villa de letira

95
M ME E J J O O R R A A M MI I E E N N T T O O D D E E L L S S E E R R V V I I C C I I O O D D E E T T R R A A N N S S I I T T A A B B I I L L I I D D A A D D V V E E H H I I C C U U L L A A R R Y Y P P E E A A T T O O N N A A L L E E N N L L A A S S C C A A L L L L E E S S D D E E L L S S E E C C T T O O R R N N O O R R T T E E D D E E L L A A V V I I L L L L A A D D E E L L E E T T I I R R Á Á , , D D I I S S T T R R I I T T O O D D E E V V I I C C E E , , P P R R O O V V I I N N C C I I A A D D E E S S E E C C H H U U R R A A - - P P I I U U R R A A ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL AGOSTO 2012 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VICE 1

Upload: carlos-ilich-pingo-bayona

Post on 25-Sep-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

DESDFASD

TRANSCRIPT

  • MMMEEEJJJOOORRRAAAMMMIIIEEENNNTTTOOO DDDEEELLL SSSEEERRRVVVIIICCCIIIOOO DDDEEE

    TTTRRRAAANNNSSSIIITTTAAABBBIIILLLIIIDDDAAADDD VVVEEEHHHIIICCCUUULLLAAARRR YYY PPPEEEAAATTTOOONNNAAALLL

    EEENNN LLLAAASSS CCCAAALLLLLLEEESSS DDDEEELLL SSSEEECCCTTTOOORRR NNNOOORRRTTTEEE DDDEEE LLLAAA

    VVVIIILLLLLLAAA DDDEEE LLLEEETTTIIIRRR,,, DDDIIISSSTTTRRRIIITTTOOO DDDEEE VVVIIICCCEEE,,,

    PPPRRROOOVVVIIINNNCCCIIIAAA DDDEEE SSSEEECCCHHHUUURRRAAA --- PPPIIIUUURRRAAA

    ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL

    AGOSTO 2012

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VICE

    1

  • 2

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL

    DE VICE

    PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL SECTOR NORTE DE LA VILLA DE LETIR, DISTRITO DE VICE, PROVINCIA DE SECHURA - PIURA

    LUGAR : LETIR - VICE

    ESTUDIO DE PREINVERSIN A NIVEL DE PERFIL

    1

    AAANNNEEEXXXOOO SSSNNNIIIPPP 000555 --- AAA

    CCCOOONNNTTTEEENNNIIIDDDOOO

    CAPITULO I: RESUMEN EJECUTIVO

    A. Nombre del Proyecto de Inversin Pblica (PIP)

    B. Objetivo del proyecto

    C. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP

    D. Descripcin tcnica del PIP

    E. Costos del PIP

    F. Beneficios del PIP

    G. Resultados de la evaluacin social

    H. Sostenibilidad del PIP

    I. Impacto ambiental

    J. Organizacin y Gestin

    K. Plan de Implementacin

    L. Conclusiones y Recomendaciones

    M. Marco Lgico

    CAPITULO II: ASPECTOS GENERALES

    2.1 Nombre del proyecto

    2.2 Unidad Formuladora y La Unidad Ejecutora

    2.3 Participacin de los involucrados

    2.4 Marco de referencia

    CAPITULO III: IDENTIFICACIN

    3.1 Situacin Actual del Distrito de Vice

    3.2 Diagnostico de la Situacin Actual de la Zona de Intervencin

    3.3 Definicin del Problema y sus Causas

    3.4 Objetivo del Proyecto

    3.5 Alternativas de Solucin

    CAPITULO IV: FORMULACIN Y EVALUACION

    4.1 Definicin del horizonte de evaluacin del proyecto

    4.2 Anlisis de la demanda

    4.3 Anlisis de la oferta

    4.4 Balance oferta demanda

    4.5 Planteamiento tcnico de las alternativas de solucin

    4.6 Costos a precios de mercado

    4.7 Evaluacin social

    4.8 Anlisis de sensibilidad

    4.9 Anlisis de sostenibilidad

    4.10 Impacto ambiental

    4.11 Seleccin de alternativa

    4.12 Plan de Implementacin

    4.13 Organizacin y gestin

    4.14 Matriz de marco lgico para la alternativa seleccionada

    CAPITULO V: CONCLUSION

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL

    DE VICE

    PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL SECTOR NORTE DE LA VILLA DE LETIR, DISTRITO DE VICE, PROVINCIA DE SECHURA - PIURA

    LUGAR : LETIR - VICE

    ESTUDIO DE PREINVERSIN A NIVEL DE PERFIL

    2

    CAPITULO VI: ANEXOS

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL

    DE VICE

    PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL SECTOR NORTE DE LA VILLA DE LETIR, DISTRITO DE VICE, PROVINCIA DE SECHURA - PIURA

    LUGAR : LETIR - VICE

    ESTUDIO DE PREINVERSIN A NIVEL DE PERFIL

    3

    CCCAAAPPPIIITTTUUULLLOOO III::: RRREEESSSUUUMMMEEENNN EEEJJJEEECCCUUUTTTIIIVVVOOO

    A. NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA (PIP)

    Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad Vehicular y Peatonal en las Calles del

    Sector Norte de la Villa de Letira, Distrito de Vice, Provincia de Sechura Piura

    B. OBJETIVO DEL PROYECTO

    Adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular, peatonal y baja vulnerabilidad de

    las viviendas en las calles: 3 de Mayo, Bolognesi, Lima, Piura, Iquitos, Ica,

    Lambayeque, Trujillo, Arequipa, Tacna, Callao, Cuzco del Sector Norte de la Villa de

    Letir, Distrito de Vice, Provincia de Sechura- Piura

    C. BALANCE OFERTA Y DEMANDA DE LOS BIENES O SERVICIOS DEL PIP

    El Proyecto que se pretende realizar abarca varias calles del Sector Norte de la Villa de

    Letir, Distrito de Vice, Provincia de Sechura- Piura, tal como se muestra en el cuadro, es

    un proyecto de pavimentacin de 5,050.08 m2.

    El clculo Balance de la Oferta Demanda est dado por las caractersticas tcnicas

    en la situacin de la oferta sin proyecto y la demanda proyectada nos muestra que

    existe un dficit de pavimentacin y veredas en el la Villa Letir.

    Balance Oferta Demanda Con Proyecto

    DESCRIPCIN OFERTA "SIN

    PROYECTO"

    DEMANDA

    PROYECTADA

    OFERTA "CON PROYECTO"

    ALTERNATIVA

    01

    ALTERNATIVA

    02

    CALZADA

    Longitud Total (m) 3871.20 3871.20 3871.20 3871.20

    1.-CA. 3 DE MAYO 974.22 974.22 974.22 974.22

    2.-CA. BOLOGNESI 441.09 441.09 441.09 441.09

    3.-CA. LIMA 195.26 195.26 195.26 195.26

    4.-CA. PIURA 180.26 180.26 180.26 180.26

    5.-CA. IQUITOS 171.59 171.59 171.59 171.59

    6.-PSJE. ICA 174.65 174.65 174.65 174.65

    7.-CA LAMBAYEQUE 223.01 223.01 223.01 223.01

    8.-CA. TRUJILLO 296.85 296.85 296.85 296.85

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL

    DE VICE

    PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL SECTOR NORTE DE LA VILLA DE LETIR, DISTRITO DE VICE, PROVINCIA DE SECHURA - PIURA

    LUGAR : LETIR - VICE

    ESTUDIO DE PREINVERSIN A NIVEL DE PERFIL

    4

    9.-CA. AREQUIPA 290.09 290.09 290.09 290.09

    10.-CA. TACNA 230.20 230.20 230.20 230.20

    11.-CA. CALLAO 221.00 221.00 221.00 221.00

    12.-CA. CUZCO 472.98 472.98 472.98 472.98

    Tipo de Pavimento No Tiene, terreno en estado natural Asfalo/Adoqin Asfalto Adoquin

    Ancho de Bermas (m) No Tiene No Tiene No Tiene No Tiene

    Bombeo (%) No Tiene No Tiene No Tiene No Tiene

    Espesor de Pavimento (m) No Tiene 2% 2% 2%

    VEREDAS

    Longitud Total (m) 6458.44 6458.44 6458.44 6458.44

    1.-CA. 3 DE MAYO 1763.2 1763.2 1763.2 1763.2

    2.-CA. BOLOGNESI 789 789 789 789

    3.-CA. LIMA 331.11 331.11 331.11 331.11

    4.-CA. PIURA 281.13 281.13 281.13 281.13

    5.-CA. IQUITOS 333.88 333.88 333.88 333.88

    7.-CA LAMBAYEQUE 388.67 388.67 388.67 388.67

    8.-CA. TRUJILLO 489.76 489.76 489.76 489.76

    9.-CA. AREQUIPA 427.66 427.66 427.66 427.66

    10.-CA. TACNA 366.45 366.45 366.45 366.45

    11.-CA. CALLAO 412.78 412.78 412.78 412.78

    12.-CA. CUZCO 874.8 874.8 874.8 874.8

    Tipo de Cobertura No Tiene, terreno en estado Natural Losa de Concreto Losa de Concreto Losa de Concreto

    Espesor de Vereda (m) No Tiene 0.2 0.2 0.2

    Elaboracin: Propia

    D. DESCRIPCIN TCNICA DEL PIP

    Se han planteado dos alternativas de solucin:

    Alternativa N 01:

    La pavimentacin consistir en asfalto e=0.05m y construccin de badenes, se cuenta

    adems con la construccin de veredas de circulacin, martillos y rampas de concreto,

    instalndose reas verdes; el proyecto se desarrollar en el Sector Norte de la Villa de

    Letir, Distrito de Vice, Provincia de Sechura- Piura.

