venezuela en el centenar10 del congbesode …bdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=el congreso de...

22
VENEZUELA EN EL CENTENAR10 DEL CONGBESO DE PANA.MA 'i11 "magistrado lntegro, administrador probo, jurisconsulto recto y ciudadano Imperterrito". Eso fue Gual, el patriota ejemplar, el amigo admirado de Bolivar. Para ejercer la representacion en el ilustre Con- greso, la Gran Colombia envio como compafiero de Gual at general Pedro Briceiio Mendez, otra de las figuras culminan- tes de la lndependenoia, Naci6 Briceno Mendez en Barinas, ciudad venezolana opulenta en la colonia, despues arruinada por Ia guerra. Muy joven, en 1813,se incorporo a Bolivar en la Campa- fia Admirable. Desde entonces fue un cornpafiero constan- te y un colaborador eficaz del Caudillo pasmoso, bajo cuyas ordenes asistio a cien funciones de armas, en las que se hizo acreedor a todas las recompensas y a todos los honores. Las mas notables Asambleas 10 contaron como uno de sus mas definidos componentes. Cupole, junto con Sucre y Jose Ga- briel Perez, la gloria de suscribir por Colombia los celebres tratados de Trujillo. En 1825 firmo, en union del doctor Gual, el primer convenio que celebraron Colombia y la Gran Bretafia. En Angostura, en 1819, siendo coronel, habla sido exaltado a la Secretaria de Guerra y Marina. Igual cargo de- sempefio por muchos aiios en la Gran Colombia. Bastaria para dar una idea de la ilustre personalidad del gran barines, este juicio que acerca de el emilio el Libertador: "entre a servir a la Republica, en calidad de mi Secretario militar, desde el principio del afio de 1813,hasta el 19,en que fue hecho coronel de Ejercito por sus raros y distinguidos servicios. Entonces fue nombrado Ministro de Guerra y Marina, cuyas funciones de- sempefio eminentemente. EI coronel Briceno (Bolivar ha- blaba en 1821) ha prestado durante toda la guerra de Colom- bia, los servicios mas importantes. Confieso que sus luces 13 Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia

Upload: phungcong

Post on 22-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

VENEZUELA EN EL CENTENAR10 DEL CONGBESO DE PANA.MA 'i11

"magistrado lntegro, administrador probo, jurisconsulto rectoy ciudadano Imperterrito".

Eso fue Gual, el patriota ejemplar, el amigo admiradode Bolivar. Para ejercer la representacion en el ilustre Con-greso, la Gran Colombia envio como compafiero de Gual atgeneral Pedro Briceiio Mendez, otra de las figuras culminan-tes de la lndependenoia,

Naci6 Briceno Mendez en Barinas, ciudad venezolanaopulenta en la colonia, despues arruinada por Ia guerra.

Muy joven, en 1813,se incorporo a Bolivar en la Campa-fia Admirable. Desde entonces fue un cornpafiero constan-te y un colaborador eficaz del Caudillo pasmoso, bajo cuyasordenes asistio a cien funciones de armas, en las que se hizoacreedor a todas las recompensas y a todos los honores. Lasmas notables Asambleas 10 contaron como uno de sus masdefinidos componentes. Cupole, junto con Sucre y Jose Ga-briel Perez, la gloria de suscribir por Colombia los celebrestratados de Trujillo. En 1825 firmo, en union del doctorGual, el primer convenio que celebraron Colombia y la GranBretafia. En Angostura, en 1819, siendo coronel, habla sidoexaltado a la Secretaria de Guerra y Marina. Igual cargo de-sempefio por muchos aiios en la Gran Colombia. Bastaria paradar una idea de la ilustre personalidad del gran barines, estejuicio que acerca de el emilio el Libertador: "entre a servira la Republica, en calidad de mi Secretario militar, desde elprincipio del afio de 1813,hasta el 19,en que fue hecho coronelde Ejercito por sus raros y distinguidos servicios. Entonces fuenombrado Ministro de Guerra y Marina, cuyas funciones de-sempefio eminentemente. EI coronel Briceno (Bolivar ha-blaba en 1821) ha prestado durante toda la guerra de Colom-bia, los servicios mas importantes. Confieso que sus luces

13

Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia

Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia

98 VENEZUELA EN EL CENTENARIO DEL CONGRESO DE PANAMA

me han guiado muchas veces con un exito completo. Su pro-lija aplicacion al trabajo me ha aliviado de una gran penaen la guerra. Su talento, juicio y virtud, pueden servir demodelo a los primeros ciudadanos de.la Republica. Nada enmi concepto es comparable a la incorruptibilidad de su al-ma y a la elevacion de sus sentimientos. Yo recomiendo aColombia al coronel Bricefio como un perfecto ciudadano."

Torno parte Briceno Mendez, con muchos otros corifeosdel partido que en Venezuela se apellidaba boliviano, en larevolucion de las Reformas. Vencido, se refugia en Curazaodonde muere a poco, el 5 de diciernbre de 1835, a los cuaren-ta y cuatro afios de edad.

