vi comunicado saludo del consejo provincial · 2018. 4. 26. · el equipo de pastoral juvenil de...

12
Camilos .es Comunicados y noticias Boletín de la Provincia Española Queridos hermanos En plena celebración de la Pascua, os saludo con cariño y os deseo todo bien. Hemos celebrado una hermosa reunión abierta en Sevilla 15-18 y de ella damos cuenta aquí. Fue bonito compartir reflexiones en torno al IV voto, al envejecimiento y a las relaciones interculturales, así como recibir informaciones de la Provincia en general, de la economía en particular, de la pastoral juvenil y vocacional y de la Secretaría Provincial, así como un flash sobre las comunidades y cada uno de los religiosos. Gracias a los que participasteis y os invito a interesaros por este medio a los que no vinisteis. Pudimos ver cómo se están terminando las obras de mejora de la casa y celebrar juntos la fe y cuanto nos une, además de disfrutar de la feria de abril y del Rocío. ¡Qué bueno que podamos vivir de esta manera también la fraternidad! Os mando un abrazo con mi deseo de salud, particularmente a quien se siente más débil y frágil. Que el Dios de la vida nos haga felices. José Carlos Bermejo Delegado General VI COMUNICADO DEL CONSEJO PROVINCIAL Trienio 2017-2020 Sevilla, 16 de abril de 2018 El lunes 16 de abril, en la sala de formación de la Casa-Comunidad de Sevilla y en el marco de la Reu- nión Abierta de Provincia, se reúne el Consejo Provin- cial a las 18.45 horas. Asisten a la reunión la totalidad de sus miembros: el Hno. José Carlos Bermejo, De- legado General de la Provincia que preside la reunión, el P. Jesús Mª Zurbano Díaz de Cerio, el P. Juan An- tonio Amado Castiñeira y el P. Luis Armando de Jesús Leite dos Santos, como consejeros. 76 • abril 2018 Saludo del Delegado General

Upload: others

Post on 13-Dec-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VI COMUNICADO Saludo DEL CONSEJO PROVINCIAL · 2018. 4. 26. · El equipo de Pastoral Juvenil de los Religiosos ... Esta iniciativa surge a raíz del Sínodo de la Juventud convoca-do

Camilos.es

Comunicados y noticias

Boletín de la Provincia Española

Queridos hermanos

En plena celebración de la Pascua, os saludo con cariño y os deseo todo bien.

Hemos celebrado una hermosa reunión abierta en Sevilla 15-18 y de ella damos cuenta aquí. Fue bonito compartir reflexiones en torno al IV voto, al envejecimiento y a las relaciones interculturales, así como recibir informaciones de la Provincia en general, de la economía en particular, de la pastoral juvenil y vocacional y de la Secretaría Provincial, así como un flash sobre las comunidades y cada uno de los religiosos. Gracias a los que participasteis y os invito a interesaros por este medio a los que no vinisteis.

Pudimos ver cómo se están terminando las obras de mejora de la casa y celebrar juntos la fe y cuanto nos une, además de disfrutar de la feria de abril y del Rocío. ¡Qué bueno que podamos vivir de esta manera también la fraternidad!

Os mando un abrazo con mi deseo de salud, particularmente a quien se siente más débil y frágil. Que el Dios de la vida nos haga felices.

José Carlos BermejoDelegado General

VI COMUNICADO DEL CONSEJO PROVINCIAL

Trienio 2017-2020Sevilla, 16 de abril de 2018

El lunes 16 de abril, en la sala de formación de la Casa-Comunidad de Sevilla y en el marco de la Reu-nión Abierta de Provincia, se reúne el Consejo Provin-cial a las 18.45 horas. Asisten a la reunión la totalidad de sus miembros: el Hno. José Carlos Bermejo, De-legado General de la Provincia que preside la reunión, el P. Jesús Mª Zurbano Díaz de Cerio, el P. Juan An-tonio Amado Castiñeira y el P. Luis Armando de Jesús Leite dos Santos, como consejeros.

Nº 76 • abril 2018

Saludo del Delegado General

Page 2: VI COMUNICADO Saludo DEL CONSEJO PROVINCIAL · 2018. 4. 26. · El equipo de Pastoral Juvenil de los Religiosos ... Esta iniciativa surge a raíz del Sínodo de la Juventud convoca-do

Nº 76 • abril 2018

1 Solicitud de cesión de inmueble de C/ Avalos en Buenos Aires para

creación de UCPEl P. Marcelo Giannerini, párroco de Santa Inés y Capellán del Hospita Tomú de Buenos Aires, ha so-licitado la cesión del inmueble de la calle Ávalos de la Casa-Comunidad de Buenos Aires para la crea-ción de una Unidad de Cuidados Paliativos.

