videoteca academia mexicana de la...

20
VIDEOTECA Academia Mexicana de la Historia Cursos Iconografía religiosa novohispana Hrs:12 Berta Gilabert Sesiones 6 Versión original de grabación. (Puede presentar fallas de origen) Historia de la literatura Hrs:16 Mauricio Salvador Sesiones 8 Versión original de grabación. (Puede presentar fallas de origen) Historia del arte del Renacimiento Hrs:14 Abraham Villavicencio Sesiones 7 Versión original de grabación. (Puede presentar fallas de origen) Historia del arte novohispano Hrs:16 Abraham Villavicencio Sesiones 8 Versión original de grabación. (Puede presentar fallas de origen) Iconografía religiosa novohispana II Hrs:16 Berta Gilabert Sesiones 8 Versión original de grabación. (Puede presentar fallas de origen) Arquitectura novohispana Hrs:14 Abraham Villavicencio Sesiones 7 Versión original de grabación. (Puede presentar fallas de origen)

Upload: dangnhu

Post on 02-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VIDEOTECA Academia Mexicana de la Historiaacadmexhistoria.org.mx/videoteca/listas/Videoteca_CursosAc_pag.pdfIntroducción al arte y cultura prehispánicos hrs:12 José Luis Pérez

VIDEOTECA Academia Mexicana de la Historia

Cursos

Iconografía religiosa novohispana Hrs:12 Berta Gilabert

Sesiones 6 Versión original de grabación. (Puede presentar fallas de origen)

Historia de la literatura Hrs:16 Mauricio Salvador

Sesiones 8 Versión original de grabación. (Puede presentar fallas de origen)

Historia del arte del Renacimiento Hrs:14 Abraham Villavicencio

Sesiones 7 Versión original de grabación. (Puede presentar fallas de origen)

Historia del arte novohispano Hrs:16 Abraham Villavicencio

Sesiones 8 Versión original de grabación. (Puede presentar fallas de origen)

Iconografía religiosa novohispana II Hrs:16 Berta Gilabert

Sesiones 8 Versión original de grabación. (Puede presentar fallas de origen)

Arquitectura novohispana Hrs:14 Abraham Villavicencio

Sesiones 7 Versión original de grabación. (Puede presentar fallas de origen)

Page 2: VIDEOTECA Academia Mexicana de la Historiaacadmexhistoria.org.mx/videoteca/listas/Videoteca_CursosAc_pag.pdfIntroducción al arte y cultura prehispánicos hrs:12 José Luis Pérez

Academia Mexicana de la Historia

VIDEOTECA

2

La Revolución Mexicana Hrs:16 Felipe Ávila/ Alejandro Pinet

Sesiones 8 Versión original de grabación. (Puede presentar fallas de origen)

Pintura en el Virreinato Hrs:20 Abraham Villavicencio

Sesiones 10 Versión original de grabación. (Puede presentar fallas de origen)

Introducción al idioma Náhuatl Hrs:18 Librado Silva Galeana

Sesiones 9 Versión original de grabación. (Puede presentar fallas de origen)

2008

Historia de los Pueblos Mayas Hrs:16 Impartió Ana Luisa Izquierdo, Tomás Pérez

Suárez, Ma. Del Carmen Valverde, Maricela Ayala Falcón, Guillermo Bernal Romero, Laura Elena Sotelo, Martha Ilia Nájera, Mercedes de la Garza Camino

Versión original de grabación. (Puede presentar fallas de origen)

Sesiones 8

La sociedad novohispana Hrs:14 Berta Gilabert

Sesiones 7 Versión original de grabación. (Puede presentar fallas de origen)

Historia de la independencia de México Hrs:16 Ana Carolina Ibarra

Sesiones 8 Versión original de grabación. (Puede presentar fallas de origen)

Page 3: VIDEOTECA Academia Mexicana de la Historiaacadmexhistoria.org.mx/videoteca/listas/Videoteca_CursosAc_pag.pdfIntroducción al arte y cultura prehispánicos hrs:12 José Luis Pérez

Academia Mexicana de la Historia

VIDEOTECA

3

Arquitectura del siglo XIX Hrs:16 Hugo Arciniega Sesiones 8 Versión original de grabación.

