verbo ser

3
Primer uso Entonces, ¿cuándo usamos el verbo ser? – Yo soy Vanesa. Y tú ¿Quién eres? (le pregunto a un alumno y este da su repuesta). Entonces, ¿cuándo lo uso?...para el nombre. Muy bien. Anoto en el pizarrón: Yo soy Vanesa. En un costado del pizarrón escribiré los usos y las preguntas y en el otro la conjugación. El pizarrón queda así: Usos Nombre - ¿Quién eres? Conjugación Yo soy Vanesa Pregunto a otro alumno. ¿De dónde eres? Yo soy de Buenos Aires. ¿De dónde eres tú? (respuesta) eres de París. Pregunto, entonces ¿cuándo más se usa? (respuesta) Completo en pizarrón: Usos Nombre - ¿Quién eres? Nacionalidad – ¿De dónde eres? Conjugación Yo soy Vanesa eres de París Yo soy mujer y Carl es hombre. Entonces ¿Cuándo uso el verbo? (respuesta de los alumnos) Y agrego en el pizarrón: Usos Nombre - ¿Quién eres? Nacionalidad – ¿De dónde eres? Género - Conjugación Yo soy Vanesa eres de París Él/Ella/Ud. es Luego de terminado estos tres ejemplos digo: entonces, nombre, nacionalidad, género…¿en qué grupo puedo incluir estos usos? Claro, identificación. Y es la identificación que agrego como primer uso. Regla: Cada vez que queremos realizar la identificación de alguien usamos el verbo ser. Primera regla. Y el pizarrón quedaría así: Usos 1. Identificación: Nombre - ¿Quién eres? Nacionalidad – ¿De dónde eres? Género – El es hombre. Religión – Yo soy budista. Ideología – Y soy liberal Aficionado de – Yo soy del Barcelona. Conjugación Yo soy Vanesa eres de París Él/Ella/Ud. es

Upload: ladelbotijo

Post on 11-Apr-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Verbo ser español extranjeros

TRANSCRIPT

Primer usoEntonces, ¿cuándo usamos el verbo ser? – Yo soy Vanesa. Y tú ¿Quién eres? (le pregunto a unalumno y este da su repuesta). Entonces, ¿cuándo lo uso?...para el nombre. Muy bien. Anoto en elpizarrón: Yo soy Vanesa.

En un costado del pizarrón escribiré los usos y las preguntas y en el otro la conjugación.

El pizarrón queda así:

Usos

Nombre - ¿Quién eres?

Conjugación

Yo soy Vanesa

Pregunto a otro alumno. ¿De dónde eres? Yo soy de Buenos Aires. ¿De dónde eres tú? (respuesta)Tú eres de París. Pregunto, entonces ¿cuándo más se usa? (respuesta) Completo en pizarrón:

Usos

Nombre - ¿Quién eres?Nacionalidad – ¿De dónde eres?

Conjugación

Yo soy VanesaTú eres de París

Yo soy mujer y Carl es hombre. Entonces ¿Cuándo uso el verbo? (respuesta de los alumnos) Yagrego en el pizarrón:

Usos

Nombre - ¿Quién eres?Nacionalidad – ¿De dónde eres?Género -

Conjugación

Yo soy VanesaTú eres de ParísÉl/Ella/Ud. es …

Luego de terminado estos tres ejemplos digo: entonces, nombre, nacionalidad, género…¿en quégrupo puedo incluir estos usos? Claro, identificación.Y es la identificación que agrego como primer uso. Regla: Cada vez que queremos realizar laidentificación de alguien usamos el verbo ser. Primera regla.

Y el pizarrón quedaría así:

Usos

1. Identificación: Nombre - ¿Quién eres? Nacionalidad – ¿De dónde eres? Género – El es hombre. Religión – Yo soy budista. Ideología – Y soy liberal Aficionado de – Yo soy del Barcelona.

