untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · con más de 15 años en el mercado nacional,...

76

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40

Page 2: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

Untitled-1 1 19-04-2016 12:06:56

Page 3: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

3Editorial

Director General: José Kaffman [email protected] / Directora de Arte: María Paz Barba [email protected] / Directora Editorial: Marcela Contreras [email protected] / Subeditor: Marcelo Ortiz [email protected] / Periodista:

Gladys Castro [email protected] / Ventas: Carolina Núñez [email protected] / Comité Editorial: José García Bone, Pablo Briceño, Enrique Gatica, Rodrigo González, Marco Ortega, Rodolfo Torres-Rabello, Carolina Vera,

Julio Villalobos / Diseño: Juan Carlos Cuevas, Carolina Gisla, Leonardo Barrera, Miguel García, Camila Hayes.

Revista NG es una revista de negocios especializada en la difusión de productos, servicios y soluciones para la Logística y el Transporte. De circulación mensual y nacional dirigida a una base de contactos compuestas por tomadores de decisión ligados a áreas logísticas, operacionales y de gerencia general de sectores como la industria manufacturera, construcción, minería, retail, transporte y agroindustria, entre otros.

Publicación de Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Tel: 22433 5500 / [email protected] Impresión GRÁFICA ANDES - IMPREVAL

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2016

Avisadores

El Equipo Editorial

EMPRESA PÁGINA EMPRESA PÁGINA

AGILITY T1

AR STORAGE 15

ARRIMAQ 21

ASEXMA 54

AUTOTRACK 58-59

CARGA INTELIGENTE 67

CENTRAL BODEGAS 39

DERCOMAQ 65

EMPACK 53

ENLOCE 2016 43

EXPO BODEGAS & LOGÍSTICA 2016 5

FULLEN 11

INEMA 29

INTERCOMEX T1

KAUFMANN 69

LOGISTICA S.A. 49

MECALUX 9

MINDUGAR 7

PAULSEN SEGURIDAD 61

RASTREOSAT - REDD SYSTEM 63

SCM UPDATE 2016 23

SDI T3

SLI SERVYLOG T4

TATTERSALL MAQUINARIAS 25

TDS AMERICA 6

THOMSON REUTERS 13

TNT T2

TW LOGÍSTICA 35

VRC WAREHOUSE TECHNOLOGIES 17

ZAMBÓN ACERO RACK 41

“Logística” y “estrategia” son tér-

minos interrelacionados en una

organización empresarial, ya que

si se establecen vínculos entre estos pro-

cesos, las ventajas para las organizaciones

pueden ser múltiples. Así lo creen en

Cosmética Nacional, empresa especia-

lizada en el mercado cosmético, donde

hace ya varios años la Logística tiene

cada vez más importancia en la toma de

decisiones y en la estrategia del nego-

cio. Para conocer sus procesos y el rol de

La logística en la estrategia de las empresas

la logística en ellos, en esta edición en-

trevistamos a Catalina Martínez, Subge-

rente de Logística y Abastecimiento de

Cosmética Nacional.

En este número también abordamos

el tema “Cadena de frío en bodegas”,

donde conocimos a través de expertos

los requerimientos de las bodegas para

albergar productos congelados o con

temperatura controlada; la manera en

que Aconcagua Foods, compañía que

comercializa frutas y vegetales en con-

serva, maneja y administra su cadena

de frío; y la oferta integral de soluciones

para refrigeración industrial de INEMA.

En nuestra sección Transporte, y debido

al incremento de los robos a camiones y

cargas, incorporamos el reportaje Segu-

ridad en la Ruta, donde expertos en el

rubro dieron a conocer su visión y con-

solidados proveedores de tecnología

GPS mostraron su propuesta de servi-

cios para flotas..

Editorial MAYO_OK_i.indd 3 02-05-2016 16:19:22

Page 4: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2016

55 TRANSPORTE

18Logística & EmpresasCatalina Martínez, Subgerente de Logística y Abastecimiento de Cosmética Nacional: “La Logística ha cobrado presencia estratégica”

Reportaje Seguridad en la Ruta

67 Actualidad Transporte

73 Estadísticas

26 Diseño y construcción de

bodegas refrigeradas

27 El Aporte de las tecnologías

a la cadena de frío

Casos de Éxito24 Bollorè Logitics: Implementa

layout eficiente y dinámico con

racks de SLI Servylog

36 Tejas de Chena: “Confía la

administración in-house de sus

bodegas a Logistica S.A.”

Columnas y Articulos16 Tecnología aplicada a los

procesos de comercio exterior

32 Soluciones Modulares para

Logística: Un mercado en

crecimiento

38 El nuevo mercado laboral para

los profesionales de la Logística

48 Drones en Chile: un mercado

que crece aceleradamente

Empresas20 Arrimaq

22 SDI

34 Containercorp

40 Zambón Acero Rack

42 Agility

44 Patagon Land Inmobiliaria

Packaging50 Tecnologías para mejorar

la eficiencia y calidad de

impresión

51 Empack

52 La nueva era en el reciclaje de

envases y embalajes

6 Noticias Nacionales

45 Evento ALOG Chile

46 Vitrina TI

26 Reportaje Cadena de Frío en Bodegas

30 Abner Díaz, Subgerente de

Logística en Aconcagua Foods S.A.:

“Nuestro objetivo es garantizar la

calidad y trazabilidad durante toda

la cadena productiva”

28 David Gómez, Director Comercial

de INEMA: “Proveemos una solución

integral en proyectos de refrigeración

industrial”

56 Radiografía a la industria criminal que daña al transporte de carga

58 Autotrack

60 Paulsen Seguridad

62 Redd System-Rastreosat

64 Daycro

65 DercdoMaq

5

Marco Ortega, Gerente Desarrollo de Negocios de APL Logistics.

66 Gestión de combustible para grandes flotas

Indice NG MAYO_OK_i.indd 4 02-05-2016 17:10:48

Page 5: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

Untitled-1 1 27-04-2016 11:39:47

Page 6: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2016

NacionalACTUALIDAD

NEGOCIOS GLOBALES / MARZO 2016

Symple asegura la continuidad operacional con la reparación de racks dañados

Un centro de distribución puede ser un ambiente peligroso para trabajar, con grúas circulando y mucho peso en las estanterías de almacenamiento, cuyas

estructuras de bajo espesor, son capaces de soportar varias veces su peso en car-ga, y las que con el más leve daño pueden perder sus características de diseño. En este contexto, explicó Gonzalo Bravo, Gerente de Operaciones de Symple, “son tan sensibles estos sistemas al daño, que un golpe de solo 3 milímetros a una dis-tancia de 1 metro, es suficiente para disminuir su capacidad de carga en un 25%, dejando la estantería en condiciones inseguras”.Es por ello, agregó el ejecutivo, que “en Symple nos preocupamos de inspeccionar meticulosamente los centros de distribución y proponemos un servicio de repa-ración para los pilares dañados, debidamente certificado para la realidad sísmica local, el que es rápido, limpio, sencillo, silencioso y no interviene en la operación”.De esta forma, Symple recupera las capacidades estructurales originales de las estanterías, asegurando un trabajo seguro y la continuidad operacional de la bo-dega o centro de distribución.Cabe destacar que en Chile no se aplica ninguna norma que sea capaz de medir la resistencia de un pilar una vez que está dañado, por lo que Symple trabaja en base a la norma europea (EN 15-635), con el fin de poder medir e identificar la pérdida de resistencia sobre estos sistemas de almacenamiento.Mayor información en www.symple.cl

Noticias Nacionales_OK_i.indd 6 28-04-2016 10:35:12

Page 7: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

7Actualidad Nacional

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2016

Tattersall Maquinarias tiene disponible apilador trilateral Hyster

Tattersall Maquinarias anunció que ya tiene disponible el apilador trilateral Hsyter V30-35ZMU para pasillos muy

estrechos, el que satisface las necesidades de operación de almacenamiento de alta densidad, permitiendo a los operadores optimizar la capacidad de almacenamiento y recuperar pallets de manera eficiente en operaciones de gran intensidad.Con toda una gama de configuraciones de modelos, op-ciones de mástil y alturas de elevación para poder elegir, los clientes pueden seleccionar la solución apropiada para su aplicación específica.Según explicaron en la compañía, por su alta fiabilidad y su bajo costo de explotación, la serie V30-35ZMU de Hyster está considerada como una de las mejores trilaterales V30ZMU del mundo, que posee fortaleza y estabilidad (que es vital cuando se trabaja en altura) aportadas por el mástil patentado de forma cuadrangular, capaz de elevarse a alturas de hasta 17.000 mm con un mínimo de deflexión. También los equipos V30-35ZMU tienen una seguridad de funcionamiento demostrada, que ha sido probada a través de ciclos intensivos, tales como análisis de esfuerzos, pruebas de fatiga, pruebas térmicas y de estabilidad. Finalmente, es importante destacar que las necesidades de mantenimiento son mínimas gracias a los fiables motores de CA sellados, a las comunicaciones mediante electrónica CANbus y a los sistemas de gestión térmica.Mayor información en www.tattersall-maquinarias.cl

Noticias Nacionales_OK_i.indd 7 03-05-2016 10:20:09

Page 8: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

8 Actualidad Nacional

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2016

La logística como área fundamental para Finning

Finning se ha transformado en uno de los dealer líderes de la transnacional Caterpillar a nivel mundial. En esta línea, la eficiencia y seguridad operativa que Finning Chile tiene es muy importante para satisfacer las necesidades de su gran

cartera de clientes en las industrias minera, forestal, energía y construcción. Para atender las necesidades de sus clientes a tiempo y en la forma correcta, la Compañía cuenta con dos centros de dis-tribución en el país, ubicados en Santiago y Antofagasta, cada uno con un enfoque específico. El centro de distribución Santiago atiende a los mercados de construcción, forestal y energía. Mientras que el de Antofagasta presta servicios al sector de minería.Ambos recintos, además de albergar maquinarias de alto nivel, ostentan una operación logística de alta complejidad y nive-les de seguridad operativa de talla mundial. En Santiago se mueven aproximadamente 500 mil unidades por mes y tienen cerca de 15 mil sku’s. En Antofagasta, Finning mueve 700 unidades por mes, a partir de un stock de 32 mil SKU’S. “La misión definida para nuestros centros logísticos se basa en proporcionar servicios incomparables que nos hagan me-recedores de la lealtad de nuestros clientes. Ellos necesitan servicios de calidad y una respuesta oportuna desde nuestras operaciones para sacar adelante sus proyectos; por eso, cumplir nuestras promesas, construirá y fortalecerá la cadena de confianzas que nos une”, afirmó José María Sastre, Gerente de Logística Finning Chile.

Mindugar

Confianza y tecnología en soluciones de almacenaje

Mindugar tiene la capacidad de asesorar, desarrollar y suministrar un completo mix de sistemas de almacenamiento y solu-ciones de automatización, destinados a mejorar la logística operacional en las instalaciones de sus clientes.

A través de sus años de trayectoria, la compañía se ha enfocado, además de proporcionar soluciones y equipos de calidad ga-rantizada, en entregar a sus clientes la confianza y tecnología suficientes para el éxito de sus proyectos.Al respecto, José García Bone, Gerente Comercial de Mindugar, señaló que “nuestra misión es ofrecer al mercado equipamiento y productos, orientados a la optimización del almacenaje y su entorno logístico, utilizando nuestros conocimientos, experiencia y tecnología en el desarrollo de soluciones eficientes, eficaces y oportunas, estableciendo liderazgo en servicio mediante la permanente mejora de la satisfacción de las necesidades específicas de nuestros clientes”.Para lograr ser socios de excelencia de sus clientes, Mindugar ha incorporado a sus procesos políticas de calidad, de servicio, de innovación y diseño, con una excelente política de recursos humano, y un especial cuidado en el abastecimiento de sus materias primas.

Noticias Nacionales_OK_i.indd 8 27-04-2016 17:11:30

Page 9: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

9Actualidad Nacional

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2016

(56-2) 2827 6000 [email protected]

Aumento de la productividad Control de inventarios Reducción de costos Optimización del espacio Flexibilidad

Soluciones de almacenamiento que mejoran la rentabilidad de su bodega

Racks para pallets Estanterías para picking Soluciones automáticas para pallets y cajas Software de gestión de bodegas Easy WMS

Nortex: Innovando en productos para la industria

Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

el embalaje industrial, con gran presencia en el rubro minero. Con sucursales en Iquique, Antofagasta, Copiapó y Santiago, la empresa está ampliando su oferta a otros sectores y está complementando su

propuesta con innovadores productos.Al respecto, Hernán Navarrete Castro, Geren-te General de la compañía, explicó que “ofre-cemos una completa gama de soluciones, entre las que destacan: productos e insumos para embalaje; herramientas para embalaje, maquinas enzunchadoras; carros dispensa-dores para zuncho; máquina envolvedora de pallets; productos para geología; y fábrica de cajas de cartón corrugado”.Asimismo, agregó el ejecutivo, “como importador de diversos materiales, hemos aprovechado la oportuni-dad para sumar a nuestra propuesta innovadores productos que pueden ayudar a nuestros clientes a po-tenciar su marca e imagen”. En este sentido, Nortex ya tiene disponible, un Carro Transportador de Folletería, ideal para ser usado en ferias y exposiciones. “Como muchos de nuestros clientes participan en eventos masivos donde se reparte mucha publicidad, decidimos traer esta innovadora solución, que consiste en un carro de 80 cm de alto con ruedas reforzadas, el cual se puede imprimir con el logo de la compañía y sirve para ir transportando la folletería”. Mayor información en www.nortex.clCarro Transportador de

Folletería.

Hernán Navarrete, Gerente General de Nortex.

Noticias Nacionales_OK_i.indd 9 27-04-2016 18:04:23

Page 10: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

10 Actualidad Nacional

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2016

Exitosa participación de Fullen en IFT-Agro 2016

Entre el 13 y 16 de abril en Talca, se realizó la Feria Interna-cional de Tecnologías Agrícolas, IFT-Agro 2016, donde Fullen

International Chile tuvo una activa y exitosa participación. El objetivo de estar presente en esta muestra, explicó Jaime Fröhlich A., Gerente Comercial de Fullen, es llegar a uno de nuestros mercados objetivos. “Nuestras grúas horquilla Aolite 4x4 son de gran ayuda para los agricultores, además de nues-tros equipos convencionales; que tienen gran demanda en épocas de cosecha”, aseguró.En IFT-Agro 2016, Fullen exhibió su oferta de equipos para este sector, que está compuesta por las grúas horquilla LiuGong a combustión gasolina/gas y diésel; la línea Aolite de grúas hor-quilla 4x4; y los cargadores frontales compactos.Con respecto a la percepción del público, el ejecutivo destacó que “nuestros equipos todo terreno Aolite 4x4, tuvieron una muy buena aceptación por su gran relación costo/beneficio y su sencilla operación. Estamos convencidos de que son capa-ces de apoyar notablemente a nuestros clientes, especialmente de la agricultura, porque están diseñados especialmente para este tipo de faenas, donde los convencionales no pueden tra-bajar”. Mayor información en www.fullen.cl

Selis: Proveedor integral de soluciones TI

La incorporación de tec-nología informática en

los procesos logísticos au-menta la velocidad de res-puesta y, al mismo tiempo, reduce los errores, es decir, mejora significativamente la productividad.En ese sentido, Selis ofre-ce un amplio portafolio de equipamiento y software para cada etapa del proceso, como impresoras de código de barras para identificar productos, cajas, etc.; lectores de código de barras con dife-rentes capacidades de lectura y comunicación; colectores de datos con una variada gama de accesorios, entre ellos: lec-tores de código de barras 1D y 2D de corto y largo alcance, lectograbadores de RFID, impresoras integradas, cámaras de fotos de alta resolución y la posibilidad para comunicarse por bluetooth (PAN), Wi-Fi (LAN) o por transmisión de datos a tra-vés de las redes de telefonía celular (WAN) y GPS.Diego Zantleifer, Gerente General de Selis, explicó: “Nuestra trayectoria de más de 20 años en el mercado argentino y de casi cuatro años en Uruguay como proveedores de solu-ciones tecnológicas, ha servido para hacernos de una vasta experiencia, lo que al mismo tiempo nos ayudó al ingresar al mercado chileno, donde hemos encontrado una muy buena aceptación por parte de los clientes y no dudamos que seguiremos aumentando nuestra cartera a medida que nos vayan conociendo”.Mayor información en www.selis.com

Picking de alta velocidad con almacenes automáticos verticales Hänel

VRC Warehouse Tecnologies, representante de los almacenes verticales Hänel, des-taca su línea de soluciones de picking de alta velocidad, la que permite la prepa-

ración de varios pedidos al mismo tiempo.Los almacenes automáticos verticales Hänel con solución HSP ´High Speed Picking´ tienen indicadores de posición Microled, que indican la descripción de los productos, los códigos, la cantidad y la posición de picking de cada uno de ellos, aumentando así la cantidad de SKU por cada operador.Esta solución de picking cuenta también con un sistema de ordenamiento inteligen-te, que reordena la secuencia de todas las líneas de pedidos y optimiza la ruta de rota-ción para una orden de entrega más eficiente y rápida. El resultado son más de 1.000 unidades preparadas por el operador por hora.De este modo, el proceso de picking se realiza más rápidamente, generándose una reducción de mano de obra en una relación de 6 a 1 y una tasa de error de preparación mínima. Además los productos quedan presentados al operador en una posición fija y ergonómica, eliminando el desplazamiento de este por toda la bodega.Hänel también ofrece soluciones de picking con control de humedad y temperatura en frío positivo (Climate Store o Sistema Clean Store), para picking y almacenaje en sala limpia, con máquinas revestidas con pintura antibacteriana con iones de plata. Mayor información en www.cl.vrc.pt/picking

Diego Zantleifer, Gerente General de Selis.

Noticias Nacionales_OK_i.indd 10 27-04-2016 17:17:36

Page 11: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

Untitled-1 1 21-04-2016 15:36:27

Page 12: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

12 Actualidad Nacional

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2016

Dibco: Calidad en iluminación para la industria logística

Desde 2011, Dibco S.A., en su División Iluminación, cuenta con soluciones lumínicas para la industria logística, ofre-

ciendo mejoras sustanciales en la calidad de la iluminación para bodegas, galpones y patios de acopio, tanto para los espacios de picking como para los de trabajo, permitiendo a los trabajadores un mejor desempeño, y evitando así los problemas de la iluminación deficiente o insuficiente.En relación a las principales características de su oferta, Jorge Csaszar, Gerente de División Iluminación de Dibco, explicó que “hemos sido extremadamente rigurosos en la definición de nuestra línea de productos y proveedores, por lo que actualmente contamos solo con soluciones de comproba-da calidad y garantizadas. Asimismo poseemos una amplia bodega y una flota de vehículos, que nos permite satisfacer los pedidos dentro de las 24 horas de recibida la orden de compra, situación que nos distingue de la mayoría de nuestros competidores”.Otro de los beneficios que ofrece Dibco a sus clientes, es un levantamiento completo de la parrilla lumínica de sus instalaciones, con el cual se elabora un informe técnico de eficiencia energética focalizado en el gasto por iluminación. “Esto permite al cliente comprender el enorme beneficio económico y ambiental de cambiarse a la tecnología LED, y evaluar el tiempo de retorno de su inversión (payback) para tomar una decisión bien informado”, concluyó el ejecutivo. Mayor información en www.dibco.cl

Constructora Campos de Chile se posiciona en el mercado de la construcción industrial

Con solo cuatro años de presencia en el país, Construc-tora Campos de Chile ha logrado posicionarse en el

mercado inmobiliario de proyectos de bodegaje e indus-triales, convirtiéndose en una alternativa de calidad y con-fianza. A la fecha su oferta está compuesta por proyectos de construcción de centros logísticos a la medida, que in-cluyen la gestión de principio a fin, tanto en los aspectos financieros como de desarrollo inmobiliario, así como de construcción, arquitectura y diseño. En este contexto, la compañía ha desarrollado dos CD, los cuales están ope-rados por Mar del Sur en Pudahuel y Loginsa en Renca, y construye uno en Macul y está pronta a iniciar otro nuevo en Pudahuel, quedando pendientes varios contratos por firmar para 2016, que completan más de 80.000 m de construcción.Asimismo, tiene disponibles para las Pymes, los condominios de bodegas en venta denominados Avanza Park, con es-pacios multipropósito (bodega, oficinas, comercio), en ubicaciones privilegiadas desde el punto de vista de localización, accesos y exposición. “Se ofrecen incluso propuestas de financiamiento, con la opción de financiar en algún caso hasta el 100% de la compra, mediante un convenio que Campos de Chile ha firmado con una entidad financiera para sus clientes; las empresas pueden acceder a un bien patrimonial de uso industrial, al costo aproximado de un arriendo”, explicó Boris Silva, Gerente Comercial de la compañía.Para este año, el ejecutivo agregó que “entregaremos dos proyectos más Avanza Park en construcción, en el anillo de Ves-pucio, en agosto (Cerrillos) y octubre (Quilicura) aproximadamente, lo que implicará la comercialización en venta de cerca de 90 bodegas; y empezaremos dos nuevos proyectos en la Ruta 5 con Vespucio y en zona Caupolicán en Quilicura, que se entregarán en 2017”. Mayor información en www.avanzapark.cl o en www.campos-chile.cl

Noticias Nacionales_OK_i.indd 12 28-04-2016 14:03:05

Page 13: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

Untitled-1 1 26-04-2016 10:12:26

Page 14: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

14 �� ����a�

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2016

¿Qué características destacan de la segunda etapa del Centro Milagro de Nos?A diferencia del resto de nuestras instala-

ciones, este centro de bodegas industria-

les ingresará al mercado desde su primer

día de funcionamiento bajo la Norma

ISO 9001:2015, lo que asegura a nuestros

clientes un sistema de calidad de nivel

internacional y una cultura de mejora

constante.

Además, mantendrá las mismas carac-

terísticas que tiene el resto de nuestros

centros, como buena accesibilidad a las

carreteras urbanas, amplias zonas de ma-

niobras para camiones de gran tonelaje y

una línea de arquitectura limpia, moder-

na y funcional.

¿Qué necesidades viene a satisfacer este proyecto? Este centro se enmarca en el plan estraté-

gico de crecimiento de nuestra empresa

y tiene por finalidad continuar posicio-

nando nuestro negocio en la zona sur y

poniente de Santiago.

Queremos ser un actor importante

dentro de la industria del bodegaje y

un trampolín para que nuestros clien-

tes crezcan y logren sus objetivos co-

merciales.

