documentvb

26
MORDEDURAS DE SERPIENTES

Upload: gus-silva

Post on 02-Jun-2015

195 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: DocumentVb

MORDEDURAS DE SERPIENTES

Page 2: DocumentVb

DEFINICIÓN

La mordedura de serpientes es un accidente que inocula veneno a través de los colmillos.

El cuadro clínico es sistémico en las serpientes coralillo y marinas, es necrótico en las cascabel; son diagnósticables, pueden se tratadas y son prevenibles.

Page 3: DocumentVb

EPIDEMIOLOGÍA

50 000 personas se calcula que mueren A nivel mundial

22000 sufren secuelas permanentes amputaciones y pérdidas de sus funciones, con la imposibilidad para desarrollarse con normalidad en la sociedad.

de 2003 a 2007 se registró en México un total 18 848 accidentes por mordedura de serpiente los estados con mayor incidencia fueron

Veracruz, Oaxaca, San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla

2266 Oaxaca 2231 Veracruz

Page 4: DocumentVb

AGENTE CAUSAL

En México hay tres familias con veneno: Hydriphilidae, Elapididae y Viperiidae: Marinas. Corales y cascabeles.

Page 5: DocumentVb
Page 6: DocumentVb

CROTALUS MOLOSSUS

Page 7: DocumentVb

CROTALUS ATROX

Page 8: DocumentVb

BOTHROPS ASPER

Page 9: DocumentVb

AGKISTRODON

Page 10: DocumentVb

SISTRURUS

Page 11: DocumentVb

FAMILIA: ELAPIDAE

Page 12: DocumentVb

MICRUROIDES EURYXANTHUS

Page 13: DocumentVb

FAMILIA: HYDROPHIIDAE

Page 14: DocumentVb

PATOGENIA

Los venenos pueden tener actividad: Proteolitica, Coagulante, Hemolitica y Neurotóxica.

Alteran la actividad enzimática.

Proteolisis:Proteinas, polipéptidos, Cardiotoxinas, citotoxinas, hemorraginas, miotoxinas.

Hemolisis: Alteran el flujo del calcio en la membrana.

Neurotóxico: Hidroliza la esfignomielina y actúa como neurobloqueador.

Page 15: DocumentVb

VENENOS BOTHROPICOEfecto local bastante grave por asociación de

hemorragias miotoxinas

Contiene sustancias coagulantes que actuan a diferentes niveles de la cascada:Batroxobina : Fibrinogeno en fibrinaTrombocitina: Plaquetas F. XIII – semejantes a la

trombinaProtrombina: Trombina

Page 16: DocumentVb

VENENO CROTALICOVariaciones bioquímicas y farmacológicas de acuerdo a la especie, distribución geográfica y edad de la serpiente. Intensa reacción local por proteinasas con actividad hemorrágica y proteolítica.

Proteasas fibrinolíticas

Coagulación del fibrinógeno por enzima crotalasaTrastorno transmisión neuromuscular por inhibición de la liberación de la acetilcolina

Page 17: DocumentVb

VENENO LACHESICO:

Poco conocido por el escaso numero deaccidentes. Semejante a bothrops.

VENENO ELAPIDICO:

Neurotóxico síndrome neuromuscular en que laneurotoxina se une al receptor sin interferir conla liberación de acetilcolina . Parálisis fláccidaprogresiva

Page 18: DocumentVb

PATOGENIA Generalmente en los vipéridos y crotálidos

predomina el veneno proteolítico; mientras que en los elápidos e hidrófidos, es neurotóxico (con excepciones).

En cambio, los colúbridos presentan un veneno de baja toxicidad, incapaz de ocasionar envenenamiento grave al hombre, excepto dos especies de culebras africanas.

Page 19: DocumentVb

DISTRIBUCIÓN DE LAS MORDEDURAS POR REGIÓN ANATÓMICA

Ø 72 % en los pies y tobillos

Ø 14 % en los muslos

Ø 13% en las manos

Ø 1 % en la cabeza

      

Page 20: DocumentVb

CUADRO CLÍNICO

Género y especie Época del año Peso y condiciones generales del paciente Localización de la mordedura y número de

mordeduras Tiempo transcurrido

Mordedura a través de la ropa Cantidad de veneno inoculado

Page 21: DocumentVb

CUADRO CLÍNICO

Elápidos: poco dolor, 2 horas calma.

Vipéridos: Dolor, inflamación, edema, vesículas, equimosis, necrosis.

Ambos posteriormente: laxitud, sed, nauseas, vómitos, fasciculaciones, parestésias, bradisfignia, diplopía, ganglios palpables, hemorragia, anemia, sangrados, hipotensión, anuria y muerte.

Page 22: DocumentVb

ESCALA DE CHRISTOPHER Y RODNING MODIFICADA

Grado Signos y sìntomas

0 Huellas de mordedura, no envenenamiento

I Envenenamiento leve, dolor, edema menor a 10cm

II Envenenamiento moderado, mayor dolor, edema mayor a 10cm

III Envenenamiento severo, dolor abdominal, náuseas, petequias, necrosis, bulas, parestesias, oliguria

IV Envenenamiento grave, IR, CID, Falla respiratoria, falla orgánica múltiple.

Page 23: DocumentVb

PRONÓSTICO

Grado O y I Bueno.

Grado II de Reserva a malo. Observación.

Grado III. Grave

Page 24: DocumentVb

TRATAMIENTO Inmovilice. Quitar todo lo que ejerce presión. Lave la herida. No manipule. Aplique anti-suero específico IV: 1 a 5

ampolletas en elapidos; 3 a 10 ampolletas en crotalidos e iniciar goteo endovenosos, aplique adrenalina IV.

Page 25: DocumentVb

TRATAMIENTO Control permanente de signos vitales. Citología hemática, Q.s , Pruebas de

coagulación Antibióticos Antitoxina tetánica Transfusión sanguínea, plasma y/o paquete

globular,plaquetario y fibrinógeno Faboterapia

Page 26: DocumentVb

MEDIDAS PREHOSPITALARIAS

• Procurar obtener una descripción de la serpiente.• Tranquilizar e inmovilizar la Víctima.• Inmovilizar el miembro afectado.• Quitar objetos que provoquen constricción (anillos, relojes,

pulseras, etc.)• No administrar AINES.• No hacer incisiones.• No succionar la herida.• No aplicar torniquetes.• No dar bebidas alcohólicas.• No aplicar el antídoto en el sitio de la lesión• No Fasciotomía de primera intención.• Trasladar al afectado a un centro hospitalario lo antes posible.