verena morales carreÓn. no hay duda de que los microorganismos, son la principal causa de los...

45
IRRIGACI ÓN VERENA MORALES CARREÓN

Upload: faramundo-linan

Post on 23-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VERENA MORALES CARREÓN. No hay duda de que los microorganismos, son la principal causa de los fracasos endod ó nticos. La irrigaci ó n del sistema de

IRRIGACIÓN

VERENA MORALES CARREÓN

Page 2: VERENA MORALES CARREÓN. No hay duda de que los microorganismos, son la principal causa de los fracasos endod ó nticos. La irrigaci ó n del sistema de

• La irrigación es la fase de la preparación biomecánica que consiste en la introducción y aspiración de solución liquida al interior de los conductos radiculares que conlleva al trabajo de limpieza, desinfección y conformación de los mismos.

Page 3: VERENA MORALES CARREÓN. No hay duda de que los microorganismos, son la principal causa de los fracasos endod ó nticos. La irrigaci ó n del sistema de

No hay duda de que los microorganismos, son la principal causa de los fracasos endodónticos. La irrigación del sistema de conductos juega un

rol muy importante en la limpieza y desinfección del mismo, y es una parte integral del procedimiento de preparación del conducto.

Page 4: VERENA MORALES CARREÓN. No hay duda de que los microorganismos, son la principal causa de los fracasos endod ó nticos. La irrigaci ó n del sistema de

La solución irrigadora tiene como efecto principal actuar como lubricante y agente de limpieza durante la preparación biomecánica, removiendo microorganismos, productos asociados de degeneración tisular y restos orgánicos e inorgánicos.

Page 5: VERENA MORALES CARREÓN. No hay duda de que los microorganismos, son la principal causa de los fracasos endod ó nticos. La irrigaci ó n del sistema de

FINALIDAD DE LA IRRIGACIÓN

• Eliminar restos pulpares• Disminuir la flora bacteriana

• Humedecer o lubricar las paredes dentinarias• Remover el Smear Layer

• Disminuir la tensión superficial

Page 6: VERENA MORALES CARREÓN. No hay duda de que los microorganismos, son la principal causa de los fracasos endod ó nticos. La irrigaci ó n del sistema de

CAPA DE BARRILLO

E s una capa delgada que ocluye los tubulos dentinarios y cubre la dentina intertubular de los canales preparados.

Esa capa de desecho puede llegar a obturar parte del conducto y ser a su vez una fuente de reinfección del conducto radicular.

Page 7: VERENA MORALES CARREÓN. No hay duda de que los microorganismos, son la principal causa de los fracasos endod ó nticos. La irrigaci ó n del sistema de

PERJUDICIAL

No permite la penetración de irrigantes Medicamentos intraconducto Materiales de obturación dentro del túbulo dentinario Impide su contacto con la pared del canal

Page 8: VERENA MORALES CARREÓN. No hay duda de que los microorganismos, son la principal causa de los fracasos endod ó nticos. La irrigaci ó n del sistema de

BARRILLO DENTINALSMEAR-LAYER CAPA RESIDUAL

COMPONENTES: Contenido orgánico e inorgánico (trozos de dentina)Remanente de tejido pulpar vital o necróticoRemanente de procesos odontoblásticosProteínas coaguladasCélulas sanguíneasAlgunas ocasiones microorganismos

1-5 µm

Page 9: VERENA MORALES CARREÓN. No hay duda de que los microorganismos, son la principal causa de los fracasos endod ó nticos. La irrigaci ó n del sistema de

La eliminación de la capa de barrillo deja las paredes del conducto lisas con los tubulillos de forma circular y de diámetro ligeramente amplio.

Page 10: VERENA MORALES CARREÓN. No hay duda de que los microorganismos, son la principal causa de los fracasos endod ó nticos. La irrigaci ó n del sistema de

La irrigación es un complemento esencial en el proceso de limpieza y conformación del sistema de conductos radiculares para lograr su desinfección antes de proceder con la obturación tridimensional de los mismos.

Page 11: VERENA MORALES CARREÓN. No hay duda de que los microorganismos, son la principal causa de los fracasos endod ó nticos. La irrigaci ó n del sistema de

BIOPULPECTOMIA

• Disolver restos orgánicos• Combatir una posible infección radicular

superficial • Remover restos palpares y sangre• Prevenir el oscurecimiento de la corona dental.• Remover restos de dentina• Preservar la vitalidad del muñón pulpar• Disminuir la tensión superficial en paredes

dentinarias• Lubricar paredes dentinarias.