¿Cómo evalúan las operaciones de Central Bodegas en lo que va del año?Estamos muy satisfechos con cómo se

han dado las cosas en lo que va del año,

porque nuestros clientes nos han permi-

tido mantener niveles de desocupación

muy bajos. Además, estamos iniciando

la construcción de la segunda etapa del

Centro de Bodegaje Milagro de Nos, que

estará disponible para fines de 2016.

Para lograr estos objetivos, hemos rea-

lizado grandes esfuerzos por mejorar

nuestro servicio y así diferenciarnos de

la competencia. Asimismo, nos hemos

esforzado por implementar el marke-

ting digital como uno de nuestros ca-

nales, lo cual nos ha dado muy buenos

resultados.

Dos hitos relevantes han marcado el comienzo del 2016 para Central Bodegas: el inicio de la construcción de la segunda etapa del centro de bodegaje Milagro de Nos y el proceso de certificación ISO 9001:2015. Para conocer detalles de estas acciones estratégicas, conversamos con Jaime Silva, Gerente de Proyecto.

Jaime Silva, Gerente de Proyecto de Central Bodegas

“Nuestra apuesta es diferenciarnos con la Norma ISO 9001:2015”

¿Qué está valorando actualmente el cliente de este tipo de instalaciones? Para el cliente lo más importante es

la seguridad y, por ello, hemos ido

implementando mejoras tecnológicas

en esta línea.

Respecto a la calidad de servicio, cree-

mos que es nuestro sello diferenciador

dentro de la industria y un plus a la hora

de cerrar un negocio. Por eso, para no-

sotros ha sido tan importante estos años

la certificación en norma de calidad, ya

que tenemos como clientes a muchas

multinacionales que requieren que sus

productos estén resguardados en em-

presas que les aseguren una calidad de

clase mundial.

En este sentido, ¿cómo van en el proce-so de certificación ISO 9001:2015?Estamos en una primera etapa, ya que

es una norma muy reciente donde aún

no hay empresas certificadas. Sabemos

que es un proceso más exigente y rigu-

roso que el anterior (norma 9001:2008),

pero estamos dispuestos a invertir tiem-

po y trabajo en lograr esta certificación,

ya que nos posicionará como la única

empresa de bodegaje industrial en el

mercado nacional que contará con esta

normativa..

Jaime Silva.

Entrevista Central Bodegas_OK_i.indd 14 29-04-2016 11:53:38

Page 15: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

Untitled-1 1 26-04-2016 10:13:40

Page 16: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2016

16 Comercio Exterior

Tecnología aplicada a los procesos de Comercio Exterior

En 2015, un estudio realizado por KPMG y Thomson Reuters en 11 países (incluido Chile) arrojó resultados acerca de cómo ejecutamos los procesos de Comercio Exterior en las compañías y que creo interesantes de revisar y reflexionar, sobre todo en tiempos de ajustes económicos donde la búsqueda de eficiencias y reducción de costos es algo no solo deseable, sino necesario.

Todo lo anterior es parte de

nuestra “normalidad”, del

modo al que estamos acos-

tumbrados a funcionar y nos

parece aceptable. Sin embar-

go, la tecnología corporativa

se ha ocupado de este aspec-

to, al igual que ha desarrolla-

do módulos para las distintas

áreas de la empresa, inclusive

para las áreas de Supply Chain

con los módulos SCM, WMS,

TMS, MRP, entre los más reco-

nocidos, pero poco se sabe de

los módulos GTM (Global Tra-

de Management), al menos en

nuestro mercado.

En efecto, desde hace tiempo

las principales y más recono-

cidas casas de software han

desarrollado sus módulos de

Global Trade Management

para atender la necesidad de

Este estudio de KPMG y

Thomson Reuters mues-

tra que la mayor parte de

las compañías que realizan Co-

mercio Exterior, llevan a cabo

esa gestión mediante planillas

de cálculo y métodos similares,

con todo lo que ello represen-

ta, como la vulnerabilidad que

implica, debido a los riesgos

de pérdida de información;

duplicidad de tareas, al cargar

la misma información en múlti-

ples planillas y posteriormente

a los sistemas ERP corporativos;

falta de paneles de seguimien-

to y generación de KPI; lenta

recolección de información

para elaboración de reportes

requeridos por clientes inter-

nos y externos; falta de control

y previsibilidad de gastos, entre

otros riesgos.

incorporar a los departamen-

tos de Comercio Exterior y sus

procesos al ecosistema tecno-

lógico de las corporaciones

por medio de la creación de

estas herramientas, los que

han sido desarrollados princi-

palmente para las economías

desarrolladas, pero que poco

a poco se han visto atraídas

por explorar mercados emer-

gentes.

No obstante, los esfuerzos de

localización a la normativa de

cada país y región, han hecho

que esta clase de soluciones

y la priorización de mercados

más atractivos impidan que

charlemos acerca de estas

tecnologías y nos atrevamos

a explorarla como una alterna-

tiva de mayor eficiencia para

nuestras compañías..

Por Fernando Mardones, Gerente de la División de Comercio Exterior de

Thomson Reuters en Chile.www.legalpublishing.cl

Fuente: Global Trade Survey 2015. KPMG y Thomson Reuters.

28% Outsourcing local

54% Planillas de cálculo

2% Otros

16% Desarrollo de sistemas propios

TECNOLOGÍA USADA PARA GLOBAL TRADE MANAGEMENT

ColumnaThomson Reuters_OK_i.indd 16 26-04-2016 10:06:51

Page 17: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

W A R E H O U S E T E C H N O L O G I E S

¡Utilizando sistemas automáticos de almacenaje vertical Hänel, muchas empresas en Chile gestionan todos los días miles dedistintos sku’s, con más rapidez, menos recursos y más control!

vrc.pt/ng

AUMENTÉ EN 600%LA VELOCIDAD DE PICKING

U S E T E C H N O L O G I E S

MARQUE UNA CITA vrc.pt/ng

Algunas referencias en Chile Fabricado en Alemania

Untitled-1 1 19-04-2016 12:07:18

Page 18: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

Para el área de Logística, ¿qué ha significado esta adquisición por parte de Godrej?Básicamente, hemos seguido trabajan-

do de la misma forma que lo veníamos

haciendo. En este sentido, la adquisición,

aunque significó pasar de una compa-

Catalina Martínez, Subgerente de Logística y Abastecimiento de Cosmética Nacional

“La Logística ha cobrado más presencia estratégica dentro de la empresa”Fundada en 1979 como una empresa familiar, Cosmética Nacional logró posicionar exitosamente sus marcas (Pamela Grant, Ilicit, Millefiori, entre otras), gracias a la calidad de sus productos y la eficiencia de su logística. En enero de 2012 fue adquirida por el grupo indio Godrej Consumer Products, pasando a ser parte de un reconocido conglomerado internacional. Actualmente, la compañía se encuentra en un período de nuevos desafíos, tanto comerciales como de gestión.

ñía nacional a una multinacional, no ha

provocado grandes cambios hasta aho-

ra. Sin embargo, en el corto a mediano

plazo, iremos alineando nuestras ope-

raciones y objetivos con las metas del

grupo, a través de, por ejemplo, mejoras

tecnológicas.

¿Cómo está organizada el Área de Logística y Abastecimiento?Tenemos una oferta de más de mil pro-

ductos, compuesta principalmente por

dos grandes líneas: maquillaje (Pamela

Grant) y coloración capilar (Ilicit). Cabe

destacar que fabricamos el 90% de estos

productos, y nuestra área se encarga de

una parte del proceso, desde las com-

pras, almacenamiento y distribución.

En particular, somos responsables de las

tres bodegas de la compañía (materias

primas, materiales y productos termi-

nados), las que se emplazan en una su-

perficie de 2.789 m aproximadamente,

poseen 2.358 posiciones de racks, y en

donde se manejan más de 5.000 SKU

mensuales; de los procesos de picking,

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2016

18 �o���tica � �� ����a�

Entrevista Cosmética Nacional_OK_i.indd 18 27-04-2016 15:43:36

Page 19: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

packing y cross-docking; del almacena-

je y de la distribución nacional e inter-

nacional, donde embalamos las cargas

según los requerimientos del cliente, en

relación a tipo de etiquetas, palletización,

envoltorios, etc. Todos estos procesos se

llevan a cabo en nuestras instalaciones

por alrededor de 70 personas que ocu-

pan casi toda una manzana en la comu-

na de Quinta Normal.

¿Qué tecnologías emplean para apoyar el manejo de sus operaciones?Muchas operaciones las seguimos reali-

zando de la misma manera que hace 10 o

20 años. Tenemos varios procesos manua-

les que no han cambiado con el tiempo,

y donde nuestras operarias juegan un rol

fundamental.

Aunque tenemos muy claro que la tecno-

logía hoy en día es capaz de automatizar

muchos de estos procesos, solo trabaja-

mos con un ERP, con el que mantenemos

nuestro stock al día y realizamos el proce-

so de picking. Este sistema, además, nos

permite analizar procedimientos y definir

parámetros.

¿Qué dificultades deben superar en el desarrollo de sus actividades?En general, nuestra logística es eficiente

y cumple con nuestras expectativas; sin

embargo, debemos sortear algunas difi-

cultades como en todas las áreas. En este

sentido, puedo decir que la Logística de

las materias primas y de los materiales es

más compleja que la de los productos

terminados, puesto que en las primeras

manejamos diversos SKU, tales como in-

sumos, envases, tapas, etiquetas, cajas y

otros elementos, todos necesarios para

la fabricación de un producto, y en la se-

gunda solo trabajamos con los productos

elaborados, listos para su despacho.

Otro aspecto que complejiza la operación

es la coordinación con los clientes respec-

to a las horas de despacho. Muchos de

ellos nos citan a horarios determinados

y si estos no se cumplen por diferentes

circunstancias, se entorpece toda nuestra

ruta de distribución.

¿Han externalizado las tareas de distribución?En parte. Contamos con una flota propia

de siete vehículos, con la que llevamos a

cabo estas actividades en Santiago, mien-

tras que en regiones tenemos el apoyo de

un operador.

¿Cómo planifican la demanda?Realizamos reuniones diarias entre las

áreas de Operación, Logística y Control de

Calidad, en las que se analiza cómo se está

comportando la demanda de nuestros

productos y realizamos un forecast. Este

último se realiza con promedio del último

año y con nuevas estrategias a corto pla-

zo, como nuevas inclusiones, promocio-

nes, cambio de imágenes, etc.

¿Qué factores condicionan la demanda?En comparación a los productos de cui-

dado capilar, los de maquillaje tienen una

rotación menor, debido a su durabilidad.

Además, tenemos que adecuarnos a los

requerimientos del cliente, a la época del

año, a la moda imperante y al mercado.

¿Qué rol juega la Logística en el negocio de Cosmética Nacional?La Logística tiene cada vez más importan-

cia en la toma de decisiones del negocio.

Antes, era mirada solo como un proceso,

mientras que, en la actualidad, ha cobra-

do más presencia estratégica dentro de

la empresa. En términos de operaciones,

juega un rol muy importante para evitar

los robos o desviaciones del inventario,

para lo que realizamos diariamente un

revisión de 5 SKU y una revisión sorpresa.

Finalmente, ¿qué desafíos están pendientes en materia logística?A pesar de que aún realizamos muchos

procesos manuales, nuestra Logística ha

funcionado muy bien y hemos sido parte

fundamental del crecimiento sostenido y

posicionamiento de mercado que la em-

presa ha tenido durante los últimos años.

No obstante, nos gustaría sacarle más pro-

vecho a nuestro ERP, lo cual se verá mate-

rializado cuando nos integremos a la red

de Godrej Consumer Products y estemos

en línea con el resto de las empresas del

grupo. Con estos avances en Tecnologías

de la Información, esperamos implemen-

tar evaluaciones de desempeño y nuevas

prácticas a nuestros procesos.

En tanto, en nuestras bodegas, pretende-

mos optimizar el almacenaje y lograr una

mayor rotación de inventario. Para con-

cluir, estamos evaluando la posibilidad de

tercerizar algunos servicios e incorporar

nuevas tecnologías de automatización de

algunos procesos..

“La Logística tiene cada vez más importancia en la toma de decisiones del negocio. Antes, era mirada solo como un proceso, mientras que, en la actualidad, ha cobrado más

presencia estratégica dentro de la empresa”

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2016

19�o���tica � �� ����a�

Entrevista Cosmética Nacional_OK_i.indd 19 27-04-2016 15:43:44

Page 20: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

20 �ic�a ��cnica

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2016

Características estándar

Visión libre de horquillas durante elevación y traslado

Protección del mástil para manejo de carga segura

Protección lateral y timón E-Man para una segura conducción en largas distancias

Columna de dirección ajustable en altura para distintos operadores

Salida lateral de batería, para un cambio rápido y fácil

Apiladores BT Staxio – Serie P

Nuevos apiladores eléctricos con plataforma

Arrimaq anunció que ya tiene disponibles los nuevos apiladores BT Staxio de la serie P. Esta línea está compuesta por una serie de apiladores eléctricos con plataforma, ideales para aplicaciones de uso intensivo en almacenes, centros de distribución, tiendas e industria.

Rapidez y eficienciaLos apiladores BT Staxio de la serie P, están

diseñados para trabajar carga en altura y

son rápidos, pero también brindan gran

estabilidad. La mayoría de los apiladores

con plataforma incluye BT Powerdrive, un

avanzado sistema de control y tracción

que mejora el uso, el rendimiento y la efi-

ciencia del equipo.

Todo esto, combinado con grandes ca-

pacidades de batería y alta capacidad

residual, hacen que la nueva serie P, esté

hecha para incrementar la productividad.

Gran variedad de modelosLa Serie P de apiladores BT Staxio inclu-

ye versiones con brazos de soporte fijo

(SPE 120/140/160/200), con elevación de

los brazos de apoyo para capacidad de

transporte (SPE120L, 140L, 160L, 200L), una

versión con ancho de horquilla ajustable

y brazos de soporte (SPE140S) y dos ver-

siones diseñadas para el manejo de doble

pallet (SPE200D / 200DN).

Sin miedo a las alturasLos BT Staxio son capaces de alcanzar la

mayor altura de los equipos de su clase y

manejar cargas pesadas con confianza. La

velocidad de elevación se puede contro-

lar con precisión, utilizando el interruptor

basculante que se encuentra en el timón.

Esto permite ciclos de trabajo sean más

rápidos en lo que respecta a la colocación

y retiro de pallet. Los mástiles de estos api-

ladores están diseñados con el concepto

“Totalview” de BT, que permite la visión

libre y sin obstáculos de las puntas de las

horquillas.

Alta capacidad residual y mejor estabilidadBT ofrece el único chasis con 5 puntos de

apoyo, excelente estabilidad y control, so-

bre todo en las rampas y superficies irre-

gulares. Todos los apiladores de la serie P

están construidos sobre chasis Powertrak,

patentado por BT. Este sistema hidráulico

asegura que la fuerza hacia abajo, aplica-

da a la rueda motriz, sea proporcional al

peso en las horquillas, para una tracción

óptima. A nivel alto, el avanzado sistema

bloquea la rueda motriz, lo que da como

resultado altas capacidades residuales y

mejor estabilidad..

FICHA TECNICA ARRIMAQ_OK_i.indd 20 28-04-2016 14:03:36

Page 21: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

Untitled-1 1 27-04-2016 11:40:36

Page 22: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

22 ��nd�ncia�

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2016

Paso 1: Definiciones estratégicasCuando una empresa decide hacer un

centro de distribución, antes que nada

hay que evaluar sus estrategias comer-

ciales y alinear el proyecto en función

de ellas, manteniendo la ruta trazada

durante todo el desarrollo del proceso,

y realizando las correcciones necesarias.

En esta fase, SDI actúa como facilitador

entre el Área Comercial y el Área Logísti-

ca del cliente, delineando las estrategias,

objetivos y tareas según plazos defini-

dos.

Paso 2: Análisis detallado de datos y proyeccionesEn esta segunda etapa, la certeza mate-

mática y estadística es de gran impor-

tancia. Por eso, se le solicita al cliente que

entregue al menos un año de datos, ya

que de esta forma se pueden considerar

Metodología SDI

Centros de distribución en línea con las estrategias de las empresas

Una bodega no es lo mismo que un centro de distribución. Y la diferencia no es solamente el tamaño, sino las capacidades tecnológicas, de diseño y gestión para lograr una operación óptima. Bajo este

predicamento, SDI ha desarrollado una metodología de seis pasos para diseñar, implementar y apoyar los proyectos de centros de distribución eficientes. y que respondan a la estrategia de la empresa.

también las estacionalidades, que sobre

todo en el retail son muy significativas.

Acá se analizan todos los datos por SKU,

recepción diaria, despacho e incluso fotos

de inventario por cada mes. Todo esto se

desmenuza de acuerdo a una metodolo-

gía propia, construida con la experiencia

de años de SDI en esta industria.

Paso 3: Diseño de procesos y equipamiento físicoEsta fase del proyecto está basada en el

análisis de datos, porque de ahí se levanta

la información de qué procesos se requie-

ren para qué productos, lo que permite

definir adecuadamente las tecnologías de

movimiento de productos, como trans-

portadores, clasificadores y otros.

Las variables que se consideran en esta

etapa son cantidad, volúmenes, desplaza-

mientos internos, comportamiento de los

productos, etc.

Paso 4: Sistema de gestión de almacenes (Warehouse Management System)Los WMS son sistemas especialmente

dedicados a manejar un centro de distri-

bución. Entonces, una vez que se ha de-

finido el proceso, hay que definir la fun-

cionalidad que debe tener el WMS para

apoyar la operación definida. Si ya existe

un WMS, hay que definir los cambios que

requiere este sistema, para adaptarse a

los procesos definidos.

Paso 5: Equipos para interfaz humanaEn términos generales, es la etapa que

debería resolverse en forma más expedi-

ta, y tiene que ver con el equipamiento

de radiofrecuencia que permite conec-

tar el WMS y los procesos del centro de

distribución. La selección de los equipos

debe basarse en las características de la

operación y el proceso a realizar.

Paso 6: Administración del cambioPuede que no sea el punto más impor-

tante del proceso, pero si no se hace

bien, todo lo anterior se podría perder,

lo que podría impedir poner en marcha

el proyecto diseñado. En este contexto,

el Área de Soporte Operacional de SDI

cuenta con profesionales con mucha ex-

periencia, dedicados a apoyar al cliente

para programar, planificar y evaluar las

variables que se requieren..

Artículo SDI_OK_i.indd 22 27-04-2016 16:44:10

Page 23: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

Untitled-1 1 28-04-2016 14:43:27

Page 24: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2016

24 �a�o� d� ��ito

A nivel local, Bolloré Logistics cuen-

ta con tres Centros de Distribu-

ción (CD): dos en la comuna de

Quilicura y uno en Iquique. A través de

estas unidades la compañía ofrece ser-

vicios de almacenaje, handling y distri-

bución nacional para todos sus clientes,

Bolloré Logistics

Implementa layout eficiente y dinámico con racks de SLI Servylog

A comienzos de 2016, la filial local de esta compañía francesa adquirió una solución de racks selectivos para un importante cliente del sector retail, labor que fue efectuada tanto en su diseño como implementación por SLI Servylog. Para conocer más detalles de este proyecto, conversamos con Mauricio Sotz, Gerente de Logística de Bolloré Logistics Chile.

especialmente en los sectores de high

tech, telecom, retail, consumo e indus-

tria y manufactura.

Soluciones especializadasEn enero de este año, Bolloré Logistics

se abocó a la búsqueda de un provee-

dor de sistemas de almacenamiento

para un proyecto que llevaron a cabo

para un importante cliente del segmen-

to retail en uno de sus CD de Quilicura.

Sin embargo, la tarea no era fácil. Por un

lado, anteriormente habían tenido una

mala experiencia en la implementación

de este tipo de soluciones y, por otro, se

sumaba la premura del tiempo, ya que

el cliente necesitaba mover sus produc-

tos de una bodega a otra en un plazo

muy breve. “Cotizamos tres alternativas

y, finalmente, nos decidimos por SLI Ser-

vylog porque era la empresa que nos

ofrecía la relación precio-calidad más

conveniente. Además, a diferencia de

otros proveedores que debían mandar a

fabricar los materiales, lo cual generaba

un evidente retraso frente a la urgencia

del pedido, esta empresa podía brindar-

nos soluciones especializadas de acuer-

do a requerimientos puntuales”.

Experiencia y servicioCon el objetivo de disminuir tiempos

de operación, rentabilizar espacios y

entregar a sus clientes datos precisos y

oportunos en relación a las entradas y

salidas de productos, desde el punto de

vista de infraestructura, Bolloré Logistics

prioriza un layout eficiente y dinámico.

Considerando estas características, SLI

Servylog se proyectó como una buena

alternativa y formó parte del proyecto

en Quilicura, que consideró la habilita-

ción de 800 posiciones de racks selec-

tivos. “Cuando uno conversa con un

proveedor puede darse cuenta si sabe o

no del negocio y los compromisos que

pueden adoptar; en ese sentido, ellos

nos demostraron no solo conocimiento,

sino también una amplia experiencia y

capacidad de asesoría”, señala Sotz.

El ejecutivo añade que este proveedor

destacó además por la presentación del

proyecto, el cual fue muy claro y preci-

so, y por el apoyo brindado en cuanto

al diseño del layout que necesitaba Bo-

lloré Logistics. “Llevamos a cabo una

primera etapa con SLI Servylog y, dado

el éxito de esta, seguimos adelante con

Mauricio Sotz, Gerente de Logística de Bolloré Logistics Chile.

Testimonial Servylog-Bollore_OK_i.indd 24 27-04-2016 11:24:35

Page 25: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2016

25Casos de Éxito

una segunda fase. Con los resultados

obtenidos, si hoy en día tuviésemos que

implementar un nuevo proyecto, ellos

serían los primeros invitados a partici-

par”, precisa.

En resumen, para el Gerente de Logísti-

ca de Bolloré Logistics Chile, es esencial

contar con un buen proveedor de solu-

ciones de almacenamiento en racks, el

cual permita crecer rápida y oportuna-

mente ante la demanda de los clientes.

“Requerimos productos y soluciones

de calidad, en tiempos acotados y con

precios competitivos que nos permitan

mejorar nuestra rentabilidad, dar conti-

nuidad a las operaciones y entregar un

servicio de excelencia”, concluye..

