vernor muÑoz villalobos

11
VERNOR MUÑOZ VILLALOBOS El Profr., Antonio Cota nos hace llegar la presente información: el pasado lunes 15 de febrero del presente año, tuvo la oportunidad de abordar al Sr. Vernor Muñoz Villalobos, en el evento realizado en el Auditorio del Museo de Historia Mexicana de la Cd. de Monterrey, N. L. para hacerle ver al Comisionado de la ONU sobre Educación, que la gente reunida en ese lugar en su mayoría, eran empleados que laboran en la Secretaría de Educación del Estado, y que la sociedad civil y pueblo en general desconocía de su visita porque no se le había dado difusión, que él, de manera circunstancial, se había dado cuenta del evento, al pasar por ese lugar. Al darle esta explicación, él Sr. Vernor Muñoz le menciona que así lo había notado y le hizo entrega de una tarjeta donde van sus datos, donde se le pueden hacer llegar comentarios, documentos o denuncias. VERNOR MUÑOZ VILLALOBOS SPECIAL RAPPORTEUR ON THE RIGHT TO EDUCATION UN HUMAN RIGHTS COUNCIL P. O. BOX 1245-1007 TEL. (506) 2248-2508 FAX (506) 2248-2533 Email: vernormu @yahoo.es http://www2.ohchr.org/english/issues/education/rapporteur/ index.htm Office of the High Commissioner for Human Rights Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos Palacio Wilson 52 rue des Pâquis CH-1201 Ginebra, Suiza (Geneva, Switzerland)

Upload: api-25889451

Post on 18-Jun-2015

128 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Vernor MuÑoz Villalobos

VERNOR MUÑOZ VILLALOBOSEl Profr., Antonio Cota nos hace llegar la presente información: el pasado lunes 15 de febrero del presente año, tuvo la oportunidad de abordar al Sr. Vernor Muñoz Villalobos, en el evento realizado en el Auditorio del Museo de Historia Mexicana de la Cd. de Monterrey, N. L. para hacerle ver al Comisionado de la ONU sobre Educación, que la gente reunida en ese lugar en su mayoría, eran empleados que laboran en la Secretaría de Educación del Estado, y que la sociedad civil y pueblo en general desconocía de su visita porque no se le había dado difusión, que él, de manera circunstancial, se había dado cuenta del evento, al pasar por ese lugar.Al darle esta explicación, él Sr. Vernor Muñoz le menciona que así lo había notado y le hizo entrega de una tarjeta donde van sus datos, donde se le pueden hacer llegar comentarios, documentos o denuncias.

VERNOR MUÑOZ VILLALOBOSSPECIAL RAPPORTEUR ON THE RIGHT TO EDUCATIONUN HUMAN RIGHTS COUNCILP. O. BOX 1245-1007 TEL. (506) 2248-2508FAX (506) 2248-2533Email: vernormu @yahoo.es http://www2.ohchr.org/english/issues/education/rapporteur/index.htm

Office of the High Commissioner for Human RightsOficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos Palacio Wilson 52 rue des Pâquis CH-1201 Ginebra, Suiza (Geneva, Switzerland)Phone: (41 22) 917 92 32Fax: (41 22) 917 90 06

Mailing AddressDirección PostalUNOG-OHCHROficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos CH-1211 Ginebra 10, Suiza (Geneva, Switzerland)Email: [email protected] [email protected]

