universidad metropolitana€¦ · web viewdescribir la conformación estructural y celular de los...

21
FORMATO CRONOGRAMA DEL CURSO PROGRAMA DE: MEDICINA CRONOGRAMA DEL CURSO O MÓDULO: HISTOLOGIA 1 SEMESTRE: 2F CRÉDITOS: 2 COMPONENTE DE FORMACIÓN: BASICA HORAS TEÓRICAS 1 HORAS PRÁCTICAS: 3 PROFESORES RESPONSABLES: JUAN CARBONELL PERÍODO ACADÉMICO:2019-2 COMPETENCIA(S) DEL CURSO O MÓDULO: Describir la conformación estructural y celular de los cuatro tejidos básicos corporales, para establecer su funcionamiento y ubicación en el ser humano mediante la observación directa de cortes histológicos con la técnica de tinción hematoxilina – eosina. Identificar las principales estructuras histológicas que forman los tejidos en cada órgano del ser humano para comprender su funcionamiento en condiciones normales en los sistemas y aparatos corporales, basados en la observación directa de diferentes cortes histológicos con la técnica de tinción hematoxilina – eosina. Correlacionar la formación básica disciplinar con el contexto a desarrollar, explorando diferentes planteamientos críticos, su análisis y el debido uso de información para resolver problemas, con la adecuada expresión comunicativa (incluyendo una segunda lengua), manejando de forma apropiada y ética los recursos, por medio de la utilización de herramientas técnico-científicas. COMPETEN CIA(S) DEL CURSO: SEMANA FECHA CRITERIOS DE DESEMPEÑO UNIDADES TEMATICAS Horas Presenci ales Horas de Trabajo Independie nte ESTRAGIAS METODOLÓGICAS/R ECURSOS Bibliografía DOCENCIA FORMATO CRONOGRAMA DEL CURSO Código DO-FO-06 Versión: 01 Fecha: 16/05/2019 Elaborado por: Coordinador de Desarrollo Pedagógico Revisado por: Vice- rector Académico Aprobado por: Rector

Upload: others

Post on 21-Oct-2019

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD METROPOLITANA€¦ · Web viewDescribir la conformación estructural y celular de los cuatro tejidos básicos corporales, para establecer su funcionamiento y ubicación

FORMATO CRONOGRAMA DEL CURSO

PROGRAMA DE: MEDICINA CRONOGRAMA DEL CURSO O MÓDULO: HISTOLOGIA 1 SEMESTRE: 2F CRÉDITOS: 2

COMPONENTE DE FORMACIÓN: BASICA HORAS TEÓRICAS 1 HORAS PRÁCTICAS: 3

PROFESORES RESPONSABLES: JUAN CARBONELL PERÍODO ACADÉMICO:2019-2

COMPETENCIA(S) DEL CURSO O MÓDULO: Describir la conformación estructural y celular de los cuatro tejidos básicos corporales, para establecer su funcionamiento y

ubicación en el ser humano mediante la observación directa de cortes histológicos con la técnica de tinción hematoxilina – eosina. Identificar las principales estructuras

histológicas que forman los tejidos en cada órgano del ser humano para comprender su funcionamiento en condiciones normales en los sistemas y aparatos corporales,

basados en la observación directa de diferentes cortes histológicos con la técnica de tinción hematoxilina – eosina. Correlacionar la formación básica disciplinar con el

contexto a desarrollar, explorando diferentes planteamientos críticos, su análisis y el debido uso de información para resolver problemas, con la adecuada expresión

comunicativa (incluyendo una segunda lengua), manejando de forma apropiada y ética los recursos, por medio de la utilización de herramientas técnico-científicas.

COMPETENCIA(S) DEL CURSO:

SEMANA

FECHA CRITERIOS DE DESEMPEÑO UNIDADES TEMATICASHoras

Presenciales

Horas de Trabajo

Independiente

ESTRAGIAS METODOLÓGICAS/

RECURSOSBibliografía

1 JULIO 25 Reconoce y pone en práctica las normas de bioseguridad al interior del laboratorio de histología.Identifica las unidades temáticas a tratar en el componente de aprendizaje: Histología, motivando al estudiante para el desarrollo de los temas durante el semestre y su importancia en

BIOSEGURIDAD.NORMAS BASICAS DE

BIOSEGURIDAD AL INTERIOR DEL LABORATORIO

HISTOLOGIA EN EL AREA DE FORMACIÓN BIOLOGICA A

LOS PROFESIONALES DE LA SALUD

4 2

Charla de motivación

Tablero Marcadores y librosReferencias Bibliográfica.

ROSS, Michael – HIATT,

James. Histología Texto

y Atlas. Editorial Mc

Graw-Hill.

Interamericana. México

DOCENCIAFORMATO CRONOGRAMA DEL CURSOCódigo DO-FO-06 Versión: 01Fecha: 16/05/2019Elaborado por: Coordinador de Desarrollo PedagógicoRevisado por: Vice- rector AcadémicoAprobado por: Rector

Page 2: UNIVERSIDAD METROPOLITANA€¦ · Web viewDescribir la conformación estructural y celular de los cuatro tejidos básicos corporales, para establecer su funcionamiento y ubicación

su carrera profesional.

Laboratorio:MicroscopioPlacas con cortes histológicosCámara de videoT.V. de proyecciónLibretas Colores.

2.007

GARTNER-HIATT Texto Atlas de

Histología, 2ª edición.

Ed. McGraw-Hill, 1995.

SEMANA FECHA CRITERIOS DE DESEMPEÑO UNIDADES TEMATICASHoras

Presenciales

Horas de Trabajo

Independiente

ESTRAGIAS METODOLÓGICAS/

RECURSOSBibliografía

2JULIO 29

Y AGOSTO

1

Identifica los tipos de tejidos en el cuerpo humano y diferencia los tejidos epiteliales de los tejidos conectivos. Interpreta la importancia del desarrollo embrionario y los avances del estudio de la embriología.

Identifica las coloraciones más usadas en el estudio de histología.

Describe las terminologías más usadas referentes al estudio de la embriología.

Diferencia claramente los procesos que determinan la

APROPIACION CURRICULAR SOBRE GENERALIDADES DE

EMBRIOLOGIA E HISTOLOGIA, EPITELIOS Y TEJIDOS

CONECTIVOS.

4 2

Resumen analítico por subtemas a cada grupo con plenaria.Glosario de términos usados en la histología y embriología.Mapa conceptual de los tejidos conectivos,Resumen analítico por clase de tejido conectivo a cada grupo con plenaria.Ensayos de la histofisiología del edema.

ROSS, Michael – HIATT, James. Histología Texto y Atlas. Editorial Mc Graw-Hill. Interamericana. México 2.007.

FAWCETT, Don W. Compendio de Histología, 12 Edición. Editorial Mc. Graw – Hill. Madrid 2.000.

DOCENCIAFORMATO CRONOGRAMA DEL CURSOCódigo DO-FO-06 Versión: 01Fecha: 16/05/2019Elaborado por: Coordinador de Desarrollo PedagógicoRevisado por: Vice- rector AcadémicoAprobado por: Rector

Page 3: UNIVERSIDAD METROPOLITANA€¦ · Web viewDescribir la conformación estructural y celular de los cuatro tejidos básicos corporales, para establecer su funcionamiento y ubicación

conversión de de las células germinales primordiales en gametos masculinos y femeninos.

Identifica los cambios morfológicos presentes en la formación de gametos durante los procesos de ovogénesis y espermatogénesis.

Plantea las alteraciones que pueden suceder durante la gametogénesis.

.