Detalles del proyecto

El proyecto incluyó la instalación de 7 racks de 12 columnas cada uno, con una altura máxima de 6 metros. Los racks selectivos de SLI Servylog son de diseño multipropósito, de gran versatilidad y adaptable a todo tipo de productos. Además, cuentan con sistema de paletización frontal y técnica selectiva FIFO (First In - First Out), que permite el acceso directo a cada uno de los pallet.Una de las características más llama-tivas de esta solución es su sistema antisísmico, especialmente en lo que

se refiere a los espesores de los ma-teriales. Por otra parte, el diseño de las so-luciones ofrece ciertas ventajas, por ejemplo, en lo relativo a los arriostra-mientos y anclajes, además de las protecciones. “Los elementos de se-guridad, como las barras cruzadas, forman parte de nuestros estándares fundamentales para las bodegas; to-dos los materiales anclados con sus respectivos tornillos deben estar pre-sentes en cada uno de nuestros pro-yectos”, explica Mauricio Sotz.

Testimonial Servylog-Bollore_OK_i.indd 25 27-04-2016 18:16:10

Page 26: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2016

CADENA DE FRÍO EN BODEGASREPORTAJE26

En términos de diseño y construcción, ¿qué requerimientos tiene una bodega refrigerada?Los requerimientos de cada bodega de-

penden principalmente del volumen y

tipo de producto a almacenar. Por ejem-

plo, los alimentos requieren distintas con-

diciones de temperatura y humedad para

ser almacenados sin afectar su calidad.

Para controlar la temperatura y humedad

al interior de las bodegas, es necesario

que su diseño asegure la creación de un

espacio aislado que considere: posibles

aumentos de temperatura producto de

radiación solar, proveniente principal-

mente desde el techo; el posible ingreso

de aguas lluvias y la humedad provoca-

da por estas; y el clima del lugar, ya que

puede influir en el desempeño

térmico del sistema de enfria-

miento.

¿Qué materiales constructivos son los más adecuados? En términos de Eficiencia Ener-

gética, y esto aplica a cualquier

tipo de construcción, el princi-

pal problema está en el tipo y

espesor de aislación utilizado.

Muchas bodegas, principal-

mente galpones, gastan mucho

dinero en sistemas de acondi-

cionamiento de aire para com-

pensar la transferencia de calor

a través de paredes con mala

aislación.

Diseño y construcción de bodegas refrigeradasLas bodegas refrigeradas demandan una cuidadosa planificación en su diseño y construcción, para que cumplan con los requerimientos de la conservación de la cadena de frío y de las exigencias del mercado. Andrés Díaz Alarcón, Profesor e Investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Diego Portales, nos comenta sobre las características de estas instalaciones.

Los materiales aislantes más utilizados

corresponden al poliuretano, poliestire-

no, fibra de vidrio, entre otros. Sin embar-

go, la variación de temperatura al interior

de las bodegas depende de la conduc-

tividad térmica de ellos. Por esta razón,

uno de los aislantes más efectivos corres-

ponde al poliuretano, ofreciendo bajos

valores de conductividad.

¿De qué manera las tecnologías pueden apoyar estos procesos?Hoy en día, la tecnología para enfriamien-

to apunta al aumento de la eficiencia

energética por parte de los equipos de re-

frigeración. En particular, es posible iden-

tificar sistemas que utilizan distintos tipos

de refrigerantes y economizadores que

permiten disminuir el consumo energéti-

co de los equipos de compresión.

Existen también sistemas que hacen

uso de la energía solar para refrigerar,

a través de sistemas de absorción que

reemplazan los compresores (respon-

sables del consumo eléctrico) por un

sistema térmico.

¿Qué normativas se deben considerar en el diseño de estos espacios?Las normativas existentes van en relación

al tipo de producto a almacenar (medica-

mentos, alimentos, etc.) y al cumplimien-

to de la cadena de frío. Aquí es posible

encontrar normativas que regulan el

transporte, higiene y seguridad industrial

para cualquier tipo de bodega..

Andrés Díaz Alarcón, Profesor e Investi-gador de la Facultad de Ingeniería de la

Universidad Diego Portales.

Especial Cadena de Frío_Intro_UDP_OK_i.indd 26 03-05-2016 10:19:22

Page 27: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2016

CADENA DE FRÍO EN BODEGAS REPORTAJE 27

El aporte de las tecnologías móviles a la cadena de frío

La implementación de las tecnologías móviles ha aportado a aquellos procesos que se integran a través de una cadena de frío, permitiendo su custodia a través de sus diferentes etapas. Esta es relevante para que los productos que se mueven a través de ella lleguen en óptimas condiciones a los puntos de consumo.

provee de una visión comple-

ta del comportamiento de la

cadena de frío. La ubicación

de estos tags también propor-

cionará una visión del com-

portamiento de cada uno de

los elementos identificados

en el almacenamiento, pu-

diendo así tomar acciones so-

bre las unidades, asegurando

de esta forma el máximo ren-

dimiento y el menor impacto

sobre la carga.

Para lograr lo anterior, los

puntos de control deben con-

tar con lectores de RFID que,

junto con identificar el pallet

o caja, capturen los datos al-

macenados en el tag. Con

esta información, es posible

tomar decisiones sobre la

base del estado esperado de

los productos contenidos en

ella según el comportamiento

que ha tenido la cadena de

frío durante el transporte, de

modo tal que los productos

puedan acceder a los merca-

dos más apropiados, disminu-

yendo las pérdidas.

La captura de esta informa-

ción se puede realizar por me-

dio de lectores fijos (ubicados,

por ejemplo, en pórticos) o

portátiles (como capturadores

de datos con lectores RFID).

Tras este proceso, la informa-

ción recolectada de cada caja

o pallet puede ser procesada

en tiempo real, para lo cual los

equipos deben estar conecta-

dos en línea a un sistema de

control, con el fin de efectuar

Hoy en día, contamos

con equipos que per-

miten realizar el con-

trol en cada uno de los puntos

de proceso, funcionando bajo

las condiciones de almacena-

miento y transporte en que

se encuentren los productos,

ya sea para su control a través

de la lectura de sus identifi-

caciones, como en algunos

casos, para su reidentificación,

lo que implica la emisión de

etiquetas. Para esto, se debe

considerar el uso de etiquetas

que permitan ser adheridas

en frío.

La custodia real de la cadena

implica tener visibilidad de ella

en todo momento, no solo en

los puntos de transferencia. Es

decir, permite tener un conti-

nuo del comportamiento de

las variables relevantes (así

como de eventuales quiebres

de la cadena y su magnitud),

con el fin de evaluar el real es-

tado de los productos. En este

punto, la tecnología móvil, y

en especial el RFID, representa

un importante aporte, ya que

permite recopilar, por ejem-

plo, información de cómo se

ha comportado la temperatu-

ra de un pallet o de un grupo

de cajas.

El rol de la tecnologíaPara esto, se debe asociar a

cada pallet un tag de identifi-

cación y almacenar la tempe-

ratura de entorno cada cierto

período de tiempo, lo que nos

los análisis de los datos y defi-

nir el mejor destino para cada

una de las unidades. Para esto,

se podrá usar un “sorter” o lle-

var a cabo la lectura en nue-

vos puntos de control que in-

diquen al operador el destino

del producto.

Las tecnologías permiten te-

ner una herramienta simple

y eficiente en el punto de

proceso, uniformando el cri-

terio de selección, evitando

que sean los operadores los

que tomen decisiones no

siempre eficientes o bien ho-

mogéneas en los puntos de

proceso.

Los capturadores de datos

son herramientas que ex-

tienden al área de proceso

los sistemas de control e in-

tegran los criterios de selec-

ción corporativos al punto de

operación, homologándolos

e independizándolos de las

personas. En este sentido,

la tecnología RFID aporta

elementos de control que

permiten no solo identificar

de forma eficiente unidades

dentro de una cadena de

frío, sino también tener una

visión continua de cómo se

comporta dicha cadena en

todos sus puntos, observan-

do el continuo y los puntos

de quiebre de la misma, con

lo que se mejora la cadena en

sí misma, así como el proce-

so completo, tanto logístico

como comercial de los bienes

distribuidos..

Por Pablo Briceño, Representante de Selis Chile SpA.

[email protected]

Columna Briceño_OK_i.indd 27 28-04-2016 14:05:36

Page 28: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2016

CADENA DE FRÍO EN BODEGASREPORTAJE28

industrial y comercial,

tales como paneles

aislantes, puertas fri-

goríficas, equipos de

refrigeración, puertas

zonas industriales y

logísticas, estamos ca-

pacitados para proveer

a nuestros clientes de

una solución integral

y a la medida de sus

necesidades, abarcan-

do desde la asesoría

previa, pasando por la

ingeniería, el diseño, la

instalación, hasta la puesta en marcha

y el servicio postventa con técnicos

propios. Nuestro modelo de negocio

también considera otros rubros, como

el de supermercados, al que proveemos

de exhibidores y centrales frigoríficas de

Carrier, a quien representamos hace casi

cinco años. Lo que ofrecemos no es un

slogan, es una realidad: somos una So-

lución Integral para la Industria del Frío

Alimentario y su Cadena de Frío.

¿Qué cualidades avalan su propuesta de negocios?Una trayectoria de más de 22 años, pre-

sencia en Chile y la Región, a través de

distribuidores, una oficina directa en

Perú (INEMA SAC), y un gran equipo hu-

mano. Además, como parte del grupo

de la Familia Montanari, tenemos un res-

paldo y una filosofía familiar de negocio,

basada en el liderazgo, la innovación, la

eficiencia energética, el medioambien-

te, y la calidad por sobre los costos. Otro

gran respaldo es el de nuestras marcas

representadas, las que son reconocidas

y líderes en sus mercados. Entre ellas,

destaca la italiana de puertas frigorífi-

cas MTH; la española de puertas para

¿Cuál es la importancia de la conservación de la cadena de frío? Hoy en día, tanto consumidores como

productores entienden que la tempera-

tura juega un papel crucial en la calidad

y vida útil de materias primas y produc-

tos terminados. Es por ello que preten-

demos hacernos socios estratégicos de

nuestros clientes, para garantizarles a

ellos y sus consumidores que sus pro-

ductos se han mantenido dentro de los

intervalos de temperatura adecuados.

¿En qué consiste la oferta de INEMA?Como fabricantes, representantes y co-

mercializadores de productos y solu-

ciones para proyectos de refrigeración

Raul Vilaza, Gerente Comercial Zonas Logísticas Puertas Industriales; Harold Wilke, Gerente Comercial Frío Alimentario; David Gómez, Director Comercial Latinoamérica; Guillermo

Biondo, Gerente Comercial Agroindustrias; Cedric Tennerell, Subgerente de Refrigeración.

David Gómez, Director Comercial de INEMA

“Proveemos una solución integral en proyectos de refrigeración industrial”

Con más de 22 años de trayectoria, INEMA se ha posicionado en el mercado nacional e internacional como uno de los principales proveedores de soluciones de refrigeración a la medida. Para conocer su propuesta, conversamos con su Gerente Comercial para Latinoamérica, David Gómez.

zonas industriales y logísticas Angel Mir;

la francesa de centrales de refrigeración

Profoid; y la estadounidense de línea de

frío alimentario Carrier. Finalmente, el

hecho de ser fabricantes y representan-

tes exclusivos nos permite ser los más

competitivos en el mercado.

¿Algún proyecto emblemático a destacar? Hemos estado presentes en diversos

proyectos, en Chile y en la Región, en in-

dustrias como la alimentaria, supermer-

cados, centros de distribución, pesque-

ras, cárnicas, salmoneras; en definitiva,

donde exista cadena de frío y logística

de distribución de productos que mejo-

rar, con y sin refrigeración.

Me gustaría destacar la exitosa partici-

pación que tuvimos hace dos años, en

un gran proyecto para el Gobierno de

Panamá, que implicó la instalación de

126 cámaras de frío y dos CD.

Asimismo en Perú, donde también bus-

camos transformarnos en el número

uno de la industria, y donde ya hemos

sido elegidos por dos años consecu-

tivos como la mejor empresa de refri-

geración. En tanto, en Chile destacan

nuestros proyectos para el Centro de

Distribución Cencosud, Supermercados

Walmart, Frigorífico Temuco, entre otros.

¿Qué esperan para este 2016?Hemos logrado crecer sostenidamen-

te y, a pesar de que se visualiza un año

complejo, pretendemos obtener resul-

tados positivos. También esperamos

avanzar en nuestra certificación SA8000,

en la relación con GBC (Green Building

Council); en la eliminación de los HCFS

de nuestros procesos productivos, y en

lo “humano”..

Especial Cadena de Frío en Bodegas INEMA_OK_i.indd 28 28-04-2016 14:06:35

Page 29: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

Untitled-1 1 27-04-2016 11:41:06

Page 30: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2016

CADENA DE FRÍO EN BODEGASREPORTAJE30

¿Qué características destacaría del Centro de Distribución de Aconcagua Foods? Nuestra empresa cuenta con solo una

planta productiva de conserva y conge-

lados, donde procesamos más de 80 mil

toneladas de durazno. En nuestro Centro

de Distribución, almacenamos más de 45

mil posiciones de pallets, pero además

de eso también mantenemos un total de

35 mil posiciones en otras dos bodegas

arrendadas. Junto a esto, tenemos tres

mil toneladas de productos congelados.

Cabe destacar que el 70% de nuestros

productos de conserva son exportados y

el 100% de la producción de congelados

Abner Díaz, Subgerente de Logística en Aconcagua Foods S.A.

“Nuestro objetivo es garantizar la calidad y trazabilidad durante toda la cadena productiva”Aconcagua Foods cuenta con más de 200 clientes en 30 países, ofreciendo un amplio rango de productos tales como frutas y vegetales en conserva, pulpas de frutas y fruit cups, entre otros. El Centro de Distribución de la planta, ubicado en una extensión cercana a las 14 hectáreas en la comuna de Buin, cuenta con cerca de 45 mil posiciones de pallets. Abner Díaz, Subgerente de Logística en la empresa, se refiere a los desafíos y logros de la compañía en esta materia.

va al extranjero, principalmente a Estados

Unidos, México y Perú.

¿Cuáles son los factores críticos de su cadena logística?Respecto a la competencia, nuestra em-

presa es bastante atípica, ya que no opera

como una compañía productiva constan-

te, sino que más bien como una de expor-

tación de fruta fresca, dado que el 100%

de nuestra producción se lleva a cabo en

tan solo cuatro meses del año. Con esto

en consideración, los elementos claves en

nuestra cadena logística son tres: la cose-

cha, que está supeditada al factor climáti-

co; la productividad de nuestra planta de

conserva; y la programación de la venta.

Es así como uno de nuestros objetivos es-

tratégicos es garantizar la calidad y traza-

bilidad durante toda nuestra cadena pro-

ductiva, desde la siembra hasta la entrega

de productos terminados, asegurando

que estos sean inocuos y saludables.

¿Qué procesos tienen externalizados? Todo el negocio de los productos con-

gelados se encuentra actualmente ex-

ternalizado. Para ello, contamos con dos

proveedores: Friofort, operador logístico

especializado en la industria de alimentos,

y Frío Buin, que se dedica a los servicios de

refrigeración y congelado.

En términos concretos, hemos tercerizado

el proceso de transporte desde y hacia la

planta de Buin y el frigorífico externo, y

el sistema de almacenamiento. Debido a

que somos una empresa que depende

de la cosecha de productos, tenemos un

uso de movimiento de congelados que

no va más allá de seis meses al año; algo

similar ocurre con el tema del almacenaje:

comenzamos a producir en enero y termi-

namos de despachar en agosto.

¿Cómo planifican la demanda? Como empresa, usamos métodos para

planificar la demanda del mercado inter-

no, mediante el estudio de ventas de años

anteriores, y proyectando y corrigiendo

esta tendencia con información del mer-

cado consumidor. No así nuestra venta al

exterior, ya que cerramos contratos de un

año a otro, es decir, el producto va contra

venta firme a contrata. En ese sentido,

Aconcagua Foods se concentra en llevar a

cabo mejoras en determinadas áreas pro-

ductivas y controles en toda la cadena de

abastecimiento.

¿Trabajan con un WMS (Warehouse Ma-nagement System) en su Centro de Dis-tribución? Desde 2010, contamos con el sistema SAP

WMS. Con una adecuada implementación

y correcto levantamiento de necesidades,

esta solución de clase mundial funciona

Abner Díaz.

Especial Cadena de Frío en Bodegas Aconcagua Foods_OK_i.indd 30 28-04-2016 14:08:41

Page 31: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2016

CADENA DE FRÍO EN BODEGAS REPORTAJE 31

bastante bien, ya que prácticamente pre-

senta cero errores. Además, nos permite

trabajar de forma ordenada y coordinada

con otros subsistemas que tenemos. En

comparación a otras alternativas como so-

Cadena de frío

Aconcagua Food trabaja con un sis-tema de producción de productos congelados IQF (Individually Quick Frozen), que corresponden a un mix de verduras cuyo principal mercado de exportación es Estados Unidos. “Mediante este sistema, cada unidad de nuestro producto de exportación, se encuentra congelada de manera individual, motivo por el cual el gran desafío en ese sentido es lograr mantener esa característica esencial del producto. Por ejemplo, tanto en transporte como almacenaje, hay que controlar que la temperatura mantenga los rangos de entre -18 y -25ºC”, explica Abner Díaz.Pese a que el sistema se encuentra externalizado, tanto en su fase de transporte como almacenaje, la com-pañía cuenta con un supervisor que controla cada uno de los viajes del vehículo a través de un termómetro GPS, que permite analizar la evolu-ción de la temperatura en línea. Ade-más, antes del proceso de carga en cualquier punto, otro supervisor lleva a cabo un control de temperatura con un sistema infrarrojo y un termómetro de penetración para alimentación. En el caso de las cámaras de frío, la em-presa cuenta con acceso a los siste-mas de sus dos proveedores (Friofort y Frío Buin) para poder monitorear la temperatura. Junto a esto, una vez a la semana ambos proveedores en-vían las temperaturas de las cámaras donde Aconcagua Foods mantiene productos almacenados.

luciones a la medida, estas últimas requie-

ren invertir en desarrolladores, realizar in-

terfaces para conectarse a otros sistemas y

demandan un gasto constante de dinero

en actualizaciones. A su vez, esta solución

destaca por su robustez, sus interfaces y

capacidad de asignar individualmente vis-

tas y accesos a los requerimientos de cada

puesto de trabajo o de cada función.

¿Qué tecnologías apoyan la gestión al interior del CD para procesos como toma de inventario, picking, entre otros?Toda la compañía está operando con

código de barra y pistolas con lector de

barras. Además, durante este año, comen-

zamos a evolucionar hacia la tecnología

RFID (Radio Frequency IDentification). En

el caso de la capturación de datos, hemos

logrado reducir a casi la mitad el contin-

gente laboral y un 40% del tiempo en el

caso del almacenaje y despacho. Asimis-

mo, se pudo reducir a cero el tema de la

duplicidad de productos.

En el caso de la identificación por radiofre-

cuencia, a su vez, logramos implementar

portales de autocapturación, lo que per-

mite lograr una operación fluida sin stop y

no tener que depender específicamente

de recursos humanos sino más bien de

una unidad productiva.

¿Cuál diría que es el principal logro de la empresa en materia logística?Nuestra empresa cuenta con un almacén

automático con más de 11.000 posiciones

de pallets y que cuenta con tres robots de

alta velocidad que alimentan ocho ande-

nes de carga. Esto nos permite mantener

y proteger no solo nuestros productos

sino que también los de nuestros clientes

a nivel nacional e internacional. Este siste-

ma, único a nivel local, tiene una dimen-

sión de 100 metros de largo, 22 de ancho

y 32 metros de alto. La solución se conec-

ta automáticamente con SAP WMS tanto

para su almacenaje como despacho. En lo

que se refiere al almacenamiento, cuenta

con un sistema caótico en cada una de

las grúas, lo cual nos permite asegurar el

abastecimiento en caso de que alguna de

ellas falle.

En cuanto a los desafíos futuros, estamos

trabajando en un proyecto con grúas au-

tómatas LVG (Laser Vehicule Guide) o AVG

(Automatic Vehicule Guide) para trabajo

repetitivo dentro de los drive in. Son dos

grúas sin operador que van a tener ma-

peado el sistema de almacenamiento en

un software y se van a comunicar direc-

tamente con SAP, lo cual nos implicará

menos costos y eliminación de tiempo

muerto..

Especial Cadena de Frío en Bodegas Aconcagua Foods_OK_i.indd 31 27-04-2016 18:31:51

Page 32: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

32 Logística & Construcción

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2016

Soluciones Modulares para Logística

Un mercado en crecimiento

La necesidad de optimizar los procesos logísticos tanto de abastecimiento como de almacenamiento y de distribución interna, han producido que las soluciones modulares aporten y jueguen un rol

fundamental en la cadena de suministros de los productos. Para ahondar con más detalle en las características de estos sistemas y en la evolución de su mercado, conversamos con Carlos Muñoz

Mariño, Docente de la Carrera Técnico en Gestión Logística, de la Escuela de Administración y Negocios de la Sede Padre Alonso de Ovalle de Duoc UC.

¿Qué ventajas, en términos constructivos, aportan las soluciones o estructuras modulares?Las estructuras modulares son principal-

mente estructuras metálicas altamente

flexibles y versátiles que promueven

una buena absorción sismo resistente,

según Nch433 y con altos grados de de-

sarrollo en altura y superficie.

Las ventajas son evidentes dentro de

la construcción de naves industriales o

centros de distribución, las mejoras en

sus propiedades mecánicas al ser es-

tructuras livianas, se adecúan fácilmente

a cualquier tipo de actividad productiva;

el montaje mediante pórticos hace que

la construcción tenga una velocidad de

avance mucho más rápida; y debido a

los nuevos estudios estructurales se ha

logrado aumentar la luz entre pilares y

también su altura de hombro, lo cual,

trae como consecuencia una mayor

capacidad de almacenamiento de los

centros de distribución, potenciando y

optimizando la utilización de los diver-

sos tipos de racks que existen hoy en día

en el mercado nacional.

¿Cómo ha evolucionado la demanda por estos sistemas en la industria?La evolución de estos sistemas cons-

tructivos tomó su mayor relevancia

cuando fueron probadas en el pasa-

do terremoto del 27F, mostrando una

mejor respuesta que las estructuras de

albañilería armada e incluso las de hor-

migón armado.

Si bien durante estos últimos años la

economía del país ha tenido un bajo

crecimiento, la demanda por este tipo

de sistemas constructivo ha sufrido un

aumento, debido principalmente a su

Carlos Muñoz Mariño, Docente de la Carrera Técnico en Gestión Logística de Duoc UC.

Entrevista DUOC_OK_i.indd 32 27-04-2016 16:41:26

Page 33: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

33Logística & Construcción

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2016

velocidad de construcción, limpieza,

versatilidad y estandarización de los

espacios de almacenamiento para pro-

ductos secos, congelados y peligrosos.