Tales son, a grandes rasgos, las vidas de los dos proce-res que esas efigies representan. Sus nombres evocan todaslas grandezas civiles y guerreras de la epopeya emancipado-ra. EI Libertador, con su vista certera, escogi6 a esos doshombres, cuya lalla moral e intelectual era proporcionada ala magnitud de su designio, y los envio como Representantesde la Gran Colombia al seno del Congreso Bolivariano. Aquiestuvieron: sofiaron ante la esplendidez de este cielo; grandescosas proyectaron por el bien de la America.

Senores: que los manes de Gual y Bricefio Mendez velenpor la gloria de esta Republica hermana, a donde llegaron ha-ce una centuria, animados del ideal mas civilizador y huma-nitario.

Senores: extrafio deslino el del termino de los dias deestos dos hombres; destino identico, a ese respecto, al de tan-tos hijos de Venezuela, que, en cumplimiento de una misionprovidencial, gastaron vida, esfuerzos, genio y gloria en Ii-bertar y educar pueblos para transformarlos en patrias sobe-ranas y dignas. EI suelo que a muchos de ellos vio nacer no

Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia

Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia

VENEZUELA EN EL CENTENARIO DEL CONGRESO' DE PANAMA 99

los recibio en su seno a la hora del reposo definitivo. En tie-rras distantes reposaron, a la verdad como en la propia, por-que aquellas fueron tambien las hijas de su esfuerzo y desus excepcionales aptitudes. Bolivar, Sucre, Anzoategui,Moran, Carmona, durmieronse para siempre en tierras her-manas, de las libertadas por ellos mismos.

Seiiores: Bolivar, espiritu genialmente amplio, jamascircunscribio susconcepciones al reducido circulo de la tie-rra nativa, no obstante amarla con toda la pasion que el pusosiempre en sus afectos. Al concebir la idea y el propositoque conmemoramos en estos dias, su norte fue el interes es-piritual de la America, una por el ideal de la Democracia;una por el mandato progresivo de su destino envidiable; unapor la sagrada llama que animo el ideal de sus creadores: Bo-livar, Washington, San Martin, Hidalgo, O'Higgins, Artigas; yes que el Libertador, con su vision sobrehumana, queria an-ticipar la mision que les reservaba el porvenir a estas tierras,donde la paz incubaba ya sus victorias definitivas, para quela civilizacion encontrase en elias, cuanto antes, el refugio enque sus alas se desplegarian para el bien y el progreso de lahumanidad.

Venezuela, inspirada en el ideal panamericanista queproclarno su Heroe Eponimo, el que ya frente a las tinieblasde la muerte dictaba su legado de Union contra el flagelo dela anarquia, ha tenido a orgullo supremo· el sustentar esasideas de su preclaro hijo, prez y honra de America.

Esas ideas de fraternidad americana guian al Gobiernode mi pais. El General Juan Vicente Gomez, que ha consoli-dado en Venezuela el bien inestimable de la paz y que ha he-cho luego fructificar esa paz en riqueza y progreso naciona-

Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia

Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia

100 VENEZUELA EN EL CENTENARIO DEL CONGRESO DE PAllfAKA

Ies, desea para toda Ia America, can la sinceridad de un sen-timiento ampliamente continental, la union y la grandezaque sofio para ella el Padre de la Patria.

Y juzgando con criteria seguro que los nombres de losRepresentantes de la Gran Colombia en la Asamblea del Its-rna evocan brillantemente esos ideales, ofrend a estos retra-tos de Gual y Briceno Mendez, que entrego en su nombre alcarifio y a la guarda de Panama, como nitmenes fraternalesde su admirable presente y de su grandiose porvenir".

Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia

Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia

lnauguracion de la Universidad BolivarianaEI acto fue celebrado en el Aula Maxima del Institute Nadonal.

Decreto del Oobierno panamefio.-Discurso del Presidente delCongreso de Bolivar, Dr. Mendez Pereira. - La palebra

del Delegado por Venezuela. Dr. Cristobal Mendoza.Noble gesto de Espafia.-Saludo de 18 Universidad

de Caracas a la nueva Instltuclon,

La instauracion de la Universidad Bolivariana, efectuadaanoche en el Aula Maxima del Instituto Nacional, fue el mashermoso complemento de los multiples homenajes rendidos a·la memoria del Libertador Simon Bolivar. Presidia el acto elsenor Presidente de la Republica, quien tenia a su derecha alSecretario de Instrueei6n Publica, doctor Octavio Mendez Pe-reira y a su izquierda a don J. D. Moscote,Rector del InstitutoNacional, EI ala derecha de la tribuna principal se hallabaprestigiada con la presencia de distinguidas damas, y a la iz-quierda por altos funcionarios del Estado y varios Profesoresdel establecimiento. Frente a esa tribuna ocupaban asientolos Presidentes de delegaciones extranjeras al Congrso Boli-variano, y el resto de las sillas estaba ocupado por damas ycaballeros.

Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia

Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia

102 VENEZUELA EN EL CENTENARIO DEL CONGRESO DE PANAMA

Con la ejecucion de una pieza por la orquesta se dio co-mienzo al acto, correspondiendo al Secretario dar lectura alDecreto del senor Presidente de la Republica en el que se de-clara instaurada la Universidad Bolivariana; y a esa lecturasiguio el discurso del doctor Mendez Pereira en el que delinealos propositos de la Universidad, el cual fue muy aplaudido.

De acuerdo con el programa, hablaron luego los represen-tantes de las Universidades extranjeras, senores doctor Cris-tobal Mendoza (Venezuela); doctor Hackett (Estados Unidos);Licenciado Mediz Bolio (Mexico); doctor Morales Coello(Cuba); doctor Maldonado (Nicaragua); Dr. Trujillo (Ecua-dor) yel doctor Avendano, por la Universidad de San Marcos,Lima, a quien cupo el honor de clausurar el acto. Por una de-ferencia especial el doctor Carbonell, delegado de Cuba al Con-greso Bolivariano, hizo uso de la palabra para hacer el elogiode la persona y de la obra de Bolivar, y augurar el exito de laUniversidad Bolivariana, improvisacion en la que estuvo murfeliz.

En esas horas de grata recorda cion no podia faltar unbrote de arte: la senorita Maria Teresa Vallarino nos dejo oiruna vez mas las primicias de su bella voz, y dona Angela P. deMora nos demostro su pleno dominio del piano. Tanto la se-norita Vallarino como la senora de Mora merecieron una rui-dosa y merecida ovacion.

EI Secretario Guardia dio lectura a varios cables de felici-tacion que Universidades de Alemania, de los Estados Unidosy de varios paises de la America han enviado al Presidente delCongreso Bolivariano con ocasion de la instauraci6n de la Uni-versidad Bolivariana.

EI representante de Espana senor Moreno Rosales dio lec-tura a dos cables oficiales de su pais; uno de la Universidadde Madrid congratulando a Panama por la feliz iniciativa to-

Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia

Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia

VENEZUELA EN EL CENTENAIllO DEL CONGRESO DE PANAMA 103

mada; y otro, anunciando que el Gobierno espafiol estudia conel escultor Benlliure la forma de completar el monumento aBolivar con alguna alegoria que signifique el tributo espafiol.

Esta hermosa y significativa fiesta terrnino a las doce ymedia de la noche.

(Del Diorio de Pamtma, 23 de junio de 1926).

DECRETO DEL GOBIERNO DE PANAMA

Al ahrirse el acto, el Secretario Guardia leyo el siguienteDecreto Ejecutivo que instaura la Universidad Bolivariana:

El Presidente de fa Republica,en uso de la facultad que al Poder Ejecutivo Ie conceden losarticulos 96 y 97 de la ley 41 de 1924 y el articulo ~ de la Ley3· de 1925,

Decreta:Articulo 19.-!nstituyase, con el nombre de "Universidad

Bolivariana" de Panama, uncuerpo docente cuyo objeto pri-mordial sera realizar la obra de la educacion nacional y ame-ricana en sus elementos superiores y de acuerdo con los idealesde solidaridad internacional preconizados por el LibertadorSimon Bolivar.

Articulo 2Q-La Universidad quedara constituida poriareunion de la Escuela Nacional de Derecho y Ciencias Sociales,la Escuela de Medicina en f'ormacion, las escuelas de Farmaciay Agrimensura y los cursos superiores del Instituto Nacional.

EI Gobierno podra poner bajo la dependencia de la Uni-versidad otros institutos 0 cursos especiales, ya sean costeadospor el Estado, por instituciones privadas 0 pOl' dotaciones deotros gobiernos.

Articulo 39-La Universidad podra establecer tantos cur-sos especiales 0 libres cuantos sean necesarios de acuerdo conlas circunstancias y las vocaciones de los estudiantes.

Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia

Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia

104 VENEZUELA EN EL CENTENAftlO DEL CONGRESO DE PANAMA

Articulo 4Q-Los cursos especiales podran instituirsetambien a solicitud de cualquier gobierno 0 universidad siem-pre que estos envien por su cuenta el profesor respectivo 0

contribuyan con alguna dotacion especial.Estos cursos libres tendran por objeto perfeccionar, es-

pecializandolos 0 elevandolos a un nivel superior, los estudiosde las diversas ramas del saber humane y proporcionar losmedios de llevar a cabo met6dicamente investigaciones cienti-ficas 0 la difusi6n de algun conocimiento.

Articulo 5Q-Anexa a la Universidad 0 en conexion conella funcionara una oficina de canjes, traducciones y edicionesde obras americanas que sera debidamente reglamentada, yuna casa de estudiantes con todas las comodidades necesariaspara dar alojamiento a los alumnos extranjeros 0 del interiordel pais que a ella concurran.