    Las cotas alineamientos secciones tpicas y espesores debern de indicarse en los

    planos definitivos de obra, se realizar el corte hasta determinar los niveles de la

    sobrasarte la misma que estar conformada por terreno natural nivelado, perfilado y

    compactado con Rodillo vibratorio en el caso del pavimentado, y ser con herramientas

    manuales y plancha compactadora en veredas, hasta obtener su humedad ptima y

    grado de compactacin adecuado.

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL

    DE VICE

    PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL SECTOR NORTE DE LA VILLA DE LETIR, DISTRITO DE VICE, PROVINCIA DE SECHURA - PIURA

    LUGAR : LETIR - VICE

    ESTUDIO DE PREINVERSIN A NIVEL DE PERFIL

    5

    La calidad de los materiales para el concreto debe ser el ptimo segn dosificacin del

    diseo de mezclas, el mezclado, transporte, vaciado y curado del concreto para

    sardineles tendr una resistencia a la compresin del concreto de fc.=210 kg/cm2, as

    como los controles de calidad de materiales debern regirse a las normas vigentes

    estipuladas en el Reglamento Nacional de Edificaciones.

    Las juntas de dilatacin de sardineles sern rellenadas con mezcla asfltica cada 3.00 m y con e

    = 1

    Alternativa N 02:

    La pavimentacin consistir en adoquines de concreto cuya dimensin unitaria es de

    08x10x20 cm, los mismos que sern confinados con sardineles de concreto y

    construccin de badenes, se cuenta adems con la construccin de veredas de

    circulacin, martillos y rampas de concreto, instalndose reas verdes; el proyecto se

    desarrollar en el Sector Norte de la Villa de Letir, Distrito de Vice, Provincia de

    Sechura- Piura.

    Segn las cotas, alineamientos, secciones tpicas y espesores indicados en los planos

    definitivos de obra, se realizar el corte hasta determinar los niveles de la sobrasarte, la

    misma que estar conformada por terreno natural nivelado, perfilado y compactado con

    maquinaria y equipo acorde a su uso, afn de obtener su optimo contenido de humedad y

    grado de compactacin adecuado.

    La calidad de los materiales, el mezclado, transporte, vaciado y curado del concreto tendr una

    resistencia a la compresin del concreto de fc.=210 Kg/cm2., as como los controles de calidad de

    materiales debern regirse a las normas vigentes estipuladas en el Reglamento Nacional de

    Edificaciones. Las juntas de dilatacin de sardineles sern rellenadas con mezcla asfltica cada

    3.00m. y espesor 1

    E. COSTOS DEL PIP

    La alternativa seleccionada tiene un costo que asciende a S/.6,788,584.09 a precios de

    mercado y a S/.5,362,981.43 a precios sociales.

    Los costos de operacin y mantenimiento con proyecto a precios de mercado para la

    alternativa seleccionada ascienden a S/. 123,057.90 Nuevos Soles (Rutinarios) y a

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL

    DE VICE

    PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL SECTOR NORTE DE LA VILLA DE LETIR, DISTRITO DE VICE, PROVINCIA DE SECHURA - PIURA

    LUGAR : LETIR - VICE

    ESTUDIO DE PREINVERSIN A NIVEL DE PERFIL

    6

    S/.367,312.30 Nuevos Soles (Peridicos). Y a precios sociales equivalen a S/.

    92,293.42 Nuevos Soles (Rutinarios) y S/.275,484.22 Nuevos Soles (Peridicos).

    F. BENEFICIOS DEL PIP

    El beneficio que generar el proyecto ndice directamente en los pobladores que

    diariamente transitan por esta zona lo que permitir mejorar el acceso a sus viviendas y

    centros de trabajo etc., y transiten por reas peatonales definidas y evitando algn

    accidente de trnsito y la disminucin del gasto de mantenimiento de unidades

    vehiculares de los usuarios de esta va.

    Otro aspecto consiste en disminuir la vulnerabilidad de las viviendas, As mismo si bien

    es cierto que se incrementar el valor de la propiedad este incremento es solo contable,

    por cuanto se plantea para el presente proyecto la metodologa de costo efectividad,

    con un factor de actualizacin del 9%, y una tasa de crecimiento de 1.63%.

    Los principales beneficios que traera consigo la ejecucin del presente proyecto son:

    - Adecuada transitabilidad vehicular y peatonal.

    - Disminucin de la vulnerabilidad de las viviendas.

    - Conservacin de los bienes y enseres de las viviendas.

    - Eliminacin de Polvo.

    - Mejoramiento de la Salud de la poblacin.

    - Mejoramiento del Ornato de la Localidad.

    G. RESULTADOS DE LA EVALUACIN SOCIAL

    Para la evaluacin del proyecto y sus componentes se utiliza la metodologa Costo -

    Efectividad, debido a que los flujos vehiculares son poco significativos y por lo tanto no

    es relevante la cuantificacin y valoracin de los costos operativos de los vehculos y

    costos por el valor del tiempo.

    Los resultados de la evaluacin social son: VACTS equivalente a S/.5,657,242.26

    Nuevos Soles y ICE de S/.2,412.47 Nuevos Soles por poblador beneficiario, para la

    alternativa N01; el cual resulta ser menor en comparacin con la alternativa N02.

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL

    DE VICE

    PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL SECTOR NORTE DE LA VILLA DE LETIR, DISTRITO DE VICE, PROVINCIA DE SECHURA - PIURA

    LUGAR : LETIR - VICE

    ESTUDIO DE PREINVERSIN A NIVEL DE PERFIL

    7

    Indicador Alternativas

    01 02

    VAC S/.

    5,657,242.26 S/.

    6,747,952.52

    Promedio Poblacin Beneficiada 2345 2345

    ICE (S/. X poblacin beneficiada) S/. 2,412.47 S/. 2,877.59

    Dicho criterio se asume en virtud de que no es posible expresar los beneficios del

    proyecto en trminos monetarios, ya que su medicin implica cierto grado de dificultad

    y costos, que no ameritan realizar para el tamao y caractersticas del proyecto que se

    plantea.

    Sin embargo, el proyecto genera beneficios que pueden describirse cualitativamente y

    con seguridad contribuyen significativamente al desarrollo y crecimiento de la poblacin

    beneficiaria. Por lo tanto estos beneficios detectados nos otorgan elementos de juicio

    para determinar la importancia y alcance del proyecto de pavimentacin de la va.

    H. SOSTENIBILIDAD DEL PIP

    La Municipalidad Distrital de Vice ser la encargada de Asumir los Costos de

    Operacin, Mantenimiento y Ejecucin del Proyecto la cul realizar los arreglos y

    gestiones para hacer realidad el presente proyecto.

    a) Capacidad de Gestin de la Organizacin encargada del Proyecto en su etapa de

    Inversin y Operacin

    La Municipalidad Distrital de Vice, cuenta con la capacidad tcnica, financiera, gestin y la

    experiencia necesaria para la elaboracin del estudio definitivo y supervisin del proyecto, en

    funcin de las normas establecidas.

    b) Disponibilidad del Recurso

    El Gobierno local cuenta con los ingresos provenientes de la fuente de financiamiento del Canon

    y Sobrecanon para el cumplimiento de los compromisos financieros que demanda la ejecucin

    del presente proyecto.

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL

    DE VICE

    PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL SECTOR NORTE DE LA VILLA DE LETIR, DISTRITO DE VICE, PROVINCIA DE SECHURA - PIURA

    LUGAR : LETIR - VICE

    ESTUDIO DE PREINVERSIN A NIVEL DE PERFIL

    8

    c) Financiamiento de los costos y mantenimiento

    Referente a los gastos que demandan el mantenimiento de pistas y veredas, la Municipalidad

    Distrital de Vice, es la institucin encargada de asumirlos; segn Ley N 27181 Art. 17.

    d) Participacin de los Beneficiarios

    Este proyecto cuenta con la aceptabilidad social de la poblacin directamente beneficiaria;

    quienes se han comprometido al cuidado de la obra. (Ver Anexos)

    I. IMPACTO AMBIENTAL

    El anlisis de impacto a los medios fsicos, biolgicos y socioeconmicos como resultado de la

    ejecucin y puesta en servicio del proyecto, por las caractersticas particulares de la obra, no generar

    efectos negativos relevantes. Sin embargo, se han identificado los impactos que podran presentarse

    en la etapa de construccin, principalmente; as como, se han planteado las medidas de mitigacin de

    dichos impactos, los que se detalla a continuacin:

    Impactos Negativos

    Etapa de Ejecucin:

    Contaminacin y peligro por zanjas abiertas

    Problemas de salud por contaminante polvareda

    Desplazamiento de maquinaria y equipo liviano y pesado dentro de la ciudad,

    causando ruidos molestos y riesgo para los peatones.

    Impactos Positivos

    Disminucin de enfermedades

    Mejora el ornato del asentamiento humano

    Mayor oferta de trabajo

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL

    DE VICE

    PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL SECTOR NORTE DE LA VILLA DE LETIR, DISTRITO DE VICE, PROVINCIA DE SECHURA - PIURA

    LUGAR : LETIR - VICE

    ESTUDIO DE PREINVERSIN A NIVEL DE PERFIL

    9

    Obras de Mitigacin

    Etapa de Ejecucin:

    Se debe regar el terreno antes de proceder a realizar las excavaciones a fin de

    evitar un mayor levantamiento de partculas de polvo.

    Se debern colocar carteles de advertencia de peligro en las zonas de trabajo

    Los excedentes de excavacin y desmonte provenientes de las construcciones,

    debern disponerse en lugares apropiados (terrenos eriazos, zonas de relleno).