Después de valorar dicha petición, el Consejo Pro-vincial manifiesta que no es el momento de poder aceptarla ya que no se tiene una respuesta de la Provincia de Brasil.

2 Autorización para venta de inmuebles

El Consejo Provincial autoriza al P. Juan Antonio Amado, Delegado Provincial de Argentina, a realizar cuantas gestiones sean necesarias para enajenar los bienes de la herencia de Dña. Vilma Ana Dubra-va de la que ya había informado en otras reuniones de Consejo.

3 Representaciones legales de las comunidades y firma digital

Se ha recibido notificación del Registro de Entida-des Religiosas del Ministerio de Justicia informando de la inscripción de representantes legales de las Casas de la Provincia en España.

José Carlos Bermejo y Francisco Javier Rodríguez han tramitado la firma digital como representantes legales de dichas casas por si fuera necesario reali-zar algún trámite de las mismas con la administra-ción pública. Los Superiores de las Casas y el Admi-nistrador Provincial, también como representantes legales de las mismas, valorarán la conveniencia de tramitar la misma o no.

4Solicitud al Orden sacerdotal de Francisco M. Berola

El religioso profesión solemne Hno. Francisco Bero-la, que fue ordenado diácono el pasado 10 de febre-ro en la Capilla de nuestro Hogar san Camilo de Va-gues por Monseñor Pedro María Laxague, solicita ser admitido al sacramento del Orden, en el grado de Presbítero.

El Consejo considera por unanimidad la idoneidad del candidato para recibir el Orden del sacerdocio en segundo grado (Presbítero) tal y como señalan las Disposiciones Generales de nuestra Orden (artí-culo 44 inciso f).

Previamente la Consulta General había facultado al Hno. José Carlos Bermejo, Delegado General de la Provincia, para admitir a Órdenes Sagradas (diaco-nado y presbiterado) al religioso Francisco Berola, mediante Decreto el 17 de noviembre de 2017 (Prot. n. 896/2017).

5 Evaluación Reunión abierta

Se intercambian pareceres sobre el inicio de la Reunión Abierta. En líneas generales hay satisfacción por la información ofrecida sobre la Provincia y por la convivencia.

Y sin más asuntos que tratar, se finaliza la reunión agradeciendo al P. Zurbano la organización de la re-unión en Sevilla y con una oración recordando al P. Casimir, que se encuentra hospitalizado en Sant Pere de Ribes. La reunión finalizó a las 20.30 horas con una oración de acción de gracias.

Page 3: VI COMUNICADO Saludo DEL CONSEJO PROVINCIAL · 2018. 4. 26. · El equipo de Pastoral Juvenil de los Religiosos ... Esta iniciativa surge a raíz del Sínodo de la Juventud convoca-do

Boletín de la Provincia Española

3

Noticias breves

El equipo de Pastoral Juvenil de los Religiosos Camilos parti-cipó en el Parlamento de la Juventud. En este encuentro pu-dimos escuchar la voz de los jóvenes y recoger su visión de la fe para así poder acercar el carisma camiliano a su experiencia cotidiana.

Esta iniciativa surge a raíz del Sínodo de la Juventud convoca-do por el Papa Francisco del 3 al 28 de octubre de este año. Este sínodo abordará la realidad de los jóvenes del mundo de hoy, su visión de la fe y su capacidad de entrega de la vida a la misión del evangelio. En la diócesis de Madrid el Cardenal Don Carlos Osoro convocó a todos los jóvenes para “hablar claro”

de lo que les falta para poder vivir su vocación y conocer qué le piden a la Iglesia.

En la jornada del domingo pudimos participar en uno de los grupos de debate en el que se intentaba de dar luz sobre las posibilidades de los jóvenes a la llamada a la vocación, tam-bién escuchar los ecos de los diferentes grupos. Allí pudimos percibir en los jóvenes un lenguaje común sobre el sentido de Iglesia y como reconocen en ella una comunidad donde vivir y compartir la fe, un lugar donde poder responder a la voca-ción, pero donde hay que seguir trabajando en la acogida, en la apertura y la cercanía de las mismas comunidades.

También se hizo referencia al reto del anuncio, que es una de las preocupaciones fundamentales del Sínodo. Se instó a ver, valorar y actuar sobre las claves que renueven la vocación de la iglesia como evangelizadora de la juventud, el Papa Francis-co llamaba a ser valientes y comprometernos a realizar inicia-tivas de misión novedosas.

Desde los Religiosos Camilos esperamos seguir escuchando a los jóvenes y colaborar para poner a su disposición nuestras obras y carisma facilitando los espacios y una espiritualidad que apoye su proceso vocacional. Por ello participaremos en el parlamento diocesano, donde se recogerán otras voces y concretarán las claves de trabajo de la diócesis.