Articulo 6Q-La Universidad Bolivariana de Panama seconstituira desde la fecha de su instauraci6n en persona juri-diea capacitada para adquirir bienes de cualquier genero quesean, con tal de dedicarlos al objeto de la institucion, Tendrilasi mismo todas las capacidades no prohibidas terminante-mente por las leres,

Articulo 7Q-La Universidad contara con dos especies defondos: los que el Gobierno Nacional ponga a su disposici6nen los presupuestos 0 leyes especiales y los que adquiera pordonaciones de otros gohiernos a por cualquier otro medio.Estos ultimos se consideraran como fondos propios de la Uni-versidad asi como los primeros si asi 10 dispanen mas tardenuestras leyes.

Articulo 8Q-Los fondos propios de la Universidad seranadministrados conforme a las reglas establecidas por los res-pectivos donadores 0 testadores y, en defecto de ellas, por elConsejo Universitario de acuerdo con reglamentos especiales.

Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia

Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia

VENEZUELA EN EL CENTENARIO DEL CONGRESO DE PANAMA 105

Articulo ~-La aceptacion 0 repudiaci6n de donaciones,legados oherencias, la compraventa, permuta 0 arrendamien-to de inmuebles, las enajenaciones, la constituci6n de grava-'menes, la inversion de f'ondos, la apertura de concursos conpremios etc., requeriran, en cada caso, Ia aprobaci6n del Con-sejo Vniversitario.

Articulo 109-El Gobierno de la Universidad, mientras laLey consagre su absoluta autonomia, estara a cargo de un Con-sejo Universitario que presidira el Secretario de InstruccionPublica ex-oficio, y constituiran el Rector. los directores 0 pre-sidentes de las escuelas universitarias, el profesor y el alum noque elija cada escuela y el representante de cada uno de lospaises 0 entidades contribuyentes, cuando est os hayan hechoel nombramiento del caso.

EI Consejo se renovara cada dos afios pOl' mitades, menosen la parte de los alumnos que se renovara anualmente pol'entero, y en la parte de los representantes de donadores quese renovara segun 10 determinen los interesados.

Articulo Ito-Los profesores de la Universidad seran ordi-narios, exiraordinarios y libres: Ordinaries, los que ocupanlos puestos docentes reglamentarios: exiraordinarios los quepOI' medio de un contrato se encargucn de una 0 mas ense-fianzas especiales que entren en el programa general de la es-cuela, Y libres los que mediante los requisitos que se determi-nen instituyan en las dependencias de la Universidad una en-sefianza determinada por la.cual podran recibir rernuneraciondirecta de los alumnos si asi llega a establecerse.

Articulo 12V-La Universidad podra conferir el grado dedoctor como la testificaci6n mas alta que sea posible dar delos conocimientos de un individuo en una 0 varias rarnas delsaber humano. Los doctores de la Universidad Bolivarianapodran ser universilarios y honoris causa.

14

Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia

Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia

106 VENEZUELA EN EL CENTENARIO DEL CONGRESO DE PAN"l4A.

Articulo 13Q-La Universidad Bolivariana sera inaugura-da en el mes de mayo de 1927al iniciarse el proximo afio es-colar y para su organizacion el Gobierno dictara las medidasque sean necesarias y solicitara el concurso de los paises 0

instituciones que hayan contribuido a su formacion.Articulo 14'!-El Gobierno tomara en cuenla tambien las

resoluciones que se adopten para la organizaci6n de la Uni-versidad en el Congreso Pan-Americano conmemorativo delde Bolivar que se celebra en estos momentos.

Comuniquese y publiquese.Dado en Panama, a veinte de junio de mil novecientos

veintiseis.R. CHIARI.

El Secretario de Instruccion Publica,O. Mendez P.

DISCURSO DEL DOCTOR MENDEZ PEREIRA

"Exctno. Senor Presidenie de la Republica:Honorables Delegados:

Senoras y senores:EI deere to cuya lectura acabais de oil', con el apoyo ge-

neroso y esplendido que el Peru nos ha brindado, constituyela segunda etapa en la ascension hacia este ideal de una Uni-versidad en Panama. La primera etapa quedo establecidacon la aprobacion del proyecto, en el Tercer Congreso Cien-tifico Pan-America no de Lima, al dade forma nueva, preci-sa y practica a la idea que se venia incubando desde haciaauos por el anhelo constante de algunos nacionales y extran-jeros,

Quise yo aprovechar la feliz circunstaneia de estarproxima Ia celebracion del Centenario del Congreso de Boll-

Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia

Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia

VENEZUELA EN EL CENTES ARlO {)EL CONGRESODE PA.'iAMA 107

var cuando la Conf'erencia de Lima para delinear una Uni-versidad que constituyera monurnento dinamico al Liberta-dor, al rnismo tiernpo que f'uente inspiradora de sus ideatesde confraternidad, armonia y cooperaci6n mternacionales,Una Universidad que fuera capaz de tomar a cargo la tareaeducativa de Ia conciencia americana, de crear intereses re-publicanos y colectivos, de irnponer el ciudadano de la patriagrande sin las trabas regionales que atan los espiritus y lasfront eras que limitan los horizontes y arrojan som'bras sobrelos campos de trabajo; de ofrecer, en una palabra, a todoslos ciudadanos la igualdad de oportunidad para poder obte-ner la cultura superior 0 hurnanista, aliada a un aprendiza-je utilitario 0 profesional, como deber imperativo e impos-tergable de la democracia. .

La curiosidad, la sed de saberlo y comprenderlo todo, elespiritu deanalisis y de discernimiento, elmetodo experimen-tal, la investigaci6n, los ideales de renovaci6n y de progreso,son aguijoneados precisamente por Ia ensefianza que traspa-sa los limites de la vida local y del oficio restringido y meca-nico. Y seria una traicion a la patria y un crimen de lesa hu-manidad, el cerrarles las puertas a los espiritus libres de unarepublica, alegando un mal entendido utilitarismo y un f'e-.rnentido arnor al pueblo.

"Estamos tan habituados-ha escrito a este proposito elargentino Ernesto Nelson-a la idea de que la cultura escuesti6n de privilegio, que no percibimos la posibilidad, tan16gica por 10 demas, de que la cultura fuese la prolongaci6nnatural de nuestros gustos, de nuestras vocaciones; de que lacultura intelectual, como la cultura moral, fuera incumben-cia del pueblo; que este sostuviera sus colegios y universida-des a manera de grandes balnearios del espiritu, sin cometerla impertinencia de escatimar al pueblo el supremo benefi-

Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia

Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia

108 VENEZUELA EN EL CENTENARIO DEL CQNGRESO DE PANA¥!

cio de su higiene. El problema de la educaci6n no es el deperpetuar la existencia de las clases sociales y a 10 sumo ofre-cer a los miembros de la de abajo la oportunidad de escapara la suya e ingresar en Ia otra mediante el salvo-conducto dela cultura; el problema de la educaci6n es el de suprimir lacondicion que hace de la cultura un privilegio; el problemaes el de dignificar el trabajo equilibrando las formas de la la-bor humana y suprimiendo las jerarquias entre elIas; el pro-blema es el de hacer mas clara la interpretacion de la civili-zacion como una organizacion del servicio social, como ex-presion de la simpatia y el amor,"

En las naciones debiles y pequefias, sabre las cuales seciernen los nubarrones del imperialismo de las fuertes, cul-lura general, eiencia e investigaei6n significan, mas que enningunas otras, autonomia, personalidad y Iiberacion efecti-vas. La misma Alemania, 10 ha dicho Barres, se da muy biencuenta de que, vencedor 0 vencido, el pueblo que dentro deveinle afios ocupe el primer puesto sera aquel cuyos labora-Iorios habnin llevado al mas alto grado de potencia los me-dios de produccion y de destruecion.

Por eso sera, a mas de una obra americanista, una obrade patriotismo la formacion y creaci6n de nuestra Universi-dad. Ella constituira por derecho propio, por suficiencia ypor solidaridad internacional en la cultura, el mas avanza-do vigia de nuestro pueblo y el mas fuerte, consciente y eli-caz defensor de nuestro porvenir.

Como muy bien 10 ha expresado Joaquin V. Gonzalez,"la doctrina del exito dira sus af'orismos tentadores, pero na-da que no se halle fundado en la ciencia 0 no coincida consus metodos, tiene duraci6n ni vitalidad efectivas; y solo ladifusion de las ciencias generales 0 especiales, teoricas 0 apli-cadas, sobre la base natural de una vasta labor preparatoria

Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia

Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia

VENEZUELA EN EL CENTENARlO DEL CONGRESO DE PA:-iAMA 109

de la mente colectiva por la escuela, puede llevar a los esta-dos a su verdadera independencia y autonornia moral y eco-nomica; solo el estudio y el metodo cienti1icos descubriran acada uno sus fuentes de vida permanente y renovable, comobase de sus industrias propias. Las universidades no son,como se huelga en repetir el vulgo burocratico, creaciones deIujo que distraen al Estado recursos que se emplearian me-jor en objetos mas remunerativos 0 cuando mas en aumen-tar las escuelas primarias: son los talleres mas activos de pre-paracion y transformacion de toda fuerza viva en la laboractual del Esfado; pues, alfabetos y ana Ifabetos, cultos e in-cultos, todos deben realizar un trabajo en la sociedad bajo unadireccion y con un rumbo determinado, pues ellos son loscreadores y productores de estas inteligencias directivas, queno pueden esperar la lenta evolucion de las edades; porque elgobierno es un hecho, y ese hecho no puede ser brutal ni ciego;y por eso la labor universitaria es actual, es simultanea, espermanente, es continua y es independiente y concurrente a lavez con la de las escuelas inferiores que miran mas al futuroque al presente.'

Las universidades que fundo Espana en America, las deMexico y de Lima, de Cordoba y de Caracas, la de San Felipede Chile y San Javier de Panama, asi como los primeros ins-titutos de educacion superior que implantaron en los EstadosUnidos los colonos ingleses, Yale y Harward, Princeton y Co-lumbia, Pennsylvania y William and Mary, nacieron todas conel objeto de desarrollar el espiritu religioso, de preparar orto-doxos, ministros del altar u hombres de cultura general, repi-tiendo todos el Trivium y el Cuadrivium en que los humanis-tas y los teologos de los c1austros mediovales encerraron losmodelos de la sabiduria humana. Mas tarde, con la indepen-dencia de las dos Americas vino tambien, desde luego, la eman-cipacion intelectual y la influencia de los focos espirituales

Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia

Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia

110 VENEZUELA EN EL CENTENARIO DEL CONGRESO DE PANAMA

franceses y germanicos, pero el moldemedioeval fue tan fuer-te y nuestro dinamismo tan debil, que ann la mayor parte delas universidades latinoamericanas no han logrado hacer quesus programas, su orientaci6n y. sus metodos respondan a laideologia moderna cientifica y social que ya se nota en loscentros de cultura superior de los Estados Unidos, donde sehan dado cuenta perf'ecta, ademas, de que todas las disciplinasnaturales, sociales y morales, son ciencias de experiencia,"antidogrnaticas, incesantemente perceptibles". De ahi la uni-versidad cultural educadora y libre que se esboza ya y que yohe seiialado en otra ocasion como el ideal a que debe tenderuna institucion nueva que nace como la nuestra, sin resabiosarcaicos y viciosos, sin claustros cerrados ni divisiones artifl-ciales, ni menosprecio por las actividades practicas,

La Universidad Bolivariana no sera, pues, si hemos deaprovechar las enseiianzas modernas y la experiencia de lospaises mas avanzados, un centro burocratico, fabrica de titu-los y vivero de profesiones tan limitadas como un simple ofi-cio manual. Ni sera su proposito una mera instruccion in-formativa que comunica la ciencia, pero no adiestra para ha-cerIa; que cultiva la facultad de discusion y no la constructi-va; que inculca principios dogmaticos, pero no educa, emanci-pa y desenvuelve las energias Iatentes del caracter. Ellaesti-mulara la mente creadora, la iniciativa y la accion; ensefiaraa pensar y obrar por si mismo y, sobre todo, a unirse para laaccion comun y el bienestar social. Mezclando a los j6venesque tocaran a sus puertas de todos los pueblos de America ytodos los puntos del pais, que prof'esaran todas las opinionespoliticas y religiosas y perteneceran a diversas razas y clasessociales, se uniran despues los ciudadanos por la amistad y elaprecio y podran convivir juntos y colaborar en obras cornu-nes sin desdefiarse ni envidiarse, con tolerancia, con espiritude libertad, de respeto, de union y decolaboracion.

Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia

Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia

VENEZUELA EN EL CENTENARIO DEL CONGRESO DI:; PANAMA. 111

EI contacto intima en los mejores ados de la vida, es elunico que puede corregir las propensiones unilaterales, Ia es-trechez de miras, la marca profesional exagerada, vicios todosque se adquieren en el aislarniento prolongado dentro de lasbarreras artificiales de un pueblo 0 los compartimientos arti-ficiales tambien de la ciencia 0 del arte.

Es un convencimiento firme mio, senores, que el movi-miento educativo debe ser el centro de cualquier politica queaspira a ser sencillamente hurnana, y que las normas de la en-sefianza deben fluir de nuestras vidas como corrientes natura-les y espontaneas de fecundacion. Precisa, pues, si la pedago-gia no ha de convertirse en fuente de egoismo, imantar deamor los caracteres; saturar al hombre de espiritu de sacrificiocon el objeto de hacerlo sentir el valor inmenso de la vida so-cial, de convertirlo en un ser moral en toda la belleza serenade la expresi6n.

Para llegar a este fin, para que la Universidad Bolivaria-na encarne una accion civica tan trascendental y tan compren-siva, es necesario, desde luego, que ella refleje desde el prin-cipio un caracter social y democratico y llegue a ser laborato-rio de perfeccionamiento, donde se plasmen todas las ideolo-gias, aspiraciones e ideales, donde tengan cabida todas las ini-ciativas y todos los entusiasmos y todas las tolerancias, foco derenovaci6n de los espiritus en el cual se depuren y se orden enlas aspiraciones del alma americana, vivero, en fin, de dondepueda brotar la duda, como hilo de Ariadna, para llegar a laverdad, 0 lirio sagrado abierto a la luz y al rocio, no como ve-neno esceptico de pesimismo y de negacion, de destruccion yde desesperanza. Debemos ser, y asi llegaremos a ser, los pre-cursores de un mundo mejor, donde Ia investigacion de la ver-dad y el calor de la simpatia constituyan atmosfera propiciapara la ciencia y para el amor; donde el engrandecimiento es-piritual y moral sea la forma de crecimiento y de riqueza y no

Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia

Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia

112 \,ENr,.zUEL:\ EN EL CI:::-4TF.NARIODEL CONGRESO DE PANAMA

la lucha imperialista por el territorio 0 por el poder material,que ponen a flote los instintos brutales en los individuos comoen los pueblos.

Trabajando asi para la humanidad y para el espiritu, nosera posible abrigar odios 0 prejuicios contra ningunpuebloni ninguna raza; no sera posible tampoco ahrigar temores deconquista, porque los pueblos que cultivan, ensanchan y en-riquecen las ideas, el acervo cultural del mundo, dejan de sertributarios de los otros y pueden defender con autoridad yfuerza moral su independencia.

"La cultura-ya 10 dijo Emerson-restablece el equilibria,pone al hombre en su lugar entre sus iguales y sus superiores,reanima en el el sentimiento exquisito de la simpatia y Ie ad-vierte a tiempo de] peligro de la soledad y de los impulsos an-tipaticos."

Unidos en e] anhelo comun de conquistar la verdad, elbienestar y la belleza, todos los hombres de la tierra puedenfraternizar sin recelos, sin envidias y sin desprecios; todas lasfuerzas espirituales pueden oponerse al imperialismo de lafuerza bruta y a los despotismos del capital, enemigos trernen-dos de la libertad y de los pueblos pequefios; y el patriotismose ensanchara, "construyendo sobre la base del amor a la pa-tria el mas alto amor de la estirpe"; comprendiendo la impor-tancia de las diferencias individuales y raciales y las ventajasde una expresion multiple y multiforme de la vida.

Sobre la ancha base de la independencia social, el indivi-duo tiene el deber inalienable de incluir en su acerbo todaslas riquezas espirituales a su alcance para ponerlas al serviciode la colectividad y hacer que esta y el individuo sean los ter-minos de una ecuacion que se resuelva en una armonia de jus-ticia y de arnor. J -;i " 11

Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia

Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia

VENEZUELA f:N EL C$N'I'ENAltio DEL CONGRESO DE PANAMA 113

UriO'de nucstros mas funestos males es la .tatta de linmnY» pm eensiguiente, Ia Ialta deideales definidos y comunes.8610 pol' el ideal, por el ansia de renovacion en una labor co-miin, podtemos senlir la fraternidad. Solo emprendiendo unaobra impei'Soiial y deslnteresada y consagrando a ella nuestravida nos sentiremos herrnanos,

Esta Universidad, pues, si ha de ser como yo me la suefio,exaltara el esplrftu fraternal de Bolivar a despecho de las 00-rrtentes egoistas que pretenden ahogarnos pero que seran ani-quiladas por el choque de una nueva moral y una nueva eul-tura, que no se pagaran de palabras sonoras y formulas im-precisas sino que la virtud y el deseo de ser buenos y efieien-tes se condensaran en ideas claras y bien definidas. Al Iirismode las palabras morales y emotivas ha de suceder un idealconcreto de hervor constante en nuestro pensamiento y nues-tra aceion.

El momento es propicio para Ia iniciacion de Ia obra at-tisima, y nuestra Universidad por esto, no sera una improvisa-cion ni una ambicion presuntuosa. Es una formula de pro-greso natural y fa satisfaccion de una necesidad cierta e im-postergable. Nace con el pie puesto en las realidades nacio-nales, con Ia espaIda vueJta hacia eI pasado y la cara descu-bierta al porvenir; en Ia linea de encuentro de dos civilizacio-nes, en donde ha de fundirse una nacionalidad de complejaestructura, acaso una democracia nueva, producto de las Dillsintensas germinaciones de tolerancia, libertades y compren-siones.

Senores: los panamefios queremos y debemos tomar nues-tro lugar en la accion cientifica y educadora de la vida supe-rior universitaria, cultivando en los ciudadanoseI amor purode la verdad, el teson de la labor cuotidiana por encontrarla,fa persuasion de que el interes de Ia ciencia y el interes de Ia pa-

15

Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia

Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia

114 VENEZUELA EN EL CENTENAlUO DEL CONGRESO DE PANAMA

tria debe sumarse en el alma de cada uno de nosotros. A laUniversidad, pues, Ie tocara demostrar que nuestra personali-dad tiene raices indestructibles en nuestra naturaleza y ennuestra historia, que tenemos todos los elementos necesariospara constituir un pueblo libre y consciente y para tomar nues-tro puesto en la obra colectiva de la eivilizacion.

Senores delegados universitarios: La Universidad a cuyainstauraci6n asistis, considerara desde hoy como sus herma-nas y madrinas a las universidades que representais. -A lasque han apadrinado directamente a la nuestra, asociamos, connuestro afecto y gratitud, a las demas que nos han enviado susaludo de simpatia 0 que han venido aqui por medio de susdelegados. Algun dia, no 10 dudo, todos estaran ligados a laUniversidad BoIivariana, no s610 por este vinculo moral, sinopor el culto del ideal, de la ciencia, la belleza y la bondad.

Excmo. senor Presidente de la Republica: la UniversidadBolivariana de Panama sera obra vuestra, por el apoyo quehabeis sabido prestar a mis esfuerzos, consciente vos de nues-tro porvenir como pueblo libre y como democracia viva a ba-se de un sistema de educaci6n nacional completo; sincero envuestro arnor al pueblo y en vuestra fe irreductible en elpro-greso hurnano".

DISCURSO DEL DOCTOR CRIST6BAL L. MENDOZA

"Exctno. Senor Presidenie de la Republica:Senor Presidenle del Cotujreso:Honorables Deteqados:Senoras y senores:Cuando, ya en la cumbre del poderio y de la gloria, pene-

tra resueltamente el Libertador en el templo de la Inrnortali-dad, envuelto en Jas nubes de incienso que se levantan en su

Ii"

Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia

Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia

VENEZUELA EN EL CENTENARIO DEL CONGRESO DE PANAMA 115

honor de los altares de Lima, a los acordes de canticos sagra-dos que entonan los sacerdotes y las virgenes, sabe el Heroeque Simon Rodriguez, el viejo maestro de su infancia, el filo-sofo compaiiero de sus peregrinaciones por Europa, el testigode su juramento sobre el Monte Sacro, ha lIegado a Bogota. Yen un arranque de su impetuosa naturaleza, abarcando de ungolpe todo 10 que de noble, de alto, de trascendental, se encie-ITa dentro de los hombres que enseiian a pensar y a obrar, Iecscribe estas memorables palabras:

"[Oh mi maestrol j Oh mi amigoI [Oh mi Robinson! Usteden Colombia, usted en Bogota, y nada me ha dicho, nada meha escrito. Sin duda, es usted el hombre mas .... extraordi-nario del mundo. Podria usted merecer otros epitetos; perono quiero darlos por no ser descortes al saludar a un huespedque viene del Viejo Mundo a visitar el Nuevo. Si, a visitar suPatria, que ya no conoce ... que tenia olvidada; no en su cora-zon, sino en su memoria. Nadie mas que yo sabe 10 que ustedquiere a nuestra adoradaColombia. Se aeuerda usted euandofuimos al Monte Sacro, en Horna, a jurar sobre aquella tierrasanta la libertad de la Patria? Ciertamente no habra usted 01-vidado aquel dia de eterna gloria para nosotros: dia que an-ticip6, por decirlo asi, un juramento profetico a la misrna es-peranza que no debiamos tener".

"Usted, maestro mio, [cuanto debe haberme contempla-do de cerea, aunque colocado a tan remota distancial IConque avidez habra usted seguido mis pasos, dirigidos muy an-ticipadamente por usted mismo! Usted form6 mi coraz6n pa-ra Ia libertad, para la justicia, para 10 grande, para 10 hermo-so. Yo he seguido el sendero que usted me sefialo. Usted fuemi piloto, aunque sentado sobre una de las playas de Europa.No puede usted figurarse cuan hondamente se han grabadoen mi corazon las lecciones que usted me ha dado: no he podi-do jamas borrar siquiera una coma de las grandes sentencias

Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia

Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia

116 VENEZUELA EN EL CENTKNARlO DBL CONGBESO DE PANAMA

que usted me ha regalado: siempre presentes a mis ojos inte-lectuales, las he seguido como guias infalibles. En fin, ustedha visto mi conducta: usted ha visto mis pensamientos escri-tos: mi alma pintada en el papel; y no habra dejado de decir-se: "Todo esto es mio! Yo sembre esta planta: yo la regue:yo la enderece cuando tierna: ahora robusta, fuerte y tructi-fera, he ahi sus frutos: ellos son mios: yo voy a saborearlosen el jardin que planter yo voy a gozar de Ia sombra de susbrazos amigos: porque mi derecho es imprescriptible ... pri-vativo a todo." ,

Decidme ahora, senores, en 'que lugar de la Tierra, en quepunto de la Historia, de que labios humanos habeis oido jamaselogio mas elocuente, ni mas sentido del protesor de cultura ,Nombradme el hombre que haya abierto sus brazos con masdelicada ternura, ni con mayor generosidad, ni con una com-parable amplitud de miras, al humilde sabio que nutriera suesplritu con savia de fuertes anhelos por la libertad del mUD-do! A la vez que implanta en Hispano-America, cuando fla-mea todavia sobre su territorio el altivo pend6n de Castilla,los metodos de ensefianza mas avanzados de la epoca, el Li-bertador toma de la mano la vieja y arruinada tigura de suantiguo preceptor, la sienta en el solio inconmensurable queha conquistado a traves de gigantescas penalidades materia-les y morales y con inauditos derroches de tnteltgencta y deenergia, la cubre con el manto de purpura que el mismo se hatejido en los combates y con su lenguaje vehemente y prodi-gioso, le grita: eso es tuyo, la gloria de mi nombre es tu obra,10 que hice a ti se te debe: descansa, pues, tranquilo y orgullo-so, a la sombra del arbol opulento que tus manos plantaron 1

Profunda Ieccion, senores, que el genio multiforme delLibertador nos dejara como precioso legado! Porque no eraa) maestro rutinario que ensefia mon6tonamente tradiciona-les nociones a quien alzaba con tan excepcionales honores,

Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia

Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia