utilidad de animales transgénicos en la investigación enrique lópez-loyo miembro correspondiente...

30
Utilidad de animales Utilidad de animales transgénicos transgénicos en la investigación en la investigación Enrique López-Loyo Miembro Correspondiente Nacional, puesto número 2. Novedades Científicas, ANM. año 1, número 3. Novedades Científicas, ANM. año 1, número 3. Comisión de Ciencias Básicas Comisión de Ciencias Básicas

Upload: angelica-cobian

Post on 22-Jan-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Utilidad de animales transgénicos en la investigación Enrique López-Loyo Miembro Correspondiente Nacional, puesto número 2. Novedades Científicas, ANM

Utilidad de animales transgénicos Utilidad de animales transgénicos en la investigaciónen la investigación

Enrique López-LoyoMiembro Correspondiente Nacional, puesto número 2.

Novedades Científicas, ANM. año 1, número 3.Novedades Científicas, ANM. año 1, número 3.Comisión de Ciencias BásicasComisión de Ciencias Básicas

Page 2: Utilidad de animales transgénicos en la investigación Enrique López-Loyo Miembro Correspondiente Nacional, puesto número 2. Novedades Científicas, ANM

La Patología Comparada resurge como el punto de

encuentro entre el patrón de estudio morfológico

humano y el animal.

Su aplicación desde sus inicios se apoyó en los

biomodelos animales, muchos de los cuales se

lograron por manipulación genética.

Estos métodos de estudio fueron generados a partir

del comportamiento de la enfermedad en el

humano.

Page 3: Utilidad de animales transgénicos en la investigación Enrique López-Loyo Miembro Correspondiente Nacional, puesto número 2. Novedades Científicas, ANM

La Ingeniería genética se refiere a tecnología desarrollada por manejo del ADN recombinante. Secuencia “nueva” de ADN creada en los laboratorios por la unión de porciones de ADN con orígenes diferentes.

Fuente imágenes: www.genciencia.com/matematicas/el-codigo-genetico , www.semillasdevida.org.mx, iesbinef.educa.aragon.es/.../salud/gena.htm

Page 4: Utilidad de animales transgénicos en la investigación Enrique López-Loyo Miembro Correspondiente Nacional, puesto número 2. Novedades Científicas, ANM

Entonces definimos…

• Ingeniería genética: es el conjunto de técnicas y métodos que se utilizan para “construir” moléculas de ADN recombinante y luego introducirlas en moléculas receptoras.

Page 5: Utilidad de animales transgénicos en la investigación Enrique López-Loyo Miembro Correspondiente Nacional, puesto número 2. Novedades Científicas, ANM

A un organismo cuyo material genético ha sido

modificado artificialmente mediante la supresión de

expresiones génicas o la incorporación de fracciones o

secuencias de ADN ajeno a su especie, se le llama

organismo genéticamente modificado (OGM),

organismo modificado genéticamente (OMG) o

simplemente “transgénico” (antes, “transgenético”). 

Page 6: Utilidad de animales transgénicos en la investigación Enrique López-Loyo Miembro Correspondiente Nacional, puesto número 2. Novedades Científicas, ANM

En Venezuela: Hay prohibición de manipulación animal. Se aplican la Ley de Biodiversidad, el Convenio de Diversidad Biológica y el Protocolo Internacional de Biodiversidad.

Fuente: www.comunidadandina.org/quienes/map_ven.htm

Page 7: Utilidad de animales transgénicos en la investigación Enrique López-Loyo Miembro Correspondiente Nacional, puesto número 2. Novedades Científicas, ANM

Las técnicas generales para obtención de animales transgénicos:

• Microinyección de ADN en núcleo de ovocito • Microinyección de ADN en pronúcleo o en citoplasma de cigoto

(óvulo fecundado) • Electroporación de cigoto • Transfección de células totipotentes • Co-inyección en ovocitos de una mezcla de cabezas de

espermatozoides y ADN exógeno • Vectores virales • Transfección de gametos • Transferencia de núcleos transfectados (clonación)

Page 8: Utilidad de animales transgénicos en la investigación Enrique López-Loyo Miembro Correspondiente Nacional, puesto número 2. Novedades Científicas, ANM

• Los animales transgénicos poseen un gen que no les pertenece.

