universidad veracruzana facultad de ingeniería …colaboración en el trabajo en equipo, capacidad...

23
Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Coordinación de la Maestría en Ingeniería Energética Circuito Gonzalo Aguirre Beltrán S/N Tel – Fax (228) 1 41 10 32 Directo Zona Universitaria Tel Conmutador UV 8 42 1700 Ext.11032 Xalapa, Ver. C.P. 91000 [email protected] [email protected] INSTRUMENTO PARA LA AUTOEVALUACIÓN NOMBRE DEL PROGRAMA: MAESTRÍA EN INGENIERÍA ENERGÉTICA SEDE: XALAPA 1) ESTRUCTURA DEL PROGRAMA CRITERIO 1. PLAN DE ESTUDIOS La Maestría en Ingeniería se concibe como un proceso de ampliación de conocimientos en el ámbito de la energía, con una sólida formación teórica y metodológica por medio de la cual los estudiantes logren ejercer estudiar, explicar y transformar su práctica profesional a partir de una nueva visión de la aplicación de las energías renovables en soluciones de uso eficiente y ahorro de la energía. 1. Perfil de ingreso preferentemente profesionales en el área de ingeniería relacionados con la problemática del ahorro de energía en diversas aplicaciones de sistemas eléctricos y mecánicos que quieran ampliar y profundizar en el dominio de las técnicas de producción de energía y cogeneración eléctrica mediante fuentes renovables. Conocimientos básicos: el aspirante tendrá que dominar la lectura y comprensión de inglés técnico, tener pensamiento crítico, demostrar habilidad para la investigación, el estudio, la lectura y el trabajo en equipo. manejo e interpretación de datos estadísticos, conocimientos de computación. Habilidades: expresión oral y escrita, habilidades de cálculo y numéricas, formación metodológica apoyada en el método científico, ser creativo e innovador para el análisis y solución de problemas, tener iniciativa, colaboración en el trabajo en equipo, capacidad en la toma de decisiones. Actitudes: desarrollar su actividad profesional con un sentido de responsabilidad social y con apego a los valores éticos, morales y medioambientales, adoptar una posición seria y objetiva en su labor profesional, ser emprendedor, de liderazgo profesional. 1.2 Perfil del egresado de la Maestría en Ingeniería Energética : tendrá los conocimientos, habilidades y competencias para: detectar áreas de oportunidad en sistemas energéticos para coordinar la ejecución de proyectos de uso racional y eficiente de la energía con aplicación de las energías renovables, elaborar, ejecutar, vigilar y asesorar los programas permanentes a través de las dependencias y entidades de la administración pública federal o particulares para el aprovechamiento sustentable de la energía en sus bienes muebles e inmuebles y aplicar criterios de aprovechamiento sustentable de la energía en las adquisiciones, arrendamientos, obras y servicios que contraten, emplear procedimientos y

Upload: others

Post on 28-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniería …colaboración en el trabajo en equipo, capacidad en la toma de decisiones. Actitudes: desarrollar su actividad profesional con un

Universidad Veracruzana

Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Coordinación de la Maestría en Ingeniería Energética

Circuito Gonzalo Aguirre Beltrán S/N Tel – Fax (228) 1 41 10 32 Directo

Zona Universitaria Tel Conmutador UV 8 42 1700 Ext.11032 Xalapa, Ver. C.P. 91000 [email protected]

[email protected]

INSTRUMENTO PARA LA AUTOEVALUACIÓN

NOMBRE DEL PROGRAMA: MAESTRÍA EN INGENIERÍA ENERGÉTICA

SEDE: XALAPA

1) ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

CRITERIO 1. PLAN DE ESTUDIOS

La Maestría en Ingeniería se concibe como un proceso de ampliación de conocimientos en el

ámbito de la energía, con una sólida formación teórica y metodológica por medio de la cual los

estudiantes logren ejercer estudiar, explicar y transformar su práctica profesional a partir de una

nueva visión de la aplicación de las energías renovables en soluciones de uso eficiente y ahorro de

la energía. 1. Perfil de ingreso preferentemente profesionales en el área de ingeniería relacionados

con la problemática del ahorro de energía en diversas aplicaciones de sistemas eléctricos y

mecánicos que quieran ampliar y profundizar en el dominio de las técnicas de producción de

energía y cogeneración eléctrica mediante fuentes renovables. Conocimientos básicos: el aspirante

tendrá que dominar la lectura y comprensión de inglés técnico, tener pensamiento crítico,

demostrar habilidad para la investigación, el estudio, la lectura y el trabajo en equipo. manejo e

interpretación de datos estadísticos, conocimientos de computación. Habilidades: expresión oral y

escrita, habilidades de cálculo y numéricas, formación metodológica apoyada en el método

científico, ser creativo e innovador para el análisis y solución de problemas, tener iniciativa,

colaboración en el trabajo en equipo, capacidad en la toma de decisiones. Actitudes: desarrollar su

actividad profesional con un sentido de responsabilidad social y con apego a los valores éticos,

morales y medioambientales, adoptar una posición seria y objetiva en su labor profesional, ser

emprendedor, de liderazgo profesional. 1.2 Perfil del egresado de la Maestría en Ingeniería

Energética : tendrá los conocimientos, habilidades y competencias para: detectar áreas de

oportunidad en sistemas energéticos para coordinar la ejecución de proyectos de uso racional y

eficiente de la energía con aplicación de las energías renovables, elaborar, ejecutar, vigilar y

asesorar los programas permanentes a través de las dependencias y entidades de la

administración pública federal o particulares para el aprovechamiento sustentable de la energía en

sus bienes muebles e inmuebles y aplicar criterios de aprovechamiento sustentable de la energía

en las adquisiciones, arrendamientos, obras y servicios que contraten, emplear procedimientos y

Page 2: Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniería …colaboración en el trabajo en equipo, capacidad en la toma de decisiones. Actitudes: desarrollar su actividad profesional con un

Universidad Veracruzana

Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Coordinación de la Maestría en Ingeniería Energética

Circuito Gonzalo Aguirre Beltrán S/N Tel – Fax (228) 1 41 10 32 Directo

Zona Universitaria Tel Conmutador UV 8 42 1700 Ext.11032 Xalapa, Ver. C.P. 91000 [email protected]

[email protected]

tecnologías energéticas renovables que mejoren rentablemente la eficiencia a partir de asesorías,

consultorías y diagnósticos en la solución de aplicaciones renovables. 1.3 Objetivos y metas cada

experiencia educativa está diseñada para que el egresado pueda alcanzar las metas expresadas

en la parte del diseño curricular, de prepararse profesionalmente para encontrar, calcular y

proponer aplicaciones de energía renovable ,la justificación del plan de estudios se fundamenta en

las necesidades mundiales nacionales y locales expresadas en la introducción y justificación del

programa. 1.4 Congruencia del plan de estudios, el programa muestra coherencia del mapa

curricular con el perfil de egreso, el alumno alcanzará las habilidades, las actitudes y los saberes

para aplicarlos en soluciones energéticas. 1.5 organización curricular el programa es coherente en

los contenidos semestrales por asignaturas, así mismo las secuencias establecidas permiten

avanzar en el aprendizaje de tareas complejas. La incorporación de un amplio núcleo de materias

optativas permitirá al estudiante personalizar su aprendizaje, el programa muestra un cuidadoso

balance entre teoría y práctica. 1.6 Idioma aparece claramente manifiesta, en el perfil de ingreso, la

necesidad de que el aspirante tenga un nivel adecuado del idioma extranjero, además de que para

un correcto ejercicio profesional, se le solicita al egresado la acreditación del idioma extranjero. 1.7

Actualización del plan de estudios. Existe en su mapa curricular un paquete de materias optativas

que permitirá de manera rápida, incorporar materias de actualidad de manera casi inmediata.

