universidad nacional de ingenierÍa facultad de...

124
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS TESIS APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SIX-SIGMA PARA EL INCREMENTO DE LA EFICIENCIA EN UNA EMPRESA AGROEXPORTADORAPARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO INDUSTRIAL ELABORADO POR CRISTHIAN HUGO UCHIMA FLORES ASESORA DRA. MARIA EGÚZQUIZA FIGUEROA LIMA - PERÚ 2017

Upload: lykhue

Post on 02-Nov-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

TESIS

“APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SIX-SIGMA PARA EL INCREMENTO DE LA EFICIENCIA EN UNA

EMPRESA AGROEXPORTADORA”

PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE

INGENIERO INDUSTRIAL

ELABORADO POR

CRISTHIAN HUGO UCHIMA FLORES

ASESORA

DRA. MARIA EGÚZQUIZA FIGUEROA

LIMA - PERÚ

2017

i

DEDICATORIA

Quiero dedicar este proyecto a mi madre por ser el motivo de mi lucha constante,

a mi padre que desde el cielo guía mi camino, y aquellos amigos que el tiempo nos

volvió hermanos.

ii

AGRADECIMIENTOS

A mi madre

Por la confianza otorgada durante todo este camino de la vida, por ser mi mayor

ejemplo de superación constante, y por el inmenso sacrificio hacia mis sueños.

A mi padre

Por haberme enseñado a sonreír en los momentos más difíciles de la vida, por

enseñarme a siempre buscar soluciones donde otros no las visualizan, aquello es

el principio de la ingeniería.

A mis amigos

Que en todo momento me acompañan visionando un futuro prometedor.

iii

RESUMEN

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo la aplicación de la

metodología Six Sigma en los procesos involucrados, los resultados serán

manifestados en el incremento de la eficiencia del sistema productivo.

Para ello se utilizara la metodología Six Sigma en el horizonte espacial que es la

empresa LA NUEZ S.R.L, que está ubicada en el distrito de Cercado de Lima.

El aporte del trabajo es aplicar una serie de herramientas comprendidas en la

metodología Six Sigma para el correcto control de la calidad y optimización de

procesos industriales que se suscitan en el área de producción.

El alcance del trabajo se verá reflejado en el aumento de la productividad, la

reducción de productos con fallas; asimismo disminuirá el costo de

fabricación, incrementando así nuestro volumen de venta.

al final del proyecto se propondrá soluciones y recomendaciones en base a la Metodología otorgando soluciones viables en el plazo determinado siendo el control de la humedad nuestro principal factor a controlar.

iv

ABSTRACT

The present research work has as objective the application of Six Sigma

methodology in the involved processes, the results will be manifested in the increase

of the efficiency of the productive system.

For this purpose, the Six Sigma methodology will be used in the space horizon,

which is the company LA NUEZ S.R.L, which is located in the Cercado district of

Lima.

The contribution of the work is to apply a series of tools included in the methodology

Six Sigma for the correct control of the quality and optimization of industrial

processes that arise in the area of production.

The scope of the work will be reflected in the increase of productivity, the reduction

of products with failures; It will also reduce the cost of manufacturing, thus increasing

our sales volume.

v

PRÓLOGO

La industria de las Agro Exportaciones tiene un alcance muy amplio, ya que cada

producto cuenta con procesos diferentes y muy variables debido a la biodiversidad

de nuestro país, en este proyecto trataremos sobre unos de los productos secos

que más produce el Perú, específicamente en la región de Madre de Dios, en la

provincia de Puerto Maldonado.

La castaña es un fruto seco, con diversas propiedades alimenticias, es por ello que

es altamente consumida en países como Estados Unidos, España, Francia,

Australia y ahora último el mercado asiático muestra interés en el producto.

La castaña posee un alcance de exportación en incremento constante, es por ello

que en este proyecto encontrara la información necesaria para conocer sobre los

procesos productivos por los que atraviesa la castaña hasta llegar hacia su destino.

Además el proyecto está enfocado en mejorar los procesos correspondientes a

ello, para incrementar la eficiencia en su procesamiento y poder satisfacer la

demanda requerida.

vi

INDICE

DEDICATORIA ......................................................................................... ………….i

AGRADECIMIENTOS ................................................................................ ………..ii

RESUMEN............................................................................................................. iii

ABSTRACT .......................................................................................................... iiv

PRÓLOGO ............................................................................................................. v

INDICE .................................................................................................................. vi

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN .............................................................................. 1

1.1 GENERALIDADES ........................................................................................ 3

1.1.1 Presentación de la empresa ....................................................................... 3

1.2 PROBLEMÁTICA ......................................................................................... 4

1.2.1 Planteamiento del problema ....................................................................... 4

1.2.2 Problema General ...................................................................................... 4

1.2.3 Problemas Especificos ............................................................................... 4

1.2.4 Justificación e importancia del problema .................................................... 5

1.3 OBJETIVOS .................................................................................................. 6

1.3.1 Objetivo general ......................................................................................... 6

1.3.2 Objetivos específicos .................................................................................. 6

1.3.2.1 Objetivo específico 01 .......................................................................... 6

1.3.2.2 Objetivo específico 02 .......................................................................... 6

1.3.2.3 Objetivo específico 03 ......................................................................... 6

1.4 HIPÓTESIS ................................................................................................... 6

1.4.1 Hipótesis general ........................................................................................ 6

1.4.2 Hipótesis especificas .................................................................................. 7

vii

1.4.2.1 Hipótesis especifica 01 ....................................................................... 7

1.4.2.2 Hipótesis especifica 02 ....................................................................... 7

1.4.2.3 Hipótesis especifica 03 ....................................................................... 7

CAPÍTULO II: FUNDAMENTO TEÓRICO .............................................................. 8

2.1 ANTECEDENTES BIBLIOGRÁFICOS ........................................................... 8

2.1.1 La calidad .................................................................................................. 8

2.1.2 Definición de calidad total ........................................................................... 9

2.1.3 Proceso .................................................................................................... 10

2.2 BASES TEÓRICAS ..................................................................................... 14

2.2.1 Herramientas básicas para Seis Sigma .................................................... 14

2.2.2 Sistema LEAN .......................................................................................... 18

2.2.2.1 El desperdicio ................................................................................... 18

2.2.2.2 Principio del pensamiento Lean ........................................................ 19

2.2.2.3 Herramientas Lean ............................................................................ 19

2.2.3 Six Sigma ................................................................................................. 22

2.2.3.1 Las métricas del Six Sigma .............................................................. 22

2.2.4 El enfoque Lean SIx Sigma y la metodología DMAIC ............................ 25

2.2.5 Implantación de la Metodología SIX SIGMA ............................................. 26

2.3 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS ...................................................................... 28

CAPÍTULO III: DIAGNOSTICO FUNCIONAL Y ESTRATÉGICO ........................ 29

3.1 DIAGNOSTICO FUNCIONAL ...................................................................... 29

3.1.1 Historia ..................................................................................................... 29

3.1.2 Organización ............................................................................................ 30

3.1.3 Clientes .................................................................................................... 31

3.1.4 Proveedores ............................................................................................. 31

3.1.5 Producto……………………………………………………………………….…32

3.2 FLUJO DE ACTIVIDADES .......................................................................... 33

3.3 PROCESOS ................................................................................................ 35

3.3.1 Recepción y dosificación de materia prima ............................................... 35

viii

3.3.2 Selección de materia prima ...................................................................... 36

3.3.3 Proceso de recorte ................................................................................... 36

3.3.4 Proceso de lavado .................................................................................... 37

3.3.5 Proceso de deschalado ............................................................................ 37

3.3.6 Proceso de secado ................................................................................... 38

3.3.7 Proceso de enfriado.................................................................................. 39

3.3.8 Proceso de envasado y empacado ........................................................... 39

3.4 DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO ................................................................. 43

3.4.1 Visión ....................................................................................................... 43

3.4.2 Misión ....................................................................................................... 43

3.4.3 Responsabilidad social y ambiental ......................................................... 43

3.4.4 Análisis FODA .......................................................................................... 44

3.4.4.1 Análisis interno .................................................................................. 44

3.4.4.2 Análisis externo ................................................................................ 45

3.4.5 Matriz FODA ............................................................................................. 47

CAPÍTULO IV: PROPUESTA DE MEJORA ......................................................... 48

4.1 DESARROLLO DE LA FASE DEFINIR ...................................................... 48

4.1.1 Problemática actual .................................................................................. 48

4.1.2 Selección de proyectos para Six Sigma .................................................... 52

4.1.3 El cuadro del Proyecto .............................................................................. 54

4.1.4 factores Críticos de la calidad ................................................................... 55

4.1.5 Análisis SIPOC ........................................................................................ 57

4.1.6 Los diagramas de procesos ..................................................................... 58

4.2 DESARROLLO DE LA FASE MEDIR ......................................................... 60

4.2.1 Especificación del proceso ....................................................................... 60

4.2.2 Mapa detallado del proceso (VSM) ........................................................... 60

4.2.3 Análisis del sistema de medición .............................................................. 62

4.2.4 Validación del sistema de medición .......................................................... 64

4.2.5 Capacidad y desempeño del proceso ...................................................... 66

ix

4.3 DESARROLLO DE LA FASE ANALIZAR ................................................... 67

4.3.1 Análisis de Causa-Efecto .......................................................................... 68

4.3.2 Análisis de procesos ................................................................................. 70

4.3.3 Correlación y regresión lineal .................................................................. 73

4.4 DESARROLLO DE LA FASE MEJORA ...................................................... 75

4.4.1 Propuesta N°01: Sacos de Yute .............................................................. 75

4.4.1.1 Análisis de la propuesta N°01 ........................................................... 76

4.4.1.2 Beneficios Propuesta N° 01 ............................................................. 80

4.4.2 Propuesta N°02: Implementación de 5S ................................................... 82

4.4.2.1 Análisis de la Propuesta N°02 ............................................................ 85

4.4.2.2 Beneficios Propuesta N°02 ............................................................... 87

CAPÍTULO V: EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA ................................... 88

5.1 EVALUACIÓN ECONÓMICA PROPUESTA N° 01 ................................... 88

5.2 EVALUACION ECONÓMICA PROPUESTA N° 02 .................................... 91

5.2.1 Estandarización de Procesos ................................................................... 92

5.2.2 Plan de Capacitación de Personal ............................................................ 92

CONCLUSIONES ................................................................................................. 95

RECOMENDACIONES......................................................................................... 96

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS..................................................................... 97

ANEXOS

INDICE DE CUADROS

CUADRO N °01: Sumario de términos de castaña …………………………………...34

CUADRO N°02: Matriz FODA…………………………………………………………..47

CUADRO N°03: Ranking de las empresas agroexportadoras de castaña del Perú

…………………………………………………………………………...........................48

x

CUADRO N°04: Cuadro del proyecto (Proyect Charter) ……………………………..54

CUADRO N°05: Factores críticos de calidad según necesidades del cliente……...55

INDICE DE DIAGRAMAS

DIAGRAMA N°01: Pareto para problemas en Botas…………………………………15

DIAGRAMA N °02: Resultado prueba R&R……………………………………………65

DIAGRAMA N° 2.1: Grafica R&R………………………………………………………65

DIAGRAMA N°03: Grafica de control de humedad…………………………………...66

DIAGRAMA N° 3.1: Análisis de capacidad del proceso………………………………67

DIAGRAMA N °04: Diagrama Causa –Efecto……………………………..……….….68

DIAGRAMA N°05: Regresión Lineal…………………………………………………...74

DIAGRAMA N°06: Estimación de la capacidad del proceso………………………...78

DIAGRAMA N°07: Análisis de capacidad del proceso……………………………….....79

xi

INDICE DE ESQUEMAS

ESQUEMA N°01: Relación entre los procesos y los requisitos del cliente……….. 11

ESQUEMA N°02: Brechas de la Calidad ……………………………………………...13

ESQUEMA N°03: Ishikawa para problemas en Botas ……………………………….16

ESQUEMA N° 04: Organigrama de la empresa………………………………..……..31

ESQUEMA N°05: Diagrama de operaciones …………………………………………33

ESQUEMA Nª06: SIPOC del proceso………………………………………………....57

ESQUEMA Nª07: Mapa de procesos………………………………………………..…58

ESQUEMA Nª08: Flujo de producción………………………………………………… 59

ESQUEMA N°09: Mapa detallado del proceso………………………………………..61

ESQUEMA N° 10: Comité 5S……………………………………………………….......83

INDICE DE FIGURAS

FIGURA N° 01: Logo de la Empresa LA NUEZ S.R.L…………………………..….03

FIGURA N°02: Ciclo PDCA…………………………………………………………….. 18

FIGURA N°03: La sombrilla de KAIZEN………………………………………….........21

FIGURA Nª04: La desviación estándar……………………………………………….. 23

FIGURA N°05: Castaña en condición natural…………………………………………32

FIGURA N°06: Sobreproducción de productos de baja rotación…………………… 71

FIGURA N°07: Producto en proceso (recuperación)...…………………………….…72

FIGURA N°08: Sacos de plástico……………………………………………………….75

FIGURA N°09: Traslado en Yute…………………………………………………….…77

xii

INDICE DE TABLAS

TABLA N°01: Matriz de priorización…………………………………………………...50

TABLA N°02: Puntuación de Matriz de Priorización de Problemas……………….. 51

TABLA N°03: Matriz de Priorización de Problemas…………………………………. 51

TABLA N°04: Matriz de importancia para los clientes ……………………………….52

TABLA N°05: Matriz de selección de proyectos en base a la correlación de los

clientes ……………………………………………………………………………………53

TABLA N° 06: Tabla de datos en función de la humedad del lote…………………...63

TABLA N°07: Datos de medición para la prueba R&R (%)……………………….....64

TABLA N°08: %Humedad VS % Aprovechamiento………………………………….73

TABLA N°09: Estimado de mediciones ……………………………………………….78

TABLA N°10: Estimación de resultados en la selección de MP VS %

aprovechamiento…………………………………………………………………….......81

TABLA N°11: Mejora económica MP……………………………………………….....89

TABLA N°12: Mejora plan de ventas……………………………………………….....90

TABLA N° 13: Costo Implementación 5’S…………………………………………......91

TABLA N°14: Costo Estandarización………………………………………….............92

TABLA N°15: Costo Implementar Gráficos de Control …………………………..…..93

xiii

INDICE DE ANEXOS

ANEXO 01 : Tabla de conversion Sigma del proceso ...........................................101

ANEXO 02 : Instructivo de control de calidad en la linea de produccion ..............102

ANEXO 03 : Plan de capacitacion.........................................................................107

ANEXO 04 : Costo del plan de capacitacion..........................................................109

1

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

El rubro de Agro exportación ha sido tema de investigación de tesis en distintas

universidades y distintas carreras universitarias, con diversos enfoques y

propuestas para enfrentar sus problemas y realidades. Asimismo, es necesario

recalcar que dentro de dicho rubro, uno de los factores claves es un servicio de

calidad que cumpla con estándares requeridos, caso contrario podría poner en

peligro la vida de todo aquel que consuma el producto, tanto clientes internos

como externos de la empresa.

En el momento en que nuestro producto a base de nueces (castañas) va

presentando falencias que desembocan en reclamos de clientes, estamos frente

a un problema que debe ser atendido con supremacía, el cual es el caso de la

empresa Nuez S.R.L., objeto del presente estudio.

Aunado a lo anterior, se debe reconocer que una implementación de la

metodología SIX SIGMA en un área que interactúa con otros áreas de la

empresa, permitirá una mejor productividad y la calidad de atención a los

clientes, las cuales están relacionadas directamente con una mayor rentabilidad

para la empresa, aprovechándose adecuadamente las horas hombre, horas

máquina, insumos, etc.

La presente tesis se desarrollará de la siguiente forma:

El Capítulo I, presenta la información global de la empresa además expone el

Diseño de la Investigación, que será nuestra guía en el desarrollo de la tesis, se

plantearán los objetivos e hipótesis que sustentan nuestro estudio así como su

importancia y justificación

2

El Capítulo II, presenta el conjunto de teorías más idóneas que enmarcan la

propuesta de mejora frente a los problemas identificados al realizar el diagnóstico

situacional. Una de las principales metodologías que se aplican es el SIX SIGMA,

ya que a través de mejoras en el proceso existente se pueden obtener resultados

sustanciales. Además se contemplará otras metodologías y herramientas.

El Capítulo III, se enfoca a realizar un Análisis de la Situación Actual de la

Empresa, a través de dos herramientas principales: FODA y matriz EFI-EFE, que

tienen una gran importancia para la entrega del producto y servicios requeridos

por el cliente final.

