyoto

Estabilizar las concentraciones de

gases de efecto invernadero en la

atmósfera a un nivel que impida

una interferencia perjudicial con el

sistema climático

Nueva York, EEUU 09/05/1992

Declaración sobre el

Ambiente Humano

Establece el derecho humano de

vivir en un ambiente sano que

permita el bienestar

Estocolmo, Suecia, 16/06/1972

Carta Mundial de la

Naturaleza

Estipula que todas las especies se

deben mantener a un nivel

suficiente para asegurar su sobre

vivencia

Nueva York, EEUU 28/10/1982

Declaración sobre el

Ambiente y el Desarrollo

Reafirma principios enunciados en

declaraciones antecedentes de

soberanía de los estados sobre sus

recursos, el deber de asegurarse

que las actividades desarrolladas

en el territorio nacional no causen

daños ambientales en otros

estados, la necesidad de integrar la

conservación del ambiente en los

programas de desarrollo, el

principio de precaución, etc.

Río de Janeiro, Brasil 14/06/1992

Page 28: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

13

1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados por Guatemala.

Tabla No. 2 Convenios Ratificados por el Estado de Guatemala8

NOMBRE OBJETO FECHA DE

SUSCRIPCIÓN

FECHA DE

RATIFICACIÓN

Tratado para la Proscripción de

Armas Nucleares en América

Latina

Poner fin a la carrera de

armamentos y contribuir a

la paz mundial

Tlatelolco, México

14/02/1967

19/12/1969

Convenio sobre la Prevención

de la Contaminación del Mar

por Vertimientos de desechos

y otras Materias

Prevenir la contaminación

del mar por vertimientos

intencionales de

desechos, y controlar las

fuentes de contaminación

Londres, México

D.F., Moscú

29/12/1972

17/06/1975

Convención de Protección y

Restitución de Monumentos

Arqueológicos, Artísticos e

Históricos, entre la República

de Guatemala y lo Estados

Unidos de México

Proteger y mejorar los

bienes arqueológicos,

artísticos e históricos de

ambos países

Rosario, México

31/05/1975

22/04/1976

Convenio Constitutivo de la

Organización Latinoamericana

de Desarrollo Pesquero

Promover, el adecuado

aprovechamiento de los

recursos pesqueros a

manera de conservar el

medio marino y de agua

dulce

México D.F.,

29/10/1982

27/10/1986

Convención de las Naciones

Unidas sobre el Derecho del

Mar

Reglas internacionales de

delimitación espacios

marítimos, derechos y

obligaciones de los

Estados sobre dichos

aspectos.

Montego, Bay,

Jamaica 10/12/1982

11/02/1997

Convenio para la Protección y

el Desarrollo del Medio Marino

de la Región del Gran Caribe

Proteger los ecosistemas

marinos y costeros de la

Región del Gran Caribe.

Cartagena, Colombia

24/03/1983

20/06/1989

8 Convenios y tratados ambientales ratificados por Guatemala; lunes, 27 de mayo de 2013. Disponible en: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:FunoJwBZ0zAJ:proteccionambientalguatemala.blogspot.com/2013/05/convenios-y-tratados-ambientales.html&client=firefox-a&hl=es&gl=us&strip=1

Page 29: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

14

NOMBRE OBJETO FECHA DE

SUSCRIPCIÓN

FECHA DE

RATIFICACIÓN

Protocolo Concerniente a la

Cooperación en el Combate de

los Derrames de Hidrocarburos

en la región del Gran Caribe

Evitar daños al medio

ambiente marino y a las

zonas costeras de la

región del Gran Caribe

mediante la adopción de

medidas para prevenir y

combatir la contaminación

causada por derrames de

hidrocarburos

Cartagena, Colombia

24/03/1983

20/06/1989

Protocolo Relativo a las Áreas

y a la Flora y Fauna

especialmente protegidas del

Convenio para la Protección y

el Desarrollo del Medio Marino

en la Región del Gran Caribe

Proteger el medio marino

y sus recursos en la

Región del Gran Caribe

mediante la creación de

áreas protegidas.

Implementación del

artículo 10 del Convenio

para la Protección y el

Desarrollo del Medio

Marino en la Región del

Gran Caribe

Kingston, Jamaica

18/01/1990

18/01/1990

Convenio entre la República de

Guatemala y los Estados

Unidos de México sobre la

Protección y el Mejoramiento

del Ambiente en las Zonas

transfronterizas

Cooperar para proteger y

mejorar los recursos

naturales que se

encuentran a ambos lados

de la frontera entre

México y Guatemala

Ciudad de Guatemala

10/04/1987

11/02/1988

Convenio Centroamericano

para la Protección del

Ambiente y Protocolo al

Convenio de Creación de la

Comisión Centroamericana de

Ambiente y Desarrollo (CCAD).

Fortalecer la cooperación

regional para la utilización

sostenible de los recursos

naturales, el control de la

contaminación

restablecimiento del

equilibrio ecológico y

mejoramiento de la

calidad de la vida.

San Isidro de

Coronado, Costa

Rica 12/12/1989

19/03/1990

Page 30: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

15

NOMBRE OBJETO FECHA DE

SUSCRIPCIÓN

FECHA DE

RATIFICACIÓN

Convenio Centroamericano

sobre los Movimientos

Transfronterizos de Desechos

Peligrosos

Controlar los movimientos

transfronterizos de

desechos peligrosos

originados dentro y afuera

de la región

centroamericana

Ciudad de Panamá,

11/12/1992

24/02/1994

Convenio para la Conservación

de la Biodiversidad y

Protección de Áreas Silvestres

Prioritarias en América Central

Conservar la

biodiversidad terrestre y

costero marina de la

región centroamericana

Managua, Nicaragua

05/06/1992

10/09/1993

Convenio Centroamericano

sobre Cambios Climáticos

Proteger el sistema

climático a manera de

asegurar la continuidad

del desarrollo económico

y de la producción

alimenticia

Ciudad de

Guatemala,

29/10/1993

07/02/1996

Convenio Centro americano

para el Manejo y Conservación

de los Ecosistemas Naturales

Forestales y el Desarrollo de

Plantaciones Forestales

Reducir el nivel de

deforestación y promover

el uso sostenible del

recurso forestal en

América Central

Ciudad de Guatemala

29/10/1993

02/02/1994

Convenio de las Naciones

Unidas para Combatir la

Desertificación y la Sequía

Combatir la desertificación

y mitigar los efectos de la

sequía mediante

estrategias de largo plazo

de rehabilitación y

mejoramiento de la

productividad del suelo,

Conservación y el manejo

sostenible de las tierras y

los recursos acuáticos.

Incluye un anexo de

aplicación específica a

América Latina y el

Caribe.

París Francia

14/10/1994

Instrumento de

adhesión de fecha

04-05-1998

Depositado a las

Naciones Unidas

el 27-08-1998 Ya

no publicado.

Page 31: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

16

NOMBRE OBJETO FECHA DE

SUSCRIPCIÓN

FECHA DE

RATIFICACIÓN

Convenio Técnico Operativo

para la Restitución y el

Combate del Tráfico Ilícito de

Monumentos Arqueológicos,

Históricos y Artísticos entre la

República de Guatemala y los

Estados Unidos de México

Fortalecer la cooperación

entre ambos países para

la protección de los

bienes arqueológicos,

históricos y artísticos

Ciudad de Guatemala

09/01/1995

24/01/1996

Declaración Conjunta

Centroamérica USA

(CONCAUSA)

Los gobiernos de los

Estados Unidos y de

Centroamérica se

comprometen a cooperar

para lograr los objetivos

siguientes: la promoción

del uso limpio y eficiente

de la energía, la

identificación,

preservación y el uso

sostenible de la

biodiversidad de la región,

y el fortalecimiento de los

marcos legales e

institucionales así como el

mejoramiento y la

armonización de las

normas de protección

ambiental

Miami, USA

10/12/1994

Miami, USA

10/12/1994

Declaración de Tulum sobre la

Iniciativa del Sistema Arrecifal

del Caribe Mesoamericano

Impulsa la Iniciativa del

Sistema Arrecifal del

Caribe Mesoamericano

con el objeto de promover

la conservación del

sistema arrecifal a través

de su uso sostenible

Tulum, México

5/6/1997

Tulum, México

5/6/1997

Fuente: Vásquez, O. (27-05-2013.) Disponible en: http://webcache.googleusercontent.com:proteccionambientalguatemala. blogspot.com/2013/05/convenios-y-tratados-ambientales.html&client=firefox-a&hl=es&gl=us&strip=1

Page 32: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

17

1.7 Convenios Ambientales Multilaterales que no han sido firmados o

ratificados por Guatemala

a) Convenio sobre las Pesquerías y la Conservación de los Recursos

Vivientes del Alta Mar 29-4-1958

b) Acuerdo Relativo a la Cooperación en Materia de Pesquerías 28-7-1962

c) Convenio Internacional sobre la Constitución de un Fondo Internacional de

Indemnización de Daños debidos a la Contaminación por Hidrocarburos

1971.

d) Convenio para la Conservación de los Recursos Marinos Vivientes de la

Antártida 20-5-80

e) Convenio sobre la Responsabilidad Civil por Daños Causados por

Actividades Peligrosas para el Ambiente 1993.

f) Acuerdo para la Implementación de las Disposiciones del Convenio de las

Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar Concerniente a la Conservación

y el Manejo de los Cardúmenes de Peces Altamente Migratorios 8-9-1995.

g) Convenio Interamericano Para la Protección y Conservación de las

Tortugas Marinas 1-12-1996

Dentro de estos cuadros se incluyeron algunas declaraciones internacionales.

Aunque no tienen la fuerza legal de los tratados, las declaraciones juegan un

papel sustancial en materia de derecho ambiental ya que, frecuentemente,

establecen principios innovadores que luego llegan a integrarse en posteriores

Page 33: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

18

convenios internacionales. Por ello se estima relevante mencionar brevemente las

declaraciones ambientales universales o regionales más importantes para el caso

de Guatemala.

1.8 Entidades públicas responsables del programa Nacional del Cambio

Climático

Guatemala está preparándose para enfrentar el Cambio Climático a través de una

serie de medidas legales, administrativas y financieras y a la fecha se ha

avanzado en:

a) El Gabinete Socio-ambiental aprobó la creación de la Comisión

Presidencial de Cambio Climático que está conformada por Ministerios

de Estado y Secretarías de la Presidencia, del más alto nivel, para

atender la problemática de cambio climático en todo el país.

b) El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales ha formulado la Política

y Estrategia Nacional de Cambio Climático para Guatemala, la cual

establece las bases y las directrices para la reducción de la

vulnerabilidad, adaptación forzosa y la mitigación obligada de

Guatemala al Cambio Climático.

c) Todo lo anterior ha sido producto de discusiones, análisis y consensos

con los diferentes actores de la sociedad civil y de los poderes del

Estado que propiciará un marco legal e institucional apropiado y la

necesaria asignación de recursos humanos y financieros para enfrentar

la problemática del Cambio Climático en nuestro país.

MINISTERIAL

Page 34: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

19

La entidad responsable directamente de realizar las acciones pertinentes a la

mitigación y adaptación ante el cambio climática es el Ministerio de Ambiente y

Recursos Naturales aunque claro está que todas las entidades públicas del Estado

de Guatemala así como la ciudadanía deben involucrarse en la problemática para

sumar esfuerzo orientados a la búsqueda de respuestas y estrategias para hacer

frente a los fenómenos derivados del cambio climático.

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales está organizado de la siguiente

manera:

1. Luís Alberto Ferraté Felice, Ministro

2. Luís Armando Zurita Tablada, Viceministro de Ambiente

3. Enma Leticia Díaz Lara, Viceministra de Recursos Naturales

Directores del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

1. Dirección General de Administración y Finanzas, Edgar Contreras

2. Dirección General de Coordinación Nacional, Ricardo Close

3. Dirección General de Cumplimiento Legal, Ana Beatriz Tello de Pacheco

4. Dirección General de Formación, Organización y Participación Social, Justa

de Monney

5. Dirección General de Gestión Ambiental y Recursos Naturales, Eugenia

Castro Monedessi

6. Dirección General de Políticas y Estrategias Ambientales, Giovanny Tobar

Equipo de trabajo de la Política Nacional de Cambio Climático

1. Dirección General de Políticas y Estrategias Ambientales, Giovanny Tobar y

Pamela Altán

2. Unidad de Relaciones y Cooperación Internacional Alma Gladys Cordero y

Francisca Cárdenas

3. Asesoría Jurídica, Deisy Pop; Christian Aguilar Palencia y Roberto Alonzo

Page 35: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

20

4. Unidad de Lucha Contra la Desertificación y la Sequía, Luís Ríos

5. Unidad del Corredor Biológico Mesoamericano, Mario Díaz

6. Unidad de Recursos Hídricos y Cuencas, Nadia Mijangos

7. Oficina Nacional de Desarrollo Limpio, Raúl Castañeda

8. Asesor de Políticas, Edmundo Vásquez

9. Programa Nacional de Cambio Climático, Carlos Mansilla; Werner Ramírez;

Marcel Oseida y Alejandra Sobenes

Construcción y Coordinación Final de la Política Nacional de Cambio

Climático

1. Carlos Mansilla, Werner Ramírez, Jenny Vásquez, Ericka Lucero, Alejandra

Sobenes.

1.9 Problemática y Avances en el contexto nacional y del departamento de

Huehuetenango.

1.9.1 Vulnerabilidad ante la Variabilidad y Cambio Climático

Guatemala es uno de los países más vulnerables a los impactos negativos y

riesgos a la salud del Cambio Climático en todo el planeta. En los últimos diez

años, el país ha sufrido cuatro eventos hidrometeorológicos extremos, tanto de

sequía como inundaciones, que han ocasionado daños económicos cuantiosos,

poniendo en riesgo la seguridad ambiental, la seguridad alimentaria y la salud de

la población, principalmente en las comunidades rurales indígenas y entre ellas a

las mujeres y los niños. Además, se están incrementando los vectores

epidemiológicos, las pestes y las plagas por el incremento significativo de la

variabilidad climática, principalmente el aumento de temperatura (0.7º C) lo que

aumenta la incidencia de enfermedades y de los costos asociados.

Page 36: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

21

El Huracán Mitch fue devastador para Guatemala y el resto de la región

Centroamericana; el costo en vidas humanas fue enorme y ocasionó pérdidas de

miles de millones de dólares por daños a propiedades, infraestructura y servicios.

Este tipo de fenómenos desnuda nuestras condiciones socioambientales y la

fragilidad de los ecosistemas en nuestro territorio, destruyendo años de esfuerzo e

inversiones, incrementando los costos de rehabilitación y reconstrucción y

desviando recursos financieros para el desarrollo y cumplimiento de los objetivos

del milenio y la satisfacción de necesidades vitales y esenciales de los

guatemaltecos. El Cambio Climático exacerba y aumentará estos problemas.

Aunque los desastres a gran escala, tal como los derivados del Huracán Mitch

captan la atención internacional, estos grandes eventos constituyen sólo una parte

del problema. Anualmente, Guatemala sufre cientos de eventos a pequeña y

media escala que, combinados, causan más perjuicios, costos económicos y

alteraciones socio-ambientales que los grandes eventos. En efecto, en octubre de

2005, la Tormenta Tropical Stan hizo necesario decretar el Estado de Calamidad y

Estado de Emergencia Nacional.

Las crecidas de ríos y deslizamientos causadas por las lluvias de Stan, dejaron

más de 800 muertos y 1.5 millones de afectados directos, estimando que los

daños y pérdidas ascendieron a US $988 Millones, cantidad equivalente a 3.4 %

del PIB de año 2004. El costo combinado de los daños de estos dos eventos

extremos se calcula que sobrepasaron los US $1300 millones, de acuerdo a

valuaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la En caché Menos

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

En el año 2001 el país sufrió una de las más grandes sequías en zonas

geográficas específicas, intensificando los problemas de desnutrición crónica,

decreciendo la productividad agrícola y provocando que un gran número de

personas migraran hacia los centros urbanos y formando cinturones de miseria.

Page 37: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

22

En el año de 2009, Guatemala ha experimentado un déficit de precipitaciones

durante la primera parte de la estación lluviosa (mayo-agosto) que afectó los

medios de subsistencia de miles de familias rurales de varias comunidades.9

El deterioro ambiental de nuestro país es consecuencia en alto grado de las

relaciones sociales de producción basadas en la agro exportación primaria

sustentada en la agricultura extensiva y el uso de la mano de obra barata y

estacional la cual ha generado altos índices de desigualdad, uno de los más altos

de América Latina.

Con altos índices de pobreza extrema y pobreza no extrema, que afectan a más

del 53% de la población, generando un modelo bipolar en el cual el 2% de

productores agrícolas tienen acceso al 63% de la tierra cultivable destinada a los

monocultivos (caña, café, palma y pastos) las cuales son sometidas a un uso

irracional de los recursos naturales.

Situándose en el otro extremo al 96% de los pequeños productores agrícolas

minifundistas con un acceso al 26 % de la tierra cultivable en las cuales se

produce alimentos para la auto subsistencia de las familias campesinas.

Este modelo económico al producir riqueza para un segmento muy reducido de la

población y pobreza y exclusión en amplios sectores de la población

guatemalteca, ha producido una gran presión social sobre el uso extractivo de los

recursos naturales por parte de la mayoría de la población.10

9Posición política de Guatemala ante las negociaciones Internacionales de Cambio Climático, Guatemala, Septiembre 2009. 10 Situación Ambiental en Guatemala Disponible: http://www.deguate.com/artman/publish/actualidad-ecologica/situacion-

ambiental-en-guatemala.shtml#.U7rAvPuQm4U

Page 38: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

23

1.9.2 Perspectivas para Guatemala ante el cambio climático

Las acciones de adaptación forzosa y mitigación obligada a nivel nacional e

internacional deben ser acompañadas de transferencias de tecnologías

apropiadas y suficientes recursos financieros adicionales para la reducción de la

vulnerabilidad y mejoramiento de la capacidad de adaptación al Cambio Climático.

Los recursos financieros para esta adaptación forzosa al cambio climático deben

ser canalizados hacia los grupos más vulnerables como comunidades rurales,

indígenas, mujeres y niños.

Además, la reducción de la vulnerabilidad y mejoramiento de la adaptación debe

de efectuarse de acuerdo al principio de Justicia Ambiental y a la responsabilidad

histórica de los países que más han contribuido a exacerbar el fenómeno del

Cambio Climático y que tienen una Deuda Ecológica con países como Guatemala.

Además, el Cambio Climático afecta los Derechos Naturales Vitales para el

Desarrollo Humano Transgeneracional.

La Visión Compartida debe orientarse hacia la aplicación del principio “In dubio,

pro natura”; en caso exista duda sobre alguna acción que pueda afectar el

ambiente y/o los bienes y servicios naturales las decisiones que se tomen deben

ser en el sentido de proteger al ambiente y a los bienes y servicios naturales que

son los pilares para el desarrollo del país. La visión también debe encaminarse la

búsqueda de alianzas estratégicas con otros países y regiones con amenazas y

riesgos comunes.

Exigimos tomar medidas de precaución para prever, prevenir, compensar y/o

reducir los impactos adversos y perjuicios de la variabilidad climática y del Cambio

Climático y de sus medidas de respuesta. Frente a la amenaza de daños o

perjuicios, la falta de total certidumbre científica no debe ser excusa o razón para

posponer tales medidas.

Page 39: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

24

Debe aplicarse el principio de Responsabilidades Comunes pero Diferenciadas en

el marco de la adaptación forzosa de Guatemala y reducción de emisiones de

gases de efecto invernadero para enfrentar la problemática del Cambio Climático

en Centroamérica; de acuerdo con este principio Guatemala está realizando

acciones para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero en actividades

energéticas y con programas de conservación y reforestación.

En el país estas acciones se deben realizar pesar que la contribución a las

emisiones globales históricas de Gases de Efecto Invernadero - GEI- son menos

del uno por millar y sin embargo Guatemala será uno de los países más afectados

en el continente.

1.9.3 Situación Ambiental en el Altiplano guatemalteco

Huehuetenango es un departamento ubicado en la región del altiplano occidental

guatemalteco en una zona de vida clasificada como Bosque Húmedo Montano

Bajo Subtropical [bh-MB] que comprende algunos municipios de Chimaltenango

Quiché y Totonicapán, franja que rodea Atitlan.11

El Altiplano Occidental guatemalteco abarca aproximadamente el 18% del territorio

nacional e incluye a los Departamentos de Huehuetenango, San Marcos, Quiche,

Quetzaltenango, Totonicapán, Sololá y Chimaltenango. El rango altitudinal de la

región varía entre 1,450 msnm en Quiche hasta 4,220 msnm en el Volcán Tajumulco,

en San Marcos. Este constituye el rasgo terrestre más prominente de la región, pues

es el sitio de mayor elevación en Centro América.

La temperatura media anual varía entre 15 ºC y 22 ºC. La precipitación media anual

varía entre 1,000 mm y 3,500 mm. Tanto Sololá, Quetzaltenango, Quiche y

Huehuetenango poseen fisiografía quebrada y pendientes de más del 60% en más del

11Gálvez, J.; CODERSA- Banco Mundial: Análisis ambiental general del altiplano occidental y del proyecto

MIRNA

Page 40: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

25

80% de su territorio, el resto varía entre ondulado y plano (menos de 30% de

pendiente). Totonicapán, San Marcos y Chimaltenango tienen una proporción distinta

pero al menos el 50% de su territorio es quebrado.

Los bosques de la región, ya sea por la cosecha de ramas y árboles caídos o por

la tala dirigida, son la principal fuente de abastecimiento de leña. Se estima que

actualmente entre un 80-90% de la población depende de ella para satisfacer sus

necesidades energéticas. El promedio nacional de uso de leña y carbón se estima

en un 67.01%. Al mismo tiempo, se estima que del total de productos maderables

procesados industrialmente en Guatemala, el 75% son de coníferas, en cuya cifra

el Altiplano Occidental contribuye con un 30%.

