vernor muÑoz villalobos, relator especial sobre el

10
VERNOR MUÑOZ VILLALOBOS, RELATOR ESPECIAL SOBRE EL DERECHO A LA EDUCACIÓN DE LA ONU ENJUICIA AL GOBIERNO FEDERAL, LA SEP Y EL SNTE CON ENLACE, PISA Y EXCALE, LOS MAESTROS ENSEÑAN SOLO A CONTESTAR PRUEBAS DE “BOLITAS” El Universal. México, D. F. Jueves 18 de febrero de 2010. Reportera: Nurit Martínez Organizaciones de la sociedad civil, académicos y funcionarios universitarios informaron al Relator Especial sobre el Derechos a la Educación, Vernor Muñoz Villalobos, que es el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) factor crítico para que la calidad de la educación no mejore. También el que ha provocado el deterioro de la política pública en los últimos años. Durante un encuentro privado, al que tuvo acceso EL UNIVERSAL, Clara Jusidman, presidenta del Instituto para la Seguridad y la Democracia (Insyde) dijo que “el problema estructural de México es que la educación está capturada por un sindicato que

Upload: api-25889451

Post on 16-Jun-2015

331 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Vernor MuÑoz Villalobos, Relator Especial Sobre El

VERNOR MUÑOZ VILLALOBOS, RELATOR ESPECIAL SOBRE EL DERECHO A LA EDUCACIÓN DE LA ONU ENJUICIA AL GOBIERNO FEDERAL, LA SEP Y EL SNTECON ENLACE, PISA Y EXCALE, LOS MAESTROS ENSEÑAN SOLO A CONTESTAR PRUEBAS DE “BOLITAS”El Universal. México, D. F. Jueves 18 de febrero de 2010.Reportera: Nurit Martínez Organizaciones de la sociedad civil, académicos y funcionarios universitarios informaron al Relator Especial sobre el Derechos a la Educación, Vernor Muñoz Villalobos, que es el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) factor crítico para que la calidad de la educación no mejore. También el que ha provocado el deterioro de la política pública en los últimos años. Durante un encuentro privado, al que tuvo acceso EL UNIVERSAL, Clara Jusidman, presidenta del Instituto para la Seguridad y la Democracia (Insyde) dijo que “el problema estructural de México es que la educación está capturada por un sindicato que además de tener un partido político, controla al Presidente”. La rectora de la Universidad Pedagógica Nacional, Sylvia Ortega Salazar dijo que el sistema educativo mexicano padece el “secuestro del sindicato, pero eso funciona por la falta de una ciudadanía más activa, de la falta de ética profesional de algunos profesores y la opacidad del sistema que impide el control mínimo de gestión para saber cuántos tengo (maestros) y dónde”. En la sesión de poco más de dos horas y media, en la sede del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el relator se concretó a recabar la información, pero durante la exposición del tema sindical, lanzó:

Page 2: Vernor MuÑoz Villalobos, Relator Especial Sobre El

“Voy a hacer un poco de abogado del diablo. ¿Por qué si el sindicato ha ocupado esos espacios no hay una mejora?” Integrantes del Observatorio Ciudadano de la Educación respondieron: “El sindicato ha tenido una perversión en su función y al estructurar planes, programas y materiales han alejado a los especialistas y grupos técnicos que trabajaban desde hace varios años. “Por lo que ahora tenemos libros, materiales, de pésima calidad que ha llevado a que los maestros de escuelas públicas y privadas, estén comprando libros y materiales adicionales para compensar las deficiencias de dichas herramientas”. Antonia Candela, académica del Cinvestav aseguró que la presencia del SNTE dentro de la SEP —al ser designado subsecretario de educación Básica, Fernando González, yerno de Elba Esther Gordillo— ha deteriorado la política pública. David Calderón, de Mexicanos Primero, afirmó que el SNTE se convirtió en un “actor predominante en la titularidad de la educación. Los maestros enseñan sólo para contestar pruebas de bolitas”. Profr. Sergio Zamora Espinoza Baja California Norte Correo: [email protected] esta más que claro porque el Gobierno y el Sistema Educativo Estatal de Baja California no difundieron la presencia del Relator Especial sobre los Derechos de la Educación en una participación que tuvo en la Cd. de Tijuana, no quiere el Gobierno ni las autoridades educativas que se sepa que la educación en este Estado esta controlada por el SNTE y que gracias a ello se les ha permitido a estos sujetos meterse hasta la cocina del SEE, sabemos que el Gobernador del Estado José Guadalupe Osuna Millán come de la mano de Elba Esther Gordillo como lo hace nuestro ilustre Presidente de la Republica FeCal por los favores que le deben por ocupar ilegítimamente el lugar en el que ahora están. Ese día de la presencia de Vernor Muñoz se llevaron dos camiones de aquí de Ensenada lleno de funcionarios y empleados del SEE y, por supuesto, con maestros comisionados en el SNTE, no se difundió ni