(Puede presentar fallas de origen)

Introducción al arte y cultura prehispánicos hrs:12 José Luis Pérez Flores

Sesiones 6 Versión original de grabación. (Puede presentar fallas de origen)

La milenaria historia de los antiguos mayas Hrs:8 Gustavo Gutiérrez León

Sesiones 4 Versión original de grabación. (Puede presentar fallas de origen)

La pintura en la Nueva España (siglos XVI-XVIII) Hrs:14 Pedro Ángeles

Sesiones 7 Versión original de grabación. (Puede presentar fallas de origen)

La escuela mexicana de pintura del siglo XX, 1900-1950 Hrs:4 Julieta Ortiz

Sesiones 2 Versión original de grabación. (Puede presentar fallas de origen)

2009 Vida Cotidiana en el Porfiriato Hrs:16

Sesión Tema Impartió Versión original de grabación. (Puede presentar fallas de origen)

1 Arquitectura y Vida cotidiana

Berta Tello Peón

2 Imágenes y representaciones de la niñez.

Alberto del Castillo

3 Población: higiene individual y salud pública.

Ana María Carrillo

4 Educación católica. Valentina Torres Septién

5 El nuevo país en el Luis Aboites

Page 4: VIDEOTECA Academia Mexicana de la Historiaacadmexhistoria.org.mx/videoteca/listas/Videoteca_CursosAc_pag.pdfIntroducción al arte y cultura prehispánicos hrs:12 José Luis Pérez

Academia Mexicana de la Historia

VIDEOTECA

4

Porfiriato.

6 Vida cotidiana Escolar. Milada Bazant

7 El feminismo y la maestra Laura Méndez de Cuenca.

Milada Bazant

8 Amor, pasión y desamor. Elisa Speckman

Cultura náhuatl, ayer y hoy Hrs:16

Sesión Tema Impartió Versión original de grabación. (Puede presentar fallas de origen)

1 Los nahuas en Mesoamérica.

Salvador Reyes Equiguas

2 Sociedad y economía entre los nahuas.

José Rubén Romero

3 La educación entre los nahuas.

Patrick Johansson

4 Tiempo y calendario. Miguel Pastrana

5 El hombre azteca en el universo de los dioses.

Guilhem Oliver

6 La lengua náhuatl en el transcurso del tiempo.

Ascensión H. de León Portilla y Pilar Máynez

7 Tradición oral y literatura. Ignacio Silva

8 La evangelización. Francisco Morales

Instituciones Virreinales Hrs:14 Berta Gilabert

Sesiones 7 Versión original de grabación. (Puede presentar fallas de origen)

Arquitectura del siglo XIX Hrs:16 Hugo Arciniega

Sesiones 8 Versión original de grabación. (Puede presentar fallas de origen)

La pintura novohispana del siglo XVII Hrs:16 Abraham Villavicencio

Page 5: VIDEOTECA Academia Mexicana de la Historiaacadmexhistoria.org.mx/videoteca/listas/Videoteca_CursosAc_pag.pdfIntroducción al arte y cultura prehispánicos hrs:12 José Luis Pérez

Academia Mexicana de la Historia

VIDEOTECA

5

Sesiones 8 Versión original de grabación. (Puede presentar fallas de origen)

2010

Vida cotidiana en Nueva España Hrs:16 Sesión Tema Impartió Versión original de

grabación. (Puede presentar fallas de origen)

1 Matrimonio y mortaja:

relaciones familiares.

Berta Gilabert

2 De distintas "calidades":

diversidad étnica.

Oscar Flores

3 Los espacios de lo

cotidiano: urbanización y

conformación de pueblos.

Oscar Flores

4 A Dios rogamos: prácticas

religiosas.

Berta Gilabert

5 Alrededor de la mesa:

abasto y alimentación.

Berta Gilabert

6 Con el sudor de la frente:

trabajo y ocupaciones.

Oscar Flores

7 Cascabeles y saraos: las

fiestas.

Oscar Flores

8 Al son que me toquen…:

música.

Berta Gilabert

El lenguaje de las imágenes. Introducción al método iconográfico Hrs:18 Abraham Villavicencio

Sesión Tema Versión original de grabación. (Puede presentar fallas de origen)

1 Introducción.

2 Génesis del método iconográfico.

3 Tema y motivo. Figura, personificación y atributo.

4 Símbolo y alegoría. Imagen descriptiva y narrativa.

5 Relación texto-imagen. Erwin Panofsky y la

interpretación integral de la obra de arte. 6 Bases conceptuales. Los tres niveles de significación de

la obra de arte. Limitaciones y posibilidades el método. 7 La crítica y el replanteamiento de Ernst Gombrich.

8 El proceso de creación de una imagen. Continuidad y

variación de los significados. Temas de encuadre e

imágenes arquetipo. 9 Conclusiones.

Page 6: VIDEOTECA Academia Mexicana de la Historiaacadmexhistoria.org.mx/videoteca/listas/Videoteca_CursosAc_pag.pdfIntroducción al arte y cultura prehispánicos hrs:12 José Luis Pérez

Academia Mexicana de la Historia

VIDEOTECA

6

Cultura Náhuatl. Hrs: 14 Salvador Reyes Equiguas (coord.)

