utpl-introducciÓn a la comunicaciÓn-i bimestre-(abril agosto 2012)

65
Comunicación Social Ciclo: INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN Escuela: Primero Bimestre: Primero Docente: Lic. Jhoana Córdova

Upload: videoconferencias-utpl

Post on 04-Jun-2015

2.274 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Universidad Técnica Particular de Loja Carrera: Comunicación Social Docente:Lic. Jhoana Córdova Ciclo: Primero Bimestre: Primero

TRANSCRIPT

Page 1: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

Comunicación Social

Ciclo:

INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN

Escuela:

Primero

Bimestre: Primero

Docente: Lic. Jhoana Córdova

Page 2: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

Características Generales

• Titulo: Licenciatura en Comunicación Social • Duración: 4 años• Ciclos: 8 ciclos de seis meses cada uno• Número de créditos: 28 y 32 créditos por ciclo • Gestión Productiva: 4 niveles incluyendo tesis.

Page 3: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

Perfil Profesional• Especialista en investigación de todo tipo • Capacidad de redacción y dominio ortográfico• Manejo de las nuevas tecnologias• Capacidad de trabajo en equipo y bajo precisión • Capacidad de observación y misión critica del

mundo • Buenas relaciones humanas

Page 4: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

Competencias: YO soy hábil en

• Lenguaje escrito, y audiovisual. Me gusta el cine, por ejemplo.

• Nuevas Tecnologías: Navego no naufrago • Formación Ética: Busco y defiendo la

verdad como principio de mi vida • Destrezas cognitivas: No tengo miedo a

hablar en público, Me gusta leer

Page 5: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

En qué puedo trabajar • Podrá trabajar como reportero, periodista,

presentador de noticias y/o editor. • Productor, realizador, guionista de

producciones audiovisuales • Relacionador Público o asesor de

imagen, política y otros procesos sociales.

Page 6: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

La Gestión Productiva

• Se realiza en VIA Comunicaciones, una mega productora de material impreso, audiovisual, multimedia y radial.

Page 7: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

VIA Comunicaciones • Ecuavisa Internacional • Reporta para la ATEI • Reporta para varios canales nacionales• Tiene más de Diez mil fotos en flicker• Administra varias páginas virtuales

Page 8: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

Comunicadores que cambian el mundo

“Creo que para ejercer el periodismo, ante todo, hay que ser buen hombre, o una buena mujer: buenos seres humanos. Las malas personas no pueden ser buenos periodistas. Si se es una buena persona se puede intentar comprender a los demás, sus intenciones, su fe, sus intereses, sus dificultades, sus tragedías¨

RYSZARD KapuscinskiLos cínicos no sirven para este oficio

Page 9: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

¿Qué es la comunicación?

• Es el resultado de múltiples métodos de expresión desarrollado mediante muchos años.

Page 10: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

¿Cómo era el lenguaje utilizado?

• El primer lenguaje era el oral, que era el único que había durante la Prehistoria.

• Se cree que nace al intentar reproducir los sonidos propios de la naturaleza.

Page 11: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

Registro del lenguaje• Pronto se buscaron medios para

transmitir información.

• Se pintaban en las paredes de las cuevas.

• La primera escritura que nació fue la pictografía.

Page 12: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

Nuevos materiales para escribir

pergaminos

Page 13: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

Más tarde vino el papel• En China, hacia el año 105 a.C.

se inventó el papel.

• Con esta técnica se produce un gran demanda de libros.

Page 14: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

La radio• Marconi consiguió

enviar señales sin hilos y patentó la radio.

• La primera emisión de radio tuvo lugar en 1906 en los Estados Unidos.

Prueba de la primera radio

Page 15: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

Máquina para proyectar imágenes en movimiento (1889).

Edison inventó el cinetoscopio

Page 16: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

Los hermanos Lumière

Crearon y patentaron otra máquina para proyectar imágenes en movimiento

Cinematógrafo

Page 17: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

El comienzo de los medios audiovisuales

• En 1920 se añadió sonido a las imágenes en movimiento, y con esto, se inician los medios audiovisuales, que se irán modernizando hasta nuestra época.