• Para generar un animal transgénico se hace el aislamiento del gen que se quiere introducir (al que llamaremos transgén), su clonación y manipulación para que pueda ser expresado por el organismo blanco, garantizando su inserción en el organismo.

http://aportes.educ.ar/biologia/nucleo-teorico/influencia-de-las-tic/manipulacion-y-reprogramacion-de-genes/animales_transgenicos.phphttp://aportes.educ.ar/biologia/nucleo-teorico/influencia-de-las-tic/manipulacion-y-reprogramacion-de-genes/animales_transgenicos.php

Page 9: Utilidad de animales transgénicos en la investigación Enrique López-Loyo Miembro Correspondiente Nacional, puesto número 2. Novedades Científicas, ANM

Recordar…• En biología, se denomina cigoto (zigoto, huevo) a la

célula resultante de la unión del gameto masculino con el femenino en la reproducción sexual de los organismos (animales, plantas, hongos y algunos eucariotas unicelulares).

• Su citoplasma y sus organelas son siempre de origen materno al proceder del óvulo.

• Nos recuerda el dilema del ADN mitocondrial en la investigación forense, porque siempre requiere de la línea materna.

http://aportes.educ.ar/biologia/nucleo-teorico/influencia-de-las-tic/manipulacion-y-reprogramacion-de-genes/animales_transgenicos.phphttp://aportes.educ.ar/biologia/nucleo-teorico/influencia-de-las-tic/manipulacion-y-reprogramacion-de-genes/animales_transgenicos.php

Page 10: Utilidad de animales transgénicos en la investigación Enrique López-Loyo Miembro Correspondiente Nacional, puesto número 2. Novedades Científicas, ANM

• Para lograr que todas las células del organismo expresen el nuevo gen, éste se introduce en un embrión en estadio de cigoto.

• Una vez seguros que el embrión incorporó el transgén, se implanta el embrión en un animal receptor, que actúa como madre, parecido a la fertilización in vitro.

http://aportes.educ.ar/biologia/nucleo-teorico/influencia-de-las-tic/manipulacion-y-reprogramacion-de-genes/animales_transgenicos.phphttp://aportes.educ.ar/biologia/nucleo-teorico/influencia-de-las-tic/manipulacion-y-reprogramacion-de-genes/animales_transgenicos.php

Page 11: Utilidad de animales transgénicos en la investigación Enrique López-Loyo Miembro Correspondiente Nacional, puesto número 2. Novedades Científicas, ANM

Cabras transgénicas portadoras de un gen humano.

• La técnica para producir un animal transgénico consta de varios pasos: a) se produce un transgén, b) se realiza una fertilización in vitro, c) se inyecta el gen transgénico en el cigoto, d) se implanta el embrión en una madre sustituta.

• De esta manera se han producido además conejos, ovejas y cerdos transgénicos.

(Fuente: Genzyme Transgenic, 1994, Science, 264:902)

Page 12: Utilidad de animales transgénicos en la investigación Enrique López-Loyo Miembro Correspondiente Nacional, puesto número 2. Novedades Científicas, ANM

•Con la investigación animal, los científicos han descubierto las maneras de salvar y prolongar la vida humana.

•Vacunaciones tales como la utilizada contra la poliomielitis, trasplantes de órganos perfeccionados, y técnicas quirúrgicas y de traumatología.

•Generado un debate por uso animales en la investigación y en los ensayos.

•Se plantea la continua revisión de los Principios de Bioética en la aplicación de biomodelos animales.

