vac unass

29
VACUNA BCG

Upload: ochoa-martinez-juan-c

Post on 01-Jan-2016

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Vac Unass

VACUNA BCG

Page 2: Vac Unass

DEFINICIÓN

Esta vacuna se prepara a partir de extracto atenuado de Mycobacterium bovis que ha perdido su virulencia en cultivos artificiales, manteniendo su poder antigénico.

El bacilo de Calmette-Guérin también se emplea como tratamiento inmunoterápico contra el cáncer ya que actúa como modificante de la respuesta biológica. Los modificantes de la respuesta biológicos son sustancias que no tienen ningún efecto antitumoral directo, pero pueden accionar el sistema inmune para atacar los tumores. El Bacilo Calmette-Guerin (BCG) estimula una inmunorespuesta y causa la inflamación de la pared de la vejiga que, alternadamente, destruye las células de cáncer dentro de la vejiga.

LUGAR DE ADMINISTRACIÓN

Se inyecta en la piel (intradérmica). Mantenga seca el área donde se aplicó la vacuna

durante 24 horas después de haberla recibido y mantenga el área limpia hasta que usted

no pueda difenciar el área donde se aplicó la vacuna del resto de la piel.

DOSIS

Se administra en una dosis de 0.1 cc (lea inserto) al RN dentro de las 24 horas

de nacimiento.

Page 3: Vac Unass

VACUNA CONTRA LA HEPATITIS B.

Page 4: Vac Unass

DEFINICIÓN

La vacuna contra la Hepatitis B es una vacuna desarrollada para la prevención de una

infección por hepatitis B. La vacuna contiene una de las proteínas de la envoltura del

virus de la hepatitis B, el antígeno de superficie de la hepatitis B. Después del curso de

tres dosis inyectadas, se espera que el sistema inmunitario haya creado anticuerpos

contra el HBsAg y se hayan establecido en la circulación sanguínea. El anticuerpo

formado se conoce como anti-HBsAg y provee memoria inmunitaria en contra de la

hepatitis B,1 una enfermedad que causa graves daños al hígado.

LUGAR DE ADMINISTRACIÓN

Lugar donde se administrar la vacuna “intramuscular”

DOSIS

Se administra una dosis de 0.5 cc al recién nacido inmediatamente durante las primeras

12 horas hasta un máximo de 24 horas de nacimiento, y se administra por vía

intramuscular en el tercio medio del músculo vasto externo de la pierna, con jeringa con

aguja retráctil de 1 cc y aguja 25 G x 5/8”.

En población mayores de 5 años se administra tres dosis, de 1 cc por vía intramuscular” en el

tercio medio del músculo deltoides, con jeringa con aguja retráctil 1 cc y aguja 25 G x 1”.

Page 5: Vac Unass

VACUNA PENTAVALENTE

Page 6: Vac Unass

DEFINICIÓN

Es una vacuna que combina cinco antígenos. La preparación contiene bacterias muertas

de Bordetella pertusis, toxoides tetánico y diftérico, antígeno de superficie del virus de

la hepatitis B y polisacárido capsular purificado de Haemophilus influenza de tipo b.

LUGAR DE ADMINISTRACIÓN

Se administra en tres dosis a los 2, 4 y 6 meses respectivamente, cada dosis comprende

la administración de 0.5 cc por vía intramuscular en la cara antero lateral externo

del muslo, con jeringa con aguja retráctil de 1 cc y aguja 25 G x 1”.

DOSIS

Cada dosis comprende la administración de 0.5 cc. Los niños que no hayan

completado su esquema de vacunación en las edades que corresponden, podrán

completar el esquema hasta los 4 años, 11 meses y 29 días, con un intervalo de 2

meses entre dosis y dosis.

Page 7: Vac Unass

VACUNA TOXOIDE DIFTOTETANO PEDIÁTRICO (DT)

Page 8: Vac Unass

DEFINICIÓN

La Vacuna DT pediátrico es una vacuna combinada que contiene dos antígenos.

Se administra en los menores de 5 años que han presentado reacciones

adversas a la aplicación de la primera dosis de vacuna Pentavalente o DPT,

LUGAR DE ADMINISTRACIÓN

Administrada por vía intramuscular con jeringa con aguja retráctil 25 G x 1”.

DOSIS

Se aplica en dos dosis con intervalos de 2 meses, cada dosis de 0.5 cc.

VACUNA HAEMOPHILUS INFLUENZAE TIPO B (HIB)

Page 9: Vac Unass

DEFINICIÓN

Page 10: Vac Unass

La Haemophilus influenzae tipo b, conocida comúnmente como Hib, es una bacteria que puede

provocar infecciones graves, en particular en niños pequeños. A pesar de su nombre, no está

relacionada con el virus de la influenza. La Hib se descubrió en un grupo de pacientes durante

un brote de influenza en 1892, antes de que los científicos descubrieran que la gripe era

ocasionada por un virus. Por lo tanto, se supuso que la Hib era la causa de la influenza. Su

nombre, ahora confuso, se mantuvo a pesar de su asociación inicial, aunque incorrecta, con la

gripe.

