universidad nacional agraria la molina escuela de … · complementar los conocimientos de los...

13
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ESCUELA DE POSGRADO PROGRAMA DE DOCTORADO EN RECURSOS HÍDRICOS Av. La Molina s/n La Molina, Lima Perú 614 7800 anexos 140 [email protected] www.lamolina.edu.pe/pdrh SÍLABO DIRECTIVA N° 003-2017-OCA-UNALM Resolución N° 0512-2017-R-UNALM I. INFORMACIÓN GENERAL CURSO : Evaluación de Impactos Ambientales CÓDIGO : IA8011 SEMESTRE : 2019-II CRÉDITOS : 3 HORAS : 3 horas/semana DURACIÓN : 16 semanas REQUISITOS : Aprobación del Comité Académico PROFESOR : Edilberto Guevara Pérez ([email protected] ) II. SUMILLA El curso tiene como propósito enseñar a los participantes del Programa Doctoral en Recursos Hídricos cómo identificar y evaluar las interacciones significativas de un proyecto de infraestructura con su área sensible. Tomando en consideración que tanto la administración pública como la privada requieren implantar estrategias de protección ambiental, es pertinente actualizar y complementar los conocimientos de los profesionales que se desempeñan en el campo de la ingeniería en los temas referidos a los impactos ambientales que producen los diferentes proyectos de infraestructura. Por ello el PDRH-UNALM ofrece entre sus programas de Posgrado, la asignatura Evaluación de impactos Ambientales, propiciando con ello una administración más efectiva ante los cambios que hoy día demanda la política global del desarrollo sustentable. III. OBJETIVO GENERAL Al finalizar el curso el participante habrá adquirido los conocimientos necesarios para llevar a cabo el estudio de los impactos ambientales de las obras hidráulicas e interactuar en grupos de evaluación de impactos ambientales como un personaje de valía entre los expertos que señala la normativa para las consultarías ambientales. IV. COMPETENCIAS, HABILIDADES O CAPACIDADES A LOGRAR Al finalizar el curso los estudiantes habrán fortalecido sus conocimientos y técnicas de solución de problemas relacionados con la ingeniería de recursos hídricos, en los siguientes aspectos: Comprenden la interrelación entre los procesos de un proyecto de desarrollo y los parámetros ambientales dentro del área de influencia del proyecto y en una unidad hidrográfica. Contribuye a fortalecer sus conocimientos sobre los impactos de los proyectos de desarrollo, su medición, valoración, monitoreo y mitigación y la variación de los parámetros hidrológicos por la intervención antropomórfica en una cuenca. Desarrolla en el estudiante su habilidad para resolver problemas de ingeniería del agua, seleccionando los parámetros de diseño que mejor se adapten a la sostenibilidad del recurso.

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ESCUELA DE … · complementar los conocimientos de los profesionales que se desempeñan en el campo de la ingeniería en los temas referidos

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ESCUELA DE POSGRADO

PROGRAMA DE DOCTORADO EN RECURSOS HÍDRICOS

Av. La Molina s/n La Molina, Lima – Perú 614 7800 anexos 140 [email protected] www.lamolina.edu.pe/pdrh

SÍLABO DIRECTIVA N° 003-2017-OCA-UNALM Resolución N° 0512-2017-R-UNALM

I. INFORMACIÓN GENERAL

CURSO : Evaluación de Impactos Ambientales

CÓDIGO : IA8011

SEMESTRE : 2019-II

CRÉDITOS : 3

HORAS : 3 horas/semana

DURACIÓN : 16 semanas

REQUISITOS : Aprobación del Comité Académico

PROFESOR : Edilberto Guevara Pérez ([email protected] )

II. SUMILLA

El curso tiene como propósito enseñar a los participantes del Programa Doctoral en Recursos Hídricos cómo identificar y evaluar las interacciones significativas de un proyecto de infraestructura con su área sensible. Tomando en consideración que tanto la administración pública como la privada requieren implantar estrategias de protección ambiental, es pertinente actualizar y complementar los conocimientos de los profesionales que se desempeñan en el campo de la ingeniería en los temas referidos a los impactos ambientales que producen los diferentes proyectos de infraestructura. Por ello el PDRH-UNALM ofrece entre sus programas de Posgrado, la asignatura Evaluación de impactos Ambientales, propiciando con ello una administración más efectiva ante los cambios que hoy día demanda la política global del desarrollo sustentable.

III. OBJETIVO GENERAL Al finalizar el curso el participante habrá adquirido los conocimientos necesarios para llevar a cabo el estudio de los impactos ambientales de las obras hidráulicas e interactuar en grupos de evaluación de impactos ambientales como un personaje de valía entre los expertos que señala la normativa para las consultarías ambientales.

IV. COMPETENCIAS, HABILIDADES O CAPACIDADES A LOGRAR

Al finalizar el curso los estudiantes habrán fortalecido sus conocimientos y técnicas de solución de problemas relacionados con la ingeniería de recursos hídricos, en los siguientes aspectos:

Comprenden la interrelación entre los procesos de un proyecto de desarrollo y

los parámetros ambientales dentro del área de influencia del proyecto y en una

unidad hidrográfica.

Contribuye a fortalecer sus conocimientos sobre los impactos de los proyectos

de desarrollo, su medición, valoración, monitoreo y mitigación y la variación de

los parámetros hidrológicos por la intervención antropomórfica en una cuenca.

Desarrolla en el estudiante su habilidad para resolver problemas de ingeniería

del agua, seleccionando los parámetros de diseño que mejor se adapten a la

sostenibilidad del recurso.

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ESCUELA DE … · complementar los conocimientos de los profesionales que se desempeñan en el campo de la ingeniería en los temas referidos

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ESCUELA DE POSGRADO

PROGRAMA DE DOCTORADO EN RECURSOS HÍDRICOS

Av. La Molina s/n La Molina, Lima – Perú 614 7800 anexos 140 [email protected] www.lamolina.edu.pe/pdrh

El estudiante reconoce, comprende y aplica métodos y modelos de análisis para

la estimación de daños ambientales con fines de diseño de infraestructura

hidráulica y la evaluación de sus impactos ambientales.

