valuación de los instrumentos derivados contabilidad superior trabajo base de : cr. antonio lattuca

101
luación de los strumentos Derivado Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Upload: delfina-alo

Post on 02-Mar-2015

8 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Valuación de los Instrumentos Derivados

Contabilidad Superior

Trabajo base de :

Cr. Antonio Lattuca

Page 2: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Determinación de valores de Ingreso y de Cierre de Ejercicio

Page 3: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Instrumentos Derivados

Instrumentos financieros contractualesSu valor:

“Deriva” de una variable subyacente (commodity, divisa, tasa de interés, índices de precios, etc).

Se expresa en “importes teóricos” (nocional): Vg. Unidades de moneda extranjera; toneladas; bolsas; barriles; etc.Requiere una inversión neta pequeña o nula en relación a otros instrumentos que ofrecen una respuesta similar ante cambios en el mercado.Permite la compensación, haciendo la operación inversa y liquidando el importe neto (cobro o pago).

Características

Page 4: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Tipos de Derivados

Contratos a término (Forwards)

Contratos de futura (Futuros)

Contratos de opciones (Opciones)

De compra (Call)

De venta (Put)

Contratos de permuta o canje (Swaps)

Combinaciones de estos, por ejemplo Caps; Collars; Floors; etc.

Page 5: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Derivados – Usos

Reducir costos de financiamiento (menor exigencia financiera para cubrir idéntico riesgo).

Cambiar un financiamiento a tasa fija por tasa variable o viceversa.

Asegurar el retorno de los activos.

Disminuir el costo fiscal.

Transferir el riesgo de mercado.

Page 6: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Transferir el Riesgo de Mercado

Es el uso más importante del derivado

El riesgo de mercado incluye: Pérdidas por cambios imprevistos

en los precios debido a su volatilidad.

Mediante el derivado cambia el riesgo de mercado transfiriéndolo a la contraparte

quien tiene una visión contraria respecto al movimiento futuro del mercado.

El precio de transferencia del riesgo puede ser:

Aceptar otro tipo de riesgo Pagar una prima.

Page 7: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Contrato a Término (Forward)

Se negocian entre las partes, no en mercados organizados.

Precio a término fijado en el contrato, sin flujos de fondos durantes la transacción.

Entrega física o cancelación de diferencias de precios en la fecha pactada.

No se transan cantidades predeterminadas.

Las garantías se discuten entre las partes.

No existe resolución unilateral del contrato.

De productos, commodities, divisas, etc.

Page 8: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Contratos de “Futuros”

Estandarizados. Idénticos “nocional” (unidad de negociación), vencimiento y márgenes de garantías.

Se negocian en mercados institucionales. Las transacciones se registran y publican

diariamente. Al cierre de cada rueda los contratos tienen

un precio de ajuste o cierre. Antes del vencimiento se pueden cancelar

las posiciones tomadas mediante la operación inversa.

Al vencimiento, se cancelan por la entrega del activo subyacente o liquidando las diferencias.

Page 9: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Contratos de Opciones

El tomador, titular o comprador: Paga la prima o premio, y Adquiere el derecho pero no la obligación

de exigir al Lanzador, vendedor o “writer”. Aceptar la compra (en las opciones de

compra, usualmente llamadas “call”) o la venta (en las opciones de venta, usualmente llamadas “put”).

De ciertos subyacentes (bienes fungibles con cotización; índices de éstos; contratos de futuros o de canje, etc.).A un precio de ejercicio (strike price)Durante un período preestablecido (tipo americano) o en cierta fecha fija (tipo europeo).Pueden o no cotizar en el mercado.

Page 10: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Contratos de Opciones

La prima de una opción se determina de acuerdo con su valor corriente.El valor corriente de la prima se determina teniendo en cuenta:

El valor intrínseco de la opción. El valor del tiempo (descuento y

volatilidad) El flujo de fondos asociado (dividendos,

intereses, precio de un commodity, de una acción, etc.)

Page 11: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Opciones. Características

Valor intrínseco de una opciónDiferencias entre precio de ejercicio y valor de

mercado del activo subyacente.At the money

Precio de ejercicio es igual a su valor de mercado.

In de money Precio de ejercicio proporciona un beneficio al

titular. El tomador de un “call” gana cuando el

precio de mercado del subyacente está por encima del “strike price”.

El tomador de un “put” gana cuando el precio de mercado del subyacente esta por debajo del “strike price”.

Out of the money Precio de ejercicio origina una pérdida al titular.

Page 12: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Opciones versus FuturosCompra de una Unidad de Commodity a $ 4

Prima

OPCIÓN FUTURO

Page 13: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Límite del VNR si existen Opciones

Bienes sobre los cuales se hayan lanzado “calls” sin cotización:

No mayor al precio de ejercicio de la opción menos costos ocasionales por la venta más valor contable de la opción (prima).

Bienes sobre los cuales se hayan adquirido “puts” sin cotización:

No inferior al precio de ejercicio de la opción menos costos ocasionales por la venta menos medición contable de la opción adquirida.

Page 14: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Contratos de Permuta o Canje (Swaps)

Acuerdo de canjear flujos monetarios netos, siendo al menos uno, variable.

No son estandarizados, públicos o negociables en mercados institucionales.

Se liquidan y pagan sólo las diferencias.

Los más conocidos son: De tasas de interés (variable o fija o

viceversa). De divisas (una por otra). De precio fijo o flotante o viceversa Swaption (Opción sobre un swap).

Page 15: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

USGAAP – SFAS 133

Derivados – Normas Vigentes

(modificado por SFAS 137, 138 y 150)Accouting for derivative instruments and hedging activities, ejercicios iniciados desde junio 15, 2000.