Conjugación

Yo soy VanesaTú eres de ParísÉl/Ella/Ud. es …

Segundo uso

Continúo preguntando a los alumnos: ¿Cómo es Zoe? Yo soy alta. ¿Cómo es Zoe? ¿Alta o baja?Baja. Zoe es baja. ¿Cómo son los alumnos? ¿Son buenos o malos? Los alumnos son buenos. Muybien. Entonces, ¿cuándo mas usamos el verbo ser? Para descripciones.La regla: en español, cada vez que queremos describir algo o a alguien, usamos el verbo ser. Seusa este verbo para enunciar cualidades o características de personas o cosas.

El pizarrón:

Usos

1. Identificación: Nombre - ¿Quién eres? Nacionalidad – ¿De dónde eres? Género – El es hombre. Religión – Yo soy budista. Ideología – Y soy liberal Aficionado de – Yo soy del Barcelona. 2. Descripciones: características de lascosas y de las personas. Juan es alto.La casa es blanca. ¿Cómo es la casa?

Conjugación

Yo soy VanesaTú eres de ParísÉl/Ella/Ud. es un hombre.Nosotros/as somos buenos alumnos.

Una aclaración: a esta altura podemos aclarar que hablamos de cualidades permanentes de lascosas o las personas. Esto para diferenciarlo luego del verbo estar. Aunque también se puede dejaresta aclaración para más adelante, cuando expliquemos el verbo estar.

Tercer uso: Con la misma metodología que en los dos usos anteriores llegamos al tercer uso. La posesión. Laregla: cada vez que queremos expresar la posesión en español, antes de nombrar la cosa poseída,usamos el verbo ser. Y el pizarrón quedará de este modo:

Usos

1. Identificación: Nombre - ¿Quién eres? Nacionalidad – ¿De dónde eres? Género – El es hombre. Religión – Yo soy budista. Ideología – Y soy liberal Aficionado de – Yo soy del Barcelona. 2. Descripciones: características de lascosas y de las personas. Juan es alto.La casa es blanca. ¿Cómo es la casa?

3. Posesión:

Conjugación

Yo soy VanesaTú eres de ParísÉl/Ella/Ud. es un hombre.Nosotros/as somos buenos alumnos.

Ellos/Ellas/Uds son mis padres.

Los autos son de Juan - ¿De quién sonlos autos?

Cuarto uso:¿Qué eres? Yo soy abogada. Y tú ¿Qué eres?. ¿Qué sois vosotros? Vosotros sois estudiantes. Laregla: cada vez que queremos expresar la profesión o el estatus de alguien usamos el verbo ser.Maestro, ingeniero, refugiado, soldado….

El pizarrón:

Usos

1. Identificación: Nombre - ¿Quién eres? Nacionalidad – ¿De dónde eres? Género – El es hombre. Religión – Yo soy budista. Ideología – Y soy liberal Aficionado de – Yo soy del Barcelona. 2. Descripciones: características de lascosas y de las personas. Juan es alto.La casa es blanca. ¿Cómo es la casa?

3. Posesión:Los autos son de Juan - ¿De quién sonlos autos?

4. Profesión y estatusVosotros sois estudiantes - ¿Qué sois?

Conjugación

Yo soy VanesaTú eres de ParísÉl/Ella/Ud. es un hombre.Nosotros/as somos buenos alumnos.

Ellos/Ellas/Uds son mis padres.

Estos son los usos más importantes del verbo ser que doy en una primera clase del verbo. Luegolos otros usos los puedo ir agregando gradualmente.

Los otros usos son:

4. La hora y día: ¿Qué hora es? Son las 3. ¿Qué día es? Hoy es lunes. Hoy es 28 de febrero.

5. Eventos: ¿Cuándo es tu cumpleaños? Es el 14 de julio (puede incluirse también en día). ¿Dóndees la fiesta? Es en Madrid.

6. Materiales: ¿De que material es la mesa? La mesa es de madera.

7. Definiciones: ¿Qué es la sociología? La sociología es una ciencia….. ¿Qué es una mesa? Unamesa es una tabla con cuatro patas.

8. Capacidad (numérica): ¿Para cuántas personas es la clase? La clase es para 10 personas. Elestadio es para 20.000 personas.