SEMANA FECHA CRITERIOS DE DESEMPEÑO UNIDADES TEMATICASHoras

Presenciales

Horas de Trabajo

Independiente

ESTRAGIAS METODOLÓGICAS

/RECURSOSBibliografía

3 AGOSTO 5 Y 8

Identifica el origen embrionario y la conformación del tejido epitelial, su clasificación y establece su función en cada órgano que componen.

Interpreta el funcionamiento de los epitelios en los órganos del ser humano.

APROPIACION CURRICULARGENERALIDADES: Historia.

Materiales, métodos y

procedimientos usados para el

estudio de los tejidos. Métodos de

inmunohistoquímica en histología.

Coloraciones de rutina y

especiales utilizados en

histología.

4 2

Exposición de las generalidades de la histología y embriología.Cuadro comparativo en los procesos embriológicos y de las hojas germinativas para el desarrollo de tejidos.

T.I REVISION PRIMER ACTIVIDAD

GENESER, Finn. Histología sobre bases moleculares. 3 Edición. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires 2.000

GARTNER-HIATT.Texto Atlas de

Histología, 2ª edición.

Ed. McGraw-Hill, 1995.

DOCENCIAFORMATO CRONOGRAMA DEL CURSOCódigo DO-FO-06 Versión: 01Fecha: 16/05/2019Elaborado por: Coordinador de Desarrollo PedagógicoRevisado por: Vice- rector AcadémicoAprobado por: Rector

Page 4: UNIVERSIDAD METROPOLITANA€¦ · Web viewDescribir la conformación estructural y celular de los cuatro tejidos básicos corporales, para establecer su funcionamiento y ubicación

4 AGOSTO 12 Y 15

Interpreta el funcionamiento de los tejidos epiteliales glandulares

Describe la constitución y clasificación de los epitelios glandulares

Diferencia claramente las características histológicas entre un epitelio simple, estratificado y pseudoestratificado

APROPIACION CURRICULAR EPITELIO GLANDULAR Y

PATOLOGÍAS ASOCIADAS A LOS TEJIDOS EPITELIALES

Práctica en Laboratorio:Observación de cortes histológicos de órganos para estudiar:*Epitelio simple: epitelio de la arteria, vena, tiroides, ovarios, estomago, intestino delgado, grueso y trompa de Falopio.*Epitelio Estratificado y Pseudo-estratificado: esófago, vagina, tráquea, epidídimo y uréter.

4 2

Cuadro descriptivo

de los epitelios

glandulares

En la práctica de histología debe realizar informe que plasme dibujo de las clases de epitelios observadas en el microscopio, identificando sus estructuras citohistológicas.

T.I REVISION PRIMER ACTIVIDAD

GENESER, Finn. Histología sobre bases moleculares. 3 Edición.

Editorial Médica Panamericana. Buenos

Aires 2.000

DE ROBERTIS Eduardo. Biología

celular y molecular. 13 Ed. El Ateneo. Buenos

Aires. 2000.

DOCENCIAFORMATO CRONOGRAMA DEL CURSOCódigo DO-FO-06 Versión: 01Fecha: 16/05/2019Elaborado por: Coordinador de Desarrollo PedagógicoRevisado por: Vice- rector AcadémicoAprobado por: Rector

Page 5: UNIVERSIDAD METROPOLITANA€¦ · Web viewDescribir la conformación estructural y celular de los cuatro tejidos básicos corporales, para establecer su funcionamiento y ubicación

SEMANA FECHA CRITERIOS DE DESEMPEÑO UNIDADES TEMATICASHoras Presenciales

Horas de Trabajo

Independiente

ESTRAGIAS METODOLÓGICAS/RECURSOS

Bibliografía

5 AGOSTO 22

PRIMER PARCIAL Identifica el origen embrionario y la

conformación del tejido conectivo, su clasificación y establece su función en cada órgano que componen.

Describe la conformación de los tejidos no especializados.

Diferencia claramente las características histológicas entre tejidos conectivos especializados de los no especializados.