El Capítulo IV, presenta una estructura de procesos mejorada, en la cual se ha

tomado en cuenta la aplicación de la Metodología SIX-SIGMA, la medición de

indicadores para que los procesos posean mecanismos de control.

En el Capítulo V, muestra los resultados proyectados de la evaluación económica

de las propuestas dadas en la propuesta de mejora con la implementación de la

metodología mencionada.

Finalmente, se presentan las conclusiones del estudio realizado en la empresa

LA NUEZ S.R.L. y la factibilidad del cumplimiento de los objetivos a través de la

Propuesta planteada, en conjunto con recomendaciones para que los resultados

de su implementación sean los esperados, desde la perspectiva de cada

stakeholder: para la empresa, con una mayor productividad, un mejor control de

los procesos; para el trabajador, con una mejor definición de funciones; y para el

cliente, con una mejor atención en la entrega de los productos y servicios.

3

1.1 GENERALIDADES

1.1.1 Presentación de la empresa

LA NUEZ S.R.L. Empresa Peruana dedicada a la Agro-exportación de nueces

del Brasil y derivados, pecanas y más

FIGURA 01: Logo de la Empresa LA NUEZ S.R.L.

Fuente: Internet

Elaboración: IDEM

La empresa se encuentra entre las tres mejores Agro-exportadoras de frutos

secos con especialidad en las castañas, la cual será tratada para fines de la

investigación propuesta.

4

1.2 PROBLEMÁTICA

1.2.1 Planteamiento del problema

Desconocimiento de metodologías que permiten mejorar la eficiencia del

proceso desde su recepción hasta el despacho.

1.2.2 Problema General

¿La aplicación de la metodología Six Sigma incrementará la eficiencia en la

Empresa Agroexportadora La Nuez S.R.L dedicada a los productos secos

(castañas)?

a. Variable Independiente

Aplicación de la metodología Six Sigma.

b. Variable Dependiente

Eficiencia en la empresa agroexportadora La Nuez S.R.L dedicada a los

productos secos (castañas)

1.2.3 Problemas Específicos

1.2.3.1 Problema Especifico 01

¿La aplicación de la metodología Six Sigma optimizara los procesos productivos

en la Empresa Agroexportadora La Nuez S.R.L?

1.2.3.2 Problema Específico 02

¿La aplicación de la metodología Six Sigma mejorara la rentabilidad en la

Empresa Agroexportadora La Nuez S.R.L?

1.2.3.3 Problema Especifico 03

¿La aplicación de la metodología Six Sigma reducirá los costos de producción

en la Empresa Agroexportadora La Nuez S.R.L?

5

1.2.4 Justificación e importancia del problema

a. La metodología Six Sigma se constituye en la actualidad en una de las

más importantes herramientas para la mejora continua de los procesos,

productos y servicios que beneficiaran a empresas del sector Agro

exportadora.

b. Los resultados de los proyectos Six Sigma se obtienen por dos caminos.

Los proyectos consiguen, por un lado, mejorar las características del

producto o servicio, permitiendo conseguir mayores ingresos y, por otro,

el ahorro de costos que se deriva de la disminución de fallos o errores y

de los menores tiempos de ciclo en los procesos.

c. La aplicación del Six Sigma busca reducir los defectos y desperdicios, en

un marco de recursos limitados, por tal motivo la metodología Six Sigma

se dedica al desarrollo de su estrategia que consiste en reducir

considerablemente el alto costo de calidad que perjudica a las entidades,

instituciones y compañías.

d. La filosofía busca traducir efectivamente en términos reales y concretos

los beneficios económicos, derivados de su aplicabilidad con el fin de que

los auto mercados puedan superar a la competencia en niveles de calidad

y costo, elevando sus estándares de servicio lo cual constituye razones

suficientes para proponer la aplicación de esta filosofía.

e. Al aplicar el Six Sigma en la Empresa Agroexportadora La Nuez S.R.L.,

se corregirán las deficiencias y se dejaría un aporte efectivo al eliminar

todo aquello que impide un mejor servicio al cliente. De igual manera el

estudio adquiere relevancia por cuanto el trabajo constituirá la base para

la realización de otros estudios en esta línea de investigación.

6

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo general

Aplicar la Metodología Six Sigma, para incrementar la eficiencia en los procesos

de productos secos (castaña) en la Empresa Agroexportadora La Nuez S.R.L.

1.3.2 Objetivos específicos

1.3.2.1 Objetivo específico 01

Aplicar la Metodología Six Sigma, para optimizar los procesos productivos en la

Empresa Agroexportadora La Nuez S.R.L.

1.3.2.2 Objetivo específico 02

Aplicar la Metodología Six Sigma para mejorar la rentabilidad en la Empresa

Agroexportadora La Nuez S.R.L.

1.3.2.3 Objetivo específico 03

Aplicar la Metodología Six Sigma para reducir los costos en la Empresa

Agroexportadora La Nuez S.R.L.

1.4 HIPÓTESIS

1.4.1 Hipótesis general

La Aplicación de la Metodología Six Sigma incrementar la eficiencia en los

procesos de productos secos (castaña) en la Empresa Agroexportadora La Nuez

S.R.L

7

1.4.2 Hipótesis especificas

1.4.2.1 Hipótesis especifica 01

La Aplicación de la Metodología Six Sigma optimiza los procesos productivos en

la Empresa Agroexportadora La Nuez S.R.L.

1.4.2.2 Hipótesis especifica 02

La Aplicación de la Metodología Six Sigma mejora la Rentabilidad de la Empresa

Agroexportadora La Nuez S.R.L

1.4.2.3 Hipótesis especifica 03

La Aplicación de la Metodología Six Sigma reduce los costos de producción en

la Empresa Agroexportadora La Nuez S.R.L

8

CAPÍTULO II

FUNDAMENTO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES BIBLIOGRÁFICOS

El estudio para realizar las propuestas de mejora abarca ciertos conceptos

relacionados con procesos, las clases que existen de ellos, las mejoras que se

pueden realizar respecto a los conceptos de calidad total, las herramientas a

utilizar para la mejora de los procesos y la metodología six sigma.

El propósito del marco teórico será el de definir todos los conceptos involucrados

para que se pueda tener una idea más clara de cómo se va a realizar este estudio

de mejora.

2.1.1 La calidad

La calidad es un estado dinámico asociado a productos, servicios, gente,

procesos y medio ambiente que cumple o supera las expectativas (Goetsh y

Davis, 2006).Hoy en día los productos y servicios de calidad son ofrecidos en

forma más consistente por las diferentes organizaciones de calidad.

Según Perry L. Johnson, la calidad abarca todos los aspectos de una empresa y

es realmente una experiencia emocional para el cliente. Los clientes quieren

sentirse bien sobre sus compras, sentir que han logrado el mejor valor. Y es esa

satisfacción la que las empresas buscan para mantener al cliente

permanentemente vinculado y así mantener una imagen de alta calidad

9

2.1.2 Definición de calidad total

Según Crosby (1979) la Calidad Total es el estado más evolucionado dentro de

las sucesivas transformaciones que ha sufrido el término calidad a lo largo del

tiempo. En un primer momento se habla de control de calidad, primera etapa en

la gestión de la Calidad que se basa en técnicas de inspección aplicadas a

producción. Posteriormente nace el aseguramiento de la calidad, fase que

persigue garantizar un nivel continuo de la calidad del producto o servicio

proporcionado. Finalmente se llega a lo que hoy en día se conoce como calidad

total, un sistema de gestión empresarial íntimamente relacionado con el

concepto de mejora continua y que incluye las dos fases anteriores. Los

principios fundamentales de este sistema de gestión son los siguientes:

- Consecución de la plena satisfacción de las necesidades y expectativas del

cliente (interno y externo).

- Desarrollo de un proceso de mejora continua en todas las actividades y

procesos llevados a cabo en la empresa (implantar la mejora continua tiene un

principio pero no un fin).

- Total compromiso de la Dirección y un liderazgo activo de todo el equipo

directivo.

- Participación de todos los miembros de la organización y fomento del trabajo

en equipo hacia una Gestión de Calidad Total.

- Involucración del proveedor en el sistema de Calidad Total de la empresa, dado

el fundamental papel de éste en la consecución de la Calidad en la empresa.

- Identificación y Gestión de los Procesos Clave de la organización, superando

las barreras departamentales y estructurales que esconden dichos procesos.

- Toma de decisiones de gestión basada en datos y hechos objetivos sobre

gestión basada en la intuición. Dominio del manejo de la información.

Este modelo de calidad coincide con la definición propuesta en la publicación

“Trilogía de Juran” en el año 1986, en la que afirma que la calidad no sucede por

accidente, sino que esta debe ser planificada, y dicha planificación debe empezar

por los niveles más altos de la organización, por eso la mala calidad se le debe

atribuir a la mala dirección que a los trabajadores.

10

Tanto para Crosby como para otros famosos expertos en el concepto de la

calidad, como son los casos de Juran, Johnson e Ishikawa, un propósito

importante de la calidad es entender los requerimientos de cliente, para esto es

necesario en uso de herramientas de calidad y de estadística para verificar los

límites de especificación, los atributos de los productos, el nivel de error de

producción y los costos de la calidad. 1

2.1.3 Proceso

Se define como proceso a un conjunto de actividades inter-relacionadas o que

interactúan, las cuales transforman elementos de entrada (inputs) en resultados

(outputs). Estas actividades requieren la asignación de recursos tales como

personal y material. (Alcalá 2008: p4)

a) Clases de procesos.

Según Alcalá, los grupos o clases de procesos más comunes en una

organización se agrupan en procesos estratégicos, operativos y de soporte.

a.1 Procesos estratégicos: Son procesos destinados a definir y controlar las

metas de la organización, sus políticas y estrategias. Permiten llevar adelante la

organización. Están en relación muy directa con la visión y misión de la

organización. Involucran personal de primer nivel de la organización, afectan a

la organización en su totalidad. Ejemplos: Comunicación interna/externa,

planificación, formulación estratégica, seguimiento de resultados,

reconocimiento y recompensa, proceso de calidad total, etc.

a.2 Procesos operativos: Son los procesos que permiten generar el producto o

servicio que se entrega al cliente, por lo que inciden directamente en la

satisfacción del cliente final. Generalmente abarcan

1 Valdivia Reyes, Carlos Arturo Moisés, “Diagnóstico y Propuestas de Mejora de Procesos empleando la Metodología Six-Sigma para una Fábrica de Mantenimiento y Reposición de Mobiliario para Supermercados y Tiendas Comerciales”, Perú, 2013, Pag. 2-8.

11

Muchas funciones. Estos son procesos que valoran los clientes y los accionistas.

Ejemplos: Desarrollo de producto, fidelización de clientes, producción, logística

integral, atención al cliente, etc. Los procesos operativos también reciben el

nombre de procesos clave.

a.3 Procesos de soporte: Sirven de apoyo para los procesos operativos. Sus

clientes son internos. Ejemplos: Control de calidad, selección de personal,

formación de personal, compras, sistemas de información, etc. Los procesos de

soporte también se les conocen como procesos de apoyo.

En el esquema N° 01 se aprecia cómo se relacionan los procesos principales a

nivel macro en una empresa, para poder cumplir con las expectativas de sus

clientes.

ESQUEMA N°01: Relación entre los procesos y los requisitos del cliente

FUENTE: “Diagnóstico y Propuestas de Mejora de Procesos empleando la

Metodología Six-Sigma para una Fábrica de Mantenimiento y Reposición de

Mobiliario para Supermercados y Tiendas Comerciales “

ELABORACION: IDEM

12

b) Mejora de procesos

De acuerdo a Evans (2008): la mejora de los procesos es una estrategia de

negocios importantes en los mercados competitivos porque:

La lealtad de los clientes se basa en el valor agregado.

El valor agregado se crea mediante los procesos de negocio.

El éxito continuo en los mercados competitivos requiere que una empresa

mejore en forma consistente el valor agregado.

Para mejorar en forma consistente la capacidad de crear valor, una

empresa debe mejorar de manera continua sus procesos de creación de

valor.

“La mejora debe ser una tarea de administración proactiva y se debe considerar

como una oportunidad y no simplemente como una reacción ante los problemas

y las amenazas de la competencia” (Evans 2008: p362).

c) Mejora de Procesos y calidad

Según Alcalá, la identificación de problemas de calidad, es decir una brecha

entre lo óptimo y la realidad, es equivalente a una oportunidad de mejora ya que

es un indicio positivo de haber iniciado el camino hacia la calidad.

En el esquema N°02 se muestran las brechas de la calidad que se presentan en

las empresas, entre lo que el cliente desea y lo que realmente obtiene.

13

ESQUEMA N°02: Brechas de la Calidad

Fuente: “Diagnóstico y Propuestas de Mejora de Procesos empleando la Metodología

Six-Sigma para una Fábrica de Mantenimiento y Reposición de Mobiliario para

Supermercados y Tiendas Comerciales “

Elaboración: IDEM

d) Mejoras radicales

Se refieren al cambio radical y agresivo de los procesos, en oposición a la mejora

gradual y continua (Ejemplo: filosofía Kaizen). Las mejoras realizadas mediante

este método son innovadoras y creativas; a menudo las motivan las metas

extendidas o los objetivos de cambios radicales. Las metas extendidas mueven

a una organización y la obligan a pensar de una forma totalmente diferente, a

enfocarse en las mejoras más importantes. Para que las metas extendidas logren

su objetivo trazado estas se deben derivar e ir a la par con la estrategia

corporativa.(Evans 2008: p368)

Entre los enfoques más conocidos para lograr este tipo de mejoras se

encuentran el benchmarking, la reingeniería y el Six-Sigma. A través del

benchmarking, la empresa descubre sus fortalezas y debilidades, así como

aquellas de los líderes de su sector industrial y aprende a incorporar las mejores

prácticas en sus organizaciones.

14

El proceso de reingeniería se define como la reconsideración fundamental y el

rediseño radical de los procesos de negocios para lograr mejoras significativas

en las medidas de desempeño críticas actuales como costo, calidad, servicio y

velocidad. Con frecuencia este cuestionamiento revela suposiciones obsoletas,

erróneas o inadecuadas. El rediseño radical comprende la eliminación de

procesos existentes y la reinvención del proceso, no solamente su mejora

incremental. El objetivo es lograr avances perceptibles en el desempeño.

Por otro lado, el Six-Sigma es una metodología que consiste en entender y

mejorar los procesos sobre la base de proyectos de mejora. Según Evans (2008)

dos de las ventajas del Six-Sigma son que los proyectos están claramente

vinculados con las necesidades estratégicas y los objetivos de la organización,

y que los proyectos se manejan bajo una estructura común.2

2.2 BASES TEÓRICAS

2.2.1 Herramientas básicas para Seis Sigma

a. Diagrama de PARETO

Gráfico de barras que ayuda a identificar prioridades y causas, ya que se

ordenan por orden de importancia a los diferentes problemas que se presentan

en un proceso. La viabilidad y utilidad general del diagrama está respaldada por

el llamado principio de Pareto, conocido como “Ley 80-20” o “Pocos vitales,

muchos triviales”, en el cual se reconoce que pocos elementos (20%) generan la

mayor parte del efecto (80%), y el resto de los elementos propician muy poco del

efecto total. El nombre del principio se determinó en honor al economista italiano

Wilfredo Pareto (1843-1923).

2 Vega Calero, Wilder Aurelio, “Mejora de procesos de fundición aplicando la metodología lean six sigma”, Perú, 2012, Pag. 18-19.

15

DIAGRAMA N°01: Pareto para problemas en Botas

Fuente: “Control estadístico de calidad y Seis Sigma “

Elaboración: IDEM

b.Estratificación

Consiste en analizar problemas, fallas, quejas o datos, clasificándolos de

acuerdo con los factores que pueden influir en la magnitud de los mismos.

c.Diagrama de Ishikawa (o de causa-efecto)

El diagrama de causa-efecto o de Ishikawa es un método gráfico que relaciona

un problema o efecto con los factores o causas que posiblemente lo generan. La

importancia de este diagrama radica en que obliga a buscar las diferentes causas

que afectan el problema bajo análisis y, de esta forma, se evita el error de buscar

de manera directa las soluciones sin cuestionar cuáles son las verdaderas

causas. 3

3 Gutiérrez Pulido, Humberto; Román de la Vara Salazar, “Control estadístico de

calidad y Seis Sigma”, Mexico, 2013, Pág. 138-171.

16

ESQUEMA N°03: Ishikawa para problemas en Botas

Fuente: “Administración y control de calidad - Evans “

Elaboración: IDEM

d.Gráficas de corridas

Representan tendencias de los datos con el paso del tiempo y así contribuyen a

entender la magnitud de un problema en la etapa de definición. Por lo común

grafican la mediana de un proceso.

e.Hojas de verificación

Son formatos básicos para uniformar el acopio de datos. Sirven para crear

histogramas como se ve en la gráfica de Pareto.

f.Diagrama de flujo de oportunidades.

