vii encuentro nacional de la “red argentina del paisaje ... · paisajes - delegado de la...

5
Dra. Liliana del Valle Neder ARGENTINA Geóloga y Doctora en Geología: Universidad Nacional de Tucumán. Profesora Adjunta Dedicación Exclusiva de Cátedra: Geología del Cuaternario de la Fac. de Cs. Naturales e I.M.L – U.N.T.. Docente del Doctorado en Geología de Fac. de Cs. Naturales e I.M.L de la U.N.T.. Docente del Doctorado en geología de la UNCA. Docente de Doctorado en Arqueología U.N.T.. Docente de la Maestría en Gestión Ambiental: Espacialidad “Análisis de Paisajes, como herramienta de gestión, ordenación y planificación territorial”. Especialidad: geomorfología y geoarqueología, evaluación de riesgos naturales y procesos geológicos. Arq. Eliana Bormida ARGENTINA Arquitecta mendocina, titular del estudio Bormida & Yanzon, reconocido por sus proyectos vitivinícolas que han apoyado el posicionamiento de las bodegas argentinas en el mundo y el desarrollo del turismo enológico-cultural en la región. Proyectista e investigadora en temas de Territorio, paisaje y cultura, participando activamente en congresos y publicaciones. Profesora Emérita de la Universidad de Mendoza . Premio Konex de Arquitectura 2012. Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Mendoza 2014. Dra. Martha Fajardo COLOMBIA Arquitecta con Maestría en Diseño del Paisaje, doctor honoris causa de la Universidad de Sheffield, Inglaterra. Ex -Vicepresidenta Regional de las Américas IFLA, Ex -Presidenta Munidal de la Federación Internacional de Arquitectos Paisajistas (IFLA), Miembro de la Convención Global del Paisaje auspiciada por la UNESCO. Gerente de la Empresa Grupo Verde Ltda.,empresa líder de Colombia con más de 300 proyectos y responsable de planes y diseños integrales de espacio público, desarrollo urbano y paisajístico. Dr. Fabio Rincón Cardona COLOMBIA Sociólogo Universidad Pontificia Bolivariana Especializado en Administración de Proyectos Culturales Fundación Getulio Vargas. Rió de Janeiro. Maestría en Cooperación Cultural Iberoamericana Universidad de Barcelona. Doctor en Estudios Territoriales Universidad de Caldas. Director Cátedra UNESCO Gestión Integral del Patrimonio. Coordinador Observatorio para la Sostenibilidad del Patrimonio en Paisajes - Delegado de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales. Miembro del comité técnico departamental del Paisaje Cultural Cafetero. Dr. Saúl Alcántara MÉXICO Ph.D en Arquitectura, especialista en arquitectura del paisaje y en restauración de monumentos y centros históricos. Profesor investigador del departamento de Medio Ambiente de la Universidad Autónoma de México(UAM). Miembro del Comité Científico Internacional de Paisajes Culturales ICOMOS- IFLA Acreditación Bienvenida a cargo del Nodo Tucumán de la RAP. Inauguración a cargo de la Red Argentina del Paisaje e Iniciativa Latinoamericana del Paisaje. EL PAISAJE AZUCARERO, LA CRISIS FERROVIARIA Y LA MODIFICACIÓN DEL PAISAJE TUCUMANO. EL PAISAJE CULTURAL Y PRODUCTIVO VITIVINÍCOLA DE MENDOZA. Break EL PAISAJE CULTURAL CAFETERO DE COLOMBIA. PAISAJE AGAVERO EN LA ZONA DE TEQUILA, JALISCO, MÉXICO. PAISAJES AGROPRODUCTIVOS PATRIMONIALIZADOS Almuerzo TRABAJO EN TALLERES. Se conformarán grupos de 20 participantes cada uno según la inscripción lograda y trabajarán en base al documento de la convocatoria que se adjunta. Descanso / Paseo por la reserva al pie del Cerro San Javier con el objetivo de confraternización de los participantes y valoración de las bellezas naturales de la región. LOS CENTROS HISTÓRICOS RURALES Y EL PAISAJE PRODUCTIVO AGAVERO Cena 8.30 hs 9.00 hs 9.30 hs 10.15 hs 11.00 hs 11.30 hs 12.00 hs 12.30 hs 13.00 hs 14.30 hs 17.00 hs 20.00 hs 21.00 hs Dra. Liliana del Valle Neder Arq. Eliana Bormida Dra. Martha Fajardo Dr. Saúl Alcántara "Los paisajes rurales son expresión territorial de la relación secular de las sociedades humanas con la naturaleza y mantienen valores reconocidos. Es importante develar y valorar el patrimonio cultural y natural que encierran estos paisajes rurales tradicionales, que muchas veces, se encuentran en proceso de abandono o transformación; con el fin de proteger los elementos, estructuras o carácter funcionales, productivos, estéticos o identitarios que los han mantenido valiosos a través del tiempo…” Disertaciones sobre realidades del paisaje azucareroTucumano y la crisis ferroviaria, el paisaje vitivinícola Mendocino, la gestión del paisaje agavero en la zona del tequila, Jalisco, México y el paisaje cultural cafetero de Colombia. 3 Días de Reflexión Sobre el Marco Jurídico y el Paisaje Productivo. 26 - 27 - 28 de mayo 2016 Residencia Horco Molle - UNT DÍA 26 "EL PAISAJE PRODUCTIVO” VII Encuentro Nacional de la “Red Argentina del Paisaje” Nodo Tucumán - Argentina Encuentro de la "Iniciativa Latinoamericana del Paisaje” 1 Dr. Fabio Rincón Dr.Arq.Ignacio Gomez Arriola