El equipo de Pastoral Juvenil Camiliana continua con la prepara-ción de un nuevo Campo de Trabajo. Con el mismo queremos ofrecer a los jóvenes un espacio de misión, reflexión y creci-miento personal dando la oportunidad de estar al lado del que sufre y aprender a cuidar con “más corazón en las manos”.

La actividad tendrá lugar en la semana del 2 al 7 de julio en horario de tarde en el Centro San Camilo de Tres Cantos. Des-de el Centro pondremos a disposición de los jóvenes tanto las instalaciones como a los profesionales que transmitirán su experiencia técnica y humana siguiendo el carisma camiliano de “cuidar y enseñar a cuidar”.

A lo largo de la actividad los jóvenes tendrán la oportunidad de aprender a realizar actividades de acompañamiento com-pasivo con personas con alto deterioro cognitivo, actividades de ocio con personas mayores, acompañamiento en la sole-dad… También podrán disfrutar de espacios de oración, re-flexión personal y puesta en común de la experiencia para

crecer como comunidad y compartir con otros jóvenes lo vivi-do durante las actividades.

Estamos convencidos de que esta experiencia no dejará indi-ferente a nadie.

Los Camilos en el Parlamento de la Juventud

Campo de Trabajo: Samaria

PASTORAL JUVENIL Y VOCACIONAL

Page 4: VI COMUNICADO Saludo DEL CONSEJO PROVINCIAL · 2018. 4. 26. · El equipo de Pastoral Juvenil de los Religiosos ... Esta iniciativa surge a raíz del Sínodo de la Juventud convoca-do

Nº 76 • abril 2018

Noticias breves

Estamos de enhorabuena, después de mucho esfuerzo y tra-bajo en equipo, estrenamos hace pocas semanas una nueva web www.camilos.es. Hemos logrado construir una web más intuitiva, atractiva y moderna, en la que podremos conocer más de cerca y difundir la vida, obra, actividades y misión de la Provincia Española y de la Orden en el mundo. Igualmente este sitio renovado quiere responder a una de las prioridades de la Consulta General para este sexenio 2014-2020 favorecer la comunicación tanto interna como externa en la vida de las comunidades.

En este nuevo espacio podremos descubrir quien fue San Ca-milo, el fundador de la Orden y cuya propuesta revolucionó el modo de cuidar a las personas ya en el siglo XVI y sigue siendo actual 400 años después.

Por otro lado continuaremos compartiendo noticias de actua-lidad para estar al día de la vida de la Provincia Española y de la Orden, novedades en el Centro de Humanización de la

Salud o la residencia San Camilo y noticias de actualidad re-lacionadas con el mundo de la salud, el cuidado a los demás y la Iglesia.

Gracias a la nueva web también podrás estar informado, com-partir y participar activamente del carisma camiliano, tanto a través del voluntariado, como de las diferentes actividades para jóvenes.

También podrás acceder y descargar materiales de pastoral de la salud, documentos del Magisterio de la Iglesia, mensajes con motivo de la Jornada Mundial del Enfermo, cuentos con salud, publicaciones, humor y salud, la Botica de San Camilo, música camiliana... así como continuar recibiendo o inscribirte en el Domingo a Domingo.

Este nuevo proyecto pretende ser un espacio de encuentro para toda persona que comparta la inquietud por el cuidado de los enfermos o las personas que sufren, compartiendo así el carisma camiliano que deseamos cultivar y cuidar.

La Comunidad de Sevilla de los Religiosos Camilos continúa con las obras de reforma de la casa religiosa. Un proyecto que se inició en el trienio pasado y que tiene como finalidad favo-recer espacios de humanización y encuentro con la creación de aulas de formación y espacios para el Centro de Escucha. Un lugar soñado con cariño para acompañar en el sufrimiento, particularmente en el duelo. En la actualidad se está terminan-do de reformar la planta baja y de acondicionar la fachada.

Esta comunidad que fue erigida canónicamente el 18 de oc-tubre de 1940, está compuesta en la actualidad por ocho reli-giosos de diferentes nacionalidades empeñados en diferentes tipos de ministerio:

• P. Jesús María Zurbano Díaz de Cerio: Superior y Ecónomo de la Comunidad.

• P. Joaquín Morant García.• P. Ovidio García García: Capellán de las Religiosas Siervas de

Sagrado Corazón.• P. José Bravo Martínez: Primer Consejero de la Comunidad,

bibliotecario y archivero. Se ocupa del Culto de nuestra Ca-pilla.

• P. José Antonio Moreno Laínez: Segundo Consejero de la Comunidad y Capellán del Hospital Virgen del Rocío.

