· web viewen la siguiente tabla se muestran los niveles de logro de las categorías utilizadas en...

49
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria Subdirección de Planeación “2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón” PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2015-2016 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO. 229 “MIGUEL LEANDRO GUERRA” MC. Reyna Uscanga Alarcón Encargada del Despacho de la Dirección e-mail: [email protected]

Upload: nguyendat

Post on 15-May-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica AgropecuariaSubdirección de Planeación

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA

2015-2016CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO. 229

“MIGUEL LEANDRO GUERRA”

MC. Reyna Uscanga AlarcónEncargada del Despacho de la Dirección

e-mail: [email protected] No. 103, Col. México, C.P. 47270, Encarnación de Díaz, Jalisco.

Diciembre 2015

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica AgropecuariaSubdirección de Planeación

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

CONTENIDO

Presentación

Normatividad Aplicable

Diagnostico

Identificación de Prioridades (categorías e indicadores)

Matriz FODA

Metas

Formatos

Formato de aprobación del Programa Anual de Mejora Continua

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica AgropecuariaSubdirección de Planeación

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

PRESENTACIÓN

El presente Plan de Mejora Continua (PMC) del plantel “Pbro. Miguel Leandro Guerra” se basa en las necesidades detectadas del plantel a partir de sesiones en las que participaron el Director, docentes, personal administrativo, personal de apoyo, alumnos y padres de familia.

Dichas necesidades fueron retomadas e integradas en el diagnóstico y a partir de éstas, se desarrollaron los Programas de mejora integrados en el documento con los siguientes propósitos: mejorar los servicios educativos que se imparten en el plantel, reducir el abandono escolar e ingresar al nivel IV del Sistema Nacional del Bachillerato, (SNB).

Bajo esta perspectiva, la misión del plantel es la siguiente:

“Formar jóvenes competentes que participen en el proceso productivo de su entorno a través de tecnologías que favorezcan un desarrollo sustentable”.

La visión del plantel es la siguiente:

“Consolidarse como institución de competencias y habilidades que permita a los jóvenes incorporarse al medio laboral y educativo”.

De esta manera los valores del plantel son:

Honestidad Respeto Tolerancia Seriedad

Es así como a partir de los principios éticos que sostienen la labor educativa de este plantel, se da pie al presente documento.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica AgropecuariaSubdirección de Planeación

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

NORMATIVIDAD APLICABLE

Ley Organiza de la Administración Pública Federal, Artículo 38, fracción VI. Ultima reforma publicada D.O.F. 26-12-2013.

Ley General del Educación, Artículo 12, fracción XII y Artículo 14, fracción VIII. Ultima reforma publicada D.O.F.19-12-2014.

Ley de Planeación, Artículo 9, 21,23 y 27. Ultima reforma publicada D.O.F. 09-04-2012.

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Publicado en el D.O.F. 20-05-2013.

Programa Sectorial de Educación 2013-2018. Publicado en el D.O.F. 13-12-2013.

Acuerdo número 442 por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un Marco de Diversidad. Publicado en el D.O.F. 26-09-2008.

Acuerdo número 480 por el que se establecen los lineamientos para el ingreso de instituciones educativas al Sistema Nacional de Bachillerato. Publicado en el D.O.F. 23-01-2009.

Manual de Organización General de la Secretaria de Educación Pública, Artículo 29, apartado 1.2.2 párrafos 6 y 8. Publicado en el D.O.F. 30-11-2012.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica AgropecuariaSubdirección de Planeación

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

DIAGNOSTICO

Con el objetivo de conocer la situación actual de nuestra institución y realizar un analisis crítico, se recoletaron los siguientes datos y se agruparon en las siguientes categorias:

I. Demanda Educativa, Atención y Cobertura

En la siguiente tabla se muestran los niveles de logro de las categorías utilizadas en el plan de mejora contínua correspondiente al ciclo 2014 – 2015 priorizadas en el orden que se presentan, se muestra como prácticamente 2 de las metas se cumplieron al 100% y 2 más del 90%, en donde se tuvo problema para cumplirla fue en el anbandono escolar, uno de los más importantes; llegando a la conclusión de que la meta planteada fue demasiado ambiciosa tomando como referencia que en el ciclo 2013 – 2014 aumento 1 punto porcentual, de 17 a 18, en esta ocasión aumentó menos de un punto porcentual, pero sigue manteniéndose por debajo del 20%, un indicador que en la mayoría de los bachilleratos del país está muy por encima de dicho porcentaje, de cualquier forma se observa este indicador como un área de oportunidad en el cual se tiene mucho por mejorar, sobre todo por la implementación de las nuevas formas de evaluar de manera formativa. Con lo que se espera disminuir cerca de 6 puntos porcentuales el abandono escolar en el plantel.

No Nombre de la Prioridad Logro 2013-2014

Meta 2014-2015

Logro 2014-2015

Nivel de Logro

1 Abandono escolar 18.32 10.84 18.72 0%2 Eficiencia terminal 54.55 48.53 47.06 97%3 Aprobacion 75.88 75.95 72.41 95%4 Crecimiento de la matricula 3.8 6.28 6.28 100%5 Alumnos con tutorias 100 100 100 100%

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica AgropecuariaSubdirección de Planeación

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

Indice de DeserciónLos principales motivos que se tienen identificados como causantes de el Abandono Escolar en el CBTA No. 229 son los siguientes en ese orden de importancia:

1. Problemas económicos2. Problemas familiares3. Falta de motivación, hábitos de estudio4. Bajo desempeño académico5. Baja autoestima6. Instalaciones y transporte

Algunas de las acciones más importantes que se tomaron en cuenta para combatir la deserción o abandono escolar en el CBTA No. 229 en el ciclo escolar 2014-2015 fueron las siguientes: anadir acciones

1. Becas PROBEMS2. Tutorías grupales3. Tutorías académicas4. Orientación educativa5. Análisis de resultados por parte de los tutores grupales6. Fomento de participación de los padres de familia en los procesos escolares7. Implementación de actividades deportivas y culturales

Programa de BecasEl cambio en las modalidades de las diferentes becas que otorga el gobierno ha ido bajando el número de alumnos becados de la institución, pero esperamos que esta situación se revierta paulatinamente, actualmente se tienen los siguientes números en cuanto a becas se refiere.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica AgropecuariaSubdirección de Planeación

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

Los alumnos han tenido problemas al momento de realizar su registro en línea para la obtención de la beca, dificultándose el ingreso a la plataforma, por tal motivo los profesores se han dado a la tarea de apoyar a todos los que así lo requieran en el llenado de la solicitud, además de que muchos alumnos no cuentan con computadora y al hacerlo en la escuela se complica ya que se satura el sistema en las horas de clase.