Page 13: Utilidad de animales transgénicos en la investigación Enrique López-Loyo Miembro Correspondiente Nacional, puesto número 2. Novedades Científicas, ANM

MAMÍFEROS TRANSGÉNICOS: ANTECEDENTES Y CRONOLOGÍAMAMÍFEROS TRANSGÉNICOS: ANTECEDENTES Y CRONOLOGÍA

1938: 1938: Spemann propone experimento de transferencia nuclear Spemann propone experimento de transferencia nuclear

1949: 1949: Hammond mantiene embriones de ratón en cultivo Hammond mantiene embriones de ratón en cultivo in vitroin vitro

1961: 1961: Tarkowski obtiene ratones quiméricos agregando embriones Tarkowski obtiene ratones quiméricos agregando embriones

1966: 1966: Lin describe la técnica de microinyección de embriones de ratón Lin describe la técnica de microinyección de embriones de ratón

1980: 1980: Gordon, Ruddle y col. obtienen los primeros ratones transgénicos por microinyección de ADN en el pronúcleo de cigotos de ratón Gordon, Ruddle y col. obtienen los primeros ratones transgénicos por microinyección de ADN en el pronúcleo de cigotos de ratón

1981 1981 Gordon y Ruddle obtienen ratones transgénicos por microinyección de ADN en el pronúcleo de cigotos de ratón Gordon y Ruddle obtienen ratones transgénicos por microinyección de ADN en el pronúcleo de cigotos de ratón

1981: 1981: Evans y Kaufman obtienen células embrionarias totipotentes de ratón Evans y Kaufman obtienen células embrionarias totipotentes de ratón

1982: 1982: Palmiter y col. obtienen ratones transgénicos gigantes mediante transgenes de la hormona del crecimiento de la rata Palmiter y col. obtienen ratones transgénicos gigantes mediante transgenes de la hormona del crecimiento de la rata

1983 1983 Palmiter y col. obtienen ratones transgénicos gigantes mediante transgenes de la hormona de crecimiento humana Palmiter y col. obtienen ratones transgénicos gigantes mediante transgenes de la hormona de crecimiento humana

1983: 1983: McGrath y Solter desarrollan una nueva técnica para experimentos de transferencia nuclear en ratón McGrath y Solter desarrollan una nueva técnica para experimentos de transferencia nuclear en ratón

1985: 1985: Hammer y col. obtienen animales de granja transgénicos (conejos, ovejas, cerdos) con el transgén de la hormona del crecimiento humano Hammer y col. obtienen animales de granja transgénicos (conejos, ovejas, cerdos) con el transgén de la hormona del crecimiento humano

1987: 1987: Thomas y Capecchi obtienen los primeros ratones Thomas y Capecchi obtienen los primeros ratones knockoutknockout por recombinación homóloga por recombinación homóloga

1989 1989 Clark y col. obtienen ovejas transgénicas con el gen humano del factor IX de coagulación de la sangre mediante microinyección de ADN en el Clark y col. obtienen ovejas transgénicas con el gen humano del factor IX de coagulación de la sangre mediante microinyección de ADN en el pronúcleo del cigoto pronúcleo del cigoto

1991 1991 Wright y col. obtienen ovejas transgénicas con el gen humano de la a -1-antitripsina mediante microinyección de ADN en el pronúcleo de cigotos Wright y col. obtienen ovejas transgénicas con el gen humano de la a -1-antitripsina mediante microinyección de ADN en el pronúcleo de cigotos

1991 1991 Ebert y col. obtienen cabras transgénicas con el gen AtPH humano (activador tisular de plasminógeno) mediante microinyección de ADN en Ebert y col. obtienen cabras transgénicas con el gen AtPH humano (activador tisular de plasminógeno) mediante microinyección de ADN en pronúcleo de cigoto pronúcleo de cigoto

1991 1991 Krimpenfort y col. obtienen vacas transgénicas con el gen humano de la lactoferrina mediante microinyección de ADN en el pronúcleo de cigotos Krimpenfort y col. obtienen vacas transgénicas con el gen humano de la lactoferrina mediante microinyección de ADN en el pronúcleo de cigotos

1993: 1993: Nagy y Rossant obtienen ratones quiméricos por co-cultivo de embriones Nagy y Rossant obtienen ratones quiméricos por co-cultivo de embriones

1993: 1993: Schedl y col. obtienen ratones transgénicos con cromosomas artificiales de levaduras Schedl y col. obtienen ratones transgénicos con cromosomas artificiales de levaduras

1994: 1994: Brinster y col. obtienen ratones transgénicos por transplante de espermatogonias Brinster y col. obtienen ratones transgénicos por transplante de espermatogonias

1996: 1996: Campbell y col. obtienen ovejas clónicas por transferencia nuclear de células embrionarias en cultivo Campbell y col. obtienen ovejas clónicas por transferencia nuclear de células embrionarias en cultivo

1997: 1997: Wilmut y col. obtienen ovejas clónicas por transferencia nuclear de células diferenciadas fetales y adultas en cultivo Wilmut y col. obtienen ovejas clónicas por transferencia nuclear de células diferenciadas fetales y adultas en cultivo

1997: 1997: Schnieke y col. obtienen ovejas clónicas transgénicas por transferencia nuclear a partir de células fetales diferenciadas Schnieke y col. obtienen ovejas clónicas transgénicas por transferencia nuclear a partir de células fetales diferenciadas

1998: 1998: Cibelli y col. obtienen vacas clónicas transgénicas por transferencia nuclear a partir de células fetales diferenciadas Cibelli y col. obtienen vacas clónicas transgénicas por transferencia nuclear a partir de células fetales diferenciadas

1999 1999 Baguisi y col. obtienen cabras transgénicas por transferencia nuclear Baguisi y col. obtienen cabras transgénicas por transferencia nuclear

1999 1999 Yanagimachi y col. obtienen ratones transgénicos mediante la co-inyección de cabezas de espermatozoides y ADN exógeno Yanagimachi y col. obtienen ratones transgénicos mediante la co-inyección de cabezas de espermatozoides y ADN exógeno

Page 14: Utilidad de animales transgénicos en la investigación Enrique López-Loyo Miembro Correspondiente Nacional, puesto número 2. Novedades Científicas, ANM

ANIMALES TRANSGÉNICOSANIMALES TRANSGÉNICOS

MAMÍFEROS MAMÍFEROS AVES AVES PECES PECES

RatónRatónRataRataConejoConejoVacunoVacunoCerdoCerdoOvejaOvejaCabra Cabra

PolloPolloCodorniz Codorniz

SalmónSalmónTruchaTruchaTilapiaTilapiaCarpaCarpaPez gatoPez gatoMedakaMedakaDorada Dorada

(Revisiones por Clark et al., 1987; Chen y Powers, 1990; Bialy, 1991; Sangh, 1994; Velander et al.,1997)

Page 15: Utilidad de animales transgénicos en la investigación Enrique López-Loyo Miembro Correspondiente Nacional, puesto número 2. Novedades Científicas, ANM

Los ratones manipulados genéticamente son de Los ratones manipulados genéticamente son de uso extensivo en USA y en Europauso extensivo en USA y en Europa

CASOS ESPECÍFICOS:CASOS ESPECÍFICOS:• Identificación reciente de tres genes Identificación reciente de tres genes

específicos: patologías neurológicas como la específicos: patologías neurológicas como la epilepsia. epilepsia.

• El modelo de animal transgénico ha sido El modelo de animal transgénico ha sido utilizado con éxito en la obtención de animales utilizado con éxito en la obtención de animales inmunológicamente alterados: VIHinmunológicamente alterados: VIH

• Tratamiento actual de los linfomas es producto Tratamiento actual de los linfomas es producto de manipulación genética de animales, uno de de manipulación genética de animales, uno de los logros en el área oncológica.los logros en el área oncológica.

Page 16: Utilidad de animales transgénicos en la investigación Enrique López-Loyo Miembro Correspondiente Nacional, puesto número 2. Novedades Científicas, ANM

Las especies más utilizadas: Las especies más utilizadas: • Ratas, ratones y otros roedores: 85-90% Ratas, ratones y otros roedores: 85-90% • Perros y gatos: menos de un 1% Perros y gatos: menos de un 1% • Primates no humanos: menos de 0,3%. Primates no humanos: menos de 0,3%.

