untitled1.pdf

3
HIDRÓXIDO DE SODIO ICSC: 0360 Mayo 2010 CAS: 1310-73-2 NU: 1823 CE Índice Anexo I: 011-002-00-6 CE / EINECS: 215-185-5 Sosa caústica Hidrato de sodio Sosa NaOH Masa molecular: 40.0 TIPO DE PELIGRO / EXPOSICIÓN PELIGROS AGUDOS / SÍNTOMAS PREVENCIÓN PRIMEROS AUXILIOS / LUCHA CONTRA INCENDIOS INCENDIO No combustible. El contacto con la humedad o con el agua, puede generar calor suficiente para provocar la ignición de materiales combustibles. NO poner en contacto con el agua. En caso de incendio en el entorno: usar un medio de extinción adecuado. EXPLOSIÓN Riesgo de incendio y explosión en contacto con: (ver Peligros Químicos). NO poner en contacto con materiales incompatibles. (Ver Peligros Químicos). EXPOSICIÓN ¡EVITAR LA DISPERSIÓN DEL POLVO! ¡EVITAR TODO CONTACTO! ¡CONSULTAR AL MÉDICO EN TODOS LOS CASOS! Inhalación Tos. Dolor de garganta. Sensación de quemazón. Jadeo. Extracción localizada o protección respiratoria. Aire limpio, reposo. Proporcionar asistencia médica. Piel Enrojecimiento. Dolor. Graves quemaduras cutáneas. Ampollas. Guantes de protección. Traje de protección. Quitar las ropas contaminadas. Aclarar la piel con agua abundante o ducharse durante 15 minutos como mínimo. Proporcionar asistencia médica. Ojos Enrojecimiento. Dolor. Visión borrosa. Quemaduras graves. Pantalla facial o protección ocular combinada con protección respiratoria. Enjuagar con agua abundante durante varios minutos (quitar las lentes de contacto si puede hacerse con facilidad), después proporcionar asistencia médica. Ingestión Dolor abdominal. Quemaduras en la boca y la garganta. Sensación de quemazón en la garganta y el pecho. Náuseas. Vómitos. Shock o colapso. No comer, ni beber, ni fumar durante el trabajo. Enjuagar la boca. NO provocar el vómito. Dar a beber un vaso pequeño de agua, pocos minutos después de la ingestión. Proporcionar asistencia médica inmediatamente. DERRAMES Y FUGAS ENVASADO Y ETIQUETADO Protección personal: traje de protección química, incluyendo equipo autónomo de respiración. NO permitir que este producto químico se incorpore al ambiente. Barrer la sustancia derramada e introducirla en un recipiente de plástico. Recoger cuidadosamente el residuo y trasladarlo a continuación a un lugar seguro. No transportar con alimentos y piensos. Clasificación UE Símbolo: C R: 35 S: (1/2-)26-37/39-45 Clasificación NU Clasificación de Peligros NU: 8 Grupo de Envasado NU: II Clasificación GHS Peligro Nocivo en caso de ingestión. Provoca graves quemaduras en la piel y lesiones oculares. Puede provocar irritación respiratoria. RESPUESTA DE EMERGENCIA ALMACENAMIENTO Código NFPA: H3; F0; R1 Separado de alimentos y piensos, ácidos fuertes y metales. Almacenar en el recipiente original. Mantener en lugar seco. Bien cerrado. Almacenar en un área sin acceso a desagües o alcantarillas. IPCS International Programme on Chemical Safety VÉASE INFORMACIÓN IMPORTANTE AL DORSO Preparada en el Contexto de Cooperación entre el IPCS y la Comisión Europea © CE, IPCS, 2010 Fichas Internacionales de Seguridad Química