Incentiva la investigación sobre el manejo y desarrollo de los recursos hídricos,

tomando en consideración la variabilidad y cambio climático y los impactos

ambientales ocasionados por las obras hidráulicas.

V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

SEMANA 2 UNIDAD 2: ASPECTOS GENERALES SOBRE EL AMBIENTE Logro de la

unidad Reconoce las variables ambientales que se relacionan con los proyectos de

desarrollo y la relación con los impactos ambientales.

Competencia Conceptual

Adquiere conocimientos sobre el ambiente y ecología: Ecosistema; unidad ambiental; estructura y función de los ecosistemas; transferencia de información; variabilidad espacial y temporal de los ecosistemas; utilización del ambiente.

Competencia Procedimental

Ilustra la concepción sistémica del ambiente; define las variables ambientales; define la relación causa efecto de las actividades de un proyecto de desarrollo y la generación de los daños ambientales.

Competencia Actitudinal

Valora la importancia del medio para la calidad de vida y la importancia del estudio de los impactos ambientales para establecer las mejores prácticas de remediación de los impactos de un proyecto.

Bibliografía

Guevara, E. (2019): Evaluación de impactos ambientales. Sometido al comité editorial de la UNALM para publicación.

Guevara, E. (2015): “Métodos para el análisis de variables hidrológicas y ambientales”. Autoridad Nacional del Agua. Lima Perú. ISBN: 978-612-4273-018. Pgs. 420

SEMANA 1 UNIDAD 1: ASPECTOS GENERALES SOBRE LA EIA Logro de la

unidad Reconoce los alcances y formas de evaluación de los impactos ambientales de un

proyecto.

Competencia Conceptual

Comprende la definición y diferenciación de conceptos generales y específicos relacionados con el medio ambiente y EIA.

Participa en la organización de grupos de trabajo

Competencia Procedimental

Revisa el silabo. Presentación de los estudiantes, su conocimiento previo sobre el ambiente y la relación con su actividad profesional.

Promueve una tormenta de ideas sobre los proyectos de desarrollo; sus impactos ambientales, daños a los recursos naturales.

Competencia Actitudinal

Valora la importancia del estudio de los impactos ambientales en los proyectos de desarrollo de los recuerdos hídricos.

Bibliografía Sílabo de la asignatura Normas para la elaboración y presentación de las asignaciones y cronograma de

presentaciones y entrega de la asignación final.

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ESCUELA DE … · complementar los conocimientos de los profesionales que se desempeñan en el campo de la ingeniería en los temas referidos

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ESCUELA DE POSGRADO

PROGRAMA DE DOCTORADO EN RECURSOS HÍDRICOS

Av. La Molina s/n La Molina, Lima – Perú 614 7800 anexos 140 [email protected] www.lamolina.edu.pe/pdrh

SEMANA 3 UNIDAD 3: IMPACTOS AMBIENTALES Y DAÑOS A LOS RECURSOS NATURALES

Logro de la

unidad

Reconoce los diferentes tipos de impactos ambientales que ocasiona la implementación de proyectos de desarrollo. Reconoce los daños a los recursos naturales como producto de la contaminación antropogénica en las cuencas

Competencia Conceptual

Tipos de impactos ambientales: Impacto sobre el agua, el aire, suelo. Impactos de los proyectos de aprovechamiento de los recursos hídricos.

Globalización y sostenibilidad ambiental. Desarrollo sostenible. Conceptos del uso de la cuenca. Contaminación por el uso agrícola; por el

pastoreo; explotación agropecuaria; silvicultura; obras de infraestructura hidráulica; otros recursos. Uso de los humedales. La lluvia ácida. Formadores de lluvia ácida. Precursores de ácidos.

Competencia Procedimental

Describe la relación causa efecto de cada componente de un proyecto y su impacto en el medio físico: agua, aire, suelo. Simula la variación de los componentes del medio debido a la intervención del proyecto.

Competencia Actitudinal

Valora la necesidad de conocer las variables ambientales afectadas por las actividades que se desarrollan dentro de un proyecto hidráulico.

Bibliografía

Guevara, E. (2019): Evaluación de impactos ambientales. Sometido al comité editorial de la UNALM para publicación.

Canter, L. W. (1998). Manual de evaluación de impacto ambiental. 2º ed. McGraw-Hill /Interamericana de España, S. A. U. Madrid, España.841 p.

CANTER, L. W. (1998). Methods for Effective Environmental Information Assestment: EIA Practice, Cap 6. En “Environmental Methods Review: Retooling Impact Assessment for the New Century”. Alan L. Porteer and John J. Fittipaldi Eds. Published Fargo North Dakota, USA: The Press Club, March 1998.

Garmendia S., S., Salvador A., A., Crespo S., C. y Garmendia S., L. (2005). Evaluación de Impacto Ambiental. Pearson Educación, S. A. Madrid, España. 398 p.

Gómez o., D. (1999). Evaluación del Impacto Ambiental. Coedición Ediciones Mundi-Prensa y Editorial Agrícola Española, S. A. Madrid, España. 161- 191, 701 p.

SEMANA 4 UNIDAD 4: EL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL (CCG) Logro de la

unidad Reconoce la ocurrencia del Cambio Climático Global y su implicancia en el

desarrollo social y económico.

Competencia Conceptual

Define el concepto de cambio climático; origen y consecuencias. Los tres aspectos ambientales globales relacionados con el CCG: El efecto invernadero; la ruptura de la capa de ozono y la pérdida de la biodiversidad. Los gases de efecto invernadero; la inversión térmica. El impacto del metano. La radiación atmosférica. Los modelos conceptuales sobre el CCG. El Panel Internacional. El desarrollo sostenible.