Upload: others

Post on 23-Jul-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VII Encuentro Nacional de la “Red Argentina del Paisaje ... · Paisajes - Delegado de la Universidad Nacional de Colombia sede ... los participantes y valoración de las bellezas

Dra. Liliana del Valle Neder ARGENTINAGeóloga y Doctora en Geología: Universidad Nacional de Tucumán. Profesora Adjunta Dedicación Exclusiva de Cátedra: Geología del Cuaternario de la Fac. de Cs. Naturales e I.M.L – U.N.T.. Docente del Doctorado en Geología de Fac. de Cs. Naturales e I.M.L de la U.N.T.. Docente del Doctorado en geología de la UNCA. Docente de Doctorado en Arqueología U.N.T.. Docente de la Maestría en Gestión Ambiental: Espacialidad “Análisis de Paisajes, como herramienta de gestión, ordenación y planificación territorial”. Especialidad: geomorfología y geoarqueología, evaluación de riesgos naturales y procesos geológicos.

Arq. Eliana Bormida ARGENTINAArquitecta mendocina, titular del estudio Bormida & Yanzon, reconocido por sus proyectos vitivinícolas que han apoyado el posicionamiento de las bodegas argentinas en el mundo y el desarrollo del turismo enológico-cultural en la región. Proyectista e investigadora en temas de Territorio, paisaje y cultura, participando activamente en congresos y publicaciones.Profesora Emérita de la Universidad de Mendoza .Premio Konex de Arquitectura 2012.Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Mendoza 2014.

Dra. Martha Fajardo COLOMBIAArquitecta con Maestría en Diseño del Paisaje, doctor honoris causa de la Universidad de Sheffield, Inglaterra.Ex -Vicepresidenta Regional de las Américas IFLA, Ex -Presidenta Munidal de la Federación Internacional de Arquitectos Paisajistas (IFLA), Miembro de la Convención Global del Paisaje auspiciada por la UNESCO.Gerente de la Empresa Grupo Verde Ltda.,empresa líder deColombia con más de 300 proyectos y responsable de planesy diseños integrales de espacio público, desarrollo urbano ypaisajístico.