Diferencia claramente las características histológicas entre un epitelio y tejido conectivo.

Comprende las distintas patologías presentes en los tejidos conectivos y su repercusión en el cuerpo humano.

Identifica las estructuras presentes ce tejido conectivo en los órganos.

APROPIACIÓN CURRICULARTEJIDO CONECTIVO- SOSTENDefiniciónCaracterísticasFunciones de los tejidos conjuntivosMatriz extracelularesComponentes de la matrizProteínas estructuralesFibras extracelulares.Sustancia fundamental amorfa.Células fijas y células libres.Histofisiología del tejido conjuntivo.Patologías del tejido conectivoPráctica de observación de tejido conectivo: Tendón, Piel delgada, Piel gruesa, Cuero cabelludo, Cordón umbilical, Panículo adiposo, Arteria, Esófago, Tráquea

4 2

Taller conceptos básicos de tejidos conectivosCuadro comparativo de tejidos conectivos especializados y no especializados

JUNQUEIRA, L.C. y Carneiro. Histología Básica. Texto y Atlas. 5 Edición. Editorial Masson. Barcelona 2.000.

ROSS, Michael – HIATT, James. Histología Texto y Atlas. Editorial Mc Graw-Hill. Interamericana. México 2.007.

6AGOSTO 26 Y 29

Diferencia claramente las características histológicas entre tejidos conectivos especializados.

APROPIACION CURRICULAR CLASIFICACIÓN DEL TEJIDO CONJUNTIVO: ESPECIALIZADOS Y NO ESPECIALIZADOS.Generalidades de los tejidos:

-Tejido cartilaginoso

-Tejido óseo

-Tejido sanguíneo

4 2

En la práctica de histología debe realizar un informe en el que se plasme un dibujo de los órganos con tejidos conectivos no especializados y especializados observados en el microscopio

JUNQUEIRA, L.C. y Carneiro. Histología Básica. Texto y Atlas. 5 Edición. Editorial Masson. Barcelona 2.000.

ROSS, Michael – HIATT, James. Histología Texto y Atlas. Editorial Mc Graw-Hill.

DOCENCIAFORMATO CRONOGRAMA DEL CURSOCódigo DO-FO-06 Versión: 01Fecha: 16/05/2019Elaborado por: Coordinador de Desarrollo PedagógicoRevisado por: Vice- rector AcadémicoAprobado por: Rector

Page 6: UNIVERSIDAD METROPOLITANA€¦ · Web viewDescribir la conformación estructural y celular de los cuatro tejidos básicos corporales, para establecer su funcionamiento y ubicación

-Tejido adiposo

Características/ Funciones

Ubicación y funciones

identificando sus estructuras citohistológicas.

Interamericana. México 2.007.

SEMANA FECHA CRITERIOS DE DESEMPEÑO UNIDADES TEMATICAS

Horas Presenciales

Horas de Trabajo

Independiente

ESTRAGIAS METODOLÓGICAS /RECURSOS

Bibliografía

7 SEPTIEMB 2 Y 5

Determina el funcionamiento de las estructuras que conforman los tipos de cartílagos, para establecer los procesos normales que realiza el aparato locomotor.

Identifica los tipos de cartílago y sus variaciones de matriz

Describe correctamente los términos utilizados de los cartilagos, sus cambios adaptativos y posibles patologías.

Describe la formación embriológica y las estructuras citohistológicas de cartílagos

APROPIACION CURRICULAR TEJIDO CARTILAGINOSOGeneralidades

Características

Funciones de los cartílagos:

-Hialino

-Elástico

-Fibroso

Pericondrio

Matriz cartilaginosa

Práctica de observación de cortes

histológicos de cartílago hialino,

elástico y fibroso

4 2

Cuadro

comparatico de

clasificación de

cartílagos

Elaboración de

mentefactos

conceptuales de los

tipos de cartílagos

Como trabajo

independiente

realizar dibujos y

cuadro de

identificación de los

tipos de

articulaciones. En

la práctica de

histología debe

realizar un informe

en el que se

JUNQUEIRA, L.C. y Carneiro. Histología

Básica. Texto y Atlas. 5 Edición. Editorial

Masson. Barcelona 2.000.