Sesión Tema Impartió Versión original de grabación. (Puede presentar fallas de origen)

1 La cultura náhuatl en

Mesoamérica.

Mtro. Salvador Reyes

Equiguas

2 La literatura náhuatl

precolombina.

Dr. Patrick Johansson

3 Los códices y la escritura

náhuatl.

Mtro. Baltazar Brito

Guadarrama

4 Medicina y salud entre los

antiguos nahuas.

Dr. Carlos Viesca Treviño

5 El mundo náhuatl ante la

Conquista.

Dra. Berenice Alcántara

Rojas

6 Las fuentes para la historia

de la cultura náhuatl.

Dr. Miguel Pastrana Flores

7 ¿Cómo acercarse al arte

náhuatl?.

Dra. Diana Magaloni

Kerpel

Hombres y mujeres en la historia de México Hrs:56

Sesión Tema Impartió 1 La Malinche, esclava y consorte

(1502-1529).

Antonio Rubial

2 María de Jesús, monja

concepcionista poblana (1579-

1637).

Doris Bieñko

3 Vicente Guerrero, político y militar

(1782-1831).

Alfredo Ávila

4 José Mariano de San Martín,

canónigo e insurgente (1811-1857).

Ana Carolina

Ibarra

5 Miguel Hidalgo y Costilla, párroco,

insurgente (1753-1811).

Carlos Herrejón

6 Cristóbal de Villalpando, Pintor

(¿1649?- 1714).

Abraham

Villavicencio

7 Netzahualcóyotl, soberano de

Texcoco (1402-1472).

Felipe Canuto

Castillo

8 Sor María Inés de los Dolores,

religiosa y mística (fines de siglo

XVII-tercera década del XVIII).

Manuel Ramos

9 Joaquín Amaro, militar

revolucionario (1889-1952).

Martha Loyo

10 Laura Méndez de Cuenca,

educadora y literata (1853-1928).

Milada Bazant

Page 7: VIDEOTECA Academia Mexicana de la Historiaacadmexhistoria.org.mx/videoteca/listas/Videoteca_CursosAc_pag.pdfIntroducción al arte y cultura prehispánicos hrs:12 José Luis Pérez

Academia Mexicana de la Historia

VIDEOTECA

7

11 Maximiliano de Habsburgo,

emperador de México (1832-1867).

Aurelio de los

Reyes

12 Leona Vicario, criolla insurgente

(1789-1842).

Anne Staples

13 Domingo Russi Meave, médico

(1720-1780).

Berta Gilabert

14 Venustiano Carranza, político

(1859-1920).

Javier

Garciadiego

15 Enrico Martínez, cosmógrafo y

médico (¿?-1632).

Carlos Viesca

16 Miguel Ramos Arizpe, sacerdote y

político (1775-1843).

Manuel Ceballos

17 Emiliano Zapata, caudillo de la

Revolución (1879-1919).

Felipe Ávila

18 Manuel Orozco y Berra, historiador

(1816-1881).

Antonia Pi-Suñer

19 Ramón Corona Madrigal, militar y

político (1837-1889).

José María Muriá

20 Álvaro Obregón, militar y

presidente de la República (1880-

1928).

Álvaro Matute

21 Silvestre Revueltas, músico y

compositor (1899-1940).

Ramón Romo

22 Pedro Romero de Terreros, Conde

de Regla, minero y comerciante

(1710-1781).

Verónica Zárate

23 Lorenzo de Zavala y Sáenz, político

liberalista (1788-1836).

Evelia Trejo

24 Sor Juana Inés de la Cruz monja y

literata (1648-1695).

Mercedes de la

Garza

25 Josepha Ordóñez, cómica y

cortesana (hacia 1760).

Carmen Vázquez

Mantecón

26 Frida Kahlo, pintora (1907-0954). Gisela von

Wobeser

27 Antonio López de Santa Anna,

político (1794-1876).

Josefina Zoraida

Vázquez

28 Octavio Paz, escritor (1914-1998). Enrique Krauze

Page 8: VIDEOTECA Academia Mexicana de la Historiaacadmexhistoria.org.mx/videoteca/listas/Videoteca_CursosAc_pag.pdfIntroducción al arte y cultura prehispánicos hrs:12 José Luis Pérez

Academia Mexicana de la Historia

VIDEOTECA

8

2011

Historia, sociedad y educación. Hrs:36

Sesión Tema Impartió Versión original de grabación. (Puede presentar fallas de origen)

1 El cine en el proyecto educativo

de José Vasconcelos.

Aurelio de los Reyes

2 La enseñanza de la filosofía en

la Nueva España.