    A continuacin se presenta la matriz de impacto ambiental:

    MATRIZ DE IMPACTO

    VARIABLE DE INCIDENCIA EFECTO TEMPORALIDAD ESPORADICAS MAGNITUD

    P N N P

    TRANSITORIAS

    O E E E

    S G U R

    I A T M

    T T R A

    I I O N

    V V E

    O O N

    T

    E

    S C M L L R N L M F O E A O E A E O U R D R C G C V D E T I G A I I E E R A A A L O O S R T N N A E A A D S L L O

    FASE DE DISEO Social X X X X Participacin de la poblacin X X FASE DE CONSTRUCCION Medios fsicos X X X X

    Polvo X X X X Ruidos X X X X MEDIO SOCIAL Salud X X X Empleo X X X X Ornato de la zona X X FASE OPERACIN Y MANTENIMIENTO Medio social X Salud y educacin X X Empleo X X

    J. ORGANIZACIN Y GESTION

    La organizacin y gestin del proyecto en su etapa de Inversin corresponde a la Municipalidad

    Distrital de Vice, Institucin que se constituye como Unidad Ejecutora del proyecto, a travs de

    los distintos rganos que lo conforman.

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL

    DE VICE

    PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL SECTOR NORTE DE LA VILLA DE LETIR, DISTRITO DE VICE, PROVINCIA DE SECHURA - PIURA

    LUGAR : LETIR - VICE

    ESTUDIO DE PREINVERSIN A NIVEL DE PERFIL

    10

    Los recursos financieros para la ejecucin del proyecto provendrn de las gestiones que

    realizar la Municipalidad Distrital de Vice.

    Por el monto de Inversin y la magnitud del proyecto se recomienda que la ejecucin de la obra se

    realice mediante la modalidad de Contrata.

    K. PLAN DE IMPLEMENTACION

    Para alcanzar las metas del proyecto, es necesario aplicar una serie de medidas para

    llevar a cabo el Plan de Implementacin, el mismo que est referido a las actividades

    previstas para la ejecucin del proyecto, las mismas que se encuentran contenidas en el

    cronograma de inversiones, y deben ser consideradas como base para la ejecucin del

    proyecto. A continuacin se presentan los cronogramas fsico y financiero:

    Cronograma de Metas Fsicas

    ALTERNATIVA N 1

    CRONOGRAMA SEGN METAS FSICAS (%)

    Detalle UND Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 TOTAL

    Expediente Tcnico Glb 100% 100%

    Pistas Glb 25% 15% 15% 15% 15% 15% 100%

    Veredas Glb 25% 15% 15% 15% 15% 15% 100%

    Gastos Generales Glb 25% 15% 15% 15% 15% 15% 100%

    Utilidad Glb 25% 15% 15% 15% 15% 15% 100%

    IGV (18%) Glb 25% 15% 15% 15% 15% 15% 100%

    Supervisin (4% del CD)

    Glb 25% 15% 15% 15% 15% 15% 100%

    Liquidacin de la obra Glb 100% 100%

    TOTAL 100%

    Elaboracin: Propia

    Cronograma de Metas Financieras

    Detalle UND Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 TOTAL

    Expediente Tcnico Glb 223,897.89 223,897.89

    Pistas Glb 807,295.78 484,377.47 484,377.47 484,377.47 484,377.47 484,377.47 3,229,183.13

    Veredas Glb 312,193.68 187,316.21 187,316.21 187,316.21 187,316.21 187,316.21 1,248,774.71

    Gastos Generales Glb 111,948.95 67,169.37 67,169.37 67,169.37 67,169.37 67,169.37 447,795.78

    Utilidad Glb 111,948.95 67,169.37 67,169.37 67,169.37 67,169.37 67,169.37 447,795.78

    IGV (18%) Glb 241,809.72 145,085.83 145,085.83 145,085.83 145,085.83 145,085.83 967,238.89

    Supervisin (4% del CD) Glb 44,779.58 26,867.75 26,867.75 26,867.75 26,867.75 26,867.75 179,118.31

    Liquidacin de la obra Glb 44,779.58 44,779.58

    TOTAL 223,897.89 1,629,976.65 977,985.99 977,985.99 977,985.99 977,985.99 977,985.99 44,779.58 6,788,584.09

    ALTERNATIVA N 1

    CRONOGRAMA SEGN METAS FINANCIERAS (S/.)

    Elaboracin: Propia

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL

    DE VICE

    PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL SECTOR NORTE DE LA VILLA DE LETIR, DISTRITO DE VICE, PROVINCIA DE SECHURA - PIURA

    LUGAR : LETIR - VICE

    ESTUDIO DE PREINVERSIN A NIVEL DE PERFIL

    11

    L. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    La alternativa seleccionada comprende la ejecucin de las siguientes actividades:

    Elaboracin de un expediente tcnico Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad

    Vehicular y Peatonal en las Calles del Sector Norte de la Villa de Letir, Distrito de

    Vice, Provincia de Sechura Piura.

    La responsable de Asumir los Costos de Operacin, Mantenimiento y ejecucin del

    proyecto es la Municipalidad Distrital de Vice. La alternativa seleccionada tiene un

    costo que asciende a S/.6,788,584.09 a precios de mercado y a S/.5,362,243.97 a

    precios sociales.

    Los resultados de la evaluacin social para cada una de las alternativas de solucin se

    presentan en el siguiente cuadro:

    Indicador Alternativas

    01 02

    VAC S/.

    5,657,242.26 S/.

    6,747,952.52

    Promedio Poblacin Beneficiada 2345 2345

    ICE (S/. X poblacin beneficiada) S/. 2,412.47 S/. 2,877.59

    As mismo conviene sealar que la implementacin y ejecucin del proyecto redundara

    en un mayor bienestar para toda la poblacin, y no presenta muchos aspectos

    negativos en el medio ambiente, a excepcin de los trabajos de movimiento de tierras

    que generaran levantamiento de polvo, as como por la incomodidad de los vehculos

    al tener que desviarse temporalmente. El presente proyecto es socialmente rentable y

    sostenible en el tiempo. Adems se enmarca dentro de los lineamientos de Poltica

    Nacional y en el Plan de Desarrollo de Concertado (PDLC) del Distrito de Vice.

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL

    DE VICE

    PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL SECTOR NORTE DE LA VILLA DE LETIR, DISTRITO DE VICE, PROVINCIA DE SECHURA - PIURA

    LUGAR : LETIR - VICE

    ESTUDIO DE PREINVERSIN A NIVEL DE PERFIL

    12

    M. MARCO LGICO

    RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIN SUPUESTOS

    FIN

    Mejora la calidad de vida de la poblacin asentada en el Sector Norte de La Villa de Letira, Distrito de Vice, Provincia de Sechura- Piura

    Al 2do. Ao de ejecutado el proyecto aumenta l poblacin econmicamente activa al mejorar calidad de vida en un 15%

    Fuente INEI Se mantiene estabilidad econmica.

    PR

    OP

    OS

    ITO

    Adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal en las calles: 3 de Mayo, Bolognesi, Lima, Piura, Iquitos, Ica, Lambayeque, Trujillo, Arequipa, Tacna, Callao, Cuzco del Sector Norte de La Villa de Letira, Distrito de Vice, Provincia de Sechura- Piura

    El 100% de las viviendas de las calles: 3 de Mayo, Bolognesi, Lima, Piura, Iquitos, Ica, Lambayeque, Trujillo, Arequipa, Tacna, Callao, Cuzco del Sector Norte de la Villa de Letira, contarn con veredas perimetrales y pavimento desde el primer ao de ejecucin del proyecto.

    Encuestas de campo

    La poblacin apoya el proyecto

    Visitas "in situ"

    CO

    MP

    ON

    EN

    TE

    S

    Existencia de Pavimento 25703.65 M2 de pavimento con asfalto, en buen estado

    Verificacin fsica de la obra culminada. Cuaderno de Obras Fotografas Acta de Recepcin de Obra

    Financiamiento apropiado y oportuno del Gobierno Local.

    Existencia de badenes 2376.46 M2 de badenes en buen estado

    Veredas adecuadas y suficientes 8345.28 M2 de veredas en buen estado

    Arborizacin y sembrado de grass

    5889.49 M2 de reas verdes

    AC

    CIO

    NE

    S

    Expediente Tcnico S/. 223,897.89

    Reportes de avance de obra de la unidad ejecutora Facturas de Compras Recibos por Honorarios Contratos

    Se mantienen los precios de mercado

    En 01 mes

    Pistas S/. 3,229,183.13

    En 06 mes

    Veredas S/. 1,248,774.71

    En 06 mes

    Gastos Generales S/. 447,795.78

    Utilidad S/. 447,795.78

    IGV (18%) S/. 967,238.89

    Supervisin (4% del CD) S/. 179,118.31

    En 06 mes

    Liquidacin de la obra S/. 44,779.58

    En 01 mes

    TOTAL S/. S/. 6,788,584.09

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL

    DE VICE

    PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL SECTOR NORTE DE LA VILLA DE LETIR, DISTRITO DE VICE, PROVINCIA DE SECHURA - PIURA

    LUGAR : LETIR - VICE

    ESTUDIO DE PREINVERSIN A NIVEL DE PERFIL

    13

    CCCAAAPPPIIITTTUUULLLOOO IIIIII::: AAASSSPPPEEECCCTTTOOOSSS GGGEEENNNEEERRRAAALLLEEESSS

    2.1 NOMBRE DEL PROYECTO

    El presente estudio de pre inversin a nivel de perfil se denomina Mejoramiento

    del Servicio de Transitabilidad Vehicular y Peatonal en las Calles del Sector Norte de la

    Villa de Letir, Distrito de Vice, Provincia de Sechura Piura proyecto que busca dar

    solucin al problema de Inadecuada condiciones de transitabilidad vehicular y

    peatonal en las calles: 3 de Mayo, Bolognesi, Lima, Piura, Iquitos, Ica,

    Lambayeque, Trujillo, Arequipa, Tacna, Callao, Cuzco del Sector Norte de la Villa

    de Letir, Distrito de Vice, Provincia de Sechura- Piura

    2.1.1.-Entidad responsable

    La entidad responsable es la Municipalidad Distrital de, Vice Entidad que segn la Ley

    N 27972 en su Captulo II y Ttulo V: Competencias y Funciones Especficas de los

    Gobiernos Locales menciona que una de sus funciones con respecto a los servicios

    pblicos locales es trnsito, circulacin y transporte pblico.