LUGAR DE ADMINISTRACIÓN

Se administra por vía intramuscular” con jeringa con aguja retráctil de 1 cc y aguja 25 G

x 1”.

DOSIS

Se aplica en dos (02) dosis con intervalos de 2 meses, cada dosis de 0.5 cc

Page 11: Vac Unass

VACUNACIÓN CONTRA LA POLIOMIELITIS

Page 12: Vac Unass

DEFINICIÓN

La poliomielitis (o polio) es una enfermedad causada por un virus. El virus entra en el cuerpo de un niño (o de un adulto) a través de la boca. Algunas veces el virus no causa una enfermedad seria. Pero otras veces causa parálisis (la persona no puede mover los brazos o las piernas). La poliomielitis puede matar a las personas afectadas, usualmente al paralizar los músculos que la ayudan a respirar.

La poliomielitis solía ser muy común en los Estados Unidos. Paralizó y mató a millares de personas el año anterior a que hubiere una vacuna para combatirla.

LUGAR DE ADMINISTRACIÓN

Vía intramuscular en el tercio medio de la cara antero lateral externo del muslo

DOSIS

Multidosis y/o monodosis, se administra a los 2 y 4 meses de edad. Se aplica dosis de

0.5 cc con jeringa con aguja retráctil de 1 cc y aguja 25 G x 1”.

Page 13: Vac Unass

VACUNA CONTRA ROTAVIRUS

Page 14: Vac Unass

DEFINICIÓN

El rotavirus es un virus que causa diarrea, principalmente en bebés y niños pequeños. La diarrea puede ser severa, y provoca deshidratación. Los vómitos y la fiebre también son comunes en bebés con rotavirus. Antes de que existiera la vacuna, la enfermedad del rotavirus era un problema de salud grave y común para los niños en los Estados Unidos. La mayoría de los niños en los Estados Unidos tuvo, al menos, una infección por rotavirus antes de cumplir los 5 años. LUGAR DE ADMINISTRACIÓN

Cada dosis de 1.5 cc por vía oral.

DOSIS

Su bebé podría recibir 2 ó 3 dosis, dependiendo de la marca que se utilice. Su proveedor puede informarle la marca que recibirá el bebé.

Las dosis se recomiendan a las edades siguientes:

Primera dosis: 2 meses Segunda dosis: 4 meses Tercera dosis: 6 meses (de ser necesaria)

Page 15: Vac Unass

VACUNA NEUMOCOCO

Page 16: Vac Unass

DEFINICIÓN

La enfermedad neumocócica se produce por una infección con las bacterias

Streptococcus pneumoniae. Estas bacterias pueden diseminarse de persona a persona

a través del contacto cercano.

LUGAR DE ADMINISTRACIÓN

Se aplica por vía intramuscular en el tercio medio de la cara antero lateral externa del

muslo, con jeringa descartable y aguja retráctil de 1 cc y aguja 25 G x 1”.

DOSIS

Niños hasta los 12 meses, 3 dosis: al 2do mes, 4to mes y 12 meses. Cada dosis de 0.5

cc

Page 17: Vac Unass

VACUNA CONTRA SARAMPIÓN, PAPERAS Y RUBÉOLA (SPR)

Page 18: Vac Unass

DEFINICIÓN

Sarampión:

Page 19: Vac Unass

El virus del sarampión provoca erupción, tos, secreción nasal, irritación de los ojos y fiebre.

Puede dar lugar a infección en los oídos, pulmonía, convulsiones (movimientos espasmódicos y episodios catatónicos), daño cerebral y la muerte.

Paperas:

El virus de las paperas provoca fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, pérdida del apetito y ganglios inflamados.

Puede dar lugar a sordera, meningitis (infección del cerebro y del revestimiento de la médula espinal), hinchazón dolorosa de los testículos o de los ovarios y, muy rara vez, esterilidad.

Rubéola (sarampión alemán):

El virus de la rubéola provoca erupción, artritis (sobre todo en mujeres) y fiebre leve.

Si una mujer se contagia de rubéola mientras está embarazada, podría tener un aborto espontáneo o su bebé podría nacer con defectos de nacimiento graves.

Estas enfermedades se contagian de persona a persona a través del aire. Usted puede contagiarse fácilmente si se encuentra cerca de alguien que ya está infectado.

La vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR) puede proteger a los niños (y a los adultos) contra estas tres enfermedades.

LUGAR DE ADMINISTRACIÓN

Se administra por vía subcutánea en el tercio medio de región deltoidea, con jeringa con aguja retráctil de 1 cc y aguja 25 G x 5/8”.

DOSIS

La vacuna es de presentación monodosis y/o multidosis, se administra 0.5 cc, la

primera a los 12 meses y la segunda a los 18 meses de edad respectivamente.

