vatiacano ii

6
El ecumenismo según el Concilio V aticano II Daniel Iglesias, el 30.10.10 a las 2:29 PM Han transcurrido ya más de 40 años desde la clausura del Concilio Vatican o II, esa gran obra del Espíritu Santo para nuestra época !os documentos conciliares, recibidos al principio con muc"o entusiasmo, "an ido cayendo paulatinamente en el ol#ido para la ma yoría de los $ieles cat%licos, incluyendo a muc"os &ue tienen una mayor $ormaci%n doctrinal En el período post'conciliar, en los sectores eclesiales auto'denominados (progresistas ) se "a apelado con $recuencia a un supuesto (espíritu del Concilio), descuidándose la atenci%n a la letra del Concilio, encarnaci%n de su #erdadero espíritu Ho y son poco citados y poco conocidos algunos te*tos esenciales del Concilio &ue contradicen $rontalmente a corrientes de pensamiento muy arraigadas en nuestra cultura, como por e+emplo el relati#ismo El prop%sito de este capítulo es recordar algunos de los te*tos semi'ol#idados del ltimo Concilio re$eridos al ecumenismo, un tema de importancia $undamental en el cual se pueden apreciar "oy no pocas des#iaciones con respecto a la auténtica doctrina conciliar Citaré pues algunos te*tos del Concilio, precedidos por un título y seguidos por un comentario, ambos de mi autoría 1. La Iglesia de Cristo es la Iglesia católica “Ésta es la única Iglesia de Cristo, que en el Símbolo confesamos como una, santa, católica y apostólica, y que nuestro Salvador, des pués de su resurrección, encomendó a edro para que la apacentara !cf" #uan $%,%&', confi(ndole a él y a los dem(s )póstoles su difusión y gobierno !cf" *ateo $+,%+ss', y erigió perpetuamente como “columna y fundamento de la verdad !% -imoteo .,%/'" 0sta Iglesia, establecida y organi1ada en este mundo como una sociedad, subsiste en la Iglesia católica, gobernada por el sucesor de edro y por los 2bispos en comunión con él, si bien fuera de su estructura se encuentran muc3os elementos de santidad y verdad que, como bienes propios de la Iglesia de Cri sto, impelen 3acia la unidad católica"  -Concilio Va ticano II, constituci%n dogmática sobre la Iglesia, 4umen gentium, n ./ La Iglesia de Cristo es una y única; no está ni puede estar dividida.

Upload: carlosmanchi

Post on 28-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/25/2019 Vatiacano II

http://slidepdf.com/reader/full/vatiacano-ii 1/6

El ecumenismo según el ConcilioVaticano IIDaniel Iglesias, el 30.10.10 a las 2:29 PM

Han transcurrido ya más de 40 años desde la clausura del Concilio Vaticano II,

esa gran obra del Espíritu Santo para nuestra época !os documentos

conciliares, recibidos al principio con muc"o entusiasmo, "an ido cayendo

paulatinamente en el ol#ido para la mayoría de los $ieles cat%licos, incluyendo a

muc"os &ue tienen una mayor $ormaci%n doctrinal En el período post'conciliar,

en los sectores eclesiales auto'denominados (progresistas) se "a apelado con

$recuencia a un supuesto (espíritu del Concilio), descuidándose la atenci%n a la

letra del Concilio, encarnaci%n de su #erdadero espíritu Hoy son poco citados y

poco conocidos algunos te*tos esenciales del Concilio &ue contradicen

$rontalmente a corrientes de pensamiento muy arraigadas en nuestra cultura,

como por e+emplo el relati#ismo

El prop%sito de este capítulo es recordar algunos de los te*tos semi'ol#idados

del ltimo Concilio re$eridos al ecumenismo, un tema de importancia

$undamental en el cual se pueden apreciar "oy no pocas des#iaciones con

respecto a la auténtica doctrina conciliar Citaré pues algunos te*tos del

Concilio, precedidos por un título y seguidos por un comentario, ambos de mi

autoría

1. La Iglesia de Cristo es la Iglesia católica

“Ésta es la única Iglesia de Cristo, que en el Símbolo confesamos como una,

santa, católica y apostólica, y que nuestro Salvador, después de su

resurrección, encomendó a edro para que la apacentara !cf" #uan $%,%&',

confi(ndole a él y a los dem(s )póstoles su difusión y gobierno !cf" *ateo

$+,%+ss', y erigió perpetuamente como “columna y fundamento de la verdad

!% -imoteo .,%/'" 0sta Iglesia, establecida y organi1ada en este mundo como

una sociedad, subsiste en la Iglesia católica, gobernada por el sucesor de

edro y por los 2bispos en comunión con él, si bien fuera de su estructura se

encuentran muc3os elementos de santidad y verdad que, como bienes propios

de la Iglesia de Cristo, impelen 3acia la unidad católica"  -Concilio Vaticano II,