Competencia Procedimental

Aplica técnicas descriptivas para la evaluación de los impactos del CCG y el estudio de medidas de adaptación y mitigación.

Competencia Actitudinal

Valora la importancia de la conservación ambiental, del control de la contamina y la prevención a través del desarrollo sostenible.

Bibliografía

Guevara, E. (2019): Evaluación de impactos ambientales. Sometido al comité editorial de la UNALM para publicación.

Canter, L. W. (1998). Manual de evaluación de impacto ambiental. 2º ed. McGraw-Hill /Interamericana de España, S. A. U. Madrid, España.841 p.

CANTER, L. W. (1998). Methods for Effective Environmental Information Assestment: EIA Practice, Cap 6. En “Environmental Methods Review: Retooling Impact Assessment for the New Century”. Alan L. Porteer and John J. Fittipaldi Eds. Published Fargo North Dakota, USA: The Press Club, March 1998.

Garmendia S., S., Salvador A., A., Crespo S., C. y Garmendia S., L. (2005). Evaluación de Impacto Ambiental. Pearson Educación, S. A. Madrid, España. 398 p.

Gómez o., D. (1999). Evaluación del Impacto Ambiental. Coedición Ediciones Mundi-Prensa y Editorial Agrícola Española, S. A. Madrid, España. 161- 191, 701 p.

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ESCUELA DE … · complementar los conocimientos de los profesionales que se desempeñan en el campo de la ingeniería en los temas referidos

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ESCUELA DE POSGRADO

PROGRAMA DE DOCTORADO EN RECURSOS HÍDRICOS

Av. La Molina s/n La Molina, Lima – Perú 614 7800 anexos 140 [email protected] www.lamolina.edu.pe/pdrh

SEMANA 5 UNIDAD 5: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL Logro de la

unidad Reconoce el desarrollo que ha experimentado la legislación ambiental

Competencia Conceptual

Define la legislación. Rangos de la legislación: Pirámide de Kelsen; Constitución; leyes orgánicas; leyes; reglamentos; normas y procedimientos. La EPA; los British Stands; legislación ambiental de la comunidad andina; legislación ambiental de la unión europea. Convenios internacionales: Roterdam, Basikea, Ramsar, Agenda 21.

Competencia Procedimental

Debate el origen de la contaminación. Definición de las agencias que se ocupan de la legislación ambiental. Desarrollo de normas ambientales. Principios PPP; Principio de precaución.

Competencia Actitudinal

Reconoce las normas que rigen la evaluación de los impactos ambientales y para el control de la contaminación.

Bibliografía

Guevara, E. (2019): Evaluación de impactos ambientales. Sometido al comité editorial de la UNALM para publicación.

Canter, L. W. (1998). Manual de evaluación de impacto ambiental. 2º ed. McGraw-Hill /Interamericana de España, S. A. U. Madrid, España.841 p.

CANTER, L. W. (1998). Methods for Effective Environmental Information Assestment: EIA Practice, Cap 6. En “Environmental Methods Review: Retooling Impact Assessment for the New Century”. Alan L. Porteer and John J. Fittipaldi Eds. Published Fargo North Dakota, USA: The Press Club, March 1998.

Garmendia S., S., Salvador A., A., Crespo S., C. y Garmendia S., L. (2005). Evaluación de Impacto Ambiental. Pearson Educación, S. A. Madrid, España. 398 p.

Gómez o., D. (1999). Evaluación del Impacto Ambiental. Coedición Ediciones Mundi-Prensa y Editorial Agrícola Española, S. A. Madrid, España. 161- 191, 701 p.

SEMANA 6 UNIDAD 6: LEGISLACIÓN AMBIENTAL NACIONAL Logro de la

unidad Reconoce la legislación nacional para la evaluación de impactos ambientales y

control de la contaminación.

Competencia Conceptual

Adquiere conocimiento de los recursos naturales y la Constitucional Nacional. Daños a los recursos naturales. La Ley General del Ambiente. La Ley de Recursos Hídricos. Ley forestal. El Sistema Nacional de Evaluación de Impactos Ambientales. El OEFA y las EGFas. Normas de menor rango.

Analiza las categorías de proyectos de acuerdo a la ley del SNEIA y su reglamento.

Competencia Procedimental

Describe las fuentes de contaminación y las normas ambientales que rigen el estudio de los impactos ambientales y el control de la contaminación.

Competencia Actitudinal

Reconoce la importancia del conocimiento de la contaminación, evaluación y valoración de los impactos ambientales.

Bibliografía

Guevara, E. (2019): Evaluación de impactos ambientales. Sometido al comité editorial de la UNALM para publicación.

MINAM (2018): Compendio de la legislación ambiental de Perú. Canter, L. W. (1998). Manual de evaluación de impacto ambiental. 2º ed. McGraw-

Hill /Interamericana de España, S. A. U. Madrid, España.841 p. CANTER, L. W. (1998). Methods for Effective Environmental Information

Assestment: EIA Practice, Cap 6. En “Environmental Methods Review: Retooling Impact Assessment for the New Century”. Alan L. Porteer and John J. Fittipaldi Eds. Published Fargo North Dakota, USA: The Press Club, March 1998.

Garmendia S., S., Salvador A., A., Crespo S., C. y Garmendia S., L. (2005). Evaluación de Impacto Ambiental. Pearson Educación, S. A. Madrid, España. 398 p.

Gómez o., D. (1999). Evaluación del Impacto Ambiental. Coedición Ediciones Mundi-Prensa y Editorial Agrícola Española, S. A. Madrid, España. 161- 191, 701 p.