En el año 2015 es clara la crisis económica en que ha entrado el país por lo cual se aceptaron varios recortes a los presupuestos en educación, uno de los sectores más afectados fue el área de becas media superior, en ese sentido queda claro que la meta para el ciclo 2015 – 2016 en cuanto a becas se refiere será superar los 100 apoyos, de cualquier forma se espera fomentar las postulaciones para la beca contra el abandono escolar.

Con las becas se intenta evitar que los estudiantes abandonen la escuela por motivos económicos, sobre todo los alumnos de comunidades apartadas al plantel que tienen que pagar el costo de pasaje los cinco días de la semana. El financiamiento es una facilidad que brinda la institución para las diferentes cuotas de cooperación voluntaria u obligatorias que tenga que cubrir el alumno ya sea que le puedan ser condonadas, o pueda obtener un plazo de tiempo que consideren pertinente ambas partes para poder liquidarlas. Esto como respuesta inmediata para evitar la deserción de los estudiantes que alegan como problema principal la economía.

PROBEMS

ABANDONO ESCOLAR

OPORTUNIDADES

FINANCIAMIENTO

Número de beneficiarios (2014-2015)

100 30 45 5

Meta (2015-2016) 40 30 30 0

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica AgropecuariaSubdirección de Planeación

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

Atención a la demandaEn la zona de influencia a nuestra institución existen 11 planteles de nivel medio básico de los cuales egresan en promedio 600 alumnos cada año, de esos el CBTA No. 229 espera captar 105 alumnos de nuevo ingreso para el ciclo 2015 – 2016, 3 grupos de 35 alumnos, la mayor cifra de alumnos de nuevo ingreso en los últimos años para la institución, para lo cual ha sido necesario adaptar espacios que anteriormente funcionaban como oficinas a aulas. En el ciclo escolar 2014-2015, se recibieron 140 solicitudes de nuevo ingreso, siendo aceptadas solo 103, por no contar con la infraestructura adecuada. Porcentualmente hablando solo se aceptó el 73.57% de los alumnos que solicitaron su ingreso al bachillerato, tomando en cuenta los alumnos que lo hicieron a tiempo y alcanzaron a realizar el examen de admisión. Para el ciclo escolar 2015 – 2016 se han recibido cerca de 170 solicitudes, de las cuales por nuestra capacidad solo se podrán recibir 115 máximo, para un porcentaje de atención a la demanda cercano al 70%, aparte tomando en consideración que el recibir grupos de 35 alumnos en aulas con capacidad para 30 o 25 también puede afectar considerablemente el desempeño académico de los estudiantes, para incrementar dicho indicador será necesario el apoyo gubernamental para mejorar y aumentar la infraestructura del plantel y continuar como hasta el momento con la gestión de apoyo en todos los niveles de gobierno.

Resultados de la Prueba PLANEAEn el año 2015 se llevó a cabo la primer aplicación de la prueba PLANEA antes ENLACE, en la cual se obtuvieron resultados negativos por primera vez desde que se implemento la prueba ENLACE en 2008, aún así los resultados en comprensión lectora superaron la media en los resultados a nivel estatal y nacional, de esta forma nos da pie a trabajar en éste ámbito con estrategias específicas para mejorar los resultados en PLANEA 2016.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica AgropecuariaSubdirección de Planeación

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

II. Procesos Escolares, Eficiencia Interna

El sistema escolarizado del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario 229, ofrece a la población estudiantil las especialidades de:

Técnico Agropecuario: Carrera en la cual se busca elevar la calidad de la producción agropecuaria, así como de investigación y validación de tecnología que mejore el nivel de vida en el medio rural, proponiendo soluciones a los problemas Agrícolas, Pecuarios, Agroindustriales y de Comercialización.

Técnico en Ofimática: Carrera en la que se capacita al alumno para aplicar las técnicas computacionales para el manejo y análisis de datos mediante el uso de softwares, conociendo la construcción de redes computacionales y creando páginas Web, ensamblando y proporcionando mantenimiento preventivo y correctivo a equipos de cómputo.

Técnico en Desarrollo Sustentable: Carrera que permite al egresado a través de la articulación de saberes de diversos campos, realizar actividades dirigidas a programar y organizar visitas guiadas en sitios de interés eco y agroturísticos, Auxiliar en el proceso de Producción agrícola y forestal sustentable, Auxiliar en el proceso de Producción pecuario y acuacultura sustentable , Manejar y conservar los ecosistemas y Manejar ecotecnias.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica AgropecuariaSubdirección de Planeación

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

Indice de TitulacionLa entrega de títulos se ha vuelto muy complicado debido a los cambios existentes en oficinas centrales de la DGETA, por lo que no se han entregado títulos a los alumnos que egresaron desde la generación 2012 y hasta la fecha. Son problemas ajenos a la institución. Lo cual ha creado problemas de confianza con la población al no obtener una certeza sobre la situación que guarda este proceso ya que tampoco la instititución sabe claramente como va el proceso del trámite de títulos.

