· web viewpromover una cultura de la colaboración, en la que los individuos son...

158

Upload: voquynh

Post on 19-Mar-2018

220 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

CONTENIDO

Pg.

Objeto o Finalidad

3

Descripcin

3

Socios Acompaantes

4

1. Gestin Directiva como misin orientadora

6

2. Gestin Acadmica como misin esencial

3. Gestin Administrativa y Financiera como misin de apoyo

4. Gestin Comunitaria como misin vital

5. Anexos

Objeto o Finalidad

Un proyecto educativo institucional, es un proceso de construccin, un correlato de inters y compromiso, que pone en juego permanente la lectura de la realidad y los aportes conceptuales y tericos de los educadores, estudiantes y dems integrantes de la comunidad educativa.

El P.E.I. facilita explicitar la propuesta institucional y sintetizar la oferta educativa, constituyndose en la herramienta esencial para la gestin escolar, pues parte de una lectura de la realidad e intenta transformarla, por eso, define los rasgos de su identidad institucional, sus objetivos y su estructura organizativa. Revela las necesidades institucionales, la manera como se seleccionan las propuestas de accin prioritarias y pone de manifiesto los criterios para la toma de decisiones en torno al conocimiento y el uso de recursos.

Es un proceso de comprensin participativo que integra a las personas, en torno a una cultura escolar, con el fin de construir la institucin deseada.

En sntesis, el P.E.I. permite organizar una gestin educativa de calidad, combinando elementos administrativos con los tcnicos pedaggicos, orientados a mejorar los resultados. Slo as se puede dar respuesta a una educacin que requiere una preparacin para el cambio y donde se aprenda para enfrentar los cambios permanentes, incidir en el contexto social, aprendiendo a convivir con los dems y con la naturaleza, descubriendo al otro, trabajando en equipo en el desarrollo de proyectos comunes, que potencien el desarrollo humano de cada miembro de la institucin educativa donde ya no es posible aprender por aprender, sino aprender a aprender para afrontar las diferentes realidades.

Descripcin

Nuestra institucin se inscribe dentro del programa La educacin con calidad es un derecho, no un privilegio estipulado en el plan de desarrollo 2004 2007 por parte de la Alcalda de Medelln y materializado en el proyecto Colegios de Calidad para la ampliacin y el mejoramiento del servicio educativo y la generacin de mayor cobertura. Por tal motivo, se implementa un modelo de gestin por procesos articulado a una estrategia de socios acompaantes:

Socios Acompaantes

______________________________________________________________________

La Compaa Colombiana de Inversiones S.A. COLINVERSIONES pionera en el desarrollo del mercado pblico de valores, protagonista de emprendimientos empresariales, reconocida por su solidez, confiabilidad y equidad, teniendo siempre presente su compromiso de responsabilidad social, cvica y cultural del pas, para contribuir, al desarrollo y bienestar de los colombianos. En tal sentido, define el acompaamiento a nuestra institucin en los siguientes trminos:

En Gestin financiera y administrativa para elaboracin del presupuesto, seguimiento para su aprobacin posterior, elaboracin procesos de compras, elaboracin procesos de tesorera y en comunicaciones para el desarrollo nueva imagen corporativa, generacin medios de comunicacin internos (personales y no personales), que fortalezcan la participacin de la comunidad educativa, desarrollo campaas de comunicacin en el colegio, para crear cultura y sentido de pertenencia hacia las nuevas instalaciones y posicionamiento de la nueva institucin en las comunidades vecinas.

El Colegio San Ignacio de Loyola es una comunidad educativa inspirada en la espiritualidad ignaciana, enviada a evangelizar mediante la propuesta educativa de la Compaa de Jess. Enmarca su poltica de calidad, en la formacin integral de hombres y mujeres con excelencia humana y acadmica.

La Facultad de Educacin de la Universidad Pontificia Bolivariana, tiene como misin formar integralmente, desde la perspectiva del humanismo cristiano, profesionales de la educacin, comprometidos con su funcin acadmica, tica y social.

Alcalda de Medelln y su Secretara de Educacin:

La institucin adicionalmente se inscribe un modelo educativo de ciudad denominado Escuela Abierta propuesto por la Alcalda de Medelln para desarrollar los siguientes aspectos:

Ser un referente urbano y un espacio de identidad comunitaria que promueva el encuentro ciudadano, la investigacin y la recreacin.

Convertirse en escenarios para aprender a vivir, como un escenario integrador que se proyecta a la ciudad desde lo formativo al conocerla, hacerla, convivir en ella e integrarse a ella.

En el espacio comunitario y escolar se mezclan en los usos de la vida colectiva, convirtiendo la institucin educativa en un espacio de intercambio y transicin entre lo privado y lo pblico.