En conjunto casi las dos terceras partes de la tierra en minifundio del Altiplano se

dedican a cultivos anuales. Los bosques ocupan un 20% adicional y el resto se

divide entre pastos, cultivos permanentes y otros usos. A pesar de que la mayoría

de las parcelas son muy pequeñas para promover reservas forestales, los

agricultores mantienen frecuentemente árboles esparcidos entre sus cultivos y

alrededor de sus casas. Las grandes masas forestales del Altiplano se encuentran

bajo regímenes de tenencia municipal y comunal.

De un total de 2,056.5 km2 de bosques comunales en el país (Programa de

Fortalecimiento Forestal Municipal y Comunal), el 63% (1,299.4 km2) se ubican en

el Altiplano Occidental. Así mismo, se estima que este régimen de tenencia

representa más del 50% del total de bosques en el Altiplano Occidental.

La información censal acerca de la distribución de la tierra a nivel nacional

disponible (1979), indica que más del 40% de todas las fincas se ubican en el

Altiplano Occidental, y casi el 95% de ellas (240,000 fincas) tenían una extensión

menor a 0.7 ha (microfincas). Estas fincas ocupan solo el 42% de la tierra

Page 41: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

26

cultivada en el Altiplano. Esto muestra que el 5% de las fincas del Altiplano ocupan

el 58% restante.

El censo poblacional de 1998 indica que el 35% de los guatemaltecos vive en el

Altiplano Occidental, lo que hace de esta región la más poblada del país. La tasa

de crecimiento poblacional en el Altiplano Occidental durante 1,993 a 1,994 es de

6.5% mientras que el promedio nacional es de 6.2%. Para 1,997 la tasa de

crecimiento poblacional para el Altiplano occidental era de 3.34% contra un 2.9%

de promedio nacional. La densidad poblacional para 1,994 era de 133.2

habitantes/km2 mientras que para el país fue de 77 habitantes/km2.

Para 1998 la densidad poblacional del altiplano fue de 198 habitantes/km2

mientras que la densidad nacional fue de 99.17 habitantes/km2.

De un total de 40,488 personas repatriadas y retornadas en el periodo 1996-1998,

un 72.5% se han establecido en el Altiplano Occidental principalmente en los

departamentos de Huehuetenango y Quiche. El 76.88% de la PEA del Altiplano

Occidental tiene una ocupación en el sector agropecuario; de este total un 58.27%

son trabajadores minifundistas que trabajan por cuenta propia y el 18.61% son

asalariados agrícolas. El total nacional de la PEA agropecuaria es de 74.3%.

En 1994 el 50% de la población analfabeta se localiza en el altiplano Occidental,

para 1,997 la tasa de natalidad era de 39.61 por mil y la de mortalidad de 6.15 por

mil. Los promedios nacionales respectivos eran de 35.18 y 5.44. La tasa de

crecimiento natural nacional para 1,997 era de 2.9% mientras que la del Altiplano

Occidental era de 3.34%.

Page 42: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

27

1.9.4 Síntesis de los problemas ambientales del Altiplano Occidental

En el siguiente cuadro se resumen los principales problemas ambientales del

Altiplano Occidental (AO), cuando la información lo permite. De lo contrario se

hace referencia a cuencas que incluyen parcialmente esta región o cifras

nacionales de referencia. El cuadro referido presenta una descripción breve y un

indicador cuantitativo o cualitativo del mismo.

TablaNo.3 Síntesis de problemas ambientales del Altiplano Occidental.

PROBLEMA

DESCRIPCIÓN

INDICADOR/EJEMPLOS

TIERRAS

Tierras forestales

de protección

desprovistas de bosque

Tierras cuya máxima intensidad de

uso es forestal para producción que

están totalmente deforestadas

529,050 ha. (43%del total de tierras de aptitud forestal)

Tierras forestales para producción desprovistas de bosque

Tierras cuya máxima intensidad de uso es forestal para protección estricta, que están totalmente deforestadas

151,138ha

Conflictos de uso de

la tierra

Uso actual que no corresponde a la capacidad de uso (uso más

apropiado)

705,171ha (31% del Altiplano Occidental (A O), sin Chimaltenango)

Erosión

Tierras nacionales y cuencas de la

región susceptibles a erosión, arrastre de sedimentos

63% de tierras nacionales altamente susceptibles a erosión. Al menos 70%

de tierras del Altiplano Occidental tienen pendientes mayores de 32%.

La cuenca del Chixoy tiene una

erosión entre 800 y 1,110

toneladas/ha/año.

El río Samala puede arrastrar

sedimentos de 689

toneladas/km2/año.

Pisoteo y

compactación

El pastoreo de ovejas acentúa el

pisoteo y el cambio en los patrones

de regeneración de las tierras

erosionadas.

El pisoteo es la causa más importante de deterioro en 84% de los bosques de

pinabete, pues se limita la regeneración y renovación forestal.

Page 43: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

28

PROBLEMA

DESCRIPCIÓN

INDICADOR/EJEMPLOS

TIERRAS

Derrumbes

Producto de las lluvias, la escasa y dispersa cobertura vegetal, el relieve escarpado, las altas pendientes, la

estructura de los suelos y su capacidad de infiltración,

frecuentemente ocurren

inundaciones, desbordamientos, deslizamientos y derrumbes en la

región

Los deslizamientos y derrumbes son

frecuentes en Quetzaltenango y

Sololá.

BOSQUE

Deforestación

El Altiplano Occidental cuenta con

una cobertura forestal equivalente al 30.8% de su territorio. Los bosques

en bloque son de propiedad común a lo municipal.

En los últimos años la cobertura se ha

perdido a un ritmo de 7,500 ha/año

(1%anual).

Regeneración

EL pisoteo derivado de las actividades pecuarias afecta directa y

fuertemente las posibilidades de

regeneración de los bosques de la

región.

La falta de establecimiento de la regeneración natural impide la

renovación del ecosistema, redundando en la presencia de

bosques viejos, con individuos

malformados de baja calidad genética.

Deterioro cualitativo

Es altamente probable que el principal problema de los bosques

naturales de la región sea su continuo deterioro en términos de calidad y

perdida de vigor, traducida en la existencia de bosques viejos, con

individuos dañados y deformados.

Al menos 88% de las familias utilizan la leña como principal fuente de

energía doméstica.

El ocoteo, desramado, focos de

enfermedades, entre otros,

influyen en el deterioro cualitativo de

estos bosques. Madereo ilegal

Para consumo de leña, madera para construcción local o para

abastecimiento de carpinterías o

aserraderos de la región.

La presión de los bosques para

cosecha de leña es generalizada pero

tiene una clara expresión problemática

en la ruta que va desde

Quetzaltenango hacia Huehuetenango

entre los kilómetros 223 y 247.

Destacan las aldeas Chiquival, La

Libertad, Agua Caliente, Estancia de la

Virgen (San Carlos Sija).

Page 44: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

29

PROBLEMA

DESCRIPCIÓN

INDICADOR/EJEMPLOS

BOSQUE

Perdida de

funciones

ambientales

Un 70% de los bosques comunales y

municipales cumplen la función

protectora de fuentes de agua para

abastecimiento local. Esta misma

función la cumplen más del 60% de

los bosques de Quiche, San Marcos y Huehuetenango. Por otro lado, todos

los bosques protegen tierras en

laderas y mantienen el paisaje

regional.

Son importantes las presiones sobre

los conglomerados forestales de la

región por extracción de leña,

pastoreo, ocoteo, tumba, incendios,

plagas y enfermedades, entre otras. Los subsistemas de áreas protegidas

de la región, aún carecen de una

sólida consolidación.

Deterioro de tierras

forestales en

cuencas

estratégicas

Pese a que el avance de la frontera

agrícola parece no ser el principal

problema ambiental en el Altiplano, la

actividad agrícola en minifundio

presiona fuertemente las tierras,

generalmente en laderas, por las

cosechas continuadas, ocasionando

altas tasas de erosión y extracción de nutrientes. Esta situación se agrava

con el crecimiento poblacional y la

cada vez más deteriorada economía

campesina.

Cuencas hidrográficas que poseen mayor superficie de tierras de aptitud

preferentemente forestal productivo,

desprovistas de vegetación son: rio

Cuilco (20%), Chixoy (19%),Selegua

(1%) y Suchiate (8%). Así mismo, las

cuencas con la mayor superficie de

tierras de protección forestal,

actualmente sin cobertura, son:

Naranjo, Ocosito, Ixcan, Chixoy,

Nentón y Samala.

AGUA

Deforestación de

zonas de recarga

Zonas de recarga hídrica que

deberían estar arboladas y no lo

están actualmente.

Más de 680,000 ha de tierras de aptitud preferentemente forestal,

fuertemente ligadas a zonas de alta y

muy alta recarga hídrica, están

actualmente desprovistas de bosque.

Sobre una altura de 1,500 msnm,

existen al menos 50,000 ha de tierra

en zonas de recarga hídrica que requieren una atención inmediata

para recuperar su cobertura forestal.

Page 45: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

30

PROBLEMA

DESCRIPCIÓN

INDICADOR/EJEMPLOS

AGUA

Contaminación de

fuentes de agua y

falta de

saneamiento

Los cuerpos de agua se contaminan

por deposición de aguas servidas

domiciliares de industrias (tenerías,

rastros) agroquímicos, excretas,

jabones y detergentes. Los efectos de

la contaminación industrial,

principalmente aguas mieles de los

beneficios de café pueden observarse

en varios ríos de la región.

Solamente 17% del

total de hogares tienen sistemas de drenaje.

Los sistemas de

alcantarillado generalmente no

cuentan con plantas de tratamiento

por los que el destino de las

descargas son los ríos y lagos.

En Quetzaltenango y Totonicapán

las descargas se hacen en el Río

Samala, en Sololá se utilizan

zanjones y el Lago de Atitlan. El

agua de los zanjones es

usualmente reciclada para la

irrigación de campos cultivados

con hortalizas.

34% de hogares carecen de sitios exclusivos de deposición de

excretas.

Distribución y

desperdicio

El abastecimiento y uso racional del agua está íntimamente ligado a la capacidad de producción regional del

recurso, lo cual a su vez, de pende

del manejo apropiado de las principales cuencas hidrográficas.

Las malas prácticas de manejo del agua no solo implican su

desperdicio, sino también, son una amenaza para las cosechas pues

pueden perderse por exceso de agua, lixiviación de la fertilidad de los

suelos, aumento en la incidencia de

enfermedades, entre otras.

El servicio de agua domiciliar es deficitario en un 40.4%.

Respecto a la irrigación

se ha comprobado que altas

cantidades del recurso

agua es

desperdiciada por varias razones.

Page 46: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

31

PROBLEMA

DESCRIPCIÓN

INDICADOR/EJEMPLOS

CONTAMINACIÓN POR AGROQUIMICOS

Contaminación en

general

Los problemas de los departamentos

de la región son muy similares, aun

cuando existen ciertos sitios donde

los problemas se tornan más

complejos que en otros. Una de las

consecuencias de la intensificación

agrícola del Altiplano Occidentales

que también implica el uso de un

amplio conjunto de agroquímicos incluyendo tanto fertilizantes como

pesticidas (insecticidas, funguicidas y

herbicidas). Ha sido ampliamente

documentado que el uso de

productos agroquímicos es la

principal causa de contaminación de

agua, suelos, aire y alimentos.

El uso de agroquímicos en la

agricultura genera los siguientes

impactos en la actividad y el entorno:

(a) incremento de la destrucción de

organismos no dañinos; (b) aumento en

riesgos de intoxicación humana aguda y

crónica;(c) aumento de costos de

producción;(d) Contaminación de

alimentos, agua, suelos, aire, el

ambiente en general; y afección de la

flora y la fauna.

Intoxicaciones

Se utilizan agroquímicos de las

categorías extremadamente

peligrosos y altamente peligrosos, sin un adecuado manejo de los mismos,

lo cual se agrava por las altas tasas

de analfabetismo de la región.

Problemas de contaminación e

intoxicación por el uso de altas

cantidades de agroquímicos han sido sistemáticamente reportadas. El

incremento de las dosis

recomendadas bajo la creencia de un

mejor y más rápido efecto del

producto incrementa los riesgos de

intoxicación tanto para productores

como para consumidores.

Cada año se intoxican al menos11,000 personas en el país.

En el Altiplano Occidental lo sitios más expuestos son:

Almolonga, Cantel, Zunil, la

Cienaga, Palestina de los Altos,

Concepción Chiquirichapa en

Quetzaltenango, Santiago Atitlan

en Solola ,Aguacatán y Chiantla en

Huehuetenango, y Zacapulas y

Cunen en Quiche. El área de Santa Maria-Santiaguito, Santo

Tomas y Zunil, la aplicación de

agroquímicos también se

considera un problema, ante la

creciente actividad cafetalera de la

zona.

Page 47: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

32

DESECHOS SOLIDOS

PROBLEMA

PROBLEMA

DESCRIPCIÓN

DESCRIPCIÓN

INDICADORES/EJEMPLOS

INDICADOR/EJEMPLOS

Manejo de desechos

La acumulación de desechos sólidos en la región es función del

crecimiento de la población y a la

escasa capacidad de las autoridades

municipales para planificar el manejo

de tales desechos.

Déficit de saneamiento supera 50% de hogares en el Altiplano

Occidental.

La

problemática se debe a: deficiente

recolección; disposición

inapropiada; falta de conciencia

pública para evitar ensuciar sitios

públicos y manejar desechos

caseros.

SÍNTESIS GLOBAL

Vulnerabilidad

Regional

Vulnerabilidad en función de la

densidad de población, actividad económica, deterioro de recursos naturales y recurrencia de fenómenos naturales.

El Altiplano Occidental es una

región de alta vulnerabilidad a

desastres.

Fuente: Banco Mundial (Análisis ambiental general del altiplano occidental y del proyecto MIRNA)

A estos factores hay que sumar un hecho que cada vez avanza con mayor fuerza

en el territorio nacional, y es que el problema del tráfico de drogas también tiene

implicaciones en el ambiente puesto que el giro de este negocio clandestino le

permite innovar por lo que el territorio nacional ha dejado de ser una zona

únicamente de trasiego para convertirse en un mercado de consumo y además en

zona productora de metanfetaminas con los denominados narcolaboratorios, que

son laboratorios químicos improvisados que operan tanto en la zona fronteriza con

México como en otras insospechadas como el caso del Departamento de

Chimaltenango.

Mientras todo el mundo sabe de las consecuencias sociales y humanas del cultivo

y procesamiento de droga, la degradación ambiental que acarrea es poco

Page 48: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

33

conocida.12 La relación de producción y desechos contaminantes es

impresionante, con la producción de un gramo de cocaína en los laboratorios

clandestinos se genera 626 kilos de basura y contamina 200 litros de agua.

Adicionalmente la contaminación que genera la producción de drogas sintéticas a

partir de precursores químicos es de grandes proporciones puesto que la

producción de un kilo de droga sintética genera cinco de desechos.

Estas son breves anotaciones sobre un tema parcialmente estudiado, y el principal

interés es analizar los impactos ambientales de los cultivos ilícitos desde las

perspectivas de la pérdida de cobertura forestal y de la contaminación con los

químicos utilizados en el cultivo y procesamiento de drogas además del cúmulo de

factores antes mencionados en el cuadro.

12 La Rotta, Adriana; Publicación eltiempo.com, Sección Editorial. Fecha de publicación 1 de mayo de 2009

opinión Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-5114416

Page 49: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

34

CAPITULO II.

Ciencia básica sobre el Cambio Climático

2.1 Clima y tiempo

Los impactos de un clima anómalo o extremo en diversos sectores de la actividad

humana han llevado a la sociedad, incluyendo sus instituciones de gobierno, a

interesarse en el tema del cambio climático. Las agendas de naciones

desarrolladas y en desarrollo incluyen un componente dedicado al análisis: de los

impactos potenciales del cambio climático; de la vulnerabilidad de las regiones a

condiciones extremas en el clima; y de las medidas potenciales de adaptación

ante tales cambios. Para estar en condiciones de determinar acciones de

respuesta global, regional o local, se debe comprender primero el problema del

cambio climático, analizando principalmente los alcances y limitaciones del

conocimiento científico que se tiene hasta ahora sobre el tema. 13

Es común escuchar expresiones equivocadas como “hoy hay un buen clima” o “el

clima está terrible”, sin embargo cuando esto sucede generalmente se hace

referencia a lo que los especialistas señalan como estado del tiempo atmosférico o

del tiempo meteorológico en un momento específico, la diferencia radica en que el

clima es el conjunto de valores normales para una determinada región. Es decir el

promedio a lo largo de numerosísimos años, de temperatura, humedad, presión

atmosférica, precipitación, etc.

En cambio TIEMPO se refiere a las condiciones de temperatura, humedad,

presión, etc. reinantes en un momento determinado. Estos valores suelen diferir

de los normales. El pronóstico que se difunde se refiere a los cambios del tiempo y

NO del clima. Un cambio climático sería, por ejemplo, una glaciación.

13 Magaña R. V. O. (2004). El cambio climático global: comprender el problema. En: Cambio climático: una visión desde México. Martínez, J. y A. Fernández B. (comps.). SEMARNAT-INE

Page 50: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

35

2.1.1El Efecto Invernadero

Existen en la atmósfera Gases de Efecto Invernadero (GEI), que atrapan el calor

emitido por la Tierra y lo mantienen dentro de la atmósfera, actuando a modo de

un "gigantesco invernadero". A este fenómeno se le conoce como Efecto

Invernadero.14

El efecto invernadero es en su esencia un fenómeno natural que se presenta en

cualquier planeta o satélite natural que tenga atmósfera. Si la Tierra no tuviera

atmósfera sería 33° más fría, un planeta helado.15 Por lo tanto podemos ver que el

efecto invernadero es un fenómeno necesario para que se mantenga la vida en la

Tierra.

La Tierra recibe de forma permanente la radiación solar; parte de la cual es

reflejada al espacio por las nubes, sin embargo la mayor parte de dicha radiación

atraviesa la atmósfera y alcanza la superficie terrestre. Esta energía que emite el

Sol llamada radiación solar o de onda corta, calienta la superficie de la Tierra y los

océanos. A su vez, la superficie de la Tierra emite energía de vuelta hacia la

atmósfera y hacia el espacio exterior en forma de ondas térmicas conocidas como

radiación de onda larga (radiación infrarroja), esta radiación es atrapada por los

gases de efecto invernadero calentando la atmósfera.

2.1.2 Tipos de Gases de Efecto Invernadero

De acuerdo con su relación en la generación del forzamiento radiativo, los Gases

de Efecto Invernadero se dividen en dos tipos:

14Adaptado de: Baede, A.P.M., Ahlonsou, E., Ding, Y., Schimel, D. (2001) “The Climate System: an Overview”. En: “Climate

Change 2001: The Scientific Basis. Contribution of Working Group I to the Third Assessment Report of the ntergovernmental

Panel on Climate Change”. [Houghton, J.T.,Y. Ding, D.J. Griggs, M. Noguer, P.J. van der Linden, X. Dai, K. Maskell, and .A.

Johnson (eds.)] Cambridge UniversityPress. Reino Unido y Nueva York. Pp. 89 y 90. Disponible en:www.grida.no 15René Garduño, “Qué es el efecto invernadero".“Cambio Climático: una visión desde México”. INE. México, 2004. pág. 30

Page 51: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

36

TABLA No. 4 Gases de Efecto Invernadero directos e Indirectos

Gases de Efecto Invernadero "directos"

Gases de Efecto Invernadero "indirectos"

Los Gases de Efecto Invernadero "directos" son los gases que inducen directamente al forzamiento radiativo y al calentamiento global.

Los Gases de Efecto Invernadero "indirectos" son aquellos gases que contribuyen indirectamente al forzamiento radiativo por medio de su impacto en la química atmosférica - ya que pueden modificar la formación y/o vida atmosférica de los GEI "directos" o contribuir a la formación de aerosoles.

Fuente: Instituto Global para la Sostenibilidad, Tecnológico de Monterrey

TABLA No. 5 Clasificación de Gases de Efecto Invernadero.

GASES DE EFECTO INVERNADERO

Gases de efecto invernadero directos Gases de efecto invernadero indirectos

Bióxido de carbono (CO2) Óxido de nitrógeno (NOx)

Metano (CH4) Monóxido de carbono (CO)

Óxido nitroso (N2O) Bióxido de azufre (SO2)

Halocarbonos (HFCs, PFCs, SF6) Compuestos orgánicos volátiles no metánicos (COVNM)

Fuente: Instituto Global para la Sostenibilidad, Tecnológico de Monterrey

Por acuerdo internacional, se determinó que es indispensable controlar las

emisiones de seis de los gases de efecto invernadero (GEI) debido a su impacto

en la atmósfera. Esto se aprobó en 1997 mediante el texto del Protocolo de Kioto

(PK) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

CMNUCC. Dichos GEI son:

a) Bióxido de carbono (CO2)

b) Metano (CH4)

Page 52: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

37

c) Óxido nitroso (N2O)

d) Hidrofluorocarbonos (HFCs)

e) Perfluorocarbonos (PFCs)

f) Hexafluoruro de azufre (SF6)

El uso indiscriminado e ineficiente de los combustibles fósiles es el principal

generador de gases de efecto invernadero. Es importante tener presente que los

gases de efecto invernadero se encuentran de manera natural en la atmósfera, sin

embargo también se generan como producto de actividades humanas. Los GEI

que existen de manera natural se mantienen con cierto equilibrio dentro de la

atmósfera debido a los procesos geofísicos del planeta, tales como el ciclo del

agua y el ciclo del carbono. Sin embargo, las actividades humanas han aumentado

la concentración de los GEI en la atmósfera.16

2.1.3 Fuentes de emisiones de GEI (naturales y antropógenas)

Las emisiones de Gases de Efecto Invernadero provienen de dos fuentes:

ESQUEMA No. 2 Fuentes de emisión de GEI.