Se usa para discernir en un proceso los pasos que agregan valor de los que no

lo agregan.

17

g.Gráficas de control.

Se trata de gráficas de series temporales que muestran los valores graficados

de una estadística, incluso un promedio central y uno o más límites de control.

Aquí se usa para asegurarse de que los cambios introducidos están en control

estadístico.

Otras herramientas de uso extenso en los proyectos de Six-Sigma son modo de

falla y análisis de efectos (FMEA: Failure Mode and Effect Analysis ), y diseño

de experimentos (DOE).

h .Modo de falla y análisis de efectos.

Se trata de un método estructurado para identificar, calcular, priorizar y evaluar

el riesgo de posibles fallas en cada etapa de un proceso. Comienza por identificar

cada elemento, montaje o parte del proceso y anotar los modos posibles de falla,

causas potenciales y efectos de cada falla. Por cada modo de falla se calcula un

número de prioridad de riesgo (RPN: Risk Priority Number ). Es un índice para

medir el orden de importancia de los elementos anotados en la gráfica FMEA.

Estas condiciones incluyen la probabilidad de que suceda la falla (ocurrencia), el

daño que resulte de la falla (gravedad) y la probabilidad de detectar la falla

internamente (detección). Los elementos de más RPN deben ser los primeros en

considerarse para mejoramiento. El FMEA sugiere una acción para eliminar la

condición de fallo mediante la asignación de una persona o departamento

responsable para resolver el problema y se elabore de nuevo el sistema, diseño

o proceso, y se vuelva a calcular el RPN.

i .Diseño de experimentos (DOE: design of experiments ).

El diseño de experimentos, en ocasiones denominado pruebas multivariadas, es

una metodología estadística para determinar las relaciones causales entre las

variables de procesos (eje de las x) y la variable de producción (eje de las y). A

diferencia de las pruebas estadísticas comunes, en las que hay que cambiar las

variables una por una para determinar la que más influye, el DOE permite

experimentar al mismo tiempo con muchas variables mediante una selección

cuidadosa de un subconjunto de ellas. 4

4 Richard B. Chase, F. Robert Jacobs, " Administración de operaciones producción y cadena de

suministros”, México, 2014,Editorial: Mc Graw Hill Pág. 320-325.

18

j.Ciclo PDCA

El ciclo PDCA (Plan, Do, Check ,Act) o denominado ciclo de DEMING , consiste

en los pasos descritos a continuación :

Planificar: los objetivos de mejora y la manera en que se va alcanzar.

Ejecutar: las actividades planificadas para la mejora de procesos.

Comprobar: la efectividad de las actividades de mejora.

Actualizar: la nueva forma de hacer ocurrir el proceso con las mejoras

que hayan demostrado su efectividad.

FIGURA N°02: Ciclo PDCA

Fuente: Las siete nueve herramientas para la mejora de la calidad .Gómez (1997)

Elaboración: IDEM

2.2.2 Sistema LEAN

2.2.2.1 El desperdicio

Según Womack Y Jones (2005) , desperdicio es todo aquello que no agrega

valor y por lo cual el cliente no está dispuesto a pagar .El objetivo del sistema

Lean es minimizar el desperdicio . Toyota ha identificado 7 tipos de

desperdicios.

19

Sobreproducción

Espera

Transporte innecesario

Sobre procesamiento o procesamiento incorrecto

Inventarios

Movimiento innecesarios

Productos defectuosos

2.2.2.2 Principio del pensamiento Lean

La manufactura esbelta tiene un proceso de 5 pasos o principios (Womack y

Jones. 2005):

Definir valor desde la perspectiva del cliente

Definir y hacer el mapa de proceso

Crear flujo continuo

Jalar el trabajo, no empujarlo

Esforzarse por la excelencia y buscar la perfección

2.2.2.3 Herramientas Lean

a. 5 S

Las 5 S son cinco palabras japonesas cuyos caracteres romanos empiezan con

la letra S: seiri, seiton, seiso, seiketsu y shitsuke; que significan arreglo

apropiado, orden, limpieza, normalización y disciplina respectivamente. Hirano

define los siguientes hechos:

Una fábrica limpia y aseada tiene una productividad más elevada.

Una fábrica limpia y aseada fabrica menos productos defectuosos.

Una fábrica limpia y aseada hace más entregas dentro de plazo.

20

b. TPM (Total Productive Maintenance)

Según Nakajima (1991), el TPM es un enfoque innovador que optimiza la

efectividad del equipo y promueve el mantenimiento autónomo por los operarios.

La meta dual del TPM es el cero averías y cero defectos. Al eliminar estas, las

tasas de operación del equipo mejoran, los costos se reducen, el stock puede

minimizarse y la eficiencia del personal aumenta.

c. Poka-Yoke

Kogyo (1991) define poka-yoke como una técnica para evitar los simples errores

humanos en el trabajo. Shigeo shingo desarrolló la herramienta para alcanzar el

cero defectos, liberando tiempo y mente de un trabajador para que se dedique a

las actividades que agregan valor. Algunos mecanismos poka-yoke para detectar

o evitar defectos causados por errores humanos son: detección errores y

alarmas, conmutadores de limite, contadores y listas de chequeo.

e. Kaizen

Según Imai (1992), Kaizen significa mejoramiento progresivo que involucra a

todos, incluyendo tanto a gerentes como a trabajadores. La esencia de las

prácticas administrativas más “exclusivamente japonesas”, ya sean de

mejoramiento de la productividad, actividades para el CTC (control de la calidad

total) pueden reducirse a este concepto. En la Figura N°03, se muestra la

sombrilla Kaizen que cubre dichas prácticas.

21

FIGURA N°03: La sombrilla de KAIZEN

Fuente: KAIZEN. La clave de la ventaja competitiva japonesa. Imai (1992).

Elaboración: IDEM

f. JIT (Just in Time)

Hirano (1991) define el JIT, por sus siglas en inglés, como una metodología

enfocada en fabricar y comprar “justo lo que se necesita, cuando se necesita, y

en el momento que se precisa”. Además el concepto JIT no solo debe aplicarse

a la fabricación, sino también a todos los demás aspectos del negocio,

incluyendo subcontratación, distribución, otros. Resulta una herramienta muy

efectiva para erradicar el despilfarro en manifestaciones tan comunes como el

despilfarro de la sobreproducción, el despilfarro del tiempo vacío, el despilfarro

del almacenaje, el despilfarro del transporte.

g. Pull System o Kanban

Krajewski (2008) refiere que la expresión Kanban significa “tarjeta” o “registro

visible” y se utilizan para controlar el flujo de la producción en la fábrica. Kanban,

según Hirano (1991), es uno de los instrumentos utilizados para mantener la

producción JIT. Para que una fábrica tenga kanban debe tener inventario en

proceso, y ese tipo de inventario es en sí una forma de despilfarro. Se tienen dos

sistemas, el sistema de empuje trata de la información relacionada con la

producción en general, y el sistema de arrastre, trata con información específica

22

2.2.3 Six Sigma

El Six Sigma empezó en Motorola con Mikel Harry. Él y sus diversos colegas

estudiaron las variaciones de los diversos procesos dentro de Motorola,

concentrándose en aquellos que producían mayor variación. No sólo mejoraron

la efectividad y la eficiencia sino que comprometieron al director ejecutivo Bob

Galvin. Este transmitió su experiencia a Lawrence Bossidy, director de Allied

Signal. Finalmente, Bossidy al centro de entrenamientos de ejecutivos de

General Electric. Sin embargo, a pesar del éxito que tuvieron Motorola y Allied

Signal en la implementación del Six Sigma, fue General Electric la que empleó

este sistema de una manera más impresionante ya que en menos de dos años

después de la aplicación inicial del Six Sigma, se habían obtenido ahorros en

costos por 320 millones de dólares.

Como métrica, Six Sigma representa una manera de medir el desempeño de un

proceso en base a su nivel de productos fuera de especificación. Como filosofía

de trabajo, significa mejoramiento continuo de procesos y de productos apoyado

en la metodología Six Sigma o DMAIC. Como meta, un proceso con nivel de

calidad Six Sigma significa estadísticamente tener un nivel de clase mundial de

3.4 DPMO.5

Six sigma tiene dos dinamizadores. El primero es la reducción de los costes

ocasionados por la deficiente calidad. El segundo es la ruptura de la

complacencia, ya que Six sigma impulsa una sensación de necesidad de situarse

en los niveles de estándar mundial con el propósito de aumentar la rentabilidad

y la competitividad.

2.2.3.1 Las métricas del Six Sigma

a. Variación (

La variación es un atributo de los procesos que representa el nivel de

confiabilidad en sus resultados. La desviación estándar es una medición de la

variación.

5 Escalante Edgardo, “SEIS SIGMA: METODOLOGIA”, México 2003, Editorial: Limusa, Pág. 205-2010.

23

Ver Figura Nª04. Sigma ( es una parámetro estadístico de dispersión que

expresa la variabilidad de un conjunto de valores respecto a su valor medio, de

modo que cuanto menor sea sigma, menor sea el número de defectos. 6

FIGURA Nª04: La desviación estándar

Fuente: Eye in the sky group. Nelson García L. (2005)

Elaboración: IDEM

b. DPMO

Sus siglas significan defectos por millón de oportunidades y se calcula dividiendo

el número total de defectos encontrados entre el número total de oportunidades

de defectos por un millón.

6 Lefcovich Maurico, “El Kaizen y la auditoria interna: La mejora continua aplicada al control interno”,Argentina 2009,Editorial :Santa Fe ,Pag.30-35.

24

“Las compañías rupturistas se esfuerzan por obtener productos y servicios 100%

libres de defectos” Larry Bossidy. CEO 1991-99 Allied Signal Inc.

Un nivel de 6 sigma solo tiene 3.4 defectos por millón de oportunidades lo

que equivale a un 99.9997 % de eficacia.

c. Capacidad del proceso

Escalante (2003) menciona que el índice de capacidad del proceso es una

comparación entre la variabilidad natural y la variabilidad especificada. Para ello

se define el índice de capacidad del proceso Cp, llamado también potencial del

proceso.

La definición de capacidad de un proceso puede expresarse como:

Cp ≥1 Proceso es capaz

Cp < 1 Proceso no capaz

Sin embargo, el índice Cp no es adecuado para aquellos casos en los que el

proceso no este centrado en el nominal de la especificación. Para estos casos

se utiliza el índice Cpk

Cpk ≥1 Proceso es capaz

Cpk < 1 Proceso no capaz

En ambos casos, el proceso dará lugar a una característica capaz de satisfacer

la especificación, encontrándose la mayor parte (más del 99.73 %) del producto

resultado del proceso dentro de lo permitido.

25

2.2.4 El enfoque Lean SIx Sigma y la metodología DMAIC

El enfoque Lean Six Sigma, provee una metodología para abordar los procesos

y eliminar lo que no agrega valor, eliminar la variación y centrar el proceso a las

especificaciones del cliente. 7

La metodología DMAIC consiste en cinco pasos que son necesarios para definir

y mejorar procesos. Para esto, también se utilizaran las herramientas y técnicas

de Lean Manufacturing y Six Sigma para reducir desperdicios y defectos. Los

pasos son:

Definir. Consiste en la definición el problema o la selección del proyecto

con la finalidad de entender la situación actual y definir objetivos. Además

se selecciona el equipo.

Medir. Consiste en la definición y descripción del proceso. Además se

hace una evaluación de los sistemas de medición.

Analizar. Consiste en la determinación de las variables significativas por

medio de estudios como el diseño de experimentos. Además se hace una

evaluación de la estabilidad y capacidad del proceso.

Mejorar. Consiste en la optimización del proceso. Si el proceso no es

capaz, se deberá optimizar para reducir su variación. Además se debe

realizar la validación de la mejora a través de una medición actual de la

capacidad.

Controlar. Consiste en controlar y dar seguimiento al proceso. Una vez

que el proceso es capaz, se deberán buscar mejores condiciones de

operación, materiales, procedimientos, etc., que conduzcan a un mejor

desempeño del proceso.

7 Molteni,Cecchi “El liderazgo del Lean Six Sigma”,Argentina 2008,Editorial :Macchi, Pág. 150-160

26

2.2.5 Implantación de la Metodología SIX SIGMA

La implementación de la estrategia Six Sigma por lo general recae en un comité

directivo, que opera la estrategia de implementación, establece el programa de

entrenamiento e impulsa Six Sigma en toda la organización. Lo anterior a partir

de las particularidades de la organización. Es muy importante que este grupo

cuente con la asesoría de personas que tienen experiencia en la materia.

Cabe señalar que en la historia de esfuerzos por 6σ, se han dado tres niveles de

profundidad y amplitud de la iniciativa (Pande y Holpp, 2002) que explicaremos

a continuación.

a. Transformación del negocio (nivel A).

En este nivel la alta dirección marca un nuevo ritmo en la organización. La

comunicación será amplia e intensiva a favor de la iniciativa; por ejemplo, incluirá

conferencias que expliquen y debatan qué es 6σ, argumenten por qué es

necesaria y la manera en que ayudará a la organización en los procesos de todas

las áreas (mercadotecnia, finanzas, ventas, manufactura, ingeniería). Debe

quedar claro que 6σ no es una estrategia de ingenieros, sino que es una iniciativa

que va dirigida a hacer competitiva a la organización, enfocándola al cliente y

para el cliente. Además, reduce defectos y tiempos de ciclo e incrementa la

satisfacción del cliente (interno y externo). Esto llevará a cambios de hábitos, en

la forma en que se evalúa y estimula a la gente, mejoras en la forma de trabajo

y en la manera de tomar decisiones, etc. El nivel A implica mayor esfuerzo y

quizá mejores resultados, pero habrá que superar muchos desafíos: la

resistencia de la gente, reunir al personal adecuado para formar la estructura de

apoyo a 6σ y ser persistente para que la iniciativa no se quede en el primer año

como una ocurrencia. Este nivel puede abordarse cuando la empresa está

quedándose atrás en el mercado, se encuentra en una posición vulnerable en lo

financiero, se ha fallado en

el lanzamiento de nuevos productos, se ha caído en un estado cómodo y

rutinario donde la inercia domina a la organización, hace varios años en que no

hay cambios fundamentales en el negocio, o quizás han habido éxitos recientes

y se requiere una plataforma segura que los garantice en forma duradera.

Cuando existe alguna de estas situaciones, entonces debe abordarse este

nivel. De esta manera, para aquellas organizaciones que tengan la necesidad,

la visión y el empuje para lanzar Seis Sigma como una iniciativa de cambio a

gran escala, este nivel es el enfoque correcto. Éste es el nivel de cambio que

se dio en General Electric.

27

b. Mejora estratégica (nivel B).

En este nivel la estrategia 6σ se dirige a atender algunas unidades del negocio,

algunas áreas funcionales o necesidades críticas y estratégicas que se han

detectado en la organización. A los involucrados directamente les parecerá que

este nivel requiere de tanto esfuerzo como el nivel anterior, sólo que la iniciativa

no es tan ambiciosa y extensa. Este nivel ayuda a la empresa a enfocarse en las

oportunidades de mayor prioridad y limitar el desafío de dirigir y vender el cambio

a toda la organización. Sin embargo, este nivel crea frustración al hacer que

algunos se sientan aislados del proceso, o bien, puede generar inseguridad en

cuanto a cómo alinear las partes de la organización que están trabajando en Six

Sigma con las que no lo están. Las empresas que han empezado con este

enfoque y han tenido éxito en las áreas iniciales, posteriormente lo han extendido

a una iniciativa de alcance global. Algunas organizaciones multinacionales que

han emprendido esta estrategia son: Johnson & Johnson, Sears, American

Express y Sun Microsystems.8

c. Solución de problemas (nivel C).

En este nivel la iniciativa se dirige a ciertos problemas persistentes, y a menudo

es el enfoque de antiguos programas de mejora en las organizaciones que nunca

dieron resultados espectaculares. Este nivel es el adecuado para aquellas

empresas que no quieren hacer demasiadas olas, y más bien buscan aprovechar

los beneficios de que algunas personas en ciertas áreas apliquen la metodología

DMAIC y los métodos Seis Sigma. Sin embargo, bajo este enfoque existe una

alta probabilidad de que sólo unos pocos estarán realmente involucrados en el

esfuerzo y que, por lo tanto, pase a la historia como una iniciativa o intento más

de cambio. A partir de lo que se ha dicho, el equipo directivo debe decidir qué

nivel de esfuerzo se está dispuesto a hacer. Obviamente de la amplitud y calidad

del esfuerzo se derivan los resultados que se logren con 6σ.9

8 PANDE, P.; HOLP, L. ¿Qué es Seis Sigma? Madrid (España): McGraw Hill/Interamericana de España, S.A.U., 2002. 9 Gutiérrez Pulido, Humberto; Román de la Vara Salazar, “Control estadístico de calidad y Seis Sigma”, Mexico, 2013, Pág. 440-447.