Instrumentos derivados y operaciones de cobertura para ejercicios que se inicien a partir de Abril 1, 2002.

IAS 39

Financial instruments – Recognition and Messurament, más amplio trata sobre temas de SFAS 115, 125, 133. Períodos iniciados después de enero 1, 2001.RT 20

Page 16: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Normas Argentinas (RT 20)

Crean activos y pasivos y se adquieren:

Con fines especulativos o

Para operaciones de cobertura.

Se valúan al valor corriente.

Designados para cobertura, tienen un régimen contable que varía según el riesgo cubierto.

Derivados

Page 17: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Características de un Derivado

Un elemento subyacente y un importe teórico o nocional.

Por ejemplo, un contrato de futuro de 25 toneladas de soja (la soja es un commodity que tiene un precio de cotización)

Una inversión inicial nula o muy pequeña. Permiten la compensación

No se necesita la entrega física. Sólo se cobran o pagan las diferencias, sea que el mecanismo lo provea el mercado o las condiciones contractuales.

Page 18: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

¿Son o no Derivados?Acción o Título de Participación en una Sociedad

¿Hay un derivado? No, porque requiere una inversión inicial para comprar o suscribir la participación.

¿Cuál es el subyacente?

N/A

¿Cuál es el importe teórico?

N/A

Page 19: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Instrumentos que no son Derivados según las NCP

Contratos de compra o venta de bienes de cambio que se cumplan como tales.

Seguros que cubran riesgos tradicionales distintos de los cambios en las variables financieras.

Contratos que exigen pagos en función de variables climáticas, geológicas, etc.

Contratos de garantía por falta de pago del deudor.

Page 20: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Para el emisor, instrumentos de capital que emita y que se clasifiquen en su patrimonio neto.

Para el adquirente, contratos para establecer un precio contingente en una combinación de negocios.

Contratos de compensación laboral basada en acciones de la propia compañía (para la

emisora).

Contrato de compra-venta normales de títulos- valores.

Instrumentos que no son Derivados según las NCP

Page 21: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

¿Son o no Derivados?Acción o Título de Participación en una Sociedad

¿Hay un derivado? No, porque requiere una inversión inicial para comprar o suscribir la participación.

¿Cuál es el subyacente?

N/A

¿Cuál es el importe teórico?

N/A

Page 22: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

¿Son o no Derivados?Título de Deuda o Préstamo

¿Hay un derivado? No, porque requiere una inversión inicial para comprarlo.

¿Cuál es el subyacente? N/A

¿Cuál es el importe teórico?

N/A

Page 23: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

¿Son o no Derivados?Opción para Comprar o Vender Inmuebles o Bienes Raíces

¿Hay un derivado? No, a menos que permita compensación y cotice en el mercado de valores o pueda medirse matemáticamente en forma confiable.

¿Cuál es el subyacente? N/A

¿Cuál es el importe teórico?

N/A

Page 24: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

¿Son o no Derivados?Opción para Comprar un Título de Deuda o unaAcción que Cotiza en un Mercado de Valores

¿Hay un derivado? Si

¿Cuál es el subyacente? Cotización del título / acción

¿Cuál es el importe teórico?

Cantidad de títulos que componen la unidad de negociación

Page 25: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

¿Son o no Derivados?Opción para Comprar o Vender un Título de Deuda o Acción que NO Cotiza en un Mercado de Valores¿Hay un derivado? No, a menos que se

permita la compensación

¿Cuál es el subyacente?

Precio del título

¿Cuál es el importe teórico?

Cantidad de títulos que componen la unidad de negociación.

Page 26: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

¿Son o no Derivados?Contrato de Futuro paraComprar o Vender un Commodity

¿Hay un derivado? Si, porque el mercado provee un mecanismo que facilite la compensación.

¿Cuál es el subyacente? Precio del commodity

¿Cuál es el importe teórico?

Cantidad de commodity negociados, según la base de negociación.

Page 27: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

¿Son o no Derivados?Contrato donde Existe la Obligaciónde un Pago por una de las Partes si se daalgún Acontecimiento Climático (huracán, granizo, etc.)

¿Hay un derivado? No, porque está basado en una variable climática u otra magnitud física

¿Cuál es el subyacente? N/A

¿Cuál es el importe teórico?

N/A

Page 28: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Derivados Incorporados

Es un derivado alojado en un instrumento financiero El contrato anfitrión no debe ser un derivado. El derivado incorporado produce que todos o

algunos de los flujos de efectivo del instrumento combinado varíen en forma similar a los flujos del derivado.

Los derivados incorporados se separan del contrato principal y se tratan como tales, si:

Las características y riesgos del derivado son diferentes de los del contrato principal.

Visto en forma independiente califica como derivado.

El instrumento combinado no se valúa a su valor corriente, ni se llevan a resultado las

variaciones correspondientes (pues si se valuara a valor corriente no sería necesario separar el derivado).

Page 29: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Derivados IncorporadosTítulos de Deuda Convertiblesen Acciones a Opción del Tenedor

¿Hay un derivado insertado?

¿Se requiere contabilización por separado?

Si

¿Cuál es el subyacente? Precio de la acción

¿Cuál es el importe teórico?

Cantidad de acciones

Page 30: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Título de Deuda con Tasa de InterésVariable en función de la Variación de un Índice(por ejemplo, Merval o el precio de una acción o un commodity)

Derivados Incorporados

¿Hay un derivado insertado?

Si

¿Se requiere contabilización por separado?

Si

¿Cuál es el subyacente? Índice Merval o el precio de la acción, commodity, etc.

¿Cuál es el importe teórico?

Capital del título de deuda

Page 31: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Derivados IncorporadosTítulo de deuda con Tasa de Interés Variableen Función de la Calificación del Deudor por una Agencia Calificadora de Riesgo (AAA, AA, B+, etc.)