GASES DE ORIGEN NATURAL

Fuente: Instituto Global para la Sostenibilidad, Tecnológico de Monterrey

16Tendencias de las emisiones de gases de efecto invernadero, Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto

Invernadero 1990-2002, INE. Disponible en: http://cambio_climatico.ine.gob.mx/pregfrecuentes.html#2

NATURALES ANTROPÓGENAS

ABSORBEN Y REEMITEN RADIACION INFRARROJA

Bióxido de carbono (CO2)

Metano (CH4)

Óxido nitroso (N2O)

Perfluorometano (CF4) y

Perfluoroetano (C2F6)

Hidrofluorocarbonos (nombres

comerciales: HFC-23, HFCS-134a, hfc-

152a)

Hexafluoruro de azufre (SF6)

Vapor de agua (H2O)

Bióxido de carbono CO2

Metano (CH4)

Óxido nitroso (N2O)

Ozono (O3)

Page 53: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

38

Identificar las fuentes antropógenas de los GEI, y los sectores en que éstas

ocurren, es la base para la elaboración de los Inventarios de GEI y permite

proponer medidas de reducción de emisiones con mayor impacto en un Programa

Departamental de Acción ante el Cambio Climático.

ESQUEMA No. 3 Gases producidos por la actividad del hombre:

Bióxido de carbono (CO2)

Hidrofluorocarbonos (HFCS)

Metano (CH4)

Perfluorocarbonos (PFCS)

Óxido nitroso (N2=)

Hexafluoruro de azufre (SF6)

Fuente: Instituto Global para la Sostenibilidad, Tecnológico de Monterrey

2.1.4 Calentamiento Global y Cambio Climático

El calentamiento global es el incremento en la temperatura media del planeta que

se ocasiona como consecuencia de un incremento en las concentraciones de GEI

en la atmósfera que exacerba el efecto invernadero, derivadas de las actividades

humanas en general.

2.1.5 Implicaciones del Calentamiento Global para la vida en nuestro

planeta17

a) Las pruebas de observación de todos los continentes y la mayoría de los

océanos muestran que los cambios climáticos afectan a muchos sistemas

naturales, principalmente los aumentos de temperatura.

17Tomado de: IPCC Fourth Assessment Report: Climate Change 2007 (AR4). Technical Summary. Versión en español.

Disponible en: http://www.ipcc.ch/pdf/assessment-report/ar4/wg2/ar4-wg2-ts-sp.pdf

Page 54: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

39

b) Una evaluación mundial de datos a partir de 1970 puso en evidencia que

probablemente el calentamiento antropogénico haya influido de manera

visible sobre muchos sistemas físicos y biológicos.

c) Surgen otros efectos de los cambios climáticos regionales en entornos

naturales y humanos, aunque algunos no se perciben con facilidad debido a

la adaptación y a los controladores no climáticos.

d) Es probable que cambien los impactos debido a la modificación de la

frecuencia e intensidad de los fenómenos extremos meteorológicos,

climáticos y del nivel del mar.

e) Algunos fenómenos climáticos de gran escala tienen potencial para

ocasionar impactos muy grandes, sobre todo después del siglo XXI.

f) Los impactos del cambio climático variarán regionalmente pero, añadidos y

descontados del presente, es muy probable que impongan costos anuales

netos que se incrementarán con el paso del tiempo a medida que aumenten

las temperaturas globales.

g) La vulnerabilidad al cambio climático se puede exacerbar mediante la

presencia de otros factores de tensión.

h) El desarrollo sostenible puede reducir la vulnerabilidad al cambio climático y

el cambio climático puede impedir que las naciones logren vías de

desarrollo sostenible y la mitigación puede evitar, reducir o retrasar muchos

impactos.

i) Un programa de medidas de adaptación y mitigación puede reducir los

riesgos asociados al cambio climático.

Page 55: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

40

2.1.6 Variabilidad y Cambio Climático

Cambio Climático es un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la

actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se

suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo

comparables. Las causas de la variabilidad del clima y del cambio climático

pueden ser causas naturales; o causas antropógenas (por influencia de la

actividad humana)

2.2 Introducción a los conceptos de mitigación del cambio climático

Desde la celebración de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el

Cambio Climático en 1992, prácticamente todos los países del mundo han

realizado acciones y programas para la reducción de las emisiones de gases de

efecto invernadero y para adaptarse a los impactos de los cambios que son ya

inevitables. Para ello, se han establecido dos grandes estrategias: la mitigación y

la adaptación.

Por mitigación se entiende la aplicación de políticas dirigidas a reducir las

emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar los sumideros. Es importante

aclarar que la mitigación incluye la variación y sustitución tecnológicas que

reducen la utilización de los insumos y las emisiones por unidad de producción.

Aunque la aplicación de varias políticas sociales, económicas y tecnológicas

conduciría a la reducción de las emisiones en relación con el cambio climático.18

2.2.1 Reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)

Se entiende por reducción de GEI al efecto de las actividades realizadas por el

hombre para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero producto de

18(IPCC, 2007, Glosario WGIII).

Page 56: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

41

las actividades antropogénicas que contribuyan a la mitigación del cambio

climático. Medidas de reducción de emisiones de GEI instrumentadas:

a) El uso de las energías renovables en sustitución de combustibles

convencionales.

b) La promoción de ahorro y uso eficiente de la energía.

c) El uso de combustibles menos contaminantes, por ejemplo gas natural en

sustitución de combustóleo.

d) El desarrollo de tecnologías de control de emisiones contaminantes.

e) El manejo sustentable de los recursos forestales.

f) El uso masivo de transporte público en sustitución de vehículos particulares.

g) Sustitución y uso de materiales de construcción que ahorran la energía en

el hogar

h) Desarrollo de estándares y normas para promover la eficiencia energética,

por ejemplo para la fabricación de electrodomésticos y motores eléctricos.

i) Mejor manejo o aprovechamiento de residuos.

2.2.2 Captura del carbono

Los ecosistemas poseen diversas funciones pero una de las primordiales está

relacionada con el ciclo del carbono y consiste en la captura del CO2 por

diferentes elementos que componen la biosfera. El aumento de las emisiones

antropogénicas de CO2 está empezando a ser absorbido por la atmósfera, por los

océanos y por los bosques y otras especies vegetales. El aumento del CO2 en la

atmósfera provoca un aumento del efecto invernadero, originando alteraciones

climáticas. Con el aumento del CO2 atmosférico también aumenta la absorción de

los océanos, provocando la acidificación de los océanos, y eventuales efectos en

los ecosistemas marítimos (corales, peces, etc). La última parte es absorbida por

la biomasa (los bosques), que pueden ser utilizados como sumidero de carbono (a

través de la fotosíntesis).

Page 57: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

42

A través de estrategias de reforestación sería posible disminuir las actuales

concentraciones de CO2 en la atmósfera, que ya sobrepasaron las 370 ppmv

(parts per million by volumen), hasta niveles pre-Revolución Industrial, es decir,

cerca de las 280 ppmv. Sin embargo, aun maximizando las actividades de

reforestación en los próximos 50 años, sólo sería posible reducir cerca de 15-30

ppm19. De esta forma, la reducción de las concentraciones de CO2 atmosférico

deben ser complementadas también con un servicio de capital humano: sistemas

de captura y almacenamiento de CO2 (CCAC).

Este tipo de servicios pueden ser considerados como una solución de

sostenibilidad fuerte, cuando están destinados a anular efectos de emisiones de

CO2 de todos los sectores antropogénicos. Sólo en caso de que estén destinados

a sustituir los efectos causados por la reducción del capital natural (deforestación,

incendios, eliminación de prados, etc.), por acción humana, puede ser considerado

como sostenibilidad débil.

Capital Humano: Sistemas de Captura y Almacenamiento de CO2 (CAC)

EL CAC consiste en la separación del CO2 emitido por las industrias, en su

transporte hasta el local de almacenamiento y en su depósito a largo plazo. Las

centrales eléctricas y otros procesos industriales a gran escala son los principales

candidatos para este sistema.

Actualmente no existe una solución tecnológica única para este tipo de sistemas,

estando prevista una cartera de opciones tecnológicas que se adaptarán

dependiendo de las situaciones.

La tecnología actual permitiría capturar entre el 80-90% del CO2 producido en una

central eléctrica, pero provocaría un aumento de la producción de CO2 debido a la

19(IPCC 2000)

Page 58: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

43

reducción de la eficiencia (existe un aumento de la energía necesaria, entre un

10% y un 40%, para poder implementar el proceso de CAC).

El proceso de CAC está constituido por las siguientes fases: captura, transporte y

almacenamiento (depósito).Existen tres tecnologías principales de captura:

a) Post-combustión

Consiste en la remoción del CO2 después de la quema de combustibles fósiles,

sistema ideal para la aplicación en centrales termoeléctricas. Esta tecnología es el

primer paso para la captura de CO2 a gran escala, siendo ya económicamente

viable en algunos casos específicos.

Normalmente, estos sistemas utilizan un solvente líquido para captar la pequeña

fracción de CO2 (entre un 3% y un 15% del volumen) presente en los gases de

combustión, cuyo componente principal es el nitrógeno. En una central eléctrica

moderna de pulverización de hulla o de ciclo combinado de gas natural, los

sistemas de captación utilizarían generalmente un solvente orgánico como la

monoetanolamina. Este proceso se conoce como "lavado". La solución química

resultante es, más tarde, calentada y la presión reducida, liberando CO2

concentrado, el cual será posteriormente almacenado.

b) Pre-combustión

Consiste en retirar el CO2 de los combustibles antes de la quema. Esta tecnología

ya es aplicada de forma generalizada en la fabricación de fertilizantes y en la

producción de hidrógeno (H2). A pesar de que el proceso inicial de retirar el

carbono antes de la combustión es más complejo y caro, las concentraciones más

altas de CO2 y la presión más elevada facilitan la separación.

Page 59: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

44

En el caso del gas natural, esencialmente metano (CH4), se extrae el carbono

antes de la combustión, quedando el hidrógeno, que produce sólo agua cuando se

quema. Esto hace reaccionar de nuevo el combustible con oxígeno y/o vapor de

agua para producir monóxido de carbono (CO) y H2. Luego, el CO reacciona con

más vapor, para producir CO2 y más hidrógeno. Por último, el CO2 se separa y el

hidrógeno se usa como combustible, emitiendo sólo nitrógeno y agua.

c) Oxígeno-gas

Estos sistemas utilizan el oxígeno en vez del aire, que está mayoritariamente

compuesto por nitrógeno (78%), para la combustión del combustible primario, con

el objetivo de producir un gas de combustión compuesto sobre todo por agua y

CO2. Esto da origen a un gas de combustión con altas concentraciones de CO2

(superior al 80% del volumen) ya que no existe nitrógeno en este proceso.

Posteriormente, el vapor de agua se retira por ralentización y aumento de la

presión.

Este proceso requiere una separación previa del oxígeno del aire para obtener un

gas con una pureza del 95% al 99%. El desafío es como separar el oxígeno del

resto del aire. Las estrategias son semejantes a las usadas para separar CO2. El

aire puede ser enfriado, para que el oxígeno se licue. Las membranas por donde

pasa oxígeno y nitrógeno a diferentes tasas pueden provocar la separación. Hay

también materiales que absorben el nitrógeno, separándolo del oxigénio.

La aplicación de estos sistemas en calderas está actualmente en fase de

demostración y su aplicación en sistemas de turbinas todavía están en fase de

investigación.

Para el transporte del CO2 capturado entre el local de captura y el de

almacenamiento, se utiliza actualmente una tecnología bastante desarrollada y

comprobada: los gaseoductos. Por regla general, el CO2 gaseoso se comprime a

Page 60: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

45

una presión superior a los 8 MPA, con el objetivo de evitar regímenes de flujo de

dos fases y aumentar la densidad, reduciendo así costes de transporte.

En algunos casos el CO2 también puede ser transportado en forma líquida en

barcos o camiones cisterna a bajas temperaturas y presiones.

Ambos métodos ya se usan para el transporte de CO2 en otras aplicaciones

industriales.

En cuanto al Almacenamiento o depósito podemos distinguir los siguientes:

a) Almacenamiento geológico

El almacenamiento geológico consiste en la inyección, tras la captura del CO2, en

una formación rocosa subterránea. Las principales opciones son:

• Yacimientos de petróleo y gas: las formaciones rocosas que retienen o que ya

retuvieron fluidos son candidatos potenciales para el almacenamiento. La

inyección de CO2 en las formaciones geológicas profundas integra muchas de las

tecnologías desarrolladas en la industria de la prospección de petróleo y gas, por

lo que la tecnología de inyección, simulación, control y vigilancia del

almacenamiento ya existe y continúa siendo perfeccionada.

• Formaciones salinas: a semejanza de los yacimientos de petróleo y gas, es

posible también inyectar CO2 en yacimientos de sal.

• Capas de hulla inexploradas: es posible la inyección en capas de hulla que

todavía no han sido exploradas, dependiendo siempre de su permeabilidad. Estos

mecanismos están en fase de demostración.

Page 61: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

46

b) Almacenamiento oceánico

El almacenamiento oceánico puede ser realizado de dos formas:

• Inyección y disolución del CO2 en el océano (a una profundidad de más de 1000

metros), mediante gaseoductos fijos o en barcos.

• Deposición del CO2 en el fondo del océano a través de un gaseoducto fijo o de

una plataforma marítima a más de 3000 metros de profundidad), donde el agua es

más densa y se espera que el CO2 forme un lago.

El almacenamiento oceánico y su impacto ecológico están por analizarse,

pudiendo existir problemas de acidificación de los océanos, siendo una de las

alternativas posibles pero que genera todavía muchas dudas técnicas y de

viabilidad ambiental.

c) Carbonatación mineral

La reacción del CO2 con óxidos metálicos, que abundan en minerales silicatos

(como el óxido de magnesio (MgO) o el óxido de calcio (CaO)) o en detritos

industriales (como escoria y cenizas de acero inoxidable), produce, a través de

reacciones químicas, carbonatos inorgánicos estables. La reacción natural es muy

lenta y debe ser mejorada a través de tratamientos previos de los minerales, que

requieren mucha energía. Esta tecnología está en fase de investigación, pero en

ciertas aplicaciones, como la de los detritos industriales, ya se encuentra en fase

de demostración.

Usos industriales:

Esta opción consiste en el consumo de CO2 de forma directa como materia prima

para la producción de diversas sustancias químicas que contienen carbono. Sin

Page 62: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

47

embargo, debido a la baja tasa de retención de la mayor parte de los productos, y

a la inexistencia de datos que permitan concluir si el balance final de muchas

aplicaciones industriales es negativo o positivo, este mecanismo se encuentra en

fase de estudio y se prevé que su contribución no sea muy elevada.

2.2.3 Curvas de costo de abatimiento

Uno de los temas más importantes cuando se analiza el tema de la mitigación del

cambio climático, es el costo económico estimado para alcanzar un “desarrollo de

bajo carbono”, así como los costos de cada una de las alternativas o medidas de

mitigación individuales que pueden implementarse en los diferentes sectores de la

economía.

Las “curvas de costos de abatimiento” (CCA) son representaciones gráficas que

permiten observar los costos de abatimiento marginal de emisiones, así como el

potencial de abatimiento de cada una de las medidas de mitigación, por lo que

representan una herramienta sumamente útil para analizar la economía del

cambio climático.

En resumen, las CCA son una valiosa herramienta que permite contar con

elementos de análisis para planear una política de desarrollo de bajo carbono, ya

que permite conocer los costos y el potencial de mitigación de las diferentes

medidas que pueden implementarse.

2.3 Introducción a los conceptos de impacto, vulnerabilidad, riesgo y

adaptación al cambio climático

Una de las conclusiones más importantes de las investigaciones relacionadas con

el cambio climático es su atribución, con alto grado de certeza, a la actividad

Page 63: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

48

humana. El cambio climático, afecta a todas las regiones y países; por ello, en los

últimos años se está actuando a nivel mundial, nacional y regional en el análisis de

impactos, vulnerabilidad y medidas de adaptación con miras a disminuir o evitar

los posibles daños causados por el cambio climático.

2.3.1 El concepto de impactos al cambio climático

El Instituto Nacional de Ecología de México, define los impactos climáticos como

las consecuencias del cambio climático en sistemas naturales o humanos, ante los

cuales se da lugar a una respuesta de adaptación o ajuste natural o por sistemas

humanos para reducir el daño o aprovechar las oportunidades de beneficios.20

2.3.2 Panorama sobre los principales impactos derivados del cambio

climático

En 2,007 se presentó el Cuarto Informe de Evaluación del Grupo

Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), integrado con

información científico-técnica reconocida internacionalmente como la base para el

análisis mundial y regional sobre las alteraciones del sistema climático,

proyecciones, impactos y formas de contender con los mismos. Los principales

hallazgos de este informe son los siguientes:

ESUQUEMA No.4 Impactos del Cambio Climático

20SEMARNAT. INE. (2006). Glosario de términos en cambio climático. Recuperado el 10 de agosto de 2009 del sitio:

http://cambio_climatico.ine.gob.mx/glosario.html#I.

Page 64: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

49

Fuente: IPCC, 2007a, 2007b, 2007c.

2.3.3 El concepto de vulnerabilidad al cambio climático

Vulnerabilidad es la cualidad de ser susceptible a ser lastimado o herido ya sea

física o moralmente. El concepto puede aplicarse a una persona o a un grupo

social según su capacidad para prevenir, resistir y sobreponerse de un impacto.

Las personas vulnerables son aquellas que, por distintos motivos, no tienen

desarrollada esta capacidad y que, por lo tanto, se encuentran en situación de

riesgo.

La vulnerabilidad de la sociedad está relacionada con los sistemas que son

sensibles al clima, por ejemplo los de producción primaria de alimentos,

infraestructura, salud, recursos hídricos, sistemas costeros y ecosistemas, entre

otros.

Un concepto asociado a la vulnerabilidad es el de Sensibilidad que se define

como: Nivel en el que un sistema resulta afectado, ya sea negativa o

positivamente, por estímulos relacionados con el clima. El efecto puede ser directo

(por ejemplo, un cambio en la producción de las cosechas en respuesta a la

media, gama o variabilidad de las temperaturas) o indirecto (los daños causados

Page 65: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

50

por un aumento en la frecuencia de inundaciones costeras debido a una elevación

del nivel del mar)21.

Aunque todos los países, así como todas las regiones y sectores de un país, son

potencialmente susceptibles de sufrir impactos por el cambio climático-es decir,

son vulnerables-, también se sabe que su grado de vulnerabilidad está relacionado

con diversos factores sociales, económicos y geográficos.

Cuando se analiza la vulnerabilidad se debe considerar la interrelación que existe

entre las características geográficas, las condiciones de la población (como el

nivel socioeconómico o las características demográficas) y los servicios (salud,

sanitarios, suministro de agua, protección civil, entre otros)22.

2.3.4 Vulnerabilidad en Guatemala

En el país, varias regiones son vulnerables ante la amenaza de la variabilidad del

clima y el cambio climático. Así, el análisis del contexto socioeconómico es de

suma importancia para proyectar escenarios de vulnerabilidad, pues los impactos

del cambio climático dependerán no sólo de la magnitud del mismo, sino también

de la capacidad de adaptación de los sistemas naturales y humanos, incluyendo

las estructuras y las organizaciones sociales y locales.

Algunos sectores que necesitan de agua para sus procesos como el industrial y el

agropecuario, son vulnerables al cambio climático por la posible disminución en la

disponibilidad del líquido y por el aumento de la evapo-transpiración, que afectaría

la producción. Algunos elementos de la vulnerabilidad como la marginación y la

falta de servicios agravan el acceso al recurso hídrico, esto se vería exacerbado

bajo condiciones de cambio climático. También, ante eventos meteorológicos

21(IPCC, 2007) 22 (Downing y Cols., 2005)

Page 66: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

51

extremos donde haya precipitación intensa, las poblaciones marginadas pueden

verse afectadas por efectos de inundaciones y deslaves.

En cuanto a aspectos orográficos, Guatemala tiene un relieve accidentado, con

pendientes muy inclinadas, donde se ubican asentamientos humanos,

particularmente los irregulares, los que son vulnerables a sufrir deslaves por la

erosión hídrica.

De igual manera, las zonas costeras presentan una alta vulnerabilidad al impacto

de diversos fenómenos naturales, en especial a huracanes; con el fin de reducir la

vulnerabilidad ante eventos hidro-climáticos extremos, se debe promover una

cultura preventiva en todos los ámbitos del desarrollo nacional.

2.3.5. El concepto de riesgo al cambio climático; combinación de amenaza y

vulnerabilidad

La prevención de los efectos relacionados con el cambio climático es un tema de

la gestión de riesgo. Para adaptarse al cambio climático, por ejemplo, a sequías o

inundaciones más intensas, es necesario llevar a cabo una gestión del riesgo a

fenómenos meteorológicos. Esto requiere el conocimiento del peligro y de la

vulnerabilidad de la gente y demás sistemas afectables. Se propone, pues, partir

de un diagnóstico de éstos.23

El cambio climático (amenaza) debe ser reconocido como un problema de gestión

de riesgo, donde éste es el resultado de combinar la amenaza y la vulnerabilidad.

Cuando el riesgo se materializa ocurre un desastre y, por ello, se ha tratado de

estimar cuál es el nivel crítico de riesgo ante el cambio climático que podemos

tolerar.

23Instituto Nacional de Ecología, Universidad Veracruzana y Centro de Ciencias de la Atmósfera- UNAM. (2009). Guía para

la elaboración de Programas Estatales de Acción ante el Cambio Climático (PEACC). México: SEMARNAT.

Page 67: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

52

Algunos investigadores sugieren que ese nivel se rebasará si se exceden 2°C en

la temperatura media global. Guatemala es un país altamente vulnerable a

variaciones en el clima. Los impactos negativos de sequías o inundaciones, aun

siendo parte de la variabilidad natural del clima, se convierten con frecuencia en

desastre.

Sin embargo, aún es común escuchar que los desastres, mal llamados naturales,

son impredecibles y cada vez más frecuentes debido a que “la naturaleza fue

impredecible o se puso en nuestra contra”. Recurrir a este paradigma naturalista

lleva a que la sociedad juegue un papel pasivo ante un elemento activo como el

clima. Como una respuesta a esta visión se requiere de la participación conjunta

del estado y la sociedad, considerando la influencia de los procesos económicos y

políticos en la construcción de la vulnerabilidad.24

2.4 El concepto de adaptación al cambio climático

Para enfrentar los efectos del cambio climático es necesario desarrollar

capacidades de adaptación. Éstas incluyen la generación de información y

conocimiento sobre la vulnerabilidad de distintas regiones y sectores del país, así

como de los impactos potenciales, el desarrollo de estrategias específicas, y el

trabajo coordinado de las distintas instancias del gobierno y la sociedad.25

La adaptación, debe surgir de un proceso de toma de decisiones en el que

participen todas las partes involucradas.