ROSS, Michael – HIATT, James.

Histología Texto y Atlas. Editorial Mc

Graw-Hill. Interamericana. México

2.007.

DOCENCIAFORMATO CRONOGRAMA DEL CURSOCódigo DO-FO-06 Versión: 01Fecha: 16/05/2019Elaborado por: Coordinador de Desarrollo PedagógicoRevisado por: Vice- rector AcadémicoAprobado por: Rector

Page 7: UNIVERSIDAD METROPOLITANA€¦ · Web viewDescribir la conformación estructural y celular de los cuatro tejidos básicos corporales, para establecer su funcionamiento y ubicación

plasme un dibujo

de los órganos de

cartílago

observados en el

microscopio

identificando sus

estructuras

citohistológicas.

DOCENCIAFORMATO CRONOGRAMA DEL CURSOCódigo DO-FO-06 Versión: 01Fecha: 16/05/2019Elaborado por: Coordinador de Desarrollo PedagógicoRevisado por: Vice- rector AcadémicoAprobado por: Rector

Page 8: UNIVERSIDAD METROPOLITANA€¦ · Web viewDescribir la conformación estructural y celular de los cuatro tejidos básicos corporales, para establecer su funcionamiento y ubicación

SEMANAFECHA

CRITERIOS DE DESEMPEÑO UNIDADES TEMATICAS Horas Presenciales

Horas de Trabajo

Independiente

ESTRAGIAS METODOLÓGICA

S/RECURSOSBibliografía

8SEPTIEMB

9 Y 12

Describe la formación embriológica y las estructuras citohistológicas de huesos.

Determina el funcionamiento de las estructuras que conforman los tipos de huesos, para establecer los procesos normales que realiza el aparato locomotor.

Identifica los componentes que integran las articulaciones, interpretando los tipos de movimientos que se pueden realizar en cada una de ellas.

.TEJIDO ÓSEO:Células. Hueso compacto y esponjoso. Histofisiología del hueso.Práctica de corte histológico de hueso compacto y esponjoso

4 2 Elaboración de mentefactos conceptuales de los tipos de huesoTaller de conceptos del tejido óseoEn la práctica de histología debe realizar un informe en el que se plasme un dibujo de los órganos del hueso observados en el microscopio identificando sus estructuras citohistológicas.

GENESER, Finn. Histología sobre bases moleculares. 3 Edición. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires 2.000

DE ROBERTIS Eduardo. Biología celular y molecular. 13 Ed. El Ateneo. Buenos Aires. 2000.

DOCENCIAFORMATO CRONOGRAMA DEL CURSOCódigo DO-FO-06 Versión: 01Fecha: 16/05/2019Elaborado por: Coordinador de Desarrollo PedagógicoRevisado por: Vice- rector AcadémicoAprobado por: Rector

Page 9: UNIVERSIDAD METROPOLITANA€¦ · Web viewDescribir la conformación estructural y celular de los cuatro tejidos básicos corporales, para establecer su funcionamiento y ubicación

SEMANFECH

A CRITERIOS DE DESEMPEÑO UNIDADES TEMATICAS Horas Presenciales

Horas de Trabajo

Independiente

ESTRAGIAS METODOLÓGICAS/RECURSOS Bibliografía

DOCENCIAFORMATO CRONOGRAMA DEL CURSOCódigo DO-FO-06 Versión: 01Fecha: 16/05/2019Elaborado por: Coordinador de Desarrollo PedagógicoRevisado por: Vice- rector AcadémicoAprobado por: Rector

Page 10: UNIVERSIDAD METROPOLITANA€¦ · Web viewDescribir la conformación estructural y celular de los cuatro tejidos básicos corporales, para establecer su funcionamiento y ubicación

A

9SEPT 16 Y 19

Identifica la morfología celular sanguínea.