CRITERIO 2. PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

2.1 Flexibilidad curricular. La incorporación de un amplio núcleo de materias optativas (13

opciones) a partir del tercer semestre permitirá al estudiante personalizar su aprendizaje, de

acuerdo con su propio proyecto profesional. El proyecto de investigación o de intervención

profesional será conocido desde las primeras experiencias educativas, donde el alumno perfilará el

diseño experimental que desarrollará para su trabajo recepcional, al conocer las áreas de interés

propias del alumno pero acordes con la maestría se revisará inmediatamente si los recursos

disponibles in situ serán suficientes o se deberá a través de convenios con empresas o centros de

investigación cubrir los elementos que se requerirán, para el desarrollo del mencionado trabajo

recepcional. 2.2.Evaluación del desempeño académico de los estudiantes se está invitando a todos

los profesores a impartir su experiencias educativas bajo un modelo de tareas complejas ( de

acuerdo con la estructura epistemológica del pensamiento complejo) donde el alumno pueda a

Page 3: Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniería …colaboración en el trabajo en equipo, capacidad en la toma de decisiones. Actitudes: desarrollar su actividad profesional con un

Universidad Veracruzana

Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Coordinación de la Maestría en Ingeniería Energética

Circuito Gonzalo Aguirre Beltrán S/N Tel – Fax (228) 1 41 10 32 Directo

Zona Universitaria Tel Conmutador UV 8 42 1700 Ext.11032 Xalapa, Ver. C.P. 91000 [email protected]

[email protected]

través de éstas, iniciar por tareas sencillas y escalar hasta realizar la tarea integradora compleja de

cada experiencia educativa en cuestión, debiendo el alumno siempre conocer sus objetivos de

desempeño, ( nuevas habilidades, nuevos conocimientos y nuevas actitudes) y ser evaluado en

función de estos. 2.3 En cada experiencia educativa el alumno deberá sustentar mediante citas, la

investigación bibliográfica que se obtendrá la mayoría de las ocasiones, a través de acceso a la

biblioteca virtual de la universidad, e incorporará las tecnologías de información sobre todo en la

solución de tareas repetitivas.

FORTALEZAS ACCIONES PARA

AFIANZARLAS

DEBILIDADES

(PRINCIPALES

PROBLEMAS

DETECTADOS)

ACCIONES PARA

SUPERARLAS

El programa

educativo de la

Maestría en

Ingeniería Energética

ofrece flexibilidad y

personalización en la

formación profesional

por el contenido de 5

materias optativas las

cuales serán

seleccionadas por el

estudiante de

acuerdo a su

proyecto de

intervención

profesional, el cual

será determinado

desde el primer

1.-Revisión del

paquete optativo

desde la entrevista

inicial del aspirante,

de acuerdo con las

áreas de interés

manifestadas. 2.-

Reuniones con los

catedráticos y tutores

para determinar y

asegurar que el

alcance de los

proyectos de

intervención

profesional esté

garantizado con las

materias optativas.

Debido a lo acelerado

del desarrollo

tecnológico en la

aplicación de las

energías renovables

pudiésemos no contar

con los recursos

financieros suficientes

para modernizar los

laboratorios.

1.-Gestionar los

financiamientos a

través de la

aplicación de

estudios o proyectos

de investigación para

la adquisición de

Infraestructura

especializada. 2.-

Establecer esquemas

de

financiamiento o de

colaboración con

instituciones y

fundaciones afines.

Page 4: Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniería …colaboración en el trabajo en equipo, capacidad en la toma de decisiones. Actitudes: desarrollar su actividad profesional con un

Universidad Veracruzana

Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Coordinación de la Maestría en Ingeniería Energética

Circuito Gonzalo Aguirre Beltrán S/N Tel – Fax (228) 1 41 10 32 Directo

Zona Universitaria Tel Conmutador UV 8 42 1700 Ext.11032 Xalapa, Ver. C.P. 91000 [email protected]

[email protected]

semestre, asesorado

por el tutor

perteneciente al

Comité

Académico de la

maestría.

El diseño del

programa educativo

permitirá la

permanente

actualidad en el

contenido de las

experiencias

educativas para

responder a las

demandas del campo

laboral

1.- Revisión anual de

la producción

científica y laboral de

los docentes para

garantizar su

actualización.

2.-Revisión y

evaluación anual del

contenido temático

de las experiencias

educativas.

Debido a lo acelerado

del desarrollo

informático en el

software para la

aplicación de las

energías renovables

pudiesemos no contar

con los recursos

financieros suficientes

para adquirir las

licencias

correspondientes.

1.-Establecer redes

afines ( en el campo

de la ingeniería) para

adquirir licencias de

campus o nacionales

para uso exclusivo de

investigación.

Existe congruencia

entre los objetivos las

líneas de generación

y aplicación del

Conocimiento y la

organización

curricular (ver

coherencia del

programa con el perfil

de egreso, en los

medios de

verificación).

Las líneas de

generación y

aplicación del

conocimiento de los

cuerpos académicos

afines a la maestría,

deben nutrir a los

proyectos de

intervención

profesional, para

garantizar la

actualización y la

coherencia con la

Page 5: Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniería …colaboración en el trabajo en equipo, capacidad en la toma de decisiones. Actitudes: desarrollar su actividad profesional con un

Universidad Veracruzana

Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Coordinación de la Maestría en Ingeniería Energética

Circuito Gonzalo Aguirre Beltrán S/N Tel – Fax (228) 1 41 10 32 Directo

Zona Universitaria Tel Conmutador UV 8 42 1700 Ext.11032 Xalapa, Ver. C.P. 91000 [email protected]

[email protected]

estructura de la

curricular.