Mauricio Beuchot

3 La arqueología mexicana en la

educación nacional.

Eduardo Matos

4 De justo Sierra a Vasconcelos. Javier García Diego

5 Gente de saber en los

virreinatos de Hispanoamérica

(siglos XVI a XVIII).

Óscar Mazín

6 Nacionalismo y educación.

Planes educativos.

Josefina Zoraida

Vázquez

7 La educación superior en la

época colonial.

Antonio Rubial

8 Algo de la educación superior a

fines de la Nueva España.

Carlos Herrejón

Peredo

9 De Robinson a Odiseo: la

pedagogía estructurativa de

José Vasconcelos.

Álvaro Matute

10 La ronda de las generaciones en

la política educativa.

Enrique Krauze

11 La cultura religiosa en la

educación mexicana.

Manuel Ceballos

12 Los franciscanos y la alta

educación en México en el

siglo XVI.

Francisco Morales

13 El edificio de la SEP. Su

historia y las obras de arte.

Jorge Alberto

Manrique

14 José Vasconcelos, autobiografía

y política educativa en el

México posrevolucionario.

Andrés Lira

15 Cultura maya en la educación

nacional.

Mercedes de la Garza

16 Métodos didácticos utilizados

por los frailes evangelizadores

en el siglo XVI.

Gisela von Wobeser

17 Baja California y la educación

nacional.

David Piñera

18 Cristeros contra maestros. José María Muriá

Page 9: VIDEOTECA Academia Mexicana de la Historiaacadmexhistoria.org.mx/videoteca/listas/Videoteca_CursosAc_pag.pdfIntroducción al arte y cultura prehispánicos hrs:12 José Luis Pérez

Academia Mexicana de la Historia

VIDEOTECA

9

Arte y muerte. La escatología en la plástica novohispana. Hrs:18 Abraham Villavicencio

Sesión Tema Versión original de grabación. (Puede presentar fallas de origen)

1 El alma en la cultura cristiana y novohispana.

2 La muerte: conceptos y representaciones.

3 El juicio. El Apocalipsis.

4 El cielo y el infierno.

5 El purgatorio.

6 Instituciones novohispanas y la muerte.

7 Escatología jesuita y filipense

8 La herencia de la escatología novohispana en el México

independiente. 9 Conclusiones

Culturas del México Antiguo. Hrs:16 Emiliano Melgar Tisoc

Sesión Tema Versión original de grabación. (Puede presentar fallas de origen)

1 Los Olmecas.

2 La cultura Mezcala.

3 El mundo teotihuacano.

4 Los zapotecos y mixtecos.

5 Los mayas.

6 Xochicalco y Tula.

7 Culturas del Norte de México.

8 Los Mexicas.

Introducción al arte de la Nueva España: Hrs:14 arquitectura, escultura y pintura. Óscar Flores Flores

Sesión Tema Versión original de grabación. (Puede presentar fallas de origen)

1 Pervivencias y confluencias en España durante el siglo

XVI. 2 El arte del siglo XVI. Los antecedentes mesoamericanos

y los inicios del arte virreinal. 3 Los inicios del arte virreinal.

4 La arquitectura en la Nueva España en el siglo XVI.

5 Escultura. Los retablos dorados y la escultura

policromad. 6 La pintura virreinal del siglo XVI.

Page 10: VIDEOTECA Academia Mexicana de la Historiaacadmexhistoria.org.mx/videoteca/listas/Videoteca_CursosAc_pag.pdfIntroducción al arte y cultura prehispánicos hrs:12 José Luis Pérez

Academia Mexicana de la Historia

VIDEOTECA

10

7 La pintura virreinal de los siglos XVII y XVIII.

Muralismo mexicano. Hrs:16 Claudia Garay Molina

Sesión Tema Versión original de grabación. (Puede presentar fallas de origen)

1 La creación de la SEP. Vasconcelista y los primeros

murales. 2 Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro

Siqueiros en la Escuela Nacional Preparatoria. 3 El Manifiesto del Sindicato de obreros Técnicos,

Pintores y Escultores. 4 Los murales en el edificio de la Secretaría de Educación

Pública. 5 Los murales en Palacio Nacional.

6 Las escuelas funcionalistas de Juan O’Gorman en 1932.

Integración plástica. 7 Orozco.

8 David Alfaro Siqueiros, entre el exilio y la

experimentación.