28

2.3 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

a. Recursos: Elementos económicos utilizados para el desarrollo de las

actividades.

b. Actividad: Conjunto de tareas realizadas con un carácter homogéneo que

están dirigidas a satisfacer un cliente interno o externo.

c. Calidad: Calidad es el grado de aceptación o satisfacción que proporciona un

producto o servicio a las necesidades y expectativas del cliente.

d. Producto: Se define como resultado de un proceso.

e. Proceso: Se define como "conjunto de actividades mutuamente relacionadas

o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados"

29

CAPÍTULO III

DIAGNOSTICO FUNCIONAL Y ESTRATÉGICO

3.1 DIAGNOSTICO FUNCIONAL

3.1.1 Historia

La Empresa Agroexportadora La Nuez S.R.L., cuyo propietario es el Ing. Walter

Bonilla Vásquez, fue creada en el año 2005 y se dedica a la producción y

comercialización de nueces del Brasil peladas.

Esta iniciativa nace a raíz de que el propietario tuvo la oportunidad de trabajar

como Gerente Regional en una empresa dedicada a la comercialización de frutos

secos hace más de 30 años y en esta visualizó una gran oportunidad en

desarrollar una empresa que pueda generar rentabilidad económica, social, y

ambiental.

Actualmente, la NUEZ S.R.L. cuenta con dos plantas de procesamiento en las

ciudad de Madre de Dios y una en Lima, tiene una capacidad instalada de

procesamiento de 30 000 barricas, genera impacto positivo en más de 1,500

familias, y da trabajo directo a más de 100 personas, las cuales llevan siendo

parte del negocio más de 10 años gracias al manejo de recursos humanos y la

generación de lazos de confianza. Además, desde el año 2011, los hijos del Ing.

Bonilla, Stephany y Walter, Economista e Ing. Industrial respectivamente,

apoyan los esfuerzos del fundador diseñando y ejecutando nuevas estrategias y

evaluando nuevos productos y mercados.

30

Para los propietarios, el núcleo de todo emprendimiento es el ser humano, y por

ello mediante el fortalecimiento de actividades que mejoren su entorno

(económico, social y ambiental) se logrará el desarrollo sostenible en beneficio

de los propietarios, los trabajadores, sus familias, y su comunidad.

Finalmente, el producto ofrecido por la empresa es saludable y cuenta con todas

las garantías de calidad.

3.1.2 Organización

La empresa LA NUEZ SRL en estudio pertenece al sector de exportación y se

dedica principalmente a la exportación y comercialización de nueces peladas

(castañas).

Cuenta con más de 10 años en el medio, periodo que le ha permitido

consolidarse como una de las empresas líderes en su rubro según las cifras

manejadas por la Asociación de Exportadores (ADEX).

31

ESQUEMA N° 04: Organigrama de la empresa

Fuente: La empresa

Elaboración: Propia

3.1.3 Clientes

La empresa La Nuez S.R.L., al ser una empresa exportadora de nuez (castañas),

toda su mercancía logro exportar a Europa, Asia y Norte América, entre los

cuales destacan los países de USA, Australia, Alemania y China.

3.1.4 Proveedores

La empresa La Nuez S.R.L., al ser una empresa exportadora Peruana dedicada

a la comercialización nacional e internacional de nueces del Brasil y derivados,

pecanas y más. Lo cual cuenta con acopios en el Puerto Maldonado, donde se

compra por kilos.

32

3.1.5 Producto

La empresa La Nuez S.R.L., su procesamiento de materia prima es en base al

tipo de nuez denominada como nueces del Brasil (castaña entera pelada), esta

se acopia en cascaras en la planta de Puerto Maldonado, donde se realiza

operaciones para obtener la castaña pelada y esta es trasladada a Lima, para

los procesos siguientes a fin de ser exportable.

FIGURA 05: Castaña en condición natural.

Fuente:Internet

Elaboración: Idem

33

3.2 FLUJO DE ACTIVIDADES

ESQUEMA N°05: Flujo de actividades de la castaña

1

1

Recepcion MP

Muestra MP

2 Seleccion

2Muestra seleccion

3Pesar MP en

jabas

Traslado horno

4 Carga de horno

5 Horneado

3 Control de T°

6 Descarga horno

4 Rotulado

7 Enfriado

Traslado empaque

Cajas

Bolsas

8

9

10

Envasado

Empaque

Apilado

10 operaciones 4 inspecciones 02 Traslados 16 ACTIVIDADES

1

2

Fuente: La empresa

Elaboración: Propia

34

CUADRO N °01: Sumario de términos de la castaña

Nombre Definición

CD1 Materia prima procesada artesanalmente

CP1 Materia prima procesada industrialmente

CP2 Materia prima procesada industrialmente con vaporizado excesivo

EL Extra large: Son castañas grandes enteras que no presentan daños físicos visibles.

2º Segunda: Son castañas enteras que no presentan daños físicos visibles, a las que se

les ha retirado las castañas 5º.

4º Cuarta: Son castañas enteras que no presentan daños físicos visibles, a las que se

les ha retirado las castañas EL.

5º Quinta: Son castañas pequeñas enteras que no presentan daños físicos visibles.

Medium PT producto de la mezcla de 2º y EL, como máximo en proporción 10% de EL..

Midget PT producto de la mezcla de 4º y 5º, como máximo en proporción 10% de 5º.

6PL

Castañas con suciedad adherida

Castañas astilladas o con cicatrices, cuando el área afectada de la castaña es mayor

a 7mm de diámetro.

Castañas partidas.

6PR

Castañas con centro quemado.

Marchitas

Con formaciones leñosas (ojo)

Chala Castañas con cáscara adherida

Deschale Chala a la que se quitado la cáscara adherida.

Descarte

Dañadas por insectos: Cuando el insecto, fragmento de insecto, excrementos o hilos

estén presentes, o cuando la nuez presenta evidencia de alimentación por insectos.

Dañadas por hongos

35

Nombre Definición

Descarte

Dañadas por insectos: Cuando el insecto, fragmento de insecto, excrementos o

hilos estén presentes, o cuando la nuez presenta evidencia de alimentación por

insectos.

Dañadas por hongos

Rancias, castañas notablemente rancias o con sabor añejo. Castañas rancias

generalmente muestran una severa decoloración interna.

Descompuestas, que afecte cualquier porción de la nuez.

Material extraño y trozos de cáscara, vaina, tallo o cualquier otro que no sea nuez

o porción de nuez.

Chipped Castañas que han tenido algún daño físico leve, de tamaño mayor a 3/4 de nuez.

Broken Castañas partidas o recortadas de tamaño menor a 3/4 de nuez, que conserva por

lo menos uno de sus extremos.

A1 Trozos de castañas muy pequeñas o que han perdido ambos extremos.

Polvillo Hojuelas de castañas que se derivan del proceso de recorte.

Descarte

B Trozos de castañas que se derivan del proceso de recorte.

Fuente: Empresa

Elaboración: Propia

3.3 PROCESOS

3.3.1 Recepción y dosificación de materia prima

Esta etapa consiste en recepción de la materia prima, es por ello que se

coloca los sacos pesados (75 kg) sobre parihuelas en la zona de vaceado,

descoser los sacos y botar los hilos a la basura.

Vaciar los sacos a jabas rojas, usando como base las jabas naranjas vacías,

hacer columnas de jabas solo de hasta 4 jabas con MP.

36

Trasladar las columnas de jabas a la zona de almacenamiento temporal

de selección y ordenarlas para su posterior distribución en mesas.

3.3.2 Selección de materia prima

En esta etapa se debe definir dos clases de selección de acuerdo al tipo de

producto, el proceso se realizará en la sala de selección 1 (para producto sin

tratamiento térmico) o selección 2 (para producto con tratamiento térmico).

Primero se debe verificar que las mesas hayan sido previamente limpiadas y

desinfectadas .De acuerdo a la programación diaria, distribuir la MP vaciando

las jabas a las mesas de selección.

Proceso de selección, ver (Cuadro N°01)

- Selección de MP: 2º / 4º, EL / 5º, 6PL, 6PR, chala, tostada, descarte

- Selección de lavada: 2º-L, 4º-L, EL-L, 5º-L, Chipped-L, Broken-L, A1-L, 6PR-

L

- Selección deschale: 2º-D, 4º-D, EL-D, 5º-D, 6PR-D, 6PL-D

- Selección de lavada : D2º-LD, 4º-LD, EL-LD, 5º-LD, Chipped-LD, Broken-LD,

A1-LD, 6PR-LD

Para continuar con el siguiente proceso se debe pesar el producto seleccionado

de cada operaria y registrarlo en el formato de producción diaria , luego se junta

en jabas el producto pesado clasificándolo por tipos , se coloca en parihuelas y

se traslada al almacén temporal de productos intermedios

3.3.3 Proceso de recorte

Las castañas que presentan fallas (quiñes) o hongos son trasladadas a la zona

de recorte donde se realiza la actividad de recorte para poder recuperarla en los

productos de Broken , Chipped,A1 .

37

En esta actividad se cortan las castañas, retirando la parte donde presenta el

daño y clasificando el tipo de producto resultante como chipped, broken o A1,

para facilidad ir colocando los productos en bowls y luego vaciarlos a las jabas.

Si el cuchillo necesitara ser afilado, solicitarlo a algún operario de pesado.

Colocar cada tipo de producto intermedio en una jaba, y los subproductos polvillo

y descarte B en bolsas.

Antes de entregar su producto, frotarlos con la franela para reducir la cantidad

de cascarilla suelta y revisarlos recortando las castañas dañadas que se

encuentren

3.3.4 Proceso de lavado

Se aplica al producto intermedio del tipo 6PL (producto sucio), se debe de llenar

las pozas de lavado, Ubicar el producto del lote a lavar (6PL) y vaciar como

máximo 300kg de castaña a la primera poza, frotar las castañas hasta que la

suciedad se haya desprendido.

Pasar el producto a la siguiente poza con ayuda de una canastilla y enjuagar.

Escurrir con la canastilla y pasar el producto a las mallas de los coches para

hornear.

3.3.5 Proceso de deschalado

Este proceso se realiza en las castañas donde no se logró el desprendimiento

total de la cascara (chala).

Al inicio del turno, verificar que las mesas hayan sido previamente limpiadas

De acuerdo a la programación diaria, distribuir la chala recientemente horneada

y de preferencia aún tibio, colocando una jaba sobre la mesa para cada operaria

o vaciando el producto sobre la mesa. Tomar la castaña de una en una y quitar

la cascara adherida con el cuchillo, teniendo cuidado de no lastimar la castaña.

38

3.3.6 Proceso de secado

Este proceso se aplica a todos los productos intermedios, previo al proceso de

envasado, también aplica la chala y al producto lavado.

Este proceso se realiza en túneles de secado de una capacidad máxima de 600

kg, que son distribuidos en 3 coches de 200 kg cada uno.

Se realiza vertiendo y distribuyendo uniformemente la castaña en los coches;

se empuja los coches hacia los túneles de secado, se cierra la puerta del túnel

y se asegura.

Girar la perilla del quemador a la posición ON para encenderlo.

Presionar el botón verde para encender el ventilador.

Tomar el tiempo desde que la temperatura llega a 70ºC para dar el siguiente

tratamiento y monitorear.

Producto lavado:

Tiempo efectivo: 2.5 horas entre 70ºC a 90ºC.

Monitoreo: Cada 30 minutos

a) HORNO 1

Productos sin lavar:

Tiempo efectivo: 1 hora sobre 70ºC a 90ºC.

Monitoreo: Cada 15 minutos.

b) HORNO 2

Se debe rotar el producto en la mitad del tratamiento para que el secado sea

homogéneo, para esto, colocarse los guantes de calor y manipular los coches

por las manijas.

Presionar el botón rojo para dar término al tratamiento

Al terminar el proceso se debe colocar los guantes de calor, tomar los coches

por las manijas y jalarlos fuera del túnel.

Revisar que el horneado no haya quemado el producto, para lo cual

previamente deberá haberse lavado y desinfectado las manos.

Luego llevar los coches al área de enfriado.

39

3.3.7 Proceso de enfriado

Se da en todos los productos que son retirados del horno

Se debe colocar los guantes de calor, tomar los coches por las manijas y

colocar cada uno frente del ventilador.

Encender los ventiladores dejar enfriar por 1 hora, y apagar los ventiladores.

Entre dos personas tomar una malla y alzarla para vaciar el producto a la tolva,

proceder de la misma manera para las siguientes mallas

Tener cuidado de no mezclar los producto, si es que dos o más productos

fueron horneados juntos.

Colocar jabas verdes sobre la paleta debajo de la tolva, abrir las salidas de la

tolva y llenar las jabas.

Colocar cada jaba sobre la balanza y con ayuda de un cucharón, agregar o

quitar producto de tal forma que cada jaba contenga 25 kg.

Luego se debe trasladar a la zona de empacado.

3.3.8 Proceso de envasado y empacado

Este proceso se aplica a todos los productos los cuales se han determinado

que cumple con las especificaciones y que ha pasado por el proceso de

horneado.

De acuerdo a la cantidad a empacar en el día, llevar los materiales de empaque

necesarios, desinfectándolos antes de ingresarlos al área de empaque

a. Etiqueta

Recibir las etiquetas previamente verificadas y cortadas, para cada nuevo lote.

Con ayuda de una brocha, distribuir pegamento sobre la plancha, y colocar la

cara blanca de las etiquetas sobre el pegamento, retirarlas de la plancha y

adherirla a las cajas armadas en el lado que tiene el aviso “Vacuum pack. Do not

puncture”.

40

Sellar cada caja con el nombre del tipo de producto y dentro del círculo el número

correspondiente al tipo de producto:

Medium – 2

Midget - 4

Chipped – 6

Broken – 7

De no contar aún con las etiquetas, continuar sin etiquetar, pero al final colocar

en la paleta un rotulo con el lote temporal.

b. Armar caja

Requerir del almacén de envases y embalajes, los paquetes necesarios de

bolsas y cajas, limpiarlos y desinfectarlos con un paño con alcohol, llevarlos a la

sala de empaque y colocarlos sobre la paleta destinada para este fin.

Abrir los paquetes y tomar la cantidad de cajas y bolsas a utilizar en el día y

colocarlos sobre la mesa

Requerir del almacén de envases y embalajes, los paquetes necesarios de

bolsas y cajas, limpiarlos y desinfectarlos con un paño con alcohol, llevarlos a la

sala de empaque y colocarlos sobre la paleta destinada para este fin.

Abrir los paquetes y tomar la cantidad de cajas y bolsas a utilizar en el día y

colocarlos sobre la mesa.

Tomar una bolsa y colocarlo en el molde, luego sobre esta colocar la caja con el

lado del aviso “Open other end” hacia arriba, doblar las gualetas grandes de la

caja y luego las pequeñas, pegar los bordes de las pequeñas con cinta de

embalaje.

Retirar la bolsa junto con la caja del molde, y colocarlas sobre la paleta destinada

para este fin, en tal posición que el extremo de la bolsa no toque ninguna

superficie.

41

c. Llenar bolsa

Tomar las cajas armadas y pararlas sobre paletas en la zona de llenado, colocar

la bolsa dentro de la caja, doblar el borde de las bolsas sobre la caja para facilitar

el llenado.

Cargar y vaciar dentro de las bolsas el tipo de producto principal hasta aprox. el

borde de las cajas.

d. Pesar

Colocar cada caja sobre la balanza y con ayuda de un cucharón, agregar o quitar

el tipo de producto principal de tal forma que el peso bruto de cada caja sea

20,50kg.

e. Sellar

Encender la compresora, presionando el botón verde de encendido.

Encender la selladora, presionando el botón verde con el rotulo “ARRANQUE”

de la izquierda y girar la perilla a la posición FRAM.

Esperar a que la temperatura del indicador de la selladora este entre 145ºC y

167ºC.

Colocar cada caja armada con producto sobre el rodillo y empujarla hasta

encontrarse debajo de la selladora.

Colocar la lengüeta de la selladora entre las láminas de la bolsa, centrar y

estirar la bolsa de forma que no se formen pliegues en el sellado.

Presionar el botón de “INICIO AUTO”, y esperar que la máquina culmine con la

extracción de aire y el sellado.