Servicio SocialActualmente en la institución 59 alumnos de 5° Semestre y que están por ingresar al 6° semestre de las carreras de Técnico en Informática y Técnico Agropecuario están en proceso del cumplimiento del servicio social para el ciclo escolar 2015-2016. Las principales intituciones en las cuales están realizando distintas activiades son: Cruz Roja, Gobierno Municipal, Kinder, primarias, Asilo de ancianos, Asociación ganadera local y DIF municipal.

III. Eficiencia Terminal y Seguimiento de Egresados

Eficiencia terminal. Este indicador se ha mantenido cerca de los 50 puntos porcentuales, se quedó debajo de la meta por un punto porcentual, meta plasmada en el plan de mejora continua 2014 – 2015, para este ciclo se tiene una proyección cercana al 50% otra vez, este porcentaje se considera bueno comparado con el promedio de eficiencia terminal que se tiene en el total de instituciones a lo largo y ancho del país, ya que en muchos planteles este indicador ronda un porcentaje del 30%, de cualquier forma creemos que debe ser una prioridad aumentar el porcentaje de eficiencia terminal en el plantel, por lo que se considera lo siguiente:

Se optó por fomentar ACTIVIDADES DE FORTALECIMIENTO como las tutorías; es importante mencionar que apartir del ciclo escolar 2011-2012 el 100% de los alumnos en nuestra institución cuenta con tutorías grupales y en porcentaje mucho más bajo pero igual de importante con tutorías académicas individuales; esto se logra con el apoyo de los maestros titulares.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica AgropecuariaSubdirección de Planeación

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

En la actualidad se imparte la materia de orientación educativa a través de varios docentes de la institución; así mismo se opta por que el alumno participe en círculos de estudio, asesorías académicas, orientación educativa y talleres culturales y deportivos de manera que nuestro objetivo es incrementar nuestra eficiencia terminal al menos un punto porcentual por arriba de la media nacional, para cumplir con este objetivo será importante la construcción de infraestructura adecuada y el equipamiento actualizado así como las capacitaciones del recurso humano. En el presente ciclo escolar se proporcionan tutorías y asesorias por parte del personal de la institución docentes y se ha implementado de forma obligatoria para todos los alumnos actividades deportivas y culturales con el objetivo de mejorar la convivencia entre los estudiantes, de igual forma se han aumentado las actividades de convivencia y esparcimiento haciendo más amena en los alumnos su estadía en la escuela.

Seguimiento de Egresados Se aplicó un cuestionario interno para el seguimiento de egresados de la generación 2012-2015 dentro de las cuales se encuentran los siguientes resultados: de 38 alumnos que egresaron el 11% de los alumnos se encuentran solamente estudiando una carrera en la Cd. De Aguascalientes, Ags., Lagos de Moreno, Jalisco y Estados Unidos de América, el 34% no siguió estudiando; y estan trabajando. El 55% de los alumnos se encuentran estudiando y trabajando simultaneamente. La mayoría de ellos se encuentra en el Municipio de Encarnación de Díaz, Jal. Y el resto en distintas ciudades de la República Mexicana. En su mayoría los alumnos egresados consiguieron trabajo y en un buen porcentaje relacionado con su carrera, otros solo están trabajando para mejorar su situación económica y poder ingresar a estudiar una carrera de educación superior.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica AgropecuariaSubdirección de Planeación

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

IV. Infraestructura

En la actualidad se presentan problemas de infraestructura, equipo de cómputo y falta de personal, el ciclo escolar 2015 – 2016 dará inicio con los siguientes grupos:

Grupo No. de alumnos Capacidad ideal del aula1° A Componente Básico 39 301° B Componente Básico 39 301° C Componente Básico 37 303°A Ofimática 23 203°B Ofimática 24 203°A Desarrollo Sustentable 22 305° Informática 31 305° Agropecuario 28 30

Se esta dejando de atender 30% de los alumnos que se pudieran atender, debido a que la capacidad instalada es insuficiente.

Aulas existentesConstruidas por el plantel 3 En condiciones regularesPrestadas 3 Pertenecen al municipio en muy malas condicionesAdaptadas 2 Usadas como aulas pero construidas para oficinas, 1 construida para

aula didáctica pero actualmente utilizada como aula

V. Recursos Materiales del plantel, Equipamiento

Indicador Ciclo Escolar

2014-2015

Ciclo Escolar2015-2016

MetaAlumnos por salon de clase 29 30Alumnos por computadora con acceso a 4 3

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica AgropecuariaSubdirección de Planeación

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”internetAlumnos por sanitarios 17 17

Los indicadores que aquí se muestran son muy engañosos ya que los salones son de diferentes tamaños y no todos pertenecen al plantel, la capacidad instalada real del plantel está cerca de los 120 alumnos ya que solo 4 salones pertenecen al plantel y dos son oficinas adaptadas como aulas, de esta manera se hace un problema evidente la obtención de más espacios físicos para poder solventar la demanda, actualmente se está realizando la gestión para lograr la donación de las 3 aulas que se utilizan y pertenecen al municipio.

En cuanto al número de computadoras se logró la obtención de una aula didáctica que ha ayudado también como centro de cómputo con 40 minilaptops, pero computadoras como tal se sigue teniendo un número reducido de solo 11 funcionando correctamente.

Otro de los problemas principales es el reducido número de sanitarios con los que cuenta el plantel, realizando gestiones con el municipio, se logró la construcción de un complejo de sanitarios con 3 baños, y dos baños de los ya existentes funcionan solo para el personal de la escuela, docentes y administrativos.

VI. Recursos Humanos y Actividades de Desarrollo y Formación

El número de profesores durante el ciclo escolar 2015-2016: con clave docente es de 15, 1 técnico docente y 6 administrativos, siendo un total de 22 colaboradores, actualmente en el plantel contamos con un encargado del despacho de la dirección.

