viguetas pretensadas.docx

5
Viguetas Pretensadas Firth es el pionero en la fabricación de viguetas pretensadas para techos en el Perú y cuenta con un equipo propio de diseñadores técnicos para el cálculo y diseño de los techos para nuestros clientes, asegurando la solución de mayor calidad y menor costo. Las viguetas pretensadas forman parte de una solución de techado, constituído por viguetas prefabricadas pretensadas, bovedillas de arcilla ó poliestireno ó concreto y la losa vaciada in situ donde se colocan las instalaciones eléctricas, sanitarias, fierro de temperatura y acero negativo. Las viguetas son colocadas con espaciamientos de 50 ó 60 cm. y como tiene una forma de “T” invertida en cuyas alas se apoyan las bovedillas, se evita colocar el fondo de encofrado. Este sistema busca reducir los costos que se tendrían al construir con una losa aligerada convencional y además optimizar los tiempos y mejorar la calidad de construcción. Las viguetas pretensadas forman la estructura principal del techo aligerado y son fabricadas con concreto y acero de alta resistencia en instalaciones totalmente automáticas. El sistema de fabricación de vigas T pretensadas que ofrece la empresa MACFAB es el sistema más económico de fabricación para vigas para el suelo, primer y segundo piso. La alta fuerza de hormigón pretensado combinado con procesos de efectos de costes. El sistema de fabricación de viga T pretensada elimina procesos tradicionales de trabajo y de tiempo tales como tener que encofrar y el proceso de hormigonado. VIGUETAS PRETENSADAS Concepto: Una vigueta es parte de un sistema estructural que constituye una losa de entre piso, su función es absorber los esfuerzos de flexión que se presentan en los nervios modulares de la placa de losa; la forma y sentido en que es colocada permite transmitir las cargas de uso funcional hacia la estructura del edificio, para luego ser trasmitidas a las fundaciones. Usos y aplicaciones:Las viguetas pretensadas CONCRETEC están diseñadas para generar una perfecta adherencia con el hormigón de la losa. Son utilizadas en todo tipo de losas como elementos resistentes, reduciendo significativamente los pesos estructurales y facilitando el colocado de las losas, reduce de manera importante los tiempos de ejecución de obra y baja los costos de mano de obra significativamente. Descripción de la Vigueta La vigueta pretensada es el elemento portante de este sistema formado por alambres de pre-esfuerzo con alto contenido de carbono y concreto de alta resistencia. Nuestras viguetas son fabricadas siguiendo estrictos controles de calidad tanto en el proceso de fabricación como en la selección de la materia prima. La fabricación de las viguetas se lleva a cabo en moldes de metal para darle un acabado liso y van reforzadas con alambres de acero de alta resistencia. Se construyen en presentaciones antisísmica, estas tienen en su forma un relieve en la parte superior formando una llave mecánica que permite un mejor trabajo junto con la losa (capa) de compresión. Para fabricarlas se emplean máquinas vibrocompresoras que tienen la particularidad de quitar el aire al cemento y con ello obtener una vigueta más resistente y compacta.

Upload: grant-hart

Post on 16-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Viguetas Pretensadas.docx

Viguetas Pretensadas

Firth es el pionero en la fabricación de viguetas pretensadas para techos en el Perú y cuenta con un equipo propio de diseñadores técnicos para el cálculo y diseño de los techos para nuestros clientes, asegurando la solución de mayor calidad y menor costo.

Las viguetas pretensadas forman parte de una solución de techado, constituído por viguetas prefabricadas pretensadas, bovedillas de arcilla ó poliestireno ó concreto  y la losa vaciada in situ donde se colocan las instalaciones eléctricas, sanitarias, fierro de temperatura y acero negativo.

 Las viguetas son colocadas con espaciamientos de 50 ó 60 cm. y como tiene una forma de “T” invertida en cuyas alas se apoyan las bovedillas, se evita colocar el fondo de encofrado.  