Page 6: Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniería …colaboración en el trabajo en equipo, capacidad en la toma de decisiones. Actitudes: desarrollar su actividad profesional con un

Universidad Veracruzana

Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Coordinación de la Maestría en Ingeniería Energética

Circuito Gonzalo Aguirre Beltrán S/N Tel – Fax (228) 1 41 10 32 Directo

Zona Universitaria Tel Conmutador UV 8 42 1700 Ext.11032 Xalapa, Ver. C.P. 91000 [email protected]

[email protected]

2) ESTUDIANTES

CRITERIO 3. INGRESO DE ESTUDIANTES

Los procedimientos para la selección de los candidatos están dados por los siguientes

mecanismos principales: 1-Entrevista previa con el coordinador para recibir con detalle información

sobre: la entidad académica, la líneas de investigación y/o de intervención profesional asociadas al

posgrado, los planes y programas de estudio, la planta académica, los exámenes especiales y/o

cursos previos y la oferta educativa y demás requisitos de ingreso, así como el costo del programa

(inscripción y cuota de recuperación). 2-Revisión de los documentos solicitados en la convocatoria.

a) fotocopia del acta de nacimiento. b) dos fotografías recientes, tamaño infantil, a color. c)

fotocopia del certificado de estudios profesionales completo. d) fotocopia de título profesional de

licenciatura (o acta de examen profesional). e) constancia de promedio de calificaciones de la

licenciatura con promedio mínimo de 8 (ocho) para maestría 3-Exámen Exani III del ceneval 4-

Entrevista- examen ante un comité compuesto por el coordinador, el Director de la Facultad y uno

de los maestros que impartirán cursos en la maestría, como resultado de esta entrevista-exámen

se levantará un acta de evaluación firmada por los tres evaluadores. En dicha entrevista se

evaluará: conocimiento de inglés técnico, conocimiento del manejo adecuado de tecnologías de

información y computación. Revisión de sus saberes mínimos adecuados a la maestría. Líneas de

generación del conocimiento de interés para el aspirante.

CRITERIO 4. TRAYECTORIA ESCOLAR

La Universidad Veracruzana cuenta con el Sistema Integral de Información Universitaria (SIIU), el

cual es un sistema que automatiza métodos y procedimientos de operación, permitiendo la

explotación y la presentación de la información en apoyo a las funciones sustantivas y adjetivas de

la institución. El sistema de encuentra organizado en 3 grandes módulos, entre ellos el de los

estudiantes: estudiantes en este módulo se automatizan de manera integral los servicios de

información y administración escolar relacionados con el proceso enseñanza-aprendizaje entre

Page 7: Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniería …colaboración en el trabajo en equipo, capacidad en la toma de decisiones. Actitudes: desarrollar su actividad profesional con un

Universidad Veracruzana

Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Coordinación de la Maestría en Ingeniería Energética

Circuito Gonzalo Aguirre Beltrán S/N Tel – Fax (228) 1 41 10 32 Directo

Zona Universitaria Tel Conmutador UV 8 42 1700 Ext.11032 Xalapa, Ver. C.P. 91000 [email protected]

[email protected]

docentes, estudiantes, egresados y autoridades de las entidades académicas y administrativas en

nuestra institución. El módulo cubre todos los aspectos administrativos referentes a la

administración escolar, entre los cuales se mencionan las siguientes: control administrativo del

registro de aspirantes de nuevo ingreso hasta la selección de los mismos (admisión). Control de

inscripciones y reinscripciones, así como todas sus implicaciones por conceptos de cobros, becas y

las restricciones propias de cada plan de estudios. Módulo de configuración de planes de estudio.

Control estricto de movimientos escolares, calificaciones y transferencias de alumnos.

Identificación de un alumno a través de una auditoria para determinar el grado de avance respecto

al programa académico que cursa, de tal manera que si ha cubierto satisfactoriamente los créditos

mínimos requeridos permita su rastreabilidad y la facilidad de realizar trámites de titulación o

comprobantes de estudio. Consultas y reportes versátiles a través de una gran variedad de filtros.

Módulo de seguimiento de egresados en el programa de la maestría en ingeniería energética se

muestran los requisitos para la obtención del grado. 3.2.1 Requisitos de egreso: para obtener el

grado de maestría en ingeniería energética el egresado deberá: a) haber acreditado el total de los

créditos del plan de estudios (134 créditos). b) haber cubierto el 90% de asistencia durante el

programa. c) aprobar el examen de grado que consistirá en la defensa pública de su trabajo de

tesis individual o la modalidad equivalente que fije el programa de posgrado respectivo, ante un

jurado integrado por tres sinodales; para esta tesis el egresado deberá elaborar un trabajo

recepcional donde demuestre su capacidad para elaborar proyectos de aplicación de las energías

renovables en sistemas electro-mecánicos y presentarlo ante el comité de evaluación respectivo.

Los lineamientos para la elaboración del trabajo y la modalidad del examen serán fijados en el

reglamento interno del programa de posgrado. d) el alumno deberá acreditar la comprensión de

textos de un idioma extranjero. Dicha acreditación deberá hacerla el centro de idiomas de la

Universidad Veracruzana e) cubrir los pagos arancelarios y cuotas de recuperación

correspondientes. 3.3.1.1 Trabajo final como tarea final de la maestría, cada participante realizará

un trabajo recepcional (tesis) vinculada a las líneas de investigación desarrolladas por los cuerpos

académicos del área técnica y principalmente de la FIME.

CRITERIO 5. MOVILIDAD E INTERCAMBIO DE ESTUDIANTES

Page 8: Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniería …colaboración en el trabajo en equipo, capacidad en la toma de decisiones. Actitudes: desarrollar su actividad profesional con un

Universidad Veracruzana

Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Coordinación de la Maestría en Ingeniería Energética

Circuito Gonzalo Aguirre Beltrán S/N Tel – Fax (228) 1 41 10 32 Directo

Zona Universitaria Tel Conmutador UV 8 42 1700 Ext.11032 Xalapa, Ver. C.P. 91000 [email protected]

[email protected]

Está en proceso de revisión el Convenio Específico entre la Facultad de Ingeniería Mecánica

Eléctrica y el Centro de Energía del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey

(ITESM). Inicialmente con estos convenios podremos garantizar a co-dirección de tesis así como

la posibilidad de estancias para el desarrollo de sus investigaciones o intervenciones profesionales.

Se tiene contemplado la permanente participación en eventos académicos nacionales e

internacionales. Se tiene firmado un Convenio de Colaboración con la Universidad Central de las

Villas Santa Clara en Cuba, lo que permitirá la movilidad entre profesores y alumnos, así como la

participación en congresos en Cuba.