2012

Vida cotidiana en Nueva España. Hrs:16 Berta Gilabert

Sesión Tema Versión original de grabación. (Puede presentar fallas de origen)

1 Matrimonio y mortaja: relaciones familiares

2 De distintas “calidades”: diversidad étnica

3 Los espacios de lo cotidiano: urbanización y conformación de pueblos

4 A Dios rogamos: prácticas religiosas

5 Alrededor de la mesa: abasto y alimentación

6 Con el sudor de la frente: trabajo y ocupaciones

7 Al son que me toquen….: música

8 Cascabeles y saraos: las fiestas

Mesoamérica a través del tiempo. Hrs:16 Emiliano Melgar Tisoc

Sesión Tema Versión original de grabación.

1 El precerámico: Mesoamérica antes de Mesoamérica

2 El Formativo Temprano y los albores mesoamericanos

Page 11: VIDEOTECA Academia Mexicana de la Historiaacadmexhistoria.org.mx/videoteca/listas/Videoteca_CursosAc_pag.pdfIntroducción al arte y cultura prehispánicos hrs:12 José Luis Pérez

Academia Mexicana de la Historia

VIDEOTECA

11

3 El Formativo Medio y la “cultura madre” (Puede presentar fallas de origen) 4 El Formativo Tardío: La aparición de las ciudades

5 Clásico Temprano: el apogeo mesoamericano

6 Clásico Tardío y Epiclásico: La atomización de Mesoamérica

7 Posclásico Temprano: Entre migraciones y guerreros

8 El ocaso de Mesoamérica: Posclásico Tardío

Arquitectura, pintura y escultura novohispanas Hrs:20 durante el siglo de las luces. Abraham Villavicencio

Sesión Tema 1 El gremio de pintores y el academicismo a

principios del siglo XVIII Versión original de grabación. (Puede presentar fallas de origen)

2 La academia de los hermanos José y Juan Rodríguez Juárez

3 José de Ibarra, profesor de la noble arte de la pintura

4 Miguel Cabrera y los pintores de la Maravilla Americana

5 Jerónimo de Balbás y Lorenzo Rodríguez: la arquitectura estípite en la ciudad de México

6 Los arquitectos Pedro de Arrieta y Francisco Guerrero y Torres. Arquitectura civil y ajuar doméstico

7 La fundación de la Academia de las Tres Nobles Artes de San Carlos.

8 La plástica ilustrada en el septentrión novohispano. Francisco Eduardo Tresguerras.

9 Arquitectura y urbanismo en plazas y obras públicas. Las Academias de Puebla y Guadalajara.

10 El arte novohispano durante la Guerra de Independencia.

Page 12: VIDEOTECA Academia Mexicana de la Historiaacadmexhistoria.org.mx/videoteca/listas/Videoteca_CursosAc_pag.pdfIntroducción al arte y cultura prehispánicos hrs:12 José Luis Pérez

Academia Mexicana de la Historia

VIDEOTECA

12

Historia de la pintura virreinal en la Nueva España. Hrs:16 Óscar Flores Sesión Tema Versión original de grabación.

(Puede presentar fallas de origen)

1 Orígenes europeos de la pintura novohispana

2 Los inicios de la pintura en Nueva España

3 La pintura manierista en Nueva España I

4 La pintura manierista en Nueva España II

5 La pintura barroca en Nueva España I

6 La pintura barroca en Nueva España II

7 La pintura novohispana en la primera mitad del siglo XVIII

8 El establecimiento de la pintura neoclásica en la Nueva España

2013

Instituciones Novohispanas. Hrs:14 Berta Gilabert Sesión Tema Versión original de grabación.

(Puede presentar fallas de origen)

1 INSTITUCIONES DE GOBIERNO: 1-Real Audiencia, 2-Virreinato

2 3-Real Hacienda

3 EL BRAZO DE LA JUSTICIA 1-Tribunales civiles

4 2-Tribunales eclesiásticos, 3-Tribunales especiales

5 LA SALUD 1-Hospitales, 2-Protomedicato, 3-Casas de asistencia

6 LOS ESPACIOS DE DIOS 1-Órdenes masculinas, 2-Órdenes femeninas

7 2-Órdenes femeninas, 3-Clero diocesano

La influencia europea en el arte virreinal. Hrs:18 Abraham Villavicencio Sesión Tema Versión original

de grabación. (Puede presentar fallas de origen)

Antecedentes europeos del arte novohispano del siglo XVI

1 La pintura flamenca e hispano flamenca durante el siglo XV

2 La pintura italiana y la retablística española del siglo XVI

3 Tratados de arquitectura italianos y españoles del siglo XVI

4 El grabado flamenco y su importancia para la pintura

Page 13: VIDEOTECA Academia Mexicana de la Historiaacadmexhistoria.org.mx/videoteca/listas/Videoteca_CursosAc_pag.pdfIntroducción al arte y cultura prehispánicos hrs:12 José Luis Pérez