Page 18: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

Se descubre la televisión

• El sistema de transmisión a distancia de imágenes en movimiento se inicia con la televisión.

Page 19: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

Otro gran avance . . .• Otro avance

muy importante en el campo de la tecnología fueron los ordenadores

Page 20: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

Transmitir datos con gran rapidez• Ahora se pueden transmitir mensajes a

distancia de forma prácticamente inmediata por medio del correo electrónico, los chats, etc.

Page 21: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

Una gran revolución

• La revolución de las telecomunicaciones y de la transmisión de datos ha empujado al mundo hacia el concepto de "aldea global".

Page 22: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

Y una gran influencia

• Queda demostrado que los medios de comunicación influyen a largo plazo, de forma sutil pero decisiva, sobre los puntos de vista y el criterio de la audiencia.

Page 23: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

Información: Su Significado

• La información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje sobre un determinado ente o fenómeno.

Información y Comunicación

Page 24: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

Características Generales • Exactitud: En este sentido la

información debe reflejar el evento al cual se refiere y su sistema de medición expresado con poca variabilidad.

• Objetividad: La información debe ser el producto de criterios establecidos que permitan la interpretación en forma estandarizada por diferentes personas en circunstancias diversas de tiempo y lugar.

• Válida: Se refiere a que la información ha de permitir medir en forma precisa el concepto que se estudia, con criterios uniformes.

• Continuidad: La información ha de ser generada en forma permanente de tal manera que exista la disponibilidad de los datos a través del proceso de vigilancia.

• Completa: Debe contener todos los datos y variables previamente establecidas para cumplir con su finalidad en cada evento epidemiológico

• Oportuna: La información debe generarse y notificarse a la par con los acontecimientos de tal manera que permita la toma de decisiones y la actuación inmediata

• Comparable: que permita ser confrontada con datos similares.

Page 25: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Page 26: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

Comunicación: Su significado• La comunicación es un fenómeno natural en todo el

universo, relevante por el hecho de que esta aporta a su receptor un paquete de energía compatible con su sistema de transacción de cargas, beneficiándole en alguna de sus capacidades.

• la comunicación, es el traspaso de información, desde un emisor, mediante un mensaje, hacia un receptor. Proceso el cual, luego toma el sentido inverso. O sea, el receptor se vuelve emisor y así consecutivamente. Esta información, que es transmitida, por medio de la comunicación, es recibida por el subconsciente y luego captada por el consciente.

Page 27: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

Funciones de la Comunicación• Informativa: Tiene que ver con la transmisión y recepción de la

información. A través de ella se proporciona al individuo todo el caudal de la experiencia social e histórica, así como proporciona la formación de hábitos, habilidades y convicciones. En esta función el emisor influye en el estado mental interno del receptor aportando nueva información.

• Afectivo - valorativa: El emisor debe otorgarle a su mensaje la carga afectiva que el mismo demande, no todos los mensajes requieren de la misma emotividad, por ello es de suma importancia para la estabilidad emocional de los sujetos y su realización personal. Gracias a esta función, los individuos pueden establecerse una imagen de sí mismo y de los demás.

• Reguladora: Tiene que ver con la regulación de la conducta de las personas con respecto a sus semejantes. De la capacidad autorreguladora y del individuo depende el éxito o fracaso del acto comunicativo Ejemplo: una crítica permite conocer la valoración que los demás tienen de nosotros mismos, pero es necesario asimilarse, proceder en dependencia de ella y cambiar la actitud en lo sucedido.

Page 28: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Page 29: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

Relación entre ellos• La información

complementa la comunicación ya que lo que se comunica es información en los mensajes, con lo que la comunicación da un paso más en las relaciones entre los empleados ya que provoca comportamientos mediante la creación de expectativas, entre otros.