CRITERIO 6. TUTORÍAS

De acuerdo con el reglamento de posgrado así como el reglamento interno de la maestría, la

proporción de alumnos por tutor será máximo de 6, y la relación de estudiantes por director de tesis

será de tres por director de tesis en el reglamento interno se menciona: de los tutores. Art. 8 con

base en el sistema institucional tutorial, el tutor debe: a) identificarse con la misión y filosofía de la

Universidad Veracruzana. b) contar con experiencia académica. c) tener como grado mínimo el de

maestría. d) dominar las generalidades del plan de estudios de la maestría, así como del contexto

epistemológico fundamental de la sustentabilidad de la energía en sus diversas etapas, desde

generación, transmisión o transporte hasta el consumo final. e) poseer características y actitudes

para generar confianza, comunicar entusiasmo, adaptarse a la dinámica de la tutoría, propiciar la

autonomía, la creatividad y el espíritu crítico, promover la creación y recreación del conocimiento y

fomentar el desarrollo de habilidades, destrezas, actitudes y valores. f) estar capacitado en el uso

de herramientas electrónicas de apoyo al trabajo tutorial. g) conocer la normatividad de este

reglamento. h) tener estudios afines al plan de estudios de la maestría. Art. 9 las funciones de tutor

son: a) incentivar al estudiante para que cree un proyecto de investigación acorde con sus

intereses, capacidades, tiempo disponible y preferencias profesionales. b) asumir la dirección del

trabajo de investigación recepcional, c) el número máximo de tutorados por tutor será de seis. c)

evaluar periódicamente el avance del desarrollo del trabajo recepcional de su o sus tutorados, en la

forma que lo determine el comité académico de cada sede. d) presentar informes semestrales del

seguimiento de las tutorías al comité académico y a la coordinación de la sede. e) recomendar al

Page 9: Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniería …colaboración en el trabajo en equipo, capacidad en la toma de decisiones. Actitudes: desarrollar su actividad profesional con un

Universidad Veracruzana

Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Coordinación de la Maestría en Ingeniería Energética

Circuito Gonzalo Aguirre Beltrán S/N Tel – Fax (228) 1 41 10 32 Directo

Zona Universitaria Tel Conmutador UV 8 42 1700 Ext.11032 Xalapa, Ver. C.P. 91000 [email protected]

[email protected]

estudiante material bibliográfico de apoyo para su desarrollo escolar. f) fomentar la utilización de

medios electrónicos de información. g) relacionar al estudiante con asesores y docentes

especializados, en las áreas de la ingeniería energética . h) programar, con los demás tutores, las

actividades de apoyo académico, necesarias para los estudiantes, de conformidad con las ee y las

experiencias laborales. i) programar un calendario de reuniones trimestrales, para conocer acerca

del desarrollo académico del estudiante. j) inducir al estudiante a preparar ponencias, con

enfoques en la aplicación de la sustentabilidad de la energía, donde analice problemas de carácter

local, regional, nacional e internacional. k) promover en el estudiante la participación en programas

de intercambio y movilidad académico. l) establecer y controlar el seguimiento de la tutoría a través

de un registro que describa la trayectoria académica del estudiante. m) proponer programas de

capacitación para tutores.

CRITERIO 7. BECAS

El 100% de los estudiantes dedicarán más de treinta horas , dado que sólo con las clases

dedicarán 20 horas a la semana más las tareas diarias y talleres o laboratorios ( en promedio dos

horas diarias) aseguran más de las treinta horas. Al inicio de este programa la Universidad

Veracruzana otorgará becas a los estudiantes. Así mismo se estará concursando en los fondos

mixtos para fortalecimiento del posgrado para obtener becas. Se participará en las convocatorias

de los fondos sectoriales para obtener becas para la realización de proyectos de investigación.

Page 10: Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniería …colaboración en el trabajo en equipo, capacidad en la toma de decisiones. Actitudes: desarrollar su actividad profesional con un

Universidad Veracruzana

Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Coordinación de la Maestría en Ingeniería Energética

Circuito Gonzalo Aguirre Beltrán S/N Tel – Fax (228) 1 41 10 32 Directo

Zona Universitaria Tel Conmutador UV 8 42 1700 Ext.11032 Xalapa, Ver. C.P. 91000 [email protected]

[email protected]

FORTALEZAS ACCIONES PARA

AFIANZARLAS

DEBILIDADES

(PRINCIPALES

PROBLEMAS

DETECTADOS)

ACCIONES PARA

SUPERARLAS

El proceso de

selección, al ser

integral permite

revisar la

concordancia del

perfil del aspirante

con el programa de

estudios, dado que

se revisan y

relacionan los

conocimientos

teóricos básicos con

los posibles

proyectos de

intervención

Profesional.

Establecer una base

de datos estadística

donde puedan

validarse los

resultados y

apreciaciones de la

entrevista con el

desempeño del

alumno, para

modificar, ampliar o

conservar el modelo

de examen.

No se cuenta con un

programa de

seguimiento de

candidatos de la

licenciatura para

incorporarlos a la

maestría

1.-Establecer un

programa de

promoción y

preselección de

candidatos en los

últimos semestres de

la licenciatura. 2.-

Impartir seminarios y

exposiciones de los

resultados de las

investigaciones

llevadas a cabo por

los alumnos y tutores

de la maestría.

El establecimiento de

convenios de

intercambio

académico permitirá

incrementar la

movilidad estudiantil,

así como la

posibilidad de contar

con co-tutores de

otras instituciones

Establecer, además

de los convenios,

redes académicas de

colaboración a través

de los cuerpos

académicos, para

fomentar el interés de

recibir a los alumnos

de la maestría en sus

centros de

El programa no está

inscrito en el

Programa Nacional

de Posgrado de

Calidad (PNPC), lo

que puede limitar el

arraigo de los

estudiantes al

programa de

maestría, y fomentar

Inscribirla en la

convocatoria del

programa nacional de

posgrado de calidad

Page 11: Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniería …colaboración en el trabajo en equipo, capacidad en la toma de decisiones. Actitudes: desarrollar su actividad profesional con un

Universidad Veracruzana

Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Coordinación de la Maestría en Ingeniería Energética

Circuito Gonzalo Aguirre Beltrán S/N Tel – Fax (228) 1 41 10 32 Directo

Zona Universitaria Tel Conmutador UV 8 42 1700 Ext.11032 Xalapa, Ver. C.P. 91000 [email protected]

[email protected]

pero que estén

realizando

investigaciones

afines a los proyectos

de los estudiantes de

la Maestría en

Ingeniería

Energética.

investigación. la deserción.

La dedicación de

tiempo exclusivo de

los estudiantes del

programa de

Maestría en

Ingeniería

Energética, permitirá

un desarrollo

completo de los

proyectos de

intervención o de

investigación.

Estimular a los

estudiantes con

becas para solventar

sus gastos. Promover

su inserción en

empresas de la

región, donde puedan

realizar proyectos de

aplicación

tecnológica y que a

mediano plazo les

permita permanecer

en ellas.