    2.2 UNIDAD FORMULADORA Y LA UNIDAD EJECUTORA

    Unidad Formuladora

    Nombre : Subgerencia Formulacin de Proyectos

    Sector : Gobiernos Locales

    Pliego : Municipalidad Distrital de Vice.

    Nombre : Eco. Raphael Enrique Camacho Freyre.

    Direccin : Av. Miguel F. Cerro N285 Vice

    Telfono : 073 - 376053

    Unidad Ejecutora

    Nombre : rea de Gerencia de Infraestructura y Gestin Urbana

    Sector : Gobiernos Locales

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL

    DE VICE

    PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL SECTOR NORTE DE LA VILLA DE LETIR, DISTRITO DE VICE, PROVINCIA DE SECHURA - PIURA

    LUGAR : LETIR - VICE

    ESTUDIO DE PREINVERSIN A NIVEL DE PERFIL

    14

    Pliego : Municipalidad Distrital de Vice.

    Nombre : Ing. Jos Alfredo Tume Hernndez

    Direccin : Av. Miguel F. Cerro N285 Vice

    Telfono : 073 376053

    Se sugiere como entidad Ejecutora del Proyecto la Municipalidad Distrital de Vice para

    que sea la encargada de la ejecucin del proyecto a travs del rea de Gerencia de

    infraestructura y Seccin Urbana.

    Por su vasta experiencia, cuenta con la capacidad tcnica y operativa para la ejecucin

    de proyectos de inversin pblica. Adems de poseer alta calificacin del equipo tcnico

    y disponibilidad de recursos fsicos y humanos, por lo que se considera prudente que

    sea el responsable de la ejecucin del proyecto.

    2.3 PARTICIPACION DE LOS INVOLUCRADOS

    El contar con infraestructura vial con adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular

    y peatonal de fcil accesibilidad para el transito tanto vehicular como peatonal nos

    permite aproximarnos con mayor rapidez hacia los centros de produccin, de servicio y

    de consumo.

    Entre las entidades involucradas tenemos a:

    La Municipalidad Distrital de Vice, tiene mucho inters en realizar las coordinaciones

    necesarias para mejorar la transitabilidad y accesibilidad vehicular a travs del proyecto:

    Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad Vehicular y Peatonal en las Calles del

    Sector Norte de la Villa de Letir, Distrito de Vice, Provincia de Sechura Piura. la cual

    se ve restringida por las deficiencias en la infraestructura vial existente

    La Poblacin de Vice, El Proyecto Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad

    Vehicular y Peatonal en las Calles del Sector Norte de la Villa de Letir, Distrito de Vice,

    Provincia de Sechura Piura, es solicitud de los pobladores, adems los mismos han

    brindado informacin, acerca de las potencialidades agrcolas de la zona, tambin de los

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL

    DE VICE

    PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL SECTOR NORTE DE LA VILLA DE LETIR, DISTRITO DE VICE, PROVINCIA DE SECHURA - PIURA

    LUGAR : LETIR - VICE

    ESTUDIO DE PREINVERSIN A NIVEL DE PERFIL

    15

    accesos existentes y otras caractersticas socio-econmicas, las cuales se vern

    incrementadas cada vez que se mejor el ornato de Vice.

    Cuadro N01 Matriz Sntesis de Involucrados

    Grupos Involucrados

    Problemas

    Intereses

    Estrategias

    Acuerdos y Compromisos

    POBLACIN BENEFICIARIA

    Inadecuadas condiciones para el trnsito vehicular y peatonal.

    Que se construya infraestructura para el trnsito vehicular y peatonal

    Participacin activa en el ciclo del proyecto

    Pobladores se encuentran organizados. Cuidado de la pavimentacin

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

    VICE

    Vas urbanas sin pavimento ni veredas

    Mejorar las condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal

    Dar viabilidad y Financiamiento al Proyecto

    Asumir la elaboracin del expediente tcnico y ejecucin de la obra.

    2.4 MARCO DE REFERENCIA

    Normatividad El presente estudio de pre inversin a nivel de perfil, se formula cumpliendo con lo

    establecido en el Sistema Nacional de Inversin Pblica, la normatividad del Ministerio de

    Economa y Finanzas (Direccin General de Programacin Multianual del Sector Pblico

    (DGPMSP)) y la normatividad de los gobiernos locales.

    El presente proyecto constituye un estudio de Pre-Inversin a nivel de Perfil y se sustenta

    en el marco legal de las siguientes normas:

    Ley N 27293: Ley del Sistema Nacional de Inversin Pblica publicadas en el Diario

    Oficial El Peruano el 28 de Junio del 2000, .modificada por las Leyes N 28522 y

    28802 publicadas en el Diario Oficial El Peruano el 25 de mayo del 2005 y 21 de Julio

    del 2006 respectivamente.

    Ley Orgnica de Municipalidades N 27972 Titulo V: Competencias y Funciones

    Especficas de los Gobiernos Locales.

    Ley General de Transporte y Trnsito Terrestre N 27181-Art. 18, 19

    Reglamento Nacional de Administracin de Transporte (D.S. 040 2001 MTC).

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL

    DE VICE

    PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL SECTOR NORTE DE LA VILLA DE LETIR, DISTRITO DE VICE, PROVINCIA DE SECHURA - PIURA

    LUGAR : LETIR - VICE

    ESTUDIO DE PREINVERSIN A NIVEL DE PERFIL

    16

    Directiva N 001-2011-EF/68.01 Directiva General del Sistema de Inversin

    Pblica, aproada por R.D. N 003-2011-EF/68.01; publicada el 09/04/2011.

    Resolucin Directoral N 002-2011-EF/63.01: APRUEBAN GUAS

    METODOLGICAS PARA PROYECTOS DE INVERSIN PBLICA Y EL ANEXO

    SNIP 25 DE LA DIRECTIVA GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIN

    PBLICA.

    Resolucin Directoral N 006-2012-EF/63.01, publicada en el Diario Oficial El

    Peruano el 24 de Julio de 2012 (Modifica el Anexo SNIP 09 y 10).

    Lineamientos de Poltica

    El Proyecto, dentro del contexto del Sector Transporte Y Trnsito Terrestre, se

    enmarca dentro de los lineamientos de la Ley N 27181 La Ley General de Transporte

    y Trnsito Terrestre, que en su Artculo 7, De la racionalizacin del Uso de la

    Infraestructura, en su inciso 7.1) nos indica que El Estado promueve la utilizacin de

    tcnicas modernas de gestin de trnsito con el fin de optimizar el uso de la

    infraestructura existente. Para tal efecto impulsa la definicin de estndares mediante

    reglamentos y normas tcnicas nacionales que garanticen el desarrollo coherente de

    sistemas de control de trnsito.

    As mismo, de conformidad con el Artculo 3 de la precitada Ley, la accin estatal en

    materia de transporte y trnsito terrestre se orienta a la satisfaccin de las

    necesidades de los usuarios y al resguardo de sus condiciones de seguridad y salud,

    as como a la proteccin del ambiente y la comunidad en su conjunto; accin

    concordante con el DS 047-2001-MTC.

    De igual forma en el Artculo 17 de la Ley, respecto a Normas relativas a vas

    urbanas, numeral 17.1, Inc. k), seala que es competencia de las municipalidades

    provinciales: Construir, rehabilitar, mantener o mejorar la infraestructura vial que se

    encuentre bajo su jurisdiccin.

    El Proyecto en estudio se enmarca dentro de los lineamientos del Plan de Desarrollo

    Local Concertado al 2021 del Distrito de Vice, formando parte de los objetivos y

    estrategias del sector y del gobierno local, as como de los requerimientos necesarios

    de la poblacin para mejorar su bienestar:

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL

    DE VICE

    PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL SECTOR NORTE DE LA VILLA DE LETIR, DISTRITO DE VICE, PROVINCIA DE SECHURA - PIURA

    LUGAR : LETIR - VICE

    ESTUDIO DE PREINVERSIN A NIVEL DE PERFIL

    17

    Planificar y promover el desarrollo urbano y rural de su circunscripcin, y ejecutar los

    planes correspondientes. (Ley 27181)

    Administrar y reglamentar los servicios pblicos locales destinados a satisfacer

    necesidades colectivas de carcter local. (Ley 27783).