Si por alguna razón (ejem: la bolsa se soltó, hubo atrapamiento de dedos, etc)

42

es necesario detener el equipo, presionar el botón de “EMERGENCIA”, esto

detendrá el equipo inmediatamente.

Verificar que la bolsa esté correctamente sellada, de lo contrario hacer un

segundo sellado por debajo del primer sellado, acomodar la bolsa, presionar el

botón verde de “SELLADO”, esto solo sellará la bolsa sin extraer el aire, volver

a verificar.

Acomodar la bolsa sellada dentro de la caja, cerrar la caja, doblando primero

las gualetas grandes, y luego las pequeñas, pegar los bordes de las pequeñas

con cinta de embalaje.

Acomodar las cajas sobre paletas, 5 cajas por nivel y hasta 10 niveles.

f. Trasladar

Con la carretilla hidráulica, llevar las paletas al almacén de PT y almacenarlas

de acuerdo al procedimiento de almacenamiento.

De haber quedado material de empaque sin usar, dejarlo en el área de empaque,

no regresarlo al almacén.

Material de empaque obsoleto debe ser entregado al asistente de planta para su

cuantificación y eliminación. Si se trata de defectos de fabricación deberá

informarse al Jefe de Calidad.

43

3.4 DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO

3.4.1 Visión

Ser la empresa peruana líder en la venta de nueces del Brasil y derivados, en el

mercado nacional e internacional. Todo ello, a través de la buena calidad de

producto que ofrecemos, así como por la puntualidad y compromiso que siempre

brindamos a nuestros clientes

3.4.2 Misión

Ofrecer y abastecer al mundo con productos alimenticios de alto valor nutritivo

como las nueces del Brasil y otros, con altos estándares de calidad y según las

exigencias del mercado nacional e internacional. La Nuez S.R.L tiene el

compromiso de integrar y crear valor compartido en cada eslabón de la cadena

productiva, con el objetivo de promover el desarrollo de las familias, las

comunidades y el país.

3.4.3 Responsabilidad social y ambiental

Para la empresa, el principal núcleo de todo emprendimiento es el ser humano,

y por ello mediante el fortalecimiento de actividades que mejoren su entorno

(económico, social y ambiental) lograremos el desarrollo sostenible en beneficio

de la empresa, los trabajadores, sus familias, y la comunidad.

Así pues, a través de nuestra empresa buscamos aportar a la economía de las

familias y regiones en donde nos encontramos generando mayor trabajo para

ellos, así como brindándoles los recursos necesarios para ellos mismos y el de

su sociedad.

Además, cabe resaltar que la Nuez del Brasil no sólo destaca por su sabor,

beneficios para la salud, producción, sino por su componente ecológico en la

preservación de la Selva Amazónica, ya que su explotación permite frenar la

depredación de los bosques.

44

3.4.4 Análisis FODA

3.4.4.1 Análisis interno

a) Fortalezas

La empresa tiene solvencia económica

La calidad de nuestro producto

Para los países productores, es una fortaleza que este fruto solo crezca

en pocos lugares como es el caso de Brasil, Bolivia y Perú; ya que sólo

estos se dedican a la exportación y abarcar el mercado mundial.

Es un producto que ofrece alta vida de anaquel conservando sus

propiedades, asegura nutrientes al consumidor, es un producto que se

aprovecha al 100% en corazones.

Capacidad de adaptación a amplias regiones del país

Producto no rápidamente perecedero (posibilidades de manejo

poscosecha)

Muy buenos niveles de rentabilidad a mediano plazo

Los sub-procesos también son exportables tanto los casos de Broken ,

Chipped.

La cascara de la castaña es aprovechada como combustible en los

hornos.

b) Debilidades

La constante rotación de personal , poca información sobre el

procesamiento del producto ,

Para el aumento de la producción de nueces de Brasil, es una debilidad

el tener pocos lugares de producción porque para abarcar el mercado

mundial se puede sobreexplotar los castañales.

No se cuenta con liquidez para manejar inventarios de nuez durante todo

el año. Se tiene atraso tecnológico en el procesamiento de este producto

y es escaso y elemental el equipo, y el crecimiento de la producción no es

acorde con la demanda que presenta el mercado nacional.

Enfermedades y plagas: inadecuado plan de control.

Escaso conocimiento sobre el proceso de producción.

Oferta reducida y atomizada

45

Falta de servicios específicos para la actividad (pulverizaciones,

plantación, cosecha, procesamiento y envasado, etc.)

Incipiente desarrollo de los canales comerciales

Insipiente organización entre los productores

Inexistencia de apoyo crediticio.

3.4.4.2 Análisis externo

a) Oportunidades

Mercado local en etapa de crecimiento

Fuertes posibilidades de exportación

Se puede crear nuevas líneas de producción en base a castaña ( por

ejemplo : aceite)

La inflación se ha mantenido estable por lo que, los precios se han podido

sostener y en los hogares están aumentando gradualmente su poder de

compra.

Crecimiento mundial del consumo de frutas secas

Aumento de la demanda de productos con características alimenticias

benéficas para la salud humana

Posibilidades de desarrollo de productos con valor agregado a base de

pecan para su consumo todo el año. (helados – tortas – golosinas –

galletitas – bombones – confituras – etc.)

Creación de bienes producidos con castañas y aunado a un valor

agregado, innovar y exportar.

Fomentar el consumo de la nuez (castaña) en el país y buscar apoyos

económicos para manejar inventarios todo el año

46

b) Amenazas

Sobreexplotación de castañales, para controlar esta explotación se ha

creado el PCC (Programa Conservando Castañales).

Calentamiento global, cambios climatológicos

Disminución de las exportaciones del producto a nivel nacional.

Existencia del contrabando de nuez de desecho que origina la

proliferación de plagas. Recesión generalizada que impacta la demanda

y consumo de nuez y lento equipamiento industrial en México por alto

costo del dinero.

Bajo conocimiento del producto en el mercado local

Posible competencia de productos sustitutos

47

3.4.5 Matriz FODA

CU

AD

RO

N°0

2:

Ma

triz

FO

DA

Fu

en

te:

La

em

pre

sa

Ela

bo

rac

ión

: P

rop

ia

FORT

ALEZ

AS

DEBI

LIDAD

ES

1. C

ALID

AD D

EL P

RODU

CTO

1.AL

TA R

OTAC

ION

DEL P

ERSO

NAL

2. A

LTA

RENT

ABILI

DAD

2.DE

SINF

ORM

ACIO

N DE

L PRO

CESO

3. N

O PE

RECE

DERO

(1 A

ÑO)

3.DE

MAN

DA B

AJA

EN M

ERCA

DO N

ACIO

NAL

4.AL

TO N

IVEL

DE A

PROV

ECHA

MIE

NTO

4. A

COPI

O D

E MAN

ERA

ARTE

SANA

L

OPOR

TUNI

DADE

SN

uest

ra c

alid

ad n

os p

erm

ite

ingr

esar

a n

uevo

s m

erca

dos

Cap

acita

r al p

erso

nal s

obre

el p

roce

so

1.AP

ERTU

RA D

EL M

ERCA

DO A

SIAT

ICO

2.NU

EVAS

LINE

AS D

E PRO

DUCC

ION(

acei

te d

e ca

stañ

a)C

apac

itar a

los

reco

lect

ores

de

cast

aña

para

su a

decu

ada

man

ipul

acio

n

3. C

RECI

MIE

NTO

EN C

ONSU

MO

DE FR

UTOS

SECO

S EN

SUDA

MER

ICA

4.FO

MEN

TAR

EN EL

PAI

S EL C

ONSU

MO

DE N

UECE

S

AMEN

AZAS

1.DE

SABA

STEC

IMIE

NTO

DE N

UECE

S EN

EL P

AIS

Bus

car n

uevo

s ce

ntro

s de

aco

pio

, cer

ca

a la

s fro

nter

as ;

Bra

sil ,

Bol

ivia

2.CA

MBI

OS C

LIMAT

ICOS

Pro

gram

as d

e c

onsu

mo

de c

asta

ñas

en e

l pai

s

3. N

UEVO

S REG

IMEN

ES D

E EXP

ORTA

CION

4.OT

RAS N

UECE

S MAS

COM

ERCI

ALES

(PEC

ANA,

ALM

ENDR

A)

Con

las

mer

mas

se

podr

ia e

labo

rar

una

linea

de

acei

tes

Pro

gram

ar e

l aco

pio

en g

rand

es to

nela

das

,

para

ase

gura

r su

pro

ducc

ion

ante

cua

lqui

er

even

tual

idad

48

CAPÍTULO IV

PROPUESTA DE MEJORA

4.1 DESARROLLO DE LA FASE DEFINIR

4.1.1 Problemática actual

Según la SUNAT en el 2016, la empresa en estudio fue la tercera empresa

agroexportadora con más exportaciones realizadas, alcanzando un incremento

aproximado del 9 % respecto al año anterior, siendo sus principales destinos

países como EE.UU, Italia, Australia, Alemania, China, Corea del Sur y México.

A pesar de esto, la empresa presenta algunos problemas durante sus procesos

productivos.

CUADRO N°03: Ranking de las empresas agroexportadoras de castaña del Perú

Fuente: http://www.sunat.gob.pe

Elaboración: propia

49

Para identificar los problemas se realizó una reunión con un representante del

área de selección, uno de calidad y un analista del área de empaque y habilitado

quienes dieron sus puntos de vista sobre los problemas comunes que ocurren

durante el proceso productivo. A continuación, se muestra los resultados:

Errores en la selección de castaña, debido a las particularidades de la nuez

y/o error por parte de los operarios al momento de su selección, causando

alteraciones en la castaña (proceso de selección).

Colocar muchos costales de castaña al momento de realizar la selección

ocasionando que no exista uniformidad de la totalidad de las castañas

obtenidas y desorden en el área (proceso de selección).

Error por parte de los operarios al momento de la utilización de las jabas en el

momento de realizar la selección (proceso de selección).

Falla del método de horneado, ocasionando que las castaña no sean

uniformes en el secado entre sí (proceso de horneado).

Paralización del área de selección por problemas de abastecimiento de

castañas u otros insumos requeridos por el área (proceso de planeamiento).

Devolución y reproceso de castañas al área de selección por parte del área

de calidad al encontrar defectos (proceso de horneado).

Defectos al momento de realizar la selección de variedades de castaña,

ocasionando reproceso en el área de selección (proceso de selección).

La identificación de productos en proceso que contienen errores y que deben

ser reprocesados (proceso de selección).

Mala organización de los productos terminados en los almacenes que

provocan mayor manipulación del material. No se observa un criterio de

ubicación como por ejemplo, utilizar la clasificación A, B, C de los productos

(proceso de almacenamiento).

Luego de haber listado los problemas más frecuentes, se realizó una matriz de

priorización (Ver Tabla Nª03) en la que se enfrenta todas las problemáticas

descritas, ponderándolas en función de cinco criterios (Producción, Calidad,

Costo, Tiempo de entrega y Seguridad) que la empresa considera relevantes.

La puntuación utilizada se muestra en la Tabla N°03. Para determinar el peso

asignado a cada criterio se utilizó una matriz de enfrentamiento que se muestra

en la tabla N°01 Esta matriz fue elaborada junto a los representantes de las áreas

involucradas.

50

De acuerdo con los resultados obtenidos en la matriz de priorización, los

problemas más críticos son: errores en la selección de nueces (1), colocar

muchos costales de castaña al momento de realizar la selección (2), falla del

método de horneado (4) y devolución y reproceso de castañas (6) perteneciendo

todos estos al proceso de corte.

TABLA N°01: Matriz de priorización

Fuente: La empresa

Elaboración: Propia

51

TABLA N°02: Puntuación de Matriz de Priorización de Problemas

TABLA N°03: Matriz de Priorización de Problemas

Fuente: La empresa

Elaboración: Propia

52

4.1.2 Selección de proyectos para Six Sigma

En esta sección se realizó una matriz de selección de proyectos en ella se

observan diversas propuestas a ser evaluadas por el equipo encargado, a través

de las ponderaciones dadas (ver tabla N°04). Calificación del proyecto con base

en la correlación con las cuestiones de los clientes.

La matriz de selección dio como resultado (ver tabla N°05) una ponderación

mayor en el “proyecto para aumentar la productividad en el proceso de selección

de castaña”.

TABLA N°04: Matriz de importancia para los clientes

Fuente: La empresa

Elaboración: Propia

53

TABLA N°05: Matriz de selección de proyectos en base a la correlación de los clientes

Fuente: La empresa

Elaboración: Propia

54

4.1.3 El cuadro del Proyecto

El cuadro N°04, nos muestra el resumen del proyecto (Proyect Charter )

CUADRO N°04: Cuadro del proyecto (Proyect Charter)

Fuente: Empresa

Elaboración: Propia

Proyecto

Incremento de la productividad en el proceso de

Selección de la castaña

Definición

Durante el año 2016 la empresa presento perdidas de

miles de dólares , los cuales se concentraron en la

selección de castañas

Objetivo Reducir el producto en proceso representada por castaña

para recorte (castaña con fallas )

Sponsor Gerente General

Equipo de trabajo

Gerente de operaciones(champion)

Jefe de calidad (Black Belt)

Supervisor de producción (Green Belt)

Ingeniero de procesos (Green Belt)

Alcances El proyecto desarrollado abarca desde la recepción de la

materia prima hasta su posterior despacho.

Recursos Los recursos serán: mano de obra, lotes de estudio de

producción, maquinaria para el estudio, stakeholders.

Duración

08/06/2017-08/12/2017

55

4.1.4 factores Críticos de la calidad

La satisfacción del cliente es considerara como uno de los pilares fundamentales

para evaluar el proceso, es por ello que en el cuadro N°05 se definió las

necesidades con los requerimientos del mercado y estándares de la empresa,

ver (Anexo 02)

CUADRO N°05: Factores críticos de calidad según necesidades del cliente

NECESIDAD CONDUCTORES CPC (CTQ)

MEJORAR LA

CALIDAD

Selección Porcentaje de castañas defectuosas

Humedad

Recorte Cumplimiento de especificaciones HACCP y BPM

Lavado Cantidad de cloro en el agua potable

Secado

Temperatura del Horneado de Secado

Funcionamiento correcto del horno

Tiempo de Horneado

Almacenamiento

% humedad en el almacén

T° aceptable en el almacén

Tiempos

Producto seguro y salubre

BUEN SERVICIO

Respuesta rápida a

consultas

Tiempo de recepción de la consulta

Tiempo de absolución a la consulta

Indicadores del

Servicio

Proporción de consultas atendidas

satisfactoriamente

Índice de satisfacción del cliente

Nivel de satisfacción promedio en encuestas de

clientes

Tiempo de entrega

56

Proporcionar

soluciones

satisfactorias

Servicio cordial

Instrucciones claras y precisas

Uso de los formularios correctos

Producto sin defectos

CAPACITAR

PERSONAL

Teoría Cantidad de procedimiento

Cantidad de temas de exposición

Practica Control de las BPM

Fuente: Empresa

Elaboración: Propia

57

4.1.5 Análisis SIPOC

ESQUEMA Nª06: SIPOC del proceso

SIPOC

C (Clientes)S (Proveedores) I (Entradas) P (Procesos) S (Salidas)

Fase

RECEPCION DE MATERIAS

PRIMAS

ALMACENAJE MP

PESADO

SELECCION

LAVADO Y SECADO

ENVASADO, EMPACADO Y

PESADO

ALMACENAMIENTO

Nueces peladas

CD1: Nueces

procesadas

artesanalmente.

CP1: Nueces

procesadas

industrialmente.

Castañas

seleccionadas

empacadas y

embolsadas

En Puerto

Maldonado se tiene

una oficina de

acopio de los

mismos

campesinos, que

vienen y venden sus

castañas. Además

la empresa cuenta

con compradores

que van al monte y

traen castaña.

Todo se exporta

Se Tiene ya una

cartera de

clientes, que son

llamado brokes

Fuente: Empresa

Elaboración: Propia

El esquema Nª06 se muestra un análisis SIPOC para la línea de producción,

donde describe los componentes principales del proceso , proveedores para

cada etapa entradas que corresponden a materias primas que inician desde su

estado bruto y sufren transformaciones en cada etapa del proceso , salidas y

consumidor final ,

Al observar las etapas del proceso (P) y sus salidas se aprecia un problema

común, cada una de ellas presenta pérdidas físicas del producto.

58

4.1.6 Los diagramas de procesos

A continuación se muestra los mapas de flujo de procesos muestra las

relaciones entre la empresa, cliente y proveedores (Esquema Nª07). A

continuación se muestra el flujo de procesos de producción detalladamente

(Esquema Nª08) .

ESQUEMA Nª07: Mapa de procesos

Fuente: Empresa

Elaboración: Propia

59

ESQUEMA Nª08: Flujo de producción

Fuente: Empresa

Elaboración: Propia

60

4.2 DESARROLLO DE LA FASE MEDIR

4.2.1 Especificación del proceso

En este apartado especificaremos contenidos acerca del proceso de

producción principal, cabe resaltar que la actividad final es el despacho del

contenedor de 880 cajas de 20 kg cada una.

Contamos alrededor con 20 operarias de selección de castaña, 10 operarias para

el área de reproceso y 6 operarios para múltiples actividades como la descarga,

traslado, pesado, horneado, empacado de materia prima.

4.2.2 Mapa detallado del proceso (VSM)

𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝑁°𝑜𝑝𝑒𝑟. 𝑥 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡. 𝑠𝑒𝑙𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑥 % 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑣𝑐ℎ. 𝑙𝑜𝑡𝑒

𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 =

20 𝑜𝑝𝑒𝑟. 𝑥21.5 𝐻

𝐾𝐺𝑥62%𝑥 10 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 =2660

𝐾𝐺

𝐷

𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑇𝑎𝑘𝑡 =𝐷𝑖𝑎

133 𝑐𝑎𝑗𝑎𝑠 𝑥

880 𝑐𝑎𝑗𝑎𝑠

𝑐𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑒𝑑𝑜𝑟 = 7

𝐷𝑖𝑎

𝐶𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑒𝑑𝑜𝑟

Del mapa de flujo del valor actual (Esquema N°09) se tiene un lead time de 7

días, ya que se labora por jornadas diarias de 10 horas, por lo que tendremos

una producción diaria de 2660 KG de castaña exportable, que viene

representadas por 133 cajas por día.

El área de empacado puede realizar 400 cajas diarias, es por ello que se toma

el área de selección de castaña para el estudio correspondiente en base a sus

factores como la productividad y el porcentaje de aprovechamiento siendo estas

material del estudio de mejora aplicado.

61

ESQUEMA N°09: Mapa detallado del proceso

Fuente: Empresa

Elaboración: Propia

62

4.2.3 Análisis del sistema de medición

Para el análisis del sistema de medición en el proceso de selección de castaña

, se tomara como variable independiente el porcentaje de humedad del lote

(Tabla N°06) , este incide en el porcentaje de aprovechamiento en la selección

de castañas , ya que si el lote tiene la humedad fuera de los limites se genera

PRODUCTOS EN PROCESOS (generación de ojos ,producción de hongos etc.

Como la variable dependiente se analizara el porcentaje de aprovechamiento,

ya que debido a este se podrán realizar las mejoras necesarias para el

incremento de la producción.

Lo que se busca con el estudio es reducir el tiempo de producción de un

contenedor que es de 7 días. La muestra se dará desde Enero hasta Mayo, se

recolectaron en total 26 lotes de castaña.

63

TABLA N° 06: Tabla de datos en función de la humedad del lote

Fuente: Empresa

Elaboración: Propia

N° Valores N° Valores N° Valores

1 0.052 40 0.043 79 0.062

2 0.048 41 0.045 80 0.056

3 0.042 42 0.047 81 0.046

4 0.063 43 0.045 82 0.056

5 0.054 44 0.0384 83 0.0536

6 0.065 45 0.044 84 0.0547

7 0.075 46 0.049 85 0.0558

8 0.046 47 0.062 86 0.0569

9 0.056 48 0.056 87 0.0653

10 0.054 49 0.0565 88 0.055

11 0.053 50 0.0583 89 0.038

12 0.062 51 0.06 90 0.045

13 0.054 52 0.061 91 0.0475

14 0.0547 53 0.063 92 0.048

15 0.051 54 0.0653 93 0.054

16 0.046 55 0.055 94 0.0525

17 0.048 56 0.038 95 0.0536

18 0.054 57 0.045 96 0.0645

19 0.0525 58 0.0475 97 0.0485

20 0.0536 59 0.0489 98 0.0484

21 0.0547 60 0.0367 99 0.0568

22 0.0558 61 0.0368 100 0.062

23 0.0569 62 0.058

24 0.062 63 0.0478

25 0.0545 64 0.05

26 0.0538 65 0.058

27 0.0484 66 0.045

28 0.0568 67 0.04702

29 0.062 68 0.04544

30 0.0564 69 0.04386

31 0.062 70 0.04228

32 0.047 71 0.0407

33 0.049 72 0.03912

34 0.054 73 0.0645

35 0.056 74 0.0485

36 0.064 75 0.0469

37 0.063 76 0.058

38 0.061 77 0.0395

39 0.046 78 0.0456

64

4.2.4 Validación del sistema de medición

En la validación del sistema se designó tres operarios para realizar 2 mediciones

cada uno al azar, en ello se seleccionó 10 muestras de humedad de los lotes

existentes, los resultados de las mediciones se muestran en la Tabla N°07. Los

datos son presentados en porcentajes (%).

TABLA N°07: Datos de medición para la prueba R&R (%)

Fuente: La empresa

Elaboración: Propia

De los gráficos mostrados en los Diagrama 2, Diagrama 2.1; se concluye que el

13% de la variación del proceso está representado por el sistema de

medición, por lo tanto los datos obtenidos son aceptables, ya que su influencia

es mínima.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1 4.3 5.1 5.4 5.7 5.55 5.6 6.2 5.5 5.9 5.7

1 4.4 5 5.6 5.3 5.5 5.5 6.4 5.2 5.35 5.9

2 4.6 4.9 5.8 5.2 5.33 5.7 6.7 5.7 6.2 6

2 4.7 5.51 5.7 5.32 5.4 5.63 6.4 5.66 6.3 6.4

3 5 5.2 5.3 5.8 5.5 5.8 6.2 5.34 5.64 5.91

3 5.2 5.52 5.7 5.7 5.65 5.54 6.3 5.1 5.36 6.2

operarioMUESTRAS

65

DIAGRAMA 2: Resultado prueba R&R

Fuente: La empresa

Elaboración: Propia

DIAGRAMA 2.1: Grafica R&R

Fuente: La empresa

Elaboración: Propia

66

4.2.5 Capacidad y desempeño del proceso

En el Diagrama N°03 , se observa la gráfica de control tanto de la variable

individual así como la del rango móvil de los porcentajes de humedad de

castaña , se observa que el proceso se encuentra bajo el control estadístico ,

además la media del proceso corresponde al valor de 5.6 por ciento .

DIAGRAMA N°03: Grafica de control de humedad

Fuente: La empresa

Elaboración: Propia

Del Diagrama N°3.1, se observa que el Cp es 0.5 < 1 , lo que significa que el

proceso no es capaz , además del Cpk negativo nos da referencia que la media

de nuestros datos esta fuera de especificaciones , el cual el área de calidad

define como límites de humedad en porcentaje de ( 3.4%- 4.6 %) .

554943373125191371

6.5

6.0

5.5

5.0

4.5

Observación

Va

lor

ind

ivid

ua

l

_X=5.600

LCS=6.459

LCI=4.741

554943373125191371

1.00

0.75

0.50

0.25

0.00

Observación

Ra

ng

o m

óv

il

__MR=0.323

LCS=1.055

LCI=0

111

Gráfica I-MR de MedicionHUMEDAD DE CASTAÑA

67

DIAGRAMA 3.1: Análisis de capacidad del proceso

Fuente: La empresa

Elaboración: Propia

4.3 DESARROLLO DE LA FASE ANALIZAR

En esta fase desarrollaremos el análisis de causas raíces que influyen en la

variable Y : porcentaje de aprovechamiento , para ello se utilizara herramientas

de calidad para diagnosticar las posibles fallas del proceso e implementar las

mejoras correspondientes a fin que el porcentaje de aprovechamiento se vea

beneficiado por las propuestas implantadas .

68

4.3.1 Análisis de Causa-Efecto

Luego de las mediciones iniciales se realizó una identificación de causas

potenciales de fallas de cada área, para esto el grupo de trabajo realizó una lluvia

de ideas y en base a estas se elaboraron diagramas causa-efecto. Esta

herramienta ayuda a desarrollar hipótesis adecuadas en donde enfocar las

medidas y permite hacer un análisis más profundo sobre la causa raíz del

problema (Diagrama 4), este diagrama fue hecho por el programa estadístico

Minitab 17.

DIAGRAMA 4: Diagrama Causa –Efecto

Fuente: La empresa

Elaboración: Propia

Se observa en el Diagrama Nª04 existen diferentes causas relacionadas a los

factores: hombre, material, medición, máquinas, método y entorno. Este

diagrama de espina de pescado fue elaborado con la colaboración de personas

expertas pertenecientes a la empresa y en este se pueden observar las posibles

causas para obtener fallas por medidas.

exportacion

para laprocesos

Mejora de

Medicion

Medio Ambiente

Métodos

Mano de obra

Materiales

Maquinaria

antigua

camara de frio

horno de secado

Defectuosos y/o contaminados

Envios a tiempo

Condicion optima

sin experiencia

supervision inadecuada

conocimientofalta de

sin procedimientos

Implementar indicadores

Estandarizacion de procesos

Falta de BPM

Presencia de polvo

trabajo contaminadoAmbiente de

Alta temperatura

velocidad sin control

sin instrumentos de control

programa de l im

pieza

programa de m

antenimi ento

calibrac ion del horno

tostado

hongos

objetos extraños

presencia de cascara

falta de entrenami ento

falta de experi enci a

capaci taci on constante

ausenci a de limpieza di aria

DIAGRAMA CAUSA-EFECTO

69

a. Factor Hombre

Las causas resaltantes pueden ser el cansancio, el trabajo bajo presión, el

estado de ánimo y nivel de capacitación de los operarios. Es preciso indicar que

con respecto al nivel de conocimiento de los operarios, se evidenció falta de

capacitación al personal en temas de calidad como mejora continua,

herramientas de calidad y uso de tabla de muestreo por atributos. Además hay

casos de personal sin experiencia.

b.Factor material

Se encontró que una fuente principal es en la llegada de las castañas, ya que

vienen deteriorados, no están conservados adecuadamente y en cierto casos

hay presencia de humedad lo cual trae hongos u otros desperfectos físicamente,

ya que todo es para consumo humano es necesario tener un buen control de las

castañas.

d. Factor Medición

De acuerdo con la opinión de los especialistas del área se encontró que una

posible causa seria no tener una metodología de medición, en ciertos casos no

se usa instrumentos de medición.

e.Factor Máquinas

La falta de mantenimiento preventivo sobre el horno de secado, lo cual es

necesario un programa de mantenimiento, limpieza y calibración del horno,

además por ser un horno antiguo, por ello presentara desperfectos en el

transcurso de las operaciones.

f.Factor Método

Se encontró que las posibles causas para que ocurra una falla en medidas son

la falta de procedimientos y mecanismos de control para el horneado y selección.

Actualmente, la selección de castañas se realiza de manera manual a cargo de

veinte operarias.

70

g. Factor ambiente o entorno

Se encuentran posibles causas como la temperatura ambiente del área de

trabajo que puede disminuir la eficiencia del operario. Además, el orden y

limpieza de la planta es una posible causa que puede conllevar a un bajo

desempeño del personal.

En conclusión, aquellas causas que son relevantes para que se presenten fallas

en los procesos de selección y horneado son:

Falta de capacitación

Mantenimiento preventivo del horno.

Falta de Procedimientos en la operaciones de selección y horneado.

Falta de Controles en métodos de selección y horneado.

Orden y limpieza en espacio de trabajo

4.3.2 Análisis de procesos

A continuación se analizara las principales causas que generan las demoras en

el proceso de exportación.

a. Sobreproducción

Esta desperdicio se acumula por tener exceso de producto en proceso (6PR),

ya que este producto al ser recuperado genera productos con baja rotación

como el BROKEN y CHIPPED; estos deben ser ofrecidos por el área de ventas,

mientras tanto son trasladados al almacén para su posterior venta.

71

FIGURA N°06: Sobreproducción de productos de baja rotación

Fuente: La empresa

Elaboración: Propia

b. Exceso de inventario

Se cuenta con el área de productos en proceso (castaña para recuperación

mediante el área de recorte), este producto se ve afectado directamente por el

porcentaje de humedad, ya que este incide en el tiempo de almacenado y por

ende en el porcentaje de recuperación de productos buenos (BROKEN-

CHIPPED) .

72

FIGURA N°07: Producto en proceso (recuperación)

Fuente: La empresa

Elaboración: Propia

c. Exceso de movimientos

En el área de selección de productos exportables se observa movimientos

innecesarios, esto debido al desorden y la acumulación de diferentes lotes en

procesos, a esto se le añade el espacio reducido en la planta, por ello la demora

en el proceso de trasladar el lote a trabajar.

d. Espera

Es un desperdicio generado por el área de secado, ya que con frecuencia

presenta paradas debido a que no se cuenta con el mantenimiento preventivo

necesario para la operación.

73

e. Defectos

No contamos con defectos en el despacho de los contenedores, debido que

cumplimos con la normativa especificada por cada cliente en cuanto a tamaño

y calidad.

4.3.3 Correlación y regresión lineal

Se analizara la correlación de las variable humedad con el aprovechamiento

del producto , si obtenemos un alto porcentaje de aprovechamiento nos dará

como resultado la reducción del producto en recorte a su vez productos en

proceso y el aumento en la productividad de la selección, es por ello que

realizamos este análisis para deducir en cuanto están relacionados estas

variables .

Se tomó 20 muestras de la Tabla N°07 con sus respectivos porcentajes de

aprovechamiento ver Tabla N°08, el estudio se analiza mediante el Minitab17.

TABLA N°08: %Humedad VS % Aprovechamiento

Fuente: La empresa

Elaboración: Propia

X: % humedad Y: % aprovecha X: % humedad Y: % aprovecha

5.52 60.32 4.4 77.55

4.3 74.35 5.3 57.33

5.7 58.87 5.64 56.88

5.1 58.45 4.78 75.1

5.34 57.46 4.4 74.68

4.6 75.2

6.7 40.58

6.3 43.4

5.33 57.8

6.4 44.12

4.9 57.96

5.6 56.8

6.2 43.78

5.4 58.21

5.8 55.68

74

En base a la Tabla N°08 se realiza la regresión lineal, los resultados obtenidos

fueron una fuerte correlación negativa entre las variables propuestas: 89.6%,

además de la ecuación entre las variables ver (Diagrama N°05)

DIAGRAMA N°05: Regresión Lineal

Análisis de regresión: Y: % aprovecha vs. X: % humedad

La ecuación de regresión es

Y: % aprovecha = 142.3 - 15.42 X: % humedad

S = 3.73870 R-cuad. = 89.6% R-cuad.(ajustado) = 89.0%

Análisis de Varianza

Fuente GL SC MC F P

Regresión 1 2161.06 2161.06 154.61 0.000

Error 18 251.60 13.98

Total 19 2412.66

Fuente: La empresa

Elaboración: Propia

7.06.56.05.55.04.54.0

80

70

60

50

40

S 3.73870

R-cuad. 89.6%

R-cuad.(ajustado) 89.0%

X: % humedad

Y: %

ap

rovech

a

Regresion LinealY: % aprovecha = 142.3 - 15.42 X: % humedad

75

4.4 DESARROLLO DE LA FASE MEJORA

En esta fase se plantearán 02 propuestas de mejora para el incremento de la

eficiencia en los procesos determinados en la fase de análisis aplicando

herramientas de Lean Manufacturing así como herramientas de calidad.

4.4.1 Propuesta N°01: Sacos de Yute

En la actualidad la castaña llega a Lima en un plazo de 4 a 5 días desde su

despacho, esta es almacenada en sacos de plástico como la figura N°07, cabe

resaltar que el proceso final de los proveedores es de un pre –horneado, luego

el producto es ensacado en plástico.

FIGURA N°08: Sacos de plástico

Fuente: https://es.mongabay.com

Elaboración: IDEM

El plástico por ser sintético no permite la conservación adecuada del producto,

ya que no permite la ventilación de esta (transpiración), por ende el plástico

tiende a

la generación de hongos que es perjudicial para nuestra materia prima en

estudio; la propuesta se trata de cambiar los sacos de plásticos por unos de

yute.

A continuación describiremos algunas propiedades que benefician a nuestro

producto, lo cual convierte al yute el mejor medio para ser trasladado a Lima.

76

a. Alta duración: Esta cualidad nos ayuda en los temas de rotación de materia

prima, ya que constantemente se envía la materia prima a Lima.

b. Frescura: Es fibra vegetal se adapta a las condiciones ambientales sin

alterar el producto envasado, asegurando una mayor conservación del

mismo. En el tejido de la tela de yute no se utilizan productos sintéticos.

c. Alta capacidad de adherencia física: Elimina totalmente los riesgos de

deslizamiento ya sea en el almacenaje o en el transporte.

d. No permite la fermentación: Impide la fijación de hongos preservando el

producto envasado sin sufrir alteraciones. Evita cualquier variación químico-

biológica en el contenido.

e. Versatilidad: Se adapta a los límites de espacio disponible de

almacenamiento o del medio de transporte utilizado. Puede almacenarse en

cualquier posición.