Page 12: Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniería …colaboración en el trabajo en equipo, capacidad en la toma de decisiones. Actitudes: desarrollar su actividad profesional con un

Universidad Veracruzana

Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Coordinación de la Maestría en Ingeniería Energética

Circuito Gonzalo Aguirre Beltrán S/N Tel – Fax (228) 1 41 10 32 Directo

Zona Universitaria Tel Conmutador UV 8 42 1700 Ext.11032 Xalapa, Ver. C.P. 91000 [email protected]

[email protected]

3) PERSONAL ACADÉMICO

CRITERIO 8. NÚCLEO ACADÉMICO BÁSICO

8.1 Perfil del núcleo académico: El núcleo académico básico fue seleccionado por su experiencia

profesional y académica, de tal forma que cada uno de ello es especialista en el campo del

conocimiento que impartirá en la maestría. Esto es comprobable en cada uno de sus currículos

personales 8.2 Tiempo de dedicación. A continuación se presenta la composición de PTC/ tiempo

parcial / invitados por semestre en el programa. 1er. semestre 4 PTC de la Universidad

Veracruzana 1 invitado iniciativa privada 2o. semestre 4 PTC de la Universidad Veracruzana 1

invitado iniciativa privada 3er semestre 3 PTC de la Universidad Veracruzana 1 invitado del ITESM

1 variable por ser una experiencia optativa. Cuarto semestre 5 experiencias educativas optativas

composición académica de las experiencias educativas optativas. 12 experiencias educativas

optativas 9 PTC del Universidad Veracruzana 2 CIE UNAM 1 ITESM 8.3 Distinciones académicas

del núcleo académico 4 profesores del núcleo académico pertenecen al SNI 8 profesores tienen

perfil PROMEP 1 es vicepresidente de la Asociación Nacional de Energía Solar sección Veracruz.

1.-Es presidente del Centro de Estudios para la Mitigación del Cambio Climático en Veracruz. 8.4

Organización académica la maestría retroalimentará con sus dos líneas de generación y aplicación

del conocimiento principalmente a los cuerpos académicos de la FIME, cuerpo académico energía

( en formación) LGAC: termoenergía, tribología, energías renovables, electricidad cuerpo

académico mecánica( en consolidación ) tecnología de materiales portadores energéticos cuerpo

académico eficiencia energética (en formación) teoría del control uso eficiente de la energía y

fuentes renovables las líneas de generación y aplicación del conocimiento de la maestría son:

eléctrica termoenergía posteriormente y de manera natural a los cuerpos académicos de cada uno

de los profesores participantes estos participarán en tutorías y dirección de tesis. 8.5 Programa de

superación. Los profesores participarán en los convenios de colaboración con el CIE UNAM, el

ITESM, la UCLV, además de los que más adelante se firmen entre la Facultad de Ingeniería

Mecánica Eléctrica y otras instituciones, lo que les permitirá actualizar y profundizar en sus campos

del conocimiento. Los profesores participarán en las convocatorias de los fondos sectoriales y

fondos mixtos, principalmente en redes de colaboración académica. A través de los programas del

PROMEP se desarrollarán proyectos que a la vez que fortalezcan las líneas de generación y

Page 13: Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniería …colaboración en el trabajo en equipo, capacidad en la toma de decisiones. Actitudes: desarrollar su actividad profesional con un

Universidad Veracruzana

Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Coordinación de la Maestría en Ingeniería Energética

Circuito Gonzalo Aguirre Beltrán S/N Tel – Fax (228) 1 41 10 32 Directo

Zona Universitaria Tel Conmutador UV 8 42 1700 Ext.11032 Xalapa, Ver. C.P. 91000 [email protected]

[email protected]

aplicación del conocimiento del posgrado, permitan a los profesores actualizar y profundizar sus

conocimientos en la materia. Como resultado de las tutorías y direcciones de tesis los académicos

incrementarán sus publicaciones y producción científica. 8.6 Evaluación del personal académico al

finalizar cada experiencia educativa se solicitará a los alumnos una evaluación del desempeño del

catedrático, para que posteriormente en una reunión semestral evaluar propositivamente las

técnicas o recursos que deberán mejorarse para beneficio del programa de la maestría, por su

parte la Universidad Veracruzana tiene el programa de estímulos a la productividad académica

donde existe la evaluación del desempeño académico, el cual, contribuye a incrementar la calidad

del trabajo académico de la institución estimulando al personal académico mediante un proceso de

evaluación de su desempeño. La importancia del proceso de evaluación del desempeño docente

reside en el hecho de que permitirá facultar a las autoridades correspondientes a tomar las

decisiones contundentes para que los integrantes de la comunidad académica mejoren su

desempeño docente profesional, lo que repercutirá en el fortalecimiento y mejoras institucionales

que conduzcan a la superación y excelencia académica.

CRITERIO 9. LÍNEAS DE GENERACIÓN Y/O APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO

La Maestría en Ingeniería Energética tiene dos líneas de aplicación y generación del conocimiento:

eléctrica profundizando en los principios básicos para hacer un uso adecuado de la energía

eléctrica. Se llevarán a cabo investigaciones y desarrollos tecnológicos en las siguientes áreas: uso

eficiente de la energía eléctrica. Desarrollo de sistemas de control electrónico para integrar fuentes

de energía solar, térmica, mecánica, eólica e hidráulica. Diseño de equipos eléctricos para mejorar

la eficiencia de los procesos de conversión de la energía y optimizando la calidad de la energía

eléctrica. Termoenergía ponderando los principios básicos y el estudio termoenergético de

aplicaciones relevantes como: uso eficiente de la energía en edificios. Aplicaciones de energía

renovable a la refrigeración y acondicionamiento de aire. Calentamiento termosolar de fluidos.

Desarrollo de sistemas de bombeo con energía solar. Integración de sistemas para generar

energía eléctrica utilizando esquemas de cogeneración y ciclo combinado. Ambas LGAC coinciden

plenamente con la currícula de la maestría. La participación de los alumnos es

epistemológicamente fundamental dado que de sus proyectos de investigación o de intervención

profesional emanarán los resultados de estas líneas de aplicación y generación del conocimiento.

Page 14: Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniería …colaboración en el trabajo en equipo, capacidad en la toma de decisiones. Actitudes: desarrollar su actividad profesional con un

Universidad Veracruzana

Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Coordinación de la Maestría en Ingeniería Energética

Circuito Gonzalo Aguirre Beltrán S/N Tel – Fax (228) 1 41 10 32 Directo

Zona Universitaria Tel Conmutador UV 8 42 1700 Ext.11032 Xalapa, Ver. C.P. 91000 [email protected]

[email protected]

FORTALEZAS ACCIONES PARA

AFIANZARLAS

DEBILIDADES

(PRINCIPALES

PROBLEMAS

DETECTADOS)

ACCIONES PARA

SUPERARLAS

Los trabajos de

investigación o de

intervención

profesional

alimentarán a las

líneas de generación

y aplicación del

conocimiento de la

maestría, y ayudarán

a los cuerpos

académicos a

consolidarse.