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ESCUELA DE … · complementar los conocimientos de los profesionales que se desempeñan en el campo de la ingeniería en los temas referidos

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ESCUELA DE POSGRADO

PROGRAMA DE DOCTORADO EN RECURSOS HÍDRICOS

Av. La Molina s/n La Molina, Lima – Perú 614 7800 anexos 140 [email protected] www.lamolina.edu.pe/pdrh

EXAMEN PARCIAL (FECHA PROGRAMADA SEGÚN CALENDARIO ACADÉMICO- EPG)

SEMANA 7 UNIDAD 7: EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Logro de la

unidad Reconoce la importancia de conocer los procesos medición y valoración de los

impactos ambientales.

Competencia Conceptual

Adquiere conocimiento sobre los métodos de evaluación y valoración de impactos. Valoración económica de los impactos. Indicadores ambientales. Funciones de transferencia. Matrices, Diagramas de flujo, mapas.

Competencia Procedimental

Analiza los procesos de evaluación y valoración de los impactos ambientales.

Competencia Actitudinal

Valora la importancia de conocer el valor de los impactos ambientales.

Bibliografía

Guevara, E. (2019): Evaluación de impactos ambientales. Sometido al comité editorial de la UNALM para publicación.

Canter, L. W. (1998). Manual de evaluación de impacto ambiental. 2º ed. McGraw-Hill /Interamericana de España, S. A. U. Madrid, España.841 p.

CANTER, L. W. (1998). Methods for Effective Environmental Information Assestment: EIA Practice, Cap 6. En “Environmental Methods Review: Retooling Impact Assessment for the New Century”. Alan L. Porteer and John J. Fittipaldi Eds. Published Fargo North Dakota, USA: The Press Club, March 1998.

Garmendia S., S., Salvador A., A., Crespo S., C. y Garmendia S., L. (2005). Evaluación de Impacto Ambiental. Pearson Educación, S. A. Madrid, España. 398 p.

Gómez o., D. (1999). Evaluación del Impacto Ambiental. Coedición Ediciones Mundi-Prensa y Editorial Agrícola Española, S. A. Madrid, España. 161- 191, 701 p.

SEMANA 8 UNIDAD 8: DIRECTRICES PARA EL ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Logro de la

unidad Reconoce la importancia de conocer los procesos de evaluación de los impactos

ambientales.

Competencia Conceptual

Adquiere conocimiento sobre la introducción al proceso de evaluación de los EIA, descripción del proyecto de desarrollo. Ciclo de vida del proyecto, los impactos ambientales del proyecto en cada etapa de desarrollo, el cierre del proyecto.

Competencia Procedimental

Analiza las fases de desarrollo del proyecto; establece los impactos ambientales de cada etapa.

Competencia Actitudinal

Valora la importancia de conocer los impactos de cada etapa del proyecto de desarrollo.

Bibliografía

Guevara, E. (2019): Evaluación de impactos ambientales. Sometido al comité editorial de la UNALM para publicación.

Canter, L. W. (1998). Manual de evaluación de impacto ambiental. 2º ed. McGraw-Hill /Interamericana de España, S. A. U. Madrid, España.841 p.

CANTER, L. W. (1998). Methods for Effective Environmental Information Assestment: EIA Practice, Cap 6. En “Environmental Methods Review: Retooling Impact Assessment for the New Century”. Alan L. Porteer and John J. Fittipaldi Eds. Published Fargo North Dakota, USA: The Press Club, March 1998.

Garmendia S., S., Salvador A., A., Crespo S., C. y Garmendia S., L. (2005). Evaluación de Impacto Ambiental. Pearson Educación, S. A. Madrid, España. 398 p.

Gómez o., D. (1999). Evaluación del Impacto Ambiental. Coedición Ediciones Mundi-Prensa y Editorial Agrícola Española, S. A. Madrid, España. 161- 191, 701 p.

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ESCUELA DE … · complementar los conocimientos de los profesionales que se desempeñan en el campo de la ingeniería en los temas referidos

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ESCUELA DE POSGRADO

PROGRAMA DE DOCTORADO EN RECURSOS HÍDRICOS

Av. La Molina s/n La Molina, Lima – Perú 614 7800 anexos 140 [email protected] www.lamolina.edu.pe/pdrh

SEMANA 9 UNIDAD 9: SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL (SEIA)

Logro de la

unidad Reconoce los procesos para la aprobación de un estudio de impacto Ambiental.

Competencia Conceptual

Conoce y debate sobre las entidades que conforman el SEIA. Procedimientos administrativos. EIA. Clasificación de proyectos de inversión. Evaluación preliminar. Términos de referencia de los estudios de impactos ambientales. Marco normativo de los EIA. Sistema Nacional de Evaluación (SNEIA) y entidades que lo conforman.

Competencia Procedimental

Analiza los procesos de certificación de los estudios de impacto ambiental.

Competencia Actitudinal

Valora la importancia de conocer la certificación ambiental de los instrumentos de gestión ambiental.

Bibliografía

EL PERUANO 2001. Ley No. 27446. Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental. 23 de abril de 2001MINISTERIO DEL AMBIENTE 2009. Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de

Evaluación del Impacto Ambiental. Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, 2000. Manual Metodología para la

Identificación. Formulación y Evaluación de Proyectos Ambientales. MEF- Oficina de Inversiones. Lima-Perú.

SEMANA 10 UNIDAD 10: MEDIDAS DE MITIGACIÓN Logro de la

unidad Reconoce las medidas necesarias para la mitigación de los impactos ambientales

Competencia Conceptual

Adquiere conocimiento sobre la introducción, la necesidad de prácticas de mitigación. Principios básicos emergentes. Mitigación de algunos tipos de impacto ambiental

Competencia Procedimental

Describe las medidas de mitigación. Se comparan la efectividad de las medidas para diferentes impactos.

Competencia Actitudinal

Valora la importancia de mitigar los impactos ambientales en las las áreas afectadas por los proyectos de desarrollo..

Bibliografía

Guevara, E. (2019): Evaluación de impactos ambientales. Sometido al comité editorial de la UNALM para publicación.

Canter, L. W. (1998). Manual de evaluación de impacto ambiental. 2º ed. McGraw-Hill /Interamericana de España, S. A. U. Madrid, España.841 p.

CANTER, L. W. (1998). Methods for Effective Environmental Information Assestment: EIA Practice, Cap 6. En “Environmental Methods Review: Retooling Impact Assessment for the New Century”. Alan L. Porteer and John J. Fittipaldi Eds. Published Fargo North Dakota, USA: The Press Club, March 1998.

Garmendia S., S., Salvador A., A., Crespo S., C. y Garmendia S., L. (2005). Evaluación de Impacto Ambiental. Pearson Educación, S. A. Madrid, España. 398 p.

Gómez o., D. (1999). Evaluación del Impacto Ambiental. Coedición Ediciones Mundi-Prensa y Editorial Agrícola Española, S. A. Madrid, España. 161- 191, 701 p.

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ESCUELA DE … · complementar los conocimientos de los profesionales que se desempeñan en el campo de la ingeniería en los temas referidos

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ESCUELA DE POSGRADO

PROGRAMA DE DOCTORADO EN RECURSOS HÍDRICOS

Av. La Molina s/n La Molina, Lima – Perú 614 7800 anexos 140 [email protected] www.lamolina.edu.pe/pdrh

SEMANA 11 UNIDAD 11: MONITOREO AMBIANATAL Logro de la

unidad

Comprende el uso de los sistemas de monitoreo de las variables ambientales afectadas por los proyectos de desarrollo.

Competencia Conceptual

Adquiere conocimiento sobre el proceso de monitoreo de las variables hidrológicas y ambientales para establecer la línea base. El monitoreo de las medidas de mitigación. Monitoreo del proceso de desarrollo del proyecto.

Monitoreo delo cumplimiento de las normas ambientales, durante el proyecto y en el cierre.

Competencia Procedimental

Usa los métodos de monitoreo y control

Competencia Actitudinal

Valora el cumplimiento de las normas ambientales antes y después de la culminación del proyecto.

Bibliografía

Guevara, E. (2019): Evaluación de impactos ambientales. Sometido al comité editorial de la UNALM para publicación.

Canter, L. W. (1998). Manual de evaluación de impacto ambiental. 2º ed. McGraw-Hill /Interamericana de España, S. A. U. Madrid, España.841 p.

CANTER, L. W. (1998). Methods for Effective Environmental Information Assestment: EIA Practice, Cap 6. En “Environmental Methods Review: Retooling Impact Assessment for the New Century”. Alan L. Porteer and John J. Fittipaldi Eds. Published Fargo North Dakota, USA: The Press Club, March 1998.

Garmendia S., S., Salvador A., A., Crespo S., C. y Garmendia S., L. (2005). Evaluación de Impacto Ambiental. Pearson Educación, S. A. Madrid, España. 398 p.

Gómez o., D. (1999). Evaluación del Impacto Ambiental. Coedición Ediciones Mundi-Prensa y Editorial Agrícola Española, S. A. Madrid, España. 161- 191, 701 p.

SEMANA 12 UNIDAD 12: PARTICIPACIÓN CIUDADANA Logro de la

unidad Reconoce la necesidad de hacer participar a la ciudadanía en los estudios de

impactos ambientales.

Competencia Conceptual

Adquiere conocimientos sobre el Plan de participación ciudadana para los estudios de impacto ambiental. Contenidos de un plan de participación ciudadana. Técnicas de participación. La resolución de conflictos en la evaluación de impacto ambiental

Competencia Procedimental

Ilustra la importancia del componente social y la participación ciudadana en los proyectos de desarrollo y la evaluación de los impactos ambientales.

Competencia Actitudinal

Reconoce la importancia del conocimiento de la ciudadanía sobre los proyectos de desarrollo y los impactos ambientales.

Bibliografía

Guevara, E. (2019): Evaluación de impactos ambientales. Sometido al comité editorial de la UNALM para publicación.

Canter, L. W. (1998). Manual de evaluación de impacto ambiental. 2º ed. McGraw-Hill /Interamericana de España, S. A. U. Madrid, España.841 p.

CANTER, L. W. (1998). Methods for Effective Environmental Information Assestment: EIA Practice, Cap 6. En “Environmental Methods Review: Retooling Impact Assessment for the New Century”. Alan L. Porteer and John J. Fittipaldi Eds. Published Fargo North Dakota, USA: The Press Club, March 1998.

Garmendia S., S., Salvador A., A., Crespo S., C. y Garmendia S., L. (2005). Evaluación de Impacto Ambiental. Pearson Educación, S. A. Madrid, España. 398 p.

Gómez o., D. (1999). Evaluación del Impacto Ambiental. Coedición Ediciones Mundi-Prensa y Editorial Agrícola Española, S. A. Madrid, España. 161- 191, 701 p.

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ESCUELA DE … · complementar los conocimientos de los profesionales que se desempeñan en el campo de la ingeniería en los temas referidos

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ESCUELA DE POSGRADO

PROGRAMA DE DOCTORADO EN RECURSOS HÍDRICOS

Av. La Molina s/n La Molina, Lima – Perú 614 7800 anexos 140 [email protected] www.lamolina.edu.pe/pdrh

SEMANA 13 UNIDAD 13: ESTUDIO DE CASOS Logro de la

unidad Reconoce los impactos de los proyectos de desarrollo sobre los componentes del

ambiente: Agua, suelo, atmósfera, biológico y ecológico.

Competencia Conceptual

Se evaluarán casos de estudios sobre los impactos sobre el agua, suelo, atmósfera y medio biótico de proyectos de desarrollo típicos: Minería, industria, pesquería, urbanismo, otros.

Competencia Procedimental

Establece los impactos ambientales de los proyectos. Muestra el tipo de desarrollo, tipo de impacto, mitigación y participación ciudadana.

Competencia Actitudinal

Valora el conocimiento de los impactos en casos específicos de proyectos de desarrollo.

Bibliografía

Guevara, E. (2019): Evaluación de impactos ambientales. Sometido al comité editorial de la UNALM para publicación.

Canter, L. W. (1998). Manual de evaluación de impacto ambiental. 2º ed. McGraw-Hill /Interamericana de España, S. A. U. Madrid, España.841 p.

CANTER, L. W. (1998). Methods for Effective Environmental Information Assestment: EIA Practice, Cap 6. En “Environmental Methods Review: Retooling Impact Assessment for the New Century”. Alan L. Porteer and John J. Fittipaldi Eds. Published Fargo North Dakota, USA: The Press Club, March 1998.

Garmendia S., S., Salvador A., A., Crespo S., C. y Garmendia S., L. (2005). Evaluación de Impacto Ambiental. Pearson Educación, S. A. Madrid, España. 398 p.

Gómez o., D. (1999). Evaluación del Impacto Ambiental. Coedición Ediciones Mundi-Prensa y Editorial Agrícola Española, S. A. Madrid, España. 161- 191, 701 p.

SEMANA 14 UNIDAD 14: IMPACTO AMBIENTAL DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS Logro de la

unidad

Comprende el cálculo del impacto ambiental de las obras hidráulicas.

Competencia Conceptual

Definición de obras hidráulicas: diques, represas, centrales hidroeléctricas, tomas. Flujo de actividades en el diseño, construcción y operación de las obras hidráulicas. Impactos ambientales en cada fase de desarrollo. Evaluación de los impactos. Monitoreo. Mitigación.

Competencia Procedimental

Calcula los impactos de las obras hidráulicas.

Competencia Actitudinal

Valora el cálculo de los impactos ambientales de las obras hidráulicas.

Bibliografía

Guevara, E. (2019): Evaluación de impactos ambientales. Sometido al comité editorial de la UNALM para publicación.

Canter, L. W. (1998). Manual de evaluación de impacto ambiental. 2º ed. McGraw-Hill /Interamericana de España, S. A. U. Madrid, España.841 p.

CANTER, L. W. (1998). Methods for Effective Environmental Information Assestment: EIA Practice, Cap 6. En “Environmental Methods Review: Retooling Impact Assessment for the New Century”. Alan L. Porteer and John J. Fittipaldi Eds. Published Fargo North Dakota, USA: The Press Club, March 1998.

Garmendia S., S., Salvador A., A., Crespo S., C. y Garmendia S., L. (2005). Evaluación de Impacto Ambiental. Pearson Educación, S. A. Madrid, España. 398 p.

Gómez o., D. (1999). Evaluación del Impacto Ambiental. Coedición Ediciones Mundi-Prensa y Editorial Agrícola Española, S. A. Madrid, España. 161- 191, 701 p.

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ESCUELA DE … · complementar los conocimientos de los profesionales que se desempeñan en el campo de la ingeniería en los temas referidos

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ESCUELA DE POSGRADO

PROGRAMA DE DOCTORADO EN RECURSOS HÍDRICOS

Av. La Molina s/n La Molina, Lima – Perú 614 7800 anexos 140 [email protected] www.lamolina.edu.pe/pdrh

EXAMEN FINAL (FECHA PROGRAMADA SEGÚN CALENDARIO ACADÉMICO- EPG)

SEMANA 15 UNIDAD 15: RESUMEN GENERAL DE LA ASIGNATURA Logro de la

unidad Comprender el concepto de la evaluación de los impactos ambientales

Competencia Conceptual

Definición del estudio de impactos ambientales. Tipo de impactos. Estudio de la línea base. valoración de los impactos ambientales. Funciones de transferencia en el EIA. Las matrices de valoración. La participación ciudadana. Las medidas de mitigación.

Competencia Procedimental

Calcula y valora los impactos ambientales.

Competencia Actitudinal

Valora la importancia de los EIA en las obras de desarrollo.

Bibliografía

Guevara, E. (2019): Evaluación de impactos ambientales. Sometido al comité editorial de la UNALM para publicación.

Canter, L. W. (1998). Manual de evaluación de impacto ambiental. 2º ed. McGraw-Hill /Interamericana de España, S. A. U. Madrid, España.841 p.

CANTER, L. W. (1998). Methods for Effective Environmental Information Assestment: EIA Practice, Cap 6. En “Environmental Methods Review: Retooling Impact Assessment for the New Century”. Alan L. Porteer and John J. Fittipaldi Eds. Published Fargo North Dakota, USA: The Press Club, March 1998.

Garmendia S., S., Salvador A., A., Crespo S., C. y Garmendia S., L. (2005). Evaluación de Impacto Ambiental. Pearson Educación, S. A. Madrid, España. 398 p.

Gómez o., D. (1999). Evaluación del Impacto Ambiental. Coedición Ediciones Mundi-Prensa y Editorial Agrícola Española, S. A. Madrid, España. 161- 191, 701 p.

SEMANA 16 UNIDAD 16: A MODO DE CIERRE: RESUMEN Y EVALUACIÓN FINAL Logro de la

unidad

Comprende la necesidad de resumir en poco tiempo el material tratado en la asignatura

Competencia Conceptual

Interviene, para expresar la importancia de la asignatura; la retroalimentación sobre el programa, el material y el método desarrollado en clase.

Competencia Procedimental

Formula las preguntas y realiza comentarios. Evaluación final.

Competencia Actitudinal

Valora el proceso de retroalimentación.

Bibliografía

Guevara, E. (2019): Evaluación de impactos ambientales. Sometido al comité editorial de la UNALM para publicación.

Canter, L. W. (1998). Manual de evaluación de impacto ambiental. 2º ed. McGraw-Hill /Interamericana de España, S. A. U. Madrid, España.841 p.

CANTER, L. W. (1998). Methods for Effective Environmental Information Assestment: EIA Practice, Cap 6. En “Environmental Methods Review: Retooling Impact Assessment for the New Century”. Alan L. Porteer and John J. Fittipaldi Eds. Published Fargo North Dakota, USA: The Press Club, March 1998.

Garmendia S., S., Salvador A., A., Crespo S., C. y Garmendia S., L. (2005). Evaluación de Impacto Ambiental. Pearson Educación, S. A. Madrid, España. 398 p.

Gómez o., D. (1999). Evaluación del Impacto Ambiental. Coedición Ediciones Mundi-

Prensa y Editorial Agrícola Española, S. A. Madrid, España. 161- 191, 701 p.

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ESCUELA DE … · complementar los conocimientos de los profesionales que se desempeñan en el campo de la ingeniería en los temas referidos

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ESCUELA DE POSGRADO

PROGRAMA DE DOCTORADO EN RECURSOS HÍDRICOS

Av. La Molina s/n La Molina, Lima – Perú 614 7800 anexos 140 [email protected] www.lamolina.edu.pe/pdrh

VI. IDENTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS RELACIONADAS A LA INVESTIGACIÓN

Fase del desarrollo del curso Competencias

Diferenciación y aplicación de conceptos, normatividad, y en general, algunos instrumentos básicos para la planificación ambiental de proyectos, obras o actividades antrópicas significativas al ambiente, el territorio y los recursos naturales

Identificar los problemas ambientales debido a la implementación de proyectos de desarrollo.

Formular modelos y desarrolla el marco teórico para la mitigación de impactos ambientales.

Formular posibles líneas de investigación.

Desarrollo de casos de estudio sobre EIA Elabora el estudio del caso

Informe sobre el caso de estudio Presenta y expone el caso de estudio

Fuente: Oficina de Calidad y Acreditación - OCA

VII. ASPECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL DESARROLLO DEL CURSO

Ámbito Descripción

Académico Inclusión de aspectos de Responsabilidad Social en el

desarrollo del curso.

Investigación Identificación de posibles impactos del desarrollo del curso

en beneficio de la sociedad.

Extensión Definición de mecanismos de transferencia de tecnología

y/o competencias hacia la comunidad.

Fuente: Oficina de Calidad y Acreditación - OCA

VIII. METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES TEÓRICA - PRÁCTICAS Las clases teóricas se desarrollarán mediante clases magistrales, y dinámica grupal propiciando debates, exposición de conocimientos en el aula, y discusión alturada. Los estudiantes se considerarán como principales protagonistas, los cuales estarán en obligación de leer y revisar el tema correspondiente a cada clase con anterioridad, de acuerdo a la programación silábica. En la selección de otras técnicas a emplear se tendrá en cuenta las competencias que se pretenden alcanzar. El profesor se constituirá como facilitador del aprendizaje, y como orientador y moderador de los debates presentados. Los aspectos no tratados durante el tiempo que dure el diálogo, serán revisados por los estudiantes, independiente de las consultas que en forma particular puedan formular al profesor fuera de las horas de clase.

TRABAJO ENCARGADO

Los alumnos, con orientación del profesor, desarrollarán un trabajo semestral sobre un tema que viene desarrollando en su actividad profesional concordante con los objetivos del curso. El trabajo debe plasmar los aspectos temáticos desarrollados en el curso y será expuesto de acuerdo a una programación, antes de finalizar el semestre.

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ESCUELA DE … · complementar los conocimientos de los profesionales que se desempeñan en el campo de la ingeniería en los temas referidos

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ESCUELA DE POSGRADO

PROGRAMA DE DOCTORADO EN RECURSOS HÍDRICOS

Av. La Molina s/n La Molina, Lima – Perú 614 7800 anexos 140 [email protected] www.lamolina.edu.pe/pdrh

IX. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Se aplicará el sistema de normas establecidas en el Reglamento de Evaluación Académica de la Universidad. Para aprobar se requiere el 70% de asistencia a clases. La nota mínima aprobatoria es de 14, considerando el medio punto a favor del alumno. Forman parte del Promedio Final los siguientes rubros: Examen Parcial (EP), Examen Final (EF) y Trabajos Encargados (TE).

Competencias Metodología Ponderación Criterios de evaluación

Conceptuales Examen parcial 20%

Evaluación teórica - práctica Examen final 30%

Procedimentales Trabajos

encargados 40% Exposición oral y escrita

Actitudinales

Valoración de

actitud y

participación

10%

Puntualidad,

responsabilidad, actitud y

participación

Total 100%

X. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

El estudiante deberá respetar el Claustro Universitario, observando un

comportamiento digno acorde con la institución universitaria, bajo lineamientos de

respeto, solidaridad, libertad y dignidad.

El estudiante deberá respetar el horario de clases, para lo cual se han establecido

los siguientes parámetros de asistencia: Tolerancia de 15 minutos como máximo

para su ingreso al aula. Pasados los 15 minutos el ingreso a clases será con

permiso del docente.

La acumulación de 30% de inasistencias totales en cada clase imposibilita al

estudiante de ser evaluado en el Examen Final, correspondiéndole un calificativo

de CERO.

El profesor del curso firmará una bitácora de asistencia a clases y consignará el

tema desarrollado.

XI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Canter, L. W. (1998). Manual de evaluación de impacto ambiental. 2º ed. McGraw-Hill /Interamericana de España, S. A. U. Madrid, España.841 p.

2. CANTER, L. W. (1998). Methods for Effective Environmental Information Assestment: EIA Practice, Cap 6. En “Environmental Methods Review: Retooling Impact Assessment for the New Century”. Alan L. Porteer and John J. Fittipaldi Eds. Published Fargo North Dakota, USA: The Press Club, March 1998.

3. Garmendia S., S., Salvador A., A., Crespo S., C. y Garmendia S., L. (2005). Evaluación de Impacto Ambiental. Pearson Educación, S. A. Madrid, España. 398 p.

4. Gómez o., D. (1999). Evaluación del Impacto Ambiental. Coedición Ediciones Mundi-Prensa y Editorial Agrícola Española, S. A. Madrid, España. 161- 191, 701 p.

5. Guevara, E. (2019): Evaluación de impactos ambientales. Sometido al comité editorial de la UNALM para publicación.

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ESCUELA DE … · complementar los conocimientos de los profesionales que se desempeñan en el campo de la ingeniería en los temas referidos

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ESCUELA DE POSGRADO

PROGRAMA DE DOCTORADO EN RECURSOS HÍDRICOS

Av. La Molina s/n La Molina, Lima – Perú 614 7800 anexos 140 [email protected] www.lamolina.edu.pe/pdrh

6. Guevara, E. (2016): “Transporte y Transformación de Contaminantes en el Ambiente y Contaminación de las Aguas”. PMGRH de la Autoridad Nacional del Agua. Lima Perú. ISBN: 978-612-4273-08-7. Pgs. 306.

7. Guevara, E. (2015): “Métodos para el análisis de variables hidrológicas y ambientales”. Autoridad Nacional del Agua. Lima Perú. ISBN: 978-612-4273-018. Pgs. 420

8. Guevara, E. (2013): “Ética y Educación Ambiental: Una herramienta para la Cultura del Agua”. Autoridad Nacional del Agua. Lima. Perú. ISBN: 978-612-46552-3-4-

9. Guevara, E. y H. Cartaya. (2004): “Hidrología Ambiental”. Facultad de Ingeniería. UC. Depto de Publicaciones. 498 pgs. ISBN: 980-6259-13-0.

10. Guevara, E. (2007). Cambio Climático Global. En Meteorología. Falcón y Vegas Eds. Edición de la Asociación de Profesores de la Universidad de Carabobo. Venezuela

11. Guevara, E. (2004): “Cambio Climático y Energía”. Revista Ciencias de la Educación. Año 4, No. 23, 61-79 pp. Universidad de Carabobo.

12. Guevara, E. (2003): “El hombre y su ambiente: Contaminación y conservación ambiental”. Dirección General de Medios, Universidad de Carabobo. 268 PGS. ISBN: 980-233-355-7

13. Álvarez P. y E. Guevara (2003): “Biorremediación y atenuación natural de acuíferos contaminados por sustancias químicas”. CDC H– UC. 392 PGS. ISBN: 980-233-360-3

14. Guevara, E. (1997): “Manejo Integrado de Cuencas. Documento de Referencia para los países de América Latina”. Oficina Regional FAO para América Latina y El Caribe. Santiago de Chile (con la colaboración del Prof. Prof. W. Shaner, CSU, USA). Santiago, Chile. 540 pgs. No. RLC/97/04 - FOR - 54.

15. Henry, J. G. (1999). Recursos Hidráulicos. En Ingeniería Ambiental. Henry, J. G. y Heinke, G. W. (eds.). Prentice Hall Hispanoamericana, S. A. México. Pp. 337-382.

16. Hutchinson, T. C. (1999). Ecología. En Ingeniería Ambiental. Henry, J. G. y Heinke, G. W. (eds.). Prentice Hall Hispanoamericana, S. A.. México. Pp. 303-336.

17. Kormondy, E. J. (1996). Concepts of ecology. Printece Hall. Portland, Pregon. 18. AGENCIA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DE LOS ESTADOS UNIDOS /

COMISIÓN NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE. (1993). Principios de Evaluación de Impacto Ambiental. Alfabeta Impresores.

19. BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO / CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO (CED). (2001). Revisión de la Evaluación de Impacto Ambiental en Países de América Latina y el Caribe: metodología, resultados y tendencias.

20. BANCO MUNDIAL. (1991). Libro de Consulta para Evaluación Ambiental. Vol. I, II y III. Trabajo Técnico No. 139. Washington, D.C.

21. BANCO MUNDIAL. (1991). Guidelines for Environmental Assessment of Energy and Industry Projects. Washington, D.C., World Bank.

22. CEPAL. (1991). Evaluación de Impacto Ambiental en América Latina y el Caribe. 23. CIDIAT (Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial).

(1994). Métodos de identificación de efectos y de evaluación de impactos ambientales. En: II Curso Postgrado sobre Evaluación de Impactos Ambientales. FLACAM. La Plata, Argentina. s.n.

24. ENVIRONMENTAL LAW INSTITUTE. (1991). Environmental Impact Assessment: Integrating Environmental Protection and Development Planning. Washington, D.C.

25. ESPINOZA, G.A. (1996). Experiencia Internacional en EIA. Informe preparado como parte del programa de fortalecimiento institucional. DINAMA/Dames & Moore. Montevideo.

26. ESPINOZA, G., X. ABOGABIR Y O. SALAZAR. (1998). Instrumentos de Gestión Ambiental y Participación Ciudadana. Casa de la Paz. Chile.

27. JICA. (1990). Environmental Guidelines for Dam Construction Projects. Japan. 28. JORDÁN, J.M. (1992). Evaluación del Impacto Ambiental. EIA. Valparaíso, Chile. 29. KEMP, R. (1990). Environmental Impact Assessment. Theory and practice. Journal of

Rural Studies 6:448-449. 30. Ministerio del Ambiente (2018): Compendio de la legislación ambiental de Perú.

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ESCUELA DE … · complementar los conocimientos de los profesionales que se desempeñan en el campo de la ingeniería en los temas referidos

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ESCUELA DE POSGRADO

PROGRAMA DE DOCTORADO EN RECURSOS HÍDRICOS

Av. La Molina s/n La Molina, Lima – Perú 614 7800 anexos 140 [email protected] www.lamolina.edu.pe/pdrh

31. EL PERUANO 2001. Ley No. 27446. Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental. 23 de abril de 2001.

32. MINISTERIO DEL AMBIENTE 2009. Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de 33. Evaluación del Impacto Ambiental. Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM. 34. MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, 2000. Manual Metodología para la

Identificación. Formulación y Evaluación de Proyectos Ambientales. MEF- Oficina de Inversiones. Lima-Perú.

La Molina, 01 de Setiembre 2019