    Impulsar la cultura cvica de respeto a los bienes comunales, de mantenimiento y

    limpieza, y de conservacin y mejora del ornato local. (Ley 27972)

    La Municipalidad Distrital de Vice ha priorizado este proyecto y los beneficiarios directos,

    han manifestado estar conforme con la ejecucin del proyecto en estudio, porque

    permitir eliminar los efectos negativos de la situacin actual permitiendo mejorar su

    calidad de vida. El Proyecto se sustenta en el siguiente marco legal de la estructura

    Funcional Programtica establecidos dentro de las Funciones, programas y

    Subprogramas de la Directiva General del Sistema Nacional de Inversin Pblica:

    Cuadro N 02

    Estructura Funcional Programtica

    Funcin 15 : Transporte

    Programa 036: Transporte Urbano

    Sub Programa 0074: Vas Urbana

    Sector Responsable: Vivienda, Construccin y Saneamiento

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL

    DE VICE

    PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL SECTOR NORTE DE LA VILLA DE LETIR, DISTRITO DE VICE, PROVINCIA DE SECHURA - PIURA

    LUGAR : LETIR - VICE

    ESTUDIO DE PREINVERSIN A NIVEL DE PERFIL

    18

    CCCAAAPPPIIITTTUUULLLOOO IIIIIIIII::: IIIDDDEEENNNTTTIIIFFFIIICCCAAACCCIIINNN

    3.1 SITUACIN ACTUAL DISTRITO DE VICE

    a) El rea de Influencia y rea de Estudio

    El rea de estudio est comprendida por el rea de influencia ms el rea de intervencin. En el

    presente proyecto, tanto el rea de influencia como el rea de intervencin es la Villa de Letir, y el

    rea de estudio es el Distrito de Vice.

    a.1) rea de Estudio: Distrito de Vice

    Ubicacin Geogrfica: El distrito de Vice, es uno de los seis distritos que conforman la

    Provincia de Sechura, est localizado en la costa de la Regin Piura. Fue creado por ley N

    4134 del 15 de Junio de 1920, con su capital La Villa de Vice. Geogrficamente la capital del

    distrito, se encuentra ubicada en el extremo sur del departamento de Piura, a una distancia de

    35 Km. de la ciudad de Piura. Su altitud es de 15 m.s.n.m., sus coordenadas geogrficas

    segn el Instituto Geofsico Nacional del Per son 05 25'07" de latitud sur y 80 46'16" de

    longitud oeste del meridiano de Greenwich

    Limites:

    Por el Norte: . El Tablazo y El distrito de la Unin

    Por el Sur: . Sechura, Rinconada y el Ocano Pacifico

    Por el Este: La Unin y Rinconada

    Por el Oeste: Ocano Pacifico.

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL

    DE VICE

    PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL SECTOR NORTE DE LA VILLA DE LETIR, DISTRITO DE VICE, PROVINCIA DE SECHURA - PIURA

    LUGAR : LETIR - VICE

    ESTUDIO DE PREINVERSIN A NIVEL DE PERFIL

    19

    Ubicacin:

    GRAFICO N 01

    GRAFICO N 02

    Provincia de Sechura

    Departamento de Piura

    Departamento de Piura

    Per

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL

    DE VICE

    PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL SECTOR NORTE DE LA VILLA DE LETIR, DISTRITO DE VICE, PROVINCIA DE SECHURA - PIURA

    LUGAR : LETIR - VICE

    ESTUDIO DE PREINVERSIN A NIVEL DE PERFIL

    20

    GRAFICO N 03

    Los caminos vecinales de la provincia Sechura forman una red vial mediante la cual se

    articulan los centros poblados con sus capitales distritales y con la capital provincial, siendo

    el principal eje al que se conectan la carretera 001D, que incluye en su recorrido dos

    capitales distritales, Vice y Sechura.

    La red de caminos vecinales que recorre los seis distritos de la provincia de Sechura tiene

    una longitud de 299.32km, correspondiente a 72 tramos. Cuadro N 03.

    Cuadro N 03: Caminos vecinales segn distritos

    Distrito Tramos Total

    Sechura 14 66.18

    Vice 19 109.93

    Bellavista 5 12.95

    Bernal 17 33.87

    Cristo Nos Valga 11 55.84

    Rinconada Llicuar 6 20.56

    Total 72 299.32 Fuente: Inventario Vial provincial de Sechura

    Distrito de Vice

    Provincia de Sechura

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL

    DE VICE

    PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL SECTOR NORTE DE LA VILLA DE LETIR, DISTRITO DE VICE, PROVINCIA DE SECHURA - PIURA

    LUGAR : LETIR - VICE

    ESTUDIO DE PREINVERSIN A NIVEL DE PERFIL

    21

    Cuadro N 04: Estado de conservacin de los caminos vecinales a nivel distrital

    Distrito Tramos

    Estado Actual

    Total Bueno Regular Malo Muy Malo

    Sechura 14 21.61 7.23 15.91 21.42 66.18

    Bellavista 5 9.08 0.00 3.87 0.00 12.95

    Bernal 17 5.26 14.03 14.57 0.00 33.87

    Cristo Nos Valga 11 0.00 41.52 14.32 0.00 55.84

    Rinconada Llicuar 6 7.45 4.48 8.63 0.00 20.56

    Vice 19 29.62 77.39 2.92 0.00 109.93

    Total 72 73.03 144.65 60.23 21.42 299.32

    % 24.40% 48.32% 20.12% 7.16% 100%

    Fuente: Inventario Vial Provincial de Sechura

    El distrito de Vice cuenta con 19 tramos viales, de los cuales el 77.39% se encuentran en

    estado regular y el 2.92% estn en estado malo. Cuadro N 02.

    Snchez y Santa Rosa de Satuyo, son caseros situados al sur de la Villa de Vice, distrito

    de Vice y provincia de Sechura. Para llegar a este lugar se hace un recorrido de 20 Km.

    a travs de una va asfaltada de dos carriles, que parte desde la ciudad de Sechura y de

    ah en la margen derecha existe un desvo con una va afirmada de unos 1900 m.

    aproximadamente hacia el sur. Se tiene acceso por la misma va desde el distrito de La

    Unin haciendo un recorrido de 3 Km. Ingresando a la margen izquierda a la misma

    carretera afirmada.

    Cuadro N 05: Vas Principales de Sechura

    LA UNION VICE SECHURA TREBOL BAYOVAR

    001D

    Desde Hasta

    Distancia Tiempo Tipo de Va Frecuencia (Km.) (hr)

    La Unin Vice 3 Km 10 Asfaltada Diaria

    Vice Sechura 20 Km 23 Asfaltada Diaria

    Sechura Trbol Bayvar 43 Km 30 Asfaltada Diaria

    El casero de Snchez est comunicado por una carretera de 1,900 metros lineales con

    la Villa de Vice, capital del distrito de Vice, encontrndose actualmente a nivel de base

    afirmado en malas condiciones desde Vice hasta el pontn Snchez de

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL

    DE VICE

    PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL SECTOR NORTE DE LA VILLA DE LETIR, DISTRITO DE VICE, PROVINCIA DE SECHURA - PIURA

    LUGAR : LETIR - VICE

    ESTUDIO DE PREINVERSIN A NIVEL DE PERFIL

    22

    aproximadamente 1200 ml, y de aqu hasta Snchez se encuentra a nivel de imprimado

    en un tramo aproximado de 674 ml. Esta carretera tambin comunica al anexo Santa

    Rosa de Satuyo que tambin se encuentra a nivel de afirmado y en malas condiciones de

    funcionamiento, debido a la diferencia de cotas entre tramos, que en periodo de siembra

    se producen infiltraciones en algunos tramos de la va. El casero de Santa Rosa de

    Satuyo a su vez se comunica con el casero de Letir mediante la ruta R06 que parte

    desde Vice y que tiene una longitud aproximada de 4.803 km, su estado actual es malo

    desde Santa Rosa hasta letir y se encuentra a nivel de trocha carrozable en terreno

    natural en varios tramos.

    Hidrografa

    El agua es uno de los principales recursos renovables, proveniente de precipitaciones

    pluviales y una vasta red de quebradas, ros, riachuelos y otros. El agua existente se

    utiliza en la agricultura y para el consumo humano.

    El sistema hidrogrfico del distrito de Vice lo conforma principalmente el Ocano

    Pacfico que baa sus costas; en la que se encuentra una de las caletas ms

    importantes de la Regin Grau: La Tortuga. Para las irrigaciones se utiliza la

    infraestructura del Proyecto Especial Chira-Piura, Canal Sechura. Asimismo, existen los

    ramales de Carmen Bentez, Letir, lvarez, Gmez, Soledad, Snchez, y Chalaco que

    sirven para la irrigacin total del Valle. Cabe mencionar tambin la existencia en su

    tiempo de la laguna de Chalaco y Ro Salado.

    Clima y temperatura

    Por su ubicacin geogrfica, en el departamento de Piura, es decir en plena zona trrida

    al sur de la lnea ecuatorial, el distrito de Vice, debera ser de tipo tropical, esto es clido,

    hmedo, boscoso y de altas precipitaciones pluviales; sin embargo, la presencia de la

    Cordillera de los Andes y la Corriente del Nio, le dan una caracterstica diferente,

    hacindolo sub-rido, rido, rido tropical, clido con lluvias peridicas en verano. El

    viento predominante es el alisio y durante los meses de noviembre y diciembre se

    presentan corrientes ascensionales y giratorias que dan origen a los remolinos.

    Predomina una temperatura media de 23C, llegando la mxima a los 35C y la mnima a

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL

    DE VICE

    PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL SECTOR NORTE DE LA VILLA DE LETIR, DISTRITO DE VICE, PROVINCIA DE SECHURA - PIURA

    LUGAR : LETIR - VICE

    ESTUDIO DE PREINVERSIN A NIVEL DE PERFIL

    23

    los 15C la humedad relativa promedio es de 70% aunque en el verano, por el

    microclima en el valle puede llegar al 90%.

    Topografa

    El relieve del suelo es mayormente plano desde el litoral hasta elevarse a 15 m.s.n.m. Se

    divide en dos marcadas zonas: la primera constituida por una zona agrcola cultivable al

    sur este del distrito y a la otra zona en la parte occidental conformada por una pequea

    ligera elevacin de terreno donde explotan materiales no metlicos.

    Anlisis de Peligros

    1.- Principales fenmenos naturales

    Fenmeno El Nio (FEN).

    Estudios respecto al origen del FEN relacionan la presencia de aguas clidas en las

    costas del Ecuador y Per a eventos atmosfricos ocurridos en el Pacfico

    Ecuatorial Central. Los ltimos fenmenos de El Nio han sido el de 1983 y el de

    1998, El FEN 1997-98 ha demostrado ser de gran intensidad y es considerado

    como el de ms fuerte calentamiento ocurrido en el Pacfico Central y Oriental en

    los ltimos 150 aos.