• P. Allan Rafael Chávez Polanco. Procedente de la Viceprovin-cia de Perú, Capellán del Hospital Virgen del Rocío.

• P. Mahugnon Romualdo Hounkpe Sagbo: Procedente de la Viceprovincia de Benín. Capellán Hospital Virgen del Rocío. Consiliario de Familia Camiliana de Sevilla. Actualmente ha iniciado estudios en el doble Grado en Farmacia y en Óptica y Optometría.

• P. Hounbiogbe Leonce Setoung Amour. Procedente de la Viceprovincia de Benín. Capellán Hospital Virgen del Rocío.

En la actualidad la comunidad está implicada en la Capellanía del Hospital Virgen del Rocío, en el Centro de Escucha, en el Servicio de Ayuda a Domicilio y en el acompañamiento a la Familia Camiliana Laica. Además junto con el Centro de Hu-manización de la Salud vienen promocionando las Jornadas de Humanización en Andalucía que llevan 6 ediciones.

La comunidad de Sevilla continúa sus obras de reforma de la casa religiosa

Nuevo portal web de la Provincia

PROVINCIA

Page 5: VI COMUNICADO Saludo DEL CONSEJO PROVINCIAL · 2018. 4. 26. · El equipo de Pastoral Juvenil de los Religiosos ... Esta iniciativa surge a raíz del Sínodo de la Juventud convoca-do

Boletín de la Provincia Española

“Gaudete Et Exsultate” es el título de la nueva Exhortación Apostólica del Papa Francisco. En ella recogen las claves de la llamada a la santidad y nos anima a todos a ser santos, a reco-nocer el camino a la santidad como algo cercano, transforma-dor y que no defrauda.

Los Religiosos Camilos nos sentimos interpelados por las pala-bras del Papa Francisco y por eso os animamos a leer con de-tenimiento y corazón esta exhortación que nos invita a volver la mirada sobre San Camilo como nuestro ejemplo principal de santidad, para servir más plenamente a la misión que nos enco-mienda Jesús a través de nuestro carisma camiliano.

Gaudete et Exultate empieza con un capítulo dedicado a la lla-mada a la santidad en el que nos invita, como decíamos, a con-templar los ejemplos de los Santos. Pero también a los “santos de la puerta de al lado”, aquellas personas llenas del Espíritu que tenemos al alcance de la mano y son anónimas; nos invita a construir juntos un pueblo de santos que, apoyándonos los unos en los otros, llegue a todo el mundo. Al mismo tiempo nos recuerda que cada uno tenemos nuestro camino de santidad al que Dios nos llama y al que, en nuestra mano está responder acogiendo la gracia de una vida plena. En definitiva, nos anima a ser santos viviendo plenamente desde la caridad.

En el capítulo segundo nos alerta sobre dos realidades que pue-den entorpecer nuestro camino de santidad, dos muy antiguas, pero actualizadas en la sociedad de hoy: el gnosticismo y el pe-lagianismo. Realiza una invitación a dejarnos maravillar por el misterio del evangelio y a crecer en la humildad del que vive de la gracia.

En el capítulo tercero titulado “A la luz del Maestro” hace un re-paso de las claves que el Evangelio nos marca para llevar la san-tidad a nuestra vida. Primero nos previene, la santidad es una llamada a vivir contracorriente del mundo actual, una vida de entrega comprometida y profunda. Asimismo, realiza un bonito itinerario a través de cada una de las bienaventuranzas y como cada una de ellas es un reflejo de quien vive desde la santidad.

A lo largo del capítulo cuarto encontramos cuales serían las ca-racterísticas fundamentales que todo cristiano debe desarrollar para llevar una vida de santidad en el día de hoy. Empieza por la mansedumbre, el aguante y la paciencia, la alegría y el sentido del humor, la audacia y el fervor, a vivir en comunidad y, por último, a la oración constante. Sin duda expresan el potencial de todo ser humano para vivir entregado a los demás.

Para concluir nos llama a la constante vigilancia y el discerni-miento en el camino de la santidad. No es un camino fácil en una sociedad que llama a lo contrario. Por ello debemos hacer un esfuerzo más grande para prestar atención y elegir la santi-dad en el día a día, en lo pequeño, para descubrir así la alegría transformadora del que vive de la gracia.

Os invitamos a disfrutar de la lectura de este texto, dejar que se asiente en nuestra vida e ilumine nuestra fe, llevándonos a renovar cada día nuestra vida. Nosotros deseamos realizar este camino guiados por San Camilo santificando nuestra vida al ser-vicio del que sufre y acogemos esta exhortación para reavivar la fuerza de nuestro carisma “con más corazón en las manos”.