¿Hay un derivado insertado?

Si

¿Se requiere contabilización por separado?

No, porque el principal va a variar también por cambio en la tasa de interés

¿Cuál es el subyacente? Clasificación de deudor

¿Cuál es el importe teórico?

Capital del título de deuda

Page 32: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Derivados IncorporadosTítulo de Deuda con Capital Indexado por la Variación de un Índice de Precios General

¿Hay un derivado insertado?

Si

¿Se requiere contabilización por separado?

No, pues varía todo el contrato

¿Cuál es el subyacente? Índice de precios

¿Cuál es el importe teórico?

Capital del título de deuda

Page 33: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Derivados IncorporadosTítulo de Deuda donde el Emisortiene la Opción de Pagar un ImporteFijo en Pesos o un Importe Fijo en Dólares

¿Hay un derivado insertado?

Si

¿Se requiere contabilización por separado?

Si

¿Cuál es el subyacente? Tipo de cambio

¿Cuál es el importe teórico?

El importe fijado en pesos y en dólares

Page 34: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Tipos de DerivadosAcción que Cotiza en Bolsa o Entidad Similar donde el Tenedor tienela Opción de Requerir el Rescate a un Precio Determinado

¿Hay un derivado insertado?

Si

¿Se requiere contabilización por separado?

Si

¿Cuál es el subyacente? Cotización de la acción

¿Cuál es el importe teórico?

Cantidad de acciones

Page 35: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Tipos de DerivadosAcción que Cotiza en Bolsa o Entidad Similar donde el Emisor tienela Opción de Rescatarla a un Precio Determinado

Tenedor Emisor

¿Hay un derivado insertado?

Si No

¿Se requiere contabilización por separado?

Si N/A

¿Cuál es el subyacente? Cotización de la acción

N/A

¿Cuál es el importe teórico?

Cantidad de acciones

N/A

Page 36: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Tipos de DerivadosContrato de Seguro de Incendiode un Edificio, con Prima Ajustablepor un Índice que refleja 3 veces el aumentodel Merval o Libor + 2 veces la variación del Dow Jones.

¿Hay un derivado insertado? Si

¿Se requiere contabilización por separado?

Si

¿Cuál es el subyacente? Índice bursátil

¿Cuál es el importe teórico? Prima del seguro

Page 37: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Contabilización y Medición

La contabilización de los cambios en el valor corriente de los derivados depende de:

Si tales derivados han sido designados y califican como “coberturas”.

Si existe razón para tener dicha cobertura.

La naturaleza del riesgo que cubren.

Los cambios en el valor corriente de los derivados que no son cobertura, se registran como resultados financieros del ejercicio en que se producen.

Page 38: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Coberturas (Hedging)

Existe cobertura cuando los cambios en el valor del derivado designado al efecto, compensan los cambios en la valuación de la posición cubiertaPartida cubierta: puede ser un activo; un pasivo; un compromiso firme o una transacción esperada.Riesgos que cubre un derivado sobre un ítem o partida cubierta

Riesgo de cambios en el valor corriente.

Riesgo de cambios en los flujos de fondos.

Riesgo de cambios en la inversión neta en una entidad extranjera no integrada.

Page 39: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Riesgos de Valor Corriente de Activos o Pasivos

Préstamos a interés fijo que al constituir partidas objeto de cobertura se valúan al valor actual.

Bienes de cambio (superfluo en un modelo de valores corrientes)

Inversiones en títulos o acciones con cotización, valuados a valor corriente.

Compromisos de compras o ventas a precio fijo, contabilizados (créditos o pasivos en especie).

Compromisos de compras en moneda extranjera, contabilizados.

Page 40: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Riesgo de Flujo de Efectivo

Compromiso contractual de adquisición de un bien en moneda extranjera no reconocido en los estados contables (por la variación del tipo de cambio)Cambios asociados con transacciones proyectadas o esperadas en el futuro.

Compras o ventas de bienes en moneda local, verbigracia commodities.

Compras o ventas de bienes en divisas. Emisiones de deudas.

Préstamos a interés variable

Page 41: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Coberturas

Existencia al comienzo de la operación de documentación formal que especifique:

Estrategia y objetivos de la administración en el manejo de riesgos específicos y coberturas.

Identificación del instrumento, del ítem y del riesgo cubiertos.

El modo de medición de la eficacia de la cobertura.

Expectativa de que la cobertura sea eficazEnfoque prospectivo y retrospectivo

Bases confiables de medición de la cobertura

Comportamiento efectivo a lo largo del ejercicio

Requisitos

Page 42: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Coberturas

Grado en el que se alcanza la compensación de los cambios en el valor corriente o en los flujos de efectivo del ítem protegido, según corresponda.Es eficaz si al origen y durante su vida, cubre:

Eficacia

Entre el 80% y el 125% de los cambios

Se podrá presumir que la cobertura es eficaz cuando coinciden las condiciones críticas de los ítems cubiertos (monto, moneda, plazos, fecha de liquidación).

Page 43: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Eficacia de la CoberturaEnfoque prospectivo

La entidad deberá justificar la expectativa de que la cobertura será altamente eficaz en períodos futuros.

Proyección basada en regresiones u otros análisis estadísticos que computen el comportamiento de las variables en el pasado.

Enfoque retrospectivo La entidad debe comprobar que la cobertura

ha sido altamente eficaz para compensar los cambios en la posición cubierta en el pasado.

Correlación entre las dos variables que comparan en el pasado.