constituci%n dogmática sobre la Iglesia, 4umen gentium, n ./

La Iglesia de Cristo es una y única; no está ni puede estar dividida.

7/25/2019 Vatiacano II

http://slidepdf.com/reader/full/vatiacano-ii 2/6

La Iglesia de Cristo subsiste en (o sea, es) la Iglesia católica, puesto &ue la

substancia de la Iglesia de Cristo permanece en la Iglesia cat%lica o se dice

ni podría decirse otro tanto de ninguna otra Iglesia o Comunidad eclesial

La Iglesia de Cristo es una realidad actual, presente en la historia, visibleen el undo, no un mero proyecto, ideal o entele&uia abstracta Se trata

concretamente de la Iglesia cat%lica, gobernada por el sucesor de San 1edro

-el 1apa/ y los 2bispos en comuni%n con él -los 2bispos cat%licos/, de acuerdo

con la #oluntad de su 3i#ino undador

!os elementos de santidad y #erdad presentes en las Iglesias y Comunidades

eclesiales no cat%licas son bienes propios de la Iglesia católica e ipulsan

a los cristianos no católicos hacia la unidad propia de la Iglesia católica

!. La Iglesia católica y los cristianos no católicos

“4a Iglesia se reconoce unida por muc3as ra1ones con quienes, estando

bauti1ados, se 3onran con el nombre de cristianos, pero no profesan la fe en

su totalidad o no guardan la unidad de comunión ba5o el sucesor de edro6

7e esta forma, el 0spíritu suscita en todos los discípulos de Cristo el deseo y la

actividad para que todos estén pacíficamente unidos, del modo determinado

 por Cristo, en una grey y ba5o un único astor" ara conseguir esto, la Iglesia

madre no cesa de orar, esperar y traba5ar, y e83orta a sus 3i5os a la purificacióny renovación, a fin de que la se9al de Cristo resplande1ca con m(s claridad

sobre la fa1 de la Iglesia"  -Concilio Vaticano II, constituci%n dogmática sobre la

Iglesia, 4umen gentium, n 56/

La Iglesia católica reconoce "ue los cristianos no católicos (en sentido

sociológico o #ur$dico) son verdaderos cristianos, es decir cat%licos -en

sentido teol%gico/, siempre y cuando "ayan recibido #álidamente el sacramento

del bautismo y pro$esen los dogmas principales de la $e cristiana -e*presados

por e+emplo en el Credo 7post%lico/

Los cristianos no católicos pertenecen a la Iglesia católica de una %ora

iper%ecta Esa imper$ecci%n no se re$iere directamente a la condici%n moral

de esas personas, sino a una pro$esi%n de $e incompleta o a una comuni%n

incompleta con la Iglesia uni#ersal

El Espíritu de 3ios suscita en los cristianos el deseo de la unidad per$ecta en el

odo deterinado por Cristo, es decir, en el seno de la Iglesia católica

%undada por &l y guiada por el 'apa, 'astor supreo a "uien &lencoendó el cuidado de su grey

7/25/2019 Vatiacano II

http://slidepdf.com/reader/full/vatiacano-ii 3/6

!a unidad per$ecta de todos los cristianos "ará &ue la Iglesia sea más

claramente señal de Cristo, sacramento de Cristo

. l ob#etivo del oviiento ecu*nico

“romover la restauración de la unidad entre todos los cristianos es uno de los

 principales propósitos del Concilio ecuménico :aticano II" orque una sola es

la Iglesia fundada por Cristo Se9or; muc3as son, sin embargo, las Comuniones

cristianas que a sí mismas se presentan ante los 3ombres como la verdadera

3erencia de #esucristo; todos se confiesan discípulos del Se9or, pero sienten

de modo distinto y siguen caminos diferentes, como si Cristo mismo estuviera

dividido" 0sta división contradice abiertamente a la voluntad de Cristo, es un

esc(ndalo para el mundo y da9a a la causa santísima de la predicación del

0vangelio a todos los 3ombres"  -Concilio Vaticano II, decreto sobre elecumenismo, <nitatis redintegratio, n 5/