Dr. Fabio Rincón Cardona COLOMBIASociólogo Universidad Pontificia Bolivariana Especializado enAdministración de Proyectos Culturales Fundación Getulio Vargas.Rió de Janeiro. Maestría en Cooperación Cultural IberoamericanaUniversidad de Barcelona. Doctor en Estudios TerritorialesUniversidad de Caldas. Director Cátedra UNESCO Gestión Integral del Patrimonio.Coordinador Observatorio para la Sostenibilidad del Patrimonio en Paisajes - Delegado de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales. Miembro del comité técnico departamental del Paisaje Cultural Cafetero.

Dr. Saúl Alcántara MÉXICOPh.D en Arquitectura, especialista en arquitectura del paisaje y en restauración de monumentos y centros históricos. Profesor investigador del departamento de Medio Ambiente de la Universidad Autónoma de México(UAM). Miembro del Comité Científico Internacional de Paisajes Culturales ICOMOS- IFLA

Acreditación

Bienvenida a cargo del Nodo Tucumán de la RAP.Inauguración a cargo de la Red Argentina del Paisaje e Iniciativa Latinoamericana del Paisaje.

EL PAISAJE AZUCARERO, LA CRISISFERROVIARIA Y LA MODIFICACIÓN DEL PAISAJE TUCUMANO.

EL PAISAJE CULTURAL Y PRODUCTIVOVITIVINÍCOLA DE MENDOZA.

Break

EL PAISAJE CULTURAL CAFETERO DECOLOMBIA.

PAISAJE AGAVERO EN LA ZONA DE TEQUILA, JALISCO, MÉXICO.

PAISAJES AGROPRODUCTIVOS PATRIMONIALIZADOS

Almuerzo

TRABAJO EN TALLERES. Se conformarángrupos de 20 participantes cada uno según la inscripción lograda y trabajarán en base al documento de la convocatoria que se adjunta.

Descanso / Paseo por la reserva al pie del CerroSan Javier con el objetivo de confraternización de los participantes y valoración de las bellezas naturales de la región.

LOS CENTROS HISTÓRICOS RURALES Y EL PAISAJE PRODUCTIVO AGAVERO

Cena

8.30 hs

9.00 hs

9.30 hs

10.15 hs

11.00 hs

11.30 hs

12.00 hs

12.30 hs

13.00 hs

14.30 hs

17.00 hs

20.00 hs

21.00 hs

Dra. Liliana del Valle Neder

Arq. Eliana Bormida

Dra. Martha Fajardo

Dr. Saúl Alcántara

"Los paisajes rurales son expresión territorial de la relación secular de las sociedades humanas con la naturaleza y mantienen valores reconocidos. Es importante develar y valorar el patrimonio cultural y natural que encierran estos paisajes rurales tradicionales, que muchas veces, se encuentran en proceso de abandono o transformación; con el fin de proteger los elementos, estructuras o carácter funcionales, productivos, estéticos o identitarios que los han mantenido valiosos a través del tiempo…”

Disertaciones sobre realidades del paisaje azucareroTucumano y la crisis ferroviaria, el paisaje vitivinícola Mendocino, la gestión del paisaje agavero en la zona del tequila, Jalisco, México y el paisaje cultural cafetero de Colombia.

3 Días de Reflexión Sobre el Marco Jurídico y el Paisaje Productivo.26 - 27 - 28 de mayo 2016Residencia Horco Molle - UNT

DÍA 26 "EL PAISAJE PRODUCTIVO”

VII Encuentro Nacional de la “Red Argentina del Paisaje”Nodo Tucumán - Argentina

Encuentro de la "Iniciativa Latinoamericana del Paisaje”

1

Dr. Fabio Rincón

Dr.Arq.Ignacio Gomez Arriola

Page 2: VII Encuentro Nacional de la “Red Argentina del Paisaje ... · Paisajes - Delegado de la Universidad Nacional de Colombia sede ... los participantes y valoración de las bellezas

Arq. Edgar BenavidesArquitecto especialista en Planificación Urbana y Territorial, en Desarrollo Económico Local, en Gestión Urbana y en Politicas Urbanas.Catedrático de la maestría de Asentamientos Humanos del CEBEN y de la Universidad Mayor de San Simón.Expositor de temas de ordenamiento territorial y de bio diversidad, autor de diversas publicaciones en temas urbanos y desarrollo local.