Academia Mexicana de la Historia

VIDEOTECA

13

novohispana

Correlatos europeos del arte novohispano del siglo XVII

5 Los pintores sevillanos del siglo XVII y sus ecos en Nueva España

6 La obra de Peter Pawel Rubens como referente para la pintura virreinal

7 Retablística italiana, alemana y española del siglo XVII

El arte borbónico: el academicismo francés e hispano

8 El fenómeno academicista: la reglamentación del arte

9 La Academia de San Carlos y el arte oficial de la monarquía

Las vanguardias históricas del siglo XX. Hrs:20 Abraham Villavicencio Sesión Tema Versión original

de grabación. (Puede presentar fallas de origen)

1 El concepto de vanguardia. Antecedentes históricos y artísticos

2 Teorías y movimientos artísticos en Europa a finales del siglo XIX

3 La importancia de los manifiestos

4 Fauvismo

5 Futurismo

6 Cubismo

7 Expresionismo

8 Dadaísmo

9 Surrealismo

10 Influencia de las vanguardias en el arte mexicano

Artesanos y artistas en el México prehispánico. Hrs:16 Emiliano Melgar Tisoc

Sesión Tema Versión original de grabación. (Puede presentar fallas de origen)

1 El artesano toltecatl y yoltéotl: cualidades y simbolismos

2 El Formativo: Los primeros artesanos de bienes de prestigio en Mesoamérica

3 El mundo teotihuacano y zapoteco: artesanos de barrio y artesanos estatales

4 Los grupos de trabajo de las élites mayas: ¿artesanos o artistas?

5 El Epiclásico: entre artesanos locales y foráneos

6 Tula: ¿cuna de los tolteca, artífices de las artes y oficios?

Page 14: VIDEOTECA Academia Mexicana de la Historiaacadmexhistoria.org.mx/videoteca/listas/Videoteca_CursosAc_pag.pdfIntroducción al arte y cultura prehispánicos hrs:12 José Luis Pérez

Academia Mexicana de la Historia

VIDEOTECA

14

7 Los lapidarios mixtecos: maestros del arte del mosaico

8 Los artesanos de palacio entre los nahuas y el arte oficial mexica

La tradición clásica en el arte occidental. Hrs:16 Óscar Flores Flores Sesión Tema Versión original de

grabación. (Puede presentar fallas de origen)

1 LA TEORÍA ARTÍSTICA EN LA ANTIGÜEDAD Y EN LA EDAD MEDIA -Egipto, Grecia y los orígenes del Mundo Clásico -Roma y la primera aprobación de “lo clásico” -La teoría artística de la Antigüedad: Vitruvio y Plinio -El clasicismo en la Edad Media

2 EL MUNDO CLÁSICO EN EL RENACIMIENTO -Origen y difusión de la tradición clásica en Occidente: el estudio de los autores latinos y la conformación de un canon literario -Francisco Petrarca y la difusión de Homero en Italia -El “descubrimiento” de Vitruvio -El rescate y coleccionismo de las antigüedades clásicas -La antigua Roma y su representación en el arte del Renacimiento

3 EL CLASICISMO EN EUROPA: DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN -La teoría arquitectónica del Renacimiento y del Manierismo:

El Clasicismo francés

La Ilustración y su visión del Mundo Clásico La Enciclopedia

4 TRADICIÓN Y MODERNIDAD EN EL SIGLO XVIII -La Roma del Grand Tour -Erudición y estudio de las antigüedades -El descubrimiento de Herculano, Pompeya y Paestum -La teoría arquitectónica del Neoclásico: Le Roy, Winckelmann, Milizia, Mengs y Piranesi -El “sueño de la razón”

5 DEL NEOCLÁSICO AL ROMANTICISMO -Boullé, Ledoux y las utopías arquitectónicas francesas -Clasicismo y Romanticismo en Alemania: Schinkel, Shiller, Goethe y Einchendorff -La difusión del Palladianismo en Inglaterra y los

Page 15: VIDEOTECA Academia Mexicana de la Historiaacadmexhistoria.org.mx/videoteca/listas/Videoteca_CursosAc_pag.pdfIntroducción al arte y cultura prehispánicos hrs:12 José Luis Pérez

Academia Mexicana de la Historia

VIDEOTECA

15

Estados Unidos -La pintura Neoclásica: David, Ingres y Mengs

6 EN BÚSQUEDA DEL PASADO CLÁSICO -Los inicios de la arqueología moderna -Homero y la Troya de Schliemann -Evans, Creta y el Minotauro

7 EL CLASICISMO EL SIGLO XIX -La pintura metafísica -Futurismo versus Clasicismo -La apropiación del Mundo Clásico en la Alemania Nazi -Los clásicos de la arquitectura moderna. De Sullivan a Mies Van de Roe

8 DE HOLLYWOOD A LAS VEGAS -El Mundo Clásico en el imaginario cinematográfica -Aprendiendo de Las Vegas o la decadencia de “lo clásico” en la arquitectura -El clasicismo en la posmodernidad. De Robert Venturi a Philip Johnson -Calvin Klein, “Spartacus” y El futuro de “lo clásico”

Miradas sobre el cine mexicano 14 hrs.

