universidad nacional de cajamarca

15

Upload: leonidas-rivera-atoche

Post on 23-Jun-2015

764 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad nacional de cajamarca
Page 2: Universidad nacional de cajamarca

PRESENTACIÓN

Ante todo, este trabajo está dedicado a todas aquellas personas que ven la realidad

universitaria en la cuidad de Cajamarca, como una problemática con respecto a las diferentes

universidades existentes en otros continentes como es el caso de África, Oceanía y Asia.

Espero que el siguiente trabajo sea muy influenciativo en nuestras vidas y aprecien los

diferentes niveles de educación en otros continentes. Muchas de las personas que buscan una

vacante en la Universidad Nacional de Cajamarca, luchan por ella, sufren, e inclusive lloran

porque no logran sus sueños trazados.

Tuve y tengo la dicha de estar adentro, pero tengo la desdicha de ver que hay cosas que deben

o debieron cambiar en la U.N.C. Esas personas que no ingresan por unos puntos, no saben

que eso no es lo malo en sí; lo malo es que el nivel académico de ésta universidad es pobre.

Lamentablemente es cierto, según los últimos rankings de las mejores universidades en el

Perú, la U.N.C se halla entre las últimas, siendo así que parece que ya no apareciera dentro de

las universidades. Los jóvenes de otros departamentos como los de Lima, saben que nuestra

universidad es de fácil acceso; ellos vienen e ingresan a la primera sin sufrir. Esto es muy cierto

y penoso, saber que nuestra universidad nacional tome exámenes de admisión, como para

niños de primaria.

Page 3: Universidad nacional de cajamarca

INTRODUCCIÓN

En la realidad de la Universidad Nacional de Cajamarca se observa que la existencia de las

Oficinas Generales de Información, Informática e Investigación no están relacionadas bajo

principios y procesos de funcionamiento que se integren para gestionar la información y el

conocimiento producido por los integrantes de aquella institución de educación superior y

difundirlos de la forma más adecuada. La Oficina General de Investigación, solamente,

contribuye al desarrollo de la Investigación en la Universidad Nacional de Cajamarca.

Es necesario precisar, que en el futuro cercano destacarán cambios importantes en las

instituciones de educación superior. La vinculación con la sociedad y empresa, con los

gobiernos locales y/o regionales, los nuevos requerimientos de investigación científica y

tecnológica, los modelos de enseñanza, aprendizaje y evaluación acordes con la edad de los

sistemas y de las comunicaciones, el acceso y dominio de sistemas estratégicos de

información y de conocimientos, la gestión integral del conocimiento, el aprendizaje

organizacional y corporativo, la cultura organizacional, la actualización y completitud de las

capacidades y competencias profesionales y académicas, la vigencia y actualización de las

diferentes concepciones profesionales y sus planes de estudios universitarios y no

universitarios, la mejora de la calidad docente y de la formulación de las instituciones de

educación superior, la administración financiera por objetivos, la dirección por valores, los

cuadros de mando integral, la gestión productiva de alto rendimiento y compromiso social, el

bienestar y confort universitario y no universitario, la producción intelectual valorada y de alta

calidad, son algunos de los desafíos y retos más importantes para el mundo de la educación

superior, impuestos por la academia, la administración y la sociedad de los inicios del siglo XXI.

Page 4: Universidad nacional de cajamarca

REALIDAD Y PROBLEMÁTICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

En cuanto a mi persona, me sentí alegre al ingresar y creía que todas las cosas de la U.N.C.

estaban bien, pensamiento que se desvaneció con el transcurso del tiempo que he podido

observar dentro de la Universidad. En esta oportunidad voy a plasmar los puntos más

importantes que nuestra Universidad Nacional de Cajamarca necesita, con la finalidad de que

por lo menos nos demos cuenta como estudiantes y así poder lograr algo para nuestro futuro.

I) Infraestructura de la Universidad

Con respecto a su infraestructura es muy lamentable

ver que la Universidad aún no mejore muchas cosas,

ya que los perjudicados somos la mayoría de los

alumnos que muy pocas veces no nos toman

importancia.

La mayoría de las aulas, no parecen serlo, parecen

cárceles porque no tienen una adecuada ventilación que es lo primordial para una mejor

enseñanza. Estuve discutiendo el hecho de que la universidad separe un poquito de su tanto

dinero para la adquisición de una buena data, los alumnos tienen que ingeniárselas para

conseguir una y poder hacer clase.

Si vemos, la U.N.C. tiene mucho espacio libre, ¿qué hace el rector? Nada, debería crear

nuevos y mejores ambientes de estudio, hay facultades en las que no hay un espacio dónde

uno pueda sentarse a estudiar tranquilamente (como es el caso de nuestra facultad de

Enfermería), si uno visita la facultad de veterinaria, lo mínimo que va a encontrar son desechos

de animales muertos, todo esto debido a que no hay un lugar donde botarlos; si vieran y

escucharan, las personas que buscan una vacante en ésta universidad, se llevarían una gran

desilusión.

Es la verdad, estamos de mal en peor, podemos verlo también en sus movilidades; por ejemplo

el bus que transporta a los universitarios hacia fonavi I, es una vergüenza total, esos buses

deberían estar fuera de servicio, lo único que hacen es contaminar nuestro ambiente.

Page 5: Universidad nacional de cajamarca

Los baños de la U.N.C. son de mal estado, la mayoría de ellos no tienen agua, algunos tienen

los espejos rotos; si bien, en parte el alumnado tiene la culpa

porque escriben infamias en las paredes de los baños, esto se

puede remediar. Lo que deberían hacer las autoridades es

poner un orden y una regla donde se diga que aquellos alumnos

que pintan las paredes de los baños, malogran el mobiliario

serán sancionados y si es posible poder expulsarlos por un tiempo. Con esta finalidad recién se

podrá respetar y ser digna nuestra Universidad.

II) Educación y competencia

Ahora hablar de competencia universitaria, es muy difícil, ya

que en Cajamarca, se han creado un sin número de

universidades privadas las cuales estamos en competencia

con ellas. Se dice que ahora los alumnos de las

universidades privadas, con unos soles más podrán sacar su

titulo como si fuera egresado de una universidad nacional,

desventaja e injusticia total para nosotros.

Como alumna universitaria de la U.N.C. me pregunto ¿Qué nos falta para estar a nivel de La

Universidad Nacional Mayor de San Marcos – Lima?, se podría decir como mínimo, porque

como bien sabemos es una de la universidades que más sobresale en el Perú. Es muy difícil

contestar esta pregunta, pues influyen muchos factores tanto internos como externos. Si bien la

universidad está hecha para crear nuevos conocimientos, las autoridades como el rector, no

siempre colaboran con ello; pero esto no quiere decir que el universitario es un santo, muchas

veces el alumno puede influir negativamente o tiene desganos por problemas que solo ellos

conocen. Un ejemplo claro se hace notar en los alumnos de Medicina Humana - tercer ciclo,

quienes veían que estaban haciendo sus prácticas en un ambiente pésimo, optaron por pintar

su aula antes de su clase, fue muy motivador, pues ellos al igual que muchos cuentan sobre el

descuido de nuestra universidad y de las poquísimas y malas inversiones que se hacen.

Debemos reclamar nuestros derechos, pedir o reclamar una mejor biblioteca, el rector debe

hacerse presente en estos problemas. Muchos padres de familia no saben cómo y en qué

Page 6: Universidad nacional de cajamarca

condiciones estudiamos.

Es hora de tomar conciencia y ver qué tan mal estamos en educación a nivel nacional, buscar

mejoras infraestructuras y reclamar al rector sus gastos (pues no es posible que gaste y gaste

a expensas de nosotros). Sabemos que tenemos buenos docentes, pero todo depende de

nosotros sacar los más posibles conocimientos de ellos y ponerlos en práctica.

III) LAS HUELGAS

Lo que hacen los estudiantes es siempre hacer las invocaciones pertinentes para los efectos de

esperar respuestas positivas del gobierno, y

especialmente de la Universidad.

El asunto es que desgraciadamente esas

invocaciones por mucha voluntad que tengan

los estudiantes no tienen el eco adecuado

porque ya se ha hecho.

La huelga de alumnos universitarios es un

elemento que viene y deviene porque no hay

el cumplimiento adecuado, de manera que la

justifico, es tal vez la mejor posición frente a la situación de decisión de gobierno, porque

evidentemente los alumnos somos plenamente consientes que nuestro deber es estudiar pero

tampoco se puede abusar de la paciencia que pueden tener los alumnos de esperar de que tal

vez hagan caso a sus problemas.

Page 7: Universidad nacional de cajamarca

IV) GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS POR COMPETENCIAS EN EL

DESEMPEÑO LABORAL DEL PERSONAL (DOCENTE, ADMINISTRATIVO Y

AUXILIAR) EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

La Gestión de Recursos Humanos por competencias en la Universidad Nacional de Cajamarca,

tiene como propósito fundamental determinar el nivel de

influencia de la gestión de recursos humanos por

competencias en el desempeño laboral del personal (docente,

administrativo y auxiliar) en la Universidad Nacional de

Cajamarca.

Es decir, si las deficiencias en el desarrollo del desempeño

del personal en las Facultades, traducido en el bajo rendimiento del personal, se deben a un

desacierto en la gestión de los recursos humanos por competencias, que se viene observando

desde hace muchos años. Los resultados de este proceso investigativo constituye una fuente

de información muy útil para resolver el problema de baja calidad del desempeño laboral del

personal, dado que todas las facultades tienen la misma naturaleza contextual y problemática,

y ésta es una de las más importantes en dicha Universidad.

El problema corresponde al área de educación superior, específicamente al de gestión

educativa superior, más concretamente al de gestión de recursos humanos, porque allí es

donde se ha identificado el problema, y, ello ha conllevado a plantear la relación probable con

la variable: desempeño laboral del personal (docente, administrativo, auxiliar).

El problema de la investigación está referido al cuestionamiento que la colectividad realiza

sobre la calidad del desempeño laboral del personal en las Facultades de la Universidad

Nacional de Cajamarca, y la posibilidad de que en ella esté influyendo la gestión de los

recursos humanos que realizan sus autoridades .

Page 8: Universidad nacional de cajamarca

Se ha observado que el desempeño laboral del personal (docente, administrativo, auxiliar) que

laboran en todas las Facultades, en los últimos años, ha sido severamente cuestionado, tanto

por los propios usuarios principales: los alumnos, como por los docentes cesantes y antiguos y

por el público en general que está ligado con las Facultades de la Universidad Nacional de

Cajamarca.

El deficiente desempeño laboral del personal se manifiesta como consecuencia de una

inadecuada caracterización y condiciones de los puestos de trabajo, carencia de una

orientación adecuada de las competencias, inexistencia de programas de perfeccionamiento y

de motivación.

Por un lado, también, se observa que la gestión de los recursos humanos por parte de las

autoridades, en las Facultades, manifiesta una deficiente eficacia como consecuencia de la

inadecuada y/o carencia de planificación, contratación, selección y orientación, evaluación,

retribución y mejoramiento del desempeño laboral del personal. Esta situación crítica afecta

directamente y en forma ascendente a la calidad de la formación profesional en todas las

Facultades de la Universidad Nacional de Cajamarca, no permitiendo su pertinente formación

universitaria. Por ello, es necesario analizar la gestión de los recursos humanos que orientan el

desempeño laboral del personal y conocer cómo y en qué nivel el primero influye en el

segundo.

Los directores de las escuelas académico profesionales: manifestan que no gestionan el

recurso docente; sin embargo sí son responsables de monitorear parte del desempeño

docente, principalmente, el del proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, indicaron también

que las funciones, derechos, deberes así como las sanciones de los docentes están precisados

en el Estatuto y el Reglamento General de la Universidad Nacional de Cajamarca.

Los directores de las escuelas académico profesionales indicaron que ellos planifican el

cronograma de actividades de cada ciclo académico, de acuerdo a un horario, según las

necesidades del alumno y de acuerdo al plan de estudios estipulados en el currículo de cada

una de las carreras profesionales.

Finalmente, indicaron que una buena gestión del recurso docente sí influye positivamente en el

buen desempeño del docente como tal. Es decir, que manifiestan que existe una correlación

entre la gestión del recurso docente y su desempeño laboral.

Page 9: Universidad nacional de cajamarca

Los jefes de los departamentos académicos de las Facultades manifestaron que la gestión

del recurso docente no es su plena responsabilidad, que es una responsabilidad compartida, en

todo caso que debe ser compartida con el decanato, las escuelas y la Oficina General de

Personal. De igual manera manifestaron que las funciones, deberes y derechos, así como las

sanciones de los docentes, están estipulados en el Estatuto y el Reglamento General de la

Universidad Nacional de Cajamarca.

Los jefes de departamentos indicaron que ellos coordinan la distribución de la carga horaria, en

cierta forma monitorean el desempeño docente en las diferentes escuelas académicas

profesionales, centrándose principalmente en el desempeño de la enseñanza-aprendizaje en el

aula donde desarrollan sus asignaturas.

El Director de la Oficina General de Personal indicó que es responsabilidad de esta oficina

ciertas partes de la gestión del recurso administrativo, y que la otra parte es responsabilidad de

todas las Facultades. Además indicaron que ellos proceden de acuerdo a lo estipulado por la

Ley del Servidor Público, el Estatuto y el Reglamento General de la Universidad Nacional de

Cajamarca.

El director de la oficina general de personal, indicó que ellos son responsables del control

interno de la asistencia, remuneraciones, vacaciones, etc., de los docentes y del personal

administrativo, más no del personal auxiliar. Admitió que no existe una verdadera gestión del

recurso administrativo, además que lo poco que existe y se realiza no está en su totalidad

institucionalizado. También indicó que en verdad sí existe una relación entre la gestión del

recurso administrativo y su desempeño laboral y que una buena gestión del recurso

administrativo contribuye a un buen desempeño administrativo.

Page 10: Universidad nacional de cajamarca

Recomendaciones

El Gobierno Central, como política institucional, establezca y ponga en marcha un

programa de integración de la gestión de los recursos humanos: docentes,

administrativos y auxiliares que contribuya al mejor desempeño del personal, en cada

una de las facultades de la Universidad Nacional de Cajamarca, y de esta forma

mejorar la categoría de deficiente o muy baja a regular con tendencia a suficiente.

Que los indicadores y los índices de los instrumentos sirvan al Gobierno Central para

que se desarrolle el programa real de gestión del recurso humano con la participación

de las Facultades y la dos Oficinas Generales: de Personal y Abastecimientos.

V) LA AUTOEVALUACIÓN ES INDISPENSABLE PARA MEJORAR LA

CALIDAD EDUCATIVA

El Dr. Elfer Miranda, past decano de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de

Cajamarca (UNC), señaló que es indispensable que

las instituciones fomenten y apoyen los procesos de

autoevaluación de sus facultades, no sólo porque lo

exija alguna norma legal sino porque es

fundamental para conseguir las metas educativas a

mediano y largo plazo.

Los exámenes de admisión permiten identificar qué

alumnos están en capacidad de afrontar los

estudios superiores. Estos también evolucionan debido a las nuevas tendencias y modelos de

medición de aptitudes y conocimientos de los postulantes.

CONCLUSIÓN

Page 11: Universidad nacional de cajamarca

Como estudiante de la Universidad Nacional de Cajamarca es muy importante hacerles saber a

todos aquellos que integran la Universidad que nosotros como estudiantes ,nos merecemos

una universidad digna, si el rector no lo ve así, los que no se conforman con lo que creen tener,

se levantarán y harán escuchar sus voces. El futuro no solamente está en manos de los

estudiantes, si no tienen los medios que lo

respalden. Veamos a nuestro alrededor y

veamos si lo que nos ofrece la U.N.C. es

suficiente o es hora que nos levantemos y

hagamos esclarecer nuestros derechos.

Espero que el rector tome conciencia y se dé

un tiempo y vea en qué estado están los

baños, los laboratorios, etc. Para culminar, quiero concluir con una pequeña reflexión a

conciencia.

Tú joven universitario, no dejes que la ignorancia de otros tapen tus deseos de seguir adelante,

haz conocer tus derechos a esas personas, no te conformes con lo que te dan. El cambio está

en tus manos, no la dejes pasar.