    En FEN extraordinarios, como el de 1997-98, se presentan fuertes anomalas en la

    temperatura superficial del mar, generando fuertes cantidades de precipitacin

    pluvial en el departamento; destruyndose gran cantidad de obras hidrulicas y

    defensas ribereas diseadas para capacidades de soporte y contencin de

    descargas menores a los registrados.

    El Per es una zona ssmica.

    Los datos estadsticos del Instituto Geofsico del Per reportan que entre Enero

    2006 29 Noviembre 2007 se han registrado 290 sismos o temblores de diversas

    intensidades en todo el Per, de los cuales 10 han tenido su epicentro en el

    departamento de Piura, y son los siguientes:

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL

    DE VICE

    PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL SECTOR NORTE DE LA VILLA DE LETIR, DISTRITO DE VICE, PROVINCIA DE SECHURA - PIURA

    LUGAR : LETIR - VICE

    ESTUDIO DE PREINVERSIN A NIVEL DE PERFIL

    24

    Cuadro N 06

    REPORTE DE LOS ULTIMOS SISMOS SENSIBLES EN EL DEPARTAMENTO DE PIURA Fecha Tiempo Latitud

    S Longitud

    W Prof. km

    Mag. ML

    Intensidad MM

    Localidades GMT

    30/10/2007 06:48:20 05.23 81.08 26 4.0 II Paita

    30/10/2007 04:27:32 05.19 81.13 33 4.5 II-III Paita

    13/10/2007 01:34:59 05.67 80.05 76 4.6 II Chulucanas

    28/09/2007 02:42:35 05.86 81.05 29 4.5 II-III Sechura, II Piura

    17/08/2007 16:38:00 04.94 80.82 42 4.1 II-III Sullana

    12/05/2007 04:58:00 05.96 80.72 42 4.4 III Sechura

    22/04/2007 11:57:00 03.82 75.85 46 4.7 II Talara

    07/11/2006 07:49:00 04.47 81.00 33 4.5 III Talara

    27/07/2006 18:06:00 04.23 80.74 58 4.4 III Mncora

    19/05/2006 17:53:00 04.31 81.21 57 4.5 III Mncora

    Fuente: Instituto Geofsico del Per. Noviembre 2007

    Esta situacin evidencia que Paita pertenece a la zona ssmica del Per, no descartndose

    la posibilidad de que ocurran sismos de mayor intensidad que pueda afectar la

    infraestructura socioeconmica instalada en la Provincia de Paita.

    2.- Identificacin de Peligros

    Se ha realizado un anlisis de los peligros naturales de la ciudad de Vice; para lo

    cual se estn presentando los formatos respectivos.

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL

    DE VICE

    PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL SECTOR NORTE DE LA VILLA DE LETIR, DISTRITO DE VICE, PROVINCIA DE SECHURA - PIURA

    LUGAR : LETIR - VICE

    ESTUDIO DE PREINVERSIN A NIVEL DE PERFIL

    25

    Formato N 1. Identificacin de Peligros en la Zona de Ejecucin del Proyecto

    Cuadro N 07

    Parte A: Aspectos Generales Sobre la Ocurrencia de Peligros en la Zona

    1. Existen antecedentes de Peligros en la zona en la cual se pretende ejecutar el proyecto?

    2. Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de peligros en la zona bajo anlisis? Qu tipo de peligros?

    Si No Comentarios Si No Comentarios

    Inundaciones x Inundaciones x

    Lluvias intensas x

    Fenmeno del Nio Lluvias intensas x Fenmeno del

    Nio

    Heladas x Heladas x

    Friaje/Nevada x Friaje/Nevada x

    Sismos x Zona ssmica N 3 Sismos x Movimientos ssmicos

    Sequas x Sequas x

    Huaycos x Huaycos x

    Derrumbes/ Deslizamientos x

    Derrumbes/ Deslizamientos x

    Tsunami x Tsunami x Incendios Urbanos Incendios Urbanos

    Derrames txicos x Derrames txicos x

    Otros Otros

    3. Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los peligros sealados en las preguntas anteriores durante la vida til del proyecto?

    SI NO

    x

    4. La informacin existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en la zona es suficiente para tomar decisiones para la formulacin del proyecto?

    SI NO

    x

    CONCLUSIN: El proyecto presenta peligro bajo.

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL

    DE VICE

    PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL SECTOR NORTE DE LA VILLA DE LETIR, DISTRITO DE VICE, PROVINCIA DE SECHURA - PIURA

    LUGAR : LETIR - VICE

    ESTUDIO DE PREINVERSIN A NIVEL DE PERFIL

    26

    Cuadro N 08

    Parte B: Preguntas Sobre Caractersticas Especficas de Peligros

    Si No Comentarios Si No Comentarios

    Inundaciones x Inundaciones x

    Lluvias intensas

    x

    Fenmeno del Nio

    Lluvias intensas x Fenmeno del Nio.- De acuerdo a la Evaluacin Hidrolgica Semestral la lluvia total media del mes a Setiembre del presente ao es de 0.00 mm.

    Heladas x Heladas x

    Friaje/Nevada x Friaje/Nevada x

    Sismos x Zona ssmica N 3 Sismos x

    Un sismo de 5.0 grados de magnitud en la escala de Richter sacudi a Paita el 24/09/11. El epicentro del temblor, ocurrido a las 19:35 horas, se ubic en el ocano, a 132 kilmetros al sureste de Paita, departamento de Piura, con hipocentro a 30 kilmetros de profundidad, segn informa el Instituto Geofsico del Per (IGP). Segn el IGP, no fue sentido

    Sequas x Sequas x

    Huaycos x Huaycos x

    Derrumbes/ Deslizamientos x Derrumbes/ Deslizamientos x

    Tsunami x Tsunami x

    Incendios Urbanos Incendios Urbanos

    Derrames txicos x Derrames txicos x Otros Otros 3. Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los peligros sealados en las preguntas anteriores durante la vida til del proyecto?

    SI NO

    x

    4 .La informacin existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en la zona es suficiente para tomar decisiones para la formulacin del proyecto?

    SI NO

    x

    En conclusin: La zona en la cual se desarrolla el proyecto es de peligro bajo, segn el resultado obtenido

    en la ltima columna.

    1. Existen antecedentes de Peligros en la zona en la cual se pretende ejecutar el proyecto?

    2. Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de peligros en la zona bajo anlisis? Qu tipo de peligros?

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL

    DE VICE

    PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL SECTOR NORTE DE LA VILLA DE LETIR, DISTRITO DE VICE, PROVINCIA DE SECHURA - PIURA

    LUGAR : LETIR - VICE

    ESTUDIO DE PREINVERSIN A NIVEL DE PERFIL

    27

    Cuadro N 09

    Formato N 2: Lista de Verificacin sobre la Generacin de Vulnerabilidades por Exposicin,

    Fragilidad o Resiliencia en el Proyecto

    A. Anlisis de Vulnerabilidades por Exposicin (Localizacin) Si No Comentarios

    1. La localizacin escogida para la ubicacin del proyecto evita su exposicin a peligros? X Zona no expuesta a inundaciones

    2. Si la localizacin prevista para el proyecto lo expone a situaciones de peligro, Es posible cambiar tcnicamente, cambiar la ubicacin del proyecto a una zona menos expuesta?

    X

    B. Anlisis de Vulnerabilidades por fragilidad (tamao, tecnologa)

    Si No Comentarios Preguntas

    1. La construccin de la infraestructura sigue la normativa vigente, de acuerdo con el tipo de infraestructura de que trate? Ejemplo: norma antissmica.

    X Reglamento Nacional de edificaciones

    2. Los materiales de construccin consideran las caractersticas geogrficas de la zona de ejecucin del proyecto? Ejemplo: Si se va a utilizar madera en el proyecto, Se ha considerado el uso de persevantes y selladores para evitar el dao por humedad o lluvias intensas?

    X

    3. El diseo toma en cuenta las caractersticas geogrficas y fsicas de la zona de ejecucin del proyecto? Ejemplo:El diseo del puente ha tomado en cuenta el nivel de las avenidas cuando ocurre el Fenmeno El Nio, considerando sus distintos grados de intensidad?

    X Se ha tomado en cuenta el nivel de las avenidas cuando ocurre el fenmeno del Nio.

    4. La decisin de tamao del proyecto considera las caractersticas geogrficas y fsicas de la zona de ejecucin del proyecto? Ejemplo: La bocatoma ha sido diseada considerando que hay pocas de abundantes lluvias y por ende de grandes volmenes de agua?

    X Se ha considerado un estructura antissmica

    5. La tecnologa propuesta para el proyecto considera las caractersticas geogrficas y fsicas de la zona de ejecucin del proyecto? Ejemplo : La tecnologa de construccin propuesta considera que la zona es propensa a movimientos telricos?

    X La tecnologa propuesta si considera que la zona es propensa a movimientos telricos

    6. Las decisiones de fecha de inicio y de ejecucin del proyecto toman en cuenta las caractersticas geogrficas, climticas y fsicas de la zona de ejecucin del proyecto? Ejemplo: Se ha tomado en cuenta que en la poca de lluvias es mucho ms difcil construir la carretera, porque se dificulta la operacin de la maquinaria?

    X Se puede construir en cualquier poca del ao

    C. Anlisis de Vulnerabilidades por Resiliencia Si No Comentarios

    1. En la zona de ejecucin del proyecto, Existen mecanismos tcnicos (por ejemplo, sistemas alternativos para la provisin del servicio) para hacer frente a la ocurrencia de peligros?

    x

    2. En la zona de ejecucin del proyecto, Existen mecanismos financieros (por ejemplo, fondos para atencin de emergencias) para hacer frente a los daos ocasionados por la ocurrencia de peligros?