Page 2: Vernor MuÑoz Villalobos

EL MERCADO NO DEBE REGULAR PROCESOS DE ENSEÑANZA: RELATOR DE LA ONUCOSTUMBRE EN AMÉRICA LATINA, QUE PAÍSES POBRES TENGAN EDUCACIÓN POBREPERIÓDICO LA JORNADA. México, D. F. Lunes 22 de febrero de 2010, Página 31Mirna Servín Vega El relator especial de naciones unidas sobre el derecho a la educación, Vernor Muñoz Villalobos, dijo que la tendencia en América Latina ha sido que las poblaciones pobres reciban educación pobre.Durante su visita a la sede de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), también llamó la atención sobre la tendencia a que la educación responda sólo a las necesidades del mercado: la educación de calidad no debe sujetar los procesos de enseñanza a las necesidades de los empleadores, sino fundamentalmente a dignificar la calidad de vida de las personas.La demanda de calidad educativa en México implica la necesidad de ofrecer una currícula que favorezca la formación integral de las personas, aseveró Muñoz Villalobos, quien señaló: me parece que ha habido mayor atención a la carrocería antes que al motor.El relator explicó que la idea de que la educación resuelve el problema del empleo no es necesariamente cierta, ya que 46 por ciento de las personas desempleadas en el distrito federal tienen educación de niveles medio e incluso superior.Agregó que hay esfuerzos importantes y que el tema de la calidad de la educación ha estado presente durante mucho tiempo. no hay desatención, dijo, pero posiblemente las cuestiones de la calidad se han planteado fuera del esquema de políticas públicas que tutelen la atención de las asimetrías sociales.Sobre el papel de las comisiones públicas de derechos humanos respecto al derecho humano a la educación, el relator destacó la vigilancia del cumplimiento de las obligaciones centrales del estado sobre las recomendaciones emitidas por los órganos de naciones unidas y del sistema interamericano.hay aproximadamente 87 recomendaciones específicas que se han emitido para México en el ámbito de la educación; creo que ésta es una buena base para el trabajo

Page 3: Vernor MuÑoz Villalobos

de las comisiones, así como la base jurídica en torno a los derechos humanos y el derecho a la educación, mencionó Muñoz Villalobos.

El Norte de Monterrey, N. L. y el Mañana de Nuevo Laredo, Tamauilipas. Viernes 19 de febrero de 2010. REPRUEBA LA ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS EDUCACIÓN MEXICANACIUDAD DE MÉXICO.- El Relator Especial sobre el Derecho a la Educación de Naciones Unidas, Vernor Muñoz Villalobos, criticó severamente al sistema educativo mexicano, y aseguró que sus deficiencias son una responsabilidad compartida entre la SEP y el SNTE.SIMBIOSIS ATÍPICA Y SUBORDINACIÓN DE AMBAS PARTES, SEP Y SNTE"La primera impresión que me llevo es que el sistema educativo mexicano no sólo se caracteriza por la combinación de obligaciones federales y estatales, sino por una simbiosis atípica entre la SEP y el SNTE. Esta situación, aseguró, revela subordinación de ambas partes. "Es una cosa inexplicable y no es recomendable", señaló, "lo ideal es que se puedan diferenciar las funciones". ELBA ESTHER NO PUDO ATENDER AL RELATOR DE LA ONU (ÍMAGINENSE A UN MAESTR@)Mencionó que se reunió con maestros, autoridades educativas, padres de familia, organizaciones civiles, pero fue imposible reunirse con la dirigencia del sindicato magisterial. "No fue posible que la señora (Elba Esther) Gordillo me atendiera", expresó. LE PREOCUPA QUE LA ATENCIÓN DE LAS PERSONAS EN REZAGO NO SE REALIZA POR PROFESIONALES, SINO POR PROMOTORES QUE CARECEN DE FORMACIÓNEl Relator mostró preocupación por la educación que reciben los indígenas, los jornaleros agrícolas, las personas con discapacidad, de los que no hay ni siquiera un