Definir en las

entrevistas iniciales y

en las primeras

asignaturas la

actualidad de los

temas de

investigación y su

concordancia con las

LGAC, para evaluar

la posibilidad de

ampliar o modificar

las mismas.

Actualmente existe

una baja movilidad en

la Facultad de

Ingeniería, lo que

puede permear a la

maestría.

Dar seguimiento a

alumnos que reúnan

características como

posibles profesores,

egresados de la

propia maestría.

La mayoría del

profesorado son

profesores de tiempo

completo

pertenecientes

a la universidad

veracruzana

Cuidar y motivar la

participación de los

profesores en

investigaciones

reconocidas por

CONACYT, PROMEP

y el SNI, para crear

arraigo hacia la

maestría

Fomentar a través de

los convenios de

colaboración una

sinergia de

intercambio tanto a

alumnos como a

profesores.

La mayoría de los

profesores son

especialistas en el

tema

que impartirán.

Fomentar la

participación de los

profesores en

investigaciones

reconocidas por

Page 15: Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniería …colaboración en el trabajo en equipo, capacidad en la toma de decisiones. Actitudes: desarrollar su actividad profesional con un

Universidad Veracruzana

Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Coordinación de la Maestría en Ingeniería Energética

Circuito Gonzalo Aguirre Beltrán S/N Tel – Fax (228) 1 41 10 32 Directo

Zona Universitaria Tel Conmutador UV 8 42 1700 Ext.11032 Xalapa, Ver. C.P. 91000 [email protected]

[email protected]

CONACYT, PROMEP

y el SNI, para que

continúe su liderazgo

académico.

4) INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS

CRITERIO 10. ESPACIOS Y EQUIPAMIENTOS

Se cuenta con dos aulas climatizadas especialmente dedicadas al programa de la maestría para

impartir clases; estas aulas se encuentran equipadas con proyector, pantalla para proyección,

contactos regulados alrededor del salón para conectar computadoras. Los profesores cuentan con

cubículos con espacio para dos alumnos para desarrollar las tutorías, así como para la preparación

de sus asignaturas.

CRITERIO 11. LABORATORIOS Y TALLERES

Se cuenta con un laboratorio de automatización, taller de mecánica, laboratorio de fluidos,

laboratorio de aire acondicionado y refrigeración. Se cuenta con una licencia actualizada para el

uso del LAB VIEW, así como diversos adquisitores de datos y sensores para el desarrollo de

investigación. Se cuenta con un laboratorio para simulación de desempeño de fluidos, así como la

licencia para el programa FLUENT, con diversos instrumentos de medición debidamente

certificados como anemómetros, registradores de temperatura, luxométros etc. Se cuenta con un

modelo didáctico de refrigeración por absorción respaldado por energía solar con celdas

fotovoltaicas y elementos termosolares. Todos los laboratorios son atendidos por profesores

especialmente dedicados a ello, por lo que está garantizado su correcto funcionamiento y un

adecuado mantenimiento. Los laboratorios fueron incluidos en la certificación otorgada por el

CACEI desde el año 2008.

Page 16: Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniería …colaboración en el trabajo en equipo, capacidad en la toma de decisiones. Actitudes: desarrollar su actividad profesional con un

Universidad Veracruzana

Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Coordinación de la Maestría en Ingeniería Energética

Circuito Gonzalo Aguirre Beltrán S/N Tel – Fax (228) 1 41 10 32 Directo

Zona Universitaria Tel Conmutador UV 8 42 1700 Ext.11032 Xalapa, Ver. C.P. 91000 [email protected]

[email protected]

CRITERIO 12. INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN

La Universidad Veracruzana cuenta con la Unidad de Servicios Bibliotecarios e Informáticos (USBI)

que tiene una capacidad instalada para almacenar recursos documentales de 300,000 volúmenes.

El acervo actual se integra sobre todo, por 108,011 volúmenes de obras monográficas, 841 títulos

de publicaciones periódicas en versión papel, 25,546 tesis y 6,336 unidades de material

audiovisual (datos 2006). A dicho acervo se agregan diversos recursos de información en soportes

ópticos y magnéticos, tanto en redes locales como regionales, así como recursos en internet, para

cuya consulta se cuenta con 222 equipos de cómputo, 1,700 plazas de lectura para usuarios

simultáneos. En el área donde se encuentra la Maestría en Ingeniería Energética se cuenta con la

biblioteca de la unidad de ingeniería la cual tiene espacio para que simultáneamente estuviesen

todos los alumnos de la maestría investigando o estudiando. Se cuenta también con acceso a la

biblioteca virtual la cual ofrece una amplia gama de recursos informativos electrónicos contenidos

en: revistas (journals), libros electrónicos, páginas web catalogadas, bases de datos diversas

(como la licencia de la IEEE, Edte web, Shock and Vibration Digest) y recursos digitales de la

Universidad Veracruzana para apoyar en todo momento y desde cualquier lugar el proceso de

aprendizaje de la comunidad.

CRITERIO 13. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

La Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica tiene dos centros de computo, los cuales cuentan con

40 computadoras cada uno con acceso a internet, así como una pantalla para proyección, lo cual

permite al instructor mostrar a todo el grupo lo que se espera que realice en cada computadora sea

este el desarrollo de un trabajo en algún software especializado o para alguna metabúsqueda en

alguna información. Los centros de cómputo cuentan con dos profesores dedicados a la

administración y mantenimiento de cada centro en horarios continuos. Se cuenta con acceso a la

biblioteca virtual la cual ofrece una amplia gama de recursos informativos electrónicos contenidos

en: revistas (journals), libros electrónicos, páginas web catalogadas, bases de datos diversas

(como la licencia de la IEEE, Edte web, Shock and Vibration Digest) y recursos digitales de la

Universidad Veracruzana para apoyar en todo momento y desde cualquier lugar el proceso de

aprendizaje.

Page 17: Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniería …colaboración en el trabajo en equipo, capacidad en la toma de decisiones. Actitudes: desarrollar su actividad profesional con un

Universidad Veracruzana

Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Coordinación de la Maestría en Ingeniería Energética

Circuito Gonzalo Aguirre Beltrán S/N Tel – Fax (228) 1 41 10 32 Directo

Zona Universitaria Tel Conmutador UV 8 42 1700 Ext.11032 Xalapa, Ver. C.P. 91000 [email protected]

[email protected]

FORTALEZAS ACCIONES PARA

AFIANZARLAS

DEBILIDADES

(PRINCIPALES

PROBLEMAS

DETECTADOS)

ACCIONES PARA

SUPERARLAS

El acceso a través de la

biblioteca virtual a las

bases de datos

especializadas fortalece

los sustentos

metodológicos y los

marcos teóricos para la

investigación y

posterior difusión.

Comprometer al

profesor de

metodología que

promueva para la

investigación y

capacite a los

estudiantes en el

manejo y acceso a

estas bases de datos.