NOMBRE TIPO DE CLAVE PREPARACION SITUACIÓN OTROS ESTUDIOS

1. MC. ISIDRO FORTINO PEREZ MACHORRO

DOCENTE MAESTRIA EN CIENCIAS

TITULADO PROFORDEMS

2. ING. YADHIRA DEL C. CHAVEZ H.

DOCENTE ING. AGROINDUSTRIAL TITULADO CERTIFICACION

PROFORDEMS

3. ING. JOSE DE JESÚS MACIAS OROZCO

DOCENTE ING. AGRÓNOMO TITULADO CERTIFICACION PROFORDEMS

4. LIC. RIMBERTO GARCIA MARTÍNEZ

DOCENTE LIC. EN PEDAGOGÍA

TITULADO

CERTIFICACION PROFORDEMS

5. MC. REYNA USCANGA DOCENTE MAESTRIA EN TITULADO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica AgropecuariaSubdirección de Planeación

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”ALARCON CIENCIAS PROFORDEMS

6. ING. LUIS DAVID LOPEZ SANCHEZ

DOCENTE ING. INDUSTRIAL TITULADO PROFORDEMS

7. MVZ MARIO ALBERTO LOPEZ HERRERA

DOCENTE MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA

TITULADO PROFORDEMS

8. ING. PATRICIA RUIZ NAVARRETE

DOCENTE MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA

EDUCACION

TITULADO ING. EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

PROFORDEMS

9. TEC. JOSE JUAN ANGEL MENDEZ

TÉCNICO DOCENTE

TECNICO EN INFORMATICA

TITULADO

10. ING. JUAN JOSE SALGADO PINEDA

DOCENTE ING. MECANICO TITULACION EN TRAMITE

PROFORDEMS

11. LIC. JAIME ALAN MACIAS NAJERA

DOCENTE LIC. EN MERCADOTECNIA

TITULADO PROFORDEMS

12. TSU. ANDHY EVEREST QUEZADA AGUILERA

DOCENTE TSU. EN INFORMATICA TITULADO PROFORDEMS

13. ING. MARIA DEL CARMEN RANGEL TORRES

DOCENTE ING. AGRÓNOMO TITULADO PROFORDEMS

14. CASTAÑEDA VELAZQUEZ EDGAR GUSTAVO

DOCENTE PROFORDEMS

15. LIC. CESAR ALEJANDRO CEPEDA MAGAÑA

DOCENTE LIC. ADMINISTRACION DE EMPRESAS

TITULADO

16. ING. MIGUEL ENRIQUE BELTRAN ALMENDRA

DOCENTE ING. BIOQUIMICO TITULADO

17. LUZ MARIA DE ALBA JAIME

ADM TEC. EN CONTABILIDAD

PASANTE

18. TEC. OSIEL ALVAREZ MERCADO

ADM TECNICO EN INFORMATICA

19. JORGE LUIS FLORES CERVANTES

ADM PREPARATORIA

20. JUAN GASPAR IBARRA ZERMEÑO

ADM PRIMARIA

21. RUBEN ZERMEÑO CASTAÑEDA

ADM SECUNDARIA

22. ALEJANDRA PEREZ ADM BACHILLERATO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica AgropecuariaSubdirección de Planeación

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”MACHORRO

En lo que respecta el número de alumnos por docente frente a grupo en el ciclo escolar 2014-2015 encontramos en promedio de 15 alumnos por docente. En el presente ciclo escolar 2015-2016 un docente atiende un promedio 16 alumnos por grupo, aunque es un indicador poco fiable, ya que solo 5 de los docentes tienen plazas de tiempo completo, lo que disminuye la capacidad de los docentes para atender a los alumnos de manera individual.

En la actualidad se cuenta con 3 docentes certificados en PROFORDEMS y 10 más que conluyeron el diplomado PROFORDEMS, solo faltan 2 docentes y un técnico docente por tomarlo.

De acuerdo al nuevo modelo curricular, las futuras contrataciones se harán en apego estricto a los perfiles necesarios para la impartición de las cátedras, llevando a cabo convocatorias abiertas para la elección del personal adecuado. Al igual que lo plasmado anteriormente también se hará para el personal administrativo y de apoyo a la docencia, según las necesidades del plantel.

VII. Iniciativas para la Mejora del Aprendizaje

Prácticas Académicas ProductivasEs el proceso de formación académico y la ratificación de los conocimientos en el campo laboral y productivo de los alumnos del CBTa 229. Actualmente en la institución se cuenta con la programación en el transcurso del ciclo escolar de prácticas productivas en ranchos, empresas e instituciones educativas, instituciones de gobierno etc; para complementar el aprendizaje del estudiante tanto en la carrera de Técnico en Informática, Técnico en Ofimática, Técnico en Desarrollo Sustentable asi como la carrera de Técnico Agropecuario.

Actividades ExtracurricularesEstas activiades se llevan a cabo con la integración de los alumnos, docentes, comunidad e institución en actividades que fortalecen el desarrollo crítico - constructivista para la mejora continua de los mismos. Actividades como futbol, beisbol, voleibol, club de ajedrez, baile, guitarra, banda de guerra y diversas participaciones cívicas, sociales y culturales dentro y fuera del municipio, todo lo anterior

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica AgropecuariaSubdirección de Planeación

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”aunado el Programa ContruyeT para fomentar en los estudiantes el desarrollo de habilidades socioemocionales.

Programa de TutoríasA partir del ciclo 2013-2014 se implementan tutorías individualizadas para los alumnos que así lo requieran, los cuales deben ser canalizados por los tutores grupales, o en su defecto por cada uno de los profesores de las asignaturas, en una primera instancia se aplicarán en horas dentro del horario escolar, pero debido a los problemas que conlleva acomodar horarios por la saturación de materias curriculares que tienen la mayoría de los grupos, en un futuro se intentará que estas puedan darse en horas extra clase, dependiendo de la disponibilidad de los docentes involucrados.