Uno de los principales objetivos: Uno de los principales objetivos:

No se expongan a cualquier dolor No se expongan a cualquier dolor o stress innecesario. o stress innecesario.

Page 17: Utilidad de animales transgénicos en la investigación Enrique López-Loyo Miembro Correspondiente Nacional, puesto número 2. Novedades Científicas, ANM

Ratones en la investigación: Ratones en la investigación: Talla pequeña y bajo costo los hacen ideales para losTalla pequeña y bajo costo los hacen ideales para losexperimentos de laboratorio.experimentos de laboratorio.De fácil manejo De fácil manejo Se pueden criar diversas líneas de ratones con deficienciasSe pueden criar diversas líneas de ratones con deficienciasgenéticas naturales para alcanzar los modelosgenéticas naturales para alcanzar los modelosespecíficos de enfermedades humanas. específicos de enfermedades humanas. • CáncerCáncer• Inmunología Inmunología • Seguridad del producto Seguridad del producto • Virología Virología • Tratamientos de la fertilidadTratamientos de la fertilidad

Page 19: Utilidad de animales transgénicos en la investigación Enrique López-Loyo Miembro Correspondiente Nacional, puesto número 2. Novedades Científicas, ANM

Gatos en la investigación:Gatos en la investigación:

Los gatos representan menos del 1 por ciento de animales Los gatos representan menos del 1 por ciento de animales usados en la investigación cada año. usados en la investigación cada año.

• Investigación del VIH/SIDAInvestigación del VIH/SIDA• VisiónVisión• Sistema nerviosoSistema nervioso• Desórdenes de audiciónDesórdenes de audición• DiabetesDiabetes• ToxoplasmosisToxoplasmosis• Enfermedades de animalesEnfermedades de animales

Page 20: Utilidad de animales transgénicos en la investigación Enrique López-Loyo Miembro Correspondiente Nacional, puesto número 2. Novedades Científicas, ANM

Los primates y la investigación:Los primates y la investigación: Usados en apenas el 0,3% de los estudiosUsados en apenas el 0,3% de los estudios Contribuciones: tratamiento de la poliomielitis y Contribuciones: tratamiento de la poliomielitis y

enfermedad debida al grupo sanguíneo Rh. enfermedad debida al grupo sanguíneo Rh.

• SIDASIDA• CáncerCáncer• Enfermedad cardiacaEnfermedad cardiaca• Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas• Enfermedades neurológicasEnfermedades neurológicas• NutriciónNutrición

Page 21: Utilidad de animales transgénicos en la investigación Enrique López-Loyo Miembro Correspondiente Nacional, puesto número 2. Novedades Científicas, ANM

Perros en la investigación:Perros en la investigación: Los perros también representan menos de 1%Los perros también representan menos de 1% de los modelos animalesde los modelos animales• Corazón y pulmones Corazón y pulmones • Trasplantes de órganosTrasplantes de órganos• DiabéticosDiabéticos• Traumas y choqueTraumas y choque• Sistema esqueléticoSistema esquelético• Enfermedades neurológicasEnfermedades neurológicas• Enfermedades de animalesEnfermedades de animales

Page 22: Utilidad de animales transgénicos en la investigación Enrique López-Loyo Miembro Correspondiente Nacional, puesto número 2. Novedades Científicas, ANM

•Otros animales:Otros animales:

Los cerdos:Los cerdos: quemaduras. quemaduras. Las ovejas:Las ovejas: derivación arteriovenosa (diálisis). derivación arteriovenosa (diálisis). Los hurones:Los hurones: virus de la gripe. virus de la gripe. Las marmotas:Las marmotas: cáncer humano y la hepatitis B. cáncer humano y la hepatitis B. Armadillos:Armadillos: vacuna contra la lepra vacuna contra la lepra Los CobayosLos Cobayos: estudios de nutrición y deficiencias de : estudios de nutrición y deficiencias de la vitamina C. la vitamina C. Las langostas:Las langostas: sífilis, la enfermedad de Parkinson y sífilis, la enfermedad de Parkinson y enfermedades de la coordinación motora.enfermedades de la coordinación motora.Las anguilas eléctricas:Las anguilas eléctricas: neurobiología. neurobiología.