Determina la constitución histológica de la sangre y sus componentes

Describe el origen embriológico de las células sanguíneas.

TEJIDO SANGUÍNEO

Concepto de sangreClasificación de las células sanguíneasFunciones de la sangreClasificación

4 2

Elaboración de cuadro comparativo de la clasificación de los glóbulos blancos

Seminario/ taller con los dibujos de los cortes histológicos de las células sanguíneas

JUNQUEIRA, L.C. y Carneiro. Histología Básica. Texto y Atlas. 5 Edición. Editorial Masson. Barcelona 2.000.

ROSS, Michael – HIATT, James. Histología Texto y Atlas. Editorial Mc Graw-Hill. Interamericana. México 2.007.

10SEPT 23 Y 26

Identifica la morfología celular del tejido adiposo.

Determina la constitución histológica del tejido adiposo y sus componentes

Describe el origen embriológico de las células adiposos.

TEJIDO ADIPOSO

GeneralidadesCaracterísticasFuncionesTipos de tejido adiposo-Pardo-BlancoCélulaAlteraciones del metabolismo de la grasa: Obesidad, hipercolesterolemia, dislipidemia, Diabetes mellitus II, Síndrome metabólico

4 2

Seminario sobre alteraciones metabólicos de la grasa

Exposición grupal de tejido adiposo y

sus funciones para el mantenimiento

de la termorregulación

T.I REVISION 2da ACTIVIDAD

GENESER, Finn. Histología sobre bases moleculares. 3 Edición. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires 2.000

ROSS, Michael – HIATT, James. Histología Texto y Atlas. Editorial Mc Graw-Hill. Interamericana. México 2.007.

DOCENCIAFORMATO CRONOGRAMA DEL CURSOCódigo DO-FO-06 Versión: 01Fecha: 16/05/2019Elaborado por: Coordinador de Desarrollo PedagógicoRevisado por: Vice- rector AcadémicoAprobado por: Rector

Page 11: UNIVERSIDAD METROPOLITANA€¦ · Web viewDescribir la conformación estructural y celular de los cuatro tejidos básicos corporales, para establecer su funcionamiento y ubicación

SEMANAFECHA

CRITERIOS DE DESEMPEÑO UNIDADES TEMATICASHoras

Presenciales

Horas de Trabajo

Independiente

ESTRAGIAS METODOLÓGICAS/RECURSO

SBibliografía

11SEP 30 Y

OCT 3

SEGUNDO PARCIAL Describe el origen de los órganos linfoides

y su desarrollo en el cuerpo humano.

Determina la constitución histológica de los órganos linfoides con sus funciones

. Propone los probables cambios o

alteraciones que suceden en la morfología tisular de los órganos linfoides.

SISTEMA LINFÁTICOHistofisiología de las estructuras de los

órganos:- Timo. -Amígdalas. Médula Osea.

–Bazo. - Ganglios linfáticos.Práctica en Laboratorio:

Observación de cortes histológicos de bazo, timo, amígdalas y ganglios

linfáticos.

4 2

Seminario-Taller con dibujos de

cortes histológicos de

los órganos linfoides con sus

estructuras histológicas,

observadas en el microscopio.

STEVENS, Alan – LOWE, James. Texto y Atlas. Editorial Mosby/Coyma libros. Madrid 1.993.

TORTORA, Gerard. Derrickson, Bryan. Principios de Anatomía y Fisiología. 11 Edición. Editorial Panamericana. España 2.006

12 OCT 7 Y 10

Describe la formación embriológica y las estructuras citohistológicas de los músculos.

Determina el funcionamiento de las estructuras que conforman los tipos de músculo, para establecer los procesos normales que realiza el aparato locomotor.

Identifica los componentes que integran los músculos, interpretando los tipos de movimientos que se pueden realizar en cada una de ellas.