 Este sistema busca reducir los costos que se tendrían al construir con una losa aligerada convencional y además optimizar los tiempos y mejorar la calidad de construcción. Las viguetas pretensadas forman la estructura principal del techo aligerado y son fabricadas con concreto y acero de alta resistencia en instalaciones totalmente automáticas.

El sistema de fabricación de vigas T pretensadas que ofrece la empresa MACFAB es el sistema más económico de fabricación para vigas para el suelo, primer y segundo piso. La alta fuerza de hormigón pretensado combinado con procesos de efectos de costes. El sistema de fabricación de viga T pretensada elimina procesos tradicionales de trabajo y de tiempo tales como tener que encofrar y el proceso de hormigonado.

VIGUETAS PRETENSADAS

Concepto: Una vigueta es parte de un sistema estructural que constituye una losa de entre piso, su función es absorber los esfuerzos

de flexión que se presentan en los nervios modulares de la placa de losa; la forma y sentido en que es colocada permite transmitir las

cargas de uso funcional hacia la estructura del edificio, para luego ser trasmitidas a las fundaciones.

Usos y aplicaciones:Las viguetas pretensadas CONCRETEC están diseñadas para generar una perfecta adherencia con el

hormigón de la losa. Son utilizadas en todo tipo de losas como elementos resistentes, reduciendo significativamente los pesos

estructurales y facilitando el colocado de las losas, reduce de manera importante los tiempos de ejecución de obra y baja los costos de

mano de obra significativamente.

Descripción de la Vigueta

La vigueta pretensada es el elemento portante de este sistema formado por alambres de pre-esfuerzo con alto contenido de carbono y concreto de alta resistencia. Nuestras viguetas son fabricadas siguiendo estrictos controles de calidad tanto en el proceso de fabricación como en la selección de la materia prima.

La fabricación de las viguetas se lleva a cabo en moldes de metal para darle un acabado liso y van reforzadas con alambres de acero de alta resistencia. Se construyen en presentaciones antisísmica, estas tienen en su forma un relieve en la parte superior formando una llave mecánica que permite un mejor trabajo junto con la losa (capa) de compresión. Para fabricarlas se emplean máquinas vibrocompresoras que tienen la particularidad de quitar el aire al cemento y con ello obtener una vigueta más resistente y compacta.

Ventajas comparativas

La sección de hormigón precomprimido de las viguetas actúa eficazmente en la zona de tracción de la losa, anulando de esta forma la posibilidad de fisuración, problema clásico de las estructuras de hormigón armado sin el pretensado de la armadura.

Se fabrican con aceros de probada calidad, de alto límite de rotura (19.800 Kg/cm2) y sistema de destensado lento mediante gatos hidráulicos, para evitar el corrimiento de la armadura dentro de la masa de hormigón. Además de esto, el destensado se realiza luego de que el concreto ha alcanzado por lo menos la mitad de su resistencia final.

El bajo peso de las viguetas facilita su transporte y colocación en obra, con un reducido número de operarios. Están calculadas ademas, para soportar esfuerzos emergentes del transporte y manipuleo previo al hormigonado.

Page 2: Viguetas Pretensadas.docx

III. Presfuerzo - CONCRETO PRETENSADO Definición: Se denomina concreto pretensado a la aplicación intencional de esfuerzos de compresión a elementos estructurales, previos a su puesta en servicio. Dichos esfuerzos se consiguen mediante alambres de acero que son tensados y anclados al concreto.

Vigueta pretensada: Es el componente portante de sección constante prefabricada con concretos y aceros de alta resistencia que resiste la flexión y el cortante de la losa.