Page 23: Utilidad de animales transgénicos en la investigación Enrique López-Loyo Miembro Correspondiente Nacional, puesto número 2. Novedades Científicas, ANM

Es importante el conocimiento y aplicación de estos Es importante el conocimiento y aplicación de estos métodos de investigación genética en animales de métodos de investigación genética en animales de investigación, más aún en instituciones generadoras investigación, más aún en instituciones generadoras de productos biológicos para consumo masivo.de productos biológicos para consumo masivo.

Page 24: Utilidad de animales transgénicos en la investigación Enrique López-Loyo Miembro Correspondiente Nacional, puesto número 2. Novedades Científicas, ANM

En poco tiempo se ha generado un En poco tiempo se ha generado un fenómeno fenómeno transgénicotransgénico de la industria animal y vegetal. de la industria animal y vegetal.

Un alerta ecologista en busca de respuestas:Un alerta ecologista en busca de respuestas: ¿Cuál es el punto de inflexión donde se inicia un ¿Cuál es el punto de inflexión donde se inicia un desequilibrio del medio ambiente ?desequilibrio del medio ambiente ?

Page 25: Utilidad de animales transgénicos en la investigación Enrique López-Loyo Miembro Correspondiente Nacional, puesto número 2. Novedades Científicas, ANM

• Inicialmente la ingeniería genética se utilizó para la Inicialmente la ingeniería genética se utilizó para la producción de fármacos, como la insulina, por la producción de fármacos, como la insulina, por la modificación genética en microorganismos. modificación genética en microorganismos.

• Posteriormente se aplicaron y derivaron en la obtención Posteriormente se aplicaron y derivaron en la obtención de vegetales y animales modificados genéticamente a de vegetales y animales modificados genéticamente a fin de mejorar sus propiedades para crear resistencia a fin de mejorar sus propiedades para crear resistencia a los cambios del microambiente circundante, a los los cambios del microambiente circundante, a los herbicidas y a la autodefensa de plagas e insectos.herbicidas y a la autodefensa de plagas e insectos.

Page 26: Utilidad de animales transgénicos en la investigación Enrique López-Loyo Miembro Correspondiente Nacional, puesto número 2. Novedades Científicas, ANM

Los requerimientos de alimentación masiva en el Los requerimientos de alimentación masiva en el mundo llevan al desarrollo paralelo de los mundo llevan al desarrollo paralelo de los vegetales transgénicos y la clonación animal se vegetales transgénicos y la clonación animal se proyecta como esperanza de fuente proteica en proyecta como esperanza de fuente proteica en un futuro cada vez más cercano.un futuro cada vez más cercano.

Fuente: www.elobservatodo.cl/admin/render/noticia/6349

Page 27: Utilidad de animales transgénicos en la investigación Enrique López-Loyo Miembro Correspondiente Nacional, puesto número 2. Novedades Científicas, ANM

Campos de maíz transgénico en Aragón, España, Abril de 2009.Campos de maíz transgénico en Aragón, España, Abril de 2009.

Page 28: Utilidad de animales transgénicos en la investigación Enrique López-Loyo Miembro Correspondiente Nacional, puesto número 2. Novedades Científicas, ANM

• En orden de desarrollo los alimentos modificados por En orden de desarrollo los alimentos modificados por ingeniería para consumo masivo: el tomate, la soya y el ingeniería para consumo masivo: el tomate, la soya y el maíz.maíz.