VACUNA SARAMPIÓN, RUBEOLA (SR)

Page 20: Vac Unass

DEFINICIÓN

Page 21: Vac Unass

El sarampión es potencialmente grave debido a sus complicaciones, como neumonía o encefalitis, y aún es causa de una elevada mortalidad en los países en desarrollo. La rubéola suele ser leve y poco peligrosa en la infancia. El problema surge para el feto si la mujer la contrae en el embarazo. Entonces puede producir secuelas graves para el futuro bebé.

Se debe completar la vacunación a la población (20 a 29-año2006), ahora esta población tiene de 27 a 35 años hombres y mujeres para obtener la certificación de la eliminación del sarampión rubeola y SRC.

LUGAR DE ADMINISTRACIÓN

Se administra por vía subcutánea en el tercio medio de región deltoides, con jeringa con aguja retráctil de 1 cc con aguja de 25 G x 5/8”.

DOSIS

La presentación de la vacuna es multidosis, se aplica una dosis, cada dosis de

0.5 cc

VACUNA ANTIAMARILICA (AMA)

Page 22: Vac Unass

DEFINICIÓN

Page 23: Vac Unass

La vacuna contra la fiebre amarilla es un virus vivo atenuado. Se da en una sola dosis. Se recomienda una dosis de refuerzo cada 10 años para las personas que siguen estando en riesgo de tener la enfermedad.

La vacuna contra la fiebre amarilla se puede dar al mismo tiempo que la mayoría de las otras vacunas.

¿Quiénes deben vacunarse contra la fiebre amarilla?

Las personas de 9 meses de edad hasta los 59 años, que viven en o viajan a zonas en que se sabe que hay riesgo de fiebre amarilla o que viajan a países que requieren esta vacunación para poder entrar a ellos.

Los que trabajan en laboratorios en los que puedan estar expuestos al virus de la fiebre amarilla o al virus de la vacuna contra la fiebre amarilla.

LUGAR DE ADMINISTRACIÓN

Se administra por vía subcutánea en el tercio medio de región deltoidea.

DOSIS

Se administra una dosis de 0.5 cc, con jeringa con aguja retráctil de 1 cc y

aguja 25 G x 5/8” la vacuna es de presentación multidosis

VACUNA CONTRA LA DIFTERIA, PERTUSIS Y TÉTANOS (DPT).

Page 24: Vac Unass
Page 25: Vac Unass

DEFINICIÓN

DPT (o en ocasiones DTP) es una mezcla de tres vacunas que inmunizan contra la difteria, Bordetella pertussis (la tos ferina) y el tétanos. Los niños deben recibir 5 dosis de DPT: a los 2 meses de edad, luego a los 4 meses, a los 6 meses, a los 18 meses (éstas van incluidas en la vacuna llamada pentavalente), y a los 4-6 años solamente como DPT.

Vacuna DT es la denominación para la vacuna contra la difteria y el tétanos.

LUGAR DE ADMINISTRACIÓN

Se administra por vía intramuscular en el tercio medio de la cara antero lateral externa

del muslo.

DOSIS

La vacuna es de presentación multidosis. Con jeringa con aguja retráctil de 1 cc y

aguja 25 G x 1”.

Page 26: Vac Unass

VACUNA CONTRA EL VPH

Page 27: Vac Unass

DEFINICIÓN

El VPH es un virus común que se propaga a través del contacto sexual. Hay muchos tipos diferentes de este virus y muchos de ellos no causan problemas. Sin embargo, ciertos tipos de VPH pueden llevar a que se presente:

Cáncer de cuello uterino en las mujeres. Verrugas genitales en hombres y mujeres. Cáncer del pene o el ano en los hombres.

LUGAR DE ADMINISTRACIÓN

Se por vía intramuscular en el tercio medio de la región deltoidea con jeringa con aguja

retráctil de 1 cc y aguja 25 G x 1”.

DOSIS

Se administra 03 dosis con intervalo de 0,2 ,6 meses al 100% de las niñas del 5°

grado de primaria de 0.5 cc.

Page 28: Vac Unass

VACUNA CONTRA INFLUENZA

DEFINICIÓN

Page 29: Vac Unass

Las vacunas contra influenza están constituidas por virus de la influenza inactivado. En los periodos intrapandémicos, las vacunas por lo general se componen de virus relacionados antigénicamente de manera cercana con las cepas circulantes de tipo A y B. En años recientes, la vacuna contra influenza ha contenido tres virus inactivados – dos de tipo A (H3N2 y H1N1), y uno de tipo B. La vacuna contiene 15 μg de cada antígeno de hemaglutinina por dosis de 0,5 ml. También contiene timerosal, dependiendo del laboratorio productor, como conservador y trazas de proteína de huevo.

LUGAR DE ADMINISTRACIÓN

Se administra por vía intramuscular en el tercio medio de la cara antero lateral externa

de muslo con jeringa con aguja retráctil de 1 cc y aguja 25 G x 1”.

DOSIS

Niños de 2 a 2 años 11 meses y 29 días: Una dosis de 0.25 cc

Niños de 3 años a personas de 64 años: Una dosis de 0.5 cc.