Page 4: Vernor MuÑoz Villalobos

diagnóstico; y de los analfabetas funcionales que se encuentran en rezago educativo, 34 millones de personas sin educación básica y que reciben una atención impropia. Lo más grave, dijo, es que la atención de las personas en rezago educativo no se realiza por profesionales de la educación, sino por promotores que carecen de formación y experiencia. LA RESPONSABILIDAD DE LA INVERSIÓN EDUCATIVA ES TOTALMENTE DEL GOBIERNO, RECOMIENDA ELIMINAR CUOTAS VOLUNTARIAS E INVERTIR 8% DEL PIBDijo que no invertir en educación el 8 % del PIB como establece la Ley General de Educación, afecta más a los pobres. "La falta de presupuesto afecta con profundidad a las zonas rurales e indígenas, se agrava por la práctica extendida del pago de cuotas, voluntarias, pero que afectan con mayor rudeza a las familias empobrecidas. "Recomiendo al Gobierno federal y de los Estados, desarrollar y fortalecer medidas destinadas a eliminar completamente el pago de cuotas a la educación y fijar metas sostenidas para que se cumpla con destinar el 8 % del PIB, aumentando progresivamente un 0.5 % anual hasta llegar al monto establecido por la Ley". CRITICA QUE MÉXICO NO DIGA EN EL EXTRANJERO QUE TIENE ALTOS ÍNDICES DE DESERCIÓN ESCOLARSeñaló que México presume en el extranjero de tener una cobertura en educación primaria de 98 %; pero su principal reto es abatir la deserción que muestra índices preocupantes. Recordó que de cada 100 niños que ingresan a la primaria, sólo 66 la terminan en tiempo. MULTIPLES EVALUACIONES Y EXAMENES UNICOS (ENLACE, PISA, ETC.) CONDUCEN A UN SISTEMA SELECTIVO: EXCLUSIÓN DE LOS POBRES Y ETIQUETAR A LOS MAESTROS COMO RESPONSABLES, EN EL FONDO ESTO NO ELEVA LA CALIDAD "Lo cual se agrava con un sistema de examen único (de ingreso al bachillerato) que en la práctica conduce a un sistema selectivo".

Page 5: Vernor MuÑoz Villalobos

Dijo que las exclusiones de las oportunidades educativas en México tienen destinatarios: los pobres. Dijo que se aplican muchas pruebas pero no necesariamente se evalúa en el fondo los problemas de la educación, y la multiplicidad de evaluaciones ha provocado que se le achaquen a los maestros los problemas de la eficiencia escolar. LA ALIANZA POR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN UN ACUERDO POLÍTICO (EN LO OSCURITO) ENTRE LA SEP Y EL SNTESobre la Alianza por la Calidad de la Educación dijo que "es un acuerdo entre la SEP y el SNTE y no es resultado de una discusión abierta ni un consenso social amplio, ni parece responder a un acuerdo ciudadano, sino mas bien a un acuerdo político". SOLICITA QUE LA CNDH DEFIENDA EL DERECHO A LA EDUCACIÓN DE LAS PERSONAS El Relator de la ONU pidió a la Comisión Nacional de Derechos Humanos asumir el liderazgo en la defensa del derecho a la educación. "(La CNDH) debería convertirse en un órgano facilitador de los procesos de participación social, en un baluarte de la exigibilidad del derecho a la educación y por supuesto en un contrapunto de las autoridades públicas en torno a las políticas educativas en el País". Señaló que hasta la fecha la CNDH ha hecho muy poco para hacer efectivo el derecho a la educación de las personas, asentado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Constitución y las leyes nacionales e internacionales. El llamado a la CNDH, dijo, es porque el derecho a la educación de calidad es un derecho habilitante.

PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE EL H. PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, exhorta respetuosamente al C. Secretario de Educación Pública Federal; al C. Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo y al C. Secretario de Educación de Quintana Roo para que cumplan y hagan cumplir las leyes en materia educativa federal y estatal con relación a las llamadas “Cuotas Voluntarias” en las escuelas públicas de todos los niveles educativos del país y del Estado de Quintana Roo.

ACUERDOPRIMERO.- El Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, exhorta respetuosamente al C. Secretario de Educación Pública Federal, se sirva instruir terminantemente a las autoridades educativas que dependen del Gobierno Federal, se abstengan de condicionar la inscripción de las y los niños al pago por