Puedes descargarte el texto completo de GAUDETE ET EXSUL-TATE en la web www.camilos.es

Los Religiosos Camilos nos hacemos eco de los esfuerzos de la Iglesia de Madrid por mejorar cada día en el cuidado de los enfermos, como participes del deseo de avanzar cada día un poco más en el acercamiento de la Iglesia, y todos sus agentes, al que sufre desde la mirada de Jesús.

La Escuela de Pastoral de la Salud de la Diócesis de Madrid viene desarrollando un programa de formación durante el curso 2017/2018 que inició su andadura con la inauguración de la es-cuela en noviembre de 2017 y desde entonces plantea sesiones en diferentes sedes repartidas por la Diócesis de Madrid. Su objetivo es dotar a los agentes de pastoral de los conocimientos y habilidades que permitan realizar un acompañamiento a la persona enferma desde la fe y la entrega a los demás.

Los Camilos participamos en la acción formativa que tuvo lugar el miércoles 11 de abril en la pa-rroquia de la Asunción de Nuestra Señora de Colmenar Viejo a las 18:30. Con ella dio comienzo el siguiente bloque de la propuesta de formación con el título “El sufrimiento y la enfermedad en la biblia” y que fue impartido por Pilar Cebrian, profesional sanitario con experiencia en el trato con el sufrimiento y el dolor.

«Alegraos y regocijaos» Nueva Exhortación Apostólica

Novedades en Pastoral de la Salud en Madrid

IGLESIA

Page 6: VI COMUNICADO Saludo DEL CONSEJO PROVINCIAL · 2018. 4. 26. · El equipo de Pastoral Juvenil de los Religiosos ... Esta iniciativa surge a raíz del Sínodo de la Juventud convoca-do

Nº 76 • abril 2018

Noticias breves

La Comunidad de Sevilla ha acogido la Reunión Abierta de la Provincia Española que se ha celebrado del 15 al 18 de abril. Esta reunión abierta tenía como finalidad promover un espa-cio de encuentro, fraternidad y compartir. En ella han partici-pado 21 religiosos y 3 laicos.

La reunión se inició con una presentación de la situación de la Provincia de la mano del Hno. José Carlos Bermejo, Dele-

gado General, y de Juan Pablo Hernández, responsable de la Secretaría de la Provincia.

El P. Jesús Ruiz, Superior de la Comunidad de San Pere de Ribes ofreció tres charlas sobre el cuarto voto, presentando el libro “La diaconía de la caridad en la Orden de los Religiosos Camilos” de Emidio Spogli.

Durante la tarde del lunes, el administrador Provincial, D. Emilio Villar, presentó un informe económico de la Provincia, de sus obras y de las comunidades. Asimismo, el P. Juan An-tonio Amado, Delegado Provincial de Argentina, informó de la situación del Hogar San Camilo de Vagues.

El martes, el P. Jesús Zurbano, Superior de la Comunidad de Sevilla, también ofreció una reflexión sobre la realidad del “Envejecimiento activo y saludable en la vida consagrada y en la Provincia”. En su intervención, el P. Zurbano insistió en la importancia de mirar el envejecimiento con una mirada más optimista y dinámica, siendo conscientes que en la vida reli-

Reunión abierta de los Religiosos Camilos de la Provincia Española

PROVINCIA

Page 7: VI COMUNICADO Saludo DEL CONSEJO PROVINCIAL · 2018. 4. 26. · El equipo de Pastoral Juvenil de los Religiosos ... Esta iniciativa surge a raíz del Sínodo de la Juventud convoca-do

Boletín de la Provincia Española

giosa no existe la jubilación, a pesar de las pérdidas que se van dando en la dimensión física con el paso de los años.

Asimismo, en la tercera jornada, el P. Luis Armando Leite Dos Santos, Superior de la Comunidad de Valencia, ofreció otra reflexión sobre “Las relaciones interprovinciales y el desafío in-tercultural”. En ella invitó a no tener miedo y estar abiertos todos a esta nueva realidad de la Provincia.

Durante la reunión se distribuyeron los siguientes documentos:

• “La diaconía de la caridad en la Orden de los Religiosos Camilos, el cuato voto” de Emidio Spogli.

• “Delicta graviora”. Orientaciones prácticas de la Consulta General en caso de abusos a menores.

• Un texto sobre los mártires de los religiosos Españoles de la epidemia de 1918 preparado por el P. Dionisio Manso.

En la tarde del martes, un grupo participó de una peregri-nación al Santuario Nuestra Señora del Rocío. Después de una oración a la Virgen, hubo un momento de esparcimiento conociendo el Santuario, los alrededores, las marismas y las casas de las hermandades.