Abogada. Diana Carolina Zuluaga COLOMBIAAbogada especialista en Derecho Publico y Magister en Derecho Administrativo. Docente Catedral de Derecho Administrativo de la Universidad Autónoma de Manizales.Miembro LALI Nodo Jurídico.

Pais. Mónica PalmaDiseñadora Paisajista U. de Chile, académica. Consultora de estudios y proyectos de paisaje. Vicepresidenta de la Corporación Patrimonio y Paisaje.

Arq Pais. Ricardo Riveros CHILEArquitecto del Paisaje Universidad Tecnológica de Chile.Magister en Urbanismo de la FAU de la U. de Chile. Docente y Consultor.

CHILE

Pais. Mónica Morales Núñez CHILEDiseñadora Paisajista U. de Chile, Diplomada en Turismo Sustentable y en Enseñanza de la Arquitectura del Paisaje.Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia; Magister en Dirección y Consultoría Turísticas.

Abogada Nora Lifschitz ARGENTINAAbogada y especialista en derecho tributario de la Universidad de Buenos Aires.Doctorada en Derecho en la Universidad de Salamanca, especializada en Tributación Ambiental y Economía del Desarrollo Sustentable. Dicta en Universidades Argentinas y en el exterior. Coordinadora del Consejo Asesor del Observatorio del Paisaje de Exaltación de la Cruz, Provincia de Buenos Aires.

Abogada Cristina Mascaró ARGENTINAAbogada UBA. Estudios de Recursos Naturales y Medio Ambiente UBA. Coordinadora de la Comisión Legal de la Mesa Intersectorial Pro-Defensa de la Costa de Vicente López. Sub-secretaria del Consejo Deliberante de Vicente López Buenos Aires-Argentina. Jefa de Casa de Tierras del Partido de Vicente López (Plan de Regularización Dominial de Tierras).Coordinadora de la Sub-Comisión Nacional sobre Ley de Protección, Gestión y Ordenamiento del Paisaje de la RAP. Miembro de LALI- Nodo Jurìdico.

Pais. Roberto Mulieri ARGENTINAEstudió en la Escuela Superior de Jardinería de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. Coordinó en su país las Primeras Jornadas Nacionales sobre Paisaje en 1983.Conferencista en seminarios y congresos sobre Paisaje y Ambiente. Publicó libros especializados. Presidente de la Federación de Nodos de la Red Argentina del Paisaje y coordinador del Nodo Jurídico de la Inicia a La Red Argentina del Paisaje. Director del Estudio Siempreverde – Diseño del Paisaje desde 1980. Más de 2000 obras en espacio público y privado en distintos países y escalas.

Acreditación

EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL, ELDESARROLLO LOCAL Y LA NECESIDAD DE UNA LEY.

EL DERECHO AL PAISAJE EN COLOMBIA

LA LEY DE PAISAJE EN ARGENTINA:FUNDAMENTOS Y METODOLOGÍA.

LA RED DE PARLAMENTARIOS COMOIMPULSO DE LA LEY.

METODOLOGÍA DE LOS TALLERES SOBRELEY DEL PAISAJE.

Almuerzo

TRABAJO EN TALLERES. Se conformarángrupos de 20 participantes cada uno según la inscripción lograda y trabajarán en base al documento de la convocatoria que se adjunta.

Exposición trabajos de los talleres

Intervención Paisajista Carlos Jankilevich de Costa Rica

Cena

DÍA 27 “EL MARCO JURÍDICO”Hacia una Ley de Protección, gestión y ordenamiento del PaisajeEl paisaje es un bien que debe ser jurídicamente protegido, poniendo en valor los aspectos ambientales, culturales, históricos, económicos y perceptivos del mismo, que lo convierten en un derecho inalienable para la sociedad que se reconoce en él.

