vih-sida. enfermedades oportunistas

Upload: arlenescanilla123456

Post on 05-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 Vih-sida. Enfermedades Oportunistas

    1/6

    ENFERMEDADES OPORTUNISTAS

    Las enfermedades oportunistas son aquellas que padece quien vive con VIH-SIDA,cuando su nivel de defensas (calidad del Sistema Inmunolgico) se encuentradisminuido. Como su nombre lo indica, aprovechan "oportunamente" esa situacinpara manifestarse.

    Pero no slo el VIH puede daar al Sistema Inmunolgico, sino que tambin muchasotras patologas. Esto significa que toda persona que tenga deteriorado su SistemaInmunolgico (y no slo quien vive con VIH-SIDA), podra verse expuesto a estas

    'enfermedades oportunistas'. Como siempre, slo es el mdico quien determina eldiagnstico.

    La alteracin inmunitaria de los pacientes con SIDA (inmunodepresin celular, porreduccin de Linfocitos CD4), condiciona los agentes causales y las caractersticas de

    las infecciones oportunistas que presentan.

    Algunas enfermedades oportunistas ms frecuentes:

    Neumona por Pneumocystis carinii:

    Neumona fatal sin tratamiento,causada por el microorganismoprotozoo Pneumocystis carinii

    (PCP) (La taxonoma delPneumocystis carinii (PC) es

    incierta; para algunos es unprotozoo y para otros es unhongo).Sin prevencin puede llegar a

    afectar al 85 por ciento de losseropostivos. Las personas conmenos de 200 en su examen deCD4, presentan mayor riesgo dedesarrollar esta neumona.

    Los primeros sntomas suelen incluir dificultad para respirar, fiebre, tos seca, prdidade peso y sudoraciones nocturnas. A pesar de que la PCP se encuentre entre las

    primeras causas de muerte en los pacientes con SIDA, se puede tratar y prevenir.Colabora tambin mantener las cantidades de linfocitos CD4 sobre 200.

  • 8/2/2019 Vih-sida. Enfermedades Oportunistas

    2/6

    Tuberculosis:

    (TB/ TBC) Es una enfermedadinfecciosa causada por la bacteriaMycobacterium tuberculosis. Setransmite por va area y ataca a lospulmones, pudiendo adems causarmeningitis. A menudo se manifiesta

    con toses secas, prdida de peso yfatiga. A diferencia de la PCP, la TBpuede aparecer en pacientes VIH+ conrecuento de linfocitos T superior a 200

    en sus CD4. Una persona que vive conVIH tiene un riesgo de contraer TB 40

    veces mayor de quien no vive con VIH.En las personas infectadas por el VIHla TB presenta caractersticas clnicas

    atpicas con predominio de sus formasextrapulmonares.

    Toda persona diagnosticada como VIH positivo debe ser diagnosticada respecto de laTB. El tratamiento de la tuberculosis es con antibiticos especficos, en un procesoalgo complejo y largo, pero efectivo.

    Candidiasis:

    Infeccin causada por el hongo Cndida albicans presente en la mayora de las

    personas y mantenido bajo control, sin desarrollar ninguna enfermedad, cuando elsistema inmunolgico est sano. Adems, los niveles elevados de azcar favorecen lainfeccin.Las diversas especies de Cndida pueden ocasionar variadas patologas en el

    paciente VIH+, si bien con fines didcticos se suelen establecer dos grandes gruposde infecciones: las de las mucosas y las de los rganos profundos.

    Infecciones de las mucosas: Incluyen elmuguet, esofagitis y vaginitis entre lasprincipales; pero tambin tienen entidad

    propia la afectacin de la mucosa deltubo digestivo no esofgica, balanitis,candidiasis cutnea, foliculitis, intertrigo,

    onicomicosis, candidiasis perianal, etc.

  • 8/2/2019 Vih-sida. Enfermedades Oportunistas

    3/6

    Infecciones de rganos profundos: Incluye la candidiasis del sistema nerviosocentral (SNC), la cardaca, la urinaria, la respiratoria, la osteoarticular, la ocular, lacandidiasis diseminada ... La afectacin del SNC por CA se suele producir en elcontexto de una candidiasis diseminada: puede existir afectacin del parnquimacerebral y de las meninges. Las lesiones suelen ser microabscesos y lasintomatologa es variable pudiendo manifestarse inicialmente como un coma. Enel corazn CA puede causar endocarditis, miocarditis y pericarditis. Por lo general

    la candidiasis diseminada y su repercusin sobre otros rganos es infrecuente enlos pacientes VIH+.La CA debe ser tratada con medicinas denominadas antifngicos; especficossegn fuere la infeccin provocada.