Page 12: VERENA MORALES CARREÓN. No hay duda de que los microorganismos, son la principal causa de los fracasos endod ó nticos. La irrigaci ó n del sistema de

Biopulpectomía

• Nunca debemos traumatizar, injuriar, irritar o destruir el tejido que el conducto cementario contiene (química, biológica o mecánicamente), por ser una zona que debe ser preservada por su elevada capacidad de defensa, reparación y mineralización.

Page 13: VERENA MORALES CARREÓN. No hay duda de que los microorganismos, son la principal causa de los fracasos endod ó nticos. La irrigaci ó n del sistema de

NECROPULPECTOMIA

• Neutralizar el contenido toxico de la cavidad• Eliminar bacterias y sus toxinas.• Promover un medio adecuado para la acción

de medicamentos entre sesiones.• Iniciar el combate de la infección del

conducto radicular y sus paredes.• Lubricar paredes• Combatir bacterias en zonas de

ramificaciones de los conductos radiculares o donde no tenga acceso la instrumentación.

Page 14: VERENA MORALES CARREÓN. No hay duda de que los microorganismos, son la principal causa de los fracasos endod ó nticos. La irrigaci ó n del sistema de

• Neutralizar en el sentido corona ápice, sin ejercer presión, el contenido séptico tóxico del conducto radicular.

• Remover mecánica y químicamente las bacterias y sus productos.

• Remover restos necróticos, virutas de dentina infectadas y blandas resultantes de la instrumentación.

Page 15: VERENA MORALES CARREÓN. No hay duda de que los microorganismos, son la principal causa de los fracasos endod ó nticos. La irrigaci ó n del sistema de

MOMENTOS DE LA IRRIGACION

Antes de la instrumentación

Principalmente en NECROPULPECTOMÍAS

Page 16: VERENA MORALES CARREÓN. No hay duda de que los microorganismos, son la principal causa de los fracasos endod ó nticos. La irrigaci ó n del sistema de

• Bajar la carga bacteriana • Limpiar el espacio de la cámara pulpar• Ayuda a eliminar restos pulpares • Controlar el sangrado en piezas vitales

Page 17: VERENA MORALES CARREÓN. No hay duda de que los microorganismos, son la principal causa de los fracasos endod ó nticos. La irrigaci ó n del sistema de

Durante la instrumentación

Entre cada cambio de instrumento

Page 18: VERENA MORALES CARREÓN. No hay duda de que los microorganismos, son la principal causa de los fracasos endod ó nticos. La irrigaci ó n del sistema de

Después de la instrumentación

Irrigación final, previa a la obturación

Page 19: VERENA MORALES CARREÓN. No hay duda de que los microorganismos, son la principal causa de los fracasos endod ó nticos. La irrigaci ó n del sistema de

EN LA DÉCADA DE LOS 60’S “LO MÁS IMPORTANTE EN LA TERAPÉUTICA

DE LOS CONDUCTOS RADICULARES ES LO QUE

SE RETIRA DE SU INTERIOR Y NO LO QUE ALLÍ SE COLOCA”

Sachs citado por Kuttler

Page 20: VERENA MORALES CARREÓN. No hay duda de que los microorganismos, son la principal causa de los fracasos endod ó nticos. La irrigaci ó n del sistema de

• Demostró que el 78% de los conductos radiculares bacteriológicamente positivos, se volvió negativo solo con la instrumentación e irrigación de la cavidad endodóntica con soda clorada al 4 y 6 sin ser complementada con ninguna medicación tópica entre sesiones

Auerbach

Page 21: VERENA MORALES CARREÓN. No hay duda de que los microorganismos, son la principal causa de los fracasos endod ó nticos. La irrigaci ó n del sistema de

PRINCIPALES FACTORES QUE DETERMINAN LA EFECTIVIDAD DE LA

IRRIGACION DE UN CONDUCTO:

• Calibre de la aguja utilizada y su penetración al conducto

• Renovaciones constantes de solución irrigadora• Tipo de solución• Volumen de liquido empleado• Anatomía del conducto radicular y tipo de

preparación llevada a cabo.