Que la Maestría en

Ingeniería

Energética cuente

con su propio centro

de cómputo.

Solicitar el apoyo

para la construcción

o habilitación de un

centro de cómputo a

través de la

Universidad

Veracruzana o por

apoyos externos.

Contar con laboratorios

para simulación de

fluidos y el de

instrumentación virtual.

Comprometer al

profesor de diseño

experimental que

promueva y capacite a

los estudiantes en el

manejo y acceso a

estas bases de datos.

Se dificulta contar

con bibliografía

especializada en el

área de energías

renovables.

Se ha incluido en el

presupuesto

operativo anual una

partida especial

para la adquisición

continúa de libros

especializados en

energías

renovables.

Continuar pagando las

licencias para tener

acceso y actualización

de estos software.

Page 18: Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniería …colaboración en el trabajo en equipo, capacidad en la toma de decisiones. Actitudes: desarrollar su actividad profesional con un

Universidad Veracruzana

Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Coordinación de la Maestría en Ingeniería Energética

Circuito Gonzalo Aguirre Beltrán S/N Tel – Fax (228) 1 41 10 32 Directo

Zona Universitaria Tel Conmutador UV 8 42 1700 Ext.11032 Xalapa, Ver. C.P. 91000 [email protected]

[email protected]

5) RESULTADOS

CRITERIO 14. TRASCENDENCIA, COBERTURA Y EVOLUCIÓN DEL PROGRAMA

Este programa abarca un área prioritaria no solo a nivel nacional, sino a nivel mundial, dado que

los egresados serán capaces de analizar y plantear soluciones en el área energética enfocados

principalmente al uso eficiente de la energía con aplicación de energías renovables, según un

estudio de la Agencia Internacional de Energía (AIE) presentado el 11 de octubre del 2008 en

Berlín, el 50% del suministro eléctrico global deberá provenir de energías renovables para el año

2050,si se quiere alcanzar el objetivo de reducir a la mitad las emisiones de co2 actualmente, solo

el 18% de la electricidad es generada mediante tecnologías basadas en fuentes renovables, por lo

que el esfuerzo para alcanzar el citado objetivo deberá ser "inmenso", subrayó el director ejecutivo

de la AIE, Nobuo T Anaka,. "sólo una cantidad muy limitada de países han puesto en práctica

políticas de apoyo a las renovables eficaces y todavía queda un amplio potencial para

mejorar"(www.aie.org /energy balances of oecd countries 2008 (july/august 2008), por lo que este

programa preparará a profesionales en el uso adecuado de formas de generar energía que

contribuyan a mitigar los efectos del cambio climático.

CRITERIO 15. SEGUIMIENTO DE EGRESADOS

A través de la encuesta y evaluación semestral de los alumnos tanto a los planes de estudio como

a los expositores, se mide si el programa cumple con sus expectativas, las supera o han quedado

cortos. Referente a la contribución que realizarán al conocimiento y a la práctica profesional, esta

deberá ser alta, dado que cada alumno realizará alguna aportación para resolver o aplicar en la

solución de una problemática actual en su proyecto de intervención profesional, pudiendo dicha

problemática provenir de convenios con empresas u organismos externos, por lo que sus trabajos

serán de aplicación inmediata

Page 19: Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniería …colaboración en el trabajo en equipo, capacidad en la toma de decisiones. Actitudes: desarrollar su actividad profesional con un

Universidad Veracruzana

Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Coordinación de la Maestría en Ingeniería Energética

Circuito Gonzalo Aguirre Beltrán S/N Tel – Fax (228) 1 41 10 32 Directo

Zona Universitaria Tel Conmutador UV 8 42 1700 Ext.11032 Xalapa, Ver. C.P. 91000 [email protected]

[email protected]

CRITERIO 16. EFECTIVIDAD DEL POSGRADO

La estrategia de implementar en cada semestre una experiencia educativa denominada proyecto

de investigación o de intervención profesional, forzará al alumno a presentar el desarrollo mínimo

propuesto en cada semestre, ya que si alguien no entregase el avance programado no acreditaría

la experiencia educativa, y con ello no podría ingresar al siguiente semestre, además que el

alumno nutre su trabajo de intervención profesional en cada experiencia y lo traslada a la

aplicación real propuesta por él y por su tutor, de tal forma que al final del semestre se presenta a

la experiencia educativa denominada proyecto de investigación con el avance requerido y en esta

experiencia le da la forma adecuada, para que al final de la maestría solo tenga que integrar lo que

desarrolló en cada semestre, lo recopila y arma su tesis de grado, de tal forma que al concluir sus

estudios de maestría presentará su examen de grado inmediatamente. Con esto garantizaremos

una eficiencia terminal superior al 50%.

CRITERIO 17. CONTRIBUCIÓN DEL CONOCIMIENTO

17.1 Investigación y desarrollo dentro de la curricula de la maestría: Se tiene contemplado que los

alumnos selección en sus temas de investigación o de aplicación profesional de acuerdo con sus

tutores, los temas se referirán a las líneas de generación y aplicación del conocimiento que

emanan de los cuerpos académicos de la facultad, es decir del cuerpo de energía, eficiencia

energética y el de mecánica y aplicación de nuevos materiales, pero enfocados a la solución de

problemas actuales derivados de los campos de trabajo de los alumnos, lo que garantizará una

adecuada actualidad de los temas de investigación. 17.2 tecnología e innovación por lo

anteriormente descrito los temas y resultados de la investigación o aplicación profesional se

referirán a problemas actuales y reales de solución e inmediata aplicación. 17.3 dirección de tesis

en este mismo sentido los estudiantes analizarán, propondrán y en algunos casos realizarán

modificaciones a los procesos o a los equipos para mejorar su rendimiento energético, dirigidos por

sus tutores. 17.4 publicación de resultados de investigación y participación en foros. se formará en

los estudiantes el hábito de escribir y publicar los avances y resultados de los proyectos de

investigación o de intervención profesional en foros nacionales y posteriormente internacionales

Page 20: Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniería …colaboración en el trabajo en equipo, capacidad en la toma de decisiones. Actitudes: desarrollar su actividad profesional con un

Universidad Veracruzana

Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Coordinación de la Maestría en Ingeniería Energética

Circuito Gonzalo Aguirre Beltrán S/N Tel – Fax (228) 1 41 10 32 Directo

Zona Universitaria Tel Conmutador UV 8 42 1700 Ext.11032 Xalapa, Ver. C.P. 91000 [email protected]

[email protected]

como co-autores con sus tutores y directores de tesis, dado que la mayoría del núcleo académico

actualmente publica y difunde sus resultados. 17.5 Articulación de la investigación con la docencia

como se ha mencionado la mayoría de los profesores del núcleo académico actualmente realizan

investigación en sus diferentes ámbitos y especialidades por lo que, al participar en esta maestría

les dará la posibilidad de compartir y generar nuevas investigaciones, acordes a los proyectos de

investigación o de intervención profesional que los alumnos realizarán durante su maestría. Por

otra parte la serie de convenios que se están celebrando con instituciones para realizar estudios y

diagnósticos energéticos permitirán a los alumnos realizar intervenciones profesionales inmediatas.