Es fuerte y funciona

4.4.1.1 Análisis de la propuesta N°01

Se ha determinado en la etapa de análisis que el objeto de estudio es disminuir

el porcentaje de humedad hasta niveles permitidos por el área de calidad,

asimismo esta reducción tendrá acción en los porcentajes de aprovechamiento,

es por ello que se estima la propuesta dada para objeto de estudio.

A continuación analizaremos los resultados mediante análisis estadísticos para

observar las mejoras correspondientes al porcentaje de aprovechamiento.

En la propuesta de trasladar la materia prima en sacos de yute (Figura N°08)

debido a las cualidades mencionadas, se ha realizado las pruebas midiendo

los porcentajes de humedad.

77

FIGURA N°09: Traslado en Yute

Fuente: La empresa

Elaboración: Propia

A continuación se tomaran muestras siguiendo el mismo procedimiento; se ha

designado tres operarios para realizar 2 mediciones cada uno al azar, en ello se

seleccionó 10 muestras de humedad de los lotes existentes, los resultados de

las mediciones se muestran en la Tabla N°09. Los datos son presentados en

porcentajes (%).

78

TABLA N°09: Estimado de mediciones

Fuente: La empresa

Elaboración: Propia

Los datos fueron llevados hacia el Minitab para el análisis correspondiente, estos

se ven reflejados en el Diagrama N°06.

DIAGRAMA N°06: Estimación de la capacidad del proceso

Fuente: La empresa

Elaboración: Propia

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1 3.75 4.1 4.05 3.87 3.95 4.1 3.96 4.18 4.06 3.95

1 3.8 4 3.96 3.78 4.05 4.12 4.1 4.2 3.86 3.87

2 3.75 3.9 3.92 3.88 4.11 4.2 4.15 4.23 4.13 4

2 3.8 4.1 3.88 3.78 4.08 4.18 4.1 4.25 4.12 4.21

3 4.07 4.32 3.98 4.01 4.13 4.19 3.99 4.34 3.69 4.13

3 4.1 4.35 3.95 3.96 4.08 4.22 3.97 4.21 3.8 4.14

operarioMUESTRAS

79

En el Diagrama N°06 podemos observar la estimación del proceso, se observa

que el Cp≥1, lo cual significa que el proceso es adecuado, pero requiere del

control estricto de sus procesos de control e inspección, además el Cpk ≥ 1, lo

cual nos dice que la media del proceso está dentro de las especificaciones

determinadas por el área de calidad.

DIAGRAMA N°07: Análisis de capacidad del proceso

Fuente: La empresa

Elaboración: Propia

En el Diagrama N°07, nos da información acerca del nivel sigma del nuevo

proceso, este es de 3.29. Por lo tanto, según el (Anexo 01), el DPMO es 35900.

Además de que el 96.41% de los datos está dentro de las especificaciones

dadas.

80

4.4.1.2 Beneficios Propuesta N° 01

En esta sección estimaremos los beneficios que nos otorgaría la propuesta

N°01, que fue de reducir la variabilidad de la humedad de la castaña , así llegar

en óptimas condiciones y aumentar el porcentaje de aprovechamiento por parte

de ella , asimismo se busca la reducción de los productos en recorte , ya que

genera los reprocesos ya descritos anteriormente .

a. Debido al control del porcentaje de humedad en los límites permitidos nos

beneficiara en el porcentaje de aprovechamiento , estos se

estimaron en la Tabla N° 10

b. Al reducir el nivel de productos en proceso se podría tener más producto

exportable con la misma cantidad de materia prima, es decir la eficiencia

del proceso se ve incrementada considerablemente.

c. La productividad también es afectada debido a la reducción del producto

en proceso, ya que las labores de selección depende de la reducción de

productos con fallas .

d. La reducción de producto en proceso repercute directamente en los

temas de almacenaje, traslado y sobreproducción.

81

TABLA N°10: Estimación de resultados en la selección de MP VS % aprovechamiento

Fuente: La empresa

Elaboración: Propia

Productividad EL %EL 4º %4º 2º %2º 5º %5º Proceso % proces KG/HORA BUENO %BUENO

4.92 1.29% 298.08 78.28% 72.728 19.10% 24.18 303.00 79.58%

23.42 0.95% 1822.36 74.05% 574.16 23.33% 21.14 1,845.78 75.00%

25.06 0.86% 2209.7 76.18% 636.78 21.95% 21.02 2,234.76 77.04%

24.06 1.67% 1134.38 78.64% 278.02 19.27% 23.68 1,158.44 80.31%

5.24 0.67% 604.42 76.73% 171.86 21.82% 19.21 609.66 77.40%

25.28 0.91% 2108.87 75.61% 636.86 22.83% 23.64 2,134.15 76.52%

21.98 0.79% 2214.73 79.74% 524.4 18.88% 24.58 2,236.71 80.53%

15.64 0.67% 1746.98 74.68% 561.82 24.02% 23.51 1,762.62 75.34%

18.96 0.61% 2479.73 79.32% 607.96 19.45% 24.43 2,498.69 79.92%

41.62 1.52% 2081.9 76.16% 590.4 21.60% 21.61 2,123.52 77.68%

41.3 1.35% 2349.52 76.62% 654.18 21.33% 23.23 2,390.82 77.96%

32.66 1.08% 2414.76 79.74% 557.52 18.41% 23.66 2,447.42 80.82%

13.76 1.71% 649.96 80.95% 133.78 16.66% 24.03 663.72 82.66%

9.72 1.45% 515.02 76.95% 140.64 21.01% 22.69 524.74 78.41%

76.26 2.52% 2248.94 74.38% 684.11 22.63% 23.62 2,325.20 76.90%

0 0 0 0 3252.84 81.23% 25.64 0.64% 705.62 17.62% 29.02 3,278.48 81.87%

0 0 0 0 4154.15 80.07% 42.62 0.82% 967.8 18.65% 28.99 4,196.77 80.89%

0 0 0 0 3280.3 80.77% 56.38 1.39% 706.2 17.39% 27.82 3,336.68 82.16%

97.22 1.72% 4720.92 83.39% 0 0.00% 0 0.00% 803.2 14.19% 28.20 4,818.14 85.11%

86.28 1.45% 4987.82 83.99% 0 0.00% 0 0.00% 830.08 13.98% 30.45 5,074.10 85.44%

60.54 1.49% 3479.6 85.77% 0 0.00% 0 0.00% 492.02 12.13% 28.88 3,540.14 87.26%

Producto exportable Producto en proceso Aprovechamiento

82

4.4.2 Propuesta N°02: Implementación de 5S

Es un proceso y método para crear y mantener el lugar de trabajo ordenado,

limpio y de alto rendimiento, es la base para implementar la mejora continua

(Kaizen).

Las 5S podríamos definirla como algo más que una simple metodología, es un

estilo de vida que se apoya en el orden y disciplina para mantener el lugar de

trabajo visualmente agradable y productivo.

Entre los objetivos principales podemos destacar los siguientes:

1. La facilidad de encontrar cualquier cosa en 30 segundos, sea cualquier objeto.

2. Incremento de la productividad, reducción de movimientos.

3. Mejorar la calidad de las actividades realizadas

83

Para la implementación de la metodología 5S hemos creado un organigrama

conformado por los comités necesarios para hacer de esta metodología viable

en el plazo no menor a un año.

ESQUEMA N° 10: Comité 5S

Lider de Proyecto 5S

1. Sensibilizar

4.Reconocimiento o

castigo

3.Zona Roja 2.Auditoria

6. Infraestructura5. Compras

7. Capacitacion

Fuente: La empresa

Elaboración: Propia

84

El proyecto de implementación de la metodología 5S, se divide en 7 comités.

1. Sensibilizar: Este comité toma importancia en el ámbito de otorgar

conocimientos e información a todos los integrantes de la metodología desde los

más altos rangos hasta el personal operativo.

2. Auditoria: Encargados de auditar los comités restantes, para generar

indicadores de cumplimientos de los objetivos trazados hacia la meta final que

es conseguir la metodología 5S.

3. Zona roja: Encargados del almacenaje y distribución de los objetos que tienen

poca frecuencia de uso o presentan desperfectos físicos.

4. Reconocimiento o Castigo : Comité encargado de tomar acciones

correspondientes al logro de objetivos , estos son alimentados por el comité de

auditoría del sistema de implementación de 5S

5. Compras: Comité encargado de adquirir lo necesario para mejorar las

condiciones laborales de los demás comités.

6. Infraestructura: Comité que engloba las áreas de mantenimiento, seguridad y

servicios.

7. Capacitación: Comité encargado de brindar la información requerida hacia la

implementación de 5S, este se apoya en el comité de sensibilización.

85

4.4.2.1 Análisis de la Propuesta N°02

1. Seiri : Separar lo necesario

En esta etapa se procederá a realizar la separación de lo necesario para

realizar las labores adecuadamente.

a . Destinar los desperdicios o mermas en otra área, para no contaminar los

productos y áreas de procesos.

b . Limitar un área de producto en proceso, ya que este procedimiento se realiza

en el área de selección, este producto no es necesario cuando se realiza la

selección del producto

2. Seiton : Ordenar

Se procede a ordenar mediante factores como frecuencia de uso, tamaño, peso

o forma.

Se debe contar en las mesas de selección solo con el material de mayor

frecuencia de uso, ya sea franelas, bowls , jabas de almacenamiento , ya que al

tenerlo cerca se reduciría los movimientos innecesarios del operador .

3. Seiso : Limpiar

En esta etapa se procederá a realizar la limpieza del área de selección, para ello:

Se debe realizar una limpieza de todo el polvo producto del proceso de selección.

Es decir limpiar las máquinas con las que cuenta el área, las mesas de trabajo y

habilitado y limpieza de la estructura externa de los estantes.

Luego se debe realizar una limpieza a fondo de los pisos del área de selección,

para eliminar el polvo que cae por efecto de la operación de bloqueo, corte o de

la limpieza de las mesas y estantes del área.

4. Seiketsu : Estandarizar

El procedimiento antes descrito debe realizarse al final de cada semana con la

finalidad que las instalaciones se encuentren en un estado óptimo consiguiendo

86

que se tenga un ambiente agradable para los trabajadores con un proceso

productivo organizado que busca mejorar la calidad. La elección de la frecuencia

semanal es para que el orden se mantenga constante y no se recarguen los

problemas de desorganización.

5. Shitsuke :Seguimiento

En esta etapa se busca dar un seguimiento a los pasos antes realizados y

fomentar el compromiso de los trabajadores involucrados. En ese sentido se

propone dar una charla diaria de 5 minutos, previo al inicio de las operaciones,

a los trabajadores del área con el fin de destacar los beneficios obtenidos, como

por ejemplo ambiente de trabajo agradable, ubicación rápida de las herramientas

necesarias, mejoramiento de la seguridad para los trabajadores por pasadizos

desocupados, etc.

(*) Cabe indicar que antes de aplicar esta metodología de 5’S se debe dar una

pequeña inducción a los trabajadores sobre esta herramienta y sus beneficios.

Además se propondrá realizar este método en un lapso de 60 minutos al final de

cada semana.

87

4.4.2.2 Beneficios Propuesta N°02

Los beneficios son diversos, mencionamos los siguientes:

a. Posibilita el trabajo estándar, mediante formatos de control o listas check

list , se estandariza la labor u operación a realizar .

b. Permite una calidad perfecta, se debe a la reducción de errores, ya sea

por desconcentración o movimientos innecesarios en el área de

selección.

c. Facilita el control visual, adecuado para reducir el tiempo de búsqueda

de cualquier herramienta implicada en la operación.

d. Fomenta la satisfacción del cliente, al aumentar la calidad del producto

este se ve afectado positivamente en la satisfacción del cliente

e. Evita accidentes, los pasos orden y limpieza reduce el nivel de accidentes

o riesgo, debido a que un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar.

f. Permite la eliminación de desperdicios de tiempo, al reducir movimientos

innecesarios se gana en el incremento de la productividad, realizar la

operación se vuelve más práctica y eficiente.

88

CAPÍTULO V

EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA

En este capítulo se presentara la evaluación técnica - económica de la solución

óptima y las mejoras propuestas por la metodología Lean Six Sigma.

El proyecto de Lean Six Sigma se enfocó en reducir la variabilidad en el

porcentaje de humedad de la materia prima, dando como resultado el incremento

del porcentaje de aprovechamiento de producto exportable.

5.1 EVALUACIÓN ECONÓMICA PROPUESTA N° 01

La propuesta N°01, en un estimado incremento el porcentaje de

aprovechamiento del lote, este incremento repercute positivamente en la

productividad (ver Tabla N°10) . De lo cual podemos concluir que debido a esta

propuesta la productividad en promedio se eleva a 28 𝐾𝐺

𝐻 , asimismo podemos

observar que el porcentaje de aprovechamiento en promedio llega a ser el 80

%.

a. Indicadores antes de propuesta

89

b. Indicadores después de la propuesta

𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛

= 𝑁°𝑜𝑝𝑒𝑟. 𝑥 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡. 𝑠𝑒𝑙𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑥 % 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑣𝑐ℎ. 𝑙𝑜𝑡𝑒

𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 = 20 𝑜𝑝𝑒𝑟. 𝑥28 𝐻

𝐾𝐺𝑥80%𝑥 10 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠

= 4480𝑘𝑔

𝑑𝑖𝑎= 224

𝑐𝑎𝑗𝑎𝑠

𝑑𝑖𝑎

𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑇𝑎𝑘𝑡 =𝐷𝑖𝑎

224 𝑐𝑎𝑗𝑎𝑠 𝑥

880 𝑐𝑎𝑗𝑎𝑠

𝑐𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑒𝑑𝑜𝑟 = 4

𝐷𝑖𝑎

𝐶𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑒𝑑𝑜𝑟

b.1 Con la propuesta N°01, podemos generar eficiencia en la selección del

producto, ya que antes con una productividad de 62% , se necesitaban 355

sacos para generar un contenedor terminado .

Ahora con la productividad obtenida solo necesitaríamos 275 sacos para

producir una unidad exportable, es decir se podría conseguir ser 22.53 % más

eficiente.

TABLA N°11: Mejora económica MP

Fuente: La empresa

Elaboración: Propia

Sacos MP kgx saco precio x kg Precio total

Antes 355 80 25 S/.710,000.00

Propuesto 275 80 25 S/.550,000.00

Reduccion

precio 23%

Ahorro S/.160,000.00

90

b.2 La propuesta N°01 , también se puede deducir el tiempo de abastecimiento

de una unidad de venta ( contenedor)

𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑇𝑎𝑘𝑡 =𝐷𝑖𝑎

224 𝑐𝑎𝑗𝑎𝑠 𝑥

880 𝑐𝑎𝑗𝑎𝑠

𝑐𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑒𝑑𝑜𝑟 = 4

𝐷𝑖𝑎

𝐶𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑒𝑑𝑜𝑟

Se observa la reducción del tiempo Takt de 7 a 4 días de producción, esta mejora

viene aplicada con el área de planeación de ventas, ya que podemos generar la

venta de más contenedores por mes de producción.

TABLA N°12: Mejora plan de ventas

Fuente: La empresa

Elaboración: Propia

Dias laboral

x mes

Tiempo Takt x

unidad de

venta

N°conten x

mes

Antes 26 7 dias /conte 3.714

Propuesto 26 4dias/ conte 6.500

Mejora 3contenedores +

x mes

Incremento 74%

91

5.2 EVALUACION ECONÓMICA PROPUESTA N° 02

A continuación, se detallará los costos asociados a la implementación de las

propuestas de mejoras.

Implementación de 5 S’

TABLA N° 13: Costo Implementación 5’S Horas Costo H/ Asesor TOTAL

Tiempo de

Implementación

168 S/. 50 S/. 8,400

Capacitación 40 S/. 25 S/. 1,000

TOTAL S/. 9,400

Fuente: La empresa

Elaboración: Propia

Los costos por implementar las 5’S se ha estimado en base a las horas que

tomará la implementación y además se ha considerado un costo por

capacitación. Se ha estimado un costo total de S/. 9400.00

92

5.2.1 Estandarización de Procesos

Se ha considerado en este punto que el diseño de procedimientos e instructivos

y capacitación de procedimientos esté a cargo de ingenieros industriales.