VIII. Relación con Padres de familia, Alumnos y Sector Productivo

Vinculacion del Sector ProductivoLa actividad en la colaboración con el sector productivo es sobre asesoría técnica, gestoría y sugerencias. En este rubro nos hemos mantenido constantes, ya que siempre que se nos ha solicitado, hemos dado respuesta satisfactoria a las necesidades de los productores y de la iniciativa privada. Estas actividades consisten en la asesoría y prácticas en viveros, ayuda a la cruz roja, alfabetización, proyectos a comunidades rurales, campañas de limpieza en la comunidad, campaña de vacunación canina, eventos socioculturales en el municipio en el área de organización y edecanías. etc.

El servicio social es un trabajo de carácter temporal y obligatorio que debbe realizar todo estudiante, para desarrollar las habilidades y destrezas, creando conciencia de la responsabilidad para coadyudar la búsqueda de soluciones en el ámbito individual, familiar, social y ambiental. Actualmente tenemos 59 alumnos del sistema escolarizado prestando servicio social en diversas áreas dentro y fuera del plantel.

Para el ciclo escolar 2015 – 2016 contamos con un aula didáctica con la cual se puede mejorar de gran forma la asesoría técnica que puede brindarse a productores o padres de familia.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica AgropecuariaSubdirección de Planeación

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

IDENTIFICACION DE PRIORIDADES

I. Demanda Educativa, Atención y CoberturaLINEA BASE(2014-2015)

META(2015-2016)

PRIORIDAD

I.1.1. Crecimiento de la matrícula

6.28 19.7 4

I.1.2. Atención a la demanda

80.56 79.93 6

I.2.1. Utilización de la Capacidad Física del plantel

101.5 113.02 7

II. Procesos Escolares, Eficiencia InternaII.1.1. Abandono Escolar (Deserción Total)

18.72 12.35 1

II.2.1. Promoción 71.51 91.62 8II.2.2. Aprobación 72.41 72.75 3II.3.5. Participación en servicio social

100 100 14

II.4.1. Alumnos por Docente

13.53 15.19 10

II.5.1. Costo por Alumno 10958.45 9154.59 16

III. Eficiencia Terminal y Seguimiento de EgresadosIII.1.1. Eficiencia Terminal 47.06 56.16 2IV. InfraestructuraIV.2.1. Alumnos por salón de clases

29 30.38 15

IV.2.7. Alumnos por Grupo 29 30.38 9

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica AgropecuariaSubdirección de Planeación

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”V. Recursos Materiales del plantel, EquipamientoV.1.1. Alumnos por computadora con acceso a internet

3.98 3.04 11

V.1.3. Docentes por computadora con acceso a internet

15 8 12

V.2.10. Libros por alumno 8.72 7.33 13

VI. Recursos Humanos y Actividades de Desarrollo y FormaciónVI.1.2. Personal docente titulado (Educación Superior)

86.67 87.5 17

VI.1.5. Actualización del personal docente (PROFORDEMS)

100 100 19

VI.1.6. Docentes con formación profesional acorde a la asignatura que imparten

73.33 75 18

VI.1.16. Docentes frente a grupo

100 100 20

VII. Iniciativas para la Mejora del AprendizajeVII.1.1. Participación de docentes en planeación curricular

100 100 21

VII.1.2. Docentes que diseñan secuencias didácticas

100 100 22

VII.2.2. Alumnos con tutorías

100 100 5

VIII. Relación con Padres de familia, Alumnos y Sector ProductivoVIII.1.2. Padres de familia que asistieron a reuniones

88.67 88.89 23

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica AgropecuariaSubdirección de Planeación

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

MATRIZ FODA

Analisis FODA prioridad 1 “ABANDONO ESCOLAR”

ANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOSOPORTUNIDADES:Programas elaborados y fomentados por la SEP para disminuir el abandono escolar, caja de herramientas (Manuales de orientación educativa, Manual de tutorías, Programa ConstruyeT).AMENAZAS:Falta de capacitación adecuada en los docentes para llevar a cabo los diversos programas. Falta de los recursos materiales y financieros para llevar a cabo un mejor trabajo por parte de docentes. Poco tiempo destinado a programas de desarrollo humano por el exceso de materias curriculares.

ANÁLISIS FODA ASPECTOS INTERNOSFORTALEZAS:Planta docente con la convicción de evitar la deserción de los estudiantes.Número de docentes suficientes y con apertura a capacitaciones y actualizaciones.DEBILIDADES:Poco o nulo conocimiento sobre los programas de orientación, tutorías y ConstruyeT por parte del personal del plantel.

Analisis FODA prioridad 2 “EFICIENCIA TERMINAL”

ANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOSOPORTUNIDADES:Programas elaborados y fomentados por la SEP para disminuir el abandono escolar, caja de herramientas (Manuales de orientación educativa, Manual de tutorías, Programa ConstruyeT).AMENAZAS:Poco interés por parte de los padres de familia por conocer la situación académica de sus hijos.Alumnos con conocimientos muy diversos al momento de egresar de la secundaria, lo que les dificulta la

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica AgropecuariaSubdirección de Planeación

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”transición al bachillerato.Dificultad para comunicarse con los padres de familia por falta de teléfono o domicilios en comunidades muy alejadas al plantel.

ANÁLISIS FODA ASPECTOS INTERNOSFORTALEZAS: Planta docente con la convicción de evitar la deserción de los estudiantes.Número de docentes suficientes y con apertura a capacitaciones y actualizaciones.Docentes preparados para impartir curso propedéutico a alumnos de nuevo ingreso y nivelar lo mejor posible a los estudiantes.DEBILIDADES: Poco o nulo conocimiento sobre los programas de orientación, tutorías y ConstruyeT por parte del personal del plantel.Poca comunicación por parte de los docentes hacia los alumnos en aspectos extra clase.

Analisis FODA prioridad 3 “APROBACION”

ANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOSOPORTUNIDADES:Basta información sobre la RIEMS y las ideales formas de evaluación que se pueden aplicar a nivel de bachillerato.AMENAZAS:Falta de capacitaciones financiadas por la SEP o la DGETA de manera constante para mejorar las formas de evaluar que utilizan los docentes.Poca importancia y dedicación al estudio por parte de los alumnos.

