video 15 universidades y santo tomás

18
UNIVERSIDADES Y STO.TOMÁS

Upload: david-galarza-fernandez

Post on 11-Jul-2015

296 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Video 15 universidades y santo tomás

UNIVERSIDADES Y STO.TOMÁS

Page 2: Video 15 universidades y santo tomás

2. El cristianismo en la conformación cultural de Europa

2

La evolución del Cristianismo.

Principales instituciones cristianas nacidas en la Edad Media.

Aporte cultural del cristianismo:

- Instituciones de difusión cultural. monasterios

- Principales aportes.

Page 3: Video 15 universidades y santo tomás

PERÍODO SIGLOS CARÁCTERÍSTICAS PRINCIPALES

Cristianismo

antiguo

I- IV Difusión de la doctrina de Cristo dentro del Imperio.

Primeras comunidades en Roma, Éfeso, Alejandría.

Tolerancia del Imperio, salvo persecuciones del siglo III.

Cristianismo

germano

V- X Alianza entre la Iglesia y los reinos germanos.

Conversiones de los reyes germanos: Clodoveo.

Bajo los imperios de Carlomagno y Otoniano, la Iglesia quedó

sometida al poder de los emperadores.

Percepción de decadencia de la Iglesia: Nicolaísmo, simonía.

Teocracia

Pontificia

XI- XIII Con las Querellas de las Investiduras, la Iglesia logró su

autonomía de los emperadores.

Tras el Concilio de Letrán, el Papa se impuso a los reyes y

pasó a controlar la sucesión real.

Cisma de

Occidente

XIV- XV División del cristianismo occidental en dos sedes papales:

Aviñón y Roma (1378- 1417).

3

Evolución del cristianismo

Page 4: Video 15 universidades y santo tomás

4

Principales instituciones cristianas surgidas en la Edad Media

El pontificado romano y la jerarquía eclesiástica.

El Vaticano, como ciudad pontificia.

El concilio cardenalicio.

Los monasterios y la Regla monástica (Benedictina).

El santoral.

Page 5: Video 15 universidades y santo tomás

5

Aportes culturales del cristianismo

Preservación del legado literario grecolatino.

Literatura cristiana y la escolástica.

La educación: el Trivium y el Quadrivium.

Enseñanza de una de las artes del Quadrivium: la Geometría.

El dominico Santo Tomás de Aquino.

Page 6: Video 15 universidades y santo tomás

6

Instituciones culturales cristianas

Los monasterios: los glosadores y copistas.

Las Universidades nacieron como colegios teológicos, como el de la Sorbonne (París).

Page 7: Video 15 universidades y santo tomás

INSTITUCIONES CULTURALES.

LOS MONASTERIOS:

INSTANCIA DE CONSERVACIÓN Y

ESTUDIO DE LA LITERATURA EXISTENTE

MONJES COPISTAS

Y GLOSADORES

UNIVERSIDADES:

Surgidas en el siglo XII por iniciativa de los Monarcas. Se estudiaba derecho, medicina y teología

EDUCACIÓN SUSTENTADA EN EL DESARROLLO DEL TRIVIUM (Gramática, Retórica y Dialéctica) y el QUADRIVIUM (Aritmética, Geometría, astronomía y Música)

Page 8: Video 15 universidades y santo tomás

Pensamiento y educación cristiano-medieval

Durante la edad media el problema que más inquieta al hombre es la fe y la idea de la salvación (los fieles hacían donaciones al clero para obtener la salvación).

Defender el credo cristiano, basándose en la Santa Biblia era el tema más apasionante de la época.

La Teología (ciencia que trata de Dios) fue la asignatura fundamental de la enseñanza en la Edad Media.

Al llegar el siglo XIII, se produce una creciente actividad intelectual como consecuencia de la llegada a Europa de influencias de la religión judía y musulmana.

Como una forma de rechazar a estas nuevas doctrinas, los estudiosos cristianos leen al griego Aristóteles, de quien toman la idea de la escolástica o la ciencia de las escuelas, a través de las cuales se van a enseñar los fundamentos del cristianismo.

Las escuelas catedralicias fueron los únicos centros de instrucción por mucho tiempo y en los monasterios, gracias a la paciente labor de los monjes, se copiaron y tradujeron los principales libros de la antigüedad clásica.

Grandes maestros cristiano: San Anselmo, San Alberto Magno y Santo Tomás de Aquino.