    X El presente Proyecto contempla las siguientes medidas para mitigacin ambiental: sealizacion de areas sealizacion de seguridad de obra (letreros de advertencia, mallas, etc)

    sealizacion de areas criticas

    prevencion de daos

    prevencion de derrame de combustibles

    mantenimiento de maquinaria, uso de silenciadores

    atencion en caso de accidentes de obra

    primeros auxilios

    implementos de seguridad (extintores, etc)

    retiro de suelos contaminados (minimo)

    mantenimiento de depositos de material excedente

    3. En la zona de ejecucin del proyecto, Existen mecanismos organizativos (por ejemplo, planes de contingencia) para hacer frente a los daos ocasionados por la ocurrencia de peligros?

    X

    Las 3 preguntas anteriores sobre resiliencia se refirieron a la zona de ejecucin del proyecto, ahora la ideas es saber si el PIP, de manera especfica, est incluyendo mecanismos frente a una situacin de riesgo

    4. El proyecto incluye mecanismos tcnicos, financieros y/o organizativos para hacer frente a los daos ocasionados por la ocurrencia de peligros?

    X

    5. La poblacin beneficiaria del proyecto conoce los potenciales daos que se generaran si el proyecto se ve afectado por una situacin de peligro?

    X

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL

    DE VICE

    PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL SECTOR NORTE DE LA VILLA DE LETIR, DISTRITO DE VICE, PROVINCIA DE SECHURA - PIURA

    LUGAR : LETIR - VICE

    ESTUDIO DE PREINVERSIN A NIVEL DE PERFIL

    28

    Cuadro N 10

    Formato N 3: Identificacin del Grado de Vulnerabilidad por Factores de Exposicin, Fragilidad y Resiliencia.

    Factor de Vulnerabilidad

    Variable Grado de Vulnerabilidad

    Bajo Medio Alto

    Exposicin

    (A) Localizacin del proyecto respecto de la condicin de peligro.

    X

    B) Caractersticas del terreno X

    Fragilidad

    ( C ) Tipo de construccin X

    (D) Aplicacin de normas de construccin X

    Resiliencia

    (E ) Actividad econmica de la zona X

    (F) Situacin de pobreza de la zona X

    (G) Integracin institucional de la zona X

    (H) Nivel de organizacin de la poblacin X

    (I) Conocimiento sobre ocurrencia de desastres por parte de la poblacin

    X

    (J) Actitud de la poblacin frente a la ocurrencia de desastres

    X

    (K) Existencia de recursos financieros para respuesta ante desastres

    X

    CONCLUSIN: El proyecto presenta una vulnerabilidad baja.

    a.2) rea de Influencia: Sector Norte de La Villa de Letir

    El rea de influencia son las calles: 3 de Mayo, Bolognesi, Lima, Piura, Iquitos, Ica,

    Lambayeque, Trujillo, Arequipa, Tacna, Callao, Cuzco del Sector Norte de la Villa de

    Letir, Distrito de Vice, Provincia de Sechura Piura.

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL

    DE VICE

    PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL SECTOR NORTE DE LA VILLA DE LETIR, DISTRITO DE VICE, PROVINCIA DE SECHURA - PIURA

    LUGAR : LETIR - VICE

    ESTUDIO DE PREINVERSIN A NIVEL DE PERFIL

    29

    GRAFICO N 04

    Croquis del Sector Norte de La Villa de Letir

    GRAFICO N 05

    AREA DE INFLUENCIA

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL

    DE VICE

    PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL SECTOR NORTE DE LA VILLA DE LETIR, DISTRITO DE VICE, PROVINCIA DE SECHURA - PIURA

    LUGAR : LETIR - VICE

    ESTUDIO DE PREINVERSIN A NIVEL DE PERFIL

    30

    b) Los servicios en los que intervendr el PIP

    Tres rutas nacionales atraviesan la provincia, la va 19-001N recorre territorio del desierto

    conectando directamente al Departamento Lambayeque con la provincia vecina Piura, la

    va 19-001D: Emp. R.1N La Arena Vice Sechura Emp. R.04, mediante la cual se

    conecta la provincia con la capital departamental, y la va 19-004 una carretera

    transversal a la va 001N, es una ruta generada especialmente para la conexin entre el

    centro productivo Bayvar, y la Panamericana norte (001N).

    Los caminos vecinales de la provincia Sechura forman una red vial mediante la cual se

    articulan los centros poblados con sus capitales distritales y con la capital provincial,

    siendo el principal eje al que se conectan la carretera 001D, que incluye en su recorrido

    dos capitales distritales, Vice y Sechura.

    La Villa de Letir cuenta con poco trfico al interior siendo necesario el mejoramiento de

    sus vas.

    c) Los involucrados en el PIP

    La Municipalidad Distrital de Vice brindar la viabilidad, elaborar el expediente tcnico y

    ejecutar el Proyecto: Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad Vehicular y Peatonal

    en las Calles del Sector Norte de la Villa de Letir, Distrito de Vice, Provincia de Sechura

    Piura.

    Poblacin

    De acuerdo con las estadsticas del Censo de Poblacin y Vivienda INEI-2007, el Distrito

    de Vice es el segundo distrito ms poblado de la Provincia de Sechura (concentra el

    23.83% del total de la poblacin provincial). La mayor poblacin se asienta en los centros

    poblados de: Vice, Letir y Becar, que corresponden a zonas urbanas del Distrito.

    De acuerdo a estimaciones realizadas por el Instituto Nacional de Estadstica e

    Informtica (INEI) Vice contaba con una poblacin al ao 2007 de 12,719 habitantes, de

    los cuales el 49.15% son hombres y el 50.85% son mujeres, con una densidad de 39.20

    personas por Km2.

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL

    DE VICE

    PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL SECTOR NORTE DE LA VILLA DE LETIR, DISTRITO DE VICE, PROVINCIA DE SECHURA - PIURA

    LUGAR : LETIR - VICE

    ESTUDIO DE PREINVERSIN A NIVEL DE PERFIL

    31

    De lo anterior se debe indicar, que en el total poblacional del Censo, no se considera la

    poblacin de La Tortuga, la cual asciende a 2911 habitantes.

    De acuerdo a proyecciones estadsticas, basadas en las tasas de crecimiento intercensal

    1993/2007, para el ao 2011, el Distrito de Vice, cuenta con una poblacin de 13,569

    habitantes y la Provincia de Sechura cuenta con una poblacin de 69,489 habitantes.

    (Ver Cuadro N06)

    Cuadro N 11

    Proyeccin de la Poblacin

    Distrito de Vice 2011-2021

    Ao Prov. Sechura Distrito de Vice

    2012 71,407 13,790

    2013 73,378 14,015

    2014 75,403 14,243

    2015 77,484 14,476

    2016 79,623 14,712

    2017 81,820 14,951

    2018 84,078 15,195

    2019 86,399 15,443

    2020 88,784 15,694

    2021 91,234 15,950

    2022 93,752 16,210

    Actividad Econmica

    La poblacin econmicamente activa (PEA) de 14 y ms aos de edad del distrito de

    Vice, asciende a 2 mil 459 personas. As mismo se debe indicar que del Total de la PEA,

    2,279 personas se encuentran ocupadas, 180 se encuentran desocupadas.

    Dentro de la PEA ocupada, el 30.76% se dedica a la agricultura, ganadera, caza y

    silvicultura, el 12.99% se dedica a la pesca, el 12.42% al comercio menor, el 10.71% al

    transporte, almacenamiento y comunicaciones.

    Sin embargo en los ltimos dos aos, existe una actividad que viene cobrando fuerza e

    importancia en el Distrito, la cual est relacionada a la explotacin de minas y canteras,

    relacionadas a las exploraciones petroleras y dems que actualmente se vienen

    planificando.

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL

    DE VICE

    PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL SECTOR NORTE DE LA VILLA DE LETIR, DISTRITO DE VICE, PROVINCIA DE SECHURA - PIURA

    LUGAR : LETIR - VICE

    ESTUDIO DE PREINVERSIN A NIVEL DE PERFIL

    32

    Cuadro N 12

    Poblacin Econmicamente Activa por Actividad Econmica

    Categoras Casos %

    PEA Ocupada 2,279 22.22 %

    Agri. ganadera, caza y silvicultura 701 30.76 %

    Pesca 296 12.99 %

    Explotacin de minas y canteras 2 0.09 %

    Industrias manufactureras 65 2.85 %

    Suministro electricidad, gas y agua 2 0.09 %

    Construccin 67 2.94 %

    Venta, mant.y rep.veh.autom.y motoc. 34 1.49 %

    Comercio por mayor 10 0.44 %

    Comercio por menor 283 12.42 %

    Hoteles y restaurantes 59 2.59 %

    Transp.almac.y comunicaciones 244 10.71 %

    Intermediacin financiera 2 0.09 %

    Activit.inmobil.,empres.y alquileres 35 1.54 %

    Admin.pub.y defensa;p.segur.soc.afil. 200 8.78 %

    Enseanza 124 5.44 %

    Servicios sociales y de salud 20 0.88 %

    Otras activi. serv.comun.,soc.y personales 39 1.71 %

    Hogares privados y servicios domsticos 61 2.68 %

    Actividad econmica no especificada 35 1.54 %

    PEA Desocupada 180 1.75 %

    No PEA 7,799 76.03 %

    Total 10,258 100.00 % Fuente: Censos de Poblacin

    Servicios de Salud

    De acuerdo a informacin del Ministerio de Salud1, el Distrito de Vice cuenta con 05

    Puestos de Salud y 01 Centro de Salud. Al respecto se debe indicar que los Puestos de

    Salud son I-1 e I-2, y solo el Centro de Salud, es I-3, quien realiza intervenciones,

    estabiliza al paciente y deriva a Hospitales de Piura; debido a que los equipos,

    instrumental y personal con el que se cuenta no es suficiente.