Hace tres años se entregaba una infor-

mación sobre los parques industriales y

bodegas que juntas sumaban alrededor

de 19,6 millones de m, también durante

los últimos 10 años se han construido

3,2 millones de m de bodegas Clase I

(grandes superficies), lo cual obedece a

la necesidad del mercado nacional por

requerimiento de warehousing.

¿Qué ventajas aportan a los clientes?Principalmente entregan una estructura

flexible de acuerdo a las necesidades

del cliente y del tipo de producto a al-

macenar o producir, altas posibilidades

de crecimiento físico, modulación y

adaptabilidad de la bodega, entre otras.

También al construir con este tipo de

estructuras modulares, el cliente puede

observar y verificar los altos estándares

de calidad de los materiales como tam-

bién el tratamiento de las losas de hor-

migón armado, mediante pulido para el

óptimo uso del transporte interno de las

mercaderías.

La optimización de los procesos logís-

ticos tanto de abastecimiento como de

almacenamiento y distribución interna,

hacen que este tipo de naves industria-

les aporten y jueguen un rol fundamen-

tal en la cadena de suministros de las

unidades de productos.

¿Cuáles son las diferencias con las soluciones constructivas tradicionales? Las diferencias son altamente favorables

para las estructuras modulares, debido

al alto grado de flexibilidad, limpieza en

el proceso constructivo, rapidez en la

entrega del producto terminado, me-

nores costos de construcción y pues-

ta en marcha, fácil modulación de las

instalaciones eléctricas, puntos de red,

seguridad y otros. Además, debido a

la constante investigación de nuevos

materiales más resistentes y livianos, no

cabe duda de que este sistema modular

incrementará su versatilidad y acepta-

ción hacia un mercado global.

¿Por qué cree que pueda ser una buena opción en el rubro logístico?Observando la necesidad permanente

de bodegaje que existe en nuestro país,

esta nueva opción constructiva absorbe

una parte de la demanda creciente y da

una respuesta más rápida a los centros

de distribución, operadores logísticos,

empresas de manufactura y servicios,

entre otras. Para resolver sus problemas

de almacenamiento y mejorar sus indi-

cadores de inventario.

¿Qué requerimientos técnicos o normativas deben cumplir estas estructuras?La normativa y requerimientos técnicos

que deberán cumplir este tipo de es-

tructuras modulares serán entre otros;

Nch 431 construcción sobre carga de

nieve; Nch 432 cálculo de la acción del

viento sobre las construcciones; Nch

433 diseño sísmico; Nch 2369 diseño sís-

mico de estructuras e instalaciones; Nch

427 y 428 estructuras de acero; Nch 1180

extintores, así como también las que

emita la Ordenanza General de Urbanis-

mo y Construcción, dependiendo en la

comuna donde se realice el montaje de

la estructura.

Dependiendo de las características de

los productos a almacenar, se deberá

analizar las especificaciones técnicas de

la estructura modular para cumplir con

las normas requeridas para sustancias

peligrosas, almacenamiento de produc-

tos secos, almacenamiento de produc-

tos refrigerados o congelados, almace-

namiento de productos perecederos,

entre otros..

“Esta nueva opción constructiva absorbe una parte de la demanda creciente de bodegaje y da una respuesta más

rápida a los centros de distribución, operadores logísticos, empresas de manufactura, y servicios, entre otras”

Entrevista DUOC_OK_i.indd 33 29-04-2016 11:54:17

Page 34: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

34 Empresas

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2016

¿Por qué las soluciones modulares pueden ser una buena opción para el almacenamiento?Hoy en día, empresas de diversos rubros

requieren bodegas para almacenar su

mercancía. En este contexto, es necesa-

rio que cuenten con una infraestructu-

ra adecuada para el tipo de productos

a almacenar, que garantice su calidad

y vida útil y que, al mismo tiempo, no

signifique una gran inversión, ni trámi-

tes burocráticos, como los que hay que

realizar para llevar a cabo una construc-

ción tradicional. Es en este punto donde

las soluciones modulares se convierten

en una gran alternativa, ya que destacan

por su costo, versatilidad, flexibilidad y

rápida instalación.

¿Qué ofrece Containercorp en este ámbito?La oferta es muy amplia, ya que se trata

de soluciones modulares que se adap-

Christian Maturana, Gerente General de Containercorp

“Las soluciones modulares destacan por costo y flexibilidad”

Las soluciones modulares se han posicionado como una conveniente y flexible opción para el almacenamiento de diferentes mercancías. Desde el 2000, Containercorp ofrece una amplia oferta de productos constructivos, basada en la fabricación de containers o en la adaptación de contenedores marítimos. Para conocer su propuesta, conversamos con Christian Maturana, Gerente General de la compañía.

tan en forma y tamaño, según los requeri-

mientos del cliente. En este sentido, tene-

mos disponibles varias soluciones, como

oficinas corporativas, baños, casinos, pro-

yectos habitacionales, bodegas, etc.

En Cointanercorp fabricamos y adapta-

mos contenedores marítimos, y somos

capaces de entregar una solución in-

tegral al cliente, que va desde el inicio

del proyecto, pasando por el diseño, la

arquitectura y la ingeniería -de acuerdo

a los productos a almacenar, ya sean se-

cos, congelados, peligrosos, entre otros-,

hasta el transporte, la instalación y el

acondicionamiento.

Es importante destacar que nuestros

productos se han destacado por su ni-

vel de terminaciones.

¿Cuáles son las ventajas que ofrecen estas soluciones?Las soluciones modulares son más eco-

nómicas, rápidas y uno llega con la cons-

trucción casi lista donde el cliente. Asi-

mismo, su instalación implica un trabajo

limpio en terrero, son fáciles de trasladar

y de reubicar, por lo que no se pierde el

capital en caso de un cambio de lugar

físico.

Hoy en día mucha gente también está

cansada del gasto de energía que com-

prende hacer una obra o construcción

tradicional, entonces ven una solución

integral y rápida con una respuesta más

adecuada a sus necesidades. Además,

son estructuras muy flexibles que re-

sisten de muy buena manera los terre-

motos. De hecho, después del 27F pudi-

mos comprobar que el 99% de nuestras

obras no sufrieron ningún tipo de daño

estructural.

¿Qué innovaciones han incorporado a su oferta?En términos de ahorro de energía,

nuestras soluciones cuentan con aisla-

ción termo-acústica e iluminación LED.

Además, en el caso de que se requiera

calefacción, ventilación o temperatura

controlada, nuestro Departamento de

Ingeniería puede adecuarlas.

También ofrecemos, desde el 2010, la

opción de contenedores con paneles

solares, los cuales han tenido una gran

aceptación en proyectos habitacionales,

pero donde estamos seguros a futuro

también se integrarán en proyectos más

corporativos.

Otras innovaciones tienen que ver con

el área de diseño. Los contenedores en

sí tienen un aspecto tosco y frío, situa-

ción que nuestra empresa revierte con

revestimientos interiores y exteriores de

madera y con pinturas especiales..

Christian Maturana.

Entrevista Containercorp_OK_i.indd 34 28-04-2016 14:09:45

Page 35: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

Untitled-1 1 26-04-2016 10:15:12

Page 36: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2016

36 Casos de Éxito

Bajo el alero del holding Etex

Group, Tejas de Chena nace como

una compañía dedicada a la fabri-

cación, distribución y comercialización

de tejas de hormigón prensado. Con el

paso de los años, fue incorporando a su

portafolio de productos tejas planas de

fibrocemento, asfálticas y de arcilla, ade-

más de revestimientos.

La firma cuenta con instalaciones ubi-

cadas en la comuna de San Bernardo,

donde se concentran tanto las oficinas

comerciales como la planta productiva

y el centro de distribución. Este último

es operado por Logistica S.A., empresa

de servicios de externalización de al-

macenamiento y transporte, a través de

una administración in-house, mediante

la cual las instalaciones son proporcio-

nadas por el propio cliente.

“Esta modalidad de negocios está pre-

sente en el grupo desde hace ya largo

tiempo y con resultados que desde un

inicio fueron satisfactorios, motivo por

el cual se fue replicando en las diferen-

tes compañías del holding, incluida Te-

jas de Chena”, explica Orellana.

A juicio del ejecutivo, el objetivo de utili-

zar esta metodología de trabajo se basa,

fundamentalmente, en que la empresa

Tejas de Chena

Confía la administración in-house de sus bodegas a Logistica S.A.

Fundada en 1981, esta firma nacional forma parte del grupo industrial belga Etex Group, que ocupa una posición de liderazgo internacional en el campo de los materiales de la construcción. Desde hace cerca de siete años, Tejas de Chena confía sus operaciones de administración de bodega y despacho al proveedor local Logistica S.A. Para conocer más detalles de esta relación, conversamos con Martín Orellana, Jefe de Proyectos y Operaciones en Sociedad Industrial Tejas de Chena.

Francisco Aravena, Gerente de Operaciones de Logistica S.A.; Martín Orellana, Sociedad Industrial Tejas de Chena.

TESTIMONIAL Logística SA_OK_i.indd 36 28-04-2016 16:32:26

Page 37: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2016

37Casos de Éxito

pueda concentrarse de manera exclusi-

va en su negocio y dejar en manos de

un experto el manejo del sistema de al-

macenamiento y despacho.

Y es justamente el concepto de la agre-

gación de valor a través de la excelencia

en el servicio el principal elemento de

sustentación del negocio para Logistica

S.A. Esto incluye, entre otras cosas, servi-

cios de detección temprana de errores,

operaciones online y trazabilidad (man-

tención de equipos y servicios de las

operaciones). “Con este sistema lo que

se busca, básicamente, es tener bajas

barreras de salida”, explica Orellana.

Alta calidad de servicioLogistica S.A. es una de las empresas

líderes a nivel local en la modalidad in-

house, ya que desarrolla este concepto

de negocio desde 1996.

En ese sentido, y para satisfacer los ser-

vicios en las instalaciones de sus clien-

tes, este proveedor suministra todos los

recursos necesarios para llevar a cabo

la operación integral. Dentro de otros

aspectos, destacan supervisores profe-

sionales, personal calificado, vehículos,

grúas, materiales de embalaje, WMS,

equipamiento computacional y siste-

mas de comunicación. “Todos los siste-

mas y el personal son de alta calidad”,

destaca Orellana.

El profesional detalla que el servicio

prestado por Logistica S.A. incluye la ad-

ministración de los productos termina-

dos y materiales que están ubicados en

la bodega y el despacho de las unidades

al cliente final. “También nos proveen las

grúas horquilla para el manejo de los

productos terminados, ya que por razo-

nes lógicas se necesita hacer movimien-

to de materiales en el recinto”, precisa.

Específicamente, el servicio incluye una

dotación de tres grúas horquilla, ade-

más de cinco camiones y un total de 12

personas a tiempo completo (bodega,

inventario y despacho) que operan ín-

tegramente en las instalaciones de Tejas

de Chena.

Cabe destacar, además, que el proceso

de distribución se lleva a cabo de mane-

ra conjunta entre ambas compañías, ya

que en muchas ocasiones es Logística

quien despacha los productos, mientras

que en otros casos lo hace Tejas de Che-

na. “Logistica S.A. despacha solamente

a las regiones V, VI y Metropolitana; el

resto del país está a cargo de nosotros”,

aclara Orellana.

Tranquilidad y confianzaA juicio del Jefe de Proyectos y Opera-

ciones de Tejas de Chena, una de los

principales beneficios que ha logrado la

empresa con este servicio es poder con-

centrase exclusivamente en sus opera-

ciones de forma tranquila y segura. “Ello

es fundamental porque disminuye una

gran carga de trabajo para nuestro equi-

po y, desde el punto de vista administra-

tivo, es una ventaja comparativa”, señala

Orellana.

De acuerdo a lo que indica el profesio-

nal, Logistica S.A. marca una diferen-

cia en este ámbito a partir del uso de

tecnologías de primer nivel, especial-

mente en lo referido a los sistemas de

trazabilidad, que permiten a la empre-

sa saber exactamente cuándo el pro-

ducto fue despachado y entregado al

cliente final.

“Además, otro tema no menos importante,

es que son absolutamente competitivos

con las tarifas y le dan gran importancia

al tema de la seguridad y medioambiente,

aspectos esenciales dentro de nuestra po-

lítica y filosofía de trabajo”, añade.

“Hace dos años llevamos a cabo un nue-

vo proceso de licitación en este campo,

y la verdad es que la oferta de solucio-

nes y servicios que ofreció Logistica S.A.

fue la más adecuada para nuestras de-

mandas y necesidades. Además, siem-

pre puede haber algunas diferencias,

pero Logistica S.A. ha demostrado una

actitud colaborativa y proactiva y un ni-

vel de servicio que ha sido confiable en

el tiempo”, concluye Orellana. .

“El servicio de Logistica S.A. incluye la administración de los productos terminados y materiales que están ubicados en la

bodega, el despacho de las unidades al cliente final y las grúas horquilla para el manejo de los productos terminados”

TESTIMONIAL Logística SA_OK_i.indd 37 28-04-2016 16:32:31

Page 38: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2016

38 Recursos Humanos

El nuevo mercado laboral para los profesionales de la Logística

El actual escenario económico está remeciendo las posibilidades laborales en la industria logística. En esta columna, revisamos algunos de los fenómenos que está empezando a vivir la industria.

está pasando a un segundo, e

incluso a un tercer plano, sobre

todo porque los mismos pro-

fesionales han ido bajando sus

expectativas salariales para es-

tar más alineados con la actual

situación de mercado.

Además, varias empresas están

reticentes a contratar a estos

profesionales, por aprehensión

a no poder ofrecerles desafíos

a la altura de su expertise y que

decidan emigrar en busca de

desafíos más interesantes al

poco tiempo de incorporarse a

la compañía.

¿Cómo enfrentan la salida de un perfil estratégico? Las compañías comienzan a

sacar líneas dentro de la jerar-

quización. Si la persona veía

una parte muy estratégica, la

suplen con otra gerencia, para

poder abordar el escenario

económico y no solo optimi-

zar costos dentro de la dota-

ción misma. Por otra parte, si

la empresa de Supply no está

en una etapa de desarrollo de

software o de automatización,

lo que están haciendo las

compañías para ahorrar capi-

tal humano es “bajar” las po-

siciones regionales a una más

operativa o comercial, que al

mismo tiempo pueda sentar-

se con un cliente y manejar

una venta. Así, vemos que no

solo velan por el cambio de

ejecutivo, sino que tratan de

adaptar los “skills” de estos ha-

cia un perfil más amplio, que

Al igual que gran parte

del mercado, la indus-

tria logística se ha visto

afectada por la desaceleración

del mercado. Los primeros en

sentir esta baja son los pro-

fesionales, quienes ven limi-

tadas sus opciones laborales

y la baja en sus expectativas

salariales. Hoy es común ver

perfiles altamente cualificados

-que en su momento fueron

las estrellas del mercado- en

búsqueda de alguna oportu-

nidad laboral.

Esto sucede porque las em-

presas se han visto en la nece-

sidad de optimizar sus costos y

muchas han optado por hacer

más liviana su estructura, des-

vinculando a los profesionales

más seniors y reemplazándolo

por uno de menos costo, ya

sea a través de una persona

interna que asume nuevas

responsabilidades o a través

de la búsqueda externa. Así,

encontramos hoy excelentes

perfiles de Gerentes de Supply

Chain y Logística que no están

pudiendo reinsertarse en el

mercado laboral.

Entre los años 2012 y 2013 era

común ver cargos que paga-

ban entre 7 y 8 millones de

pesos, pero hoy la realidad es

muy distinta. Existen esas po-

siciones, pero en muy pocas

compañías, lo que influye en

que los ejecutivos que espe-

ran ese tipo de salarios tarden

mucho tiempo en insertarse

en una nueva organización. En

este sentido, el tema salarial

incluya temas de habilidades

blandas, entre otros.

Este cambio en los cargos,

afecta a aquellos perfiles más

acostumbrados a un rol ope-

rativo, quienes no tienen de-

sarrollados esos skills, que son

más difíciles de acrecentar en

un corto plazo. Si el ejecutivo

de primera línea no se ade-

cúa a esta nueva necesidad, la

compañía comienza a poten-

ciar a las personas que están

bajo él para que empiecen a

tomar responsabilidades y de-

sarrollar esas habilidades.

De hecho, vemos cómo el

perfil logístico ha variado en el

mercado: actualmente es más

común encontrar gerentes o

subgerentes que están viendo

la forma de adaptarse a este

nuevo mercado, realizando di-

plomados o cursos que les pro-

vee la misma compañía sobre

liderazgo, capacitación y mu-

chas veces con un coach para

los casos que quieran formar-

los y retenerlos. Otras empre-

sas, que no tienen la opción de

invertir, claramente lo dejan ir o

hacen un cambio de ejecutivo.

¿Perfiles más completos, mejores salarios?No necesariamente estos nue-

vos requerimientos, como perfi-

les más completos y preparados,

van de la mano con mejores

salarios. Se debe considerar que

hace algunos años, se produjo

una inflación de sueldos donde

las empresas querían retener a

un candidato y no tenían cómo

Por Luciana Bengardino, Manager de la división de Ingeniería y Logística de

DNA Human Capital.

Columna DNA_OK_i.indd 38 28-04-2016 14:10:41

Page 39: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2016

39Recursos Humanos

hacerlo. Eso sucedió en años de mucho

crecimiento (como el período 2012-2013),

cuando era muy difícil encontrar un candi-

dato disponible en el mercado y los salarios

llegaban a 8 y 9 millones de pesos para un

Supply Chain a nivel regional o en la zona

norte del país.

En la actualidad, los salarios han comen-

zado a congelarse, e incluso, han retro-

cedido en algunos casos. Si antes un

ejecutivo de esta área podría cambiarse

de trabajo por un salario un 50% superior,

ahora lo hacen en busca de nuevos de-

safíos, para tener mayor proyección o ex-

periencia en una empresa multinacional.

En este sentido, hay candidatos muy

buenos, con MBA, manejo de inglés y ex-

periencia internacional, que se encuen-

tran sin trabajo y se les hace muy difícil

reinsertarse, por lo que los salarios han

comenzado a descender junto con la

oferta laboral..

Para este análisis elaborado por Show Me The Money, se consideró a empresas medianas (US$20-100MM), profesionales de senioridad media (3-10 años en la posición), con inglés fluido y un MBA nacional. Fuente: Show Me The Money, plataforma web de consultas salariales. www.smtm.co

Salarios de Gerentes de Supply Chain

Industria Sueldo Líquido mensual Remuneración variable anual Sueldo Anual Total

RETAIL CLP$3.961.020 3 CLP$59.415.300

BIENES DE CONSUMO CLP$4.195.750 3 CLP$62.936.250

ENERGÍA CLP$4.418.820 3 CLP$66.282.300

LOGISTICA Y TRANSPORTE CLP$3.841.740 3 CLP$57.626.100

Columna DNA_OK_i.indd 39 03-05-2016 10:24:31

Page 40: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

40 Empresas

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2016

Alex Valdés, Product Manager de Zambón Acero Rack

“La automatización juega un rol fundamental en la eficiencia y

productividad”

En virtud del crecimiento sostenido que ha tenido la compañía durante los últimos tres años, y con la finalidad de potenciar su oferta de soluciones de almacenamiento con sistemas automáticos y semi automáticos, Zambón Acero Rack concretó tres importantes alianzas comerciales con reconocidos proveedores americanos y europeos, y está en proceso de materializar dos más. Alex Valdés, Product Manager de la empresa, nos comenta sobre esta nueva estrategia.

¿Qué los motivó a incluir sistemas de automatización en su portafolio?Vemos que el mercado logístico y de

proveedores de racks está evolucionan-

do y profesionalizándose, por lo cual es

española Dinalager, especialista en el

movimiento de paquetería y cargas li-

geras, a través de su gran gama de pro-

ductos, tales somo minicarriles, rolda-

nas conductivas, roldanas para el frío,

roldanas partidas, guías laterales, guías

centrales y todo tipo de accesorios;

y con la compañía italiana Tecnorulli,

que ofrece rodillos para rack dinámicos

y construcciones mecánicas para trans-

portadores.

¿Qué significa para Zambón Acero Rack la representación de estos productos?Ahora estamos en la posición de ofre-

cer una completa gama de productos

y soluciones, y estamos en una mejor

posición para apoyar a nuestros clien-

tes a mejorar sus sistemas de almace-

naje en términos de tiempo, espacio y

productividad, a través de productos

de calidad internacional.

Esta era un área donde no habíamos

intervenido, y estamos muy contentos

de que estas grandes compañías hayan

confiado en la experiencia y trayectoria

de nosotros como empresa.

¿Cuál ha sido la recepción de sus clientes?Excelente. Ya tenemos cotizaciones

para grandes proyectos con estos sis-

temas en Chile, Colombia y Perú, los

cuales esperamos logren materializarse

en un corto plazo.

Además, al representar a proveedores

reconocidos, nuestros clientes tienen

la tranquilidad de que contamos con

el apoyo y respaldo de grandes marcas,

que reconocen nuestra propuesta y

trayectoria..

clave contar con un portafolio de solu-

ciones integrales, que logre satisfacer las

nuevas necesidades de los clientes, en

términos de optimización de espacio,

eficiencia y productividad.

Es en este punto donde la automatiza-

ción juega un rol fundamental, y es por

ello que decidimos potenciar nuestra

oferta de sistemas de almacenaje con

representación y distribución de reco-

nocidas marcas proveedoras de dife-

rentes soluciones en esta materia, pro-

venientes de Europa y Estados Unidos.

¿Con qué marcas han concretado acuerdos comerciales?A la fecha hemos concretado tres alian-

zas comerciales y estamos en proce-

so de dos más, por lo que ya estamos

ofreciendo a nuestros clientes, tanto

de Chile como de Argentina, Colombia

y Perú, donde estamos con sucursales,

una completa gama de soluciones de

almacenamiento y logística.

Tenemos la representación y distribu-

ción de los productos de la americana

Cisco Eagle, especialista en carruseles

horizontales y verticales y transporta-

dores para manufactura y distribución;

de la italiana Cassioli, para su oferta de

automatización con carros satelitales,

transelevadores y otros productos semi

automáticos y automáticos; y de la sue-

ca Troax, fabricante de cierres perime-

trales de seguridad y logísticos, y mallas

anticaídas.

¿Qué alianzas estratégicas aún están en proceso?Estamos en conversaciones muy avan-

zadas, que se concretarán en un corto

período de tiempo con la empresa

Alex Valdés.