Con la eucaristía, presidida por el Jesús Zurbano, en la que di-mos gracias a Dios por permitirnos tener estos días de encuen-tro, fraternidad y reflexión, concluyó esta reunión abierta.

Page 8: VI COMUNICADO Saludo DEL CONSEJO PROVINCIAL · 2018. 4. 26. · El equipo de Pastoral Juvenil de los Religiosos ... Esta iniciativa surge a raíz del Sínodo de la Juventud convoca-do

Nº 76 • abril 2018

Noticias breves

Los trabajadores del Centro San Camilo han celebrado todo un día de retiro, el día R, en el complejo Fray Luis de León de Guadarrama. En un ambiente familiar de reflexión y me-ditación nos acercamos a la figura de Jesús de Nazaret de la mano del experto biblista Ariel Álvarez que ayudó a acercar-nos a los acontecimientos de la muerte de Jesús ayudándo-nos a madurar y confrontar nuestra fe.

Durante este día pudimos disfrutar también de momentos de compartir entre los compañeros paseando por el espec-tacular enclave al pie de la Sierra de Guadarrama. También el momento de la comida propició un clima más familiar y distendido en el que pudimos poner nuestra experiencia en común. Finalmente, tras la última reflexión de la tarde con Ariel, cerramos la jornada con la celebración de la eucaristía.

Durante toda la jornada pudimos dar cuenta de la riqueza que aporta la meditación y reflexión compartida en torno de la figura de Jesús; maestro de la espiritualidad camiliana que nos llama a continuar la misión de San Camilo con mayor cariño y entusiasmo.

Los días 20 y 21 de abril han tenido lugar en Ronda las XXIII Jornadas de Humanización de la Salud bajo el lema “Del su-frimiento a la esperanza ante la enfermedad” en las que han participado 200 personas.

La conferencia inaugural, que tenía por título “Acompañando el sufrimiento de la persona con enfermedad”, fue impartida del Hno. D. José Carlos Bermejo director del Centro de Humani-zación de la Salud.

A continuación los participantes pudieron escoger entre los diferentes talleres simultáneos que permitieron ver más de cerca distintas realidades como el acompañamiento a los fa-miliares en duelo, la toma de decisiones ante la enfermedad, la visión del cuidado integral o la atención espiritual.

La jornada del sábado comenzó con un coloquio en el que se plantearon las habilidades de comunicación como clave en el

abordaje del sufrimiento y se pondrán en práctica. Justo des-pués se abordará el proceso de humanización del trato a las personas que sufren procesos de enfermedades oncológicas que permitió reflexionar sobre la importancia de la mirada so-bre las personas haciéndoles protagonistas y no actores se-cundarios en los procesos oncológicos.

La conferencia final tenía por título “La esperanza en la enfer-medad” y fue impartida por Eva López, enfermera del Centro San Camilo y Licenciada en Teología.

Retiro de trabajadores

XXIII Jornadas de Humanización de la Salud

CENTRO SAN CAMILO

Page 9: VI COMUNICADO Saludo DEL CONSEJO PROVINCIAL · 2018. 4. 26. · El equipo de Pastoral Juvenil de los Religiosos ... Esta iniciativa surge a raíz del Sínodo de la Juventud convoca-do

Boletín de la Provincia Española

Como cierre de las XXIII Jornadas de humanización se pro-cedió a la entrega de los Premios Humanizar. Estos premios pretenden manifestar el reconocimiento y la admiración por la entrega de personas y organizaciones al servicio de la Hu-manización de la Salud.Con esta Tercera Edición de los Premios Humanizar, los Re-ligiosos Camilos agradecemos, una vez más, el compromiso, promoción y defensa de la humanización de los cuidados a las personas que sufren. Un compromiso prioritario para la Or-den que continúa convencida del valor de la Humanización en nuestra sociedad de hoy.

En esta ocasión los premiados en las distintas categorías son:

Categoría Personas • D. Antonio Aranda Otero, enfermero del Servicio Andaluz

de Salud. Por su carisma emprendedor y apasionado en la humanización de la< asistencia sanitaria.

• D. Enric Benito Oliver, médico, coordinador del Programa de Cuidados Paliativos del Servicio de Salud de las Islas Ba-leares. Por su dedicación a promover la importancia de la dimensión espiritual para el cuidado de los pacientes y los profesionales.

Categoría Entidades • Fundación Cudeca, por su contribución a los cuidados pa-

liativos desde un modelo integral y participativo basado en solidaridad y la transparencia.

• Fundación Pilares para la autonomía personal. Por la pro-moción de la dignidad de las personas dependientes a través de la difusión del modelo de atención centrada en la persona.