Page 44: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Ratio de Cobertura

Cambio en el valor del derivado 100

Cambio en el valor del ítem cubierto

(110)

Ratio de Cobertura 91%

Se considera eficaz: 80% < 91% < 125%

Este es un caso de “underhedge”

Page 45: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Diferencia entre la Medición Contable Anterior y la Actual

Derivados que no son cobertura eficaz. Toda la variación se imputa a resultados

(costo o ingreso financiero). Por ejemplo, si el ratio de cobertura es menos de 80% o más que 125%.

Derivados que son cobertura eficaz. Riesgos de flujo de efectivo, la variación va:

Al patrimonio neto, por la parte efectiva. Caso de”Underhedge”, todo al PN. Caso de “Overhedge”, la porción

ineficaz a Resultados.Se descarga del PN contra Resultados

cuando se reconoce en resultados la operación cubierta.

Page 46: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Diferencia entre la Medición Contable Anterior y la Actual

Derivados que son cobertura eficaz. Riesgos de cambios del valor corriente

A Resultados Riesgos de cambios en la inversión neta en

entidad extranjera no integrada. Se reconocerán en los rubros previstos

para registrar las diferencias de cambio por conversión, a saber:

Si se aplicó el método de “cambios históricos”: a Resultados.

Si se aplicó el método de “conversión corriente”: al Patrimonio Neto en la medida de su eficacia, el resto a Resultados. Se descarga del PN cuando la participación se liquida.

Page 47: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Cobertura de Flujo de EfectivoEjemplo de “Futuros”

El 31/12/02, Ultra SA, decide que emitirá Obligaciones Negociables por U$S 100.000.000 el 31/12/03 a una tasa de 9%, anual fija a cinco años de plazo, con pago de intereses semestrales y de capital al final.Ultra SA que califica como una empresa “B”, el 31/12/02 quiere fijar el interés que va a pagar en 9%.El riesgo que se propone cubrir es la variabilidad de los flujos de fondos de la deuda por cambios futuros en la tasa de interés.Para ello, el 31/12/02 celebra un contrato de futuros a un año de plazo para vender US Treasury Notes (T-Notes) a una tasa futura del 6%.

Page 48: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Cobertura de Flujo de EfectivoEjemplo de “Futuros”

Para determinar cuanto T-Notes, debe vender tiene que considerar la “duration”.“Duration” es el cambio en el precio del título frente a un cambio de 100 puntos básicos (1%) en la tasa de interés.La “duration” de los préstamos para empresas “B” es 3.956, mientras que para los T-Notes es de 4,267.Por ello, necesitan vender T-Notes por: 3,956/4,267 x 100.000.000 = 92.712.000 futuros.

Page 49: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Cobertura de Flujo de EfectivoEjemplo de “Futuros”

Al 30/06/03, los futuros de T-Notes cotizan a U$S 97%.Al 31/12/03 la Reserva Federal aumenta la tasa de interés en 100 puntos básicos, por ello:La tasa para empresas “B” aumenta al 10%La tasa anual para T-Notes aumenta al 7%Al 31/12/03 los futuros de T-Notes se liquidan a U$S 95,8365.Es decir, se obtuvo una ganancia de U$S 3.860.000.El tipo de cambio entre $ y U$S, se mantuvo estable durante toda la operación a razón de 1 a 1.Supóngase que el ejercicio cierra el 30/6.

Page 50: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Cobertura de Flujo de EfectivoEjemplo de “Futuros”

Registro Contable al 30/06/03

Derivado 2.780.000

a Patrimonio Neto 2.780.000

Para registrar el Cambio en el valor de cotización del futuro.

92.712.000 x 0,97 – 92.712.000= - 2.780.000

Page 51: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Cobertura de Flujo de EfectivoEjemplo de “Futuros”

31/12/02 Tasa de mercado

9%

31/12/03 Tasa de mercado

10%

Diferencia

VAN $ 100.000.000 al 9% fijo anual a 5 años

100.000.000 96.139.133 -3.860.867

Tasa de mercado 6%

Tasa de Mercado 7%

Diferencia

VAN $ 92.712.000 al 6% fijo anual a 5 años

92.712.000 88.856.754 +3.855.246

Page 52: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Cobertura de Flujo de EfectivoEjemplo de “Futuros”

Registro Contable al 31/12/03

Derivado 1.080.000

a Patrimonio Neto 1.080.000Para registrar el Cambio en el valor corriente del futuro. 92.712.000x0,958365 – 92.712.000=-3.860.000-2.780.000=

Caja 96.140.000

Descuentos a Devengar 3.160.000

a Obligaciones Negociables

100.000.000

Para registrar el ingreso de fondos por la emisión de las obligaciones negociables al 9% de interés.

Page 53: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Cobertura de Flujo de EfectivoEjemplo de “Futuros”

Registro Contable al 31/12/03

Patrimonio Neto 3.860.000

a Descuentos a Devengar

3.860.000

Para registrar efecto de la cobranza

Caja 3.860.000

a Derivado 3.860.000Para registrar cobranza del derivado

Registro Contable al 31/12/03Intereses 4.500.000

a Intereses a Pagar 4.500.000Para registrar devengamiento del primer servicio de intereses de las O.N.

Page 54: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Cobertura de Flujo de Efectivo“Préstamo en Moneda Extranjera”

Item cubierto por la Compañía Ultra SAPréstamo de € 27.777.778 a 10 años, al

4,9125% de interés fijo anual pagadero semestralmente y el capital al final.Riesgo cubierto y estrategia de cobertura

Eliminar la variabilidad de los flujos de efectivo debido a la variación del tipo de cambio,

mediante swap de moneda extranjera contratado con el Banco Sur, como sigue:

Paga interés fijo en $ sobre un “nocional” de $100.000.000 a una tasa anual fija de 6,915 %, o sea $3.457.500 semestrales y $ 100.000.000 al final.