El paisaje es un recurso que se agota si no se planifica su uso, de ahí también la importancia de su marco jurídico.

8.30 hs

9.00 hs

9.45 hs

10.30 hs

11.15 hs

12.00 hs

12.30 hs

14.30 hs

16.30 hs

20.30hs

21.00 hs

Arq. Edgar Benavides

Abogada. Diana Carolina ZuluagaDr. Fabio Rincón Cardona

Pais. Mónica PalmaPais. Mónica Morales Núñez

Arq Pais. Ricardo Riveros

Pais. Roberto Mulieri

3 Días de Reflexión Sobre el Marco Jurídico y el Paisaje Productivo.26 - 27 - 28 de mayo 2016Residencia Horco Molle - UNT

BOLIVIA

2

Abogada Cristina MascaróAbogada Nora Lifschitz

Page 3: VII Encuentro Nacional de la “Red Argentina del Paisaje ... · Paisajes - Delegado de la Universidad Nacional de Colombia sede ... los participantes y valoración de las bellezas

INSCRIPCIÓN ANTICIPADA: Hasta el 15 de Marzo de 2016Valor de la inscripción y 3 días de alojamiento que incluyen desayuno, almuerzo y cena: $argentinos 1500Inscripción luego del 15 de Marzo de 2016 $argentinos 2000

RESERVAS ANTICIPADAS: Comisión organizadora Nodo Tucumá[email protected]

8.30 hs

13.00 hs

El último día del encuentro analizaremos las conclusiones de los talleres de reflexión y buscaremos caminos conjuntos para iniciar la gestión de un Convenio Latinoamericano del Paisaje.

3

COORDINACIÓN GENERAL:Dra. Liliana del Valle NederPais. Roberto MulieriArq.Martha Fajardo

ORGANIZAN:Red Argentina del Paisaje (RAP Nodo Tucumán)www.redrgentinadelpaisaje.com

Iniciativa Latinoamericana del Paisaje (LALI)www.lali-iniciativa.org

SECRETARÍA DEL ENCUENTRO:Arq. Ricardo RiverosTec. Pablo Simoes

AUSPICIAN:ICOMOS Comité Científico Internacional de Paisajes CulturalesIFLA Federación Internacional de Arquitectos PaisajistasLALI Iniciativa Latinoamericana del Paisaje (nodos latinoamericanos)RAP Red Argentina del Paisaje (nodos zonales)Observatiorio del Paisaje de CataluñaUniversidad Nacional de TucumánUniversidad Nacional de La Plata: Maestría Paisaje Medio ambiente y Ciudad.

Universidad Nacional de San LuisUniversidad de Palermo: Facultad de Diseño y Comunicación

Universidad Nacional de Colombia. Sede Manizales. Catedra UNESCOUniversidad Central de ChileUniversidad de la República - Uruguay - CUREUniversidad de Caldas Manizales ColombiaColegio de Graduados en Ciencias Geológicas de TucumánSecretaría de Posgrado Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel LilloCátedra UNESCO "Geoparques, Desarrollo Regional Sustentable y Estilos de Vida Sustentables" FATIA Federación Argentina de la Ingeniería AgronómicaAPIA Asociación Panamericana de Ingenieros Agrónomos AMIA Asociación Mundial de Ingenieros Agrónomos

COORDINADORES DE TALLERES DE REFLEXIÓN:Tec. María Isabel Pérez MolinaArq. Martha FajardoDra. Nora LifschitzPais. Mónica Palma VergaraDra. Crsitina MascaróPais. Mónica Morales NúñezIng. Mirta GómezArq. Mirtha Peralta

01. Búsqueda de Caminos hacia el Convenio Latinoamericano del Paisaje.- LALI Principios orientadores - Definición conjunta termino Paisaje- Es un instrumento trabajo político o una Ley Blanda?- Apoyo de los colectivos

02. Creación o constitución de un grupo de trabajo- Propuesta estudio de derecho relativo al paisaje en las distintas legislaciones estatales latinoamericanas.