Page 22: VERENA MORALES CARREÓN. No hay duda de que los microorganismos, son la principal causa de los fracasos endod ó nticos. La irrigaci ó n del sistema de

CALIBRE DE LA AGUJA

Page 23: VERENA MORALES CARREÓN. No hay duda de que los microorganismos, son la principal causa de los fracasos endod ó nticos. La irrigaci ó n del sistema de

TIPOS DE PUNTA

Page 24: VERENA MORALES CARREÓN. No hay duda de que los microorganismos, son la principal causa de los fracasos endod ó nticos. La irrigaci ó n del sistema de

Aguja endodóntica de distal ranurado calibre 27

Page 25: VERENA MORALES CARREÓN. No hay duda de que los microorganismos, son la principal causa de los fracasos endod ó nticos. La irrigaci ó n del sistema de

PROFUNDIDAD DE LA AGUJA

3 a 4 mm de longitud de trabajo

Page 26: VERENA MORALES CARREÓN. No hay duda de que los microorganismos, son la principal causa de los fracasos endod ó nticos. La irrigaci ó n del sistema de

• La agujas finas eliminan mas efectivamente los residuos de las paredes de los conductos en comparación con las agujas gruesas.

La aguja deberá permanecer suelta en el interior del conducto para permitir el flujo de la solución.

Page 27: VERENA MORALES CARREÓN. No hay duda de que los microorganismos, son la principal causa de los fracasos endod ó nticos. La irrigaci ó n del sistema de

De 5 mlTratar de hacer la menor presión posible al momento de irrigar.

Page 28: VERENA MORALES CARREÓN. No hay duda de que los microorganismos, son la principal causa de los fracasos endod ó nticos. La irrigaci ó n del sistema de

RENOVACIÓN DE LA SOLUCIÓN IRRIGADORA

Entre mayor sea el número de irrigaciones efectuadas mayor el volumen utilizado y más eficaz será la limpieza del conducto.

1.5 - 2.5 ml en cada irrigación

Page 29: VERENA MORALES CARREÓN. No hay duda de que los microorganismos, son la principal causa de los fracasos endod ó nticos. La irrigaci ó n del sistema de

¿CUÁNDO RENOVARLA?

Entre cada cambio de instrumento

Cuando la cámara pulpar no contenga líquido

Cuando se observen detritos en la entrada de los conductos

Cuando la solución irrigante se vuelve túrbia

Page 30: VERENA MORALES CARREÓN. No hay duda de que los microorganismos, son la principal causa de los fracasos endod ó nticos. La irrigaci ó n del sistema de

LA MAYORÍA DE LAS SOLUCIONES IRRIGADORAS SON NEUTRALIZADAS

RÁPIDAMENTE POR LOS COMPONENTES ORGÁNICOS, POR LO TANTO HAY QUE

RECAMBIARLA CONSTANTEMENTE

Page 31: VERENA MORALES CARREÓN. No hay duda de que los microorganismos, son la principal causa de los fracasos endod ó nticos. La irrigaci ó n del sistema de

CLASIFICACIÓN DE LAS SOLUCIONES DE IRRIGACIÓN EN ENDODONCIA

COMPUESTOS HALOGENADOS

SOLUCIONES HEMOSTÁTICAS

SOLUCIONES DETERGENTES

SOLUCIONES DIVERSAS

AGENTES QUELANTES

Page 32: VERENA MORALES CARREÓN. No hay duda de que los microorganismos, son la principal causa de los fracasos endod ó nticos. La irrigaci ó n del sistema de

COMPUESTOS HALOGENADOS

HIPOCLORITO DE SODIO NAOCL

Page 33: VERENA MORALES CARREÓN. No hay duda de que los microorganismos, son la principal causa de los fracasos endod ó nticos. La irrigaci ó n del sistema de

Los halógenos son un grupo de elementos que se encuentra ubicado en el grupo 17 de la tabla periódica

conocidos también como sales.

Page 34: VERENA MORALES CARREÓN. No hay duda de que los microorganismos, son la principal causa de los fracasos endod ó nticos. La irrigaci ó n del sistema de

• Gracias a las investigaciones de Dakin y Dunham en 1915, 1916 y 1917, los compuestos de cloro comenzaron a ser ampliamente utilizados en medicina en cirugía y también en odontología, pues el bajo costo de ese producto es una importante razón que justifica su popularidad.