2.4.1 Adaptación al cambio climático en el ámbito nacional.

24Magaña, V. (2009). Guía para generar y aplicar escenarios probabilísticos regionales de cambio climático en la toma de

decisiones. México: Instituto Nacional de Ecología y Tecnológico de Monterrey.

25(PNUD/GEF, 2005)

Page 68: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

53

Este proceso puede ser localizado o bien instrumentado a nivel general y a partir

de su objetivo puede disminuir la vulnerabilidad o modificar los efectos de las

condiciones anómalas del clima. La adaptación puede involucrar cambios

tecnológicos, de conducta, financieros, institucionales o de información.26

Los impactos del cambio climático, identificados y proyectados, deben juzgarse

con base en el daño o beneficio que pueden causar a los sistemas naturales y

humanos.

2.4.2 Escalas de adaptación

La adaptación incluye también acciones espontáneas que deberían ser

instrumentadas a diversas escalas.

La Evaluación de la capacidad de adaptación se aplica a sistemas naturales y

humanos para determinar la capacidad de adaptación mediante indicadores como:

costos, beneficios, equidad, eficiencia, urgencia y capacidad de instrumentación27;

también se sugiere considerar otros indicadores, estimados con valores históricos,

ya sea presentes o proyectados al futuro. Aunque existe incertidumbre respecto de

cuándo, dónde y de qué magnitud serán los cambios en el clima, hay un alto grado

de certeza de que ocurrirán.

La adaptación como estrategia requiere de la creación y el fortalecimiento de

vínculos entre los sectores Privado, Estado y Sociedad Civil, que formen parte de

una política de estado estratégicamente estructurada.

CAPITULO III.

26(Hulme, 2003) 27 (Smith y Cols., 2000)

Page 69: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

54

Marco teórico para analizar el diseño de políticas públicas de gestión

ambiental.

3.1 Planeación estratégica en el contexto del cambio climático.

En la región centroamericana, entre las manifestaciones del cambio climático,

están la mayor frecuencia e intensidad de fenómenos climáticos extremos.

Guatemala ha sufrido en los últimos años los impactos del exceso de

precipitaciones pluviales y episodios de sequía. Estos eventos han dado como

resultados: la pérdida de ecosistemas, la reducción de la calidad y disponibilidad

de recursos hídricos, a la par de enfermedades respiratorias e intestinales.

Particularmente, la población de las áreas rurales ha padecido los efectos de

catástrofes naturales y la pérdida de cosechas y viviendas, lo cual ha atentado

contra sus derechos humanos.

Como se ha señalado por diversos sectores nacionales, las lluvias torrenciales, las

inundaciones y la sequía han vulnerado el derecho a la alimentación. En el país no

es difícil identificar que la seguridad alimentaria está en riesgo por causas

estructurales históricas y a esto se suma el agravante de los impactos climáticos.

Las poblaciones urbanas con escasos recursos económicos que habitan en

asentamientos ubicados en barrancos y laderas están continuamente expuestas a

derrumbes y otros desastres provocados por el aumento de las precipitaciones

pluviales. Los derechos a la vida, a la salud física y mental no tienen vigencia

efectiva.

Por otra parte, en algunos departamentos, producto de los episodios de sequía

más causas estructurales históricas de orden económico y social, los cuadros de

desnutrición pasaron a constituirse en cuadros de hambruna, mientras que en

escenarios costeros, el deterioro o destrucción de ecosistemas ha impactado

Page 70: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

55

negativamente en actividades como la pesca que representa una opción de

alimentación directa o de comercio para adquirir otros productos alimenticios.

3.1.1 Aspectos relevantes en la metodología

La ruta metodológica debe incluir la revisión bibliográfica, consultas y entrevistas

con actores vinculados o interesados en los temas de conservación del medio

ambiente, recursos naturales y cambio climático además es importante hacer una

identificación de recomendaciones de los mecanismos de supervisión.

Debe realizarse la caracterización del marco jurídico, institucional y de política

pública para el tratamiento del tema además de efectuar la ubicación de estudios y

diagnósticos del sector público sobre la incidencia del cambio climático en el país.

Es indispensable contar con un mapeo de las instituciones que se interesan y/o

atienden la problemática relacionada con el cambio climático además de la

elaboración de instrumentos de recolección de información; establecimiento de

citas para las entrevistas; desarrollo de las entrevistas y sistematización de la

información.

En el proceso de búsqueda de fuentes y documentos pretenderá ubicar

producción documental y digital, así como actores e instituciones que aborden el

tema del cambio climático, para posteriormente recopilar opiniones, apreciaciones

y valoraciones sobre la existencia y características de estudios, diagnósticos y

proyecciones acerca del deterioro ambiental, el uso irracional de los recursos

humanos y los impactos en los derechos humanos, particularmente en el de la

alimentación, aspecto crítico derivado de los periodos de sequía.

Page 71: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

56

3.2 El rol de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia

–SEGEPLAN- en el Ciclo de las Políticas Públicas.

La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) es

el órgano de planificación del Estado y le corresponde coadyuvar a la formulación

de la Política general de Desarrollo del Gobierno así como evaluar su ejecución y

efectos; para hacer operativa su naturaleza la SEGEPLAN tiene dos ámbitos de

planificación y programación: el global y sectorial y el de su validación en las

instancias de participación ciudadana, en todo el territorio nacional, por medio del

Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural28.

Básicamente el rol de la secretaría es de asesoría en lo relacionado a

metodologías y acompañamiento en la validación de las políticas que se diseñan

sin embargo dependiendo del campo de acción se determina quien realizará el

papel de ente rector de la política pública; en el caso concreto del fenómeno del

cambio climático el ente rector es el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

aunque el fenómeno debe ser abordado en forma integral por lo que el

involucramiento de los demás ministerios es fundamental que debe articularse

idealmente a través de mesas de coordinación interinstitucional además de contar

con el acompañamiento de la ciudadanía mediante los mecanismos que ofrece el

Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural.

En primera instancia el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural es el

órgano de discusión y socialización donde convergen instituciones

gubernamentales, no gubernamentales y ciudadanía en general representada por

los lideres electos a nivel regional de donde debe fluir la información en doble vía

entre los consejos departamentales y así mismo a nivel local en los Consejos

Municipales y Comunitarios.

28 Página oficial de SEGEPLAN disponible en: http://www.segeplan.gob.gt/2.0/index.php?option=com_ content&view=article&id=30&Itemid=35

Page 72: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

57

El Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural actualmente cuenta con ciento

seis miembros titulares, treinta y ocho miembros suplentes; ha realizado varias

reuniones y está divido en trece comisiones. Este consejo ha producido diversos

documentos en su mayoría actas de constitución del Consejo y de reuniones

ordinarias además de pocas exhortativas en temas de coyuntura nacional.

3.4 Gestión de las políticas públicas.

Es importante definir la o las entidades responsables de asumir la rectoría

institucional de la política y las entidades responsables de poner en marcha las

acciones previstas en el marco político.

Para los efectos de gestión se tendrá en cuenta no solamente el marco general de

actividades, sino la estrategia de implementación de la política, es decir, todos

aquellos mecanismos necesarios que deberán tenerse en cuenta para su

implementación.

3.4.1 Nivel de institucionalidad.

Se entiende para efectos de orientaciones metodológicas que toda acción,

programa o proyecto derivado de una política y puesta en ejecución debe contar

con su respectiva entidad responsable.

Todos procesos programados en la política, así como sus acciones a desarrollar

deberán identificar su correspondiente entidad responsable.

El nivel de institucionalidad de una política es un indicador de calidad por lo que no

se podrá obviar en el diseño.

Page 73: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

58

3.4.2 Modalidad de ejecución de la política

a. Rectoría, definiendo marcos generales de actuación institucional.

Define la dependencia específica y la modalidad de ejecución siguiendo los

criterios de programación presupuestal de acuerdo a los años de vigencia de la

política.

b. Ejecución institucional que define temporalidades.

El literal será fundamental dado que forma parte de los indicadores de calidad. La

política deberá tener la capacidad de definir la vigencia en el tiempo de la política,

y en la que deberá explicarse que aspectos se deberán tener en cuenta para dar

por alcanzado los resultados.

3.4.3 Ámbitos competenciales y su coordinación nacional y territorial.

Actualmente SEGEPLAN impulsa el Sistema de Planificación Territorial, orientado

a identificar desde los actores sociales y gubernamentales los planes de desarrollo

departamental que estarán articulados a los sistemas de programación y

asignación financiera. La política a formular deberá contemplar marcos de

coordinación interinstitucional en los que se establezca la coherencia con los

sistemas de ejecución en esos niveles.

3.4.4 Cobertura, metas y resultados e impactos.

La cobertura corresponde al espacio geográfico, por lo que deberá establecerse

con claridad si la política es de ámbito nacional o estará dedicada a un espacio

Page 74: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

59

geográfico en particular. Las metas que son el instrumento de medición por

excelencia en evaluaciones deberán redactarse de forma cualitativa y cuantitativa;

finalmente y los resultados estarán basados en impactos reales, se recomienda

definir impactos medibles y verificables objetivamente.

3.4.5 Presupuesto.

El presupuesto es el instrumento de alta importancia en la política, define los

grandes marcos de inversión y establece los criterios de carácter institucional que

deberán tenerse en cuenta. Por otro lado, permite la proyección de compromisos

de Estado y gobierno dado que perfila en el tiempo la demanda de recursos

financieros que deberán preverse. Los responsables de formular la política

deberán asumir como indicador de calidad el incorporar el presupuesto, el que

podrá elaborarse de forma general durante el horizonte de ejecución de la política.

3.5 Seguimiento, monitoreo y evaluación.

Las políticas públicas como instrumentos de ejecución de las responsabilidades

del Estado, se encuentran sometidas a la conducción y dirección técnica y

administrativa y finalmente deben estar sometidas al escrutinio ciudadano para

establecer su validez y resultado real. En ese sentido es necesario adoptar

criterios técnicos de alta dirección en la gestión pública para los siguientes

aspectos:

3.5.1 Seguimiento.

Consiste en adopción de un criterio para establecer los avances de la política en el

tiempo, el espacio y los recursos. Los expertos deberán definir instrumentos lo

suficientemente adaptables a la ejecución institucional. Quedará establecido el

sistema y la forma de presentar dicha información a la ciudadanía.

Page 75: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

60

3.5.2 Monitoreo.

El monitoreo consiste en sistematizar la relación de avance-resultado mediante

criterios que permitan conocer los efectos inmediatos del proceso de ejecución de

la política. El monitoreo es una herramienta potente que permite visualizar en

tiempo real avances cuantitativos y cualitativos. Su importancia como herramienta

de información a los sectores sociales e involucrados genera confianza y

credibilidad, por lo que el sistema deberá producir información para los niveles de

decisión de Gobierno y para los sectores organizados directamente involucrados

en el proceso.

El monitoreo se inscribe dentro de los marcos actuales de acceso a la información

que establece la Ley, por lo que deberá crearse accesos electrónicos que

permitan la mayor y mejor disposición de información pública.

3.5.3 Evaluación.

La evaluación es un instrumento que deberá diseñarse bajo criterios

convencionales de medición avances y resultados o bien podrán aplicarse criterios

multivariados en los que se puedan establecer líneas base para medir procesos

verificables de cambio y condiciones graduales de avance. Se recomienda que las

evaluaciones, de acuerdo al grado de profundad tengan efecto en dos direcciones:

a. Entidad responsable de ejecutar la política.

Este criterio buscar medir la capacidad institucional para asumir la conducción de

la política. En ello se tendrá en cuenta la estructura administrativa y técnica y la

plataforma de funcionamiento en los niveles territoriales.

Page 76: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

61

b. Resultados de avance e impacto

En general se pretende valorar la puesta en marcha de la política, sin embargo, se

pretende establecer mediante este criterio de evaluación la capacidad institucional

de modificar realidades de acuerdo a los objetivos de la política.

c. Espacio de participación y legitimidad ciudadana.

Este criterio buscará establecer no solamente el nivel de participación en la toma

de decisiones para la ejecución de la política, sino el respaldo ciudadano al

proceso de implementación.

e. Nivel y calidad de gobernabilidad

En aquellos casos donde la política responde a conflictos de carácter social, la

política implementada deberá abordar o mostrar avances graduales en la solución

de aquellos aspectos que originaron la respuesta de Estado.

Page 77: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

62

Capítulo IV.

Retos y limitaciones en la articulación de las políticas públicas de cambio

climático

En el marco de los retos que plantea el cambio climático y su impacto sobre los

derechos humanos, la investigación es fundamental. Es clave que el tema se

constituya en una línea de investigación, pero el problema radica en la escasez de

los recursos destinados para la investigación de este tipo de situaciones en

Guatemala.

Por otra parte el recuento de mandatos tan solo evidencia la existencia de

relaciones dentro de cierto marco conceptual. En realidad, las interrelaciones de la

institucionalidad formal son complejas. Pueden dar lugar a niveles diferentes de

coherencia entre políticas, e incluso incoherencia. También pueden generar

incompatibilidades temporales, y también la inexistencia de políticas.

En los siguientes apartados se resumen brevemente la calidad de las políticas

públicas. Seguidamente se enumeran algunos desafíos para mejorar la efectividad

de las mismas. Solo algunas de las sugerencias se hallan bajo el control de

gobierno central, ya que, de una forma amplia, la calidad tiene que ver con el

régimen de servicio civil, los partidos políticos, los recursos, entre otros tantos

factores.

4.1. La calidad de las políticas públicas en Guatemala

Existe múltiple literatura sobre la calidad de las políticas públicas; por ejemplo, la

calidad de gobierno conforme Kaufman y Aart (2002) y el reciente estudio de IADB

(2006) evidencian una baja calidad de las políticas públicas en Guatemala a lo

largo de los últimos 20 años.

Page 78: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

63

Esta afirmación cobra relevancia en tanto que distintos indicadores muestran, para

varios países, una correlación bastante alta entre la calidad de las políticas

públicas y el desarrollo, específicamente en lo relacionado con reducción de

pobreza, índices de desarrollo humano, índices de bienestar entre otros.

Conforme este estudio, las áreas de las políticas públicas de Guatemala que

condicionan la baja calidad de políticas (en los últimos 20 años) son:

Grafica No. 1 Calidad de las políticas públicas en Guatemala

Alto

Medio

Bajo

Estabilidad

Adaptabilidad

Implementación

y aplicación efectiva

Coordinación y

Coherencia

Orientación

al interés publico

Eficiencia

Fuente: IADB. 2006. BID, Washington.

4.2. Mejorar la efectividad de los procesos de las políticas públicas

Los consensos alcanzados en materia de políticas públicas constituyen un efecto

de fortalecer tales procesos de política, se hace necesario preparar un diagnóstico

detallado. A pesar de ello, y en función de la definición de las políticas públicas

como proceso, algunos elementos generales para avanzar en la mejora de la

efectividad de las políticas son:

a) Con base en los recientes cuerpos legales, resulta muy factible que haya

niveles bajos de coherencia dentro de las políticas del gobierno central y

entre niveles de gobierno. Cabe resaltar que, en buena parte, este es un

Page 79: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

64

problema técnico (Tomassi, 2000). Es necesario definir los mecanismos de

articulación de políticas entre distintos niveles de gobierno.

b) La normativa no plantea procesos ni definiciones de políticas, lo cual

coadyuva a la poca alineación de políticas. Específicamente, a que haya

sobre posición. Se necesita, pues, definir operativamente los procesos de

formulación de políticas y los mecanismos de articulación en el gobierno

central.

c) Pocas políticas tienen mecanismos de seguimiento y pocas, también, son

sometidas a evaluación. Debe definirse, por lo tanto, un sistema de

seguimiento y evaluación que prevea un horizonte estratégico.

d) En la articulación a planes y presupuestos. Dada la carencia de un referente

conceptual sólido, las políticas no se hallan articuladas o, por lo menos, no

proveen restricción presupuestaria. Un marco conceptual debería brindar un

horizonte financiero de medio plazo, a fin de que las políticas se enmarquen

en la restricción que la política fiscal impone. El plan, o la política en su

defecto, debe provenir de un consenso sobre los mecanismos de

implementación, específicamente los programas que se afectarán.

e) Algunas políticas no definen el modelo de gestión; solo unas cuantas

mencionan los rectores de las políticas y las unidades encargadas de

seguimiento. El marco conceptual debe reforzar la importancia del sistema

de planificación como eje coordinador de políticas.

4.3 Coordinación Interinstitucional y Participación ciudadana en la gestión

de la política pública de Cambio Climático.

Page 80: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

65

La coordinación interinstitucional es un proceso a través del cual se da orden al

esfuerzo institucional de las dependencias y entidades del gobierno y de los

gobiernos departamentales y municipales. Los propósitos primordiales de esta

coordinación son evitar la duplicidad de esfuerzos, transparentar y hacer más

eficiente el uso de los recursos.

El funcionamiento práctico del esquema de coordinación institucional prevé que

cada uno de los grupos especializados del respectivo nivel o ámbito mencionado,

lleve a cabo las actividades que corresponden a su marco de responsabilidad, y se

comunique e interactúe con los demás niveles y grupos, es decir, el globalizador

con las coordinadoras sectoriales y éstas con los grupos de las subsecretarías,

oficialía mayor, órganos desconcentrados y entidades paraestatales.

Un soporte de la gestión ambiental lo constituye la coordinación Interinstitucional e

Intersectorial que permite lograr los mejores resultados, con la concertación de los

diferentes sectores e instituciones, uniendo diferentes esfuerzos dispersos

alrededor de objetivos comunes.

La descoordinación en las acciones que llevan a cabo las instituciones, ha traído

como consecuencia la duplicidad de esfuerzos, la poca racionalización de los

recursos y la atomización de las actividades.

El manejo de la problemática ambiental es competencia de todos los actores

involucrados, por lo cual se requiere de escenarios donde la participación y

coordinación, puedan manifestarse a través de la concertación.

El concepto de concertación está íntimamente ligado al de democracia y no se

puede desconocer la presencia del conflicto. Existiendo éste, las partes los

administran, los negocian y finalmente llegan a acuerdos, a partir de voluntades de

Page 81: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

66

consenso, que a su vez implica capacidad para poder renunciar a ciertos intereses

individuales, con el objeto de lograr acuerdos compartidos. Es a partir de allí, que

es importante la actitud concertadora de los actores, como un elemento de

fortalecimiento democrático.

Para adelantar cualquier tipo de trabajo en Educación Ambiental, además del

aporte interdisciplinario, se requiere la colaboración de las diferentes instituciones

y organizaciones que operan en la región, a quienes cabe la responsabilidad en el

manejo adecuado de su entorno. La coordinación interinstitucional e intersectorial

permite optimizar los recursos humanos y financieros de las diferentes

instituciones y sectores de la sociedad para lograr mejores resultados en los

procesos de Educación Ambiental.

4.4 La Coordinación Interinstitucional en el contexto nacional y local

Guatemala es un país posee características socioeconómicas, ecológicas y

culturales muy diversas por lo que la construcción del desarrollo de forma integral

implica el esfuerzo conjunto tanto de las instituciones gubernamentales y no

gubernamentales como la participación activa de la población; sin embargo en el

contexto nacional el país se enfrenta a retos en el sector político con un sistema

de partidos obsoleto que no representa a los intereses de la población sino que

responden a intereses de grupos económicamente poderosos que financian las

campañas políticas y es por ello que resulta muy difícil contar con el apoyo del

gobierno para desarrollar políticas encaminadas a la consecución del ansiado

desarrollo integral con pertinencia cultural.

Este es un obstáculo significativo a enfrentar en materia ambiental sin embargo se

han tenido logros importantes gracias a la incidencia de la sociedad civil

organizada; algunos de esos logros son la aprobación de la Ley Marco para

regular la reducción de la vulnerabilidad, la adaptación obligatoria ante los efectos

Page 82: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

67

del cambio climático y la mitigación de gases de efectos invernadero Decreto No.

7-2013. Recientemente la incidencia política de la sociedad civil se manifestó en la

derogatoria del Decreto No.19-2014. Ley para la Protección de obtenciones

vegetales. Por otra parte el trabajo coordinado de las instituciones nacionales a

rendido frutos importantes como la iniciativa de la creación de mesas

departamentales, mesas mancomunadas a través de la asociación de

municipalidades y filiales regionales.

Actualmente existen once mesas a nivel nacional de las cuales destaca la labor de

la Masa Nacional de Cambio Climático que ha sido un modelo de gestión

coordinada que ha servido para replicar este modelo a nivel local donde ha sido

sobresaliente la labor intensa y alto grado de compromiso de la Mesa

Departamental de Cambio Climático Huehuetenango; otra iniciativa importante es

la integración de una Mesa Indígena al trabajo de la gestión ambiental en

coordinación estrecha con la Mesa Nacional.

4.5 La Mesa Nacional de Cambio Climático -MNCC- en Guatemala

La Mesa Nacional de Cambio Climático MNCC en Guatemala, surge como un

esfuerzo de Estado para consensuar y aprobar la política, estrategia y ley nacional

de cambio climático. Así mismo, surge como un esfuerzo de Asociación Nacional

de Organizaciones no Gubernamentales de Medio Ambiente y Recursos Naturales

ASOREMA, encabezada por Centro Mesoamericano de Estudios sobre

Tecnología Apropiada CEMAT.

La MNCC no tiene directiva, no tiene sede y no funciona con dinero. Entre las

organizaciones que la conforman hay entre 50 y 68 personas, y hasta el momento

no han existido conflictos.

Page 83: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

68

El esfuerzo de conformación de la MNCC nace en el mes de abril de 2009, para

consensuar la Política de Cambio Climático elaborada por el Ministerio de

Ambiente y Recursos Naturales -MARN- pero sin aprobación del Ejecutivo y por

ello había que consensuarla. Para poder trabajar se realizó un taller en donde se

reunieron todas las organizaciones y se llegó a las siguientes conclusiones:

No conformarla legalmente, sino trabajar en función de las actividades que se

fueran generando.

La sede sería rotativa: Al momento la secretaría de las reuniones las han llevado

Rainforest Alliance, Incidencia Ambiental y CEMAT, todos han cumplido hasta la

fecha con las respectivas memorias de las sesiones y la preparación de las

agendas, se le ofreció también la secretaria a CALAS, pero a la fecha no la ha

aceptado, esta es rotativa por mes y por decisión de asamblea.

Las reuniones se realizan dependiendo de las actividades cada 15 o cada 8 días,

las sedes de las reuniones son rotativas, dependiendo de la institución que tenga

espacio ese día y además salón adecuado para recibir a todos: las reuniones se

han realizado en ASIES(1) FLACSO (2) Defensores de la Naturaleza (3), MARN

(1), Rainforest (5) PNUD (4), Hoteles financiadas por Kukulcan (2), Congreso de la

República (1).

Cuando se requiera dinero para realizar alguna actividad, en particular se realizará

una colecta entre las organizaciones que tengan dinero para eso, pero no por ello

se evitará la participación del resto.

Nadie lleva la Presidencia y cuando hay actividades especiales se nombran

comisiones de trabajo integradas por no más de 5 entidades dependiendo del

tema, así la propuesta de ley presentada al MARN estuvo a cargo de TNC,

CEMAT, CALMECAC, FLACSO E INCIDENCIA AMBIENTAL, en el caso del

trabajo con el Vicepresidente estuvo a cargo de TNC, CEMAT y Kukulcan, en el

Page 84: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

69

caso de consensuar la ley con el MARN estuvo a cargo de Fundación Solar,

IDIAS, en el caso de capacitación para periodistas está a cargo de Fundación del

Bosque Tropical y la presidencia de ASOREMA, la redacción de un trifoliar de lo

que es la mesa a cargo de FLACSO e Incidencia Ambiental.

4.6 La Mesa Departamental de Cambio Climático Huehuetenango

La Mesa Departamental de Cambio Climático Huehuetenango29 MDCCH, surge

fruto del taller denominado Cambo climático y REDD+, realizado el 24 de Junio del

año 2,011. En esta fecha, 21 organización de la sociedad civil y 7 de

organizaciones gubernamentales, decidieron crear está instancia de trabajo y

coordinación; asignándose la secretaría a la Asociación de Organizaciones de Los

Cuchumatanes –ASOCUCH-, por el plazo de un año.

Las organizaciones de la sociedad civil fundadoras de la MDCCH son: ADECAF,

ASOCIACION BITANAM, Cooperativa Joya Hermosa, ADAT, FUNDAECO,

Comunicadores Sociales de Chiantla, AMEDIPK, Cooperativa Paquixeña,

Cooperativa Flor Milpense, ASOCUCH, ASDECOHUE, Cooperativa San Bartolo,

ICUZONDEHUE, Cooperativa Teogal, ADICH/Foro Verde, Asilvo Chancol, Mesa

Forestal y Ambiental Región VII ACMEFAR VII, CDF/ASOCUCH, Asociación

ACORDI, AEMADIHQ, y CEFA. Las instancias de gobierno son: MARN,

SEGEPLAN, ICTA, CONRED, INAB, CONAP e INFOM.

El Plan Estratégico de la Mesa Departamental de Cambio Climático de

Huehuetenango, es un esfuerzo financiado por la Asociación de Organizaciones

de Los Cuchumatanes (ASOCUCH), con recurso proveniente del Fondo de

Desarrollo Noruego (UTVIKLINGS FONDET), a fin de establecer un programa de

gestión del riesgo, adaptación al cambio climático y mitigación; a ser desarrollado,

29En adelante denominada MDCCH o simplemente la Mesa Departamental.

Page 85: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

70

implementado y puesto en práctica, por los integrantes de la instancia

departamental; el período de tiempo estratégico es de cinco años, iniciando en el

año 2,012 y finalizando en el 2,017.

Se establece relación entre redes, denominadas de aquí en adelante, Mesa

Nacional de Cambio Climático y Mesa Departamental de Cambio Climático, con el

fin de coordinar acciones, y al mismo tiempo afrontar los problemas generados en

el Departamento de Huehuetenango, por la exposición a las vulnerabilidades

crecientes del cambio climático y los riesgos asociados a la geomorfología del

mismo.

Para la elaboración del Plan Estratégico de la Mesa Departamental de Cambio

Climático de Huehuetenango 2012-2017, se introdujo elementos de la Política

Nacional de Cambio Climático30, del Plan Estratégico 2009-2012 de la Mesa

Nacional de Cambio Climático31, del Taller de Consulta realizado el 24 de

noviembre de 2011 en el Departamento de Huehuetenango32 y del taller financiado

por USAID denominado “Fortalecimiento de capacidades de integrantes de la

MDCCH, en la temática de cambio climático y vulnerabilidad”33

4.6.1 El Plan Estratégico de la Mesa Departamental de Cambio Climático de

Huehuetenango

30 Gobierno de Guatemala, Acuerdo Gubernativo 329-2009 Política Nacional de Cambio Climático. Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. 31 Rivera H. Plan Estratégico de la Mesa Nacional de Cambio Climático, 2009. 32 ASOCUCH 2011. Memoria del Taller de Consulta con la MDCCH, 24/06/2011. 33 Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) bajo el contrato AID-520-O-11-00001. Memoria de taller

Page 86: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

71

El Plan Estratégico de la Mesa Departamental de Cambio Climático de

Huehuetenango, se encuentra dentro del marco del Programa Colaborativo de

Fitomejoramiento Participativo en Mesoamérica y el Proyecto de Incidencia en

Cambio Climático, que financia el Fondo de Desarrollo Noruego a través de la

Asociación de Organizaciones de los Cuchumatanes (ASOCUCH). En este último

proyecto, se busca incidir en los gobiernos locales y en el gobierno nacional, para

que la temática de cambio climático y específicamente los temas de adaptación,

se encuentre en la agenda de país del área centroamericana, a través de sus

puntos focales. En Guatemala, ASOCUCH, es una de las 13 organizaciones de la

red de incidencia a nivel Mesoamericano.

A través de este proyecto y para alcanzar sus metas de incidencia, ASOCUCH se

incorporó al proceso ya existente en Guatemala, al de la Mesa Nacional de

Cambio Climático. La participación de esta organización en la MNCC y su actitud

proactiva a los temas de cambio climático, la convirtieron en el grupo local o punto

focal con expresión territorial, que estaría en capacidad de coordinar los esfuerzos

departamentales en materia de cambio climático; durante el primer semestre de

2011 se propuso conformar la Mesa Departamental de Cambio Climático de

Huehuetenango, misma que quedó conformada el 24 de junio del 2011 con la

participación de 21 organizaciones de la sociedad civil y 7 entidades

gubernamentales, a través de sus delegaciones departamentales.

La MDCCH es una coalición de organizaciones no gubernamentales,

organizaciones sociales, entidades de gobierno, entidades de la academia y

entidades del sector empresarial, unidos para trabajar en la reducción de los

impactos del cambio climático que afectan al departamento de Huehuetenango, y

en donde todos los entes que la conforman conservan la autonomía e

independencia de los miembros. Los integrantes de esta red se concentran

alrededor del tema de cambio climático.

Page 87: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

72

El Cambio Climático es uno de los problemas más graves que enfrenta la

humanidad; en el caso de nuestro país, sus impactos ponen en peligro la vida, su

calidad y los medios que la sustentan. Para enfrentar estos desafíos se requiere

de la participación ordenada de múltiples actores y ello hace necesario que

nuestro país, cuente con una política clara en el tema, propuesta por la autoridad

rectora. Es imprescindible concentrar los esfuerzos nacionales, en reducir la

vulnerabilidad y adaptarse a los impactos negativos del cambio climático, sobre

nuestro territorio.

El cambio climático ha contribuido a incrementar los riesgos ocasionados por las

vulnerabilidades existentes. En Huehuetenango afecta la agricultura, la flora, la

fauna y a la población; se han incrementado las áreas de sequía en el

departamento, mientras que algunos de sus municipios se ven sometidos a un

exceso de lluvia que ocasiona deslaves y derrumbes, arrasando siembras

completas. Las comunidades de Huehuetenango más afectadas son las que viven

en extrema pobrezas, sujetas a no recuperar las pérdidas ocasionadas.

4.6.2 El proceso de formulación del Plan Estratégico

Para la elaboración del Plan Estratégico de la Mesa Departamental de Cambio

Climático de Huehuetenango 2012-2017, se tomaron en cuenta las competencias

y responsabilidades asignadas a la Mesa Nacional de Cambio Climático de

Guatemala y teniendo como base el Plan Estratégico de la Mesa Nacional 2009-

2012.

El Plan Estratégico Institucional 2012-2017, fue elaborado y validado de manera

participativa, mediante diferentes reuniones, consultas y talleres en los que

contribuyeron activamente los delegados del sector gubernamental, sector

académico, organizaciones no gubernamentales y organizaciones de la sociedad

civil del Departamento de Huehuetenango.

Page 88: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

73

El Plan Estratégico de la MDCCH 2012-2017 incluye los principios orientadores

que constituyen la base para la elaboración del mismo e incorpora la Visión,

Misión y definición de Valores de la MDCCH.

4.6.3 La Unidad Coordinadora de la MDCCH:

El 15 de febrero de 2012, se conformó formalmente el Comité Coordinador de la

MDCCH, el cual está integrado de la siguiente manera:

Secretaría: ASOCUCH

Subsecretaría: MARN

Vocal I FUNDAECO

Vocal II ACMEFAR

Vocal III MAMSOHUE

Lineamientos establecidos para la Unidad Coordinadora de la MDCCH:

El Comité Coordinador estará conformado por no más de 5 personas

representante de igual número de organizaciones, electas en Asamblea General,

que durarán en su cargo dos (2) años y podrán ser reelectos, una vez. Todos los

miembros de la Asamblea General pueden ser electos para integrar el Comité

Coordinador.

El Comité Coordinador elegirá entre ellos un coordinador y un subcoordinador y

deberán reunirse por lo menos una vez cada tres meses. Las decisiones se toman

por mayoría. Sus reuniones deberán inscribirse en memorias que se circularán a

toda la Asamblea General. Dentro de las principales obligaciones de la unidad

coordinadora están:

Page 89: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

74

a) Dirigir las actividades de la MDCCH.

b) Ejercer la representación de la MDCCH ante las diferentes entidades con

las que tengan relación y ante las autoridades departamentales.

c) Organizar programas de capacitación, formación, intercambio, seminarios,

foros y similares para todos los miembros de MDCCH.

d) Desempeñar todas las actividades necesarias para el mejor

desenvolvimiento de la MDCCH, en el logro de su misión.

e) El comité coordinador para un mejor funcionamiento si lo considera

conveniente puede designar a una organización miembro del mismo como

secretaría.

f) El comité coordinador para un tema específico, podrá solicitar a la

asamblea general que se integren diversas comisiones, las cuales

funcionarán en el tiempo requerido.

4.6.4 Funciones organizacionales

La MDCCH tiene fines y actividades comunes, guardando la independencia de las

organizaciones; la utilidad se establece de la siguiente manera:

a) Crear un foco de actividad común con respecto al cambio climático.

b) Coordinar esfuerzos y acciones comunes, para enfrentar los efectos del

cambio climático.

c) Mantener a las organizaciones participantes y a las personas que

conforman la mesa, motivados alrededor del cambio climático

d) Dar y recibir apoyo para la reducción de los efectos del cambio climático

Page 90: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

75

e) Contribuir en forma colectiva y socialmente integrados, a disminuir la

vulnerabilidad frente al cambio climático

f) Generar información, analizar, procesar y utilizar la misma para la reducción

de los impactos al cambio climático

g) Reflexionar, crear memoria de los proyectos exitosos para su réplica en

materia reducción de los impactos al cambio climático

h) Crear lazos entre grupos, organizaciones, entidades y poblaciones

alrededor del cambio climático

i) Intercambio de experiencias e información que puedan ser utilizados por los

miembros de la red, para resolver los problemas derivados del cambio

climático

j) Soporte conjunto y coordinado en el desarrollo de nuevas áreas de

investigación en el campo del cambio climático

k) Dar ímpetu a grupos locales para la aplicación de las medidas de

adaptación y mitigación al cambio climático

l) Dar mayor visibilidad y credibilidad a la temática del cambio climático, a

través de la unión de esfuerzos institucionales.

m) Facilitar contacto con expertos nacionales e internacionales en materia de

cambio climático

n) Facilitar alianzas para investigación y consultarías dentro del grupo

denominado, Mesa Departamental de Cambio Climático, Huehuetenango.

o) Compartir ideas, generar nuevas ideas y ponerlas en práctica dentro de las

diferentes entidades y organizaciones que participan en la mesa, para

potenciar las mismas.

Page 91: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

76

4.6.5 Valores Fundamentales de la Mesa Departamental de Cambio Climático

de Huehuetenango.

a) Compromiso con el ambiente

b) Compromiso con nuestras organizaciones individuales

c) Compromiso con la población del departamento de Huehuetenango

d) Credibilidad

e) Eficiencia

f) Trabajo en Equipo

g) Solidaridad

h) Gestión del Conocimiento

i) Experiencia

j) Responsabilidad

k) Integración

El comportamiento de los valores, se vive a través del siguiente marco orientador:

Es deber ético de la mesa y de todos sus miembros, contribuir con sus actos y

medios a su alcance, para que la población pueda conocer y compartir las

necesidades de lograr un alto nivel de responsabilidad y compromiso en la gestión

del riegos, la adaptación y la mitigación al cambio climático y de esta manera

alcanzar el bienestar de la población a través del mantenimiento de un territorio

sano, seguro y ecológicamente equilibrado, así como del valor de la participación

efectiva de la sociedad civil organizada como elemento prioritario en el logro de la

satisfacción de los derechos y deberes.

La acción de la mesa estará abierta a todos los enfoques y corrientes de

pensamiento en relación al cambio climático, tanto a nivel departamental, nacional

como internacional; en función de lo cual la Red MDCCH y sus miembros

Page 92: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

77

mantendrán una posición de respeto con todas las personas que expresen o

representen puntos de vista u orientaciones.

La Red se abstendrá de realizar acción alguna que implique adhesión o apoyo a

ningún grupo o parcialidad política, corriente ideológica o sectores diferentes en

temas distintos a los estrictamente establecidos en sus objetivos y misión. Cuando

se establezcan alianzas o convenios con otras organizaciones, instituciones

departamentales, nacionales e internacionales para el desarrollo de sus objetivos

y en todos los casos se salvaguardará explícitamente su total independencia de

criterio y acción.

En su acción individual y personal cada miembro de la mesa puede expresar y

manifestar sus opciones ideológicas o políticas de su elección, sin involucrar a la

Red. La mesa deberá priorizar la realización de acciones dirigidas al

fortalecimiento de las instituciones, entidades y organizaciones que trabajan en el

combate al cambio climático, apoyando el desarrollo, consolidación y crecimiento

de sus organizaciones en el tema.

Es deber de la Mesa y sus miembros en todas las acciones que se realicen en el

ámbito del cambio climático, promover la solidaridad humana, el apoyo a la

población más vulnerable, la defensa de los derechos humanos y la búsqueda de

la responsabilidad, la equidad y la pertinencia cultural.

La Mesa deberá promover la cooperación y solidaridad entre sus miembros y

desarrollará acciones para apoyar en la medida de lo posible, la sustentabilidad a

largo plazo de las organizaciones.

4.6.9 Misión

Page 93: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

78

Generar por medio del diálogo intersectorial permanente, insumos para el

abordaje más amplio de la problemática de Cambio Climático, como un

componente del desarrollo y sensibilizar a través de información generada, a la

población, la sociedad civil y al Estado.

La misión de la MDCCH destaca en su formulación el diálogo intersectorial

permanente, frente a la vulnerabilidad del departamento al Cambio Climático

4.6.9 Visión

Ser una red de trabajo eficiente en el departamento de Huehuetenango,

conformada por diversas organizaciones de la sociedad civil y organizaciones

gubernamentales; para la incidencia en la formación de normativa y aumento de

capacidades ante la vulnerabilidad departamental y nacional, ocasionada por el

cambio climático.

Con respecto a la visión, se establece las bases de conformación y el propósito

fundamental de incidencia, en la problemática que genera la variación climática.

4.6.10 Líneas Estratégicas

En la formulación del plan estratégico, la MDCCH identificó y priorizó diez líneas

estratégicas para los años 2,012 – 2,017. Esta información se obtuvo en dos

talleres de trabajo, el primero financiado por el Fondo de Desarrollo Noruego y el

segundo por el pueblo de los Estados Unidos de América, proporcionado a través

de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID),

bajo el contrato AID-520-O-11-00001.

Tabla No. 6 Líneas del Plan Estratégico de Cambio Climático en Huehuetenango.

No. LÍNEA ESTRATÉGICA

Page 94: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

79

1 Educación Ambiental

2 Ordenamiento Territorial

3 Seguridad Alimentaria

4 Recursos Forestales

5 Recurso Hídrico

6 Incidencia política

7 Investigación y Transferencia Tecnológica

8 Institucionalización del cambio climático

9 Ejecución de proyectos

10 Evaluación y Control Ambiental

Fuente: Mesa Departamental de Cambio Climático, Huehuetenango

Recientemente la MDCCH se plantea agregar una línea estratégica más que se

constituiría en la línea once para abordar e integrar el tema de Pueblos indígenas.

4.7 Mesa Indígena Sobre El Cambio Climático En Guatemala

Los pueblos indígenas, comunidades locales y sociedad civil son los más

vulnerables frente a los efectos del calentamiento global; los impactos que genera

el cambio climático ponen en peligro la Madre Tierra, la cultural, el medio ambiente

y el sustento alimenticio.

Gracias a los conocimientos ancestrales los pueblos han tenido la capacidad de

adaptarse al entorno como a diferentes presiones ambientales, por lo tanto

cuentan con alternativas de solución que puede aportar a los procesos de

mitigación y adaptación. Ante este potencial y la crisis ambiental actual se

desarrolló la iniciativa de la creación de una Mesa Indígena Sobre el Cambio

Climático en Guatemala.

4.7.1 Naturaleza

Page 95: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

80

Es organización Maya de carácter técnico y político, sustentada en los principios y

valores cosmogónicos de la cultura maya, que promueve un modelo de desarrollo

pluralista y autogestionario.

4.7.2 La Misión

Orientar, facilitar, acompañar y fortalecer la acción del movimiento indígena hacia

procesos sistemáticos y profesionales que permitan su estabilidad, política,

organizativa e institucional.

4.7.3 Visión

Ser una organización que facilita y acompaña el fortalecimiento y desarrollo del

movimiento indígena.

4.7.4 El Objetivo Central

Impulsar el desarrollo del Movimiento Indígena, a partir de sus planteamientos y

demandas comunitarias, en el marco de sus derechos colectivos y los valores de

su identidad, cultura y pensamiento cosmogónico.

4.7.5 Fines

a- Promover la unidad y la integración de esfuerzos entre pueblos y comunidades

indígenas lo que les permita constituirse en sujetos de su historia y modelo de

vida.

b- Impulsar el reconocimiento y práctica de los Derechos Colectivos Indígenas,

como el marco garante en el reconocimiento de los derechos individuales como

ciudadano.

Page 96: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

81

c- Desarrollar y promover procesos de convivencia armónica y equilibrio, entre el

ser humano y la Madre Naturaleza, base fundamental de la cosmovisión indígena.

d- Promover y fortalecer la Identidad de los Pueblos y Comunidades Indígenas de

acuerdo a sus características y derechos específicos.

e- Formular políticas y estrategias de desarrollo integral desde las perspectivas

socioculturales indígenas, como propuestas de superación de la crisis social y

marginación.

f- Promover el cumplimiento de las leyes que reconozcan los derechos indígenas e

implementar reformas legales de acuerdo a las demandas indígenas, convenios y

acuerdos internacionales.

4.7.6 Alianzas Estratégicas

Con el afán de unificar esfuerzos para promover procesos encaminados al uso,

manejo y conservación de los recursos naturales, a la defensa y promoción de la

cultura y de los derechos de los pueblos indígenas, así como fortalecer la

capacidad de las comunidades para asegurar su resiliencia al cambio climático:

Sotz'il ha establecido alianzas estratégicas con organizaciones que comparten

objetivos en común tales como las siguientes:

a) Los Pueblos Indígenas

b) Consejo Indígena de Centro América

c) La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)

d) Alianza Para la Conservación de los Bosques de Pino Encino de

Mesoamérica

e) Mesa Nacional de Cambio Climático de Guatemala

f) Consejo Asesor Indígena del CONAP -CAPI-

g) Plan de Acción

Page 97: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

82

h) Estrategia Nacional Para el Manejo y la Conservación de los Recursos

Naturales en Tierras Comunales

i) Grupo Promotor de Tierras Comunales

4.7.7 Políticas Sobre Cambio Climático

la instauración del grupo de implementadores REDD+ Guatemala para la

implementación de las políticas de mitigación, adaptación, producción de

biocombustibles, generación de monocultivos, captura de carbono, reducción de

emisiones por deforestación evitada REDD, están siendo planteadas como

soluciones, sin embargo existen preocupaciones de que afecte el ejercicio de los

derechos y atenten contra la existencia de los pueblos indígenas.

4.7.8 Propuesta de los Pueblos Indígenas

Las propuestas están encaminadas a reconocer los derechos de los pueblos

indígenas de conformidad con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los

Derechos de los Pueblos Indígenas, especialmente el derecho a la libre

determinación tierras y territorios; consentimiento libre, previo e informado,

conocimientos tradicionales y medios de vida sostenibles; participación justa y

equitativa en los beneficios.

Garantizar la participación plena y efectiva de los pueblos indígenas en todos los

mecanismos, bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio

Climático CMNUCC, incluyendo la mitigación adaptación, financiación, trasferencia

de tecnología.

Reconocer y proteger el patrimonio cultural, los conocimientos indígenas, las

Page 98: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

83

innovaciones, tecnologías, expresiones culturales tradicionales y creencias

espirituales de los pueblos indígenas.

Garantizar el acceso directo e inmediato de los pueblos indígenas a la

financiación, las tecnologías apropiadas y el fortalecimientos de capacidades,

considerando la equidad de género e intergeneracional.

4.7.9 Propuestas Temáticas

Los pueblos Indígenas conscientes de que no debe haber protestas sin

propuestas han diseñado propuestas temáticas para el abordaje de los temas

relacionados a la gestión ambiental y por ende íntimamente ligado al cambio

climático entre ellas se distinguen los siguientes aspectos:

a) Visión Compartida: Las partes deben comprometerse a respetar normas y

estándares internacionales de derechos humanos que establecen

obligaciones morales y jurídicas para proteger y promover el pleno goce de

los derechos de los pueblos.

b) Capacitación: Debe de ser coherente con las prioridades y circunstancias

nacionales, con pertinencia cultural, fortalecer el desarrollo de las

capacidades, establecida en base a las instituciones existentes y hacer uso

de los conocimientos tradicionales, innovaciones y prácticas de los Pueblos

Indígenas y las comunidades locales.

c) Transferencia de Tecnología: La trasferencia de tecnologías debe ser

inmediata, oportuna libre de costo alguno, en armonía con la madre tierra y

sin condicionalidades. El régimen de derechos de propiedades intelectuales

deberá ser modificado para asegurar el acceso a tecnologías y derechos de

los pueblos indígenas.

Page 99: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

84

d) Financiación: Todo mecanismo de financiamiento para la mitigación y

adaptación del cambio climático debe ser establecido bajo la CMNUCC

deberán proporcionarse recursos directos para pueblos indígenas.

e) Adaptación: Garantizar el respeto la protección y el fomento de los

conocimientos tradicionales y los medios de vida sostenibles de los pueblos

indígenas. Incluir salvaguardas culturales y sociales de los pueblos

indígenas.

f) Mitigación: Reconocer y promover los sistemas propios de los pueblos

indígenas en el uso, manejo y conservación de los recursos naturales y su

conocimiento tradicional en el tratamiento de ecosistemas.

g) REDD: Garantizar el reconocimiento de los derechos a la libre

determinación: tierras territorios y recursos y el consentimiento libre, previo

e informado de conformidad, con la Declaración de las Naciones Unidas

sobre los derechos de los pueblos indígenas, incluida la demostración,

titulación tenencia de las tierras indígenas, los modos tradicionales de la

vida y la gobernanza consuetudinaria de los bosques. Asegurar la

participación plena y efectiva de los pueblos indígenas en todos los

procesos y mecanismos relacionados a REDD.

5. Participación ciudadana en la gestión de la política pública de Cambio

Climático.

Por mandato legal el Sistema de Consejos de Desarrollo es el medio principal de

participación de la población maya, xinca y garífuna y la no indígena, en la gestión

pública para llevar a cabo el proceso de planificación democrática del desarrollo,

tomando en cuenta principios de unidad nacional, multiétnica, pluricultural y

Page 100: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

85

multilingüe de la nación guatemalteca34. Los principios generales del Sistema de

Consejos de Desarrollo son:

a) El respeto a las culturas de los pueblos que conviven en Guatemala.

b) El fomento a la armonía en las relaciones interculturales.

c) La optimización de la eficacia y eficiencia en todos los niveles de la

administración pública.

d) La constante atención porque se asigne a cada uno de los niveles de la

administración pública las funciones que por su complejidad y características

pueda realizar mejor que cualquier otro nivel. La promoción de procesos de

democracia participativa, en condiciones de equidad e igualdad de oportunidades

de los pueblos maya, xinca y garífuna y de la población no indígena, sin

discriminación alguna.

e) La conservación y el mantenimiento del equilibrio ambiental y el desarrollo

humano, con base en las cosmovisiones de los pueblos maya, xinca y garífuna y

de la población no indígena.

f) La equidad de género, entendida como la no discriminación de la mujer y

participación efectiva, tanto del hombre como de la mujer.35

El objetivo del Sistema de Consejos de Desarrollo es organizar y coordinar la

administración pública mediante la formulación de políticas de desarrollo, planes y

34 Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, Articulo 1. 35 Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, Articulo 2.

Page 101: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

86

programas presupuestarios y el impulso de la coordinación interinstitucional,

pública y privada.36

El Sistema de Consejos de Desarrollo está integrado por niveles, en la siguiente

forma:

a) El nacional, con el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural.

b) El regional, con los Consejos Regionales de Desarrollo Urbano y Rural

c) El departamental, con los Consejos Departamentales de Desarrollo.

d) El municipal, con los Consejos Municipales de Desarrollo.

e) El comunitario, con los Consejos Comunitarios de Desarrollo.37

Dentro de este marco legal y en ese orden de ideas es este Sistema por medio del

cual los ciudadanos y población en general se ve representada y puede incidir,

proponer, planificar, organizar, participar y evaluar las actividades relativas a la

gestión ambiental, específicamente las relacionadas con la adaptación y

mitigación del cambio climático.

6. Desafíos en la gestión ambiental y la opertivizacion de la Política Nacional

de cambio climático.

6.1 Desafíos de la coordinación interinstitucional.

En el aspecto de la competencia por los fondos tanto las organizaciones no

gubernamentales, las entidades no lucrativas, las instancias académicas, los

Pueblos Indígenas, las entidades gubernamentales compiten por un

financiamiento dentro de la Cooperación Técnica y Financiera Internacional, el

cual es el mismo. Esfuerzos por ordenar este sistema de cooperación se han

36 Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, Articulo 3. 37 Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, Articulo 4.

Page 102: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

87

realizado y a raíz de esta competencia surgió la Declaración de París, en donde se

establece que toda la cooperación se canalizará a través del Gobierno de cada

país firmante y dentro de los lineamientos estratégicos planteados por el país, de

esa cuenta muchos de los proyectos a realizar actualmente requieren aval de la

SEGEPLAN o de algún Ministerio.

El reconocimiento institucional sobre un tema en particular es en muchas

ocasiones la causa de la falta de unidad, ninguno acepta el compartir créditos y

valores sobre un tema con otras entidades.

El poder es un factor en el territorio de trabajo de organizaciones, en donde cada

grupo se preocupa por darle preeminencia a los programas y proyectos, en

ocasiones no considerando a la población que es el sujeto de los mismos.

Compartir el poder es un reto, sin embargo, establecer vínculos entre las

organizaciones y dentro de o entre sectores, es uno de los ingredientes esenciales

para fortalecer el proceso de la gestión del cambio climático.

La MDCCH no es una persona jurídica, es decir no tiene personalidad jurídica,

por lo tanto no es sujeto de derechos y obligaciones; situación que no permite

acceder fácilmente a financiamiento; para la obtención del financiamiento colectivo

se tiene que gestionar a través de la organización a cargo de la coordinación y la

responsabilidad administrativa y financiera recae sobre dicha institución, por ello

se recomienda que el período de duración de la coordinación sea de dos años.

Otro factor a considerar en el análisis interno es la distracción de otras actividades

y programas institucionales ante los requerimientos de la mesa que a menudo

conllevan a la negligencia sobre otros programas si no se cuenta con el personal

suficiente, por lo que se recomienda que cuando menos una persona a nivel de

coordinación pueda atender dichos requerimientos, con el apoyo de los miembros

de otras organizaciones participantes

Page 103: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

88

Finalmente el trabajo de instancias como la Mesa pueden ser un consumo/pérdida

de tiempo y recursos, si al final la mesa se convierte en disfuncional o inoperante

debido a conflictos interinstitucionales. Cuando eso sucede se recomiendan tres

caminos:

a) Aplicar la resolución de conflictos;

b) Establecer la necesidad de excluir de la mesa a la organización causante de los

conflictos, y

c) cuando los mismos excedan la capacidad de resolución se procede a disolver la

misma.

6.2 Análisis en el contexto local

El departamento de Huehuetenango tiene un serio problema de saneamiento

ambiental, en particular el vertedero de residuos y desechos sólidos en las

diferentes cuencas y adicionalmente la contaminación derivada de la lixiviación de

residuos contaminantes de los botaderos a cielo abierto. Cabe mencionar que en

el año 2009, el problema de “la basura” se convirtió en un problema de

ingobernabilidad, por lo que intervino el Gobierno Central para apoyar a las

municipalidades en la búsqueda de soluciones. Actualmente con el apoyo

monetario de la Unión Europea se están construyendo tres plantas de tratamiento

de los desechos y residuos sólidos para el departamento.

Otro causante de la contaminación de los cuerpos de agua, son los desfogues de

aguas mieles provenientes de los beneficios del café. Esto conlleva que la calidad

del agua que recibe la población sea mala, lo que ocasiona problemas de salud,

como graves diarreas.

Page 104: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

89

Las amenazas naturales del departamento de Huehuetenango más comunes son

los deslizamientos y derrumbes, causando daños en la infraestructura vial,

originadas principalmente por la falta de prevención al realizar los cortes en las

laderas de los cerros y montes, haciendo difícil el acceso y la locomoción entre los

diferentes municipios. Estas amenazas se ven agravadas por la poca cobertura

vegetal de los suelos, generados por la deforestación, cual sea su origen y la falta

de prácticas de conservación del suelo. Existen otras amenazas tales como las

inundaciones y crecidas o desbordamiento de ríos después de varios días de

elevada precipitación. Las cuencas más afectadas son las del Río Cuilco y las

subcuencas de los afluentes del Río Selegua. Las heladas son fenómenos que

constantemente ocurren entre los meses de noviembre a marzo, los municipios

más afectados son Chiantla, Todos Santos Cuchumatanes, San Juan Ixcoy, San

Rafael La Independencia, Santa Eulalia, San Mateo Ixtatán y algunas

comunidades cercanas a Cuilco y la Libertad.

El fenómeno de avance de la sequía se ha notado en algunos años en

Malacantancito, Huehuetenango y Aguacatán, con posibilidad de extenderse a

Cuilco, Tectitán, La Libertad, La Democracia y Jacaltenango38. Durante los últimos

años se ha observado un incremento en los efectos (daños y pérdidas) de las

lluvias, cada día más intensas y al mismo tiempo mayor extensión de áreas

sujetas a períodos de sequía más cíclicos. Entre las principales áreas de impacto

que tendría el cambio climático, se identifican presiones sobre la seguridad

alimentaria, la disponibilidad de agua (incluyendo su potencial uso energético),

alteración y pérdida de biodiversidad en sus ecosistemas (con énfasis en los

bosques), todo ello junto a una mayor propensión a desastres, daños a la salud

humana y afectación de los medios de vida (en particular de los pueblos indígenas

y las comunidades rurales en el Departamento de Huehuetenango.

38Centro de Reportes Informativos sobre Guatemala CERIGUA.

Page 105: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

90

6.3 Oportunidades

Un factor muy positivo es contar con mayor recurso para alcanzar las metas ya

que los miembros de la red pueden compartir recursos humanos, físicos y

económicos para poder cubrir más campo y poder hacer un mayor número de

actividades.

En materia política la coordinación en esta instancia otorga más poder y visibilidad

a sus miembros y sectores a los que representan ya que tiene mayor probabilidad

de que las personas que toman decisiones y el público, le presten más atención a

un conjunto de más de diez organizaciones, que a una sola.

Por otra parte el trabajo en conjunto permite ampliar la base de apoyo al formar

alianzas junto a las diversas comunidades y a los grupos con los que cada

miembro trabaja.

Finalmente la coordinación otorga un aumento de credibilidad y legitimidad puesto

que es más difícil para los tomadores de decisiones descartar las demandas y/o

necesidades de un grupo de organizaciones que representan distintas

comunidades, que descartar las de una sola.

6.4 Desafíos en la participación ciudadana y poder local.

La democracia se cimienta a partir de la participación ciudadana y se fortalece a

partir de la calidad de ella. El sistema democrático será legítimo si es plenamente

conocido y asumido como propio por todos los habitantes del país. Para hablar de

participación ciudadana en este país hay que empezar conociendo la realidad

interna, esto permitirá a los políticos y a los gobernantes poder proponer

positivamente al futuro. Guatemala es un país con diversidad étnica pero

desconocida a propósito por el sistema del Estado. Tanto ladinos como indígenas

Page 106: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

91

reconocen qué estos últimos han ocupado una posición subordinada frente al

Estado y en la toma de decisiones.

Plantear la reconstrucción del Estado-Nación sólo en términos culturales y

lingüísticos sería insuficiente y superficial. El problema profundo radica en la

condición material de miseria, explotación y discriminación en que vive la

población indígena.

Entre los problemas que sufre la población mayoritaria en la temática de la

educación, está el alto grado de analfabetismo en más de la mitad de la población

total del país. En 1990 únicamente 64 de 100 varones y 36 de cada 100 mujeres

sabían leer y escribir. En área rural, particularmente entre la población maya, la

situación es aún más dramática, ya que allí únicamente el 33% de la población

femenina y masculina ha sido alfabetizada. La cobertura en los servicios

educativos gubernamentales es escasa; de cada 100 comunidades, sólo 40 tienen

escuelas y éstas tienen escasez de recursos humanos y materiales y la asistencia

de los escolares es también reducida.

El tercer punto que hay que considerar en el análisis sobre la participación

ciudadana en Guatemala, es que hoy día se hablan en Guatemala 23 idiomas

indígenas (21 idiomas mayas más el garífuna y el xinca), hablado por

aproximadamente el 60 por ciento de la población, pero desconocido casi

totalmente por el sistema educativo y socialmente a ser condenados a ser

lenguajes de segunda clase.

Ese fenómeno de discriminación ha afectado grandemente a los hablantes

indígenas que dejan de enseñarles a sus hijos su idioma materno y solamente les

hablan en castellano. Entre tanto es necesario entrar a considerar la situación de

pobreza y extrema pobreza y dentro de esa realidad tomar en cuenta que la

mayoría de la población indígena en Guatemala vi ve de la agricultura, por

Page 107: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

92

razones culturales y económicas. En ese marco está por demás decir que la

situación agraria en Guatemala se encuentra monstruosamente desigual y

polarizada. Tal situación ha generado toda una pirámide en donde la base es la

mayoría de la población en extrema pobreza. En la cumbre cerca de 12,000

propietarios -un poco más del 2% del total-monopolizan las dos terceras partes de

las tierras agrícolas. Esta mayoría detenta las mejores tierras, produce

esencialmente para el mercado internacional y deja en barbecho una parte

importante de sus dominios.

Dentro del marco de la democracia occidental con la situación anteriormente

presentada, es difícil hablar de ciudadanos. Tanto derechos como obligaciones

son imposibles de cumplir en nuestra realidad guatemalteca.; pero tampoco este

país tiene capacidad ciudadana de incidencia y definiciones políticas de la

población hacia el Estado, porque la mayoría de la población no ve al Estado

como suyo y por lo tanto no existe la posibilidad democrática permanente y

constante de darle insumos para su construcción.

Esta realidad social obstaculiza el proceso de formulación de políticas públicas

que se basen en las necesidades y problemas básicos de la población más

desatendida y dificulta el proceso de validación de las políticas formuladas; sin

embargo aun cuando el panorama es sombrío el Estado guatemalteco puede

emerger y construir un futuro mejor con desarrollo integral basado en la justicia

social.

El Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural es el instrumento idóneo

para poder hacer fluir la información que resulta indispensable para la planificación

del desarrollo además de ser el espacio para la incidencia política de la

ciudadanía.

Page 108: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

93

A pesar de que existe un mecanismo idóneo para la participación ciudadana hay

grandes retos para despolitizar estas organizaciones ya que el sistema de

consejos de desarrollo ha sido cooptado por el sistema de partidos políticos

específicamente de las autoridades en turno independientemente del partido al

que pertenezcan han instrumentalizado los Consejos para sus intereses y no para

una participación efectiva.

Además de constituir un factor de democratización, la participación ciudadana en

el desarrollo económico y social es indispensable para el fomento de la

productividad y del crecimiento económico para una mayor equidad en la

distribución de la riqueza y la calificación del potencial humano. Permite asegurar

la transparencia de las políticas públicas, su orientación hacia el bien común y no

a intereses particulares, la protección efectiva de los intereses de los más

vulnerables, la eficiencia de la prestación de los servicios y por ende el desarrollo

integral de la persona.39

6.5 Mecanismos para el avance de la Política de Cambio Climático en

Guatemala

El desafío más importante pasa por el aspecto presupuestario y deberá ser un reto

muy importante para la Mesa Nacional de Cambio Climático como para las mesas

regionales, departamentales y mancomunadas que deberán realizar la incidencia

política necesaria para que se asignen recursos puesto que de nada serviría

contar con una Política Nacional de Cambio Climático y que el país sea pionero en

legislar sobre este tema, además de contar con planes estratégicos con líneas

bien orientadas si no se cuenta con los fondos necesarios para operativizar esos

planes y ejecutar programas, proyectos y obras en el marco de la adaptación y

mitigación del cambio climático y la gestión del riesgo.

39Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria, mayo de 1996.

Page 109: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

94

En el caso de Huehuetenango será importante incluir dentro del Plan estratégico

de la mesa departamental del cambio climático una línea estratégica que aborde el

tema de Pueblos Indígenas como grupo altamente vulnerable pero que además

posee un caudal enorme de saberes locales o “comuneros” que son la base de

prácticas agroforestales, productivas y culturales amigables con la naturaleza;

además de que estos pueblos deberán ser actores principales en el tema de las

consultas comunitarias sobre la explotación de los recursos. Por otra parte el caso

de Huehuetenango que cuenta con una Mesa Departamental de Cambio Climático

muy activa que ha sido ejemplo a nivel nacional deberá también ilustrar las

deficiencias como lecciones aprendidas para mejorar los procesos tanto en el

aspecto de la inclusión social como del enfoque en la participación ciudadana y la

coordinación estrecha con el sistema de consejos de desarrollo que se ha

propuesto en la Línea Estratégica seis y ocho en el Plan de la Mesa, pues los

objetivos operativos se han definido claramente en función de la importancia de

involucrar a la población pero no se han materializado quizá por los factores del

poder político partidista en Guatemala.

Despolitizar el Sistema de Consejos de desarrollo es un reto grande pero urgente

puesto que es la única instancia tanto para validar políticas públicas focalizadas y

que reflejen las necesidades y problemáticas vividas en las comunidades,

municipios y zonas urbanas así como para dar seguimiento a la ejecución de las

políticas, planes, programas y proyectos de adaptación, mitigación y gestión del

riesgo ante el cambio climático en Guatemala y finalmente cerrar el ciclo de las

políticas públicas con la evaluación que será complementada a través de la

auditoría ambiental que puedan realizar los Consejos de Desarrollo Urbano y

Rural.

Page 110: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

95

ii. CONCLUSIONES

1. Una Política Nacional de Cambio Climático en Guatemala deberá

coadyuvar a la transformación productiva y salto de los diferentes sectores

productivos del país, así como a aumentar los niveles de seguridad

alimentaria y de salud como respuesta a los impactos adversos del cambio

climático; para lograr esto, la Estrategia debe incluir, entre otros aspectos:

Una estrategia de adaptación a los impactos adversos del cambio climático,

Una estrategia de mitigación del cambio climático y el fortalecimiento los

aspectos institucionales y operacionales para maximizar los beneficios de

la actividad de proyectos que resulten en reducciones certificadas por

fuente o absorciones por sumideros de los GEI.

2. El Cambio Climático es un fenómeno complejo que nos enfrenta a la

necesidad de revisar la forma en la cual se toman las decisiones; un reto

importante para la sociedad civil es la construcción de políticas públicas de

cambio climático que cuenten con líneas estratégicas que aborden el tema

de Pueblos Indígenas y saber comunitario para preservar tecnologías de

producción más limpias y con pertinencia cultural

3. Guatemala no cuenta con políticas públicas sobre cambio climático que

involucren la generación de conocimientos, la información, la participación

ciudadana, y por ende una acción efectiva; son numerosas las brechas

identificadas, pero podemos considerar como las más relevantes, al

desconocimiento del tema por gran parte de los decisores públicos, la débil

voluntad política de integrar esos temas de forma transversal, una

información que se encuentra dispersa y poco accesible para la sociedad

Page 111: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

96

civil y en definitiva una desarticulación político institucional, que acentúa

estos diagnósticos.

4. Países como Guatemala tienen una alta dependencia de modelos

agroexportadores, la creciente urbanización y procesos de pobreza que se

desarrollan en torno a ello, la alta vulnerabilidad de la región

centroamericana al cambio climático y la particularidad de que las mayores

emisiones de GEI, provienen de los procesos de cambio de uso del suelo y

de deforestación; todo este contexto adverso se ve complementado por el

agravante que el cambio climático no está integrado en las políticas de

desarrollo actuales.

5. Es prioritario para el Estado Guatemalteco mejorar los sistemas de

institucionalidad y gobernabilidad, desarrollando capacidades para la

generación de políticas públicas que cuenten con una validación real y no

formal. Si buscamos generar un valor público sostenible para asumir el

contexto al que nos enfrenta el Cambio Climático, necesitamos integrar la

gestión pública, en donde la participación, la información y el control

ciudadano estén presentes.

Page 112: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

97

iii. RECOMENDACIONES

1. El Gobierno de Guatemala debe incorporar prácticas de presupuesto

transparente y participativo en la planificación y ejecución de inversiones en

temas de cambio climático y conocimientos tradicionales, en todas las

instancias públicas nacionales y supranacionales. Tales instancias deberían

mejorar, así mismo, sus capacidades de rendición pública de cuentas

(publicación de informes de gestión, convocatoria de audiencias públicas,

informes sobre la incorporación de propuestas/observaciones de la

sociedad civil en la gestión pública, etc.). También, deben ser receptivas a

las propuestas y observaciones de la sociedad civil.

2. El Estado de Guatemala debe velar por la articulación entre políticas de

adaptación al cambio climático y conocimientos tradicionales ha sido

escasa, sin un correlato concreto en acciones efectivas. En ese sentido, las

autoridades gubernamentales competentes deberían impulsar el diseño e

implementación de políticas que contemplen el rescate y la aplicación de

conocimientos tradicionales en la adaptación y mitigación del cambio

climático.

3. El Estado debe incrementar de modo significativo los recursos financieros

destinados a la recuperación y aplicación de conocimientos tradicionales en

la adaptación y mitigación del cambio climático; lo que sin duda resultará

imprescindible en el corto plazo, dado el retiro o decremento de la

cooperación internacional en América Latina.

4. La sociedad civil y las instituciones deben incorporar los temas de

adaptación al cambio climático en el debate de nuevos pactos fiscales en el

país, a fin de priorizar la asignación de recursos en esta materia por parte

del gobierno.

Page 113: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

98

5. En cumplimiento de sus deberes constitucionales, el Estado debe mejorar

ampliamente la generación, sistematización y divulgación de información

pública en materia de cambio climático y conocimientos tradicionales, para

fomentar los avances y solucionar dificultades en la implementación de la

política de adaptación al cambio climático. Por ejemplo, se podría crear una

base de datos sobre iniciativas públicas y de la sociedad civil, en cuanto a

la articulación de temas de cambio climático y conocimientos en el país.

6. El Estado guatemalteco debe reconocer, fortalecer y proteger los derechos

de las comunidades, en particular el conocimiento tradicional. Mientras no

se brinde una efectiva garantía a los derechos de los pueblos ancestrales,

se corre el inminente riesgo de desaparición física y/o cultural del

conocimiento tradicional que se aspira articular a las políticas y normas de

adaptación al fenómeno de cambio climático. Los conocimientos

tradicionales se encuentran ligados a los derechos territoriales y políticos de

las sociedades indígenas.

7. Es tarea de la Sociedad Civil organizada Promover la comprensión de la

vulnerabilidad al cambio climático de los indígenas y las poblaciones

marginadas, y prestar especial atención a las regiones vulnerables.

Proteger los derechos de propiedad intelectual colectiva e individual

provenientes de los conocimientos tradicionales.

Page 114: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

99

iv. BIBLIOGRAFÍA

ASOCUCH 2011. Memoria del Taller de Consulta con la Mesa

Departamental de Cambio Climático de Huehuetenango, 24/06/2011.

Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)

bajo el contrato AID-520-O-11-00001. Memoria de taller.

Adaptado de: Baede, A.P.M., Ahlonsou, E., Ding, Y., Schimel, D. (2001) "El

sistema climático: una visión general".

Baena Del Alcázar, Mariano, Curso de Ciencia de la Administración, Madrid,

Editorial Tecnós, 1985

Change 2001: La base científica. Contribución del Grupo de Trabajo I al

Tercer Informe de Evaluación del Grupo intergubernamental sobre el

Cambio Climático”. [Houghton, J. T., Y. Ding,D. J.Griggs, M.Noguer, PJ

vander Linden, X. Dai, K.Maskelly.Una. Johnson(eds.)] Cambridge

University Press. Reino Unido y Nueva York. Pp. 89 y 90.

Cuarto Informe de Evaluación del IPCC: Cambio Climático 2007 (AR4).

Resumen técnico. Versión en español.

Crowley, T.J. Y G.R Norte. (1988). Eventos de cambio climático y extinción

abruptos en la historia de la Tierra. Science 240, 996-2002.

Centro de Reportes Informativos sobre Guatemala CERIGUA.

Page 115: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

100

Downing, T. y G. Ziervogel (2005). Escenarios sistema alimentario:

Explorando los vínculos globales / locales. Estocolmo, Instituto Ambiental

de Estocolmo.

Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga, España; “Ciclos de

funcionamiento de las políticas públicas”.

Gálvez, Juventino ; CODERSA- Banco Mundial: Análisis ambiental general

del altiplano occidental y del proyecto MIRNA

Hulme, 2003 Hulme, M. Abrupto cambio climático: puede hacer frente la

sociedad? Tyndall Centre Working Paper No. 30, Tyndall Centre, Norwich,

Reino Unido.

IPCC, 2007, Glosario WGIII.

Instituto Nacional de Ecología, Universidad Veracruzana y Centro de

Ciencias de la Atmósfera- UNAM. (2009). Guía para la elaboración de

Programas Estatales de Acción ante el Cambio Climático (PEACC). México:

SEMARNAT.

Magaña R. V. O. (2004). El cambio climático global: comprender el

problema. En: Cambio climático: una visión desde México. Martínez, J. y A.

Fernández B. (comps.). SEMARNAT-INE

Magaña, V. (2009). Guía para generar y aplicar escenarios probabilísticos

regionales de cambio climático en la toma de decisiones. México: Instituto

Nacional de Ecología y Tecnológico de Monterrey.

Page 116: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

101

Natareno, Axel; Situación Ambiental de Guatemala. En el marco de la

elaboración del Perfil Ambiental de Guatemala 2010-2012 (IARNA) de la

Universidad Rafael Landívar.

PNUD/GEF, 2005; Gestión del proceso de Inventario de Gases de Efecto

Invernadero Nacional.

Posición política de Guatemala ante las negociaciones Internacionales de

Cambio Climático, Guatemala, Septiembre 2009. MARN en el marco del

COP 15.

René Garduño, “Qué es el efecto invernadero". “Cambio Climático: una

visión desde México”. INE. México, 2004. pág. 30

Rivera H. Plan Estratégico de la Mesa Nacional de Cambio Climático, 2009.

SEMARNAT. INE. (2006). Glosario de términos en cambio climático.

Tendencias de las emisiones de gases de efecto invernadero, Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero 1990-2002, INE.

LEGISLACIÓN:

Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria. Firmado en

México, Distrito Federal, el 6 de mayo de 1996.

Acuerdo Gubernativo 329-2009 Política Nacional de Cambio Climático. Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.

Asamblea Nacional Constituyente 1985; Constitución Política de la

República de Guatemala.

Page 117: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

102

Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural Decreto Numero 52-87.

TESIS

Mazariegos Orellana, María Alejandra: La importancia del rol de la comisión

centroamericana de ambiente y desarrollo (CCAD) frente al cambio

climático y sus repercusiones en la seguridad alimentaria en Guatemala;

Guatemala, agosto de 2011

López, Anna Victoria Análisis; comparativo del cumplimiento de los

compromisos internacionales ambientales en el área de mitigación del

cambio climático, que Guatemala y costa rica han realizado en el periodo

de gobierno de Álvaro Colom y Óscar Arias, en la aplicación del Protocolo

de Kyoto.

ENLACES:

Ciclos de funcionamiento de las políticas públicas; Disponible en:

http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/ciclo_funcionamiento.html

Convenios y tratados ambientales ratificados por Guatemala; 27 de mayo

de 2013. Disponible en: http://webcache.googleusercontent.com/search?q

=cache:FunoJwBZ0zAJ:proteccionambientalguatemala.blogspot.com/2013/

05/convenios-y-tratados-ambientales.html&client=firefox- a&hl=es&gl=us

&strip=1

Page 118: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

103

Situación Ambiental en Guatemala Disponible en el sitio web:

http://www.deguate.com/artman/publish/actualidad-ecologica/situacion-

ambiental-en-guatemala.shtml#.U7rAvPuQm4U

La Rotta, A.; Editorial. 1 de mayo de 2009 Disponible en:

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-5114416

Tendencias de las emisiones de gases de efecto invernadero, Inventario

Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero 1990-2002, INE.

Disponible en: http://cambio_climatico.ine.gob.mx/pregfrecuentes.html#2

IPCC Fourth Assessment Report: Climate Change 2007 (AR4). Technical

Summary. Versión en español. Disponible en:

http://www.ipcc.ch/pdf/assessment-report/ar4/wg2/ar4-wg2-ts-sp.pdf

SEMARNAT. INE. (2006). Glosario de términos en cambio climático.

Recuperado el 10 de agosto de 2009 del sitio:

http://cambio_climatico.ine.gob.mx/glosario.html#I.

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala; disponible en:

http://www.marn.gob.gt/sub/portal_cambio_climatico/index.html

Página oficial de la Secretaria General de Planificación SEGEPLAN

disponible en el sitio web oficial: http://www.segeplan.gob.gt/2.0/index.php?

option=com_content&view=article&id=30&Itemid=35

Page 119: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

104

v. GLOSARIO

A

Absorción. Incorporación de una sustancia de interés a un depósito o reservorio. A

la absorción de sustancias que contienen carbono, en particular dióxido de

carbono, se le suele llamar secuestro (de carbono.)

Aclimatación. Adaptación fisiológica de un organismo a las condiciones

ambientales o de experimentación.

Actividad Solar. El Sol exhibe períodos de gran actividad, que se observan en el

número de manchas solares, así como en la emisión de energía radiactiva, la

actividad magnética y la emisión de partículas de alta energía. Estas variaciones

ocurren en muy diversas escalas temporales.

Acuerdo Voluntario. Acuerdo entre la autoridad gubernamental y una o más partes

del sector privado, así como un comité unilateral, que es reconocido por la

autoridad pública para lograr objetivos ambientales o mejorar el funcionamiento

ambiental más allá de su cumplimiento.

Adaptabilidad. (Ver Capacidad de Adaptación)

Adaptación. Ajuste natural o por sistemas humanos en respuesta al actual o

esperado cambio climático o sus efectos, el cual reduce el daño o aprovecha las

oportunidades de beneficios. Existen varios tipos de adaptación: anticipada,

reactiva; privada, pública, autónoma y planeada.

Adaptación Anticipada. Adaptación que tiene lugar antes de que el impacto del

cambio climático se observe.

Adaptación Autónoma. Adaptación que no constituye una respuesta consciente al

estímulo climático pero es activada por cambios ecológicos en sistemas naturales

y por el bienestar en sistemas humanos. También se le conoce como adaptación

espontánea.

Page 120: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

105

Adaptación Planeada. Adaptación que viene como resultado de una decisión

política, basada en la preocupación de un cambio climático inmediato o próximo.

Adaptación Privada. Adaptación iniciada e implementada por individuos, familias o

empresas privadas. La adaptación privada está dentro del interés personal del que

la realiza.

Adaptación Pública. Adaptación iniciada e implementada por el gobierno.

Adaptación Reactiva. Adaptación que toma lugar después de que los impactos del

cambio climático han ocurrido.

Aforestación. Plantar nuevos árboles en tierras donde nunca ha habido plantas

forestales.

Antropogénico. Resultado de o producido por el ser humano.

Acuífero. Estrato de roca permeable que conlleva agua. Se recarga directamente

por la lluvia, ríos y lagos. La tasa de recarga se ve influenciada por la

permeabilidad de la tierra y otras rocas que la cubran.

Asentamiento Humano. Lugar o área ocupado por pobladores.

Atmósfera. Capa de aire que rodea la Tierra. Consiste casi en su totalidad de

nitrógeno (78.1%) y oxígeno (20.9%) además de otros gases como el argón, el

helio y vapor de agua; éstos a su vez combinados con gases de efecto

invernadero como el dióxido de carbono y el ozono. La atmósfera también

contiene nubes y aerosoles.

B

Balance Energético. La acumulación energética del clima debe estar en equilibrio.

Toda la energía del sistema climático deriva del Sol, así que el balance implica

que el promedio de la radiación entrante debe ser igual a la suma de la radicación

saliente reflejada.

Page 121: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

106

Barreras de Mercado. En el contexto de mitigación de cambio climático, son las

condiciones que impiden la difusión de tecnologías favorables en costo-beneficio o

prácticas que pudieran mitigar las emisiones de gases efecto invernadero.

Base o Referencia. La base o referencia es cualquier dato con el cual se mide el

cambio. Puede ser una “base vigente,” en cuyo caso representa condiciones

diarias observables. También puede ser una “base a futuro,” el cual es un conjunto

de condiciones proyectadas a futuro.

Beneficios de la Adaptación. Evitar costos por daños o la acumulación de

beneficios que siguen a la adopción y a la implementación de medidas de

adaptación.

Biocombustibles. Combustible producido a partir de materia orgánica seca o

producido naturalmente por las plantas. Por ejemplo: el alcohol (por medio de la

fermentación del azúcar), licor negro del proceso de manufactura del papel,

madera y aceite de soya.

Biodiversidad. El número y abundancia relativa de diferentes genes, especies o

ecosistemas en un área en particular.

Bioma. Comunidades similares de ciertos tipos de plantas o animales.

Biomasa. Materia total de los seres que viven en un lugar determinado, expresada

en peso por unidad de área o de volumen.

Biosfera. La parte de la Tierra y la atmósfera capaz de sustentar organismos vivos.

Biota. Todos los organismos vivos de un área; la flora y fauna considerados como

una unidad.

Bióxido de Carbono. Gas naturalmente producido por animales durante la

respiración y en la descomposición de biomasas. Lo utilizan las plantas para

realizar la fotosíntesis. Es uno de los gases más importantes precursores del

Efecto Invernadero.

Page 122: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

107

C

Cálculo de Impacto Climático. Práctica para identificar y evaluar los perjuicios y las

consecuencias benéficas del cambio climático en sistemas humanos y naturales.

Cambio Estructural. Cambios en la distribución relativa del Producto Interno Bruto

producido por la industria, la agricultura o sectores económicos.

Caminos alternos de desarrollo. Se refiere a diversos escenarios posibles

escenarios para valores sociales, de consumo y de patrones de producción en

todos los países, incluyendo pero no limitado a la CONTINUACIÓN de las

tendencias actuales.

Capa de Ozono. La estratosfera contiene una capa con una gran concentración de

ozono. La capa se extiende desde 12 a 40 km. La concentración de ozono alcanza

un máximo de entre 20 y 25 Km. Ésta capa se ha ido agotando a causa de las

emisiones humanas de compuestos de cloro y bromo.

Capacidad de Adaptación. La habilidad de un sistema para ajustarse al cambio

climático al moderar peligros potenciales, aprovechar oportunidades, o para

enfrentar consecuencias.

Capacidad de Carga. El número de individuos en una población que un hábitat

puede mantener.

Capacidad de construcción. En el contexto de cambio climático, la capacidad de

construcción es un proceso de desarrollo de habilidades técnicas y capacidades

institucionales en el desarrollo de países y Economías de Transición para

permitirles participar en todos los aspectos de la adaptación, mitigación y estudios

sobre cambio climático además de la implementación de los Mecanismos de Kioto.

Capacidad mitigativa. Estructuras y condiciones sociales, políticas y económicas

que son requeridas para una mitigación efectiva.

Page 123: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

108

Ciclo del carbono. Término utilizado para describir el flujo del carbono (en sus

diferentes formas) a través de la biosfera y la litosfera atmosférica, oceánica y

terrestre.

Cinturón Transportador Oceánico. La ruta teórica por la cual el agua circula

alrededor del globo oceánico en su totalidad, movida por viento y circulación

termostática.

Clima. Conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan una región.

Cambio Climático. Se refiere a cualquier cambio en el clima a largo plazo, ya sea

por causas naturales o como resultado de la actividad humana.

Cambio climático rápido. El carácter de variabilidad del sistema climático da lugar

a cambios climáticos rápidos, a veces llamados cambios abruptos o incluso

sorpresivos. Algunos pueden ser imaginables, otros pueden ser realmente

inesperados.

Clorofluorocarbonos (CFCs). Gases de efecto invernadero contemplados dentro

del Protocolo de Montreal de 1987. Usados para la refrigeración, aire

acondicionado, empaquetamiento, aislamiento, como solventes o aerosoles. Como

no son destruidos en la capa más baja de la atmósfera, los CFCs llegan a la parte

atmosférica más alta donde, dadas ciertas condiciones, destruyen la capa de

ozono. Estos gases están siendo remplazados por otros compuestos incluyendo

hidroclorocarbonos e hidrofluorocarbonos, los cuales son gases de efecto

invernadero contemplados en el protocolo de Kioto.

Combustibles fósiles. Combustibles basados en el carbón de depósitos fósiles,

incluyendo petróleo y gas natural.

Comercio de “Mercado Primario” y “Mercado Secundario.” Los compradores y

vendedores que comercian directamente constituyen el Mercado Primario. Los que

Page 124: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

109

comercian por medio de instituciones de intermediación e intercambio representan

el Mercado Secundario.

Co-beneficios. Beneficios de las políticas que son implementadas por varias

razones al mismo tiempo –incluyendo la mitigación del cambio climático. El

término co-impacto también es utilizado en un sentido más genérico para cubrir los

lados positivos y negativos de los beneficios.

Cogeneración. Aprovechamiento del calor o vapor excedente resultante de un

proceso productivo para generar electricidad.

Consumo de Agua. Cantidad extraída de agua irreparablemente perdida en algún

territorio durante su uso.

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Es el

instrumento jurídico internacional en vigor respecto al tema. Este tratado

internacional signado por la mayoría de los países fue firmado por México el 13 de

junio de 1992 y fue ratificado el 11 de marzo de 1993. Entró en vigor el 21 de

marzo de 1994.

Costo de Adaptación. Costo de la planeación, preparación, facilitación e

implementación de medidas para la adaptación, incluyendo costos de transacción.

Costo-beneficio. Criterio para especificar cuando una tecnología o medida delibera

un bien o servicio a igual o menor costo que la práctica que lo produce

actualmente.

Costo Externo. Término utilizado para definir los costos que aparecen al realizar

cualquier actividad humana, cuando los agentes responsables de tal actividad no

toman en completa consideración los impactos que tendrán sus acciones en otros.

Costo Social. El costo social de una actividad incluye el valor de todos los recursos

usados para su provisión. Algunos de éstos tienen precios y otros no. A los que no

tienen precios se les llama “externalidades” (como la contaminación).

Page 125: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

110

Costos Administrativos. El costo de actividades del proyecto o actividad sectorial

directamente relacionada y limitada a su implementación a corto plazo. Éstos

incluyen los costos de planeación, capacitación, administración, monitoreo, etc.

Costos Macroeconómicos. Usualmente medido como cambios en el Producto

Interno Bruto o crecimiento en el mismo, o como pérdida en el bienestar o el

consumo.

Costos de la implementación. Costos envueltos en la implementación de las

opciones de mitigación. Estos costos están asociados con los cambios

institucionales necesarios, requerimientos de información, tamaño del mercado,

oportunidades para ganancia y adopción de tecnología e incentivos económicos

necesarios (subsidios e impuestos).

Costos de Proyecto. Costos financieros de un proyecto, pueden ser capital, trabajo

o costos operativos.

Costos Privados. Categoría de costos que influye en la decisión de un individuo.

Criósfera. Capa de hielo y nieve que cubre parcialmente océanos y continentes.

Cuota de emisiones. La porción o intercambio del total de emisiones permitidas

asignadas a un país o grupo de ellos dentro de un marco de máximas emisiones

totales y locaciones mandatarias a los recursos.

D

Deforestación. Despojar un terreno de plantas forestales.

Desarrollo Sustentable. Desarrollo que resuelve las necesidades actuales sin

comprometer la capacidad de las futuras generaciones para atender sus propias

necesidades.

Desertificación. Transformar en desierto amplias extensiones de tierras fértiles

Page 126: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

111

E

Ecología Industrial. Conjunto de relaciones de una industria en particular con su

medio ambiente; normalmente referido a la planeación consciente de procesos

industriales para minimizar su interferencia negativa con entorno ambiental.

Economías en Transición (EITs). Países con economías nacionales en proceso de

cambio; de sistemas económicos centralizados economías de mercado. Esta

denominación se asigna principalmente a países europeos que formaron parte del

antiguo bloque socialista.

Ecosistema. Comunidades de plantas, animales o microorganismos y su medio

ambiente interactuando como una unidad funcional.

Efecto Invernadero. Fenómeno atmosférico natural que permite mantener la

temperatura del planeta, reteniendo parte de la energía proveniente del Sol.

Eficiencia energética. Razón de la salida de energía a un proceso de conversión o

de un sistema a su entrada de energía.

El Niño. Corriente de agua cálida que fluye periódicamente a lo largo de la costa

del Ecuador y el Perú perturbando la pesca local, se asocia con una fluctuación de

las características de la presión en superficie y la circulación en la región

intertropical de los océanos Índico y Pacífico, denominada Oscilación Austral.

Equivalente-CO2. La concentración de bióxido de carbono que cause la misma

cantidad de fuerza de radiación como la mezcla dada de bióxido de carbono y

otros gases de efecto invernadero.

Emisiones. En el contexto de cambio climático, emisiones se refiere a la liberación

de gases de efecto invernadero, sus precursores y aerosoles hacia la atmósfera

en un área específica por un periodo de tiempo.

Emisiones Antropogénicas. Emisiones de gases de efecto invernadero,

precursores de gases de efecto invernadero y aerosoles, asociados con

Page 127: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

112

actividades humanas. Esto incluye la quema de combustibles fósiles para obtener

energía, la deforestación y el uso de suelo.

Emisiones de CO2 de los fósiles. Emisiones de bióxido de carbono como resultado

de la combustión de combustibles provenientes de depósitos de carbono fosilizado

como petróleo, gas y carbón.

Endémico. Restringido o peculiar a una localidad o región. En lo referente a salud

humana, endémico puede referirse a una enfermedad o agente presente o

usualmente prevaleciente en una población o área geográfica todo el tiempo.

Energía de uso final. Energía disponible al consumidor para ser convertida en

energía utilizable.

Enfermedades Infecciosas. Cualquier enfermedad que pueda transferirse de una

persona a otra. Esto puede ocurrir por contacto físico directo, por el contacto

común con algún objeto que contenga organismos de infección o por la expansión

de partículas expulsadas en tosidos o estornudos.

Energías Renovables. Fuentes de energía sustentables (dentro del corto tiempo

que toma a la Tierra realizar sus ciclos) e incluye tecnologías no basadas en

carbono como la energía solar, la energía hidroeléctrica y la energía eólica, así

como tecnologías de carbono neutrales como la biomasa.

Energía Primaria. Energía contenida en recursos naturales (carbón, petróleo

crudo, luz solar, uranio) que no ha tenido ninguna intervención antropogénica.

Epidemia. Padecimientos infecciosos (enfermedad, daño o cualquier otro evento

que tenga que ver con la salud) que ocurre en escalas mucho más altas a la

expectativa normal.

Erosión. El proceso de remover y transportar tierra y rocas causado por el clima.

Erosión Térmica. Erosión del permafrost rico en hielo por acción combinada

térmica y mecánica del agua en movimiento.

Page 128: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

113

Escala espacial y temporal. El clima puede variar en un amplio rango, existen dos

escalas para medir ésta variación temporal y espacial; la escala espacial puede

variar desde local (menor que 100,000 km2), luego regional (100,000 a 10

millones de km2) y hasta continental (10 a 100 millones km2) La escala temporal

puede variar de estacionaria a geológica (hasta cientos de millones de años.)

Escenario Climático. Una posible y normalmente simplificada representación del

clima a futuro, basado en un consistente conjunto de relaciones climáticas, que

fueron construidas para uso exclusivo de investigar las consecuencias potenciales

del cambio climático Antropogénico, casi siempre para la creación de modelos de

impacto.

Escenario de Emisiones. Una representación posible del desarrollo a futuro de

emisiones de efecto invernadero (gases y aerosoles) basada en un conjunto

coherente y consistente de fuerzas y sus relaciones clave.

Estabilización. Logro de estabilizar las concentraciones atmosféricas de uno o más

gases de invernadero.

Estratósfera. Zona superior de la atmósfera, desde los 12 a los 100 Km. de altura.

Estrés Acuático. Un país se encuentra en estrés acuático cuando la cantidad

disponible de agua extraíble actúa como una importante restricción en su

desarrollo.

Evaluación de la Adaptación. Práctica de identificación de opciones para

adaptarse al cambio climático y evaluar la disponibilidad, los beneficios, los costos,

la efectividad, la eficiencia y la viabilidad.

Evaluación Integrada. Método de análisis que combina resultados y modelos de

las ciencias físicas, biológicas, económicas y sociales y su interacción con estos

componentes, en un marco consistente para evaluar el estatus y las

consecuencias del cambio climático y las políticas en respuesta a éste.

Page 129: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

114

Evaporación. Proceso mediante el cual un líquido se convierte en un gas.

Evapotranspiración. La combinación del proceso de evaporación de la Tierra y la

transpiración de la vegetación.

Evento Climático Extremo. Evento considerado raro dentro de la distribución de

referencia estadística de un lugar en particular.

Expansión Térmica. En relación con el nivel del mar, se refiere al aumento de

volumen (y disminución de densidad) que se produce cuando el agua se calienta.

El calentamiento de los océanos determina una expansión en el volumen de los

océanos y por ende una elevación del nivel del mar.

Externalidades. Subproductos de actividades que afectan el bienestar de la gente

o el ambiente, donde esos impactos no son reflejados en el mercado de precios.

Los costos o beneficios asociados con externalidades no entran en los esquemas

de costos.

Extinción. La completa desaparición de toda una especie.

F

Factor de Emisiones. El factor de emisiones es el coeficiente que relaciona las

emisiones actuales a la información de actividad como una medición estándar de

las emisiones por unidad de actividad.

Fotosíntesis. Proceso metabólico específico de ciertas células de los organismos

autótrofos, por el que se sintetizan sustancias orgánicas a partir de otras

inorgánicas, utilizando la energía luminosa.

Fuente. Cualquier proceso, actividad o mecanismo el cual produzca un gas de

invernadero o un aerosol hacia la atmósfera

G

Page 130: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

115

Gases de Efecto Invernadero. Gases que contribuyen al natural Efecto

Invernadero.

Gas Traza. Componente menor de la atmósfera. Los gases traza que más

contribuyen al efecto invernadero son inter alia: bióxido de carbono, ozono,

metano, óxido de nitrato, Perfluorocarbonos, Clorofluorocarbonos,

Hidrofluorocarbonos y vapor de agua.

Glaciar. Masa de hielo acumulada en las zonas de las cordilleras por encima del

límite de las nieves perpetuas y cuya parte inferior se desliza muy lentamente,

como si fuese un río de hielo.

Grupo de los 77 y China (G77/China). Originalmente 77, ahora más de 130 países

en desarrollo que actúan como un bloque de negociaciones dentro del proceso de

la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Al G77/China

también se le conoce como “Países no incluidos en el Anexo I.

H

Hábitat. Lugar de condiciones apropiadas para que viva un organismo, especie o

comunidad animal o vegetal.

Halocarbonos. Compuestos que contienen cloro, bromo o flúor y carbono. Éstos

pueden actuar como potentes gases de efecto invernadero en la atmósfera. Los

Halocarbonos que contienen cloro y bromo son causa del agotamiento de la capa

de ozono en la atmósfera.

Hidrofluorocarbonos (HFCs). Se encuentran dentro de los seis gases de efecto

invernadero contemplados por el Protocolo de Kioto. Se producen comercialmente

como sustitutos de los Clorofluorocarbonos. Grandes cantidades de HFCs se

utilizan como refrigerantes y semiconductores. Su potencial de calentamiento

global se encuentra desde 1300 a 11, 700.

Hidrosfera. Conjunto de partes líquidas del globo terráqueo.

Page 131: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

116

Humedad de la tierra. Agua almacenada sobre la superficie de tierra firme, en

condiciones de evaporarse.

Hundimiento. Cualquier proceso, actividad o mecanismo que remueve un gas de

invernadero o aerosol de la atmósfera

I

Impactos Climáticos. Consecuencias del cambio climático en sistemas naturales o

humanos. Dependiendo de la consideración de la adaptación, uno puede distinguir

entre impactos potenciales e impactos residuales.

Impactos en el Mercado. Impactos que están ligados a las transacciones de

mercado y directamente afectan los abarrotes domésticos.

Impactos Potenciales. Todos los impactos que puedan ocurrir dado cierto cambio

climático proyectado, sin tomar en cuenta la adaptación.

Impactos Residuales. Los impactos del cambio climático que pueden ocurrir

después de la adaptación.

Implementación. La implementación se refiere las acciones (legales o regulatorias)

que el gobierno toma para trasladar acuerdos internacionales a leyes domésticas y

políticas.

Implementación Conjunta (JI). Mecanismo de implementación basado en mercado,

definido en el artículo 6 del Protocolo de Kioto, permite a los países del Anexo I o

a compañías de estos países, a implementar proyectos conjuntamente para limitar

o reducir emisiones de gases de efecto invernadero.

Incentivos de Mercado. Medidas con intención de utilizar mecanismos de precio

(Ej. impuestos) para reducir las emisiones de gases de invernadero.

Incertidumbre. Expresión para definir que el futuro del sistema climático es

desconocido. Puede ocurrir por falta de información o por desacuerdos acerca de

Page 132: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

117

lo que se sabe o lo que se puede saber. La incertidumbre puede ser representada

por medidas cuantitativas.

Incremento en el Nivel del Mar. Incremento en el nivel del mar regular. El nivel del

mar se incremente o descienda por: movimientos en las capas terrestres o por el

incremento en la temperatura del agua.

Industrialización. La transformación de una sociedad basada en labores manuales

a una basada en la aplicación de aparatos mecánicos.

Inercia. Propiedad en la cual la materia CONTINÚA su estado de reposo o

movimiento rectilíneo uniforme a menos que ese estado cambie por alguna fuerza

externa. En el contexto de la mitigación de cambio climático, se asocia con

diferentes formas del capital.

Infraestructura. Las instalaciones básicas desde las cuales la operación y

crecimiento de una comunidad depende, como caminos, escuelas, electricidad,

gas, agua y sistemas de comunicación.

Inseguridad Alimenticia. Situación que se da cuando la población no tiene acceso

a suficientes cantidades de alimento para el desarrollo normal y sano. Puede ser

ocasionada por falta de recursos, insuficiencia económica, distribución inapropiada

o uso inadecuado de la comida en el ámbito familiar. La inseguridad alimenticia

puede ser crónica, estacional o transitoria.

Intensidad Energética. La intensidad energética es la razón del consumo de

energía a su uso económico o físico. A nivel nacional, la intensidad energética es

la razón del total del consumo doméstico de energía primaria o el consumo de

energía final a su uso físico

L

Línea Base. Un escenario sin intervención usado como base del análisis de los

escenarios intervenidos.

Page 133: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

118

M

Mal adaptación. Cualquier cambio en los sistemas natural o humano que

inadvertidamente incrementa la vulnerabilidad al estímulo climático; una

adaptación que no logra reducir la vulnerabilidad en cambio la incrementa.

Mecanismo de Desarrollo Limpio (CDM). Definido en el artículo 12 del Protocolo

de Kioto, el Mecanismo de Desarrollo Limpio tiene dos objetivos: (1) asistir a los

países no incluidos en el Anexo I a lograr un desarrollo sustentable (2) asistir a los

países incluidos en el Anexo I a lograr el cumplimiento de sus compromisos de

reducción de emisiones.

Mecanismos de Kioto. Mecanismos económicos basados en principios de

mercado que las Partes en el Protocolo de Kioto pueden utilizar para tratar de

reducir los impactos económicos potenciales por los requerimientos para reducir

las emisiones de gases de invernadero. Éstos incluyen: La Implementación

Conjunta (artículo 6), el Mecanismo de Desarrollo Limpio (artículo 12) y el

Comercio de Emisiones (artículo 17).

Medidas Regulatorias. Reglas o códigos establecidos por los gobiernos que dictan

especificaciones para los productos o las características de sus procesos de

funcionamiento.

Medidas Voluntarias. Medidas para reducir las emisiones de gases de efecto

invernadero que son adoptadas por empresas, corporaciones privadas u otros

actores en ausencia de mandatos gubernamentales. Las medidas voluntarias

resultan en la fabricación de productos ambientalmente “amigables” o procesos

más rápidamente disponibles, además de promover entre los consumidores finales

la adopción de valores ambientales en sus decisiones de compra.

Metano (CH4). El Metano es uno de los seis gases de efecto invernadero que

debe ser mitigado de acuerdo con lo establecido por el Protocolo de Kioto.

Page 134: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

119

Microclima. Nombre que define el conjunto de condiciones climáticas propias de

un punto geográfico o área reducida y que representan una modificación.

Mitigación. Intervención humana para reducir los gases de efecto invernadero y

sus fuentes.

Modelo Climático (Jerarquía). Representación numérica del sistema climático

basada en las propiedades físicas, químicas y biológicas de sus componentes, su

interacción y procesos reactivos y el conteo de todas o algunas de sus

propiedades. El sistema climático puede ser representado por modelos de

complejidad variable.

N

Nivel relativo del mar. Nivel del mar medido con un mareógrafo tomando como

punto de referencia la tierra firme sobre la que está ubicado. El nivel medio del

mar se define normalmente como el promedio del nivel relativo del mar durante un

mes, un año o cualquier otro período lo suficientemente largo como para que se

pueda calcular el valor medio de elementos transitorios como las olas.

No-Lineal. Un proceso es No-Lineal cuando no hay una simple relación

proporcional entre causa y efecto

O

Opciones Biológicas. Las opciones biológicas para la mitigación del cambio

climático incluyen una o más de las tres estrategias: conservación, secuestración y

sustitución.

Organización Intergubernamental (IGO). Organizaciones constituidas por

gobiernos. Por ejemplo: El Banco mundial, la Organización para la Cooperación y

Desarrollo Económicos (OCDE), el Panel Intergubernamental sobre Cambio

Page 135: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

120

Climático (IPCC) y otras organizaciones regionales y del Sistema de las Naciones

Unidas.

Orografía. Estudio de la geografía física de montañas y sistemas montañosos.

Oscilación del Atlántico Norte (NAO). Consiste en variaciones opuestas de la

presión barométrica cerca de Islandia y cerca de las Azores. En promedio, vientos

del oeste, entre la zona de baja presión de Islandia y la zona de alta presión de las

islas Azores, transportan ciclones, con sus sistemas frontales conexos, hacia

Europa. Sin embargo, las diferencias de presión entre Islandia y las Azores

fluctúan en escalas temporales de días a decenios, y a veces pueden revertirse.

Óxido Nitroso (N2O). Uno de los seis gases de efecto invernadero contemplados

dentro del Protocolo de Kioto.

Ozono. Estado alotrópico del oxígeno, producido por la electricidad, de cuya

acción resulta un gas muy oxidante, de olor fuerte a marisco y de color azul en

estado líquido.

P

Países del Anexo I. Grupo de países incluidos en el Anexo I (como se estableció

en 1998) al Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático,

incluyendo a todos los países desarrollados de la Organización para la

Cooperación y Desarrollo Económicos y las Economías en Transición. Dentro de

los artículos 4.2 (a) y 4.2 (b) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre

Cambio Climático, los países incluidos en el Anexo I se comprometen

específicamente a reducir individual o conjuntamente el nivel de gases de efecto

invernadero al nivel que tenían en 1990.

Países del Anexo II. Grupo de países incluidos en el Anexo II de la Convención

Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático incluyendo todos los

países desarrollados dentro de la Organización para la Cooperación y Desarrollo

Page 136: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

121

Económicos, dentro del Artículo 4.2 (g) de la Convención. Se espera que estos

países provean de recursos financieros para asistir a países en desarrollo a

cumplir con sus obligaciones, tales como preparar las respectivas comunicaciones

nacionales. También se espera que Los Países del Anexo II promuevan la

transferencia de tecnologías a países en desarrollo.

Países del Anexo B. Grupo de países incluidos en el Anexo B dentro del Protocolo

de Kioto que han acordado enfrentar sus emisiones de gases de invernadero,

incluyendo todos los países del Anexo I (como se estableció en 1998) sin incluir a

Turquía y Bielorrusia.

Países no incluidos en el Anexo I. Países que han ratificado o accedido a la

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático que no están

incluidas en el Anexo I de la Convención.

Países no incluidos en el Anexo B. Países que no están incluidos en el Anexo B

del Protocolo de Kioto.

Penetración de Mercado. Influencia en un mercado determinado por algún bien o

servicio en un momento dado.

Permiso de Emisión. Títulos no transferibles o intercambiables otorgados por el

gobierno a empresas individuales, que les permiten emitir una cantidad específica

de alguna sustancia.

Perfluorocarbonos (PFCs). Gases de efecto invernadero cubiertos en el Protocolo

de Kioto como tales. Producto del manejo de aluminio y el enriquecimiento del

uranio. Remplazan a los Clorofluorocarbonos en la manufactura de

semiconductores. El potencial de calentamiento global de los PFCs es de 6,500 a

9,200 veces mayor al del bióxido de carbono.

Potencial de Calentamiento Global. Define el efecto de calentamiento integrado a

lo largo del tiempo que produce una liberación instantánea hoy de 1kg de un gas

Page 137: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

122

de efecto invernadero, en comparación con el causado por el CO2. Se consideran

los efectos radiactivos de cada gas, así como sus diferentes tiempos de

permanencia en la atmósfera.

Producción Potencial. Producción estimada de algún grano cuando los nutrientes y

el agua se encuentran a niveles óptimos para el crecimiento de la planta y su

desarrollo, influyen otros factores como la duración del día, temperatura y

características de la tierra.

Producto Interno Bruto (PIB). El PIB es una medida de ingreso nacional. Mide los

valores agregados de fuentes domésticas y extranjeras demandadas por los

residentes.

Precursores. Compuestos atmosféricos que no son gases de efecto invernadero o

aerosoles pero que tienen un efecto en éstos tomando parte en los procesos

químicos o físicos regulando los rangos de producción o destrucción.

Predicción Climática. Resultado del intento de producir una descripción o

estimación de la evolución climática en el futuro.

Producción neta del Bioma. Ganancia o pérdida neta de carbono de una región. La

producción neta de Bioma es igual a la producción neta del ecosistema menos el

carbono perdido a causa de una perturbación, como por ejemplo la tala de un

bosque o un incendio forestal.

Producción primaria bruta. Cantidad de carbono en la atmósfera basándose en la

fotosíntesis.

Protocolo de Kioto. El Protocolo de Kioto de la Convención Marco de las Naciones

Unidas sobre Cambio Climático es una adhesión acordada por los países, para

adoptar medidas y establecer compromisos más ambiciosos entorno a lo ya

establecido sobre cambio climático y las acciones para reducir el calentamiento

atmosférico. Entró en vigor el 15 de febrero de 2005.

Page 138: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

123

Protocolo de Montreal. El Protocolo de Montreal fue aprobado en 1987 y

contempla las sustancias que destruyen la capa de ozono. Ha sido modificado en

diferentes ocasiones (Londres 1990, Copenhague 1992, Viena 1995, Montreal

1997 y Beijing 1999) El protocolo controla el consumo y la producción de

sustancias químicas con contenido de cloro y bromo que destruyen el ozono

estratosférico.

Proyección. Posible evolución futura de una cantidad o serie de cantidades, a

menudo calculadas con ayuda de un modelo. Las proyecciones se distinguen de

las predicciones porque las proyecciones se basan en hipótesis que pueden o no

ocurrir.

R

Radiación Solar. Radiación emitida por el Sol. Se le llama también radiación de

onda corta. La radiación solar tiene una gama de longitudes de onda ("espectro")

distintiva, determinada por la temperatura del Sol.

Radiación Ultravioleta. Radiación solar de onda larga con alcance de 280-320 NM,

la mayor parte es absorbida por el ozono estratosférico. La radiación ultravioleta

aumentada suprime el sistema inmune y puede tener otros efectos negativos en

organismos vivos.

Recuperación de Metano. Método por el cual las emisiones de metano, por

ejemplo de las minas de carbón o depósitos de basura, son capturadas y

reutilizadas tanto como combustibles u otros propósitos económicos.

Reforestación. Repoblar un terreno con plantas forestales.

Regeneración. Renovación de una plantación de árboles a través de medios

naturales (gracias al viento, aves u otros animales) o artificiales (plantación directa

de semillas)

Page 139: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

124

Regiones Áridas. Ecosistemas con menos de 250 mm de precipitación pluvial por

año.

Reservorio. Componente del sistema climático (no siendo la atmósfera) capaz de

guardar y acumular sustancias.

Respiración. Absorber el aire, por pulmones, branquias, tráquea, etc., tomando

parte de las sustancias que lo componen, y expelerlo modificado.

Respiración Autótrofa. Respiración por organismos fotosintéticos (plantas)

Respiración heterotrófica. Conversión de materia orgánica a CO2 por organismos

distintos de las plantas.

Revolución Industrial. Período de rápido crecimiento industrial y de profundas

consecuencias sociales y económicas. Comenzó en Inglaterra durante la segunda

mitad del siglo XVIII y se extendió al resto de Europa y más tarde a otros países.

La invención de la máquina de vapor fue un factor importante que desencadeno

estos cambios. La Revolución Industrial marcó el comienzo de un período de

fuerte aumento de utilización de combustibles de origen fósil y de las emisiones,

en particular de dióxido de carbono de origen fósil.

S

Sensibilidad. Es el grado en el que un sistema es afectado, de manera adversaria

o beneficial por algún estimulo relativo al cambio climático. El efecto puede ser

directo o indirecto.

Servicios de Ecosistemas. Procesos o funciones ecológicas que tienen algún valor

para los individuos o la sociedad.

Servicio Energético. La aplicación de energía utilizable hacia las tareas deseadas

por el consumidor como el transporte y la energía eléctrica.

Page 140: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

125

Sistema Climático. Sistema altamente complicado que consiste de cinco

componentes primarios (atmósfera, hidrosfera, criósfera, la superficie terrestre y la

biosfera) y la interacción entre ellos.

Sistema Humano. Cualquier sistema en el cual las organizaciones humanas

juegan un papel importante. Normalmente, pero no siempre, el término se asocia

con “sociedad” o “sistema social”.

Subsidio. Prestación pública asistencial de carácter económico y de duración

determinada.

Sulfuro de hexafluoruro (SF6). Uno de los seis gases de efecto invernadero

contemplados por el Protocolo de Kioto. Es utilizado en grandes cantidades para

aislar equipo de alto voltaje y para la manufactura de sistemas de enfriamiento de

cableado. (Su potencial de calentamiento global es de 23,900)

T

Tecnología. Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento

práctico del conocimiento científico.

Temperatura de la superficie Global. Es el promedio del peso Global de la

superficie marina por encima de los océanos y la superficie de la temperatura del

aire a 1.5 m por encima de la tierra.

Transformación de energía. El cambio desde una forma de energía, como la

energía envuelta en combustibles fósiles a otros como la electricidad.

Troposfera. Zona inferior de la atmósfera, hasta la altura de doce kilómetros,

donde se desarrollan los meteoros aéreos, acuosos y algunos eléctricos.

U

Uso de Tierra. Los fines sociales y económicos con los que el hombre utiliza la

tierra.

Page 141: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

126

Cambio en el uso de la tierra. Cambio en el manejo o el uso de la tierra por el

hombre, que puede ser causa de cambios en la cobertura de la tierra. Los cambios

en la cubierta del suelo o en el uso de la tierra pueden influir en el albedo, la

Evapotranspiración, las fuentes y los sumideros de gases de efecto invernadero y

en consecuencia tener un impacto en el clima a escala local o mundial.

V

Valor. Utilidad deseada basada en preferencias personales. El valor total de

cualquier recurso, es la suma de los valores de los diferentes individuos

implicados en el uso de ese recurso.

Variación Climática. Una fluctuación climática o componente de la misma, indica

las variaciones naturales comunes de un año al siguiente o cambios de una

década a la siguiente.

Visión. Imagen del mundo a futuro, usualmente un mundo deseado.

Vulnerabilidad. El grado en el que un sistema es susceptible a efectos adversos de

cambio climático. La variabilidad está en función de la magnitud y escala de

variación de clima a la cual un sistema está expuesto, su sensibilidad y su

capacidad adaptativa.

W

WRE. Trayectorias de las emisiones de dióxido de carbono que llevan a la

estabilización del mismo como lo definieron Wigley, Richels y Edmonds (1996).

Para cualquier nivel de estabilización, estos perfiles envuelven un amplio nivel de

posibilidades.

Z

Zona Litoral. Región costera de la plataforma continental, la zona a la orilla entre

mareas de agua altas y bajas.

Page 142: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTADO … · 1.5 Convenios y tratados del Estado de Guatemala en relación Cambio Climático.9 1.6 Convenios Regionales firmados y ratificados

127