Page 30: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

Sus Diferencias

• La diferencia fundamental entre información y comunicación reside en la respuesta del interlocutor (feedback), mientras que la información no precisa feedback, la comunicación para poder seguir estableciéndose, sí. 

Page 31: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

COMUNICACIÓN MASIVA

Page 32: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

Qué es la comunicación masiva • Es el proceso de transmisión de

información a múltiples receptores, gracias a la presencia de los medios de comunicación.

• Es la difusión de un mensaje a un conjunto de receptores diverso – heterogéneo.

• Es el resultado de un producto periodístico expuesto a la audiencia.

Page 33: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

¿Cómo funciona la comunicación masiva ?

Page 34: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

Los medios para la gente

• Los medios son para la gente un servicio

• Los medios son para la gente un derecho

• Los medios son para la gente una alternativa

• Los medios son un espejo donde mirarse

Page 35: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

Un sistema de cuatro categorías:• Conocimiento • Diversión: La industria del entretenimiento es el

negocio más rentable en Comunicación. Cine Hollywod.

• Utilidad Social: Las cuentas de los funcionarios públicos, servicios del estado, feriados, etc

• Evasión: No me interesa la economía y la caída de los bonos, quiero ver “ El cholito”.

Page 36: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

Función social de los medios• Los medios mantienen vivo el proceso de

comunicación masiva

La Función social de los medios es: • Informar: Hay gente que necesita saber. La

necesidad y el derecho de ser bien informado.• Entretener: Debe conocer pero también necesita

recrear su ego, su historia y vida.

Page 37: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

Entretenimiento importa

• “ la gente no compra papel compra historias de vida”

• “ La gente no compra maquillaje compra la ilusión de verse y sentirse mejor”

• “la gente vio Betty la fea, porque su historia está dentro de una mujer fea que conquista el mundo”

Page 38: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

La planificación en los medios de hoy

• Desde la visión periodística. La rentabilidad de las noticias.

• Desarrollar un juicio critico, perspicacia y capacidad de anticipación, previsión futuro.

• Argumentar, explicar y defender su información. Pruebas y la ética.

• Redacción y estilo periodístico

Page 39: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

Comunicación Masiva• Se compone de mensajes consolidados

con un fin específico:

a.- Informar a la audiencia: Hoy paro en la vía Loja- Cuenca

b.- Entretener: Los Simpson

c.- Educar: Un programa de opinión

d.- Una combinación de todo: Quien quiere ser millonario.

Page 40: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

La comunicación masiva consolida• Una audiencia (clientes,

consumidores) • La audiencia es un grupo

humano que consume un producto periodístico

• Consumidores frecuentes de un programa X fieles/ infieles.

Page 41: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

El papel de la audiencia• Comenta: Viste el noticiero

ayer, lo mataron a fulano. • Interpreta: “Yo creo que lo

mataron porque debía dinero” “ no yo creo que era una lío de faldas”.

• Actúa: Lo único cierto es que lo matones andas por aquí, yo ya me compré una alarma. Hay que asistir al velorio.

Page 42: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

El papel de los medios

Page 43: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

Modelos de comunicación masiva El modelo elemental de comunicación

EMISOR MENSAJE RECEPTOR

Decodifica

Interpreta

Codifica

RETROALIMENTACIÓN INTENCIONADA

Page 44: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

El cambio en el modelo tradicional

Hipertexto: Es una opción informática que permite que un texto nos conduzca hacia otro texto relacionado, ampliando el nivel y contenido de la información

Page 45: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

El hipertexto en Periodismo• Cambió la visión de la redacción de noticias• Amplió la visión de la gestión de la

información • Permite redactar noticias con varios

elementos

a.- Antecedentes

b.- Circunstancias

c.- Causales cronológicas

Page 46: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

El hipertexto• El hipertexto no está limitado a datos

textuales, podemos encontrar dibujos del elemento especificado, sonido o vídeo referido al tema.

• El programa que se usa para leer los documentos de hipertexto se llama “navegador” que nos permite ir navegando por la Web.