IX.Procesos de fabricación para la Vigueta PretensadaPaso 1. Preparación del molde La preparación del molde consiste en limpiarlo y evitar que tenga polvo o basura antes de la aplicación del desmoldante. Para la preparación del desmoldante, se disuelven 3 kg de grasa automotriz en 19 litros de diesel y se aplica directo al molde con estopa, trapeador o aspersorPaso 2. Corte del alambre Con ayuda de unas cizallas se corta el alambre de presfuerzo a la longitud deseada, la cual es el largo de las mesas, más las puntas suficientes (1m) en cada extremo para anclarlo y tensarlo.Paso 3. Colocación del alambre y separadores Se tiende el alambre junto a las mesas de los moldes. Los alambres pasan a través de los agujeros de los separadores para ser colocados en cada línea de los moldes.Los separadores son distribuidos en pares a lo largo de la mesa, y la distancia entre cada par, lo define la longitud de cada vigueta a producir. Entre cada par de separadores, se coloca una tapa entre los separadores para evitar la entrada de concreto.Paso 4. Anclaje del alambre Los alambres se hacen pasar por los agujeros de la placa de anclaje y se aseguran con los barriletes y cuñas. Se función es fijar el alambre para poder ser tensado sin que se corra el alambre.Paso 5. Tensado del alambre Los alambres son tensados con el equipo hidráulico (gato y bomba), y éste puede ser manual o eléctrico. Cada alambre se tensa a la misma presión y definido previamente por el diseño de la viga. Un valor muy común es tensarlo al 70% de la carga de ruptura del alambre, equivalente a 2,300 kg fuerza de tensión en un alambre de 5 mm y 900 kg fuerza en un alambre de 3 mm.Paso 6. Fabricación del concreto El concreto se puede elaborar en la planta o se puede adquirir con un concretero calificado de la localidad. Para la vigueta pretensada, se requiere un concreto con resistencia de f´c de 350 kg/cm2 ó mayor. El revenimiento adecuado para el colado de las viguetas es de 18 cm y el tamaño máximo del agregado de 3/8”. El tipo de cemento recomendado es el cemento portland compuesto clase 40 (CPC 40). Debido a las fuerzas generadas por el acero de presfuerzo, la resistencia es requisito indispensable para un adecuado comportamiento del elemento. La

Page 3: Viguetas Pretensadas.docx

resistencia del concreto puede variar en función de la calidad y tipo de agregados de cada región, por lo que es necesario recurrir a un laboratorio para verificar la correcta dosificación y poder dar la resistencia requeridaPaso 7. Vaciado del concreto Una vez elaborado el concreto, éste se distribuye en carretilllas a lo largo de la mesa y se vacía con la ayuda de una pala.Paso 8. Vibrado del concreto, acabado y colocación de ganchos El vibrado tiene un papel fundamental en la resistencia final del concreto, es el proceso por medio del cual se logra un mayor contacto entre los granos de la mezcla, para eliminar en lo posible, el aire atrapado dentro de ésta. El procedimiento adecuado de aplicación es sumergir verticalmente el vibrador en la masa de concreto y retirarlo lentamente en el momento en que la mezcla produce un flujo de agua y cemento hacia la superficie. El tamaño de la cabeza del vibrador debe ser lo suficientemente pequeña para poder sumergirse hasta el fondo del molde, es decir que la separación entre los alambres permitan libertad de movimiento al vibrador.Una vez vibrado, se procede a definir el acabado con una regla y eliminar sobrantes de concreto.Se colocan 2 ganchos de alambre galvanizado ubicados a los tercios de la longitud de la vigueta. Estos ganchos nos ayudarán a desmoldar las viguetas.Paso 9. Destensado del alambre y cortes Cuando el concreto adquiere el 80% de la resistencia de diseño f´c, se procede a la liberación del presfuerzo. Primero se realiza una pre-transferencia al aflojar los alambres del extremo móvil de la pista. Posteriormente se cortan los alambres que se encuentran entre los separadores (comenzando del centro de la mesa hacia los extremos).Paso 10. Descimbrado de la vigueta Una vez cortados los alambres, con una barra de acero se genera un brazo de palanca para desmoldar la vigueta a través de los ganchos que fueron colocados en el proceso previo. El peso por metro lineal de la vigueta es de 19 kg aproximadamente.Paso 11. Acarreo y almacenaje Finalmente, las viguetas son llevadas al patio de almacén para ser estivadas en paquetes de vigueta de la misma longitud.

Page 4: Viguetas Pretensadas.docx

VIGA PRETENSADA SIMPLE T VIGA PRETENSADA DOBLE T