TABLA N°14: Costo Estandarización Horas Asesor Costo H/ Asesor TOTAL

Diseño de Procedimientos e

Instructivos

4 2 S/. 25 S/. 200

Capacitación en Procedimientos 8 1 S/. 25 S/. 200

TOTAL S/. 400

Fuente: La empresa

Elaboración: Propia

El costo estimado para el diseño y capacitación al personal (Anexo 03) en el uso

de los procedimientos e instructivos es de S/. 400,00

5.2.2 Plan de Capacitación de Personal

El costo total estimado por la capacitación al personal según el plan de

capacitación es de S/. 2,885.00. Se contratará a un instructor para propósitos de

capacitación. El detalle de los costos se encuentra en el (Anexo 04).

93

5.2.3 Diplomado Ingeniería de la Calidad Six Sigma Green Belt

Como se ha indicado, la capacitación es un punto fundamental para el éxito

integral de la mejora en el tiempo, por este motivo se ha estimado el costo de un

diplomado de Ingeniería de la Calidad para el Jefe de producción valorizado en

un total de S/.12,000.00.

Implementación de Gráficos de Control

TABLA N°15: Costo Implementar Gráficos de Control Horas Costo H/ Asesor TOTAL

Tiempo de Implementación 8 S/. 35 S/. 280

Capacitación 12 S/. 35 S/. 420

TOTAL S/. 700

Fuente: La empresa

Elaboración: Propia

Para el diseño de las gráficas de control se ha propuesto la contratación de un

asesor y se ha estimado un costo de S/. 700.00 por implementación y

capacitación en gráficos de control por variables.

94

A continuación se muestra un resumen de los costos de implementación de la

Propuesta N°02.

Resumen de costos Propuesta N°02 Soles

Costo de implementacion 5S 400.00

Costo Estandarizacion 400.00

Capacitacion al personal 2,885.00

Diplomado Six Sigma 12,000.00

Costo graficos de control 700.00

TOTAL S/. 16,385.00

95

CONCLUSIONES

1. Es concluyente la relación existente entre el porcentaje de humedad

versus el porcentaje de aprovechamiento, más del 80% avala esta

relación, este incide directamente en la rentabilidad de la empresa.

2. Se requiere un mayor control en el proceso de recepción de castaña, se

debe tomar énfasis en las muestras de porcentajes de humedad sobre

los lotes recepcionados, ya que estos están fuera de los límites de control

(3.5-4.6) %.

3. Controlando la variabilidad en los porcentajes de húmedas nos otorga un

sin fin de beneficios los más importantes son la reducción de los

reprocesos estos se reducen hasta un 12%, el incremento de la

productividad llega a un promedio 28 𝑘𝑔

ℎ, reducción del tiempo de entrega

de la unidad de venta de 7 días por contenedor se reduce en 4 días para

entregar la unidad de venta.

4. La implementación de la metodología 5S, reducirá los desperdicios

notablemente en la área de selección, ya que estos se presentan a diario

e influyen en la calidad de nuestro producto seleccionado.

5. Se necesita encontrar formas de transporte de la MP que nos asegura la

inocuidad, seguridad y humedad en los días de transporte.

6. El incremento del aprovechamiento de la MP antes de la propuesta N°01

el promedio de aprovechamiento del lote era solo del 62% ahora podemos

obtener un porcentaje de aprovechamiento promedio del lote del 80%,

este reducirá los productos en proceso a su vez, se reducirá elementos

como el transporte, almacenaje, traslado, asimismo reducirá la

sobreproducción de estos.

96

RECOMENDACIONES

1. Es de suma importancia que los altos mandos participen en esta nueva

metodología de cambio, ya que se necesita a todos para generar los

beneficios otorgados de implementar la 5S.

2. Se recomienda clasificar los lotes recepcionados por porcentaje de

humedad, ya que el control de este indicador nos llevara a ser más

eficiente en los procesos productivos.

3. Se debe capacitar siempre al personal en temas de BPM, HACCP; estos

deben tener conocimientos sobre las normativas mencionadas que

lideran nuestros procesos productivos.

4. Se debe conseguir mejores proveedores certificados, esto mejoraría el

nivel de procedimiento y aseguraría los límites necesarios permitidos en

temas de exportación.

5. Se recomienda implementar una línea de extracción de aceite de castaña

en base a las mermas, ya que estas son eliminadas mediante

incineración o trasladadas algún basurero.

6. Es de suma importancia encontrar nuevas tecnologías para la selección

de castaña, este debe ser automatizado para ser más productivo el

proceso y reducir los daños o fallas.

97

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

1. TESIS

Barahona Castillo, Leandro, “Mejora del proceso galvanizado en una

empresa manufacturera de alambres de acero aplicando la Metodología

Six Sigma”, Perú, 2013.

Valdivia Reyes, Carlos Arturo Moisés, “Diagnóstico y Propuestas de

Mejora de Procesos empleando la Metodología Six-Sigma para una

Fábrica de Mantenimiento y Reposición de Mobiliario para

Supermercados y Tiendas Comerciales”, Perú, 2013.

Vega Calero, Wilder Aurelio, “Mejora de procesos de fundición aplicando

la metodología lean six sigma”, Perú, 2012.

2. LIBROS

Alcala , Walter , “Enfoque de procesos .Material de enseñanza.Lima :

Pontifica Universidad Católica del Perú, instituto para la calidad , Perú

,2008.

Besterfield ; Dale H ,“Control de calidad “3ra Edicion.Cidudad :Mexico

,1995

Crosby , Philip ,“Quality is free : The Art of Making Quality Certain“, 1

era Edicion U.S -1979 .Editorial Mentor .

98

Escalante Edgardo , “SEIS SIGMA:METODOLOGIA”,México 2003,

Editorial:Limusa.

Gutiérrez Pulido, Humberto; Román de la Vara Salazar, “Control

estadístico de calidad y Seis Sigma”, Mexico, 2013

Hirano ,Hiroyuki ,“Manual para la implementacion del JIT : una guia

completa para la fabricacion „“Just –in-time“,Madrid ,2010 : Tecnologias

de gerencia y Produccion.

Imai , Masaki ,“Kaizen : La clave de la ventaja competitiva japonesa

.Mexico ,D.F,2014: Compañia Editorial Continental .

James R. Evans, William M. Lindsay, “Administración y control de la

calidad”, México, 2015, Editorial: México Cengage Learning .

Krajewski J., Lee, “Administracion de operaciones “ 8va Edicion, Mexico

2008 ,Editorial:Pearson Educacion de Mexico.

Molteni,Cecchi “El liderazgo del Lean Six Sigma”,Argentina

2008,Editorial :Macchi.

Montgomery , Douglas ,“Diseño y analisis de experimentos “.2da

Edicion .Mexico,2005, :Limusa Wiley.

99

Nakajima Seiichi ,“Introduccion al TPM“ ,Madrid 1991 : Tecnologias de

gerencia y Produccion.

PANDE, P.; HOLP, L. ¿Qué es Seis Sigma? Madrid (España): McGraw

Hill/Interamericana de España, S.A.U., 2002.

Richard B. Chase, F. Robert Jacobs, “Administración de operaciones

producción y cadena de suministros”, , Mexico,2014, Editorial: Mc Graw

Hill

Womack ,James , “Lean Thinking : Cómo utilizar el pensamiento Lean

para eliminar los despilfarros y crear valor en la empresa .España,2001

:Planeta de Agostini Profesional y Formacion ,S.L.

100

ANEXOS

101

ANEXO 01 : Tabla de conversion Sigma del proceso

102

ANEXO 02 : Instructivo de control de calidad en la linea de produccion

1. OBJETIVO

Dar a conocer los controles necesarios en el proceso de producción de

castañas peladas.

2. ALCANCE

Se aplica desde el ingreso de la materia prima, producto en proceso,

producto terminado y almacenamiento.

3. RESPONSABILIDADES

El Jefe de Calidad es responsable de velar el cumplimiento del presente

instructivo.

4. RECURSOS NECESARIOS

Guantes quirúrgicos

Bolsas de polietileno de primer uso

Alcohol

Etiquetas

5. DEFINICIONES

PT: Producto terminado de granos andinos.

6. DISPOSICIONES ESPECIFICAS

Las metodologías de los ensayos están descritas en el M-CAL-02 Manual de

Métodos de Ensayo.

103

7. DESCRIPCIÓN

7.1. Control de materia prima

Nº Actividad Descripción Responsable

1. Inspeccionar

Proceder de acuerdo al P-CAL-01

Procedimiento de inspección de

compras.

Jefe de Calidad

7.2. Control del producto en selección/reselección

Nº Actividad Descripción Responsable

1. Tomar muestra

Dañados: tomar aproximadamente 6kg de

producto seleccionado.

Calibre: tomar una muestra de 460g de

producto seleccionado.

Impurezas: Tomar una muestra de 1 kg.

Supervisor de

Calidad

2. Analizar

Para dañados:

Revisar la muestra separando aquellas

castañas que presenten daños, y

clasificándolos en “castañas con daño que

no son serios” y “castañas con daño serio”.

Contar el número de castañas encontradas

de cada tipo.

Tomando en cuenta que cada castaña pesa

como máximo 4.12g, se considera aceptable

si en la revisión de cada muestra se

encuentra como máximo:

- 146 castañas con daños

- 29 castañas con daños serio

Para Calibre:

Contar el número de castañas y verificar que

este dentro del límite permisible.

Supervisor de

Calidad

104

3. Registrar datos

Registrar los resultados en el formato F01-I-

CAL-04 Control de en

selección/reselección.

Supervisor de

Calidad

4. Informar y tomar

acciones

De ser los resultados conformes se

continúa con el proceso, de lo contrario el

producto no se pesa y se solicita a las

operarias que se vuelva a seleccionar el

producto, al término se debe volver a revisar

hasta obtener resultados conformes.

Supervisor de

Calidad

7.3. Control del producto Broken

Nº Actividad Descripción Responsable

1. Tomar muestra Tomar 1kg de producto recortado. Supervisor de

Calidad

2. Analizar

Revisar la muestra separando aquellas

castañas que presenten daños, y

clasificándolos en “castañas con daño que

no son serios” y “castañas con daño serio”.

Pesar las castañas encontradas de cada

tipo.

- Máx. 10% de castaña con daños

- Máx. 2% de castaña con daños serio

Supervisor de

Calidad

3. Registrar datos Registrar los resultados en el formato F02-I-

CAL-04 Control de broken.

Supervisor de

Calidad

4. Informar y tomar

acciones

De ser los resultados conformes se continúa

al siguiente proceso, de lo contrario se

solicita a las operarias que se seleccione el

producto, al término se debe volver a revisar

hasta obtener resultados conformes.

Supervisor de

Calidad

105

7.4. Control del producto en proceso de secado

Nº Actividad Descripción Responsable

1. Inspeccionar

Inspeccionar que se esté tomando y

registrando oportunamente el tiempo y

temperatura y que la temperatura del horno

esté dentro de los límites permisibles.

Inspeccionar el producto que sale del horno

para verificar que no se haya quemado.

Jefe de Calidad

2. Analizar Tomar una muestra de aproximadamente

200g y hacer el análisis de humedad. Jefe de Calidad

3. Registrar datos

Registrar los resultados en el formato F03-I-

CAL-04 Control en secado.

Firmar el formato F01-I-PRO-07 Registro

de secado luego de la inspección.

Jefe de Calidad

4. Informar y tomar

acciones

De ser los resultados no conformes bloquear

el producto e informar al Jefe de Planta y

aplicar el P-SIG-03 Procedimiento de

control de producto no conforme.

Jefe de Calidad

7.5. Control de producto en proceso de envasado

Nº Actividad Descripción Responsable

1. Recibir de etiqueta

Recibir las etiquetas y verificar:

- Que la información contenida sea la

correcta.

- Firmar la etiqueta en señal de conformidad.

Jefe de Calidad

2. Entregar etiquetas

Verificar que se haya culminado de envasar

el pedido anterior y que no haya sobrado o

faltado etiquetas.

Entregar al operario las etiquetas del nuevo

pedido.

Jefe de Calidad

3. Verificar sellado

Verificar que el personal operario este

comprobando que la temperatura de

sellado este dentro de los límites y que el

sellado sea adecuado, sin dejar pliegues o

quemar la bolsa.

Jefe de Calidad

106

4. Verificar etiquetado

y caja

En el proceso de envasado verificar que las

etiquetas pegadas sean las correctas, y

que las cajas se encuentren en buen

estado.

Jefe de Calidad

5. Tomar acciones

De haber obtenido resultados no

conformes, proceder según el P-SIG-03

Procedimiento de control de producto

no conforme

Jefe de Calidad

6. Registrar

Firmar el formato F01-I-PRO-09 Envasado

y empacado de PT en señal de

verificación de los controles de etiquetado y

sellado.

Jefe de Calidad

8. REGISTROS

CÓDIGO NOMBRE DEL REGISTRO RESPONSABLE

F01-I-CAL-04 Control en selección/reselección Jefe de Calidad

F02-I-CAL-04 Control de Broken. Jefe de Calidad

F03-I-CAL-04 Control en secado. Jefe de Calidad

F01-I-PRO-07 Registro de secado Jefe de Calidad

F01-I-PRO-09 Envasado y empacado de PT Jefe de Calidad

107

ANEXO 03 : Plan de capacitacion

Tema de

CapacitaciónContenido Audiencia Duración

Concepto de la

calidad y sus

ventajas de

aplicación. Círculo

de la calidad

Concepto de proceso,

mejora de proceso,

calidad, costos de

calidad y círculo de la

calidad.

Líderes de

rango alto,

medio y

operarios

2 días

Orientación y

conceptos de

metodología

DMAIC

Conceptos básicos de

metodología DMAIC,

ventajas y

requerimientos para su

aplicación y roles a

desempeñar.

Líderes de

rango alto,

medio y

operarios 1-2 días

Rol fundamental

del trabajador para

la empresa

Importancia del papel

cumplido por el

colaborador respecto a

eficiencia y

productividad para la

organización

Líderes de

rango medio

y operarios

1 día

Herramientas de la

calidad

Diagrama de procesos,

voz del cliente,

diagrama causa efecto,

lluvia de ideas,

diagrama pareto, Poka

Yoke, 5´S

Líderes de

rango medio

y operarios

2 días

Liderazgo y

fomento de

metodología

DMAIC

Roles, requerimientos y

técnicas para líderes,

responsables del

procesos

Líderes de

rango alto y

medio

1-2 días

108

Procesos y

herramientas para

los líderes de la

metodología

DMAIC

Resumen y adaptación

de metodología DMAIC.

Herramientas para

medición y análisis

Líderes de

rango alto y

medio

3-5 días

Liderazgo del

cambio

Conceptos y prácticas

para un ajuste

dirección. Promover y

guíar el cambio

Líderes de

rango alto y

medio

2-5 días

Entrenamiento en

habilidades básicas

para mejora con

metodología

DMAIC

Procesos, resultados,

diseño y rediseño de

mediciones y

resultados de las

herramientas

Líderes de

rango alto y

medio

6-10 días

Tipos de nueces

trabajadas y sus

procedimientos de

uso.

Características de las

nueces y utilización de

procedimientos

Líderes de

rango medio

y operarios

1-2 días

Condiciones

adecuadas del

ambiente “Área de

selección”

Aplicación de

herramienta 5´S en el

área de selección

Líderes de

rango medio

y operarios

1 día

Mantenimiento

periódico y

preventivo del

horno de secado

Características de

máquinas de corte y

especificaciones del

horno de secado

Líderes de

rango medio

y operarios

1 día

109

ANEXO 04 : Costo del plan de capacitacion

Tema de Capacitación DuraciónDuración

Horas

Costo Hora

InstructorCosto Total

Concepto de la calidad y sus

ventajas de aplicación. Círculo

de la calidad 2 días 4 S/.40 S/.160

Orientación y conceptos de

metodología DMAIC1-2 días 4 S/.40 S/.160

Rol fundamental del

trabajador para la empresa1 día 4 S/.40 S/.160

Herramientas de la calidad 2 días 6 S/.40 S/.240

Liderazgo y fomento de

metodología DMAIC1-2 días 4 S/.40 S/.160

Procesos y herramientas para

los l íderes de la metodología

DMAIC 3-5 días 12 S/.40 S/.480

Liderazgo del cambio 2-5 días 10 S/.40 S/.400

Entrenamiento en habilidades

básicas para mejora con

metodología DMAIC 6-10 días 20 S/.40 S/.800

Tipos de nueces trabajadas y

sus procedimientos de uso.1-2 días 6 S/.25 S/.150

Condiciones adecuadas del

ambiente “Área de selección” 1 día 3 S/.25 S/.75

Mantenimiento periódico y

preventivo del horno de secado 1 día 4 S/.25 S/.100

TOTAL S/.2,885