• Una directiva europea de 1997 obliga a que los Una directiva europea de 1997 obliga a que los productos transgénicos: productos transgénicos:

1.1. Demuestren ser necesarios y útiles, Demuestren ser necesarios y útiles, 2.2. Sean seguros para la salud humana y el medio Sean seguros para la salud humana y el medio

ambiente, ambiente, 3.3. Que sus características sean las declaradas y se Que sus características sean las declaradas y se

mantengan a través del tiempo, mantengan a través del tiempo, 4.4. Que posean un etiquetado detallado que especifique si Que posean un etiquetado detallado que especifique si

el producto está modificado genéticamente. el producto está modificado genéticamente.

http://www.zonadiet.com/alimentacion/transgenicos.htmhttp://www.zonadiet.com/alimentacion/transgenicos.htm

Page 29: Utilidad de animales transgénicos en la investigación Enrique López-Loyo Miembro Correspondiente Nacional, puesto número 2. Novedades Científicas, ANM

Referencias1.1. THOMAS,K.R.; CAPECCHI,M.R. (1986) Introduction of homologous DNA sequences into mammalian cells induces mutations in the cognate gene. Nature, 324:34-38. THOMAS,K.R.; CAPECCHI,M.R. (1986) Introduction of homologous DNA sequences into mammalian cells induces mutations in the cognate gene. Nature, 324:34-38.

2.2. BIALY,H. (1991) Transgenic pharming comes of age. Bio/technology, 9:786-787.BIALY,H. (1991) Transgenic pharming comes of age. Bio/technology, 9:786-787.

3.3. CAMPBELL, K.H.S.; McWHIR,J.; RITCHIE,W.A.; WILMUT,I. (1996) Sheep cloned by nuclear transfer from a cultured cell. Nature, 380:64-66.CAMPBELL, K.H.S.; McWHIR,J.; RITCHIE,W.A.; WILMUT,I. (1996) Sheep cloned by nuclear transfer from a cultured cell. Nature, 380:64-66.

4.4. CHEN,T.T.; POWERS,D.A. (1990) Transgenic fish. Trends in Biotechnology, 8:209-215.CHEN,T.T.; POWERS,D.A. (1990) Transgenic fish. Trends in Biotechnology, 8:209-215.

5.5. DENMAN,J.; HAYES,M.; O’DAY,C.; EDMUNDS,T.; BARLETT,C.; HIRANI,S.; EBERT,K.M.; GORDON,K.; McPHERSON,J.M. 1991. Transgenic expression of human tissue-DENMAN,J.; HAYES,M.; O’DAY,C.; EDMUNDS,T.; BARLETT,C.; HIRANI,S.; EBERT,K.M.; GORDON,K.; McPHERSON,J.M. 1991. Transgenic expression of human tissue-type plasminogen activator in goat milk: purification and characterization of the recombinant enzyme. Biotechnology, 9:839-843. type plasminogen activator in goat milk: purification and characterization of the recombinant enzyme. Biotechnology, 9:839-843.

6.6. GORDON,J.W.; SCANGOS,G.A.; PLOTKIN,D.J.; BARBOSA,J.A.; RUDDLE, F.H. (1980) Genetic transformation of mouse embryos by microinjection of purified DNA. GORDON,J.W.; SCANGOS,G.A.; PLOTKIN,D.J.; BARBOSA,J.A.; RUDDLE, F.H. (1980) Genetic transformation of mouse embryos by microinjection of purified DNA. Proc.Nat.Acad.Sci., 77:7380-7384.Proc.Nat.Acad.Sci., 77:7380-7384.

7.7. KRIMPENFORT,P.; RADEMAKERS,A.; EYESTONE,W.; van der SCHANS,A.; van der BROEK,G.; KOOIMAN,P.; KOOTWIJK,E.; PLATENBURG,G.; PIEPER,F.; KRIMPENFORT,P.; RADEMAKERS,A.; EYESTONE,W.; van der SCHANS,A.; van der BROEK,G.; KOOIMAN,P.; KOOTWIJK,E.; PLATENBURG,G.; PIEPER,F.; STRIJKER,R.; de BOER,H. 1991. Generation of transgenic dairy cattle using in vitro embryo production. Biotechnology, 9:844-847.STRIJKER,R.; de BOER,H. 1991. Generation of transgenic dairy cattle using in vitro embryo production. Biotechnology, 9:844-847.