Por eso el modelo de ciudad promueve las siguientes caractersticas pedaggicas:

Un enfoque pedaggico innovador que incentive al estudiante a desarrollar una actividad especfica en algn campo: artstico, investigativo, o laboral. Nuestra institucin en convenio con el SENA ofrece Media Tcnica Especialidad industrial: perfil ocupacional Electrnica y Especialidad Informtica perfiles ocupacionales en Sistemas y Diseo para Medios Impresos.

Apoyo por parte de Medelln Digital para mejorar la calidad del proceso educativo, mediante el uso y apropiacin de las tecnologas de la informacin y la comunicacin.

Integracin de la Escuela con su entorno, fortaleciendo la proyeccin social al generar espacios como la aula de informtica abierta

CONTENIDO DE LA GESTIN

Pg.

1.1. Descripcin

1.2. Filosofa Institucional

1.3. Misin

1.4. Visin

1.5. Objetivos

1.6. Valores

1.7. Poltica de Inclusin

1.8. Poltica de Calidad

1.9. Metas

1.10. Perfiles

1.11. Gobierno Escolar y Participacin Colegiada

1.11.1. Concepcin y rol del Gobierno Escolar

1.11.2. Conformacin de los rganos del Gobierno Escolar

1.12. Estructura Organizacional

1.13. Manual de Convivencia

1.14. Sistemas y procesos comunicativos

1.14.1. Imagen corporativa (Emblemas Institucionales)

1.14.2. Plan de comunicaciones

1.15. Diagnstico Estratgico Interno y Externo

1.16. Plan Operativo Anual POA

1.17. Planes de mejoramiento

1.1. Descripcin

Se refiere al desarrollo del liderazgo claro y compartido que conduce al equipo humano de la institucin a trabajar, de manera mancomunada, bajo principios y valores comunes por el cumplimiento de la misin, objetivos y metas de la institucin. Es tambin de gran importancia que los equipos humanos compartan altas expectativas sobre el potencial de logro de sus estudiantes y la conviccin de su capacidad profesional para alcanzar los mejores resultados. Tambin le atae el desarrollo de procesos de gerencia estratgica que aseguren el cumplimiento de las metas y el seguimiento sistemtico a indicadores globales de la institucin que permitan el control del conjunto de procesos implicados en su desarrollo. Finalmente, la gestin directiva se preocupa de asegurar una adecuada gestin del conocimiento en la institucin educativa, de manera que lo que la institucin aprende se convierta en un activo propio y compartido por los equipos de trabajo, ms all de los aprendizajes individuales.

Para fortalecer esta gestin nace el Programa Ser contigo como una ruta pedaggica que da vida a las interacciones escolares y que se potencia con la participacin de todos los estamentos educativos tanto al interior de la institucin como organismos externos que la acompaan y apoyan. La poltica de convivencia escolar de la institucin, se logra a travs de la participacin de toda la comunidad educativa y busca la formacin de sujetos, la formacin ciudadana, la configuracin de un ambiente escolar de convivencia democrtica; la regulacin de los conflictos escolares con base en la garanta de derechos y el fortalecimiento de responsabilidades de todos sus integrantes. Este ideal de convivencia se puede construir desde la escuela si se integran tres tipos de estrategias que se complementan y que apuntan a: el antes del comportamiento, durante el comportamiento y despus del comportamiento, de donde se logra estructura a una propuesta desde la implementacin de estrategias de prevencin-formacin; acompaamiento y correctivos pedaggicos.

1.2. Filosofa Institucional

La institucin promover la formacin permanente de las personas como un derecho y una responsabilidad compartida, es decir, ser animadora de la integracin social y la experimentacin curricular hacia la construccin de modelos de proyeccin, innovacin y de mejoramiento de los ambientes escolares.

Por lo tanto, entiende:

El progreso en el sentido de generar inclusin en una sociedad de aprendizaje convencida de la necesidad de crear un entorno saludable para enfrentar fenmenos como la discriminacin, la intolerancia y los conflictos culturales

La educacin como un reto de buen desempeo en un oficio y en la capacidad de participar en la toma de decisiones y en el propsito de entender diferentes interpretaciones de la vida.

La enseanza como una actividad intencional de generar aprendizaje despertando la atencin y la iniciativa de quien aprende para afrontar los cambios profundos y acelerados de los avances cientficos, la competitividad cada vez ms desenfrenada de la realidad empresarial, el desarrollo de las tecnologas de la comunicacin y la informacin, los cambios en los modos de vivir y de los sistemas de valores y creencias en la emergencia de una sociedad global y digital.

Que brinda homenaje a la vida y obra del presbtero Antonio Jos