Santo Tomás de Aquino

Page 9: Video 15 universidades y santo tomás

Esplendor de la Escolástica. Las Universidades

• Los antiguos colegios catedralicios se transformaron en universidades o estudios generales. El nacimiento de las universidades se produjo con la espontánea naturalidad característica de las grandes creaciones históricas. Las viejas escuelas monásticas y catedrales no respondían ya a las necesidades de los tiempos, y por eso maestros y escolares de ciertas disciplinas comenzaron a agruparse libremente, con el fin de organizar las enseñanzas.

Llegó un momento en que la “universidad”, la corporación de profesores y alumnos, constituyó un estudio general y recibió el reconocimiento público de la autoridad eclesiástica y civil.

Page 10: Video 15 universidades y santo tomás

• La primera fue la de París ya organizada en el año 1200. Estas universidades superaban a las antiguas aulas por el número de alumnos, las facultades establecidas y la organización docente y administrativa. El número de Universidades creció pronto en Italia, Francia, Inglaterra, España. Descollaron las de Oxford, Montpellier, Cambridge, Nápoles, Salamanca y Lisboa.

Fueron patrocinadas por papas, emperadores y reyes. Las universidades como obra que eran de la iglesia y reflejo del espíritu universalista de la cristiandad, tenían un marcado carácter supranacional.

Page 11: Video 15 universidades y santo tomás
Page 12: Video 15 universidades y santo tomás

• Las facultades características de la universidad medieval fueron las de Teología, Derecho, Filosofía, Medicina y Artes, entendidas éstas como unos estudios humanísticos que eran el paso previo para las facultades superiores. La de París sobresalió en Teología y Filosofía; Bolonia en Derecho; Montpellier en Medicina. La de París gozó de una extraordinaria autoridad doctrinal en los últimos siglos de la Edad Media.

• La universidad medieval fue una institución, no sólo cristiana, sino propiamente eclesiástica. Clérigos eran la mayor parte de los profesores y tonsurados, cuando menos, los escolares, que gozaban así de los tradicionales privilegios clericales.

Page 13: Video 15 universidades y santo tomás
Page 14: Video 15 universidades y santo tomás

• Hasta el siglo XIII san Agustín era el alma de los estudios teológicos, siguiendo la corriente platónica. Desde este siglo, surgió otra corriente, la aristotélica. Resucitaron a Aristóteles el árabe Averroes en el siglo XII y el judío Maimónides. Más tarde, san Buenaventura, san Alberto Magno y santo Tomás de Aquino “bautizaron” a Aristóteles.

Page 15: Video 15 universidades y santo tomás

• Pero fue santo Tomás el titán que supo armonizar la filosofía de Aristóteles con el pensamiento cristiano. En un inicio recayeron sobre las obras de santo Tomás diversas prohibiciones. Posteriormente, su filosofía y teología fueron consideradas como oficiales en la Iglesia. Las obras más importantes de santo Tomás fueron: La Suma contra los Gentiles, una apologética frente a la filosofía musulmana; y la Suma Teológica, magna enciclopedia del saber teológico. Consta de tres partes: Dios, principio de todas las cosas; Dios, fin del hombre; Cristo, camino de la salvación.

Page 16: Video 15 universidades y santo tomás

• La obra de santo Tomás fue muy importante, pues las traducciones primeras que se hicieron de Aristóteles eran árabes, y estaban infectadas por graves impurezas debidas a la acción de los transmisores y comentaristas árabes. Un Aristóteles recibido por conducto de Averroes y adobado de racionalismo y panteísmo averroísta, constituía un peligro considerable y es natural que fuera mirado por la Iglesia con justificada aprensión. Ésa fue la razón por la que los tratados de Aristóteles sobre metafísica y ciencias naturales fueron prohibidos en la universidad de París. Pero la “invasión” aristotélica era imposible de atajar y la Iglesia, en un realista cambio de postura, estimó acertadamente que podía intentarse algo mejor que rechazar a Aristóteles: cristianizarlo. Y aquí entró la labor de san Alberto Magno y su discípulo santo Tomás de Aquino.

Page 17: Video 15 universidades y santo tomás

• A santo Tomás se le ha llamado Doctor Angélico. Fue una mente excepcional capaz de realizar una síntesis doctrinal, destinada a perdurar a través de los siglos. Parece increíble cómo santo Tomás, en una vida corta que no alcanzó los cincuenta años, lograse coronar la obra iniciada por Alberto y llevar a término la construcción de un aristotelismo cristiano.

Page 18: Video 15 universidades y santo tomás

• Santo Tomás dejó una huella definitiva en la ciencia teológica y estableció sobre bases firmes los fundamentos de una concepción católica del mundo y de la existencia. Todavía hoy la Iglesia, en su Código de Derecho Canónico, prescribe que su doctrina sirva de guía segura para el estudio de la filosofía y la teología en todas las universidades eclesiásticas.