Entrevista Zambón Acero Rack_OK_i.indd 40 28-04-2016 14:12:16

Page 41: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

Untitled-1 1 27-04-2016 11:41:53

Page 42: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

42 Cargas Proyecto

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2016

Leopoldo Undurraga, Senior Projects Business Development Manager de Agility

“En cargas proyecto, un error puede significar grandes pérdidas

para el cliente”

El mercado de cargas proyecto está cada vez más exigente en cuanto a servicios y prestaciones entregadas por parte del operador logístico. Por lo anterior, cada oportunidad se traduce en un desafío que se debe afrontar de manera integral, poniendo a disposición del cliente toda la cadena logística, tanto en origen como en destino. Para conocer la propuesta de Agility, conversamos con Leopoldo Undurraga, Senior Projects Business Development Manager de la empresa.

origen como en destino, tales como

puertos de salida y de entrada, pesos y

alturas permitidos en carretera, fragili-

dad de la carga, condiciones climáticas,

fechas festivas, entre otros.

Muchas de las cargas proyecto son pie-

zas o productos hechos a pedido que

demoran uno o dos años en fabricarse,

por lo que un error en la elección del

proveedor o la omisión de algún detalle

-por pequeño que sea- puede significar

atrasos importantes en el proyecto o

grandes pérdidas para el cliente final.

¿De qué manera Agility satisface esta demanda?Contamos con equipos de vasta expe-

riencia en el área de cargas proyecto a

nivel nacional e internacional y posee-

mos un Departamento de Ingeniería de

Transporte, que nos apoya en la parte

vial. Por otro lado, tenemos diversas

alianzas estratégicas con los principales

actores del mercado en este rubro, tales

como navieras y líneas aéreas especia-

lizadas en cargas proyecto, compañías

de grúas y un pool de transportistas

terrestres certificados bajo nuestros es-

tándares de servicio y calidad, lo que

nos permite cubrir cualquier tipo de re-

querimiento y para cualquier tipo de in-

dustria (minería, energía, infraestructura,

etc.) También es importante destacar

que todos nuestros proveedores están

constantemente en evaluación.

¿Cuál es su experiencia en el área?Durante los últimos 10 años,Agility Pro-

ject Logistics ha movilizado más de 362

mil toneladas y más de 4 millones de

metros cúbicos de Carga de Proyectos

¿Cuál es la complejidad en el traslado de cargas de proyectos?Está fundamentalmente dada por el

peso, volumen y naturaleza de la carga

a mover. Hay que manejar y conocer

al detalle muchos factores, tanto en

en Chile, a todas luces un número im-

portante. Estos movimientos han tenido

los más variados orígenes, tales como

India, China, Sud Este Asiático, Europa y

también las más diversas modalidades

de transporte: equipos especiales break

bulk, roll on roll off, chárter marítimos y

aéreos, entre otros.

¿Por qué Agility puede ser una buena opción para los clientes que necesiten trasladar cargas proyecto?Específicamente, porque para Agility

Project Logistics es un tema que requie-

re de mucha atención y contamos con

personal capacitado y especializado

en el área, que habla el mismo idioma

que nuestros clientes, lo que es de suma

importancia para entender los requeri-

mientos de estos.

La logística de cargas proyecto no se

trata simplemente de tomar un bulto

con sobrepeso o sobredimensión y

moverlo de un lado a otro; va mucho

más allá. Dependiendo de la cláusu-

la de entrega, asesoramos a nuestros

clientes en todo el proceso de la ex-

pedición, desde la elección de la ruta

en origen, los transportistas, el puerto,

las naves idóneas para el tipo de bulto,

las capacidades de las grúas, etc. Si se

trata de un chárter o servicio Liner, bus-

camos la mejor cláusula de embarque,

el puerto de destino, y evidentemente,

toda la logística interna hasta de entre-

ga final o Job Site, pasando por la co-

rrecta elección de equipos y material

de levante, de transporte (internacional

y doméstico), y de todo lo referente a

proveedores críticos. En síntesis, no de-

jamos detalles al azar..

Leopoldo Undurraga.

Entrevista Agility_OK_i.indd 42 29-04-2016 11:55:30

Page 43: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

Untitled-1 1 28-04-2016 17:17:45

Page 44: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

44 Empresas

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2016

Ipark Buenaventura de Patagon Land Inmobiliaria

Almacenaje “a la medida” de la Pyme

Especialmente diseñado para satisfacer las necesidades de la pequeña y mediana empresa (Pyme), Ipark Buenaventura es el nuevo complejo de bodegaje que Patagon Land Inmobiliaria tiene disponible para sus clientes. Rodrigo Farías, Property Management de Patagon Land Inmobiliaria, nos cuenta de las características de este centro.

bierta con planchas traslúcidas para un

mejor aprovechamiento de luz natural y

el consiguiente ahorro energético.

Además, todas las bodegas tienen una

cómoda oficina, pudiendo tener así

toda la operación del negocio en un

mismo lugar, y las instalaciones cuen-

tan con sistemas integrales de seguri-

dad, que incluyen sensores para detec-

ción de humo y red húmeda. En síntesis,

contamos con la mejor relación precio/

calidad para bodegas en arriendo con

entrega inmediata e información per-

manente (fono +569 9 73764742).

¿Cómo está conformado el centro y dónde está ubicado?Ipark Buenaventura está conformada

por tres naves (sumando 22.563 m²

construidos) y las bodegas disponibles

varían entre los 390 y 470 m², más una

oficina en una planta de 44 m² (comple-

tamente habilitada y con la posibilidad

de crecer a un 2º piso, según requeri-

miento del cliente). Está ubicado en la

zona Norte de Santiago, fuera del anillo

de Américo Vespucio y sobre la Ruta 5

Norte, en la calle Bayona # 601. Esta ubi-

cación estratégica le permitirá a quienes

se sumen a este proyecto estar a minu-

tos de Santiago y tener gran conectivi-

dad y fácil acceso desde las Autopistas

(Vespucio Norte, 5 Norte, Radial Oriente

y General San Martín)..

¿Cómo nace este proyecto?En términos generales, el mercado de

centros de bodegaje ha evolucionado

en la variedad de su oferta, sumándose

nuevos actores y formatos más peque-

ños. Hoy existen diversos desarrollos

que buscan satisfacer esta demanda, in-

cluso centros de bodegas de mayor ta-

maño, que han generado adaptaciones

a su producto en busca de flexibilidad

que les permita acoger estos requeri-

mientos.

En este contexto, Patagon Land Inmo-

biliaria desarrolló Ipark Buenaventura,

cercano al Parque Industrial Los Liberta-

dores, que cuenta con tres etapas que

en total suman 22.563 m². De ellas, la

primera, de aproximadamente 7.000 m²

divididos en 16 bodegas, ingresó al mer-

cado a comienzos de este año y ya se

encuentra en un 50% arrendada.

¿Cuáles son los principales atributos de este nuevo centro? Como fue creado para satisfacer las ne-

cesidades de almacenaje de pequeñas

y medianas empresas, este complejo

cuenta con diversas opciones y servi-

cios anexos. Su propuesta arquitectóni-

ca combina diseño y funcionalidad: las

bodegas cuentan con piso de hormi-

gón de 18 cm (pulido y afinado), paneles

divisorios de isopol (con núcleo aislante

de poliestireno) y secciones en la cu-

Otros Servicios Seguridad 24/7 (circuito cerrado de TV, guardias, sistema de

detección de incendios, cerco eléctrico y alarma perimetral, iluminación con sensores de movimiento, zonas de carga y descarga).

Oficinas habilitadas con dos baños. Bodegas con tres estacionamientos exclusivos. Amplias calles y patio de maniobras. Amplios espacios interiores, sin necesidad de pilares.

Rodrigo Farías, Property Management de Patagon Land Inmobiliaria.

Entrevista Patagon Land_OK_i.indd 44 28-04-2016 15:35:59

Page 45: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

45Evento

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2016

ALOG Chile realiza AsambleaAnual de Socios

La actividad, que reunió a los representantes de las empresas miembros de ALOG Chile, contó con la participación del destacado economista y ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, quien entregó

una mirada respecto del momento y las expectativas económicas a nivel nacional e internacional.

Como todos los años, la Asociación Logística de Chile A.G.

(ALOG) reunió a los actores de la industria logística nacio-

nal en su tradicional Asamblea Ordinaria de Socios, la

que tiene por objeto dar cuenta del trabajo realizado

en el último año, además de renovar el 50% de

su Directorio.

En la jornada -que se llevó a cabo el 28

de abril en el Hotel Plaza El Bosque en

Las Condes- el Presidente de ALOG

Chile, Rodrigo Jiménez, destacó las

actividades realizadas por la Aso-

ciación en beneficio de sus socios

e industria en general, poniendo

acento en “el trabajo realizado

para lograr generar Alianzas Pú-

blico Privadas que permitan par-

ticipar activamente con aquellas

instituciones nacionales e interna-

cionales que regulan el mercado y

trabajan en pro de la actividad logísti-

ca”.

Felipe Barison, SAAM S.A.; Eric Lobo, Loginsa; Cynthia Perisic Ivandic, Gerente General ALOG; Rodrigo Jiménez, Agunsa; Alejandro Adelsohn, DHL Global Forwarding; Ricardo Riesco, Depósitos y Contenedores; Ignacio Alcalde, TW Logística.

Asimismo, enfatizó el trabajo de los Co-

mités Técnicos de ALOG Chile, que me-

diante charlas, talleres, visitas técnicas,

asesorías y participación en ferias, permi-

tieron abordar aquellos temas que son

relevantes para el desarrollo del sector. Y

también destacó los avances que la Aso-

ciación ha tenido en materia de profesio-

nalización de la industria logística nacio-

nal, a través del Centro de Evaluación y

Certificación de Competencias Labora-

les ALOG Certifica -CECCL-, de los Cursos

de Capacitación, y de la pronta apertura

de un Organismo Técnico de Capacita-

ción (OTEC) propio de ALOG, la primera

OTEC que se dedicará a satisfacer en un

100% los intereses de la industria.

A continuación, el encuentro contempló

un informe del Director Tesorero (S) de

la Asociación, Eric Lobo, quien informó el detalle financiero

del proceso 2015, para luego dar paso a la presentación de

los cinco candidatos a directores para el período 2016-2017.

Finalmente, el directorio de ALOG Chile para el

período 2016-2017 quedó conformado por:

Rodrigo Jiménez, Agunsa; Eric Lobo, Lo-

ginsa; Neil Taylor, Pacific Anchor Line;

Haydee Riquelme, Global Carga In-

ternational; Werner Knust, Andes

Logístics; Felipe Barison, SAAM

S.A.; Alejandro Adelsohn, DHL

Global Forwarding; Ricardo

Riesco, Depósitos y Contene-

dores; Juan Francisco Ovalle,

Warehousing; e Ignacio Alcal-

de, TW Logística.

El encuentro finalizó con la

exposicion de Vittorio Corbo,

quien se refirió a las perspectivas

económicas a nivel nacional e inter-

nacional..

EVENTO ALOG_OK_i.indd 45 02-05-2016 17:25:51

Page 46: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

TRANSPORTE

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2016

Vitrina Tecnológica

TDS América arrienda terminales con software para toma de inventarioHace ocho años que TDS América tiene disponible su servicio de arriendo de terminales con soft-ware para toma de inventario. Esta exitosa propuesta nació gracias al requerimiento de sus clientes, por lo que decidieron potenciar sus capturadores con una aplicación intuitiva y amigable, hacien-do esta labor más simple para el usuario.Claudio Lizana, Consultor Comercial de la compañía, explicó que “es muy práctica y simple la apli-cación, es capaz de lograr rápidamente la validación de los datos mediante la carga del maestro de los productos en el terminal. Este es un servicio que se ha ido consolidando con el tiempo y pronto ofreceremos una nueva versión basada en la retroalimentación de nuestros clientes”.El arriendo de terminales con software para toma de inventarios de TDS América, viene a resolver un tema de contingencia para el retail, la industria, los clientes tienen la libertad de disponer de estos terminales por el tiempo que estimen conveniente desde un mínimo de 3 dias para efectuar sus procesos de inventario.El servicio está disponible en dos modalidades. La primera incluye el arriendo de terminales robus-tos con la aplicación para la toma de inventario, además de la capacitación del usuario o contraparte asignada y un manual de opera-ción. La segunda es un servicio integral, a través del cual, TDS América pone a disposición del cliente, un equipo multidisciplinario, con personal calificado que realiza el proceso de toma de inventario con seguridad y total profesionalismo.Mayor información en www.tds.cl

Zyght: Software colaborativo de tecnología móvil para prevenir accidentes Considerando la salud y seguridad laboral como uno de los principales desafíos del sector minero e industrial, ZYGHT, empresa chilena de innovación tecnológica, ha sido pione-ra en desarrollar el primer software colaborativo de tecno-logía móvil enfocado en la prevención de accidentes labo-rales en la minería y otras industrias productivas.ZYGHT es un Sistema integrado de gestión de seguridad, que agrupa las mejores prácticas para la prevención de accidentes, como son la reportabilidad, liderazgo visible, observaciones conductuales, revisión de análisis de trabajo seguro, y una herramienta que permite establecer incenti-vos a los trabajadores más comprometidos con la seguri-dad. De esta manera, ZYGHT genera valiosa data en tiempo real, que permite mejorar la toma de decisiones, además de incorporar módulos de generación de informes ejecutivos exportables.Mayor información en www.zyght.com

Arriban a Chile equipos industriales de impresión que evitan las fallasModernos sistemas modulares de inspección de la impresión y gestión de calidad, de la marca alemana BST Eltromat, arribaron a Chile de la mano de Davis Graphics, con el fin de modernizar y mejorar el flujo de los trabajos en las plantas industriales.Los sistemas IPQ-Center comparan la impresión real con el PDF refe-rencial al inicio del trabajo, para garantizar el correcto uso de las plan-chas, supervisar aspectos de calidad y evitar las fallas, ya sea por el mal posicionamiento del papel, inconsistencia del color, textos faltantes y estampados en relieve, entre otros defectos.Estos equipos son herramientas de gestión de procesos esenciales en las máquinas industriales de impresión, que vigilan por medio de ins-pectores visuales la totalidad de la producción en tiempo real y alertan al operador al instante. Además, llevan un completo registro de defec-tos y eventos para la toma de decisiones posteriores si se busca mejo-rar los procedimientos, el uso de suministros y maximizar la calidad de producción.Mayor información en www.davisgraphics.cl

Vitrina_OK_i.indd 46 27-04-2016 16:48:06

Page 47: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

Vitrina Tecnológica 47

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2016

Tectel presenta su oferta de radios para el sector marino Tectel, distribuidor oficial para Chile de ICOM, presentó su amplio portafolio de radios profesionales para el sector marino. La firma cuenta con una varia-da oferta en equipos marinos con frecuencia VHF, destacándose las distintas categorías: portátiles, móviles, SSB, AIS; caracterizándose por su seguridad. Los equipos para el sector marino cuentan con monitoreo de 24 horas, per-mitiendo enviar llamadas de auxilio, escuchar informes metereológicos re-cientes o estar en contacto con otras embarcaciones durante la navegación.Los equipos ICOM cumplen con las normas internacionales, tales como IP67 (equipos sumergibles), Normas MIL-810, tanto en tecnología análoga, como en tecnología digital, mejorando la cobertura y calidad de audio, estable-ciendo la calidad e innovación como pilares fundamentales de la marca. Mayor información en www.tectel.cl

Epson destaca sus impresoras portátiles MobilinkFácil manejo, eficientes y fiables, tres características que resaltan en los equipos de impresión Mobilink TM-P80 y TM-P20 de Epson, ideales para negocios, restaurantes, clínicas, hoteles, retail, bodegas, comercio minoristas y cualquier empresa o servicio que requiera generar transacciones personalizadas que favorezcan las de-cisiones de compra y el proceso de venta.Las bondades de estas impresoras portátiles también están enfocadas como una solución al punto de servicio. En este sentido, la serie Mobilink de Epson ofrece no solo una impre-sora para recibos: su tecnología e-POS print permite imprimir desde cualquier dispositivo móvil que tenga soporte de pági-nas web (HTML5). Entre las cualidades de estos dispositivos destaca la impresión rápida de hasta 100 cm/seg, impresión de recibos de 8 cm en rollo papel estándar, ahorro de papel de hasta 23%, compati-bilidad Wi-Fi o Bluetooth, peso de 500 gramos con batería in-cluida, certificación IP54, sensores falta de papel, dimensiones acotadas del equipo (110 x 140 x 64mm) y garantía por un año.Mayor información en www.epson.cl

Intdata potencia la movilidad en los puntos de ventaPara potenciar la movilidad en el punto de venta, Intdata cuenta una alianza con Team Core, mediante la cual esta marca desarrolladora brinda su software de control de gestión de fuerza de ventas integrado a los tablets Samsung modelo SM-T239 LTE que provee Intdata.

Watts, Tucapel, Cambiaso Hermanos, Proalfa y Café do Brasil son parte de los clientes que disfrutan, a través de esta solución, de los beneficios de permitir a su fuerza de ventas mantener información en línea del layout de los productos, el stock disponible en bodega,

la facturación, etc., todos elementos que facilitan su gestión.El software permite disponer a los cargos en terreno de toda la información relevante para la toma de decisiones, mejorando la productividad tanto individual como del equipo com-pleto. Asimismo, alínea y comunica de modo eficiente la fuerza de ventas con las jefaturas y gerencias.

Reforzando las potencialidades de esta herramienta, Team Core la integra en los tablets Samsung SM-T239 LTE que comercializa Intdata, que proveen la perfomance ideal para operar esta plataforma web de manera óptima, con procesador Quad Core 1,2 Ghz y siste-ma operativo Android Kit Kat 4.4, además de conectividad 4G.Mayor información en www.intdata.cl o en https://www.facebook.com/intdata

Vitrina_OK_i.indd 47 27-04-2016 16:48:39

Page 48: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

48 Tendencias

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2016

Drones en Chile: Un mercado que crece aceleradamente

Se estima que el crecimiento de la venta de drones en Chile fue de un 200% en 2012 y que hoy son más de 2 mil los aparatos que vuelan en nuestro país, mercado que crece al 20% por mes.

La variedad de modelos y la multi-

plicidad de precios han hecho po-

sible que los drones sean accesibles

a cada vez más personas y para los más

variados usos. Sin embargo, no cualquie-

ra puede utilizar una de estas pequeñas

aeronaves, pues existen drones para usos

tanto recreativo como profesional. No

obstante, siempre está el peligro de que

un dron se pueda caer, como cualquier

objeto que está en altura. Evidentemente

el peligro está en que se puede precipi-

tar sobre la cabeza de alguien y provocar

desde daños menores hasta algo más

complejo, por el peso y/o la fuerza con

que se precipite a tierra.

Es por eso que Chile es el primer país en

Latinoamérica en normar el tema del uso

de los drones, más que nada por los ac-

cidentes que puedan suceder y también

por daños a la propiedad privada. En ese

sentido, según la legislación chilena, re-

presentada por las normas aeronáuticas

DAN de la Dirección General de Aero-

náutica Civil (DGAC), hay dos requisitos o

pruebas que realizar sobre las Aeronaves

Pilotadas a Distancia o RPAS (Remotely

Piloted Aircraft Systems), conocidos co-

múnmente como “drones” en Chile: pri-

mero, cualquier dron debe ser registrado,

que consiste en una licencia en la que se

muestra a través de una foto el dron en

particular, su número de registro o serie

–el cual también debe exhibirse grabado

en el mismo aparato– además de otras

particularidades técnicas como marca y

modelo. El segundo requisito es certifi-

carse como operador de un RPAS (y del

mismo RPAS que registró). La certifica-

ción consiste en rendir una prueba con

temas sobre el uso y operación de RPAS,

además de las reglas del aire, extractos

de meteorología y aeronáutica.

Pros y contrasA mi juicio, estos aparatos tienen muchas

cosas útiles, como en los ámbitos de la

agricultura o de la minería. Ejemplos con-

cretos están en la planimetría de lugares

de difícil acceso para la minería; gracias a

determinados software se puede cono-

cer el tipo de terreno, las alturas, qué pe-

ligro reviste para un trabajador estar ahí;

en el ámbito de las emergencias pode-

mos llevar equipo de salvamento a per-

sonas que están en un lugar aislado; con

cámaras térmicas podríamos buscar lu-

gares en bosques que son más propen-

sos a incendios y así establecer planes de

contingencia o de seguridad. Eso solo se

podía hacer con helicópteros y aviones,

lo que aumenta mucho los costos. La

utilidad de los drones es espectacular e

inesperada.

Además, como toda tecnología nueva,

genera muchas plazas de trabajo, que

antes eran demasiado específicas y es-

pecialistas. Hoy en día, con un equipo

pequeño se pueden desarrollar labores

profesionales diversas bastante buenas.

Respecto de los contras, es preocupante

el uso que puede ser un poco indiscrimi-

nado en el tema del ámbito privado, par-

ticularmente cuanto el dron vuela sobre

las casas invadiendo la privacidad de las

personas o de sus momentos privados,

como puede ser algo tan simple como

tomar un baño de sol. Asimismo, el tema

de seguridad, particularmente en lo que

respecta a los riesgos de caídas, es funda-

mental, por lo que se recomienda, antes

de operar una mini aeronave, conocer

las especificaciones técnicas del aparato,

como autonomía, batería y otros factores

que pueden influir en un vuelo seguro,

y siempre revisar la página web de la

DGAC para informarse adecuadamente

sobre las normas y requisitos de estos,

como la incorporación de un paracaídas

al RPAS y otros temas de interés..Por Carlos Escobar, Director del Club de Robótica de la

Universidad San Sebastián.

Artículo Tendencias Drones_OK_i.indd 48 26-04-2016 9:37:51

Page 49: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

Avenida del Cóndor Sur 590, oficina 203Huechuraba, Stgo. | (56-2) 2540 82 00

[email protected]

RESULTADOS QUE MARCAN LA DIFERENCIA

SOLUCIONES CREATIVAS

A TU CADENA LOGÍSTICAQUE APORTAN VALOR

20 AÑOS

Los sistemas de alerta temprana de errores desarrollados por Logística S.A., logran un cambio cultural en la organización que permiten, pedidos perfectos. Esta precisión, medida a tra-vés del IRA - inventory reccord accuracy – nos ha posicionado a un nivel de excelencia operacional.

Altos niveles de competitividad obligan a pensar soluciones distintas a las que la empresa tra-dicionalmente ha mantenido los últimos años, es por esto, que estudiamos su operación para presentarles propuestas de almacenamiento y transporte más eficientes.

Untitled-1 1 19-04-2016 12:06:56

Page 50: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

50 Evento

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2016

Liliana Castillo, Product Manager Antalis; Fernando Álvarez, Socio-Director Packaging Xpert; Jorge Galbucci, Representante

Grafikontrol; Mariana Soto, Gerente General CENEM.

