vaisesika y karma mimasa

2
Vaisesika Debido a sus características comunes, Nyaya y Vaisesika se consideran filosofías hermanas Kanada da una teoría atómica del mundo y el sistemaVaisesika es metafísicamente un sistema realista y pluralista —existen muchas almas y pluralidad de objetos hechos de átomos. Este sistema clasifica todos los objetos del conocimiento válido o padartha en seis clases o categorías: Dravya (sustancia), guna (cualidad), karma (acción),samnaya (gener alidad), visesa (particularidad), samavaya (inferencia o deducción), El comentador de los sutras compuestos por el sabio Kanada, fundador del sistema Vaisesika, acepta una séptima categoría llamada abhava(no- existencia). Después, todos los comentadores del sistema la aceptado comoválida. En este sistema el conocimiento de un objeto es distinto del objeto e independiente de el. Todos los objetos el mundo con parte de una de estas siete categorías. Esto es sólo un resumen, pero hay más aspectos sobre este sistema aquí no comentados. Purva Mimamsa La palabra mimamsa significa “investigación”. El Purva Mimamsa de Jaimini es también llamado Karma Mimamsa debido a que ofrece una solución de los problemas mediante el karma, la ejecución de los propios deberes de acuerdo a las prescripciones dadas en los Vedas. Entre sistema no acepta a Dios como el creador del universos o de los Vedas, que son ambos eternos. El Purva-mimasa investiga la ejecución de los rituales védicos, que son parte del deber del hombre, los cuales dividen sus tareas en tres clases: nityakarma o deberes que son necesarias, tales como sandhya vandana; Naimittika o deberes ocasiones, como aquellos durante el nacimiento de un hijo; sakama- karma, o tareas que deben hacerse con un fin material. Además, existen las acciones prohibidas o Nishidra-karma. Los Mimamsakas postulan que uno tiene que cumplir con su deber o hacer su tarea prescrita, no porque Dios nos lo ordene, sino porque los Vedas así o prescriben. Ellos aceptan la ley universal del karma (acción-reacción). Cuando

Upload: ivananus

Post on 08-Apr-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Yoga Filosofia

TRANSCRIPT

Page 1: Vaisesika y Karma Mimasa

Vaisesika      Debido a sus características comunes, Nyaya y Vaisesika se consideran filosofías hermanas Kanada da una teoría atómica del mundo y el sistemaVaisesika es metafísicamente un sistema realista y pluralista —existen  muchas almas y pluralidad de objetos hechos de átomos.

Este sistema clasifica todos los objetos del conocimiento válido o padartha en seis clases o categorías: Dravya (sustancia), guna (cualidad), karma (acción),samnaya (generalidad), visesa (particularidad), samavaya (inferencia o deducción), El comentador de los sutras compuestos por el sabio Kanada, fundador del sistema Vaisesika, acepta una séptima categoría llamada abhava(no-existencia). Después, todos los comentadores del sistema la aceptado comoválida. En este sistema el conocimiento de un objeto es distinto del objeto e independiente de el. Todos los objetos el mundo con parte de una de estas siete categorías. Esto es sólo un resumen, pero hay más aspectos sobre este sistema aquí no comentados.

Purva Mimamsa       La palabra mimamsa significa “investigación”. El Purva Mimamsa de Jaimini es también llamado Karma Mimamsa debido a que ofrece una solución de los problemas mediante el karma, la ejecución de los propios deberes de acuerdo a las prescripciones dadas en los Vedas. Entre sistema no acepta a Dios como el creador del universos o de los Vedas, que son ambos eternos.

El Purva-mimasa investiga la ejecución de los rituales védicos, que son parte del deber del hombre, los cuales dividen sus tareas en tres clases: nityakarma o deberes que son necesarias, tales como sandhya vandana; Naimittika o deberes ocasiones, como aquellos durante el nacimiento de un hijo; sakama-karma, o tareas que deben hacerse con un fin material. Además, existen las acciones prohibidas o Nishidra-karma.

Page 2: Vaisesika y Karma Mimasa

Los Mimamsakas postulan que uno tiene que cumplir con su deber o hacer su tarea prescrita, no porque Dios nos lo ordene, sino porque los Vedas así o prescriben. Ellos aceptan la ley universal del karma (acción-reacción). Cuando un acto es ejecutado de acuerdo a los mandatos de los Vedas genera apurva. Esteapurva fructificará en la siguiente vida y dará los resultados de nuestro karma. Este apurva es un vínculo entre esta vida y la próxima. Las acciones realizadas en este vida, así como el cuerpo que las ejecuta terminan aquí. Alguien podría entonces preguntar, ¿cómo entonces uno consigue el resultado en la vida siguiente? Esto ocurre debido a apurva, que actúa como un vínculo entre esta vida y la próxima.