Upload: alvaro-jose-v-jimenez

Post on 17-Aug-2015

219 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

HIDRXIDO DE SODIO ICSC: 0360Mayo 2010CAS: 1310-73-2NU: 1823CE ndice Anexo I: 011-002-00-6CE / EINECS: 215-185-5Sosa casticaHidrato de sodioSosaNaOHMasa molecular: 40.0TIPO DE PELIGRO / EXPOSICINPELIGROS AGUDOS / SNTOMASPREVENCIN PRIMEROS AUXILIOS / LUCHA CONTRA INCENDIOSINCENDIO No combustible. El contacto con la humedad o con el agua, puede generar calor suficiente para provocar la ignicin de materiales combustibles.NO poner en contacto con el agua.En caso de incendio en el entorno: usar un medio de extincin adecuado.EXPLOSIN Riesgo de incendio y explosin en contacto con: (ver Peligros Qumicos).NO poner en contacto con materiales incompatibles. (Ver Peligros Qumicos).EXPOSICIN EVITAR LA DISPERSIN DEL POLVO! EVITAR TODO CONTACTO!CONSULTAR AL MDICO EN TODOS LOS CASOS!Inhalacin Tos. Dolor de garganta. Sensacin de quemazn. J adeo.Extraccin localizada o proteccin respiratoria.Aire limpio, reposo. Proporcionar asistencia mdica.Piel Enrojecimiento. Dolor. Graves quemaduras cutneas. Ampollas.Guantes de proteccin. Traje de proteccin.Quitar las ropas contaminadas. Aclarar la piel con agua abundante o ducharse durante 15 minutos como mnimo. Proporcionar asistencia mdica.Ojos Enrojecimiento. Dolor. Visin borrosa. Quemaduras graves.Pantalla facial o proteccin ocular combinada con proteccin respiratoria.Enjuagar con agua abundante durante varios minutos (quitar las lentes de contacto si puede hacerse con facilidad), despus proporcionar asistencia mdica.Ingestin Dolor abdominal. Quemaduras en la boca y la garganta. Sensacin de quemazn en la garganta y el pecho. Nuseas. Vmitos. Shock o colapso.No comer, ni beber, ni fumar durante el trabajo.Enjuagar la boca. NO provocar el vmito. Dar a beber un vaso pequeo de agua, pocos minutos despus de la ingestin. Proporcionar asistencia mdica inmediatamente.DERRAMES Y FUGASENVASADO Y ETIQUETADOProteccin personal: traje de proteccin qumica, incluyendo equipo autnomo de respiracin. NO permitir que este producto qumico se incorpore al ambiente. Barrer la sustancia derramada e introducirla en un recipiente de plstico. Recoger cuidadosamente el residuo y trasladarlo a continuacin a un lugar seguro.No transportar con alimentos y piensos.Clasificacin UE Smbolo: C R: 35 S: (1/2-)26-37/39-45Clasificacin NU Clasificacin de Peligros NU: 8 Grupo de Envasado NU: IIClasificacin GHS Peligro Nocivo en caso de ingestin. Provoca graves quemaduras en la piel y lesiones oculares. Puede provocar irritacin respiratoria.RESPUESTA DE EMERGENCIAALMACENAMIENTOCdigo NFPA: H3; F0; R1 Separado de alimentos y piensos, cidos fuertes y metales. Almacenar en el recipiente original. Mantener en lugar seco. Bien cerrado. Almacenar en un rea sin acceso a desages o alcantarillas.IPCSInternationalProgramme onChemical SafetyVASE INFORMACIN IMPORTANTE AL DORSO