Recibe interés fijo sobre la base de un “nocional” de € 27.777.778 a una tasa anual de 4,9125 o sea € 682.292 semestrales y € 27.777.778 al final.

Page 55: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Cobertura de Flujo de Efectivo“Préstamo en Moneda Extranjera”

Instrumento de cobertura Swap de moneda extranjera:

Canjea Fijo € x fijo $ para convertir el préstamo a pesos argentinos.

Debido al diferente valor actual de los flujos de fondos al inicio del swap, Ultra recibe la suma de $ 175.853 en concepto de prima.

Tipo de cambio al 1/1/03: € 1 igual $ 3,60Eficacia de la cobertura

La eficacia de la cobertura se determina a medida que se compensan los flujos de efectivo a medida que se compensan los flujos efectivos. Debido a que tienen idéntica fecha de vencimiento y el mismo ítem nocional de partida, no habría ineficacia.

Page 56: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Cobertura de Flujo de Efectivo“Préstamo en Moneda Extranjera”

Caja 100.000.000

a Préstamos 100.000.000

Para registrar la obtención del préstamo de € 27.777.778 a $ 3,6

Caja 175.853

a Pasivos por SWAP 175.853Para registrar el ingreso de fondos por la emisión de las obligaciones negociables al 9% de interés.

Registro Contable al 31/12/03

Page 57: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Cobertura de Flujo de Efectivo“Préstamo en Moneda Extranjera”

Situación al 30/06/03

El tipo de cambio para € 1 = $ 3,8055.-

El valor corriente del swap para Ultra, pasa a un valor de $ 12.718.655.-

Se devengan y pagan intereses del préstamo en Euros.

Se devengan, pagan y cobran los intereses del swap.

Page 58: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Cobertura de Flujo de Efectivo“Préstamo en Moneda Extranjera”

Diferencias de Cambio 5.708.333

a Préstamos 5.708.333Para registrar efecto de la devaluación: 0,2055 x € 27.777.778

Intereses perdidos 2.596.462

a Caja 2.596.462Para registrar devengamiento y pago de los intereses del préstamo: €682.292 x 3,8055

Registro Contable al 31/06/03

Page 59: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Cobertura de Flujo de Efectivo“Préstamo en Moneda Extranjera”

Swap 12.718.655

a Patrimonio Neto 12.718.655Para registrar la revaluación del swap por devaluación del peso.

Patrimonio Neto 5.708.333

a Diferencias de Cambio

5.708.333

Para registrar la diferencia de cambio como resultado de la eficacia de la cobertura

Intereses Perdidos 3.457.500

a Intereses Ganados 2.596.462

a Caja 861.038Registro canje de intereses del swap

Page 60: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Cobertura de Riesgo de Flujo de Efectivo

“Compra proyectada en Moneda Extranjera”El 30/09/03, Ultra SA planea comprar una máquina a un proveedor del exterior al precio de € 10.000.000, siendo su entrega y pago el 31/3/04

Para cubrir el riesgo de cambio, contrata el 30/09/03 un “forward” que vence el 31/03/04, para recibir € 10.000.000 y entregar $ 36.000.000, a la tasa futura de $ 3,60 por cada €

La tasa de interés vigente en todo el período es 6%

Cierre del ejercicio: 31/12. Amortización máquina: 20%

La cobertura será eficaz pues se aplica la misma tasa de cambio al “forward” y a la operación proyectada en las mismas fechas

Page 61: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Cobertura de Riesgo de Flujo de Efectivo

“Compra proyectada en Moneda Extranjera”

Tipo de cambio del día

Tipo de cambio futuro: 31/3/04

30/09/03 € 1 = $ 3,54 € 1 = 3,60

31/12/03 € 1 = $ 3,65 € 1 = $ 3,70

31/03/04 € 1 = $ 3,76 € 1 = $ 3,76

Al 30/09/03, el Forward vale “0” debido a que no hay erogaciones

Page 62: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Cobertura de Riesgo de Flujo de Efectivo

“Compra proyectada en Moneda Extranjera”

Derivados – Forward 985.538

a Patrimonio Neto 985.538Para registrar cambio en el valor del Forward, por variación del tipo de cambio futuro: [(3,70 – 3,60) x € 10.000.000] / [1,06]1/4

Registro Contable al 31/12/03

Page 63: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Cobertura de Riesgo de Flujo de Efectivo

“Compra proyectada en Moneda Extranjera”

Registro Contable al 31/03/04

Derivados – Forward 614.462

a Patrimonio Neto 614.462Para registrar cambio en el valor del forward, por variación del tipo de cambio futuro: (3,76 – 3.60) x € 10.000.000 - $ 985.538

Caja 1.600.000

a Derivados – Forward 1.600.000Para registrar liquidación y cobranza del derivado

Page 64: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Cobertura de Riesgo de Flujo de Efectivo

“Compra proyectada en Moneda Extranjera”

Registro Contable al 31/03/04

Maquinarias 37.600.000

a Caja 37.600.000Para registrar compra de la máquina € 10.000.000 x 3,76

Patrimonio Neto 1.600.000

a Maquinarias 1.600.000Para registrar reclasificación de la cobertura

Page 65: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Cobertura de Riesgo de Flujo de Efectivo

“Compra proyectada en Moneda Extranjera”

Amortizaciones 7.200.000

a Amort. Acum. Maquinaria

7.200.000

Para registrar amortización de la maquina al 20% anual

Registro Contable al 31/12/04

Page 66: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Cobertura de Flujo de Efectivo

El 1/1/01 Ultra S.A. emite O.N. por $100.000.000 a 5 años, al 6% Interés anual variable (Libor) pagadero semestralmente

Para cubrir la variación de los flujos de fondos de intereses, contrata un swap de tasas de interés a 5 años por $100.000.000 en los mismos plazos de la O.N., recibiendo Libor y pagando 6% fijo.