El ob+eti#o del mo#imiento ecuménico es la restauración de la unidad entre

todos los cristianos en la Iglesia de Cristo, no la restauración de la unidad

de la Iglesia, puesto &ue la Iglesia nunca "a perdido la unidad, esa

característica esencial suya

8uc"as Comuniones cristianas se presentan a sí mismas como la #erdadera

"erencia de 9esucristo, pero no todas pueden serlo en lo "ue tienen depeculiar y espec$%ico (lo "ue las distingue de las deás y las contrapone a

ellas), ya "ue la verdad es sólo una: la #erdad no puede contradecir a la

#erdad ;odos los discípulos de Cristo deben tener un mismo sentir y un mismo

obrar en lo re$erente a la #oluntad de 3ios, tal como ésta "a sido re#elada por

Cristo y transmitida por la Iglesia

+. La incorporación plena de los cristianos no católicos a la Iglesia

católica

“Sin embargo, los 3ermanos separados de nosotros, ya individualmente, ya sus

Comunidades e Iglesias, no disfrutan de aquella unidad que #esucristo quiso

dar a todos aquellos que regeneró y convivificó para un solo cuerpo y una vida

nueva, y que la Sagrada 0scritura y la venerable -radición de la Iglesia

confiesan" orque únicamente por medio de la Iglesia católica de Cristo, que

es el au8ilio general de salvación, puede alcan1arse la total plenitud de los

medios de salvación" Creemos que el Se9or encomendó todos los bienes de la

=ueva )lian1a a un único Colegio apostólico, al que edro preside, para

constituir el único Cuerpo de Cristo en la tierra, al cual es necesario que se

7/25/2019 Vatiacano II

http://slidepdf.com/reader/full/vatiacano-ii 4/6

incorporen plenamente todos los que de algún modo pertenecen ya al ueblo

de 7ios" 0ste pueblo, durante su peregrinación terrena, aunque permane1ca

sometido al pecado en sus miembros, crece en Cristo y es guiado suavemente

 por 7ios, según sus secretos designios, 3asta que llegue go1oso a la entera

 plenitud de la gloria eterna en la #erusalén celestial"  -Concilio Vaticano II,decreto sobre el ecumenismo, <nitatis redintegratio, n </

Los cristianos no católicos no dis%rutan de la unidad de la Iglesia.

'or voluntad de ios, sólo por edio de la Iglesia católica, sacraento

universal de salvación, se puede alcan-ar la plenitud de los edios de

salvación. 1or eso es +usto, con#eniente y necesario &ue se incorporen a ella

todos los cristianos no cat%licos

La Iglesia católica es la verdadera Iglesia de Cristo, aun"ue perane-ca

soetida al pecado en sus iebros y no "aya alcan=ado an, en su

porci%n terrenal -la Iglesia militante/, la entera plenitud de la gloria eterna, &ue

sin embargo pertenece ya a su porci%n celestial -la Iglesia triun$ante/

. l diálogo ecu*nico y las conversiones individuales

“-odas estas cosas, cuando son reali1adas prudente y pacientemente por los

fieles de la Iglesia católica ba5o la vigilancia de los pastores, contribuyen al biende la 5usticia y de la verdad, de la concordia y de la colaboración, del espíritu

fraterno y de la unión; para que por este camino, poco a poco, superados los

obst(culos que impiden la perfecta comunión eclesi(stica, todos los cristianos

se congreguen en la única celebración de la 0ucaristía, para aquella unidad de

una y única Iglesia que Cristo concedió desde el principio a su Iglesia y que

creemos que subsiste indefectible en la Iglesia católica y esperamos que

cre1ca cada día 3asta la consumación de los siglos"

0s evidente que la labor de preparación y reconciliación de cuantos desean la plena comunión católica se diferencia por su naturale1a de la labor ecuménica;

no 3ay, sin embargo, oposición alguna, puesto que ambas proceden del

admirable designio de 7ios" -Concilio Vaticano II, decreto sobre el

ecumenismo, <nitatis redintegratio, n 4/

La Iglesia de Cristo, vale decir la Iglesia católica, siepre ha sido, es y

será una.!a unidad y la inde$ectibilidad son dones &ue Cristo concedi% desde

el principio a Su Iglesia

7/25/2019 Vatiacano II

http://slidepdf.com/reader/full/vatiacano-ii 5/6

/o obstante, la unidad de la Iglesia puede 0crecer en el tiepo, en la

medida en &ue se realice y mani$ieste de un modo cada #e= más per$ecto la

unidad y la comuni%n de todos los cristianos en la nica Iglesia y la nica

Eucaristía

s evidente "ue el diálogo ecu*nico no puede oponerse a la labor

orientada hacia las conversiones individuales de cristianos no católicos

al catoliciso, labor "ue tabi*n procede del adirable designio de

ios. !amentablemente "oy se tiende a oponer $alsamente ambos aspectos de

la misma tarea e#angeli=adora, de+ándose de lado la bs&ueda de

con#ersiones indi#iduales por temor a o$ender a nuestros socios en el diálogo

ecuménico y a recibir de ellos la acusaci%n de (proselitismo) Este ltimo es

ciertamente condenable cuando se busca obtener con#ersiones por moti#os

puramente mundanos -aumento de poder, de prestigio, etc/'ero nocorresponde descartar, #unto a ese %also 0proselitiso, tabi*n el #usto

epe2o por atraer a todos los cristianos hacia la per%ecta counión con

la verdadera Iglesia de Cristo (la Iglesia católica), para ayor gloria de

ios y bien de las alas

3. l ecueniso de la verdad y la caridad

“4a manera y el sistema de e8poner la fe católica no debe convertirse, en modo

alguno, en obst(culo para el di(logo con los 3ermanos" 0s de todo puntonecesario que se e8ponga claramente toda la doctrina" =ada es tan a5eno al

ecumenismo como ese falso irenismo, que da9a a la pure1a de la doctrina

católica y oscurece su genuino y definido sentido"  -Concilio Vaticano II, decreto

sobre el ecumenismo, <nitatis redintegratio, n 55/

El (ecumenismo de la caridad) y el (ecumenismo de la #erdad) no deben ser

dos es$uer=os yu*tapuestos o independientes entre sí, ni menos an dos

tendencias contrarias l verdadero ecueniso debe estar %undado tanto

en la caridad coo en la verdad 1romo#er y de$ender la #erdad es en sí

mismo un acto de caridad de $undamental importancia

E*iste "oy entre los cat%licos una tendencia a no discutir con nuestros

"ermanos separados acerca de los aspectos de la $e cristiana &ue siguen

siendo contro#ertidos Si bien es cierto &ue es más importante lo &ue nos une

&ue lo &ue nos separa, sería un gra#e error subestimar las di$erencias &ue

subsisten entre ambas partes !a di#isi%n de los cristianos no se debe a

simples malentendidos, &ue podrían superarse con un poco de buena #oluntad,

diplomacia y política eclesiástica !os cismas y "ere+ías &ue están en el origen

7/25/2019 Vatiacano II

http://slidepdf.com/reader/full/vatiacano-ii 6/6

de esas di#isiones proceden de gra#es pecados y serios errores &ue "an tenido

enormes consecuencias "ist%ricas y &ue no se des#anecerán por sí mismos ni

por medio de decretos arbitrarios Hace $alta dialogar sobre las di$erencias de

$ondo con "umildad, caridad, sabiduría, $ortale=a y perse#erancia, sin ceder a

la tentación de construir precipitadaente una %alsa unidad basada en uná4io coún denoinador de nuestras creencias respectivas

!a apertura al diálogo s%lo resulta $ecunda cuando implica a la #e= un respeto

$irme y total de la identidad de cada una de las partes /o ser$a conducente

un diálogo en el "ue una de las partes ocultase aspectos esenciales de su

identidad por teor a una reacción negativa de las deás partes

>ue el Espíritu Santo "aga arder en nuestros cora=ones el deseo de la

comuni%n plena de todos los cristianos en la nica Iglesia de Cristo y nos guíedía tras día "asta alcan=ar esa unidad completa 7mén

(aniel Iglesias 5r6-es, Razones para nuestra esperanza. Escritos de

apologética católica, Centro Cultural Católico 07e y 8a-ón, 9ontevideo

!::, Cap$tulo 1<)