    Cytomegalovirus:

    (CMV) Infeccin viral que podra afectar a todo

    el organismo. El CMV es un virus miembro dela familia de los herpes. Todos los herpesvirusson partculas grandes compuestas porenvoltura externa, nucleocpside y un coreque contiene protenas y el genoma viral(ADN). Todos ellos inducen una infeccinlatente de por vida en sus huspedes y tienencapacidad para transformar clulas, bien de

    sus huspedes o de otros diferentes.

    La infeccin se adquiere sobre todo por contacto ntimo. El contacto directo con laslesiones, las relaciones sexuales y el contacto orogenital transmiten el CMV; tambin

    son posibles la transmisin materno-fetal, por transfusiones sanguneas y portransplantes de rganos. Las fuentes potenciales de transmisin sexual del CMV son

    el cuello del tero y el semen; la primera de ellas es adems fuente potencial detransmisin perinatal al recin nacido. La probabilidad de transmisin depende de lacantidad de virus eliminados que, por lo general, es mucho ms alta en lasinfecciones sintomticas que en las asintomticas.

    El CMV puede ocasionar neumona, hepatitis, lceras gastrointestinales, diarreas,meningitis, retinitis (inflamacin de la retina que sin tratamiento a tiempo puedeocasionar algn grado de ceguera), encefalopata, alteraciones endocrinas

    Aproximadamente, el 90 por ciento de las personas en etapa SIDA sin tratamientopodran sufrir la infeccin por CMV. El riesgo aumenta cuando los linfocitos CD4 sesitan bajo el nivel 100. Los tratamientos no erradican la infeccin, slo controlan al

    virus y sus efectos; pero puede detenerse el tratamiento especfico del CMV cuandose alcanzan niveles de linfocitos superior a los 200 y se sigue una terapiaantirretroviral.

  • 8/2/2019 Vih-sida. Enfermedades Oportunistas

    4/6

    Toxoplasmosis:

    Enfermedad originada por el parsitoToxoplasma gondii. El parsito sepresenta bajo tres formas diferentes:trofozoto (antes taquizoto), quistestisulares y ooquistes.Los humanos sufren la transmisin del

    parsito fundamentalmente por vaoral a travs de la ingesta de carnes,verduras, aguas, huevos, leche, etc.contaminados por ooquistes o que

    contienen quistes tisulares: hasta un25% de las muestras de carnes de

    cordero y cerdo y ms raros en lacarne de vaca. Los gatos, sobre todosi se manipulan sus excretas, pueden

    infectar si se ingieren ooquistes.

    La segunda va de transmisin es la materno-fetal o congnita dando origen a latoxoplasmosis congnita.Ms raras son la transmisin por transfusiones o por recepcin de rganos. Aunque seha postulado el contagio interhumano, ste no se ha podido demostrar.En una persona que vive con VIH y con su Sistema Inmunitario deteriorado, el parsitoToxoplasma gondii podra incluso infectar el cerebro provocando conductas

    alucinatorias, cefaleas (dolor de cabeza), fiebre, desorientacin, alteraciones depersonalidad y mareos. Tiene ms riesgo de sufrirlo la persona con linfocitos pordebajo de 100. La terapia de tratamiento es eficaz, aunque la toxoplasmosis puedereaparecer.

    Todas las personas VIH positivas, pero especialmente aquellas con serologa negativaa Toxoplasma, deben tener en cuenta las fuentes ms comunes por las que se contraela infeccin de Toxoplasma:

    - Evitar el contacto con gatos (sobre todo con sus deposiciones).- Comer la carne muy hecha, incluidas las hamburguesas. Se debe alcanzar una

    temperatura de ms de 65 grados en todo su espesor. Tambin es efectivo tenerlacongelada por debajo de 20 grados.

    - Utilizar guantes cuando se manipule la tierra, jardines, plantas, huertas. Es

    conveniente usarlos para preparar alimentos, especialmente vegetales y cualquieralimento crudo.

    - Evitar ingerir verduras o vegetales crudos o sin lavarlos muy a fondo previamente.

    - No tomar huevos crudos y evitar la leche no pasteurizada.- Lavarse bien las manos cuando se ha realizado cualquiera de las actividades

    expuestas en los puntos anteriores.- Si se tienen gatos, procurar que no sean 'gatos callejeros', darles alimentos

    preparados comercialmente o en su defecto alimentos bien cocinados evitando lacarne cruda o poco hecha, prestarles atencin veterinaria, encargar la limpieza desus excrementos a personas VIH negativas y no embarazadas, lavarse bien lasmanos despus de tener un contacto con ellos, etc.