Preparada en el Contexto de Cooperacin entre el IPCS y la Comisin Europea CE, IPCS, 2010 Fichas Internacionales de Seguridad Qumica Pgina 1 de 7 FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD SULFATO DE COBRE PENTAHIDRATADO (CuSO4 . 5H20) Nombre Comercial :Sulfato de Cobre pentahidratado Sinnimos : Sulfato cprico pentahidratado, vitriolo azul, sulfato cido de cobre (2 +) sal (1:1) Formula Qumica : CuSO4.5H2O Peso Molecular: 249.68 g/mol Uso: Laboratorio de Qumica Identificacin de la Empresa: Pontificia Universidad Javeriana www.javerianacali.edu.co Nmero Telefnico: PBX. (572) 321 8200 711: Emergencias Mdicas 555: Servicios Generales Identificacin de Riesgos ADVERTENCIA! NOCIVO POR INGESTIN. AFECTA AL HGADO Y RIONES. CAUSA IRRITACIN A LA PIEL, OJOS Y TRACTO RESPIRATORIO. Sntomas relacionados con la exposicin - Inhalacin: Causa irritacin a las vas respiratorias, los sntomas pueden incluir tos, dolor de garganta y dificultad para respirar. Puede resultar en la ulceracin y perforacin del tracto respiratorio. Cuando se calienta, este compuesto puede desprender vapores de cobre, los cuales causan sntomas similares a los del resfriado comn, con escalofros y congestin de la cabeza. - Contacto con los ojos : El polvo puede causar irritacin. El contacto puede causar conjuntivitis, ulceracin, o nubosidad de la crnea. - Contacto con la piel: Puede causar irritacin y picazn. - Ingestin: Puede causar quemaduras dolorosas en la boca, el esfago y el estmago. Gastritis hemorrgica, nuseas, vmitos, dolor abdominal, sabor metlico y puede dar diarrea. Si el vmito no se produce de inmediato puede ocurrir envenenamiento sistmico por cobre. Los sntomas pueden incluir el dao capilar, dolor de cabeza, sudor fro, pulso dbil, dao renal y heptico, excitacin de sistema nervioso central seguida de depresin, ictericia, convulsiones, efectos en la sangre, parlisis y coma. La muerte puede ocurrir por shock o insuficiencia renal. Las muertes se han producido1.IDENTIFICACION DE LA SUSTANCIA O PREPARADO Y DE LA EMPRESA 2.IDENTIFICACION DE LOS PELIGROS HOJA DE SEGURIDAD III ACIDO CLORHIDRICO FORMULA: HCl PESO MOLECULAR: 36.46 g/mol COMPOSICION: Cl: 97.23 % y H: 2.76 %. GENERALIDADES:Elcidoclorhdricoesunadisolucinacuosadeclorurodehidrgeno.Elnombredecido muritico,conelquetambinseleconoce,lefuedadoporLavoisier,basadoenelhechodeque "muriato"indicabalapresenciadecloroenloscompuestosinorgnicos.Esunlquidodecolor amarillo (por presencia de trazas de fierro, cloro o materia orgnica) o incoloro con un olor penetrante. Estpresenteenelsistemadigestivodemuchosmamferosyunadeficienciadeste,provoca problemasenladigestin,especialmente,decarbohidratosyproteinas;unexcesoprovocalceras gstricas. La disolucin acuosa grado reactivo contiene aproximadamente 38 % de HCl. Es utilizado en larefinacindeminerales, en la extraccin de estaoy tntalo, para limpiar metales, comoreactivo qumico,enlahidrlisisdealmidnyproteinasparaobtenerotrosproductosalimenticiosycomo catalizador y disolvente en sntesis orgnica. Susvaporessonirritantesalosojosymembranasmucosas.Essolubleenagua, desprendindosecalor.Escorrosivodemetalesytejidos.Parasuobtencinsetienendiferentes procesos industriales, entre los cuales se encuentran: la reaccin entre cloruro de sodio o potasio con cido sulfrico; la reaccin de bisulfuro de sodio con cloruro de sodio, conocido como proceso Meyer; el proceso Hargreaves, en el cual se usa xido de azufre, sal y vapor. NUMEROS DE IDENTIFICACION: CAS: 7647-01-0RTECS: MW4025000UN: 1789NFPA: Salud: 2Reactividad: 0 Fuego: 0 NIOSH: MW 4025000HAZCHEM CODE: 2R NOAA: 5020 Elproductoestincluidoen:CERCLA,313STCC: 4930228MARCAJE: LIQUIDO CORROSIVO. SINONIMOS:En Ingls: ACIDO MURIATICOANHYDROUS HYDROCHLORIC AC. CLORURO DE HIDROGENO (GAS)CHLOROHYDRIC ACID Otros idiomas:SPIRITS OF SALT CHLORWASSERSTOFF (ALEMAN)DILUTE HYDROCHLORIC ACID ACIDE CHLORHYDRIQUE (FRANCES) HYDROCHLORIC AC. ACIDO CLORIDRICO (ITALIANO)HYDROCHLORIDE CHLOORWATERSTOF (HOLANDES)HYDROCHLORIC AC. GAS CHLOROWODOR (POLACO)HYDROGEN CHLORIDE (GAS) PROPIEDADES FISICAS: Presin de vapor ( A 17.8 C): 4 atm Densidad del vapor: 1.27 Densidad del gas (a 0 C): 1.639 g/l Indice de refraccin de disolucin 1.0 N (a 18 C): 1.34168. Densidad de disoluciones acuosas peso/peso (15 C): 1.05 (10.17 %); 1.1 (20 %); 1.15 (29.57%); 1.2 ( 39.11%). Puntosdecongelacindedisolucionesacuosas:-17.14C(10.81%);-62.25C(20.69%);-46.2C (31.24 %); -25.4C (39.17 %) Puntos de ebullicin de disoluciones acuosas: 48.72 C (50.25 mm de Hg y 23.42 % en peso); 81.21 C(247.5mmde Hg y 21.88 % en peso); 97.58 C (495 mm deHgy20.92 % enpeso); 106,42 C (697.5 mm de Hg y 20.36 % en peso) y 108.58 C (757.5 mm de Hg y 20.22 % en peso) Punto de ebullicin del azetropo con agua conteniendo 20.22 % de HCl (760 mm de Hg): 108.58 C. pH de disoluciones acuosas: 0.1 (1.0 N); 1.1 (0.1 N); 2.02 (0.01N); 3.02 (0.001N); 4.01 (0.0001 N). PROPIEDADES QUIMICAS: Productos de descomposicin de este compuesto: cloruro de hidrgeno. Reacciona con la mayora de metales desprendiendo hidrgeno. Con agentes oxidantes como perxido de hidrgeno, cido selnicoypentxido devanadio, genera cloro, el cual es muy peligroso.