Page 6: Vernor MuÑoz Villalobos

parte de ellos o sus padres o madres de cuota escolar alguna con pretexto de que se trata de un acuerdo de las Asociaciones de Padres de Familia o con cualquier otro pretexto, so pena de incurrir en las responsabilidades que haya lugar a fincarle.SEGUNDO.- El Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, exhorta respetuosamente al C. Gobernador Constitucional del Estado, se sirva instruir terminantemente a las autoridades educativas que dependen del Gobierno a su cargo, se abstengan de condicionar la inscripción de las y los niños al pago por parte de ellos o sus padres o madres de cuota escolar alguna con pretexto de que se trata de un acuerdo de las Asociaciones de Padres de Familia o con cualquier otro pretexto, so pena de incurrir en las responsabilidades que haya lugar a fincarle. TERCERO.- El Poder Legislativo del Estado Libre Y soberano de Quintana Roo, exhorta respetuosamente al C. Secretario de Educación de Quintana Roo, se sirva cumplir y hacer cumplir las leyes en materia educativa e instruir terminantemente a las y los CC. Directores de las escuelas que dependan del Gobierno Estatal, se abstengan de condicionar la inscripción escolar al pago de cuota alguna con el pretexto de que se trata de un acuerdo de las Asociaciones de Padres de Familia o con cualquier otro pretexto, so pena de incurrir en las responsabilidades a que haya lugar fincarle.CUARTO.- Remítase el presente Acuerdo a todas las Legislaturas del País, así como a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, para que, de así considerarlo, se adhieran al presente Acuerdo.EN LA CIUDAD DE CHETUMAL, QUINTANA ROO, A LOS QUINCE DÍAS DEL MES DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL NUEVE.

DIUPUTADO HERNAN VILLATORO BARRIOS

Los compañeros maestros de “Bases Magisteriales de Quintana Roo”, [email protected], que nos enviaron esta información el 21 de junio de 2009, (en su momento lo reenviamos a nuestros contactos) nos hacen hincapié en que este PUNTO DE ACUERDO contra las cuotas escolares emitido por el Congreso de Quintana Roo, fue promovido por Redes Ciudadanas, en la cruzada contra las Cuotas Escolares para hacer cumplir lo establecido en el Artículo Tercero Constitucional. Esperamos se difunda en todo el país a los padres de familia, con el fin de que ellos se organicen y exijan a los diputados del Congreso Local que aprueben este Punto de Acuerdo, que les fue enviado por sus homólogos de Quintana Roo, ya que estamos seguros que si los padres de familia no los presionan mantendrán guardado este comunicado.

Page 7: Vernor MuÑoz Villalobos

SEP SE LAVA LAS MANOS EN “LEY CHATARRA”ES PURA CAMPAÑA PUBLICITARIA DEL GOBIERNO, NO ES OBLIGATORIA NI HAY SANCIONES, PURAS REECOMENDACIONESEl Mañana. Nuevo Laredo, Tamaulipas. Lunes, 22 de Febrero de 2010 La regulación de la comida chatarra se emitirá a partir del artículo 113 de la Ley General de Salud, informó la Secretaría de Educación PúblicaCIUDAD DE MÉXICO.- La regulación de la comida chatarra se emitirá a partir del artículo 113 de la Ley General de Salud, informó la Secretaría de Educación Pública."La SEP lo hará con la Secretaría de Salud, que es la dependencia facultada, específicamente en este artículo 113 de la Ley General de Salud, y promoverá que los lineamientos sean de aplicación obligatoria y sean adoptados en todas partes del país", dijo Francisco Ciscomani, titular de la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas de la dependencia.Mencionó que la idea es promover un consumo saludable de alimentos en las escuelas."Vamos a definir los alimentos que son recomendables y que tienen altos contenidos nutricionales; ese es el punto, promover la cultura del consumo y también de la prohibición de que existan este tipo de alimentos en los centros escolares", explicó.Comentó que los lineamientos, que estarán listos antes de que concluya el primer semestre del año, serán aplicables para todo tipo de establecimientos que vendan alimentos y bebidas en las escuelas."Si regulamos en sentido positivo y promovemos el consumo de este tipo de alimentos y bebidas saludables y existe este tipo de productos que no llenan estas características, no debería ser vendido en las escuelas."Corresponderá a las autoridades escolares supervisar esta cuestión (la venta de comida chatarra) y a las autoridades educativas evitar este tipo de prácticas", expresó.Ciscomani sostuvo que la regulación estará orientada a promover el consumo de alimentos y bebidas que sean naturales, como frutas y verduras, o que tengan contenidos nutricionales adecuados que prevengan y que ayuden en este combate a la obesidad.

Page 8: Vernor MuÑoz Villalobos

"(La prohibición de alimentos) es una decisión de carácter regulatorio, donde hay que establecer qué alimentos están permitidos, o qué alimentos son recomendables para este tipo de consumos, pues se trata de más de 220 mil escuelas", agregó.