Plantea los posibles cambios que se presentan en la morfología tisular del sistema musculo-esquelético, con sus causas y consecuencias ulteriores.

Analiza la ultraestructura de los músculos para la interpretación de la contracción muscular.

Ubica los tipos de músculos en los órganos del cuerpo humano.

TEJIDO MUSCULARGeneralidadesCaracterísticas

FuncionesCélulas musculares

Clasificación:-Músculo liso

-Músculo cardiaco-Músculo estriado esquelético

HistofisiologíaUbicación

Práctica en Laboratorio:Observación de cortes histológicos de músculo cardíaco, esquelético y liso

(Lengua, estómago, miocardio)

4

2

Elaboración de mentefactos conceptuales de los tipos de músculos.Como trabajo independiente realizar dibujos y cuadro de identificación de los tipos de músculosEn la práctica de histología debe realizar un informe en el que se plasme un dibujo de los órganos de la lengua, el

ROSS, Michael – HIATT, James. Histología Texto y

Atlas. Editorial Mc Graw-Hill. Interamericana. México

2.007.

DOCENCIAFORMATO CRONOGRAMA DEL CURSOCódigo DO-FO-06 Versión: 01Fecha: 16/05/2019Elaborado por: Coordinador de Desarrollo PedagógicoRevisado por: Vice- rector AcadémicoAprobado por: Rector

Page 12: UNIVERSIDAD METROPOLITANA€¦ · Web viewDescribir la conformación estructural y celular de los cuatro tejidos básicos corporales, para establecer su funcionamiento y ubicación

Describe correctamente los términos utilizados de los músculos, sus cambios adaptativos y posibles patologías.

estómago y el miocardio.

FECHACRITERIOS DE DESEMPEÑO UNIDADES TEMATICAS

Horas Presenci

ales

Horas de Trabajo Independiente

ESTRAGIAS METODOLÓG

ICAS /RECURSOS

Bibliografía

13OCT 17

Identifica las células del tejido nervioso con sus partes, indicando sus funciones y localización.

Interpreta las funciones que realiza el tejido nervioso en el cuerpo humano.

Establece diferencias de la localización de la sustancia blanca y sustancia gris en los órganos del S.N.C.

Describe la constitución histológica de los nervios, ganglios y fibras nerviosas en la conformación del S.N.P.

Diferencia la distribución y función en los sistemas nervioso simpático y parasimpático, en el análisis de la constitución del S.N.A.

Plantea los procesos y cambios que suceden en el tejido nervioso ante determinadas alteraciones.

SISTEMA NERVIOSO.Conformación del tejido nervioso: Neurona y

neuroglia.Sistema Nervioso Central: Cerebro,

cerebelo y médula espinal. Meninges. L.C.R.Sistema Nervioso Periférico: Nervios,

ganglios y fibras nerviosas.Sistema Nervioso Autónomo: Sistema

simpático y parasimpático.Práctica en Laboratorio:

Observación de cortes histológicos del cerebro, cerebelo, médula espinal y nervio

periférico

4 2

Seminario-Taller con dibujos de

cortes histológicos de

los órganos linfoides con

sus estructuras

histológicas, observadas en el microscopio.

STEVENS, Alan – LOWE, James. Texto y Atlas. Editorial Mosby/Coyma libros. Madrid 1.993.

TORTORA, Gerard. Derrickson, Bryan. Principios de Anatomía y Fisiología. 11 Edición. Editorial Panamericana. España 2.006

14-15 OCT 21 Y 24OCT 28 Y 31

Identifica las estructuras histológicas de las capas de la piel, identificando las células y tejidos presentes en ella.

Determina las diferencias entre piel delgada y piel gruesa.

Diferencia las capas de la piel y de los anexos cutáneos.