ANÁLISIS FODA ASPECTOS INTERNOSFORTALEZAS:Docentes con la convicción de apoyar a los alumnos con tutorías académicas individuales.3 docentes certificados en PROFORDEMS y 10 más con el diplomado terminado.DEBILIDADES:Poco tiempo para poder dedicar a las tutorías académicas por parte de los docentes.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica AgropecuariaSubdirección de Planeación

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

Analisis FODA prioridad 4 “CRECIEMIENTO DE MATRICULA”

ANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOSOPORTUNIDADES:Cerca de 600 egresados de secundaria cada año con pocas instituciones de nivel bachillerato en la localidad para captarlos.Buena impresión, que nos coloca como una de las mejores opciones para estudiar en el municipio por los resultados académicos en prueba ENLACEAMENAZAS: Poca capacidad instalada del plantel, pocas aulas para poder solventar la demanda, espacios físicos en mal estado.Liquidación de carreras de gran demanda en el municipio como lo es Técnico en Informática.

ANÁLISIS FODA ASPECTOS INTERNOSFORTALEZAS:Docentes comisionados para realizar la promoción del plantel en diversos medios.Excelente nivel académico comparado con los demás bachilleratos de la región, basados en los resultados de la prueba ENLACE.Oferta de diversas becas que facilitan la transición de los alumnos de nivel secundaria al bachillerato y su permanencia en el mismo.DEBILIDADES:Dificultad para concretar proyectos en la gestión de mejores espacios educativos.Muy pocas prácticas educativas por falta de espacios, lo que provoca poca proyección del plantel.

Analisis FODA prioridad 5 “ALUMNOS CON TUTORIAS”

ANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOSOPORTUNIDADES:Reprobación de cerca del 30% de los estudiantes en diversas materias.Alumnos con problemas académicos con el interés de recibir asesorías.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica AgropecuariaSubdirección de Planeación

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”AMENAZAS:No existen espacios físicos destinados para tutorías académicas individuales.Poco tiempo para poder dedicar a las tutorías académicas individuales por la carga de materias curriculares.

ANÁLISIS FODA ASPECTOS INTERNOSFORTALEZAS: Tutorías grupales establecidas de manera obligatoria en los horarios de los alumnos.Tutorías académicas establecidas en horarios de las materias de matemáticas y comunicación.Planta docente con la convicción de brindar tutorías de cualquier tipo.DEBILIDADES: Poco conocimiento del programa de tutorías sobre todo las grupales por parte de los docentes.Periodos parciales muy cortos para realizar análisis por parte de los tutores grupales.

Metas

En base al análisis del Diagnostico y de la Matriz FODA obtuvimos las siguientes estrategias para la mejora de la calidad educativa de nuestro Plantel esperando su pronta implementación:

Disminuir el abandono escolar, mejorando la eficiencia terminal y aumentando la tasa de transición entre grados escolares.

Disminuir el abandono escolar y mejorar la eficiencia terminal. Fortalecer la evaluación formativa en cada una de las asignaturas y módulos con base en la Reforma

del Bachillerato. Fortalecer la captación de alumnos de Secundaria que ingresan al Bachillerato. Fomentar el programa de tutorías académicas con supervisión y evaluación del proceso.

Objetivo particular 1. Reducir el número de alumnos que abandonan las actividades escolares en el ciclo escolar 2015 – 2016.

Líneas de acción:

Tutorías académicas individuales Fortalecer el programa de Tutorías Grupales Programa Construye T Orientación Educativa Capacitación a Tutores

Meta. Disminuir más del 6% el abandono escolar con respecto al ciclo escolar 2014 - 2015

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica AgropecuariaSubdirección de Planeación

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

Objetivo particular 2. Reducir el número de alumnos que disertan en el ciclo escolar 2015 – 2016.

Líneas de acción:

Orientación Educativa Fortalecer el programa de Tutorías Grupales Relación con padres de familia Facilitar la transición de los alumnos de Secundaria a Bachillerato Fomentar la transición de los alumnos a la Educación Superior

Meta. Aumentar en 5% el índice de eficiencia terminal con respecto al ciclo anterior.

Objetivo particular 3. Incrementar el número de alumnos que aprueban la totalidad de las asignaturas y módulos al final del ciclo 2015 - 2016. Para evitar el abandono escolar e incrementar la eficiencia terminal.

Líneas de acción: Evaluación por competencias Tutorías Académicas Difusión de normas de control escolar

Meta. Aumentar en 0.25% el indicador de aprobación respecto al ciclo escolar 2014 - 2015.

Objetivo particular 4. Incrementar el número de alumnos de nuevo ingreso en ciclo escolar 2015-2016.

Líneas de acción: Programa de promoción del plantel Facilitar la transición de los alumnos

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica AgropecuariaSubdirección de Planeación

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón” Mejora de la infraestructura física del Plantel

Meta. Aumentar en un 5% el crecimiento de la matricula con respecto al ciclo 2014 - 2015.

Objetivo particular 5. Incrementar el número de alumnos con tutorías académicas individualizadas en el ciclo escolar 2015 - 2016.

Líneas de acción: Realizar seguimiento a los alumnos con índice de reprobación Difundir el programa de tutorías académicas entre los estudiantes Análisis de alumnos que adeudan materias

Meta. Mantener el 100% de los alumnos con tutorías grupales y aumentar en 2% el número de alumnos con tutorías académicas.