Categoría Divulgación • Fundación HUMANS, por su nacimiento en clave de siner-

gias para la humanización en la asistencia sanitaria. • Fidel Delgado Mateo psicólogo clínico, “titiripeuta”. Por

“pintar puentes” con comprensión, compasión, lucidez y amoroso sentido del humor.

Categoría Centro San Camilo• Dña. Purificación (Puri) Porras Muñoz, por el calor hu-

mano desplegado en San Camilo desde su inicio hasta hoy. • P. Jesús Mª Zurbano Díaz de Cerio, por el talante em-

prendedor en los primeros años del Centro San Camilo de Tres Cantos y la implementación del Centro de Escu-cha en Sevilla.

Premio especial• D. Jesús Campo, arquitecto. Premio especial a la inno-

vación en humanización de los espacios arquitectónicos para enfermos al final de la vida y mayores dependientes y sus familias.

III edición de los Premios Humanizar

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Page 10: VI COMUNICADO Saludo DEL CONSEJO PROVINCIAL · 2018. 4. 26. · El equipo de Pastoral Juvenil de los Religiosos ... Esta iniciativa surge a raíz del Sínodo de la Juventud convoca-do

Nº 76 • abril 2018

Noticias breves

En las XXI jornadas de Alzheimer, que se celebraron los días 11 y 12 de abril en la sede de Tres Cantos del Centro San Ca-milo, más de 500 personas tuvimos la oportunidad, una vez más, de abrir un espacio de reflexión, crecimiento y acogida de toda persona sensibilizada con una enfermedad cada vez más presente en nuestra sociedad.

La conferencia inaugural estuvo a cargo de D. José Antonio López Trigo, presidente de la Sociedad Española de Geria-tría y Gerontología, reflexionando sobre el deterioro cogni-tivo leve y su relación con la demencia.

Los talleres impartidos en las jornadas nos permitieron conocer aspectos como la innovación y roboterapia como métodos de estimulación en demencia a cargo de Dña. Ca-talina Hoffman, fundadora de Vitalia; abordamos el duelo ambiguo, gracias a D. Alejando Rocamora psiquiatra; tu-vimos la oportunidad de trabajar las claves de la comuni-cación desde el marco del counselling con la persona con enfermedad de Alzheimer de la mano de D. Pablo Posse, psicólogo y experto en counselling; por último pudimos in-teresarnos en el tema de la nutrición y la hidratación gra-cias a D. Daniel Moguel y Dña. Elena Moyano, auxiliares de enfermería del Centro San Camilo.

Al mismo tiempo tuvo lugar otra sesión de la Escuela de Familia, continuando su labor de generar un espacio de autocuidado y aprendizaje para familiares de personas con Alzheimer.

El jueves continuamos las jornadas conociendo el impacto de las publicaciones y su importancia en la promoción de la cultura del cuidado, gracias a Dña. Magdalena González, responsable de comunicación del Grupo de Comunicación Loyola y D. José Carlos Bermejo, Director del Centro San Camilo.

A continuación pusimos een común, en una mesa redonda, los aspectos éticos en el cuidado de la persona con enfer-medad de Alzheimer con la participación de D. Francisco Javier Rivas, médico bioeticista, y Dña. Laura Steegman, enfermera y teóloga jefa del servicio de la Residencia San Camilo, moderada por Dña. Mamen Hernández, enfermera y máster en counselling.

La conferencia final estuvo dedicada a la dimensión espiritual en el enfermo y la familia, tan importante en todo proceso que conlleva sufrimiento; fue desarrollada por D. Xabier Azkoitia, teó-logo, máster en duelo y counselling y responsable del servicio de atención espiritual del Centro San Camilo.

Para finalizar las jornadas; celebramos un acto a modo de ho-menaje a todas aquellas personas que afrontan cada día la reali-dad del Alzheimer. Ellas nos enseñan a vivir más humanamente convirtiéndonos en portadores y receptores de unos corazones comprometidos con la fragilidad del ser humano descubriéndo-nos su misterio en la fragilidad.

XXI Jornadas de Alzheimer CENTRO SAN CAMILO

Page 11: VI COMUNICADO Saludo DEL CONSEJO PROVINCIAL · 2018. 4. 26. · El equipo de Pastoral Juvenil de los Religiosos ... Esta iniciativa surge a raíz del Sínodo de la Juventud convoca-do

Boletín de la Provincia Española

El Centro de Humanización de la Salud de los religiosos camilos orga-nizó una serie de actividades formativas sobre Jesús y la salud con el teólogo y biblista Ariel Álvarez de Argentina. Estas actividades forma-tivas fueron impartidas desde el viernes 23 al miércoles 28 de marzo para los religiosos camilos, trabajadores y voluntarios del Centro San Camilo de Tres Cantos.