8.8. PALMITER,R.D.; BRINSTER,R.L.; HAMMER,R.E.; TRUMBAUER,M.E.; ROSENFELD,M.G.; BIRNBERG,N.C.; EVANS,R.M. (1982) Dramatic growth of mice that develop PALMITER,R.D.; BRINSTER,R.L.; HAMMER,R.E.; TRUMBAUER,M.E.; ROSENFELD,M.G.; BIRNBERG,N.C.; EVANS,R.M. (1982) Dramatic growth of mice that develop from eggs microinjected with metallothionein-growth hormone fusion genes. Nature, 300:611-615.from eggs microinjected with metallothionein-growth hormone fusion genes. Nature, 300:611-615.

9.9. PERRY,A.C.F.; WAKAYAMA,T.; KISHIKAWA,H.; KASAI,T.; OKABE,M.; TOYODA,Y.; YANAGIMACHI,R. (1999) Mammalian transgenesis by intracytoplasmic sperm injection. PERRY,A.C.F.; WAKAYAMA,T.; KISHIKAWA,H.; KASAI,T.; OKABE,M.; TOYODA,Y.; YANAGIMACHI,R. (1999) Mammalian transgenesis by intracytoplasmic sperm injection. Science, 284:1180-1183. Science, 284:1180-1183.

10.10. SANG,H. (1994) Transgenic chickens: methods and potential applications. Trends in Biotechnology, 12:415-420.SANG,H. (1994) Transgenic chickens: methods and potential applications. Trends in Biotechnology, 12:415-420.

11.11. Genzyme Transgenic, 1994, Genzyme Transgenic, 1994, ScienceScience, 264:902) , 264:902)

12.12. SCHNIEKE,A.E.; KIND,A.J.; RITCHIE,W.A.; MYCOCK,K.; SCOTT,A.R.;RITCHIE,M.; WILMUT,I.; COLMAN,A.; CAMPBELL,K.H.S. (1997) Human factor IX transgenic sheep SCHNIEKE,A.E.; KIND,A.J.; RITCHIE,W.A.; MYCOCK,K.; SCOTT,A.R.;RITCHIE,M.; WILMUT,I.; COLMAN,A.; CAMPBELL,K.H.S. (1997) Human factor IX transgenic sheep produced by transfer of nuceli from transfected fetal fibroblasts. Science, 278:2130-2133. produced by transfer of nuceli from transfected fetal fibroblasts. Science, 278:2130-2133.

13.13. FELMER, R.. Animales transgénicos: pasado, presente y futuro.FELMER, R.. Animales transgénicos: pasado, presente y futuro. Arch. med. vet. Arch. med. vet. [online]. 2004, vol. 36, no. 2 [citado 2009-04-19], pp. 105-117. Disponible en: < [online]. 2004, vol. 36, no. 2 [citado 2009-04-19], pp. 105-117. Disponible en: < http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-732X2004000200002&lng=es&nrm=iso >. ISSN 0301-732X.http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-732X2004000200002&lng=es&nrm=iso >. ISSN 0301-732X.

14.14. http://aportes.educ.ar/biologia/nucleo-teorico/influencia-de-las-tic/manipulacion-y-reprogramacion-de-genes/animales_transgenicos.phphttp://aportes.educ.ar/biologia/nucleo-teorico/influencia-de-las-tic/manipulacion-y-reprogramacion-de-genes/animales_transgenicos.php

15.15. http://www.zonadiet.com/alimentacion/transgenicos.htmhttp://www.zonadiet.com/alimentacion/transgenicos.htm

Page 30: Utilidad de animales transgénicos en la investigación Enrique López-Loyo Miembro Correspondiente Nacional, puesto número 2. Novedades Científicas, ANM

Fuente: realyfantastico.blogspot.com