Plantea con argumentaciones teóricas los

SISTEMA TEGUMENTARIO.Tipos de piel. Capas de la piel. Tejidos.Capas que componen la dermis y la epidermis.Anexos de la piel: Pelos, Uñas, Glándulas Sudorípadas y Glándulas Sebaceas.

4 2Panel de la histología de piel y anexos. Relatoría como tarea independiente sobre los procedimiento

STEVENS, Alan – LOWE, James. Texto y Atlas. Editorial Mosby/Coyma libros. Madrid 1.993.

DOCENCIAFORMATO CRONOGRAMA DEL CURSOCódigo DO-FO-06 Versión: 01Fecha: 16/05/2019Elaborado por: Coordinador de Desarrollo PedagógicoRevisado por: Vice- rector AcadémicoAprobado por: Rector

Page 13: UNIVERSIDAD METROPOLITANA€¦ · Web viewDescribir la conformación estructural y celular de los cuatro tejidos básicos corporales, para establecer su funcionamiento y ubicación

cambios histofisiológicos que se presentan en la piel y sus anexos, ante posibles alteraciones.

Interpreta la importancia de la histología de la piel en su perfil profesional.

s médicos legales, estéticos.En la práctica realizar dibujos de piel delgada y gruesa, y cuero cabelludo observadas al microscopio, identificando sus estructuras.

DOCENCIAFORMATO CRONOGRAMA DEL CURSOCódigo DO-FO-06 Versión: 01Fecha: 16/05/2019Elaborado por: Coordinador de Desarrollo PedagógicoRevisado por: Vice- rector AcadémicoAprobado por: Rector

Page 14: UNIVERSIDAD METROPOLITANA€¦ · Web viewDescribir la conformación estructural y celular de los cuatro tejidos básicos corporales, para establecer su funcionamiento y ubicación

DOCENCIAFORMATO CRONOGRAMA DEL CURSOCódigo DO-FO-06 Versión: 01Fecha: 16/05/2019Elaborado por: Coordinador de Desarrollo PedagógicoRevisado por: Vice- rector AcadémicoAprobado por: Rector

SEMANA FECHA CRITERIOS DE DESEMPEÑO UNIDADES TEMATICAS Horas Presenciales

Horas de Trabajo

Independiente

ESTRAGIAS METODOLÓGICAS/RE

CURSOSBibliografía

16 NOV 7

Describe las características de las barreras primarias y secundarias y su importancia como mecanismos de defensa.¨

Determina la constitución histológica de las células de la inmunidad celular. Propone los probables cambios o alteraciones que suceden en la morfología tisular de los órganos linfoides.

SISTEMA INMUNE

IMNUNIDAD INNATA Y ADQUIRIDA Generalidades Características Inmunidad innata y adquirida Células inmune

Socializacion de trabajos independientes

Socializacion de trabajos independientes

4 2

Seminario/taller sobre inmunología humoral y celula

T.I REVISION DE 3ra ACTIVIDAD

STEVENS, Alan – LOWE, James. Texto y Atlas. Editorial Mosby/Coyma libros. Madrid 1.993. TORTORA, Gerard. Derrickson, Bryan. Principios de Anatomía y Fisiología. 11 Edición. Editorial Panamericana. España 2.006

17NOV 14

Examenes finales

Page 15: UNIVERSIDAD METROPOLITANA€¦ · Web viewDescribir la conformación estructural y celular de los cuatro tejidos básicos corporales, para establecer su funcionamiento y ubicación

SEMANAFECHA

CRITERIOS DE DESEMPEÑO UNIDADES TEMATICAS Horas Presenciales

Horas de Trabajo

Independiente

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS/

RECURSOSBibliografía

18 NOV 18 Y 21 Examenes finales

DOCENCIAFORMATO CRONOGRAMA DEL CURSOCódigo DO-FO-06 Versión: 01Fecha: 16/05/2019Elaborado por: Coordinador de Desarrollo PedagógicoRevisado por: Vice- rector AcadémicoAprobado por: Rector