Exitoso Seminario Internacional de Flexografía

“Tecnologías para mejorar la eficiencia y calidad de impresión”

El jueves 7 de abril, en el Centro de Eventos Casa Piedra, se llevó a cabo el Seminario Internacional de Flexografía “Tecnologías para mejorar la eficiencia y calidad de impresión”,

organizado por el Centro de Envases y Embalajes de Chile (CENEM) y Packaging Xpert.

La jornada contó con la presencia de destacados expo-

sitores y los principales proveedores mundiales de tec-

nologías flexográficas, que nos visitaron desde Italia,

Inglaterra, Argentina y Chile. Las presentaciones estuvieron a

cargo de las empresas UTECO, Cheshire, SunChemical, ESKO,

Fernando Álvarez, Socio-Director Packaging Xpert; Andrés Donoso, Gerente Técnico de Tintas Líquidas en Sun Chemical S.A.; Paolo De Grandis, CEO Grafikontrol; Mariana Soto, Gerente General CENEM, Mario Maggioni,

Gerente de Ventas para América Latina Grafikontrol; Gonzalo Tagliabue, Director UpSoftware; Alessandro Baldo, Gerente de Ventas para Latinoamérica Grupo UTECO.

Grafikontrol y UpSoftware; además, CENEM apor-

tó su mirada respecto a cómo sería “un mundo sin

envases” y las principales tendencias para el sector.

La impresión flexográfica es la primera tecnología

del sector envases y embalajes, seguido por hueco-

grabado y offset, siendo el gran desafío de esta in-

dustria mejorar la calidad de impresión acorde con

las exigencias de los mercados. Asimismo, lo que es

transversal para todas las industrias: la búsqueda de

sistemas de control de la producción y de la impre-

sión, que faciliten el descarte de defectos, optimi-

cen los cambios de trabajo, lleven una trazabilidad

fina, entre muchos otros temas de alto interés que

se vieron en esta jornada de día completo.

El evento estuvo dirigido principalmente a geren-

tes, personal técnico y supervisores que forman

parte de la industria de envases y embalajes de Chi-

le, quienes pudieron enriquecer sus conocimientos

en relación a tecnologías para tirajes cortos, lami-

nadoras de última generación, control de procesos,

impresión con tintas EB y otras alternativas que

contribuyen al desarrollo de las empresas del rubro.

Con una máxima asistencia, se logró a cabalidad cumplir

con los objetivos de este Seminario y CENEM seguirá rea-

lizando este tipo de eventos que aportan conocimientos,

contactos y ayudan a pensar “fuera de la caja”..

Fernando Álvarez, Socio-Director Packaging Xpert; Anton Becker, Gerente de Producción Empack; Neil Walbaum, Gerente General

Walbaum Representaciones.

Fernando Álvarez, Socio-Director Packaging Xpert y Paul Smith, Managing Director Cheshire UK.

AVENTO CENEM_OK_i.indd 50 03-05-2016 10:27:45

Page 51: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

51Packaging

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2016

Equipo de Empack

“Ofrecemos soluciones de envoltura eficientes y de calidad”

Con el fin de apoyar a sus clientes a hacer más eficientes sus procesos de fin de línea, Empack, a través de un consolidado equipo multidisciplinario, proporciona asesorías, soluciones de calidad, como sus máquinas paletizadoras Orion y strech films Paragon, y un servicio técnico permanente.

¿En qué consiste la oferta de Empack en soluciones de paletizado?E. Miranda: Nuestra oferta se basa en la

confianza y disposición que brindamos a

nuestros clientes, a través de un equipo

multidisciplinario. Este trabaja en el pro-

yecto desde que nace el problema o la

oportunidad de mejora hasta la puesta

en marcha de la solución. En la preven-

ta se encarga de entender muy bien los

requerimientos, haciendo hincapié en la

importancia de un proceso

de envoltura óptimo, luego

continua con la implemen-

tación de la solución y el

soporte de postventa.

Posteriormente, en conjun-

to con el cliente se busca la

estandarización en el con-

sumo del film, (entendien-

do que no todas las cargas

requieren el mismo proce-

so), para proyectar los con-

sumos futuros y obtener el

costo real de la envoltura,

lo que ayuda al control de

gestión y a la proyección

de estructura de costos.

¿Cuál es la clave de su estrategia?C. Herrera: La “educación” que ofrecemos

a los clientes del proceso de paletizado,

para así profesionalizar el fin de línea. Sa-

bemos que los procesos son diferentes y

dependen de varios factores (tipo, peso,

altura de carga, lugar de destino, tiempo

de almacenaje, etc). Bajo este método es

que hoy estamos en las más variadas in-

dustrias, desde insumos de construcción,

como ladrillos, pasando por embotella-

doras, alimentos, papeleras, corrugado-

res, hasta piezas en madera, donde en-

tregamos una solución a la medida de

cada aplicación, brindando excelentes

experiencias en servicio.

Finalmente, tenemos un equipo muti-

disciplinario, compuesto de un potente

equipo comercial y técnico, que está

en contacto directo con los clientes,

levantando sus necesidades y requeri-

mientos. Además nuestra área técnica,

compuesta por especialistas capacita-

dos por nuestras marcas en EE.UU, nos

apoya con el soporte.

¿Por qué Empack puede ser la mejor alternativa? E. Miranda: En la industria se ofrece in-

sumos y maquinarias,. Nsotros nos di-

ferenciamos vendiendo soluciones de

envoltura, y trabajamos para tener una

relación de partner estratégicos a lar-

go plazo. Nuestra idea es que nuestros

clientes se enfoquen en su “core busi-

ness” y nosotros en el proceso de envol-

tura. La generación de ahorros mone-

tarios, la calidad de nuestros productos

y el compromiso con nuestros clientes,

nos hacen únicos en el mercado.

¿Cuáles son sus expectativas?C. Herrera: Ser reconocido como un

equipo eficaz a la hora de solucionar las

necesidades de los clientes y fortalecer

nuestra relación con estos. Queremos

ser los mejores en el rubro y, para ello,

nos esforzamos día a día, buscando lo

último en tecnología de paletizado.

¿Cómo describe el trabajo del equipo Técnico/Comercial de Empack? J. Arcos: El cliente no busca máquinas

ni insumos, sino soluciones de envoltu-

ra, asegurando precio, calidad, seguri-

dad y confianza para el traslado de los

productos. En Empack, conocemos,

manejamos y mejoramos estas solucio-

nes, a través de un constante trabajo

comercial y técnico, en conjunto con

nuestras marcas, con el fin de lograr un

servicio de calidad y un producto de

excelencia. Para esto, es fundamental

contar con un equipo de trabajo com-

penetrado y comprometido con las

necesidades del cliente, que busque la

mejor solución a sus necesidades, de

forma profesional y ética..

Roberto Muñoz, Supervisor de Capacitación/Técnico Senior; Cristóbal Herrera, Product Manager; José Arcos, Técnico Senior; Emilio Miranda, Business Manager;

Héctor Reyes, Técnico Senior, todos de Empack.

Entrevista Empack_OK_i.indd 51 03-05-2016 10:27:50

Page 52: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

52 Packaging

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2016

Según un estudio del Ministerio del

Medio Ambiente, en Chile se reci-

cla cerca de un 5% de los neumáti-

cos, un 50% de los aceites y lubricantes,

un 7% de las baterías, menos del 2% de

grandes y pequeños electrodomésti-

cos, un 17% de los equipos de informá-

tica y un 80% de los papeles y cartones,

entre otras.

Pero, ¿cómo se explican estas cifras? De

acuerdo a una encuesta de Adimark reali-

zada el 2014, solo un 17% de la población

se preocupa de reciclar, y entre las razo-

nes que se dieron para no hacerlo, el 40%

señala que es porque no hay sistemas de

reciclaje disponibles, un 30% declara no

saber cómo hacerlo, y un 17% derecha-

mente reconoce que no le interesa.

Estos resultados no dejan de sorpren-

der, más aún tomando en cuenta las di-

versas iniciativas públicas y privadas que

La nueva era en el reciclaje de envases y embalajes

Las estadísticas de reciclaje en nuestro país son decidoras: los chilenos generamos 16,9 millones de toneladas de residuos sólidos al año y de los cuales solo el 10% es reciclado, bajo el promedio de la

Región que es del 15% y muy lejos de niveles como Austria donde esa cifra alcanza el 63%.

durante los últimos años han buscado

incentivar la cultura del reciclaje y que,

a pesar de contar con campañas poten-

tes y gran promoción, no han logrado

repuntar los índices de reciclaje en Chile

que vienen en baja desde 2012.

La ley REPAnte esta realidad, el 5 de abril pasado

la Cámara de Diputados aprobó en su

tercer trámite constitucional la Ley de

Fomento al Reciclaje y Responsabilidad

Extendida del Productor (REP), un mar-

co legal que busca igualar la realidad de

países como Estados Unidos, Canadá,

Australia, China e India, entre otros, y

que se resume en la premisa de que “el

que contamina paga”.

Esta iniciativa implica que los producto-

res o importadores de productos priori-

tarios deberán hacerse cargo de los bie-

nes una vez que terminan su vida útil. En

otras palabras, estos productos ya utiliza-

dos (incluidos sus envases y embalajes),

deberán regresar a las industrias donde

fueron fabricados o a las bodegas desde

donde se distribuyeron y para esto la ley

dictamina metas de recolección y valori-

zación diferenciadas por producto.

La entrada en vigencia de la REP obligará

a las empresas a establecer sistemas de

recolección que deberán ser financiados

exclusivamente por los productores e

importadores y donde todos los partici-

pantes en el transporte, almacenamien-

to, o cualquier proceso asociado a los

residuos, deberán estar debidamente au-

torizados. Asimismo, deberán informar a

los clientes en la rotulación del producto

o su embalaje de la forma y lugar en los

cuales los residuos deben ser deposita-

dos para su reciclaje posterior.

Cambios en la industria del embalajeAnte este escenario, la industria de enva-

ses y embalajes, considerados produc-

tos prioritarios dentro de la futura ley,

jugará un rol fundamental como parte

del diseño de una estrategia de gestión

sustentable para su cumplimiento. Esto,

por su oportunidad de valorización y

por las altas cifras de reutilización de las

materias primas de papeles, cartones,

plásticos y vidrios.

Y en este sentido, un insumo primordial

en la gestión eficiente de estos residuos

será la maquinaria especializada en el

corte, trituración y compactación de

estos materiales para su reutilización. La

compresión del volumen de estos de-

Artículo Packaging RECICLAJE DE ENVASES Y EMBALAJES-CCE_OK_i.indd 52 27-04-2016 16:15:38

Page 53: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

53Packaging

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2016

sechos a tamaños manejables que aho-

rren espacio y faciliten su manipulación

y transporte es clave en el proceso de

reciclar cartones y plásticos.

Actualmente existen soluciones para el

tratamiento de este material que pue-

den lograr una compresión de hasta

un 95% y su transformación en balas de

hasta 1.100 kg, con medidas standard

para el transporte en camiones. De esta

forma se ahorra considerablemente el

costo en este ítem, aumentando las po-

sibilidades de comercialización de los

fardos y que son adquiridos como ma-

terial reutilizable por las grandes empre-

sas de reciclaje de residuos.

HSM Chile, importa y distribuye maqui-

naria especializada para comprimir y

reducir el volumen de cartón, film plás-

tico, plástico duro, botellas pet, latas de

bebida, espumas y neumáticos, deján-

dolo listo para reintegrarlo al proceso de

reciclado. Cuenta con prensas verticales,

horizontales y de canal, que se adaptan

a distintos campos de aplicación y ma-

terial de embalaje y envasado que se

desee prensar. Mayor información en

www.hsm.cl/. Artículo gentileza HSM Chile. www.hsm.cl

Artículo Packaging RECICLAJE DE ENVASES Y EMBALAJES-CCE_OK_i.indd 53 27-04-2016 16:17:01

Page 54: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

Untitled-1 1 28-04-2016 14:56:24

Page 55: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

Untitled-1 1 28-04-2016 14:48:43

Page 56: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

56 / MAYO 2016

REPORTAJE / Seguridad en la Ruta

Primero, fueron robos de cobre, salmones,

azúcar, cigarrillos, para luego evolucionar

y centrarse en otro tipo de cargas de gran

valor. El fenómeno se expandió, creció y pese

a los esfuerzos de las policías, los gobiernos, la

justicia y de los operadores del transporte, no

ha sido erradicado. Es más, todo indica que se

consolidó firmemente gracias a la “profesiona-

lización” y especialización de las bandas delic-

tuales, que en la práctica se han desarrollado

como verdaderas empresas del delito; dotadas

de armamento, vehículos robados, elementos

tecnológicos y frialdad al actuar, sustraen millo-

narios botines.

Una pregunta recurrente en relación al robo de

camiones es cuántos se cometen y, en este senti-

do, las cifras aparecen vagas, pero se acepta que

se cometen alrededor de 1.000 asaltos al año en

todo el país. Cifra preocupante, si se considera

que arroja un promedio cercano a 3 camiones

diarios. Sin embargo, hay estadísticas que difieren

del número anterior al considerar otros factores.

Sea cual sea la cantidad exacta, está fuera de

discusión que las bandas criminales centran su

atención en cargamentos de alto valor, y sus

blancos más apetecidos son electrónica, celu-

lares, ropa deportiva y alimentos no perecibles,

todos de alta demanda y rápida comercializa-

ción. El otro dato a tener presente es que, en

promedio, cada camión robado reporta pérdi-

das de, al menos, unos 100 millones de pesos,

sin contar el vehículo mismo, aunque pueden

alcanzar montos muy superiores. Tal es la ra-

zón por lo que es tan lucrativa esta lacra que

afecta a la industria del transporte.

Por Diego Ramírez Toro, Jefe de Comunicaciones de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile (CNDC).

Robos de Camiones:

Radiografía a la industria criminal que daña al transporte de carga

En la Argentina de los años '90 se consolidó una lucrativa industria criminal: los “piratas del asfalto”, modernos cuatreros que a bordo de automóviles y camionetas se cruzaban en las desoladas carreteras de la pampa y a punta de pistola robaban millonarias cargas a camioneros. Pronto Chile no quedó atrás y hace más de una década, se consolidó la presencia de bandas criminales que asaltan a transportistas en viaje.

Zonas rojas, modus operandi y cadena ilegal de distribuciónEs importante destacar que la gran mayoría de

los robos son cometidos en "el triángulo", cuyos

vértices son los puertos de San Antonio y Valpa-

raíso, y Santiago. En esta gran área, las zonas más

peligrosas son las carreteras 78 y 68, así como

Américo Vespucio en la capital. La causa de esta

georreferenciación es que por esas rutas se tras-

lada el grueso de las mercaderías que llegan al

retail y cadenas de distribución. En tanto, Améri-

co Vespucio es la autopista por la que transitan

los camiones que transportan mercancías desde

los puertos a las bodegas y de estas a las tiendas.

En específico, los cruces de Américo Vespucio

con General Velásquez y de Américo Vespucio

con la Ruta 68, son zonas rojas donde se concen-

tran los robos de camiones.

¿Qué pasa luego del robo? Las agrupaciones cri-

minales generalmente operan centros de aco-

pio y distribución de la mercancía robada. El No-

viciado es un eje del circuito ilegal, así como San

Bernardo y sectores de Quilicura. Pero también

hay acciones que escapan a este marco; por

ejemplo, en abril un camión con carne argentina

avaluada en 85 millones de pesos fue asaltado

en la autopista General San Martín Santiago-Los

Andes, aunque fue recuperado con rapidez por

la policía.

Veamos cómo actúan las bandas que perpetran

estos delitos. Lo más relevante es que operan

sobre seguro, saben qué camiones atacar por-

que disponen de la información a través de un

dato del interior de las empresas. Las policías

han detectado que están organizadas por más

ESPECIAL TRANSPORTE Columna CNDC_OK_i.indd 56 27-04-2016 16:53:19

Page 57: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

57MAYO 2016 /

Seguridad en la Ruta / REPORTAJE

de ocho integrantes, en general mayores

de edad, con un grupo operativo que

intimida y amenaza al conductor del ca-

mión y roba la mercadería y el camión.

Otro grupo se dedica a la receptación y

venta de los productos robados, es de-

cir, su distribución ilegal. Ahora bien, la

banda que comete el robo es el eslabón

de una cadena más amplia, ya que esa

mercadería robada la adquieren terceros.

También emplean inhibidores de señal

que bloquean a los GPS de los camiones

asaltados, instrumentos que adquieren a

través de Internet.

Así, las ventas se hacen, de preferencia,

en ferias libres, persas, calles concurridas

del centro y de barrios y, cada vez más

extendido, a través de Internet. La PDI

ha constituido grupos especializados

de rastreo para descubrir a las bandas

partiendo del último eslabón, es decir,

de la distribución final de los productos

robados hasta llegar a la organización

delictual. Esto es relevante porque quien

compra mercadería “negra” cae en el de-

lito en receptación de especies robadas.

Otro segmento lo constituyen los asal-

tos “por encargo” de quienes pagan a

una organización criminal para que haga

el trabajo por ellos. Además, los robos

abastecen el comercio ambulante, trans-

formándose en el combustible de la in-

formalidad que crece en zonas urbanas,

especialmente en Santiago, fenómeno

que dejó de ser un simple dolor de cabe-

za para las autoridades, para convertirse

en un cáncer que lentamente gana terre-

no, destruye el comercio establecido que

paga impuestos y crea fuentes de traba-

jo, mucho más que una simple compe-

tencia desleal.

La entera magnitud de los robos ¿Qué se puede hacer? Es un tema cuya

solución preocupa no solo a los trans-

portistas, sino a muchas otras víctimas.

Hablamos de dueños de las mercaderías

robadas, importadores o exportadores

que no pueden cumplir sus compro-

misos de venta; compañías de seguros;

comerciantes y distribuidores en gene-

ral. Pero quienes se lle-

van la peor parte son el

transportista y el chofer;

el primero por sufrir la

pérdida del camión, al

menos 120 millones de

pesos solo en el equipo.

Generalmente, debe res-

ponder por la pérdida de

la carga, ya que si bien

estas son aseguradas, el

aumento de siniestrali-

dad ha hecho que ba-

jen su cobertura; ahora

bien, si el transportista

no paga o lleva a juicio

a la aseguradora, simple-

mente no vuelve a ser contratado. Final-

mente, el conductor, el chofer, quien su-

fre el trauma del asalto, ser encañonado,

humillado y secuestrado. La dimensión

humana queda muchas veces oculta,

pues lo más visible siempre resulta ser el

monto de lo robado.

Como se advierte, es un tema de muchas

aristas. La Confederación Nacional de

Dueños de Camiones de Chile (CNDC) ha

cumplido un largo trabajo durante la últi-

ma década, primero visibilizando el tema

cuando no adquiría las dimensiones que

hoy tiene, y luego al articular esfuerzos

con el Gobierno y las policías, especial-

mente OS-9 de Carabineros, para pre-

venir y desmantelar bandas criminales.

También se ha abordado in extenso esta

problemática con la justicia y la Fiscalía

Nacional, concordando procedimientos

y acciones. Resultados ha habido, porque

la acción de la CNDC, gracias a las denun-

cias de las víctimas, y en conjunto con los

organismos persecutorios, ha cooperado

en liquidar a dos grandes organizaciones

criminales comandadas por capos ma-

fiosos presos en cárceles de regiones y

dedicados al robo de camiones.

Un aspecto destacado es la pedagogía

para informar e instruir a los transportis-

tas en congresos, consultivos, encuentros

y visitas gremiales, además de cartillas

elaboradas con Carabineros y la PDI, y el

uso de todas las plataformas informativas

de la Confederación. Está en funciones

una mesa de trabajo permanente con el

Ministerio del Interior y sus organismos

dependientes para intercambiar informa-

ción y concordar estrategias. Otra línea

de trabajo es con el Ministerio de Obras

Públicas para la creación y mejoramiento

de seguridad e instalaciones de áreas de

servicios en las carreteras, para que los

camioneros no sean asaltados en las ber-

mas de la carretera cuando descansan.

En este sentido, hay positivas novedades

porque el Ministro Alberto Undurraga

comprometió para este año el inicio de la

construcción y ampliación de áreas espe-

ciales en las rutas con más siniestralidad,

Malvilla en la 78, y Tapihue en la 68.

El otro trabajo es preventivo y tiene rela-

ción con técnicas para impedir los asaltos.

Lo que se puede informar es que, entre

otras cosas, hay convenios suscritos con

firmas de seguimiento en línea, de GPS,

y tecnologías avanzadas que están incor-

porando las empresas, que se encuen-

tran en pleno desarrollo. Sin embargo,

hay que tener claridad y reconocer que

todo lo que puede hacerse no basta, por

la simple razón de que los delincuentes

tienen a su favor la ventaja de la iniciativa

para perpetrar el delito, y de que no hay

sistema perfecto para evitar el crimen.

Por ahora, como se ha hecho, seguir tra-

bajando cada vez mejor para reducir los

robos y asaltos de camiones..

ESPECIAL TRANSPORTE Columna CNDC_OK_i.indd 57 27-04-2016 16:51:34

Page 58: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

58 / MAYO 2016

Un renovado Autotrack, con un

completo servicio que permite

a empresas y personas controlar,

localizar y proteger sus vehículos y flotas

a través de múltiples soluciones, se ha

convertido en una real alternativa para

aquellos clientes que quieran proteger

sus activos de manera confiable.

En relación a la nueva propuesta de la

compañía de GPS, Juan Ignacio del Río,

Gerente General, explica que “reforma-

mos la empresa y creamos un modelo

orientado 100% en el cliente, donde

prima el espíritu de servicio, la calidad

de los productos y la visión de concretar

relaciones de negocio a largo plazo con

nuestros clientes”.

Complementando lo anterior, Leif Kaiser,

Gerente Comercial de Autotrack, destaca

que “este nuevo modelo de negocios,

nació con el objetivo de ayudar a nues-

tros clientes desde diversos puntos de

vista. Hoy en día, contamos con respal-

Nuevo modelo de negocio enfocado en el servicio al cliente

Hace más de un año, de la mano de sus nuevos dueños -Juan Ignacio del Río, Gerente General y Leif Kaiser, Gerente Comercial- Autotrack se ha renovado con un nuevo enfoque de negocio, orientado al servicio al cliente, la calidad de sus soluciones y la innovación constante. A la fecha, la compañía ha logrado crecer

gracias a su nueva filosofía y al desarrollo de nuevos productos, como el rastreador M007 ESPIA.

do y estamos en condiciones de abarcar

proyectos de cualquier envergadura”.