Sesión Módulo I Calidad de audio y video, buena

1 Transición al sonoro. Por Eduardo de la Vega Alfaro

2 La urbanización del país en la comedia ranchera. De la autenticidad al artificio. Por Aurelio de los Reyes

3 La ciudad en el cine de los cuarenta a los sesenta. Por Carlos Martínez Assad

4 El melodrama. Por Julia Tuñón Pablos

5 El cine “audaz” de losaños cincuenta y la irrupción de la juventud. Por Patricia Torres San Martín

6 Masculinidades mexicanas. Por Sergio de la Mora

7 Familia y cine mexicano: una exploración desde los años cuarenta a la culminación del neoliberalismo. Por Carmen Elisa Gómez

Page 16: VIDEOTECA Academia Mexicana de la Historiaacadmexhistoria.org.mx/videoteca/listas/Videoteca_CursosAc_pag.pdfIntroducción al arte y cultura prehispánicos hrs:12 José Luis Pérez

Academia Mexicana de la Historia

VIDEOTECA

16

Miradas sobre el cine mexicano 16 hrs.

Sesión Módulo II Calidad de audio y video, buena

1 Nacimiento de la crítica cinematográfica. Por Ángel Miquel

2 La música en el cine. Por José María Serralde

3 Buñuel en México: un aprendizaje cinematográfico. Por Aurelio de los Reyes

4 El cine marginal de los años setentas. Por Álvaro Vázquez Mantecón

5 El futuro más acá. El cine mexicano de ciencia ficción. Por Ítala Schmelz

6 Cine fantástico, realismo mágico y lo sobrenatural en el cine mexicano. Por Carmen Elisa Gómez

7 Industria cinematográfica mexicana: reconfiguración de una insdustria cultural en tiempos de la era global. Por Isis Saavedra

8 La actual “industria” cinematográfica. Por Aurelio de los Reyes

Miradas sobre el cine mexicano 16 hrs.

Sesión Módulo III Calidad de audio y video, buena

1 La Revolución. Por Álvaro Vázquez Mantecón

2 La cinematografía. Por Claudia Negrete

3 La oralidad del cine cómico. Por Francisco Peredo

4 Espacio escenográfico y construcción de personajes masculinos. Por Mónica Maorenzic

5 María Félix y Dolores del Río. Por Aurelio de los Reyes

6 El cineclubismo. Por Gabriel Rodríguez

7 El aperturismo echeverrista. Por Alejandro Pelayo

8 Arquitectura de los cines. Por Alejandro Ochoa

Miradas sobre el cine mexicano 20 hrs.

Sesión Módulo IV Calidad de audio y video, buena

1 El documental de la Revolución y su resignificación. Por David Wood

2 La cultura hispano-mexicana en películas norteamericanas. 1907-1920. Por Alejandra Camacho

Page 17: VIDEOTECA Academia Mexicana de la Historiaacadmexhistoria.org.mx/videoteca/listas/Videoteca_CursosAc_pag.pdfIntroducción al arte y cultura prehispánicos hrs:12 José Luis Pérez

Academia Mexicana de la Historia

VIDEOTECA

17

3 Los cristeros en el cine. Por Carlos Martínez Assad

4 Los privilegios de la clandestinidad. Panorámica del cine pornográfico mexicano de los años treinta. Por Juan Solís

5 La mujer nocturna (cabareteras y ficheras). Por Alberto Cabañas

6 Mauricio Garcés, ¿femenino? Por Mónica Maorenzic

7 Viaje redondo: el cine mudo mexicano en los Estados Unidos entre 1910 y 1930. Por Rogelio Agrasánchez

8 María Félix y la parafernalia suscitada por la filmación de sus películas. Por Rodolfo Juárez Álvarez

9 El cine independiente de los años ochenta. Por Alejandro Pelayo

10 Bibliografía del cine mexicano. Por Ángel Miquel

2014

La Mujer durante la segunda mitad del siglo XIX: entre la tradición Hrs:20 y la modernidad. Diana Irina Córdoba Ramírez Sesión Tema Calidad de

audio y video, buena

1 Introducción

2 Los conceptos I

3 Los conceptos II

4 El espacio público, el espacio privado y los estereotipos

5 Los cambios jurídicos

6 Las empresas

7 Las empresarias

8 Un ejemplo concreto de cambio legislativo y participación femenina

9 Un ejemplo concreto de cambio legislativo y participación femenina: las adjudicatarias

10 Conclusiones

Nueva España: ciudad, sociedad e iglesia, prácticas culturales en Hrs:20 el siglo XVIII. Claudia Ferreira Ascencio Sesión Tema Calidad de

audio y video, buena

1 Ciudad del antiguo régimen y ciudad moderna

2 Causa policía, calles, inmuebles y accesorias, población

3 Familia y género

Page 18: VIDEOTECA Academia Mexicana de la Historiaacadmexhistoria.org.mx/videoteca/listas/Videoteca_CursosAc_pag.pdfIntroducción al arte y cultura prehispánicos hrs:12 José Luis Pérez

Academia Mexicana de la Historia

VIDEOTECA

18

4 Orden espiritual y temporal

5 Los concilios

6 Las representaciones

7 Padrones y sacramentos

8 El Rito: Jubileos La beneficencia: Expósitos

9 El saber: libros prohibidos La ciencia: Tránsito de Venus

10 Conclusiones

Andanzas por las colonias populares de la ciudad de México Hrs: 20 durante el porfiriato. Gilberto Urbina Martínez Sesión Tema Calidad de

audio y video, buena

1 Introducción

2 La ciudad de México durante el porfiriato

3 La reglamentación urbana

4 Las colonias populares en general

5 ¿Cómo se formaron las colonias populares? Algunos ejemplos

6 Los habitantes de las colonias populares

7 Condiciones urbanas de las colonias populares

8 Querellas entre vecinos

9 La organización vecinal en las colonias populares. Algunos ejemplos

10 Conclusiones

México en imágenes: la formación de la conciencia histórica Hrs: 20 a través de la iconografía. Luis Arturo Salmerón Sesión Tema Calidad de

audio y video, buena

1 La imagen como documento. La iconografía histórica. El papel de la iconografía en la construcción de un discurso histórico.

2 La nación Criolla

3 La Independencia y las imágenes insurgentes

4 La nación en proyecto

5 La defensa de la patria

6 La gráfica satírica del siglo XIX

7 La consagración liberal

8 Orden y progreso

9 Los fotógrafos de la revolución

Page 19: VIDEOTECA Academia Mexicana de la Historiaacadmexhistoria.org.mx/videoteca/listas/Videoteca_CursosAc_pag.pdfIntroducción al arte y cultura prehispánicos hrs:12 José Luis Pérez

Academia Mexicana de la Historia

VIDEOTECA

19

10 México campo de batalla

Creencias y prácticas religiosas en la época prehispánica Hrs: 16 y el Virreinato

Sesión Tema Calidad de audio y video, buena

1 El Quinto Sol: de Teotihuacán a Tenochtitlán. Por Eduardo Matos Moctezuma

2 La religiosidad en el mundo maya. Por Mercedes de la Garza

3 La religiosidad en el mundo teotihuacano: la visión del universo. Por Leonardo López Luján

4 Cristianización de las Indias: Nueva España y Perú. Por Óscar Mazín

5 El papel de los santos durante el Virreinato. Antonio Rubial

6 El bien y el mal en la doctrina católica durante el Virreinato. Por Gisela von Wobeser

7 Pintura barroca, siglo XVII. Por Elisa Vargaslugo

8 L a religión en la obra histórica de Edmundo O´Gorman. Por Andrés Lira

Los mercaderes y el Consulado de México en la época de Hrs: 6 la monarquía . Guillermina del Valle Sesiones 3 Calidad de audio y video, buena

Emociones, espacios y sensaciones en la construcción de la conciencia Hrs: 6 Individual: una aproximación cultural a la historia novohispana. Estela Roselló Soberón Sesiones 3 Calidad de audio y video, buena

La cultura del libro en Nueva España. Imprentas, Hrs: 6 librerías y bibliotecas. Olivia Moreno Gamboa Sesiones 3 Calidad de audio y video, buena

Page 20: VIDEOTECA Academia Mexicana de la Historiaacadmexhistoria.org.mx/videoteca/listas/Videoteca_CursosAc_pag.pdfIntroducción al arte y cultura prehispánicos hrs:12 José Luis Pérez

Academia Mexicana de la Historia

VIDEOTECA

20

¿Criminales, rebeldes u homosexuales? Hrs: 6 La historia de los piratas del Caribe. Bernd Hausberger Sesiones 3 Calidad de audio y video, buena

La Inquisición en Nueva España: Hrs: 6 preguntas abiertas e investigaciones recientes. Gabriel Torres Puga Sesiones 3 Calidad de audio y video, buena