Page 47: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

No olvidar que un Periodista ES:

Periodista será siempre aquel profesional que sepa interpretar la realidad social, quien sea

capaz de buscar, descubrir, seleccionar o levantar una noticia, y además, sepa contarla bien y con todos los matices que presenta en

cada momento el tejido social. Gomis 1991

Page 48: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

Modelo de Harold Lasswell Quién

Dice qué

En qué canal A quién

Con qué efecto

Page 49: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

Modelo de Harold Lasswell

• Quien: periodista o emisor, comunicador, vocero

• Que dice: El mensaje, el objetivo de la comunicación

• En que canal: Por teléfono, por el noticiero

• A quien: A la audiencia

• Con que efecto: Informar, comunicar

Page 50: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

Modelo de Schramm• Un mensaje central destinado para un

grupo masivo y diverso.

• Un mensaje que fluye por diversos canales de comunicación ( personalizados)

• Es un modelo circular de información que vuelve al inicio dentro de un proceso activo de retroalimentación.

Page 51: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

¿Cómo funciona el Modelo de Scharamm ?

Page 52: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

El receptor en el Modelo de Scharamm

• Percibe un mensaje

• Interpreta un mensaje

• Analiza un mensaje

• Retransmite un mensaje basado en:

a.- Su formación educativa

b.- Su cultura

c.- Su visión personal

Page 53: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

Elementos del proceso comunicativo

• Fuente: Es el lugar de donde emana la información

• Emisor o codificador: Es el punto que elige y selecciona los signos adecuados para transmitir su mensaje.

• Receptor o decodificador: Es el punto al que se destina el mensaje,

Page 54: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

Elementos del proceso comunicativo

• Código: Es el conjunto de reglas propias de cada sistema que el emisor utilizará para trasmitir su mensaje,

• Mensaje: Es el contenido de la información.

• Canal: Es el medio a través del cual se transmite la información-comunicación.

Page 55: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

Elementos del proceso

comunicativo

• Referente: Realidad que es percibida gracias al mensaje.

• Situación: Es el tiempo y el lugar en que se realiza el acto comunicativo.

• Interferencia o barrera: Cualquier

perturbación que sufre la señal en el proceso comunicativo.

• Retroalimentación o realimentación (mensaje de retorno): Es la condición necesaria para la interactividad del proceso comunicativo, siempre y cuando se reciba una respuesta sea deseada o no.

Page 56: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

La comunicación verbal

• La comunicación verbal puede realizarse de dos formas: oral: a través de signos orales y palabras habladas o escrita

Page 57: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

Formas de Comunicación verbal

• comunicación primaria: gritos, silbidos, llantos y risas.

• lenguaje articulado, los sonidos estructurados.

Page 58: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

Formas de Comunicación verbal• Las formas de

comunicación escrita también son muy variadas y numerosas (ideogramas, jeroglíficos, alfabetos, siglas, graffiti, logotipos...).

Page 59: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

La comunicación no verbal

• Los investigadores han estimado que entre el sesenta y el setenta por ciento de lo que comunicamos lo hacemos mediante el lenguaje no verbal.

Page 60: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

Características de la comunicación no

verbal:• Mantiene una relación con la comunicación verbal.

• Contribuye a ampliar o reducir el significado del mensaje.

• varían según las culturas.

• Sustituye en ocaciones a la comunicación verbal.

Page 61: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

Algunos tipos de comunicación no verbal

• El lenguaje corporal. • El lenguaje icónico.

Page 62: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

Formas de Comunicación

• Directa: Es la comunicación que se desarrolla en forma personal.

• Indirecta: Es aquella donde la comunicación está basada en una herramienta o instrumento

• Indirecta/personal: Se desarrolla con la ayuda de una herramienta o instrumento .

Page 63: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

Formas de Comunicación

• Indirecta/colectiva: El emisor se comunica con un grupo de receptores ayudado por una herramienta o instrumento.

Page 64: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

Datos informativos

• Jhoana Córdova• [email protected]• Horario de tutoría: martes y jueves de 16h00 a

18h00

Page 65: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)