Calidad en GPSAutotrack comercializa y desarrolla pro-

ductos de alta calidad, traídos desde

Europa o Israel, a través de los cuales ase-

gura la continuidad operativa de estos y

brinda una solución confiable y flexible,

de acuerdo a los requerimientos de cada

cliente. “Nos enfocamos en proporcionar

un servicio de calidad, por lo que provee-

mos equipos de vanguardia, que sean

capaces de soportar las exigencias del

mercado y brindar un servicio óptimo y

confiable”, asegura Kaiser.

Tecnología al servicio del transporteDebido a las alarmantes y crecientes ci-

fras de delitos y robos cometidos a ca-

miones y sus mercancías, a lo largo de

todo Chile, muchas empresas de trans-

porte y transportistas, están viendo a la

tecnología como una aliada en la pre-

vención y recuperación de robos.

Asimismo y debido a esta situación, las

compañías de seguros han aumentado

sus polizas para este tipo de vehículos

y su cargas entre un 30% a un 40%, se-

gún han manifestado algunos clientes

de Autotrack. “Por ello, muchos clientes

y transportistas ya están conscientes de

los beneficios que entrega contar con

soluciones GPS, tanto para recuperar su

carga, como para comenzar a renegociar

las pólizas con sus compañías asegura-

doras”, explica del Río.

Servicio a todo ChileDentro de su estrategia enfocada 100% al

servicio al cliente, Autotrack cuenta con

una red de instaladores de Arica a Punta

Arenas, y actualmente está potenciando

su red de distribuidores en las principales

ciudades del país.

Actualmente la compañía tiene más de

300 clientes integrados en su plataforma

y han logrado recuperar el 100% de sus

vehículos robados, gracias a la tecnología

e innovación de sus dispositivos.

El éxito del Rastreador M007 ESPIA en la recuperación de trailersDesarrollo propio de Autotrack, este

rastreador permite hacer seguimientos

sigilosos a diferentes activos. Con batería

autónoma y en su versión electrificada es

la mejor solución para hacer seguimiento

a los acoplados, ya que es compacto, de

fácil montaje y ocultable..

Juan Ignacio del Río, Gerente General.

ESPECIAL TRANSPORTE Seguridad en la Ruta Autotrack_OK_i.indd 58 28-04-2016 15:44:47

Page 59: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

59MAYO 2016 /

M007 ESPIARastreador pequeño con antenas internas y batería de alta duraciónDispositivo de seguimiento GPS portátil, con un tama-ño compacto, de fácil montaje y ocultable gracias a su instalación magnética que se adhiere al vehículo. Posee una recepción superior de satélites, módulos GSM/ GPRS a bordo, consumos de energía ultra bajo, y cumplimiento de norma IP 67 anti-agua.

TODO TERRENORastreador compacto, impermeable, con antenas GPS/GLONASS y GSM internas y batería interna.Terminal liviano con GPS/GLONASS y conectividad GSM, que es capaz de obtener coordenadas y otros datos úti-les y enviarlos a través de la red GSM. Permite seguir ve-hículos y camiones remotamente, de una manera muy fácil y simple. En caso de perder conexión puede alma-cenar hasta 3.500 registros, y una vez se reestablecida la conexión el dispositivo enviará los datos almacenados a través de GPRS.

TRAILER TOTALEquipo con GPS/GLONASS con módem quad-band y ba-tería auxiliar de 7Ah para instalar en el tráiler del camión. Cuando el tráiler está conectado al camión, la batería de TRAILER TOTAL recibe alimentación a través de las luces del camión. Cuando el tráiler se separa del camión, el GPS puede seguir enviando información de ubicación, gracias al suministro de energía independiente.En tanto, cuando el tráiler está desconectado del ca-mión y detenido, el equipo entra en modo suspensión para ahorra energía de su batería. Frente a cualquier mo-vimiento del tráiler, el dispositivo despierta y vuelve a informar su ubicación.

ESPECIAL TRANSPORTE Seguridad en la Ruta Autotrack_OK_i.indd 59 28-04-2016 14:21:14

Page 60: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

60 / MAYO 2016

REPORTAJE / Seguridad en la Ruta

Paulsen Transportes y Seguridad

Asegurando el transporte de carga de alto valor

Según datos oficiales, el asalto y robo de camiones en Chile afecta a un vehículo cada tres horas, 8 a la semana, y 240 al mes. Esta problemática, que da cuenta del incremento de esta forma de delito e

implica una pérdida anual de US$280 millones, ha sido el origen de los servicios de seguridad y escolta de camiones. Para conocer la propuesta de Paulsen en esta área, conversamos con Mauricio Piña, Oficial

(R) PDI y Subgerente Seguridad Corporativa de Paulsen Transportes y Seguridad.

¿Qué servicios ofrece Paulsen para brindar “Seguridad en la Ruta”? Tenemos un programa de escolta orien-

tado a resguardar carga transportada,

desde el momento en que las merca-

derías ingresan al país hasta el destino

que el cliente señala, sean bodegas de

acopio, bodegas de distribución o el

cliente final.

Para poder cumplir con estas tareas y

procedimientos, Paulsen Transportes y

Seguridad creó una forma de trabajo

que se complementa con el uso de sis-

temas electrónicos de alta tecnología.

¿Qué resultados han obtenido con esta metodología?Operando hace más de 10 años, este

servicio ha tenido excelentes resulta-

dos, lo que se ve reflejado en la gran

cantidad de empresas que confían en

nosotros, existiendo de su parte plena

conformidad con el resultado final, y en

la baja sostenida y uniforme de pérdidas

y mermas.

Es importante destacar que a la fecha,

Paulsen Transportes y Seguridad ha rea-

lizado casi 50 mil viajes con “cero” inci-

dentes de pérdidas, cimentando una

plataforma de seguridad y confianza

con los clientes.

¿Con qué tecnologías operan? Cada equipo móvil (vehículos de escol-

tas y motos de alta cilindrada) integra

sistema GPS y botón de pánico, el que

ante la eventualidad de manifestarse un

riesgo puede ser accionado por el con-

ductor del equipo, desplegándose una

alarma a la central de monitoreo. Desde

ese momento, se inicia un protocolo de

seguridad que alerta del ataque al resto

de los móviles en circulación y al perso-

nal policial de las cercanías.

Además, cada equipo cuenta con un

moderno sistema de cámaras de reso-

lución HD y un sistema DVR, que trans-

miten en tiempo real el desplazamiento

y permiten grabar toda la secuencia del

viaje realizado, dejando un testimonio

gráfico del mismo.

¿Cómo funciona el servicio de escolta?Como parte del procedimiento, cada

vez que se inicia un servicio de escolta

se deben chequear los antecedentes

del transporte, tanto del camión y ram-

pla como de los documentos de viaje

del conductor. Además, luego de revisar

la documentación del transporte del

producto, se genera una planilla que se

envía a la central de monitoreo.

Mauricio Piña, Oficial (R) PDI y Subgerente Seguridad Corporativa de Paulsen Transportes y Seguridad.

ESPECIAL TRANSPORTE Seguridad en la Ruta Paulsen_OK_i.indd 60 28-04-2016 10:40:42

Page 61: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

61MAYO 2016 /

Seguridad en la Ruta / REPORTAJE

Camión blindado Para resguardar el transporte de carga de alto valor comercial, Paulsen Seguridad

y Transporte tiene disponible un camión especialmente habilitado para el trans-

porte de mercadería de alto costo, que cuenta con ciertas condiciones específi-

cas que lo hacen distinto a todos los otros equipos de transporte. Puntualmente,

se trata de un camión blindado con capacidad de transporte de 11 pallets a piso,

que además cuenta con dispositivos disuasivos de última generación, traídos

desde USA e Israel.

Ya en ruta, los equipos de escolta se di-

viden: uno de los integrantes del equi-

po acompaña al conductor del camión,

mientras que otro viene en un móvil

detrás, grabando el desplazamiento y

atento a las comunicaciones.

Una vez arribado a destino, se pro-

cede a la espera de que el con-

ductor haga entrega de los docu-

mentos de viaje (guía o factura)

para dar por terminado el servicio.

En su opinión, ¿se han sofisticado los delitos que atentan contra la seguridad del transporte de carga? Por supuesto. Hoy estas bandas organi-

zadas disponen de algunos elementos

tecnológicos para llevar a cabo sus actos

delictuales. Uno de ellos son los llama-

dos “Jammers”, equipos que bloquean

cualquier transmisión de datos y que al

inhibir la señal de GPS, alarmas y llama-

das telefónicas, le dan a los delincuentes

el tiempo suficiente para trasvasijar los

productos a otro camión o guardarlos

en bodegas especialmente preparadas

para recibir y acopiar la mercadería. En

virtud de esto, Paulsen dispone de ele-

mentos tecnológicos que imposibilitan

que el “Jammer” anule la señal de los

dispositivos..

ESPECIAL TRANSPORTE Seguridad en la Ruta Paulsen_OK_i.indd 61 27-04-2016 17:26:04

Page 62: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

62 / MAYO 2016

REPORTAJE / Seguridad en la Ruta

Rodrigo Martínez, Gerente General de Redd System

“La tecnología permite grandes mejoras en la automatización de

la operación de transporte”Redd System (anteriormente conocido como Tastets System) tiene 18 años en el mercado chileno, con una red nacional de instaladores certificados, un servicio 24x7 y presencia en las principales ciudades

del país. Su oferta basada en soluciones flexibles y su orientación al cliente, la ha diferenciado. Sobre sus servicios e innovaciones, conversamos con Rodrigo Martínez, Gerente General de Redd System.

¿Cómo ha evolucionado la imple-mentación de TI en transporte?De múltiples formas y según los objeti-

vos o necesidades de cada empresa. Si

la finalidad es ahorro de costos, existen

tecnologías que permiten controlar las

mantenciones y choferes, reduciendo

gastos importantes, como los del com-

bustible y repuestos. Si se busca segu-

ridad, existen detectores de apertura y

cierre de puertas, detector de jamming,

corte de motor, identificación de con-

ductor vía RFID, cámaras y alarmas o no-

tificaciones que reciben los clientes vía

mensaje de texto o email. Si el objetivo

es gestión de flotas, hay sistemas en la

nube que permiten planificar y gestio-

nar disponibilidad de viajes de varios

vehículos, determinar costos y/o precios

a clientes, y monitorear el cumplimien-

to de la planificación de viajes. Además,

mediante aplicaciones (APP) se puede

identificar la carga entregada, las perso-

nas a cargo de la entrega y recepción,

e información importante como: fotos

del producto, información de la guía

de despacho, firma de la persona que

la recibe, entre otros datos. Todo esto

permite grandes mejoras en la automa-

tización de la operación y en el servicio

que se entrega.

¿Qué ofrece Redd System?Ofrecemos todas las soluciones que

mencioné anteriormente, pero lo más

relevante es lo que nos diferencia de

nuestra competencia y por lo que

nuestros clientes y partners como Entel,

Salfa, Grandleasing, Agrosuper, Finning,

Komatsu, Help, Sodexo, entre otros,

nos eligieron: el soporte y respaldo de

clase mundial, una mesa de ayuda pro-

fesional que atiende 24x7 y un servicio

técnico en todo el país incluido Isla de

Pascua. Todo esto combinado con solu-

ciones flexibles, las que desarrollamos a

través de nuestras áreas de electrónica

y software, y con el apoyo de partners

a nivel mundial, nos permite ajustarnos

a los requerimientos de cada cliente y

realizar integraciones entre sistemas y

el desarrollo de proyectos especiales.

Además, estamos integrando a nuestras

soluciones de telemetría y telecontrol

‘Internet de las Cosas’, lo que nos da la

posibilidad de monitorear procesos pro-

ductivos completos, como por ejemplo

la cadena de frío en industrias de refri-

Rodrigo Martínez.

gerados y congelados, el ciclo de vida

en arriendo de maquinaria, entre otros.

¿Con qué tipo de servicios complementan su oferta?Contamos con dos plataformas SaaS que

resuelven la logística y las necesidades de

seguridad, denominadas Rastreosat y Op-

timatix, este último como distribuidor de

la solución de gestión de flotas Telogis en

Chile desde 2010. Ambos productos solu-

cionan el control de la flota de buses, ca-

miones y vehículos, son multiplataforma

donde la transferencia de datos de GPS

es capturada y ordenada de forma rápi-

da, clara, dinámica y en línea, para facilitar

a los clientes la toma de decisiones. Con

Rastreosat y Optimatix se puede visualizar

la ubicación, velocidad, estado del motor,

crear sensores de eventos, tableros gráficos

(dashboards) con indicadores de gestión,

verificar cadena de frío, apertura y cierre de

puertas, botón de pánico, etc.

¿Qué innovaciones han incorporado?Este año lanzamos TransManager (TMS),

software de gestión de transporte o ERP de

Transporte, que optimiza y controla el proce-

so logístico y de distribución final. Su sencilla

interfaz lo convierte en una herramienta ro-

busta que logra simplificar la operativa en las

fases de planificación, despacho, seguimien-

to y facturación, para que nuestros clientes

logren un control de toda la gestión asocia-

da a los viajes que se ejecutan diariamente.

Redd System, comprometidos con el éxi-

to de sus clientes, seguirá evolucionando

y mirando hacia el futuro.

ESPECIAL TRANSPORTE Seguridad en la Ruta RASTREOSAT_OK.indd 62 03-05-2016 10:33:28

Page 63: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

Untitled-1 1 26-04-2016 10:16:54

Page 64: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

64 / MAYO 2016

REPORTAJE / Seguridad en la Ruta

Douglas Durán, Gerente General de Daycro

“No hay que descuidar ningún aspecto cuando se trata de

seguridad”Con la finalidad de apoyar a sus clientes en el monitoreo y gestión de sus flotas de transporte, Daycro brinda una completa propuesta de soluciones tecnológicas, que a la fecha ha complementado con un nuevo Recuperador de Activos, que permite localizar vehículos, camiones, maquinaria o mercancía en

caso de ser hurtada. Sobre las características de este equipo y su visión de mercado, conversamos con Douglas Durán, Gerente General de Daycro.

¿Cuál es la situación actual en Chile en relación al robo de cargas y combustible en el transporte terrestre?El robo de cargas en el transporte terres-

tre se ha convertido en una importan-

te preocupación para el gremio. Sobre

este tema, voceros de ChileTransporte

comentaban el año pasado que a agos-

to de 2014 había un robo diario, y ahora

sus socios constataban que la cifra as-

cendía a tres.

Este tipo de acción delictual obliga a las

empresas del sector transporte a adop-

tar medidas de protección, tales como

tener escolta para vehículos que trasla-

dan mercancías de alto valor, además

de instalar sistemas de monitoreo a dis-

tancia. Estas acciones, parecerían como

suficientes para desalentar a los delin-

cuentes, pero, lejos de eso, han dado

paso a una delincuencia tecnológica,

que ya sabe cómo eludir las barreras

que día a día se ponen a su actuar.

¿Qué resguardos deben tomar los transportistas?Hoy en día en esta materia nada parece

estar demás. Los seguros también han

incrementado sus valores ante este pa-

norama, por lo que las empresas deben

enfrentar estos delitos aprovechando

todo lo que la seguridad electrónica

puede aportarles. En este sentido, tam-

bién es conveniente mirar los aportes

en seguridad electrónica que ponen a

disposición de los afectados/clientes

empresas como Daycro.

¿De qué manera puede ayudar la tecnología a evitar o a remediar estos delitos?No hay que descuidar ningún aspec-

to cuando se trata de seguridad. En

este sentido, hoy existe un gran apoyo

tecnológico para recuperar vehículos

robados de manera de no arriesgar la

integridad de las personas. Los sistemas

GPS ayudan a localizar vehículos y tam-

bién entregan valiosas herramientas en

la administración de flotas, tales como

Douglas Durán.

informes, gastos de combustible, entre

otros. Son muchas las alternativas que

se ofrecen, por lo que el usuario tam-

bién puede tomar una decisión equivo-

cada. Por ello, es muy importante que

las soluciones a implementar se evalúen

caso a caso.

En ese sentido, ¿qué ofrece Daycro? Daycro, a través de su plataforma, entre-

ga servicios que permiten monitorear

las flotas de vehículos de la empresa.

Esta cuenta con importantes herramien-

tas, las que se ajustan a las necesidades

de cada cliente, siempre con el respaldo

y buena disposición de Daycro.

Asimismo, en su constante afán de me-

jorar su portafolio de productos, Daycro

importó e incorporó a su oferta el Re-

cuperador de Activos, dispositivo que

permite localizar a un vehículo, maqui-

naria pesada, equipos de alto valor o

mercadería valiosa. Este Recuperador

de Activos funciona de manera autóno-

ma de sistemas de alimentación exter-

na, por lo que tiene un funcionamiento

continuo, incluso si en caso de robo es

desconectado de su fuente de alimen-

tación, como sucede en la mayoría de

los delitos de este tipo. Este equipo tie-

ne una autonomía de hasta un año sin

estar conectado a fuentes eléctricas y es

capaz de entregar su posición para su

recuperación..

ESPECIAL TRANSPORTE Seguridad en la Ruta DAYCRO_OK_i.indd 64 03-05-2016 10:33:01

Page 65: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

65MAYO 2016 /

Seguridad en la Ruta / REPORTAJE

Para JAC Motors, distribuido por

DercoMaq, ha sido una gran

preocupación integrar elementos

de seguridad en sus camiones. Es

así que la nueva Línea Urban, la cual aca-

ba de sumar dos nuevos modelos para el

segmento de medianos, cuenta en todas

sus versiones con frenos ABS. El Sistema

ABS evita que las ruedas se bloqueen

durante la frenada, manteniendo una tra-

yectoria estable. Gracias a este sistema, se

consigue un frenado eficiente en menor

espacio de frenado, control sobre el ve-

hículo y estabilidad direccional. Por otro

Nueva Línea Urban:

Mayor seguridad y comodidad en carreteraCada día es fundamental implementar en los vehículos de transporte sistemas de seguridad e incluir elementos de confort que permitan una conducción más segura, especialmente en el caso de camiones para carga mediana y pesada.

lado, los modelos cuentan con un espejo

retrovisor más amplio que permite tener

un mejor ángulo de visión, reduciendo los

puntos ciegos para el conductor.

Otros de los elementos que destacan de

la nueva Línea Urban, exceptuando algu-

nos modelos que los incorporan como

opcional, es el comando al volante, el que

permite controlar la radio a distancia, los

alzavidrios y la velocidad crucero, lo que

evita que el chofer se distraiga y pueda

mantener sus dos manos al volante. Tam-

bién incluyen luces de día o neblineros, re-

gulación de altura de focos y computador

a bordo que relata información del viaje.

Todos estos elementos de confort que

incluye la nueva línea Urban funcionan

como medidas de seguridad para el con-

ductor, ya que, por ejemplo, al contar con

asientos más ergonómicos permiten que

el chofer realice viajes de larga distancia

de manera cómoda y que tengan menos

desgaste. Junto con esto, al incluir aire

acondicionado, le permite ir más alerta,

aumentando indirectamente la seguri-

dad..

ESPECIAL TRANSPORTE Seguridad en la Ruta DERCOMAQ_OK_i.indd 65 29-04-2016 12:02:15

Page 66: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

66 / MAYO 2016

Para la industria logística y de transporte de

carga terrestre el combustible representa

uno de los principales costos productivos.

Constituye el 46% de los gastos de un camión por

kilómetro recorrido, de acuerdo a un estudio de la

consultora Steer Davies Gleave para la Subsecre-

taría de Transporte, superando los requerimientos

de la mano de obra (19%) y de mantenimiento

(14%). Por ello, no es de extrañar que, a pesar de

que durante el presente ejercicio el precio del

petróleo ha disminuido considerablemente, la ra-

cionalización de su uso sea una de las principales

preocupaciones para este sector.

De acuerdo a un estudio del Instituto para la Di-

versificación y Ahorro de la Energía de España,

“una reducción del 10% en los costos de com-

bustible incrementará los beneficios en un 31%”.

En este sentido, diseñar y poner en práctica un

sistema de control, supervisión y seguimiento

del consumo de combustible es el principal de-

safío para las empresas de logística y transporte,

ya que les permite rentabilizar cada litro utiliza-

do, contribuyendo no solo a la economía de la

empresa y, por ende de sus clientes, sino tam-

bién colaborando al ahorro energético.

Consejos para ahorrarEn el caso de APL Logistics, “Reducir el consumo de combustible no es imposible”, ya que a pesar

de que contamos con una flota superior a los

50 camiones circulando por todo el país, desa-

rrollamos una serie de actividades que apuntan

al ahorro de combustible.

Creemos que una adecuada planificación de

las rutas es clave. “Contamos con herramientas

world class de ruteo que nos permiten encon-

trar la mejor opción de rutas respecto a distancia

recorrida, cumplimiento de horarios y número

de vehículos requeridos”. Lo anterior, nos per-

Marco Ortega, Gerente Desarrollo de Negocios de APL Logistics.

Gestión de combustible para grandes flotasCapacitación a los choferes, planificación de rutas y consolidación de carga, son algunas de las medidas utilizadas por las empresas para la eficiente utilización de este commodity.

mite evitar congestionamientos, utilizar menos

tiempo para llegar a destino, evitar malos ratos y

el desgaste de los conductores.

Otra de las iniciativas se relaciona con la forma-

ción de quienes conducen los camiones. La em-

presa capacita a los choferes para una conduc-

ción adecuada y ecoeficiente. “Estas acciones

van desde evitar calles de alta congestión, hasta

no sobreexigir en velocidad a los vehículos, con

objeto de optimizar el combustible”.

Asimismo, en conjunto con nuestros clientes, di-

señamos nuevas fórmulas de ahorro de combus-

tible con positivos resultados. “Buscamos oportu-

nidades de ahorro en el número de visitas a sus

locales y el máximo de capacidad de utilización

del vehículo, lo que en definitiva se traduce en un

menor número de viajes para atender una misma

demanda”.

Consolidación de carga, el futuro de la eficienciaSiguiendo la tendencia mundial de búsqueda

de eficiencia, algunas industrias chilenas están

incorporando a sus operaciones el transporte

colaborativo, concepto que se utiliza para de-

signar la consolidación de cargas de distintas

empresas en un mismo envío. La principal ven-

taja de esta práctica es la reducción del uso de

combustible, a la cual se suma la reducción de

la huella de carbono y la eliminación de algunas

ineficiencias de transporte asociadas con retor-

nos sin carga, entre otros.