Page 35: VERENA MORALES CARREÓN. No hay duda de que los microorganismos, son la principal causa de los fracasos endod ó nticos. La irrigaci ó n del sistema de

Funciones del hipoclorito de sodio

• Oxidante• Hidrolizante• Detergente• Necrólitica• Proteolítica

• Antitóxica• Bactericida• Desodorizante• Disolvente• Neutralizante

Page 36: VERENA MORALES CARREÓN. No hay duda de que los microorganismos, son la principal causa de los fracasos endod ó nticos. La irrigaci ó n del sistema de

Soluciones de hipoclorito de sodio más conocidas

• Solución de Dakin 0 .5%• Solución de Milton 1%• Solución de Labarranque 2.5%• Solución Oficial 5.25%

Page 37: VERENA MORALES CARREÓN. No hay duda de que los microorganismos, son la principal causa de los fracasos endod ó nticos. La irrigaci ó n del sistema de

• Solución de Dakin• Anteriormente muy usada• Ahora descartada sobre todo en los casos de

necropulpectomìa• Por tener una vida útil corta• Presenta baja concentración de cloro

Hipoclorito al 0.5%

Page 38: VERENA MORALES CARREÓN. No hay duda de que los microorganismos, son la principal causa de los fracasos endod ó nticos. La irrigaci ó n del sistema de

Hipoclorito de sodio 1%

• La más usada en todo el mundo• No se deteriora con rapidez • Contiene 16.5% de hidróxido de sodio

Page 39: VERENA MORALES CARREÓN. No hay duda de que los microorganismos, son la principal causa de los fracasos endod ó nticos. La irrigaci ó n del sistema de

• Utilizada tanto en biopulpectomía como en necropulpectomía.

• Almacenar en ausencia de luz, al calor y al medio ambiente.

• Puede perder su actividad bactericida con el tiempo

Hipoclorito de sodio 2.5% y 5.25%

Page 40: VERENA MORALES CARREÓN. No hay duda de que los microorganismos, son la principal causa de los fracasos endod ó nticos. La irrigaci ó n del sistema de

¿Cuál es la concentración ideal mayor o menor?

Page 41: VERENA MORALES CARREÓN. No hay duda de que los microorganismos, son la principal causa de los fracasos endod ó nticos. La irrigaci ó n del sistema de

Se ha demostrado que las propiedades bactericidas y especialmente las disolventes,

disminuyen con su dilución, aunque se pueden potenciar calentando la solución.

No obstante, el calentamiento de la solución aumenta su efecto bactericida, si bien hay que

tener precaución cuando se caliente el hipoclorito de sodio a 37º C, por cuanto se

mantiene estable por no más de 4h antes de degradarse.

Page 42: VERENA MORALES CARREÓN. No hay duda de que los microorganismos, son la principal causa de los fracasos endod ó nticos. La irrigaci ó n del sistema de

Propiedades del hipoclorito

• Baja tensión superficial• Neutraliza parcialmente

productos tóxicos• Bactericida• Auxiliar en la instrumentación• PH alcalino de 12 a 13• Acción disolvente• Deshidrata y solubiliza las

sustancias proteicas

• Tiene acción rápida• Tiene doble acción detergente• No es irritante en las condiciones

de uso• Tiene acción de limpieza (arrastre

mecánico)• Tiene acción lubricante

Page 43: VERENA MORALES CARREÓN. No hay duda de que los microorganismos, son la principal causa de los fracasos endod ó nticos. La irrigaci ó n del sistema de

• Baja tensión superficial La solución de hipoclorito de sodio, penetra en todas

cavidades del sistema de conductos y también crea las condiciones para mejorar la eficiencia del medicamento de uso tópico entre sesiones

Page 44: VERENA MORALES CARREÓN. No hay duda de que los microorganismos, son la principal causa de los fracasos endod ó nticos. La irrigaci ó n del sistema de

Propiedades del hipoclorito

• Bactericida

Libera oxígeno y cloro que son los mejores antisépticos conocidos. Ese desprendimiento hace que el hipoclorito sea inestable, por lo tanto se debe utilizar

como irrigante y no como medicación intraconducto.

Page 45: VERENA MORALES CARREÓN. No hay duda de que los microorganismos, son la principal causa de los fracasos endod ó nticos. La irrigaci ó n del sistema de

• Acción Disolvente

Puede disolver la pulpa dental entre 20 minutos y dos horas aproximadamente

según Grossman.