Page 3: Vernor MuÑoz Villalobos, Relator Especial Sobre El

mucho menos de abrió este evento a organizaciones, sindicatos, catedráticos, padres de familia, etc. para que pudieran opinar y demostrar el gran deterioro que sufre nuestra educación por la manipulación y contubernio que tienen las autoridades educativas y de gobierno con el SNTE.PROFR ARCADIO CÉSAR COTA GASTELUM Correo: [email protected] 

Compañeros del SETEBC, hoy 17de febrero de 2010,  fue un día muy especial para nosotros los interinos de Tijuana ya que como ustedes ya han de saber por la mañana tuvimos una marcha en el centro de Gobierno aquí en Tijuana  con mucho apoyo departe de los padres de familia y alumnos, hoy iniciamos la primer manifestación y no pararemos por que ya basta de todos los atropellos por parte del gobierno hacia nosotros como trabajadores de la SEBS. Así que invitamos a todos los maestros interinos que se quieran agregar a este movimiento de lucha están invitados este Viernes 19 de Febrero del 2010 a las 12pm en el mismo lugar Palacio de Gobierno en Tijuana, para volvernos a manifestar y seguir tomando acciones que nos den resultado a nuestra problemática de los pagos. Cabe mencionar que el día de hoy, miércoles fueron recibidos algunos compañeros interinos por parte del gobierno y estuvieron presentes algunos compañeros del Comité Estatal del SETEBC de Tijuana,-.... pero la batuta fue por parte de los maestros interino, es necesario tomar las riendas y REBASAR A NUESTROS DIRIGENTES, a lo cual YA INICIAMOS..!!! compañeros de las otras regiones bienvenidos si quieren venir,   estaremos en contacto para nuevos eventos que estaremos realizando ahora si nadie nos detendra. Adelante compañeros. Cualquier duda o aclaración comunicarse con: Profr. José García Bojorquez en Tijuana 01664 1224547 o al correo [email protected]. Alberto Ramirez [email protected]

RELACIÓN SEP-SNTE, NO RECOMENDABLE E INEXPLICABLE, DICE RELATOR DE LA ONU

Page 4: Vernor MuÑoz Villalobos, Relator Especial Sobre El

SU SIMBIOSIS ATÍPICA PROPICIA UNA SUBORDINACIÓN RECÍPROCA, SEÑALA EL EXPERTO EN EDUCACIÓNPeriódico La Jornada. México, D. F. Viernes 19 de febrero de 2010, página 39Reportera: Laura Poy SolanoLa complejidad del sistema educativo en México es resultado, en gran medida, de la simbiosis atípica entre el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que encabeza Elba Esther Gordillo, y la Secretaría de Educación Pública (SEP), al propiciar una subordinación recíproca que agrega mayor dificultad al panorama formativo, alertó Vernor Muñoz Villalobos, relator especial sobre el derecho a la educación de la Organización de las Naciones Unidas.En conferencia de prensa, donde dio a conocer un reporte preliminar de su visita de 11 días a nuestro país, en el que enfatizó que la exclusión educativa tiene rostro, pues afecta a los más pobres, en particular a niños indígenas, jornaleros y discapacitados, reconoció que la relación SEP-SNTE es una situación inexplicable y no recomendable, que puede tener una raíz histórica que le corresponde resolver a la sociedad mexicana.El gremio magisterial, indicó, tiene una función sindical, pero también es una fuerza política indudable, con un peso significativo en el sistema educativo. No obstante, subrayó que en el contexto de las obligaciones del Estado, el actor frente al cual se exige el derecho a la educación es la SEP y no el sindicato, por lo que el gobierno mexicano es quien debe responder por su ejercicio pleno.Muñoz Villalobos, quien hizo un llamado vehemente al gobierno federal para suspender el cobro de cuotas escolares, pues afirmó que la gratuidad no está a negociación, destacó que durante su estancia en México fue imposible reunirme con el SNTE. A la señora Gordillo le pedimos varias veces que me atendiera, pero no fue posible, y me quedo con ese vacío.Sobre la Alianza por la Calidad de la Educación afirmó que no refleja una política pública articulada que permita combatir la discriminación en materia educativa ni favorecer la diversidad, pues tampoco es el