Para este sector, APL Logistics creó Retail Ship-

max, herramienta que busca crear sinergias para

la optimización de los costos y tiempos de tras-

lados, consolidando las cargas provenientes de

un mismo punto de almacenamiento a grandes

compañías de retail que compartan presencia en

un centro comercial o área geográfica..

TRANSPORTE Columna ORTEGA_OK_i.indd 66 27-04-2016 17:23:31

Page 67: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

67MAYO 2016 /

Scania presentó su oferta 2016 enfocada en seguridad y conectividadLa importancia que le otorga Scania a la calidad se tradujo en dos eventos. Por primera vez, la marca re-veló a sus clientes y transportistas, lo que significa un chasis de buses Scania, en su evento INSIDE, así quedó reflejado, con su K360 IB4X2 y K400 IB6X2. Del mismo modo, Scania Conect, evento del rubro camiones, se transformó en el escenario donde exhibieron cuatro productos: P250 (Distribución), G440 (Especial para Minería), G400 (Forestal) y R440 (Larga Distancia).Asimismo Scania demostró su liderazgo en Seguridad Activa, definiendo cada uno de los sistemas: ACC o Control Crucero Adaptativo, que permite establecer una distancia con el vehículo que antecede; LDW o Alerta de Cambio de Carril, donde una cámara espe-cial ubicada en el parabrisas identifica las líneas del camino. Si el sistema detecta que el camión se des-vía hacia un costado hará sonar una fuerte alarma del lado hacia donde se está moviendo; y AEB o Sistema Avanzado de Frenado de Emergencia, aquí gracias a una cámara y un radar, ubicados en el frente del vehí-culo, se avisa al conductor del riesgo de colisión frontal en relación a un vehículo en movimiento o parado delante.Finalmente y debido a que Scania da mucha importancia al servicio, presentó FMS o Sistema de Gestión de Flotas Scania “Mo-nitoreo online del Negocio”, que está pensada entregar a los clientes un mayor control de su flota, y en poco tiempo reducir sus costos y aumentar la eficiencia del vehículo, para través de un completo diagnóstico remoto del camión o bus y de sus conductores.

Bernt Lindstedt, Director General de Scania Finance Hispanoamérica; Sebastián Figueroa, Director General de Scania Chile; Celso Torii, Vice Presidente de Ventas y Marketing de Scania América Latina.

TRANSPORTE Notas_OK_i.indd 67 29-04-2016 11:48:17

Page 68: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

68 / MAYO 2016

Ford lanza nueva Ranger Ford estrenó su más reciente renovación en la localidad trasandi-na de Puerto Iguazú. La Nueva Ranger, que forma parte de la plata-forma global de la compañía, es fabricada en la planta de General Pacheco, en Argentina y estará disponible en siete versiones, dos con motor 2.5L a gasolina y cinco con motorización 3.2L diésel.“Este lanzamiento es un claro ejemplo de la constante evolución del ADN de nuestras pick-ups. La nueva entrega de Ranger sobre-sale por su versatilidad. Está construida para adaptarse a distintos usos, ya sea para labores de trabajo o para disfrutar del tiempo libre. Fue fabricada para resistir, pero también para entregar con-fort a bordo, por eso ha logrado ajustarse a las nuevas tecnologías Smart para brindar comodidad y conectividad a los usuarios”, co-mentó Alberto Garasino, Gerente General de Ford Motor Company Chile.En términos de motorización, Ranger mantiene su motor Puma 3.2L Duratorq Turbo Diésel, que alcanza 197 hp de potencia (200 cv) y 470Nm de torque. Además, es más resistente y flexible, gracias a su chasis de acero; añade nuevos soportes en el motor para absorber las vibraciones; y una capacidad de vadeo de 800mm.Luce un diseño audaz, en el que destaca una remozada parrilla, focos y parachoques integrados con neblineros. Se presenta en nueve colores: rojo desierto, gris grafito, azul aurora, blanco oxford, gris plata, plateado tectónico, gris mercurio, negro perlado y rojo bari.La Nueva Ranger está disponible desde 18 de abril en toda la Red de Concesionarios Ford e incluye cinco años de garantía.

MAN Y Volkswagen entregan asistencia en ruta 24/7 junto a MapfreContinuando con su fuerte plan de inversiones para poten-ciar su área de postventa, Camiones y Buses Volkswagen y MAN realizaron una importante alianza para brindar a sus clientes un seguro de Asistencia en Ruta para todas sus unidades nuevas, con el objetivo de mejorar la experiencia a sus clientes y entregar un importante apoyo ante posi-bles inconvenientes en la ruta.Provisto por la multinacional de seguros Mapfre, que tiene presencia en 44 países, este seguro no tiene costo algu-no para los clientes que compren un producto nuevo de las marcas MAN o Volkswagen, y ofrece una cobertura a nivel nacional por un período de 12 meses, entregando un paquete de servicios de asistencia en ruta tales como reparación en carretera, remolque del vehículo, envío de repuestos o ayuda en caso de un accidente, entre otros.“Tenemos una constante preocupación por brindar un ser-vicio cada vez mejor a nuestros clientes y usuarios, agre-gando valor a sus operaciones al tiempo que nos asegu-ramos de que su rentabilidad sea la máxima posible. Esta nueva alianza con Mapfre nos permite ofrecer una asisten-cia 24/7 que busca minimizar los tiempos con el vehículo detenido y mejorara así la disponibilidad operacional de los vehículos”, comentó Juan Mandujano, Gerente de Pos-venta de Camiones y Buses de Porsche Chile.Este Seguro de Asistencia en Ruta opera mediante un exclusivo call center para Porsche Chile al que se puede acceder llamando al (56 2) 2340 7924, a través del cual se pueden comunicar de manera directa a la hora de resolver dudas o recibir ayuda.

Gerente General de JAC Motors International visita DercoShe Cairong, Gerente General de JAC Motors International llegó desde China para visitar Chile, con el fin de planificar 2016 e interiorizarse del gran crecimiento que ha tenido la marca en los últimos años en nuestro país.Hace siete años JAC Motors International aterrizó en Chile, conquistando al público nacional, gracias a la calidad, diseño y equipamiento de sus productos, así como a la completa gama de modelos que ofrece con camiones ligeros, livianos, medianos, vehículos de pasajeros, SUV y comerciales. El ejecutivo explicó que visita cada país para desarrollar los productos, de acuerdo a las necesidades actuales de los consumidores. “Invertimos más de US$ 400 millones cada año en Investigación y Desarrollo para satisfacer los reque-rimientos de nuestros clientes”, agregó She Cairong.

Matías Varela, Sub Gerente Transportes DercoMaq; Francisco Prieto, Gerente DercoMaq Corporativo; Alfonso Márquez de la Plata, Ceo Derco Corporativo; She

Cairong, Gerente General de Jac International; Gonzalo Rojo, Gerente Técnico Corporativo; Christian Jaramillo, Gerente General JAC.

TRANSPORTE Notas_OK_i.indd 68 27-04-2016 18:02:34

Page 69: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

Untitled-2 1 03-05-2016 10:37:38

Page 70: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

70 / MAYO 2016

JAC Motors incorpora nuevos modelos a su gama New Generation UrbanMás de 6.500 camiones vendidos avalan el rotundo éxito que ha tenido JAC Motors desde su llegada a Chile. Por este motivo, la marca busca mantener su posicionamiento de la mano de dos nuevos modelos de la gama de camiones New Generation Urban: el 1081 y 1130. La línea de camiones New Generation Urban llegó el año pasado con cinco vehículos de características especiales y este año suma dos más. DercoMaq, la empresa representante de JAC en Chile, trae estos nuevos modelos con características de polivalencia y múltiples posibilidades de adaptarse a diferen-tes actividades, convirtiéndose en una gran solución para el transporte de distribución de carga en cortas y medianas distancias.De fácil y cómoda conducción, estas nuevas versiones de la gama Urban están equipadas con motorización Cummins Euro 5, 4 cilindros en línea de 16 válvulas e inyección directa Common Rail Boch, según capacidades de carga que van de las 6 a 10,4 toneladas y cajas de cambio de 6 velocidades. Los nuevos modelos 1081 y 1130, que vienen en dos versiones –chasis y pick-up con suspensiones de hojas de resorte de gran capacidad de carga y largos carrozables que van desde los 5.3 a 6.6 mts- permiten que camiones JAC livianos y medianos pue-dan cumplir con eficiencia las diferentes necesidades de carga y volumen a transportar por los clientes. Los nuevos camiones New Generatio Urban cuentan con el respaldo de Derco y con una garantía de 3 años o 100.000 km.

Ford presenta tecnología de luz alta que no encandila Ford Motor Company presentó una innovadora tecnología de luz alta, que garantiza una iluminación eficiente y evita que los demás conductores se encandilen. A través de una cámara instalada en el parabrisas, el sistema puede detectar luces de hasta 800 metros de distancia, tanto de vehículos como de bicicletas, adaptando la luz para mantener la seguridad sin cegar a los otros usuarios. Esto permite al conductor visualizar más lejos los peligros en la ruta. La tecnología, que estará presente en varios modelos de la marca, fue desarrollada por un equipo global de ingenieros de Ford en conjunto con proveedores. Fue probada en un área de simulación construida especialmente y también en las calles abiertas de distintas ciudades del mundo. Esta innovación funciona junto con los sistemas de luz alta automática y con las luces di-námicas adaptativas de LED de Ford que ajustan el ángulo y la intensidad de la luz en siete configuraciones, de acuerdo con la velocidad del vehículo, la luz ambiente, el ángulo de di-

rección, la distancia del vehículo de enfrente y el uso del limpia-parabrisas. Cuando detecta bajas condiciones de luz ambiente, se encienden automáticamente.

Cargainteligente.cl firma importante alianza con Universidad Mayor Con el objetivo de entregar un valor agregado a sus clientes premium, Cargainteli-gente.cl firmó un importante convenio con la Universidad Mayor, consistente en la posibilidad de que quince personas con IV medio aprobado puedan acceder a un diplomado de la Facultad de Economía -con un descuento de un 35%-, el cual se dicta en horario vespertino, durante seis meses, tres veces por semana. Al mismo tiempo, quienes hayan cursado por lo menos cuatro años de pregrado en cualquier carrera y universidad, podrán obtener una beca con una rebaja de un 50% para un magister en administración logística estratégica, cuya duración es de dos años (cu-pos limitadoes). "A nosotros nos pareció muy coherente hacer una alianza con la Universidad Mayor básicamente porque entendemos que hoy día la industria ne-cesita actualizarse. Además, quisimos contribuir a que nuestros clientes pudieran profesionalizarse aún más”, señaló Juan Pablo Schneider, CEO & Fundador de Cargainteligente.cl, la cual muy prontamente emigrará a .com.La forma para poder acceder a este diplomado, es ingresando a www.cargainteligente.cl, pinchar el banner de la Universidad Mayor, enviar los datos, e inmediatamente la empresa se contactará con el interesado para entregarle un certificado que acredite que es cliente premium y lo presente en la casa de estudios. Otra forma es llamar al 9 99187729, y una ejecutiva de la plataforma atenderá todas las consultas y dudas de los usuarios.

Juan Pablo Schneider, CEO & Fundador de Cargainteligente.cl.

TRANSPORTE Notas_OK_i.indd 70 27-04-2016 18:03:04

Page 71: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

71MAYO 2016 /

Hino presenta sus nuevos camiones serie 500Con la asistencia de altos directivos de Hino Motors Ltd, de Japón y de Empresas Indumotora -representantes de la marca en Chile- se realizó la presentación de los nue-vos modelos de la Serie 500 de Hino. Los nuevos camio-nes corresponden a los modelos SG 1828, FG 1826 y GH 1826, de la Serie 500, con seis versiones en total, que com-binan la calidad de la marca, con un nuevo diseño y las últimas tecnologías en motorización, seguridad, confort y cuidado del medioambiente.Sus nuevos diseños de cabina y estructura de chasis son ideales para carga pesada, y según el modelo, tienen un amplio abanico de aplicaciones y usos, además del trans-porte de carga en medias y largas distancias. Pueden ser exitosamente empleados como tolva, recolector de basura, furgón con cámara de frío, etc.Los nuevos modelos poseen un motor Hino JO8E-WB, Euro V, de 7864 cc, que según versión entrega una potencia de 260 a 280 HP. Este motor es alimentado por sistema de inyección directa Common Rail, con compensador de altura, permitiendo un eficiente desempeño en cualquier terreno, sin importar la altura sobre el nivel del mar.Todos los nuevos modelos tienen un completo equipamiento de origen, entre el que se incluye: litera equipada, chicharra de marcha atrás, spoiler de parachoque, barras de seguridad en las puertas, asientos con suspensión neumática, filtro de aire cicló-nico y radio digital con CD y MP3.

Indumotora introduce nueva Serie C de DFSKDFSK, representada por Empresas Indumotora, introduce en Chile su nueva Serie C, de vehículos comerciales de reparto liviano. Esta nueva serie, por sus capacidades, diseño y tecnología, está destinada a las empresas que requieran desarrollar tareas de reparto urbano.La Serie C de DFSK, está integrada por sus modelos Truck Cabina Simple C31, Truck Doble Cabina C32 y Cargo Van C35, con capacida-des de carga desde 1000 hasta 1250 kilos. Poseen mayor capacidad de carga en cuanto a peso y volumen transportable, además de un nuevo y atractivo diseño exterior. Estos vehículos incorporan nuevos elementos que los hacen más resistentes y por tanto un vital aliado para quienes deseen distribuir sus productos en forma rápida, segura y económica.La nueva Serie C se suma a las series K y V de DFSK, entregando así un amplio abanico de posibilidades para el reparto de carga liviana.La cargo van C35 tiene un capacidad de 5,1 metros cúbicos y es capaz de transportar una tonelada. Su doble puerta corredera lateral y su diseño facilitan y agilizan las operaciones de carga y descarga. Posee un amplio espacio interior, considerando que tiene un largo de 4400 mm, un ancho de 1640 mm y una altura de 1960 mm. La Truck Cabina Simple C31 es una camioneta de reparto de rodado simple, apto para tareas de distribución de mercade-rías, gas licuado, etc. Tiene cabina simple y puede transportar hasta 1250 kilos. La Truck Doble Cabina C32, está equipada con doble cabina, con capacidad para cinco personas y además en su pickup puede transportar hasta 1.200 kilos de carga.

TRANSPORTE Notas_OK_i.indd 71 03-05-2016 10:41:41

Page 72: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

72 / MAYO 2016

Buses Yutong presenta en Chile el nuevo modelo v7Para satisfacer la creciente necesidad de transporte en ciudad y rural, enfocado principalmente en cortas distancias pero con un alto grado de equipamiento, seguridad y confort para los pasajeros, Automoto-res Fortaleza presenta su nuevo modelo de Buses Yutong V7, el cual llega en dos versiones.Cale destacar que ambas versiones del modelo V7 comparten un 80% de los componentes y equipamiento básico, siendo la versión Full más completa y sofisticada, pues está mayormente enfocada al transporte privado y de turismo, a diferencia de la Urbano, que va dirigida al transporte de pasajeros en zonas rurales y urbanas. El modelo Yutong V7 se caracteriza por tener una caja de transmisión ZF sumamente suave, de mayor duración y de mejor rendimiento, del tipo ZF6S500 de modalidad 6+1, sistema de suspensión de ballestas elípticas y refrigeradas con hojas más largas, lo que hace ser más suave, con un alto y largo espacio interior. Además, incorpora sistema de frenos de aire con sistema ABS, frenos delanteros de disco y traseros de tambor.En relación a su motor, se trata de un Cummins ISFe de 3.8 litros y 154 hp de potencia de inyección directa common rail, con 4 cilindros, capaz de entregar un torque máximo de 500 Nm entre las 1.200 y 1.900 rpm, y que además cumple con la normativa de emisiones Euro V. Ambos modelos cuentan con una garantía de 1 año sin límite de kilometraje para todo el bus, y de 2 años de garantía en el caso del motor.

Ejecutivo chileno asume máximo cargo de Marubeni LP Holdings B.V. Marubeni anunció que a partir del 1 de abril de 2016, Sergio Jarpa Gibert asumió como CEO de Marubeni LP Holdings B.V., basado en Santiago. El ejecutivo se ha des-empeñado como Vicepresidente Técnico y últimamente Chief Operating Officer de esta empresa japonesa. Sergio Jarpa es Ingeniero Civil de Minas de la Universidad de Chile con estudios de postgrado en The Pennsylvania State University, USA. En su larga y destacada trayec-toria, ha ocupado, entre otros cargos, la Vicepresidencia Ejecutiva de Codelco Norte, además de cargos ejecutivos en empresa mineras extranjeras.

Llega a Chile la nueva Chevrolet SilveradoChevrolet lanzó el nuevo line up de la familia Silve-rado. Se trata de una gama más amplia que el mo-delo anterior, con cinco versiones donde destaca el aterrizaje de la esperada cabina simple LT Z71, y la versión más premium de Silverado: la cabina doble High Country. Todas estas versiones se caracterizan por tener una nueva delantera más robusta e iluminación LED completa.“La nueva Silverado viene a completar aún más nuestro portafolio de gama alta, sumándose a modelos como Suburban, Tahoe, Tra-verse y Camaro. El modelo plasma la filosofía Find New Roads, dando un paso más en cuanto a diseño, tecnología y performance”, comentó Marcelo Sepúlveda, Director Comercial de Chevrolet Chile.El motor EcoTec3 de 5.3L V8 que entrega 355hp de potencia usa tres tecnologías que aseguran el ahorro de combustible; además cuenta con suspensión Z71 Off Road en sus tres tipos de cabina: simple, extendida y doble. Este pack Z71 incluye amortiguadores Rancho, control de descenso, diferencial auto-bloqueante automático y un escudo protector inferior para la caja de transferencia. Asimismo esta pickup ofrece características avanzadas de seguridad -como Lane Keep Assist- que en el caso de una salida de carril involuntaria, el sistema automáticamente corrige la dirección del volante sin intervención del piloto; y en caso de una colisión, un habi-táculo de seguridad de acero de alta resistencia se encarga de rodear a los pasajeros.

Sergio Jarpa, CEO de Marubeni LP Holdings B.V.

TRANSPORTE Notas_OK_i.indd 72 27-04-2016 18:04:28

Page 73: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

73MAYO 2016 /

Cifras del sector automotor marzo 2016

La Asociación Nacional Automotriz de Chile A.G. (ANAC) entregó las cifras del sector automotriz a marzo de 2016. A la fecha, se visualiza que, por tercer

mes consecutivo, las ventas de vehículos livianos y medianos superan las del mismo período del año anterior.

Mercado de livianos y medianos Las ventas de marzo del presente año se incrementaron en un

7,4% respecto a las de 2015, alcanzando la cantidad de 23.053

unidades nuevas. Dado lo anterior, el primer trimestre cerró

con ventas de 70.108 unidades, las que superan las del mismo

período del año anterior en un 10,2%.

En términos generales, consideramos que la demanda estuvo

influenciada en este trimestre por el comportamiento del tipo

de cambio, durante el período de análisis, como en sus expec-

tativas futuras.

En tanto, de un análisis general de las ventas por regiones, se

puede ver que el comportamiento acumulado es dispar a lo

que sucede en el mercado en general, ya que en Valparaíso

(24,7%), Bío Bío (16,8%) y la Araucanía (34%) se presentaron va-

riaciones por sobre el resultado del mes de marzo de este año

(10,2%). Por otra parte, la Región de Tarapacá y Antofagasta,

que históricamente crecían por sobre el promedio del país,

hoy día presentaron resultados negativos de un -17,8% y un

-8,3%, respectivamente.

Fuente: Asociación Nacional Automotriz de Chile A.G. (ANAC).

TRANSPORTE Estadisticas_OK_i.indd 73 27-04-2016 16:58:17

Page 74: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

74 / MAYO 2016

Mercado de camionesEl mercado de camiones ha seguido con la misma tendencia

que los meses anteriores, cerrando el mes de marzo con una

caída de un 7%, con lo cual, en términos acumulados, cierra el

trimestre con una baja de ventas de 132 unidades, equivalente

a un -4,6%. Este mercado viene cayendo desde 2012, por lo

que al comparar las ventas registradas en el primer trimestre

de ese año con las del mismo período en 2016, se obtiene una

disminución de un 48,7%. En este caso, por tratarse de bie-

nes de capital para operaciones productivas o distribución,

la demanda no reacciona de la misma forma que el mercado

de livianos y medianos. Por el contrario, este mercado va muy

Mercado de busesSi bien durante enero y febrero este mercado mostró un crecimiento con respecto a los mismos del año anterior (4,3% y 37,3%,

respectivamente), en marzo presentó una baja de un 7,5%, equivalente a 12 unidades menos en comparación a los mismos me-

ses de 2015. De tal forma, las ventas acumuladas suman 575 unidades, superiores en un 10,2% a las del trimestre anterior.

El resultado del trimestre, en términos globales, se estima que está afectado por el programa 'Cambia Tu Bus', donde hay regio-

nes como Valparaíso, Maule, Bío Bío y Los Lagos en las que se aprecia que ha operado mejor esta iniciativa.

aparejado al comportamiento de la economía local, como con

lo que pueda suceder por el resto del año.

Es razonable suponer que el entorno económico y los últimos

ajustes en las estimaciones del desempeño entregado en el

IPoM del presente mes estarían afectando los resultados de

este mercado. En el caso de las ventas acumuladas por región,

se vieron grandes bajas en las regiones mineras del norte,

desde Tarapacá (-21,1), Antofagasta (-21,5%), Atacama (-21,7%)

y Coquimbo (-43%). Como también la región del Libertador

General Bernardo O’Higgins, que también tiene minería, con

un -14,7%

Fuente: Asociación Nacional Automotriz de Chile A.G. (ANAC).

Fuente: Asociación Nacional Automotriz de Chile A.G. (ANAC).

TRANSPORTE Estadisticas_OK_i.indd 74 27-04-2016 16:58:32

Page 75: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

Chile:

Perú:

56 (2) 2958 8000

51 (1) 650 8348

Colombia: 57 (1) 313 6888

Brasil: 551 (1) 3109 3200USA:

México:

1 (818) 890 6002

52(33) 3124 5144

Desde la consultoría inicial, diseño e implementación de Centros de Distribución, hasta su puesta en operación y permanente apoyo.

Cumplimos 25 años en Chile!

Líderes en diseño e implementación de Centros de Distribución

WWW.SDI.SYSTEMS

Untitled-1 1 26-04-2016 10:23:02

Page 76: Untitled-1 1 29-04-2016 12:08:40 [] · 2016-05-10 · Con más de 15 años en el mercado nacional, Nortex se ha con-solidado como especialista en la distribución de productos para

Untitled-1 1 21-04-2016 9:39:10