03. Estrategia conjunta para iniciar la gestión desde la Iniciativa Latinoamericana del PAISAJE/ la Red Argentina de Paisaje/ Corporación Patrimonio & Paisaje.

Almuerzo

El encuentro finalizará luego del almuerzo

DÍA 28 HACIA UN CONVENIO LATINOAMERICANO DEL PAISAJE

3 Días de Reflexión Sobre el Marco Jurídico y el Paisaje Productivo.26 - 27 - 28 de mayo 2016Residencia Horco Molle - UNT

Page 4: VII Encuentro Nacional de la “Red Argentina del Paisaje ... · Paisajes - Delegado de la Universidad Nacional de Colombia sede ... los participantes y valoración de las bellezas

El aeropuerto de Tucumán se llama Benjamín Matienzo,

y es el punto de conexión de vuelos desde y hacia las

provincias de Buenos Aires.

Para quienes disfrutan los viajes en auto por las rutas

argentinas y vienen desde Buenos Aires la principal ruta

es la Nacional nº 9, que llega por el sudeste desde

Santiago del Estero y Córdoba.

La otra opción es viajar desde Capital pero vía Rosario

por ruta 9 (Panamericana ramal Escobar), acorta camino

por RN 34 hasta Santiago del Estero y desde allí por la 9

hasta San Miguel de Tucumán.

Desde el norte del país, la vía de ingreso es por la Ruta

9, mientras que por el sur el acceso se realiza por Ruta

Nac. 38. Existen también líneas de bus.

El Tren es otra opción desde Capital Federal. Mientras

tanto, varias líneas de ómnibus llegan a la provincia

desde todo país.

- Para más información: http://www.tucumanturismo.gob.ar/

- Líneas aéreas que llegan al aeropuerto Tte. Benjamín Matienzo de la Ciudad

de Tucumán. tel.:(0054) 381 - 426 - 5072

- Desde el aeropuerto Jorge Nwbery de la Ciudad de Buenos Aires: Aerolíneas

Argentinas o LAN Líneas Aéreas

- El valor de un remis desde el aeropuerto hasta la Residencia Universitaria

Horco Molle es de $ 210 (doscientos diez pesos argentinos) y desde la

terminal de omnibus $ 170 (ciento setenta pesos argentinos), el taxi es

sensiblemente más económico.

MODOS DE LLEGAR A TUCUMÁN

DESDE DISTINTOS PUNTOS DEL

PAÍS

San Miguel de Tucumán

AGENTINA

Residencia Horco Molle - UNT

San Miguel de Tucumán

4

3 Días de Reflexión Sobre el Marco Jurídico y el Paisaje Productivo.26 - 27 - 28 de mayo 2016Residencia Horco Molle - UNT

Page 5: VII Encuentro Nacional de la “Red Argentina del Paisaje ... · Paisajes - Delegado de la Universidad Nacional de Colombia sede ... los participantes y valoración de las bellezas

RED ARGENTINA del PAISAJE: www.redargentinadelpaisaje.com Informes: [email protected] inscripción:Comisión Organizadora Nodo Tucumán [email protected]

PLANILLA DE INSCRIPCIÓN:

DATOS GENERALES:

NOMBRE:

APELLIDOS:

Institución/Empresa/Nodo RAP:

Profesión/Actividad:

Dirección:

Localidad:

Provincia: País:

Teléfono:

Correo electrónico:

? ____ ESTUDIANTE

? ____ PROFESIONAL

? ____ OTROS (especificar)

3 Días de Reflexión Sobre el Marco Jurídico y el Paisaje Productivo.26 - 27 - 28 de mayo 2016Residencia Horco Molle - UNT

VII Encuentro Nacional de la “Red Argentina del Paisaje”Nodo Tucumán - Argentina

Encuentro de la "Iniciativa Latinoamericana del Paisaje”

5