Formatos

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica AgropecuariaSubdirección de Planeación

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR 2015-2016

Nombre de la Categoría: II. PROCESOS ESCOLARES, EFICIENCIA INTERNA

Nombre del Indicador:

ABANDONO ESCOLAR Prioridad: 1

META: Disminuir mas del 6% el abandono escolar con respecto al ciclo escolar 2014 - 2015

OBJETIVO(S): Reducir el numero de alumnos que abandonan las actividades escolares en el ciclo escolar 2015 - 2016

DATOS CUANTITATIVOS

ESTRATEGIAS LINEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES

CRONOGRAMA

RESPONSABLE(S) RECURSOS EVIDENCIA(S)CICLO

ESCOLAR (2014-2015)

LINEA BASE

CICLO ESCOLAR

(2015-2016) META

AG

OST

O

SEPT

.

OC

TUB

RE

NO

V.

DIC

ENER

O

FEB

RER

O

MA

RZO

AB

RIL

MA

YO

JUN

IO

JULI

O

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica AgropecuariaSubdirección de Planeación

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

18.72 12.35

Disminuir el abandono

escolar, mejorando la

eficiencia terminal y

aumentando la tasa de

transición entre grados

escolares.

Tutorías Académicas Individuales

Reuniones entre Tutores y Asesores para canalizar a los alumnos al final de

cada periodo. x x x

Subdirección Técnica Tutor

Escolar

Recursos Humanos

Formato de asistencia a

Tutorías Individuales

Fortalecer el programa de

Tutorías Grupales

Siguiendo el manual de Tutorías y

presentando resultados.

x x

x x

x x

x x

x x Tutores Grupales

Expedientes de los

alumnos

Programa Construye T

Actividades del programa

ConstruyeT

x x

x x

x x

x x

x x Tutor Construye T Plan de

trabajo

Orientación Educativa

Siguiendo el manual de

Orientación y presentando resultados.

x x

x x

x x

x x

x x Orientadores

Educativos

Expedientes de los

alumnos

Capacitación a Tutores

Implementación de cursos y

talleres.x x

Formación DocenteRecursos

Humanos y Financieros

Oficios, Programa de Curso y Lista de asistencia

MC. REYNA USCANGA ALARCON 09-dic-15

ENCARGADA DEL DESPACHO DE LA DIRECCION DE PLANTEL FECHA DE ELABORACIÓN

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica AgropecuariaSubdirección de Planeación

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR 2015-2016

Nombre de la Categoría: III. EFICIENCIA TERMINAL Y SEGUIMIENTO DE EGRESADOS

Nombre del Indicador:

EFICIENCIA TERMINAL Prioridad: 2

META: Aumentar en 5% el índice de eficiencia terminal con respecto al ciclo anterior.

OBJETIVO(S): Reducir el numero de alumnos que disertan en el ciclo escolar 2015 - 2016

DATOS CUANTITATIVOS

ESTRATEGIAS LINEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES

CRONOGRAMA

RESPONSABLE(S) RECURSOS EVIDENCIA(S)CICLO

ESCOLAR (2014-2015)

LINEA BASE

CICLO ESCOLAR

(2015-2016) META

AG

OST

O

SEPT

.

OC

TUB

RE

NO

V.

DIC

ENER

O

FEB

RER

O

MA

RZO

AB

RIL

MA

YO

JUN

IO

JULI

O

47.6 56.16 Disminuir el abandono

Orientación Educativa

Siguiendo el manual de Orientación y

x x

x x

x x

x x

x x Orientadores

EducativosRecursos Humanos

Expedientes de los alumnos

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica AgropecuariaSubdirección de Planeación

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

escolar y mejorar la eficiencia terminal

presentando resultados.

Fortalecer el programa de

Tutorías Grupales

Siguiendo el manual de Tutorías y presentando resultados.

x x

x x

x x

x x

x x Tutores Grupales Expedientes

de los alumnos

Relación con Padres de Familia

Hacer reuniones con los padres de familia para

informar sobre la situación académica

de sus hijos.

x x

x x x

x x x

Director, Subdirector Técnico y Servicios Escolares

Citatorios y lista de

asistencia de los Padres

Facilitar la transición de los

alumnos de Secundaria a Bachillerato

Curso Propedéutico xSubdirector Técnico

y Docentes Comisionados

Horario de curso y

material de trabajo

Fomentar la transición de los

alumnos a la Educación Superior

Examen Enlace como prueba para examen de ingreso

a Universidad

x x

x x

x x

x

Docentes de 6to Semestre

Resultados prueba

ELANCE y PRE-ENLACE

MC. REYNA USCANGA ALARCON 09-dic-15ENCARGADA DEL DESPACHO DE LA DIRECCION DE PLANTEL FECHA DE ELABORACIÓN

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica AgropecuariaSubdirección de Planeación

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR 2015-2016

Nombre de la Categoría: II. PROCESOS ESCOLARES, EFICIENCIA INTERNANombre del Indicador: APROBACION Prioridad: 3

META: Aumentar en 0.25% el indicador de aprobación respecto al ciclo escolar 2014 - 2015.

OBJETIVO(S):Incrementar el número de alumnos que aprueban la totalidad de las asignaturas y módulos al final del ciclo 2015 - 2016. Para evitar el abandono escolar e incrementar la eficiencia terminal.

DATOS CUANTITATIVOS

ESTRATEGIAS LINEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES

CRONOGRAMA

RESPONSABLE(S) RECURSOS EVIDENCIA(S)CICLO

ESCOLAR (2014-2015)

LINEA BASE

CICLO ESCOLAR (2015-2016)

METAA

GO

STO

SEPT

.

OC

TUB

RE

NO

V.

DIC

ENER

O

FEB

RER

O

MA

RZO

AB

RIL

MA

YO

JUN

IO

JULI

O

72.41 72.75Fortalecer la evaluación

formativa en

Evaluación por competencias

Revisar los criterios de evaluación que utilizan los

Docentes

x x

x x

Académico y Competencias

Recursos Humanos

Formatos de revisión de secuencias

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica AgropecuariaSubdirección de Planeación

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

cada una de las asignaturas y módulos con

base en la Reforma del Bachillerato.