Al inicio el swap está “at the money”: Libor 6%.

Al 30/6/01, la tasa Libor aplicable al siguiente tramo del swap, sube al 7%.

Al 31/12/01, la tasa Libor sigue igual que al 30/6/01

“Deuda a Tasa Variable”

Page 67: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Cobertura de Flujo de Efectivo“Deuda a Tasa Variable”

30/06/01 31/12/01Deuda a Tasa Variable 100.000.00

0100.000.0

00

Tasa Variable 6% 7%

Pago Semestral Intereses Deuda 3.000.000 3.500.000

Recibe del Swap Intereses Variables (3.000.000)

(3.500.000)

Paga el Swap Interés Fijo 3.000.000 3.000.000

Interés Neto Pagado 3.000.000 3.000.000

Valor Corriente del Swap

9 Pagos Semestrales descontados al 7%

3.804.000

8 Pagos Semestrales descontados al 7%

3.437.000

Page 68: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Cobertura de Flujo de Efectivo“Deuda a Tasa Variable”

Intereses Perdidos 3.000.000

a Intereses a Pagar 3.000.000Devengamiento de intereses de la deuda.

Intereses a Cobrar 3.000.000

a Intereses a Pagar 3.000.000Devengamiento de intereses Swap

Swap por Cobrar 3.804.000

a Patrimonio Neto 3.804.00Para registrar valor corriente del Swap

Registro Contable al 30/06/01

Page 69: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Cobertura de Flujo de Efectivo“Deuda a Tasa Variable”

Intereses Perdidos 3.500.000

a Intereses a Pagar 3.500.000Devengamiento de intereses de la deuda.

Intereses a Cobrar 3.500.000

a Intereses a Pagar 3.000.000

a Intereses Perdidos 500.000Devengamiento de intereses Swap

Patrimonio Neto 367.000

a Swap a Cobrar 367.000Para modificar valor corriente del Swap

Registro Contable al 31/12/01

Page 70: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Cobertura de Flujo de Efectivo

Ultra S.A. quiere cubrir el monto de efectivo que espera recibir de una venta proyectada al

cierre del período 1, por 100.000 bolsas del commodity A, que valoriza en $ 1.1 M.-

El primer día del período 1, contrata el derivado Z (forward) para vender al fin del período 1, las 100.000 bolsas a $ 1.100.000.-

Al comienzo de la cobertura su valor es 0.-

Al inicio del período 2, se vende el commodity A, por $ 25.000 menos que lo previsto. En igual medida se valorizó el derivado Z.-

“Venta Proyectada”

Page 71: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Cobertura de Flujo de Efectivo“Venta Proyectada”

Registros al Final del Período 1

Derivado Z 25.000

a Patrimonio Neto 25.000Para registrar el cambio de valor corriente del derivado Z

Caja 25.000

a Derivado Z 25.000Para registrar reclasificación de la cobertura

Page 72: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Cobertura de Flujo de Efectivo“Venta Proyectada”

Registros al momento de la venta

Caja 1.075.000

Costo de Venta 1.000.000

a Ingresos por venta 1.075.000

a Bienes de Cambio 1.000.000Para registrar la venta de los Bienes de Cambio

Patrimonio Neto 25.000

a Resultados del Ejercicio

25.000

Para reconocer la ganancia del derivado en el momento de la venta.

Page 73: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Cobertura de Valor Corriente

El 1/01/01 Ultra S.A. emite O.N. por $ 100.000.000 a 5 años, al 6% interés anual fijo pagadero semestralmente.

Para cubrir el valor corriente de la deuda contrata un swap de tasas de interés a 5 años por $ 100.000.000 en los mismos plazos de las O.N., recibiendo 6% fijo y pagando Libor.

Al inicio el swap está “at the money”: Libor 6%.

Al 30/06/01, la tas Libor aplicable al siguiente tramo del swap, sube al 7%.

Al 31/12/01, la tasa Libor sigue igual.

“Deuda a Tasa Fija”

Page 74: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Cobertura de Valor Corriente“Deuda a Tasa Fija”

30/06/01 31/12/01Deuda a Tasa Fija 100.000.00

0100.000.0

00

Tasa de la Deuda 6% 7%

Pago Semestral Intereses Deuda 3.000.000 3.000.000

Recibe del Swap Intereses Fijos (3.000.000)

(3.000.000)

Paga el Swap Interés Variables 3.000.000 3.500.000

Interés Neto Pagado 3.000.000 3.500.000

Valor Corriente del Swap

9 Pagos Semestrales de 500.000 descontados al 7%

3.804.000

8 Pagos Semestrales de 500.000 descontados al 7%

3.437.000

Page 75: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Cobertura de Valor Corriente“Deuda a Tasa Fija”

Cambios en el Valor Corriente 30/06/01 31/12/01Deuda a Tasa Fija 3.804.000 (367.000)

Swap de Tasas de Interés (3.804.000)

367.000

Page 76: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Cobertura de Valor Corriente“Deuda a Tasa Fija”

Intereses Perdidos 3.000.000

a Intereses a Pagar 3.000.000Devengamiento de intereses de la deuda.

Intereses a Cobrar 3.000.000

a Intereses a Pagar 3.000.000Devengamiento de intereses Swap al 6%

Préstamos 3.804.000

a Swap a Pagar 3.804.00Para registrar cambios en los valores corrientes de la deuda y del swap

Registro Contable al 30/06/01

Page 77: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Cobertura de Valor Corriente“Deuda a Tasa Fija”

Intereses Perdidos 3.000.000

a Intereses a Pagar 3.000.000Devengamiento de intereses de la deuda.

Intereses a Cobrar 3.000.000

Intereses Perdidos 500.000

a Intereses a Pagar (var.)

3.500.000

Devengamiento de intereses Swap al 7%

Swap a Pagar 367.000

a Préstamos 367.000Para modificar los valor corriente de la deuda y del Swap

Registro Contable al 31/12/01

Page 78: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Cobertura de Valor Corriente“Bienes de Cambio”

Ultra S.A. quiere cubrir el valor corriente de sus bienes de cambio de $ 1,1 M.-

El primer día del período 1, contrata una venta a “futuro” Z para compensar completamente los cambios en el valor corriente de ese inventario.

Al comienzo de la cobertura su valor es 0.-

Durante el período de cobertura los bienes de cambio disminuyen en $ 25.000 y, en igual medida, se valoriza el derivado Z.

Page 79: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Cobertura de Valor Corriente

Inicio de la Cobertura

Fin de la Cobertura

Costo Histórico 900.000 900.000

Costo de Reposición 1.000.000 975.000

Precio de Venta 1.100.000 1.075.000

Valor del Derivado 0 25.000

“Bienes de Cambio”

Page 80: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Cobertura de Valor Corriente“Bienes de Cambio”

Registros al Final del Período 1

Derivado Z 25.000

a Ganancia por Derivado

25.000

Para registrar el cambio de valor corriente del Derivado Z

Resultado por Tenencia 25.000

a Bienes de Cambio 25.000Para registrar la pérdida por tenencia en el valor corriente del inventario.

Page 81: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Cobertura de Valor Corriente“Bienes de Cambio”

Registros al momento de la venta

Caja 1.075.000

Costo de Venta 975.000

a Ingresos por venta 1.075.000

a Bienes de Cambio 975.000Para registrar la venta de los Bienes de Cambio

Caja 25.000

a Derivado Z 25.000Para registrar la cobranza del Derivado.

Page 82: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Compromisos Firmes

Un compromiso firme no registrado, es un acuerdo irrevocable para intercambiar una cantidad especificada de recursos a un precio determinado en una fecha futura.

Un compromiso firme tiene las características de un activo o pasivo, cuando:

Es especifico en cuanto a precio, cantidad y plazo.

Se conviene con una parte no relacionada.

Es de probable cumplimiento, pues el no hacerlo tiene una penalidad.

Page 83: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Compromisos Firmes

Para las NCP argentinas y para las NIC, una cobertura de un compromiso firme, se contabiliza como una cobertura de flujo de efectivo, excepto que se haya contabilizado.

Las NCP establecen que los compromisos firmes que arrojan pérdidas se deben reconocer y si se reconocen, en caso de cubrirlas, sus efectos contables son similares a la contabilización de los riesgos de valor corriente.

Para ello, sólo podrían tratarse como de “flujo de efectivos” los compromisos firmes cubiertos que arrojan ganancia.

Para US GAAP, un compromiso firme no reconocido contablemente, sólo se registra a su “fair value” si está cubierto por un derivado que compense los cambios en el valor corriente de tal compromiso firme.

Page 84: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Compromisos Firmes

Ítem cubierto: Compromiso de compra de 10.000 barriles de crudo, entrega 31/07 a $ 31 el barril.

Fecha de designación: 31/01/01, precio spot $ 30.

Derivado: Forward (venta) 31/07 – 10.000 bis, a $ 31 c/bl.

Estrategia de cobertura: Protección contra baja de precio.

Calificación del riesgo: En principio es de flujo de efectivo para (NIC 39 / RT 20) y su valor corriente (SFAS 133).

Efectividad esperada: 100%

Cierre del ejercicio: 30/04/01.

Ejemplo

Page 85: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Cálculo del Precio y Resultados del Forward

31/1: Cálculo del Forward sin gastos ni rendimientos al 6,5%:

30 (1 + 0,065)6/12 = 31

30/4: Precio Spot: 30/4 $ 29,20; Futuro: 31/7 $ 29,70

Ganancia del Forward equivalente a la pérdida en el compromiso firme de compra:

$1,30 x 10.000 = 13.000 / (1 + 0,065)3/12 = $ 12.797

31/7: Spot $ 28,50 – Diferencia $ 2,50

Ganancia en el derivado equivalente a la pérdida en el contrato de compra: $ 25.000

Page 86: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Registro Contable de la Cobertura

Registros al 30/04

Contratos a Término 12.797

a Ganancia por Cobertura

12.797

Para registrar valoración del derivado (forward)

Para NIC 39 y RT 20, en principio es una cobertura de flujo de efectivo. Sin embargo, como el compromiso de compra arroja pérdidas, tal pérdida debe registrarse según RT 17.

Por ello, sus efectos son similares a una cobertura de valor corriente, en los términos del SFAS 133 (US GAAP).

Page 87: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Registro Contable de la Cobertura

Registros al 31/07

Contratos a Término 12.797

a Ganancia por Cobertura 13.797Para registrar el cambio en el valor corriente del “forward”

Registros al 30/04

Pérdida por Compromiso de Compra

12.797

a Compromiso de Compra 12.797Registro de la pérdida en el compromiso de compras.

Page 88: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Registro Contable de la Cobertura

Registros al 31/07

Caja 25.000

a Contratos a Término 25.000Para registrar la cancelación y cobranza del “forward”

Registros al 31/07

Pérdida por Compromiso de Compra

12.203

a Compromiso de Compra 12.203Registro de la pérdida final en el compromiso de compras.

Page 89: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Registro Contable de la Cobertura

Registros al 31/07

Compromiso de Compra 25.000

a Bienes de Cambio 25.000Para registrar la cancelación del compromiso de compra y ajustar el valor corriente del stock

Registros al 31/07

Bienes de Cambio 310.000

a Caja 310.000

Para registrar compra de 10.000 barriles de petróleo a $ 31 cada uno.

Page 90: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Cobertura de Valor Corriente

Ítem cubierto: 10.000 acciones de TECO registradas a $ 3,45 cada una.

Estrategia de cobertura: potencial baja en la cotización.

Fecha de designación: 27/01/01

Derivado: compra de un Put (Opción de venta) de 100 contratos de 100 acciones cada uno a $ 3,70 al 30/04/01, pagando $ 0,25 de prima.

Calificación del riesgo: de valor corriente

Efectividad esperada: alta eficacia

Cierre del ejercicio: 30/03.

Opciones

Page 91: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Cobertura de Valor Corriente

31/03 CotizacionesAcciones de TECO: 3,25

Opción de Venta: 0,43

Pérdida por Tenencia: 0,20 x 10.000 = 2.000

Ganancia en el Put: 0,18 x 10.000 = 1.800

30/04 Cotización de TECO: 3,10

Valor de la Tenencia 31.000

Ganancia por el Put: 0,60 x 10.000 6.000

Prima Pagada (2.500)

Resultado Final 34.500

“Opciones”

Page 92: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Registro Contable de la Cobertura

Registros al 31/03

Desvalorización de Acciones 2.000

a Acciones 2.000Para registrar desvalorizaciones de las acciones (3,45 – 3,25) x 10.000

Registros al 27/01

Opciones Adquiridas 2.500

a Caja 2.500Registro de la adquisición del Put: 10.000 x 0,25

Page 93: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Registro Contable de la Cobertura

Registros al 31/03

Desvalorización de Acciones 1.500

a Acciones 1.500Registro de la desvalorización: (3,25 – 3,10) x 10.000

Registros al 31/03

Opciones Adquiridas 1.800

a Ganancia por hedging 1.800Para registrar la valorización de la opción que cubrió el 90% de la desvalorización accionaria

Page 94: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Registro Contable de la Cobertura

Posición al 30/04/01

10.000 acciones a $ 3,10 31.000

Efectivo recibido de la liquidación del Put

6.000

Menos: Prima Pagada (2.500)

Posición final igual al inicio (10.000 x 3,45)

34.500

Registros al 31/04

Caja 6.000

a Opciones Adquiridas 4.300

a Ganancia por hedging 1.700Para registrar la cobranza de la cobertura tomada

Page 95: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Cobertura de Riesgos en la Inversión Neta en una Entidad Extranjera

Ultra S.A. tiene una inversión neta de R 50.000.000 en su subsidiaria en Brasil y quiere protegerla frente a una eventual devaluación del Real.

A tal efecto, el 01/10/03, contrata un Forward a 6 meses para vender R 50.000.000 a $1.

La tasa de interés es del 6% anual.

Cada tres meses Ultra S.A. revisará el valor de la inversión y ajustará el “Forward” de manera que refleje el valor de la inversión.

La cobertura se presume “altamente eficaz” debidoa que el “nocional” es un espejo de la inversión

“No Integrada”

Page 96: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Cobertura de Riesgos en la Inversión Neta en una Entidad Extranjera

“No Integrada”

Fechas Tipo de Cambio Valor Corriente

del Forward

Cambios en el Valor

Corriente del Forward

Vigente Futuro

01/10/03 $1 = R1 $1 = R1 $ 0

31/12/03 R1 = $0,98

R1 = $0,94

$ 2.956.000

$ 2.956.000

31/03/04 R1 = $0,92

R1 = $0,92

$ 4.000.000

$ 1.044.000

Al 1/10/03 no hay registros pues el Forward esta “at the money”

Page 97: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Cobertura de Riesgos en la Inversión Neta en una Entidad Extranjera

“No Integrada”

Registros al 31/12/03

Derivados - Forward 2.956.000

a Patrimonio Neto 2.956.000Para registrar el cambios en el valor corriente del Forward [($1 - $0,94) x R 50.000.000] / 1,06 1/4

Patrimonio Neto 1.000.000

a Inversiones a VPP 1.000.000Para registrar diferencia de conversión (no hay operaciones en la subsidiaria)

R 50.000.000 x $0,98 - $ 50.000.000

VPP al 31/03/03 VPP al 30/09/03

Page 98: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Cobertura de Riesgos en la Inversión Neta en una Entidad Extranjera

“No Integrada”

Registros al 31/03/04

Derivados - Forward 1.044.000

a Patrimonio Neto 1.044.000Para registrar el cambios en el valor corriente del Forward [($1 - $0,92) x R 50.000.000] - $ 2.956.000

Caja 4.000.000

a Derivados – Forward 4.000.000Para registrar cobranza del Derivado.

Page 99: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Cobertura de Riesgos en la Inversión Neta en una Entidad Extranjera

“No Integrada”

Registros al 31/03/04

Patrimonio Neto 3.000.000

a Inversiones VPP 3.000.000Para registrar diferencia de conversión asumiendo que no hubo operaciones con la subsidiaria

R 50.000.000 x $0,92 - $ 49.000.000

VPP al 31/03/04 VPP al 31/12/03

Page 100: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Exposición

Descripción de objetivos y políticas de cobertura

Para cada tipo de riesgo, Informar:

Descripción de la cobertura y de los riesgos.

Descripción de los instrumentos financieros utilizados y sus valores corrientes.

Para transacciones futuras: descripción y períodos de ocurrencia de ellas y de sus resultados.

Resultados reconocidos en el Patrimonio Neto:

Informar en el EEPN altas y bajas contra resultados o contra el costo de adquisición o medición del activo o pasivo, en el caso de transacciones esperadas en el futuro.

Page 101: Valuación de los Instrumentos Derivados Contabilidad Superior Trabajo base de : Cr. Antonio Lattuca

Fin de Presentación