Page 5: Vernor MuÑoz Villalobos, Relator Especial Sobre El

resultado de una discusión abierta ni pareciera responder a un acuerdo ciudadano, sino más bien político.CALIDAD Y EXCLUSIÓN, RETOSDestacó que en materia de educación México enfrenta dos grandes retos: abatir la exclusión que genera el propio sistema educativo, al ofrecer una educación pobre a los que menos tienen, así como elevar la calidad en la enseñanza para todos los niveles y grupos de población.Tras concluir un recorrido por Chiapas, Nuevo León, Baja California y Distrito Federal, señaló que la educación de los grupos más vulnerables en el país, entre los que destacan los niños indígenas, jornaleros y adultos en rezago educativo, no se resuelve con docentes, sino con promotores y asesores pedagógicos que no tienen formación docente, lo que genera una atención inapropiada.Por la noche, la SEP dio a conocer en un comunicado la reunión entre Muñoz Villalobos y el titular de esa dependencia, Alonso Lujambio, quien se comprometió a establecer un diálogo permanente con el funcionario de la ONU, a quien ofreció entregar toda la información que requiera para la integración de su informe.EL ORGANISMO INTERNACIONAL PRESENTÓ UN DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL, EN EL QUE REPROBÓ DIVERSOS ASPECTOS: LA DESERCIÓN, EL REZAGO EDUCATIVO, LA APLICACIÓN DE PRUEBAS ESTANDARIZADAS, LA COMIDA CHATARRA Y EL COBRO DE CUOTAS “VOLUNTARIAS”EXCELSIOR EN LINEA. México, D. F. Jueves 18 de Febrero de 2010, 6:27 pm.Tras una visita de 11 días en el país, el representante del organismo internacional de la ONU, presentó un diagnóstico del sistema educativo nacional, en el que reprobó diversos aspectos, tales como la deserción, el rezago educativo en adultos, la aplicación de pruebas estandarizadas que no evalúan y solo agudizan la desigualdad entre zonas urbanas e indígenas. Entre sus recomendaciones consideró urgente eliminar la comida chatarra en las más de doscientas 20 mil escuelas de educación básica.

Page 6: Vernor MuÑoz Villalobos, Relator Especial Sobre El

Asimismo se pronunció por eliminar las cuotas voluntarias que les exigen a los padres de familia, porque la educación gratuita no debe ser pura retórica.

VÍNCULO SEP-SNTE OBSTRUYE EDUCACIÓN, CONCLUYE LA ONUREDNOTICIAS.COM Ciudad Juárez, Chihuahua, México.http://www.larednoticias.com/noticias.cfm?n=41691Viernes 19 de Febrero del 2010.MÉXICO, DF.- Al concluir su visita de once días por México, Vernor Muñoz Villalobos, relator especial sobre el Derecho a la Educación de la ONU, dijo que la simbiosis atípica que hay entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en donde ambos mantienen una subordinación recíproca de funciones, agregan una gran complejidad al panorama educativo. Sin embargo, dejó en claro que el responsable de las políticas públicas y el que debe rendir cuentas a la población es la SEP. Calificó la Alianza por la Calidad de la Educación, impulsada por la SEP y el SNTE como un acuerdo político que no responde a la diversidad ni a la necesidad de que las oportunidades educativas cumplan a los fines establecidos en el derecho internacional de los derechos humanos. En sus recomendaciones al gobierno federal, el relator propuso que se elimine cualquier tipo de cuotas escolares, ya que recordó que la educación es gratuita, "y si estás cuotas se dan, es porque el presupuesto para educación es inadecuado", consideró. Además, dijo que en México se realizan muchas pruebas (PISA, ENLACE y EXCALE) como parte de las preocupaciones del Estado para atender los problemas de calidad de la educación, que en la práctica han tenido un efecto problemático: "Han proyectado injustamente una mala imagen de los maestros haciendo creer que los problemas de negligencia escolar son achacables exclusivamente a ellos y no a un sistema educativo que ha resultado moroso en las políticas públicas consistentes"