  • 8/2/2019 Vih-sida. Enfermedades Oportunistas

    5/6

    Sarcoma de Kaposi:

    Afecta preferencialmente a personas en etapaSIDA y no se ha determinado completamentesu origen. En un principio se le clasificaba comoun cncer, pero recientemente, se le vinculacon un tipo de herpesvirus.Clnicamente se caracteriza por la aparicin de

    manchas, placas o ndulos violceos dediferentes tamaos generalmente cutneos,aunque existen formas de presentacinganglionar sin lesiones de la piel o como

    lesiones de las mucosas de boca e intestino.

    Las manchas del sarcoma de Kaposi se encuentran tpicamente en la mitad superiordel cuerpo: cabeza, cuello y parte alta del trax, aunque pueden presentarse en

    cualquier parte del cuerpo. Tambin es frecuente la afectacin de la mucosa de la

    boca, sobre todo del paladar.La presencia de edema o ulceracin, afectacin extensa de mucosa oral y laafectacin visceral distinta de la ganglionar son considerados como factores negativos

    del pronstico

    En general, si el SK slo afecta a la piel, la enfermedad no puede ser causante demuerte. Si el SK se disemina, sin embargo, los tumores pueden ser suficientementegrandes como para causar problemas serios: La afectacin de la mucosa oral puedecausar problemas para la ingesta de alimentos; en el estmago o los intestinos puede

    ser fatal, causando hemorragias internas y bloqueos de los rganos afectados; laafectacin pulmonar suele ser rpidamente fatal, simulando una neumona por P.

    carinii; si el SK afecta a los ganglios linfticos, puede causar una hinchazn severa delas extremidades, la cara o del escroto.

    Para el tratamiento local de las mismas se han empleado tradicionalmente mtodos

    quirrgicos, radioterapia, crioterapia con nitrgeno lquido, escleroterapia contetradecyl-sulfato de sodio e inyecciones intralesionales de diferentes compuestos

    (dinitroclorobenceno, factor de necrosis tumoral, vinblastina, interferon alfa, etc. .Cuando afecta a zonas internas del organismo, requerir tratamiento de quimioterapia.

    Cryptosporidium:

    El Cryptosporidium es un parsito quepuede transmitirse de humanos ahumanos, de humanos a animales y de

    animales a humanos. Adems de lacontaminacin fecal del medio ambientepuede producirse la diseminacin atravs del agua, de los alimentos e

    incluso del aire, a travs de las manos ode los objetos contaminados.

  • 8/2/2019 Vih-sida. Enfermedades Oportunistas

    6/6

    La criptosporidiasis se caracteriza por una intensa diarrea acuosa, dolor abdominal(calambres y retortijones), prdida de peso, anorexia, flatulencia y malestar general.Pueden presentarse fiebre, dolores musculares, nuseas y vmitos. Muchas veces ladiarrea y el dolor aparecen cada vez que se ingieren alimentos.Su perodo de incubacin se estima que es de 2 a 14 das. La gravedad y duracin dela enfermedad es variable en el paciente inmunodeprimido. En el pacienteinmunocompetente se autolimita en 1 o 2 semanas

    El tratamiento de la infeccin es fundamentalmente sintomtico mediante agentesantidiarreicos y suplementos tradicionales (stos ltimos en los casos ms severos,incluyendo de ser necesario la hiperalimentacin por va parenteral) y se orienta aprevenir los efectos de la diarrea buscando una correcta hidratacin y alimentacin del

    paciente (el empleo de agentes antidiarricos inespecficos puede ser efectivo de unmodo limitado).

    Herpes:

    El virus del herpes simple puede provocarerupciones orales o genitales con ciertafrecuencia entre los pacientes inmunodeprimidos,como los VIH positivos. Son infecciones bastantecomunes, cuya gravedad aumenta en quien vivecon VIH-SIDA y puede producirse independientedel nivel de linfocitos T que se tenga.

    Infecciones por MAC:

    Las siglas MAC corresponden a MycobacteriumComplejo Avium-intracellulare; bacteria que puedeprovocar fiebres recurrentes, malestar general,fatiga, anemia, problemas de digestin y hasta

    graves prdidas de peso. La infeccin por MAC

    puede mostrarse con cierta probabilidad entre losseropositivos con cantidades de linfocitos CD4 pordebajo de 50; es bastante raro que se produzcacuando los CD4 superan el nivel 100. Eltratamiento de esta infeccin se basa en laadministracin de antibiticos especficos, que

    pueden estar contraindicados con algunosantiretrovirales (el mdico debe saber el tipo de

    terapia antirretroviral que se est siguiendo).