Realizar cursos de actualización sobre

alineación a la RIEMS

x

x x

Formación Docentes, Académico y

Competencias

Oficios convocatoria

Verificar que los alumnos conozcan que es lo que se les va a evaluar desde el

comienzo del curso

x x

Docentes Portafolio del alumno

Tutorías Académicas

Los Tutores grupales canalizan a los alumnos con

bajo rendimiento con el docente que le puede

brindar la tutoría académica.

x x

x x

x x

Tutores grupales y Académicos

Formato de registro de

tutoría

Difusión de normas de control escolar

Informar a los alumnos las normas de control escolar

x x

Servicios Escolares Trípticos

MC. REYNA USCANGA ALARCON 09-dic-15ENCARGADA DEL DESPACHO DE LA DIRECCION DE PLANTEL FECHA DE ELABORACIÓN

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica AgropecuariaSubdirección de Planeación

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR 2015-2016

Nombre de la Categoría: I. DEMANDA EDUCATIVA, ATENCION Y COBERTURA

Nombre del Indicador:

CRECIMIENTO DE LA MATRICULA Prioridad: 4

META: Aumentar en un 5% el crecimiento de la matricula con respecto al ciclo 2014 - 2015.

OBJETIVO(S): Incrementar el numero de alumnos de nuevo ingreso en ciclo escolar 2015-2016.

DATOS CUANTITATIVOS

ESTRATEGIAS LINEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES

CRONOGRAMA

RESPONSABLE(S) RECURSOS EVIDENCIA(S)CICLO

ESCOLAR (2014-2015)

LINEA BASE

CICLO ESCOLAR

(2015-2016) META

AG

OST

O

SEPT

.

OC

TUB

RE

NO

V.

DIC

ENER

O

FEB

RER

O

MA

RZO

AB

RIL

MA

YO

JUN

IO

JULI

O

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica AgropecuariaSubdirección de Planeación

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

6.28 19.7

Fortalecer la captación de alumnos de

Secundaria que ingresan al

Bachillerato

Programa de promoción del

plantel

Publicación de la oferta educativa

en medios electrónicos

x x x x x

Encargado de la pagina escolar de

Facebook

Recursos Humanos

Facebook y fotografías

Platicas en Instituciones de nivel Secundaria x x

Docentes Oficios de comisión

Información sobre la variedad de becas que se

ofrecen

x x

x x x x

Encargado de Becas

Trípticos y convocatorias

Facilitar la transición de los

alumnos

Curso Propedéutico

para nivelación de alumnos x

Docentes comisionados

Oficio de comisión

Mejora de la infraestructura

física del Plantel

Remodelación de aulas para mayor

captación x x Subdirección Administrativa

Recursos Humanos y Financieros

Oficios, proyecto y fotografíasMejora de la

infraestructura física del plantel x x

MC. REYNA USCANGA ALARCON 09-dic-15ENCARGADA DEL DESPACHO DE LA DIRECCION DE PLANTEL FECHA DE ELABORACIÓN

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica AgropecuariaSubdirección de Planeación

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR 2015-2016

Nombre de la Categoría: VII. INICIATIVAS PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE

Nombre del Indicador:

ALUMNOS CON TUTORIAS Prioridad: 5

META:Mantener el 100% de los alumnos con tutorías grupales y aumentar en 2% el número de alumnos con tutorías académicas.

OBJETIVO(S): Incrementar el número de alumnos con tutorías académicas individualizadas en el ciclo escolar 2015 - 2016.

DATOS CUANTITATIVOS

ESTRATEGIAS LINEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES

CRONOGRAMA

RESPONSABLE(S) RECURSOS EVIDENCIA(S)CICLO

ESCOLAR (2014-2015)

LINEA BASE

CICLO ESCOLAR

(2015-2016) META

AG

OST

O

SEPT

.

OC

TUB

RE

NO

V.

DIC

ENER

O

FEB

RER

O

MA

RZO

AB

RIL

MA

YO

JUN

IO

JULI

O

100 100 Fomentar el programa de

tutorías

Realizar seguimiento a los alumnos con

índice de

Análisis realizados por los tutores

grupales

x x

x x

x x

Tutores grupales y servicios escolares

Recursos Humanos

Análisis por escrito

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica AgropecuariaSubdirección de Planeación

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

académicas con supervisión y

evaluación del proceso

reprobación

Canalizar alumnos al tutor académico correspondiente

x x

x x

x x

Tutor grupal

Formato de inscripción a

tutoríasBrindar tutoría y

registrar en formato correspondiente

x x

x x

x x

Tutor académico

Formato de tutoría

académica

Difundir el programa de tutorías

académicas entre los estudiantes

Publicar procedimiento del funcionamiento de

las tutorías académicas

x x

Tutor escolarFotografía

de publicación

Análisis de alumnos que adeudan

materias

Brindar tutorías académicas para

facilitar su regularización

x x

x x

x x

x x

x x

Tutor académico Formato de tutoría

Informar sobre tiempo y forma en

que deberá acreditar las materias que

adeuda

x x

Servicios escolares y Docentes

Fotografía de

publicación

MC. REYNA USCANGA ALARCON 09-dic-15ENCARGADA DEL DESPACHO DE LA DIRECCION DE PLANTEL FECHA DE ELABORACIÓN

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica AgropecuariaSubdirección de Planeación

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

Programas y Proyectos Específicos por Unidad Educativa

Los programas y proyectos que hemos definido para nuestra Unidad Educativa para llevar acabo la mejora continua de los servicios que ofrecemos son:

Programa de Tutorías Académicas Programa de Tutorías Grupales Programa Construye T Programa de Orientación Educativa Programa de Promoción del Plantel Proyecto de Capacitación a Tutores Proyecto de Infraestructura del Plantel

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica AgropecuariaSubdirección de Planeación

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

Formato de aprobación del Programa Anual de Mejora Continua

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica AgropecuariaSubdirección de Planeación

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”