El cronograma de actividades fue el siguiente:

• El viernes 23 y el sábado 24 de marzo impartió el curso Jesús y la salud, para toda persona interesada en la materia.

• El día lunes 26 de marzo Ariel Álvarez acompañó la reflexión del tradi-cional día R el en Guadarrama con el tema: “La pasión de Jesús: prendi-miento, crucifixión, sepultura”

• El día 27 de marzo (martes santo), en la sesión de formación continua se reflexionó sobre la resurrección de Jesús. Este mismo día de 17 a 20 se impartió de nuevo el curso sobre Jesús y la Salud para los voluntarios del centro y para cualquier persona interesada.

• Finalmente el día 28, miércoles santo, la actividad formativa conclu-yó con la reflexión sobre “el despertar religioso de Jesús de Nazaret”, actividad que se llevó a cabo en un ambiente familiar para los tra-bajadores del centro.

El pasado 4 de marzo se celebró la llegada de los primeros religiosos camilos a Benin, una historia de trabajo y esfuer-zo de los misioneros italianos de la Provincia Sículo Napo-litana que apostaron por llevar la semilla de la caridad y el espíritu de San Camilo en esta tierra Africana. Esta semilla se ha trasformado en un gran árbol, el sueño de los prime-ros misioneros se ha hecho realidad. Durante estos años la misión ha crecido considerablemente gracias al entusiasmo y el compromiso de los religiosos locales.

La Viceprovincia de Benín apoya las misiones y el ministe-rio en Republica Centro Africana y en Costa de Marfil. En

los últimos años se ha abierto un convenio de colaboración con la Provincia de España y en estos momentos cuatro re-ligiosos sacerdotes colaboran con la labor ministerial en las comunidades de Sevilla, Barcelona y San Pere de Ribes.

Ariel Álvarez, teólogo y biblista, en el Centro San Camilo de Tres Cantos

45 años de la presencia de los Religiosos camilos en Benín

CENTRO SAN CAMILO

ORDEN

Ariel Álvarez ValdésNació en Santiago del Estero (Argentina) en 1957. Es licenciado en Teología Bíblica por la Facultad Bíblica Fran-ciscana de Jerusalén (Israel), y doctor en Teo-logía Bíblica por la Universidad Pontificia de Salamanca, donde obtuvo la máxima califica-ción por su tesis “La Nueva Jerusalén: ¿ciudad celeste o ciudad terrestre?”.

Desde hace varios años, Álvarez Valdés ha consagrado su vida a la divulgación popular de la investigación científica de la Biblia, a través de escritos y conferencias en la Argentina y en el extranjero. Hasta el presente, cuenta con más de 2.000 publicaciones sobre temas bí-blicos, en unas 90 revistas de diversos países.

Page 12: VI COMUNICADO Saludo DEL CONSEJO PROVINCIAL · 2018. 4. 26. · El equipo de Pastoral Juvenil de los Religiosos ... Esta iniciativa surge a raíz del Sínodo de la Juventud convoca-do

Nº 76 • abril 2018

Noticias breves

Tras mucho trabajo y estudio, José Carlos Bermejo, impulsado por el deseo de poner al alcance de todas las personas la humanización y la calidad en el cui-dado del que sufre, ha publicado dos nuevos libros: “Sanar la Culpa” y “Counselling Humanista”.

PPC acaba de editar “Sanar la Culpa”. En este libro, José Carlos, Alejandro Rocamora y Toni Catalá nos acercan a este sentimiento universal que puede ge-nerar mucho dolo cuando no somos capaces de en-cauzarlo y darle sentido. Nos invita a profundizar con valentía en la dureza de la culpa, identificado su capa-cidad de reconstrucción y de fortalecimiento de los valores, siendo conscientes también de la culpa que nos ancla.

La Editorial San Pablo ha editado “Counselling Hu-manista”. Esta publicación nos invita directamente a responder a la pregunta de cómo humanizar las rela-ciones de ayuda. Sugerente propuesta para los tiem-pos actuales en los que la técnica se sobrepone a lo humano en las profesiones y relaciones de ayuda. Es importante valorar y trabajar las actitudes y habilida-des que hacen posible una relación profesional tera-péutica. Este libro es una invitación a leer con una mi-rada abierta que ayude a identificar nuestros caminos a “desaprender”.

Os invitamos a leer estas dos obras que ya podéis solicitar a través de la web www.humanizar.es apo-yando así la tarea de acercar al mundo las claves para sanar de manera integral a las personas que sufren, como dijo San Camilo, “poniendo más corazón en las manos”.

Dos nuevos libros de José Carlos Bermejo

PUBLICACIONES