Impacto de la investigación en el proceso formativo de los estudiantes.

FORTALEZAS ACCIONES PARA

AFIANZARLAS

DEBILIDADES

(PRINCIPALES

PROBLEMAS

DETECTADOS)

ACCIONES PARA

SUPERARLAS

La incorporación con

valor en créditos de

una experiencia

educativa llamada

proyecto de

investigación o de

intervención

profesional en cada

semestre asegurará

el desarrollo de la

tesis en forma

gradual y por lo tanto

garantizará la

eficiencia terminal.

Dar un seguimiento

estrecho de la

colaboración alumno-

tutor para garantizar

un adecuado

desarrollo del trabajo

recepcional.

Los convenios tardan

mucho tiempo en la

autorización de las

áreas jurídicas, lo que

en algunas ocasiones

hace que se pierda el

interés por parte de

los posibles clientes.

Involucrar y

sensibilizar a las

autoridades

universitarias para

encontrar

mecanismos seguros

y rápidos para

establecer convenios

y contratos que

beneficien a los

programas de

posgrado y en este

caso a la maestría en

Ingeniería

Energética.

La participación de un Continuar

Page 21: Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniería …colaboración en el trabajo en equipo, capacidad en la toma de decisiones. Actitudes: desarrollar su actividad profesional con un

Universidad Veracruzana

Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Coordinación de la Maestría en Ingeniería Energética

Circuito Gonzalo Aguirre Beltrán S/N Tel – Fax (228) 1 41 10 32 Directo

Zona Universitaria Tel Conmutador UV 8 42 1700 Ext.11032 Xalapa, Ver. C.P. 91000 [email protected]

[email protected]

alto número de

docentes con perfil de

investigador y con

publicaciones

actuales permitirá

que el alumno

adquiera la habilidad

de escribir y publicar

los resultados de los

avances de las

investigaciones.

seleccionando a los

participantes del

núcleo académico

con perfil de

investigador como

requisito deseable.

La estrategia actual

de firmar convenios

de colaboración con

instituciones

organismos y

empresas para

realizar

intervenciones y

aplicaciones

profesionales en el

área de energía.

Difundir los

resultados de las

primeras

participaciones de los

convenios de

colaboración para

que generen un

efecto

multiplicador.

Page 22: Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniería …colaboración en el trabajo en equipo, capacidad en la toma de decisiones. Actitudes: desarrollar su actividad profesional con un

Universidad Veracruzana

Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Coordinación de la Maestría en Ingeniería Energética

Circuito Gonzalo Aguirre Beltrán S/N Tel – Fax (228) 1 41 10 32 Directo

Zona Universitaria Tel Conmutador UV 8 42 1700 Ext.11032 Xalapa, Ver. C.P. 91000 [email protected]

[email protected]

6) COOPERACIÓN CON OTROS ACTORES DE LA SOCIEDAD

CRITERIO 18. VINCULACIÓN

Se han realizado acciones para vincular desde el inicio a los estudiantes con los sectores que

requieren de este tipo de profesionistas. Está en proceso de revisión el Convenio de Colaboración

con el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Inmuebles Nacionales para los Diagnósticos

Energéticos. Esto generará resultados inmediatos en la elaboración de trabajos recepcionales de

los egresados y a mediano plazo en la contratación de algunos egresados en estas instituciones y

empresas, además de que les permitirá adquirir las habilidades para desarrollar este tipo de

trabajos en su ámbito profesional. También y aprovechando los convenios marco existentes entre

la Universidad Veracruzana con la UNAM y el ITESM, se llevarán a cabo estancias de

investigación para estudiantes, así como la participación académica de algunos de sus profesores

especialistas en temas de energías renovables. Dentro de las acciones de vinculación con el sector

productivo se tienen detectados a empresas, organismos e instituciones que pueden apoyar la

aplicación de soluciones energéticas renovables o de uso eficiente de la energía.

CRITERIO 1. FINANCIAMIENTO

En el Presupuesto Operativo Anual (POA) de la Maestría en Ingeniería Energética aparece una

partida presupuestal para la vinculación de los maestros que realizarán sus estancias académicas

en esta maestría, así mismo se tienen contemplados los viáticos de los desplazamientos para la

firma de los convenios de vinculación, aunque de inicio este presupuesto se encuentra limitado, se

espera más adelante contar con recursos adicionales derivados de los convenios y presupuestos

que están en proceso de celebrarse. Se participará en las convocatorias de fondos sectoriales

SENER-CONACYT - sustentabilidad energética para atraer recursos para la investigación y becas

de maestría, en las siguientes demandas específicas: 03. Sistemas micro híbridos (solar-eólico-

motogenerador) para su uso en centros proveedores de servicios de base energética 04. Estación

de pruebas de sistemas fotovoltaicos 11. Uso de refrigeración solar para climatización en

comunidades costeras mexicanas 12. Uso de refrigeración solar para conservación de alimentos

Page 23: Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniería …colaboración en el trabajo en equipo, capacidad en la toma de decisiones. Actitudes: desarrollar su actividad profesional con un

Universidad Veracruzana

Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Coordinación de la Maestría en Ingeniería Energética

Circuito Gonzalo Aguirre Beltrán S/N Tel – Fax (228) 1 41 10 32 Directo

Zona Universitaria Tel Conmutador UV 8 42 1700 Ext.11032 Xalapa, Ver. C.P. 91000 [email protected]

[email protected]

en comunidades costeras mexicanas15. Demanda abierta en eficiencia energética16. Demanda

abierta en energías renovables por su parte la universidad veracruzana a través de la dirección

general de investigaciones promueve las becas a través del programa de estancias

intersemestrales de investigación científica.

FORTALEZAS ACCIONES PARA

AFIANZARLAS

DEBILIDADES

(PRINCIPALES

PROBLEMAS

DETECTADOS)

ACCIONES PARA

SUPERARLAS

En la actualidad del

programa y su

orientación

profesional permite

vincular a los

alumnos y egresados

con empresas y

organismos para

proponer

aplicaciones con

bajos consumo de

energía.

Revisión de la

producción científica

y tecnológica de los

docentes del núcleo

académico para

garantizar su

permanente

actualización.

Presupuesto limitado

para la realización de

acciones de

vinculación.

Firma de convenios

de colaboración con

dependencias

gubernamentales

para la realización de

estudios de

diagnóstico

energético. La

participación en

convocatorias para el

financiamiento de

proyectos energéticos

en los fondos

sectoriales y la

participación en

convocatorias para el

fortalecimiento del

posgrado ( fondos

mixtos).