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL

    DE VICE

    PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL SECTOR NORTE DE LA VILLA DE LETIR, DISTRITO DE VICE, PROVINCIA DE SECHURA - PIURA

    LUGAR : LETIR - VICE

    ESTUDIO DE PREINVERSIN A NIVEL DE PERFIL

    33

    Tasa de Desnutricin

    En las estadsticas del INEI, 2007 y Mapa de Pobreza elaborado por FONCODES, el

    distrito de Vice, tiene una tasa de desnutricin en nios de 6 a 9 aos de edad de 32% y

    presenta un ndice de Desarrollo Humano de 0.5625

    Cuadro N 13

    Tasa de Desnutricin e IDH en el Distrito de Vice

    Provincia/ Distrito Tasa desnutricin Nios 6-

    9 aos

    ndice de Desarrollo

    Humano

    Distrito de VICE 32% 0.5625 Fuente: INEI-CPV-2007-Elaborado PDC

    Poblacin con Seguro de Salud

    Segn Estadsticas del Censo INEI 2007, el 14.66% (1864) de la poblacin est

    asegurada al SIS, y el 69.49% no cuenta con ningn tipo de Seguro de Salud, de los

    cuales el mayor porcentaje de no aseguradas corresponde al sexo femenino.

    Cuadro N 14

    Poblacin con Seguro de Salud

    Poblacin afiliada a seguros de salud Segn Sexo (V.A) Segn Sexo (%)

    Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total

    Solo est asegurado al SIS 864 1,000 1,864 6.79 % 7.86 % 14.66 %

    Esta asegurado en el SIS, ESSALUD y Otro 1 - 1 0.01 % - 0.01 %

    Esta asegurado en el SIS y ESSALUD 15 10 25 0.12 % 0.08 % 0.20 %

    Esta asegurado en el SIS y Otro 1 1 2 0.01 % 0.01 % 0.02 %

    Esta asegurado en ESSALUD y Otro 13 2 15 0.10 % 0.02 % 0.12 %

    Esta asegurado en ESSALUD 836 759 1,595 6.57 % 5.97 % 12.54 %

    Esta asegurado en Otro 273 106 379 2.15 % 0.83 % 2.98 %

    No tiene ningn seguro 4,249 4,589 8,838 33.41 % 36.08 % 69.49 %

    Total 6,252 6,467 12,719 49.15 % 50.85 % 100.00 %

    Educacin:

    Pese a importantes progresos en materia de infraestructura educativa fundamentalmente

    a nivel inicial, primario y Secundario, en el distrito de Vice, se enfrenta un importante

    dficit de aulas en los tres niveles en donde se requiere de un agresivo programa de

    rehabilitacin de locales escolares. Por otra parte la mayora de los centros educativos

    no disponen de reas recreativas.

    En momentos en que las exigencias del mercado laboral cuestionan los contenidos

    educativos, la poltica sectorial introduce la necesidad de fortalecer la formacin

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL

    DE VICE

    PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL SECTOR NORTE DE LA VILLA DE LETIR, DISTRITO DE VICE, PROVINCIA DE SECHURA - PIURA

    LUGAR : LETIR - VICE

    ESTUDIO DE PREINVERSIN A NIVEL DE PERFIL

    34

    integral del educando incidiendo en la formacin de valores ticos y morales, la

    conciencia de la identidad nacional y regional que exige una preparacin para el trabajo y

    la produccin. En este sentido se pretende disear una educacin para el empleo

    desarrollando experiencias de articulacin entre educacin secundaria y superior

    universitaria y no universitaria, as como con el sistema universitario y los institutos

    superiores tecnolgicos que faciliten en lo fundamental el cultivo del espritu empresarial.

    Sabe leer y escribir la poblacin del distrito de Vice

    Segn estadsticas del Censo del INEI 2007, para la pregunta: sabe leer y escribir, para

    1262 personas no aplica esta pregunta, ya que se encuentra por debajo de los tres aos

    de edad. Para las dems personas, se sabe que el 84.80% de la poblacin del distrito

    sabe leer y escribir, mientras que 15.20% no sabe leer ni escribir.

    Cuadro N 15

    Sabe leer y escribir

    Categoras Casos %

    Si 9,715 84.80 %

    No 1,742 15.20 %

    Total 11,457 100.00 % Fuente: INEI 2007; Elaborado PDC

    Actualmente - Asiste a algn colegio, instituto o universidad.

    Segn el Censo del 2007, del total de la poblacin de 3 aos a ms, a la pregunta si

    actualmente - Asiste a algn colegio, instituto o universidad, 3 mil 548 estn asistiendo,

    esto corresponde en trminos porcentuales al 30.97%, mientras que 7,909 no asisten

    actualmente, en cifras relativas, el 69.03%.

    Cuadro N 16

    Actualmente - Asiste a algn colegio, instituto o universidad

    Categoras Casos %

    Si 3,548 30.97 %

    No 7,909 69.03 %

    Total 11,457 100.00 % Fuente: INEI 2007; Elaborado ET PDC

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL

    DE VICE

    PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL SECTOR NORTE DE LA VILLA DE LETIR, DISTRITO DE VICE, PROVINCIA DE SECHURA - PIURA

    LUGAR : LETIR - VICE

    ESTUDIO DE PREINVERSIN A NIVEL DE PERFIL

    35

    Poblacin Estudiantil Matriculados para el ao 2010

    En el distrito de Vice, se tuvo una poblacin estudiantil Matriculados para el ao 2010 de 3,183

    alumnos, de los cuales 706 corresponden al nivel inicial, 1860 estudiantes son del nivel primario,

    595 pertenecen al nivel secundario y 22 pertenecen a Educacin Bsica Especial.

    Cuadro N 17

    MATRCULA EN EL SISTEMA EDUCATIVO POR TIPO DE GESTIN Y REA GEOGRFICA,

    SEGN ETAPA, MODALIDAD Y NIVEL EDUCATIVO, 2010-DISTRITO DE VICE

    Etapa, modalidad y nivel Total

    Gestin rea Sexo

    educativo Pblica Privada Urbana Rural Masculino Femenino

    Total 3,183 2,679 504 3,097 86 1,623 1,560

    Bsica Regular 3,161 2,679 482 3,075 86 1,609 1,552

    Inicial 706 549 157 683 23 358 348

    Primaria 1,860 1,602 258 1,797 63 936 924

    Secundaria 595 528 67 595 0 315 280

    Bsica Alternativa 1/ 0 0 0 0 0 0 0

    Bsica Especial 22 0 22 22 0 14 8

    Tcnico-Productiva 2/ 0 0 0 0 0 0 0

    Superior No Universitaria 0 0 0 0 0 0 0

    Pedaggica 0 0 0 0 0 0 0

    Tecnolgica 0 0 0 0 0 0 0

    Artstica 0 0 0 0 0 0 0

    / Incluye Educacin de Adultos.

    2/ Incluye Educacin Ocupacional.

    Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIN - Censo Escolar.

    Cantidad de Docentes para el ao 2010

    Segn estadsticas del Ministerio de Educacin, el distrito de Vice, cuenta con 144

    docentes, de las cuales 24 pertenecen al nivel inicial, 73 al nivel primario y 45 al nivel

    secundario.

    Cuadro N 18

    Docentes segn etapa, modalidad y nivel educativo ao 2010

    Etapa, modalidad y nivel educativo Total Gestin rea

    Pblica Privada Urbana Rural

    Total 144 102 42 141 3

    Bsica Regular 142 102 40 139 3

    Inicial 1/ 24 14 10 24 0

    Primaria 73 59 14 70 3

    Secundaria 45 29 16 45 0

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL

    DE VICE

    PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL SECTOR NORTE DE LA VILLA DE LETIR, DISTRITO DE VICE, PROVINCIA DE SECHURA - PIURA

    LUGAR : LETIR - VICE

    ESTUDIO DE PREINVERSIN A NIVEL DE PERFIL

    36

    Bsica Alternativa 2/ 0 0 0 0 0

    Bsica Especial 2 0 2 2 0

    Tcnico-Productiva 3/ 0 0 0 0 0

    Pedaggica 0 0 0 0 0

    Tecnolgica 0 0 0 0 0

    Artstica 0 0 0 0 0

    1/ Excluye promotoras educativas comunitarias a cargo de programas no

    escolarizados.

    2/ Incluye Educacin de Adultos.

    3/ Incluye Educacin Ocupacional.

    Cantidad de Instituciones Educativas 2010

    En el cuadro N 12 se detalla las Instituciones Educativas con las que cuenta el

    Distrito de Vice, el cual asciende a 37 para educacin bsica regular, y 01 para

    educacin bsica especial. De otro lado, del total de Instituciones, 27 son

    Publicas y 11 son privadas. As mismo 34 corresponden al rea urbana y 4 al

    rea rural.

    Cuadro N 19

    NMERO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y PROGRAMAS DEL SISTEMA EDUCATIVO POR

    TIPO DE GESTIN Y REA GEOGRFICA, SEGN ETAPA, MODALIDAD Y NIVEL EDUCATIVO,

    2010-DISTRITO DE VICE

    Etapa, modalidad y nivel Total

    Gestin rea

    educativo Pblica Privada Urbana Rural

    Total 38 27 11 34 4

    Bsica Regular 37 27 10 33 4

    Inicial 21 16 5 19 2

    Primaria 11 8 3 9 2

    Secundaria 5 3 2 5 0

    Bsica Alternativa 1/ 0 0 0 0 0

    Bsica Especial 1 0 1 1 0

    Tcnico-Productiva 2/ 0 0 0 0 0

    Superior No Universitaria 0 0 0 0 0

    Pedaggica 0 0 0 0 0

    Tecnolgica 0 0 0 0 0

    Artstica 0 0 0 0 0

    1/ Incluye Educacin de Adultos.

    2/ Incluye Educacin Ocupacional.

    Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIN Estadstica y Elaborado por PDC

    Tasa de Analfabetismo en el distrito de Vice

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL

    DE VICE

    PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITA